TÍTULO DEL GUIÓN
Pseudónimo del autor

Mes, año
Número(s) de registro(s)
1. INT. SALA. DÍA
Las indicaciones de acción deben ir en minúsculas a un solo
espacio entre líneas y deben correr de margen a margen. Deben
mencionar la utilería mayor y elementos que juegan. No se
deben utilizar más de 80 caracteres (letras) por línea.
Alinear todo los textos hacia el borde izquierdo (excepto que
se dé otra indicación). Se sugiere el uso de las fuentes:
Courier 12, Burbank 10, Arial 12.
2. INT. SALA. TARDE
Los encabezados de las escenas deben ir en negrilla y
completamente en mayúscula, deben indicar el número de la
escena, si la escena sucede en un espacio exterior o
interior, el nombre de la locación, el momento específico del
día en que se da la acción. Cada cambio de locación implica
un cambio de escena.
Cuando el nombre de un PERSONAJE aparece por primera vez en
las indicaciones de acción, éste debe estar completamente en
mayúscula; posteriormente, el nombre del Personaje aparecerá
en minúscula, excepto en los encabezados de diálogo.
PERSONAJE A
El nombre del personaje debe
estar escrito a partir de la
columna 20. El texto del
diálogo debe comenzar en la
columna 10 y podrá continuar
hasta la columna 40.
PERSONAJE B
(acotaciones)
Comienza en la columna 15, entre
paréntesis, y da indicaciones
concretas y específicas a los
actores.
PERSONAJE A
En el caso que el diálogo quede
interrumpido de una página a la
siguiente, debe colocarse la palabra
sigue
PERSONAJE A (Cont.)
una línea más abajo y centrado
con el nombre del personaje.
Asimismo en la página siguiente
se debe repetir el nombre del
personaje, seguido con la palabra
Cont.
PERSONAJE C
Si la indicación de acción es
de una palabra puede ser
incluida en el diálogo; (ESCRIBIENDO)
en mayúsculas y entre paréntesis
3. EXT. CALLE. ATARDECER
Todas las páginas deben estar numeradas en el extremo derecho
arriba.

Definición del margen de una página tamaño carta:
Borde superior e izquierdo: 3.2 cm.
Borde derecho e inferior: 3 cm.

Más contenido relacionado

PPTX
La redacción del guion dramático
PDF
Formato para la elaboración de un guion
PPTX
El guión cinematográfico
DOCX
Diarios de campo
PPTX
Belgien
PPTX
Joselyn lizbeth balderas_aguirre
La redacción del guion dramático
Formato para la elaboración de un guion
El guión cinematográfico
Diarios de campo
Belgien
Joselyn lizbeth balderas_aguirre

Destacado (20)

DOCX
Preguntas 60
PDF
PPS
Rosaliadecastro 150220133825-conversion-gate01
PPT
Introduccic3b3n16
PDF
Parcial
PPTX
Estudios socia
PPTX
Segundo ejemplo de netbeans
PPTX
Colaborativo_III_Gru_446001_36
PPTX
PDF
Kinder 2013-2014
PDF
Símbolos patrios del perú
DOCX
Ejercicio 8
PDF
Ost 1 12368 76
DOC
Tmp asesinos seriales dhtic-1721416645
DOCX
Museo tolerancia proyectos
PPS
Grupo 9
PDF
TIPOS DE APRENDIZAJES
PPT
Goobi-Anwendung an der UB Bielefeld
PPT
Site erechim
DOCX
Manual de raptor
Preguntas 60
Rosaliadecastro 150220133825-conversion-gate01
Introduccic3b3n16
Parcial
Estudios socia
Segundo ejemplo de netbeans
Colaborativo_III_Gru_446001_36
Kinder 2013-2014
Símbolos patrios del perú
Ejercicio 8
Ost 1 12368 76
Tmp asesinos seriales dhtic-1721416645
Museo tolerancia proyectos
Grupo 9
TIPOS DE APRENDIZAJES
Goobi-Anwendung an der UB Bielefeld
Site erechim
Manual de raptor
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Publicidad

Manual de guiones

  • 1. TÍTULO DEL GUIÓN Pseudónimo del autor Mes, año Número(s) de registro(s)
  • 2. 1. INT. SALA. DÍA Las indicaciones de acción deben ir en minúsculas a un solo espacio entre líneas y deben correr de margen a margen. Deben mencionar la utilería mayor y elementos que juegan. No se deben utilizar más de 80 caracteres (letras) por línea. Alinear todo los textos hacia el borde izquierdo (excepto que se dé otra indicación). Se sugiere el uso de las fuentes: Courier 12, Burbank 10, Arial 12. 2. INT. SALA. TARDE Los encabezados de las escenas deben ir en negrilla y completamente en mayúscula, deben indicar el número de la escena, si la escena sucede en un espacio exterior o interior, el nombre de la locación, el momento específico del día en que se da la acción. Cada cambio de locación implica un cambio de escena. Cuando el nombre de un PERSONAJE aparece por primera vez en las indicaciones de acción, éste debe estar completamente en mayúscula; posteriormente, el nombre del Personaje aparecerá en minúscula, excepto en los encabezados de diálogo. PERSONAJE A El nombre del personaje debe estar escrito a partir de la columna 20. El texto del diálogo debe comenzar en la columna 10 y podrá continuar hasta la columna 40. PERSONAJE B (acotaciones) Comienza en la columna 15, entre paréntesis, y da indicaciones concretas y específicas a los actores. PERSONAJE A En el caso que el diálogo quede interrumpido de una página a la siguiente, debe colocarse la palabra sigue PERSONAJE A (Cont.) una línea más abajo y centrado
  • 3. con el nombre del personaje. Asimismo en la página siguiente se debe repetir el nombre del personaje, seguido con la palabra Cont. PERSONAJE C Si la indicación de acción es de una palabra puede ser incluida en el diálogo; (ESCRIBIENDO) en mayúsculas y entre paréntesis 3. EXT. CALLE. ATARDECER Todas las páginas deben estar numeradas en el extremo derecho arriba. Definición del margen de una página tamaño carta: Borde superior e izquierdo: 3.2 cm. Borde derecho e inferior: 3 cm.