SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO CASA TRES ESQUINAS ING. GUSTAVO GALVIS T.P. BL205 98045
CARTAGENA 22 DE julio de 2021
CASA TRES ESQUINAS
CARTAGENA, BOLIVAR
2021
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO CASA TRES ESQUINAS ING. GUSTAVO GALVIS T.P. BL205 98045
Este Manual de Operación contiene información sobre seguridady cuidado en instalaciones eléctricas. Por favor lea detenidamente la información
quea continuación presentamos y observe estrictamente todas las advertenciasy notas.
Antes de manipular el sistema se debe tener en cuenta los riesgosy precauciones de trabajar con electricidad, se debe realizar una evaluación de
los distintos factores que intervienen en el sistema observando si existen condiciones peligrosas, plenamente identificables, especialmente
carencia de medidas preventivas específicas contra los factores de riesgo eléctrico; Equipos, productos o conexiones defectuosas; insuficiente
capacidad para la carga de la instalación eléctrica; distancias menores a las de seguridad; materiales combustibles o explosivos; Presencia de lluvia,
tormentas eléctricasy contaminación.
Esto ayudaráa reducir las probabilidades de sufrir un accidente, muerte o lesión, incendio, explosióno daños en los bienes cercanos en general,
todas las instalaciones eléctricas tienen implícito un riesgoy ante la imposibilidad de controlarlos todo en forma permanente, se seleccionaron
algunos de los más comunes, que al no tenerlos presentes ocasionan la mayor cantidad de accidentes.
Contacto Directo
Causas: Negligencia de técnicos o impericia de no técnicos.
Medidas de protección: Distancias de seguridad, interposición de obstáculos, aislamiento o recubrimiento de partes
activas, elementos de protección personal, puesta a tierra.
Contacto Indirecto
Causas: Fallas de aislamiento, mal mantenimiento, falta de conductor de puesta a tierra.
Medidas de protección: Separación de circuitos, usos de muy baja tensión, distancias de seguridad, sistemas puesta a
tierra, mantenimiento preventivo y correctivo.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO CASA TRES ESQUINAS ING. GUSTAVO GALVIS T.P. BL205 98045
Corto Circuito
Causas: Fallas de aislamiento, impericia de los técnicos, accidentes externos y humedades.
Medidas de protección: interruptores automáticos o cortocircuitos, fusibles.
Electricidad Estática
Causas: Unión y separación constante de materiales como aislantes, conductores, sólidos o gases con la presencia de un
aislante.
Medidas de Protección: sistemas de puesta a tierra, aumento de la humedad relativa, ionización del ambiente,
eliminadores eléctricos y radiactivos, pisos conductivos.
Luminarias Defectuosas
Causas: Mal mantenimiento, mala instalación, mala utilización, tiempo de uso, transporte inadecuado.
Medidas de Protección: Mantenimiento predictivo y preventivo, construcción de instalaciones siguiendo las normas
técnicas.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO CASA TRES ESQUINAS ING. GUSTAVO GALVIS T.P. BL205 98045
Rayos
Causas: Condiciones atmosféricas No Frecuentes.
Medidas de Protección: DPS en Media Tensión y Baja Tensión
Sobre Carga
Causas: Superar los límites nominales de los equipos o conductores, instalaciones que no cumplen con las normas
técnicas, conexiones flojas, armónicos.
Medidas de Protección: Interruptores automáticos con relés de sobrecarga, corto circuitos, fusibles.
En el caso de evidenciar alto riesgo o peligro inminente para las personas, se debe interrumpir el flujo de corriente eléctrica e informar y solicitar
a la autoridad competente que tome medidas al respecto.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO CASA TRES ESQUINAS ING. GUSTAVO GALVIS T.P. BL205 98045
La ejecución de todo trabajo con corriente eléctrica está ligado a un procedimiento de ejecución, en el cual se debe identificar rápidamente el
problema, encontrar el método óptimo de trabajo y contar con los medios físicos como herramientas, elementos de protección, guías o esquemas
necesarios. El trabajador debe contar con certificación o una alta experiencia para la ejecución de los trabajos, además debe estar afiliado a
seguridad social y riesgos profesionales.
Por seguridad se recomienda utilizar los siguientes elementos de protección personal:
 Casco aislante de protección
 Botas con suela COMPOSITE o Aislante.
 Gafas de Protección.
 Herramientas con mangos aislantes.
 Mantas aislantes de protección.
Estos elementos deben ser cuidados por el trabajador y mantenerlos siempre secos. Es preferible no realizar los trabajos cuando hay lluvias fuertes
o tormentas por riesgo a Descarga Atmosférica o sobrecargas en el sistema de Suministro.
RECOMENDACIONES
Diagnosticar el problema o trabajo a realizar. Planear bien el procedimiento o pasos a realizar. Usar el equipo de protección recomendado.
Desconectar siempre la alimentación de la corriente eléctrica.
Dejar enfriar los elementos que potencialmente se encuentran calientes. Identificar las herramientas que se van a utilizar y tenerlas a mano.
No manipular el sistema si está enfermo o bajo la influencia de algún alucinógeno.
Usar siempre las 5 Reglas de ORO.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO CASA TRES ESQUINAS ING. GUSTAVO GALVIS T.P. BL205 98045
OPERACIÓN DEL SISTEMA
LA subestación del Proyecto Casa Tres Esquinas se basa en un transformador de 75 KVA con Tensión en Media Tensión de 13200 Volt y en Baja
Tensión 220 / 127.
Sus componentes son:
Seccionador TRIPLEX con Salida Seccionada de Futuro Cliente Ubicación: Cubierta
Transformador Seco de 75 KVA en Celda Transformador Ubicación: Cubierta
Celda de Baja Tensión Ubicación: Cubierta
Tablero Multibreaker Ubicación: Primer Piso
ACCESO
Para el Ingreso a la subestación Eléctrica, se debe subir al Tercer Nivel. Bajar por las escaleras que se encuentran
hacia la fachada de la casa. Tener en cuenta que esta zona está restringida solo se permite el ingreso de personal
autorizado por responsable técnico de la casa. además de las personas que de acuerdo con el RETIE están
habilitadas para ingresar estos son personas Competente (Persona Natural que tiene Tarjeta Profesional o Conte)
y Advertidas (Personas Naturales Siempre Acompañadas por una Persona Competente).
ESCALERAS
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO CASA TRES ESQUINAS ING. GUSTAVO GALVIS T.P. BL205 98045
Una Vez Ingresado a la Zona de trabajo en la cubierta abrir la Puerta No. 1 como aparece en la imagen encender la Iluminación de Trabajo el
interruptor está ubicado a la derecha de la Celda Transformador (ver Imagen) Con este interruptor se enciente la iluminación del cuarto técnico y
el Bombillo Leds dentro de la Celda Transformador en la Parte Superior.
Subestación Eléctrica Botón de Encendido
1
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO CASA TRES ESQUINAS ING. GUSTAVO GALVIS T.P. BL205 98045
PROGRAMACION DE MANTENIMIENTO PREVENTIVOS
Los mantenimientos preventivos para este tipo de subestación se deben realizar en el Año 2 Veces. Por lo menos uno de los mantenimientos
realizarlos cuando el operador de RED haga los descargos programados por mantenimientos a las subestaciones en la Subestación Fernández de
Madrid.
Mantenimiento No. 1 (No Coordinado con Operador de RED)
1. Celda Seccionador
En este mantenimiento solo Se realiza la desconexión del Seccionador. Tener en cuenta que este equipo no se puede intervenir. Ya que la llegada
desde la Subestación Casa Cochera del Hobo está Conectada) lo que implica que para este mantenimiento no sea posible intervenir este equipo.
2. Transformador de 75 KVA
Seguir las siguientes reglas de procedimiento para evitar perdidas innecesarias.
a. Una Vez Des energizado el Seccionador, se procede a medir Ausencia de Tensión en los Bornes primarios del Transformador
b. Paso Anterior ok, se procede a Instalar la puesta a tierra en los Cables de llegada
c. Proceder a Limpieza con Dieléctrico a las bobinas del Transformador y de sus Aisladores
d. Revisión del Sistema DPS conectados directamente a los bornes del transformador
e. Revisión y apriete de Conexiones Eléctricas de Conductores portadores de Corriente y las Tierras.
3. Celda de Baja Tensión
a. Limpieza de Partes
b. Ariete de conexiones
c. Revisión del Sistema DPS
d. Revisión de Iluminación de Emergencia – este sistema se debe poner a cargar luego del mantenimiento las mismas horas que haya durado.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO CASA TRES ESQUINAS ING. GUSTAVO GALVIS T.P. BL205 98045
Mantenimiento Tipo 2 (Programado con Operador de Red)
A diferencia del Anterior Procedimiento, este incluye los siguientes trabajos.
1. Disparar la Protección Seccionador
2. Abrir las Puertas de la Celda. tener en cuenta que estas Puertas son Desmontables Como lo especifica la Ficha Técnica adjunta a este
informe.
3. Colocar Puesta a Tierra en los Cables Llegas desde la Casa Cochera del Hobo.
4. Retiro Físicamente de los Fusibles
Trabajos para Tener en Cuenta.
a. Medición de Aislamiento de Cables de Media Tensión, Ramal TRAFO – SECC y SECC a SUB OR
b. Limpieza de Partes con Dieléctrico. Con el Fin de eliminar Impurezas en los Aisladores
c. Revisión Físicas de las Puntas Premoldeadas.
Ing. Gustavo Galvis
Ingeniero de Proyecto
A&G Ingenieros Electricistas

Más contenido relacionado

PPTX
Riesgo electrico y mecanico
PDF
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
DOCX
Normas de seguridad
PPTX
Control de energía.
PPTX
Control de energías peligrosas
DOCX
Giuliano bozzo q
PPTX
Jairo manual
DOCX
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de Ensamblar o Desensa...
Riesgo electrico y mecanico
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
Normas de seguridad
Control de energía.
Control de energías peligrosas
Giuliano bozzo q
Jairo manual
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de Ensamblar o Desensa...

La actualidad más candente (19)

PPTX
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
PPT
Ppt aislamiento y bloqueo
PDF
Ideas y soluciones para las subestacion (Arianna Espinoza)
PPTX
DOCX
Actividad 2 riesgo electrico
PPTX
Implementacion de lock out y tag out en centrales hidroelectricas
DOC
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
PDF
Seguridad
PPTX
Reglas de oro para trabajo en electricidad
PPTX
Medidas para insumos informáticos
PPT
Controlr tipos de energia 2010
PPTX
Curso lockout tagout spanish
PPT
5 reglas de oro en electricidad
PPTX
Escuela normal superior de villavicencio ..
PPTX
Medidas de seguridad e higiene
PPT
Catu: El riesgo eléctrico
PPTX
Procedimi..
DOCX
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Ppt aislamiento y bloqueo
Ideas y soluciones para las subestacion (Arianna Espinoza)
Actividad 2 riesgo electrico
Implementacion de lock out y tag out en centrales hidroelectricas
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
Seguridad
Reglas de oro para trabajo en electricidad
Medidas para insumos informáticos
Controlr tipos de energia 2010
Curso lockout tagout spanish
5 reglas de oro en electricidad
Escuela normal superior de villavicencio ..
Medidas de seguridad e higiene
Catu: El riesgo eléctrico
Procedimi..
Publicidad

Similar a Manual de funcionamiento anexo 1 (20)

PDF
Manual Usuario Aire portátil Electroluc pdf
PDF
Mantenimiento a paneles electricos bt jam
PDF
Mantenimiento a paneles eléctricos BT jam
PDF
Manual de usuari 123456
PDF
PDF
MANUAL GENNO IMPACTO_ESP V1.pdf
PPSX
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
PDF
Yas manual j1000frecuencia
PPTX
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
PPTX
Cartilla retie (2)
PDF
Manual PARA UNA Lavadora Centrales REF.pdf
PPTX
estacionamiento de equipo pesado minicargador
PDF
Manual de Fuente de Energia Digital Profesional Stanley FATMAX.pdf
ODP
Trabajo Intalacion Electrica Alejandro Victor
PPT
TRABAJOS ELÉCTRICOS seguridad y salud en el trabajo.ppt
RTF
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
DOCX
Seguridad indutrial.
PPTX
Unidad 10 tema Bloqueo y Etiquetado.pptx
PDF
Manual usuario cafetera espresso dedica ec680 m
PDF
Congelador Smeg CO103
Manual Usuario Aire portátil Electroluc pdf
Mantenimiento a paneles electricos bt jam
Mantenimiento a paneles eléctricos BT jam
Manual de usuari 123456
MANUAL GENNO IMPACTO_ESP V1.pdf
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
Yas manual j1000frecuencia
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Cartilla retie (2)
Manual PARA UNA Lavadora Centrales REF.pdf
estacionamiento de equipo pesado minicargador
Manual de Fuente de Energia Digital Profesional Stanley FATMAX.pdf
Trabajo Intalacion Electrica Alejandro Victor
TRABAJOS ELÉCTRICOS seguridad y salud en el trabajo.ppt
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Seguridad indutrial.
Unidad 10 tema Bloqueo y Etiquetado.pptx
Manual usuario cafetera espresso dedica ec680 m
Congelador Smeg CO103
Publicidad

Último (20)

PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx

Manual de funcionamiento anexo 1

  • 1. MANUAL DE FUNCIONAMIENTO CASA TRES ESQUINAS ING. GUSTAVO GALVIS T.P. BL205 98045 CARTAGENA 22 DE julio de 2021 CASA TRES ESQUINAS CARTAGENA, BOLIVAR 2021
  • 2. MANUAL DE FUNCIONAMIENTO CASA TRES ESQUINAS ING. GUSTAVO GALVIS T.P. BL205 98045 Este Manual de Operación contiene información sobre seguridady cuidado en instalaciones eléctricas. Por favor lea detenidamente la información quea continuación presentamos y observe estrictamente todas las advertenciasy notas. Antes de manipular el sistema se debe tener en cuenta los riesgosy precauciones de trabajar con electricidad, se debe realizar una evaluación de los distintos factores que intervienen en el sistema observando si existen condiciones peligrosas, plenamente identificables, especialmente carencia de medidas preventivas específicas contra los factores de riesgo eléctrico; Equipos, productos o conexiones defectuosas; insuficiente capacidad para la carga de la instalación eléctrica; distancias menores a las de seguridad; materiales combustibles o explosivos; Presencia de lluvia, tormentas eléctricasy contaminación. Esto ayudaráa reducir las probabilidades de sufrir un accidente, muerte o lesión, incendio, explosióno daños en los bienes cercanos en general, todas las instalaciones eléctricas tienen implícito un riesgoy ante la imposibilidad de controlarlos todo en forma permanente, se seleccionaron algunos de los más comunes, que al no tenerlos presentes ocasionan la mayor cantidad de accidentes. Contacto Directo Causas: Negligencia de técnicos o impericia de no técnicos. Medidas de protección: Distancias de seguridad, interposición de obstáculos, aislamiento o recubrimiento de partes activas, elementos de protección personal, puesta a tierra. Contacto Indirecto Causas: Fallas de aislamiento, mal mantenimiento, falta de conductor de puesta a tierra. Medidas de protección: Separación de circuitos, usos de muy baja tensión, distancias de seguridad, sistemas puesta a tierra, mantenimiento preventivo y correctivo.
  • 3. MANUAL DE FUNCIONAMIENTO CASA TRES ESQUINAS ING. GUSTAVO GALVIS T.P. BL205 98045 Corto Circuito Causas: Fallas de aislamiento, impericia de los técnicos, accidentes externos y humedades. Medidas de protección: interruptores automáticos o cortocircuitos, fusibles. Electricidad Estática Causas: Unión y separación constante de materiales como aislantes, conductores, sólidos o gases con la presencia de un aislante. Medidas de Protección: sistemas de puesta a tierra, aumento de la humedad relativa, ionización del ambiente, eliminadores eléctricos y radiactivos, pisos conductivos. Luminarias Defectuosas Causas: Mal mantenimiento, mala instalación, mala utilización, tiempo de uso, transporte inadecuado. Medidas de Protección: Mantenimiento predictivo y preventivo, construcción de instalaciones siguiendo las normas técnicas.
  • 4. MANUAL DE FUNCIONAMIENTO CASA TRES ESQUINAS ING. GUSTAVO GALVIS T.P. BL205 98045 Rayos Causas: Condiciones atmosféricas No Frecuentes. Medidas de Protección: DPS en Media Tensión y Baja Tensión Sobre Carga Causas: Superar los límites nominales de los equipos o conductores, instalaciones que no cumplen con las normas técnicas, conexiones flojas, armónicos. Medidas de Protección: Interruptores automáticos con relés de sobrecarga, corto circuitos, fusibles. En el caso de evidenciar alto riesgo o peligro inminente para las personas, se debe interrumpir el flujo de corriente eléctrica e informar y solicitar a la autoridad competente que tome medidas al respecto.
  • 5. MANUAL DE FUNCIONAMIENTO CASA TRES ESQUINAS ING. GUSTAVO GALVIS T.P. BL205 98045 La ejecución de todo trabajo con corriente eléctrica está ligado a un procedimiento de ejecución, en el cual se debe identificar rápidamente el problema, encontrar el método óptimo de trabajo y contar con los medios físicos como herramientas, elementos de protección, guías o esquemas necesarios. El trabajador debe contar con certificación o una alta experiencia para la ejecución de los trabajos, además debe estar afiliado a seguridad social y riesgos profesionales. Por seguridad se recomienda utilizar los siguientes elementos de protección personal:  Casco aislante de protección  Botas con suela COMPOSITE o Aislante.  Gafas de Protección.  Herramientas con mangos aislantes.  Mantas aislantes de protección. Estos elementos deben ser cuidados por el trabajador y mantenerlos siempre secos. Es preferible no realizar los trabajos cuando hay lluvias fuertes o tormentas por riesgo a Descarga Atmosférica o sobrecargas en el sistema de Suministro. RECOMENDACIONES Diagnosticar el problema o trabajo a realizar. Planear bien el procedimiento o pasos a realizar. Usar el equipo de protección recomendado. Desconectar siempre la alimentación de la corriente eléctrica. Dejar enfriar los elementos que potencialmente se encuentran calientes. Identificar las herramientas que se van a utilizar y tenerlas a mano. No manipular el sistema si está enfermo o bajo la influencia de algún alucinógeno. Usar siempre las 5 Reglas de ORO.
  • 6. MANUAL DE FUNCIONAMIENTO CASA TRES ESQUINAS ING. GUSTAVO GALVIS T.P. BL205 98045 OPERACIÓN DEL SISTEMA LA subestación del Proyecto Casa Tres Esquinas se basa en un transformador de 75 KVA con Tensión en Media Tensión de 13200 Volt y en Baja Tensión 220 / 127. Sus componentes son: Seccionador TRIPLEX con Salida Seccionada de Futuro Cliente Ubicación: Cubierta Transformador Seco de 75 KVA en Celda Transformador Ubicación: Cubierta Celda de Baja Tensión Ubicación: Cubierta Tablero Multibreaker Ubicación: Primer Piso ACCESO Para el Ingreso a la subestación Eléctrica, se debe subir al Tercer Nivel. Bajar por las escaleras que se encuentran hacia la fachada de la casa. Tener en cuenta que esta zona está restringida solo se permite el ingreso de personal autorizado por responsable técnico de la casa. además de las personas que de acuerdo con el RETIE están habilitadas para ingresar estos son personas Competente (Persona Natural que tiene Tarjeta Profesional o Conte) y Advertidas (Personas Naturales Siempre Acompañadas por una Persona Competente). ESCALERAS
  • 7. MANUAL DE FUNCIONAMIENTO CASA TRES ESQUINAS ING. GUSTAVO GALVIS T.P. BL205 98045 Una Vez Ingresado a la Zona de trabajo en la cubierta abrir la Puerta No. 1 como aparece en la imagen encender la Iluminación de Trabajo el interruptor está ubicado a la derecha de la Celda Transformador (ver Imagen) Con este interruptor se enciente la iluminación del cuarto técnico y el Bombillo Leds dentro de la Celda Transformador en la Parte Superior. Subestación Eléctrica Botón de Encendido 1
  • 8. MANUAL DE FUNCIONAMIENTO CASA TRES ESQUINAS ING. GUSTAVO GALVIS T.P. BL205 98045 PROGRAMACION DE MANTENIMIENTO PREVENTIVOS Los mantenimientos preventivos para este tipo de subestación se deben realizar en el Año 2 Veces. Por lo menos uno de los mantenimientos realizarlos cuando el operador de RED haga los descargos programados por mantenimientos a las subestaciones en la Subestación Fernández de Madrid. Mantenimiento No. 1 (No Coordinado con Operador de RED) 1. Celda Seccionador En este mantenimiento solo Se realiza la desconexión del Seccionador. Tener en cuenta que este equipo no se puede intervenir. Ya que la llegada desde la Subestación Casa Cochera del Hobo está Conectada) lo que implica que para este mantenimiento no sea posible intervenir este equipo. 2. Transformador de 75 KVA Seguir las siguientes reglas de procedimiento para evitar perdidas innecesarias. a. Una Vez Des energizado el Seccionador, se procede a medir Ausencia de Tensión en los Bornes primarios del Transformador b. Paso Anterior ok, se procede a Instalar la puesta a tierra en los Cables de llegada c. Proceder a Limpieza con Dieléctrico a las bobinas del Transformador y de sus Aisladores d. Revisión del Sistema DPS conectados directamente a los bornes del transformador e. Revisión y apriete de Conexiones Eléctricas de Conductores portadores de Corriente y las Tierras. 3. Celda de Baja Tensión a. Limpieza de Partes b. Ariete de conexiones c. Revisión del Sistema DPS d. Revisión de Iluminación de Emergencia – este sistema se debe poner a cargar luego del mantenimiento las mismas horas que haya durado.
  • 9. MANUAL DE FUNCIONAMIENTO CASA TRES ESQUINAS ING. GUSTAVO GALVIS T.P. BL205 98045 Mantenimiento Tipo 2 (Programado con Operador de Red) A diferencia del Anterior Procedimiento, este incluye los siguientes trabajos. 1. Disparar la Protección Seccionador 2. Abrir las Puertas de la Celda. tener en cuenta que estas Puertas son Desmontables Como lo especifica la Ficha Técnica adjunta a este informe. 3. Colocar Puesta a Tierra en los Cables Llegas desde la Casa Cochera del Hobo. 4. Retiro Físicamente de los Fusibles Trabajos para Tener en Cuenta. a. Medición de Aislamiento de Cables de Media Tensión, Ramal TRAFO – SECC y SECC a SUB OR b. Limpieza de Partes con Dieléctrico. Con el Fin de eliminar Impurezas en los Aisladores c. Revisión Físicas de las Puntas Premoldeadas. Ing. Gustavo Galvis Ingeniero de Proyecto A&G Ingenieros Electricistas