Manual de imagotipo
íNDICE
Indice .................................................................................................3
Introducción...........................................................................................4
Descripción ..........................................................................................5
Diseño y Estructura ............................................................................7
Guía de color .........................................................................................8
Aplicaciones ........................................................................................10
Grafimetría ...........................................................................................14
Áreas de protección............................................................................15
Reducciones ......................................................................................16
Usos incorrecto....................................................................................18
54
INTRODUCCIÓN
El siguiente manual de imagen corporativa se presenta con el objetivo principal de dar a cono-
cer las diferentes ideas que se tomaron en cuenta para construir la marca justificada a conti-
nuación.
Cabe recalcar que dentro del material de lectura existen reglamentos y prohibiciones en la
manera de plasmar o utilizar la imagen corporativa sobre alguna superficie o dentro de algún
tamaño diferente al ya establecido.
Debe respetarse las indicaciones que se propone dentro de este manual de marca, ya que se
guardan derechos de autor.
La imagen elegida para representar la marca DAEMON se representa como un imagotipo, el
cual se puede utilizar como un isotipo o a su vez como un logotipo.
Es la imagen representativa de un canal de YouTube en donde se podrá visualizar material con
contenido correspondiente al género del horror directamente dirigido a un grupo objetivo espe-
cífico.
El imagotipo puede contener variaciones aprobadas solamente dentro del manual corporativo.
La estructura de la imagen fue cuidadosamente diseñada para hacerla apta en condiciones
diferentes, formatos o ser observada desde varios dispositivos electrónicos
DESCRIPCIÓN
El isotipo se encuentra dividido en dos secciones:
a (izquierda) y b (derecha).
76
DESCRIPCIÓN
la parte izquierda del isotipo contiene un recuadro de color vino de fondo, del mismo modo
el ojo ocupa el color vino para diferenciarlo del rostro. La parte izquierda del rostro tiene un
color blanco.
La tipografía utilizada para realizar la parte de logotipo de nuestra marca es “ArcadeClassic”
la misma que se asemeja a la técnica utilizada de pixeles del isotipo.
Se construye un imagotipo con pixeles para representar tanto hechos paranormales, como
un sistema operativo utilizado en dispositivos electrónicos, para lo cual se toma la iniciativa
de mezclarlos dando como resultado una serie de videos que se podrán visualizar en el canal
DAEMON.
la parte derecha del isotipo contiene un recuadro de color blanco de fondo, del mismo modo
el ojo ocupa el color blanco para diferenciarlo del rostro. La parte derecha del rostro tiene un
color vino.
SECCIÓN A
TIPOGRAFIA
SECCIÓN B
DISEÑO Y ESTRUCTURA
98
GUÍA DE COLOR
PANTONE
CMYK
ESCALA DE
GRISES
RGB
BLANCO Y
NEGRO
HEXADECIMAL
PANTONE 7623 C
C 43.75 %
M 98.83 &
Y 92.58 %
K 24.22 %
K 96 %
R 108
G 31
B 36
K 100%
# 6C1F24
1110
APLICACIONES
Fondo blanco
Fondo blanco
Fondo gris
Fondo gris
Fondo amarillo
Fondo amarillo
Fondo verde
Fondo negro
Fondo Negro
Fondo lila
1 COLOR
FULL COLOR
1312
APLICACIONES
Fondo blanco
Fondo gris
Fondo blanco
Fondo amarillo
Fondo negro
Fondo negro
Fondo gris
FULL COLOR
APLICACIONES VERTICALES
ESCALA DE GRISES
1514
GRAFIMETÍRA
x
9 X
8 X
x
4 X
6.8 X
6.2 X
Se a determinado que la letra D sera nuestro parámetro para lla construcción de la retícula de
nuestro imagotipo.
ÁREAS DE PROTECCIÓN
Nuestro margen de protección es el parámetro X que lo definimos en el punto anterior siendo
la letra D.
x
X X
X X
X X
1716
REDUCCIONES
Se a analizado que por la constitución del nuestro imagotipo. El tamaño mínimo que se utilizará
para una correcta visualización y legibilidad del imagotipo es de 1,5 centímetros de ancho por
2,04 centímetros de alto.
La medida de 1,5 cm x 2,04 cm debe ser la reducción mínima puesto que se determina que la
legibilidad tanto del isotipo como del logotipo se pierde en al reducirlo mas en caso de necesitar
un tamaño mas pequeño del que se precenta se puede utilizar solamente el logotipo o el isotipo.
En caso de tener que separar el imagotipo, la medida mínma del isotipo es de 1,5 cm x 1,72 cm
y la medida mínima del logotipo es de 1,5 cm x 0,23cm .
2,04
1,5
IMAGOTIPO
ISOTIPO
LOGOTIPO
1,5
1,5
1,72
0,23
1918
a~Éãçå
USOS INCORRECTOS
No degradar
No cambiar de tipografía
No alargar
No girar
No dar volumen
No Outline
No cambiar colores
No ensanchar
No cambiar la disposición
de los elementos
No colocarsobre fondos no
autorizados
No disposición vertical
No colocar stroke

Más contenido relacionado

DOC
Đề tài lập báo cáo tài chính và phân tích tài chính hay nhất 2017
PDF
Papeleria daemon
PDF
Manual de identidad Diego Pila
PDF
Guía de marca
PDF
Cp manual corporativo
PDF
Manual de Marca - Manantiales de la Quebrada
PDF
Manual de uso_de_logotipo_Alex Ortiz
PDF
Michael De la Torre
Đề tài lập báo cáo tài chính và phân tích tài chính hay nhất 2017
Papeleria daemon
Manual de identidad Diego Pila
Guía de marca
Cp manual corporativo
Manual de Marca - Manantiales de la Quebrada
Manual de uso_de_logotipo_Alex Ortiz
Michael De la Torre

Similar a Manual de imagotipo (20)

PDF
Guia maraca personal
PDF
Sueñolandia - Manual de Marca
PDF
Nota gamer manual papelería
PPTX
Clase sobre logo iso-isologo
PDF
Manual de logsaddsdsdsaasddsadso Criadero.pdf
PDF
Manual de marca RHINO - @agenciavertice
PDF
Manual de Marca Inspira
PDF
Jonathan Monge Manual corporativo
PDF
Manual personal
PDF
Manual de identidad corporativa
PDF
Manual Corporativo
PDF
Manual estefanny tandayamo
PDF
Manual Corporativo Kbuki
PDF
Manual logo
PDF
Diego chicaiza manual de logo
PDF
Brand book Becerra Construction and masonry.pdf
PDF
Manual corporativo - "BRYAN PASPUEL" Estudio de animación.
PDF
Fabian lema
DOCX
MANUAL DE MARCA ingenieri(WEBCREAT).docx
PDF
Isodecálogo del Logotipo, por Andrés del Moral y Ángel Serrano
Guia maraca personal
Sueñolandia - Manual de Marca
Nota gamer manual papelería
Clase sobre logo iso-isologo
Manual de logsaddsdsdsaasddsadso Criadero.pdf
Manual de marca RHINO - @agenciavertice
Manual de Marca Inspira
Jonathan Monge Manual corporativo
Manual personal
Manual de identidad corporativa
Manual Corporativo
Manual estefanny tandayamo
Manual Corporativo Kbuki
Manual logo
Diego chicaiza manual de logo
Brand book Becerra Construction and masonry.pdf
Manual corporativo - "BRYAN PASPUEL" Estudio de animación.
Fabian lema
MANUAL DE MARCA ingenieri(WEBCREAT).docx
Isodecálogo del Logotipo, por Andrés del Moral y Ángel Serrano
Publicidad

Último (20)

PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Enfermedad diver ticular.pptx
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
Publicidad

Manual de imagotipo

  • 2. íNDICE Indice .................................................................................................3 Introducción...........................................................................................4 Descripción ..........................................................................................5 Diseño y Estructura ............................................................................7 Guía de color .........................................................................................8 Aplicaciones ........................................................................................10 Grafimetría ...........................................................................................14 Áreas de protección............................................................................15 Reducciones ......................................................................................16 Usos incorrecto....................................................................................18
  • 3. 54 INTRODUCCIÓN El siguiente manual de imagen corporativa se presenta con el objetivo principal de dar a cono- cer las diferentes ideas que se tomaron en cuenta para construir la marca justificada a conti- nuación. Cabe recalcar que dentro del material de lectura existen reglamentos y prohibiciones en la manera de plasmar o utilizar la imagen corporativa sobre alguna superficie o dentro de algún tamaño diferente al ya establecido. Debe respetarse las indicaciones que se propone dentro de este manual de marca, ya que se guardan derechos de autor. La imagen elegida para representar la marca DAEMON se representa como un imagotipo, el cual se puede utilizar como un isotipo o a su vez como un logotipo. Es la imagen representativa de un canal de YouTube en donde se podrá visualizar material con contenido correspondiente al género del horror directamente dirigido a un grupo objetivo espe- cífico. El imagotipo puede contener variaciones aprobadas solamente dentro del manual corporativo. La estructura de la imagen fue cuidadosamente diseñada para hacerla apta en condiciones diferentes, formatos o ser observada desde varios dispositivos electrónicos DESCRIPCIÓN El isotipo se encuentra dividido en dos secciones: a (izquierda) y b (derecha).
  • 4. 76 DESCRIPCIÓN la parte izquierda del isotipo contiene un recuadro de color vino de fondo, del mismo modo el ojo ocupa el color vino para diferenciarlo del rostro. La parte izquierda del rostro tiene un color blanco. La tipografía utilizada para realizar la parte de logotipo de nuestra marca es “ArcadeClassic” la misma que se asemeja a la técnica utilizada de pixeles del isotipo. Se construye un imagotipo con pixeles para representar tanto hechos paranormales, como un sistema operativo utilizado en dispositivos electrónicos, para lo cual se toma la iniciativa de mezclarlos dando como resultado una serie de videos que se podrán visualizar en el canal DAEMON. la parte derecha del isotipo contiene un recuadro de color blanco de fondo, del mismo modo el ojo ocupa el color blanco para diferenciarlo del rostro. La parte derecha del rostro tiene un color vino. SECCIÓN A TIPOGRAFIA SECCIÓN B DISEÑO Y ESTRUCTURA
  • 5. 98 GUÍA DE COLOR PANTONE CMYK ESCALA DE GRISES RGB BLANCO Y NEGRO HEXADECIMAL PANTONE 7623 C C 43.75 % M 98.83 & Y 92.58 % K 24.22 % K 96 % R 108 G 31 B 36 K 100% # 6C1F24
  • 6. 1110 APLICACIONES Fondo blanco Fondo blanco Fondo gris Fondo gris Fondo amarillo Fondo amarillo Fondo verde Fondo negro Fondo Negro Fondo lila 1 COLOR FULL COLOR
  • 7. 1312 APLICACIONES Fondo blanco Fondo gris Fondo blanco Fondo amarillo Fondo negro Fondo negro Fondo gris FULL COLOR APLICACIONES VERTICALES ESCALA DE GRISES
  • 8. 1514 GRAFIMETÍRA x 9 X 8 X x 4 X 6.8 X 6.2 X Se a determinado que la letra D sera nuestro parámetro para lla construcción de la retícula de nuestro imagotipo. ÁREAS DE PROTECCIÓN Nuestro margen de protección es el parámetro X que lo definimos en el punto anterior siendo la letra D. x X X X X X X
  • 9. 1716 REDUCCIONES Se a analizado que por la constitución del nuestro imagotipo. El tamaño mínimo que se utilizará para una correcta visualización y legibilidad del imagotipo es de 1,5 centímetros de ancho por 2,04 centímetros de alto. La medida de 1,5 cm x 2,04 cm debe ser la reducción mínima puesto que se determina que la legibilidad tanto del isotipo como del logotipo se pierde en al reducirlo mas en caso de necesitar un tamaño mas pequeño del que se precenta se puede utilizar solamente el logotipo o el isotipo. En caso de tener que separar el imagotipo, la medida mínma del isotipo es de 1,5 cm x 1,72 cm y la medida mínima del logotipo es de 1,5 cm x 0,23cm . 2,04 1,5 IMAGOTIPO ISOTIPO LOGOTIPO 1,5 1,5 1,72 0,23
  • 10. 1918 a~Éãçå USOS INCORRECTOS No degradar No cambiar de tipografía No alargar No girar No dar volumen No Outline No cambiar colores No ensanchar No cambiar la disposición de los elementos No colocarsobre fondos no autorizados No disposición vertical No colocar stroke