SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
CADE_SIMU V3 / PC SIMU V2
Nota informativo
Cade_Simu es un software de diseño y simulación de circuitos eléctricos y automáticos
con carácter exclusivamente educacional. Es responsabilidad de cada uno el utilizarlo con
un propósito diferente al mencionado, en especial al profesional (por ejemplo, proyectos
laborales…). Este software está en continuo desarrollo y puede tener carencias y/o fallos
de diseño y/o simulación.
Para cualquier duda, consulta, sugerencia u obtener el programa por su cauce formal,
visite nuestra web https://masterplc.com/programas/descargar-cade-simu/ o póngase
en contacto con su autor con el email .
Conceptos generales de uso
A continuación, se describen unas características de uso del software:
1. En principio la última versión de programa puede abrir y simular archivos de
versiones anteriores, aunque la compatibilidad 100% es abrir el archivo con la
versión de programa con el cual se ha diseñado.
2. Los elementos que tienen el mismo nombre se activan al unísono, pues se
consideran partes de una misma paramenta. Por ejemplo, añadimos una bobina y
tras esta añadimos un contacto auxiliar NA y otro NC. En pantalla veremos 3
elementos diferentes. Si les ponemos el mismo nombre, cuando se active la bobina
actúan los contactos auxiliares.
3. Cuando se insertan elementos es obligatorio cambiar el nombre que tienen por
defecto para una correcta simulación.
4. En modo “Simulación”, para accionar los elementos hacemos click izquierdo encima
del elemento concreto. Hay elementos que al soltar el click retornan a su posición
de reposo (por ejemplo, pulsador, detectores…). Para mantener su accionamiento
activo hacemos click izquierdo encima y sin soltar arrastramos puntero de ratón un
poco, y veremos que queda accionado el elemento.
Hay 2 elementos (conmutador I-II-III y conmutador I-0-II) que para que gire en un sentido
u otro hacemos click encima del elemento con botón izquierdo o derecho.
5. Se pueden usar varias ventanas para la creación de un mismo circuito. Para simular
Todas a la vez seleccionamos “simular todos los documentos” y después
en “Simulación”. El uso de esta característica puede ser:
a. Separar circuitos de fuerza, maniobra, señalización y/o seguridad.
b. El circuito es bastante extenso.
c. Separación de procesos concretos de un mismo circuito.
d. Creación de “bloques estándar de función” de trabajo, y luego asociamos o
enlazamos cualquier circuito en la otra ventana.
Se enlazan de dos maneras diferentes: 1) en la librería “cables y conexiones” tenemos los
elementos llamados “conexión de salida” y “conexión de entrada”, y 2) con contactos
auxiliares. En una ventana tenemos la paramenta principal (por ejemplo, bobina) y en la
otra ventana contactos auxiliares de esta bobina.
6. Se pueden copiar y pegar elementos y partes de circuitos entre ventanas.
7. Podemos “combinar” en un mismo circuito elementos de diferentes lenguajes de
programación: ladder (KOP o diagrama de escalera), lógica (FBD o FUP) y esquema
eléctrico (contactos eléctricos). Aunque esto no es correcto, en Cade_Simu funciona
perfectamente. Un ejemplo sería la puerta NOT, que está disponible en la librería de
lógica. Sólo hay que tener presente si trabajas con DC o AC.
8. Impresión de documentos. Siempre que creamos un documento, independiente del
programa que sea se debe configurar unas opciones iniciales. Para configurar vamos
a “Archivo > configuración” y configuramos lo deseado. Cade_Simu tiene poquitas
opciones, pero una muy importante es nuestra presentación en pantalla: vertical u
horizontal. En función de la selección, en el documento veremos un contorno que
será nuestra área de trabajo. La parte del circuito que esté fuera de esta área no se
imprimirá (podéis comprobarlo haciendo “presentación preliminar”), aunque si
permite la simulación y diseño.
En “Archivo > configuración” hay opciones sencillas, así explicaré “opciones de
impresión”:
1. Escala es un zoom del documento. Se suele poner2.
2. Desplazamiento X desplazar vista en horizontal hacia laderecha.
3. Desplazamiento Y  desplazar vista en vertical hacia abajo.
En cada modificación hacer uso de presentación preliminar para ver los resultados. Y no
olvidaros de “Archivo > configurar impresora” para seleccionar impresora y enviar vuestro
archivo correctamente a la impresora.
9. Se puede enlazar Cade_Simu con PC_Simu (software básico de SCADA/HMI). En este
aspecto decir que para comunicarse entre los programas utiliza el portapapeles de
Windows, por lo que hay que abstenerse de utilizar otros programas cuando
estemos simulando con PC_Simu.
Para comenzar la simulación guardamos los documentos primero. Vamos a PC_Simu y
seleccionamos “Modo > Simulación” y tras esto “Modo > Inicio”. A partir de ahora el
portapapeles de Windows lo está usando este programa. Y tras esto vamos a
Cade_Simu y seleccionar “Modo > simulación”. Ahora podréis ver el estado de los
elementos en las tablas.
Para salir del enlace: en PC_Simu vamos a “Modo > fin” y “Modo > edición”, y para
Cade_Simu vamos a “stop” o “Modo > edición”.
Manual de funcionamiento cade simu v3.pdf
Manual de funcionamiento cade simu v3.pdf
Manual de funcionamiento cade simu v3.pdf
0 &
0 0
-U
0 &
0 0
0
0
0 -U
0 0
=
>1
0
&
I3 I4 Q2
Q1 Q2 Q4
I5 -Q3
I6
I7
I8
X1
X2
Q4
DO
L N
-X
-U
I1
I2 Q1
-S8
-U Q4
I3
I4 Q2
-U
I5
I6
I7
I8 Q3
I1 I2 Q1
-H
13 13 13 13 13 13 13
-S1 -S2 -S3 -S4 -S5 -S6 -S7
14 14 14 14 14 14 14 12
-H -H -H -H
11 -X
13
-S1
14
DI
-S1
DI
-S2
I2
0
DO
Q1
A1
-K
A2
-X
13 13 13 13 13 13 13 11
-S1 -S2 -S3 -S4 -S5 -S6 -S7
-U
I0.0
I0.1 Q0.0
-S0
14 14 14 14 14 14 14 12
I0.0 I0.1 I0.2 I0.3 I0.4 I0.5 I0.6 I0.7
DI DI DI DI DI DI DI DI
I0.2
I0.3
I0.4
I0.5
I0.6
I0.7
-U
-U
I0.0 I0.1 Q0.0
Q0.3
Q0.1
Q0.2
A1
-H -H -K -K
A2
A2
A1
Q0.3
Q0.2
DO
DO
Q0.1
DO
Q0.0
DO
0 &
0 0
-U
0 &
0 0
0
0
0 -U
0 0
=
>1
0
&
I0.2 I0.3
Q0.0 Q0.1
I0.4
I0.5
I0.6
I0.7
Q0.1
Q0.3
Q0.2
L1 L2 L3 PE
-X
L1 L2 L3 PE
-X
-F15
1 3 5
2 4 6
-F12
1 3 5
2 4 6
-G2
1 3 5
PE
-K1
-G1
1 3 5
PE
2 4 6
-G1
2 4 6
-M
U1 V1
M
3
W1 PE
-M
U1 V1
M
3
W1 PE
-X
1
-F11
2
13 13 13 13 13
-K2 -K1 -S04 -K2 -S03
14 14 14 14 14
13 13
-S15
14 14
11 11
I1 I2 A1
-S20 -S12
12 12
READY
RUN
A1 A1
A2
-K1 -K2
A2
A2
-X
1
-F10
2
13 13 13
-K3 -K3 -S05
14 14 14
13
-S25
14
11
IN A1
-S22
-G2
12
A1
A2
-K3
A2
RUN
READY
-X
-X
-X
13
-K4
14
13
X1
-K3
-H
14
X2 13
-K2
14
13
-K1
14
RA RC I1 I2 I3 I4 +
R+ R- 0V AO
AI
+
L1 L2 L3 N PE
-X
1 3
-F1
-Q0
1 3 5
4
I> I> I>
2 4 6
2
-V
PE
4
-S01
13 13
14 14
-K-1
S02
13 13
14 14
-K-2
S03
13 13
14 14
-K3 -S04
13 13
14 14
-K4
-G1
L1 L2 L3 PE
11
-S11
12
11
-S12
12
11
-S13
12
11
-S14
12
U V W PE
-G1
K3 + K4--> velocidad 4
A1
-K1
drch
A1
-K2
A2
A1
-K3
vel.2
A1
-K4
A2
U1 V1
M
-M 3
W1 PE
vel.3
A2
izqd
A2
3
+ -
1
2
-X
97
-Q0
98

Más contenido relacionado

PDF
Cade simu manual de funcionamiento2
PDF
Cadesimu manual de_de_funcionamiento2
PDF
Cade_simu Manual de funcionamiento2
PPTX
CADe-SIMU.PRESENTACION Y CARACTERISTICAS
PDF
Comunicación cade simu con pc_simu
PDF
Comunicacincadesimuconpcsimu 151025201923-lva1-app6891
DOCX
PLC y Electroneumática: Cadesimu ver. 4.0 novedades y actualizaciones de un c...
PDF
Simuladores de lenguajes de plc
Cade simu manual de funcionamiento2
Cadesimu manual de_de_funcionamiento2
Cade_simu Manual de funcionamiento2
CADe-SIMU.PRESENTACION Y CARACTERISTICAS
Comunicación cade simu con pc_simu
Comunicacincadesimuconpcsimu 151025201923-lva1-app6891
PLC y Electroneumática: Cadesimu ver. 4.0 novedades y actualizaciones de un c...
Simuladores de lenguajes de plc

Similar a Manual de funcionamiento cade simu v3.pdf (20)

PDF
2 dibujo esquemas_simulacion
DOCX
Profesor de Educación Secundaria Técnica
PDF
Manualproteus
PDF
Manualproteus
PDF
Manualproteus
PDF
Simuladores de circuitos electrónicos.pdf
PDF
48820741 manual-proteus
PDF
PLC y Electroneumática: Codesys Grafcet
PDF
Ac fr ogd2elytwg5a3quqkj5bn7istw6kz5jsbohkxgiscwf8mwa9jcjdpi-k2px6uteyen7uhcl...
PPTX
MODBUS y SCADA Comunicación entre un simulador y un software.pptx
DOCX
Programa proteus
DOCX
Simuladores electrã’nicos[1]
PDF
Manual practico de Kuka - nivel practico 1
PDF
Electroneumática: Festo Fluidísim 5.pdf
PDF
Manual circuitMaker
PDF
Introducci a n_proteus_
PPSX
Manual Básico WaterCAD V8i
PPTX
Presentacion de la revista
PPTX
Semana 4 Simulación - Ingeniería industrial
2 dibujo esquemas_simulacion
Profesor de Educación Secundaria Técnica
Manualproteus
Manualproteus
Manualproteus
Simuladores de circuitos electrónicos.pdf
48820741 manual-proteus
PLC y Electroneumática: Codesys Grafcet
Ac fr ogd2elytwg5a3quqkj5bn7istw6kz5jsbohkxgiscwf8mwa9jcjdpi-k2px6uteyen7uhcl...
MODBUS y SCADA Comunicación entre un simulador y un software.pptx
Programa proteus
Simuladores electrã’nicos[1]
Manual practico de Kuka - nivel practico 1
Electroneumática: Festo Fluidísim 5.pdf
Manual circuitMaker
Introducci a n_proteus_
Manual Básico WaterCAD V8i
Presentacion de la revista
Semana 4 Simulación - Ingeniería industrial
Publicidad

Más de EDWINSANTIAGOORTIZDU (6)

PDF
0. LIBRO CONTROLADORES LOGICOS - AUTOMATISSANDRO.pdf
PDF
7. LIBRO STEP7 UNA MANERA FACIL DE PROGRAMAR PLC SIEMENS - AUTOMATISSANDRO.pdf
PDF
5. LIBRO APRENDA WINCC - AUTOMATISSANDRO.pdf
PDF
9. LIBRO SISTEMAS SECUENCIALES PROGRAMABLES - AUTOMATISSANDRO.pdf
PDF
6. LIBRO AUTOMATAS PROGRAMABLES Y SISTEMAS DE AUTOMATIZACION - AUTOMATISSANDR...
PDF
8. LIBRO PROGRAMACION DE CONTROLADORES AVANZADOS SIMATIC S7-1500 CON TIA PORT...
0. LIBRO CONTROLADORES LOGICOS - AUTOMATISSANDRO.pdf
7. LIBRO STEP7 UNA MANERA FACIL DE PROGRAMAR PLC SIEMENS - AUTOMATISSANDRO.pdf
5. LIBRO APRENDA WINCC - AUTOMATISSANDRO.pdf
9. LIBRO SISTEMAS SECUENCIALES PROGRAMABLES - AUTOMATISSANDRO.pdf
6. LIBRO AUTOMATAS PROGRAMABLES Y SISTEMAS DE AUTOMATIZACION - AUTOMATISSANDR...
8. LIBRO PROGRAMACION DE CONTROLADORES AVANZADOS SIMATIC S7-1500 CON TIA PORT...
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Manual de funcionamiento cade simu v3.pdf

  • 1. CADE_SIMU V3 / PC SIMU V2 Nota informativo Cade_Simu es un software de diseño y simulación de circuitos eléctricos y automáticos con carácter exclusivamente educacional. Es responsabilidad de cada uno el utilizarlo con un propósito diferente al mencionado, en especial al profesional (por ejemplo, proyectos laborales…). Este software está en continuo desarrollo y puede tener carencias y/o fallos de diseño y/o simulación. Para cualquier duda, consulta, sugerencia u obtener el programa por su cauce formal, visite nuestra web https://masterplc.com/programas/descargar-cade-simu/ o póngase en contacto con su autor con el email . Conceptos generales de uso A continuación, se describen unas características de uso del software: 1. En principio la última versión de programa puede abrir y simular archivos de versiones anteriores, aunque la compatibilidad 100% es abrir el archivo con la versión de programa con el cual se ha diseñado. 2. Los elementos que tienen el mismo nombre se activan al unísono, pues se consideran partes de una misma paramenta. Por ejemplo, añadimos una bobina y tras esta añadimos un contacto auxiliar NA y otro NC. En pantalla veremos 3 elementos diferentes. Si les ponemos el mismo nombre, cuando se active la bobina actúan los contactos auxiliares. 3. Cuando se insertan elementos es obligatorio cambiar el nombre que tienen por defecto para una correcta simulación. 4. En modo “Simulación”, para accionar los elementos hacemos click izquierdo encima del elemento concreto. Hay elementos que al soltar el click retornan a su posición de reposo (por ejemplo, pulsador, detectores…). Para mantener su accionamiento activo hacemos click izquierdo encima y sin soltar arrastramos puntero de ratón un poco, y veremos que queda accionado el elemento. Hay 2 elementos (conmutador I-II-III y conmutador I-0-II) que para que gire en un sentido u otro hacemos click encima del elemento con botón izquierdo o derecho.
  • 2. 5. Se pueden usar varias ventanas para la creación de un mismo circuito. Para simular Todas a la vez seleccionamos “simular todos los documentos” y después en “Simulación”. El uso de esta característica puede ser: a. Separar circuitos de fuerza, maniobra, señalización y/o seguridad. b. El circuito es bastante extenso. c. Separación de procesos concretos de un mismo circuito. d. Creación de “bloques estándar de función” de trabajo, y luego asociamos o enlazamos cualquier circuito en la otra ventana. Se enlazan de dos maneras diferentes: 1) en la librería “cables y conexiones” tenemos los elementos llamados “conexión de salida” y “conexión de entrada”, y 2) con contactos auxiliares. En una ventana tenemos la paramenta principal (por ejemplo, bobina) y en la otra ventana contactos auxiliares de esta bobina. 6. Se pueden copiar y pegar elementos y partes de circuitos entre ventanas. 7. Podemos “combinar” en un mismo circuito elementos de diferentes lenguajes de programación: ladder (KOP o diagrama de escalera), lógica (FBD o FUP) y esquema eléctrico (contactos eléctricos). Aunque esto no es correcto, en Cade_Simu funciona perfectamente. Un ejemplo sería la puerta NOT, que está disponible en la librería de lógica. Sólo hay que tener presente si trabajas con DC o AC.
  • 3. 8. Impresión de documentos. Siempre que creamos un documento, independiente del programa que sea se debe configurar unas opciones iniciales. Para configurar vamos a “Archivo > configuración” y configuramos lo deseado. Cade_Simu tiene poquitas opciones, pero una muy importante es nuestra presentación en pantalla: vertical u horizontal. En función de la selección, en el documento veremos un contorno que será nuestra área de trabajo. La parte del circuito que esté fuera de esta área no se imprimirá (podéis comprobarlo haciendo “presentación preliminar”), aunque si permite la simulación y diseño. En “Archivo > configuración” hay opciones sencillas, así explicaré “opciones de impresión”: 1. Escala es un zoom del documento. Se suele poner2. 2. Desplazamiento X desplazar vista en horizontal hacia laderecha. 3. Desplazamiento Y  desplazar vista en vertical hacia abajo. En cada modificación hacer uso de presentación preliminar para ver los resultados. Y no olvidaros de “Archivo > configurar impresora” para seleccionar impresora y enviar vuestro archivo correctamente a la impresora.
  • 4. 9. Se puede enlazar Cade_Simu con PC_Simu (software básico de SCADA/HMI). En este aspecto decir que para comunicarse entre los programas utiliza el portapapeles de Windows, por lo que hay que abstenerse de utilizar otros programas cuando estemos simulando con PC_Simu. Para comenzar la simulación guardamos los documentos primero. Vamos a PC_Simu y seleccionamos “Modo > Simulación” y tras esto “Modo > Inicio”. A partir de ahora el portapapeles de Windows lo está usando este programa. Y tras esto vamos a Cade_Simu y seleccionar “Modo > simulación”. Ahora podréis ver el estado de los elementos en las tablas. Para salir del enlace: en PC_Simu vamos a “Modo > fin” y “Modo > edición”, y para Cade_Simu vamos a “stop” o “Modo > edición”.
  • 8. 0 & 0 0 -U 0 & 0 0 0 0 0 -U 0 0 = >1 0 & I3 I4 Q2 Q1 Q2 Q4 I5 -Q3 I6 I7 I8 X1 X2 Q4 DO L N -X -U I1 I2 Q1 -S8 -U Q4 I3 I4 Q2 -U I5 I6 I7 I8 Q3 I1 I2 Q1 -H 13 13 13 13 13 13 13 -S1 -S2 -S3 -S4 -S5 -S6 -S7 14 14 14 14 14 14 14 12 -H -H -H -H 11 -X 13 -S1 14 DI -S1 DI -S2 I2 0 DO Q1 A1 -K A2
  • 9. -X 13 13 13 13 13 13 13 11 -S1 -S2 -S3 -S4 -S5 -S6 -S7 -U I0.0 I0.1 Q0.0 -S0 14 14 14 14 14 14 14 12 I0.0 I0.1 I0.2 I0.3 I0.4 I0.5 I0.6 I0.7 DI DI DI DI DI DI DI DI I0.2 I0.3 I0.4 I0.5 I0.6 I0.7 -U -U I0.0 I0.1 Q0.0 Q0.3 Q0.1 Q0.2 A1 -H -H -K -K A2 A2 A1 Q0.3 Q0.2 DO DO Q0.1 DO Q0.0 DO 0 & 0 0 -U 0 & 0 0 0 0 0 -U 0 0 = >1 0 & I0.2 I0.3 Q0.0 Q0.1 I0.4 I0.5 I0.6 I0.7 Q0.1 Q0.3 Q0.2
  • 10. L1 L2 L3 PE -X L1 L2 L3 PE -X -F15 1 3 5 2 4 6 -F12 1 3 5 2 4 6 -G2 1 3 5 PE -K1 -G1 1 3 5 PE 2 4 6 -G1 2 4 6 -M U1 V1 M 3 W1 PE -M U1 V1 M 3 W1 PE -X 1 -F11 2 13 13 13 13 13 -K2 -K1 -S04 -K2 -S03 14 14 14 14 14 13 13 -S15 14 14 11 11 I1 I2 A1 -S20 -S12 12 12 READY RUN A1 A1 A2 -K1 -K2 A2 A2 -X 1 -F10 2 13 13 13 -K3 -K3 -S05 14 14 14 13 -S25 14 11 IN A1 -S22 -G2 12 A1 A2 -K3 A2 RUN READY -X -X
  • 11. -X 13 -K4 14 13 X1 -K3 -H 14 X2 13 -K2 14 13 -K1 14 RA RC I1 I2 I3 I4 + R+ R- 0V AO AI + L1 L2 L3 N PE -X 1 3 -F1 -Q0 1 3 5 4 I> I> I> 2 4 6 2 -V PE 4 -S01 13 13 14 14 -K-1 S02 13 13 14 14 -K-2 S03 13 13 14 14 -K3 -S04 13 13 14 14 -K4 -G1 L1 L2 L3 PE 11 -S11 12 11 -S12 12 11 -S13 12 11 -S14 12 U V W PE -G1 K3 + K4--> velocidad 4 A1 -K1 drch A1 -K2 A2 A1 -K3 vel.2 A1 -K4 A2 U1 V1 M -M 3 W1 PE vel.3 A2 izqd A2 3 + - 1 2 -X 97 -Q0 98