SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de uso de Funciones
PASO 1.-

 Tras lanzar el programa, tras pulsar dos veces OK de las pantallas iniciales de presentación, llegamos a la
pantalla siguiente:




                     Pulsamos el botón marcado con la flecha y resaltado en la imagen.



PASO 2.-




                                                     Al hacerlo, saldríamos a la pantalla que vemos
                                                     al lado. Marcamos la casilla Regresión y
                                                     pulsamos OK. Apareceríamos en la ventana
                                                     siguiente
PASO 3.-




     En esta ventana realizamos las siguientes acciones:
         1. Selección de correlación lineal. Sale por defecto.
         2. Introducción de los valores de X y de Y.
         3. Pulsar Siguiente para introducir un nuevo par de valores.
         4. Introducidos todos los valores, pulsamos Coeficientes... para obtener los datos de la
             correlación. Al hacerlo nos sale la ventana siguiente:
PASO 4.-
 En esta ventana obtenemos muchos datos de los que hemos calculado y que debemos comparar: medias,
desviaciones típicas, covarianza y los coeficientes de correlación (el que nos interesa es el lineal, el primero).
 Pulsando Copiar los llevamos al portapapeles y, simplemente pegando, los colocamos en el documento de
Word. Tras pulsar este botón, volveríamos a la ventana inicial del paso 3, con los valores introducidos. Basta
pulsar OK, apareciéndonos una ventana para determinar los intervalos de unidades de los ejes, como la
siguiente:




Aquí podemos modificar el valor de las unidades (YES) o dejarlo con lo que nos propone inicialmente el
programa(NO). Normalmente aceptaremos los ejes propuestos. Y, tras pulsar YES (o no modificar los ejes)
nos aparece la ventana:




Aquí podremos cambiar nuevamente los intervalos de los ejes X e Y o pasar directamente a la
representación, pulsando OK. Al hacerlo pasaríamos a la ventana de la representación




PASO 5.-
 Entraríamos en la ventana de representación gráfica donde desde los menús podríamos modificar aún los
parámetros y elegir la forma de nuestra representación, así como exportar la gráfica como un archivo de
gráficos que colocaremos en Word.
En las opciones del menú podemos realizar distintas operaciones:

Archivo: Las más interesantes:
    - Cambiar funciones o parámetros: Modificamos ejes, datos y otras posibilidades.
    - Guardar como...: nos da la opción de almacenarlo (extensión wfu)

Opciones:
   - Copiar al portapapeles: importante opción para poder luego pegar el gráfico en el documento de
       Word e incorporarlo a nuestro trabajo.
   - Limpiar: borrar los datos.
   - Resto de opciones: para la presentación del gráfico.

Más contenido relacionado

PDF
Guia el curito
DOCX
Practica16
DOC
Tutorial de excel
PDF
Tutorial de excel
PDF
guia Scrach
PPTX
Practica 16
DOCX
Trabajo 5
Guia el curito
Practica16
Tutorial de excel
Tutorial de excel
guia Scrach
Practica 16
Trabajo 5

La actualidad más candente (17)

DOCX
como cambiar el tamaño de una celda y hacer una tabla de multiplicar en ECXEL
PPTX
DOCX
Guiacampogalan
DOCX
Validacion de datos14 mayo
PDF
Validacion de datos
PPT
Manuales excel 1.3
PPTX
Practica 16
PPTX
Tutorial para crear una tabla dinamica
PPTX
Contraste sobre la media
DOCX
paso a paso excel
DOCX
Práctica 16
PPTX
Presentación1
PDF
Ingresando rangos por transacción SNRO con artificio
PDF
Controles de formularios Access 2007
DOCX
PPTX
Busquedas y primeras condiciones en Excel 2007
PPTX
Wxmaxima ecuaciones
como cambiar el tamaño de una celda y hacer una tabla de multiplicar en ECXEL
Guiacampogalan
Validacion de datos14 mayo
Validacion de datos
Manuales excel 1.3
Practica 16
Tutorial para crear una tabla dinamica
Contraste sobre la media
paso a paso excel
Práctica 16
Presentación1
Ingresando rangos por transacción SNRO con artificio
Controles de formularios Access 2007
Busquedas y primeras condiciones en Excel 2007
Wxmaxima ecuaciones
Publicidad

Similar a Manual de uso de funciones (20)

PDF
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
DOCX
Manual Excel control de calidad estadistico
PDF
Dreamweaver
PDF
Tutorial irfan view
PDF
Intro Power Builder - JUGM 2010
PPTX
Eviews
PPTX
Eviews
PPTX
El área de trabajo
PPT
Programa Vensim
PPT
Programa Vensim
PPT
Vensim!!!
PPT
Presentacion Power Point
PPT
Como crear un power point
PPTX
Menu de programas
PDF
GUIA_DE_USO_DEL_PROGRAMA_GEOSTUDIO_2007.pdf
PPT
Tarea 5
PPT
Tarea 5
PPT
Tarea 5
PPT
Tarea 5
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
Manual Excel control de calidad estadistico
Dreamweaver
Tutorial irfan view
Intro Power Builder - JUGM 2010
Eviews
Eviews
El área de trabajo
Programa Vensim
Programa Vensim
Vensim!!!
Presentacion Power Point
Como crear un power point
Menu de programas
GUIA_DE_USO_DEL_PROGRAMA_GEOSTUDIO_2007.pdf
Tarea 5
Tarea 5
Tarea 5
Tarea 5
Publicidad

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Manual de uso de funciones

  • 1. Manual de uso de Funciones PASO 1.- Tras lanzar el programa, tras pulsar dos veces OK de las pantallas iniciales de presentación, llegamos a la pantalla siguiente: Pulsamos el botón marcado con la flecha y resaltado en la imagen. PASO 2.- Al hacerlo, saldríamos a la pantalla que vemos al lado. Marcamos la casilla Regresión y pulsamos OK. Apareceríamos en la ventana siguiente
  • 2. PASO 3.- En esta ventana realizamos las siguientes acciones: 1. Selección de correlación lineal. Sale por defecto. 2. Introducción de los valores de X y de Y. 3. Pulsar Siguiente para introducir un nuevo par de valores. 4. Introducidos todos los valores, pulsamos Coeficientes... para obtener los datos de la correlación. Al hacerlo nos sale la ventana siguiente:
  • 3. PASO 4.- En esta ventana obtenemos muchos datos de los que hemos calculado y que debemos comparar: medias, desviaciones típicas, covarianza y los coeficientes de correlación (el que nos interesa es el lineal, el primero). Pulsando Copiar los llevamos al portapapeles y, simplemente pegando, los colocamos en el documento de Word. Tras pulsar este botón, volveríamos a la ventana inicial del paso 3, con los valores introducidos. Basta pulsar OK, apareciéndonos una ventana para determinar los intervalos de unidades de los ejes, como la siguiente: Aquí podemos modificar el valor de las unidades (YES) o dejarlo con lo que nos propone inicialmente el programa(NO). Normalmente aceptaremos los ejes propuestos. Y, tras pulsar YES (o no modificar los ejes) nos aparece la ventana: Aquí podremos cambiar nuevamente los intervalos de los ejes X e Y o pasar directamente a la representación, pulsando OK. Al hacerlo pasaríamos a la ventana de la representación PASO 5.- Entraríamos en la ventana de representación gráfica donde desde los menús podríamos modificar aún los parámetros y elegir la forma de nuestra representación, así como exportar la gráfica como un archivo de gráficos que colocaremos en Word.
  • 4. En las opciones del menú podemos realizar distintas operaciones: Archivo: Las más interesantes: - Cambiar funciones o parámetros: Modificamos ejes, datos y otras posibilidades. - Guardar como...: nos da la opción de almacenarlo (extensión wfu) Opciones: - Copiar al portapapeles: importante opción para poder luego pegar el gráfico en el documento de Word e incorporarlo a nuestro trabajo. - Limpiar: borrar los datos. - Resto de opciones: para la presentación del gráfico.