SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual del presidente del club


                       Componente del
       Juego de materiales para los funcionarios del club




  Para los clubes cuyo distrito participa en la fase piloto del
Plan para la Visión Futura, se utilizará la adenda incluida en el
Manual del presidente del club, disponible en www.rotary.org.




                                                                    222-ES—(910)
La presente es la edición de 2010 del Manual del presidente del club (222-ES) y
se destina a los presidentes de club que ejercerán sus cargos durante 2010-2011,
2011-2012 y 2012-2013. La información que contiene este Manual se basa en
los Estatutos prescritos a los clubes rotarios, el Reglamento que se recomienda
a los Clubes Rotarios, los Estatutos y el Reglamento de Rotary International, el
Rotary Code of Policies y el Rotary Foundation Code of Policies. Se ruega consul-
tar la normativa vigente en dichos documentos. Todo cambio efectuado a dichos
documentos por el Consejo de Legislación, la Directiva de RI o el Consejo de
Fiduciarios de La Fundación Rotaria tiene precedencia a la normativa que aparece
en esta publicación.
Las fotografías que figuran en este manual fueron proporcionadas por Alyce
Henson y Monika Lozinska-Lee, fotógrafas de planta de RI.
Suplemento 2010 al Manual del presidente del club (222-ES)
Las siguientes modificaciones al Manual del presidente del club reflejan las decisiones adoptadas por el
Consejo de Legislación de 2010, la Junta Directiva de RI o el Consejo de Fiduciarios desde su más reciente
publicación. Las versiones más recientes de los Estatutos prescritos a los clubes rotarios y el Reglamento
que se recomienda a los clubes rotarios se encuentran en los Anexos J y K, respectivamente.

Información general
El Servicio a las Nuevas Generaciones es la nueva quinta Avenida de Servicio, la cual reconoce el efecto
positivo que ejerce en los niños y jóvenes adultos la participación en actividades de desarrollo del lideraz-
go, programas de intercambio y proyectos de servicio.
Un nuevo tipo de club rotario es posible: ciberclubes. Los distritos pueden contar ahora con hasta dos ci-
berclubes, y la afiliación a tales clubes puede ser a nivel mundial o restringida, ya sea dentro de un distrito
o región geográfica o idioma. Al igual que todos los clubes rotarios de reciente formación, los ciberclubes
deben ser primero aprobados por la Directiva de RI. Sírvase advertir que en los Estatutos prescritos a los
Clubes Rotarios figuran secciones específicas para cada tipo de club.*
El ex presidente inmediato es funcionario y miembro de la directiva del club.
La publicación Rotary Leader reemplazó el periódico El Mundo de Rotary. Subscríbase a esta publicación
bimestral electrónica para funcionarios rotarios del club y distrito.
El programa de coordinadores regionales de Rotary International para el desarrollo del cuadro social fue
descontinuado.
Ya se inició la implementación del programa coordinadores de Rotary. El presidente de RI nombró 41 nue-
vos coordinadores de Rotary, quienes prestarán servicios durante 2010-2011 en las mismas regiones geográ-
ficas asignadas a los coordinadores regionales de La Fundación Rotaria. Dirija sus consultas al personal de
RI a rotary.coordinators@rotary.org.
Los Seminarios de Capacitación para Presidentes Electos de Club (PETS) podrán ahora celebrarse en febre-
ro o marzo.
Las Asambleas de Distrito podrán celebrarse en marzo, abril o mayo.

Capítulo 2: Colaboración con los dirigentes del club y distrito
Página 27
Bajo la sección Premios otorgados a los rotarios a título individual, agregar los siguientes reconocimientos:

 Reconocimiento                     Galardonados                     Propuesto por          Otorgado por
                               Premios otorgados a los rotarios a título individual
 Premio Cada Rotario:               Patrocinadores de nuevos         Presidentes de club    Club rotario
 Apadrina un Socio, Conserva        socios
 un Socio
 Premio Promotor del Club           Rotarios que han contribui-      Gobernador             Presidente de RI
                                    do de manera significativa
                                    al fortalecimiento del club
                                    con su apoyo
Cambiar la Mención Cuatro Avenidas de Servicio por Mención Avenidas de Servicio.
El Premio a los Mejores Proyectos Conjuntos, de la oficina de Relaciones Públicas Externas de RI fue
descontinuado.

* Consultas: Comuníquese con su representante de Apoyo a Clubes y Distritos
Capítulo 3: Administración del club
Página 32
Bajo la sección Requisitos básicos, la Junta Directiva adoptó los siguientes criterios mínimos para los
clubes.
•	 Funcionar de conformidad con los Estatutos y el Reglamento de RI, así como con el Rotary Code of
   Policies
•	 Pagar las cuotas a RI y las cuotas distritales sin la ayuda de terceros
•	 Remitir a RI de manera oportuna la nómina de socios actualizada
•	 Resolver amistosamente las disputas surgidas en el club
•	 Cooperar con el distrito
•	 Cooperar con RI al no entablar ni mantener procesos judiciales contra Rotary International,
   La Fundación Rotaria, las fundaciones asociadas y las oficinas en el exterior de la Secretaría
Página 35
Agregar: El nuevo régimen de las cuotas per cápita semestrales es el siguiente:
•	 2010-2011: US$25,00
•	 2011-2012: US$25,50
•	 2012-2013: US$26,00
Agregar: Los clubes que admitan a ex rotarios o socios que se transfieren de otro club, deben primero obte-
ner constancia de afiliación por parte del antiguo club. El club anterior está en la obligación de verificar si
el socio tiene cuentas pendientes para con el club. Un socio en perspectiva no puede afiliarse a otro club
hasta no haber saldado todas sus cuentas pendientes.
Página 36
Agregar: Un club puede ser suspendido o perder su calidad de miembro si uno de sus socios usara de ma-
nera inapropiada fondos provenientes de La Fundación Rotaria.

Capítulo 5: Proyectos de Servicio
Página 83
Hoja de trabajo 14: Un programa equilibrado de servicio. Agregar la quinta Avenida de Servicio: Servicio a
las Nuevas Generaciones

Capítulo 6: La Fundación Rotaria
Página 95
Dirija sus consultas sobre el Plan para la Visión Futura a: futurevision@rotary.org
Índice

Introducción                                                         1

1 Funciones y responsabilidades                                      3
  Responsabilidades del presidente electo del club                   4
  Responsabilidades del presidente del club                          5
  Plan de Liderazgo para los Clubes                                  7
  Recursos                                                           9
  Preguntas para la discusión                                       10

  Hojas de trabajo
    1: PETS: Resumen                                                12
    2: PETS: Plan de Liderazgo para los Clubes: Estudio de caso     13
    3: PETS: Implementación del Plan de Liderazgo para los Clubes   14

2 Colaboración con los dirigentes del club y distrito               15
  Colaboración con el club                                          16
  Comités del club                                                  18
  Cómo motivar a los voluntarios                                    20
  Reconocimientos                                                   20
  Colaboración con el distrito                                      21
  Recursos                                                          22
  Preguntas para la discusión                                       23

  Anexos
   A: Estructura de los comités del club                            25
    B: Premios de RI y de La Fundación Rotaria                      27

  Hojas de trabajo
    4: PETS: Resumen                                                28
    5: PETS: Estructura de los comités del club                     29
    6: PETS: Relaciones con otros funcionarios: Estudios de caso    30

3 Administración del club                                           31
  Comité de Administración del Club                                 33
  Estatutos y Reglamento del club                                   33
  Responsabilidades financieras                                     35
  Gestión de riesgos                                                37
  Página de Ingreso/Rotarios                                        38
  Las marcas de Rotary                                              39
  Reuniones                                                         42
  Reunión semanal del club                                          42
  Asambleas del club                                                44
  La visita oficial                                                 45
Elecciones                                                         46
  Recursos                                                           47
  Preguntas para la discusión                                        48

  Anexos
    C: Las marcas de Rotary                                          50
   D: Reuniones distritales e internacionales                        51
    E. Instalación de funcionarios del club en sus cargos            52

  Hojas de trabajo
    7: PETS: Resumen                                                 53
    8: PETS: Mejores prácticas financieras y de gestión de riesgos
       Lista de verificación                                         54
    9: Responsabilidades del instructor del club                     55

4 Cuadro social                                                      57
  Comité de Desarrollo del Cuadro Social                             58
  Captación                                                          59
  Retención                                                          60
  Apadrinamiento de clubes nuevos                                    61
  Formación                                                          61
  Recursos                                                           62
  Preguntas para la discusión                                        64

  Anexo
    F: Plan de acción para el desarrollo del cuadro social           66

  Hojas de trabajo
   10: PETS: Resumen                                                 69
   11: PETS: Estrategias para la captación de socios                 70
   12: PETS: Estrategias para la retención de socios                 71

5 Proyectos de servicio                                              73
  Comité de Proyectos de Servicio                                    74
  Evaluación de las necesidades                                      74
  Un programa equilibrado de servicio                                75
  Proyectos de servicio internacional                                76
  Planificación e implementación de proyectos                        77
  Evaluaciones                                                       77
  Recursos                                                           78
  Preguntas para la discusión                                        79

  Anexo
   G: Gestión de riesgos los programas pro juventud                  81

  Hojas de trabajo
   13: PETS: Resumen                                                 82
   14: PETS: Un programa de servicio equilibrado                     83
   15: PETS: Programas de RI y de La Fundación Rotaria               84
6 La Fundación Rotaria                                           87
  Comité de La Fundación Rotaria                                 88
  Apoyo distrital a La Fundación Rotaria                         89
  Programas de La Fundación Rotaria                              89
  Apoyo económico para los programas de la Fundación             91
  Plan para la Visión Futura                                     94
  Recursos                                                       95
  Preguntas para la discusión                                    97

  Hojas de trabajo
   16: PETS: Resumen                                             99
   17: PETS: Programas de La Fundación Rotaria                  100

7 Relaciones públicas                                           103
  Comité de Relaciones Públicas del club                        104
  Componentes de las relaciones públicas                        105
  Respuestas a las preguntas sobre Rotary                       107
  Recursos                                                      107
  Preguntas para la discusión                                   108

  Anexo
   H: Mensajes esenciales de Rotary                             110

  Hojas de trabajo
   18: PETS: Resumen                                            111
   19: PETS: Relaciones públicas: Estudio de caso               112

8 Fijación de metas                                             113
  Planificación estratégica                                     114
  Metas anuales                                                 115
  Recursos                                                      116
  Preguntas para la discusión                                   116

  Hojas de trabajo
   20: PETS: Resumen                                            118
   21: PETS: Guía para la planificación estratégica             119

9 Documentos importantes                                        123

  Anexos
    I: Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces   124
    J: Estatutos prescritos a los clubes rotarios               133
   K: Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios        139

  Hojas de trabajo
  Preguntas para debatir en la Asamblea de Distrito             142
  Hojas de trabajo para la Asamblea de Distrito                 144
Manual del presidente
Introducción




                              En calidad de presidente de club le corresponderá liderar a efectos de lograr el
Recordatorio                  funcionamiento eficaz del club. Se le otorgará capacitación a fin de prepararlo
                              para ejercer sus responsabilidades. Dicha capacitación incluye la lectura del
Para los clubes cuyo dis-     Manual del presidente del club, y su asistencia al Seminario de Capacitación
trito participa en la fase
                              para Presidentes Electos de Club (PETS) y a la Asamblea de Distrito.
piloto del Plan para la
Visión Futura, se utilizará   Antes del PETS, lea detenidamente este manual a fin de entender cabalmente
la versión 2010-2011 del      sus funciones y responsabilidades. Los capítulos de este manual se correspon-
suplemento incluido en        den con las sesiones del seminario y contienen detalles sobre sus responsabili-
el Manual del presidente      dades específicas y los recursos para brindarle apoyo a usted y su club. En este
del club, disponible en
                              manual encontrará consejos prácticos que Rotary ofrece en los recuadros titu-
www.rotary.org.
                              lados “Sugerencia”. Al final de cada capítulo encontrará una lista de pregun-
                              tas útiles para prepararse y participar más plenamente en las discusiones del
                              seminario. Cada capítulo incluye hojas de trabajo que deberá rellenar durante
                              el PETS; por lo que es necesario que lleve consigo este manual.
                              Una vez que haya analizado este manual, y antes de asistir al PETS, reúnase
                              con los socios del club a fin de fijar sus metas. El capítulo 8 se centra en la
                              planificación estratégica, el establecimiento de metas de largo plazo y anua-
                              les. Al fijar con antelación las metas anuales y de largo plazo, logrará que la
                              sesión dedicada a la fijación de metas resulte más eficaz cuando se reúna con
                              el asistente del gobernador en el seminario. El capítulo 9 contiene importantes
                              documentos, como la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces, la
                              cual utilizará en su reunión con el asistente del gobernador en el PETS.
                              La Asamblea de Distrito le será útil para ampliar los conocimientos adquiridos
                              a través de esta guía y el PETS, y finalizar los planes para su año en el cargo.
                              Deberá llevar consigo el manual a la Asamblea de Distrito, ya que le servirá de
                              referencia, dado que el capítulo 9 contiene una breve lista de preguntas para la
                              discusión que utilizará para prepararse para la Asamblea de Distrito y, asimis-
                              mo, las hojas de trabajo que utilizará durante la asamblea. Después de haber
                              concluido su capacitación, este manual será para usted un valioso recurso
                              durante su año de servicio como presidente de club.
                              El Manual del presidente del club brinda un cuadro panorámico de la informa-
                              ción incluida en cada uno de los cinco Manuales para los comités del club, el
                              Manual del secretario del club y el Manual del tesorero del club. En conjunto,



                                                                   Manual dEl prESidEntE dEl club                1
estos ocho manuales son publicaciones que pertenecen al Juego de materiales para los funcionarios del
club. Entregue cada uno de los manuales al correspondiente funcionario de club a fin de que los utilicen
para prepararse para sus responsabilidades el año entrante.
Al prepararse como dirigente del club, recuerde que el club rotario es miembro de Rotary International, y
como tal, forma parte de una red mundial de 33.000 clubes rotarios, con acceso a los servicios y recursos
que ofrece la organización, incluidas publicaciones en nueve idiomas, información en www.rotary.org,
subvenciones de La Fundación Rotaria y apoyo del personal de la Sede Central y las siete oficinas interna-
cionales de RI.


                                                                                Para PETS


               Hoja de trabajo 1: Resumen
               Notas




                Funciones y responsabilidades
                                                                     Contactos
               He aprendido . . .




               y tomaré esta medida . . .




                                                                                                 Deberá rellenar todas las hojas de trabajo del
                                                Funciones y responsabilidades               13
                                                                                                 PETS durante dicho seminario.

¿Comentarios?
Si desea formular preguntas o comentarios sobre este manual o cualquier otro de los recursos de capacita-
ción de RI, contacte con:
Leadership Education and Training Division
Rotary International
One Rotary Center
1560 Sherman Avenue
Evanston, IL 60201-3698, EE.UU.
Correo electrónico: leadership.training@rotary.org
Teléfono: +1 847 866 3000
Fax: +1 847 866 9446




2             Manual dEl prESidEntE dEl club
c a p í t u l o   1   Funciones y responsabilidades




                      Su función como presidente es lograr que el club opere con eficacia. Los clubes
                      rotarios eficaces son aquellos capaces de:
                      •	 Mantener y desarrollar el cuadro social.
                      •	 Implementar proyectos de servicio eficaces en su propia comunidad y en
                         comunidades de otros países.
                      •	 Apoyar a La Fundación Rotaria mediante la participación en los programas y
                         aportaciones económicas.
                      •	 Formar a dirigentes capacitados para brindar servicio en Rotary más allá del
                         ámbito del club.
                      El buen funcionamiento de los clubes en los puntos antedichos aumenta la ca-
                      pacidad de los clubes para cumplir sus metas en cada Avenida de Servicio. La
                      implementación de proyectos con buenos resultados fomenta el Servicio a tra-
                      vés de la Ocupación, el Servicio en la Comunidad y el Servicio Internacional.
                      Además, un mayor cuadro social significa un mayor número de rotarios dispo-
                      nibles para trabajar en cada Avenida de Servicio. Por otra parte, el apoyo a La
                      Fundación Rotaria también influye en el Servicio en la Comunidad y Servicio
                      Internacional. La agilización de los trámites, el mejoramiento de las comunica-
                      ciones y la planificación estratégica, en combinación con una mayor participa-
                      ción de los socios, redundará en beneficio del Servicio en el Club. Al funcionar
                      con mayor eficiencia, el club puede desarrollar más eficazmente el Objetivo de
                      Rotary.




                                                           FuncionES y rESponSabilidadES                 3
EL OBJETIVO DE ROTARY                        AVENIDAS DE SERVICIO
                  El objetivo de rotary es estimular y         El concepto de las cuatro avenidas de Servicio
                  fomentar el ideal de servicio como base      se desarrolló en la década de 1920, a fin de
                  de toda empresa digna y, en particular,      ayudar a los rotarios a entender el objetivo de
                  estimular y fomentar:                        rotary.
                  PRIMERO. El conocimiento mutuo y la                    El Servicio en el Club procura
                  amistad como ocasión de servir.                        afianzar el compañerismo y asegu-
                                                                         rar el buen funcionamiento del club.
                  SEGUNDO. la observancia de eleva-                      El Servicio a través de la
                  das normas de ética en las actividades                 Ocupación estimula a los rotarios
                  profesionales y empresariales; el reco-                a servir a sus semejantes a través
                  nocimiento del valor de toda ocupación                 de su labor profesional o empresa-
                  útil, y la dignificación de la propia en               rial y promueve la puesta en prácti-
                  beneficio de la sociedad.                              ca de elevadas normas de ética.
                  TERCERO. la puesta en práctica del                     El Servicio en la Comunidad
                  ideal de servicio por todos los rota-                  comprende los proyectos y activi-
                  rios en su vida privada, profesional y                 dades emprendidos por el club a fin
                  pública.                                               de mejorar la calidad de vida de la
                                                                         comunidad.
                  CUARTO. El fomento de la compren-                      El Servicio Internacional abarca
                  sión, la buena voluntad y la paz entre                 todas las acciones rotarias empren-
                  las naciones, a través del compañeris-                 didas para ampliar el alcance de
                  mo de las personas que en ellas ejercen                rotary en todo el mundo y fomentar
                  actividades profesionales y empresaria-                la comprensión y la paz en el ámbito
                  les, unidas en torno al ideal de servicio.             internacional.


                 Responsabilidades del presidente electo de club
                 Sus responsabilidades como presidente electo se resumen a continuación y se
                 explican a lo largo de este manual (se indica la referencia entre paréntesis):
                 Nota: El asterisco (*) indica que dicha responsabilidad figura en el Reglamento
                 que se recomienda a los clubes rotarios o los Estatutos prescritos a los clubes
                 rotarios.
                 •	 Lectura del Manual del presidente del club y preparativos para el Seminario
                    de Capacitación para Presidentes Electos de Club.
                 •	 Ejercer el cargo de director en la directiva del club, asumiendo las responsa-
                    bilidades que indique el presidente o la directiva*.
                 •	 Analizar las metas del club a largo plazo, utilizando como guía las caracte-
                    rísticas de los clubes rotarios eficaces (capítulo 8).
                 •	 Fijar metas anuales del club que estén en consonancia con las metas de largo
                    plazo, utilizando la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces
                    (capítulos 8 y 9).
                    − Evaluar la situación del cuadro social del club.
                    − Analizar y organizar los proyectos de servicio.
                    − Desarrollar medios para incrementar el apoyo a La Fundación Rotaria.
                    − Formar futuros líderes.



4   Manual dEl prESidEntE dEl club
− Instituir un plan de relaciones públicas.
  − Planificar los pasos a seguir para cumplir las responsabilidades adminis-
    trativas del club.
•	 Colaborar con los dirigentes del club y distrito (capítulos 2 y 3)
  − Celebrar una o más reuniones con la junta directiva del club;
    repasar las disposiciones de los Estatutos y el Reglamento del club
    (capítulo 3)
  − Integrar todos los comités del club en calidad de miembro ex officio*
    (capítulo 2)
  − Supervisar la preparación del presupuesto del club* (capítulo 3)
  − Reunirse con el asistente del gobernador durante el PETS y la Asamblea
    de Distrito (capítulo 2)
•	 Asegurar la continuidad del liderazgo y los proyectos de servicio*
   (capítulo 2)
  − Designar a los presidentes de los comités*
  − Cuando sea factible, designar a los miembros de los comités por un perío-
    do de tres años, a fin de garantizar la continuidad de los programas*
  − Reunirse con su predecesor*
  − Organizar una reunión conjunta para los directores que finalizan sus
    funciones y los directores entrantes a fin de asegurar la continuidad de su
    labor
•	 Garantizar la capacitación regular y sistemática (capítulo 3)
  − Asistir al PETS y la Asamblea de Distrito*
  − Exhortar a todos los dirigentes del club a asistir a la Asamblea de Distrito
  − Realizar una asamblea de club inmediatamente después de la Asamblea
    de Distrito
  − Asistir a la Conferencia de Distrito


Responsabilidades del presidente del club
Sus responsabilidades como presidente se resumen a continuación y se expli-
can a lo largo de este manual (se indica la referencia entre paréntesis):
Nota: El asterisco (*) indica que dicha responsabilidad figura en el Reglamento
que se recomienda a los clubes rotarios o los Estatutos prescritos a los clubes
rotarios.
•	 Obtener acceso a la información administrativa del club que proporciona RI,
   inscribiéndose en la página de Ingreso/Rotarios en www.rotary.org
•	 Asegurarse de que el secretario y tesorero del club se hayan inscrito asimis-
   mo en la página de Ingreso/Rotarios a fin de mantener actualizados los datos
   del club y los socios
•	 Implementar y evaluar constantemente las metas del club establecidas para
   el año de su presidencia, cerciorándose de incluir a todos los socios del club
   y manteniéndolos informados (capítulo 8)
•	 Asegurarse de que cada comité cuente con metas específicas* (capítulo 2)
  − Alentar la comunicación entre los presidentes de los comités del club y el
    distrito



                                      FuncionES y rESponSabilidadES                 5
− Realizar revisiones periódicas de todas las actividades, metas y gastos de
                      los comités*
                 •	 Presidir todas las reuniones del club* (capítulo 3)
                    − Asegurarse de que todas las reuniones se planifiquen en detalle
                    − Comunicar información importante a los socios del club
                    − Ofrecer a los socios oportunidades regulares para las actividades de com-
                      pañerismo
                 •	 Prepararse para las reuniones del club y distrito e instar a los rotarios a parti-
                    cipar (capítulo 3)
                    − Planificar todas las reuniones mensuales de la directiva del club*
                    − Asegurarse de que el club cuente con la debida representación en la
                      Conferencia de Distrito y otras reuniones distritales
                    − Promover la asistencia a la Convención anual de RI
                 •	 Colaborar con los dirigentes del club y distrito (capítulo 2)
                    − Formular, aprobar y llevar control del presupuesto del club, trabajando
                      estrechamente con el tesorero* (capítulo 4)
                    − Colaborar con los dirigentes distritales a fin de alcanzar las metas del club
                      y el distrito (capítulo 3)
                    − Utilizar la información y recursos que brinda el distrito, la Secretaría de
                      RI, y el sitio www.rotary.org (figuran en todos los capítulos)
                    − Prepararse para la visita oficial del gobernador
                 •	 Asegurar la continuidad del liderazgo y los proyectos de servicio*
                    − Antes de finalizar su mandato, presentar al club un informe detallado
                      sobre la situación del mismo (capítulo 3)
                    − Reunirse con su sucesor antes de finalizar su mandato (capítulo 2)
                    − Organizar una reunión conjunta para los directores que finalizan sus fun-
                      ciones y los directores entrantes (capítulo 2)
                    − Asegurarse de que el club implemente un amplio programa de capaci-
                      tación y nombrar a uno o varios instructores para impartir formación, si
                      fuera necesario (capítulo 2)
                 •	 Tomar las medidas necesarias para que se cumplan las normas de RI para la
                    protección a la juventud (capítulo 5) (anexo G)
                    − Verificar y asegurarse de que los rotarios del club conozcan la Declaración
                      de normas de RI respecto a las actividades para la juventud
                    − Dar de baja de forma inmediata a todo socio que haya admitido la co-
                      misión de acoso o abuso sexual, haya sido condenado por tal motivo o
                      participado en un delito de dicha naturaleza
                    − Prohibir la participación en programas o actividades de Rotary relacionadas
                      con la juventud a personas no rotarias que hayan admitido la comisión de
                      un delito de acoso o abuso sexual, hayan sido condenadas por tal motivo o
                      de alguna forma hayan participado en este tipo de delitos
                    − Brindar asistencia en la selección de voluntarios, averiguaciones y verifi-
                      cación de antecedentes penales, y capacitación de quienes participan en
                      el programa de Intercambio de Jóvenes
                    − Tomar todas las medidas necesarias para proteger a los jóvenes que parti-
                      cipen en actividades de servicio del club




6   Manual dEl prESidEntE dEl club
Utilice la lista de verificación para presidentes de club, la cual le fue enviada
                            por su representante de Apoyo a Clubes y Distritos de Rotary International (y
                            disponible asimismo en www.rotary.org/RIdocuments/es_pdf/pres_checklist_
                            sp.pdf) para planificar su año en el cargo y revisar sus responsabilidades como
                            presidente electo y presidente en funciones.
                            La Secretaría de Rotary International está conformada por el secretario general
                            y el personal administrativo de la Sede Central, en Evanston, Illinois, EE.UU., y
                            de siete oficinas internacionales, cuyos nombres y ubicación aparecen listados
                            en el Directorio Oficial y el sitio web de RI www.rotary.org.


                            Plan de Liderazgo para los Clubes
ELEVE AL CLUB A
NIVELES SUPERIORES          El Plan de Liderazgo para los Clubes se basa en las mejores prácticas de los
DE SERVICIO
                            clubes eficaces con miras a lograr que éstos se consagren al Objetivo de Rotary
  Implemente el plan de     mediante la implementación de actividades en cada Avenida de Servicio. Como
liderazgo para los clubes   cada club rotario tiene sus propias características, el Plan de Liderazgo para los
                            Clubes posee la suficiente flexibilidad para que los diferentes clubes del mundo
                            lo adapten a sus características particulares.
                            El Plan de Liderazgo para los Clubes brinda la oportunidad a los clubes para
                            evaluar su estructura operativa, aportándole numerosos beneficios:
                            •	 Todos los socios tienen oportunidad de expresar sus opiniones sobre el futu-
                               ro del club.
                            •	 La estandarización de las operaciones del club otorga a los socios más tiem-
                               po para dedicar al servicio y el compañerismo.
                            •	 La mayor participación de los socios propicia la formación de futuros líderes
                               en el ámbito del club y el distrito e incrementa los índices de retención de
                               afiliados.
                            •	 Todos los socios colaboran para lograr los objetivos del club.
                            •	 La continuidad de las metas del club facilita la transición del liderazgo de
                               los dirigentes de un año rotario al siguiente.

                            Implementación del Plan de Liderazgo para los Clubes
                            Los funcionarios, ex funcionarios y funcionarios entrantes colaboran para
                            estructurar un plan de liderazgo que incorpore las fortalezas del club y las me-
                            jores técnicas, valiéndose de las nueve medidas siguientes (remítase a la hoja
                            de trabajo 3 para consultar estrategias sugeridas para implementación de un
                            plan para clubes):
                            1. Fijar metas a largo plazo que propicien la obtención de las características
                               propias de un club eficaz.
                               Las metas a largo plazo de todo club deberán apoyar su plan estratégico,
                               abarcar los siguientes tres a cinco años rotarios y concentrarse en los ele-
                               mentos propios de un club eficaz: desarrollo del cuadro social, proyectos de
                               servicio, La Fundación Rotaria y la formación de líderes. Las metas a largo
                               plazo también deben incluir estrategias para promover los éxitos alcanzados
                               por el club respecto a cada uno de dichos elementos.
                            2. Fijar metas anuales recurriendo a la Guía para la planificación de clubes
                               rotarios eficaces, en consonancia con el plan a largo plazo.
                               Las metas anuales deberán estar relacionadas con cada Avenida de Servicio
                               y ayudar al club a lograr el Objetivo de Rotary. Esta guía de planificación


                                                                  FuncionES y rESponSabilidadES                  7
incluye las estrategias básicas que los clubes pueden utilizar para cumplir
                    sus metas anuales y permite a los clubes que agreguen otras estrategias.
                    Considérela un documento de trabajo, la cual podrá actualizar según sea
                    necesario.
                 3. Organice asambleas de club en las que se dé participación a los socios en la
                    planificación y se les brinde información sobre las actividades de Rotary.
                    Las asambleas de club otorgan la oportunidad de transmitir información a
                    los socios, analizar las decisiones que afecten al club y escuchar los informes
                    de actividades de los comités.
                 4. Mantener un plan de comunicaciones entre los dirigentes y socios del club
                    y los dirigentes distritales.
                    Colabore con los dirigentes del club para elaborar un plan de comunicacio-
                    nes que permita transmitir información entre ellos mismos y los socios del
                    club, y a los dirigentes distritales. En su plan de comunicaciones, indique
                    quién se comunicará con quién, los medios que se utilizarán y la regularidad
                    de las comunicaciones.
                 5. Apoyar la continuidad del liderazgo del club y de los proyectos de servicio.
                    Dado el relevo anual de dirigentes de los clubes rotarios, todo club requiere
                    una fuente permanente de líderes. Para lograr la continuidad, es necesario
                    efectuar nombramientos para períodos de varios años y disponer que el
                    actual presidente del club colabore estrechamente con el presidente electo,
                    el presidente propuesto y el ex presidente inmediato La continuidad del
                    liderazgo es importante, debido a que los proyectos pueden extenderse más
                    de un año.
                 6. Enmendar el reglamento del club para que refleje la estructura de los comi-
                    tés del club y las funciones y responsabilidades de los dirigentes del club.
                    Colaborar con los funcionarios del club para adaptar el Reglamento que se
                    recomienda a los clubes rotarios, a fin de que refleje las operaciones del
                    club. Cerciórese de que todo cambio al reglamento se efectúe de conformi-
                    dad con los Estatutos prescritos a los clubes rotarios, el Reglamento que se
                    recomienda a los clubes rotarios, así como las leyes y ordenanzas locales y
                    nacionales.
                 7. Fomentar las actividades de compañerismo entre los socios del club.
                    Los socios que disfrutan Rotary se sentirán más compenetrados y el sólido
                    compañerismo resultante sustentará la labor de servicio del club. Haga par-
                    tícipes a las familias de los socios para lograr que apoyen las actividades del
                    club.
                 8. Asegurarse de que todos los socios participen directamente en un proyecto
                    o función del club.
                    La participación proactiva en las actividades del club permite que los socios
                    aprendan sobre Rotary y mantengan su intervención en el club.
                 9. Elaborar un plan integral de capacitación.
                    La capacitación es fundamental para el desarrollo de futuros dirigentes y
                    para lograr que los funcionarios del club en ejercicio se mantengan informa-
                    dos sobre Rotary, sean capaces de liderar al club y de proporcionar un mejor
                    servicio rotario. Un plan de capacitación garantiza:
                    − La asistencia de los dirigentes de club a las reuniones de capacitación
                      distritales.
                    − Que brinde, en forma regular y sistemática, orientación a los socios
                      nuevos.


8   Manual dEl prESidEntE dEl club
− La disponibilidad de oportunidades de formación permanente para los
    actuales socios.
  − Que se ofrezca un programa de técnicas de liderazgo para todos los socios.
El Plan de Liderazgo para los Clubes exhorta a revisar la actual estructura de
comités del club a fin cerciorarse de que ésta satisfaga las necesidades actuales
del club, y recomienda nombrar los siguientes comités:
•	 Administración del club
•	 Cuadro social
•	 Relaciones públicas
•	 Proyectos de servicio
•	 La Fundación Rotaria
El club deberá designar los comités y subcomités adicionales necesarios,
para proyectos especiales o según las actividades tradicionales del club. Cada
comité permanente deberá establecer objetivos para apoyar las metas del club
anuales y a largo plazo.
Las responsabilidades del presidente del club en la implementación del Plan
de Liderazgo para los Clubes figuran a lo largo del contenido del Manual del
presidente del club. Junto con los demás dirigentes del club, examine el plan
cada año, a fin de cerciorarse de que aún se cumplen las metas del club y estas
reflejan su identidad. Solicite ayuda a los dirigentes distritales, especialmente
el asistente del gobernador, al implementar y estudiar su plan.


Recursos
Los datos de contacto con el personal de la Secretaría se RI y los funcionarios
de la Fundación figura en el Directorio Oficial y en www.rotary.org. Descargue
publicaciones de la “Biblioteca para descargas” www.rotary.org/es/AboutUs/
SiteTools/DownloadLibrary o solicítelas a través de shop.rotary.org, o por co-
rreo electrónico: shop.rotary@rotary.org, o a la oficina de RI que presta servicio
a su región.
Los siguientes recursos lo ayudarán a cumplir de manera eficiente sus respon-
sabilidades:

Recursos humanos
•	 Ex presidentes del club — Estos rotarios de larga experiencia y trayectoria
   entienden el funcionamiento y las necesidades del club. Pueden servirle de
   asesores al planear su año en el cargo y dirigir las actividades del club.
•	 Representantes de Apoyo a Clubes y Distritos — Personal de la Sede Central
   y las demás oficinas de RI, que puede dar respuesta a las consultas de carác-
   ter administrativo y transmitir las demás al personal de RI que corresponda.

Recursos informativos
•	 Plan de Liderazgo para los Clubes (245-ES) — guía para fortalecer a los clu-
   bes rotarios proporcionándoles el andamiaje administrativo que les permita
   funcionar con eficacia.
•	 Lista de verificación mensual para los presidentes de club — Sirve como
   recordatorio mes por mes de las actividades y plazos básicos que deben cum-
   plir todos los clubes rotarios. Se actualiza cada año y la versión más reciente
   se encuentra disponible en www.rotary.org.

                                      FuncionES y rESponSabilidadES                  9
•	 Manual de Procedimiento (035-ES) — Contiene la normas y procedimien-
                     tos, además de los documentos estatutarios de RI, establecidos por acuerdos
                     legislativos y decisiones de la Directiva de RI y el Consejo de Fiduciarios de
                     La Fundación Rotaria. Se publica cada tres años, después de cada reunión
                     del Consejo de Legislación.
                  •	 Directorio Oficial (007-EN) — Contiene los datos de los funcionarios de RI
                     y la Fundación, comités, grupos de acción y personal de la Secretaría de RI;
                     la lista mundial de todos los distritos y gobernadores; la lista de los clubes
                     de cada distrito en orden alfabético y la información de contacto. Se publica
                     cada año (disponible a través de la página de “Ingreso/Rotarios” de www.
                     rotary.org).
                  •	 Catálogo de RI (019-ES) — Lista de publicaciones, programas audiovisuales,
                     formularios y otros materiales de RI. Se actualiza anualmente.
                  •	 Rotary Code of Policies y Rotary Foundation Code of Policies: Normas y
                     procedimientos establecidos por la Junta Directiva de RI y el Consejo de
                     Fiduciarios de La Fundación Rotaria como complemento de los Estatutos y
                     el Reglamento de RI, los cuales se actualizan después de cada reunión de la
                     Directiva de RI y el Consejo de Fiduciarios (las versiones más recientes están
                     disponibles en www.rotary.org).
                  •	 El mundo de Rotary (050-ES) — Periódico trimestral para clubes, distritos y
                     líderes rotarios del mundo, que puede utilizarse para redactar boletines de
                     club y otras circulares.
                  •	 RVM: The Rotarian, La revista en video (510-DVD) — Reportajes documenta-
                     les y crónicas en DVD, sobre los logros y proyectos de los rotarios del mundo
                     entero; ideal para efectuar presentaciones en las reuniones del club, captar a
                     socios nuevos y actividades de relaciones públicas en la comunidad.
                  •	 The Rotarian — Revista oficial de RI, publicada mensualmente, con informa-
                     ción sobre los proyectos de clubes y distritos, las decisiones de la Directiva
                     de RI y las reuniones de RI. Además de The Rotarian, se publican 31 revistas
                     regionales en más de 20 idiomas que mantienen informados a los socios de
                     los clubes rotarios del mundo.
                  •	 www.rotary.org — Constituye una amplia fuente de recursos informativos de
                     Rotary, incluye secciones para gestionar el club, el Plan de Liderazgo para
                     los Clubes, documentos estatutarios de RI, y la página de “Ingreso/Rotarios”,
                     la cual sirve de recurso administrativo para que los clubes puedan presentar
                     informes a RI en línea.


                  Preguntas para la discusión
                  Al prepararse para el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de
                  Club, considere las siguientes preguntas:
                  ¿Qué responsabilidades adicionales asigna el club a los presidentes de club?




10   Manual dEl prESidEntE dEl club
¿De qué modo se logrará la continuidad ahora, con el presidente en ejercicio, y
luego, con su futuro sucesor?




¿De qué modo se benefició (o podría beneficiarse) el club con el Plan de
Liderazgo para los Clubes?




Si aún no hubiera puesto en marcha dicho Plan, ¿cómo iniciará su implementa-
ción?




                                     FuncionES y rESponSabilidadES                11
Para PETS


  Hoja de trabajo 1: Resumen
     Notas




      Funciones y responsabilidades
                                                    Contactos
     He aprendido . . .




     y tomaré esta medida . . .




12                 Manual dEl prESidEntE dEl club
Para PETS


Hoja de Trabajo 2: Plan de Liderazgo para los Clubes:
                                                    NOTAS
Estudio de caso
Prepare un plan de asesoramiento a un club rotario que esté implementando el Plan de Liderazgo
para los Clubes. Responda las preguntas planteadas más abajo.

El club tiene ahora 40 socios. En cada uno de los últimos cinco años perdió al menos tres socios y
durante el mismo lapso sólo ha logrado la afiliación de un promedio de dos socios nuevos. Durante
sus 10 años de existencia, el club ha organizado un desayuno anual destinado a recaudar fondos
para el Cuerpo de Bomberos, una carrera de 5 kilómetros para recaudar fondos destinados a las
escuelas de la comarca, y una comida de fin de año en una urbanización de personas jubiladas. El
club jamás ha patrocinado un proyecto de La Fundación Rotaria o de Servicio en la Comunidad
Mundial. Nadie conoce el reglamento y no recuerdan cuándo se actualizó por primera vez.
Tampoco se han implementado actividades de relaciones públicas.
La presidenta electa se informó sobre el Plan de Liderazgo Distrital en el Seminario de Capacitación
para Presidentes Electos de Club y cree que podría mejorar al club. Por tal motivo le solicitó a usted
ayuda en la preparación de un calendario de trabajo para las 15 semanas previas al inicio del nuevo
año rotario, cuando comenzará a implementarse el Plan.

¿Qué problemas enfrenta este club rotario?




¿En qué medida cada etapa de la implementación del Plan de Liderazgo para los Clubes aborda tales
problemas?




¿Qué metas le recomendaría al club que fije para el primer año del Plan?




¿Qué sugerencias efectuaría para ayudar al club a seguir el Plan de Liderazgo para los Clubes durante
el año?




                                                   S eS i ó n 1 : F u n c i o n eS yyrrESponSabilidadES
                                                                    FuncionES eS p o n S a b i l i d a d eS               29
                                                                                                                          13
Para PETS


  Hoja de Trabajo 3: Implementación del Plan de Liderazgo
                                                     NOTAS
  para los Clubes
  Examine a continuación cada etapa para la implementación del plan. Tenga en cuenta la labor perti-
  nente que desarrolla su club y las etapas con las cuales tiene dificultades.


  Etapas de la Implementación
  A efectos de implementar el Plan de Liderazgo para los Clubes, los dirigentes, dirigentes entrantes y
  ex dirigentes de los clubes deberán:
     Trazar un plan a largo plazo que propicie el logro de las características propias de un club eficaz
     durante los próximos tres a cinco años.
     Establecer metas anuales recurriendo a la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces, en
     consonancia con los planes a largo plazo del club.
     Organizar _____ (núm. de asambleas) asambleas de club en las que se dé participación a los socios
     en el proceso de planificación y se los mantenga informados sobre las actividades de Rotary.
     Establecer una comunicación fluida entre el presidente del club, la directiva, los presidentes de los
     comités, los socios del club, el gobernador, los asistentes del gobernador y los comités distritales.
     Propiciar la continuidad en el liderazgo, incluyendo el concepto de planificación de la sucesión,
     para garantizar la formación de futuros dirigentes. Asegurarse de que el presidente electo y el
     presidente propuesto participen en la toma de decisiones y colaboren con los presidentes de los
     comités a efectos de nombrar al presidente electo de cada comité.
     Enmendar el reglamento de los clubes para que reflejen la estructura de sus comités, y las fun-
     ciones y responsabilidades de los dirigentes del club. Considerar la posibilidad de adoptar el
     Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios; descárguelo a través de www.rotary.org.
     Ofrecer oportunidades para mejorar el compañerismo entre los socios del club.
     Tomar las medidas para que todos los socios participen en un proyecto o función del club (por
     ejemplo: asignar a cada socio a un comité y asignar responsabilidades a los socios nuevos).
     Elaborar un amplio plan de capacitación que garantice:
       La asistencia de los dirigentes de club a las reuniones de capacitación distritales.
       La orientación regular y coherente de los socios nuevos.
       La disponibilidad de oportunidades de formación permanente para los actuales socios.
       Que se ofrezca un programa de técnicas de liderazgo para todos los socios.
  Los dirigentes de los clubes deberán implementar el Plan de Liderazgo para los Clubes juntamente
  con los líderes distritales, según lo estipulado en el Plan de Liderazgo Distrital. El Plan se someterá a
  revisiones anuales.

  Durante mi año, me centraré en lo siguiente:




30
14              S eS i ó n : F u prESidEntE dEl o nS
                Manual1dEl n c i o n eS y r eS pcluba b i l i d a d eS
c a p í t u l o   2   Colaboración con los dirigentes de su
                      club y el distrito




                      El éxito que obtenga como presidente de club depende de las relaciones de tra-
                      bajo que establezca con los dirigentes de su club y el distrito Es importante que
                      logre funcionar tanto como dirigente, aportando visión (dirección) y motivando
                      a otros a tomar un papel activo y, asimismo, como gestor, asignando respon-
                      sabilidades, cerciorándose de que se cumplan los plazos y estableciendo una
                      comunicación franca y directa.

                      Responsabilidades
                      Como presidente electo de club, le competen las siguientes responsabilidades
                      al colaborar con los dirigentes del club y distrito:
                      •	 Designar a los integrantes de su equipo, sobre la base de sus habilidades y
                         potencial de desarrollo.
                      •	 Preparar al equipo de dirigentes del club para la labor del año venidero.
                      •	 Comprender el papel del distrito como fuente de apoyo para su club.
                      Como presidente, tendrá las siguientes responsabilidades:
                      •	 Garantizar una comunicación clara entre el club y los dirigentes distritales.
                      •	 Dar continuidad al liderazgo del club y los comités.
                      •	 Brindar reconocimiento a los dirigentes y socios de club mediante la entrega
                         de premios.




                                   colaboración con loS dirigEntES dE Su club y El diStrito               15
Colaboración con el club
     Recordatorio                 Los rotarios del equipo de liderazgo entrante del club serán quienes deberán
                                  alcanzar las metas del club, por ello, es importante que los haga participar en
     Equipo de dirigentes del
     club                         la fijación de las metas de club. Llegue a un consenso sobre los objetivos que
                                  su club desea alcanzar y, en base a ello, efectúe los nombramientos necesarios.
     •	Junta directiva del club
       – Vicepresidente           Una vez delegadas las responsabilidades en el equipo, dispondrá de más tiem-
       – Presidente electo        po para motivar a los socios a que participen en proyectos y eventos.
       – Secretario del club      Cerciórese de que la dirigencia del club concurra a todas las reuniones de
       – Tesorero del club
                                  capacitación distrital, a fin de que estén preparados para el desempeño de sus
       – Ex presidente inme-
                                  cargos; y prepare, junto con el equipo de dirigentes del club, a los futuros diri-
         diato
       – Otros directores         gentes, a fin de que la transición hacia el nuevo año rotario se lleve a cabo sin
                                  contratiempos.
     •	Instructor del club
     •	Macero
                                  La junta directiva del club
     •	Presidentes de los
       comités                    La junta directiva constituye el organismo rector a cargo del gobierno del club.
                                  Sus integrantes son el presidente, el (o los) vicepresidente(s), el presidente
                                  electo (o presidente propuesto, si no se hubiera elegido sucesor), el secretario,
                                  el tesorero, el ex presidente inmediato y, en algunos casos, varios otros socios
                                  de conformidad con lo estipulado en el Reglamento del club.
                                  La función de la directiva es administrar los intereses del club. Los miembros
                                  de la directiva colaborarán estrechamente con usted para llevar adelante los
                                  planes y lograr las metas del club. De acuerdo con estipulado en el Reglamento
                                  que se recomienda a los clubes rotarios (anexo K), la directiva del club deberá
                                  cumplir las siguientes responsabilidades:
                                  •	 Supervisar la labor de los funcionarios del club y miembros de los comités.
                                  •	 Elegir a un socio del club para el cargo de macero
                                  •	 Supervisar el presupuesto del club.
                                     − Cerciorarse de que las cifras de las operaciones del club y de proyectos de
                                       servicio incluidas en el presupuesto sean realistas.
                                     − Aprobar todo gasto necesario no incluido en el presupuesto del club.
                                  •	 Informar a los proponentes de nuevos socios, a través del secretario del club,
                                     sobre la decisión tomada por la directiva al respecto, dentro de los 30 días
                                     de recibida la propuesta.
                                  •	 Analizar la normativa del club para cerciorarse de que ésta se implemente de
                                     acuerdo con las intenciones que le dieron origen.
                                  •	 Considerar nuevos e innovadores medios para promover el Objetivo de
                                     Rotary.
                                  •	 Analizar las necesidades de la comunidad y del mundo y establecer metas
     Recordatorio                    para abordarlas.
     Para mayor información
     sobre la directiva del
                                  Secretario del club
     club, ver el capítulo 3:     Su labor como presidente se centrará en liderar el club. El secretario tiene a su
     “Administración del          cargo la responsabilidad administrativa de las operaciones del club.
     club”.
                                  De acuerdo con lo estipulado en el Reglamento que se recomienda a los clubes
                                  rotarios, al secretario del club le competen las siguientes responsabilidades:
                                  •	 Mantener al día el registro de socios.




16                   Manual dEl prESidEntE dEl club
•	 Preparar los informes mensuales de asistencia a las reuniones del club que
                              se remitirán al gobernador dentro de los 15 días de haberse realizado la últi-
                              ma reunión del mes.
                           •	 Enviar convocatorias a las reuniones del club, de la directiva y de los comi-
                              tés.
                           •	 Levantar y conservar las actas de las reuniones del club, de la directiva y de
Recordatorio                  los comités.

Para asegurarse de tener   •	 Preparar y remitir los informes requeridos por RI y el distrito, incluido
acceso a la información       el informe semestral de socios, y pagar las cuotas pertinentes a Rotary
administrativa del club       International al 1 de julio y 1 de enero.
que guarda RI, tanto       •	 Colaborar con los funcionarios del club.
el presidente como el
                           •	 Desempeñar toda otra obligación inherente, por lo general, al cargo de secre-
secretario deberán
inscribirse en la página      tario.
de “Ingreso/Rotarios”,     Trabaje con el secretario del club a fin de enterarse de la situación del club y
en www.rotary.org/es       comprender las tendencias exhibidas durante el año. Al final del año, colabore
/selfservice.              con el secretario para actualizar los archivos del club, realizar un resumen de
                           las actividades del año, archivar las fotografías de los funcionarios y de eventos
                           especiales, así como los nombres de los nuevos socios y principales logros.
                           Mantenerse alerta sobre ciertos mensajes fraudulentos enviados por correo
                           electrónico que utilizan terminología de Rotary para solicitar información sobre
                           su pasaporte u otro tipo de identificación personal. Descártelos de inmediato.
                           Antes de proveer cualquier dato personal en respuesta a dicho mensaje, con-
                           firme la identidad del remitente y el motivo de la solicitud a través de correo
                           electrónico o llamada telefónica por separado.

                           Tesorero del club
                           Como presidente, usted deberá garantizar la supervisión competente de los
                           fondos, transacciones e informes de los proyectos del club. Usted deberá estar
                           al tanto de la situación financiera del club en todo momento, manteniéndose en
                           contacto con el tesorero del club de manera asidua.
                           La función del tesorero se centra en la gestión de las operaciones financieras,
                           el mantenimiento de los registros contables y la colaboración para elaborar el
                           presupuesto del club. El Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios
                           estipula las siguientes responsabilidades para el tesorero del club:
                           •	 Custodia de los fondos del club.
                           •	 Al concluir el año, informar sobre todos los fondos, libros de cuentas y de-
                              más bienes del club a la directiva, el tesorero entrante o el presidente.
                           •	 Reunirse con el sucesor a fin de asegurar una transición del cargo sin obstá-
Recordatorio                  culos.
                           •	 Realizar las demás funciones inherentes al cargo.
En caso de que el club
no hubiera nombrado
a ningún funcionario       Macero
para ejercer el cargo de   A fin de que el presidente del club pueda dirigir eficazmente las reuniones
tesorero, el secretario    semanales, el macero facilitará el curso de las reuniones, con pocas interrupcio-
cumplirá estas funcio-     nes. El macero cumplirá las siguientes funciones:
nes.
                           •	 Ayudar a que las reuniones semanales del club se desarrollen en forma orde-
                              nada y efectiva.
                           •	 Hacer lo posible para evitar todo incidente que pueda afectar la dignidad o
                              el prestigio del club.


                                        colaboración con loS dirigEntES dE Su club y El diStrito                17
Instructor del club
                                 A fin de asegurarse de que su club cuente con un amplio plan de capacita-
                                 ción, se recomienda que el club designe a un instructor del club, quien deberá
                                 colaborar con la directiva y los comités del club, el asistente del gobernador,
                                 el Comité de Capacitación Distrital y el gobernador de distrito, y solicitarles
                                 apoyo y sugerencias.
                                 Deberá poner en acción dicho plan de capacitación para lograr:
                                 •	 La asistencia de los dirigentes de club a las reuniones de capacitación distri-
                                    tales.
                                 •	 La orientación regular y metódica de los socios nuevos.
                                 •	 Oportunidades de formación permanente para los actuales socios.
                                 •	 Que se ofrezca un programa de técnicas de liderazgo para todos los socios.

                                 Su sucesor
     Recordatorio                A fin de generar continuidad en el equipo de liderazgo del club, debe colaborar
     Remítase a la hoja de       con sus sucesores, especialmente en aquellas actividades que se prolongan du-
     trabajo 9 para informarse   rante más de un año rotario, tal como la planificación estratégica, nombramien-
     de la manera en que el      tos de los comités y proyectos de servicio del club.
     club puede beneficiarse
     con el nombramiento de
     un instructor.              Comités del club
                                 Los comités del club deberán planificar, promover e implementar actividades y
                                 proyectos con el propósito de cumplir las metas anuales y a largo plazo.
                                 Como presidente electo, tendrá las siguientes responsabilidades con respecto a
                                 los comités del club:
                                 •	 Determinar si la organización de los comités apoya eficazmente las metas del
                                    club para el año próximo.
                                 •	 Designar a los miembros de los comités no más tarde del 31 de marzo.
                                 •	 Capacitar a los presidentes de los comités.
                                 •	 Dar continuidad a los comités y llenar las vacantes que se produzcan.
                                 •	 Modificar el Reglamento del club, si fuera necesario, para que refleje fiel-
                                    mente las necesidades del club en relación con su estructura orgánica.
                                 Su responsabilidad como presidente del club es supervisar la labor de los comi-
                                 tés a fin de que todos alcancen las metas fijadas para el año.

                                 Estructura de los comités del club
                                 La organización de los comités del club debe apoyar las metas y los objetivos
                                 fijados por el club para su año en el cargo. La estructura que se recomienda
                                 incluye los siguientes cinco comités, cuya descripción figura en este manual:
                                 •	 Administración del club (capítulo 3)
                                 •	 Cuadro social (capítulo 4)
                                 •	 Proyectos de servicio (capítulo 5)
                                 •	 La Fundación Rotaria (capítulo 6)
                                 •	 Relaciones públicas (capítulo 7)




18                  Manual dEl prESidEntE dEl club
El club deberá designar los comités adicionales necesarios, para proyectos
                                especiales o según las actividades en marcha del club. El club también podrá
                                nombrar los subcomités que considere necesarios. Por ejemplo, el Comité de
                                Proyectos de Servicio puede formar Subcomités de Servicio en la Comunidad,
                                Servicio Internacional o Programas para la Juventud (Intercambio de Jóvenes,
                                Interact, etc.). Si su club desarrolla intensa actividad en determinado programa
                                de La Fundación Rotaria, posiblemente le convenga dedicar un subcomité a la
                                gestión de dicho programa.

                                Comités eficaces
Recordatorio                    Cada comité permanente deberá establecer objetivos para apoyar las metas del
Para obtener ejemplos           club anuales y a largo plazo. Considere las siguientes recomendaciones para
de estructuras de comi-         lograr que los comités funcionen de manera más eficaz:
tés de club remítase al         •	 Limitar la composición de cada comité al número de integrantes necesario
anexo A.                           para la realización más eficaz de sus responsabilidades.
                                •	 Instar a los comités a mantener registros de las reuniones, planes, decisiones
                                   y resultados, e informar a la junta directiva del club el avance de sus activi-
                                   dades.
                                •	 Exhortar a los comités a mantener una comunicación regular con otros co-
                                   mités del club, el asistente del gobernador que le corresponde al club y los
                                   comités distritales correspondientes.
                                •	 Participar en reuniones de comité cuando la situación lo requiera.
                                •	 Solicitar opiniones y sugerencias de los comités.

                                Selección de presidentes de comités
                                Designe a los presidentes de comité en base a sus habilidades profesionales,
                                talentos e intereses personales. Dado que las actividades de los comités pue-
                                den requerir más de un año para concluirlas es necesario retener a algunos de
                                los integrantes de los comités el siguiente año a fin de asegurar la continuidad
                                en dichas actividades. El presidente de cada comité deberá tener experiencia
                                previa en dicho comité.

                                Preparación de presidentes de comités del club
Recordatorio                    Exhorte a todos los presidentes de comités del club a concurrir a la Asamblea
Para enmendar el                de Distrito, durante la cual adquirirán los conocimientos y formación necesaria
Reglamento del club a fin       para dirigir de manera eficaz los comités.
de modificar la organiza-       Asimismo, puede capacitar a los presidentes de comité de la siguiente forma:
ción de los comités del
club, consulte el capítulo 3.   •	 Entregue a los presidentes de los comités del club un ejemplar del manual
                                   correspondiente a su comité.
                                •	 Asegurarse de que los registros de años anteriores se hayan compartido o
                                   traspasado a los nuevos presidentes.
                                •	 Recomendar a los nuevos presidentes de los comités que contacten con sus
                                   predecesores para discutir los proyectos y resultados de las evaluaciones.
                                •	 Efectuar reuniones de planificación con los comités entrantes antes del co-
                                   mienzo del año rotario.

                                Colaboración con los comités
                                Con miras a apoyar a los comités del club, maximizar su potencial y animarlos
                                a que continúen su labor eficaz:
                                •	 Examine periódicamente la situación de cada comité.


                                             colaboración con loS dirigEntES dE Su club y El diStrito                19
•	 Coordine la colaboración entre los comités según sea necesario.
                  •	 Exhorte a los integrantes a emprender nuevas actividades.
                  •	 Respete la dirección emprendida por cada comité, aun cuando no sea la que
                     usted hubiera tomado.
                  •	 Felicite, reconozca y agradezca a los presidentes e integrantes de los comités
                     cada vez que cumplan eficazmente sus funciones.


                  Cómo motivar a los voluntarios
                  Una vez que haya establecido sus metas y elaborado un plan para lograrlas,
                  deberá ocuparse de motivar a su equipo para seguir el plan de acción. Como los
                  rotarios son voluntarios, los factores que los motivan en su vida profesional no
                  necesariamente los motivarán en Rotary. Usted deberá considerar a cada miem-
                  bro del equipo y tener en cuenta los elementos que pueden motivarlo.
                  A continuación se indican varios factores que suelen motivar a los
                  voluntarios:
                  •	 Convicción de que la meta beneficiará a la comunidad y al club rotario
                  •	 Oportunidad para el compañerismo
                  •	 Oportunidad para establecer contactos
                  •	 Certeza de que la meta es asequible
                  •	 Labores que requieren los propios conocimientos y experiencia
                  •	 Plazos con seguimiento consecuente del presidente del club u otro miembro
                     del equipo de liderazgo del club
                  •	 Reconocimiento por sus contribuciones
                  La utilización de estas estrategias motivadoras ayuda a mantener el compromi-
                  so de los socios para con Rotary y fomenta la participación continua en las ac-
                  tividades del club. Las actividades del club que combinan estos cuatro factores
                  motivadores resultan muy eficaces.


                  Reconocimientos
                  El reconocimiento motiva a los voluntarios muy a menudo. Rotary International
                  y La Fundación Rotaria otorgan premios para agradecer el servicio destacado de
                  los rotarios y los clubes rotarios. Consulte la lista de reconocimientos disponi-
                  bles a través de Rotary International y La Fundación Rotaria en el anexo B. Los
                  formularios de propuesta se actualizan periódicamente. Para más información
                  sobre los requisitos, plazos y detalles sobre una variedad de premios, consulte
                  el sitio de RI en la web: www.rotary.org, o contacte con el personal de la sec-
                  ción de Programas de RI y de La Fundación Rotaria.
                  Los distritos muchas veces crean sus propios premios para reconocer los logros
                  excepcionales. Consulte con el gobernador o el asistente del gobernador para
                  informarse sobre las oportunidades de reconocimiento para los clubes o los ro-
                  tarios a título individual. Se insta, asimismo, a los clubes a que establezcan sus
                  propios premios para reconocer obras de excelencia en el club y la comunidad.
                  Como presidente, comunicarse tan pronto sea posible con los dirigentes dis-
                  tritales con respecto a los posibles candidatos que tenga su club. La entrega de
                  reconocimientos a los socios del club o miembros de la comunidad forma parte



20   Manual dEl prESidEntE dEl club
de sus responsabilidades. Se exponen a continuación algunas ideas para maxi-
                           mizar el potencial motivador de los premios y el reconocimiento por donacio-
                           nes efectuadas:
                           •	 Haga de la ceremonia de entrega un momento memorable.
                             − Invite al gobernador u otro dirigente rotario apropiado a que presente el
                               premio.
                             − Invite al acto a la familia del galardonado.
                             − Saque fotografías de la ceremonia y publíquelas en el boletín del club.
                           •	 Invite a los socios en perspectiva. Esta oportunidad les permitirá conocer
Recordatorio                  mejor a Rotary y familiarizarse con las contribuciones notables de los socios
                              del club, así como presenciar una muestra clara del aprecio del club para
Establecer las metas          con los socios.
anuales y de largo plazo
del club que respondan a   •	 Cree un ambiente apropiado para la ceremonia de entrega.
los requisitos para el       − Entregue el premio sobre el estrado o utilice un podio.
 otorgamiento de reco-
                             − Utilice arreglos florales u otras decoraciones apropiadas.
nocimientos, como la
Mención Presidencial
de RI.
                           Colaboración con el distrito
                           El deber principal de los dirigentes del distrito es brindar su apoyo a los clubes
                           para que operen con eficacia. El equipo de liderazgo distrital está compuesto
                           del gobernador, los asistentes del gobernador, los comités distritales, el instruc-
                           tor distrital, el secretario de distrito y los ex gobernadores. El distrito apoya la
                           labor de los clubes rotarios las siguientes maneras:
                           •	 Brindando orientación sobre diversos temas, como desarrollo del cuadro
                              social o implementación de proyectos de servicio.
                           •	 Poniendo en contacto a clubes que implementan proyectos similares o que
                              tienen asuntos de interés común.
                           •	 Proveyendo a los rotarios de una oportunidad para desarrollar sus técnicas
                              de liderazgo e incrementar sus actividades de servicio en los comités distri-
                              tales.
                           •	 Transmitiendo información detallada sobre Rotary a los socios y comités del
                              club.
                           •	 Coordinando los programas de RI y La Fundación Rotaria.

                           Gobernador de distrito
                           La administración de los clubes del distrito está bajo la supervisión directa del
                           gobernador, quien:
                           •	 Brinda consejo, inspiración y motivación para ayudar a los clubes a funcio-
                              nar más eficazmente.
                           •	 Informa a los funcionarios de los clubes de las actividades y oportunidades
                              de servicio en el distrito.

                           Asistentes del gobernador
                           El gobernador designa a los asistentes del gobernador para que ayuden a los
                           clubes a operar de manera eficaz y alcanzar sus metas. Los asistentes del gober-
                           nador deben tener a su cargo entre cuatro y ocho clubes. Se recomienda que los
                           asistentes del gobernador cumplan las siguientes funciones:
                           •	 Colaborar en la implementación y revisión del Plan de Liderazgo para
                              los Clubes.

                                        colaboración con loS dirigEntES dE Su club y El diStrito                  21
•	 Brindar orientación en la fijación de metas utilizando la Guía para la planifi-
                     cación de clubes rotarios eficaces.
                  •	 Asistir a las reuniones y asambleas de club cuando reciba invitación, espe-
                     cialmente la asamblea de club relacionada con la visita oficial del goberna-
                     dor.
                  •	 Visitar regularmente cada uno de los clubes del área asignada, efectuando,
                     preferiblemente, una visita mensual o, como mínimo, una visita en cada
                     trimestre del año rotario, y reunirse con otros dirigentes de club a efectos de
                     tratar los asuntos del club y evaluar los recursos disponibles.
                  •	 Colaborar con los dirigentes de los clubes en lo que se refiera al cronograma
                     y la planificación de la visita oficial del gobernador.
                  •	 Actuar en calidad de enlace entre el gobernador y los clubes asignados.
                  •	 Exhortar a los clubes a que respondan a las peticiones y sugerencias del
                     gobernador.
                  •	 Asistir a los clubes con los proyectos de servicio y supervisar el avance de
                     dichos proyectos.
                  •	 Reconocer a las personas adecuadas para ejercer cargos de dirigencia distri-
                     tal y alentar su formación a tales efectos.

                  Comités distritales
                  Los comités distritales apoyan las actividades de los clubes y distritos relacio-
                  nadas con sus respectivas áreas de incumbencia a fin lograr las metas distri-
                  tales. Los siguientes comités distritales se encargan de atender las funciones
                  administrativas en curso:
                  •	 Conferencia de distrito
                  •	 Programas del distrito (por ejemplo: RYLA, Servicio en la Comunidad
                     Mundial)
                  •	 Extensión
                  •	 Finanzas
                  •	 Desarrollo del cuadro social
                  •	 Propuestas
                  •	 Relaciones públicas
                  •	 Promoción de la Convención de RI
                  •	 La Fundación Rotaria
                  •	 Capacitación
                  Recomiende a los comités del club que contacten con sus colegas en el ámbito
                  distrital si necesitan guía o información.


                  Recursos
                  Los datos de contacto con el personal de la Secretaría se RI y los funcionarios
                  de la Fundación figuran en el Directorio Oficial y en www.rotary.org. Descargue
                  publicaciones de la “Biblioteca para descargas” en www.rotary.org/es/AboutUs/
                  SiteTools/DownloadLibrary o solicítelas a través de shop.rotary.org, o por co-
                  rreo electrónico: shop.rotary@rotary.org, o a la oficina de RI que presta servicio
                  a su región.




22   Manual dEl prESidEntE dEl club
Los siguientes recursos están a su disposición para ayudarlo a colaborar con los
líderes del club y el distrito:

       Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios y Estatutos pres-
       critos a los clubes rotarios — Las versiones actuales están disponibles
       en www.rotary.org (pulsar en “Cuadro social”).

Recursos informativos
•	 Juego de materiales para los funcionarios del club (225-ES) — Describe
   las responsabilidades y pautas generales para los funcionarios de club. Se
   incluyen preguntas para las sesiones de capacitación. El juego de materiales
   contiene:
  − Manual del presidente del club (222-ES)
  − Manual del secretario del club (229-ES)
  − Manual del tesorero del club (220-ES)
  − Manual del Comité de Administración del Club (226A-ES)
  − Manual del Comité de Desarrollo del Cuadro Social del Club (226B-ES)
  − Manual del Comité de Relaciones Públicas del Club (226C-ES)
  − Manual del Comité de Proyectos de Servicio del Club (226D-ES)
  − Manual del Comité de La Fundación Rotaria del Club (226E-ES)
•	 El directorio distrital — Lista de los dirigentes y las actividades distritales
   (si el distrito cuenta con un directorio).
•	 Desarrollo del liderazgo: Guía para organizar un programa (250-ES) —
   incluye las pautas del programa e ideas para las sesiones de preparación
   para el liderazgo.
•	 Mención presidencial — folleto (900A-ES) — Explica los requisitos para que
   los clubes puedan recibir la Mención Presidencial del año rotario en curso.
•	 Rotary Code of Policies y Rotary Foundation Code of Policies — Normas
   y procedimientos establecidos por la Junta Directiva de RI y el Consejo de
   Fiduciarios de La Fundación Rotaria como complemento de los Estatutos y
   el Reglamento de RI, los cuales se actualizan después de cada reunión de la
   Directiva de RI y el Consejo de Fiduciarios (ambos documentos están dispo-
   nibles en www.rotary.org).
•	 www.rotary.org — Constituye una amplia fuente de recursos informativos de
   Rotary, incluye secciones para gestionar el club, el Plan de Liderazgo para
   los Clubes, documentos estatutarios de RI, y la página de “Ingreso/Rotarios”,
   la cual sirve de recurso administrativo para que los clubes puedan presentar
   informes a RI en línea.


Preguntas para la discusión
Al prepararse para el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de
Club, considere las siguientes preguntas:
¿Cómo deberá preparar al equipo de dirigentes del club?




             colaboración con loS dirigEntES dE Su club y El diStrito                23
¿Cómo colaborará con su junta directiva?




                  ¿De qué manera concuerda la estructura de los comités con las metas y necesi-
                  dades del club? ¿Qué modificaciones deben introducirse?




                  ¿Qué factores motivan a los rotarios de su club?




                  ¿Qué premios entrega su club para brindar reconocimiento a contribuciones y
                  servicios de carácter excepcional?




                  ¿Qué apoyo reciben del distrito sus clubes?




24   Manual dEl prESidEntE dEl club
Anexo A: Estructura de los comités
                                             del club
                                             Según el Plan de Liderazgo para los Clubes, se recomienda la formación de
Recordatorio                                 cinco comités permanentes, pudiendo todo club añadir comités o subcomités
                                             adicionales, a fin de satisfacer los intereses especiales del club o las necesida-
La estructura de los co-                     des de los proyectos en marcha. Asimismo, pueden eliminarse determinados
mités de todo club rotario
                                             comités o subcomités si el club no participara en actividades afines.
es única, dado que se
fundamenta en las metas                      A continuación se indican diversos ejemplos de subcomités subordinados a
y requisitos operativos                      los comités permanentes, cuya operación dependerá del número de socios que
del club específico.                         integran el club. Seleccione el formato que mejor se adapte a las necesidades y
                                             metas de su club; después, agregue, cambie de lugar o elimine los subcomités
                                             pertinentes, o diagrame su propia estructura en colaboración con sus compañe-
                                             ros dirigentes del club. Si necesitara ayuda para determinar los subcomités apro-
                                             piados para su club, contacte con el asistente del gobernador o el gobernador.



 Primera opción: Club rotario de tamaño promedio

                                                   Directiva del club


                                                                                        Comité de Planificación
                                                                                         Estratégica (optativo)
  COMITÉS




                        Administración                               Relaciones              Proyectos        La Fundación
                          del Club            Cuadro Social           Públicas              de Servicio          Rotaria



                        •	 Programa          •	 Captación de      •	 Contactos con     •	 Ocupación         •	 Participación
                           semanal              socios               medios infor-     •	 Educativos           en programas
  POSIBLES SUBCOMITÉS




                        •	 Boletín y sitio   •	 Retención            mativos           •	 Comunidad         •	 Recaudación
                           web del club      •	 Orientación y     •	 Publicidad        •	 Internacional        para LFR
                        •	 Asistencia           formación            y mercado-        •	 Programas
                        •	 Compañe-          •	 Clasifica-           tecnia               de RI (por ej.
                           rismo                ciones                                    RYLA, SCM, o
                                                                                          Rotaract)
                                                                                       •	 Recaudación
                                                                                          de fondos
                                                                                          para proyec-
                                                                                          tos del club




                                                          colaboración con loS dirigEntES dE Su club y El diStrito                25
Segunda opción: Club rotario grande

                                                      Directiva del club


                                                                                        Comité de Planificación
                                                                                         Estratégica (optativo)
     COMITÉS




                           Administración                              Relaciones            Proyectos      La Fundación
                             del Club           Cuadro Social           Públicas            de Servicio        Rotaria



                           •	 Programa         •	 Captación         •	 Contactos con   •	 Ocupación        •	 Ex becarios
                              semanal          •	 Conservación         medios infor-   •	 Educativos       •	 Contribu-
                           •	 Boletín del      •	 Formación            mativos         •	 Humanitarios        ciones
                              club             •	 Asesoría          •	 Publicidad      •	 Comunidad           anuales
     POSIBLES SUBCOMITÉS




                           •	 Sitio web        •	 Evaluación de        y mercado-      •	 Internacional    •	 Subvenciones
                           •	 Ética               la situación         tecnia          •	 Programas        •	 IGE
                           •	 Asistencia          del club y        •	 Eventos espe-      de RI (por ej.   •	 Fondo
                           •	 Archivos            planificación        ciales             RYLA, SCM,          Permanente
                           •	 Compañe-         •	 Clasifica-        •	 Relaciones         o Rotaract)      •	 PolioPlus
                              rismo               ciones               externas        •	 Recaudación      •	 Becas pro Paz
                           •	 Familia de                            •	 Web y redes        de fondos        •	 Becas
                              Rotary                                   sociales           para proyec-
                           •	 Maceros                                  mediáticas         tos del club
                                                                                       •	 Proyectos en
                                                                                          marcha




     Tercera opción: Club rotario pequeño

                                                      Directiva del club


                                                                                        Comité de Planificación
                                                                                         Estratégica (optativo)
     COMITÉS




                           Administración                              Relaciones            Proyectos      La Fundación
                             del Club           Cuadro Social           Públicas            de Servicio        Rotaria




26                                Manual dEl prESidEntE dEl club
Anexo B: Premios de RI y La Fundación Rotaria
Brindar reconocimiento a los rotarios por su dedicación y loable servicio es un aspecto muy importante de
Rotary, por lo cual los premios y homenajes pueden ayudarlo a expresar agradecimiento, así como moti-
varlos a realizaciones aún más notables. Los premios y reconocimientos de RI y la Fundación indicados a
continuación se otorgan a los rotarios a título individual y también a los clubes y distritos, según el caso.

 Reconocimiento                    Galardonados            Propuesta presentada por       Otorgado por
                              Premios otorgados a los rotarios a título individual
 Las cuatro Avenidas de            Un rotario por club     Presidente de club             Presidente de RI
 Servicio                          y por año
 Premio “Dar de sí antes de        Un máximo de 150        Gobernador de distrito en      Presidente de RI
 pensar en sí” de RI               rotarios por año        ejercicio y ex gobernador
                                                           inmediato; directores y ex
                                                           directores de RI
 Premio al Servicio para Lograr    Rotarios                Cualquier rotario              Consejo de
 un Mundo sin Polio                cualificados                                           Fiduciarios de La
                                                                                          Fundación Rotaria
 Citación por Servicios            Un rotario por dis-     Directores de RI y goberna-    Consejo de
 Meritorios a La Fundación         trito y por año         dores de distrito              Fiduciarios de La
 Rotaria                                                                                  Fundación Rotaria
 Premio por Servicios              Un máximo de 50         Cualquier rotario (se exige    Consejo de
 Distinguidos a La Fundación       rotarios de todo el     apoyo adicional desde fuera    Fiduciarios de La
 Rotaria                           mundo por año           del distrito del candidato)    Fundación Rotaria
 Premio Distrital por Servicios    Un máximo de 20         Gobernador                     Gobernador
 Prestados a LFR                   rotarios por distrito
 Premio por Servicio a la          Un o una ex par-        Los fiduciarios, coordi-      Consejo de
 Humanidad para ex Becarios        ticipante en los        nadores regionales de La      Fiduciarios de La
 de La Fundación Rotaria           programas de la         Fundación Rotaria, goberna- Fundación Rotaria
                                   Fundación               dores de distrito o presiden-
                                                           tes del Subcomité Distrital
                                                           de ex Becarios
                                       Premios a nivel de club y distrito
 Premio a los Mejores Proyectos Un máximo de 5             Gobernador                     Presidente de RI
 Conjuntos, de la oficina de    clubes por distrito
 Relaciones Públicas Externas
 de RI
 Mención Presidencial              Club Rotario            Gobernador                     Presidente de RI
 Premio de RI para el Desarrollo Club Rotario              Gobernador                     Presidente de RI
 del Cuadro Social y la
 Extensión
 Reconocimiento por Iniciativas Club Rotario               Gobernador                     Presidente de RI
 para el Desarrollo del Cuadro
 Social
 Reconocimiento por Desarrollo Club Rotario                Gobernador                     Presidente de RI
 del Cuadro Social de Clubes
 Pequeños
 Premio por Realizaciones          Un club por cada        Gobernador                     Presidente de RI
 Significativas                    distrito rotario



                                          colaboración con loS dirigEntES dE Su club y El diStrito              27
Para PETS


  Hoja de trabajo 4: Resumen
     Notas




      Colaboración con los dirigentes del club
      y distrito                                    Contactos
     He aprendido . . .




     y tomaré esta medida . . .




28                 Manual dEl prESidEntE dEl club
Para PETS


Hoja de Trabajo 5: Estructura de los comités del clubNOTAS
Describa la estructura de comités actual del club.
A continuación, proporcione un bosquejo de dicha estructura. Durante su año, ¿cuáles comités añadi-
rá, eliminará o fusionará? ¿Cuáles de ellos tendrán subcomités? Indique abajo sus ideas para el año.

Estructura de comités actual




Estructura de comités para su año




                            S eS i ó n 2 : co l a b o r a c i ó n c oconoS d idirigEntES dESSucclub y eEl d iS t r i t o
                                              colaboración n l loS r i g e n t eS d e u l u b y l diStrito                             47
                                                                                                                                       29
Para PETS


  Hoja de Trabajo 6: Estudios de caso:                                                                         NOTAS
  Relaciones con otros funcionarios
  Como presidente de club tendrá que coordinar la labor de rotarios con distintos estilos de trabajo y
  motivados por distintos intereses. Lea la descripción de este caso y responda las preguntas planteadas
  a continuación.


     Caso 1: Presidente de comité con bajo rendimiento
     Daniel está en el primer año de ejercicio del cargo de presidente del Comité de Proyectos de
     Servicio del Club. Estamos a mediados de año y su rendimiento no responde a las expectativas
     que usted se plantea. Daniel no se comunica con los miembros del comité y no ha logrado avan-
     zar hacia el logro de ninguna de las metas del comité. Los demás miembros del comité se sienten
     frustrados y amenazan con renunciar si no se toman medidas.

  ¿De qué manera le plantearía el problema a Daniel?




  ¿En qué forma respondería a las reclamaciones de los miembros del comité?




     Caso 2: La asistente del gobernador
     María Julia ha sido asistente de gobernador durante un año. El presidente anterior del club había
     tenido algunas desavenencias con ellas, pero usted está decidido a superar los contratiempos que
     surjan y a cumplir una magnífica gestión durante su presidencia. A mediados del año, usted se
     percata de que su antecesor estaba en lo cierto. María Julia no es una persona organizada y usted
     ya ha intentado, infructuosamente, contactar con ella por teléfono o por correo electrónico. Y por
     si fuera poco, se olvidó de concertar la visita oficial del gobernador a su club.

  ¿Qué medidas puede usted implementar a fin de mejorar las comunicaciones con la asistente del
  gobernador?




  ¿Qué medidas tomará para desarrollar con éxito su gestión presidencial en la segunda mitad del año?




48
30               S eS i ó n : co l a b o r a c i ó dEl n l oS
                 Manual2dEl prESidEntE n c o club d i r i g e n t eS d e S u c l u b y e l d iS t r i t o
c a p í t u l o   3   Administración del Club




                      La directiva del club, que usted encabeza, es el organismo bajo el cual recae
                      la tarea de supervisar la administración del club. El equipo de liderazgo del
                      club, especialmente el Comité de Administración, deberá ayudarlo a cumplir
                      sus responsabilidades administrativas, a fin de incrementar la eficacia de las
                      operaciones del club.
                      El Plan de Liderazgo para los Clubes constituye la estructura administrativa
                      que se recomienda a los clubes rotarios. En el marco de dicho Plan, la admi-
                      nistración eficaz del club es esencial para lograr las metas anuales y de largo
                      plazo del club. El Plan de Liderazgo para los Clubes ayuda a los clubes rotarios
                      a desarrollar procedimientos estándar para asegurar la continuidad, la comuni-
                      cación y la participación de los socios. La estructura básica que el Plan formula
                      para los comités del club se centra en las operaciones esenciales del club y
                      puede adaptarse a fin de que refleje las metas de servicio y las actividades de
                      compañerismo propias del club.

                      Responsabilidades
                      Como presidente electo, tendrá las siguientes responsabilidades administrativas:
                      •	 Designar a los integrantes del Comité de Administración del club y reunirse
                         con ellos.
                      •	 Familiarizarse con las normas y trámites administrativos del club median-
                         te la consulta de las versiones más recientes de los Estatutos prescritos a
                         los clubes rotarios y el Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios
                         (anexos J y K).




                                                                 adMiniStración dEl club                  31
•	 Comprender cabalmente el procedimiento para la enmienda del reglamento
                                    del club y la cooperación con los demás dirigentes del club para la actualiza-
                                    ción de los estatutos y reglamento del club.
                                 •	 Determinar qué aspectos del Plan de Liderazgo para los Clubes pueden forta-
                                    lecer el funcionamiento del club.
                                 Como presidente, tendrá las siguientes responsabilidades administrativas:
                                 •	 Cumplir los requisitos administrativos del distrito y RI.
                                    − Supervisar los requisitos para la presentación de informes del club.
                                    − Colaborar estrechamente con el secretario del club para asegurar que los
                                      formularios e informes requeridos se remitan a RI y al distrito dentro de
                                      los plazos estipulados.
                                    − Saber cómo utilizar el portal “Ingreso/Rotarios”, a efectos de actualizar los
                                      registros del club y efectuar el pago de las cuotas semestrales.
                                    − Supervisar que las finanzas del club se gestionen de modo responsable.
                                    − Minimizar la posibilidad de todo riesgo potencial en el curso de las activi-
                                      dades del club.
                                 •	 Cerciorarse de que las marcas de Rotary se utilicen debidamente.
                                 •	 Organizar programas para las reuniones semanales del club y para las
                                    Asambleas de Club que capten el interés de los socios.
                                 •	 Incentivar la asistencia a la Asamblea de Distrito y otras reuniones de capa-
                                    citación, según sea apropiado.
                                 •	 Efectuar los preparativos necesarios para la visita oficial del gobernador y las
                                    visitas trimestrales (de preferencia, más frecuentes) del asistente del gober-
                                    nador.

                                 Requisitos básicos
     Recordatorio                A efectos de asegurarse de que los clubes del distrito funcionen eficazmente, la
     Planifique reuniones        Directiva de RI aprobó los siguientes criterios mínimos:
     semanales y actividades     •	 Pagar puntualmente las cuotas per cápita a Rotary International
     para celebrar el Mes de     •	 Celebrar reuniones con regularidad
     la Revista en abril.
                                 •	 Cerciorarse de que sus socios estén suscritos a una publicación del Servicio
                                    Mundial de Prensa de Rotary (The Rotarian o una revista regional aprobada)
                                 •	 Implementar proyectos de servicio que aborden problemas en su propia
                                    comunidad y en las comunidades de otros países
                                 •	 Recibir la visita del gobernador, el asistente del gobernador u otro funciona-
                                    rio de Rotary International
                                 •	 Contar con un seguro de responsabilidad civil adecuado para la región
                                    geográfica en la cual se encuentra ubicado el club (o efectuar el pago corres-
                                    pondiente al seguro de responsabilidad civil obligatorio junto con el informe
                                    semestral, en el caso de EE.UU.)
                                 Trabaje en colaboración con el asistente del gobernador para lograr que el fun-
                                 cionamiento del club supere los criterios mínimos.




32                  Manual dEl prESidEntE dEl club
Comité de Administración del Club
                            Para lograr que la administración del club resulte eficaz, se requiere una labor
                            mancomunada. Como presidente, usted liderará dicha labor mientras el Comité
                            de Administración cumple las responsabilidades específicas. Incluya al Comité
                            de Administración entre los cinco comités permanentes del club. El club podrá
                            enmendar su propio reglamento para que éste refleje las funciones específicas
                            de dicho comité, pudiendo agregar los subcomités que fueran necesarios.
                            El Comité de Administración ayudará a cumplir las metas anuales del club.
Recordatorio                El secretario y el tesorero del club deberán integrar este comité. El presidente
                            de este comité, quien será designado por el presidente del club, deberá formar
Encontrará más informa-     parte del equipo de liderazgo del club.
ción sobre el Comité de
Administración del Club     El Comité de Administración de su club tendrá las siguientes responsabilidades:
en el Manual del Comité     •	 Ayudar al secretario del club a registrar la asistencia (ver “Asistencia”)
de Administración del
Club, el Manual del         •	 Actualizar las listas de los socios afiliados al club y remitir los informes per-
secretario del club y el       tinentes a Rotary International
Manual del tesorero del     •	 Ayudar al tesorero del club a cobrar las cuotas de los socios
club.                       •	 Organizar programas semanales y especiales
                            •	 Promocionar el compañerismo entre los socios del club
                            •	 Editar el boletín y el sitio web del club


                            Estatutos y Reglamento del club
                            Todos los clubes admitidos como miembros de Rotary International deberán
                            adoptar los Estatutos prescritos a los clubes rotarios, marco de referencia
                            dentro del cual todos deben funcionar. Una vez concluidos los Consejos de
                            Legislación de 2010 y 2013, se actualizarán los Estatutos prescritos a los clubes
                            rotarios, a efectos de incluir las respectivas enmiendas aprobadas por dicho ór-
                            gano. Cerciórese de que su club utilice la versión más reciente de los Estatutos
                            prescritos a los clubes rotarios (anexo J).
                            El reglamento de su club contiene pautas adicionales para el gobierno del club
Recordatorio                que no se encuentran en los estatutos del club. El Reglamento que se recomien-
                            da a los clubes rotarios (anexo K) se redacta paralelamente con los Estatutos
Presidentes de club en
2010-2011: Cerciórense      prescritos a los clubes rotarios, refleja la normativa actual de Rotary y puede
de informarse sobre         adaptarse a las circunstancias, metas y actividades del club, debiendo reflejar
las modificaciones a        su identidad singular. A fin de prepararse para el cargo de presidente, deberá
los Estatutos prescritos    examinar el reglamento del club y colaborar con el equipo de liderazgo del club
a los clubes rotarios y     para enmendarlo de manera que refleje las nuevas prácticas y procedimientos,
el Reglamento que se        así como la organización de los comités del club y las funciones y responsabili-
recomienda a los clubes     dades de los dirigentes del club.
rotarios introducidas por
el Consejo de Legislación   Propuesta y votación respecto a enmiendas
de 2010.
                            Si su club necesita enmendar el reglamento para reflejar sus prácticas actuales,
                            se deberá:
                            •	 Notificar a todos los socios sobre la enmienda propuesta con un mínimo de
                               10 días de antelación a la reunión.
                            •	 Asegurarse de que al menos la tercera parte de los socios activos (quórum)
                               esté presente en la reunión para votar.



                                                                           adMiniStración dEl club                 33
•	 Aprobar las enmiendas que cuenten con respaldo de las dos terceras partes
                                    de los socios presentes.
                                 •	 Cerciorarse de que la enmienda sea compatible con los Estatutos prescritos a
                                    los clubes rotarios, así como los Estatutos de RI y el Reglamento de RI.



                                           Enmiendas al Reglamento que se
                                             recomienda al club rotario

                                                              PRESENTES
                                                                                   Quórum = 1/3 de los socios
                                                                                   Se aprueba ≤ 2/3 del quórum
                                                           no
                                                                                   Ejemplo:
                                                                     sí            63 socios en un club
                                                                                   21 socios presentes
                                                                                   14 o más socios deben votar
                                                                                   afirmativamente para enmendar
                                                                                   el reglamento




                                 Informes requeridos por de 26y La Fundación Rotaria
                                                   Seminario
                                                             RI
                                                              Capacitación para Presidentes Electos de Club
                                                                        Distrito XXXX

     Recordatorio                A fin de garantizar que los socios designados reciban los envíos postales y
     La mayoría de los infor-    demás comunicaciones emanadas de RI que les corresponden, incluidos los
     mes de RI y La Fundación    informes semestrales, es importante mantener actualizados todos los registros
     Rotaria pueden remi-        del club. La información indicada a continuación puede actualizarse también a
     tirse a través del portal   través de “Ingreso/Rotarios”, en www.rotary.org.
     “Ingreso/ Rotarios”.
                                 Todos los clubes rotarios tienen la obligación de remitir los siguientes informes
                                 e información:
                                 •	 A Rotary International:
                                     − Informes semestrales (plazos: 1 de julio y 1 de enero), los cuales se utili-
                                       zan para remitir las cuotas per cápita a RI.
                                     − Informe sobre cambios en el cuadro social.
                                     − Cambios en los datos de los funcionarios o de las reuniones.
                                     − Datos para el Directorio Oficial; el plazo vence el 31 de diciembre.
                                     − Pago por concepto de las subscripciones a The Rotarian o la revista regio-
                                       nal a título individual así como a nombre del club.
                                     − Las cuotas para el Consejo de Legislación (sólo se cobran en julio).
                                     − Costo de la póliza de seguro (sólo para EE.UU. y sus territorios (sólo se
                                       cobran en julio).
                                 •	 A La Fundación Rotaria:
     Recordatorio                    − Uso de los fondos de La Fundación Rotaria.
     Encontrará más informa-     •	 Al distrito:
     ción sobre los requisitos       − Fijación de metas (utilizar la Guía para la planificación de clubes rota-
     de presentación de infor-
                                       rios eficaces y el Formulario para reportar las metas de recaudación de
     mes de parte del club en
     el Manual del secretario          fondos del club).
     del club.                       − Informe mensual de datos de asistencia a las reuniones de club y
                                       “Formulario para reportar las metas de recaudación de fondos del club”.



34                  Manual dEl prESidEntE dEl club
Responsabilidades financieras
Como presidente del club, tendrá responsabilidades financieras, por ejemplo:
vigilar el uso de los fondos del club, ejercer la custodia correcta y transparente
de los recursos del club y verificar que el club cumpla con todas las leyes loca-
les, incluidas las disposiciones respecto a impuestos y entidades sin ánimo de
lucro (según corresponda). Consulte la hoja de trabajo 8 donde figura una lista
de las mejores prácticas para la gestión financiera.

Cuotas y otros pagos
Colabore con el tesorero del club a efectos de establecer un sistema (o actuali-
zar el sistema existente) para cobrar y pagar las cuotas que correspondan.
Cuotas del club. El club determinará anualmente el monto y la frecuencia del
pago de las cuotas, ya sea semanal, mensual o trimestralmente. Las cuotas, las
cuales varían según el club, generalmente cubren los gastos operativos tales
como reuniones, comidas, obsequios para los oradores y suministros.
Cuota de admisión. Muchos clubes tienen por costumbre cobrar a los nuevos
socios una cuota de ingreso, según lo establezca el club.
Se excluye del pago de tal cuota a ex socios de otros clubes, socios que transfie-
ren su afiliación a otro club o rotaractianos.*
Cuotas del distrito. Numerosos distritos cuentan con fondos para ayudara a
financiar proyectos patrocinados por el distrito y apoyar la administración
distrital. En tales distritos, los clubes contribuyen a dicho fondo mediante el
pago de las cuotas per cápita. El monto de la cuota se aprueba anualmente en el
transcurso de la Asamblea de Distrito, la Conferencia de Distrito o el Seminario
de Capacitación para Presidentes Electos.
Cuotas per cápita a RI. Dos veces por año, el 1 de julio y el 1 de enero, los clu-
bes han de pagar a RI todas las cuotas per cápita** que correspondan, incluidas
las cuotas prorrateadas. El club abonará cuotas per cápita prorrateadas a Rotary
International por cada socio nuevo que ingrese al club en el transcurso del pe-
ríodo semestral, cuyo monto por cada mes completo de afiliación corresponde a
la doceava parte de la cuota anual per cápita.
Las cuotas per cápita financian los gastos generales de operación de la organi-
zación, incluidos la producción de publicaciones en diversos idiomas; el apoyo
administrativo brindado a los clubes, distritos y proyectos; capacitación y recur-
sos para los dirigentes entrantes del club y el mantenimiento del sitio web de RI.
Cargos de RI. Además de las cuotas ordinarias, los rotarios deben pagar las
suscripciones a la revista, cuotas para el Consejo de Legislación y otros gastos.
Los pagos correspondientes a The Rotarian o la Revista Rotaria (revista regio-
nal) deben remitirse con las cuotas semestrales. Los pagos de suscripción a las
demás revistas regionales deben remitirse directamente al director de la revista
en cuestión.

Factura de cuotas semestrales
Como parte del informe semestral (SAR, por sus siglas en inglés), RI envía
una factura de cuotas semestrales a cada secretario de club a fines de junio y

* See the Standard Rotary Club Constitution, article 11, for more details.
** Dues are determined by the triennial Council on Legislation.



                                                 adMiniStración dEl club             35
diciembre para el ciclo de facturación de julio y enero, respectivamente. Este
                  juego de material informativo incluye también la lista de socios actual que se
                  toma como base de la facturación estimada, una hoja de trabajo para calcular
                  las revisiones necesarias, y las instrucciones para llenar los formularios y remi-
                  tir la información y los pagos a las oficinas de RI o a los agentes de finanzas.
                  En la factura constan las cuotas per cápita y los cargos que el club debe abonar
                  a RI en base a la lista de socios más reciente. Los clubes con menos de 10 socios
                  deben pagar las cuotas que corresponden a 10 socios. Ayude al secretario del
                  club a mantener la lista actualizada utilizando el portal “Ingreso/Rotarios” en
                  www.rotary.org a fin de que la facturación de las cuotas per cápita del club
                  sea precisa. Incluya en todos los pagos el número de identificación del club.
                  Además, tanto usted como el presidente o el secretario del club podrán liquidar
                  todo saldo del club con tarjeta de crédito a través de “Ingreso/Rotarios”.
                  Si el secretario no hubiera recibido el juego de materiales del informe
                  semestral SAR para fines de julio o enero, la documentación pertinente puede
                  obtenerse en “Ingreso/Rotarios” e imprimirse. De otra manera, contacte con
                  data.services@ rotary.org o con la oficina de RI de su región.
                  Es esencial que las cuotas del distrito y RI se abonen puntualmente a fin de que
                  el club mantenga su calidad de socio y esté al día con sus obligaciones financie-
                  ras para con Rotary International.

                  Cese de la condición de miembro de RI y readmisión
                  Los clubes que no paguen a RI las cuotas en las fechas indicadas serán dados de
                  baja y no recibirán más servicios de RI o el distrito.
                  Los clubes con obligaciones pendientes que superen los 250 dólares estadouni-
                  denses después de transcurridos seis meses del vencimiento del plazo esta-
                  blecido (1 de enero o 1 de julio) perderán su calidad de miembros de Rotary
                  International. Cuando se reorganiza un club dentro de los 90 días posteriores
                  al cese, deberá abonar la totalidad de sus obligaciones financieras pendientes
                  en el momento del cese, incluidos todos los pagos de cuotas semestrales que se
                  siguen acumulando durante el período que media entre el cese y la reorganiza-
                  ción, y una cuota de readmisión de 10 dólares por socio. Los clubes con menos
                  de 10 socios deberán abonar el pago mínimo, o sea, el equivalente de la cuota
                  correspondiente a 10 socios.
                  Si un club solicita su readmisión después de transcurridos 90 días, pero menos
                  de 365 días, del cese su condición de miembro de RI, deberá presentar una
                  solicitud y abonar la suma de 15 dólares por socio, además de cumplir con los
                  requisitos arriba mencionados. La cuota de readmisión aplicará también para el
                  pago mínimo requerido de diez socios. Todo club dado de baja tendrá un año
                  de plazo para saldar sus obligaciones financiaras para con RI; de lo contrario,
                  perderá su carta constitutiva y no podrá ser readmitido a la organización. De la
                  misma manera, la Junta Directiva de RI podrá suspender o dar de baja a cual-
                  quier club que no cumpla con el pago de las cuotas del distrito.
                  Si un socio no paga su cuota dentro de los 30 días posteriores al plazo estable-
                  cido, el secretario del club le enviará una notificación por escrito al respecto.
                  De no pagar las cuotas pendientes dentro de los diez días siguientes a la fecha
                  de la notificación, su calidad de socio podría cesar, a discreción de la junta
                  directiva. El socio podrá reincorporarse al club una vez saldadas todas sus deu-
                  das pendientes, con previa solicitud y autorización de la directiva.




36   Manual dEl prESidEntE dEl club
Impuestos
                           Consulte las normas y códigos impositivos locales y nacionales para averiguar
                           qué formularios deben presentar el distrito o los clubes. Por ejemplo, si un club
                           tiene personería jurídica, es probable que deba presentar formularios adiciona-
                           les. Colabore con el Comité de Finanzas del distrito y el asistente del goberna-
                           dor para informarse en más detalle al respecto.
                           Las leyes de EE.UU. requieren que todos los clubes de dicho país presenten una
                           declaración de impuestos a la Dirección de Rentas Internas (IRS, por sus siglas
                           en inglés). Para más información, contacte con el representante de Apoyo a
                           Clubes y Distritos o directamente con la agencia IRS.

                           Recaudación de fondos
                           Puesto que la mayoría de los clubes y distritos rotarios recaudan fondos, se le
                           recomienda seguir las pautas indicadas a continuación y transmitirlas a los
                           socios del club:
                           •	 Se deberá informar a las autoridades fiscales locales sobre sumas recaudadas,
                              cuando las leyes así lo requieran.
                           •	 Al promover las iniciativas de recaudación de fondos, se deberá especificar
                              el destino de tales fondos (el club de determinada localidad, la fundación
                              del propio distrito, La Fundación Rotaria u otra entidad). Se recomienda que
                              el dinero recaudado en los eventos públicos organizados para tales fines se
                              utilice para las actividades de servicio en lugar de aprovecharse para uso del
                              propio club en su favor.
                           •	 Si un evento de recaudación de fondos reúne las condiciones para la desgra-
                              vación fiscal, se ha de entregar los comprobantes pertinentes a los donantes.
                           •	 Toda contribución a La Fundación Rotaria deberá indicarse claramente y no
                              mezclarse con los pagos a Rotary Internacional, evitándose que se mezclen
                              los fondos por diferentes conceptos.
                           En el Manual del Comité de Proyectos de Servicio del Club encontrará informa-
Recordatorio               ción concreta sobre la planificación de una actividad de recaudación de fondos.
Encontrará más informa-    Fundación del club. Si su club cuenta con una fundación, o planea establecer
ción sobre las fundacio-   una, asegúrese de que funcione bajo las leyes locales. En algunos países, las
nes de los clubes en el    fundaciones deben inscribirse con el gobierno u observar normas específicas.
Manual del tesorero del    Por ejemplo, los clubes que reciben contribuciones para sus propias fundacio-
club.                      nes deben emitir un comprobante para créditos impositivos en nombre de la
                           fundación. Consulte con las autoridades fiscales sobre la presentación de la
                           documentación requerida. Para recibir más información sobre las fundaciones
                           de los clubes, contacte con su representante de Apoyo a Clubes y Distritos.


                           Gestión de riesgos
                           La gestión de riesgos es un proceso a través del cual se planifica, organiza,
                           conduce y supervisa las actividades de una organización, a efectos de contra-
                           rrestar los efectos adversos en caso de pérdidas accidentales. Como presidente
                           del club, está en sus manos minimizar los riesgos y salvaguardar los intereses
                           de los socios y del club. Los asuntos de responsabilidad civil, posibles multas
                           o daños y perjuicios varían según el contexto geográfico; por lo tanto, es su res-
                           ponsabilidad familiarizarse con las leyes que regulan las prácticas financieras
                           y asegurarse de que éstas se observen en el club. Remítase a la hoja de trabajo



                                                                       adMiniStración dEl club                  37
8 para consultar la lista de las mejores prácticas en cuestión de gestión de ries-
                  gos. A fin de limitar la responsabilidad civil personal suya y del club, considere
                  las siguientes preguntas al planificar actividades y eventos que tendrán lugar
                  durante su año como presidente:
                  •	 ¿Qué problemas podrían surgir?
                  •	 De suscitarse algún problema, ¿cómo responderíamos en el club?
                  •	 ¿Cómo se cubrirán las pérdidas, si las hubiera?
                  Ante la posibilidad de surgir algún problema, podría reducir ese riesgo si
                  •	 Se decide no realizar la actividad o el evento
                  •	 Se modifica la actividad o el evento para reducir la posibilidad de riesgo
                  •	 Se prepara un plan para abordar posibles problemas
                  •	 Se invita a otra organización a que participe y, por consiguiente, comparta
                     los riesgos
                  A pesar que los acuerdos verbales o pactos de caballeros quizás sean prácticas
                  comunes, RI recomienda enfáticamente a los clubes el uso de contratos escritos
                  y firmados. En un contrato se definen claramente las funciones y responsabi-
                  lidades de las partes involucradas y pueden incluirse cláusulas para limitar el
                  riesgo. Al negociar un contrato, lea detenidamente las condiciones del mismo
                  y asegúrese de que entiende el compromiso que va a asumir. De ser necesario,
                  obtenga asesoría legal. Guarde en sus archivos todo documento legal, incluso
                  después de celebrado el evento, en caso de que surgiera algún reclamo.
                  Se insta a los clubes asesorarse en materia jurídica y de seguros sobre la nece-
                  sidad de obtener protección contra cualquier tipo de responsabilidad civil que
                  pudiera derivarse de sus actividades y proyectos o su condición de sociedad
                  constituida. Por ser obligatorio, RI proporciona un seguro de responsabilidad
                  civil general a los clubes de Estados Unidos, sus territorios y posesiones. De no
                  haberlo contratado ya, se recomienda a los clubes fuera del territorio estado-
                  unidense adquirir el seguro correspondiente, de contar con este tipo de cober-
                  tura en su área. Consulte el Manual de Procedimiento para más información al
                  respecto.


                  “Ingreso/Rotarios”
                  El portal “Ingreso/Rotarios” de www.rotary.org agiliza la tramitación de los
                  asuntos de Rotary a los rotarios, permitiéndoles realizar las operaciones necesa-
                  rias a través de un medio electrónico más sencillo y rápido. Además, el sistema
                  se presta a mayor continuidad no obstante el cambio anual de los titulares de
                  los cargos de dirigencia garantiza que RI cuente con datos precisos.
                  Solamente el presidente y el secretario del club pueden autorizar el acceso de
                  los demás funcionarios del club a “Ingreso/Rotarios”, para lo cual es necesario
                  ganar acceso a dicho portal a través de www.rotary.org/es/selfservice/Pages
                  /login.aspx e indicar el cargo del funcionario pertinente.




38   Manual dEl prESidEntE dEl club
Funciones accesibles en “Ingreso/Rotarios”
 Función en “Ingreso/Rotarios”                        Presidente       Secretario         Tesorero        Rotarios
 Un modelo del “Formulario para reportar las               X
 metas de recaudación de fondos del club”
 Actualizar los datos del club                             X                X
 Actualizar los datos de los socios                        X                X
 Consultar el “Resumen de los reconoci-                    X                X
 mientos otorgados a los clubes” (sólo para el
 propio club)
 Pagar las cuotas semestrales o imprimir el                X                X                X
 informe semestral (SAR)
 Consultar el informe del saldo diario del                 X                X                X
 club
 Consultar el informe de los clubes acreedo-               X                X                X
 res al reconocimiento por su participación
 en Cada Rotario, Cada Año (CRCA)
 Consultar los informes de contribuciones                  X                X                X
 mensuales, SHARE y PolioPlus
 Efectuar contribuciones a la Fundación                    X                X                X                X
 Consultar su historial contributivo                       X                X                X                X
 Buscar datos en el Directorio Oficial                     X                X                X                X
 Administrar las suscripciones por correo                  X                X                X                X
 electrónico
 Inscribirse en reuniones                                  X                X                X                X
 Consultar los beneficios para los socios                  X                X                X                X

Actualmente, los presidentes de los Comités de La Fundación Rotaria de los clubes también pueden consultar los in-
formes de la Fundación. Rotary International continúa perfeccionando los servicios a disposición de los rotarios con el
objeto de brindarles más opciones y apoyo electrónico.


Las marcas de Rotary
La rueda dentada de Rotary es la imagen gráfica que identifica universalmente a los clubes rotarios y sus
socios en todo el mundo. Todos los rotarios deberían interesarse por salvaguardar la integridad del emble-
ma de Rotary y asegurar su disponibilidad para uso futuro de los clubes y distritos.
Rotary International (“RI”) es la entidad propietaria de numerosas marcas registradas y marcas de servicio
comúnmente conocidas como las “marcas de Rotary”. En calidad de marca de Rotary, el nombre y emble-
ma de Rotary International están registrados en más de 50 países, con lo cual se pretende garantizar su uso
exclusivo por parte de la asociación y reforzar la capacidad de RI para evitar el uso indebido por terceros.
Las marcas de Rotary incluyen el emblema de la rueda dentada de Rotary, el nombre “Rotary”, el nombre
“Rotary International” y el nombre “The Rotary Foundation”. En el anexo C se incluye una lista más exten-
sa de las marcas protegidas.




                                                                                adMiniStración dEl club                   39
RI confía en que usted, como presidente del club, conozca cabalmente cómo se
                                 han de utilizar las marcas de Rotary y cómo ayudar a evitar su uso indebido,
                                 recurriendo al representante de Apoyo a Clubes y Distritos en las oficinas de
                                 RI, cuando corresponda. No demore en informar al representante de Apoyo
                                 a Clubes y Distritos sobre todo incidente de uso indebido de las marcas de
                                 Rotary, ya sea por una entidad rotaria* u otra.
                                 La normativa de RI sobre el uso de las marcas de Rotary figura en el Manual de
                                 Procedimiento (035-ES).

                                 Reproducción del emblema de Rotary
     Recordatorio                Las normas que figuran a continuación fueron aprobadas por la Junta Directiva
     Tanto el emblema de         de RI y deben observarse al reproducir el emblema de Rotary:
     Rotary como las demás       •	 Las marcas de Rotary no podrán ser retocadas, modificadas u ocultadas de
     marcas de Rotary               modo alguno. Deberá ser reproducido en su forma completa:
     pueden descargarse en
     www.rotary.org o adqui-
     rirse en CD-ROM a través
     de shop.rotary.org.
                                 •	 El problema más frecuente al reproducir la rueda rotaria es no representarla
                                    en su totalidad. Deberán evitarse los usos incorrectos descritos a
                                    continuación:
                                    Falta el chavetero en el centro.




                                    El centro de la rueda no se ha dejado en blanco.




                                    El emblema está parcialmente oculto o modificado.




                                 •	 El emblema de la rueda podrá reproducirse en cualquier color único o en
                                    dos colores. Cuando se reproduzca en dos colores, deberán utilizarse los
                                    colores oficiales azul cobalto (PANTONE® 286 Blue) y dorado metálico
                                    (PANTONE® 871 Metallic Gold) o dorado amarillo (PANTONE® 123 C o
                                    115 U Gold).** El emblema de Rotary no deberá reproducirse nunca en más
                                    de dos colores.
                                 El emblema de Rotary no deberá utilizarse con ningún tipo de propósito comer-
                                 cial o campaña política. Tanto el nombre como el emblema de Rotary podrán
                                 figurar en el papel membrete de los clubes y los distritos, así como en otros

                                 * El concepto de “entidad rotaria” abarca Rotary International, La Fundación Rotaria,
                                 un club rotario o un grupo de clubes rotarios, un distrito o un grupo de distritos rota-
                                 rios (incluida una actividad multidistrital), una Agrupación de Rotary, toda Comisión
                                 Organizadora Anfitriona de una Convención de RI y las unidades administrativas
                                 territoriales de Rotary International. Los programas individuales de RI no se consideran
                                 entidades rotarias.
                                 ** Los tonos dorados se especifican debido a que se reproducen de manera diferente,
                                 según el papel que se use. Consulte la Guía de identidad visual de RI (547-ES).



40                  Manual dEl prESidEntE dEl club
materiales impresos que éstos difundan, pero nunca deberá imprimirse en la
papelería o las tarjetas de visita de establecimientos comerciales o empresaria-
les. Toda reproducción incorrecta o incompleta del emblema de Rotary difun-
dida por un club o distrito deberá corregirse tan pronto sea posible cuando se
trate de publicaciones electrónicas y para la fecha de la próxima edición en el
caso de los materiales impresos.

Uso del nombre y el emblema de Rotary
Cuando se utilice el emblema de Rotary en relación con programas, proyectos
o actividades de un club rotario, el nombre del club o distrito (o de los clubes
o distritos participantes) u otra entidad rotaria participante deberán incluirse
además del emblema, aparecer directamente junto al emblema y poseer las
mismas medidas e igual prominencia que el emblema. Al incluir el nombre de
su club, usted se asegurará de que el club reciba el debido reconocimiento por
sus proyectos y actividades. Las citadas normas también sirven para proteger a
RI de demandas o reclamaciones.
Como presidente del club, examine los nombres de los proyectos y programas
planificados y en curso, a fin de asegurarse de que el nombre del club esté cla-
ramente indicado en la documentación referida al proyecto. Por ejemplo:

•	             Proyecto de Aseo
               Urbano del Club Rotario
               Valle Verde

•	 Parque del Centenario del Club Rotario de Ciudad Montaña
•	 www.clubrotariociudadlocal.org
Para recibir ayuda sobre el uso correcto de los nombres y emblemas de RI, con-
tacte con su representante de Apoyo a Clubes y Distritos.

Mercaderías y licencias
La Directiva de RI ha establecido un sistema de licencias a fin de brindar a los
rotarios de todo el mundo productos y servicios de calidad, y exhorta a los
rotarios a comprar artículos con las marcas de Rotary exclusivamente a los
concesionarios oficiales de RI, cuyos datos figuran en www.rotary.org y en el
Directorio Oficial.
Si su club planea recaudar fondos para un proyecto a través de la venta
de artículos que portan el nombre, emblema u otras marcas registradas
de Rotary, podrá hacerlo sin obligación de obtener licencia de Rotary
International, siempre que en dichos artículos figuren el nombre del club
rotario, el nombre del evento de recaudación de fondos o el proyecto de
servicio y la fecha de la iniciativa correspondiente. Cerciórese de que su club
adquiera la mercadería a través de un concesionario autorizado de RI. Para las
actividades de recaudación de fondos de larga duración para las que se vende-
rán artículos promocionales con las marcas de Rotary se requiere obtener de RI
la licencia correspondiente.




                                            adMiniStración dEl club                41
Reuniones
                  Las reuniones de club, distrito e internacionales permiten que los rotarios pro-
                  fundicen sus conocimientos sobre Rotary, fomentan el desarrollo de los líderes
                  del futuro y propician las actividades de compañerismo. A lo largo de su presi-
                  dencia, usted y el instructor del club (de haberlo nombrado) se prepararán para
                  las siguientes reuniones:
                  •	 Las reuniones semanales
                  •	 Asambleas de club
                  •	 Reuniones de la directiva
                  •	 Visitas del asistente del gobernador
                  •	 La visita oficial del gobernador
                  •	 Programa de desarrollo del liderazgo
                  Asimismo, deberá promover las reuniones distritales e internacionales en las
                  reuniones semanales y asambleas del club, así como en el boletín del club.
                  Recomiende a los socios del club que concurran a las siguientes reuniones:
                  •	 Convención de RI
                  •	 Reuniones distritales
                     − Asamblea de Distrito
                     − Conferencia de Distrito
                     − Seminario Distrital de La Fundación Rotaria
                     − Seminario Distrital de Desarrollo del Cuadro Social
                     − Seminario de Capacitación para el Liderazgo Distrital
                  Tales eventos brindan a los rotarios la singular oportunidad de familiarizarse
                  con un panorama más amplio sobre la obra de Rotary y de fomentar el espíritu
                  de camaradería. Sirven como foros para conversar sobre los proyectos de los
                  clubes y distritos, así como para forjar alianzas de trabajo con otros clubes del
                  distrito y del mundo rotario. Para información detallada sobre reuniones del
                  ámbito distrital e internacional, consulte el anexo D.


                  Las reuniones semanales
                  Prepare programas para las reuniones semanales del club que brinden a los
                  socios la información y motivación necesarias para incrementar su participa-
                  ción en las actividades que redundan en beneficio del club, la comunidad y
                  el mundo entero. A fin de que las reuniones semanales sean eficaces y estén
                  debidamente planificadas:
                  •	 Decida con suficiente anticipación el programa de toda reunión y prepare el
                     orden del día.
                  •	 Relacione los programas con los proyectos y actividades actuales del club,
                     con ayuda del calendario de Rotary.
                  •	 Delegue la responsabilidad de organizar los programas en el Comité de
                     Administración del club.




42   Manual dEl prESidEntE dEl club
•	 Incluya en los programas anuncios y noticias de actualidad sobre Rotary.
•	 Comience y concluya la reunión puntualmente.
•	 Cuente con un programa para situaciones imprevistas en caso de que se can-
   cele la programación inicial.
Las reuniones bien organizadas que presentan programas interesantes y a tono
con la realidad profundizan los conocimientos de los socios sobre Rotary,
refuerzan la importancia de continuar su afiliación al club y los hace tomar
mayor conciencia de su comunidad y del mundo en general.

Modelo de programa para la reunión semanal
Adapte este modelo de orden del día a las necesidades de su club.

                    Duración
                    que se
De        Hasta     recomienda Actividad
                    5 minutos    Inicio de la reunión
                                 De acuerdo con las costumbres locales
                    30 minutos   Comida y tiempo para el compañerismo
                    20 minutos   Tiempo del presidente
                                 Presentación de rotarios visitantes e
                                 invitados
                                 Correspondencia y anuncios
                                 Informes de los comités
                                 Asuntos del club Antes de abordar un tema
                                 nuevo, resuelva los asuntos pendientes
                    30 minutos   Programa
                                 Presentación del orador
                                 Discurso del orador
                                 Palabras de clausura, a cargo del presidente
                                 del club
                    5 minutos    Clausura de la reunión




                                          adMiniStración dEl club               43
El calendario de Rotary
                                  El calendario rotario es un marco de referencia muy útil para la planificación
                                  de las reuniones semanales. Al comienzo del año, presente el nuevo lema de
                                  RI para el año. Discuta eventos tales como la Asamblea de Distrito, Conferencia
                                  de Distrito y la Convención de RI cuando ocurran. Puede también planificar
                                  programas para que coincidan con las siguientes observancias especiales del
                                  año rotario:


                                           Julio            Sin designación
                                          Agosto            Mes del Desarrollo del Cuadro Social y la Extensión
                                        Septiembre          Mes de las Nuevas Generaciones
                                         Octubre            Mes del Servicio a través de la Ocupación
                                        Noviembre           Mes de La Fundación Rotaria
                                                            Semana Mundial de Interact (semana del 5 de
                                                            noviembre)
                                        Diciembre           Mes de la Familia
                                          Enero             Mes de la Concienciación sobre Rotary
                                         Febrero            Mes de la Comprensión Mundial
     Recordatorio                                           23 de febrero: Día de la Paz y la Comprensión
                                                            Mundial/Aniversario de Rotary
     Las observancias espe-
     ciales reseñadas en el               Marzo             Mes de la Alfabetización
     calendario de Rotary es-                               Semana Mundial de Rotaract (semana del 13 de marzo)
     tán incluidas en la “Lista
     de verificación mensual               Abril            Mes de la Revista
     para los presidentes                  Mayo             Sin designación
     de club”, la cual puede
     solicitarse al represen-              Junio            Mes de las Agrupaciones de Rotary
     tante de Apoyo a Clubes
     y Distritos.



                                  Asambleas del club
                                  La Asamblea de Club es una reunión de los dirigentes del club, incluidos los
                                  funcionarios, directores y presidentes de los comités. Las asambleas brindan la
                                  oportunidad de debatir sobre los programas y actividades del club, así como de
                                  informar a los socios. Se deberá estimular especialmente a los socios nuevos a
                                  que concurran a las Asambleas del Club para adquirir más información sobre el
                                  funcionamiento del club. Celebradas con regularidad, las Asambleas del Club
                                  en las que participen todos los socios y el correspondiente asistente del gober-
                                  nador fomentan las comunicaciones fluidas entre los funcionarios del club, los
                                  socios y los dirigentes distritales.
                                  Como presidente, usted tendrá a su cargo la planificación y dirección de las
                                  Asambleas del Club, las cuales estarán presididas por usted o un funcionario
                                  designado del club.
                                  Las Asambleas de Club permiten a los socios:
                                  •	 Fijar metas y desarrollar planes de acción
                                  •	 Coordinar las actividades de los comités


44                   Manual dEl prESidEntE dEl club
•	 Comprender cómo se implementan los planes de acción del club
                            •	 Participar en discusiones informales que estimulen soluciones creativas
Recordatorio                •	 Conocer más sobre Rotary y sus programas
Los asistentes del go-      •	 Analizar los puntos fuertes y débiles del club
bernador deberán visitar
                            Entre los temas de discusión se incluyen:
cada uno de los clubes a
su cargo al menos cuatro    •	 Metas anuales y de largo plazo
veces por año. Algunos      •	 Actividades y proyectos de servicio del club
clubes aprovechan estas
                            •	 Estrategias para el aumento y conservación del cuadro social
visitas para celebrar una
Asamblea de Club.           •	 La Conferencia de Distrito y otras reuniones distritales y de RI
                            •	 Programas de Rotary
                            •	 Cualquier otro asunto que se plantee en un foro abierto

                            Programación
                            El número de asambleas que se recomienda celebrar durante el año varía entre
                            cuatro y seis, aunque muchos clubes celebran asambleas mensuales. Se sugiere
                            el siguiente calendario:

Duración                            Propósito
Inmediatamente después de la        Describir, revisar y debatir los planes desarrollados y sugeridos duran-
Asamblea de Distrito (antes del     te dicha asamblea, así como la forma en que se incorporará en el club
1 de julio)                         el lema de RI y los intereses especiales del presidente.
Después del 1 de julio              Analizar el programa propuesto para su año en funciones y adoptarlo.
Dos semanas antes de la visita      Efectuar los preparativos para la visita oficial.
oficial
Durante la visita oficial           Analizar la situación del club con el gobernador.
A mediados del año rotario          Examinar los avances logrados por el club hacia la consecución de las
(enero o febrero)                   metas y establecer el plan para el resto del año.
Abril o mayo                        Brindar la oportunidad de entablar una discusión abierta sobre diver-
                                    sos temas (podrían implementarse las ideas y sugerencias para ayudar
                                    al club a poner en práctica sus planes).


                            La visita oficial
                            El gobernador de distrito tiene la obligación de visitar cada uno de los clubes
                            del distrito, Cada una de las visitas puede realizarse a un club en particular o a
                            varios clubes. El propósito de la visita oficial del gobernador tiene el propósito
                            de concentrar la atención en los temas importantes de Rotary y motivar la par-
                            ticipación de los rotarios. Además, la visita oficial ofrece la oportunidad a los
                            dirigentes del club de pedir guía al gobernador respecto a los desafíos y aconte-
                            cimientos por los que atraviesa el club.
                            De ser posible, la visita deberá coincidir con un evento o una fecha importante
                            para el club, a fin de que la presencia del gobernador genere el máximo efecto,
                            por ejemplo:
                            •	 Ceremonias de entrega de la carta constitutiva a los nuevos clubes
                            •	 Instalación de socios nuevos
                            •	 Programas de orientación para socios nuevos



                                                                         adMiniStración dEl club                 45
•	 Entrega de premios o reconocimientos
                  •	 Eventos relacionados con La Fundación Rotaria
                  •	 Una reunión interclubes

                  Preparativos para la visita oficial
                  La visita oficial puede ser una ocasión trascendental para el club, al brindar
                  a los socios la oportunidad de familiarizarse con temas de importancia para
                  Rotary y de analizar las posibles soluciones a problemas urgentes. A fin de ase-
                  gurar la participación de los socios:
                  •	 Anuncie la próxima visita del gobernador en las reuniones semanales del
                     club.
                  •	 Publique anuncios sobre la visita del gobernador en el boletín del club.
                  •	 Pida a los socios que hagan un esfuerzo especial para participar de la visita
                     oficial.
                  •	 Disponga la entrega de reconocimientos o premios por parte del gobernador
                     (por ejemplo, a los Socios Paul Harris).
                  Los dirigentes del club deben colaborar para sentar las bases de un debate rele-
                  vante respecto a asuntos sobre los que la experiencia y perspectiva del goberna-
                  dor serían provechosas. Organice su cronograma de actividades de manera que
                  pueda dedicar al gobernador todo el tiempo que sea necesario. Al efectuar los
                  preparativos para la visita oficial:
                  •	 Repase los progresos del club hacia las metas fijadas en la Guía para la pla-
                     nificación de clubes rotarios eficaces y esté preparado para analizar el tema
                     durante la visita.
                  •	 Prepare una lista de preguntas, problemas y preocupaciones que puedan
                     abordarse durante la visita.
                  •	 Disponga la presentación de informes sobre los planes, actividades y logros
                     de los comités.
                  •	 Haga los arreglos apropiados para atender al cónyuge del gobernador, si así
                     lo requieren las circunstancias.
                  El propósito de la visita del gobernador o del asistente del gobernador es
                  brindar apoyo al club y es obligatorio que los clubes rotarios permitan que se
                  realicen.


                  Elecciones
                  Le corresponderá supervisar la elección de nuevos funcionarios durante los
                  primeros seis meses en el cargo.
                  Es importante que la elección de nuevos funcionarios y directores se realice
                  de manera equitativa para todas las personas que intervienen en el proceso. El
                  reglamento de cada club rotario establece el método de selección de los funcio-
                  narios del club e integrantes de la directiva. Todo funcionario y director deberá
                  ser socio activo y estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones para con
                  el club.
                  Todo club rotario deberá celebrar una reunión de instalación de funcionarios a
                  comienzos del año rotario, para darles a los funcionarios y los socios la oportuni-
                  dad de renovar y reafirmar su consagración a los objetivos de RI. Consulte el pro-
                  grama modelo de una ceremonia de instalación de funcionarios en el anexo E.


46   Manual dEl prESidEntE dEl club
Recursos
Los datos para contactar con el personal de la Secretaría, así como los funciona-
rios de RI y la Fundación, figuran en el Directorio Oficial y en www.rotary.org.
Descargue publicaciones de dicho sitio web o solicítelas a través de
www.rotary.org/es/AboutUs/SiteTools/DownloadLibrary, o por correo electróni-
co (shop.rotary@rotary.org), o a la oficina de RI que presta servicio a su región.
Se dispone de los siguientes recursos de apoyo para que los clubes logren una
administración eficaz.

       www.rotary.org — Amplia fuente de recursos informativos de Rotary,
       incluye secciones para gestionar el club, documentos estatutarios, y la
       página de “Ingreso/Rotarios”, la cual sirve de recurso administrativo en
       línea para los clubes.

Recursos humanos
•	 Asistente del gobernador — El gobernador designa a quienes lo asistirán a
   fin de ayudar a los clubes a operar de manera eficaz y alcanzar sus metas.
•	 Representantes de Apoyo a Clubes y Distritos (ACD) — Personal de la Sede
   Central y las demás oficinas de RI, que puede dar respuesta a muchas con-
   sultas de carácter administrativo y transmitir las demás al personal de RI o
   LFR que corresponda.

Recursos informativos
•	 Manual del Comité de Administración del Club (226A-ES) — Panorama ge-
   neral respecto al Comité de Administración y sus responsabilidades, además
   de los recursos disponibles y deberes concretos.
•	 Manual del secretario del club (229-ES) — Se incluye en el Juego de materia-
   les para los funcionarios del club (225-ES) y explica las responsabilidades y
   que corresponden al secretario del club.
•	 Manual del tesorero del club (220-ES) — Se incluye en el Juego de materia-
   les para los funcionarios del club (225-ES) y explica las responsabilidades
   del tesorero.
•	 Carta mensual del gobernador — Boletín que el gobernador de distrito envía
   a los dirigentes de club a fin de motivarlos e informarlos y brindar reconoci-
   miento a los logros de los clubes.
•	 Manual de Procedimiento (035-ES) — Contiene la normas y procedimien-
   tos, incluidos los documentos estatutarios de RI, establecidos por acuerdos
   legislativos y decisiones de la Directiva de RI y el Consejo de Fiduciarios de
   La Fundación Rotaria. Se publica cada tres años, después de cada reunión
   del Consejo de Legislación.
•	 Directorio Oficial (007-EN) — Contiene los datos de los funcionarios de RI
   y la Fundación, comités, grupos de acción y personal de la Secretaría de RI;
   la lista mundial de todos los distritos y gobernadores; la lista de los clubes
   de cada distrito en orden alfabético y la información de contacto. Se publica
   anualmente.
•	 Sección “Administración del club” incluida en la Guía para la planificación
   de clubes rotarios eficaces (anexo I) — Recurso práctico utilizado para plani-
   ficar las metas del Comité de Administración del Club.




                                            adMiniStración dEl club                  47
•	 Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios y Estatutos prescritos
                     a los clubes rotarios — Las versiones actuales están disponibles en www.
                     rotary.org (pulsar en “Cuadro social”).
                  •	 Catálogo de RI (019-ES) — Lista de publicaciones, programas audiovisuales,
                     formularios y otros materiales de RI. Disponible en ejemplar impreso o en
                     línea. Se actualiza anualmente.
                  •	 El mundo de Rotary (050-SP) — Periódico trimestral publicado para los diri-
                     gentes de clubes y distritos rotarios.
                  •	 The Rotarian y las revistas regionales — Revistas mensuales oficiales de
                     RI, constituyen un recurso informativo sobre los proyectos de los clubes y
                     distritos, las decisiones de la Junta Directiva de RI y las reuniones de RI.
                     Además de The Rotarian, se publican 31 revistas regionales en 20 idiomas
                     que mantienen informados a los socios de los clubes rotarios del mundo.
                  •	 Guía de identidad visual de RI (547-ES) — Informa sobre el uso correcto del
                     emblema de la rueda rotaria, los colores de Rotary, los elementos propios de
                     una buena publicación, cuadrículas y diagramación, tipografía, elementos
                     gráficos y fotografías. Recurso útil para toda publicación de Rotary.
                  •	 Logotipos de Rotary en CD (234-MU) — CD-ROM con los logotipos de RI,
                     La Fundación Rotaria y muchos otros programas de Rotary para utilizar con
                     colores específicos y papel de diferentes acabados.
                  •	 www.rotary.org — Sección “Administración” de la página “Administración
                     del club rotario” en la que se incluye información sobre los comités del club,
                     las cuotas y los documentos estatutarios.


                  Preguntas para la discusión
                  Al prepararse para el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de
                  Club, considere las siguientes preguntas:
                  ¿Cómo utiliza el club su Reglamento y Estatutos?




48   Manual dEl prESidEntE dEl club
¿Cómo se cerciorará de que las finanzas del club sean administradas responsa-
blemente?




¿Qué aspectos considerará al planificar el programa de la reunión semanal?




¿Qué temas tratará en las Asambleas del Club?




                                          adMiniStración dEl club               49
Anexo C: Las marcas de Rotary
  Las marcas de Rotary incluyen el nombre “Rotary”, el emblema de Rotary, los nombres y logotipos de los
  programas de RI y La Fundación Rotaria, los lemas de RI, los logotipos de la Convención de RI y muchos
  otros términos e imágenes, algunos de los cuales se muestran a continuación.




                                       Rotary Friendship Exchange




50              Manual dEl prESidEntE dEl club
Anexo D: Reuniones distritales e internacionales
Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de Club (PETS)
El propósito del seminario es preparar a los presidentes electos para el desempeño de sus cargos como
presidentes de club, por lo cual, su asistencia al PETS es de carácter obligatorio. El programa del seminario
incluye sesiones dedicadas a aumentar la eficacia de las áreas clave: fijación de metas, colaboración con los
líderes del club y el distrito, administración del club, cuadro social, proyectos de servicio, La Fundación
Rotaria y relaciones públicas. Asimismo, durante el PETS, tendrá la oportunidad de reunirse con el asis-
tente del gobernador y delinear las metas para su período en el cargo.

Asamblea de Distrito
En la Asamblea de Distrito, los presidentes de los comités, los secretarios y los tesoreros entrantes de los
clubes, así como los presidentes electos de los clubes, adquieren las habilidades y los conocimientos nece-
sarios para ayudar al club a conseguir las metas fijadas. En esta reunión se analizan los mismos asuntos que
en el PETS, pero con un alcance más amplio, ya que participan otros funcionarios además del presidente
del club. La Asamblea de Distrito también brinda a los dirigentes del club la oportunidad de reforzar el
trabajo en equipo mediante ejercicios de fijación de metas y resolución de problemas, y de reunirse con el
gobernador electo, los asistentes del gobernador y miembros de comités distritales entrantes.

Seminario Distrital de Desarrollo del Cuadro Social
El propósito de este seminario, que se realiza después de la Asamblea de Distrito, es preparar a los dirigen-
tes de clubes para que puedan apoyar las actividades para desarrollar el cuadro social del club. El presi-
dente del club y todos los miembros del comité respectivo deberán participar en este seminario a fin de
aprender estrategias de captación y retención de socios. Otros rotarios interesados también pueden asistir a
esta reunión.

Conferencia de Distrito
El propósito de la Conferencia de Distrito es promover el Objetivo de Rotary mediante las actividades de
compañerismo y el análisis de los asuntos de los clubes y de Rotary International en general. En la con-
ferencia se difunden los programas de Rotary y las actividades llevadas a cabo con buenos resultados por
parte de los clubes y distritos. Se exhorta a los clubes a que aspiren a una nutrida representación en la
Conferencia de Distrito.

Seminario de Capacitación para el Liderazgo Distrital
El propósito de este seminario, celebrado conjuntamente con la Conferencia de Distrito, es la formación
de los dirigentes rotarios en el ámbito del distrito. Se insta a los presidentes y otros dirigentes de club a
participar en el seminario.

Seminario Distrital de La Fundación Rotaria
El propósito del seminario es difundir información clave sobre La Fundación Rotaria, así como promover
una mayor participación de los socios del club en los programas de la Fundación. El Seminario Distrital de
La Fundación Rotaria apoya el cuarto punto del Objetivo de Rotary: llevar a cada rotario el mensaje de la
Fundación de lograr la paz y la comprensión mundial. El seminario ha sido estructurado para responder a
los intereses y necesidades de los integrantes de los Comités de La Fundación Rotaria de los clubes, aun-
que son bienvenidos también todos los demás rotarios interesados. Se requiere la participación obligatoria
del presidente del Comité de La Fundación Rotaria del club.

Convención de RI
El propósito de la Convención anual de RI es celebrar los logros alcanzados por Rotary International, pro-
mover el compañerismo entre los rotarios de todo el mundo e intercambiar ideas y estrategias para afianzar
los programas del club y el distrito. La Convención se lleva a cabo en mayo o junio.



                                                                          adMiniStración dEl club               51
Anexo E: Instalación de funcionarios del club en sus
  cargos
  Aun cuando no se requiere la celebración de un acto formal para la asunción oficial de los cargos por los
  respectivos funcionarios del club, posiblemente el club desee establecer la tradición de una reunión en
  homenaje a los nuevos funcionarios y brindar reconocimiento a los funcionarios salientes por sus esfuerzos
  y logros. El esbozo que sigue constituye un modelo que se sugiere para la ceremonia de instalación de los
  funcionarios, pudiendo adaptarse según sea apropiado:
  1. Palabras de despedida, a cargo del presidente saliente del club (quien también preside la reunión)
  2. Expresiones de agradecimiento para los funcionarios y directores salientes
  3. Reconocimiento a los directores y funcionarios que seguirán en sus cargos
  4. Instalación del nuevo presidente del club

       Ejemplo:

         Juramento del presidente:
         Yo,                                                                                                    ,
         al asumir la presidencia del Club Rotario de
                                                                                                                ,
         me comprometo a cumplir, en la medida de mis posibilidades, las funciones y responsabilidades
         inherentes al cargo de presidente de manera digna y juiciosa, de conformidad con las disposiciones
         de los estatutos y reglamento del club.

     5. Entrega de la insignia de ex presidente al presidente saliente
 6. Instalación de los funcionarios y directores entrantes

       Ejemplo:

         Juramento de los funcionarios y directores:
         Yo,                                                                                                    ,
         acepto y comprendo los deberes inherentes al cargo al que se me ha elegido y me comprometo a
         trabajar con diligencia para el bien del club.

     7. Presentación de los presidentes de los comités
 8. Entrega del mazo al nuevo presidente

       Ejemplo:

         Presidente saliente:
         Declaro en este acto instalados en sus cargos a los nuevos funcionarios y directores del club y hago
         entrega al presidente


         del mazo que simboliza la transmisión de las autoridades administrativas del club.

 9. Discurso del nuevo presidente del club



52                 Manual dEl prESidEntE dEl club
Para PETS


Hoja de trabajo 7: Resumen
Notas




 Administración del club
                                            Contactos
He aprendido . . .




y tomaré esta medida . . .




                             adMiniStración dEl club               53
For PETS


  Hoja de Trabajo 8: Lista de verificación de mejores                                                                             NOTAS
  prácticas financieras y de gestión de riesgos
  Repase todos los puntos de esta lista. Marque con un tilde todas las operaciones que ya efectúa el
  club y con un círculo las que usted desea que implementen. Añada las mejores prácticas adicionales
  que sean relevantes para el club.

  Responsabilidades financieras
     Inscribir al club o al distrito en los correspondientes registros gubernamentales (si se requiere).
     Presentar cada año la documentación impositiva del club o distrito, si así lo requieren las normas
     locales o nacionales.
     Establecer las debidas cuentas bancarias del club o distrito y designar dos signatarios para cada
     cuenta.
     Elaborar un presupuesto y ponerlo en práctica. (No deje de llevar un control de los desembolsos en
     relación con el presupuesto.)
     Cerciorarse de que el club o distrito cuente con un procedimiento para el envío de las contribucio-
     nes a La Fundación Rotaria y las cuotas a Rotary International.
     Mantenerse informado sobre las leyes locales relacionadas con la donación de fondos, y cumplirlas
     debidamente.
     Disponer que el informe financiero anual sea examinado por un contador público titulado que no
     participe habitualmente en la administración de los fondos del club o distrito.
     Asegurarse de que el club o distrito cuente con un procedimiento eficaz para informarse sobre las
     mejores prácticas financieras y que éstas se transmitan cada año a los funcionarios entrantes.
     Si el club cuenta con una fundación, asegurarse de que funciona de conformidad con las disposi-
     ciones nacionales y locales.
     Colaborar asiduamente con el tesorero para que los asuntos financieros del club se desarrollen con
     normalidad.
     Verificar que el reglamento del club describa los trámites que deben seguirse para el desembolso y
     la distribución de fondos.




  Gestión de Riesgos
     Limitar la responsabilidad personal del presidente del club, efectuando una previsión de posibles
     pérdidas o contratiempos y de las medidas que deberían tomarse en tales casos, y la forma de com-
     pensar tales imprevistos.
     Utilizar contratos por escrito y firmados, y conservar la documentación durante varios años des-
     pués de cada evento. Recurrir al asesoramiento de abogados del medio local al negociar contratos.
     Todos los clubes deberán poseer un seguro de responsabilidad civil para su operación y activida-
     des, según corresponda a su país o región. Se recomienda que contacten con un agente o compañía
     de seguros local para que los asista en la obtención del seguro más adecuado para el club.*




  * Los clubes de Estados Unidos y sus territorios y posesiones obtienen su seguro de responsabilidad civil a través de
    un programa administrado por RI, que los clubes participantes abonan junto con las cuotas del informe semestral de
    julio. Para más información, visite www.rotary.org, y busque “seguro” o “seguros”.
54               Manual dEl prESidEntE dEl club                     S eS i ó n 3 : a d m i n i S t r a c i ó n d e l c l u b              67
For PETS


  Hoja de Trabajo 9: Responsabilidades del                                                            NOTAS
  instructor del club
  A fin de asegurarse de que su club cuente con un amplio plan de capacitación, se recomienda que el
  club designe a un instructor del club, quien deberá colaborar con la directiva y los comités del club,
  el asistente del gobernador, el Comité de Capacitación Distrital y el gobernador de distrito, y solicitar-
  les apoyo y sugerencias.
  Complete la siguiente evaluación del club, lo cual le facilitará la planificación para el año a usted y al
  instructor del club.

  ¿Qué tareas realizará el instructor del club?
     Planificar un programa por mes para todos los socios.
     Reunirse con los socios nuevos y posibles socios, de uno en uno o en grupos reducidos.
     Organizar un programa de mentores.
     Organizar un programa de desarrollo del liderazgo.
     Colaborar en la planificación estratégica.




  ¿Quién impartirá la capacitación?
     Instructor del club.
     Miembros del comité.
     Socios del club.




  ¿Cuándo tendrá lugar la capacitación en el club?
     Durante las reuniones semanales.
     En las asambleas de club.
     Durante el propio tiempo libre de los socios.




68              S eS i ó n 3 : ad m i n iS t r a c i ó n d e l c l u b   adMiniStración dEl club               55
Para PETS
  Responsabilidades que se sugieren para el instructor del club
     Efectuar una evaluación de las necesidades de los socios.
                                                                                                                           NOTAS
     Analizar las metas del club para determinar qué deben hacer los socios del club.
     Planear la capacitación de manera que facilite el cumplimiento de las responsabilidades arriba
     mencionadas.
     Colaborar con el Comité de Desarrollo del Cuadro Social a efectos de impartir orientación para los
     socios nuevos.
     Asistir al Comité de Desarrollo del Cuadro Social a efectos de transmitir información a los posibles
     socios.
     Colaborar con el Comité de Administración del Club a fin de planear un programa semanal de for-
     mación permanente para todos los socios.
     Ayudar al Comité de La Fundación Rotaria en la formación de los socios respecto a la recaudación
     de fondos y las contribuciones a la Fundación.
     Colaborar con el Comité de Relaciones Públicas del club para asegurarse de que los socios del club
     tengan conocimientos suficientes para responder preguntas o hablar sobre Rotary.
     Ayudar a los dirigentes entrantes a prepararse para la capacitación distrital.




56              Manual dEl prESidEntE dEl club               S eS i ó n 3 : a d m i n i S t r a c i ó n d e l c l u b               69
c a p í t u l o    4    Cuadro social




                           La capacidad del club de servir eficazmente a la comunidad, apoyar a La
                           Fundación Rotaria y formar líderes en condiciones de prestar servicio más allá
                           del ámbito del club, está en relación directa con el tamaño y la solidez de su
                           cuadro social.

                           Responsabilidades
                           Como presidente electo, tendrá las siguientes responsabilidades relacionadas
                           con el desarrollo del cuadro social:
                           •	 Designar a los integrantes del Comité de Desarrollo del Cuadro Social del
                              club y reunirse con ellos
                           •	 Evaluar la situación actual del club respecto al cuadro social, refiriéndose
Recordatorio                  para ello a la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces (anexo I),
                              y examinar las metas de largo plazo que se ha fijado el club al respecto
Planifique reuniones
semanales y programas      •	 Fijar metas anuales del club que estén en consonancia con las metas de largo
para celebrar el Mes del      plazo, utilizando la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces y
Desarrollo del Cuadro         remitir a los líderes distritales sus metas anuales para el crecimiento del club
Social y la Extensión         y la retención de socios
(agosto) y el Mes de las   •	 Encontrar estrategias de captación y retención de socios e implementarlas
Nuevas Generaciones
(septiembre).              •	 Promover la formación y capacitación rotaria respecto al desarrollo del
                              cuadro social para todos los socios, tanto en el ámbito del club como del
                              distrito:
                             − Información rotaria para los posibles socios
                             − Orientación y formación de los socios nuevos
                             − Capacitación permanente de los socios

                                                                                 cuadro Social                   57
•	 Aprovechar los recursos distritales y de RI para impulsar la labor de desarro-
                                    llo del cuadro social
                                 •	 Buscar oportunidades para organizar un club nuevo en el área
                                 Como presidente de club, deberá considerar el tema del cuadro social una
                                 prioridad, a fin de que el club cuente con un contingente de socios activos y
                                 consagrados al logro del Objetivo de Rotary.


                                 Comité de Desarrollo del Cuadro Social
     Recordatorio                Muchos y variados comités deben trabajar en estrecho contacto con los funcio-
                                 narios del club para captar, orientar y mantener con eficacia la afiliación de los
     En el Manual del Comité
     de Desarrollo del Cuadro    socios del club. Incluya al Comité de Desarrollo del Cuadro Social como uno
     Social del Club hallará     de los cinco comités permanentes del club. El club podrá enmendar su propio
     más información sobre el    reglamento para que éste refleje las funciones específicas de dicho comité, pu-
     comité pertinente.          diendo agregar los subcomités que fueran necesarios.
                                 Para integrar dicho comité, designe a rotarios con sólidos contactos en diversas
                                 secciones de la comunidad. Los miembros del comité deberían ser personas
                                 sociables interesadas en interactuar con otras personas y poseer conocimientos
                                 sólidos sobre Rotary.
                                 El Comité de Desarrollo del Cuadro Social traza e implementa un plan de
                                 acción para la captación, retención y formación de socios. Reúnase periódica-
                                 mente con el comité para determinar la necesidad de poner en marcha nuevas
                                 estrategias para el logro de las metas respecto al desarrollo del cuadro social.
                                 Dicho comité deberá:
                                 •	 Lograr las metas establecidas por el club para el año venidero, consultando
     Recordatorio                   para tal fin la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces
     Puede solicitar al go-      •	 Instruir y capacitar a los socios sobre la importancia de captar y mantener en
     bernador o gobernador          las filas del club a socios diversos y cualificados
     electo el historial del     •	 Llevar cabo un estudio para verificar que las clasificaciones del club sean
     crecimiento del cuadro         coherentes con la tendencia actual de los sectores profesional y empresarial
     social del club durante
     los últimos cinco años.     •	 Efectuar evaluaciones del club para garantizar que los esfuerzos en pro del
                                    desarrollo del cuadro social sean eficaces
                                 •	 Preparar un plan de acción para que el club actúe como patrocinador de un
                                    nuevo club que se organice en el distrito, si corresponde

                                 Evaluación del club
                                 Como presidente electo, colaborará estrechamente con el Comité de Desarrollo
                                 del Cuadro Social del club para evaluar la situación actual del club respecto
                                 al cuadro social y planificar las metas respectivas, utilizando para ello la Guía
                                 para la planificación de clubes rotarios eficaces (anexo I) y la publicación com-
     Recordatorio                plementaria Recursos para la evaluación del club, disponible en www.rotary.
     La Guía para el             org, que describe diversas actividades relacionadas con el tema. A los efectos
     Desarrollo del Cuadro       de comprender las tendencias del club en cuanto al cuadro social:
     Social (417-ES) describe    •	 Examine las metas a largo plazo del club.
     las medidas que deben
     tomarse para crear un       •	 Analice el perfil quinquenal del cuadro social del club.
     eficaz plan de acción       •	 Complete lo más temprano posible en el año una encuesta sobre las clasifica-
     para la captación y            ciones, a fin de detectar las profesiones representadas en la comunidad que
     retención de socios.           no están cubiertas en el club.


58                  Manual dEl prESidEntE dEl club
•	 Consulte con el gobernador, asistente del gobernador o coordinador regional
                               de RI para el desarrollo del cuadro social (RRIMC), según sea necesario.
                            Una vez trazadas las metas respecto al cuadro social, deberá preparar el plan de
                            acción respectivo (ver anexo F).


                            Captación
Recordatorio                Es responsabilidad de todos los socios del club proponer socios nuevos. Los
                            socios nuevos traen importantes beneficios al club, entre éstos:
En www.rotary.org
encontrara los datos del    •	 Mayor capacidad para servir a la comunidad
coordinador regional de     •	 Posibles líderes futuros
RI para el desarrollo del
cuadro social encargado     •	 Diversidad
de su área.                 •	 Aportan nuevas ideas, energía e intereses
                            •	 Aseguran la continuidad a largo plazo de los clubes y Rotary
                            Determine cuáles son los desafíos que enfrenta el club para atraer socios nue-
                            vos. Lo indicado sería rellenar los cuestionarios de la publicación Recursos
                            para la evaluación del club, a fin de detectar los aspectos positivos y negativos
                            de las actividades de captación de socios utilizadas por el club, y posterior-
                            mente trabajar con el comité responsable para llevar a la práctica las estrategias
                            adecuadas. En la hoja de trabajo 11 se indican varias estrategias de captación de
                            socios nuevos.

                            Responsabilidades
                            •	 Como presidente del club, a usted le corresponderá aumentar la concien-
                               ciación sobre la importancia de captar socios nuevos, debiendo realizar las
                               actividades descritas aquí:
                            •	 Dirigir con el ejemplo, logrando personalmente la afiliación de un socio nue-
                               vo y motivando a los demás socios a hacer lo mismo.
                            •	 Nombrar a rotarios entusiastas y conocedores como miembros del comité de
                               Desarrollo del Cuadro Social del club.
                            •	 Fijar metas ambiciosas (pero al mismo tiempo alcanzables) para la afiliación
Recordatorio                   de socios.
                            •	 Conducir una Asamblea de Club dedicada a analizar la importancia de los
Visite la pági-
na “Membership                 socios nuevos y las estrategias eficaces de captación.
Development Best            •	 Procurar que el cuadro social del club represente fielmente la diversidad de
Practices Exchange”            la comunidad.
(Estrategias más efica-
                            •	 Promover la participación de los socios en el Seminario Distrital para el
ces para desarrollar el
                               Desarrollo del Cuadro Social.
cuadro social) en www
.rotary.org para obtener    •	 Animar a los socios del club a difundir el propósito y las metas de Rotary
ideas que han tenido éxi-      entre amigos, familiares y colegas, y a invitar a las personas cualificadas a
to en otros clubes. Esta       afiliarse a nuestra organización.
página está disponible
                            •	 Promover y difundir en la comunidad las actividades del club.
sólo en inglés.
                            •	 Brindar reconocimiento a los socios que hubieran patrocinado socios nuevos.




                                                                                  cuadro Social                  59
Diversidad
                  El cuadro social del club deberá reflejar la diversidad de la comunidad en cuan-
                  to a profesión, edad, sexo, grupos étnicos y religión. Una forma de asegurar la
                  diversidad profesional en el club es mediante cuestionarios periódicos sobre las
                  clasificaciones, para que así la lista de clasificaciones del club represente con
                  exactitud los diferentes sectores de la comunidad. Contar con un cuadro social
                  diversificado beneficiará al club, dado que podrán aprovecharse experiencias y
                  conocimientos más amplios para las actividades de servicio.
                  La normativa de RI prohíbe restringir la admisión de socios por razones de
                  sexo, raza, religión o nacionalidad. Para más información al respecto, remítase
                  al artículo 4.070. del Reglamento de RI.


                  Retención
                  La retención de socios es crucial para el aumento y sostén del cuadro social del
                  club. La elevada tasa de rotación de socios en los clubes constituye, actualmen-
                  te, una de las cuestiones más preocupantes en Rotary. Los socios dedicados,
                  activos y motivados mantienen el funcionamiento eficaz del club y son más
                  propensos a atraer socios nuevos.
                  Determine cuáles son los desafíos que enfrenta el club para mantener la afi-
                  liación de los socios. Lo indicado sería rellenar los cuestionarios de la pu-
                  blicación Recursos para la evaluación del club, a fin de detectar los aspectos
                  positivos y negativos de las actividades de captación de socios utilizadas por el
                  club, y posteriormente implementar las estrategias adecuadas. Las estrategias
                  de retención exitosas incluyen la formación y capacitación de los socios, y el
                  mantenerlos motivados e informados. Deberá implementar, junto con el Comité
                  de Desarrollo del Cuadro Social del club, estrategias que aborden dichos desa-
                  fíos. En la hoja de trabajo 12 se reseñan varias estrategias de retención.

                  Responsabilidades
                  Como presidente del club, tiene las siguientes responsabilidades para aumentar
                  la concienciación sobre la importancia de la retención de socios.
                  •	 Convertir la formación y capacitación permanente de los socios en una acti-
                     vidad regular del club.
                  •	 Incluir a los comités de Desarrollo del Cuadro Social y de Relaciones
                     Públicas del club en las tareas de retención.
                  •	 Incluir en toda reunión del club noticias de Rotary de las esferas local e
                     internacional.
                  •	 Brindar reconocimiento a los socios por sus contribuciones a los proyectos y
                     actividades del club.




60   Manual dEl prESidEntE dEl club
Apadrinamiento de clubes nuevos
                             Como presidente de club, deberá permanecer atento al surgimiento de posibi-
                             lidades para organizar un club nuevo en su área, por ejemplo, si un grupo de
                             rotarios dedicados deseara celebrar las reuniones semanales en un horario o día
                             diferente.
                             Si su club patrocina un nuevo club rotario, desarrolle un plan de acción asig-
                             nando las siguientes responsabilidades:
                             •	 Brindar asistencia al representante especial en la planificación y organiza-
                                ción de los trámites administrativos del nuevo club.
                             •	 Colaborar en la organización de los programas iniciales y los primeros pro-
                                yectos que emprenda el nuevo club.
                             •	 Informar al gobernador, según éste lo solicite, durante el primer año de fun-
                                cionamiento del nuevo club.
                             •	 Servir como mentor del nuevo club durante dos años, por lo menos, después
                                de admitido éste como miembro de RI.
                             Para mayor información, contacte con el gobernador de distrito, el Comité
                             Distrital de Desarrollo del Cuadro Social o Comité Distrital de Extensión.


Recordatorio                 Formación
Para más información
sobre formación y            Los socios con buena formación rotaria están más inclinados a tomar la ini-
capacitación de socios       ciativa y asumir un papel más activo en el club rotario y el distrito. Transmita
nuevos, consulte la publi-   información sobre Rotary a los socios nuevos y en perspectiva, así como a los
cación Orientación de        rotarios experimentados.
socios nuevos: Guía para
los clubes.
                             Materiales para los socios nuevos y socios en perspectiva
                             El Comité de Desarrollo del Cuadro Social del club informará a los posibles
                             socios sobre Rotary, su historia e ideales, y brindará datos del club y sus
                             actividades.
                             La orientación de los socios nuevos ampliará la información brindada a los
                             socios en perspectiva y deberá comenzar inmediatamente tras la instalación.
                             Todos los integrantes del club deben asumir un papel activo en la presentación
                             de socios nuevos al club. Asigne a cada socio nuevo un mentor que lo ayude a
                             integrarse en el club con mayor facilidad.

                             Capacitación permanente de los socios
                             La formación permanente de socios logrará que éstos mantengan su interés, mo-
                             tivación y entusiasmo. Colabore con el Comité de Desarrollo del Cuadro Social
                             para organizar los elementos de formación permanente indicados a continuación:
                             •	 Asambleas de Club regulares para averiguar las actividades que los socios
                                desean continuar o cambiar
                             •	 Cuatro o más programas de reuniones semanales del club dedicadas a
                                Rotary, su historia, objetivos, alcance y actividades
                             •	 Asistencia de los socios a las reuniones distritales sobre formación
                                permanente
                             Recurra a los sitios web del club y del distrito, a las reuniones semanales,
                             correo electrónico y boletines de los clubes, a fin de difundir la información
                             emitida por el gobernador de distrito o Rotary International.

                                                                                  cuadro Social                 61
Recursos
                  Los datos para contactar con el personal de la Secretaría se RI y los funcio-
                  narios de la Fundación figuran en el Directorio Oficial y en www.rotary.org.
                  Descargue publicaciones de dicho sitio web o solicítelas a través de shop.rotary
                  .org, o por correo electrónico: shop.rotary@rotary.org, o a la oficina de RI que
                  presta servicio a su región.
                  Dispondrá de los siguientes recursos para cumplir las responsabilidades que le
                  atañen respecto al desarrollo del cuadro social:

                         Guía para el desarrollo del cuadro social (417-ES) — Describe los
                         procedimientos básicos para aumentar y mejorar el cuadro social de los
                         clubes a través de la captación y retención. Sugiere ideas, recursos y
                         estrategias eficaces para atraer y mantener afiliados a los socios.

                  Recursos humanos
                  •	 Asistentes del gobernador — Nombrados por el gobernador para que ayuden
                     a los clubes a operar de manera eficaz y alcanzar sus metas.
                  •	 Representantes de Apoyo a Clubes y Distritos (ACD) — Personal de la Sede
                     Central y las demás oficinas de RI, que puede dar respuesta a numerosas
                     consultas de carácter administrativo y transmitir las demás al personal de RI
                     que corresponda.
                  •	 Gobernador de distrito — Brinda consejo, inspiración y motivación para
                     ayudar a los clubes a funcionar más eficazmente.
                  •	 Comité Distrital de Extensión — Rotarios nombrados por el gobernador cuya
                     función consiste en apadrinar o apoyar la organización de clubes nuevos
                     dentro del territorio del distrito.
                  •	 Comité Distrital de Desarrollo del Cuadro Social — Rotarios nombrados por
                     el gobernador para apoyar a los clubes en su tarea de desarrollo del cuadro
                     social.
                  •	 Comité Distrital de Relaciones Públicas — Rotarios nombrados por el go-
                     bernador con el fin de suministrar a los clubes recursos para difundir una
                     imagen positiva en la comunidad.
                  •	 Coordinadores regionales de Rotary International para el desarrollo del cua-
                     dro social (RRIMC) — Rotarios que prestan servicio como el recurso prin-
                     cipal para la conservación y aumento del número de socios en los clubes y
                     distritos de una región o zona específica.
                  •	 El personal de la Sede Central de RI a cargo del desarrollo del cuadro social
                     — Asiste a los clubes y distritos en la implementación de sus iniciativas para
                     el desarrollo del cuadro social.

                  Recursos informativos
                  Recursos del club
                  •	 Recursos para la evaluación del club — suplemento electrónico de la Guía
                     para el desarrollo del cuadro social útil para que los clubes tracen sus
                     estrategias para la captación y retención de socios, incluidas las siguientes
                     actividades para la evaluación:
                     − Sección “Desarrollo del cuadro social” de la Guía para la planificación
                       de clubes rotarios eficaces — Ayuda a los clubes a evaluar su situación
                       actual y fijar metas para el año venidero.


62   Manual dEl prESidEntE dEl club
− Estudio de clasificaciones — Recurso útil para motivar a los clubes a
    apuntar a conformar un cuadro social equilibrado y diverso que abarque
    todas las clasificaciones mediante la comparación con la composición de
    las profesiones representadas en la comunidad local y el club.
  − Estudio sobre la diversidad en el cuadro social — Recurso útil para lograr
    que el cuadro social del club refleje las características de la población de
    la comunidad local en cuanto a edad, sexo, religión y etnia.
  − Estudio de 25 minutos sobre el cuadro social — Ayuda a los clubes a crear
    una lista de candidatos cualificados para la afiliación.
  − Modelo de retención — Permite a los clubes calcular el crecimiento neto
    (o merma neta) del cuadro social durante un período determinado y esta-
    blecer las causas.
  − Perfil de los socios dados de baja — Indica las fechas o épocas en las que
    se retira la mayoría de los socios del club y ayuda a éste a determinar las
    estrategias en las que debe concentrarse para mantener la afiliación de los
    socios.
  − Cuestionario sobre la satisfacción de los socios — Tiene como fin cons-
    tatar qué aspectos del club los socios aprecian más y aquellos que deben
    mejorarse.
  − Encuesta para los socios que renuncian a su afiliación — Ayuda a los clu-
    bes a determinar la manera en que se pueden mejorar las iniciativas para
    que los socios continúen afiliados.
•	 Manual del Comité de Desarrollo del Cuadro Social del Club (226B-ES) —
   Panorama general respecto al respectivo comité y sus responsabilidades,
   además de los recursos disponibles y deberes concretos.
•	 Propuesta de nuevos socios en Rotary (254-ES) — Folleto que reseña el pro-
   cedimiento de selección y elección de nuevos socios.
•	 El cuadro social en un minuto — Boletín electrónico con sugerencias,
   material de consulta, recursos y datos de los trabajos de investigación más
   recientes sobre el cuadro social; los archivos y suscripciones gratuitas están
   disponibles en www.rotary.org/newsletters.
•	 Orientación de socios nuevos: Guía para los clubes (414-ES) — Recurso para
   rotarios responsables de crear o actualizar el programa de capacitación de
   socios nuevos del club o posibles socios.
Materiales para los socios nuevos y socios en perspectiva
•	 El ABC de Rotary (363-ES) — Serie de artículos breves sobre la historia de
   Rotary y sus programas.
•	 Introducing Rotary (982-EN) — Video destinado a los socios nuevos que
   reseña en tres minutos en qué consiste la afiliación al club.
•	 Información básica sobre Rotary (595-ES) — Información que todo rotario
   debe saber.
•	 Centro de aprendizaje en línea de Rotary — Presenta varios módulos de estu-
   dio autodidáctico dirigidos a los socios nuevos y funcionarios de los clubes.
•	 Esto es Rotary (001-ES) — Folleto a todo color que proporciona una breve
   descripción de Rotary para posibles rotarios y el público en general.
•	 ¿Qué es Rotary? (419-ES) — Tarjeta tamaño billetera con respuestas a las
   preguntas frecuentes sobre la organización y la magnitud de Rotary, de gran
   aceptación entre las personas no afiliadas a Rotary.



                                                      cuadro Social                 63
•	 Juegos de materiales para socios en perspectiva y nuevos — Colección de
                     publicaciones de interés para los socios nuevos y personas interesadas en
                     afiliarse, incluidos algunos materiales listados más arriba. En el Catálogo
                     (019-ES) figura el contenido exacto.
                     − Juego de materiales informativos para socios en perspectiva (423-ES)
                     − Juego de materiales informativos para socios nuevos (426-ES)
                     − Juego de videos sobre el cuadro social (427-MU) — Reseña en video de lo
                       mejor de Rotary para mostrar a los socios nuevos y en perspectiva.
                  •	 www.rotary.org — La sección “Cuadro social” de la página “Administración
                     del club rotario” contiene sugerencias para encontrar buenos candidatos
                     y mantener en el club a los socios actuales, así como el enlace para las
                     “Estrategias más eficaces para desarrollar el cuadro social”.


                  Preguntas para la discusión
                  Al prepararse para el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de
                  Club, considere las siguientes preguntas:
                  ¿Cómo evaluará la situación actual del cuadro social del club?




                  ¿Cuáles son algunos de los éxitos logrados por el club y desafíos encarados en
                  materia de desarrollo del cuadro social?




64   Manual dEl prESidEntE dEl club
¿Cómo se ocupa el club de lograr diversidad en el cuadro social?




¿Qué estrategias eficaces de captación, retención o capacitación ha utilizado y
quisiera compartir con los demás presidentes entrantes de club?




                                                     cuadro Social                65
Anexo F: Plan de acción para el desarrollo del
  cuadro social
  A fin de captar y retener socios de alta calidad para los clubes rotarios, su plan de acción para el desarrollo
  del cuadro social deberá incluir las siguientes etapas:
  1. Seleccionar
     Localice profesionales de su comunidad cualificados para afiliarse al club. Estas personas deberán po-
     seer una sólida formación ética y demostrar su dedicación al servicio de la humanidad.
  2. Dar a conocer
     Brinde a los posibles socios una introducción a Rotary, informándolos sobre los programas de Rotary
     International y las actividades de servicio del club. Prepare un programa formal para la orientación de
     socios en perspectiva que ofrezca un panorama general de:
     − Rotary International y La Fundación Rotaria
     − Beneficios y responsabilidades que conlleva la afiliación al club
     − Descripción de los principales proyectos y actividades del club
     Si los rotarios informan debidamente sobre Rotary y los proyectos del club al posible socio y le transmi-
     ten su entusiasmo, es más probable que, tras afiliarse, participe activamente en la vida del club.
 3. Invitar
     Invitar a todo posible socio a afiliarse al club, mediante una visita personal efectuada por el proponente
     y un socio del Comité de Desarrollo del Cuadro Social del club. Dicha visita brinda al posible socio un
     segundo contacto con el club, y una cuota adicional de conocimientos y experiencia rotarios. Los rota-
     rios que cursan la invitación deberán saber cuáles son los intereses y aptitudes personales del posible
     socio, para indicarle los proyectos y actividades del club que sean pertinentes.
 4. Instalar
     La instalación de los socios nuevos debe realizarse en el marco de una ceremonia digna y significati-
     va. Invite a los cónyuges, amistades y familiares del socio nuevo a asistir a la ceremonia. Durante ésta,
     ofrezca al socio nuevo la posibilidad de presentarse mediante un breve discurso, de cinco minutos de
     duración. Asimismo, asegúrese de que todos los socios del club se presenten personalmente a cada socio
     nuevo. El club podría entregar al socio nuevo todos o algunos de los siguientes artículos:
     − La insignia de solapa de Rotary
     − La tarjeta de identificación
     − El boletín del club
     − El directorio distrital
     − La carta mensual del gobernador
     − The Rotarian o la revista regional de Rotary
     − La lista de los clubes locales en los cuales puede compensar ausencias
     − El distintivo con el nombre del club
     − El banderín del club
     Brinde reconocimiento en el boletín del club o durante una de las reuniones semanales al socio nuevo y
     su padrino rotario.




66               Manual dEl prESidEntE dEl club
5. Informar y orientar
  Brinde información al socio nuevo sobre el club y RI, poniendo de relieve las siguientes áreas:
  − Normas y procedimientos de Rotary
  − Oportunidades de servicio
  − Historia y logros de Rotary
  Considere la posibilidad de organizar un programa de orientación para socios nuevos que se extienda
  durante varias sesiones. Para más ideas al respecto, véase Orientación para socios nuevos: Guía para los
  clubes (414-ES).
  Durante los primeros seis meses, los socios nuevos pueden ampliar su comprensión sobre Rotary de las
  siguientes formas:
  − Asistiendo a las reuniones de orientación para nuevos socios
  − Leyendo las publicaciones de RI destinadas específicamente a los socios nuevos
  − Visitando el Centro de aprendizaje en línea de Rotary en www.rotary.org
  − Asistiendo a una o más de las siguientes funciones o actividades del club:
    •	 Asamblea de Club
    •	 Reuniones de la directiva
    •	 Reuniones de los comités
  − Realizando una o más de las siguientes tareas:
    •	 Dando una charla sobre el principio de clasificaciones en una reunión del club.
    •	 Compensando ausencia en otro club rotario.
    •	 Llevando a un invitado a una reunión del club o proponiendo un socio nuevo.
  − Asistiendo a una o más de las siguientes reuniones distritales (en orden de prioridad):
    •	 Conferencia de Distrito
    •	 Asamblea de Distrito
    •	 Seminario Distrital de La Fundación Rotaria
  − Eligiendo un comité del club en el cual prestar servicio
6. Dar participación
  Dar participación a los socios nuevos en los comités y actividades del club, eventos de recaudación
  de fondos, reuniones de la directiva, reuniones semanales y actividades sociales del club. Numerosos
  clubes consideran aconsejable dar participación al padrino del nuevo socio durante el período inicial
  de su afiliación, o designarle un mentor durante dicho período. Estos rotarios se mantienen en estrecho
  contacto con el socio recientemente afiliado durante los primeros seis meses o hasta que el socio nuevo
  se encuentre plenamente integrado en el club. Considere también los métodos siguientes de involucrar a
  los socios nuevos en las actividades del club:
  − Asignar a los socios nuevos a un comité o encomendarles una reunión semanal.
  − Crear distintivos especiales con el nombre de los socios nuevos, para que éstos los lleven durante el
    primer año de afiliación. Se debe exhortar a los demás socios a dedicarles más atención a quienes
    portan dichos distintivos y entablar conversación con ellos.
  − Disponer que un socio nuevo preste servicio como delegado ante la Conferencia de Distrito, a fin de
    adquirir información sobre el mundo de Rotary y los proyectos que se realizan más allá del ámbito
    del club. Algunos clubes ayudan a los socios nuevos solventando, parcial o totalmente, la cuota de
    inscripción y los gastos de asistencia a la Conferencia. Después de la Conferencia, exhorte a los nue-
    vos socios a que presenten un informe sobre dicho evento ante los socios del club.
  − Instituir un programa para la “promoción anual”, a través del cual todos los socios del club que se
    afiliaron en el mismo año rotario participen conjuntamente en un proyecto.




                                                                                 cuadro Social               67
− Instar a los socios nuevos a experimentar en forma directa la internacionalidad de Rotary asistiendo
         a la Convención de RI u ofreciendo en su hogar una comida u otro tipo de función a un rotario
         visitante.
       − Solicitar a los socios nuevos que busquen otros dos o tres socios nuevos entre las amistades de su
         edad. Cuando los socios nuevos promuevan la idea de Rotary entre sus amigos, se reafirmará su con-
         vicción y entusiasmo respecto de Rotary.
     7. Instruir
       Brinde información a todos los socios del club de manera que posean los conocimientos suficientes para
       tomar la iniciativa y asumir un papel más activo. Los clubes deben desarrollar un programa de forma-
       ción permanente a fin de mantener a los socios actualizados respecto a los programas, proyectos e ini-
       ciativas del club, Los clubes también deben transmitir a sus socios las noticias de Rotary International y
       La Fundación Rotaria, el cual debe incluir:
       − Un mínimo de cuatro programas semanales por año dedicados a la formación permanente
       − Asistencia de los socios a las reuniones multidistritales sobre formación permanente
       − Un mínimo de dos asambleas del club al año dedicadas a la formación de socios
       − Seminarios distritales para la capacitación permanente
       − Intercambio de ideas e información sobre los programas, proyectos y actividades rotarias durante las
         reuniones de los comités
       − Asistencia de los socios del club a las reuniones de otros clubes
     Para más información sobre la elaboración de un plan de acción para el desarrollo del cuadro social, con-
     sulte la Guía para el desarrollo del cuadro social (417-ES).




68                 Manual dEl prESidEntE dEl club
Para PETS


Hoja de trabajo 10: Resumen
Notas




 Cuadro social
                                   Contactos
He aprendido . . .




y tomaré esta medida . . .




                              cuadro Social               69
Para PETS


  Hoja de Trabajo 11: Estrategias para la captación                                                                   NOTAS
  de socios
  Examine la lista de estrategias para la captación de socios y marque con un tilde las que le interesa
  implementar. Añada abajo las estrategias adicionales que considere adecuadas.
     Desarrollar y mantener un sitio web del club. Este recurso contribuye a promover el club ante la
     comunidad y aumenta su aceptación entre los socios jóvenes.
     Enfatizar la responsabilidad que tiene cada integrante del club de buscar, invitar y proponer a nue-
     vos socios. Otorgar reconocimiento a los socios que hubieran patrocinado socios nuevos.
     Efectuar el “Estudio de 25 minutos sobre el cuadro social” en el marco del club y preparar una lista
     de posibles socios. (El estudio está incluido en los Recursos para la evaluación del club, en www.
     rotary.org).
     Fijar con claridad una meta respecto al desarrollo del cuadro social y un plan para lograrla que
     pueda comunicarse a todos los socios del club.
     Celebrar una asamblea de club a fin de discutir fuentes de posibles socios nuevos.
     Alentar al Comité de Desarrollo del Cuadro Social del club a celebrar sesiones informativas en las
     cuales los socios del club expliquen a los socios en perspectiva los beneficios y responsabilidades
     que reporta la afiliación.
     Atraer al club a rotarios que representen la diversidad de la comunidad (diferentes profesiones,
     edades, sexo, grupo étnico). Crear un grupo de pares para estos socios nuevos invitándolos a afiliar-
     se en grupos de tres.
     Pulsar en “Cuadro social” en www.rotary.org/es/members/Pages/ridefault.aspx para informarse de
     algunas estrategias exitosas que han utilizado otros clubes.
     Aprovechar los proyectos de servicio en beneficio de la comunidad para atraer y dar participación
     a posibles socios. (Estos proyectos también son esenciales para el desarrollo de relaciones públicas
     eficaces y el mejoramiento de la imagen de Rotary en la comunidad.)
     Relacionarse con los nuevos dirigentes cívicos y empresariales de la localidad.
     Celebrar ceremonias de instalación de los socios nuevos. Otorgar reconocimiento en el boletín o el
     sitio web del club a todo socio que apadrine a un socio nuevo.
     Liderar con el ejemplo. Exhortar a los funcionarios de club, especialmente a los encargados del de-
     sarrollo del cuadro social, a que inviten a un nuevo socio a afiliarse durante el primer mes del año
     rotario.
     Eximir de algunas o todas las cuotas de afiliación a los socios nuevos menores de 40 años durante
     los dos primeros años de afiliación.
     Cambiar el horario de reunión del club para que puedan asistir los profesionales que deban reco-
     rrer un largo trayecto para llegar a su lugar de trabajo. Si existe suficiente interés, sugerirle al gober-
     nador la posibilidad de organizar un club nuevo.
     Invitar a afiliarse a los cónyuges, acompañantes y familiares de los rotarios del club.

  Estrategias de captación adicionales




70              Manual dEl prESidEntE dEl club                            S eS i ó n 4 : c u a d r o S o c i a l               87
Para PETS


  Hoja de Trabajo 12: Estrategias para la retención                                               NOTAS
  de socios
  Examine la lista de estrategias para la captación de socios y marque con un tilde las que le interesa
  implementar. Añada abajo las estrategias adicionales que considere adecuadas.

     Invitar a todos los rotarios a participar de manera personal en los proyectos, actividades y comités
     del club y el distrito.
     Animar a los socios a participar plenamente en las actividades de servicio en la comunidad y en
     los programas de La Fundación Rotaria.
     Llevar a cabo programas semanales que sean interesantes y significativos para los socios.
     Explicar a los socios por qué los proyectos son relevantes y eficaces.
     Utilice la “Encuesta sobre la satisfacción de los socios” y la “Encuesta para los socios que
     renuncian a su afiliación” a fin de que los clubes determinen sus puntos fuertes y débiles.
     (Ambas encuestas se incluyen en los Recursos para evaluar las necesidades de la comunidad
     en www.rotary.org).
     Organizar en el club un mínimo de cuatro reuniones anuales que aborden temas relacionados con
     la formación permanente.
     Participar en reuniones interclubes a fin de examinar el tema de la formación permanente.
     Participar en reuniones y eventos distritales.
     Emprender un programa de capacitación para el liderazgo en el club.
     Recomendar a los rotarios que lean publicaciones relacionadas con la formación permanente, como
     el boletín mensual del gobernador y las revistas de Rotary.
     Ofrecer la exención temporal de cuotas a los socios que estén pasando dificultades económicas.
     Incluir artículos dedicados al cuadro social en el boletín del club.

  Estrategias de captación adicionales




88              S eS i ó n 4 : cu a d r o S o c i a l                          cuadro Social                71
Manual del presidente
c a p í t u l o    5    Proyectos de servicio




                           El lema oficial de Rotary es “Dar de Sí antes de Pensar en Sí”. Todo rotario es
                           responsable de hallar, a través de proyectos de servicio, modos de mejorar la
                           calidad de vida de sus comunidades y de la comunidad mundial. Esto se lleva
                           a cabo a través de un cuidadoso procedimiento de selección, planificación y
                           evaluación de los proyectos.

                           Responsabilidades
                           Como presidente electo, sus responsabilidades en lo que atañe a proyectos de
                           servicio serán las siguientes:
                           •	 Designar a los integrantes del Comité de Proyectos de Servicio del club y
                              reunirse con ellos
                           •	 Evaluar la situación actual del club respecto a los proyectos de servicio del
                              club, remitiéndose para ello a la Guía para la planificación de clubes rota-
                              rios eficaces (anexo I)
                           •	 Fijar las metas del club en materia de proyectos de servicio (utilizando la
Recordatorio                  Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces)

Planifique actividades     •	 Cerciorarse de que el club y los socios a título individual acaten la normati-
y reuniones semanales         va de Rotary respecto a la protección de la gente joven (consulte el capítulo
para celebrar el Mes del      1 y el anexo G)
Servicio a través de la    •	 Asegurarse de que el club desarrolle e implemente proyectos de servicio
Ocupación (octubre), el       eficaces, a través de la observancia de los siguientes pasos:
Mes de la Alfabetización
(marzo), y el Mes de las     − Evaluación de las necesidades
Agrupaciones de Rotary       − Planificación e implementación
(junio).                     − Evaluación

                                                                          proyEctoS dE SErvicio                73
Comité de Proyectos de Servicio
     Recordatorio                 Este comité planifica y dirige proyectos que abordan las necesidades de la
                                  propia comunidad y las comunidades de otros países. Incluya al Comité de
     En el Manual del Comité
     de Proyectos de Servicio     Proyectos de Servicio como uno de los cinco comités permanentes del club.
     del Club hallará más         El club podrá enmendar su propio reglamento para que éste refleje las funcio-
     información sobre el         nes específicas de dicho comité, pudiendo agregar los subcomités que fueran
     referido comité.             necesarios.
                                  Al seleccionar a los miembros del comité, considere a los rotarios con amplios
                                  conocimientos de la comunidad y experiencia en el campo del voluntariado
                                  comunitario.
                                  Como presidente electo del club, deberá colaborar con el Comité de Proyectos
                                  de Servicio del club a fin de determinar si los proyectos actuales se extende-
                                  rán al siguiente año rotario y cerciorarse de incluir en las metas que fijen a los
                                  proyectos en marcha.
                                  Corresponderán al Comité de Proyectos de Servicio las siguientes
                                  responsabilidades:
                                  •	 Lograr las metas de relaciones públicas del club para el año siguiente.
                                  •	 Efectuar una evaluación de las necesidades de la comunidad y del club.
                                  •	 Planificar proyectos de servicio, tanto locales como internacionales, utilizan-
                                     do los recursos del club, el distrito y RI, y asegurarse de que se planifiquen
                                     las actividades de promoción.
                                  •	 Implementar proyectos de servicio y dar participación a todos los socios del
                                     club.
     Recordatorio                 •	 Evaluar los proyectos y utilizar los resultados de dicha evaluación para me-
     Cuando se realice un            jorar los proyectos futuros.
     proyecto de servicio con     Las siguientes personas y grupos pueden brindar apoyo para implementar pro-
     interactianos, partici-
                                  yectos de servicio:
     pantes en el programa
     de RYLA, estudiantes del     •	 Los rotarios, sus familiares y amistades
     Intercambio de Jóvenes       •	 Organizaciones comunitarias y cívicas
     u otros menores de
     edad, o en un proyecto       •	 Ex becarios de La Fundación Rotaria
     en el que los voluntarios    •	 Estudiantes de Intercambio de Jóvenes y participantes en seminarios RYLA
     entrarán en contacto         •	 Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad
     directo con la población
     infantil beneficiaria, se    •	 Socios de los clubes Interact y Rotaract
     deberá consultar con         •	 Socios de otros clubes rotarios
     detenimiento el Manual
     de capacitación y guía       La prestación de servicio ofrece oportunidades de establecer contactos profesio-
     para dirigentes para la      nales y de forjar nuevas amistades. La participación de todos los socios en las
     prevención de acoso          iniciativas del club ayudará en la labor de retención.
     y abuso, a efectos de
     familiarizarse con los re-
     cursos disponibles para      Evaluación de las necesidades
     la selección de volunta-
     rios y su capacitación.      Los proyectos de servicio en la comunidad deben centrarse en necesidades rea-
     Las responsabilidades        les y actuales de la comunidad. Como presidente del club, deberá asegurarse de
     que le incumben a usted      que los proyectos de servicio emprendidos reflejen las necesidades de la comu-
     en este contexto figuran     nidad, así como las capacidades e intereses del club. Deberá recomendar al co-
     en el primer capítulo de     mité encargado que efectúe una evaluación de necesidades para determinar los
     este manual.
                                  recursos e intereses del club y las necesidades más acuciantes de la comunidad.


74                   Manual dEl prESidEntE dEl club
Evaluación interna
                            Es importante tener en cuenta si un proyecto específico está en consonancia
                            con las edades, intereses y aptitudes de los socios del club. La evaluación inter-
                            na deberá centrarse en:
                            •	 El éxito o fracaso de los proyectos implementados previamente y las leccio-
Recordatorio                   nes aprendidas.

Para más información        •	 La composición del club, incluidos:
respecto a la colabo-         − El número de socios dispuestos a participar en proyectos
ración con su club y la       − La diversidad de conocimientos
comunidad a efectos de
llevar a cabo un proyecto     − El grado de interés de los socios en posibles proyectos
de servicio, consulte         − El índice de satisfacción con respecto a proyectos anteriores
Comunidades en acción:
Guía para el desarrollo     El análisis de dichos factores ayudará a definir los tipos de proyectos que mejor
de proyectos. Busque en     se adaptan al club. A fin de aumentar las posibilidades de éxito, se deberá
la publicación elec-        seleccionar un proyecto en el cual pueda utilizarse la más amplia gama posible
trónica Recursos para       de conocimientos e intereses de los socios.
evaluar las necesidades
de la comunidad,            Evaluación externa
disponible en www
                            La evaluación externa o evaluación de la comunidad ayudará al club a enten-
.rotary.org/RIdocuments
/es_pdf/605c_sp.pdf,        der las necesidades locales. Se deberán examinar los siguientes aspectos para
ejemplos de cómo            determinar los problemas que enfrenta la comunidad:
efectuar una evaluación     •	 Situación económica
externa.                    •	 Situación geográfica
                            •	 Nivel educativo
                            •	 Perfil demográfico
                            •	 Condiciones políticas
                            Para realizar dicha evaluación en forma eficaz, el Comité de Proyectos de
                            Servicio deberá efectuar una consulta entre los miembros de diferentes sectores
                            de la comunidad. Estos grupos pueden suministrar al club un contingente de
                            expertos a quienes consultar sobre cuestiones de la comunidad, estrategias de
                            proyectos y futuros proyectos de servicio. Además, al colaborar con los miem-
                            bros de la comunidad en la planificación e implementación de proyectos, au-
                            mentan las posibilidades de localizar a personas cualificadas para la afiliación.


                            Un programa equilibrado de servicio
Recordatorio                La planificación de proyectos de club relacionados con las Cuatro Avenidas
Organice una estrategia     de Servicio hará avanzar el Objetivo de Rotary. Por consiguiente, el Comité de
de relaciones públi-        Proyectos de Servicio tendrá en cuenta los principios enunciados en el progra-
cas detallada a fin de      ma de la Mención Presidencial y las áreas de interés especial del presidente de
conseguir apoyo para        RI, las cuatro Avenidas de Servicio, el Plan Estratégico de RI y toda otra priori-
el proyecto de servicio,    dad respecto al servicio determinada por la Directiva de RI, así como la misión
atraer a posibles socios    de La Fundación Rotaria y sus áreas de enfoque concentrado. En www.rotary.
y realzar la imagen de      org encontrará información más amplia sobre estas áreas de enfoque concreto.
Rotary en la comunidad.
(Para más detalles,         Programas de RI y de La Fundación Rotaria
consulte el capítulo 7:
Relaciones Públicas).       A fin de lograr la eficacia de todo proyecto de servicio, los clubes necesitan
                            recursos económicos, humanos e informativos. Rotary International y su
                            Fundación ofrecen una amplia gama de actividades y programas humanitarios,


                                                                           proyEctoS dE SErvicio                 75
interculturales y educativos, destinados a mejorar la condición humana y pro-
                                  mover la causa de la paz y la comprensión internacional, el principal objetivo
                                  de la organización. Tales programas ayudan a los clubes y distritos a alcanzar
                                  sus metas de servicio en la propia comunidad y en el exterior, fomentando así
                                  el compañerismo y la buena voluntad. Consulte la hoja de trabajo 15, en la cual
                                  se describen los programas en forma detallada.
                                  La Fundación Rotaria ofrece subvenciones para la financiación de proyectos de
                                  servicio y también pueden solicitarse subsidios a otras fundaciones no afilia-
                                  das. Otros recursos económicos disponibles incluyen el aporte de fondos por
                                  parte de donantes a título individual o empresas locales, asistencia a través de
                                  la base de datos ProjectLINK y actividades de recaudación de fondos organiza-
                                  das por los clubes.


                                  Proyectos de servicio internacional
                                  En Rotary, la idea de comunidad va más allá del lugar en el cual está ubicado
                                  un club: incluye a todos los pueblos del mundo, especialmente hoy en día,
                                  cuando las comunicaciones y el transporte a gran velocidad acercan a las perso-
                                  nas de todas las regiones del globo.
                                  Las estrategias básicas para implementar proyectos en el ámbito local pueden
                                  aplicarse también a las iniciativas de servicio internacional. Sin embargo, pues-
                                  to que por lo menos dos clubes de diferentes países deben colaborar juntos, la
                                  comunicación constante y oportuna es vital para el éxito del proyecto.
                                  El Servicio en la Comunidad Mundial (SCM) constituye un medio excelen-
                                  te para que los clubes participen en proyectos de alcance internacional. El
                                  Servicio Internacional es la avenida que transita todo club rotario de un país
                                  cuando ayuda al de otro país a implementar un proyecto de servicio. La base
                                  de datos ProjectLINK, recurso disponible en www.rotary.org, ayuda a los clubes
     Recordatorio                 rotarios a encontrar colaboradores internacionales para copatrocinar sus pro-
     Para más detalles sobre      yectos de servicio.
     cómo aprovechar las
                                  Al desarrollar el club su proyecto en el marco del SCM, debe tenerse presente
     subvenciones de la
                                  que muchos proyectos del SCM cumplen los requisitos para recibir apoyo eco-
     Fundación para la finan-
     ciación de sus proyectos     nómico de La Fundación Rotaria, por lo cual se recomienda considerar la posi-
     de servicio en el ámbito     bilidad de solicitar una subvención a la Fundación, a fin de realzar y ampliar la
     internacional, consulte el   influencia de los proyectos de SCM.
     capítulo 6: La Fundación
                                  Para participar en un proyecto internacional, los clubes deben buscar primero
     Rotaria.
                                  un colaborador internacional, lo cual se puede lograr de varias maneras:
                                  •	 Consultar la base de datos ProjectLINK en www.rotary.org.
                                  •	 Hablar con el presidente del Comité Distrital de Servicio en la Comunidad
                                     Mundial.
                                  •	 Contactar con el presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria.
                                  •	 Relacionarse con los compañeros rotarios en las reuniones distritales e inter-
                                     nacionales.
                                  •	 Asistir a una feria de proyectos organizada por Rotary.
                                  •	 Recurrir al club Rotaract patrocinado por el club para ampliar la red de
                                     contactos.
                                  •	 Póngase en contacto con otros rotarios a través de Internet.




76                   Manual dEl prESidEntE dEl club
Planificación e implementación de proyectos
                            La planificación puede minimizar la posibilidad de demoras y fracasos al
                            implementar proyectos. Colabore con el Comité de Proyectos de Servicio para
Recordatorio                establecer las metas del proyecto, preparar el presupuesto y el cronograma, y
                            poner en marcha las diferentes fases de implementación.
Para más información
sobre el SCM, consulte el   Antes de iniciar un proyecto de servicio, consulte con el comité respectivo para
Manual del Servicio en la   asegurarse de que tengan claras las respuestas a las preguntas que figuran a
Comunidad Mundial: guía     continuación. Las respuestas constituirán el marco de referencia para el plan de
para la acción (742-ES).    acción respectivo:
                            •	 ¿En qué proyectos participan los socios del club actualmente?
                            •	 ¿Cuál será la meta del proyecto?
                            •	 ¿Quiénes participarán en el proyecto, tanto en el ámbito del club como de la
                               comunidad?
                            •	 ¿De qué manera su club colaborará con los miembros de la comunidad bene-
                               ficiaria del proyecto?
                            •	 ¿Cuándo se realizará el proyecto?
                            •	 ¿Dónde se realizará el proyecto y cómo llegarán los voluntarios?
                            •	 ¿Por qué emprende el club este proyecto?
                            •	 ¿Qué recursos se necesitan para completar el proyecto?
                            •	 ¿De qué manera garantizará el club el uso adecuado de los recursos?
                            •	 ¿En qué forma promoverá el club este proyecto?
                            Durante la implementación del proyecto, haga participar a todos los socios y
                            supervise constantemente las actividades, a fin de garantizar que se sigan las
                            medidas trazadas en el plan de acción.


                            Evaluación
                            La evaluación debería formar parte de todas las etapas del proyecto, desde la
                            planificación hasta la implementación. Como presidente del club, asegúrese de
                            que el Comité de Proyectos de Servicio evalúe todas las actividades relaciona-
                            das con los proyectos.
                            Al evaluar un proyecto, se deberán considerar las siguientes preguntas:
                            •	 ¿Abordó el proyecto las necesidades de la comunidad descritas en la evalua-
                               ción de necesidades? Si la respuesta es negativa, sírvase explicar.
                            •	 ¿Tuvieron todos los socios del club la oportunidad de participar?
                            •	 ¿Cubrieron los medios de difusión el proyecto en forma adecuada?
                            •	 ¿Fue capaz el club de satisfacer los requisitos económicos del proyecto?
                            Considere la posibilidad de compartir con RI el resultado positivo de un
                            proyecto de servicio utilizando el “Formulario para remitir datos a la base de
                            datos de proyectos de RI”, incluido al final de la publicación Comunidades en
                            acción: Guía para el desarrollo de proyectos. De esa manera, los clubes del todo
                            el mundo pueden informarse a través de ProjectLINK sobre ejemplos de proyec-
                            tos que lograron el éxito.




                                                                          proyEctoS dE SErvicio                77
Recursos
                  Los datos de contacto con el personal de la Secretaría y los funcionarios de RI
                  y la Fundación figuran en el Directorio Oficial y en www.rotary.org. Descargue
                  publicaciones de dicho sitio web o solicítelas a través de shop.rotary.org, o por
                  correo electrónico: shop.rotary@rotary.org, o a la oficina de RI que presta servi-
                  cio a su región.
                  Dispondrá de los siguientes recursos para ayudarlo a poner en marcha proyec-
                  tos exitosos:

                         Comunidades en acción: Guía para el desarrollo de proyectos
                         (605-ES) — Instrucciones completas para la planificación, ejecución y
                         evaluación de proyectos de servicio.

                  Recursos humanos
                  •	 Representantes de Apoyo a Clubes y Distritos — Personal de la Sede Central
                     y las demás oficinas de RI, que puede dar respuesta a muchas consultas de
                     carácter administrativo y transmitir las demás al personal de RI que corres-
                     ponda.
                  •	 Grupos de acción para los programas de RI — Grupos de rotarios nombrados
                     por el presidente de RI para ayudar a los clubes y distritos en la implementa-
                     ción de los proyectos de servicio y las áreas que el presidente de RI declara
                     de interés especial.
                  •	 El personal de Programas de RI en las oficinas de la Sede Central — dedica-
                     dos a asistir a los clubes y distritos con el funcionamiento de los programas
                     de RI, los proyectos de servicio que realicen, y los premios y reconocimien-
                     tos que otorga RI.
                  •	 Agrupaciones de Acción Rotaria – Grupos internacionales de rotarios, cón-
                     yuges de rotarios y rotaractianos que trabajan mancomunadamente para el
                     desarrollo de proyectos de servicio relacionados con un tema específico.
                  •	 Voluntarios de Rotary — Personas interesadas en prestar servicio voluntario
                     o brindar asesoría sobre proyectos patrocinados por Rotary. A través de la
                     base de datos ProjectLINK, disponible en www.rotary.org, se puede consultar
                     la lista actualizada de los voluntarios inscritos.

                  Recursos informativos
                  •	 Manual del Comité de Proyectos de Servicio del Club (226D-ES) — Panorama
                     general sobre el respectivo comité y sus responsabilidades, además de los
                     recursos disponibles y deberes concretos.
                  •	 Recursos para la evaluación del club (605C-ES) (disponible sólo en la web)
                     — instrucciones detalladas para realizar evaluaciones eficaces.
                  •	 Boletines de programas de RI — Boletines electrónicos sobre determinados
                     programas de RI. Suscríbase en www.rotary.org.
                  •	 Manual para los Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad (770-
                     ES) — Explica el procedimiento básico para organizar grupos y seleccionar
                     posibles líderes, y ofrece nuevos estudios de casos e ideas sobre el programa.
                  •	 Sección “Proyectos de servicio” de la Guía para la planificación de clubes
                     rotarios eficaces (anexo I) — Recurso práctico para evaluar y fijar metas
                     cuando se planifiquen proyectos de servicio.



78   Manual dEl prESidEntE dEl club
•	 La Fundación Rotaria: guía de consulta rápida (219-ES) — Reseña de los
   programas de La Fundación Rotaria y los servicios que ofrece.
•	 Manual del Servicio en la Comunidad Mundial: Guía para la acción
   (742-ES) — Este manual contiene información sobre el SCM y brinda una
   visión general de los proyectos de donaciones en especie y el programa
   de Voluntarios de Rotary, así como de las subvenciones que otorga La
   Fundación Rotaria que podrían utilizarse para financiar proyectos de SCM.
•	 Manual de capacitación y guía de dirigentes para la prevención de acoso
   y abuso (775-ES) — Impreso que sirve de guía y orientación, adaptable al
   entorno local y para cumplir con las leyes locales, destinado a crear y man-
   tener el ambiente tan seguro como sea posible para todo participante en los
   programas de Rotary.
•	 www.rotary.org — Bajo “Cuadro social”, en la página “Proyectos de servicio”
   de la sección “Administración del club rotario” encontrará información y
   recomendaciones sobre cómo iniciar y financiar un proyecto de servicio,
   además de ofrecer materiales de consulta para descargar.

Recursos económicos
•	 Fondos de donantes a título individual o de empresas locales
•	 Subvenciones de otras fundaciones
•	 Subvenciones y subsidios de La Fundación Rotaria
•	 Fondos solicitados a través de la base de datos ProjectLINK


Preguntas para la discusión
Al prepararse para el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de
Club, considere las siguientes preguntas:
Piense en un proyecto de servicio que se haya implementado eficazmente en su
club. ¿Qué factores contribuyeron a que dicho proyecto tuviera éxito?




                                              proyEctoS dE SErvicio               79
¿Cómo evaluará la situación actual de los proyectos de servicio del club?




                  ¿Cómo puede planificar proyectos de servicio que apoyen el Objetivo de
                  Rotary?




                  ¿Qué pasos deben implementarse para llevar a cabo un proyecto de servicio
                  eficaz?




80   Manual dEl prESidEntE dEl club
Anexo G: Gestión de riesgos para los programas pro
juventud
La gestión de riesgo es una serie de medidas preventivas con respecto a los posibles riesgos que podrían
derivarse de la participación en actividades para la juventud como accidentes; enfermedades y abuso, las
cuales ayudan a tomar decisiones acertadas. La gestión de riesgo no eliminará todas las situaciones des-
afortunadas que pudieran surgir, pero es una manera eficaz de controlar su frecuencia e impacto. El club
deberá considerar los siguientes aspectos al elaborar un programa de gestión de riesgo para actividades en
las que participan los jóvenes:
•	 Elaborar e implementar en el distrito normas para la protección de los jóvenes contra el acoso o abuso
   físico, sexual o emocional. Consultar la normativa establecida por el distrito.


•	 Establecer un código de conducta para los participantes, tanto adultos como jóvenes. Estas normas
   deberán reflejar las prácticas culturales de la comunidad del club o distrito, y los procedimientos más
   eficaces en cuanto a protección de la juventud.


•	 Examinar las normas del club a fin de que concuerden con las pautas del distrito y la normativa de RI
   establecida específicamente por la Directiva para los programas pro juventud.


•	 Al patrocinar un programa o evento para la juventud, tenga presente los siguientes puntos:
  − ¿Qué sucedería si un participante sufre un accidente?


  − ¿Qué ocurriría si un participante alega haber sido objeto de conducta sexual inapropiada?


  − ¿Qué sucedería si ocurriera un desastre natural durante el evento o programa?


•	 Para minimizar las posibilidades de pérdidas:
  − Instruya a los participantes sobre cómo actuar de manera segura cuando participan en el programa.


  − Elabore un plan de emergencia para casos de desastre y realice un simulacro.


  − Adquiera la cobertura de seguro adecuada, si corresponde, para su región geográfica.


Se urge a los clubes y distritos a contactar con sus agentes de seguros a fin de determinar si sus pólizas
protegen adecuadamente los programas para la juventud. Se exhorta asimismo a los participantes a que ve-
rifiquen si cuentan con la cobertura adecuada en sus pólizas de seguro médico y de vida, ya que muchas de
estas pólizas solo ofrecen una cobertura limitada cuando el titular se encuentra de viaje o en el extranjero.
En tales casos, se recomienda que los participantes contraten un seguro para viajeros que incluya cobertu-
ra para gastos médicos, repatriación de restos, evacuación de urgencia, y muerte accidental o pérdida de
extremidades.
Se recomienda además que los clubes busquen asesoría legal antes de firmar un acuerdo o contrato con
otra organización. Dichos convenios pueden contener cláusulas de renuncia de derechos, de exención de
responsabilidades y exoneración de riesgos destinadas a liberar a una de las partes de las responsabilida-
des que le competen y transferir el riesgo a su club o distrito. Tenga en cuenta que Rotary International
no asume responsabilidad alguna por la muerte o lesiones de personas, incluidos los participantes y los
organizadores, o por daños causados a la propiedad.

                                                                          proyEctoS dE SErvicio                 81
Para PETS


  Hoja de trabajo 13: Resumen
     Notas




      Proyectos de servicio
                                                    Contactos
     He aprendido . . .




     y tomaré esta medida . . .




82                 Manual dEl prESidEntE dEl club
Para PETS


Hoja de Trabajo 14: Un programa de servicio equilibrado
                                                   NOTAS
Los clubes eficaces impulsan el Objetivo de Rotary, desarrollando actividades en las Cuatro Avenidas
de Servicio. El cuadro siguiente incluye tres ejemplos de actividades del club. Marque las casillas
para indicar las Avenidas de Servicio representadas en cada actividad.

 EL OBJETIVO DE ROTARY             AVENIDAS DE SERVICIO                 ACTIVIDADES DE LOS CLUBES
 el objetivo de rotary es          las avenidas de Servicio se          pintar el             organizar una           participar en
 estimular y fomentar el ideal     instituyeron en la década de         exterior de la        recaudación             la feria de
 de servicio como base de toda     1920 para ayudar a los rotarios a    biblioteca local      de fondos para          carreras en la
 empresa digna y, en particular,   entender fehaciente el objetivo      con ayuda de          un proyecto de          universidad
 estimular y fomentar:             de rotary.                           los estudiantes       ayuda en caso           local.
                                                                        secundarios del       de desastre en
                                                                        lugar.                el extranjero.
 PRIMERO. el desarrollo del                  El Servicio en el
 conocimiento mutuo como                     Club procura afianzar
 ocasión de servir.                          el compañerismo y ase-
                                             gurar el buen funciona-
                                             miento del club.
 SEGUNDO. la observancia                     El Servicio a través
 de elevadas normas de ética                 de la Ocupación
 en las actividades profesio-                estimula a los rotarios
 nales y empresariales; el reco-             a servir a sus semejan-
 nocimiento del valor de toda                tes a través de su labor
 ocupación útil, y la dignifica-             profesional o empre-
 ción de la propia en beneficio              sarial y promueve la
 de la sociedad.                             puesta en práctica de
                                             elevadas normas de
                                             ética.
 TERCERO. la puesta en                       El Servicio en la
 práctica del ideal de servicio              Comunidad abarca los
 por parte de todos los rotarios             proyectos y actividades
 en su vida privada, profesional             emprendidos por el
 y pública.                                  club a fin de mejorar la
                                             calidad de vida de la
                                             comunidad.
 CUARTO. la comprensión,                     El Servicio
 la buena voluntad y la paz                  Internacional abarca
 entre las naciones, a través                todas las acciones
 del compañerismo de las                     rotarias emprendidas
 personas que en ellas ejercen               para ampliar el alcance
 actividades profesionales                   de rotary en todo el
 y empresariales, unidas en                  mundo y fomentar la
 torno al ideal de servicio.                 comprensión y la paz
                                             en el ámbito interna-
                                             cional.


¿Qué proyectos incluiría usted para hacer más equitativo el programa de servicio del club?




                                                                         S eS i ó n 5 : p proyEctoS d e S e r v i c i o
                                                                                          r o y e c t oS dE SErvicio                   101
                                                                                                                                       83
Para PETS


   Hoja de Trabajo 15: Programas de RI y                                                                  NOTAS
   de La Fundación Rotaria
   Exhorte a los presidentes electos a examinar la lista de los programas de RI y de La Fundación Rotaria
   e indicar si sus clubes participan actualmente en cada programa, y si están interesados en participar
   en el futuro.

                                                                          EL CLUB PARTICIPA   AL CLUB LE INTERESA-
      PROGRAMA                                                            ACTUALMENTE         RÍA PARTICIPAR
      Servicio en la Comunidad – aborda los problemas de la
      comunidad local.
      Interact – organización de clubes de servicio para jóvenes de
      14 a 18 años.
      Rotaract – organización de clubes de servicio integrados por
      hombres y mujeres jóvenes, con edades de 18 a 30 años, patro-
      cinados por los clubes rotarios de cada localidad.
      Agrupaciones de Acción Rotaria – grupos internacionales
      de rotarios, cónyuges de rotarios y rotaractianos que trabajan
      mancomunadamente para el desarrollo de proyectos de servicio
      relacionados con un tema específico.
      Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad (GRFC)
      – grupos de servicio integrados por adultos no rotarios, patroci-
      nados por los clubes rotarios de cada localidad.
      Agrupaciones de Rotary – grupos internacionales de rota-
      rios, cónyuges de rotarios, cónyuges de rotarios y rotaractianos,
      unidos en torno a intereses recreativos o profesionales.
      Intercambio Rotario de Amistad – programa de intercambio
      internacional que promueve el establecimiento de relaciones,
      las cuales pueden facilitar la colaboración para implementar
      proyectos de servicio.
      Voluntarios de Rotary – programa que ofrece a profesio-
      nales rotarios y no rotarios idóneos oportunidades de aportar
      sus conocimientos y experiencia a proyectos que necesitan
      asistencia.
      Intercambio de Jóvenes – programa que promueve la paz y
      la comprensión internacional entre estudiantes con edades de
      15 a 19 años.
      Seminario de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA) –
      programa de capacitación para jóvenes que enfatiza la impor-
      tancia del liderazgo, el civismo y el crecimiento personal.




102
 84                  S eS i ó n : pr prESidEntE S e v i c i
                     Manual5dEl o y e c t oS d e dElrclubo
Para PETS



                                                                                                                        NOTAS
                                                                 EL CLUB PARTICIPA                 AL CLUB LE INTERESA-
PROGRAMA                                                         ACTUALMENTE                       RÍA PARTICIPAR
Servicio a través de la Ocupación – exhorta a los rotarios
a aportar sus conocimientos profesionales y empresariales en
beneficio de los demás y fomentar la puesta en práctica de
elevadas normas de ética.
Servicio en la Comunidad Mundial (SCM) – programa en
cuyo marco se desarrollan proyectos de servicio en la comuni-
dad, con participación de clubes rotarios de dos o más países.
Programa de Subvenciones Humanitarias – apoya a los
clubes y distritos en la implementación de proyectos humanita-
rios y de servicio.
Programas Educativos – Fomentan la paz promoviendo la
comprensión a través del contacto personal, la amistad, el
estudio y el intercambio cultural.
PolioPlus – apoya los esfuerzos mundiales para lograr la
erradicación de la polio.




                                                                    S eS i ó n 5 : p proyEctoS d e S e r v i c i o
                                                                                     r o y e c t oS dE SErvicio                  103
                                                                                                                                 85
Manual del presidente
c a p í t u l o       6    La Fundación Rotaria



Recordatorio
Para los clubes cuyo dis-
trito participa en la fase
piloto del Plan para la
Visión Futura, se utilizará
la versión 2010-2011 del
suplemento incluido en
el Manual del presidente
del club, disponible en
www.rotary.org.




                              La Misión de La Fundación Rotaria es propiciar que los rotarios impulsen la
                              comprensión mundial, la paz y la buena voluntad a través del mejoramiento de
                              la salud, el apoyo a la educación y la mitigación de la pobreza.
                              La Fundación Rotaria proporciona a los clubes la oportunidad de contribuir
                              y participar en programas que ejercen una influencia positiva en la vida de
                              muchas personas de todo el mundo. La participación en actividades de La
                              Fundación Rotaria es un medio para captar y retener a los socios. Al participar
                              directamente en los programas de la Fundación, los rotarios se sienten motiva-
                              dos a contribuir con LFR. La Fundación depende enteramente de las contribu-
                              ciones voluntarias que efectúan los rotarios y benefactores de Rotary, quienes
                              comparten la visión de un mundo mejor.
Recordatorio
                              Responsabilidades
Los presidentes, se-
                              Como presidente electo de club, asumirá las siguientes responsabilidades res-
cretarios, tesoreros y
presidentes de Comités        pecto a La Fundación Rotaria:
de La Fundación Rotaria       •	 Nombrar y reunirse con el Comité de La Fundación Rotaria del club.
podrán consultar las          •	 Examinar la participación actual del club en los programas de la Fundación,
contribuciones a la              con la ayuda de la Guía de planificación de clubes rotarios eficaces (anexo I).
Fundación efectuadas
por el club en el portal      •	 Verificar los aportes económicos a la Fundación efectuados por el club, a
“Ingreso/Rotarios” en            través del portal “Ingreso/Rotarios” en www.rotary.org/es/selfservice/Pages
www.rotary.org/es                /login.aspx.
/selfservice/Pages/login      •	 Fijar las metas anuales del club respecto a contribuciones y participación en
.aspx/.                          los programas de la Fundación, utilizando para ello la Guía de planificación
                                 para los clubes rotarios eficaces y el “Formulario para reportar las metas del


                                                                             la Fundación rotaria                  87
club respecto a la recaudación de fondos para La Fundación Rotaria”, el cual
                                    se distribuye en el PETS y está disponible en www.rotary.org.
                                 •	 Estar familiarizado con los recursos disponibles para que los clubes apoyen
                                    a La Fundación Rotaria.
                                 El liderazgo que ejerza en calidad de presidente de club influirá decididamente
                                 en el logro de las metas del club respecto a la Fundación. Las siguientes estrate-
     Recordatorio                gias motivarán a los socios a apoyar las metas del club:
     Planifique reuniones        •	 Organizar programas semanales dedicados a La Fundación Rotaria por lo
     semanales y actividades        menos cuatro veces al año.
     para celebrar el Mes de
     La Fundación Rotaria        •	 Contactar con el presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria
     (noviembre), el Mes de         para invitar a un ex becario de la Fundación o un Voluntario de Rotary a fin
     la Comprensión Mundial         de que relaten sus experiencias.
     (febrero) y el Mes de la    •	 Motivar a los socios del club a participar en los programas educativos o de
     Alfabetización (marzo).        subvenciones humanitarias de La Fundación Rotaria.
                                 •	 Solicitar a los socios del club que efectúen una contribución a la Fundación,
                                    prestando especial atención a los socios que nunca han realizado donaciones.
                                 •	 Agradecer las contribuciones y la participación de los socios en los progra-
                                    mas de la Fundación.
                                 •	 Garantizar la custodia apropiada de los fondos de la Fundación.


                                 Comité de La Fundación Rotaria
                                 La organización de los comités y subcomités de La Fundación Rotaria del club
                                 dependerá de las metas que su club establezca respecto a la Fundación. Por
                                 ejemplo, si planea solicitar una subvención humanitaria, es recomendable que
                                 el club cuente con un subcomité de Subvenciones.
                                 Al designar a los integrantes del Comité de La Fundación Rotaria, deberá selec-
                                 cionar a rotarios con excelentes dotes de comunicación, experiencia interna-
                                 cional y trayectoria como voluntarios en el ámbito comunitario e internacional.
                                 Los ex participantes en programas de la Fundación también constituyen buenos
                                 candidatos a integrar dicho comité.
                                 Este comité se encargará de desarrollar e implementar planes de apoyo a La
     Recordatorio                Fundación Rotaria, mediante contribuciones económicas y la participación en
     En el Manual para los       los programas. El Comité de la Fundación deberá ser uno de los cinco comités
     Comités del Club hallará    permanentes del club. El club podrá enmendar su propio reglamento para que
     más información sobre el    éste refleje las funciones específicas de dicho comité, pudiendo agregar los
     Comité de La Fundación      subcomités que fueran necesarios.
     Rotaria.
                                 El Comité de La Fundación Rotaria deberá:
                                 •	 Lograr las metas del club para el año siguiente.
                                 •	 Impartir formación en materia de la Fundación a los socios de los clubes.
                                 •	 Alentar a los socios del club a participar en los programas de la Fundación y
                                    a brindarle apoyo económico.
                                 •	 Informar a los socios del club sobre las metas para la Fundación fijadas por
                                    el distrito y los fiduciarios de La Fundación Rotaria.
                                 •	 Garantizar la custodia apropiada de los fondos de la Fundación.




88                  Manual dEl prESidEntE dEl club
Apoyo distrital a La Fundación Rotaria
                            Los integrantes del Comité Distrital de La Fundación Rotaria podrán orientar al
                            club y ponerlo en contacto con otros clubes que implementan proyectos simila-
                            res. Si desea formular preguntas sobre la Fundación, contacte con el presidente
                            del Comité Distrital de La Fundación Rotaria.
                            En la Guía de consulta rápida encontrará información sucinta sobre las diver-
                            sas maneras en que el club puede participar en los programas de La Fundación.

                            Seminario Distrital de La Fundación Rotaria
                            El Seminario Distrital de La Fundación Rotaria tiene como objeto transmitir
                            entre los rotarios el mensaje de la Fundación: el logro de la paz y la compren-
                            sión mundial. Se exhorta a los presidentes de club, miembros del Comité de la
                            Fundación del club y otros rotarios interesados a concurrir a dicho seminario
                            para profundizar sus conocimientos sobre la Fundación.


                            Programas de La Fundación Rotaria
                            Los programas de La Fundación Rotaria se agrupan en tres áreas fundamentales:
                            •	 PolioPlus
                            •	 Programas Educativos
                            •	 Subvenciones Humanitarias

                            PolioPlus
                            La meta de este programa es alcanzar la certificación mundial de la erradica-
                            ción de la polio. Es importante que los rotarios se mantengan informados y
                            activos en este programa hasta que se logre la certificación.
                            Más de un millón de rotarios del mundo han contribuido aproximadamente
Recordatorio                800 millones de dólares a PolioPlus. Los rotarios de todo el mundo constitu-
                            yen, además, una formidable red de voluntarios en el ámbito local que pro-
En reconocimiento de
                            porciona apoyo a las clínicas, y moviliza a sus respectivas comunidades para
la obra de Rotary y su
extensa red de volun-       realizar campañas de inmunización y otras actividades en pro de la erradica-
tarios, la Fundación Bill   ción de la polio. El programa PolioPlus permite a los clubes, distritos y rotarios
y Melinda Gates otorgó      a ser parte del compromiso adoptado por Rotary para librar al mundo de esta
a La Fundación Rotaria      terrible enfermedad.
subvenciones por un
                            Su club puede ser partícipe de esta gran proeza mediante la realización de las
total de 355 millones de
dólares. Por su parte,      actividades que se recomiendan a continuación:
Rotary deberá recau-        •	 Colaborar con las autoridades locales de salud para mantener elevados nive-
dar 200 millones para          les de inmunización contra la polio y otras enfermedades.
el 30 de junio de 2012.
                            •	 Efectuar contribuciones a PolioPlus en respuesta al Desafío de Rotary por
Rotary International
                               200 Millones.
y la Fundación Gates
aportarán conjuntamente     •	 Realizar actividades de recaudación de fondos en apoyo del Desafío de
más de 500 millones de         Rotary por 200 Millones.
dólares a la causa de la    •	 Dedicar el programa de una reunión semanal al tema de la erradicación de la
erradicación de la polio.
                               polio.
                            •	 Asegurarse de que los socios se mantengan al tanto de los avances y activos
                               en el programa hasta que el mundo sea certificado libre de polio.




                                                                           la Fundación rotaria                  89
Programas Educativos
                                   A través de sus Programas Educativos, La Fundación Rotaria fomenta la
                                   comprensión internacional al brindar a estudiantes, docentes, empresarios y
                                   profesionales la oportunidad de conocer otras culturas y forjar relaciones per-
                                   durables con sus pares o colegas de otros países. A través de estos programas,
                                   los participantes adquieren mayor conciencia sobre las necesidades de la co-
                                   munidad local e internacional y tienen la oportunidad de prestar servicio para
                                   paliar tales problemas. Los Programas Educativos son los siguientes:
                                   •	 Becas de Buena Voluntad
                                   •	 Intercambio de Grupos de Estudio (IGE)
                                   •	 Becas de Rotary pro Paz Mundial
                                   Consulte la hoja de trabajo 17 para mayor información sobre dichos programas.
                                   Los rotarios participan en la selección y orientación de los participantes en los
                                   Programas Educativos, así como en calidad de anfitriones. Su club puede parti-
                                   cipar en los Programas Educativos de diversas maneras:
                                   •	 Invitando a becarios e integrantes de equipos de IGE a compartir sus expe-
                                      riencias con el club.
                                   •	 Proponiendo candidatos para las Becas de Buena Voluntad, Becas de Rotary
                                      pro Paz Mundial, e integrantes de los equipos de IGE.
                                   •	 Promoviendo las becas y oportunidades de intercambio.
                                   •	 Oficiando en calidad de consejero anfitrión o patrocinador de los participan-
                                      tes en los programas.

                                   Subvenciones Humanitarias
                                   El programa de Subvenciones Humanitarias de La Fundación Rotaria otorga
     Recordatorio                  subsidios a los clubes y distritos rotarios para implementar proyectos humani-
     Todos los programas           tarios. Los diversos tipos de subvenciones abordan diferentes necesidades de
     de Subvenciones               servicio y opciones de financiación:
     Humanitarias y                •	 Subvenciones Compartidas
     Educativos cuentan con
     criterios específicos de      •	 Subvenciones Distritales Simplificadas
     participación y formu-        Consulte la hoja de trabajo 17 para mayor información sobre dichos programas.
     larios de solicitud, los
     cuales pueden obtenerse       El Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria ha establecido las siguientes
     mediante el Catálogo          pautas para el programa de Subvenciones Humanitarias:
     de RI, la página web de       •	 Las subvenciones deben abordar necesidades humanitarias con el objeto de
     Rotary (www.rotary.org)          fomentar el desarrollo sostenible.
     o el Comité Distrital de La
     Fundación Rotaria.            •	 Todas las subvenciones de La Fundación Rotaria requieren la participación
                                      personal y directa de los rotarios.
                                   •	 Las subvenciones deben contribuir al establecimiento de vínculos sólidos
                                      entre los rotarios.
                                   •	 Las subvenciones deben tener un componente que garantice la custodia de
                                      fondos.
                                   En calidad de presidente, usted es responsable por las actividades que empren-
                                   da el club con fondos de la Fundación. Deberá trabajar en estrecha colaboración
                                   con el Comité de la Fundación del club y del distrito así como el Subcomité
                                   Distrital de Subvenciones para asegurar que el club presenta informes periódi-
                                   cos sobre el uso de los fondos otorgados por la Fundación.




90                   Manual dEl prESidEntE dEl club
Ex becarios de la Fundación
Desde 1947, más de 110.000 personas han recibido becas y fondos de los
programas de La Fundación Rotaria. Su club deberá mantenerse en contacto
con los ex participantes en los programas de la Fundación de su área, debido
a que constituyen una importante fuente de promoción y contribuciones a la
Fundación. Los ex becarios pueden ayudar al club de las siguientes maneras:
•	 Relacionando a clubes rotarios de distintos países en torno a proyectos de
   servicio y actividades de compañerismo.
•	 Difundiendo ante el club y los medios de comunicación su experiencia en el
   programa y la influencia que tal participación tuvo en sus vidas.
•	 Promoviendo la participación en el programa entre sus colegas.
•	 Brindando asesoramiento para la selección y orientación de candidatos y
   organizando programas.
Contacte con el coordinador de ex becarios de la Fundación a cargo de su
región en la Sede Central, para integrar a los ex becarios en las actividades del
club.


Apoyo económico para los programas de la Fundación
Los programas de La Fundación Rotaria se financian mediante las contri-
buciones voluntarias de los rotarios del mundo entero. Los extraordinarios
resultados de los proyectos educativos, humanitarios y de intercambio cultural
motivan a los rotarios a efectuar contribuciones económicas a La Fundación
Rotaria puesto que dicho apoyo es fundamental para hacer de este mundo un
lugar mejor. Las contribuciones a la Fundación pueden asignarse al Fondo
de Contribuciones Anuales para Programas, Fondo Permanente o al Fondo
PolioPlus.
Como presidente electo, remitirá el “Formulario para reportar las metas de
recaudación de fondos para La Fundación Rotaria”, debidamente cumplimenta-
do, el cual recibirá durante el PETS.

Fondo de Contribuciones Anuales para Programas — apoyo para el presente
            El Fondo de Contribuciones Anuales para Programas constituye la
            fuente primordial de recursos para los programas de La Fundación
            Rotaria. Las contribuciones a este fondo se utilizan anualmente para
            solventar los programas de la Fundación, como el Intercambio de
Grupos de Estudio, las Becas de Buena Voluntad, las Subvenciones Distritales
Simplificadas y las Subvenciones Compartidas. Se exhorta a los rotarios a
contribuir anualmente a La Fundación Rotaria. La iniciativa “Cada Rotario,
Cada Año” tiene como objetivo fomentar las contribuciones per cápita de 100
dólares o más anualmente a los programas de la Fundación. A fin de contribuir
con la iniciativa Cada Rotario, Cada Año:
•	 Efectúe su contribución a La Fundación Rotaria lo más temprano posible
   dentro del año rotario.
•	 Exhorte a todos los socios del club a que efectúen una donación anual.
•	 Informe a los socios sobre la obra de bien que se realiza en el mundo gracias
   a sus aportes al Fondo de Contribuciones Anuales para Programas.
•	 Brinde reconocimiento a los rotarios que efectúan contribuciones a La
   Fundación Rotaria.


                                               la Fundación rotaria                 91
El Fondo Permanente — para asegurar el futuro
                                              El Fondo Permanente es el fondo de dotación especial de la
                                              Fundación. El capital nunca se desembolsa y una porción de las
                                              utilidades se destina a los programas de la Fundación. Las donacio-
                                 nes al Fondo Permanente pueden ser aportaciones directas y donaciones de
                                 valores o a través de legados o acuerdos para la provisión de ingresos vitalicios al
                                 donante. Numerosos rotarios efectúan contribuciones al Fondo Permanente por
     Recordatorio                cuantías significativas. Si conoce a un socio del club con los medios para efectuar
                                 una donación a La Fundación Rotaria por un monto considerable, póngase en
     En www.rotary.org
                                 contacto con el coordinador regional de La Fundación Rotaria de su área.
     encontrará las señas del
     coordinador regional.
                                 Fondo PolioPlus
                                            A través del Fondo PolioPlus se financian los esfuerzos de erradica-
                                            ción de la polio de Rotary, como las jornadas nacionales de vacuna-
                                            ción y actividades de vigilancia epidemiológica. Las donaciones al
                                            Fondo PolioPlus cuentan para el Desafío de Rotary por los 200
                                 Millones de Dólares. Se exhorta a los clubes a realizar eventos especiales de
                                 recaudación de fondos en sus comunidades a fin de cumplir con sus promesas
                                 de donaciones para el Desafío. Los distritos pueden también asignar una
                                 porción del Fondo Distrital Designado al Desafío de Rotary por 200 Millones.

                                 Sistema SHARE y Fondo Distrital Designado
                                 A través del sistema SHARE, las contribuciones a La Fundación Rotaria
                                 se transforman en Becas de Buena Voluntad, Subvenciones Compartidas,
                                 Intercambios de Grupos de Estudio y otros programas de la Fundación. El
                                 sistema SHARE permite a los rotarios del mundo participar en el proceso de
                                 toma de decisiones respecto a los fondos que se asignan a los programas de la
                                 Fundación. Ninguna otra fundación otorga a sus donantes la libertad de decidir
                                 la manera cómo se utilizarán las contribuciones.
                                 Al finalizar cada año rotario, las aportaciones al Fondo de Contribuciones
                                 Anuales para Programas que efectuaron todos los clubes del distrito se dividen
                                 en dos fondos:
                                 •	 El 50% se destina al Fondo Mundial
                                 •	 El otro 50% se destina al Fondo Distrital Designado (FDD)
                                 La Fundación utiliza la porción asignada al Fondo Mundial para financiar los
                                 programas de alcance internacional disponibles para todos los distritos rota-
                                 rios, como Intercambio de Grupos de Estudio, Subvenciones Compartidas y
                                 Subvenciones 3-H. El distrito usa su porción del FDD para financiar los progra-
                                 mas de su elección.
                                 La Fundación Rotaria utiliza un singular ciclo de financiación, mediante el
                                 cual las contribuciones se asignan a los programas tres años después de haber
                                 sido recibidas. Este ciclo trienal proporciona a los distritos el tiempo necesario
                                 para planificar sus programas y seleccionar debidamente a los participantes,
                                 permitiendo asimismo a la Fundación invertir las contribuciones. Los ingresos
                                 devengados de tales inversiones sufragan los gastos generales de administra-
                                 ción y la gestión de recaudación de fondos.
                                 El Comité Distrital de La Fundación Rotaria decide de qué manera se utilizará
                                 el monto que dispone el distrito en el Fondo Distrital Designado, en consulta
                                 con los clubes del distrito. Si desea información sobre el destino que se dará al
                                 monto disponible en el Fondo Distrital Designado, contacte con el presidente
                                 del Comité Distrital.

92                  Manual dEl prESidEntE dEl club
Custodia de fondos
                        Los fondos de las subvenciones deben administrarse debidamente mediante un
                        proceso que refleje los principios de La Prueba Cuádruple y las normas esta-
                        blecidas para un rendimiento de cuentas transparente. La custodia de fondos
                        incluye:
                        •	 La planificación detallada del proyecto
                        •	 Presentación de solicitudes con información completa y precisa acompaña-
                           das de la documentación pertinente.
                        •	 Participación directa de los rotarios en la implementación del proyecto.
                        •	 Transparencia en todas las transacciones financieras.
                        •	 Presentación oportuna y eficiente de los informes requeridos.
                        Para más información sobre prácticas eficaces para la administración de fondos,
                        consulte la hoja de trabajo 8.

                        Reconocimiento por contribuciones
                        La expresión de agradecimiento sincero a quien haya efectuado una dona-
                        ción es el primer paso para la obtención de contribuciones adicionales. La
                        Fundación Rotaria otorga reconocimientos a los donantes como una muestra
                        de gratitud por las contribuciones económicas o promesas de contribuciones
                        futuras.

                        Reconocimientos a donantes individuales
                        •	 Sustentador de La Fundación Rotaria
                        •	 Socio Paul Harris
                        •	 Socios Paul Harris por Donaciones Múltiples
                        •	 Socios Paul Harris en Homenaje Póstumo
Recordatorio
                        •	 Certificado especial de Socio Paul Harris en Homenaje Póstumo
Para más información    •	 Contribuyente de donaciones extraordinarias
sobre reconocimientos
por contribuciones a    •	 Círculo Arch C. Klumph
La Fundación Rotaria,   •	 Benefactor
consulte el impreso     •	 Banderines por apoyo al Fondo de Contribuciones Anuales para Programas
Reconocimiento a los
donantes.               •	 Círculo de Testadores de La Fundación Rotaria
                        •	 Certificado de Agradecimiento (también disponible para empresas)

                        Reconocimientos para los clubes
                        •	 Banderín para el club con un 100% de Sustentadores de La Fundación
                           Rotaria (se otorga anualmente)
                        •	 Banderín Cada Rotario, Cada Año (se otorga anualmente)
                        •	 Banderines a los tres clubes de cada distrito con el nivel más elevado de
                           aportaciones per cápita al Fondo de Contribuciones Anuales para Programas
                           (se otorgan anualmente)
                        •	 Banderín para los clubes con un 100% de Socios Paul Harris (a solicitud del
                           interesado)




                                                                      la Fundación rotaria                93
Plan para la Visión Futura
                  El Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria adoptó el Plan para la
                  Visión Futura, metodología estratégica que contribuirá tanto al logro de la
                  misión de la Fundación como a su reestructuración y avance en el futuro.
                  Teniendo en cuenta la opinión y sugerencias de los rotarios, los fiduciarios
                  elaboraron el Plan cuyo propósito es:
                  •	 Simplificar los programas y operaciones de la Fundación, en consonancia
                     con la misión de la entidad.
                  •	 Concentrar las iniciativas de servicio de los rotarios en las áreas donde se
                     logrará mayor influencia, abordando carencias mundiales prioritarias que
                     sean relevantes para los rotarios.
                  •	 Ofrecer opciones de programas que contribuyan a lograr metas tanto en el
                     plano local como mundial.
                  •	 Aumentar la participación y el sentido de pertenencia de los rotarios, en el
                     ámbito de los clubes y distritos, mediante la delegación de más responsabili-
                     dades en los distritos.

                  Estructura de las subvenciones
                  La Fundación otorgará dos tipos de subvenciones bajo la nueva estructura:
                  •	 Subvenciones Distritales de La Fundación Rotaria — Estas subvenciones se
                     otorgan en bloque a los distritos para planificar proyectos de menor escala en
                     el ámbito local e internacional. Los distritos pueden utilizar hasta el 50% del
                     monto disponible en el Fondo Distrital Designado (FDD) en un año rotario
                     dado y administrar las subvenciones sin la intervención de la Fundación.
                  •	 Subvenciones Globales de La Fundación Rotaria — Estas subvenciones
                     financian proyectos internacionales de mayor magnitud, destinados a
                     lograr resultados sostenibles y de gran influencia en una de las seis áreas
                     de interés:
                     − Fomento de la paz y la prevención y resolución de conflictos.
                     − Prevención y el tratamiento de enfermedades
                     − Suministro de agua y saneamiento
                     − Salud materno-infantil
                     − Alfabetización y educación básica
                     − Fomento del desarrollo económico y cívico
                     Los clubes y distritos pueden realizar sus propios proyectos de
                     Subvenciones Globales relacionados con dichas áreas o, si lo prefieren, utili-
                     zar las Subvenciones Globales en bloque, desarrolladas por la Fundación en
                     conjunto con las organizaciones de colaboración estratégica.
                     Los proyectos de Subvenciones Globales que emprendan los clubes y distri-
                     tos serán financiados por los patrocinadores y con fondos de contrapartida
                     con cargo al Fondo Mundial de la Fundación. Las Subvenciones Globales en
                     bloque serán desarrolladas por la Fundación y los colaboradores estratégicos.
                     El Fondo Mundial y las organizaciones de colaboración estratégica propor-
                     cionarán el 100 por ciento de los fondos necesarios a fin de que los rotarios
                     implementen los proyectos.




94   Manual dEl prESidEntE dEl club
Implementación
                            La implementación del Plan para la Visión Futura se llevará a cabo en etapas
                            hasta su lanzamiento a nivel mundial en 2013-2014. Los distritos seleccionados
                            participarán en la fase piloto (2010-2013), de acuerdo con el siguiente
                            cronograma:
                            •	 2010-2011: Se otorgan las subvenciones a los distritos piloto.
                               Aproximadamente 100 distritos participarán en la fase trienal.
                            •	 2011-2012: Continúa el otorgamiento de subvenciones a los distritos piloto.
                               Comienza la eliminación gradual de los programas vigentes de la Fundación.
                            •	 2012-2013: Continúa el otorgamiento de subvenciones a los distritos piloto.
Recordatorio                   Se incorporan cambios en la nueva estructura de subvenciones de acuerdo
                               con las sugerencias de los distritos piloto. Se autoriza la participación de
Para más información
                               todos los distritos, y se les brinda la capacitación necesaria.
sobre el Plan para la
Visión Futura, dirija sus   •	 2013-2014: Las nuevas subvenciones se otorgan en todo el mundo y se elimi-
consultas vía correo           nan los programas pendientes de la Fundación.
electrónico a
newgrantspilot@rotary
.org o ingrese en www       Recursos
.rotary.org/futurevision.
                            Los datos de contacto del personal de la Secretaría se RI y los funcionarios de
                            la Fundación figuran en el Directorio Oficial y en www.rotary.org. Podrá descar-
                            gar toda una gama de publicaciones de dicho sitio web o solicitarlas a través de
                            shop.rotary.org, o por correo electrónico: shop.rotary@rotary.org, o la oficina de
                            RI que presta servicio a su región.
                            Los siguientes recursos informativos ayudarán al club a alcanzar las metas fija-
                            das con respecto a la Fundación:

                                   La Fundación Rotaria de RI – Guía de consulta rápida (219-ES) —
                                   Ofrece una reseña general de los programas y servicios prestados por
                                   La Fundación Rotaria.

                            Recursos humanos
                            •	 Comité Distrital de La Fundación Rotaria — Supervisa toda la actividad del
                               distrito relacionada con La Fundación Rotaria.
                            •	 Comités PolioPlus — Brindan asesoría sobre la participación de Rotary en
                               la campaña de erradicación de la polio en el ámbito internacional, regional,
                               nacional y local.
                            •	 Coordinadores Regionales de La Fundación Rotaria (CRFR) — Grupo de
                               rotarios que asiste a los clubes y distritos en todos los aspectos relacionados
                               con La Fundación Rotaria.
                              − Asistentes de los coordinadores regionales de La Fundación Rotaria —
                                Apoyan a los Coordinadores regionales, distritos y clubes en las áreas de
                                contribuciones anuales, donaciones extraordinarias y participación en los
                                programas.
                              − Coordinadores de ex Becarios de La Fundación Rotaria (CEBFR) —
                                Asisten a los CRFR, clubes y distritos en el reestablecimiento de contactos
                                con ex participantes en programas de la Fundación, facilitando su partici-
                                pación en actividades de LFR.




                                                                           la Fundación rotaria                  95
− Coordinadores de zona del Desafío — Asisten a los CRFR, distritos y
                       clubes en la realización de actividades de recaudación en beneficio del
                       Fondo PolioPlus y el Desafío de Rotary por 200 Millones de Dólares.
                  •	 Personal de La Fundación Rotaria en la sede central de RI o la oficina que
                     presta servicios a su distrito — Brindan apoyo a los rotarios, clubes y distri-
                     tos en los programas y la gestión de recaudación de fondos de La Fundación
                     Rotaria.
                  •	 Centro de Contacto de La Fundación Rotaria — Personal a su disposición
                     para atender sus consultas sobre La Fundación Rotaria vía correo electrónico
                     en contact.center@rotary.org.

                  Recursos informativos
                  •	 Manual del Comité de La Fundación Rotaria del club (226E-ES) — Reseña
                     general de las funciones y atribuciones del comité y de los recursos
                     disponibles.
                  •	 Reconocimiento a los donantes (189-MU) — Folleto en varios idiomas
                     que describe las modalidades de reconocimiento que otorga La Fundación
                     Rotaria.
                  •	 Pongamos fin a la polio — Boletín bimestral que brinda información actuali-
                     zada sobre el estado mundial de la erradicación de la polio y la campaña de
                     recaudación de fondos “Desafío de Rotary por 200 Millones de Dólares”.
                  •	 Cada Rotario, Cada Año — Juego de materiales (958-ES) — Folletos, pegati-
                     nas e instrucciones para ayudar a los clubes rotarios a promover los aportes
                     al Fondo de Contribuciones Anuales para Programas.
                  •	 Field Guide to Gift Acceptance (Guía práctica para la recepción de donacio-
                     nes) (En inglés, sólo en la web) — Describe los tipos de donaciones que reci-
                     be La Fundación Rotaria, incluidas las contribuciones al Fondo Permanente.
                  •	 Sección sobre La Fundación Rotaria de la Guía de planificación para clubes
                     rotarios eficaces (anexo I) — Recurso práctico para evaluar el club y fijar las
                     metas respecto a la Fundación.
                  •	 PolioPlus — Folleto (323-ES) — Brinda información actualizada sobre la
                     iniciativa de la erradicación de la polio, incluidos datos estadísticos y activi-
                     dades recientes, y una reseña de las contribuciones de Rotary y sus colabora-
                     dores principales así como de los obstáculos que deben superarse para lograr
                     un mundo sin polio.
                  •	 El Desafío de Rotary por 200 Millones de Dólares — Folleto (986-ES) —
                     Publicación para rotarios y benefactores de Rotary sobre el compromiso de
                     la erradicación de la polio adoptado por Rotary que promueve el apoyo a la
                     campaña de recaudación de fondos.
                  •	 La Fundación Rotaria — Tarjeta informativa (159-ES) — Folleto de bolsillo
                     con las más recientes estadísticas de La Fundación.
                  •	 Informe anual de La Fundación Rotaria (187B-ES) — Reseña financiera del
                     ejercicio fiscal y los logros más notables de los programas.
                  •	 www.rotary.org — La sección sobre La Fundación Rotaria bajo
                     Administración del club incluye información como el Informe anual de LFR,
                     las metas de la Fundación y datos sobre los programas.




96   Manual dEl prESidEntE dEl club
Recursos económicos
•	 Fondos de donantes a título individual o de empresas locales
•	 Subvenciones y subsidios de La Fundación Rotaria


Preguntas para la discusión
Al prepararse para el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de
Club, considere las siguientes preguntas:
¿En qué programas de La Fundación Rotaria participa el club en la actualidad?




¿Por qué el club debería apoyar al Fondo de Contribuciones Anuales para
Programas y al Fondo Permanente?




¿De qué manera apoya el distrito a La Fundación Rotaria?




                                             la Fundación rotaria               97
¿Cómo motivaría a su comunidad para que participe en el Desafío de Rotary
                  por 200 Millones de Dólares?




                  ¿Qué estrategias de promoción de la Fundación (tanto en participación en los
                  programas como aportaciones económicas) han resultado eficaces para su club?




98   Manual dEl prESidEntE dEl club
Para PETS


Hoja de trabajo 16: Resumen
Notas




 La Fundación Rotaria
                                          Contactos
He aprendido . . .




y tomaré esta medida . . .




                              la Fundación rotaria               99
Distritos no piloto                                                                               Para PETS


   DistritosTrabajo 17: Programas de La Fundación Rotaria
   Hoja de no piloto                                 NOTAS
   Lea la información sobre los programas de La Fundación Rotaria. Analice con su grupo las preguntas
   sobre cada área programática que figuran más abajo.

   POLIOPLUS
      Subvenciones PolioPlus          Apoyan las actividades de inmunización de Rotary y las demás entidades
                                      colaboradoras de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio: la
                                      Organización Mundial de la Salud (OMS), el UNICEF, y los Centros para
                                      el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), mantenien-
                                      do a los rotarios al tanto del avance logrado, promoviendo una cobertura
                                      mediática de los hechos, apoyando voluntarios para las jornadas naciona-
                                      les de vacunación y suministrando los recursos necesarios en las regiones
                                      polioendémicas o de alto riesgo.

      1. Si su club nunca ha participado en el programa Polioplus, ¿cómo podría familiarizarse con el pro-
         grama?




      2. ¿De qué manera podría crear mayor conciencia en su club y comunidad sobre la campaña de la
         erradicación de la polio?




      3. ¿Cuáles son las metas del club con respecto a PolioPlus para este año?




122
100                S eS i ó n : la F u n d a c i ó n r o club
                   Manual6dEl prESidEntE dEl ta r i a
Distritos no piloto                                                                                       Para PETS
PROGRAMAS EDUCATIVOS
Distritos no piloto diversos tipos de becas para estudios universitarios y de postgrado
Becas de Buena Voluntad Ofrece                                                  NOTAS
                           así como becas para capacitación profesional. Los beneficiarios cumplen
                           funciones de embajadores de buena voluntad a fin de promover la com-
                           prensión internacional en el país anfitrión.
Intercambio de Grupos de Brinda a jóvenes profesionales y empresarios (de 25 a 40 años) que se
Estudio (IGE)            encuentran en el inicio de sus carreras la oportunidad de participar en
                         intercambios cultural y profesionales. El programa ofrece fondos para cos-
                         tear el viaje de los equipos que realizan visitas entre distritos hermanados
                         de distintos países.
Becas de Rotary pro Paz  Las becas se otorgan para cursar estudios en uno de los Centros de Rotary
Mundial                  para Estudios Internacionales sobre la paz y la resolución de conflictos a
                         fin de obtener el grado de maestría en relaciones internacionales, estu-
                         dios sobre la paz, resolución de conflictos y otras áreas relacionadas. Los
                         becarios pueden optar también por un programa de tres meses para la
                         obtención de un certificado de desarrollo profesional en la Chulalongkorn
                         University de Bangkok, Tailandia.

1. ¿Cómo captarán candidatos cualificados para las becas en sus respectivas comunidades?




2. ¿Cuál es el proceso de selección de candidatos que usan en sus clubes?




3. ¿De qué manera piensan involucrar a los ex participantes y participantes, a su regreso, en las ac-
   tividades del club? ¿Cómo se mantiene el club en contacto con los ex participantes en programas
   educativos?




4. ¿Cuáles son las metas del club con respecto a los programas educativos para el año entrante?




                                                             S eS i ó n 6 : l laFFundación r o ta r i a
                                                                              a u n d a c i ó n rotaria               123
                                                                                                                      101
Distritos no piloto                                                                                 Para PETS
  PROGRAMA DE SUBVENCIONES HUMANITARIAS
  Distritos no piloto fondos paralelos a la suma recaudada por los clubes o distritos,
  Subvenciones     Aportan                                                     NOTAS
   Compartidas                   a fin de sufragar proyectos de servicio internacional que cuentan con la
                                 participación de clubes o distritos rotarios de por lo menos dos países.
   Subvenciones Distritales      Subvenciones mediante las cuales los distritos realizan proyectos hu-
   Simplificadas                 manitarios de corto plazo que benefician a la comunidad. Los distritos
                                 pueden solicitar hasta un 20% de su Fondo Distrital Designado por año y
                                 destinarlo a una subvención para financiar proyectos locales o internacio-
                                 nales.

  1. ¿Cómo obtendrán consenso general para decidir qué proyecto llevará a cabo el club?




  2. ¿De qué manera recaudarán fondos para participar en un programa de subvenciones humanitarias?




  3. ¿Cómo promoverán el proyecto dentro de la comunidad (tanto en el ámbito local como internacio-
     nal)?




  4. ¿Cómo evaluarán el proyecto?




124 102          SeSió nManual dElaprESidEntErdEl club
                         6 : la F u n d c i ó n r o ta i a
c a p í t u l o   7   Relaciones públicas




                      Las relaciones públicas son fundamentales para el futuro de Rotary, ya que a
                      través de estas actividades no sólo se disemina la obra de Rotary en las comuni-
                      dades del mundo entero sino que además se realza su imagen de organización
                      confiable. Asimismo, motivan a los rotarios a participar directamente en las
                      actividades de los clubes y del distrito. Todo club rotario debe desarrollar e
                      implementar un programa eficaz de relaciones públicas, a fin de que su gestión
                      en la comunidad se vea coronada por el éxito. El plan puede adquirir diversas
                      formas, ya sea la promoción de la visita de un estudiante de Intercambio de
                      Jóvenes a través del boletín del club, o la publicación de un artículo periodísti-
                      co sobre un proyecto interesante del club.

                      Responsabilidades
                      Como presidente electo, tendrá las siguientes responsabilidades dentro del área
                      de relaciones públicas:
                      •	 Nombrar y reunirse con el Comité de Relaciones Públicas del club
                      •	 Examinar las iniciativas de relaciones públicas actuales del club, recurrien-
                         do para ello a la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces
                         (anexo I).
                      •	 Fijar las metas de relaciones públicas del club (utilizando la Guía para la
                         planificación de clubes rotarios eficaces).
                      •	 Asegurarse de que el club emprenda proyectos y actividades que generarán
                         el interés de los medios de comunicación.




                                                                      rElacionES públicaS                  103
Como presidente de club, tendrá las siguientes responsabilidades en el área de
                                  relaciones públicas:
                                  •	 Actuar como portavoz del club ante los medios de difusión, o nombrar a un
                                     socio del club para desempeñar tal tarea.
                                  •	 Difundir regularmente información actualizada sobre la misión de Rotary y
      Recordatorio                   la labor del club en la comunidad entre los líderes profesionales y cívicos,
                                     los jóvenes y otras organizaciones.
      Planifique actividades
      y reuniones semanales       •	 Cerciorarse de que todo socio del club conozca la historia y el Objetivo de
      para celebrar el Mes de        Rotary, así como los programas y actividades de la organización.
      la Concienciación sobre     •	 Cultivar contactos con los representantes de los medios de difusión locales.
      Rotary (enero).
                                  •	 Fomentar entre los socios oportunidades para impulsar las metas y logros de
                                     Rotary a través de contactos personales, empresariales y profesionales.
                                  •	 Promocionar en diversos medios proyectos de servicio y actividades que
                                     ilustren la misión y logros de Rotary.
                                  A través de una eficaz campaña de relaciones públicas, los clubes podrán:
                                  •	 Obtener apoyo y recursos para los proyectos.
                                  •	 Establecer vínculos con otras organizaciones cívicas.
                                  •	 Captar a socios cualificados.
                                  •	 Otorgar reconocimiento a los rotarios por sus contribuciones a la comunidad.
                                  •	 Disipar cualquier idea preconcebida sobre el club y Rotary en la comunidad.


                                  Comité de Relaciones Públicas del club
                                  El Comité de Relaciones Públicas se encarga de elaborar y ejecutar un plan para
                                  difundir información sobre Rotary entre el público y promover las activida-
                                  des y proyectos de servicio del club. Como principal portavoz del club, usted
                                  ayudará a implementar y evaluar constantemente el plan de relaciones públicas
                                  del club. El Comité de Relaciones Públicas deberá ser uno de los cinco comi-
                                  tés permanentes del club. El club podrá enmendar su propio reglamento para
                                  que éste refleje las funciones específicas de dicho comité, pudiendo agregar los
                                  subcomités que fueran necesarios.
                                  Al seleccionar a los integrantes del Comité de Relaciones Públicas es impor-
                                  tante designar a rotarios que sean desenvueltos y posean conocimientos sobre
                                  Rotary International y el club. El presidente del Comité debería ser un profesio-
                                  nal con experiencia en el campo de las relaciones públicas o medios de difu-
                                  sión, que mantenga relaciones con la los medios informativos de la localidad.
                                  El Comité de Relaciones Públicas tiene las siguientes responsabilidades:
                                  •	 Lograr las metas de relaciones públicas del club establecidas para el año
      Recordatorio                   entrante (ver la sección sobre relaciones públicas de la Guía para la planifi-
                                     cación de clubes rotarios eficaces)
      Para más información
      sobre la labor del Comité   •	 Estar familiarizados con los recursos de RI
      de Relaciones Públicas,     •	 Crear conciencia sobre las actividades del club entre los socios, los medios
      consulte el Manual del         de comunicación y el público en general.
      Comité de Relaciones
                                  •	 Realzar los proyectos y las actividades a fin de hacerlos más atractivos para
      Públicas del club.
                                     los medios de difusión.
                                  •	 Contribuir en la creación de una imagen pública que propicie el desarrollo
                                     del cuadro social.


104                  Manual dEl prESidEntE dEl club
Componentes de las relaciones públicas
Las relaciones públicas eficaces requieren tiempo, esfuerzo y planificación.
Antes del inicio del nuevo año rotario, el Comité de Relaciones Públicas del
club deberá preparar un plan de acción en el que se incluya al público objetivo,
estrategias, recursos y los proyectos y las actividades que serán promocionados.

Público
A fin de proyectar una imagen positiva de Rotary en la comunidad, las activi-
dades de relaciones públicas deben abarcar a distintos grupos o sectores de la
sociedad. Entre los grupos figuran:
•	 Representantes de la televisión, radio, prensa escrita, y periodistas o reporte-
   ros cibernéticos
•	 Funcionarios del gobierno local
•	 Líderes empresariales
•	 Líderes cívicos
•	 Organizaciones comunitarias
•	 Beneficiarios directos de los proyectos de servicio de Rotary
•	 Estudiantes y docentes
•	 Periodistas especializados que cubren temas específicos, como por ejemplo
   educación o salud

Medios de difusión
El término “medios” abarca, entre otros, las emisoras de radio y televisión, los
periódicos, las agencias de noticias internacionales, Internet y las publicacio-
nes de otras organizaciones e instituciones. Otros medios de difusión son:
•	 Revistas locales y emisoras de radio
•	 Vallas y espacios publicitarios, incluidos carteles en estaciones de autobuses
   y trenes
•	 Publicaciones comerciales y profesionales
•	 Estaciones de televisión por cable públicas
•	 Programas de entrevistas radiales y de interés público
•	 Boletines de empresas y organizaciones comunitarias
•	 Centros mediáticos en línea, incluidos blogs, video, podcasts y redes sociales
Puesto que la competencia por tiempo y espacio en los medios informativos es
sumamente intensa, es importante que su club ponga en práctica su creatividad
y considere el uso de diversos medios de difusión.

Comunicados de prensa
El comunicado de prensa es el método más utilizado para dar a conocer infor-
mación a los medios de difusión, dado que los alerta sobre un evento y puede
servir como base de una nota periodística. Un buen comunicado responde a
las preguntas básicas ¿quién? ¿qué? ¿cuándo? ¿dónde? ¿por qué? y ¿cómo? Los
comunicados de prensa deben ser objetivos y concisos.
Al emitir un comunicado de prensa, considere las siguientes sugerencias:
•	 Remitir el comunicado de prensa como parte del cuerpo del mensaje electró-
   nico y no como documento adjunto. Ya que los filtros de mensajes publicita-



                                                 rElacionES públicaS                  105
rios no solicitados identifican los correos con adjuntos, su mensaje podría no
                                     llegar a los destinatarios.
                                  •	 Escribir en el campo Asunto el tema sobre el cual trata el comunicado, en
                                     vez de simplemente “Comunicado de prensa”.
                                  •	 Averiguar el nombre de la persona de enlace y remitir el correo electrónico
                                     directamente a un reportero específico en vez de una cuenta general.

                                  Hojas informativas
                                  Las hojas informativas contienen información básica sobre la historia, objetivos
                                  y actividades de Rotary. Los rotarios utilizan las hojas informativas para formar
                                  a los futuros y nuevos socios. Fuera de la organización, se usan para suminis-
                                  trar a los medios de comunicación datos de referencia, crear conciencia pública
                                  y diseminar entre el público general las actividades de Rotary. En www.rotary
                                  .org encontrará una serie de hojas informativas para su tarea de relaciones
                                  públicas.

                                  Actividades de los clubes con potencial mediático
                                  Los siguientes eventos y actividades de los clubes podrían generar el interés de
                                  los medios de comunicación:
                                  •	 Proyectos de servicio que satisfacen una necesidad de la comunidad o refle-
                                     jan una nueva tendencia.
                                  •	 Un proyecto de servicio internacional respaldado por el club o un voluntario
                                     del club local.
                                  •	 Proyectos que dan participación a los jóvenes de la localidad o a un miem-
                                     bro importante de la comunidad.
                                  •	 Un orador de renombre en una reunión del club.
                                  •	 Una presentación a cargo de un participante en un programa de RI o de la
                                     Fundación, en la cual expone sus vivencias en un entorno cultural diferente.
                                  •	 Actividades de los clubes Interact y Rotaract.
                                  •	 Aniversarios de clubes o programas locales.
                                  •	 Crónicas o reportajes en los que predominen las imágenes.
                                  La labor del club puede, además, promoverse dentro de la comunidad de la
                                  siguiente manera:
                                  •	 Patrocinando eventos especiales, como maratones o campañas de reciclaje o
      Recordatorio                   de recaudación de fondos.
      Para más información        •	 Elaborando muestras y exposiciones para exhibirse en toda la comunidad.
      sobre cómo emprender        •	 Publicando anuncios en periódicos o revistas, vallas publicitarias, autobu-
      un programa de relacio-        ses, y terminales de transporte aéreo o ferroviario.
      nes públicas en el club,
      consulte Relaciones         •	 Colaborando con el departamento de relaciones públicas de otras organiza-
      públicas eficaces: Guía        ciones.
      para los clubes rotarios    •	 Instando a los rotarios a lucir en sus solapas la insignia de Rotary.
      (257-ES) o www.rotary       •	 Publicando información sobre Rotary en un foro de la web, el calendario de
      .org.
                                     actividades de la comunidad o la página web de otra organización.




106                  Manual dEl prESidEntE dEl club
Respuestas a las preguntas sobre Rotary
Recordatorio                 En calidad de portavoz del club hará uso de la palabra ante diversos sectores
                             del público no rotario, incluidos los medios de difusión, en eventos y ceremo-
El gobernador, asistente
del gobernador o presi-      nias relacionados con proyectos, las visitas a los clubes y otros acontecimien-
dente del Comité Distrital   tos. Colabore con el Comité de Relaciones Públicas del club a fin de elaborar
de Relaciones Públicas       declaraciones concisas que expliquen a los medios informativos en qué consis-
asesoran y ayudan a los      te la labor de Rotary y el club.
clubes a prevenir o resol-
                             Deberá estar preparado para responder cada una de las preguntas siguientes en
ver problemas locales
de relaciones públicas.      no más de 25 palabras:
Consulte la Guía para        •	 ¿Qué es Rotary?
situaciones de crisis        •	 ¿Quiénes son los rotarios?
(515-ES) para obtener
información sobre como       •	 ¿Qué hace Rotary?
manejar circunstancias       Las respuestas eficaces son: positivas, basadas en los hechos, específicas y bre-
de publicidad adversa.
                             ves. En el anexo H, encontrará una serie de mensajes esenciales de Rotary.


                             Recursos
                             Los datos de contacto del personal de la Secretaría de RI y de los funcionarios
                             de la Fundación figuran en el Directorio Oficial y en www.rotary.org. Podrá des-
                             cargar toda una gama de publicaciones de dicho sitio web o solicitarlas a través
                             de shop.rotary.org, o por correo electrónico: shop.rotary@rotary.org, o la oficina
                             de RI que presta servicio a su región.
                             Los siguientes recursos le serán de utilidad para apoyar las actividades de rela-
                             ciones públicas del club.

                                    Relaciones públicas eficaces: Guía para los clubes y distritos rotarios
                                    (257-ES) — Sugerencias y recursos básicos para generar una atención
                                    positiva por parte de la comunidad y de posibles socios.

                             Recursos humanos
                             •	 Asistente del gobernador — Designado por el gobernador para asistir a los
                                clubes a operar de manera eficaz y alcanzar sus metas.
                             •	 Comité Distrital de Relaciones Públicas — Responsable de supervisar todas
                                las actividades pertinentes en el distrito.
                             •	 División de Relaciones Públicas de la oficina de RI en Evanston — Colabora
                                con los clubes, los distritos y RI en sus actividades de relaciones públicas.
                             •	 Representantes de Apoyo a Clubes y Distritos (ACD) — Personal de la Sede
                                Central y las demás oficinas de RI, que atiende consultas de carácter admi-
                                nistrativo y remite al personal de RI correspondiente las preguntas fuera de
                                su área de competencia.

                             Recursos informativos
                             •	 Manual del Comité de Relaciones Públicas del Club (226C-ES) — Brinda un
                                panorama general del Comité de Relaciones Públicas y sus responsabilida-
                                des, además de los recursos disponibles, deberes específicos del comité y
                                otros datos pertinentes.




                                                                             rElacionES públicaS                  107
•	 Materiales de la campaña La Humanidad en Marcha — Recursos de relacio-
                      nes públicas como anuncios de servicio público aptos para transmisión por
                      radio, televisión e Interne y vallas publicitarias, que destacan los problemas
                      que abordan los rotarios entre otros la erradicación de la polio, la paz y el
                      cuadro social.
                   •	 Guía para situaciones de crisis (515-ES) — Orienta a clubes y distritos ro-
                      tarios a manejar eficazmente situaciones inesperadas y cómo responder a la
                      prensa ante tales circunstancias.
                   •	 Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces (anexo I) — Recurso
                      para evaluar la situación del club y fijar las metas de relaciones públicas del
                      club.
                   •	 Manual de identidad visual (547-ES) — Publicación de consulta y guía de
                      estilo para la elaboración de publicaciones en todos los niveles de Rotary.
                      Incluye información sobre el uso correcto del emblema y los colores de
                      Rotary, los elementos propios de una buena publicación, tablas y diagrama-
                      ción, tipografía, imágenes y fotografías.
                   •	 Juego de hojas informativas (sólo en la web) — Hojas informativas diversas
                      sobre Rotary, aptas para actividades de relaciones públicas del club.
                   •	 Imágenes de Rotary (sólo en la web) — Banco fotográfico con imágenes de
                      proyectos y eventos de Rotary, tomadas por fotógrafos de RI.
                   •	 PR Tips (sólo en la web) — Boletín electrónico quincenal en inglés que
                      ofrece ideas innovadoras a los clubes y distritos para promover Rotary
                      en las comunidades. Para suscribirse gratuitamente, visite www.rotary.org
                      /newsletters.
                   •	 RVM: The Rotarian La revista en video — Incluye una colección de reporta-
                      jes que reseñan los logros y proyectos de los rotarios en el mundo entero.
                   •	 Esto es Rotary (001-ES) — Folleto a todo color que proporciona una breve
                      descripción de Rotary para posibles rotarios y el público en general.
                   •	 ¿Qué es Rotary? (419-ES) — Respuestas a preguntas frecuentemente formula-
                      das sobre Rotary; tamaño billetera.
                   •	 www.rotary.org — La sección sobre relaciones públicas bajo Administración
                      de Clubes contiene información sobre cómo colaborar con los medios de
                      difusión, promover Rotary y los materiales de la campaña La Humanidad en
                      Marcha.


                   Preguntas para la discusión
                   Al prepararse para el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de
                   Club, considere las siguientes preguntas:
                   ¿Qué papel cumple respecto a las relaciones públicas del club?




108   Manual dEl prESidEntE dEl club
¿Con qué tipo de medios de difusión cuenta en su área?




¿Qué actividades podrían despertar el interés de los medios de comunicación
en el club?




¿Cómo se preparará para desempeñarse como portavoz del club?




                                             rElacionES públicaS              109
Anexo H: Mensajes esenciales de Rotary
   Estos mensajes esenciales de Rotary pueden ser parte de sus materiales de relaciones públicas o podrá
   utilizarlos cuando habla en público.

   Rotary es una de las organizaciones internacionales de servicio humanitario más importantes del mundo.
   •	 El número de rotarios asciende a 1.200.000, quienes pertenecen a más de 33.000 clubes rotarios en más
      de 200 países y regiones.
   •	 Desde 1905, los rotarios prestan servicio voluntario para satisfacer las necesidades de comunidades de
      todo el mundo.

   Rotary es una red mundial de líderes profesionales, empresariales y cívicos.
   •	 A través del servicio voluntario, rotarias y rotarios forjan amistades y expanden sus contactos profesio-
      nales y empresariales.
   •	 Mediante su participación en proyectos de servicio internacional, los socios de los clubes rotarios se
      relacionan con personas de diferentes naciones y promueven la comprensión intercultural.

   Rotary fomenta la paz y la comprensión internacional a través de sus programas educativos y
   humanitarios.
   •	 Rotary patrocina el programa internacional de becas más importante auspiciado por una entidad del
      sector privado. Desde 1947, Rotary ha contribuido aproximadamente 500 millones de dólares para finan-
      ciar los estudios de 38.000 becarios provenientes de 100 países. Dichos embajadores de buena voluntad
      aplican los conocimientos adquiridos en el curso de sus estudios en el extranjero para ayudar a sus
      respectivas comunidades.
   •	 Los clubes rotarios promueven la paz mediante los miles de proyectos humanitarios que emprenden
      para abordar las causas subyacentes de la inestabilidad social y los conflictos, como el hambre, la pobre-
      za, las enfermedades y el analfabetismo.
   •	 La erradicación mundial de la polio es la principal meta filantrópica de Rotary.
   •	 Desde 1985, los rotarios han aportado su tiempo y recursos personales para asistir en la inmunización
      de más de dos mil millones de niños en 122 países.
   •	 Hasta la fecha, Rotary ha contribuido 800 millones de dólares e innumerables horas de servicio volunta-
      rio en su lucha contra la temible enfermedad.
   •	 En 2007 y 2009, la Fundación Bill y Melinda Gates otorgó a La Fundación Rotaria subvenciones desafíos
      por un total de 355 millones de dólares. Según los términos de las mismas, Rotary deberá recaudar 200
      millones para el 30 de junio de 2012.

   A pesar de los grandes logros alcanzados, aún quedan considerables retos. Gracias a la labor de Rotary y
   las entidades colaboradoras, el número de casos de polio ha disminuido en un 99% en el mundo.
   •	 En 2007 se reportaron 1.315 casos de polio, en comparación con los 350.000 casos registrados en 1988.
   •	 No obstante, la polio continúa siendo una amenaza para los niños de ciertas regiones de África y Asia
      meridional.
   •	 La polio es aún un mal endémico en cuatro países: Afganistán, India, Nigeria y Paquistán.




110              Manual dEl prESidEntE dEl club
Para PETS


Hoja de trabajo 18: Resumen
Notas




 Relaciones públicas
                                         Contactos
He aprendido . . .




y tomaré esta medida . . .




                              rElacionES públicaS               111
Para PETS


   Hoja de Trabajo 19: Relaciones públicas – Estudio de NOTAS
                                                        caso
   Lea el texto del estudio de caso que figura a continuación y elabore un plan de relaciones públicas
   para el Club Rotario de Jardines Reales. Concéntrese en tres o cuatro maneras en que el club puede
   atraer la atención de los medios de difusión e interactuar directamente con la comunidad a fin de
   difundir sus proyectos. Considere las preguntas al final de la página al elaborar el plan.


      El Club Rotario de Jardines Reales se encuentra en una próspera localidad de 35.000 habitantes
      y los 40 socios del club son una muestra representativa de la vida profesional de la comunidad.
      Uno de los proyectos de mayor éxito y duración del club está orientado a la creciente población
      de la tercera edad. Como parte del proyecto, los socios preparan y reparten comidas a las personas
      mayores, realizan reparaciones en sus hogares y las visitan en el hospital.
      El club también trabaja en estrecha relación con las instituciones educativas para detectar candi-
      datos cualificados a la Beca de Buena Voluntad de La Fundación Rotaria que patrocina el distrito.
      Una de las becarias estudia los efectos del calentamiento global en los niveles de las aguas mari-
      nas y mantiene informado al club sobre sus hallazgos.
      En el programa semanal del club intervienen invitados destacados de la comunidad quienes abor-
      dan problemas de actualidad que enfrentan los residentes locales. El nivel de asistencia es eleva-
      do y los socios están motivados.
      El club realizó un encuesta informal, cuyos resultados revelaron que muy pocas personas de la
      comunidad están al tanto de las actividades del club. En cuanto a la percepción que tienen de
      Rotary, algunos encuestados respondieron que Rotary es un club social para hombres mayores.
      Varios socios se han quejado sobre la dificultad de atraer nuevos socios y que la comunidad no
      aprecia el servicio que presta el club. Los medios de comunicación no han difundido noticias
      sobre las actividades del club desde hace cinco años.

   ¿Cómo se podría ofrecer información básica sobre Rotary International y el club a los medios de co-
   municación?




   ¿Qué aspectos de las actividades que realiza el club en la actualidad serían de interés a los medios de
   comunicación? ¿Qué medio de comunicación es el más adecuado para cada aspecto? ¿Por qué?




   ¿Cómo se podría despertar el interés de la prensa local en los programas del club?




   ¿De qué manera podría el club informar directamente a posibles socios sobre sus proyectos y oportu-
   nidades de afiliación?




112              Manual dEl prESidEntE dEl club                  S eS i ó n 7 : r e l a c i o n eS p ú b l i c aS               137
c a p í t u l o   8   Fijación de metas




                      En calidad de presidente electo, dirigirá al club en la fijación de las metas anua-
                      les de conformidad con el plan estratégico establecido por el club. Para iniciar
                      el proceso de fijación de metas, deberá evaluar los puntos fuertes y débiles del
                      club, y determinar las formas de mejorar su funcionamiento y de abordar las
                      áreas de atención especial. Promueva la plena participación del club en la tarea
                      de fijación de metas.

                      Responsabilidades
                      Como presidente electo, asumirá las siguientes responsabilidades en materia de
                      fijación de metas:
                      •	 Comprender las características de una meta eficaz.
                      •	 Desarrollar o evaluar metas a largo plazo de manera que apoyen la visión o
                         plan estratégico del club.
                      •	 Fijar metas anuales que estén en armonía con las metas a largo plazo del
                         club.
                      •	 Garantizar la elaboración de un plan de acción para la consecución de cada
                         meta.
                      En calidad de presidente, sus responsabilidades serán:
                      •	 Implementar y evaluar periódicamente las metas del club.
                      •	 Motivar a los socios del club a lograr las metas.




                                                                         Fijación dE MEtaS                  113
Planificación estratégica
                                   Para que cumpla eficientemente sus funciones de presidente de club, debe-
                                   rá establecer metas que reflejen la visión y el plan estratégico del club, cuya
                                   duración abarque de tres a cinco años, a fin de que sirva al club de guía para
                                   alcanzar su visión y el Objetivo de Rotary. Una vez que haya evaluado la situa-
                                   ción del club, podrá iniciar el proceso de establecimiento de metas que aborden
                                   los puntos débiles y realcen los puntos fuertes en las áreas que apoyan el plan
                                   estratégico del club.
                                   Si el club no dispone de un plan estratégico, el equipo de liderazgo del club
                                   (que incluye al presidente en ejercicio, presidente propuesto y al ex presidente
                                   inmediato) deberá aprovechar la oportunidad para elaborar dicho plan (ver
                                   hoja de trabajo 21: Guía para la planificación estratégica). La planificación
                                   estratégica:
                                   •	 Brinda a los socios del club la oportunidad de participar en la planificación
                                      del futuro del club.
                                   •	 Garantiza que las metas establecidas se realicen de manera coherente y con-
      Recordatorio                    tinua.

      En www.rotary.org            •	 Se concentra en los asuntos y problemas significativos que enfrenta el club.
      encontrará más infor-        •	 Fomenta el trabajo en equipo y dedicación al abordarse los puntos estratégicos.
      mación sobre el Plan
      Estratégico de RI y el       Una vez que el club inicie el proceso de planificación estratégica, deberá esta-
      Plan para la Visión Futura   blecer una visión y las metas que deberán fijarse de conformidad con tal visión.
      de la Fundación.             Las metas eficaces son:
                                   •	 Compartidas. Quienes participan en el establecimiento de una meta y la
                                      definición de estrategias para lograrla estarán más comprometidos con su
                                      consecución.
                                   •	 Mensurables. Las metas deben constituir un objetivo claro y tangible al que
                                      los socios puedan aspirar.
                                   •	 Estimulantes. La meta debe ser lo suficientemente ambiciosa como para
                                      superar los logros realizados por el club en años anteriores.
                                   •	 Alcanzables. Los rotarios deberán ser capaces de lograr la meta con los re-
                                      cursos disponibles.
                                   •	 Deben cumplirse en un plazo específico. Deberán atenerse a un plazo o cro-
                                      nograma establecido al efecto.
                                   Considere las siguientes actividades cuando fije las metas del club:
                                   •	 Cuadro social
                                   •	 Proyectos de servicio
                                   •	 La Fundación Rotaria (participación en los programas y aporte de fondos)
                                   •	 Relaciones públicas
                                   •	 Administración del club
                                   Una asamblea de club o un retiro sería la ocasión ideal para que los socios
                                   trabajen planifiquen juntos una visión para el futuro del club. Colabore con los
                                   dirigentes del club para trazar las metas a largo plazo orientadas hacia el logro
                                   de la visión y para determinar a qué comité se asignará cada meta. Considere
                                   cuáles son los pasos necesarios para alcanzarlas, incluidas las metas anuales.




114                   Manual dEl prESidEntE dEl club
Metas anuales
La Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces (anexo I) es un recur-
so práctico que lo ayudará a establecer las metas del año en conjunción con el
equipo de liderazgo del club. La guía no sólo le facilitará evaluar la situación
actual del club sino que además incluye estrategias que podrá aplicar para
lograr las metas del club.
Tendrá la oportunidad de trabajar en la Guía para la planificación de clubes
rotarios eficaces durante el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos
de Club y, en colaboración con otros funcionarios del club, en la Asamblea
de Distrito. Antes del 1 de julio deberá entregar al gobernador de distrito un
ejemplar, debidamente cumplimentado, de la Guía de planificación para clubes
rotarios eficaces.

Desarrollo del plan de acción
El establecimiento de metas es el primer paso para alcanzar el éxito en su año
como presidente. El paso siguiente es el desarrollo del plan de acción para lo-
grar dichas metas. Como presidente, usted delegará una gran parte de la imple-
mentación de las metas del club en los socios y los presidentes de comités. Su
responsabilidad será verificar que se haya elaborado un plan de acción para las
metas y supervisar el logro de las mismas. Para desarrollar un plan de acción
deberá:
•	 Establecer plazos.
•	 Plantear las medidas específicas necesarias para alcanzar tal meta.
•	 Considerar los recursos disponibles para el logro de la meta.
•	 Determinar quién es responsable de implementar cada una de dichas medi-
   das.
•	 Determinar criterios específicos para medir el progreso del club hacia el
   logro de las metas.
•	 Supervisar los avances hacia el logro de la meta.
•	 Evaluar el éxito de metas anteriores y su plan actual, efectuando las modifi-
   caciones que sean necesarias.

Evaluación
Una vez logradas las metas, determine, conjuntamente con aquellos que las
implementaron, qué estrategias funcionarios y cuáles no. Aplique las lecciones
aprendidas a las metas futuras, y compártalas con el presidente electo y el pre-
sidente propuesto a medida que inician el proceso de fijación de metas.
En el transcurso de su año en funciones, continúe utilizando la Guía para la
planificación de clubes rotarios eficaces para evaluar el progreso del club hacia
el logro de las metas fijadas o para poner en práctica una nueva estrategia. La
guía es un documento de trabajo, que podrá actualizar según sea necesario. Se
sugiere que la revise periódicamente junto con el asistente del gobernador y
el gobernador de distrito, durante las visitas que dichos dirigentes efectúen al
club.




                                                  Fijación dE MEtaS                 115
Recursos
                   Los datos de contacto del personal de la Secretaría de RI y de los funcionarios
                   de la Fundación figuran en el Directorio Oficial y en www.rotary.org. Podrá
                   descargar toda una gama de publicaciones de www.rotary.org/es/AboutUs/
                   SiteTools/DownloadLibrary o solicitarlas a través de shop.rotary.org, o por
                   correo electrónico: shop.rotary@rotary.org, o la oficina de RI que presta servicio
                   a su región.
                   Los siguientes recursos lo ayudarán a fijar las metas para que su año se vea
                   coronado por éxito:

                          Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces (anexo I) —
                          Ayuda los dirigentes del club a seguir el progreso alcanzado en las
                          metas del desarrollo del cuadro social, servicio, La Fundación Rotaria,
                          relaciones públicas, formación de futuros líderes y la administración
                          del club.

                   Recursos humanos
                   •	 Representantes de Apoyo a Clubes y Distritos — Personal de la Sede Central
                      y las demás oficinas de RI, que atiende consultas de carácter administrativo
                      y remite al personal de RI correspondiente preguntas fuera de su área de
                      competencia.

                   Recursos informativos
                   •	 Mención presidencial — folleto (900A-ES) — Describe el programa para el
                      año rotario en curso.
                   •	 Guía para la planificación estratégica (sólo en la web) — Recurso que facilita
                      a los clubes la elaboración de un plan estratégico, incluye hojas de trabajo e
                      información para fijar metas y desarrollar el correspondiente plan de acción
                      para alcanzarlas.


                   Preguntas para la discusión
                   Al prepararse para el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de
                   Club, considere las siguientes preguntas:
                   Si su club cuenta en la actualidad con un plan estratégico, ¿cómo lo utilizaría
                   para la labor que piensa desarrollar?




116   Manual dEl prESidEntE dEl club
Si cu club no cuenta con un plan estratégico en la actualidad, ¿de qué manera
obtendrá el apoyo del club para elaborarlo?




¿Cuál es su visión para el club?




¿Qué metas del año en curso continuarán vigentes durante su año como
presidente?




¿Cómo podrá garantizar que las metas del club se logren?




                                                Fijación dE MEtaS               117
Para PETS


   Hoja de trabajo 20: Resumen
      Notas




       Fijación de metas
                                                     Contactos
      He aprendido . . .




      y tomaré esta medida . . .




118                 Manual dEl prESidEntE dEl club
Para PETS


Hoja de trabajo 21



             Guía para la
      planificación estratégica
        La planificación estratégica ayuda a los rotarios, clubes y distritos a
        trazar un plan a largo plazo y sirve de marco para establecer sus metas.
        La presente guía y la hoja de trabajo complementaria constituirán el
        punto de partida para todo club que inicie su planificación estratégica.
        Las personas a título individual o los distritos podrán adaptar fácilmente
        los recursos aquí contenidos y rellenar las hojas de trabajo de manera
        independiente o en grupo. Los moderadores deberán familiarizarse
        con este recurso y preparar un programa antes de realizar reuniones de
        planificación estratégica. Dicho programa dedicará la mayor parte del
        tiempo a la segunda y tercera etapa de este proceso de planificación,
        cuya visión apunta hacia el futuro y se invertirá menos tiempo en la
        situación actual del club.

        Al iniciar el proceso de planificación estratégica, le recomendamos lo
        siguiente:
        • Incluir una amplia gama de perspectivas y otorgar consideración a todas
          las ideas.

        • Dar participación a los dirigentes entrantes, los actualmente en funciones
          y ex dirigentes.

        • Contar con un moderador o pequeño grupo de moderadores imparciales
          para encargarse de las sesiones de planificación estratégica.

        • Reflexionar sobre la manera en que las metas del club se relacionan con
          las del distrito y el Plan estratégico de RI.




                                                                      Fijación dE MEtaS               119
Para PETS
                                                  Visión




                     Meta trienal             Meta trienal         Meta trienal
                                                                                                    Diagrama del plan estratégico:
                                                                                                    La planificación estratégica
                                                                                                    implica generar una visión
                    Metas anuales             Metas anuales        Metas anuales                    estableciendo metas que puedan
                                                                                                    evaluarse con regularidad y
                    •                         •                    •
                                                                                                    adaptarse según sea necesario.
                    •                         •                    •
                    •                         •                    •



                                         eValuación perióDica




Proceso de planificación
Las respuestas a las siguientes preguntas serán útiles al              • Ordenar por orden de prioridad las metas trienales
desarrollar un plan estratégico. Utilice la hoja de trabajo para         con el consenso de los participantes. Decidir, en grupo,
anotar sus ideas.                                                        cuáles serán las dos o tres metas que tendrán mayor
                                                                         relevancia en la labor del club para lograr la visión.
1. ¿Cuál es nuestra situación actual?
                                                                       • Establecer metas anuales que apoyen cada una de las
   • Describa la situación actual del club.
                                                                         metas trienales principales.
   • Compile los puntos fuertes y débiles del club mediante
                                                                       • Determinar los plazos, personas y recursos necesarios
     una sesión de torbellino de ideas.
                                                                         para lograr la primera meta anual en apoyo de cada
2. ¿Hacia dónde deseamos avanzar?                                        una de las metas trienales.
   • Preparar una lista que compendie de 5 a 10                    4. ¿Qué hemos logrado?
     características que desearía destacaran a su club
                                                                       • Formar un equipo que se encargue de supervisar
     en el próximo trienio.
                                                                         con regularidad los avances del plan estratégico y de
   • En una sola oración o párrafo, esbozar la declaración               recomendar todo cambio necesario.
     de la visión que caracterizará al club dentro de tres
                                                                       • Asignar recursos suficientes a la implementación del
     años.
                                                                         plan.
   • Redactar la versión final de la declaración,
                                                                       • Evaluar cada una de las decisiones a fin de
     cerciorándose de que ésta cuente con el apoyo de todos
                                                                         cerciorarse de que éstas realmente favorecen el plan y
     los participantes.
                                                                         proporcionan pautas y guía al equipo de planificación
3. ¿De qué manera procederemos para llegar adonde                        estratégica durante la implementación del plan.
   queremos?                                                           • Anualmente, analizar el plan estratégico junto con la
   • Organicen una sesión de torbellino de ideas para                    declaración de la visión, las metas trienales y anuales,
     generar las metas que ayudarán a lograr la visión del               y modificar lo necesario.
     club; consideren lo siguiente:                                    • Cada trienio repetir todo el proceso de planificación
      –   Puntos fuertes y débiles del club                              estratégica a fin de generar un nuevo plan o ratificar el
      –   Programas y misión de RI y su Fundación                        plan en curso.
      –   Participación de todos los socios
      –   Viabilidad en tres años

   120                  Manual dEl prESidEntE dEl club
Para PETS




  Planificación estratégica - hoja de trabajo
                                    Utilice la presente hoja de trabajo para generar el plan estratégico.




1. ¿Cuál es nuestra situación actual?
   Fecha:

   Describir la situación actual:




   Puntos fuertes:                                                        Puntos débiles:




2. ¿Hacia dónde deseamos avanzar?
   Plazo:

   Características clave de la situación futura:




   Declaración de la visión:




                                                                                                   Fijación dE MEtaS               121
Para PETS
3. ¿De qué manera procederemos para llegar adonde queremos?
   A fin de lograr que la visión se convierta en realidad, deberán lograrse los siguientes objetivos:

   Metas trienales:




   A fin de lograr las metas trienales, se deben alcanzar las siguientes metas anuales.
   Nota: No hay límite para el número de metas trienales o anuales del plan estratégico.

   Primera meta trienal
   Metas anuales:                                                 Plazos:                     Recursos necesarios:

   •
   •

   •

   Segunda meta trienal
   Metas anuales:                                                 Plazos:                     Recursos necesarios:

   •

   •

   •

   Tercera meta trienal
   Metas anuales:                                                 Plazos:                     Recursos necesarios:

   •

   •

   •

4. ¿Qué hemos logrado?
   Lista de actividades para dar seguimiento a la implementación del plan.




  122                   Manual dEl prESidEntE dEl club
c a p í t u l o   9   Documentos importantes




                                        docuMEntoS iMportantES   123
Anexo I:  GUÍA PARA LA                                                                                   
                                                                                                                      Rotary International
                               PLANIFICACIÓN DE                                                                                Agosto de 2009 
                               CLUBES ROTARIOS EFICACES 
      Los clubes utilizan la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces como recurso útil para evaluar la 
      situación actual  y establecer las metas para el año siguiente. La guía está basada en el Plan de Liderazgo 
      para los Clubes. En cada sección figuran estrategias comunes que los clubes pueden aprovechar para el 
      logro de las metas establecidas. Aunque, si se considera adecuado, se les recomienda desarrollar 
      estrategias alternativas para el logro de dichas metas. Los presidentes electos deberán cumplimentar el 
      siguiente formulario en cooperación con el club y enviar  una copia al asistente del gobernador no más 
      tarde del 1 de julio. 
      Descargue la versión en formato Microsoft Word de www.rotary.org. 
       

          Club Rotario de                                                                     Año rotario en                       
                                                                                              funciones: 
          Nombre del                       
          presidente: 
          Dirección postal:              
          Teléfono:                                                Fax:                                    Correo             
                                                                                                      electrónico:  

       
      CUADRO SOCIAL 

      Situación actual 
      Número actual de socios:            
      Número de socios al 30 de junio del año pasado:                 
      Núm. de socios al 30 de junio de cinco años atrás:             
      Número de hombres afiliados:                                          Número de mujeres afiliadas:             
      Edad promedio de los socios:            .                        Número de ex becarios de Rotary afiliados:            
      Número de rotarios que han sido socios durante: 
                                                     1 a 3 años:                3 a 5 años:                5 a 10 años:            
      Número de socios que han propuesto socios nuevos en el transcurso de los dos últimos años:             
      Marque los aspectos de la diversidad de la comunidad que se reflejan en el cuadro social del club : 
                  Profesión            Edad            Sexo                  Grupo étnico                
      Se actualizó nuestro estudio de clasificaciones en            y contiene            clasificaciones, de 
      las cuales            están vacantes.             (fecha)                (número) 
                       (número) 

      Describa el programa que el club utiliza en la actualidad para orientar a los socios nuevos: 
            
       


                                              Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces   1


124                      Manual dEl prESidEntE dEl club
Describa los programas de formación permanente que ofrece el club, tanto a los socios nuevos como a los 
de más antigüedad: 
      
Nuestro club apadrinó un club nuevo en el curso de los últimos 24 meses.                          Sí           No 
Número de Agrupaciones Rotarias y Agrupaciones de Acción Rotaria en las que participan los socios del 
club: 
      
¿Cuál es el atractivo del club para los nuevos socios? 
      
¿Qué aspectos del club podrían influir negativamente en la captación de nuevos socios? 
      
Planificación para el futuro 
Meta del número de socios para el próximo año rotario:             socios para el 30 de junio de             
                                                                       (número)                                 (año) 

Hemos localizado las siguientes fuentes para la captación de posibles socios en la comunidad: 
      
¿Cómo planea el club lograr sus metas de desarrollo del cuadro social? (Marque todas las opciones que 
  correspondan.) 
      Mediante un plan de retención centrado en la participación en actividades que mantengan el interés 
      de los socios en los programas y proyectos del club, la formación permanente y los eventos de 
      compañerismo. 
      Cerciorándonos de que el Comité de Desarrollo del Cuadro Social esté familiarizado con técnicas 
      eficaces de captación. 
      Mediante la creación de un plan de captación cuya finalidad sea lograr que la composición del club 
      refleje la diversidad presente en la comunidad. 
      Explicando a los posibles nuevos rotarios lo que se espera de todo socio del club. 
      Mediante la implementación de un programa de orientación para socios nuevos. 
      Mediante la distribución de un folleto con información general sobre Rotary y datos específicos sobre 
      el club.  
      Mediante la asignación de un socio con experiencia que sirva de mentor a cada nuevo socio del club. 
      Brindando reconocimiento a aquellos rotarios que proponen a socios nuevos. 
      Animando a los socios a integrarse a una Agrupación de Rotary o Agrupación de Acción Rotaria. 
      Mediante la participación en los programas de reconocimiento de RI por la labor de desarrollo del 
      cuadro social. 
      Mediante el patrocinio de un nuevo club rotario. 
      Otro (sírvase especificar):            
         
Estrategias: 
      
 
 
                                   Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces   2


                                                                                   docuMEntoS iMportantES                125
PROYECTOS DE SERVICIO 

      Situación actual 
      Número de estudiantes de Intercambio de Jóvenes de Rotary:                Recibidos del exterior:          
            Enviados al exterior:            
      Número de clubes Interact patrocinados:                Clubes Rotaract:                   Grupos de Rotary para 
      Fomento de la Comunidad:            
      Número de Seminarios de RYLA (Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes):            
      Número de Intercambios Rotarios de Amistad:            
      Número de Voluntarios de Rotary inscritos:            
      Número de proyectos de Servicio en la Comunidad Mundial (SCM):            
      Número de proyectos de otro tipo que implementa el club en la actualidad: 
            
      Planificación para el futuro 
      Nuestro club ha fijado las siguientes metas de servicio para el año rotario venidero: 
         En la comunidad: 
               
         En las comunidades de otros países: 
               
      ¿Cómo planea el club lograr sus metas de servicio? (Marque todas las opciones que correspondan.) 
           Cerciorándonos de que el Comité de Proyectos de Servicio comprenda cómo planificar y llevar a la 
           práctica un proyecto de servicio. 
           Mediante una evaluación de las necesidades de la comunidad para determinar posibles proyectos. 
           Mediante un análisis de los proyectos de servicio a fin de determinar si realmente satisfacen 
           necesidades concretas y revisten interés para los socios. 
           Mediante la detección de asuntos que requieren atención en el ámbito de la comunidad local y que el 
           club desea abordar a través de sus metas de servicio.  
           Mediante una evaluación de las actividades de recaudación de fondos del club a fin de determinar si 
           son suficientes para financiar los proyectos del club. 
           Dando participación a todos los socios en los proyectos de servicio del club. 
           Mediante el otorgamiento de reconocimiento a los socios que participen y dirijan los proyectos de 
           servicio del club. 
           A través de la localización de clubes colaboradores con los cuales se puedan implementar proyectos 
           de servicio internacional. 
           Participando en: 
                Interact  
                Rotaract  
                Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad  
                Intercambio Rotario de Amistad  
                Voluntarios de Rotary            
                Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA) 


                                      Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces   3


126                 Manual dEl prESidEntE dEl club
 Servicio en la Comunidad Mundial 
           Intercambio de Jóvenes de Rotary 
                                                 
      Utilizando una subvención de La Fundación Rotaria para financiar un proyecto de servicio 
      Inscribiendo un proyecto en busca de fondos, donaciones en especie o voluntarios en la base de datos 
      ProjectLINK 
      Otro (sírvase especificar):            
 
Estrategias: 
      
 
 
LA FUNDACIÓN ROTARIA 

Situación actual 
Número de subvenciones recibidas:  
     Subvenciones Distritales Simplificadas:                            Subvenciones Compartidas:            
Becarios de Buena Voluntad: Propuestos             Seleccionados                             Recibidos            
Integrantes de equipos de Intercambio de Grupos de Estudio (IGE):                         
Propuestos                      Seleccionados                  Recibidos            
Becarios de Rotary pro Paz Mundial: 
Candidatos propuestos                    Seleccionados                      Recibidos            
Aportes del año en curso destinados a actividades de PolioPlus:             
Aportes del año en curso destinados al Fondo de Contribuciones Anuales para Programas:             
Aportes del año en curso destinados al Fondo Permanente:             
Número de socios del club que son                    
     Socios Paul Harris:                   Benefactores:             
     Contribuyentes de donaciones extraordinarias:            
     Sustentadores de La Fundación Rotaria                              Miembros del Círculo de Testadores:            
Número de ex participantes en programas de la Fundación cuyo paradero conoce el club:            
Planificación para el futuro 
Nuestro club ha fijado las siguientes metas respecto a La Fundación Rotaria para el próximo año rotario 
(según figura en el “Formulario para reportar las metas de recaudación de fondos del club”): 
     Recaudación  de fondos para PolioPlus:            
      Fondo de Contribuciones Anuales para Programas:            
      Fondo Permanente:            
     Donaciones Extraordinarias:           
     Benefactores:           

                                   Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces   4


                                                                                       docuMEntoS iMportantES             127
Miembros del Círculo de Testadores:           
           El club participará en los siguientes programas de La Fundación Rotaria:            
       
      ¿Cómo planea el club lograr sus metas de participación en los programas de La Fundación Rotaria? 
      (Marque todas las opciones que correspondan.) 
            Cerciorándonos de que los integrantes del Comité de La Fundación Rotaria del club comprendan 
            cabalmente los programas de la Fundación y se dediquen a promover el apoyo monetario a ésta. 
            Ayudando a los socios del club a que comprendan la relación entre las donaciones a la Fundación y 
            los programas que ésta patrocina. 
            Preparando cada trimestre un programa para una reunión del club centrada en La Fundación Rotaria, 
            especialmente en noviembre, Mes de La Fundación Rotaria. 
            Mediante la inclusión de una breve crónica dedicada a La Fundación Rotaria en cada ejemplar del 
            programa impreso de las reuniones del club. 
            Programando presentaciones informativas sobre La Fundación Rotaria para los socios. 
            Cerciorándonos de que el presidente del Comité de La Fundación Rotaria del club asista al Seminario 
            Distrital de La Fundación Rotaria. 
            Aprovechando las subvenciones disponibles a través de la Fundación para apoyar los proyectos 
            internacionales en los que participa el club. 
            Brindando reconocimiento a los socios que efectúan contribuciones a La Fundación Rotaria y que 
            participan en los programas que ésta patrocina. 
            Exhortando a todos los socios a que efectúen contribuciones a la Fundación cada año. 
            Participando en: 
                 Intercambio de Grupos de Estudio                
                 Becas de Buena Voluntad  
                 Subvenciones Distritales Simplificadas    
                 Becas de Rotary pro Paz Mundial 
                 PolioPlus 
                 Subvenciones Compartidas              
             
            Invitando a participantes en los programas de la Fundación y ex becarios a que intervengan en los 
            programas y actividades del club. 
            Otro (sírvase especificar):            
      Estrategias: 
            
      DESARROLLO DEL LIDERAZGO 

      Situación actual 
      ¿Cuántos dirigentes el club asistieron a las siguientes reuniones? 
           Asamblea de Distrito:                           Seminario Distrital de La Fundación Rotaria:            
           Seminario Distrital de Desarrollo del Cuadro Social:               
           Seminario de Capacitación para el Liderazgo Distrital:            
           Conferencia de Distrito:            


                                         Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces   5


128                   Manual dEl prESidEntE dEl club
Número de socios del club que participan en los programas y actividades del distrito:            
Número de visitas al club que hizo el asistente del gobernador durante este año rotario:            
Planificación para el futuro 
Nuestro club ha fijado las siguientes metas para la formación de nuestros dirigentes rotarios para el 
próximo año rotario: 
      
¿Cómo planea el club lograr la formación y capacitación de un sólido contingente de dirigentes 
rotarios? (Marque todas las opciones que correspondan.) 
      Disponiendo que el presidente electo asista al Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de 
      Club (PETS) y la Asamblea de Distrito. 
      Disponiendo que los presidentes de todos los comités del club asistan a la Asamblea de Distrito. 
      Alentando a los ex presidentes de club interesados a que asistan al Seminario de Capacitación para el 
      Liderazgo Distrital. 
      Nombrando a un instructor del club para desarrollar los conocimientos y las habilidades de los socios 
      del club. 
      Realizando un programa de capacitación para el liderazgo. 
      Consultando con el asistente del gobernador asignado al club y aprovechar su experiencia. 
      Exhortando a los socios nuevos a que asuman cargos de liderazgo mediante la participación en los 
      comités del club. 
      Solicitando a los socios que visiten otros clubes con el objeto de intercambiar ideas, compartiendo lo 
      aprendido con su propio club. 
      Otro (sírvase especificar):            
 
Estrategias: 
      
 
 
RELACIONES PÚBLICAS 

Situación actual 
Actividades del club que han sido reseñadas en los medios de difusión y medio correspondiente 
(televisión, radio, prensa escrita, Internet, etc.): 
      
Planificación para el futuro 
Nuestro club ha fijado las siguientes metas de relaciones públicas para el próximo año rotario: 
      
¿Cómo planea el club lograr sus metas de relaciones públicas? (Marque todas las opciones que 
correspondan.) 
      Cerciorándonos de que se capacite adecuadamente al Comité de Relaciones Públicas sobre técnicas 
      para realizar campañas mediáticas. 
      Planificando campañas de relaciones públicas para todo proyecto de servicio emprendido. 


                                   Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces   6


                                                                                  docuMEntoS iMportantES        129
  Mediante un programa de concienciación para los miembros de la comunidad empresarial y 
            profesional a fin de dar a conocer Rotary y sus obras. 
            Haciendo los arreglos necesarios para que un anuncio de servicio público sea difundido en una 
            emisora local de televisión, transmitido por una estación de radio, o publicado en un diario o revista 
            de la localidad.  
            Otro (sírvase especificar):            
       
      Estrategias: 
            
       
       
      ADMINISTRACIÓN DEL CLUB 

      Situación actual 
      ¿Funciona su club bajo el Plan de Liderazgo del Club?                 Sí         No 
      ¿Con qué frecuencia y cuándo (día y hora) se reúne el club?            
      ¿Cuándo se celebran las Asambleas de Club?            
      ¿Cómo se prepara el presupuesto del club?              ¿Es revisado el presupuesto por un contador 
      debidamente cualificado y no afiliado al club?   Sí              No 
      ¿Cuenta el club con un plan estratégico?             Sí       No 
      ¿Cuenta el club con un sistema para la continuidad del liderazgo respecto a la composición de la directiva, 
      los comités, etc.?     Sí           No 
      ¿Ha estructurado el club un sistema para asegurar la participación asidua y entusiasta de todos los socios 
      en la vida del club?   Sí           No 
      ¿Utiliza el club el portal de Ingreso/Rotarios en www.rotary.org para actualizar la nómina de socios?  
           Sí       No 
      ¿Con qué frecuencia se publica el boletín del club?            
      Describa la manera en que se organizan los programas de las reuniones semanales del club:            
      ¿Cuenta el club con un sitio web?            Sí      No  De ser afirmativo, ¿con qué frecuencia se actualiza el 
      sitio?            
      ¿Observa el club los meses especiales del calendario rotario, por ejemplo: el Mes de La Fundación Rotaria 
      y el Mes de la Revista?   Sí        No 
      ¿Con qué frecuencia organiza el club actividades de compañerismo?            
      ¿De qué modo promueve el club la participación de los familiares de los rotarios?             
       
      Planificación para el futuro 
      ¿De qué manera se realizan las tareas administrativas del club? (Marque todas las opciones que 
      correspondan.) 
            Se han fijado las reuniones periódicas de la directiva del club. 
             Se evaluará el Plan de Liderazgo del Club en las siguientes fechas:            

                                         Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces   7


130                   Manual dEl prESidEntE dEl club
  Se actualizarán el plan estratégico y el plan de comunicaciones del club en las siguientes fechas: 
                  Asambleas de Club se han programado para las siguientes fechas:            
        (número) 
 
       El club ha adoptado la versión más reciente del Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios o ha 
       actualizado su propio reglamento (medida que se recomienda tomar después de cada Consejo de 
       Legislación). 
       El club celebrará elecciones el           . 
                                              (fecha) 
       Se enviará un mínimo de             delegados a la Conferencia de Distrito. 
                                        (número) 
       Se redactará y difundirá un boletín del club a fin de mantener informados a los socios. 
 
       El sitio web del club se actualizará            veces al año. 
                                                     (número) 
       Se ha desarrollado un plan para la presentación de programas interesantes y relevantes durante las 
       reuniones semanales del club. 
       Las cifras de la asistencia mensual se transmitirán a los dirigentes distritales para el día            del mes 
       siguiente.                                                                                     (número) 

       Se utilizará el portal de Ingreso/Rotarios para actualizar los datos del club (no más tarde del 1 de 
       junio o 1 de diciembre, a fin de garantizar la exactitud de los informes semestrales). 
       Los cambios en el cuadro social del club se informarán a RI dentro de los            días. 
                                                                                                               (número) 
       Los informes a RI, incluido el informe semestral, se presentarán dentro de los plazos estipulados.  
       Se han programado las siguientes actividades de compañerismo para todos los socios del club para 
       este año: 
               
       Otro (sírvase especificar):            
 
Estrategias: 
      
 

Nuestro club desearía recibir la ayuda del gobernador o asistente del gobernador en los aspectos 
siguientes: 
      
 
Desearíamos analizar con el gobernador o asistente del gobernador los siguientes temas durante una de 
sus visitas al club: 
      
 
                                                                                                            
Firma del presidente del club             Año rotario            Firma del asistente del gobernador 

Fecha                                                            Fecha         

                                        Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces   8


                                                                                                   docuMEntoS iMportantES   131
RESUMEN DE LAS METAS DEL CLUB ROTARIO DE               PARA EL AÑO ROTARIO             

   Para cada meta formulada por el club para el próximo año rotario, indique la Avenida de Servicio que 
   corresponde. A los efectos de contar con un programa de servicio equilibrado, se deberá fijar, como 
   mínimo, una meta por cada Avenida de Servicio. La mayoría de las metas suelen abarcar más de una 
   Avenida. 
       




                                                                                                                      Servicio en la 




                                                                                                                                        Internacional 
                                                                                                                      Comunidad 
                                                                                                      través de la 
                                                                                       Servicio en 




                                                                                                      Ocupación 
                                                                                                      Servicio a 




                                                                                                                                        Servicio 
                                                                                       el Club 
   Metas de crecimiento del cuadro social                                                                                                
                 socios para el 30 de junio de             
   (número)                                       (año) 

   Metas de servicio                                                                                                                     
      En la comunidad : 
            
      En comunidades de otros países: 
            
       
   Metas para La Fundación Rotaria                                                                                                       
      Nuestra meta de aportes a PolioPlus es            
      Nuestra meta de aportes al Fondo de Contribuciones Anuales para 
      Programas es           . 
      Nuestra meta de aportes al Fondo Permanente es           . 
      El club participará en los siguientes programas de La Fundación 
      Rotaria:            
       
   Metas para el desarrollo del liderazgo                                                                                                

            

   Metas de relaciones públicas                                                                                                          

            

   Metas para la administración del club                                                                                                 

            

   Otra meta:                                                                                                                            

       

   Otra meta:                                                                                                                            

       


132                                    Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces   9
                        Manual dEl prESidEntE dEl club
Anexo J                       *
                                    Estatutos del Club Rotario de
                                                                                                                            Agosto de 2010




Artículo 1       Definiciones                                                1. El Servicio en el Club, la primera Avenida de Servicio, es la
Salvo que el contexto claramente indique lo contrario, los térmi-               acción que debe realizar todo socio en el seno del club para
nos que figuran en estos estatutos se utilizan con los siguientes               contribuir a su buen funcionamiento.
significados:                                                                2. El Servicio a través de la Ocupación, la segunda Avenida de
  1. Directiva:  La junta directiva del club.                                   Servicio, tiene como finalidad promover la puesta en práctica
  2. Reglamento: El reglamento del club.                                        de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y
  3. Director:   Integrante de la junta directiva del club.                     empresariales, reconocer el valor y el mérito de todas las ocu-
  4. Socio:      Socio de este club rotario que no sea socio                    paciones dignas y promover el ideal de servicio en el ejercicio
                 honorario.                                                     a través de todas ellas. El papel de los socios consiste en con-
  5. RI:         Rotary International.                                          ducirse en su vida personal y profesional de conformidad con
  6. Año:        Período de doce meses que comienza el 1 de julio.              los principios de Rotary.
                                                                             3. El Servicio en la Comunidad, la tercera Avenida de Servicio,
                                                                                comprende los diversos esfuerzos de los socios, algunas veces
Artículo 2       Nombre (seleccione una opción)                                 en conjunto con otras personas, destinados a mejorar la cali-
 Esta organización se denominará Club Rotario de                               dad de vida de los residentes de la localidad o municipalidad
                                                                                del club.
               (Miembro de Rotary International)                             4. El Servicio Internacional, la cuarta Avenida de Servicio, abar-
                                                                                ca las actividades de los socios destinadas a promover la paz,
o                                                                               la buena voluntad y la comprensión internacional mediante el
                                                                                conocimiento de personas de otros países, además de su cul-
 Esta organización se denominará Ciberclub Rotario de                          tura, costumbres, logros, aspiraciones y problemas, a través de
                                                                                la lectura, la correspondencia y la cooperación en todas las
               (Miembro de Rotary International)                                actividades y proyectos del club que tengan como fin ayudar a
                                                                                personas de otras tierras.
                                                                             5. El Servicio a las Nuevas Generaciones, la quinta Avenida
Artículo 3 Localidad del club (seleccione                                       de Servicio, reconoce los cambios positivos implementados
una opción)                                                                     por los jóvenes y los adultos jóvenes a través de actividades
 La localidad de este club es la siguiente:                                    para el desarrollo del liderazgo, la participación en proyectos
                                                                                de servicio en la comunidad e internacional, y programas de
                                                                                intercambio que enriquecen y fomentan la paz mundial y la
                                                                                comprensión cultural.
o

                                                                           (Seleccione una versión del artículo 6)
 La localidad de este ciberclub es               (en el ámbito
mundial) y puede encontrarse en la web en:                                  Artículo 6 Reuniones
www.                                                                       Sección 1 — Reuniones ordinarias.
                                                                             (a) Fecha y hora. Este club celebrará reuniones ordinarias una
                                                                                 vez por semana el día y hora que establece el reglamento.
Artículo 4       Objetivo                                                    (b) Cambio de día. Por causa justificada, la directiva podrá cam-
El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio               biar la reunión ordinaria a cualquier día comprendido en el
como base de toda empresa digna y, en particular, estimular y fo-                período que comienza el día siguiente a la reunión ordinaria
mentar:                                                                          precedente y termina el día anterior a la reunión ordinaria
  Primero. El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión                     siguiente, o a una hora diferente del día habitual o en un
de servir.                                                                       lugar diferente.
  Segundo. La observancia de elevadas normas de ética en las acti-           (c) Cancelación. La directiva podrá cancelar una reunión ordi-
vidades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor               naria cuando ésta coincida con un día festivo, o por falleci-
de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en beneficio              miento de un socio o epidemia o desastre que afecte a toda
de la sociedad.                                                                  la comunidad, o un conflicto armado en la comunidad que
  Tercero. La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los             pueda poner en peligro la vida de los socios del club. La
rotarios en su vida privada, profesional y pública.                              directiva —a su criterio— también podrá cancelar hasta
  Cuarto. La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las                   cuatro reuniones ordinarias durante el año rotario por causas
naciones, a través del compañerismo de las personas que en ellas                 especificadas en este artículo. No obstante, el club no podrá
ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas en torno               cancelar más de tres reuniones consecutivas.
al ideal de servicio.                                                      Sección 2 — Reunión anual. Se convocará una reunión anual
                                                                             para elegir a los funcionarios, la cual deberá celebrarse no más
                                                                             tarde del 31 de diciembre, según se establece en el reglamento.
Artículo 5       Las Cinco Avenidas de Servicio
                                                                           o
Las Cinco Avenidas de Servicio constituyen la base filosófica y
práctica de la labor de este club rotario.

* El Reglamento de Rotary International establece que cada club rotario admitido como miembro de RI adoptará estos Estatutos prescritos a los
clubes rotarios.




                                                                                          docuMEntoS iMportantES                           133
 Artículo 6 Reuniones (para ciberclubes)                                 Sección 5 — Doble afiliación. Nadie deberá poseer simultánea-
                                                                           mente la categoría de socio activo en más de un club. Nadie
Sección 1 — Reuniones ordinarias.
                                                                           podrá ser simultáneamente socio y socio honorario de este club.
 (a) Fecha. Este club celebrará una reunión ordinaria una vez
                                                                           Nadie deberá ser simultáneamente socio activo de este club y
     por semana, posteando una actividad interactiva en el sitio
                                                                           socio de un club Rotaract.
     web del club, en la fecha dispuesta en el reglamento. Se
                                                                          Sección 6 — Socios honorarios.
     considerará que la reunión tiene lugar en la fecha en que la
                                                                           (a) Requisitos para socios honorarios. Las personas que se hayan
     actividad interactiva debe postearse en el sitio web.
                                                                                distinguido por haber prestado servicios meritorios acordes
 (b) Cambio de día. Por causa justificada, la directiva podrá cam-
                                                                                con los ideales de Rotary, y aquellas personas consideradas
     biar la reunión ordinaria a cualquier día comprendido en el
                                                                                amigas de Rotary por su continuo apoyo a la causa de esta
     período que comienza el día siguiente a la reunión ordinaria
                                                                                organización, podrán ser elegidas como socias honorarias de
     precedente y termina el día anterior a la reunión ordinaria
                                                                                este club. La duración de la calidad de socio honorario será
     siguiente.
                                                                                determinada por la directiva. Se puede estar afiliado a más
 (c) Cancelación. La directiva podrá cancelar una reunión ordi-
                                                                                de un club en calidad de socio honorario.
     naria cuando ésta coincida con un día festivo, o por falleci-
                                                                           (b) Derechos y privilegios. El socio honorario estará exento del
     miento de un socio o epidemia o desastre que afecte a toda
                                                                                pago de cuotas de ingreso y ordinarias, no tendrá derecho
     la comunidad, o un conflicto armado en la comunidad que
                                                                                a voto y no podrá ser elegido para desempeñar ningún car-
     pueda poner en peligro la vida de los socios del club.
                                                                                go en el club. Tampoco representará ninguna clasificación,
     La directiva —a su criterio— también podrá cancelar hasta
                                                                                pero tendrá el derecho de asistir a todas las reuniones y dis-
     cuatro reuniones ordinarias durante el año rotario por causas
                                                                                frutará de los demás privilegios que corresponden a los socios
     no especificadas en este artículo. No obstante, el club no
                                                                                del club. Ningún socio honorario de este club gozará de de-
     podrá cancelar más de cuatro reuniones consecutivas en un
                                                                                rechos o privilegios en ningún otro club, excepto el derecho
     año por causas no especificadas en esta sección, siempre que
                                                                                de visitar otros clubes sin que los invite un rotario.
     este club no deje de reunirse durante más de tres reuniones
                                                                          Sección 7 — Funcionarios públicos. Las personas que hayan sido
     consecutivas.
                                                                           elegidas o nombradas para ocupar cargos públicos solamente por
Sección 2 — Reunión anual. Se convocará una reunión anual
                                                                           un período determinado no podrán ser admitidas como socias ac-
 para elegir a los funcionarios, la cual deberá celebrarse no más
                                                                           tivas de este club con la clasificación correspondiente a tales car-
 tarde del 31 de diciembre, según se establece en el reglamento.
                                                                           gos. Esta disposición no se aplicará a quienes ocupen puestos en
                                                                           colegios, escuelas u otras instituciones docentes, ni a individuos
Artículo 7        Socios                                                   que hayan sido elegidos o nombrados para desempeñar cargos en
Sección 1 — Disposiciones generales. Este club estará compuesto            el poder judicial. Un socio activo del club que sea elegido o nom-
 por personas adultas que observen buena conducta y gocen de               brado para un cargo público por un período determinado podrá
 buena reputación en los negocios, en sus profesiones y en la co-          continuar como socio activo del club bajo su clasificación exis-
 munidad.                                                                  tente durante el período en el cual ejerza el cargo en cuestión.
Sección 2 — Clases de socios. Este club rotario tendrá dos clases         Sección 8 — Empleados de Rotary International. Este club podrá
 de socios, a saber: activo y honorario.                                   admitir en calidad de socio a todo integrante del personal de RI.
Sección 3 — Socios activos. Toda persona que reúna los requisitos
 estipulados en la sección 2 del artículo 5 de los Estatutos de RI        Artículo 8 Clasificaciones
 podrá ser elegida socia activa de un club rotario.
                                                                          Sección 1 — Disposiciones generales.
Sección 4 — Ex rotario o rotario que transfiere su condición de
                                                                           (a) Actividad principal. Todo socio activo de este club será clasi-
 socio a otro club.
                                                                                ficado de acuerdo con su negocio o profesión o tipo de ser-
 (a) Posibles socios. Un socio podrá proponer en carácter de socio
                                                                                vicio cívico a la comunidad. La “clasificación” describe la
      activo a un ex socio de otro club o un socio que se transfiere
                                                                                actividad principal y reconocida de la firma, compañía o ins-
      a este club, siempre que el socio propuesto haya puesto fin a
                                                                                titución con la cual está relacionado el rotario, su principal
      su afiliación al otro club o esté por terminar esa afiliación por
                                                                                actividad empresarial o profesional o la índole del servicio
      no estar ya dedicado a la clasificación que anteriormente le
                                                                                que el socio presta a la comunidad.
      fuera asignada dentro de la localidad del club anterior o área
                                                                           (b) Correcciones o reajustes. Si las circunstancias así lo requie-
      circundante. El ex socio o el socio que se transfiere al club y
                                                                                ren, la directiva podrá corregir o ajustar la clasificación de
      al que se proponga para ingresar como socio activo, de con-
                                                                                cualquier socio. El socio recibirá el debido aviso de la co-
      formidad con lo dispuesto en la presente sección, podrá ser
                                                                                rrección o ajuste que se propone hacer y se le permitirá que
      propuesto también por el club anterior. La clasificación de
                                                                                exponga lo que a su juicio corresponda.
      un socio que se muda o de un ex socio de otro club no se uti-
                                                                          Sección 2 — Limitaciones. Los clubes no podrán elegir a una per-
      lizará como factor excluyente al incorporar a dicha persona
                                                                           sona para afiliarse en la categoría de socio activo si tuviera ya
      en calidad de socio activo, aun cuando con dicha incorpo-
                                                                           cinco o más socios que ocuparan la misma clasificación, a menos
      ración se superen provisionalmente las limitaciones estable-
                                                                           que el club tuviera más de 50 socios, en cuyo caso el club podría
      cidas respecto a las clasificaciones. Se consideran no aptos
                                                                           elegir a una persona para afiliarse en la categoría de socio acti-
      para la afiliación a este club a los posibles socios que siendo
                                                                           vo con una clasificación dada, siempre que los socios con dicha
      socios o ex socios de otro club tienen deudas pendientes con
                                                                           clasificación no sumen más del 10% del número total de socios
      dicho club. Este club puede exigir que los posibles socios
                                                                           activos del club. Los socios jubilados no se incluirán en la cifra
      presenten constancia escrita de no adeudar suma de dinero
                                                                           total de socios con determinada clasificación. La clasificación de
      alguna al club en cuestión. La admisión de un socio que se
                                                                           un socio que se traslada de lugar de residencia o de un ex rotario
      transfiere al club o de un ex rotario en calidad de socio activo
                                                                           o de un ex becario de La Fundación Rotaria según lo define
      a tenor de esta sección estará sujeta a la presentación por
                                                                           la Junta Directiva de RI no se utilizará como factor excluyen-
      parte de la directiva del club anterior, de un certificado en el
                                                                           te al incorporar a dicha persona en calidad de socia activa, aun
      cual se confirme la afiliación a dicho club.
                                                                           cuando con dicha incorporación se superen provisionalmente
 (b) Socios o ex socios. Este club emitirá una declaración en la
                                                                           las limitaciones establecidas para las clasificaciones. Si el socio
      que se indique si se adeuda dinero a este club, cuando así se
                                                                           cambia de clasificación, el club podrá disponer la continuación
      lo solicite otro club rotario con relación a un socio o ex socio
                                                                           de su afiliación bajo la nueva clasificación, sin perjuicio de las
      de este club que esté siendo considerado para la afiliación a
                                                                           limitaciones pertinentes.
      dicho club.



134                    Manual dEl prESidEntE dEl club
Artículo 9 Asistencia                                                        (2) atendiendo asuntos de Rotary en carácter de funcionario
(Seleccione un párrafo introductorio a la                                         o miembro de un comité de Rotary International o del
                                                                                  Consejo de Fideicomisarios de La Fundación Rotaria; o
sección 1)
                                                                             (3) atendiendo asuntos de Rotary en carácter de represen-
 Sección 1 — Disposiciones generales. Todos los socios de este                   tante especial del gobernador de distrito para la organi-
  club deberán asistir a las reuniones ordinarias del mismo. Se con-              zación de un nuevo club; o
  siderará presente al socio que permaneciera en la reunión ordi-            (4) atendiendo asuntos de Rotary en carácter de empleado
  naria del club propiamente dicha durante por lo menos el 60%                    de Rotary International; o
  del tiempo, o estuviese presente y se viera obligado a ausentarse          (5) directa y activamente dedicado a un proyecto de ser-
  de manera imprevista y, posteriormente, presentara constancia                   vicio patrocinado por un distrito rotario o por Rotary
  a la directiva del club de que tal ausencia se debió a motivos                  International o La Fundación Rotaria en un lugar remo-
  razonables, o que compensara su ausencia en una de las formas                   to donde sea completamente imposible compensar su
  siguientes:                                                                     ausencia; o
o                                                                            (6) gestionando asuntos de Rotary con la debida autoriza-
                                                                                  ción de la Directiva, lo cual impida su asistencia a la
 Sección 1 (para ciberclubes) — Disposiciones generales. Todos                   reunión.
 los socios de este club deberán asistir a las reuniones ordinarias    Sección 2 — Ausencia prolongada por encontrarse trabajando fue-
 del mismo. Se considerará presente al socio que permaneciera           ra de la localidad. Si el socio se encuentra trabajando fuera de la
 en la reunión ordinaria posteada en el sitio web del club, dentro      localidad de residencia durante un período prolongado, podrá,
 del lapso de una semana posterior a dicho posteo, o compensara         de mutuo acuerdo entre el club al que estuviera afiliado y el club
 su ausencia en una de las formas siguientes:                           que designara, asistir a las reuniones de este último.
                                                                       Sección 3 — Dispensas. La ausencia de un socio será justificable
 (a) Dentro de los 14 días anteriores o posteriores a la reunión.       en los siguientes casos:
     Si en cualquier momento, dentro de los 14 días anteriores o        (a) cuando la ausencia cumpla con las condiciones y las circuns-
     posteriores al día habitual de la reunión en cuestión,                  tancias que establezca la directiva, este organismo podrá dis-
     (1) asistiera a la reunión ordinaria de otro club rotario o             pensar la ausencia de un socio por razones que considere
          club provisional, permaneciendo por lo menos el 60%                justas y razonables. Tales ausencias no podrán extenderse
          del tiempo dedicado a la reunión ordinaria propiamente             durante períodos de más de 12 meses.
          dicha; o                                                      (b) cuando tenga 65 años de edad o más y el total acumulado de
     (2) asistiera a una reunión ordinaria de un club ya esta-               años de edad y años de afiliación en uno o más clubes sea de
          blecido o provisional de Rotaract, Interact, un Grupo              85 años o más y hubiera comunicado por escrito al secretario
          de Rotary para Fomento de la Comunidad o una                       del club su deseo de ser eximido de la obligación de asistir y
          Agrupación de Rotary; o                                            la directiva lo aprobase.
     (3) asistiera a una Convención de RI, a un Consejo de             Sección 4 — Ausencias de los funcionarios de RI. La ausencia de
          Legislación, una Asamblea Internacional, un Instituto         un socio deberá justificarse si el socio es un funcionario de RI
          Rotario para ex funcionarios, funcionarios y funciona-        en ejercicio.
          rios entrantes de RI, u otras reuniones convocadas por la    Sección 5 — Registro de asistencia. Cuando un socio cuyas ausen-
          Directiva de RI o el presidente de RI representando a la      cias se justifiquen bajo lo dispuesto en el inciso 3(b) o la sección
          Directiva, una conferencia multizonal rotaria, una reu-       4 de este artículo asista a una reunión del club, dicho socio y sus
          nión de un comité de RI, una Conferencia de Distrito,         cifras de asistencia no se incluirán en el registro de asistencias, y
          una Asamblea de Distrito, toda reunión distrital convo-       dichas asistencias deberán ser utilizadas para computar la cifra de
          cada por la Directiva de RI, cualquier reunión de un co-      asistencia definitiva de este club.
          mité distrital, celebrada por disposición del gobernador,
          o una reunión interclubes debidamente anunciada; o
     (4) se presentara a la hora y en el lugar en que se celebra la    Artículo 10 Directores y funcionarios
          reunión ordinaria de otro club con el objeto de asistir a    Sección 1 — Organismo rector. El organismo rector de este club
          la misma, y el club no se reuniese a esa hora o en ese        será la junta directiva, constituida según el reglamento.
          lugar; o                                                     Sección 2 — Autoridad. La directiva tendrá autoridad general
     (5) asistiera y participara en un proyecto de servicio del club    sobre todos los funcionarios y comités y podrá declarar vacante
          o una función o reunión de la comunidad patrocinada           cualquier puesto, por causa justificada.
          por el club, siempre que estas actividades estén autoriza-   Sección 3 — Autoridad definitiva de la directiva. La decisión de
          das por la directiva; o                                       la directiva en todos los asuntos del club será definitiva y esta-
     (6) asistiera a una reunión de la directiva de este club o, au-    rá sujeta solamente a apelación ante el club. Sin embargo, en
          torizado por la directiva, asistiera a una reunión de un      cuanto a una decisión de cese de afiliación de un socio, éste,
          comité de servicio al cual fuese asignado; o                  según lo establecido en el artículo 12, sección 6, podrá apelar
     (7) participara a través del sitio web de un club en una ac-       al club, y solicitar que la decisión sea sometida a mediación o
          tividad interactiva que requiera al menos 30 minutos de       arbitraje. Si se apela, la decisión de la directiva solamente podrá
          participación.                                                revocarse por mayoría de dos tercios de los votos de los presentes
     Cuando un socio debe ausentarse del país donde reside por          en una reunión ordinaria convocada por la directiva y en la que
     un período superior a los 14 días, no estará sujeto al límite      haya quórum. El secretario deberá dar aviso de tal apelación a
     de tiempo estipulado, y podrá asistir a reuniones en otro país     todos los socios del club, al menos cinco (5) días antes de dicha
     que tengan lugar en cualquier día y a cualquier hora mien-         reunión. En caso de admitirse o aceptarse la apelación, la deci-
     tras permanezca en el extranjero, siendo su asistencia a las       sión del club será definitiva.
     mismas, válida para compensar ausencia en las reuniones de        Sección 4 — Funcionarios. Los funcionarios del club son el pre-
     su club.                                                           sidente, el presidente electo, uno o más vicepresidentes (todos
 (b) En el momento en que se celebra la reunión. Si en la opor-         los cuales deberán ser miembros de la directiva), así como un
     tunidad en que se celebra la reunión ordinaria del club se         secretario, un tesorero y un macero, pudiendo estos últimos ser
     encontrara:                                                        o no miembros de la directiva, según lo disponga el reglamento
     (1) viajando o volviendo de una de las reuniones especifica-       del club.
          das en el inciso (a) (3) de esta sección; o



                                                                                      docuMEntoS iMportantES                            135
Sección 5 — Elección de funcionarios.                                              nueva clasificación, y continúe cumpliendo con sus
 (a) Mandato de los funcionarios con excepción del presidente.                     obligaciones como socio.
     Todo funcionario deberá ser elegido conforme a lo estableci-         (b) Reingreso. Cuando un socio activo de un club deje de serlo
     do en el reglamento. Excepto el presidente, cada funcionario             de acuerdo con lo indicado en el inciso (a) de esta sección, y
     deberá tomar posesión del cargo el 1 de julio inmediatamen-              en el momento de ocurrir la pérdida de la afiliación estuviese
     te posterior a la elección y deberá servir en el cargo durante           al día en el cumplimiento de sus obligaciones financieras
     el período para el cual fue elegido o hasta que su sucesor               para con RI, podrá presentar una nueva solicitud de ingreso
     haya sido elegido y habilitado.                                          bajo la misma u otra clasificación. No se le exigirá que pague
 (b) Mandato del presidente. El presidente deberá ser elegido                 una segunda cuota de ingreso.
     conforme a las disposiciones del reglamento durante un pe-           (c) Cese de la afiliación en calidad de socio honorario. Los socios
     ríodo no superior a dos (2) años y no inferior a 18 meses                honorarios dejarán de serlo automáticamente al finalizar el
     antes de la fecha en que tome posesión del cargo. Una vez                período de la calidad de socio honorario que estipule la di-
     elegido, prestará servicio como presidente propuesto y tras              rectiva del club. No obstante, ésta podrá prolongar dicha ca-
     la elección de su sucesor, prestará servicio como presidente             lidad de socio honorario por un período adicional, o revocar
     electo a partir del 1 de julio del año previo a la asunción de la        la calidad de socio honorario en cualquier momento.
     presidencia, debiendo tomar posesión del cargo de presiden-         Sección 3 — Baja por falta de pago.
     te el 1 de julio siguiente y desempeñarlo durante un (1) año         (a) Procedimiento. Todo socio que no pague su cuota dentro de
     o hasta que su sucesor sea debidamente elegido y habilitado.             los 30 días siguientes a la fecha establecida para hacerlo, será
 (c) Cualificaciones. Todo funcionario y director deberá ser socio            notificado por el secretario, en carta dirigida a su última di-
     activo y estar al día en sus obligaciones y deberes para con             rección conocida. De no pagar la cuota pendiente dentro de
     este club. El presidente electo deberá asistir al Seminario              los 10 días siguientes a la fecha de la notificación, su calidad
     de Capacitación para Presidentes Electos de Club y a la                  de socio podrá cesar, a criterio de la directiva.
     Asamblea de Distrito a menos que el gobernador electo lo             (b) Readmisión. La directiva podrá readmitir al ex socio, a pe-
     hubiera dispensado. En este caso, el presidente electo envia-            tición de éste y previo pago de la cantidad adeudada. Sin
     rá a un representante oficial del club, quien, a su regreso le           embargo, no se podrá reelegir como socio activo a ningún
     transmitirá la información recogida. Si el presidente electo             ex socio si su clasificación contraviniera lo estipulado en el
     no asistiera al Seminario de Capacitación para Presidentes               artículo 8, sección 2.
     Electos de Club, ni a la Asamblea de Distrito y éste no hu-         Sección 4 — Baja por falta de asistencia.
     biera sido dispensado por el gobernador electo, o si dispen-         (a) Porcentaje de asistencias. Los socios de este club deben:
     sado, no hubiera designado un representante para asistir en              (1) asistir, o compensar la falta de asistencia, a por lo menos
     su nombre, no podrá ejercer el cargo de presidente de club.                   el 50% de las reuniones ordinarias durante cada uno de
     En tales casos, el presidente del club deberá continuar en                    los semestres del año rotario;
     el ejercicio del cargo hasta que sea debidamente elegido un              (2) asistir a por lo menos el 30% de las reuniones ordinarias
     sucesor que haya asistido al Seminario de Capacitación para                   de este club durante cada uno de los semestres del año ro-
     Presidentes Electos de Club y la Asamblea de Distrito o a las                 tario (los asistentes del gobernador, según define el cargo
     reuniones de capacitación que el gobernador electo conside-                   la Directiva de RI, estarán exentos de este requisito).
     re suficientes.                                                          Todo socio que no cumpliera con estos requisitos podrá ser
                                                                              dado de baja, a menos que hubiera obtenido dispensa de la
                                                                              directiva por existir un motivo justificado y suficiente.
Artículo 11         Cuotas de ingreso y ordinarias                        (b) Ausencias consecutivas. A menos que las inasistencias de di-
Todo socio de este club deberá pagar la cuota de ingreso y las cuo-           cho socio fuesen justificadas a tenor de lo dispuesto en el
tas ordinarias que se prescriban en el reglamento, excepción hecha            artículo 9, secciones 3 o 4, o la directiva le otorgase autori-
del ex socio de otro club o del socio que transfiera su condición             zación para faltar por motivos justificados y suficientes, la
de socio de otro club, admitido de conformidad con el artículo 7,             directiva comunicará a todo socio de este club que faltara a
sección 4(a), a quien no se le exigirá que pague una segunda cuota            cuatro reuniones ordinarias consecutivas o no compensara
de ingreso. A todo rotaractiano cuya afiliación a su club Rotaract            estas ausencias, que su inasistencia a tales reuniones podrá
hubiese cesado dentro de los dos años precedentes y hubiera sido              considerarse una petición para el cese de su afiliación al
aceptado en calidad de socio de este club, no se le requerirá el              club. A partir de entonces la directiva podrá, por mayoría de
pago de cuota de ingreso.                                                     votos, decretar el cese de su afiliación.
                                                                         Sección 5 — Baja por otras causas.
                                                                          (a) Causa justificada. La directiva podrá dar de baja a todo socio
Artículo 12         Duración de la calidad de socio                           que deje de reunir los requisitos de afiliación al club, o por
Sección 1 — Período. La calidad de socio durará mientras exista               cualquier causa justificada y suficiente, si lo deciden por lo
 el club, a menos que sea dado de baja de acuerdo con lo que se               menos las dos terceras partes de sus miembros en una sesión
 dispone a continuación.                                                      convocada especialmente al efecto. Los principios rectores
Sección 2 — Baja automática.                                                  de tal sesión deberán ser la sección 1 del artículo 7 de los
 (a) Condiciones para la afiliación. Los socios perderán automáti-            presentes estatutos, La Prueba Cuádruple y los elevados es-
      camente su calidad de tales cuando dejen de poseer las con-             tándares de ética que deben observar los socios de los clubes
      diciones necesarias para ser socios del club, excepto cuando:           rotarios.
      (1) la directiva conceda licencia especial, a un socio que se       (b) Aviso. Antes de tomar cualquier decisión, de conformidad
          traslade fuera de la localidad del club o del área circun-          con el inciso (a) de la presentesección, se dará aviso por
          dante, por un máximo de un (1) año, a fin de darle la               escrito al interesado, por lo menos con diez (10) días de
          oportunidad de visitar y hacerse conocer en el club ro-             anticipación, acerca de la decisión pendiente, y se le dará
          tario situado en la nueva comunidad, siempre que siga               la oportunidad de presentar por escrito su respuesta a la di-
          activo dentro de la misma clasificación y continúe cum-             rectiva. También tendrá el derecho de comparecer ante la
          pliendo con los requisitos y condiciones que la calidad             directiva para presentar su caso. Este aviso se entregará perso-
          de socio impone.                                                    nalmente o por medio de carta certificada dirigida al último
      (2) un socio activo se traslade fuera de la localidad del club          domicilio conocido del interesado.
          o del área circundante, el cual podrá —con autorización         (c) Clasificación vacante por baja de un socio. Cuando la junta
          de la directiva— conservar la calidad de socio del club,            directiva haya dado de baja a un socio activo en la forma
          siempre que siga activo en su clasificación actual o una            establecida en esta sección, el club no elegirá otro socio para


136                    Manual dEl prESidEntE dEl club
cubrir su clasificación mientras no haya vencido el plazo de         la directiva podrá, con el voto de no menos de las dos terceras
      apelación y la decisión definitiva del club o de los árbitros no     partes de sus integrantes, suspender temporalmente al socio du-
      haya sido dada a conocer. Sin embargo, esta disposición no           rante tal período, en las condiciones que dicho organismo rec-
      se aplicará si, al admitir al socio nuevo, el número de socios       tor determine, siempre que la duración de dicho período no se
      activos bajo la clasificación se mantuviese dentro de las limi-      extienda más allá de los límites razonables y necesarios en las
      taciones estipuladas, aunque fuera rescindida la decisión de         circunstancias del caso.
      la directiva respecto al cese.
Sección 6 — Derecho a apelar o recurrir al arbitraje.
 (a) Aviso. En un plazo de siete (7) días a contar de la decisión de      Artículo 13 Asuntos de la comunidad,
      la directiva de dar de baja a un socio, el secretario deberá no-    asuntos nacionales y asuntos
      tificar por escrito la decisión al socio interesado. En un plazo    internacionales
      de catorce (14) días después de la fecha de notificación, el        Sección 1 — Temas apropiados. El bienestar general de la comu-
      socio podrá comunicar por escrito al secretario su intención         nidad, la nación y el mundo interesa a los socios de este club y
      de apelar la decisión ante el club o solicitar mediación o ar-       los méritos de todo asunto de carácter público que se relacionen
      bitraje, según lo previsto en el artículo 16.                        con dicho bienestar serán materia de estudio cuidadoso y de dis-
 (b) Audiencia para escuchar la apelación. En caso de que dicho            cusión imparcial en una reunión del club encaminada a ilustrar
      socio apele, la directiva señalará la fecha de la audiencia para     a los socios para que formen sus propias opiniones. No obstante,
      escuchar la apelación en una reunión ordinaria del club,             este club no emitirá opinión alguna sobre medidas pendientes de
      dentro de los veintiún (21) días siguientes al recibo de tal co-     carácter público que sean motivo de controversia.
      municación. Se notificará por escrito a cada socio, el aviso de     Sección 2 — Apoyo a candidatos para cargos públicos. Este club
      esta reunión y el asunto a tratar al menos cinco (5) días antes      no apoyará ni recomendará candidato alguno para puestos públi-
      de la misma. Solamente los socios pueden estar presentes en          cos ni discutirá en ninguna de sus reuniones los méritos o defec-
      esta audiencia.                                                      tos de tales candidatos.
 (c) Mediación o arbitraje. El procedimiento que se utilizará para        Sección 3 — Asuntos de índole política.
      la mediación o arbitraje será el establecido en el artículo 16.      (a) Resoluciones y opiniones. Este club no aprobará ni hará cir-
 (d) Apelación. Si se admite la apelación, la decisión del club será            cular resoluciones u opiniones, ni tomará decisiones respec-
      definitiva, de cumplimiento obligatorio para cada una de las              to a asuntos mundiales o internacionales de índole política.
      partes y no estará sujeta a arbitraje.                               (b) Convocatorias. El club no emitirá convocatorias a los clubes,
 (e) Decisión de los árbitros o del juez. Si se solicita arbitraje, la          los pueblos o los gobiernos, ni hará circular cartas, discursos
      decisión de los árbitros, o del juez si los árbitros no se ponen          o propuestas de planes para solucionar problemas interna-
      de acuerdo, tendrá carácter definitivo, su cumplimiento será              cionales específicos de índole política.
      obligatorio por ambas partes y no estará sujeta a apelación.        Sección 4 — Reconocimiento de los comienzos de Rotary. La se-
 (f) Mediación infructuosa. Si la mediación se ha realizado pero           mana del aniversario de la fundación de Rotary (23 de febrero)
      no ha sido fructífera, el socio podrá apelar ante el club o          se denominará Semana de la Paz y la Comprensión Mundial.
      proceder a arbitraje, según las disposiciones del inciso (a) de      Durante esta semana, este club se abocará a la celebración del
      esta sección.                                                        servicio rotario, reflexionará sobre los logros anteriores y pondrá
Sección 7 — Autoridad definitiva de la directiva. La decisión de la        de relieve los programas destinados a alcanzar la paz, la com-
 directiva será definitiva si no se apela ante el club o no se recurre     prensión y la buena voluntad en la propia comunidad y en el
 al arbitraje.                                                             mundo entero.
Sección 8 — Renuncia. La renuncia de un socio deberá ser co-
 municada por escrito y dirigida al presidente o al secretario. La
 renuncia ha de ser aceptada por la directiva si el socio no tiene        Artículo 14 Revistas de Rotary
 ninguna obligación pendiente para con su club.                           Sección 1 — Suscripción obligatoria. Salvo que este club hubiera
Sección 9 — Pérdida de derechos sobre los bienes del club. La per-         sido eximido por la Directiva de RI de la obligación de cumplir
 sona que por cualquier causa deje de pertenecer al club, perderá          con lo dispuesto en este artículo, de conformidad con lo esta-
 todos sus derechos sobre los fondos u otros bienes del club, si           blecido en el Reglamento de Rotary International, todo socio
 de acuerdo a su legislación local, al ingresar hubiese adquirido          de este club deberá, mientras dure su afiliación, estar suscrito
 derechos sobre ellos.                                                     a la revista oficial o la revista regional aprobada y prescrita para
Sección 10 — Suspensión temporal. Independientemente de las                este club por la Directiva de RI. Dos rotarios que residan en un
 disposiciones de estos estatutos, si según la opinión de la directiva     mismo domicilio podrán optar por suscribirse conjuntamente a
 (a) se hubieran planteado acusaciones creíbles de que un socio            la revista oficial. La suscripción deberá pagarse en períodos de
      se hubiera negado a cumplir las disposiciones de estos es-           seis (6) meses mientras dure la afiliación al club y hasta el final
      tatutos o hubiese procedido con negligencia al respecto, o           de cualquier período de seis (6) meses en que cese su afiliación.
      hubiese sido declarado culpable de conducta impropia de             Sección 2 — Cobro de suscripciones. El club cobrará a cada socio
      un socio del club o hubiese obrado de manera perjudicial             el valor de la suscripción por semestres anticipados y lo remitirá a
      para los intereses del club;                                         la Secretaría de Rotary International o a la oficina de la publica-
 (b) las acusaciones, si hubiesen sido demostradas, constituyesen          ción regional que determine la Directiva de RI.
      causa suficiente para decretar el cese de la afiliación de di-
      cho socio;
 (c) fuese preferible, a criterio de la directiva, que no se tomase       Artículo 15 Aceptación del Objetivo
      decisión alguna respecto a laafiliación del socio hasta resol-      y cumplimiento de los estatutos y
      verse debidamente determinado asunto o evento pendiente,            el reglamento
      y
                                                                          Al pagar un socio sus cuotas —de ingreso y ordinarias— acepta los
 (d) en aras de los mejores intereses del club y sin efectuarse vo-
                                                                          principios de Rotary expresados en su Objetivo, y se compromete
      tación alguna respecto a la afiliación del socio en cuestión,
                                                                          a cumplir con los estatutos y el reglamento del club y a proceder
      dicha afiliación debiera suspenderse temporalmente y no se
                                                                          de conformidad con lo dispuesto en dichos documentos. Sólo bajo
      le debiera permitir al socio asistir a las reuniones y participar
                                                                          estas condiciones tendrá derecho a los privilegios del club. Todo
      en las actividades del club, ni ejercer cargo alguno en el club
                                                                          socio estará sujeto al cumplimiento de las disposiciones de los es-
      y respecto a los propósitos de esta cláusula, se eximiera al
                                                                          tatutos y el reglamento, independientemente de que hubiera o no
      socio del cumplimiento de los requisitos de asistencia,
                                                                          recibido los ejemplares correspondientes.



                                                                                         docuMEntoS iMportantES                           137
Artículo 16         Mediación y arbitraje                                 a un juez. Sólo se podrá designar a socios de un club rotario en
Sección 1 — Conflictos. Si llegara a suscitarse alguna divergen-          calidad de árbitros o jueces.
 cia, que no surgiera a raíz de una decisión de la directiva, entre      Sección 5 — Decisión de los árbitros o del juez. Si se solicita ar-
 uno o más socios o ex socios y el club, o algún funcionario o la         bitraje, la decisión de los árbitros, o del juez si los árbitros no se
 directiva del club, respecto a cualquier asunto que no pueda ser         ponen de acuerdo, tendrá carácter definitivo, su cumplimiento
 resuelto satisfactoriamente por las normas establecidas, los asun-       será obligatorio por ambas partes y no estará sujeta a apelación.
 tos en desacuerdo se resolverán por el sistema de mediación o
 por arbitraje, previa solicitud al secretario por parte de las partes   Artículo 17 Reglamento
 en litigio.
Sección 2 — Fecha para la mediación o el arbitraje. En caso de           Este club adoptará un reglamento que no esté en desacuerdo
 mediación o arbitraje, la directiva señalará la fecha para cual-        con los Estatutos y el Reglamento de Rotary International (con
 quiera de estos dos procedimientos, previa consulta con las partes      las reglas de procedimiento, si se trata de unidades de adminis-
 en conflicto, y a celebrarse en el plazo de veintiún (21) días a        tración territorial establecidas por RI), ni con estos estatutos los
 contar desde el recibo de la petición de dichos procedimientos.         cuales contienen disposiciones adicionales para el gobierno de este
Sección 3 — Mediación. El procedimiento de mediación deberá              club. Dicho reglamento podrá ser enmendado periódicamente, de
 ser uno reconocido por la autoridad pertinente, con jurisdicción        acuerdo con lo que prescriba el mismo reglamento.
 nacional o estatal, o uno recomendado por una asociación pro-
 fesional que por su reconocida experiencia, entienda los procedi-       Artículo 18 Aclaración
 mientos de resolución de conflictos, o uno determinado por las
                                                                         A efectos de reducir costos e incrementar el nivel de respuestas,
 reglas de procedimiento establecidas por la Directiva de Rotary
                                                                         en estos estatutos los términos “correo”, “envío por correo” y “voto
 International o el Consejo de Fiduciarios de La Fundación
                                                                         por correo” se referirán también al uso del correo electrónico y la
 Rotaria. Sólo se podrá designar a socios de un club rotario en
                                                                         tecnología de Internet.
 calidad de mediadores. El club podrá solicitar al gobernador o al
 representante del gobernador que seleccione como mediador a
 un socio de un club rotario que posea los correspondientes cono-        Artículo 19 Enmiendas
 cimientos y aptitudes pertinentes.                                      Sección 1 — Procedimiento para efectuar enmiendas. Estos estatu-
 (a) Resultados de la mediación. Los resultados o decisiones sobre        tos, salvo en los casos previstos en la sección 2 del presente artí-
      las cuales las partes estén de acuerdo como resultado de la         culo, sólo podrán ser enmendados por el Consejo de Legislación
      mediación deben certificarse por escrito con copia a cada           siguiendo el mismo procedimiento que en el Reglamento
      una de las partes, al mediador o mediadores y a la directiva,       de Rotary International se establece para enmendar dicho
      encomendándose al secretario la custodia de dicho docu-             Reglamento.
      mento. Se preparará un informe sobre el procedimiento y            Sección 2 — Enmienda del artículo 2 y el artículo 3. El artículo 2
      sus resultados, que se aprobará por las partes implicadas, y se     (Nombre) y el artículo 3 (Localidad del club) de estos estatutos
      entregará al club para efectos informativos. Cada una de las        podrán ser enmendados por el voto de los dos tercios de los so-
      partes podrá solicitar un nuevo procedimiento de mediación,         cios presentes y votantes, en cualquier reunión ordinaria de este
      ante el presidente o el secretario, en caso de que cualquiera       club en la que haya quórum, siempre que se haya enviado aviso
      de éstas se hubiera retractado significativamente de la deci-       a cada socio y al gobernador sobre la enmienda que se propone,
      sión adoptada en la mediación.                                      por lo menos 10 días antes de dicha reunión, y siempre que dicha
 (b) Mediación infructuosa. Si se solicita mediación pero ésta            enmienda se someta a la Directiva de Rotary International para
      resulta infructuosa, cualquier parte en el conflicto podrá so-      su aprobación, entrando tal enmienda en vigor sólo después de
      licitar el inicio de un procedimiento de arbitraje, según se        ser aprobada por este último organismo. El gobernador podrá
      dispone en la sección 1 del presente artículo.                      plantear una opinión a la Directiva de RI respecto a la enmienda
Sección 4 — Arbitraje. En caso de que se solicite arbitraje, cada         que se proponga.
 parte deberá nombrar un árbitro y los árbitros deberán nombrar




                                                                                                                               012A-ES—(810)



138                    Manual dEl prESidEntE dEl club
Anexo K                                                                                                                       Agosto de 2010

     Reglamento que se recomienda a los clubes Rotarios
*Reglamento del Club Rotario de

Artículo I        Definiciones                                                 Sección 2 — Ex presidente inmediato. Este funcionario será
 1. Directiva:   La junta directiva de este club.                               miembro de la junta directiva del club y desempeñará las funcio-
 2. Director:    Miembro de la junta directiva de este club.                    nes que le asigne el presidente o la directiva.
 3. Socio:       Socio (no honorario) de este club.                            Sección 3 — Presidente electo. Este funcionario será miembro de
 4. RI:          Rotary International.                                          la junta directiva del club y desempeñará las funciones que le
 5. Año:         Período de doce meses que comienza el 1 de julio.              asigne el presidente o la directiva.
                                                                               Sección 4 — Vicepresidente. Este funcionario presidirá las reunio-
                                                                                nes del club y de la directiva en ausencia del presidente y desem-
Artículo 2         Directiva                                                    peñará las demás obligaciones inherentes a su cargo.
El cuerpo administrativo de este club será la directiva, integrada             Sección 5 — Secretario. Serán deberes del secretario: Mantener
por            socios de este club, a saber: el presidente, el ex presi-        actualizado el registro de socios y de asistencia a las reuniones;
dente inmediato, el presidente electo (o el presidente propuesto,               enviar convocatorias para las reuniones del club, de la directiva y
si no se hubiera designado un sucesor), el vicepresidente, el secre-            de los comités; levantar y conservar las actas de tales reuniones;
tario, el tesorero y el macero. A discreción de la directiva, también           remitir a RI los informes necesarios, incluido el informe semes-
podrán añadirse a este organismo los                directores elegidos         tral de socios que se presentará el 1 de enero y el 1 de julio de
de conformidad con el artículo 3, sección 1 de este reglamento.                 cada año, el cual deberá incluir las cuotas per cápita de todos los
                                                                                socios y las cuotas prorrateadas de los socios activos admitidos en
                                                                                el club en el curso de los períodos semestrales que comienzan
Artículo 3 Elección de directores y                                             en julio y enero; remitir la relación de los cambios en la lista
funcionarios                                                                    de socios; preparar los informes mensuales de asistencia a las
Sección 1 — En la reunión ordinaria que se celebre un mes antes                 reuniones del club que se deberán presentar al gobernador de
 de la reunión en la que se elijan los funcionarios, el funciona-               distrito dentro de los 15 días posteriores a la última reunión del
 rio que la presida pedirá a los socios que propongan candidatos                mes; cobrar y remitir a RI las suscripciones a la revista oficial, y
 para presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y                        desempeñar las demás obligaciones inherentes a su cargo.
 directores. Las propuestas podrán ser presentadas por un Comité               Sección 6 — Tesorero. El tesorero deberá custodiar todos los fon-
 de Propuestas o por los socios del club dentro del seno de la                  dos y rendir cuenta al club anualmente y en todas las demás
 reunión, o por ambos, según lo determine el club. Si se deci-                  ocasiones que lo exija la directiva, y desempeñará las demás obli-
 de nombrar un Comité de Propuestas, esto se hará de acuerdo                    gaciones inherentes a su cargo. Al dejar el cargo, entregará al te-
 con lo que determine el club. Hechas las propuestas en debida                  sorero entrante o al presidente todos los fondos, libros de cuentas
 forma, se anotarán los nombres en una papeleta por orden alfa-                 y demás bienes del club.
 bético bajo cada cargo y se someterán a votación en la reunión                Sección 7 — Macero. Los deberes del macero serán los que gene-
 anual. Los candidatos para presidente, vicepresidente, secretario              ralmente se prescriben para este cargo y todos los que el presi-
 y tesorero que obtengan la mayoría de los votos serán declarados               dente o la directiva le asignen.
 electos para los respectivos cargos. Los            candidatos para
 directores que obtengan la mayoría de los votos serán elegidos                Artículo 5 Reuniones
 como tales. El candidato a presidente elegido en esa votación
 será el presidente propuesto, quien asumirá el título de presiden-            Sección 1 — Reunión anual. La reunión anual de este club se
 te electo el 1 de julio siguiente a su elección y servirá en calidad           celebrará el         de cada año, en que se efectuará la elección
 de funcionario durante tal año. El presidente electo asumirá el                de funcionarios y directores para el ejercicio siguiente.
 cargo de presidente el 1 de julio inmediatamente posterior a di-
 cho año.                                                                      (Nota: El artículo 6, sección 2, de los Estatutos prescritos a los clu-
Sección 2 — Los funcionarios y los directores constituirán la di-              bes rotarios dispone que “se convocará una reunión anual para ele-
 rectiva. En el curso de la semana siguiente al día de su elección,            gir a los funcionarios, que deberá celebrarse no más tarde del 31 de
 los directores electos se reunirán y elegirán a uno de los socios del         diciembre…”)
 club para el cargo de macero.                                                 Sección 2 — El club celebrará sus reuniones ordinarias semanales
Sección 3 — Toda vacante en la directiva o en cualquier otro car-                el (día)           a las          (horas). Todo cambio o cancela-
 go será cubierta por acuerdo de los demás directores.                           ción de una reunión ordinaria se notificará en la forma debida
Sección 4 — Toda vacante en el cargo de cualquier funcionario                    a todos los socios del club. Todos los socios, excepto los honora-
 electo o director electo será cubierta por decisión de los demás                rios (o los que, de conformidad con lo dispuesto en los Estatutos
 directores electos.                                                             prescritos a los clubes rotarios hubieran sido eximidos de cumplir
                                                                                 con los requisitos de asistencia), que estuvieran al día en el cum-
                                                                                 plimiento de sus obligaciones deberán ser contados como “pre-
Artículo 4         Deberes de los funcionarios                                   sentes” o “ausentes” en la reunión semanal ordinaria del club,
Sección 1 — Presidente. Este funcionario presidirá las reuniones                 requiriéndose, para que un socio pueda ser considerado “presen-
 del club y de la directiva, y desempeñará las demás obligaciones                te”, que asista a la reunión ordinaria de su propio club o de cual-
 inherentes a su cargo.                                                          quier otro club rotario y permanezca en la misma durante, por lo


*NOTA: Puesto que este reglamento es una recomendación, cualquier club rotario podrá modificarlo según las circunstancias, siempre y cuando
los cambios no contravengan lo estipulado en los Estatutos prescritos a los clubes rotarios, los Estatutos y el Reglamento de RI, y el Rotary Code of
Policies. En caso de existir dudas, los cambios propuestos deberán enviarse al secretario general para su consideración por la Junta Directiva de RI.
Si se tratase de un ciberclub, el gobernador de distrito deberá comunicarse con el representante de Apoyo a los Clubes y Distritos (www.rotary.org/
es/cds) para obtener mayor información sobre el Reglamento que se recomienda a los Ciberclubes Rotarios y otros asuntos relacionados con éstos.

                                                                                               docuMEntoS iMportantES                            139
menos, el 60% de su duración o como se estipula en el artículo             •	 Proyectos	de	Servicio	
 9, secciones 1 y 2, de los Estatutos prescritos a los clubes rotarios.        Este comité deberá desarrollar e implementar proyectos edu-
Sección 3 — Una tercera parte del total de los socios constituirá              cativos, humanitarios y ocupacionales que mitiguen las ne-
 quórum en la reunión anual y en las reuniones ordinarias de este              cesidades de la comunidad local y las comunidades de otros
 club.                                                                         países.
Sección 4 — Las sesiones ordinarias de la directiva se celebra-             •	 La	Fundación	Rotaria	
 rán el           de cada mes. Las sesiones extraordinarias de la              Este comité será responsable de desarrollar e implementar
 directiva serán convocadas por el presidente, cuando se juzgue                planes	de	apoyo	a	La	Fundación	Rotaria,	mediante	contri-
 necesario o a solicitud de dos (2) de los directores, dando en cada           buciones económicas y la participación en los programas.
 caso el debido aviso.                                                    Se nombrarán, asimismo, los comités ad hoc que sean necesarios.
Sección 5 — La mayoría de los directores constituirá quórum de             (a) El presidente será miembro ex officio de todos los comités
 la directiva.                                                                 y, como tal, gozará de los mismos privilegios que los demás
                                                                               miembros.
Artículo 6        Cuotas de ingreso y ordinarias                           (b) Cada comité atenderá los asuntos según lo dispone este
                                                                               reglamento y aquellos otros asuntos que el presidente o la
Sección 1 — La cuota de ingreso será de              dólares pagade-
                                                                               directiva pongan a su cargo. Ningún comité podrá tomar de-
 ra antes del ingreso formal del nuevo socio, con excepción de lo
                                                                               cisiones sin antes presentar un informe a la directiva y obte-
 dispuesto en el artículo 11 de los Estatutos prescritos a los clubes
                                                                               ner su aprobación, con excepción de los casos en que ésta le
 rotarios.
                                                                               conceda autorización especial para hacerlo.
Sección 2 — La cuota anual de cada socio será de             dólares,
                                                                           (c) El presidente de cada comité será responsable de las reunio-
 pagadera por semestres, los días 1 de julio y 1 de enero, quedando
                                                                               nes ordinarias y las actividades del comité, supervisará y coor-
 entendido que de cada pago semestral se destinará una porción
                                                                               dinará su labor y transmitirá a la directiva los informes sobre
 al pago de la suscripción de cada socio a la revista oficial de RI.
                                                                               todas sus actividades.

Artículo 7 Votaciones                                                     (Nota: El sistema de comités antedicho se estipula de conformidad
Los asuntos de este club se resolverán por votación verbal (viva          con el Plan de Liderazgo Distrital y el Plan de Liderazgo para los
voz), exceptuando la elección de los funcionarios y directores, que       Clubes. Los clubes están facultados para formar los comités necesa-
se hará por papeleta. La directiva podrá decidir que, respecto a una      rios para cumplir sus objetivos de compañerismo y servicio. En los
resolución dada, la votación se efectúe mediante papeleta y no a          Manuales para los comités del club se ofrecen listas de ejemplos de
través de votación verbal.                                                los comités que pueden establecerse en forma optativa. Asimismo,
                                                                          si fuera necesario, el club podría instaurar su propio sistema de co-
(Nota: Se entiende por votación verbal el voto emitido a viva voz.)       mités.)


Artículo 8        Las Avenidas de Servicio                                Artículo 10 Deberes de los comités
Las Avenidas de Servicio constituyen la base filosófica y práctica de     El presidente examinará y establecerá los deberes de todos los co-
la labor de este club rotario. Estas avenidas son Servicio en el Club,    mités para el año en que ejercerá el cargo. Al declarar los deberes
Servicio a través de la Ocupación, Servicio en la Comunidad,              de cada comité, el presidente hará referencia a los materiales per-
Servicio Internacional y Servicio a las Nuevas Generaciones. Este         tinentes de RI y a las Avenidas de Servicio al desarrollar sus planes
club participará directamente en cada una de las Avenidas de              para el año.
Servicio.                                                                 Cada comité tendrá un mandato específico, metas claramente
                                                                          definidas y planes de acción establecidos antes del comienzo de
                                                                          cada año, que implementará durante el curso de dicho año. La
Artículo 9        Comités                                                 responsabilidad principal del presidente electo será ejercer el lide-
Los comités del club son responsables del cumplimiento de las             razgo necesario para preparar las recomendaciones destinadas a los
metas anuales y las metas estratégicas a largo plazo del club. El         comités del club, sus mandatos, metas y planes, a fin de presentar-
presidente electo, el presidente y el ex presidente inmediato de-         los ante la directiva antes del comienzo del año, como se indicara
berán trabajar conjuntamente para garantizar la continuidad en            anteriormente.
el liderazgo y planear la sucesión en el cargo. A fin de garantizar
la coherencia en la gestión, cuando sea factible, los miembros de
los comités deberán ser designados para ocupar su cargo durante           Artículo 11 Ausencias autorizadas
un plazo de tres años. Antes del año de ejercicio de su cargo, el         La directiva, a solicitud de un socio que por escrito exponga un
presidente electo deberá nombrar a los miembros de cada comité            motivo justificado y válido, podrá autorizarlo para que se ausen-
a efectos de cubrir vacantes, designar a los presidentes de los comi-     te de las reuniones del club durante un período no mayor de 12
tés y organizar reuniones de planificación. Se recomienda que los         meses.
presidentes de los comités hayan integrado previamente el comité
que corresponda. Se deberán nombrar los siguientes comités per-           (Nota: Esta autorización de la directiva evita la pérdida de la cali-
manentes:                                                                 dad de socio, pero no otorga crédito de asistencia al socio ausente. A
   •	 Cuadro	social	                                                      menos que éste asista a la reunión ordinaria de otro club, se le anota-
       Este comité deberá desarrollar e implementar un plan inte-         rá como ausente, con excepción de la ausencia autorizada a tenor de
       gral para la captación y conservación de socios.                   lo dispuesto en los Estatutos prescritos a los clubes rotarios, la cual
   •	 Imagen	Pública                                                      no se tendrá en cuenta al computar las cifras de asistencia del club.)
       Este comité se encargará de desarrollar e implementar pla-
       nes para difundir entre el público información sobre Rotary
       y promover los proyectos de servicio y actividades del club.       Artículo 12 Finanzas
   •	 Administración                                                      Sección 1 — Antes del comienzo de cada año fiscal, la directiva
       Este comité se encargará de aquellas actividades relaciona-         preparará un presupuesto de ingresos y gastos estimados para ese
       das con el funcionamiento eficaz del club.                          mismo período, el cual marcará el límite de los gastos aplicables
                                                                           a cada partida, salvo que la directiva disponga lo contrario. El



140                    Manual dEl prESidEntE dEl club
presupuesto se dividirá en dos partes: una relacionada con las           tamente después de pagar su cuota de ingreso como se dispone
 operaciones del club y la otra con las operaciones filantrópicas         en este reglamento (excepto para las personas propuestas como
 y de servicio.                                                           socias honorarias), se considerará elegido como socio.
Sección 2 — El tesorero depositará todos los fondos en el banco
                                                                          Si se ha elevado a la directiva alguna objeción, ésta votará sobre
 que designe la directiva. Los fondos del club se dividirán en dos
                                                                          este asunto en su próxima reunión. Si, a pesar de dicha objeción,
 partes: operaciones del club y proyectos de servicio.
                                                                          la directiva aprueba el ingreso del socio propuesto, éste, inme-
Sección 3 — El tesorero u otro funcionario autorizado efectuará el
                                                                          diatamente después de pagar la cuota de ingreso establecida (ex-
 pago de todas las cuentas, con la aprobación previa de otros dos
                                                                          cepto para las personas propuestas como socias honorarias), se
 funcionarios o directores.
                                                                          considerará admitido como socio.
Sección 4 — Se deberá efectuar cada año una revisión pormenori-
                                                                         Sección 6 — Después de la selección, el presidente del club efec-
 zada de todas las transacciones financieras del club, por parte de
                                                                          tuará los arreglos necesarios para la instalación del nuevo socio,
 una persona competente en tales funciones.
                                                                          además de la entrega de la tarjeta de identificación y el material
Sección 5 — La directiva, para garantizar la custodia de los fon-
                                                                          impreso necesario. Asimismo, el presidente o el secretario trans-
 dos del club, podrá exigir fianza a los funcionarios que tengan
                                                                          mitirá a RI la información sobre el socio nuevo. Por otra parte,
 bajo su administración dichos fondos, correspondiendo al club el
                                                                          el presidente asignará a un socio la responsabilidad de asistir al
 pago de los costos de tal fianza.
                                                                          nuevo socio, facilitándole su integración y encomendándole ta-
Sección 6 — El año fiscal de este club será del 1 de julio al 30 de
                                                                          reas relacionadas con un proyecto o función del club.
 junio siguiente, y para lo relativo al cobro de las cuotas de los
                                                                         Sección 7 — El club podrá seleccionar a los socios honorarios que
 socios, se dividirá en dos períodos semestrales: del 1 de julio al 31
                                                                          proponga la directiva, a tenor de lo dispuesto en los Estatutos
 de diciembre, y del 1 de enero al 30 de junio. El pago a Rotary
                                                                          prescritos a los clubes rotarios.
 International de las cuotas per cápita y de las suscripciones a la
 revista debe hacerse el 1 de julio y el 1 de enero de cada año,
 tomando como base el número de socios que tenga el club en              Artículo 14 Resoluciones
 dichas fechas.                                                          El club no considerará resolución o moción alguna que lo obligue
                                                                         en cualquier sentido sin haber sido antes sometida a la conside-
Artículo 13 Procedimiento para la                                        ración de la directiva. Tales resoluciones o mociones, cuando se
                                                                         presenten durante una reunión del club, serán remitidas a la di-
selección de socios                                                      rectiva, sin discutirlas.
Sección 1 — El nombre de cualquier socio en perspectiva, pro-
 puesto por un socio activo del club, se remitirá por escrito a la
 directiva, por intermedio del secretario del club. Un ex socio de       Artículo 15 Orden del día
 otro club o un socio que se transfiera a otro club podrá ser pro-       Apertura de la reunión
 puesto en calidad de socio activo por parte del club anterior. La       Presentación de visitantes
 propuesta será confidencial, con excepción de lo dispuesto en
 este artículo.                                                          Lectura de correspondencia, avisos e información de Rotary
Sección 2 — La directiva verificará que la citada propuesta cum-         Informes de los comités, de haberlos
 pla con todos los requisitos establecidos en los Estatutos prescri-     Asuntos pendientes
 tos a los clubes rotarios en cuanto a clasificaciones y socios.         Asuntos nuevos
Sección 3 — La directiva aprobará o desaprobará la propuesta             Discurso u otro aspecto del programa
 dentro de los 30 días posteriores a su recepción y notificará su
 decisión al proponente, por intermedio del secretario del club.         Clausura de la reunión
Sección 4 — Si la decisión de la directiva es favorable, el socio en
 perspectiva será informado acerca de los propósitos de Rotary y         Articulo 16 Enmiendas
 de los privilegios y responsabilidades que conlleva el ser socio,
                                                                         Este reglamento podrá ser enmendado en cualquier reunión ordi-
 después de lo cual se le pedirá que firme el formulario de pro-
                                                                         naria en la que haya quórum, por el voto de las dos terceras partes
 puesta de socio y dé su permiso para anunciar al club su nombre
                                                                         de los socios presentes, siempre que los proyectos de enmienda se
 y la clasificación que ocupará.
                                                                         hayan enviado por correo a todos los socios, por lo menos con diez
Sección 5 — Si ningún socio del club (que no sea honorario)
                                                                         (10) días de anticipación. Es condición indispensable que tales en-
 plantea por escrito alguna objeción a la propuesta y la sustenta
                                                                         miendas estén en armonía con los Estatutos prescritos a los clubes
 con las razones pertinentes dentro de los siete días siguientes a la
                                                                         rotarios y con los Estatutos y el Reglamento de RI.
 difusión de la información sobre el posible socio, éste, inmedia-




                                                                                                                            012B-ES—(810)



                                                                                        docuMEntoS iMportantES                          141
Preguntas para debatir en la Asamblea de Distrito
   Analice las siguientes preguntas antes de asistir a la Asamblea de Distrito.

   Sesión sobre oratoria
   ¿Cómo se prepara para dar una charla o presentación?




   ¿Qué sugeriría a una persona que debe hacer uso de la palabra?




   Sesión sobre liderazgo
   ¿Qué habilidades se necesitan para liderar el club?




   ¿Qué destrezas de liderazgo debe mejorar?




   ¿Qué hará para mejorar tales destrezas?




142              Manual dEl prESidEntE dEl club
Ejercicio: estudio de un caso práctico
¿Qué procedimientos deberá implementar el club para fortalecer la gestión administrativa, el cuadro social,
los proyectos de servicio, las relaciones públicas y el apoyo a La Fundación Rotaria?




Conclusión de las metas de club y resolución de problemas
¿Cuáles son las metas del club para el año entrante?




¿Qué desafíos enfrentará el club para alcanzar dichas metas?




¿Qué estrategias elegirá para superar dichos desafíos?




                                                                     docuMEntoS iMportantES                   143
Hoja de trabajo 1: Oratoria                                                                                 NOTAS
   Una estación local de televisión le ha pedido que pronuncie una corta declaración (de no más de tres minutos)
   sobre uno de los siguientes temas: a) el proyecto de servicio que realiza el club, b) la razón por la que se afilió a
   Rotary, o c) el próximo evento de recaudación de fondos del club. En el espacio provisto a continuación, escriba
   la declaración que utilizará. Prepárese para realizar la declaración ante el grupo. Al preparar su presentación,
   piense en las sugerencias para mejorar las dotes de oratoria que se abordaron en la sesión.

   A continuación, los miembros de los grupos deberán presentar sus declaraciones y escuchar los comentarios de
   los otros integrantes del grupo. Utilice las siguientes preguntas a modo de guía para efectuar comentarios sobre
   las presentaciones de los participantes. Si dispone de tiempo, pida a cada grupo que comunique sus puntos de
   vista al resto de los participantes.

   Declaración:




144
 24               SESIÓN 1: dEl prESidEntE dEl club
                  Manual PrESIdENtES ElEctoS dE club— oratorIa
COMENTARIOS
1.   ¿Contenía la declaración la información necesaria?
                                                                                                              NOTAS




2.   Describir la calidad y tono de voz del orador. ¿Hubo variaciones en el tono? ¿Presentó la declaración de
     manera clara?




3.   ¿Reflejó conocimientos sobre el proyecto del club?




4.   ¿Con qué frecuencia utilizó las notas?




5.   ¿Daba la impresión de estar relajado y sentirse cómodo? ¿Qué signos le hicieron formarse esa opinión?




6.   ¿Fue adecuado el ritmo de la presentación? ¿Respetó el orador el tiempo asignado?




7.   ¿Qué otras observaciones o sugerencias podría brindar al orador?




                                                                              docuMEntoS iMportantES
                                                           SESIÓN 1: PrESIdENtES ElEctoS dE club — oratorIa       25
                                                                                                                  145
Hoja de trabajo 2: Resumen                                                     NOTAS
      Notas




       Oratoria
                                                                      Contactos
      Aprendí . . .




      Aplicaré . . .




146
 26                    SESIÓN 1: dEl prESidEntE dEl club
                       Manual PrESIdENtES ElEctoS dE club— oratorIa
Hoja de trabajo 3: Liderazgo                                                                            NOTAS

  Enumere las características o cualidades de un líder eficaz:




  En las casillas de abajo, enumere cuatro características de liderazgo que usted considera que debe mejorar y lue-
  go describa de qué manera tratará de mejorar cada característica:



     Característica:                                         Característica:

     Mejoraré esta cualidad a través de:                     Mejoraré esta cualidad a través de:




     Característica:                                         Característica:

     Mejoraré esta cualidad a través de:                     Mejoraré esta cualidad a través de:




34                SESIÓN 2: PrESIdENtES ElEctoS dE club                     docuMEntoS iMportantES                    147
Hoja de trabajo 4: Resumen                                                                   NOTAS
      Notas




       Liderazgo
                                                                                   Contactos
      Aprendí . . .




      Aplicaré . . .




148                    Manual dEl prESidEntE dEl club   SESIÓN 2: PrESIdENtES ElEctoS dE club       35
Hoja de trabajo 5: Estudio de caso                                                                                  NOTAS

Lea el siguiente caso de estudio. Elabore un plan para el presidente detallando los pasos que seguirá el Club
Rotario de Parque de la Reina, utilizando la tabla de la página siguiente. Al elaborar el plan, considere las pre-
guntas de más abajo.


  El Club Rotario de Parque de la Reina está integrado por 50 socios. En los últimos tres años, se han afiliado
  cinco socios y 12 han sido dados de baja. El club no cuenta con una sesión de orientación para socios nue-
  vos, excepto la entrega de un ejemplar de El ABC de Rotary durante la ceremonia de instalación.

  Los últimos tres presidentes del club han estado afiliados durante menos de cinco años. El club cuenta con
  18 comités, muchos de los cuales tienen un solo integrante y desarrollan muy pocas actividades.

  La mayoría de los socios concurre a todas las reuniones semanales; sin embargo, una tercera parte abandona
  la reunión inmediatamente después de la comida y antes de la presentación del orador invitado. Las reunio-
  nes semanales generalmente cuentan con la participación de funcionarios del gobierno local que propor-
  cionan información sobre los asuntos de la comunidad, profesionales que desean promover sus empresas, o
  entidades benéficas de la localidad que buscan apoyo económico.

  La mayoría de los socios ocupa el mismo asiento semana tras semana. Según los socios, disfrutan mucho del
  encuentro semanal con sus compañeros rotarios.

  El club organiza todos los años un torneo de golf al que asiste la mitad de los socios y 20 familiares. Con 75
  años de trayectoria, el club organiza los mismos tres proyectos de servicio año tras año: otorga una beca a un
  estudiante de escuela secundaria, organiza una comida de Año Nuevo en un centro de jubilados y efectúa
  una donación de libros a la biblioteca. Menos de la mitad de los socios participa en estas actividades. Sólo la
  comida de Año Nuevo recibió cobertura en el periódico local.

  El cuadro social del club está integrado por un 100% de Socios Paul Harris y apoya la iniciativa Cada
  Rotario, Cada Año. El club nunca solicitó a La Fundación Rotaria el otorgamiento de una Subvención
  Humanitaria para un proyecto de servicio ni propuso la participación de candidatos a ningún programa de la
  Fundación.

  En los últimos tres años, un socio del club ha desempeñado la función de asistente del gobernador y otro ha
  integrado el Comité de la Conferencia de Distrito. Al menos 10 socios del club concurren a la Conferencia de
  Distrito y el presidente electo siempre asiste al Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de Club.
  Normalmente, a la Asamblea de Distrito sólo concurren los nuevos integrantes de comité o funcionarios
  entrantes.

  El club ha enviado estudiantes a los Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA) del distrito durante
  los últimos dos años. Sin embargo, nunca ha participado en el programa distrital de Intercambio de Jóvenes
  de Rotary ni patrocinado a un club Interact, club Rotaract o Grupo de Rotary para Fomento de la Comunidad.

  En los últimos cinco años, el club no se ha hecho acreedor a la Mención Presidencial.

¿Cuáles son los elementos eficaces de este club?




                                                                                   docuMEntoS iMportantES
                                         SESIÓN 3: EStudIo dE caSo EjErcIcIo Para loS PrESIdENtES ElEctoS dE club       41
                                                                                                                        149
Manual del presidente
Manual del presidente
Plan de Liderazgo para los clubes
          Guía para la planificación estratégica
   Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces


  Estas guías fueron creadas para utilizarse de forma conjunta.
                Descárguelas de www.rotary.org.




One Rotary Center

1560 Sherman Avenue

Evanston, IL 60201-3698, EE.UU.

www.rotary.org


                                                                  222-ES—(910)

Más contenido relacionado

PPT
Funciones y responsabilidades de comites
PPT
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Club
PPT
Plan De Liderazgo Para Los Clubes 243sp Slides
PPTX
Funciones de los Comites de Rotaract
PPTX
ROTARACT CLUB - JUNTA DIRECTIVA Y COMITÉS
PDF
Manual del Secretario 2013
PDF
Manual de rotaract
PPTX
Organizacion de clubes nuevos
Funciones y responsabilidades de comites
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Club
Plan De Liderazgo Para Los Clubes 243sp Slides
Funciones de los Comites de Rotaract
ROTARACT CLUB - JUNTA DIRECTIVA Y COMITÉS
Manual del Secretario 2013
Manual de rotaract
Organizacion de clubes nuevos

La actualidad más candente (19)

PDF
Presidente de club –líder y administrador libreto sp
PPTX
Presidente de Club
PDF
Cómo ser un club dinámico
PPTX
Rotary Distrito 4271 La secretaria en Rotary
PDF
MANUAL PARA UN CLUB NUEVO
PPT
El Tesorero Del Club
PPTX
Rotaract
PDF
Manual Proyectos de Servicio 2013
PPT
Presidente de club de leones 2014-2015
PDF
Nuevo Manual de Rotaract
PPT
El Secretario Y El Tesorero Del Club 828sp Slides
PDF
Manual de Administración 2013
PDF
Manual Desarrollo del Cuadro Social 2013
PPTX
Rotaract un mundo de oportunidades 2020
PDF
Manual Relaciones Públicas 2013
PPTX
Como ser un club dinamico oct-2016
PPTX
(Re) conociendo rotaract
PPTX
Proyectos rotaract
PPTX
Servicio Profesional | Minuto de Información Rotaria
Presidente de club –líder y administrador libreto sp
Presidente de Club
Cómo ser un club dinámico
Rotary Distrito 4271 La secretaria en Rotary
MANUAL PARA UN CLUB NUEVO
El Tesorero Del Club
Rotaract
Manual Proyectos de Servicio 2013
Presidente de club de leones 2014-2015
Nuevo Manual de Rotaract
El Secretario Y El Tesorero Del Club 828sp Slides
Manual de Administración 2013
Manual Desarrollo del Cuadro Social 2013
Rotaract un mundo de oportunidades 2020
Manual Relaciones Públicas 2013
Como ser un club dinamico oct-2016
(Re) conociendo rotaract
Proyectos rotaract
Servicio Profesional | Minuto de Información Rotaria
Publicidad

Similar a Manual del presidente (20)

PPT
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Club
PPT
AdministracióN De Clubes2010 2011
PDF
Manual Presidente 2013
PDF
Carta marzo 2011
PPT
Pets 2013 clubes_dinãmicos jov
PPT
Capacitacion Del Equipo Distrital Mod
PPT
Presentacion plc20070519114323 plan de liderazgo
PPT
Programa 2008 2009 Ver2.0 Gobernador
PPT
Organización y funciones Desarrollo Cuadro Social.ppt
PPTX
Seminario Cucuta - Rotary Distrito 4271 (8)
PPT
rotary presentacion
PPT
Programa Administracion Del Club 2008 2009
PPT
El Servicio En El Club Nuevo Jshq
PDF
Proyectos de legislación consejo de legislación de 2016- de rotary internati...
PDF
Secretaria del club rotario 4465-2020
PPT
Conclusiones seminario apoyo y fortalecimiento de los clubes
PPT
Conclusiones seminario apoyo y fortalecimiento de los clubes
PDF
PETS Distrtio 2203 - Febrero 2015
PDF
TP2 PROCOM ROTARY INTERNATIONAL
PPTX
Como ser un club dinámico-- oct-2016
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Club
AdministracióN De Clubes2010 2011
Manual Presidente 2013
Carta marzo 2011
Pets 2013 clubes_dinãmicos jov
Capacitacion Del Equipo Distrital Mod
Presentacion plc20070519114323 plan de liderazgo
Programa 2008 2009 Ver2.0 Gobernador
Organización y funciones Desarrollo Cuadro Social.ppt
Seminario Cucuta - Rotary Distrito 4271 (8)
rotary presentacion
Programa Administracion Del Club 2008 2009
El Servicio En El Club Nuevo Jshq
Proyectos de legislación consejo de legislación de 2016- de rotary internati...
Secretaria del club rotario 4465-2020
Conclusiones seminario apoyo y fortalecimiento de los clubes
Conclusiones seminario apoyo y fortalecimiento de los clubes
PETS Distrtio 2203 - Febrero 2015
TP2 PROCOM ROTARY INTERNATIONAL
Como ser un club dinámico-- oct-2016
Publicidad

Más de Club rotario monteria sinu (10)

DOC
Sociologa juridica
PDF
El derecho y_los_archivos[1]
PDF
4ta Jornada de detección de niños con emfermedades del Corazón
PDF
El lema de 2011 2012 de RI
PDF
Carta del Gobernado febrero2011 .pdf
PDF
El concepto de rotario
PDF
Carta del gobernador enero 2011
PDF
Carta mensual gobernador_d4270_noviembre_2010_iv
PDF
Instrucción n°19. la imagen pública de rotary‏
PPTX
Manual del macero
Sociologa juridica
El derecho y_los_archivos[1]
4ta Jornada de detección de niños con emfermedades del Corazón
El lema de 2011 2012 de RI
Carta del Gobernado febrero2011 .pdf
El concepto de rotario
Carta del gobernador enero 2011
Carta mensual gobernador_d4270_noviembre_2010_iv
Instrucción n°19. la imagen pública de rotary‏
Manual del macero

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Manual del presidente

  • 1. Manual del presidente del club Componente del Juego de materiales para los funcionarios del club Para los clubes cuyo distrito participa en la fase piloto del Plan para la Visión Futura, se utilizará la adenda incluida en el Manual del presidente del club, disponible en www.rotary.org. 222-ES—(910)
  • 2. La presente es la edición de 2010 del Manual del presidente del club (222-ES) y se destina a los presidentes de club que ejercerán sus cargos durante 2010-2011, 2011-2012 y 2012-2013. La información que contiene este Manual se basa en los Estatutos prescritos a los clubes rotarios, el Reglamento que se recomienda a los Clubes Rotarios, los Estatutos y el Reglamento de Rotary International, el Rotary Code of Policies y el Rotary Foundation Code of Policies. Se ruega consul- tar la normativa vigente en dichos documentos. Todo cambio efectuado a dichos documentos por el Consejo de Legislación, la Directiva de RI o el Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria tiene precedencia a la normativa que aparece en esta publicación. Las fotografías que figuran en este manual fueron proporcionadas por Alyce Henson y Monika Lozinska-Lee, fotógrafas de planta de RI.
  • 3. Suplemento 2010 al Manual del presidente del club (222-ES) Las siguientes modificaciones al Manual del presidente del club reflejan las decisiones adoptadas por el Consejo de Legislación de 2010, la Junta Directiva de RI o el Consejo de Fiduciarios desde su más reciente publicación. Las versiones más recientes de los Estatutos prescritos a los clubes rotarios y el Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios se encuentran en los Anexos J y K, respectivamente. Información general El Servicio a las Nuevas Generaciones es la nueva quinta Avenida de Servicio, la cual reconoce el efecto positivo que ejerce en los niños y jóvenes adultos la participación en actividades de desarrollo del lideraz- go, programas de intercambio y proyectos de servicio. Un nuevo tipo de club rotario es posible: ciberclubes. Los distritos pueden contar ahora con hasta dos ci- berclubes, y la afiliación a tales clubes puede ser a nivel mundial o restringida, ya sea dentro de un distrito o región geográfica o idioma. Al igual que todos los clubes rotarios de reciente formación, los ciberclubes deben ser primero aprobados por la Directiva de RI. Sírvase advertir que en los Estatutos prescritos a los Clubes Rotarios figuran secciones específicas para cada tipo de club.* El ex presidente inmediato es funcionario y miembro de la directiva del club. La publicación Rotary Leader reemplazó el periódico El Mundo de Rotary. Subscríbase a esta publicación bimestral electrónica para funcionarios rotarios del club y distrito. El programa de coordinadores regionales de Rotary International para el desarrollo del cuadro social fue descontinuado. Ya se inició la implementación del programa coordinadores de Rotary. El presidente de RI nombró 41 nue- vos coordinadores de Rotary, quienes prestarán servicios durante 2010-2011 en las mismas regiones geográ- ficas asignadas a los coordinadores regionales de La Fundación Rotaria. Dirija sus consultas al personal de RI a rotary.coordinators@rotary.org. Los Seminarios de Capacitación para Presidentes Electos de Club (PETS) podrán ahora celebrarse en febre- ro o marzo. Las Asambleas de Distrito podrán celebrarse en marzo, abril o mayo. Capítulo 2: Colaboración con los dirigentes del club y distrito Página 27 Bajo la sección Premios otorgados a los rotarios a título individual, agregar los siguientes reconocimientos: Reconocimiento Galardonados Propuesto por Otorgado por Premios otorgados a los rotarios a título individual Premio Cada Rotario: Patrocinadores de nuevos Presidentes de club Club rotario Apadrina un Socio, Conserva socios un Socio Premio Promotor del Club Rotarios que han contribui- Gobernador Presidente de RI do de manera significativa al fortalecimiento del club con su apoyo Cambiar la Mención Cuatro Avenidas de Servicio por Mención Avenidas de Servicio. El Premio a los Mejores Proyectos Conjuntos, de la oficina de Relaciones Públicas Externas de RI fue descontinuado. * Consultas: Comuníquese con su representante de Apoyo a Clubes y Distritos
  • 4. Capítulo 3: Administración del club Página 32 Bajo la sección Requisitos básicos, la Junta Directiva adoptó los siguientes criterios mínimos para los clubes. • Funcionar de conformidad con los Estatutos y el Reglamento de RI, así como con el Rotary Code of Policies • Pagar las cuotas a RI y las cuotas distritales sin la ayuda de terceros • Remitir a RI de manera oportuna la nómina de socios actualizada • Resolver amistosamente las disputas surgidas en el club • Cooperar con el distrito • Cooperar con RI al no entablar ni mantener procesos judiciales contra Rotary International, La Fundación Rotaria, las fundaciones asociadas y las oficinas en el exterior de la Secretaría Página 35 Agregar: El nuevo régimen de las cuotas per cápita semestrales es el siguiente: • 2010-2011: US$25,00 • 2011-2012: US$25,50 • 2012-2013: US$26,00 Agregar: Los clubes que admitan a ex rotarios o socios que se transfieren de otro club, deben primero obte- ner constancia de afiliación por parte del antiguo club. El club anterior está en la obligación de verificar si el socio tiene cuentas pendientes para con el club. Un socio en perspectiva no puede afiliarse a otro club hasta no haber saldado todas sus cuentas pendientes. Página 36 Agregar: Un club puede ser suspendido o perder su calidad de miembro si uno de sus socios usara de ma- nera inapropiada fondos provenientes de La Fundación Rotaria. Capítulo 5: Proyectos de Servicio Página 83 Hoja de trabajo 14: Un programa equilibrado de servicio. Agregar la quinta Avenida de Servicio: Servicio a las Nuevas Generaciones Capítulo 6: La Fundación Rotaria Página 95 Dirija sus consultas sobre el Plan para la Visión Futura a: futurevision@rotary.org
  • 5. Índice Introducción 1 1 Funciones y responsabilidades 3 Responsabilidades del presidente electo del club 4 Responsabilidades del presidente del club 5 Plan de Liderazgo para los Clubes 7 Recursos 9 Preguntas para la discusión 10 Hojas de trabajo 1: PETS: Resumen 12 2: PETS: Plan de Liderazgo para los Clubes: Estudio de caso 13 3: PETS: Implementación del Plan de Liderazgo para los Clubes 14 2 Colaboración con los dirigentes del club y distrito 15 Colaboración con el club 16 Comités del club 18 Cómo motivar a los voluntarios 20 Reconocimientos 20 Colaboración con el distrito 21 Recursos 22 Preguntas para la discusión 23 Anexos A: Estructura de los comités del club 25 B: Premios de RI y de La Fundación Rotaria 27 Hojas de trabajo 4: PETS: Resumen 28 5: PETS: Estructura de los comités del club 29 6: PETS: Relaciones con otros funcionarios: Estudios de caso 30 3 Administración del club 31 Comité de Administración del Club 33 Estatutos y Reglamento del club 33 Responsabilidades financieras 35 Gestión de riesgos 37 Página de Ingreso/Rotarios 38 Las marcas de Rotary 39 Reuniones 42 Reunión semanal del club 42 Asambleas del club 44 La visita oficial 45
  • 6. Elecciones 46 Recursos 47 Preguntas para la discusión 48 Anexos C: Las marcas de Rotary 50 D: Reuniones distritales e internacionales 51 E. Instalación de funcionarios del club en sus cargos 52 Hojas de trabajo 7: PETS: Resumen 53 8: PETS: Mejores prácticas financieras y de gestión de riesgos Lista de verificación 54 9: Responsabilidades del instructor del club 55 4 Cuadro social 57 Comité de Desarrollo del Cuadro Social 58 Captación 59 Retención 60 Apadrinamiento de clubes nuevos 61 Formación 61 Recursos 62 Preguntas para la discusión 64 Anexo F: Plan de acción para el desarrollo del cuadro social 66 Hojas de trabajo 10: PETS: Resumen 69 11: PETS: Estrategias para la captación de socios 70 12: PETS: Estrategias para la retención de socios 71 5 Proyectos de servicio 73 Comité de Proyectos de Servicio 74 Evaluación de las necesidades 74 Un programa equilibrado de servicio 75 Proyectos de servicio internacional 76 Planificación e implementación de proyectos 77 Evaluaciones 77 Recursos 78 Preguntas para la discusión 79 Anexo G: Gestión de riesgos los programas pro juventud 81 Hojas de trabajo 13: PETS: Resumen 82 14: PETS: Un programa de servicio equilibrado 83 15: PETS: Programas de RI y de La Fundación Rotaria 84
  • 7. 6 La Fundación Rotaria 87 Comité de La Fundación Rotaria 88 Apoyo distrital a La Fundación Rotaria 89 Programas de La Fundación Rotaria 89 Apoyo económico para los programas de la Fundación 91 Plan para la Visión Futura 94 Recursos 95 Preguntas para la discusión 97 Hojas de trabajo 16: PETS: Resumen 99 17: PETS: Programas de La Fundación Rotaria 100 7 Relaciones públicas 103 Comité de Relaciones Públicas del club 104 Componentes de las relaciones públicas 105 Respuestas a las preguntas sobre Rotary 107 Recursos 107 Preguntas para la discusión 108 Anexo H: Mensajes esenciales de Rotary 110 Hojas de trabajo 18: PETS: Resumen 111 19: PETS: Relaciones públicas: Estudio de caso 112 8 Fijación de metas 113 Planificación estratégica 114 Metas anuales 115 Recursos 116 Preguntas para la discusión 116 Hojas de trabajo 20: PETS: Resumen 118 21: PETS: Guía para la planificación estratégica 119 9 Documentos importantes 123 Anexos I: Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces 124 J: Estatutos prescritos a los clubes rotarios 133 K: Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios 139 Hojas de trabajo Preguntas para debatir en la Asamblea de Distrito 142 Hojas de trabajo para la Asamblea de Distrito 144
  • 9. Introducción En calidad de presidente de club le corresponderá liderar a efectos de lograr el Recordatorio funcionamiento eficaz del club. Se le otorgará capacitación a fin de prepararlo para ejercer sus responsabilidades. Dicha capacitación incluye la lectura del Para los clubes cuyo dis- Manual del presidente del club, y su asistencia al Seminario de Capacitación trito participa en la fase para Presidentes Electos de Club (PETS) y a la Asamblea de Distrito. piloto del Plan para la Visión Futura, se utilizará Antes del PETS, lea detenidamente este manual a fin de entender cabalmente la versión 2010-2011 del sus funciones y responsabilidades. Los capítulos de este manual se correspon- suplemento incluido en den con las sesiones del seminario y contienen detalles sobre sus responsabili- el Manual del presidente dades específicas y los recursos para brindarle apoyo a usted y su club. En este del club, disponible en manual encontrará consejos prácticos que Rotary ofrece en los recuadros titu- www.rotary.org. lados “Sugerencia”. Al final de cada capítulo encontrará una lista de pregun- tas útiles para prepararse y participar más plenamente en las discusiones del seminario. Cada capítulo incluye hojas de trabajo que deberá rellenar durante el PETS; por lo que es necesario que lleve consigo este manual. Una vez que haya analizado este manual, y antes de asistir al PETS, reúnase con los socios del club a fin de fijar sus metas. El capítulo 8 se centra en la planificación estratégica, el establecimiento de metas de largo plazo y anua- les. Al fijar con antelación las metas anuales y de largo plazo, logrará que la sesión dedicada a la fijación de metas resulte más eficaz cuando se reúna con el asistente del gobernador en el seminario. El capítulo 9 contiene importantes documentos, como la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces, la cual utilizará en su reunión con el asistente del gobernador en el PETS. La Asamblea de Distrito le será útil para ampliar los conocimientos adquiridos a través de esta guía y el PETS, y finalizar los planes para su año en el cargo. Deberá llevar consigo el manual a la Asamblea de Distrito, ya que le servirá de referencia, dado que el capítulo 9 contiene una breve lista de preguntas para la discusión que utilizará para prepararse para la Asamblea de Distrito y, asimis- mo, las hojas de trabajo que utilizará durante la asamblea. Después de haber concluido su capacitación, este manual será para usted un valioso recurso durante su año de servicio como presidente de club. El Manual del presidente del club brinda un cuadro panorámico de la informa- ción incluida en cada uno de los cinco Manuales para los comités del club, el Manual del secretario del club y el Manual del tesorero del club. En conjunto, Manual dEl prESidEntE dEl club 1
  • 10. estos ocho manuales son publicaciones que pertenecen al Juego de materiales para los funcionarios del club. Entregue cada uno de los manuales al correspondiente funcionario de club a fin de que los utilicen para prepararse para sus responsabilidades el año entrante. Al prepararse como dirigente del club, recuerde que el club rotario es miembro de Rotary International, y como tal, forma parte de una red mundial de 33.000 clubes rotarios, con acceso a los servicios y recursos que ofrece la organización, incluidas publicaciones en nueve idiomas, información en www.rotary.org, subvenciones de La Fundación Rotaria y apoyo del personal de la Sede Central y las siete oficinas interna- cionales de RI. Para PETS Hoja de trabajo 1: Resumen Notas Funciones y responsabilidades Contactos He aprendido . . . y tomaré esta medida . . . Deberá rellenar todas las hojas de trabajo del Funciones y responsabilidades 13 PETS durante dicho seminario. ¿Comentarios? Si desea formular preguntas o comentarios sobre este manual o cualquier otro de los recursos de capacita- ción de RI, contacte con: Leadership Education and Training Division Rotary International One Rotary Center 1560 Sherman Avenue Evanston, IL 60201-3698, EE.UU. Correo electrónico: leadership.training@rotary.org Teléfono: +1 847 866 3000 Fax: +1 847 866 9446 2 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 11. c a p í t u l o 1 Funciones y responsabilidades Su función como presidente es lograr que el club opere con eficacia. Los clubes rotarios eficaces son aquellos capaces de: • Mantener y desarrollar el cuadro social. • Implementar proyectos de servicio eficaces en su propia comunidad y en comunidades de otros países. • Apoyar a La Fundación Rotaria mediante la participación en los programas y aportaciones económicas. • Formar a dirigentes capacitados para brindar servicio en Rotary más allá del ámbito del club. El buen funcionamiento de los clubes en los puntos antedichos aumenta la ca- pacidad de los clubes para cumplir sus metas en cada Avenida de Servicio. La implementación de proyectos con buenos resultados fomenta el Servicio a tra- vés de la Ocupación, el Servicio en la Comunidad y el Servicio Internacional. Además, un mayor cuadro social significa un mayor número de rotarios dispo- nibles para trabajar en cada Avenida de Servicio. Por otra parte, el apoyo a La Fundación Rotaria también influye en el Servicio en la Comunidad y Servicio Internacional. La agilización de los trámites, el mejoramiento de las comunica- ciones y la planificación estratégica, en combinación con una mayor participa- ción de los socios, redundará en beneficio del Servicio en el Club. Al funcionar con mayor eficiencia, el club puede desarrollar más eficazmente el Objetivo de Rotary. FuncionES y rESponSabilidadES 3
  • 12. EL OBJETIVO DE ROTARY AVENIDAS DE SERVICIO El objetivo de rotary es estimular y El concepto de las cuatro avenidas de Servicio fomentar el ideal de servicio como base se desarrolló en la década de 1920, a fin de de toda empresa digna y, en particular, ayudar a los rotarios a entender el objetivo de estimular y fomentar: rotary. PRIMERO. El conocimiento mutuo y la El Servicio en el Club procura amistad como ocasión de servir. afianzar el compañerismo y asegu- rar el buen funcionamiento del club. SEGUNDO. la observancia de eleva- El Servicio a través de la das normas de ética en las actividades Ocupación estimula a los rotarios profesionales y empresariales; el reco- a servir a sus semejantes a través nocimiento del valor de toda ocupación de su labor profesional o empresa- útil, y la dignificación de la propia en rial y promueve la puesta en prácti- beneficio de la sociedad. ca de elevadas normas de ética. TERCERO. la puesta en práctica del El Servicio en la Comunidad ideal de servicio por todos los rota- comprende los proyectos y activi- rios en su vida privada, profesional y dades emprendidos por el club a fin pública. de mejorar la calidad de vida de la comunidad. CUARTO. El fomento de la compren- El Servicio Internacional abarca sión, la buena voluntad y la paz entre todas las acciones rotarias empren- las naciones, a través del compañeris- didas para ampliar el alcance de mo de las personas que en ellas ejercen rotary en todo el mundo y fomentar actividades profesionales y empresaria- la comprensión y la paz en el ámbito les, unidas en torno al ideal de servicio. internacional. Responsabilidades del presidente electo de club Sus responsabilidades como presidente electo se resumen a continuación y se explican a lo largo de este manual (se indica la referencia entre paréntesis): Nota: El asterisco (*) indica que dicha responsabilidad figura en el Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios o los Estatutos prescritos a los clubes rotarios. • Lectura del Manual del presidente del club y preparativos para el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de Club. • Ejercer el cargo de director en la directiva del club, asumiendo las responsa- bilidades que indique el presidente o la directiva*. • Analizar las metas del club a largo plazo, utilizando como guía las caracte- rísticas de los clubes rotarios eficaces (capítulo 8). • Fijar metas anuales del club que estén en consonancia con las metas de largo plazo, utilizando la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces (capítulos 8 y 9). − Evaluar la situación del cuadro social del club. − Analizar y organizar los proyectos de servicio. − Desarrollar medios para incrementar el apoyo a La Fundación Rotaria. − Formar futuros líderes. 4 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 13. − Instituir un plan de relaciones públicas. − Planificar los pasos a seguir para cumplir las responsabilidades adminis- trativas del club. • Colaborar con los dirigentes del club y distrito (capítulos 2 y 3) − Celebrar una o más reuniones con la junta directiva del club; repasar las disposiciones de los Estatutos y el Reglamento del club (capítulo 3) − Integrar todos los comités del club en calidad de miembro ex officio* (capítulo 2) − Supervisar la preparación del presupuesto del club* (capítulo 3) − Reunirse con el asistente del gobernador durante el PETS y la Asamblea de Distrito (capítulo 2) • Asegurar la continuidad del liderazgo y los proyectos de servicio* (capítulo 2) − Designar a los presidentes de los comités* − Cuando sea factible, designar a los miembros de los comités por un perío- do de tres años, a fin de garantizar la continuidad de los programas* − Reunirse con su predecesor* − Organizar una reunión conjunta para los directores que finalizan sus funciones y los directores entrantes a fin de asegurar la continuidad de su labor • Garantizar la capacitación regular y sistemática (capítulo 3) − Asistir al PETS y la Asamblea de Distrito* − Exhortar a todos los dirigentes del club a asistir a la Asamblea de Distrito − Realizar una asamblea de club inmediatamente después de la Asamblea de Distrito − Asistir a la Conferencia de Distrito Responsabilidades del presidente del club Sus responsabilidades como presidente se resumen a continuación y se expli- can a lo largo de este manual (se indica la referencia entre paréntesis): Nota: El asterisco (*) indica que dicha responsabilidad figura en el Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios o los Estatutos prescritos a los clubes rotarios. • Obtener acceso a la información administrativa del club que proporciona RI, inscribiéndose en la página de Ingreso/Rotarios en www.rotary.org • Asegurarse de que el secretario y tesorero del club se hayan inscrito asimis- mo en la página de Ingreso/Rotarios a fin de mantener actualizados los datos del club y los socios • Implementar y evaluar constantemente las metas del club establecidas para el año de su presidencia, cerciorándose de incluir a todos los socios del club y manteniéndolos informados (capítulo 8) • Asegurarse de que cada comité cuente con metas específicas* (capítulo 2) − Alentar la comunicación entre los presidentes de los comités del club y el distrito FuncionES y rESponSabilidadES 5
  • 14. − Realizar revisiones periódicas de todas las actividades, metas y gastos de los comités* • Presidir todas las reuniones del club* (capítulo 3) − Asegurarse de que todas las reuniones se planifiquen en detalle − Comunicar información importante a los socios del club − Ofrecer a los socios oportunidades regulares para las actividades de com- pañerismo • Prepararse para las reuniones del club y distrito e instar a los rotarios a parti- cipar (capítulo 3) − Planificar todas las reuniones mensuales de la directiva del club* − Asegurarse de que el club cuente con la debida representación en la Conferencia de Distrito y otras reuniones distritales − Promover la asistencia a la Convención anual de RI • Colaborar con los dirigentes del club y distrito (capítulo 2) − Formular, aprobar y llevar control del presupuesto del club, trabajando estrechamente con el tesorero* (capítulo 4) − Colaborar con los dirigentes distritales a fin de alcanzar las metas del club y el distrito (capítulo 3) − Utilizar la información y recursos que brinda el distrito, la Secretaría de RI, y el sitio www.rotary.org (figuran en todos los capítulos) − Prepararse para la visita oficial del gobernador • Asegurar la continuidad del liderazgo y los proyectos de servicio* − Antes de finalizar su mandato, presentar al club un informe detallado sobre la situación del mismo (capítulo 3) − Reunirse con su sucesor antes de finalizar su mandato (capítulo 2) − Organizar una reunión conjunta para los directores que finalizan sus fun- ciones y los directores entrantes (capítulo 2) − Asegurarse de que el club implemente un amplio programa de capaci- tación y nombrar a uno o varios instructores para impartir formación, si fuera necesario (capítulo 2) • Tomar las medidas necesarias para que se cumplan las normas de RI para la protección a la juventud (capítulo 5) (anexo G) − Verificar y asegurarse de que los rotarios del club conozcan la Declaración de normas de RI respecto a las actividades para la juventud − Dar de baja de forma inmediata a todo socio que haya admitido la co- misión de acoso o abuso sexual, haya sido condenado por tal motivo o participado en un delito de dicha naturaleza − Prohibir la participación en programas o actividades de Rotary relacionadas con la juventud a personas no rotarias que hayan admitido la comisión de un delito de acoso o abuso sexual, hayan sido condenadas por tal motivo o de alguna forma hayan participado en este tipo de delitos − Brindar asistencia en la selección de voluntarios, averiguaciones y verifi- cación de antecedentes penales, y capacitación de quienes participan en el programa de Intercambio de Jóvenes − Tomar todas las medidas necesarias para proteger a los jóvenes que parti- cipen en actividades de servicio del club 6 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 15. Utilice la lista de verificación para presidentes de club, la cual le fue enviada por su representante de Apoyo a Clubes y Distritos de Rotary International (y disponible asimismo en www.rotary.org/RIdocuments/es_pdf/pres_checklist_ sp.pdf) para planificar su año en el cargo y revisar sus responsabilidades como presidente electo y presidente en funciones. La Secretaría de Rotary International está conformada por el secretario general y el personal administrativo de la Sede Central, en Evanston, Illinois, EE.UU., y de siete oficinas internacionales, cuyos nombres y ubicación aparecen listados en el Directorio Oficial y el sitio web de RI www.rotary.org. Plan de Liderazgo para los Clubes ELEVE AL CLUB A NIVELES SUPERIORES El Plan de Liderazgo para los Clubes se basa en las mejores prácticas de los DE SERVICIO clubes eficaces con miras a lograr que éstos se consagren al Objetivo de Rotary Implemente el plan de mediante la implementación de actividades en cada Avenida de Servicio. Como liderazgo para los clubes cada club rotario tiene sus propias características, el Plan de Liderazgo para los Clubes posee la suficiente flexibilidad para que los diferentes clubes del mundo lo adapten a sus características particulares. El Plan de Liderazgo para los Clubes brinda la oportunidad a los clubes para evaluar su estructura operativa, aportándole numerosos beneficios: • Todos los socios tienen oportunidad de expresar sus opiniones sobre el futu- ro del club. • La estandarización de las operaciones del club otorga a los socios más tiem- po para dedicar al servicio y el compañerismo. • La mayor participación de los socios propicia la formación de futuros líderes en el ámbito del club y el distrito e incrementa los índices de retención de afiliados. • Todos los socios colaboran para lograr los objetivos del club. • La continuidad de las metas del club facilita la transición del liderazgo de los dirigentes de un año rotario al siguiente. Implementación del Plan de Liderazgo para los Clubes Los funcionarios, ex funcionarios y funcionarios entrantes colaboran para estructurar un plan de liderazgo que incorpore las fortalezas del club y las me- jores técnicas, valiéndose de las nueve medidas siguientes (remítase a la hoja de trabajo 3 para consultar estrategias sugeridas para implementación de un plan para clubes): 1. Fijar metas a largo plazo que propicien la obtención de las características propias de un club eficaz. Las metas a largo plazo de todo club deberán apoyar su plan estratégico, abarcar los siguientes tres a cinco años rotarios y concentrarse en los ele- mentos propios de un club eficaz: desarrollo del cuadro social, proyectos de servicio, La Fundación Rotaria y la formación de líderes. Las metas a largo plazo también deben incluir estrategias para promover los éxitos alcanzados por el club respecto a cada uno de dichos elementos. 2. Fijar metas anuales recurriendo a la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces, en consonancia con el plan a largo plazo. Las metas anuales deberán estar relacionadas con cada Avenida de Servicio y ayudar al club a lograr el Objetivo de Rotary. Esta guía de planificación FuncionES y rESponSabilidadES 7
  • 16. incluye las estrategias básicas que los clubes pueden utilizar para cumplir sus metas anuales y permite a los clubes que agreguen otras estrategias. Considérela un documento de trabajo, la cual podrá actualizar según sea necesario. 3. Organice asambleas de club en las que se dé participación a los socios en la planificación y se les brinde información sobre las actividades de Rotary. Las asambleas de club otorgan la oportunidad de transmitir información a los socios, analizar las decisiones que afecten al club y escuchar los informes de actividades de los comités. 4. Mantener un plan de comunicaciones entre los dirigentes y socios del club y los dirigentes distritales. Colabore con los dirigentes del club para elaborar un plan de comunicacio- nes que permita transmitir información entre ellos mismos y los socios del club, y a los dirigentes distritales. En su plan de comunicaciones, indique quién se comunicará con quién, los medios que se utilizarán y la regularidad de las comunicaciones. 5. Apoyar la continuidad del liderazgo del club y de los proyectos de servicio. Dado el relevo anual de dirigentes de los clubes rotarios, todo club requiere una fuente permanente de líderes. Para lograr la continuidad, es necesario efectuar nombramientos para períodos de varios años y disponer que el actual presidente del club colabore estrechamente con el presidente electo, el presidente propuesto y el ex presidente inmediato La continuidad del liderazgo es importante, debido a que los proyectos pueden extenderse más de un año. 6. Enmendar el reglamento del club para que refleje la estructura de los comi- tés del club y las funciones y responsabilidades de los dirigentes del club. Colaborar con los funcionarios del club para adaptar el Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios, a fin de que refleje las operaciones del club. Cerciórese de que todo cambio al reglamento se efectúe de conformi- dad con los Estatutos prescritos a los clubes rotarios, el Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios, así como las leyes y ordenanzas locales y nacionales. 7. Fomentar las actividades de compañerismo entre los socios del club. Los socios que disfrutan Rotary se sentirán más compenetrados y el sólido compañerismo resultante sustentará la labor de servicio del club. Haga par- tícipes a las familias de los socios para lograr que apoyen las actividades del club. 8. Asegurarse de que todos los socios participen directamente en un proyecto o función del club. La participación proactiva en las actividades del club permite que los socios aprendan sobre Rotary y mantengan su intervención en el club. 9. Elaborar un plan integral de capacitación. La capacitación es fundamental para el desarrollo de futuros dirigentes y para lograr que los funcionarios del club en ejercicio se mantengan informa- dos sobre Rotary, sean capaces de liderar al club y de proporcionar un mejor servicio rotario. Un plan de capacitación garantiza: − La asistencia de los dirigentes de club a las reuniones de capacitación distritales. − Que brinde, en forma regular y sistemática, orientación a los socios nuevos. 8 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 17. − La disponibilidad de oportunidades de formación permanente para los actuales socios. − Que se ofrezca un programa de técnicas de liderazgo para todos los socios. El Plan de Liderazgo para los Clubes exhorta a revisar la actual estructura de comités del club a fin cerciorarse de que ésta satisfaga las necesidades actuales del club, y recomienda nombrar los siguientes comités: • Administración del club • Cuadro social • Relaciones públicas • Proyectos de servicio • La Fundación Rotaria El club deberá designar los comités y subcomités adicionales necesarios, para proyectos especiales o según las actividades tradicionales del club. Cada comité permanente deberá establecer objetivos para apoyar las metas del club anuales y a largo plazo. Las responsabilidades del presidente del club en la implementación del Plan de Liderazgo para los Clubes figuran a lo largo del contenido del Manual del presidente del club. Junto con los demás dirigentes del club, examine el plan cada año, a fin de cerciorarse de que aún se cumplen las metas del club y estas reflejan su identidad. Solicite ayuda a los dirigentes distritales, especialmente el asistente del gobernador, al implementar y estudiar su plan. Recursos Los datos de contacto con el personal de la Secretaría se RI y los funcionarios de la Fundación figura en el Directorio Oficial y en www.rotary.org. Descargue publicaciones de la “Biblioteca para descargas” www.rotary.org/es/AboutUs/ SiteTools/DownloadLibrary o solicítelas a través de shop.rotary.org, o por co- rreo electrónico: shop.rotary@rotary.org, o a la oficina de RI que presta servicio a su región. Los siguientes recursos lo ayudarán a cumplir de manera eficiente sus respon- sabilidades: Recursos humanos • Ex presidentes del club — Estos rotarios de larga experiencia y trayectoria entienden el funcionamiento y las necesidades del club. Pueden servirle de asesores al planear su año en el cargo y dirigir las actividades del club. • Representantes de Apoyo a Clubes y Distritos — Personal de la Sede Central y las demás oficinas de RI, que puede dar respuesta a las consultas de carác- ter administrativo y transmitir las demás al personal de RI que corresponda. Recursos informativos • Plan de Liderazgo para los Clubes (245-ES) — guía para fortalecer a los clu- bes rotarios proporcionándoles el andamiaje administrativo que les permita funcionar con eficacia. • Lista de verificación mensual para los presidentes de club — Sirve como recordatorio mes por mes de las actividades y plazos básicos que deben cum- plir todos los clubes rotarios. Se actualiza cada año y la versión más reciente se encuentra disponible en www.rotary.org. FuncionES y rESponSabilidadES 9
  • 18. • Manual de Procedimiento (035-ES) — Contiene la normas y procedimien- tos, además de los documentos estatutarios de RI, establecidos por acuerdos legislativos y decisiones de la Directiva de RI y el Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria. Se publica cada tres años, después de cada reunión del Consejo de Legislación. • Directorio Oficial (007-EN) — Contiene los datos de los funcionarios de RI y la Fundación, comités, grupos de acción y personal de la Secretaría de RI; la lista mundial de todos los distritos y gobernadores; la lista de los clubes de cada distrito en orden alfabético y la información de contacto. Se publica cada año (disponible a través de la página de “Ingreso/Rotarios” de www. rotary.org). • Catálogo de RI (019-ES) — Lista de publicaciones, programas audiovisuales, formularios y otros materiales de RI. Se actualiza anualmente. • Rotary Code of Policies y Rotary Foundation Code of Policies: Normas y procedimientos establecidos por la Junta Directiva de RI y el Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria como complemento de los Estatutos y el Reglamento de RI, los cuales se actualizan después de cada reunión de la Directiva de RI y el Consejo de Fiduciarios (las versiones más recientes están disponibles en www.rotary.org). • El mundo de Rotary (050-ES) — Periódico trimestral para clubes, distritos y líderes rotarios del mundo, que puede utilizarse para redactar boletines de club y otras circulares. • RVM: The Rotarian, La revista en video (510-DVD) — Reportajes documenta- les y crónicas en DVD, sobre los logros y proyectos de los rotarios del mundo entero; ideal para efectuar presentaciones en las reuniones del club, captar a socios nuevos y actividades de relaciones públicas en la comunidad. • The Rotarian — Revista oficial de RI, publicada mensualmente, con informa- ción sobre los proyectos de clubes y distritos, las decisiones de la Directiva de RI y las reuniones de RI. Además de The Rotarian, se publican 31 revistas regionales en más de 20 idiomas que mantienen informados a los socios de los clubes rotarios del mundo. • www.rotary.org — Constituye una amplia fuente de recursos informativos de Rotary, incluye secciones para gestionar el club, el Plan de Liderazgo para los Clubes, documentos estatutarios de RI, y la página de “Ingreso/Rotarios”, la cual sirve de recurso administrativo para que los clubes puedan presentar informes a RI en línea. Preguntas para la discusión Al prepararse para el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de Club, considere las siguientes preguntas: ¿Qué responsabilidades adicionales asigna el club a los presidentes de club? 10 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 19. ¿De qué modo se logrará la continuidad ahora, con el presidente en ejercicio, y luego, con su futuro sucesor? ¿De qué modo se benefició (o podría beneficiarse) el club con el Plan de Liderazgo para los Clubes? Si aún no hubiera puesto en marcha dicho Plan, ¿cómo iniciará su implementa- ción? FuncionES y rESponSabilidadES 11
  • 20. Para PETS Hoja de trabajo 1: Resumen Notas Funciones y responsabilidades Contactos He aprendido . . . y tomaré esta medida . . . 12 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 21. Para PETS Hoja de Trabajo 2: Plan de Liderazgo para los Clubes: NOTAS Estudio de caso Prepare un plan de asesoramiento a un club rotario que esté implementando el Plan de Liderazgo para los Clubes. Responda las preguntas planteadas más abajo. El club tiene ahora 40 socios. En cada uno de los últimos cinco años perdió al menos tres socios y durante el mismo lapso sólo ha logrado la afiliación de un promedio de dos socios nuevos. Durante sus 10 años de existencia, el club ha organizado un desayuno anual destinado a recaudar fondos para el Cuerpo de Bomberos, una carrera de 5 kilómetros para recaudar fondos destinados a las escuelas de la comarca, y una comida de fin de año en una urbanización de personas jubiladas. El club jamás ha patrocinado un proyecto de La Fundación Rotaria o de Servicio en la Comunidad Mundial. Nadie conoce el reglamento y no recuerdan cuándo se actualizó por primera vez. Tampoco se han implementado actividades de relaciones públicas. La presidenta electa se informó sobre el Plan de Liderazgo Distrital en el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de Club y cree que podría mejorar al club. Por tal motivo le solicitó a usted ayuda en la preparación de un calendario de trabajo para las 15 semanas previas al inicio del nuevo año rotario, cuando comenzará a implementarse el Plan. ¿Qué problemas enfrenta este club rotario? ¿En qué medida cada etapa de la implementación del Plan de Liderazgo para los Clubes aborda tales problemas? ¿Qué metas le recomendaría al club que fije para el primer año del Plan? ¿Qué sugerencias efectuaría para ayudar al club a seguir el Plan de Liderazgo para los Clubes durante el año? S eS i ó n 1 : F u n c i o n eS yyrrESponSabilidadES FuncionES eS p o n S a b i l i d a d eS 29 13
  • 22. Para PETS Hoja de Trabajo 3: Implementación del Plan de Liderazgo NOTAS para los Clubes Examine a continuación cada etapa para la implementación del plan. Tenga en cuenta la labor perti- nente que desarrolla su club y las etapas con las cuales tiene dificultades. Etapas de la Implementación A efectos de implementar el Plan de Liderazgo para los Clubes, los dirigentes, dirigentes entrantes y ex dirigentes de los clubes deberán: Trazar un plan a largo plazo que propicie el logro de las características propias de un club eficaz durante los próximos tres a cinco años. Establecer metas anuales recurriendo a la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces, en consonancia con los planes a largo plazo del club. Organizar _____ (núm. de asambleas) asambleas de club en las que se dé participación a los socios en el proceso de planificación y se los mantenga informados sobre las actividades de Rotary. Establecer una comunicación fluida entre el presidente del club, la directiva, los presidentes de los comités, los socios del club, el gobernador, los asistentes del gobernador y los comités distritales. Propiciar la continuidad en el liderazgo, incluyendo el concepto de planificación de la sucesión, para garantizar la formación de futuros dirigentes. Asegurarse de que el presidente electo y el presidente propuesto participen en la toma de decisiones y colaboren con los presidentes de los comités a efectos de nombrar al presidente electo de cada comité. Enmendar el reglamento de los clubes para que reflejen la estructura de sus comités, y las fun- ciones y responsabilidades de los dirigentes del club. Considerar la posibilidad de adoptar el Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios; descárguelo a través de www.rotary.org. Ofrecer oportunidades para mejorar el compañerismo entre los socios del club. Tomar las medidas para que todos los socios participen en un proyecto o función del club (por ejemplo: asignar a cada socio a un comité y asignar responsabilidades a los socios nuevos). Elaborar un amplio plan de capacitación que garantice: La asistencia de los dirigentes de club a las reuniones de capacitación distritales. La orientación regular y coherente de los socios nuevos. La disponibilidad de oportunidades de formación permanente para los actuales socios. Que se ofrezca un programa de técnicas de liderazgo para todos los socios. Los dirigentes de los clubes deberán implementar el Plan de Liderazgo para los Clubes juntamente con los líderes distritales, según lo estipulado en el Plan de Liderazgo Distrital. El Plan se someterá a revisiones anuales. Durante mi año, me centraré en lo siguiente: 30 14 S eS i ó n : F u prESidEntE dEl o nS Manual1dEl n c i o n eS y r eS pcluba b i l i d a d eS
  • 23. c a p í t u l o 2 Colaboración con los dirigentes de su club y el distrito El éxito que obtenga como presidente de club depende de las relaciones de tra- bajo que establezca con los dirigentes de su club y el distrito Es importante que logre funcionar tanto como dirigente, aportando visión (dirección) y motivando a otros a tomar un papel activo y, asimismo, como gestor, asignando respon- sabilidades, cerciorándose de que se cumplan los plazos y estableciendo una comunicación franca y directa. Responsabilidades Como presidente electo de club, le competen las siguientes responsabilidades al colaborar con los dirigentes del club y distrito: • Designar a los integrantes de su equipo, sobre la base de sus habilidades y potencial de desarrollo. • Preparar al equipo de dirigentes del club para la labor del año venidero. • Comprender el papel del distrito como fuente de apoyo para su club. Como presidente, tendrá las siguientes responsabilidades: • Garantizar una comunicación clara entre el club y los dirigentes distritales. • Dar continuidad al liderazgo del club y los comités. • Brindar reconocimiento a los dirigentes y socios de club mediante la entrega de premios. colaboración con loS dirigEntES dE Su club y El diStrito 15
  • 24. Colaboración con el club Recordatorio Los rotarios del equipo de liderazgo entrante del club serán quienes deberán alcanzar las metas del club, por ello, es importante que los haga participar en Equipo de dirigentes del club la fijación de las metas de club. Llegue a un consenso sobre los objetivos que su club desea alcanzar y, en base a ello, efectúe los nombramientos necesarios. • Junta directiva del club – Vicepresidente Una vez delegadas las responsabilidades en el equipo, dispondrá de más tiem- – Presidente electo po para motivar a los socios a que participen en proyectos y eventos. – Secretario del club Cerciórese de que la dirigencia del club concurra a todas las reuniones de – Tesorero del club capacitación distrital, a fin de que estén preparados para el desempeño de sus – Ex presidente inme- cargos; y prepare, junto con el equipo de dirigentes del club, a los futuros diri- diato – Otros directores gentes, a fin de que la transición hacia el nuevo año rotario se lleve a cabo sin contratiempos. • Instructor del club • Macero La junta directiva del club • Presidentes de los comités La junta directiva constituye el organismo rector a cargo del gobierno del club. Sus integrantes son el presidente, el (o los) vicepresidente(s), el presidente electo (o presidente propuesto, si no se hubiera elegido sucesor), el secretario, el tesorero, el ex presidente inmediato y, en algunos casos, varios otros socios de conformidad con lo estipulado en el Reglamento del club. La función de la directiva es administrar los intereses del club. Los miembros de la directiva colaborarán estrechamente con usted para llevar adelante los planes y lograr las metas del club. De acuerdo con estipulado en el Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios (anexo K), la directiva del club deberá cumplir las siguientes responsabilidades: • Supervisar la labor de los funcionarios del club y miembros de los comités. • Elegir a un socio del club para el cargo de macero • Supervisar el presupuesto del club. − Cerciorarse de que las cifras de las operaciones del club y de proyectos de servicio incluidas en el presupuesto sean realistas. − Aprobar todo gasto necesario no incluido en el presupuesto del club. • Informar a los proponentes de nuevos socios, a través del secretario del club, sobre la decisión tomada por la directiva al respecto, dentro de los 30 días de recibida la propuesta. • Analizar la normativa del club para cerciorarse de que ésta se implemente de acuerdo con las intenciones que le dieron origen. • Considerar nuevos e innovadores medios para promover el Objetivo de Rotary. • Analizar las necesidades de la comunidad y del mundo y establecer metas Recordatorio para abordarlas. Para mayor información sobre la directiva del Secretario del club club, ver el capítulo 3: Su labor como presidente se centrará en liderar el club. El secretario tiene a su “Administración del cargo la responsabilidad administrativa de las operaciones del club. club”. De acuerdo con lo estipulado en el Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios, al secretario del club le competen las siguientes responsabilidades: • Mantener al día el registro de socios. 16 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 25. • Preparar los informes mensuales de asistencia a las reuniones del club que se remitirán al gobernador dentro de los 15 días de haberse realizado la últi- ma reunión del mes. • Enviar convocatorias a las reuniones del club, de la directiva y de los comi- tés. • Levantar y conservar las actas de las reuniones del club, de la directiva y de Recordatorio los comités. Para asegurarse de tener • Preparar y remitir los informes requeridos por RI y el distrito, incluido acceso a la información el informe semestral de socios, y pagar las cuotas pertinentes a Rotary administrativa del club International al 1 de julio y 1 de enero. que guarda RI, tanto • Colaborar con los funcionarios del club. el presidente como el • Desempeñar toda otra obligación inherente, por lo general, al cargo de secre- secretario deberán inscribirse en la página tario. de “Ingreso/Rotarios”, Trabaje con el secretario del club a fin de enterarse de la situación del club y en www.rotary.org/es comprender las tendencias exhibidas durante el año. Al final del año, colabore /selfservice. con el secretario para actualizar los archivos del club, realizar un resumen de las actividades del año, archivar las fotografías de los funcionarios y de eventos especiales, así como los nombres de los nuevos socios y principales logros. Mantenerse alerta sobre ciertos mensajes fraudulentos enviados por correo electrónico que utilizan terminología de Rotary para solicitar información sobre su pasaporte u otro tipo de identificación personal. Descártelos de inmediato. Antes de proveer cualquier dato personal en respuesta a dicho mensaje, con- firme la identidad del remitente y el motivo de la solicitud a través de correo electrónico o llamada telefónica por separado. Tesorero del club Como presidente, usted deberá garantizar la supervisión competente de los fondos, transacciones e informes de los proyectos del club. Usted deberá estar al tanto de la situación financiera del club en todo momento, manteniéndose en contacto con el tesorero del club de manera asidua. La función del tesorero se centra en la gestión de las operaciones financieras, el mantenimiento de los registros contables y la colaboración para elaborar el presupuesto del club. El Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios estipula las siguientes responsabilidades para el tesorero del club: • Custodia de los fondos del club. • Al concluir el año, informar sobre todos los fondos, libros de cuentas y de- más bienes del club a la directiva, el tesorero entrante o el presidente. • Reunirse con el sucesor a fin de asegurar una transición del cargo sin obstá- Recordatorio culos. • Realizar las demás funciones inherentes al cargo. En caso de que el club no hubiera nombrado a ningún funcionario Macero para ejercer el cargo de A fin de que el presidente del club pueda dirigir eficazmente las reuniones tesorero, el secretario semanales, el macero facilitará el curso de las reuniones, con pocas interrupcio- cumplirá estas funcio- nes. El macero cumplirá las siguientes funciones: nes. • Ayudar a que las reuniones semanales del club se desarrollen en forma orde- nada y efectiva. • Hacer lo posible para evitar todo incidente que pueda afectar la dignidad o el prestigio del club. colaboración con loS dirigEntES dE Su club y El diStrito 17
  • 26. Instructor del club A fin de asegurarse de que su club cuente con un amplio plan de capacita- ción, se recomienda que el club designe a un instructor del club, quien deberá colaborar con la directiva y los comités del club, el asistente del gobernador, el Comité de Capacitación Distrital y el gobernador de distrito, y solicitarles apoyo y sugerencias. Deberá poner en acción dicho plan de capacitación para lograr: • La asistencia de los dirigentes de club a las reuniones de capacitación distri- tales. • La orientación regular y metódica de los socios nuevos. • Oportunidades de formación permanente para los actuales socios. • Que se ofrezca un programa de técnicas de liderazgo para todos los socios. Su sucesor Recordatorio A fin de generar continuidad en el equipo de liderazgo del club, debe colaborar Remítase a la hoja de con sus sucesores, especialmente en aquellas actividades que se prolongan du- trabajo 9 para informarse rante más de un año rotario, tal como la planificación estratégica, nombramien- de la manera en que el tos de los comités y proyectos de servicio del club. club puede beneficiarse con el nombramiento de un instructor. Comités del club Los comités del club deberán planificar, promover e implementar actividades y proyectos con el propósito de cumplir las metas anuales y a largo plazo. Como presidente electo, tendrá las siguientes responsabilidades con respecto a los comités del club: • Determinar si la organización de los comités apoya eficazmente las metas del club para el año próximo. • Designar a los miembros de los comités no más tarde del 31 de marzo. • Capacitar a los presidentes de los comités. • Dar continuidad a los comités y llenar las vacantes que se produzcan. • Modificar el Reglamento del club, si fuera necesario, para que refleje fiel- mente las necesidades del club en relación con su estructura orgánica. Su responsabilidad como presidente del club es supervisar la labor de los comi- tés a fin de que todos alcancen las metas fijadas para el año. Estructura de los comités del club La organización de los comités del club debe apoyar las metas y los objetivos fijados por el club para su año en el cargo. La estructura que se recomienda incluye los siguientes cinco comités, cuya descripción figura en este manual: • Administración del club (capítulo 3) • Cuadro social (capítulo 4) • Proyectos de servicio (capítulo 5) • La Fundación Rotaria (capítulo 6) • Relaciones públicas (capítulo 7) 18 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 27. El club deberá designar los comités adicionales necesarios, para proyectos especiales o según las actividades en marcha del club. El club también podrá nombrar los subcomités que considere necesarios. Por ejemplo, el Comité de Proyectos de Servicio puede formar Subcomités de Servicio en la Comunidad, Servicio Internacional o Programas para la Juventud (Intercambio de Jóvenes, Interact, etc.). Si su club desarrolla intensa actividad en determinado programa de La Fundación Rotaria, posiblemente le convenga dedicar un subcomité a la gestión de dicho programa. Comités eficaces Recordatorio Cada comité permanente deberá establecer objetivos para apoyar las metas del Para obtener ejemplos club anuales y a largo plazo. Considere las siguientes recomendaciones para de estructuras de comi- lograr que los comités funcionen de manera más eficaz: tés de club remítase al • Limitar la composición de cada comité al número de integrantes necesario anexo A. para la realización más eficaz de sus responsabilidades. • Instar a los comités a mantener registros de las reuniones, planes, decisiones y resultados, e informar a la junta directiva del club el avance de sus activi- dades. • Exhortar a los comités a mantener una comunicación regular con otros co- mités del club, el asistente del gobernador que le corresponde al club y los comités distritales correspondientes. • Participar en reuniones de comité cuando la situación lo requiera. • Solicitar opiniones y sugerencias de los comités. Selección de presidentes de comités Designe a los presidentes de comité en base a sus habilidades profesionales, talentos e intereses personales. Dado que las actividades de los comités pue- den requerir más de un año para concluirlas es necesario retener a algunos de los integrantes de los comités el siguiente año a fin de asegurar la continuidad en dichas actividades. El presidente de cada comité deberá tener experiencia previa en dicho comité. Preparación de presidentes de comités del club Recordatorio Exhorte a todos los presidentes de comités del club a concurrir a la Asamblea Para enmendar el de Distrito, durante la cual adquirirán los conocimientos y formación necesaria Reglamento del club a fin para dirigir de manera eficaz los comités. de modificar la organiza- Asimismo, puede capacitar a los presidentes de comité de la siguiente forma: ción de los comités del club, consulte el capítulo 3. • Entregue a los presidentes de los comités del club un ejemplar del manual correspondiente a su comité. • Asegurarse de que los registros de años anteriores se hayan compartido o traspasado a los nuevos presidentes. • Recomendar a los nuevos presidentes de los comités que contacten con sus predecesores para discutir los proyectos y resultados de las evaluaciones. • Efectuar reuniones de planificación con los comités entrantes antes del co- mienzo del año rotario. Colaboración con los comités Con miras a apoyar a los comités del club, maximizar su potencial y animarlos a que continúen su labor eficaz: • Examine periódicamente la situación de cada comité. colaboración con loS dirigEntES dE Su club y El diStrito 19
  • 28. • Coordine la colaboración entre los comités según sea necesario. • Exhorte a los integrantes a emprender nuevas actividades. • Respete la dirección emprendida por cada comité, aun cuando no sea la que usted hubiera tomado. • Felicite, reconozca y agradezca a los presidentes e integrantes de los comités cada vez que cumplan eficazmente sus funciones. Cómo motivar a los voluntarios Una vez que haya establecido sus metas y elaborado un plan para lograrlas, deberá ocuparse de motivar a su equipo para seguir el plan de acción. Como los rotarios son voluntarios, los factores que los motivan en su vida profesional no necesariamente los motivarán en Rotary. Usted deberá considerar a cada miem- bro del equipo y tener en cuenta los elementos que pueden motivarlo. A continuación se indican varios factores que suelen motivar a los voluntarios: • Convicción de que la meta beneficiará a la comunidad y al club rotario • Oportunidad para el compañerismo • Oportunidad para establecer contactos • Certeza de que la meta es asequible • Labores que requieren los propios conocimientos y experiencia • Plazos con seguimiento consecuente del presidente del club u otro miembro del equipo de liderazgo del club • Reconocimiento por sus contribuciones La utilización de estas estrategias motivadoras ayuda a mantener el compromi- so de los socios para con Rotary y fomenta la participación continua en las ac- tividades del club. Las actividades del club que combinan estos cuatro factores motivadores resultan muy eficaces. Reconocimientos El reconocimiento motiva a los voluntarios muy a menudo. Rotary International y La Fundación Rotaria otorgan premios para agradecer el servicio destacado de los rotarios y los clubes rotarios. Consulte la lista de reconocimientos disponi- bles a través de Rotary International y La Fundación Rotaria en el anexo B. Los formularios de propuesta se actualizan periódicamente. Para más información sobre los requisitos, plazos y detalles sobre una variedad de premios, consulte el sitio de RI en la web: www.rotary.org, o contacte con el personal de la sec- ción de Programas de RI y de La Fundación Rotaria. Los distritos muchas veces crean sus propios premios para reconocer los logros excepcionales. Consulte con el gobernador o el asistente del gobernador para informarse sobre las oportunidades de reconocimiento para los clubes o los ro- tarios a título individual. Se insta, asimismo, a los clubes a que establezcan sus propios premios para reconocer obras de excelencia en el club y la comunidad. Como presidente, comunicarse tan pronto sea posible con los dirigentes dis- tritales con respecto a los posibles candidatos que tenga su club. La entrega de reconocimientos a los socios del club o miembros de la comunidad forma parte 20 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 29. de sus responsabilidades. Se exponen a continuación algunas ideas para maxi- mizar el potencial motivador de los premios y el reconocimiento por donacio- nes efectuadas: • Haga de la ceremonia de entrega un momento memorable. − Invite al gobernador u otro dirigente rotario apropiado a que presente el premio. − Invite al acto a la familia del galardonado. − Saque fotografías de la ceremonia y publíquelas en el boletín del club. • Invite a los socios en perspectiva. Esta oportunidad les permitirá conocer Recordatorio mejor a Rotary y familiarizarse con las contribuciones notables de los socios del club, así como presenciar una muestra clara del aprecio del club para Establecer las metas con los socios. anuales y de largo plazo del club que respondan a • Cree un ambiente apropiado para la ceremonia de entrega. los requisitos para el − Entregue el premio sobre el estrado o utilice un podio. otorgamiento de reco- − Utilice arreglos florales u otras decoraciones apropiadas. nocimientos, como la Mención Presidencial de RI. Colaboración con el distrito El deber principal de los dirigentes del distrito es brindar su apoyo a los clubes para que operen con eficacia. El equipo de liderazgo distrital está compuesto del gobernador, los asistentes del gobernador, los comités distritales, el instruc- tor distrital, el secretario de distrito y los ex gobernadores. El distrito apoya la labor de los clubes rotarios las siguientes maneras: • Brindando orientación sobre diversos temas, como desarrollo del cuadro social o implementación de proyectos de servicio. • Poniendo en contacto a clubes que implementan proyectos similares o que tienen asuntos de interés común. • Proveyendo a los rotarios de una oportunidad para desarrollar sus técnicas de liderazgo e incrementar sus actividades de servicio en los comités distri- tales. • Transmitiendo información detallada sobre Rotary a los socios y comités del club. • Coordinando los programas de RI y La Fundación Rotaria. Gobernador de distrito La administración de los clubes del distrito está bajo la supervisión directa del gobernador, quien: • Brinda consejo, inspiración y motivación para ayudar a los clubes a funcio- nar más eficazmente. • Informa a los funcionarios de los clubes de las actividades y oportunidades de servicio en el distrito. Asistentes del gobernador El gobernador designa a los asistentes del gobernador para que ayuden a los clubes a operar de manera eficaz y alcanzar sus metas. Los asistentes del gober- nador deben tener a su cargo entre cuatro y ocho clubes. Se recomienda que los asistentes del gobernador cumplan las siguientes funciones: • Colaborar en la implementación y revisión del Plan de Liderazgo para los Clubes. colaboración con loS dirigEntES dE Su club y El diStrito 21
  • 30. • Brindar orientación en la fijación de metas utilizando la Guía para la planifi- cación de clubes rotarios eficaces. • Asistir a las reuniones y asambleas de club cuando reciba invitación, espe- cialmente la asamblea de club relacionada con la visita oficial del goberna- dor. • Visitar regularmente cada uno de los clubes del área asignada, efectuando, preferiblemente, una visita mensual o, como mínimo, una visita en cada trimestre del año rotario, y reunirse con otros dirigentes de club a efectos de tratar los asuntos del club y evaluar los recursos disponibles. • Colaborar con los dirigentes de los clubes en lo que se refiera al cronograma y la planificación de la visita oficial del gobernador. • Actuar en calidad de enlace entre el gobernador y los clubes asignados. • Exhortar a los clubes a que respondan a las peticiones y sugerencias del gobernador. • Asistir a los clubes con los proyectos de servicio y supervisar el avance de dichos proyectos. • Reconocer a las personas adecuadas para ejercer cargos de dirigencia distri- tal y alentar su formación a tales efectos. Comités distritales Los comités distritales apoyan las actividades de los clubes y distritos relacio- nadas con sus respectivas áreas de incumbencia a fin lograr las metas distri- tales. Los siguientes comités distritales se encargan de atender las funciones administrativas en curso: • Conferencia de distrito • Programas del distrito (por ejemplo: RYLA, Servicio en la Comunidad Mundial) • Extensión • Finanzas • Desarrollo del cuadro social • Propuestas • Relaciones públicas • Promoción de la Convención de RI • La Fundación Rotaria • Capacitación Recomiende a los comités del club que contacten con sus colegas en el ámbito distrital si necesitan guía o información. Recursos Los datos de contacto con el personal de la Secretaría se RI y los funcionarios de la Fundación figuran en el Directorio Oficial y en www.rotary.org. Descargue publicaciones de la “Biblioteca para descargas” en www.rotary.org/es/AboutUs/ SiteTools/DownloadLibrary o solicítelas a través de shop.rotary.org, o por co- rreo electrónico: shop.rotary@rotary.org, o a la oficina de RI que presta servicio a su región. 22 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 31. Los siguientes recursos están a su disposición para ayudarlo a colaborar con los líderes del club y el distrito: Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios y Estatutos pres- critos a los clubes rotarios — Las versiones actuales están disponibles en www.rotary.org (pulsar en “Cuadro social”). Recursos informativos • Juego de materiales para los funcionarios del club (225-ES) — Describe las responsabilidades y pautas generales para los funcionarios de club. Se incluyen preguntas para las sesiones de capacitación. El juego de materiales contiene: − Manual del presidente del club (222-ES) − Manual del secretario del club (229-ES) − Manual del tesorero del club (220-ES) − Manual del Comité de Administración del Club (226A-ES) − Manual del Comité de Desarrollo del Cuadro Social del Club (226B-ES) − Manual del Comité de Relaciones Públicas del Club (226C-ES) − Manual del Comité de Proyectos de Servicio del Club (226D-ES) − Manual del Comité de La Fundación Rotaria del Club (226E-ES) • El directorio distrital — Lista de los dirigentes y las actividades distritales (si el distrito cuenta con un directorio). • Desarrollo del liderazgo: Guía para organizar un programa (250-ES) — incluye las pautas del programa e ideas para las sesiones de preparación para el liderazgo. • Mención presidencial — folleto (900A-ES) — Explica los requisitos para que los clubes puedan recibir la Mención Presidencial del año rotario en curso. • Rotary Code of Policies y Rotary Foundation Code of Policies — Normas y procedimientos establecidos por la Junta Directiva de RI y el Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria como complemento de los Estatutos y el Reglamento de RI, los cuales se actualizan después de cada reunión de la Directiva de RI y el Consejo de Fiduciarios (ambos documentos están dispo- nibles en www.rotary.org). • www.rotary.org — Constituye una amplia fuente de recursos informativos de Rotary, incluye secciones para gestionar el club, el Plan de Liderazgo para los Clubes, documentos estatutarios de RI, y la página de “Ingreso/Rotarios”, la cual sirve de recurso administrativo para que los clubes puedan presentar informes a RI en línea. Preguntas para la discusión Al prepararse para el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de Club, considere las siguientes preguntas: ¿Cómo deberá preparar al equipo de dirigentes del club? colaboración con loS dirigEntES dE Su club y El diStrito 23
  • 32. ¿Cómo colaborará con su junta directiva? ¿De qué manera concuerda la estructura de los comités con las metas y necesi- dades del club? ¿Qué modificaciones deben introducirse? ¿Qué factores motivan a los rotarios de su club? ¿Qué premios entrega su club para brindar reconocimiento a contribuciones y servicios de carácter excepcional? ¿Qué apoyo reciben del distrito sus clubes? 24 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 33. Anexo A: Estructura de los comités del club Según el Plan de Liderazgo para los Clubes, se recomienda la formación de Recordatorio cinco comités permanentes, pudiendo todo club añadir comités o subcomités adicionales, a fin de satisfacer los intereses especiales del club o las necesida- La estructura de los co- des de los proyectos en marcha. Asimismo, pueden eliminarse determinados mités de todo club rotario comités o subcomités si el club no participara en actividades afines. es única, dado que se fundamenta en las metas A continuación se indican diversos ejemplos de subcomités subordinados a y requisitos operativos los comités permanentes, cuya operación dependerá del número de socios que del club específico. integran el club. Seleccione el formato que mejor se adapte a las necesidades y metas de su club; después, agregue, cambie de lugar o elimine los subcomités pertinentes, o diagrame su propia estructura en colaboración con sus compañe- ros dirigentes del club. Si necesitara ayuda para determinar los subcomités apro- piados para su club, contacte con el asistente del gobernador o el gobernador. Primera opción: Club rotario de tamaño promedio Directiva del club Comité de Planificación Estratégica (optativo) COMITÉS Administración Relaciones Proyectos La Fundación del Club Cuadro Social Públicas de Servicio Rotaria • Programa • Captación de • Contactos con • Ocupación • Participación semanal socios medios infor- • Educativos en programas POSIBLES SUBCOMITÉS • Boletín y sitio • Retención mativos • Comunidad • Recaudación web del club • Orientación y • Publicidad • Internacional para LFR • Asistencia formación y mercado- • Programas • Compañe- • Clasifica- tecnia de RI (por ej. rismo ciones RYLA, SCM, o Rotaract) • Recaudación de fondos para proyec- tos del club colaboración con loS dirigEntES dE Su club y El diStrito 25
  • 34. Segunda opción: Club rotario grande Directiva del club Comité de Planificación Estratégica (optativo) COMITÉS Administración Relaciones Proyectos La Fundación del Club Cuadro Social Públicas de Servicio Rotaria • Programa • Captación • Contactos con • Ocupación • Ex becarios semanal • Conservación medios infor- • Educativos • Contribu- • Boletín del • Formación mativos • Humanitarios ciones club • Asesoría • Publicidad • Comunidad anuales POSIBLES SUBCOMITÉS • Sitio web • Evaluación de y mercado- • Internacional • Subvenciones • Ética la situación tecnia • Programas • IGE • Asistencia del club y • Eventos espe- de RI (por ej. • Fondo • Archivos planificación ciales RYLA, SCM, Permanente • Compañe- • Clasifica- • Relaciones o Rotaract) • PolioPlus rismo ciones externas • Recaudación • Becas pro Paz • Familia de • Web y redes de fondos • Becas Rotary sociales para proyec- • Maceros mediáticas tos del club • Proyectos en marcha Tercera opción: Club rotario pequeño Directiva del club Comité de Planificación Estratégica (optativo) COMITÉS Administración Relaciones Proyectos La Fundación del Club Cuadro Social Públicas de Servicio Rotaria 26 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 35. Anexo B: Premios de RI y La Fundación Rotaria Brindar reconocimiento a los rotarios por su dedicación y loable servicio es un aspecto muy importante de Rotary, por lo cual los premios y homenajes pueden ayudarlo a expresar agradecimiento, así como moti- varlos a realizaciones aún más notables. Los premios y reconocimientos de RI y la Fundación indicados a continuación se otorgan a los rotarios a título individual y también a los clubes y distritos, según el caso. Reconocimiento Galardonados Propuesta presentada por Otorgado por Premios otorgados a los rotarios a título individual Las cuatro Avenidas de Un rotario por club Presidente de club Presidente de RI Servicio y por año Premio “Dar de sí antes de Un máximo de 150 Gobernador de distrito en Presidente de RI pensar en sí” de RI rotarios por año ejercicio y ex gobernador inmediato; directores y ex directores de RI Premio al Servicio para Lograr Rotarios Cualquier rotario Consejo de un Mundo sin Polio cualificados Fiduciarios de La Fundación Rotaria Citación por Servicios Un rotario por dis- Directores de RI y goberna- Consejo de Meritorios a La Fundación trito y por año dores de distrito Fiduciarios de La Rotaria Fundación Rotaria Premio por Servicios Un máximo de 50 Cualquier rotario (se exige Consejo de Distinguidos a La Fundación rotarios de todo el apoyo adicional desde fuera Fiduciarios de La Rotaria mundo por año del distrito del candidato) Fundación Rotaria Premio Distrital por Servicios Un máximo de 20 Gobernador Gobernador Prestados a LFR rotarios por distrito Premio por Servicio a la Un o una ex par- Los fiduciarios, coordi- Consejo de Humanidad para ex Becarios ticipante en los nadores regionales de La Fiduciarios de La de La Fundación Rotaria programas de la Fundación Rotaria, goberna- Fundación Rotaria Fundación dores de distrito o presiden- tes del Subcomité Distrital de ex Becarios Premios a nivel de club y distrito Premio a los Mejores Proyectos Un máximo de 5 Gobernador Presidente de RI Conjuntos, de la oficina de clubes por distrito Relaciones Públicas Externas de RI Mención Presidencial Club Rotario Gobernador Presidente de RI Premio de RI para el Desarrollo Club Rotario Gobernador Presidente de RI del Cuadro Social y la Extensión Reconocimiento por Iniciativas Club Rotario Gobernador Presidente de RI para el Desarrollo del Cuadro Social Reconocimiento por Desarrollo Club Rotario Gobernador Presidente de RI del Cuadro Social de Clubes Pequeños Premio por Realizaciones Un club por cada Gobernador Presidente de RI Significativas distrito rotario colaboración con loS dirigEntES dE Su club y El diStrito 27
  • 36. Para PETS Hoja de trabajo 4: Resumen Notas Colaboración con los dirigentes del club y distrito Contactos He aprendido . . . y tomaré esta medida . . . 28 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 37. Para PETS Hoja de Trabajo 5: Estructura de los comités del clubNOTAS Describa la estructura de comités actual del club. A continuación, proporcione un bosquejo de dicha estructura. Durante su año, ¿cuáles comités añadi- rá, eliminará o fusionará? ¿Cuáles de ellos tendrán subcomités? Indique abajo sus ideas para el año. Estructura de comités actual Estructura de comités para su año S eS i ó n 2 : co l a b o r a c i ó n c oconoS d idirigEntES dESSucclub y eEl d iS t r i t o colaboración n l loS r i g e n t eS d e u l u b y l diStrito 47 29
  • 38. Para PETS Hoja de Trabajo 6: Estudios de caso: NOTAS Relaciones con otros funcionarios Como presidente de club tendrá que coordinar la labor de rotarios con distintos estilos de trabajo y motivados por distintos intereses. Lea la descripción de este caso y responda las preguntas planteadas a continuación. Caso 1: Presidente de comité con bajo rendimiento Daniel está en el primer año de ejercicio del cargo de presidente del Comité de Proyectos de Servicio del Club. Estamos a mediados de año y su rendimiento no responde a las expectativas que usted se plantea. Daniel no se comunica con los miembros del comité y no ha logrado avan- zar hacia el logro de ninguna de las metas del comité. Los demás miembros del comité se sienten frustrados y amenazan con renunciar si no se toman medidas. ¿De qué manera le plantearía el problema a Daniel? ¿En qué forma respondería a las reclamaciones de los miembros del comité? Caso 2: La asistente del gobernador María Julia ha sido asistente de gobernador durante un año. El presidente anterior del club había tenido algunas desavenencias con ellas, pero usted está decidido a superar los contratiempos que surjan y a cumplir una magnífica gestión durante su presidencia. A mediados del año, usted se percata de que su antecesor estaba en lo cierto. María Julia no es una persona organizada y usted ya ha intentado, infructuosamente, contactar con ella por teléfono o por correo electrónico. Y por si fuera poco, se olvidó de concertar la visita oficial del gobernador a su club. ¿Qué medidas puede usted implementar a fin de mejorar las comunicaciones con la asistente del gobernador? ¿Qué medidas tomará para desarrollar con éxito su gestión presidencial en la segunda mitad del año? 48 30 S eS i ó n : co l a b o r a c i ó dEl n l oS Manual2dEl prESidEntE n c o club d i r i g e n t eS d e S u c l u b y e l d iS t r i t o
  • 39. c a p í t u l o 3 Administración del Club La directiva del club, que usted encabeza, es el organismo bajo el cual recae la tarea de supervisar la administración del club. El equipo de liderazgo del club, especialmente el Comité de Administración, deberá ayudarlo a cumplir sus responsabilidades administrativas, a fin de incrementar la eficacia de las operaciones del club. El Plan de Liderazgo para los Clubes constituye la estructura administrativa que se recomienda a los clubes rotarios. En el marco de dicho Plan, la admi- nistración eficaz del club es esencial para lograr las metas anuales y de largo plazo del club. El Plan de Liderazgo para los Clubes ayuda a los clubes rotarios a desarrollar procedimientos estándar para asegurar la continuidad, la comuni- cación y la participación de los socios. La estructura básica que el Plan formula para los comités del club se centra en las operaciones esenciales del club y puede adaptarse a fin de que refleje las metas de servicio y las actividades de compañerismo propias del club. Responsabilidades Como presidente electo, tendrá las siguientes responsabilidades administrativas: • Designar a los integrantes del Comité de Administración del club y reunirse con ellos. • Familiarizarse con las normas y trámites administrativos del club median- te la consulta de las versiones más recientes de los Estatutos prescritos a los clubes rotarios y el Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios (anexos J y K). adMiniStración dEl club 31
  • 40. • Comprender cabalmente el procedimiento para la enmienda del reglamento del club y la cooperación con los demás dirigentes del club para la actualiza- ción de los estatutos y reglamento del club. • Determinar qué aspectos del Plan de Liderazgo para los Clubes pueden forta- lecer el funcionamiento del club. Como presidente, tendrá las siguientes responsabilidades administrativas: • Cumplir los requisitos administrativos del distrito y RI. − Supervisar los requisitos para la presentación de informes del club. − Colaborar estrechamente con el secretario del club para asegurar que los formularios e informes requeridos se remitan a RI y al distrito dentro de los plazos estipulados. − Saber cómo utilizar el portal “Ingreso/Rotarios”, a efectos de actualizar los registros del club y efectuar el pago de las cuotas semestrales. − Supervisar que las finanzas del club se gestionen de modo responsable. − Minimizar la posibilidad de todo riesgo potencial en el curso de las activi- dades del club. • Cerciorarse de que las marcas de Rotary se utilicen debidamente. • Organizar programas para las reuniones semanales del club y para las Asambleas de Club que capten el interés de los socios. • Incentivar la asistencia a la Asamblea de Distrito y otras reuniones de capa- citación, según sea apropiado. • Efectuar los preparativos necesarios para la visita oficial del gobernador y las visitas trimestrales (de preferencia, más frecuentes) del asistente del gober- nador. Requisitos básicos Recordatorio A efectos de asegurarse de que los clubes del distrito funcionen eficazmente, la Planifique reuniones Directiva de RI aprobó los siguientes criterios mínimos: semanales y actividades • Pagar puntualmente las cuotas per cápita a Rotary International para celebrar el Mes de • Celebrar reuniones con regularidad la Revista en abril. • Cerciorarse de que sus socios estén suscritos a una publicación del Servicio Mundial de Prensa de Rotary (The Rotarian o una revista regional aprobada) • Implementar proyectos de servicio que aborden problemas en su propia comunidad y en las comunidades de otros países • Recibir la visita del gobernador, el asistente del gobernador u otro funciona- rio de Rotary International • Contar con un seguro de responsabilidad civil adecuado para la región geográfica en la cual se encuentra ubicado el club (o efectuar el pago corres- pondiente al seguro de responsabilidad civil obligatorio junto con el informe semestral, en el caso de EE.UU.) Trabaje en colaboración con el asistente del gobernador para lograr que el fun- cionamiento del club supere los criterios mínimos. 32 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 41. Comité de Administración del Club Para lograr que la administración del club resulte eficaz, se requiere una labor mancomunada. Como presidente, usted liderará dicha labor mientras el Comité de Administración cumple las responsabilidades específicas. Incluya al Comité de Administración entre los cinco comités permanentes del club. El club podrá enmendar su propio reglamento para que éste refleje las funciones específicas de dicho comité, pudiendo agregar los subcomités que fueran necesarios. El Comité de Administración ayudará a cumplir las metas anuales del club. Recordatorio El secretario y el tesorero del club deberán integrar este comité. El presidente de este comité, quien será designado por el presidente del club, deberá formar Encontrará más informa- parte del equipo de liderazgo del club. ción sobre el Comité de Administración del Club El Comité de Administración de su club tendrá las siguientes responsabilidades: en el Manual del Comité • Ayudar al secretario del club a registrar la asistencia (ver “Asistencia”) de Administración del Club, el Manual del • Actualizar las listas de los socios afiliados al club y remitir los informes per- secretario del club y el tinentes a Rotary International Manual del tesorero del • Ayudar al tesorero del club a cobrar las cuotas de los socios club. • Organizar programas semanales y especiales • Promocionar el compañerismo entre los socios del club • Editar el boletín y el sitio web del club Estatutos y Reglamento del club Todos los clubes admitidos como miembros de Rotary International deberán adoptar los Estatutos prescritos a los clubes rotarios, marco de referencia dentro del cual todos deben funcionar. Una vez concluidos los Consejos de Legislación de 2010 y 2013, se actualizarán los Estatutos prescritos a los clubes rotarios, a efectos de incluir las respectivas enmiendas aprobadas por dicho ór- gano. Cerciórese de que su club utilice la versión más reciente de los Estatutos prescritos a los clubes rotarios (anexo J). El reglamento de su club contiene pautas adicionales para el gobierno del club Recordatorio que no se encuentran en los estatutos del club. El Reglamento que se recomien- da a los clubes rotarios (anexo K) se redacta paralelamente con los Estatutos Presidentes de club en 2010-2011: Cerciórense prescritos a los clubes rotarios, refleja la normativa actual de Rotary y puede de informarse sobre adaptarse a las circunstancias, metas y actividades del club, debiendo reflejar las modificaciones a su identidad singular. A fin de prepararse para el cargo de presidente, deberá los Estatutos prescritos examinar el reglamento del club y colaborar con el equipo de liderazgo del club a los clubes rotarios y para enmendarlo de manera que refleje las nuevas prácticas y procedimientos, el Reglamento que se así como la organización de los comités del club y las funciones y responsabili- recomienda a los clubes dades de los dirigentes del club. rotarios introducidas por el Consejo de Legislación Propuesta y votación respecto a enmiendas de 2010. Si su club necesita enmendar el reglamento para reflejar sus prácticas actuales, se deberá: • Notificar a todos los socios sobre la enmienda propuesta con un mínimo de 10 días de antelación a la reunión. • Asegurarse de que al menos la tercera parte de los socios activos (quórum) esté presente en la reunión para votar. adMiniStración dEl club 33
  • 42. • Aprobar las enmiendas que cuenten con respaldo de las dos terceras partes de los socios presentes. • Cerciorarse de que la enmienda sea compatible con los Estatutos prescritos a los clubes rotarios, así como los Estatutos de RI y el Reglamento de RI. Enmiendas al Reglamento que se recomienda al club rotario PRESENTES Quórum = 1/3 de los socios Se aprueba ≤ 2/3 del quórum no Ejemplo: sí 63 socios en un club 21 socios presentes 14 o más socios deben votar afirmativamente para enmendar el reglamento Informes requeridos por de 26y La Fundación Rotaria Seminario RI Capacitación para Presidentes Electos de Club Distrito XXXX Recordatorio A fin de garantizar que los socios designados reciban los envíos postales y La mayoría de los infor- demás comunicaciones emanadas de RI que les corresponden, incluidos los mes de RI y La Fundación informes semestrales, es importante mantener actualizados todos los registros Rotaria pueden remi- del club. La información indicada a continuación puede actualizarse también a tirse a través del portal través de “Ingreso/Rotarios”, en www.rotary.org. “Ingreso/ Rotarios”. Todos los clubes rotarios tienen la obligación de remitir los siguientes informes e información: • A Rotary International: − Informes semestrales (plazos: 1 de julio y 1 de enero), los cuales se utili- zan para remitir las cuotas per cápita a RI. − Informe sobre cambios en el cuadro social. − Cambios en los datos de los funcionarios o de las reuniones. − Datos para el Directorio Oficial; el plazo vence el 31 de diciembre. − Pago por concepto de las subscripciones a The Rotarian o la revista regio- nal a título individual así como a nombre del club. − Las cuotas para el Consejo de Legislación (sólo se cobran en julio). − Costo de la póliza de seguro (sólo para EE.UU. y sus territorios (sólo se cobran en julio). • A La Fundación Rotaria: Recordatorio − Uso de los fondos de La Fundación Rotaria. Encontrará más informa- • Al distrito: ción sobre los requisitos − Fijación de metas (utilizar la Guía para la planificación de clubes rota- de presentación de infor- rios eficaces y el Formulario para reportar las metas de recaudación de mes de parte del club en el Manual del secretario fondos del club). del club. − Informe mensual de datos de asistencia a las reuniones de club y “Formulario para reportar las metas de recaudación de fondos del club”. 34 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 43. Responsabilidades financieras Como presidente del club, tendrá responsabilidades financieras, por ejemplo: vigilar el uso de los fondos del club, ejercer la custodia correcta y transparente de los recursos del club y verificar que el club cumpla con todas las leyes loca- les, incluidas las disposiciones respecto a impuestos y entidades sin ánimo de lucro (según corresponda). Consulte la hoja de trabajo 8 donde figura una lista de las mejores prácticas para la gestión financiera. Cuotas y otros pagos Colabore con el tesorero del club a efectos de establecer un sistema (o actuali- zar el sistema existente) para cobrar y pagar las cuotas que correspondan. Cuotas del club. El club determinará anualmente el monto y la frecuencia del pago de las cuotas, ya sea semanal, mensual o trimestralmente. Las cuotas, las cuales varían según el club, generalmente cubren los gastos operativos tales como reuniones, comidas, obsequios para los oradores y suministros. Cuota de admisión. Muchos clubes tienen por costumbre cobrar a los nuevos socios una cuota de ingreso, según lo establezca el club. Se excluye del pago de tal cuota a ex socios de otros clubes, socios que transfie- ren su afiliación a otro club o rotaractianos.* Cuotas del distrito. Numerosos distritos cuentan con fondos para ayudara a financiar proyectos patrocinados por el distrito y apoyar la administración distrital. En tales distritos, los clubes contribuyen a dicho fondo mediante el pago de las cuotas per cápita. El monto de la cuota se aprueba anualmente en el transcurso de la Asamblea de Distrito, la Conferencia de Distrito o el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos. Cuotas per cápita a RI. Dos veces por año, el 1 de julio y el 1 de enero, los clu- bes han de pagar a RI todas las cuotas per cápita** que correspondan, incluidas las cuotas prorrateadas. El club abonará cuotas per cápita prorrateadas a Rotary International por cada socio nuevo que ingrese al club en el transcurso del pe- ríodo semestral, cuyo monto por cada mes completo de afiliación corresponde a la doceava parte de la cuota anual per cápita. Las cuotas per cápita financian los gastos generales de operación de la organi- zación, incluidos la producción de publicaciones en diversos idiomas; el apoyo administrativo brindado a los clubes, distritos y proyectos; capacitación y recur- sos para los dirigentes entrantes del club y el mantenimiento del sitio web de RI. Cargos de RI. Además de las cuotas ordinarias, los rotarios deben pagar las suscripciones a la revista, cuotas para el Consejo de Legislación y otros gastos. Los pagos correspondientes a The Rotarian o la Revista Rotaria (revista regio- nal) deben remitirse con las cuotas semestrales. Los pagos de suscripción a las demás revistas regionales deben remitirse directamente al director de la revista en cuestión. Factura de cuotas semestrales Como parte del informe semestral (SAR, por sus siglas en inglés), RI envía una factura de cuotas semestrales a cada secretario de club a fines de junio y * See the Standard Rotary Club Constitution, article 11, for more details. ** Dues are determined by the triennial Council on Legislation. adMiniStración dEl club 35
  • 44. diciembre para el ciclo de facturación de julio y enero, respectivamente. Este juego de material informativo incluye también la lista de socios actual que se toma como base de la facturación estimada, una hoja de trabajo para calcular las revisiones necesarias, y las instrucciones para llenar los formularios y remi- tir la información y los pagos a las oficinas de RI o a los agentes de finanzas. En la factura constan las cuotas per cápita y los cargos que el club debe abonar a RI en base a la lista de socios más reciente. Los clubes con menos de 10 socios deben pagar las cuotas que corresponden a 10 socios. Ayude al secretario del club a mantener la lista actualizada utilizando el portal “Ingreso/Rotarios” en www.rotary.org a fin de que la facturación de las cuotas per cápita del club sea precisa. Incluya en todos los pagos el número de identificación del club. Además, tanto usted como el presidente o el secretario del club podrán liquidar todo saldo del club con tarjeta de crédito a través de “Ingreso/Rotarios”. Si el secretario no hubiera recibido el juego de materiales del informe semestral SAR para fines de julio o enero, la documentación pertinente puede obtenerse en “Ingreso/Rotarios” e imprimirse. De otra manera, contacte con data.services@ rotary.org o con la oficina de RI de su región. Es esencial que las cuotas del distrito y RI se abonen puntualmente a fin de que el club mantenga su calidad de socio y esté al día con sus obligaciones financie- ras para con Rotary International. Cese de la condición de miembro de RI y readmisión Los clubes que no paguen a RI las cuotas en las fechas indicadas serán dados de baja y no recibirán más servicios de RI o el distrito. Los clubes con obligaciones pendientes que superen los 250 dólares estadouni- denses después de transcurridos seis meses del vencimiento del plazo esta- blecido (1 de enero o 1 de julio) perderán su calidad de miembros de Rotary International. Cuando se reorganiza un club dentro de los 90 días posteriores al cese, deberá abonar la totalidad de sus obligaciones financieras pendientes en el momento del cese, incluidos todos los pagos de cuotas semestrales que se siguen acumulando durante el período que media entre el cese y la reorganiza- ción, y una cuota de readmisión de 10 dólares por socio. Los clubes con menos de 10 socios deberán abonar el pago mínimo, o sea, el equivalente de la cuota correspondiente a 10 socios. Si un club solicita su readmisión después de transcurridos 90 días, pero menos de 365 días, del cese su condición de miembro de RI, deberá presentar una solicitud y abonar la suma de 15 dólares por socio, además de cumplir con los requisitos arriba mencionados. La cuota de readmisión aplicará también para el pago mínimo requerido de diez socios. Todo club dado de baja tendrá un año de plazo para saldar sus obligaciones financiaras para con RI; de lo contrario, perderá su carta constitutiva y no podrá ser readmitido a la organización. De la misma manera, la Junta Directiva de RI podrá suspender o dar de baja a cual- quier club que no cumpla con el pago de las cuotas del distrito. Si un socio no paga su cuota dentro de los 30 días posteriores al plazo estable- cido, el secretario del club le enviará una notificación por escrito al respecto. De no pagar las cuotas pendientes dentro de los diez días siguientes a la fecha de la notificación, su calidad de socio podría cesar, a discreción de la junta directiva. El socio podrá reincorporarse al club una vez saldadas todas sus deu- das pendientes, con previa solicitud y autorización de la directiva. 36 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 45. Impuestos Consulte las normas y códigos impositivos locales y nacionales para averiguar qué formularios deben presentar el distrito o los clubes. Por ejemplo, si un club tiene personería jurídica, es probable que deba presentar formularios adiciona- les. Colabore con el Comité de Finanzas del distrito y el asistente del goberna- dor para informarse en más detalle al respecto. Las leyes de EE.UU. requieren que todos los clubes de dicho país presenten una declaración de impuestos a la Dirección de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés). Para más información, contacte con el representante de Apoyo a Clubes y Distritos o directamente con la agencia IRS. Recaudación de fondos Puesto que la mayoría de los clubes y distritos rotarios recaudan fondos, se le recomienda seguir las pautas indicadas a continuación y transmitirlas a los socios del club: • Se deberá informar a las autoridades fiscales locales sobre sumas recaudadas, cuando las leyes así lo requieran. • Al promover las iniciativas de recaudación de fondos, se deberá especificar el destino de tales fondos (el club de determinada localidad, la fundación del propio distrito, La Fundación Rotaria u otra entidad). Se recomienda que el dinero recaudado en los eventos públicos organizados para tales fines se utilice para las actividades de servicio en lugar de aprovecharse para uso del propio club en su favor. • Si un evento de recaudación de fondos reúne las condiciones para la desgra- vación fiscal, se ha de entregar los comprobantes pertinentes a los donantes. • Toda contribución a La Fundación Rotaria deberá indicarse claramente y no mezclarse con los pagos a Rotary Internacional, evitándose que se mezclen los fondos por diferentes conceptos. En el Manual del Comité de Proyectos de Servicio del Club encontrará informa- Recordatorio ción concreta sobre la planificación de una actividad de recaudación de fondos. Encontrará más informa- Fundación del club. Si su club cuenta con una fundación, o planea establecer ción sobre las fundacio- una, asegúrese de que funcione bajo las leyes locales. En algunos países, las nes de los clubes en el fundaciones deben inscribirse con el gobierno u observar normas específicas. Manual del tesorero del Por ejemplo, los clubes que reciben contribuciones para sus propias fundacio- club. nes deben emitir un comprobante para créditos impositivos en nombre de la fundación. Consulte con las autoridades fiscales sobre la presentación de la documentación requerida. Para recibir más información sobre las fundaciones de los clubes, contacte con su representante de Apoyo a Clubes y Distritos. Gestión de riesgos La gestión de riesgos es un proceso a través del cual se planifica, organiza, conduce y supervisa las actividades de una organización, a efectos de contra- rrestar los efectos adversos en caso de pérdidas accidentales. Como presidente del club, está en sus manos minimizar los riesgos y salvaguardar los intereses de los socios y del club. Los asuntos de responsabilidad civil, posibles multas o daños y perjuicios varían según el contexto geográfico; por lo tanto, es su res- ponsabilidad familiarizarse con las leyes que regulan las prácticas financieras y asegurarse de que éstas se observen en el club. Remítase a la hoja de trabajo adMiniStración dEl club 37
  • 46. 8 para consultar la lista de las mejores prácticas en cuestión de gestión de ries- gos. A fin de limitar la responsabilidad civil personal suya y del club, considere las siguientes preguntas al planificar actividades y eventos que tendrán lugar durante su año como presidente: • ¿Qué problemas podrían surgir? • De suscitarse algún problema, ¿cómo responderíamos en el club? • ¿Cómo se cubrirán las pérdidas, si las hubiera? Ante la posibilidad de surgir algún problema, podría reducir ese riesgo si • Se decide no realizar la actividad o el evento • Se modifica la actividad o el evento para reducir la posibilidad de riesgo • Se prepara un plan para abordar posibles problemas • Se invita a otra organización a que participe y, por consiguiente, comparta los riesgos A pesar que los acuerdos verbales o pactos de caballeros quizás sean prácticas comunes, RI recomienda enfáticamente a los clubes el uso de contratos escritos y firmados. En un contrato se definen claramente las funciones y responsabi- lidades de las partes involucradas y pueden incluirse cláusulas para limitar el riesgo. Al negociar un contrato, lea detenidamente las condiciones del mismo y asegúrese de que entiende el compromiso que va a asumir. De ser necesario, obtenga asesoría legal. Guarde en sus archivos todo documento legal, incluso después de celebrado el evento, en caso de que surgiera algún reclamo. Se insta a los clubes asesorarse en materia jurídica y de seguros sobre la nece- sidad de obtener protección contra cualquier tipo de responsabilidad civil que pudiera derivarse de sus actividades y proyectos o su condición de sociedad constituida. Por ser obligatorio, RI proporciona un seguro de responsabilidad civil general a los clubes de Estados Unidos, sus territorios y posesiones. De no haberlo contratado ya, se recomienda a los clubes fuera del territorio estado- unidense adquirir el seguro correspondiente, de contar con este tipo de cober- tura en su área. Consulte el Manual de Procedimiento para más información al respecto. “Ingreso/Rotarios” El portal “Ingreso/Rotarios” de www.rotary.org agiliza la tramitación de los asuntos de Rotary a los rotarios, permitiéndoles realizar las operaciones necesa- rias a través de un medio electrónico más sencillo y rápido. Además, el sistema se presta a mayor continuidad no obstante el cambio anual de los titulares de los cargos de dirigencia garantiza que RI cuente con datos precisos. Solamente el presidente y el secretario del club pueden autorizar el acceso de los demás funcionarios del club a “Ingreso/Rotarios”, para lo cual es necesario ganar acceso a dicho portal a través de www.rotary.org/es/selfservice/Pages /login.aspx e indicar el cargo del funcionario pertinente. 38 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 47. Funciones accesibles en “Ingreso/Rotarios” Función en “Ingreso/Rotarios” Presidente Secretario Tesorero Rotarios Un modelo del “Formulario para reportar las X metas de recaudación de fondos del club” Actualizar los datos del club X X Actualizar los datos de los socios X X Consultar el “Resumen de los reconoci- X X mientos otorgados a los clubes” (sólo para el propio club) Pagar las cuotas semestrales o imprimir el X X X informe semestral (SAR) Consultar el informe del saldo diario del X X X club Consultar el informe de los clubes acreedo- X X X res al reconocimiento por su participación en Cada Rotario, Cada Año (CRCA) Consultar los informes de contribuciones X X X mensuales, SHARE y PolioPlus Efectuar contribuciones a la Fundación X X X X Consultar su historial contributivo X X X X Buscar datos en el Directorio Oficial X X X X Administrar las suscripciones por correo X X X X electrónico Inscribirse en reuniones X X X X Consultar los beneficios para los socios X X X X Actualmente, los presidentes de los Comités de La Fundación Rotaria de los clubes también pueden consultar los in- formes de la Fundación. Rotary International continúa perfeccionando los servicios a disposición de los rotarios con el objeto de brindarles más opciones y apoyo electrónico. Las marcas de Rotary La rueda dentada de Rotary es la imagen gráfica que identifica universalmente a los clubes rotarios y sus socios en todo el mundo. Todos los rotarios deberían interesarse por salvaguardar la integridad del emble- ma de Rotary y asegurar su disponibilidad para uso futuro de los clubes y distritos. Rotary International (“RI”) es la entidad propietaria de numerosas marcas registradas y marcas de servicio comúnmente conocidas como las “marcas de Rotary”. En calidad de marca de Rotary, el nombre y emble- ma de Rotary International están registrados en más de 50 países, con lo cual se pretende garantizar su uso exclusivo por parte de la asociación y reforzar la capacidad de RI para evitar el uso indebido por terceros. Las marcas de Rotary incluyen el emblema de la rueda dentada de Rotary, el nombre “Rotary”, el nombre “Rotary International” y el nombre “The Rotary Foundation”. En el anexo C se incluye una lista más exten- sa de las marcas protegidas. adMiniStración dEl club 39
  • 48. RI confía en que usted, como presidente del club, conozca cabalmente cómo se han de utilizar las marcas de Rotary y cómo ayudar a evitar su uso indebido, recurriendo al representante de Apoyo a Clubes y Distritos en las oficinas de RI, cuando corresponda. No demore en informar al representante de Apoyo a Clubes y Distritos sobre todo incidente de uso indebido de las marcas de Rotary, ya sea por una entidad rotaria* u otra. La normativa de RI sobre el uso de las marcas de Rotary figura en el Manual de Procedimiento (035-ES). Reproducción del emblema de Rotary Recordatorio Las normas que figuran a continuación fueron aprobadas por la Junta Directiva Tanto el emblema de de RI y deben observarse al reproducir el emblema de Rotary: Rotary como las demás • Las marcas de Rotary no podrán ser retocadas, modificadas u ocultadas de marcas de Rotary modo alguno. Deberá ser reproducido en su forma completa: pueden descargarse en www.rotary.org o adqui- rirse en CD-ROM a través de shop.rotary.org. • El problema más frecuente al reproducir la rueda rotaria es no representarla en su totalidad. Deberán evitarse los usos incorrectos descritos a continuación: Falta el chavetero en el centro. El centro de la rueda no se ha dejado en blanco. El emblema está parcialmente oculto o modificado. • El emblema de la rueda podrá reproducirse en cualquier color único o en dos colores. Cuando se reproduzca en dos colores, deberán utilizarse los colores oficiales azul cobalto (PANTONE® 286 Blue) y dorado metálico (PANTONE® 871 Metallic Gold) o dorado amarillo (PANTONE® 123 C o 115 U Gold).** El emblema de Rotary no deberá reproducirse nunca en más de dos colores. El emblema de Rotary no deberá utilizarse con ningún tipo de propósito comer- cial o campaña política. Tanto el nombre como el emblema de Rotary podrán figurar en el papel membrete de los clubes y los distritos, así como en otros * El concepto de “entidad rotaria” abarca Rotary International, La Fundación Rotaria, un club rotario o un grupo de clubes rotarios, un distrito o un grupo de distritos rota- rios (incluida una actividad multidistrital), una Agrupación de Rotary, toda Comisión Organizadora Anfitriona de una Convención de RI y las unidades administrativas territoriales de Rotary International. Los programas individuales de RI no se consideran entidades rotarias. ** Los tonos dorados se especifican debido a que se reproducen de manera diferente, según el papel que se use. Consulte la Guía de identidad visual de RI (547-ES). 40 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 49. materiales impresos que éstos difundan, pero nunca deberá imprimirse en la papelería o las tarjetas de visita de establecimientos comerciales o empresaria- les. Toda reproducción incorrecta o incompleta del emblema de Rotary difun- dida por un club o distrito deberá corregirse tan pronto sea posible cuando se trate de publicaciones electrónicas y para la fecha de la próxima edición en el caso de los materiales impresos. Uso del nombre y el emblema de Rotary Cuando se utilice el emblema de Rotary en relación con programas, proyectos o actividades de un club rotario, el nombre del club o distrito (o de los clubes o distritos participantes) u otra entidad rotaria participante deberán incluirse además del emblema, aparecer directamente junto al emblema y poseer las mismas medidas e igual prominencia que el emblema. Al incluir el nombre de su club, usted se asegurará de que el club reciba el debido reconocimiento por sus proyectos y actividades. Las citadas normas también sirven para proteger a RI de demandas o reclamaciones. Como presidente del club, examine los nombres de los proyectos y programas planificados y en curso, a fin de asegurarse de que el nombre del club esté cla- ramente indicado en la documentación referida al proyecto. Por ejemplo: • Proyecto de Aseo Urbano del Club Rotario Valle Verde • Parque del Centenario del Club Rotario de Ciudad Montaña • www.clubrotariociudadlocal.org Para recibir ayuda sobre el uso correcto de los nombres y emblemas de RI, con- tacte con su representante de Apoyo a Clubes y Distritos. Mercaderías y licencias La Directiva de RI ha establecido un sistema de licencias a fin de brindar a los rotarios de todo el mundo productos y servicios de calidad, y exhorta a los rotarios a comprar artículos con las marcas de Rotary exclusivamente a los concesionarios oficiales de RI, cuyos datos figuran en www.rotary.org y en el Directorio Oficial. Si su club planea recaudar fondos para un proyecto a través de la venta de artículos que portan el nombre, emblema u otras marcas registradas de Rotary, podrá hacerlo sin obligación de obtener licencia de Rotary International, siempre que en dichos artículos figuren el nombre del club rotario, el nombre del evento de recaudación de fondos o el proyecto de servicio y la fecha de la iniciativa correspondiente. Cerciórese de que su club adquiera la mercadería a través de un concesionario autorizado de RI. Para las actividades de recaudación de fondos de larga duración para las que se vende- rán artículos promocionales con las marcas de Rotary se requiere obtener de RI la licencia correspondiente. adMiniStración dEl club 41
  • 50. Reuniones Las reuniones de club, distrito e internacionales permiten que los rotarios pro- fundicen sus conocimientos sobre Rotary, fomentan el desarrollo de los líderes del futuro y propician las actividades de compañerismo. A lo largo de su presi- dencia, usted y el instructor del club (de haberlo nombrado) se prepararán para las siguientes reuniones: • Las reuniones semanales • Asambleas de club • Reuniones de la directiva • Visitas del asistente del gobernador • La visita oficial del gobernador • Programa de desarrollo del liderazgo Asimismo, deberá promover las reuniones distritales e internacionales en las reuniones semanales y asambleas del club, así como en el boletín del club. Recomiende a los socios del club que concurran a las siguientes reuniones: • Convención de RI • Reuniones distritales − Asamblea de Distrito − Conferencia de Distrito − Seminario Distrital de La Fundación Rotaria − Seminario Distrital de Desarrollo del Cuadro Social − Seminario de Capacitación para el Liderazgo Distrital Tales eventos brindan a los rotarios la singular oportunidad de familiarizarse con un panorama más amplio sobre la obra de Rotary y de fomentar el espíritu de camaradería. Sirven como foros para conversar sobre los proyectos de los clubes y distritos, así como para forjar alianzas de trabajo con otros clubes del distrito y del mundo rotario. Para información detallada sobre reuniones del ámbito distrital e internacional, consulte el anexo D. Las reuniones semanales Prepare programas para las reuniones semanales del club que brinden a los socios la información y motivación necesarias para incrementar su participa- ción en las actividades que redundan en beneficio del club, la comunidad y el mundo entero. A fin de que las reuniones semanales sean eficaces y estén debidamente planificadas: • Decida con suficiente anticipación el programa de toda reunión y prepare el orden del día. • Relacione los programas con los proyectos y actividades actuales del club, con ayuda del calendario de Rotary. • Delegue la responsabilidad de organizar los programas en el Comité de Administración del club. 42 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 51. • Incluya en los programas anuncios y noticias de actualidad sobre Rotary. • Comience y concluya la reunión puntualmente. • Cuente con un programa para situaciones imprevistas en caso de que se can- cele la programación inicial. Las reuniones bien organizadas que presentan programas interesantes y a tono con la realidad profundizan los conocimientos de los socios sobre Rotary, refuerzan la importancia de continuar su afiliación al club y los hace tomar mayor conciencia de su comunidad y del mundo en general. Modelo de programa para la reunión semanal Adapte este modelo de orden del día a las necesidades de su club. Duración que se De Hasta recomienda Actividad 5 minutos Inicio de la reunión De acuerdo con las costumbres locales 30 minutos Comida y tiempo para el compañerismo 20 minutos Tiempo del presidente Presentación de rotarios visitantes e invitados Correspondencia y anuncios Informes de los comités Asuntos del club Antes de abordar un tema nuevo, resuelva los asuntos pendientes 30 minutos Programa Presentación del orador Discurso del orador Palabras de clausura, a cargo del presidente del club 5 minutos Clausura de la reunión adMiniStración dEl club 43
  • 52. El calendario de Rotary El calendario rotario es un marco de referencia muy útil para la planificación de las reuniones semanales. Al comienzo del año, presente el nuevo lema de RI para el año. Discuta eventos tales como la Asamblea de Distrito, Conferencia de Distrito y la Convención de RI cuando ocurran. Puede también planificar programas para que coincidan con las siguientes observancias especiales del año rotario: Julio Sin designación Agosto Mes del Desarrollo del Cuadro Social y la Extensión Septiembre Mes de las Nuevas Generaciones Octubre Mes del Servicio a través de la Ocupación Noviembre Mes de La Fundación Rotaria Semana Mundial de Interact (semana del 5 de noviembre) Diciembre Mes de la Familia Enero Mes de la Concienciación sobre Rotary Febrero Mes de la Comprensión Mundial Recordatorio 23 de febrero: Día de la Paz y la Comprensión Mundial/Aniversario de Rotary Las observancias espe- ciales reseñadas en el Marzo Mes de la Alfabetización calendario de Rotary es- Semana Mundial de Rotaract (semana del 13 de marzo) tán incluidas en la “Lista de verificación mensual Abril Mes de la Revista para los presidentes Mayo Sin designación de club”, la cual puede solicitarse al represen- Junio Mes de las Agrupaciones de Rotary tante de Apoyo a Clubes y Distritos. Asambleas del club La Asamblea de Club es una reunión de los dirigentes del club, incluidos los funcionarios, directores y presidentes de los comités. Las asambleas brindan la oportunidad de debatir sobre los programas y actividades del club, así como de informar a los socios. Se deberá estimular especialmente a los socios nuevos a que concurran a las Asambleas del Club para adquirir más información sobre el funcionamiento del club. Celebradas con regularidad, las Asambleas del Club en las que participen todos los socios y el correspondiente asistente del gober- nador fomentan las comunicaciones fluidas entre los funcionarios del club, los socios y los dirigentes distritales. Como presidente, usted tendrá a su cargo la planificación y dirección de las Asambleas del Club, las cuales estarán presididas por usted o un funcionario designado del club. Las Asambleas de Club permiten a los socios: • Fijar metas y desarrollar planes de acción • Coordinar las actividades de los comités 44 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 53. • Comprender cómo se implementan los planes de acción del club • Participar en discusiones informales que estimulen soluciones creativas Recordatorio • Conocer más sobre Rotary y sus programas Los asistentes del go- • Analizar los puntos fuertes y débiles del club bernador deberán visitar Entre los temas de discusión se incluyen: cada uno de los clubes a su cargo al menos cuatro • Metas anuales y de largo plazo veces por año. Algunos • Actividades y proyectos de servicio del club clubes aprovechan estas • Estrategias para el aumento y conservación del cuadro social visitas para celebrar una Asamblea de Club. • La Conferencia de Distrito y otras reuniones distritales y de RI • Programas de Rotary • Cualquier otro asunto que se plantee en un foro abierto Programación El número de asambleas que se recomienda celebrar durante el año varía entre cuatro y seis, aunque muchos clubes celebran asambleas mensuales. Se sugiere el siguiente calendario: Duración Propósito Inmediatamente después de la Describir, revisar y debatir los planes desarrollados y sugeridos duran- Asamblea de Distrito (antes del te dicha asamblea, así como la forma en que se incorporará en el club 1 de julio) el lema de RI y los intereses especiales del presidente. Después del 1 de julio Analizar el programa propuesto para su año en funciones y adoptarlo. Dos semanas antes de la visita Efectuar los preparativos para la visita oficial. oficial Durante la visita oficial Analizar la situación del club con el gobernador. A mediados del año rotario Examinar los avances logrados por el club hacia la consecución de las (enero o febrero) metas y establecer el plan para el resto del año. Abril o mayo Brindar la oportunidad de entablar una discusión abierta sobre diver- sos temas (podrían implementarse las ideas y sugerencias para ayudar al club a poner en práctica sus planes). La visita oficial El gobernador de distrito tiene la obligación de visitar cada uno de los clubes del distrito, Cada una de las visitas puede realizarse a un club en particular o a varios clubes. El propósito de la visita oficial del gobernador tiene el propósito de concentrar la atención en los temas importantes de Rotary y motivar la par- ticipación de los rotarios. Además, la visita oficial ofrece la oportunidad a los dirigentes del club de pedir guía al gobernador respecto a los desafíos y aconte- cimientos por los que atraviesa el club. De ser posible, la visita deberá coincidir con un evento o una fecha importante para el club, a fin de que la presencia del gobernador genere el máximo efecto, por ejemplo: • Ceremonias de entrega de la carta constitutiva a los nuevos clubes • Instalación de socios nuevos • Programas de orientación para socios nuevos adMiniStración dEl club 45
  • 54. • Entrega de premios o reconocimientos • Eventos relacionados con La Fundación Rotaria • Una reunión interclubes Preparativos para la visita oficial La visita oficial puede ser una ocasión trascendental para el club, al brindar a los socios la oportunidad de familiarizarse con temas de importancia para Rotary y de analizar las posibles soluciones a problemas urgentes. A fin de ase- gurar la participación de los socios: • Anuncie la próxima visita del gobernador en las reuniones semanales del club. • Publique anuncios sobre la visita del gobernador en el boletín del club. • Pida a los socios que hagan un esfuerzo especial para participar de la visita oficial. • Disponga la entrega de reconocimientos o premios por parte del gobernador (por ejemplo, a los Socios Paul Harris). Los dirigentes del club deben colaborar para sentar las bases de un debate rele- vante respecto a asuntos sobre los que la experiencia y perspectiva del goberna- dor serían provechosas. Organice su cronograma de actividades de manera que pueda dedicar al gobernador todo el tiempo que sea necesario. Al efectuar los preparativos para la visita oficial: • Repase los progresos del club hacia las metas fijadas en la Guía para la pla- nificación de clubes rotarios eficaces y esté preparado para analizar el tema durante la visita. • Prepare una lista de preguntas, problemas y preocupaciones que puedan abordarse durante la visita. • Disponga la presentación de informes sobre los planes, actividades y logros de los comités. • Haga los arreglos apropiados para atender al cónyuge del gobernador, si así lo requieren las circunstancias. El propósito de la visita del gobernador o del asistente del gobernador es brindar apoyo al club y es obligatorio que los clubes rotarios permitan que se realicen. Elecciones Le corresponderá supervisar la elección de nuevos funcionarios durante los primeros seis meses en el cargo. Es importante que la elección de nuevos funcionarios y directores se realice de manera equitativa para todas las personas que intervienen en el proceso. El reglamento de cada club rotario establece el método de selección de los funcio- narios del club e integrantes de la directiva. Todo funcionario y director deberá ser socio activo y estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones para con el club. Todo club rotario deberá celebrar una reunión de instalación de funcionarios a comienzos del año rotario, para darles a los funcionarios y los socios la oportuni- dad de renovar y reafirmar su consagración a los objetivos de RI. Consulte el pro- grama modelo de una ceremonia de instalación de funcionarios en el anexo E. 46 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 55. Recursos Los datos para contactar con el personal de la Secretaría, así como los funciona- rios de RI y la Fundación, figuran en el Directorio Oficial y en www.rotary.org. Descargue publicaciones de dicho sitio web o solicítelas a través de www.rotary.org/es/AboutUs/SiteTools/DownloadLibrary, o por correo electróni- co (shop.rotary@rotary.org), o a la oficina de RI que presta servicio a su región. Se dispone de los siguientes recursos de apoyo para que los clubes logren una administración eficaz. www.rotary.org — Amplia fuente de recursos informativos de Rotary, incluye secciones para gestionar el club, documentos estatutarios, y la página de “Ingreso/Rotarios”, la cual sirve de recurso administrativo en línea para los clubes. Recursos humanos • Asistente del gobernador — El gobernador designa a quienes lo asistirán a fin de ayudar a los clubes a operar de manera eficaz y alcanzar sus metas. • Representantes de Apoyo a Clubes y Distritos (ACD) — Personal de la Sede Central y las demás oficinas de RI, que puede dar respuesta a muchas con- sultas de carácter administrativo y transmitir las demás al personal de RI o LFR que corresponda. Recursos informativos • Manual del Comité de Administración del Club (226A-ES) — Panorama ge- neral respecto al Comité de Administración y sus responsabilidades, además de los recursos disponibles y deberes concretos. • Manual del secretario del club (229-ES) — Se incluye en el Juego de materia- les para los funcionarios del club (225-ES) y explica las responsabilidades y que corresponden al secretario del club. • Manual del tesorero del club (220-ES) — Se incluye en el Juego de materia- les para los funcionarios del club (225-ES) y explica las responsabilidades del tesorero. • Carta mensual del gobernador — Boletín que el gobernador de distrito envía a los dirigentes de club a fin de motivarlos e informarlos y brindar reconoci- miento a los logros de los clubes. • Manual de Procedimiento (035-ES) — Contiene la normas y procedimien- tos, incluidos los documentos estatutarios de RI, establecidos por acuerdos legislativos y decisiones de la Directiva de RI y el Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria. Se publica cada tres años, después de cada reunión del Consejo de Legislación. • Directorio Oficial (007-EN) — Contiene los datos de los funcionarios de RI y la Fundación, comités, grupos de acción y personal de la Secretaría de RI; la lista mundial de todos los distritos y gobernadores; la lista de los clubes de cada distrito en orden alfabético y la información de contacto. Se publica anualmente. • Sección “Administración del club” incluida en la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces (anexo I) — Recurso práctico utilizado para plani- ficar las metas del Comité de Administración del Club. adMiniStración dEl club 47
  • 56. • Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios y Estatutos prescritos a los clubes rotarios — Las versiones actuales están disponibles en www. rotary.org (pulsar en “Cuadro social”). • Catálogo de RI (019-ES) — Lista de publicaciones, programas audiovisuales, formularios y otros materiales de RI. Disponible en ejemplar impreso o en línea. Se actualiza anualmente. • El mundo de Rotary (050-SP) — Periódico trimestral publicado para los diri- gentes de clubes y distritos rotarios. • The Rotarian y las revistas regionales — Revistas mensuales oficiales de RI, constituyen un recurso informativo sobre los proyectos de los clubes y distritos, las decisiones de la Junta Directiva de RI y las reuniones de RI. Además de The Rotarian, se publican 31 revistas regionales en 20 idiomas que mantienen informados a los socios de los clubes rotarios del mundo. • Guía de identidad visual de RI (547-ES) — Informa sobre el uso correcto del emblema de la rueda rotaria, los colores de Rotary, los elementos propios de una buena publicación, cuadrículas y diagramación, tipografía, elementos gráficos y fotografías. Recurso útil para toda publicación de Rotary. • Logotipos de Rotary en CD (234-MU) — CD-ROM con los logotipos de RI, La Fundación Rotaria y muchos otros programas de Rotary para utilizar con colores específicos y papel de diferentes acabados. • www.rotary.org — Sección “Administración” de la página “Administración del club rotario” en la que se incluye información sobre los comités del club, las cuotas y los documentos estatutarios. Preguntas para la discusión Al prepararse para el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de Club, considere las siguientes preguntas: ¿Cómo utiliza el club su Reglamento y Estatutos? 48 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 57. ¿Cómo se cerciorará de que las finanzas del club sean administradas responsa- blemente? ¿Qué aspectos considerará al planificar el programa de la reunión semanal? ¿Qué temas tratará en las Asambleas del Club? adMiniStración dEl club 49
  • 58. Anexo C: Las marcas de Rotary Las marcas de Rotary incluyen el nombre “Rotary”, el emblema de Rotary, los nombres y logotipos de los programas de RI y La Fundación Rotaria, los lemas de RI, los logotipos de la Convención de RI y muchos otros términos e imágenes, algunos de los cuales se muestran a continuación. Rotary Friendship Exchange 50 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 59. Anexo D: Reuniones distritales e internacionales Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de Club (PETS) El propósito del seminario es preparar a los presidentes electos para el desempeño de sus cargos como presidentes de club, por lo cual, su asistencia al PETS es de carácter obligatorio. El programa del seminario incluye sesiones dedicadas a aumentar la eficacia de las áreas clave: fijación de metas, colaboración con los líderes del club y el distrito, administración del club, cuadro social, proyectos de servicio, La Fundación Rotaria y relaciones públicas. Asimismo, durante el PETS, tendrá la oportunidad de reunirse con el asis- tente del gobernador y delinear las metas para su período en el cargo. Asamblea de Distrito En la Asamblea de Distrito, los presidentes de los comités, los secretarios y los tesoreros entrantes de los clubes, así como los presidentes electos de los clubes, adquieren las habilidades y los conocimientos nece- sarios para ayudar al club a conseguir las metas fijadas. En esta reunión se analizan los mismos asuntos que en el PETS, pero con un alcance más amplio, ya que participan otros funcionarios además del presidente del club. La Asamblea de Distrito también brinda a los dirigentes del club la oportunidad de reforzar el trabajo en equipo mediante ejercicios de fijación de metas y resolución de problemas, y de reunirse con el gobernador electo, los asistentes del gobernador y miembros de comités distritales entrantes. Seminario Distrital de Desarrollo del Cuadro Social El propósito de este seminario, que se realiza después de la Asamblea de Distrito, es preparar a los dirigen- tes de clubes para que puedan apoyar las actividades para desarrollar el cuadro social del club. El presi- dente del club y todos los miembros del comité respectivo deberán participar en este seminario a fin de aprender estrategias de captación y retención de socios. Otros rotarios interesados también pueden asistir a esta reunión. Conferencia de Distrito El propósito de la Conferencia de Distrito es promover el Objetivo de Rotary mediante las actividades de compañerismo y el análisis de los asuntos de los clubes y de Rotary International en general. En la con- ferencia se difunden los programas de Rotary y las actividades llevadas a cabo con buenos resultados por parte de los clubes y distritos. Se exhorta a los clubes a que aspiren a una nutrida representación en la Conferencia de Distrito. Seminario de Capacitación para el Liderazgo Distrital El propósito de este seminario, celebrado conjuntamente con la Conferencia de Distrito, es la formación de los dirigentes rotarios en el ámbito del distrito. Se insta a los presidentes y otros dirigentes de club a participar en el seminario. Seminario Distrital de La Fundación Rotaria El propósito del seminario es difundir información clave sobre La Fundación Rotaria, así como promover una mayor participación de los socios del club en los programas de la Fundación. El Seminario Distrital de La Fundación Rotaria apoya el cuarto punto del Objetivo de Rotary: llevar a cada rotario el mensaje de la Fundación de lograr la paz y la comprensión mundial. El seminario ha sido estructurado para responder a los intereses y necesidades de los integrantes de los Comités de La Fundación Rotaria de los clubes, aun- que son bienvenidos también todos los demás rotarios interesados. Se requiere la participación obligatoria del presidente del Comité de La Fundación Rotaria del club. Convención de RI El propósito de la Convención anual de RI es celebrar los logros alcanzados por Rotary International, pro- mover el compañerismo entre los rotarios de todo el mundo e intercambiar ideas y estrategias para afianzar los programas del club y el distrito. La Convención se lleva a cabo en mayo o junio. adMiniStración dEl club 51
  • 60. Anexo E: Instalación de funcionarios del club en sus cargos Aun cuando no se requiere la celebración de un acto formal para la asunción oficial de los cargos por los respectivos funcionarios del club, posiblemente el club desee establecer la tradición de una reunión en homenaje a los nuevos funcionarios y brindar reconocimiento a los funcionarios salientes por sus esfuerzos y logros. El esbozo que sigue constituye un modelo que se sugiere para la ceremonia de instalación de los funcionarios, pudiendo adaptarse según sea apropiado: 1. Palabras de despedida, a cargo del presidente saliente del club (quien también preside la reunión) 2. Expresiones de agradecimiento para los funcionarios y directores salientes 3. Reconocimiento a los directores y funcionarios que seguirán en sus cargos 4. Instalación del nuevo presidente del club Ejemplo: Juramento del presidente: Yo, , al asumir la presidencia del Club Rotario de , me comprometo a cumplir, en la medida de mis posibilidades, las funciones y responsabilidades inherentes al cargo de presidente de manera digna y juiciosa, de conformidad con las disposiciones de los estatutos y reglamento del club. 5. Entrega de la insignia de ex presidente al presidente saliente 6. Instalación de los funcionarios y directores entrantes Ejemplo: Juramento de los funcionarios y directores: Yo, , acepto y comprendo los deberes inherentes al cargo al que se me ha elegido y me comprometo a trabajar con diligencia para el bien del club. 7. Presentación de los presidentes de los comités 8. Entrega del mazo al nuevo presidente Ejemplo: Presidente saliente: Declaro en este acto instalados en sus cargos a los nuevos funcionarios y directores del club y hago entrega al presidente del mazo que simboliza la transmisión de las autoridades administrativas del club. 9. Discurso del nuevo presidente del club 52 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 61. Para PETS Hoja de trabajo 7: Resumen Notas Administración del club Contactos He aprendido . . . y tomaré esta medida . . . adMiniStración dEl club 53
  • 62. For PETS Hoja de Trabajo 8: Lista de verificación de mejores NOTAS prácticas financieras y de gestión de riesgos Repase todos los puntos de esta lista. Marque con un tilde todas las operaciones que ya efectúa el club y con un círculo las que usted desea que implementen. Añada las mejores prácticas adicionales que sean relevantes para el club. Responsabilidades financieras Inscribir al club o al distrito en los correspondientes registros gubernamentales (si se requiere). Presentar cada año la documentación impositiva del club o distrito, si así lo requieren las normas locales o nacionales. Establecer las debidas cuentas bancarias del club o distrito y designar dos signatarios para cada cuenta. Elaborar un presupuesto y ponerlo en práctica. (No deje de llevar un control de los desembolsos en relación con el presupuesto.) Cerciorarse de que el club o distrito cuente con un procedimiento para el envío de las contribucio- nes a La Fundación Rotaria y las cuotas a Rotary International. Mantenerse informado sobre las leyes locales relacionadas con la donación de fondos, y cumplirlas debidamente. Disponer que el informe financiero anual sea examinado por un contador público titulado que no participe habitualmente en la administración de los fondos del club o distrito. Asegurarse de que el club o distrito cuente con un procedimiento eficaz para informarse sobre las mejores prácticas financieras y que éstas se transmitan cada año a los funcionarios entrantes. Si el club cuenta con una fundación, asegurarse de que funciona de conformidad con las disposi- ciones nacionales y locales. Colaborar asiduamente con el tesorero para que los asuntos financieros del club se desarrollen con normalidad. Verificar que el reglamento del club describa los trámites que deben seguirse para el desembolso y la distribución de fondos. Gestión de Riesgos Limitar la responsabilidad personal del presidente del club, efectuando una previsión de posibles pérdidas o contratiempos y de las medidas que deberían tomarse en tales casos, y la forma de com- pensar tales imprevistos. Utilizar contratos por escrito y firmados, y conservar la documentación durante varios años des- pués de cada evento. Recurrir al asesoramiento de abogados del medio local al negociar contratos. Todos los clubes deberán poseer un seguro de responsabilidad civil para su operación y activida- des, según corresponda a su país o región. Se recomienda que contacten con un agente o compañía de seguros local para que los asista en la obtención del seguro más adecuado para el club.* * Los clubes de Estados Unidos y sus territorios y posesiones obtienen su seguro de responsabilidad civil a través de un programa administrado por RI, que los clubes participantes abonan junto con las cuotas del informe semestral de julio. Para más información, visite www.rotary.org, y busque “seguro” o “seguros”. 54 Manual dEl prESidEntE dEl club S eS i ó n 3 : a d m i n i S t r a c i ó n d e l c l u b 67
  • 63. For PETS Hoja de Trabajo 9: Responsabilidades del NOTAS instructor del club A fin de asegurarse de que su club cuente con un amplio plan de capacitación, se recomienda que el club designe a un instructor del club, quien deberá colaborar con la directiva y los comités del club, el asistente del gobernador, el Comité de Capacitación Distrital y el gobernador de distrito, y solicitar- les apoyo y sugerencias. Complete la siguiente evaluación del club, lo cual le facilitará la planificación para el año a usted y al instructor del club. ¿Qué tareas realizará el instructor del club? Planificar un programa por mes para todos los socios. Reunirse con los socios nuevos y posibles socios, de uno en uno o en grupos reducidos. Organizar un programa de mentores. Organizar un programa de desarrollo del liderazgo. Colaborar en la planificación estratégica. ¿Quién impartirá la capacitación? Instructor del club. Miembros del comité. Socios del club. ¿Cuándo tendrá lugar la capacitación en el club? Durante las reuniones semanales. En las asambleas de club. Durante el propio tiempo libre de los socios. 68 S eS i ó n 3 : ad m i n iS t r a c i ó n d e l c l u b adMiniStración dEl club 55
  • 64. Para PETS Responsabilidades que se sugieren para el instructor del club Efectuar una evaluación de las necesidades de los socios. NOTAS Analizar las metas del club para determinar qué deben hacer los socios del club. Planear la capacitación de manera que facilite el cumplimiento de las responsabilidades arriba mencionadas. Colaborar con el Comité de Desarrollo del Cuadro Social a efectos de impartir orientación para los socios nuevos. Asistir al Comité de Desarrollo del Cuadro Social a efectos de transmitir información a los posibles socios. Colaborar con el Comité de Administración del Club a fin de planear un programa semanal de for- mación permanente para todos los socios. Ayudar al Comité de La Fundación Rotaria en la formación de los socios respecto a la recaudación de fondos y las contribuciones a la Fundación. Colaborar con el Comité de Relaciones Públicas del club para asegurarse de que los socios del club tengan conocimientos suficientes para responder preguntas o hablar sobre Rotary. Ayudar a los dirigentes entrantes a prepararse para la capacitación distrital. 56 Manual dEl prESidEntE dEl club S eS i ó n 3 : a d m i n i S t r a c i ó n d e l c l u b 69
  • 65. c a p í t u l o 4 Cuadro social La capacidad del club de servir eficazmente a la comunidad, apoyar a La Fundación Rotaria y formar líderes en condiciones de prestar servicio más allá del ámbito del club, está en relación directa con el tamaño y la solidez de su cuadro social. Responsabilidades Como presidente electo, tendrá las siguientes responsabilidades relacionadas con el desarrollo del cuadro social: • Designar a los integrantes del Comité de Desarrollo del Cuadro Social del club y reunirse con ellos • Evaluar la situación actual del club respecto al cuadro social, refiriéndose Recordatorio para ello a la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces (anexo I), y examinar las metas de largo plazo que se ha fijado el club al respecto Planifique reuniones semanales y programas • Fijar metas anuales del club que estén en consonancia con las metas de largo para celebrar el Mes del plazo, utilizando la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces y Desarrollo del Cuadro remitir a los líderes distritales sus metas anuales para el crecimiento del club Social y la Extensión y la retención de socios (agosto) y el Mes de las • Encontrar estrategias de captación y retención de socios e implementarlas Nuevas Generaciones (septiembre). • Promover la formación y capacitación rotaria respecto al desarrollo del cuadro social para todos los socios, tanto en el ámbito del club como del distrito: − Información rotaria para los posibles socios − Orientación y formación de los socios nuevos − Capacitación permanente de los socios cuadro Social 57
  • 66. • Aprovechar los recursos distritales y de RI para impulsar la labor de desarro- llo del cuadro social • Buscar oportunidades para organizar un club nuevo en el área Como presidente de club, deberá considerar el tema del cuadro social una prioridad, a fin de que el club cuente con un contingente de socios activos y consagrados al logro del Objetivo de Rotary. Comité de Desarrollo del Cuadro Social Recordatorio Muchos y variados comités deben trabajar en estrecho contacto con los funcio- narios del club para captar, orientar y mantener con eficacia la afiliación de los En el Manual del Comité de Desarrollo del Cuadro socios del club. Incluya al Comité de Desarrollo del Cuadro Social como uno Social del Club hallará de los cinco comités permanentes del club. El club podrá enmendar su propio más información sobre el reglamento para que éste refleje las funciones específicas de dicho comité, pu- comité pertinente. diendo agregar los subcomités que fueran necesarios. Para integrar dicho comité, designe a rotarios con sólidos contactos en diversas secciones de la comunidad. Los miembros del comité deberían ser personas sociables interesadas en interactuar con otras personas y poseer conocimientos sólidos sobre Rotary. El Comité de Desarrollo del Cuadro Social traza e implementa un plan de acción para la captación, retención y formación de socios. Reúnase periódica- mente con el comité para determinar la necesidad de poner en marcha nuevas estrategias para el logro de las metas respecto al desarrollo del cuadro social. Dicho comité deberá: • Lograr las metas establecidas por el club para el año venidero, consultando Recordatorio para tal fin la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces Puede solicitar al go- • Instruir y capacitar a los socios sobre la importancia de captar y mantener en bernador o gobernador las filas del club a socios diversos y cualificados electo el historial del • Llevar cabo un estudio para verificar que las clasificaciones del club sean crecimiento del cuadro coherentes con la tendencia actual de los sectores profesional y empresarial social del club durante los últimos cinco años. • Efectuar evaluaciones del club para garantizar que los esfuerzos en pro del desarrollo del cuadro social sean eficaces • Preparar un plan de acción para que el club actúe como patrocinador de un nuevo club que se organice en el distrito, si corresponde Evaluación del club Como presidente electo, colaborará estrechamente con el Comité de Desarrollo del Cuadro Social del club para evaluar la situación actual del club respecto al cuadro social y planificar las metas respectivas, utilizando para ello la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces (anexo I) y la publicación com- Recordatorio plementaria Recursos para la evaluación del club, disponible en www.rotary. La Guía para el org, que describe diversas actividades relacionadas con el tema. A los efectos Desarrollo del Cuadro de comprender las tendencias del club en cuanto al cuadro social: Social (417-ES) describe • Examine las metas a largo plazo del club. las medidas que deben tomarse para crear un • Analice el perfil quinquenal del cuadro social del club. eficaz plan de acción • Complete lo más temprano posible en el año una encuesta sobre las clasifica- para la captación y ciones, a fin de detectar las profesiones representadas en la comunidad que retención de socios. no están cubiertas en el club. 58 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 67. • Consulte con el gobernador, asistente del gobernador o coordinador regional de RI para el desarrollo del cuadro social (RRIMC), según sea necesario. Una vez trazadas las metas respecto al cuadro social, deberá preparar el plan de acción respectivo (ver anexo F). Captación Recordatorio Es responsabilidad de todos los socios del club proponer socios nuevos. Los socios nuevos traen importantes beneficios al club, entre éstos: En www.rotary.org encontrara los datos del • Mayor capacidad para servir a la comunidad coordinador regional de • Posibles líderes futuros RI para el desarrollo del cuadro social encargado • Diversidad de su área. • Aportan nuevas ideas, energía e intereses • Aseguran la continuidad a largo plazo de los clubes y Rotary Determine cuáles son los desafíos que enfrenta el club para atraer socios nue- vos. Lo indicado sería rellenar los cuestionarios de la publicación Recursos para la evaluación del club, a fin de detectar los aspectos positivos y negativos de las actividades de captación de socios utilizadas por el club, y posterior- mente trabajar con el comité responsable para llevar a la práctica las estrategias adecuadas. En la hoja de trabajo 11 se indican varias estrategias de captación de socios nuevos. Responsabilidades • Como presidente del club, a usted le corresponderá aumentar la concien- ciación sobre la importancia de captar socios nuevos, debiendo realizar las actividades descritas aquí: • Dirigir con el ejemplo, logrando personalmente la afiliación de un socio nue- vo y motivando a los demás socios a hacer lo mismo. • Nombrar a rotarios entusiastas y conocedores como miembros del comité de Desarrollo del Cuadro Social del club. • Fijar metas ambiciosas (pero al mismo tiempo alcanzables) para la afiliación Recordatorio de socios. • Conducir una Asamblea de Club dedicada a analizar la importancia de los Visite la pági- na “Membership socios nuevos y las estrategias eficaces de captación. Development Best • Procurar que el cuadro social del club represente fielmente la diversidad de Practices Exchange” la comunidad. (Estrategias más efica- • Promover la participación de los socios en el Seminario Distrital para el ces para desarrollar el Desarrollo del Cuadro Social. cuadro social) en www .rotary.org para obtener • Animar a los socios del club a difundir el propósito y las metas de Rotary ideas que han tenido éxi- entre amigos, familiares y colegas, y a invitar a las personas cualificadas a to en otros clubes. Esta afiliarse a nuestra organización. página está disponible • Promover y difundir en la comunidad las actividades del club. sólo en inglés. • Brindar reconocimiento a los socios que hubieran patrocinado socios nuevos. cuadro Social 59
  • 68. Diversidad El cuadro social del club deberá reflejar la diversidad de la comunidad en cuan- to a profesión, edad, sexo, grupos étnicos y religión. Una forma de asegurar la diversidad profesional en el club es mediante cuestionarios periódicos sobre las clasificaciones, para que así la lista de clasificaciones del club represente con exactitud los diferentes sectores de la comunidad. Contar con un cuadro social diversificado beneficiará al club, dado que podrán aprovecharse experiencias y conocimientos más amplios para las actividades de servicio. La normativa de RI prohíbe restringir la admisión de socios por razones de sexo, raza, religión o nacionalidad. Para más información al respecto, remítase al artículo 4.070. del Reglamento de RI. Retención La retención de socios es crucial para el aumento y sostén del cuadro social del club. La elevada tasa de rotación de socios en los clubes constituye, actualmen- te, una de las cuestiones más preocupantes en Rotary. Los socios dedicados, activos y motivados mantienen el funcionamiento eficaz del club y son más propensos a atraer socios nuevos. Determine cuáles son los desafíos que enfrenta el club para mantener la afi- liación de los socios. Lo indicado sería rellenar los cuestionarios de la pu- blicación Recursos para la evaluación del club, a fin de detectar los aspectos positivos y negativos de las actividades de captación de socios utilizadas por el club, y posteriormente implementar las estrategias adecuadas. Las estrategias de retención exitosas incluyen la formación y capacitación de los socios, y el mantenerlos motivados e informados. Deberá implementar, junto con el Comité de Desarrollo del Cuadro Social del club, estrategias que aborden dichos desa- fíos. En la hoja de trabajo 12 se reseñan varias estrategias de retención. Responsabilidades Como presidente del club, tiene las siguientes responsabilidades para aumentar la concienciación sobre la importancia de la retención de socios. • Convertir la formación y capacitación permanente de los socios en una acti- vidad regular del club. • Incluir a los comités de Desarrollo del Cuadro Social y de Relaciones Públicas del club en las tareas de retención. • Incluir en toda reunión del club noticias de Rotary de las esferas local e internacional. • Brindar reconocimiento a los socios por sus contribuciones a los proyectos y actividades del club. 60 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 69. Apadrinamiento de clubes nuevos Como presidente de club, deberá permanecer atento al surgimiento de posibi- lidades para organizar un club nuevo en su área, por ejemplo, si un grupo de rotarios dedicados deseara celebrar las reuniones semanales en un horario o día diferente. Si su club patrocina un nuevo club rotario, desarrolle un plan de acción asig- nando las siguientes responsabilidades: • Brindar asistencia al representante especial en la planificación y organiza- ción de los trámites administrativos del nuevo club. • Colaborar en la organización de los programas iniciales y los primeros pro- yectos que emprenda el nuevo club. • Informar al gobernador, según éste lo solicite, durante el primer año de fun- cionamiento del nuevo club. • Servir como mentor del nuevo club durante dos años, por lo menos, después de admitido éste como miembro de RI. Para mayor información, contacte con el gobernador de distrito, el Comité Distrital de Desarrollo del Cuadro Social o Comité Distrital de Extensión. Recordatorio Formación Para más información sobre formación y Los socios con buena formación rotaria están más inclinados a tomar la ini- capacitación de socios ciativa y asumir un papel más activo en el club rotario y el distrito. Transmita nuevos, consulte la publi- información sobre Rotary a los socios nuevos y en perspectiva, así como a los cación Orientación de rotarios experimentados. socios nuevos: Guía para los clubes. Materiales para los socios nuevos y socios en perspectiva El Comité de Desarrollo del Cuadro Social del club informará a los posibles socios sobre Rotary, su historia e ideales, y brindará datos del club y sus actividades. La orientación de los socios nuevos ampliará la información brindada a los socios en perspectiva y deberá comenzar inmediatamente tras la instalación. Todos los integrantes del club deben asumir un papel activo en la presentación de socios nuevos al club. Asigne a cada socio nuevo un mentor que lo ayude a integrarse en el club con mayor facilidad. Capacitación permanente de los socios La formación permanente de socios logrará que éstos mantengan su interés, mo- tivación y entusiasmo. Colabore con el Comité de Desarrollo del Cuadro Social para organizar los elementos de formación permanente indicados a continuación: • Asambleas de Club regulares para averiguar las actividades que los socios desean continuar o cambiar • Cuatro o más programas de reuniones semanales del club dedicadas a Rotary, su historia, objetivos, alcance y actividades • Asistencia de los socios a las reuniones distritales sobre formación permanente Recurra a los sitios web del club y del distrito, a las reuniones semanales, correo electrónico y boletines de los clubes, a fin de difundir la información emitida por el gobernador de distrito o Rotary International. cuadro Social 61
  • 70. Recursos Los datos para contactar con el personal de la Secretaría se RI y los funcio- narios de la Fundación figuran en el Directorio Oficial y en www.rotary.org. Descargue publicaciones de dicho sitio web o solicítelas a través de shop.rotary .org, o por correo electrónico: shop.rotary@rotary.org, o a la oficina de RI que presta servicio a su región. Dispondrá de los siguientes recursos para cumplir las responsabilidades que le atañen respecto al desarrollo del cuadro social: Guía para el desarrollo del cuadro social (417-ES) — Describe los procedimientos básicos para aumentar y mejorar el cuadro social de los clubes a través de la captación y retención. Sugiere ideas, recursos y estrategias eficaces para atraer y mantener afiliados a los socios. Recursos humanos • Asistentes del gobernador — Nombrados por el gobernador para que ayuden a los clubes a operar de manera eficaz y alcanzar sus metas. • Representantes de Apoyo a Clubes y Distritos (ACD) — Personal de la Sede Central y las demás oficinas de RI, que puede dar respuesta a numerosas consultas de carácter administrativo y transmitir las demás al personal de RI que corresponda. • Gobernador de distrito — Brinda consejo, inspiración y motivación para ayudar a los clubes a funcionar más eficazmente. • Comité Distrital de Extensión — Rotarios nombrados por el gobernador cuya función consiste en apadrinar o apoyar la organización de clubes nuevos dentro del territorio del distrito. • Comité Distrital de Desarrollo del Cuadro Social — Rotarios nombrados por el gobernador para apoyar a los clubes en su tarea de desarrollo del cuadro social. • Comité Distrital de Relaciones Públicas — Rotarios nombrados por el go- bernador con el fin de suministrar a los clubes recursos para difundir una imagen positiva en la comunidad. • Coordinadores regionales de Rotary International para el desarrollo del cua- dro social (RRIMC) — Rotarios que prestan servicio como el recurso prin- cipal para la conservación y aumento del número de socios en los clubes y distritos de una región o zona específica. • El personal de la Sede Central de RI a cargo del desarrollo del cuadro social — Asiste a los clubes y distritos en la implementación de sus iniciativas para el desarrollo del cuadro social. Recursos informativos Recursos del club • Recursos para la evaluación del club — suplemento electrónico de la Guía para el desarrollo del cuadro social útil para que los clubes tracen sus estrategias para la captación y retención de socios, incluidas las siguientes actividades para la evaluación: − Sección “Desarrollo del cuadro social” de la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces — Ayuda a los clubes a evaluar su situación actual y fijar metas para el año venidero. 62 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 71. − Estudio de clasificaciones — Recurso útil para motivar a los clubes a apuntar a conformar un cuadro social equilibrado y diverso que abarque todas las clasificaciones mediante la comparación con la composición de las profesiones representadas en la comunidad local y el club. − Estudio sobre la diversidad en el cuadro social — Recurso útil para lograr que el cuadro social del club refleje las características de la población de la comunidad local en cuanto a edad, sexo, religión y etnia. − Estudio de 25 minutos sobre el cuadro social — Ayuda a los clubes a crear una lista de candidatos cualificados para la afiliación. − Modelo de retención — Permite a los clubes calcular el crecimiento neto (o merma neta) del cuadro social durante un período determinado y esta- blecer las causas. − Perfil de los socios dados de baja — Indica las fechas o épocas en las que se retira la mayoría de los socios del club y ayuda a éste a determinar las estrategias en las que debe concentrarse para mantener la afiliación de los socios. − Cuestionario sobre la satisfacción de los socios — Tiene como fin cons- tatar qué aspectos del club los socios aprecian más y aquellos que deben mejorarse. − Encuesta para los socios que renuncian a su afiliación — Ayuda a los clu- bes a determinar la manera en que se pueden mejorar las iniciativas para que los socios continúen afiliados. • Manual del Comité de Desarrollo del Cuadro Social del Club (226B-ES) — Panorama general respecto al respectivo comité y sus responsabilidades, además de los recursos disponibles y deberes concretos. • Propuesta de nuevos socios en Rotary (254-ES) — Folleto que reseña el pro- cedimiento de selección y elección de nuevos socios. • El cuadro social en un minuto — Boletín electrónico con sugerencias, material de consulta, recursos y datos de los trabajos de investigación más recientes sobre el cuadro social; los archivos y suscripciones gratuitas están disponibles en www.rotary.org/newsletters. • Orientación de socios nuevos: Guía para los clubes (414-ES) — Recurso para rotarios responsables de crear o actualizar el programa de capacitación de socios nuevos del club o posibles socios. Materiales para los socios nuevos y socios en perspectiva • El ABC de Rotary (363-ES) — Serie de artículos breves sobre la historia de Rotary y sus programas. • Introducing Rotary (982-EN) — Video destinado a los socios nuevos que reseña en tres minutos en qué consiste la afiliación al club. • Información básica sobre Rotary (595-ES) — Información que todo rotario debe saber. • Centro de aprendizaje en línea de Rotary — Presenta varios módulos de estu- dio autodidáctico dirigidos a los socios nuevos y funcionarios de los clubes. • Esto es Rotary (001-ES) — Folleto a todo color que proporciona una breve descripción de Rotary para posibles rotarios y el público en general. • ¿Qué es Rotary? (419-ES) — Tarjeta tamaño billetera con respuestas a las preguntas frecuentes sobre la organización y la magnitud de Rotary, de gran aceptación entre las personas no afiliadas a Rotary. cuadro Social 63
  • 72. • Juegos de materiales para socios en perspectiva y nuevos — Colección de publicaciones de interés para los socios nuevos y personas interesadas en afiliarse, incluidos algunos materiales listados más arriba. En el Catálogo (019-ES) figura el contenido exacto. − Juego de materiales informativos para socios en perspectiva (423-ES) − Juego de materiales informativos para socios nuevos (426-ES) − Juego de videos sobre el cuadro social (427-MU) — Reseña en video de lo mejor de Rotary para mostrar a los socios nuevos y en perspectiva. • www.rotary.org — La sección “Cuadro social” de la página “Administración del club rotario” contiene sugerencias para encontrar buenos candidatos y mantener en el club a los socios actuales, así como el enlace para las “Estrategias más eficaces para desarrollar el cuadro social”. Preguntas para la discusión Al prepararse para el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de Club, considere las siguientes preguntas: ¿Cómo evaluará la situación actual del cuadro social del club? ¿Cuáles son algunos de los éxitos logrados por el club y desafíos encarados en materia de desarrollo del cuadro social? 64 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 73. ¿Cómo se ocupa el club de lograr diversidad en el cuadro social? ¿Qué estrategias eficaces de captación, retención o capacitación ha utilizado y quisiera compartir con los demás presidentes entrantes de club? cuadro Social 65
  • 74. Anexo F: Plan de acción para el desarrollo del cuadro social A fin de captar y retener socios de alta calidad para los clubes rotarios, su plan de acción para el desarrollo del cuadro social deberá incluir las siguientes etapas: 1. Seleccionar Localice profesionales de su comunidad cualificados para afiliarse al club. Estas personas deberán po- seer una sólida formación ética y demostrar su dedicación al servicio de la humanidad. 2. Dar a conocer Brinde a los posibles socios una introducción a Rotary, informándolos sobre los programas de Rotary International y las actividades de servicio del club. Prepare un programa formal para la orientación de socios en perspectiva que ofrezca un panorama general de: − Rotary International y La Fundación Rotaria − Beneficios y responsabilidades que conlleva la afiliación al club − Descripción de los principales proyectos y actividades del club Si los rotarios informan debidamente sobre Rotary y los proyectos del club al posible socio y le transmi- ten su entusiasmo, es más probable que, tras afiliarse, participe activamente en la vida del club. 3. Invitar Invitar a todo posible socio a afiliarse al club, mediante una visita personal efectuada por el proponente y un socio del Comité de Desarrollo del Cuadro Social del club. Dicha visita brinda al posible socio un segundo contacto con el club, y una cuota adicional de conocimientos y experiencia rotarios. Los rota- rios que cursan la invitación deberán saber cuáles son los intereses y aptitudes personales del posible socio, para indicarle los proyectos y actividades del club que sean pertinentes. 4. Instalar La instalación de los socios nuevos debe realizarse en el marco de una ceremonia digna y significati- va. Invite a los cónyuges, amistades y familiares del socio nuevo a asistir a la ceremonia. Durante ésta, ofrezca al socio nuevo la posibilidad de presentarse mediante un breve discurso, de cinco minutos de duración. Asimismo, asegúrese de que todos los socios del club se presenten personalmente a cada socio nuevo. El club podría entregar al socio nuevo todos o algunos de los siguientes artículos: − La insignia de solapa de Rotary − La tarjeta de identificación − El boletín del club − El directorio distrital − La carta mensual del gobernador − The Rotarian o la revista regional de Rotary − La lista de los clubes locales en los cuales puede compensar ausencias − El distintivo con el nombre del club − El banderín del club Brinde reconocimiento en el boletín del club o durante una de las reuniones semanales al socio nuevo y su padrino rotario. 66 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 75. 5. Informar y orientar Brinde información al socio nuevo sobre el club y RI, poniendo de relieve las siguientes áreas: − Normas y procedimientos de Rotary − Oportunidades de servicio − Historia y logros de Rotary Considere la posibilidad de organizar un programa de orientación para socios nuevos que se extienda durante varias sesiones. Para más ideas al respecto, véase Orientación para socios nuevos: Guía para los clubes (414-ES). Durante los primeros seis meses, los socios nuevos pueden ampliar su comprensión sobre Rotary de las siguientes formas: − Asistiendo a las reuniones de orientación para nuevos socios − Leyendo las publicaciones de RI destinadas específicamente a los socios nuevos − Visitando el Centro de aprendizaje en línea de Rotary en www.rotary.org − Asistiendo a una o más de las siguientes funciones o actividades del club: • Asamblea de Club • Reuniones de la directiva • Reuniones de los comités − Realizando una o más de las siguientes tareas: • Dando una charla sobre el principio de clasificaciones en una reunión del club. • Compensando ausencia en otro club rotario. • Llevando a un invitado a una reunión del club o proponiendo un socio nuevo. − Asistiendo a una o más de las siguientes reuniones distritales (en orden de prioridad): • Conferencia de Distrito • Asamblea de Distrito • Seminario Distrital de La Fundación Rotaria − Eligiendo un comité del club en el cual prestar servicio 6. Dar participación Dar participación a los socios nuevos en los comités y actividades del club, eventos de recaudación de fondos, reuniones de la directiva, reuniones semanales y actividades sociales del club. Numerosos clubes consideran aconsejable dar participación al padrino del nuevo socio durante el período inicial de su afiliación, o designarle un mentor durante dicho período. Estos rotarios se mantienen en estrecho contacto con el socio recientemente afiliado durante los primeros seis meses o hasta que el socio nuevo se encuentre plenamente integrado en el club. Considere también los métodos siguientes de involucrar a los socios nuevos en las actividades del club: − Asignar a los socios nuevos a un comité o encomendarles una reunión semanal. − Crear distintivos especiales con el nombre de los socios nuevos, para que éstos los lleven durante el primer año de afiliación. Se debe exhortar a los demás socios a dedicarles más atención a quienes portan dichos distintivos y entablar conversación con ellos. − Disponer que un socio nuevo preste servicio como delegado ante la Conferencia de Distrito, a fin de adquirir información sobre el mundo de Rotary y los proyectos que se realizan más allá del ámbito del club. Algunos clubes ayudan a los socios nuevos solventando, parcial o totalmente, la cuota de inscripción y los gastos de asistencia a la Conferencia. Después de la Conferencia, exhorte a los nue- vos socios a que presenten un informe sobre dicho evento ante los socios del club. − Instituir un programa para la “promoción anual”, a través del cual todos los socios del club que se afiliaron en el mismo año rotario participen conjuntamente en un proyecto. cuadro Social 67
  • 76. − Instar a los socios nuevos a experimentar en forma directa la internacionalidad de Rotary asistiendo a la Convención de RI u ofreciendo en su hogar una comida u otro tipo de función a un rotario visitante. − Solicitar a los socios nuevos que busquen otros dos o tres socios nuevos entre las amistades de su edad. Cuando los socios nuevos promuevan la idea de Rotary entre sus amigos, se reafirmará su con- vicción y entusiasmo respecto de Rotary. 7. Instruir Brinde información a todos los socios del club de manera que posean los conocimientos suficientes para tomar la iniciativa y asumir un papel más activo. Los clubes deben desarrollar un programa de forma- ción permanente a fin de mantener a los socios actualizados respecto a los programas, proyectos e ini- ciativas del club, Los clubes también deben transmitir a sus socios las noticias de Rotary International y La Fundación Rotaria, el cual debe incluir: − Un mínimo de cuatro programas semanales por año dedicados a la formación permanente − Asistencia de los socios a las reuniones multidistritales sobre formación permanente − Un mínimo de dos asambleas del club al año dedicadas a la formación de socios − Seminarios distritales para la capacitación permanente − Intercambio de ideas e información sobre los programas, proyectos y actividades rotarias durante las reuniones de los comités − Asistencia de los socios del club a las reuniones de otros clubes Para más información sobre la elaboración de un plan de acción para el desarrollo del cuadro social, con- sulte la Guía para el desarrollo del cuadro social (417-ES). 68 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 77. Para PETS Hoja de trabajo 10: Resumen Notas Cuadro social Contactos He aprendido . . . y tomaré esta medida . . . cuadro Social 69
  • 78. Para PETS Hoja de Trabajo 11: Estrategias para la captación NOTAS de socios Examine la lista de estrategias para la captación de socios y marque con un tilde las que le interesa implementar. Añada abajo las estrategias adicionales que considere adecuadas. Desarrollar y mantener un sitio web del club. Este recurso contribuye a promover el club ante la comunidad y aumenta su aceptación entre los socios jóvenes. Enfatizar la responsabilidad que tiene cada integrante del club de buscar, invitar y proponer a nue- vos socios. Otorgar reconocimiento a los socios que hubieran patrocinado socios nuevos. Efectuar el “Estudio de 25 minutos sobre el cuadro social” en el marco del club y preparar una lista de posibles socios. (El estudio está incluido en los Recursos para la evaluación del club, en www. rotary.org). Fijar con claridad una meta respecto al desarrollo del cuadro social y un plan para lograrla que pueda comunicarse a todos los socios del club. Celebrar una asamblea de club a fin de discutir fuentes de posibles socios nuevos. Alentar al Comité de Desarrollo del Cuadro Social del club a celebrar sesiones informativas en las cuales los socios del club expliquen a los socios en perspectiva los beneficios y responsabilidades que reporta la afiliación. Atraer al club a rotarios que representen la diversidad de la comunidad (diferentes profesiones, edades, sexo, grupo étnico). Crear un grupo de pares para estos socios nuevos invitándolos a afiliar- se en grupos de tres. Pulsar en “Cuadro social” en www.rotary.org/es/members/Pages/ridefault.aspx para informarse de algunas estrategias exitosas que han utilizado otros clubes. Aprovechar los proyectos de servicio en beneficio de la comunidad para atraer y dar participación a posibles socios. (Estos proyectos también son esenciales para el desarrollo de relaciones públicas eficaces y el mejoramiento de la imagen de Rotary en la comunidad.) Relacionarse con los nuevos dirigentes cívicos y empresariales de la localidad. Celebrar ceremonias de instalación de los socios nuevos. Otorgar reconocimiento en el boletín o el sitio web del club a todo socio que apadrine a un socio nuevo. Liderar con el ejemplo. Exhortar a los funcionarios de club, especialmente a los encargados del de- sarrollo del cuadro social, a que inviten a un nuevo socio a afiliarse durante el primer mes del año rotario. Eximir de algunas o todas las cuotas de afiliación a los socios nuevos menores de 40 años durante los dos primeros años de afiliación. Cambiar el horario de reunión del club para que puedan asistir los profesionales que deban reco- rrer un largo trayecto para llegar a su lugar de trabajo. Si existe suficiente interés, sugerirle al gober- nador la posibilidad de organizar un club nuevo. Invitar a afiliarse a los cónyuges, acompañantes y familiares de los rotarios del club. Estrategias de captación adicionales 70 Manual dEl prESidEntE dEl club S eS i ó n 4 : c u a d r o S o c i a l 87
  • 79. Para PETS Hoja de Trabajo 12: Estrategias para la retención NOTAS de socios Examine la lista de estrategias para la captación de socios y marque con un tilde las que le interesa implementar. Añada abajo las estrategias adicionales que considere adecuadas. Invitar a todos los rotarios a participar de manera personal en los proyectos, actividades y comités del club y el distrito. Animar a los socios a participar plenamente en las actividades de servicio en la comunidad y en los programas de La Fundación Rotaria. Llevar a cabo programas semanales que sean interesantes y significativos para los socios. Explicar a los socios por qué los proyectos son relevantes y eficaces. Utilice la “Encuesta sobre la satisfacción de los socios” y la “Encuesta para los socios que renuncian a su afiliación” a fin de que los clubes determinen sus puntos fuertes y débiles. (Ambas encuestas se incluyen en los Recursos para evaluar las necesidades de la comunidad en www.rotary.org). Organizar en el club un mínimo de cuatro reuniones anuales que aborden temas relacionados con la formación permanente. Participar en reuniones interclubes a fin de examinar el tema de la formación permanente. Participar en reuniones y eventos distritales. Emprender un programa de capacitación para el liderazgo en el club. Recomendar a los rotarios que lean publicaciones relacionadas con la formación permanente, como el boletín mensual del gobernador y las revistas de Rotary. Ofrecer la exención temporal de cuotas a los socios que estén pasando dificultades económicas. Incluir artículos dedicados al cuadro social en el boletín del club. Estrategias de captación adicionales 88 S eS i ó n 4 : cu a d r o S o c i a l cuadro Social 71
  • 81. c a p í t u l o 5 Proyectos de servicio El lema oficial de Rotary es “Dar de Sí antes de Pensar en Sí”. Todo rotario es responsable de hallar, a través de proyectos de servicio, modos de mejorar la calidad de vida de sus comunidades y de la comunidad mundial. Esto se lleva a cabo a través de un cuidadoso procedimiento de selección, planificación y evaluación de los proyectos. Responsabilidades Como presidente electo, sus responsabilidades en lo que atañe a proyectos de servicio serán las siguientes: • Designar a los integrantes del Comité de Proyectos de Servicio del club y reunirse con ellos • Evaluar la situación actual del club respecto a los proyectos de servicio del club, remitiéndose para ello a la Guía para la planificación de clubes rota- rios eficaces (anexo I) • Fijar las metas del club en materia de proyectos de servicio (utilizando la Recordatorio Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces) Planifique actividades • Cerciorarse de que el club y los socios a título individual acaten la normati- y reuniones semanales va de Rotary respecto a la protección de la gente joven (consulte el capítulo para celebrar el Mes del 1 y el anexo G) Servicio a través de la • Asegurarse de que el club desarrolle e implemente proyectos de servicio Ocupación (octubre), el eficaces, a través de la observancia de los siguientes pasos: Mes de la Alfabetización (marzo), y el Mes de las − Evaluación de las necesidades Agrupaciones de Rotary − Planificación e implementación (junio). − Evaluación proyEctoS dE SErvicio 73
  • 82. Comité de Proyectos de Servicio Recordatorio Este comité planifica y dirige proyectos que abordan las necesidades de la propia comunidad y las comunidades de otros países. Incluya al Comité de En el Manual del Comité de Proyectos de Servicio Proyectos de Servicio como uno de los cinco comités permanentes del club. del Club hallará más El club podrá enmendar su propio reglamento para que éste refleje las funcio- información sobre el nes específicas de dicho comité, pudiendo agregar los subcomités que fueran referido comité. necesarios. Al seleccionar a los miembros del comité, considere a los rotarios con amplios conocimientos de la comunidad y experiencia en el campo del voluntariado comunitario. Como presidente electo del club, deberá colaborar con el Comité de Proyectos de Servicio del club a fin de determinar si los proyectos actuales se extende- rán al siguiente año rotario y cerciorarse de incluir en las metas que fijen a los proyectos en marcha. Corresponderán al Comité de Proyectos de Servicio las siguientes responsabilidades: • Lograr las metas de relaciones públicas del club para el año siguiente. • Efectuar una evaluación de las necesidades de la comunidad y del club. • Planificar proyectos de servicio, tanto locales como internacionales, utilizan- do los recursos del club, el distrito y RI, y asegurarse de que se planifiquen las actividades de promoción. • Implementar proyectos de servicio y dar participación a todos los socios del club. Recordatorio • Evaluar los proyectos y utilizar los resultados de dicha evaluación para me- Cuando se realice un jorar los proyectos futuros. proyecto de servicio con Las siguientes personas y grupos pueden brindar apoyo para implementar pro- interactianos, partici- yectos de servicio: pantes en el programa de RYLA, estudiantes del • Los rotarios, sus familiares y amistades Intercambio de Jóvenes • Organizaciones comunitarias y cívicas u otros menores de edad, o en un proyecto • Ex becarios de La Fundación Rotaria en el que los voluntarios • Estudiantes de Intercambio de Jóvenes y participantes en seminarios RYLA entrarán en contacto • Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad directo con la población infantil beneficiaria, se • Socios de los clubes Interact y Rotaract deberá consultar con • Socios de otros clubes rotarios detenimiento el Manual de capacitación y guía La prestación de servicio ofrece oportunidades de establecer contactos profesio- para dirigentes para la nales y de forjar nuevas amistades. La participación de todos los socios en las prevención de acoso iniciativas del club ayudará en la labor de retención. y abuso, a efectos de familiarizarse con los re- cursos disponibles para Evaluación de las necesidades la selección de volunta- rios y su capacitación. Los proyectos de servicio en la comunidad deben centrarse en necesidades rea- Las responsabilidades les y actuales de la comunidad. Como presidente del club, deberá asegurarse de que le incumben a usted que los proyectos de servicio emprendidos reflejen las necesidades de la comu- en este contexto figuran nidad, así como las capacidades e intereses del club. Deberá recomendar al co- en el primer capítulo de mité encargado que efectúe una evaluación de necesidades para determinar los este manual. recursos e intereses del club y las necesidades más acuciantes de la comunidad. 74 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 83. Evaluación interna Es importante tener en cuenta si un proyecto específico está en consonancia con las edades, intereses y aptitudes de los socios del club. La evaluación inter- na deberá centrarse en: • El éxito o fracaso de los proyectos implementados previamente y las leccio- Recordatorio nes aprendidas. Para más información • La composición del club, incluidos: respecto a la colabo- − El número de socios dispuestos a participar en proyectos ración con su club y la − La diversidad de conocimientos comunidad a efectos de llevar a cabo un proyecto − El grado de interés de los socios en posibles proyectos de servicio, consulte − El índice de satisfacción con respecto a proyectos anteriores Comunidades en acción: Guía para el desarrollo El análisis de dichos factores ayudará a definir los tipos de proyectos que mejor de proyectos. Busque en se adaptan al club. A fin de aumentar las posibilidades de éxito, se deberá la publicación elec- seleccionar un proyecto en el cual pueda utilizarse la más amplia gama posible trónica Recursos para de conocimientos e intereses de los socios. evaluar las necesidades de la comunidad, Evaluación externa disponible en www La evaluación externa o evaluación de la comunidad ayudará al club a enten- .rotary.org/RIdocuments /es_pdf/605c_sp.pdf, der las necesidades locales. Se deberán examinar los siguientes aspectos para ejemplos de cómo determinar los problemas que enfrenta la comunidad: efectuar una evaluación • Situación económica externa. • Situación geográfica • Nivel educativo • Perfil demográfico • Condiciones políticas Para realizar dicha evaluación en forma eficaz, el Comité de Proyectos de Servicio deberá efectuar una consulta entre los miembros de diferentes sectores de la comunidad. Estos grupos pueden suministrar al club un contingente de expertos a quienes consultar sobre cuestiones de la comunidad, estrategias de proyectos y futuros proyectos de servicio. Además, al colaborar con los miem- bros de la comunidad en la planificación e implementación de proyectos, au- mentan las posibilidades de localizar a personas cualificadas para la afiliación. Un programa equilibrado de servicio Recordatorio La planificación de proyectos de club relacionados con las Cuatro Avenidas Organice una estrategia de Servicio hará avanzar el Objetivo de Rotary. Por consiguiente, el Comité de de relaciones públi- Proyectos de Servicio tendrá en cuenta los principios enunciados en el progra- cas detallada a fin de ma de la Mención Presidencial y las áreas de interés especial del presidente de conseguir apoyo para RI, las cuatro Avenidas de Servicio, el Plan Estratégico de RI y toda otra priori- el proyecto de servicio, dad respecto al servicio determinada por la Directiva de RI, así como la misión atraer a posibles socios de La Fundación Rotaria y sus áreas de enfoque concentrado. En www.rotary. y realzar la imagen de org encontrará información más amplia sobre estas áreas de enfoque concreto. Rotary en la comunidad. (Para más detalles, Programas de RI y de La Fundación Rotaria consulte el capítulo 7: Relaciones Públicas). A fin de lograr la eficacia de todo proyecto de servicio, los clubes necesitan recursos económicos, humanos e informativos. Rotary International y su Fundación ofrecen una amplia gama de actividades y programas humanitarios, proyEctoS dE SErvicio 75
  • 84. interculturales y educativos, destinados a mejorar la condición humana y pro- mover la causa de la paz y la comprensión internacional, el principal objetivo de la organización. Tales programas ayudan a los clubes y distritos a alcanzar sus metas de servicio en la propia comunidad y en el exterior, fomentando así el compañerismo y la buena voluntad. Consulte la hoja de trabajo 15, en la cual se describen los programas en forma detallada. La Fundación Rotaria ofrece subvenciones para la financiación de proyectos de servicio y también pueden solicitarse subsidios a otras fundaciones no afilia- das. Otros recursos económicos disponibles incluyen el aporte de fondos por parte de donantes a título individual o empresas locales, asistencia a través de la base de datos ProjectLINK y actividades de recaudación de fondos organiza- das por los clubes. Proyectos de servicio internacional En Rotary, la idea de comunidad va más allá del lugar en el cual está ubicado un club: incluye a todos los pueblos del mundo, especialmente hoy en día, cuando las comunicaciones y el transporte a gran velocidad acercan a las perso- nas de todas las regiones del globo. Las estrategias básicas para implementar proyectos en el ámbito local pueden aplicarse también a las iniciativas de servicio internacional. Sin embargo, pues- to que por lo menos dos clubes de diferentes países deben colaborar juntos, la comunicación constante y oportuna es vital para el éxito del proyecto. El Servicio en la Comunidad Mundial (SCM) constituye un medio excelen- te para que los clubes participen en proyectos de alcance internacional. El Servicio Internacional es la avenida que transita todo club rotario de un país cuando ayuda al de otro país a implementar un proyecto de servicio. La base de datos ProjectLINK, recurso disponible en www.rotary.org, ayuda a los clubes Recordatorio rotarios a encontrar colaboradores internacionales para copatrocinar sus pro- Para más detalles sobre yectos de servicio. cómo aprovechar las Al desarrollar el club su proyecto en el marco del SCM, debe tenerse presente subvenciones de la que muchos proyectos del SCM cumplen los requisitos para recibir apoyo eco- Fundación para la finan- ciación de sus proyectos nómico de La Fundación Rotaria, por lo cual se recomienda considerar la posi- de servicio en el ámbito bilidad de solicitar una subvención a la Fundación, a fin de realzar y ampliar la internacional, consulte el influencia de los proyectos de SCM. capítulo 6: La Fundación Para participar en un proyecto internacional, los clubes deben buscar primero Rotaria. un colaborador internacional, lo cual se puede lograr de varias maneras: • Consultar la base de datos ProjectLINK en www.rotary.org. • Hablar con el presidente del Comité Distrital de Servicio en la Comunidad Mundial. • Contactar con el presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria. • Relacionarse con los compañeros rotarios en las reuniones distritales e inter- nacionales. • Asistir a una feria de proyectos organizada por Rotary. • Recurrir al club Rotaract patrocinado por el club para ampliar la red de contactos. • Póngase en contacto con otros rotarios a través de Internet. 76 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 85. Planificación e implementación de proyectos La planificación puede minimizar la posibilidad de demoras y fracasos al implementar proyectos. Colabore con el Comité de Proyectos de Servicio para Recordatorio establecer las metas del proyecto, preparar el presupuesto y el cronograma, y poner en marcha las diferentes fases de implementación. Para más información sobre el SCM, consulte el Antes de iniciar un proyecto de servicio, consulte con el comité respectivo para Manual del Servicio en la asegurarse de que tengan claras las respuestas a las preguntas que figuran a Comunidad Mundial: guía continuación. Las respuestas constituirán el marco de referencia para el plan de para la acción (742-ES). acción respectivo: • ¿En qué proyectos participan los socios del club actualmente? • ¿Cuál será la meta del proyecto? • ¿Quiénes participarán en el proyecto, tanto en el ámbito del club como de la comunidad? • ¿De qué manera su club colaborará con los miembros de la comunidad bene- ficiaria del proyecto? • ¿Cuándo se realizará el proyecto? • ¿Dónde se realizará el proyecto y cómo llegarán los voluntarios? • ¿Por qué emprende el club este proyecto? • ¿Qué recursos se necesitan para completar el proyecto? • ¿De qué manera garantizará el club el uso adecuado de los recursos? • ¿En qué forma promoverá el club este proyecto? Durante la implementación del proyecto, haga participar a todos los socios y supervise constantemente las actividades, a fin de garantizar que se sigan las medidas trazadas en el plan de acción. Evaluación La evaluación debería formar parte de todas las etapas del proyecto, desde la planificación hasta la implementación. Como presidente del club, asegúrese de que el Comité de Proyectos de Servicio evalúe todas las actividades relaciona- das con los proyectos. Al evaluar un proyecto, se deberán considerar las siguientes preguntas: • ¿Abordó el proyecto las necesidades de la comunidad descritas en la evalua- ción de necesidades? Si la respuesta es negativa, sírvase explicar. • ¿Tuvieron todos los socios del club la oportunidad de participar? • ¿Cubrieron los medios de difusión el proyecto en forma adecuada? • ¿Fue capaz el club de satisfacer los requisitos económicos del proyecto? Considere la posibilidad de compartir con RI el resultado positivo de un proyecto de servicio utilizando el “Formulario para remitir datos a la base de datos de proyectos de RI”, incluido al final de la publicación Comunidades en acción: Guía para el desarrollo de proyectos. De esa manera, los clubes del todo el mundo pueden informarse a través de ProjectLINK sobre ejemplos de proyec- tos que lograron el éxito. proyEctoS dE SErvicio 77
  • 86. Recursos Los datos de contacto con el personal de la Secretaría y los funcionarios de RI y la Fundación figuran en el Directorio Oficial y en www.rotary.org. Descargue publicaciones de dicho sitio web o solicítelas a través de shop.rotary.org, o por correo electrónico: shop.rotary@rotary.org, o a la oficina de RI que presta servi- cio a su región. Dispondrá de los siguientes recursos para ayudarlo a poner en marcha proyec- tos exitosos: Comunidades en acción: Guía para el desarrollo de proyectos (605-ES) — Instrucciones completas para la planificación, ejecución y evaluación de proyectos de servicio. Recursos humanos • Representantes de Apoyo a Clubes y Distritos — Personal de la Sede Central y las demás oficinas de RI, que puede dar respuesta a muchas consultas de carácter administrativo y transmitir las demás al personal de RI que corres- ponda. • Grupos de acción para los programas de RI — Grupos de rotarios nombrados por el presidente de RI para ayudar a los clubes y distritos en la implementa- ción de los proyectos de servicio y las áreas que el presidente de RI declara de interés especial. • El personal de Programas de RI en las oficinas de la Sede Central — dedica- dos a asistir a los clubes y distritos con el funcionamiento de los programas de RI, los proyectos de servicio que realicen, y los premios y reconocimien- tos que otorga RI. • Agrupaciones de Acción Rotaria – Grupos internacionales de rotarios, cón- yuges de rotarios y rotaractianos que trabajan mancomunadamente para el desarrollo de proyectos de servicio relacionados con un tema específico. • Voluntarios de Rotary — Personas interesadas en prestar servicio voluntario o brindar asesoría sobre proyectos patrocinados por Rotary. A través de la base de datos ProjectLINK, disponible en www.rotary.org, se puede consultar la lista actualizada de los voluntarios inscritos. Recursos informativos • Manual del Comité de Proyectos de Servicio del Club (226D-ES) — Panorama general sobre el respectivo comité y sus responsabilidades, además de los recursos disponibles y deberes concretos. • Recursos para la evaluación del club (605C-ES) (disponible sólo en la web) — instrucciones detalladas para realizar evaluaciones eficaces. • Boletines de programas de RI — Boletines electrónicos sobre determinados programas de RI. Suscríbase en www.rotary.org. • Manual para los Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad (770- ES) — Explica el procedimiento básico para organizar grupos y seleccionar posibles líderes, y ofrece nuevos estudios de casos e ideas sobre el programa. • Sección “Proyectos de servicio” de la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces (anexo I) — Recurso práctico para evaluar y fijar metas cuando se planifiquen proyectos de servicio. 78 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 87. • La Fundación Rotaria: guía de consulta rápida (219-ES) — Reseña de los programas de La Fundación Rotaria y los servicios que ofrece. • Manual del Servicio en la Comunidad Mundial: Guía para la acción (742-ES) — Este manual contiene información sobre el SCM y brinda una visión general de los proyectos de donaciones en especie y el programa de Voluntarios de Rotary, así como de las subvenciones que otorga La Fundación Rotaria que podrían utilizarse para financiar proyectos de SCM. • Manual de capacitación y guía de dirigentes para la prevención de acoso y abuso (775-ES) — Impreso que sirve de guía y orientación, adaptable al entorno local y para cumplir con las leyes locales, destinado a crear y man- tener el ambiente tan seguro como sea posible para todo participante en los programas de Rotary. • www.rotary.org — Bajo “Cuadro social”, en la página “Proyectos de servicio” de la sección “Administración del club rotario” encontrará información y recomendaciones sobre cómo iniciar y financiar un proyecto de servicio, además de ofrecer materiales de consulta para descargar. Recursos económicos • Fondos de donantes a título individual o de empresas locales • Subvenciones de otras fundaciones • Subvenciones y subsidios de La Fundación Rotaria • Fondos solicitados a través de la base de datos ProjectLINK Preguntas para la discusión Al prepararse para el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de Club, considere las siguientes preguntas: Piense en un proyecto de servicio que se haya implementado eficazmente en su club. ¿Qué factores contribuyeron a que dicho proyecto tuviera éxito? proyEctoS dE SErvicio 79
  • 88. ¿Cómo evaluará la situación actual de los proyectos de servicio del club? ¿Cómo puede planificar proyectos de servicio que apoyen el Objetivo de Rotary? ¿Qué pasos deben implementarse para llevar a cabo un proyecto de servicio eficaz? 80 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 89. Anexo G: Gestión de riesgos para los programas pro juventud La gestión de riesgo es una serie de medidas preventivas con respecto a los posibles riesgos que podrían derivarse de la participación en actividades para la juventud como accidentes; enfermedades y abuso, las cuales ayudan a tomar decisiones acertadas. La gestión de riesgo no eliminará todas las situaciones des- afortunadas que pudieran surgir, pero es una manera eficaz de controlar su frecuencia e impacto. El club deberá considerar los siguientes aspectos al elaborar un programa de gestión de riesgo para actividades en las que participan los jóvenes: • Elaborar e implementar en el distrito normas para la protección de los jóvenes contra el acoso o abuso físico, sexual o emocional. Consultar la normativa establecida por el distrito. • Establecer un código de conducta para los participantes, tanto adultos como jóvenes. Estas normas deberán reflejar las prácticas culturales de la comunidad del club o distrito, y los procedimientos más eficaces en cuanto a protección de la juventud. • Examinar las normas del club a fin de que concuerden con las pautas del distrito y la normativa de RI establecida específicamente por la Directiva para los programas pro juventud. • Al patrocinar un programa o evento para la juventud, tenga presente los siguientes puntos: − ¿Qué sucedería si un participante sufre un accidente? − ¿Qué ocurriría si un participante alega haber sido objeto de conducta sexual inapropiada? − ¿Qué sucedería si ocurriera un desastre natural durante el evento o programa? • Para minimizar las posibilidades de pérdidas: − Instruya a los participantes sobre cómo actuar de manera segura cuando participan en el programa. − Elabore un plan de emergencia para casos de desastre y realice un simulacro. − Adquiera la cobertura de seguro adecuada, si corresponde, para su región geográfica. Se urge a los clubes y distritos a contactar con sus agentes de seguros a fin de determinar si sus pólizas protegen adecuadamente los programas para la juventud. Se exhorta asimismo a los participantes a que ve- rifiquen si cuentan con la cobertura adecuada en sus pólizas de seguro médico y de vida, ya que muchas de estas pólizas solo ofrecen una cobertura limitada cuando el titular se encuentra de viaje o en el extranjero. En tales casos, se recomienda que los participantes contraten un seguro para viajeros que incluya cobertu- ra para gastos médicos, repatriación de restos, evacuación de urgencia, y muerte accidental o pérdida de extremidades. Se recomienda además que los clubes busquen asesoría legal antes de firmar un acuerdo o contrato con otra organización. Dichos convenios pueden contener cláusulas de renuncia de derechos, de exención de responsabilidades y exoneración de riesgos destinadas a liberar a una de las partes de las responsabilida- des que le competen y transferir el riesgo a su club o distrito. Tenga en cuenta que Rotary International no asume responsabilidad alguna por la muerte o lesiones de personas, incluidos los participantes y los organizadores, o por daños causados a la propiedad. proyEctoS dE SErvicio 81
  • 90. Para PETS Hoja de trabajo 13: Resumen Notas Proyectos de servicio Contactos He aprendido . . . y tomaré esta medida . . . 82 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 91. Para PETS Hoja de Trabajo 14: Un programa de servicio equilibrado NOTAS Los clubes eficaces impulsan el Objetivo de Rotary, desarrollando actividades en las Cuatro Avenidas de Servicio. El cuadro siguiente incluye tres ejemplos de actividades del club. Marque las casillas para indicar las Avenidas de Servicio representadas en cada actividad. EL OBJETIVO DE ROTARY AVENIDAS DE SERVICIO ACTIVIDADES DE LOS CLUBES el objetivo de rotary es las avenidas de Servicio se pintar el organizar una participar en estimular y fomentar el ideal instituyeron en la década de exterior de la recaudación la feria de de servicio como base de toda 1920 para ayudar a los rotarios a biblioteca local de fondos para carreras en la empresa digna y, en particular, entender fehaciente el objetivo con ayuda de un proyecto de universidad estimular y fomentar: de rotary. los estudiantes ayuda en caso local. secundarios del de desastre en lugar. el extranjero. PRIMERO. el desarrollo del El Servicio en el conocimiento mutuo como Club procura afianzar ocasión de servir. el compañerismo y ase- gurar el buen funciona- miento del club. SEGUNDO. la observancia El Servicio a través de elevadas normas de ética de la Ocupación en las actividades profesio- estimula a los rotarios nales y empresariales; el reco- a servir a sus semejan- nocimiento del valor de toda tes a través de su labor ocupación útil, y la dignifica- profesional o empre- ción de la propia en beneficio sarial y promueve la de la sociedad. puesta en práctica de elevadas normas de ética. TERCERO. la puesta en El Servicio en la práctica del ideal de servicio Comunidad abarca los por parte de todos los rotarios proyectos y actividades en su vida privada, profesional emprendidos por el y pública. club a fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad. CUARTO. la comprensión, El Servicio la buena voluntad y la paz Internacional abarca entre las naciones, a través todas las acciones del compañerismo de las rotarias emprendidas personas que en ellas ejercen para ampliar el alcance actividades profesionales de rotary en todo el y empresariales, unidas en mundo y fomentar la torno al ideal de servicio. comprensión y la paz en el ámbito interna- cional. ¿Qué proyectos incluiría usted para hacer más equitativo el programa de servicio del club? S eS i ó n 5 : p proyEctoS d e S e r v i c i o r o y e c t oS dE SErvicio 101 83
  • 92. Para PETS Hoja de Trabajo 15: Programas de RI y NOTAS de La Fundación Rotaria Exhorte a los presidentes electos a examinar la lista de los programas de RI y de La Fundación Rotaria e indicar si sus clubes participan actualmente en cada programa, y si están interesados en participar en el futuro. EL CLUB PARTICIPA AL CLUB LE INTERESA- PROGRAMA ACTUALMENTE RÍA PARTICIPAR Servicio en la Comunidad – aborda los problemas de la comunidad local. Interact – organización de clubes de servicio para jóvenes de 14 a 18 años. Rotaract – organización de clubes de servicio integrados por hombres y mujeres jóvenes, con edades de 18 a 30 años, patro- cinados por los clubes rotarios de cada localidad. Agrupaciones de Acción Rotaria – grupos internacionales de rotarios, cónyuges de rotarios y rotaractianos que trabajan mancomunadamente para el desarrollo de proyectos de servicio relacionados con un tema específico. Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad (GRFC) – grupos de servicio integrados por adultos no rotarios, patroci- nados por los clubes rotarios de cada localidad. Agrupaciones de Rotary – grupos internacionales de rota- rios, cónyuges de rotarios, cónyuges de rotarios y rotaractianos, unidos en torno a intereses recreativos o profesionales. Intercambio Rotario de Amistad – programa de intercambio internacional que promueve el establecimiento de relaciones, las cuales pueden facilitar la colaboración para implementar proyectos de servicio. Voluntarios de Rotary – programa que ofrece a profesio- nales rotarios y no rotarios idóneos oportunidades de aportar sus conocimientos y experiencia a proyectos que necesitan asistencia. Intercambio de Jóvenes – programa que promueve la paz y la comprensión internacional entre estudiantes con edades de 15 a 19 años. Seminario de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA) – programa de capacitación para jóvenes que enfatiza la impor- tancia del liderazgo, el civismo y el crecimiento personal. 102 84 S eS i ó n : pr prESidEntE S e v i c i Manual5dEl o y e c t oS d e dElrclubo
  • 93. Para PETS NOTAS EL CLUB PARTICIPA AL CLUB LE INTERESA- PROGRAMA ACTUALMENTE RÍA PARTICIPAR Servicio a través de la Ocupación – exhorta a los rotarios a aportar sus conocimientos profesionales y empresariales en beneficio de los demás y fomentar la puesta en práctica de elevadas normas de ética. Servicio en la Comunidad Mundial (SCM) – programa en cuyo marco se desarrollan proyectos de servicio en la comuni- dad, con participación de clubes rotarios de dos o más países. Programa de Subvenciones Humanitarias – apoya a los clubes y distritos en la implementación de proyectos humanita- rios y de servicio. Programas Educativos – Fomentan la paz promoviendo la comprensión a través del contacto personal, la amistad, el estudio y el intercambio cultural. PolioPlus – apoya los esfuerzos mundiales para lograr la erradicación de la polio. S eS i ó n 5 : p proyEctoS d e S e r v i c i o r o y e c t oS dE SErvicio 103 85
  • 95. c a p í t u l o 6 La Fundación Rotaria Recordatorio Para los clubes cuyo dis- trito participa en la fase piloto del Plan para la Visión Futura, se utilizará la versión 2010-2011 del suplemento incluido en el Manual del presidente del club, disponible en www.rotary.org. La Misión de La Fundación Rotaria es propiciar que los rotarios impulsen la comprensión mundial, la paz y la buena voluntad a través del mejoramiento de la salud, el apoyo a la educación y la mitigación de la pobreza. La Fundación Rotaria proporciona a los clubes la oportunidad de contribuir y participar en programas que ejercen una influencia positiva en la vida de muchas personas de todo el mundo. La participación en actividades de La Fundación Rotaria es un medio para captar y retener a los socios. Al participar directamente en los programas de la Fundación, los rotarios se sienten motiva- dos a contribuir con LFR. La Fundación depende enteramente de las contribu- ciones voluntarias que efectúan los rotarios y benefactores de Rotary, quienes comparten la visión de un mundo mejor. Recordatorio Responsabilidades Los presidentes, se- Como presidente electo de club, asumirá las siguientes responsabilidades res- cretarios, tesoreros y presidentes de Comités pecto a La Fundación Rotaria: de La Fundación Rotaria • Nombrar y reunirse con el Comité de La Fundación Rotaria del club. podrán consultar las • Examinar la participación actual del club en los programas de la Fundación, contribuciones a la con la ayuda de la Guía de planificación de clubes rotarios eficaces (anexo I). Fundación efectuadas por el club en el portal • Verificar los aportes económicos a la Fundación efectuados por el club, a “Ingreso/Rotarios” en través del portal “Ingreso/Rotarios” en www.rotary.org/es/selfservice/Pages www.rotary.org/es /login.aspx. /selfservice/Pages/login • Fijar las metas anuales del club respecto a contribuciones y participación en .aspx/. los programas de la Fundación, utilizando para ello la Guía de planificación para los clubes rotarios eficaces y el “Formulario para reportar las metas del la Fundación rotaria 87
  • 96. club respecto a la recaudación de fondos para La Fundación Rotaria”, el cual se distribuye en el PETS y está disponible en www.rotary.org. • Estar familiarizado con los recursos disponibles para que los clubes apoyen a La Fundación Rotaria. El liderazgo que ejerza en calidad de presidente de club influirá decididamente en el logro de las metas del club respecto a la Fundación. Las siguientes estrate- Recordatorio gias motivarán a los socios a apoyar las metas del club: Planifique reuniones • Organizar programas semanales dedicados a La Fundación Rotaria por lo semanales y actividades menos cuatro veces al año. para celebrar el Mes de La Fundación Rotaria • Contactar con el presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria (noviembre), el Mes de para invitar a un ex becario de la Fundación o un Voluntario de Rotary a fin la Comprensión Mundial de que relaten sus experiencias. (febrero) y el Mes de la • Motivar a los socios del club a participar en los programas educativos o de Alfabetización (marzo). subvenciones humanitarias de La Fundación Rotaria. • Solicitar a los socios del club que efectúen una contribución a la Fundación, prestando especial atención a los socios que nunca han realizado donaciones. • Agradecer las contribuciones y la participación de los socios en los progra- mas de la Fundación. • Garantizar la custodia apropiada de los fondos de la Fundación. Comité de La Fundación Rotaria La organización de los comités y subcomités de La Fundación Rotaria del club dependerá de las metas que su club establezca respecto a la Fundación. Por ejemplo, si planea solicitar una subvención humanitaria, es recomendable que el club cuente con un subcomité de Subvenciones. Al designar a los integrantes del Comité de La Fundación Rotaria, deberá selec- cionar a rotarios con excelentes dotes de comunicación, experiencia interna- cional y trayectoria como voluntarios en el ámbito comunitario e internacional. Los ex participantes en programas de la Fundación también constituyen buenos candidatos a integrar dicho comité. Este comité se encargará de desarrollar e implementar planes de apoyo a La Recordatorio Fundación Rotaria, mediante contribuciones económicas y la participación en En el Manual para los los programas. El Comité de la Fundación deberá ser uno de los cinco comités Comités del Club hallará permanentes del club. El club podrá enmendar su propio reglamento para que más información sobre el éste refleje las funciones específicas de dicho comité, pudiendo agregar los Comité de La Fundación subcomités que fueran necesarios. Rotaria. El Comité de La Fundación Rotaria deberá: • Lograr las metas del club para el año siguiente. • Impartir formación en materia de la Fundación a los socios de los clubes. • Alentar a los socios del club a participar en los programas de la Fundación y a brindarle apoyo económico. • Informar a los socios del club sobre las metas para la Fundación fijadas por el distrito y los fiduciarios de La Fundación Rotaria. • Garantizar la custodia apropiada de los fondos de la Fundación. 88 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 97. Apoyo distrital a La Fundación Rotaria Los integrantes del Comité Distrital de La Fundación Rotaria podrán orientar al club y ponerlo en contacto con otros clubes que implementan proyectos simila- res. Si desea formular preguntas sobre la Fundación, contacte con el presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria. En la Guía de consulta rápida encontrará información sucinta sobre las diver- sas maneras en que el club puede participar en los programas de La Fundación. Seminario Distrital de La Fundación Rotaria El Seminario Distrital de La Fundación Rotaria tiene como objeto transmitir entre los rotarios el mensaje de la Fundación: el logro de la paz y la compren- sión mundial. Se exhorta a los presidentes de club, miembros del Comité de la Fundación del club y otros rotarios interesados a concurrir a dicho seminario para profundizar sus conocimientos sobre la Fundación. Programas de La Fundación Rotaria Los programas de La Fundación Rotaria se agrupan en tres áreas fundamentales: • PolioPlus • Programas Educativos • Subvenciones Humanitarias PolioPlus La meta de este programa es alcanzar la certificación mundial de la erradica- ción de la polio. Es importante que los rotarios se mantengan informados y activos en este programa hasta que se logre la certificación. Más de un millón de rotarios del mundo han contribuido aproximadamente Recordatorio 800 millones de dólares a PolioPlus. Los rotarios de todo el mundo constitu- yen, además, una formidable red de voluntarios en el ámbito local que pro- En reconocimiento de porciona apoyo a las clínicas, y moviliza a sus respectivas comunidades para la obra de Rotary y su extensa red de volun- realizar campañas de inmunización y otras actividades en pro de la erradica- tarios, la Fundación Bill ción de la polio. El programa PolioPlus permite a los clubes, distritos y rotarios y Melinda Gates otorgó a ser parte del compromiso adoptado por Rotary para librar al mundo de esta a La Fundación Rotaria terrible enfermedad. subvenciones por un Su club puede ser partícipe de esta gran proeza mediante la realización de las total de 355 millones de dólares. Por su parte, actividades que se recomiendan a continuación: Rotary deberá recau- • Colaborar con las autoridades locales de salud para mantener elevados nive- dar 200 millones para les de inmunización contra la polio y otras enfermedades. el 30 de junio de 2012. • Efectuar contribuciones a PolioPlus en respuesta al Desafío de Rotary por Rotary International 200 Millones. y la Fundación Gates aportarán conjuntamente • Realizar actividades de recaudación de fondos en apoyo del Desafío de más de 500 millones de Rotary por 200 Millones. dólares a la causa de la • Dedicar el programa de una reunión semanal al tema de la erradicación de la erradicación de la polio. polio. • Asegurarse de que los socios se mantengan al tanto de los avances y activos en el programa hasta que el mundo sea certificado libre de polio. la Fundación rotaria 89
  • 98. Programas Educativos A través de sus Programas Educativos, La Fundación Rotaria fomenta la comprensión internacional al brindar a estudiantes, docentes, empresarios y profesionales la oportunidad de conocer otras culturas y forjar relaciones per- durables con sus pares o colegas de otros países. A través de estos programas, los participantes adquieren mayor conciencia sobre las necesidades de la co- munidad local e internacional y tienen la oportunidad de prestar servicio para paliar tales problemas. Los Programas Educativos son los siguientes: • Becas de Buena Voluntad • Intercambio de Grupos de Estudio (IGE) • Becas de Rotary pro Paz Mundial Consulte la hoja de trabajo 17 para mayor información sobre dichos programas. Los rotarios participan en la selección y orientación de los participantes en los Programas Educativos, así como en calidad de anfitriones. Su club puede parti- cipar en los Programas Educativos de diversas maneras: • Invitando a becarios e integrantes de equipos de IGE a compartir sus expe- riencias con el club. • Proponiendo candidatos para las Becas de Buena Voluntad, Becas de Rotary pro Paz Mundial, e integrantes de los equipos de IGE. • Promoviendo las becas y oportunidades de intercambio. • Oficiando en calidad de consejero anfitrión o patrocinador de los participan- tes en los programas. Subvenciones Humanitarias El programa de Subvenciones Humanitarias de La Fundación Rotaria otorga Recordatorio subsidios a los clubes y distritos rotarios para implementar proyectos humani- Todos los programas tarios. Los diversos tipos de subvenciones abordan diferentes necesidades de de Subvenciones servicio y opciones de financiación: Humanitarias y • Subvenciones Compartidas Educativos cuentan con criterios específicos de • Subvenciones Distritales Simplificadas participación y formu- Consulte la hoja de trabajo 17 para mayor información sobre dichos programas. larios de solicitud, los cuales pueden obtenerse El Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria ha establecido las siguientes mediante el Catálogo pautas para el programa de Subvenciones Humanitarias: de RI, la página web de • Las subvenciones deben abordar necesidades humanitarias con el objeto de Rotary (www.rotary.org) fomentar el desarrollo sostenible. o el Comité Distrital de La Fundación Rotaria. • Todas las subvenciones de La Fundación Rotaria requieren la participación personal y directa de los rotarios. • Las subvenciones deben contribuir al establecimiento de vínculos sólidos entre los rotarios. • Las subvenciones deben tener un componente que garantice la custodia de fondos. En calidad de presidente, usted es responsable por las actividades que empren- da el club con fondos de la Fundación. Deberá trabajar en estrecha colaboración con el Comité de la Fundación del club y del distrito así como el Subcomité Distrital de Subvenciones para asegurar que el club presenta informes periódi- cos sobre el uso de los fondos otorgados por la Fundación. 90 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 99. Ex becarios de la Fundación Desde 1947, más de 110.000 personas han recibido becas y fondos de los programas de La Fundación Rotaria. Su club deberá mantenerse en contacto con los ex participantes en los programas de la Fundación de su área, debido a que constituyen una importante fuente de promoción y contribuciones a la Fundación. Los ex becarios pueden ayudar al club de las siguientes maneras: • Relacionando a clubes rotarios de distintos países en torno a proyectos de servicio y actividades de compañerismo. • Difundiendo ante el club y los medios de comunicación su experiencia en el programa y la influencia que tal participación tuvo en sus vidas. • Promoviendo la participación en el programa entre sus colegas. • Brindando asesoramiento para la selección y orientación de candidatos y organizando programas. Contacte con el coordinador de ex becarios de la Fundación a cargo de su región en la Sede Central, para integrar a los ex becarios en las actividades del club. Apoyo económico para los programas de la Fundación Los programas de La Fundación Rotaria se financian mediante las contri- buciones voluntarias de los rotarios del mundo entero. Los extraordinarios resultados de los proyectos educativos, humanitarios y de intercambio cultural motivan a los rotarios a efectuar contribuciones económicas a La Fundación Rotaria puesto que dicho apoyo es fundamental para hacer de este mundo un lugar mejor. Las contribuciones a la Fundación pueden asignarse al Fondo de Contribuciones Anuales para Programas, Fondo Permanente o al Fondo PolioPlus. Como presidente electo, remitirá el “Formulario para reportar las metas de recaudación de fondos para La Fundación Rotaria”, debidamente cumplimenta- do, el cual recibirá durante el PETS. Fondo de Contribuciones Anuales para Programas — apoyo para el presente El Fondo de Contribuciones Anuales para Programas constituye la fuente primordial de recursos para los programas de La Fundación Rotaria. Las contribuciones a este fondo se utilizan anualmente para solventar los programas de la Fundación, como el Intercambio de Grupos de Estudio, las Becas de Buena Voluntad, las Subvenciones Distritales Simplificadas y las Subvenciones Compartidas. Se exhorta a los rotarios a contribuir anualmente a La Fundación Rotaria. La iniciativa “Cada Rotario, Cada Año” tiene como objetivo fomentar las contribuciones per cápita de 100 dólares o más anualmente a los programas de la Fundación. A fin de contribuir con la iniciativa Cada Rotario, Cada Año: • Efectúe su contribución a La Fundación Rotaria lo más temprano posible dentro del año rotario. • Exhorte a todos los socios del club a que efectúen una donación anual. • Informe a los socios sobre la obra de bien que se realiza en el mundo gracias a sus aportes al Fondo de Contribuciones Anuales para Programas. • Brinde reconocimiento a los rotarios que efectúan contribuciones a La Fundación Rotaria. la Fundación rotaria 91
  • 100. El Fondo Permanente — para asegurar el futuro El Fondo Permanente es el fondo de dotación especial de la Fundación. El capital nunca se desembolsa y una porción de las utilidades se destina a los programas de la Fundación. Las donacio- nes al Fondo Permanente pueden ser aportaciones directas y donaciones de valores o a través de legados o acuerdos para la provisión de ingresos vitalicios al donante. Numerosos rotarios efectúan contribuciones al Fondo Permanente por Recordatorio cuantías significativas. Si conoce a un socio del club con los medios para efectuar una donación a La Fundación Rotaria por un monto considerable, póngase en En www.rotary.org contacto con el coordinador regional de La Fundación Rotaria de su área. encontrará las señas del coordinador regional. Fondo PolioPlus A través del Fondo PolioPlus se financian los esfuerzos de erradica- ción de la polio de Rotary, como las jornadas nacionales de vacuna- ción y actividades de vigilancia epidemiológica. Las donaciones al Fondo PolioPlus cuentan para el Desafío de Rotary por los 200 Millones de Dólares. Se exhorta a los clubes a realizar eventos especiales de recaudación de fondos en sus comunidades a fin de cumplir con sus promesas de donaciones para el Desafío. Los distritos pueden también asignar una porción del Fondo Distrital Designado al Desafío de Rotary por 200 Millones. Sistema SHARE y Fondo Distrital Designado A través del sistema SHARE, las contribuciones a La Fundación Rotaria se transforman en Becas de Buena Voluntad, Subvenciones Compartidas, Intercambios de Grupos de Estudio y otros programas de la Fundación. El sistema SHARE permite a los rotarios del mundo participar en el proceso de toma de decisiones respecto a los fondos que se asignan a los programas de la Fundación. Ninguna otra fundación otorga a sus donantes la libertad de decidir la manera cómo se utilizarán las contribuciones. Al finalizar cada año rotario, las aportaciones al Fondo de Contribuciones Anuales para Programas que efectuaron todos los clubes del distrito se dividen en dos fondos: • El 50% se destina al Fondo Mundial • El otro 50% se destina al Fondo Distrital Designado (FDD) La Fundación utiliza la porción asignada al Fondo Mundial para financiar los programas de alcance internacional disponibles para todos los distritos rota- rios, como Intercambio de Grupos de Estudio, Subvenciones Compartidas y Subvenciones 3-H. El distrito usa su porción del FDD para financiar los progra- mas de su elección. La Fundación Rotaria utiliza un singular ciclo de financiación, mediante el cual las contribuciones se asignan a los programas tres años después de haber sido recibidas. Este ciclo trienal proporciona a los distritos el tiempo necesario para planificar sus programas y seleccionar debidamente a los participantes, permitiendo asimismo a la Fundación invertir las contribuciones. Los ingresos devengados de tales inversiones sufragan los gastos generales de administra- ción y la gestión de recaudación de fondos. El Comité Distrital de La Fundación Rotaria decide de qué manera se utilizará el monto que dispone el distrito en el Fondo Distrital Designado, en consulta con los clubes del distrito. Si desea información sobre el destino que se dará al monto disponible en el Fondo Distrital Designado, contacte con el presidente del Comité Distrital. 92 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 101. Custodia de fondos Los fondos de las subvenciones deben administrarse debidamente mediante un proceso que refleje los principios de La Prueba Cuádruple y las normas esta- blecidas para un rendimiento de cuentas transparente. La custodia de fondos incluye: • La planificación detallada del proyecto • Presentación de solicitudes con información completa y precisa acompaña- das de la documentación pertinente. • Participación directa de los rotarios en la implementación del proyecto. • Transparencia en todas las transacciones financieras. • Presentación oportuna y eficiente de los informes requeridos. Para más información sobre prácticas eficaces para la administración de fondos, consulte la hoja de trabajo 8. Reconocimiento por contribuciones La expresión de agradecimiento sincero a quien haya efectuado una dona- ción es el primer paso para la obtención de contribuciones adicionales. La Fundación Rotaria otorga reconocimientos a los donantes como una muestra de gratitud por las contribuciones económicas o promesas de contribuciones futuras. Reconocimientos a donantes individuales • Sustentador de La Fundación Rotaria • Socio Paul Harris • Socios Paul Harris por Donaciones Múltiples • Socios Paul Harris en Homenaje Póstumo Recordatorio • Certificado especial de Socio Paul Harris en Homenaje Póstumo Para más información • Contribuyente de donaciones extraordinarias sobre reconocimientos por contribuciones a • Círculo Arch C. Klumph La Fundación Rotaria, • Benefactor consulte el impreso • Banderines por apoyo al Fondo de Contribuciones Anuales para Programas Reconocimiento a los donantes. • Círculo de Testadores de La Fundación Rotaria • Certificado de Agradecimiento (también disponible para empresas) Reconocimientos para los clubes • Banderín para el club con un 100% de Sustentadores de La Fundación Rotaria (se otorga anualmente) • Banderín Cada Rotario, Cada Año (se otorga anualmente) • Banderines a los tres clubes de cada distrito con el nivel más elevado de aportaciones per cápita al Fondo de Contribuciones Anuales para Programas (se otorgan anualmente) • Banderín para los clubes con un 100% de Socios Paul Harris (a solicitud del interesado) la Fundación rotaria 93
  • 102. Plan para la Visión Futura El Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria adoptó el Plan para la Visión Futura, metodología estratégica que contribuirá tanto al logro de la misión de la Fundación como a su reestructuración y avance en el futuro. Teniendo en cuenta la opinión y sugerencias de los rotarios, los fiduciarios elaboraron el Plan cuyo propósito es: • Simplificar los programas y operaciones de la Fundación, en consonancia con la misión de la entidad. • Concentrar las iniciativas de servicio de los rotarios en las áreas donde se logrará mayor influencia, abordando carencias mundiales prioritarias que sean relevantes para los rotarios. • Ofrecer opciones de programas que contribuyan a lograr metas tanto en el plano local como mundial. • Aumentar la participación y el sentido de pertenencia de los rotarios, en el ámbito de los clubes y distritos, mediante la delegación de más responsabili- dades en los distritos. Estructura de las subvenciones La Fundación otorgará dos tipos de subvenciones bajo la nueva estructura: • Subvenciones Distritales de La Fundación Rotaria — Estas subvenciones se otorgan en bloque a los distritos para planificar proyectos de menor escala en el ámbito local e internacional. Los distritos pueden utilizar hasta el 50% del monto disponible en el Fondo Distrital Designado (FDD) en un año rotario dado y administrar las subvenciones sin la intervención de la Fundación. • Subvenciones Globales de La Fundación Rotaria — Estas subvenciones financian proyectos internacionales de mayor magnitud, destinados a lograr resultados sostenibles y de gran influencia en una de las seis áreas de interés: − Fomento de la paz y la prevención y resolución de conflictos. − Prevención y el tratamiento de enfermedades − Suministro de agua y saneamiento − Salud materno-infantil − Alfabetización y educación básica − Fomento del desarrollo económico y cívico Los clubes y distritos pueden realizar sus propios proyectos de Subvenciones Globales relacionados con dichas áreas o, si lo prefieren, utili- zar las Subvenciones Globales en bloque, desarrolladas por la Fundación en conjunto con las organizaciones de colaboración estratégica. Los proyectos de Subvenciones Globales que emprendan los clubes y distri- tos serán financiados por los patrocinadores y con fondos de contrapartida con cargo al Fondo Mundial de la Fundación. Las Subvenciones Globales en bloque serán desarrolladas por la Fundación y los colaboradores estratégicos. El Fondo Mundial y las organizaciones de colaboración estratégica propor- cionarán el 100 por ciento de los fondos necesarios a fin de que los rotarios implementen los proyectos. 94 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 103. Implementación La implementación del Plan para la Visión Futura se llevará a cabo en etapas hasta su lanzamiento a nivel mundial en 2013-2014. Los distritos seleccionados participarán en la fase piloto (2010-2013), de acuerdo con el siguiente cronograma: • 2010-2011: Se otorgan las subvenciones a los distritos piloto. Aproximadamente 100 distritos participarán en la fase trienal. • 2011-2012: Continúa el otorgamiento de subvenciones a los distritos piloto. Comienza la eliminación gradual de los programas vigentes de la Fundación. • 2012-2013: Continúa el otorgamiento de subvenciones a los distritos piloto. Recordatorio Se incorporan cambios en la nueva estructura de subvenciones de acuerdo con las sugerencias de los distritos piloto. Se autoriza la participación de Para más información todos los distritos, y se les brinda la capacitación necesaria. sobre el Plan para la Visión Futura, dirija sus • 2013-2014: Las nuevas subvenciones se otorgan en todo el mundo y se elimi- consultas vía correo nan los programas pendientes de la Fundación. electrónico a newgrantspilot@rotary .org o ingrese en www Recursos .rotary.org/futurevision. Los datos de contacto del personal de la Secretaría se RI y los funcionarios de la Fundación figuran en el Directorio Oficial y en www.rotary.org. Podrá descar- gar toda una gama de publicaciones de dicho sitio web o solicitarlas a través de shop.rotary.org, o por correo electrónico: shop.rotary@rotary.org, o la oficina de RI que presta servicio a su región. Los siguientes recursos informativos ayudarán al club a alcanzar las metas fija- das con respecto a la Fundación: La Fundación Rotaria de RI – Guía de consulta rápida (219-ES) — Ofrece una reseña general de los programas y servicios prestados por La Fundación Rotaria. Recursos humanos • Comité Distrital de La Fundación Rotaria — Supervisa toda la actividad del distrito relacionada con La Fundación Rotaria. • Comités PolioPlus — Brindan asesoría sobre la participación de Rotary en la campaña de erradicación de la polio en el ámbito internacional, regional, nacional y local. • Coordinadores Regionales de La Fundación Rotaria (CRFR) — Grupo de rotarios que asiste a los clubes y distritos en todos los aspectos relacionados con La Fundación Rotaria. − Asistentes de los coordinadores regionales de La Fundación Rotaria — Apoyan a los Coordinadores regionales, distritos y clubes en las áreas de contribuciones anuales, donaciones extraordinarias y participación en los programas. − Coordinadores de ex Becarios de La Fundación Rotaria (CEBFR) — Asisten a los CRFR, clubes y distritos en el reestablecimiento de contactos con ex participantes en programas de la Fundación, facilitando su partici- pación en actividades de LFR. la Fundación rotaria 95
  • 104. − Coordinadores de zona del Desafío — Asisten a los CRFR, distritos y clubes en la realización de actividades de recaudación en beneficio del Fondo PolioPlus y el Desafío de Rotary por 200 Millones de Dólares. • Personal de La Fundación Rotaria en la sede central de RI o la oficina que presta servicios a su distrito — Brindan apoyo a los rotarios, clubes y distri- tos en los programas y la gestión de recaudación de fondos de La Fundación Rotaria. • Centro de Contacto de La Fundación Rotaria — Personal a su disposición para atender sus consultas sobre La Fundación Rotaria vía correo electrónico en contact.center@rotary.org. Recursos informativos • Manual del Comité de La Fundación Rotaria del club (226E-ES) — Reseña general de las funciones y atribuciones del comité y de los recursos disponibles. • Reconocimiento a los donantes (189-MU) — Folleto en varios idiomas que describe las modalidades de reconocimiento que otorga La Fundación Rotaria. • Pongamos fin a la polio — Boletín bimestral que brinda información actuali- zada sobre el estado mundial de la erradicación de la polio y la campaña de recaudación de fondos “Desafío de Rotary por 200 Millones de Dólares”. • Cada Rotario, Cada Año — Juego de materiales (958-ES) — Folletos, pegati- nas e instrucciones para ayudar a los clubes rotarios a promover los aportes al Fondo de Contribuciones Anuales para Programas. • Field Guide to Gift Acceptance (Guía práctica para la recepción de donacio- nes) (En inglés, sólo en la web) — Describe los tipos de donaciones que reci- be La Fundación Rotaria, incluidas las contribuciones al Fondo Permanente. • Sección sobre La Fundación Rotaria de la Guía de planificación para clubes rotarios eficaces (anexo I) — Recurso práctico para evaluar el club y fijar las metas respecto a la Fundación. • PolioPlus — Folleto (323-ES) — Brinda información actualizada sobre la iniciativa de la erradicación de la polio, incluidos datos estadísticos y activi- dades recientes, y una reseña de las contribuciones de Rotary y sus colabora- dores principales así como de los obstáculos que deben superarse para lograr un mundo sin polio. • El Desafío de Rotary por 200 Millones de Dólares — Folleto (986-ES) — Publicación para rotarios y benefactores de Rotary sobre el compromiso de la erradicación de la polio adoptado por Rotary que promueve el apoyo a la campaña de recaudación de fondos. • La Fundación Rotaria — Tarjeta informativa (159-ES) — Folleto de bolsillo con las más recientes estadísticas de La Fundación. • Informe anual de La Fundación Rotaria (187B-ES) — Reseña financiera del ejercicio fiscal y los logros más notables de los programas. • www.rotary.org — La sección sobre La Fundación Rotaria bajo Administración del club incluye información como el Informe anual de LFR, las metas de la Fundación y datos sobre los programas. 96 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 105. Recursos económicos • Fondos de donantes a título individual o de empresas locales • Subvenciones y subsidios de La Fundación Rotaria Preguntas para la discusión Al prepararse para el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de Club, considere las siguientes preguntas: ¿En qué programas de La Fundación Rotaria participa el club en la actualidad? ¿Por qué el club debería apoyar al Fondo de Contribuciones Anuales para Programas y al Fondo Permanente? ¿De qué manera apoya el distrito a La Fundación Rotaria? la Fundación rotaria 97
  • 106. ¿Cómo motivaría a su comunidad para que participe en el Desafío de Rotary por 200 Millones de Dólares? ¿Qué estrategias de promoción de la Fundación (tanto en participación en los programas como aportaciones económicas) han resultado eficaces para su club? 98 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 107. Para PETS Hoja de trabajo 16: Resumen Notas La Fundación Rotaria Contactos He aprendido . . . y tomaré esta medida . . . la Fundación rotaria 99
  • 108. Distritos no piloto Para PETS DistritosTrabajo 17: Programas de La Fundación Rotaria Hoja de no piloto NOTAS Lea la información sobre los programas de La Fundación Rotaria. Analice con su grupo las preguntas sobre cada área programática que figuran más abajo. POLIOPLUS Subvenciones PolioPlus Apoyan las actividades de inmunización de Rotary y las demás entidades colaboradoras de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio: la Organización Mundial de la Salud (OMS), el UNICEF, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), mantenien- do a los rotarios al tanto del avance logrado, promoviendo una cobertura mediática de los hechos, apoyando voluntarios para las jornadas naciona- les de vacunación y suministrando los recursos necesarios en las regiones polioendémicas o de alto riesgo. 1. Si su club nunca ha participado en el programa Polioplus, ¿cómo podría familiarizarse con el pro- grama? 2. ¿De qué manera podría crear mayor conciencia en su club y comunidad sobre la campaña de la erradicación de la polio? 3. ¿Cuáles son las metas del club con respecto a PolioPlus para este año? 122 100 S eS i ó n : la F u n d a c i ó n r o club Manual6dEl prESidEntE dEl ta r i a
  • 109. Distritos no piloto Para PETS PROGRAMAS EDUCATIVOS Distritos no piloto diversos tipos de becas para estudios universitarios y de postgrado Becas de Buena Voluntad Ofrece NOTAS así como becas para capacitación profesional. Los beneficiarios cumplen funciones de embajadores de buena voluntad a fin de promover la com- prensión internacional en el país anfitrión. Intercambio de Grupos de Brinda a jóvenes profesionales y empresarios (de 25 a 40 años) que se Estudio (IGE) encuentran en el inicio de sus carreras la oportunidad de participar en intercambios cultural y profesionales. El programa ofrece fondos para cos- tear el viaje de los equipos que realizan visitas entre distritos hermanados de distintos países. Becas de Rotary pro Paz Las becas se otorgan para cursar estudios en uno de los Centros de Rotary Mundial para Estudios Internacionales sobre la paz y la resolución de conflictos a fin de obtener el grado de maestría en relaciones internacionales, estu- dios sobre la paz, resolución de conflictos y otras áreas relacionadas. Los becarios pueden optar también por un programa de tres meses para la obtención de un certificado de desarrollo profesional en la Chulalongkorn University de Bangkok, Tailandia. 1. ¿Cómo captarán candidatos cualificados para las becas en sus respectivas comunidades? 2. ¿Cuál es el proceso de selección de candidatos que usan en sus clubes? 3. ¿De qué manera piensan involucrar a los ex participantes y participantes, a su regreso, en las ac- tividades del club? ¿Cómo se mantiene el club en contacto con los ex participantes en programas educativos? 4. ¿Cuáles son las metas del club con respecto a los programas educativos para el año entrante? S eS i ó n 6 : l laFFundación r o ta r i a a u n d a c i ó n rotaria 123 101
  • 110. Distritos no piloto Para PETS PROGRAMA DE SUBVENCIONES HUMANITARIAS Distritos no piloto fondos paralelos a la suma recaudada por los clubes o distritos, Subvenciones Aportan NOTAS Compartidas a fin de sufragar proyectos de servicio internacional que cuentan con la participación de clubes o distritos rotarios de por lo menos dos países. Subvenciones Distritales Subvenciones mediante las cuales los distritos realizan proyectos hu- Simplificadas manitarios de corto plazo que benefician a la comunidad. Los distritos pueden solicitar hasta un 20% de su Fondo Distrital Designado por año y destinarlo a una subvención para financiar proyectos locales o internacio- nales. 1. ¿Cómo obtendrán consenso general para decidir qué proyecto llevará a cabo el club? 2. ¿De qué manera recaudarán fondos para participar en un programa de subvenciones humanitarias? 3. ¿Cómo promoverán el proyecto dentro de la comunidad (tanto en el ámbito local como internacio- nal)? 4. ¿Cómo evaluarán el proyecto? 124 102 SeSió nManual dElaprESidEntErdEl club 6 : la F u n d c i ó n r o ta i a
  • 111. c a p í t u l o 7 Relaciones públicas Las relaciones públicas son fundamentales para el futuro de Rotary, ya que a través de estas actividades no sólo se disemina la obra de Rotary en las comuni- dades del mundo entero sino que además se realza su imagen de organización confiable. Asimismo, motivan a los rotarios a participar directamente en las actividades de los clubes y del distrito. Todo club rotario debe desarrollar e implementar un programa eficaz de relaciones públicas, a fin de que su gestión en la comunidad se vea coronada por el éxito. El plan puede adquirir diversas formas, ya sea la promoción de la visita de un estudiante de Intercambio de Jóvenes a través del boletín del club, o la publicación de un artículo periodísti- co sobre un proyecto interesante del club. Responsabilidades Como presidente electo, tendrá las siguientes responsabilidades dentro del área de relaciones públicas: • Nombrar y reunirse con el Comité de Relaciones Públicas del club • Examinar las iniciativas de relaciones públicas actuales del club, recurrien- do para ello a la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces (anexo I). • Fijar las metas de relaciones públicas del club (utilizando la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces). • Asegurarse de que el club emprenda proyectos y actividades que generarán el interés de los medios de comunicación. rElacionES públicaS 103
  • 112. Como presidente de club, tendrá las siguientes responsabilidades en el área de relaciones públicas: • Actuar como portavoz del club ante los medios de difusión, o nombrar a un socio del club para desempeñar tal tarea. • Difundir regularmente información actualizada sobre la misión de Rotary y Recordatorio la labor del club en la comunidad entre los líderes profesionales y cívicos, los jóvenes y otras organizaciones. Planifique actividades y reuniones semanales • Cerciorarse de que todo socio del club conozca la historia y el Objetivo de para celebrar el Mes de Rotary, así como los programas y actividades de la organización. la Concienciación sobre • Cultivar contactos con los representantes de los medios de difusión locales. Rotary (enero). • Fomentar entre los socios oportunidades para impulsar las metas y logros de Rotary a través de contactos personales, empresariales y profesionales. • Promocionar en diversos medios proyectos de servicio y actividades que ilustren la misión y logros de Rotary. A través de una eficaz campaña de relaciones públicas, los clubes podrán: • Obtener apoyo y recursos para los proyectos. • Establecer vínculos con otras organizaciones cívicas. • Captar a socios cualificados. • Otorgar reconocimiento a los rotarios por sus contribuciones a la comunidad. • Disipar cualquier idea preconcebida sobre el club y Rotary en la comunidad. Comité de Relaciones Públicas del club El Comité de Relaciones Públicas se encarga de elaborar y ejecutar un plan para difundir información sobre Rotary entre el público y promover las activida- des y proyectos de servicio del club. Como principal portavoz del club, usted ayudará a implementar y evaluar constantemente el plan de relaciones públicas del club. El Comité de Relaciones Públicas deberá ser uno de los cinco comi- tés permanentes del club. El club podrá enmendar su propio reglamento para que éste refleje las funciones específicas de dicho comité, pudiendo agregar los subcomités que fueran necesarios. Al seleccionar a los integrantes del Comité de Relaciones Públicas es impor- tante designar a rotarios que sean desenvueltos y posean conocimientos sobre Rotary International y el club. El presidente del Comité debería ser un profesio- nal con experiencia en el campo de las relaciones públicas o medios de difu- sión, que mantenga relaciones con la los medios informativos de la localidad. El Comité de Relaciones Públicas tiene las siguientes responsabilidades: • Lograr las metas de relaciones públicas del club establecidas para el año Recordatorio entrante (ver la sección sobre relaciones públicas de la Guía para la planifi- cación de clubes rotarios eficaces) Para más información sobre la labor del Comité • Estar familiarizados con los recursos de RI de Relaciones Públicas, • Crear conciencia sobre las actividades del club entre los socios, los medios consulte el Manual del de comunicación y el público en general. Comité de Relaciones • Realzar los proyectos y las actividades a fin de hacerlos más atractivos para Públicas del club. los medios de difusión. • Contribuir en la creación de una imagen pública que propicie el desarrollo del cuadro social. 104 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 113. Componentes de las relaciones públicas Las relaciones públicas eficaces requieren tiempo, esfuerzo y planificación. Antes del inicio del nuevo año rotario, el Comité de Relaciones Públicas del club deberá preparar un plan de acción en el que se incluya al público objetivo, estrategias, recursos y los proyectos y las actividades que serán promocionados. Público A fin de proyectar una imagen positiva de Rotary en la comunidad, las activi- dades de relaciones públicas deben abarcar a distintos grupos o sectores de la sociedad. Entre los grupos figuran: • Representantes de la televisión, radio, prensa escrita, y periodistas o reporte- ros cibernéticos • Funcionarios del gobierno local • Líderes empresariales • Líderes cívicos • Organizaciones comunitarias • Beneficiarios directos de los proyectos de servicio de Rotary • Estudiantes y docentes • Periodistas especializados que cubren temas específicos, como por ejemplo educación o salud Medios de difusión El término “medios” abarca, entre otros, las emisoras de radio y televisión, los periódicos, las agencias de noticias internacionales, Internet y las publicacio- nes de otras organizaciones e instituciones. Otros medios de difusión son: • Revistas locales y emisoras de radio • Vallas y espacios publicitarios, incluidos carteles en estaciones de autobuses y trenes • Publicaciones comerciales y profesionales • Estaciones de televisión por cable públicas • Programas de entrevistas radiales y de interés público • Boletines de empresas y organizaciones comunitarias • Centros mediáticos en línea, incluidos blogs, video, podcasts y redes sociales Puesto que la competencia por tiempo y espacio en los medios informativos es sumamente intensa, es importante que su club ponga en práctica su creatividad y considere el uso de diversos medios de difusión. Comunicados de prensa El comunicado de prensa es el método más utilizado para dar a conocer infor- mación a los medios de difusión, dado que los alerta sobre un evento y puede servir como base de una nota periodística. Un buen comunicado responde a las preguntas básicas ¿quién? ¿qué? ¿cuándo? ¿dónde? ¿por qué? y ¿cómo? Los comunicados de prensa deben ser objetivos y concisos. Al emitir un comunicado de prensa, considere las siguientes sugerencias: • Remitir el comunicado de prensa como parte del cuerpo del mensaje electró- nico y no como documento adjunto. Ya que los filtros de mensajes publicita- rElacionES públicaS 105
  • 114. rios no solicitados identifican los correos con adjuntos, su mensaje podría no llegar a los destinatarios. • Escribir en el campo Asunto el tema sobre el cual trata el comunicado, en vez de simplemente “Comunicado de prensa”. • Averiguar el nombre de la persona de enlace y remitir el correo electrónico directamente a un reportero específico en vez de una cuenta general. Hojas informativas Las hojas informativas contienen información básica sobre la historia, objetivos y actividades de Rotary. Los rotarios utilizan las hojas informativas para formar a los futuros y nuevos socios. Fuera de la organización, se usan para suminis- trar a los medios de comunicación datos de referencia, crear conciencia pública y diseminar entre el público general las actividades de Rotary. En www.rotary .org encontrará una serie de hojas informativas para su tarea de relaciones públicas. Actividades de los clubes con potencial mediático Los siguientes eventos y actividades de los clubes podrían generar el interés de los medios de comunicación: • Proyectos de servicio que satisfacen una necesidad de la comunidad o refle- jan una nueva tendencia. • Un proyecto de servicio internacional respaldado por el club o un voluntario del club local. • Proyectos que dan participación a los jóvenes de la localidad o a un miem- bro importante de la comunidad. • Un orador de renombre en una reunión del club. • Una presentación a cargo de un participante en un programa de RI o de la Fundación, en la cual expone sus vivencias en un entorno cultural diferente. • Actividades de los clubes Interact y Rotaract. • Aniversarios de clubes o programas locales. • Crónicas o reportajes en los que predominen las imágenes. La labor del club puede, además, promoverse dentro de la comunidad de la siguiente manera: • Patrocinando eventos especiales, como maratones o campañas de reciclaje o Recordatorio de recaudación de fondos. Para más información • Elaborando muestras y exposiciones para exhibirse en toda la comunidad. sobre cómo emprender • Publicando anuncios en periódicos o revistas, vallas publicitarias, autobu- un programa de relacio- ses, y terminales de transporte aéreo o ferroviario. nes públicas en el club, consulte Relaciones • Colaborando con el departamento de relaciones públicas de otras organiza- públicas eficaces: Guía ciones. para los clubes rotarios • Instando a los rotarios a lucir en sus solapas la insignia de Rotary. (257-ES) o www.rotary • Publicando información sobre Rotary en un foro de la web, el calendario de .org. actividades de la comunidad o la página web de otra organización. 106 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 115. Respuestas a las preguntas sobre Rotary Recordatorio En calidad de portavoz del club hará uso de la palabra ante diversos sectores del público no rotario, incluidos los medios de difusión, en eventos y ceremo- El gobernador, asistente del gobernador o presi- nias relacionados con proyectos, las visitas a los clubes y otros acontecimien- dente del Comité Distrital tos. Colabore con el Comité de Relaciones Públicas del club a fin de elaborar de Relaciones Públicas declaraciones concisas que expliquen a los medios informativos en qué consis- asesoran y ayudan a los te la labor de Rotary y el club. clubes a prevenir o resol- Deberá estar preparado para responder cada una de las preguntas siguientes en ver problemas locales de relaciones públicas. no más de 25 palabras: Consulte la Guía para • ¿Qué es Rotary? situaciones de crisis • ¿Quiénes son los rotarios? (515-ES) para obtener información sobre como • ¿Qué hace Rotary? manejar circunstancias Las respuestas eficaces son: positivas, basadas en los hechos, específicas y bre- de publicidad adversa. ves. En el anexo H, encontrará una serie de mensajes esenciales de Rotary. Recursos Los datos de contacto del personal de la Secretaría de RI y de los funcionarios de la Fundación figuran en el Directorio Oficial y en www.rotary.org. Podrá des- cargar toda una gama de publicaciones de dicho sitio web o solicitarlas a través de shop.rotary.org, o por correo electrónico: shop.rotary@rotary.org, o la oficina de RI que presta servicio a su región. Los siguientes recursos le serán de utilidad para apoyar las actividades de rela- ciones públicas del club. Relaciones públicas eficaces: Guía para los clubes y distritos rotarios (257-ES) — Sugerencias y recursos básicos para generar una atención positiva por parte de la comunidad y de posibles socios. Recursos humanos • Asistente del gobernador — Designado por el gobernador para asistir a los clubes a operar de manera eficaz y alcanzar sus metas. • Comité Distrital de Relaciones Públicas — Responsable de supervisar todas las actividades pertinentes en el distrito. • División de Relaciones Públicas de la oficina de RI en Evanston — Colabora con los clubes, los distritos y RI en sus actividades de relaciones públicas. • Representantes de Apoyo a Clubes y Distritos (ACD) — Personal de la Sede Central y las demás oficinas de RI, que atiende consultas de carácter admi- nistrativo y remite al personal de RI correspondiente las preguntas fuera de su área de competencia. Recursos informativos • Manual del Comité de Relaciones Públicas del Club (226C-ES) — Brinda un panorama general del Comité de Relaciones Públicas y sus responsabilida- des, además de los recursos disponibles, deberes específicos del comité y otros datos pertinentes. rElacionES públicaS 107
  • 116. • Materiales de la campaña La Humanidad en Marcha — Recursos de relacio- nes públicas como anuncios de servicio público aptos para transmisión por radio, televisión e Interne y vallas publicitarias, que destacan los problemas que abordan los rotarios entre otros la erradicación de la polio, la paz y el cuadro social. • Guía para situaciones de crisis (515-ES) — Orienta a clubes y distritos ro- tarios a manejar eficazmente situaciones inesperadas y cómo responder a la prensa ante tales circunstancias. • Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces (anexo I) — Recurso para evaluar la situación del club y fijar las metas de relaciones públicas del club. • Manual de identidad visual (547-ES) — Publicación de consulta y guía de estilo para la elaboración de publicaciones en todos los niveles de Rotary. Incluye información sobre el uso correcto del emblema y los colores de Rotary, los elementos propios de una buena publicación, tablas y diagrama- ción, tipografía, imágenes y fotografías. • Juego de hojas informativas (sólo en la web) — Hojas informativas diversas sobre Rotary, aptas para actividades de relaciones públicas del club. • Imágenes de Rotary (sólo en la web) — Banco fotográfico con imágenes de proyectos y eventos de Rotary, tomadas por fotógrafos de RI. • PR Tips (sólo en la web) — Boletín electrónico quincenal en inglés que ofrece ideas innovadoras a los clubes y distritos para promover Rotary en las comunidades. Para suscribirse gratuitamente, visite www.rotary.org /newsletters. • RVM: The Rotarian La revista en video — Incluye una colección de reporta- jes que reseñan los logros y proyectos de los rotarios en el mundo entero. • Esto es Rotary (001-ES) — Folleto a todo color que proporciona una breve descripción de Rotary para posibles rotarios y el público en general. • ¿Qué es Rotary? (419-ES) — Respuestas a preguntas frecuentemente formula- das sobre Rotary; tamaño billetera. • www.rotary.org — La sección sobre relaciones públicas bajo Administración de Clubes contiene información sobre cómo colaborar con los medios de difusión, promover Rotary y los materiales de la campaña La Humanidad en Marcha. Preguntas para la discusión Al prepararse para el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de Club, considere las siguientes preguntas: ¿Qué papel cumple respecto a las relaciones públicas del club? 108 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 117. ¿Con qué tipo de medios de difusión cuenta en su área? ¿Qué actividades podrían despertar el interés de los medios de comunicación en el club? ¿Cómo se preparará para desempeñarse como portavoz del club? rElacionES públicaS 109
  • 118. Anexo H: Mensajes esenciales de Rotary Estos mensajes esenciales de Rotary pueden ser parte de sus materiales de relaciones públicas o podrá utilizarlos cuando habla en público. Rotary es una de las organizaciones internacionales de servicio humanitario más importantes del mundo. • El número de rotarios asciende a 1.200.000, quienes pertenecen a más de 33.000 clubes rotarios en más de 200 países y regiones. • Desde 1905, los rotarios prestan servicio voluntario para satisfacer las necesidades de comunidades de todo el mundo. Rotary es una red mundial de líderes profesionales, empresariales y cívicos. • A través del servicio voluntario, rotarias y rotarios forjan amistades y expanden sus contactos profesio- nales y empresariales. • Mediante su participación en proyectos de servicio internacional, los socios de los clubes rotarios se relacionan con personas de diferentes naciones y promueven la comprensión intercultural. Rotary fomenta la paz y la comprensión internacional a través de sus programas educativos y humanitarios. • Rotary patrocina el programa internacional de becas más importante auspiciado por una entidad del sector privado. Desde 1947, Rotary ha contribuido aproximadamente 500 millones de dólares para finan- ciar los estudios de 38.000 becarios provenientes de 100 países. Dichos embajadores de buena voluntad aplican los conocimientos adquiridos en el curso de sus estudios en el extranjero para ayudar a sus respectivas comunidades. • Los clubes rotarios promueven la paz mediante los miles de proyectos humanitarios que emprenden para abordar las causas subyacentes de la inestabilidad social y los conflictos, como el hambre, la pobre- za, las enfermedades y el analfabetismo. • La erradicación mundial de la polio es la principal meta filantrópica de Rotary. • Desde 1985, los rotarios han aportado su tiempo y recursos personales para asistir en la inmunización de más de dos mil millones de niños en 122 países. • Hasta la fecha, Rotary ha contribuido 800 millones de dólares e innumerables horas de servicio volunta- rio en su lucha contra la temible enfermedad. • En 2007 y 2009, la Fundación Bill y Melinda Gates otorgó a La Fundación Rotaria subvenciones desafíos por un total de 355 millones de dólares. Según los términos de las mismas, Rotary deberá recaudar 200 millones para el 30 de junio de 2012. A pesar de los grandes logros alcanzados, aún quedan considerables retos. Gracias a la labor de Rotary y las entidades colaboradoras, el número de casos de polio ha disminuido en un 99% en el mundo. • En 2007 se reportaron 1.315 casos de polio, en comparación con los 350.000 casos registrados en 1988. • No obstante, la polio continúa siendo una amenaza para los niños de ciertas regiones de África y Asia meridional. • La polio es aún un mal endémico en cuatro países: Afganistán, India, Nigeria y Paquistán. 110 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 119. Para PETS Hoja de trabajo 18: Resumen Notas Relaciones públicas Contactos He aprendido . . . y tomaré esta medida . . . rElacionES públicaS 111
  • 120. Para PETS Hoja de Trabajo 19: Relaciones públicas – Estudio de NOTAS caso Lea el texto del estudio de caso que figura a continuación y elabore un plan de relaciones públicas para el Club Rotario de Jardines Reales. Concéntrese en tres o cuatro maneras en que el club puede atraer la atención de los medios de difusión e interactuar directamente con la comunidad a fin de difundir sus proyectos. Considere las preguntas al final de la página al elaborar el plan. El Club Rotario de Jardines Reales se encuentra en una próspera localidad de 35.000 habitantes y los 40 socios del club son una muestra representativa de la vida profesional de la comunidad. Uno de los proyectos de mayor éxito y duración del club está orientado a la creciente población de la tercera edad. Como parte del proyecto, los socios preparan y reparten comidas a las personas mayores, realizan reparaciones en sus hogares y las visitan en el hospital. El club también trabaja en estrecha relación con las instituciones educativas para detectar candi- datos cualificados a la Beca de Buena Voluntad de La Fundación Rotaria que patrocina el distrito. Una de las becarias estudia los efectos del calentamiento global en los niveles de las aguas mari- nas y mantiene informado al club sobre sus hallazgos. En el programa semanal del club intervienen invitados destacados de la comunidad quienes abor- dan problemas de actualidad que enfrentan los residentes locales. El nivel de asistencia es eleva- do y los socios están motivados. El club realizó un encuesta informal, cuyos resultados revelaron que muy pocas personas de la comunidad están al tanto de las actividades del club. En cuanto a la percepción que tienen de Rotary, algunos encuestados respondieron que Rotary es un club social para hombres mayores. Varios socios se han quejado sobre la dificultad de atraer nuevos socios y que la comunidad no aprecia el servicio que presta el club. Los medios de comunicación no han difundido noticias sobre las actividades del club desde hace cinco años. ¿Cómo se podría ofrecer información básica sobre Rotary International y el club a los medios de co- municación? ¿Qué aspectos de las actividades que realiza el club en la actualidad serían de interés a los medios de comunicación? ¿Qué medio de comunicación es el más adecuado para cada aspecto? ¿Por qué? ¿Cómo se podría despertar el interés de la prensa local en los programas del club? ¿De qué manera podría el club informar directamente a posibles socios sobre sus proyectos y oportu- nidades de afiliación? 112 Manual dEl prESidEntE dEl club S eS i ó n 7 : r e l a c i o n eS p ú b l i c aS 137
  • 121. c a p í t u l o 8 Fijación de metas En calidad de presidente electo, dirigirá al club en la fijación de las metas anua- les de conformidad con el plan estratégico establecido por el club. Para iniciar el proceso de fijación de metas, deberá evaluar los puntos fuertes y débiles del club, y determinar las formas de mejorar su funcionamiento y de abordar las áreas de atención especial. Promueva la plena participación del club en la tarea de fijación de metas. Responsabilidades Como presidente electo, asumirá las siguientes responsabilidades en materia de fijación de metas: • Comprender las características de una meta eficaz. • Desarrollar o evaluar metas a largo plazo de manera que apoyen la visión o plan estratégico del club. • Fijar metas anuales que estén en armonía con las metas a largo plazo del club. • Garantizar la elaboración de un plan de acción para la consecución de cada meta. En calidad de presidente, sus responsabilidades serán: • Implementar y evaluar periódicamente las metas del club. • Motivar a los socios del club a lograr las metas. Fijación dE MEtaS 113
  • 122. Planificación estratégica Para que cumpla eficientemente sus funciones de presidente de club, debe- rá establecer metas que reflejen la visión y el plan estratégico del club, cuya duración abarque de tres a cinco años, a fin de que sirva al club de guía para alcanzar su visión y el Objetivo de Rotary. Una vez que haya evaluado la situa- ción del club, podrá iniciar el proceso de establecimiento de metas que aborden los puntos débiles y realcen los puntos fuertes en las áreas que apoyan el plan estratégico del club. Si el club no dispone de un plan estratégico, el equipo de liderazgo del club (que incluye al presidente en ejercicio, presidente propuesto y al ex presidente inmediato) deberá aprovechar la oportunidad para elaborar dicho plan (ver hoja de trabajo 21: Guía para la planificación estratégica). La planificación estratégica: • Brinda a los socios del club la oportunidad de participar en la planificación del futuro del club. • Garantiza que las metas establecidas se realicen de manera coherente y con- Recordatorio tinua. En www.rotary.org • Se concentra en los asuntos y problemas significativos que enfrenta el club. encontrará más infor- • Fomenta el trabajo en equipo y dedicación al abordarse los puntos estratégicos. mación sobre el Plan Estratégico de RI y el Una vez que el club inicie el proceso de planificación estratégica, deberá esta- Plan para la Visión Futura blecer una visión y las metas que deberán fijarse de conformidad con tal visión. de la Fundación. Las metas eficaces son: • Compartidas. Quienes participan en el establecimiento de una meta y la definición de estrategias para lograrla estarán más comprometidos con su consecución. • Mensurables. Las metas deben constituir un objetivo claro y tangible al que los socios puedan aspirar. • Estimulantes. La meta debe ser lo suficientemente ambiciosa como para superar los logros realizados por el club en años anteriores. • Alcanzables. Los rotarios deberán ser capaces de lograr la meta con los re- cursos disponibles. • Deben cumplirse en un plazo específico. Deberán atenerse a un plazo o cro- nograma establecido al efecto. Considere las siguientes actividades cuando fije las metas del club: • Cuadro social • Proyectos de servicio • La Fundación Rotaria (participación en los programas y aporte de fondos) • Relaciones públicas • Administración del club Una asamblea de club o un retiro sería la ocasión ideal para que los socios trabajen planifiquen juntos una visión para el futuro del club. Colabore con los dirigentes del club para trazar las metas a largo plazo orientadas hacia el logro de la visión y para determinar a qué comité se asignará cada meta. Considere cuáles son los pasos necesarios para alcanzarlas, incluidas las metas anuales. 114 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 123. Metas anuales La Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces (anexo I) es un recur- so práctico que lo ayudará a establecer las metas del año en conjunción con el equipo de liderazgo del club. La guía no sólo le facilitará evaluar la situación actual del club sino que además incluye estrategias que podrá aplicar para lograr las metas del club. Tendrá la oportunidad de trabajar en la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces durante el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de Club y, en colaboración con otros funcionarios del club, en la Asamblea de Distrito. Antes del 1 de julio deberá entregar al gobernador de distrito un ejemplar, debidamente cumplimentado, de la Guía de planificación para clubes rotarios eficaces. Desarrollo del plan de acción El establecimiento de metas es el primer paso para alcanzar el éxito en su año como presidente. El paso siguiente es el desarrollo del plan de acción para lo- grar dichas metas. Como presidente, usted delegará una gran parte de la imple- mentación de las metas del club en los socios y los presidentes de comités. Su responsabilidad será verificar que se haya elaborado un plan de acción para las metas y supervisar el logro de las mismas. Para desarrollar un plan de acción deberá: • Establecer plazos. • Plantear las medidas específicas necesarias para alcanzar tal meta. • Considerar los recursos disponibles para el logro de la meta. • Determinar quién es responsable de implementar cada una de dichas medi- das. • Determinar criterios específicos para medir el progreso del club hacia el logro de las metas. • Supervisar los avances hacia el logro de la meta. • Evaluar el éxito de metas anteriores y su plan actual, efectuando las modifi- caciones que sean necesarias. Evaluación Una vez logradas las metas, determine, conjuntamente con aquellos que las implementaron, qué estrategias funcionarios y cuáles no. Aplique las lecciones aprendidas a las metas futuras, y compártalas con el presidente electo y el pre- sidente propuesto a medida que inician el proceso de fijación de metas. En el transcurso de su año en funciones, continúe utilizando la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces para evaluar el progreso del club hacia el logro de las metas fijadas o para poner en práctica una nueva estrategia. La guía es un documento de trabajo, que podrá actualizar según sea necesario. Se sugiere que la revise periódicamente junto con el asistente del gobernador y el gobernador de distrito, durante las visitas que dichos dirigentes efectúen al club. Fijación dE MEtaS 115
  • 124. Recursos Los datos de contacto del personal de la Secretaría de RI y de los funcionarios de la Fundación figuran en el Directorio Oficial y en www.rotary.org. Podrá descargar toda una gama de publicaciones de www.rotary.org/es/AboutUs/ SiteTools/DownloadLibrary o solicitarlas a través de shop.rotary.org, o por correo electrónico: shop.rotary@rotary.org, o la oficina de RI que presta servicio a su región. Los siguientes recursos lo ayudarán a fijar las metas para que su año se vea coronado por éxito: Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces (anexo I) — Ayuda los dirigentes del club a seguir el progreso alcanzado en las metas del desarrollo del cuadro social, servicio, La Fundación Rotaria, relaciones públicas, formación de futuros líderes y la administración del club. Recursos humanos • Representantes de Apoyo a Clubes y Distritos — Personal de la Sede Central y las demás oficinas de RI, que atiende consultas de carácter administrativo y remite al personal de RI correspondiente preguntas fuera de su área de competencia. Recursos informativos • Mención presidencial — folleto (900A-ES) — Describe el programa para el año rotario en curso. • Guía para la planificación estratégica (sólo en la web) — Recurso que facilita a los clubes la elaboración de un plan estratégico, incluye hojas de trabajo e información para fijar metas y desarrollar el correspondiente plan de acción para alcanzarlas. Preguntas para la discusión Al prepararse para el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de Club, considere las siguientes preguntas: Si su club cuenta en la actualidad con un plan estratégico, ¿cómo lo utilizaría para la labor que piensa desarrollar? 116 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 125. Si cu club no cuenta con un plan estratégico en la actualidad, ¿de qué manera obtendrá el apoyo del club para elaborarlo? ¿Cuál es su visión para el club? ¿Qué metas del año en curso continuarán vigentes durante su año como presidente? ¿Cómo podrá garantizar que las metas del club se logren? Fijación dE MEtaS 117
  • 126. Para PETS Hoja de trabajo 20: Resumen Notas Fijación de metas Contactos He aprendido . . . y tomaré esta medida . . . 118 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 127. Para PETS Hoja de trabajo 21 Guía para la planificación estratégica La planificación estratégica ayuda a los rotarios, clubes y distritos a trazar un plan a largo plazo y sirve de marco para establecer sus metas. La presente guía y la hoja de trabajo complementaria constituirán el punto de partida para todo club que inicie su planificación estratégica. Las personas a título individual o los distritos podrán adaptar fácilmente los recursos aquí contenidos y rellenar las hojas de trabajo de manera independiente o en grupo. Los moderadores deberán familiarizarse con este recurso y preparar un programa antes de realizar reuniones de planificación estratégica. Dicho programa dedicará la mayor parte del tiempo a la segunda y tercera etapa de este proceso de planificación, cuya visión apunta hacia el futuro y se invertirá menos tiempo en la situación actual del club. Al iniciar el proceso de planificación estratégica, le recomendamos lo siguiente: • Incluir una amplia gama de perspectivas y otorgar consideración a todas las ideas. • Dar participación a los dirigentes entrantes, los actualmente en funciones y ex dirigentes. • Contar con un moderador o pequeño grupo de moderadores imparciales para encargarse de las sesiones de planificación estratégica. • Reflexionar sobre la manera en que las metas del club se relacionan con las del distrito y el Plan estratégico de RI. Fijación dE MEtaS 119
  • 128. Para PETS Visión Meta trienal Meta trienal Meta trienal Diagrama del plan estratégico: La planificación estratégica implica generar una visión Metas anuales Metas anuales Metas anuales estableciendo metas que puedan evaluarse con regularidad y • • • adaptarse según sea necesario. • • • • • • eValuación perióDica Proceso de planificación Las respuestas a las siguientes preguntas serán útiles al • Ordenar por orden de prioridad las metas trienales desarrollar un plan estratégico. Utilice la hoja de trabajo para con el consenso de los participantes. Decidir, en grupo, anotar sus ideas. cuáles serán las dos o tres metas que tendrán mayor relevancia en la labor del club para lograr la visión. 1. ¿Cuál es nuestra situación actual? • Establecer metas anuales que apoyen cada una de las • Describa la situación actual del club. metas trienales principales. • Compile los puntos fuertes y débiles del club mediante • Determinar los plazos, personas y recursos necesarios una sesión de torbellino de ideas. para lograr la primera meta anual en apoyo de cada 2. ¿Hacia dónde deseamos avanzar? una de las metas trienales. • Preparar una lista que compendie de 5 a 10 4. ¿Qué hemos logrado? características que desearía destacaran a su club • Formar un equipo que se encargue de supervisar en el próximo trienio. con regularidad los avances del plan estratégico y de • En una sola oración o párrafo, esbozar la declaración recomendar todo cambio necesario. de la visión que caracterizará al club dentro de tres • Asignar recursos suficientes a la implementación del años. plan. • Redactar la versión final de la declaración, • Evaluar cada una de las decisiones a fin de cerciorándose de que ésta cuente con el apoyo de todos cerciorarse de que éstas realmente favorecen el plan y los participantes. proporcionan pautas y guía al equipo de planificación 3. ¿De qué manera procederemos para llegar adonde estratégica durante la implementación del plan. queremos? • Anualmente, analizar el plan estratégico junto con la • Organicen una sesión de torbellino de ideas para declaración de la visión, las metas trienales y anuales, generar las metas que ayudarán a lograr la visión del y modificar lo necesario. club; consideren lo siguiente: • Cada trienio repetir todo el proceso de planificación – Puntos fuertes y débiles del club estratégica a fin de generar un nuevo plan o ratificar el – Programas y misión de RI y su Fundación plan en curso. – Participación de todos los socios – Viabilidad en tres años 120 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 129. Para PETS Planificación estratégica - hoja de trabajo Utilice la presente hoja de trabajo para generar el plan estratégico. 1. ¿Cuál es nuestra situación actual? Fecha: Describir la situación actual: Puntos fuertes: Puntos débiles: 2. ¿Hacia dónde deseamos avanzar? Plazo: Características clave de la situación futura: Declaración de la visión: Fijación dE MEtaS 121
  • 130. Para PETS 3. ¿De qué manera procederemos para llegar adonde queremos? A fin de lograr que la visión se convierta en realidad, deberán lograrse los siguientes objetivos: Metas trienales: A fin de lograr las metas trienales, se deben alcanzar las siguientes metas anuales. Nota: No hay límite para el número de metas trienales o anuales del plan estratégico. Primera meta trienal Metas anuales: Plazos: Recursos necesarios: • • • Segunda meta trienal Metas anuales: Plazos: Recursos necesarios: • • • Tercera meta trienal Metas anuales: Plazos: Recursos necesarios: • • • 4. ¿Qué hemos logrado? Lista de actividades para dar seguimiento a la implementación del plan. 122 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 131. c a p í t u l o 9 Documentos importantes docuMEntoS iMportantES 123
  • 132. Anexo I:  GUÍA PARA LA    Rotary International PLANIFICACIÓN DE    Agosto de 2009  CLUBES ROTARIOS EFICACES  Los clubes utilizan la Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces como recurso útil para evaluar la  situación actual  y establecer las metas para el año siguiente. La guía está basada en el Plan de Liderazgo  para los Clubes. En cada sección figuran estrategias comunes que los clubes pueden aprovechar para el  logro de las metas establecidas. Aunque, si se considera adecuado, se les recomienda desarrollar  estrategias alternativas para el logro de dichas metas. Los presidentes electos deberán cumplimentar el  siguiente formulario en cooperación con el club y enviar  una copia al asistente del gobernador no más  tarde del 1 de julio.  Descargue la versión en formato Microsoft Word de www.rotary.org.    Club Rotario de         Año rotario en         funciones:  Nombre del         presidente:  Dirección postal:               Teléfono:           Fax:              Correo              electrónico:     CUADRO SOCIAL  Situación actual  Número actual de socios:             Número de socios al 30 de junio del año pasado:                  Núm. de socios al 30 de junio de cinco años atrás:              Número de hombres afiliados:               Número de mujeres afiliadas:              Edad promedio de los socios:            .    Número de ex becarios de Rotary afiliados:             Número de rotarios que han sido socios durante:    1 a 3 años:                3 a 5 años:                5 a 10 años:             Número de socios que han propuesto socios nuevos en el transcurso de los dos últimos años:              Marque los aspectos de la diversidad de la comunidad que se reflejan en el cuadro social del club :     Profesión   Edad   Sexo   Grupo étnico    Se actualizó nuestro estudio de clasificaciones en            y contiene            clasificaciones, de  las cuales            están vacantes.  (fecha)    (número)              (número)  Describa el programa que el club utiliza en la actualidad para orientar a los socios nuevos:           Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces   1 124 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 133. Describa los programas de formación permanente que ofrece el club, tanto a los socios nuevos como a los  de más antigüedad:         Nuestro club apadrinó un club nuevo en el curso de los últimos 24 meses.    Sí    No  Número de Agrupaciones Rotarias y Agrupaciones de Acción Rotaria en las que participan los socios del  club:         ¿Cuál es el atractivo del club para los nuevos socios?         ¿Qué aspectos del club podrían influir negativamente en la captación de nuevos socios?         Planificación para el futuro  Meta del número de socios para el próximo año rotario:             socios para el 30 de junio de                         (número)           (año)  Hemos localizado las siguientes fuentes para la captación de posibles socios en la comunidad:         ¿Cómo planea el club lograr sus metas de desarrollo del cuadro social? (Marque todas las opciones que  correspondan.)    Mediante un plan de retención centrado en la participación en actividades que mantengan el interés  de los socios en los programas y proyectos del club, la formación permanente y los eventos de  compañerismo.    Cerciorándonos de que el Comité de Desarrollo del Cuadro Social esté familiarizado con técnicas  eficaces de captación.    Mediante la creación de un plan de captación cuya finalidad sea lograr que la composición del club  refleje la diversidad presente en la comunidad.    Explicando a los posibles nuevos rotarios lo que se espera de todo socio del club.    Mediante la implementación de un programa de orientación para socios nuevos.    Mediante la distribución de un folleto con información general sobre Rotary y datos específicos sobre  el club.     Mediante la asignación de un socio con experiencia que sirva de mentor a cada nuevo socio del club.    Brindando reconocimiento a aquellos rotarios que proponen a socios nuevos.    Animando a los socios a integrarse a una Agrupación de Rotary o Agrupación de Acción Rotaria.    Mediante la participación en los programas de reconocimiento de RI por la labor de desarrollo del  cuadro social.    Mediante el patrocinio de un nuevo club rotario.    Otro (sírvase especificar):               Estrategias:             Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces   2 docuMEntoS iMportantES 125
  • 134. PROYECTOS DE SERVICIO  Situación actual  Número de estudiantes de Intercambio de Jóvenes de Rotary:  Recibidos del exterior:             Enviados al exterior:             Número de clubes Interact patrocinados:                Clubes Rotaract:                   Grupos de Rotary para  Fomento de la Comunidad:             Número de Seminarios de RYLA (Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes):             Número de Intercambios Rotarios de Amistad:             Número de Voluntarios de Rotary inscritos:             Número de proyectos de Servicio en la Comunidad Mundial (SCM):             Número de proyectos de otro tipo que implementa el club en la actualidad:         Planificación para el futuro  Nuestro club ha fijado las siguientes metas de servicio para el año rotario venidero:  En la comunidad:         En las comunidades de otros países:         ¿Cómo planea el club lograr sus metas de servicio? (Marque todas las opciones que correspondan.)    Cerciorándonos de que el Comité de Proyectos de Servicio comprenda cómo planificar y llevar a la  práctica un proyecto de servicio.    Mediante una evaluación de las necesidades de la comunidad para determinar posibles proyectos.    Mediante un análisis de los proyectos de servicio a fin de determinar si realmente satisfacen  necesidades concretas y revisten interés para los socios.    Mediante la detección de asuntos que requieren atención en el ámbito de la comunidad local y que el  club desea abordar a través de sus metas de servicio.     Mediante una evaluación de las actividades de recaudación de fondos del club a fin de determinar si  son suficientes para financiar los proyectos del club.    Dando participación a todos los socios en los proyectos de servicio del club.    Mediante el otorgamiento de reconocimiento a los socios que participen y dirijan los proyectos de  servicio del club.    A través de la localización de clubes colaboradores con los cuales se puedan implementar proyectos  de servicio internacional.    Participando en:   Interact    Rotaract    Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad    Intercambio Rotario de Amistad    Voluntarios de Rotary      Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA)  Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces   3 126 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 135.  Servicio en la Comunidad Mundial   Intercambio de Jóvenes de Rotary        Utilizando una subvención de La Fundación Rotaria para financiar un proyecto de servicio    Inscribiendo un proyecto en busca de fondos, donaciones en especie o voluntarios en la base de datos  ProjectLINK    Otro (sírvase especificar):               Estrategias:             LA FUNDACIÓN ROTARIA  Situación actual  Número de subvenciones recibidas:     Subvenciones Distritales Simplificadas:             Subvenciones Compartidas:             Becarios de Buena Voluntad: Propuestos             Seleccionados             Recibidos             Integrantes de equipos de Intercambio de Grupos de Estudio (IGE):    Propuestos              Seleccionados             Recibidos             Becarios de Rotary pro Paz Mundial:  Candidatos propuestos             Seleccionados                      Recibidos             Aportes del año en curso destinados a actividades de PolioPlus:              Aportes del año en curso destinados al Fondo de Contribuciones Anuales para Programas:              Aportes del año en curso destinados al Fondo Permanente:              Número de socios del club que son       Socios Paul Harris:             Benefactores:                Contribuyentes de donaciones extraordinarias:               Sustentadores de La Fundación Rotaria             Miembros del Círculo de Testadores:             Número de ex participantes en programas de la Fundación cuyo paradero conoce el club:             Planificación para el futuro  Nuestro club ha fijado las siguientes metas respecto a La Fundación Rotaria para el próximo año rotario  (según figura en el “Formulario para reportar las metas de recaudación de fondos del club”):  Recaudación  de fondos para PolioPlus:              Fondo de Contribuciones Anuales para Programas:              Fondo Permanente:             Donaciones Extraordinarias:            Benefactores:            Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces   4 docuMEntoS iMportantES 127
  • 136. Miembros del Círculo de Testadores:            El club participará en los siguientes programas de La Fundación Rotaria:               ¿Cómo planea el club lograr sus metas de participación en los programas de La Fundación Rotaria?  (Marque todas las opciones que correspondan.)    Cerciorándonos de que los integrantes del Comité de La Fundación Rotaria del club comprendan  cabalmente los programas de la Fundación y se dediquen a promover el apoyo monetario a ésta.    Ayudando a los socios del club a que comprendan la relación entre las donaciones a la Fundación y  los programas que ésta patrocina.    Preparando cada trimestre un programa para una reunión del club centrada en La Fundación Rotaria,  especialmente en noviembre, Mes de La Fundación Rotaria.    Mediante la inclusión de una breve crónica dedicada a La Fundación Rotaria en cada ejemplar del  programa impreso de las reuniones del club.    Programando presentaciones informativas sobre La Fundación Rotaria para los socios.    Cerciorándonos de que el presidente del Comité de La Fundación Rotaria del club asista al Seminario  Distrital de La Fundación Rotaria.    Aprovechando las subvenciones disponibles a través de la Fundación para apoyar los proyectos  internacionales en los que participa el club.    Brindando reconocimiento a los socios que efectúan contribuciones a La Fundación Rotaria y que  participan en los programas que ésta patrocina.    Exhortando a todos los socios a que efectúen contribuciones a la Fundación cada año.    Participando en:   Intercambio de Grupos de Estudio      Becas de Buena Voluntad    Subvenciones Distritales Simplificadas      Becas de Rotary pro Paz Mundial   PolioPlus   Subvenciones Compartidas        Invitando a participantes en los programas de la Fundación y ex becarios a que intervengan en los  programas y actividades del club.    Otro (sírvase especificar):             Estrategias:         DESARROLLO DEL LIDERAZGO  Situación actual  ¿Cuántos dirigentes el club asistieron a las siguientes reuniones?    Asamblea de Distrito:              Seminario Distrital de La Fundación Rotaria:               Seminario Distrital de Desarrollo del Cuadro Social:                  Seminario de Capacitación para el Liderazgo Distrital:               Conferencia de Distrito:             Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces   5 128 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 137. Número de socios del club que participan en los programas y actividades del distrito:             Número de visitas al club que hizo el asistente del gobernador durante este año rotario:             Planificación para el futuro  Nuestro club ha fijado las siguientes metas para la formación de nuestros dirigentes rotarios para el  próximo año rotario:         ¿Cómo planea el club lograr la formación y capacitación de un sólido contingente de dirigentes  rotarios? (Marque todas las opciones que correspondan.)    Disponiendo que el presidente electo asista al Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de  Club (PETS) y la Asamblea de Distrito.    Disponiendo que los presidentes de todos los comités del club asistan a la Asamblea de Distrito.    Alentando a los ex presidentes de club interesados a que asistan al Seminario de Capacitación para el  Liderazgo Distrital.    Nombrando a un instructor del club para desarrollar los conocimientos y las habilidades de los socios  del club.    Realizando un programa de capacitación para el liderazgo.    Consultando con el asistente del gobernador asignado al club y aprovechar su experiencia.    Exhortando a los socios nuevos a que asuman cargos de liderazgo mediante la participación en los  comités del club.    Solicitando a los socios que visiten otros clubes con el objeto de intercambiar ideas, compartiendo lo  aprendido con su propio club.    Otro (sírvase especificar):               Estrategias:             RELACIONES PÚBLICAS  Situación actual  Actividades del club que han sido reseñadas en los medios de difusión y medio correspondiente  (televisión, radio, prensa escrita, Internet, etc.):         Planificación para el futuro  Nuestro club ha fijado las siguientes metas de relaciones públicas para el próximo año rotario:         ¿Cómo planea el club lograr sus metas de relaciones públicas? (Marque todas las opciones que  correspondan.)    Cerciorándonos de que se capacite adecuadamente al Comité de Relaciones Públicas sobre técnicas  para realizar campañas mediáticas.    Planificando campañas de relaciones públicas para todo proyecto de servicio emprendido.  Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces   6 docuMEntoS iMportantES 129
  • 138.   Mediante un programa de concienciación para los miembros de la comunidad empresarial y  profesional a fin de dar a conocer Rotary y sus obras.    Haciendo los arreglos necesarios para que un anuncio de servicio público sea difundido en una  emisora local de televisión, transmitido por una estación de radio, o publicado en un diario o revista  de la localidad.     Otro (sírvase especificar):               Estrategias:             ADMINISTRACIÓN DEL CLUB  Situación actual  ¿Funciona su club bajo el Plan de Liderazgo del Club?    Sí    No  ¿Con qué frecuencia y cuándo (día y hora) se reúne el club?             ¿Cuándo se celebran las Asambleas de Club?             ¿Cómo se prepara el presupuesto del club?              ¿Es revisado el presupuesto por un contador  debidamente cualificado y no afiliado al club?   Sí    No  ¿Cuenta el club con un plan estratégico?   Sí    No  ¿Cuenta el club con un sistema para la continuidad del liderazgo respecto a la composición de la directiva,  los comités, etc.?     Sí    No  ¿Ha estructurado el club un sistema para asegurar la participación asidua y entusiasta de todos los socios  en la vida del club?   Sí    No  ¿Utiliza el club el portal de Ingreso/Rotarios en www.rotary.org para actualizar la nómina de socios?    Sí    No  ¿Con qué frecuencia se publica el boletín del club?             Describa la manera en que se organizan los programas de las reuniones semanales del club:             ¿Cuenta el club con un sitio web?   Sí    No  De ser afirmativo, ¿con qué frecuencia se actualiza el  sitio?             ¿Observa el club los meses especiales del calendario rotario, por ejemplo: el Mes de La Fundación Rotaria  y el Mes de la Revista?   Sí    No  ¿Con qué frecuencia organiza el club actividades de compañerismo?             ¿De qué modo promueve el club la participación de los familiares de los rotarios?                Planificación para el futuro  ¿De qué manera se realizan las tareas administrativas del club? (Marque todas las opciones que  correspondan.)    Se han fijado las reuniones periódicas de la directiva del club.     Se evaluará el Plan de Liderazgo del Club en las siguientes fechas:             Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces   7 130 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 139.   Se actualizarán el plan estratégico y el plan de comunicaciones del club en las siguientes fechas:               Asambleas de Club se han programado para las siguientes fechas:               (número)      El club ha adoptado la versión más reciente del Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios o ha  actualizado su propio reglamento (medida que se recomienda tomar después de cada Consejo de  Legislación).    El club celebrará elecciones el           .      (fecha)    Se enviará un mínimo de             delegados a la Conferencia de Distrito.        (número)    Se redactará y difundirá un boletín del club a fin de mantener informados a los socios.      El sitio web del club se actualizará            veces al año.      (número)    Se ha desarrollado un plan para la presentación de programas interesantes y relevantes durante las  reuniones semanales del club.    Las cifras de la asistencia mensual se transmitirán a los dirigentes distritales para el día            del mes  siguiente.           (número)    Se utilizará el portal de Ingreso/Rotarios para actualizar los datos del club (no más tarde del 1 de  junio o 1 de diciembre, a fin de garantizar la exactitud de los informes semestrales).    Los cambios en el cuadro social del club se informarán a RI dentro de los            días.      (número)    Los informes a RI, incluido el informe semestral, se presentarán dentro de los plazos estipulados.     Se han programado las siguientes actividades de compañerismo para todos los socios del club para  este año:             Otro (sírvase especificar):               Estrategias:           Nuestro club desearía recibir la ayuda del gobernador o asistente del gobernador en los aspectos  siguientes:           Desearíamos analizar con el gobernador o asistente del gobernador los siguientes temas durante una de  sus visitas al club:                                                                                                  Firma del presidente del club  Año rotario   Firma del asistente del gobernador  Fecha         Fecha        Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces   8 docuMEntoS iMportantES 131
  • 140. RESUMEN DE LAS METAS DEL CLUB ROTARIO DE               PARA EL AÑO ROTARIO              Para cada meta formulada por el club para el próximo año rotario, indique la Avenida de Servicio que  corresponde. A los efectos de contar con un programa de servicio equilibrado, se deberá fijar, como  mínimo, una meta por cada Avenida de Servicio. La mayoría de las metas suelen abarcar más de una  Avenida.    Servicio en la  Internacional  Comunidad  través de la  Servicio en  Ocupación  Servicio a  Servicio  el Club  Metas de crecimiento del cuadro social                     socios para el 30 de junio de              (número)  (año)  Metas de servicio          En la comunidad :         En comunidades de otros países:           Metas para La Fundación Rotaria          Nuestra meta de aportes a PolioPlus es             Nuestra meta de aportes al Fondo de Contribuciones Anuales para  Programas es           .  Nuestra meta de aportes al Fondo Permanente es           .  El club participará en los siguientes programas de La Fundación  Rotaria:               Metas para el desarrollo del liderazgo                 Metas de relaciones públicas                 Metas para la administración del club                 Otra meta:            Otra meta:            132 Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces   9 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 141. Anexo J * Estatutos del Club Rotario de Agosto de 2010 Artículo 1 Definiciones 1. El Servicio en el Club, la primera Avenida de Servicio, es la Salvo que el contexto claramente indique lo contrario, los térmi- acción que debe realizar todo socio en el seno del club para nos que figuran en estos estatutos se utilizan con los siguientes contribuir a su buen funcionamiento. significados: 2. El Servicio a través de la Ocupación, la segunda Avenida de 1. Directiva: La junta directiva del club. Servicio, tiene como finalidad promover la puesta en práctica 2. Reglamento: El reglamento del club. de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y 3. Director: Integrante de la junta directiva del club. empresariales, reconocer el valor y el mérito de todas las ocu- 4. Socio: Socio de este club rotario que no sea socio paciones dignas y promover el ideal de servicio en el ejercicio honorario. a través de todas ellas. El papel de los socios consiste en con- 5. RI: Rotary International. ducirse en su vida personal y profesional de conformidad con 6. Año: Período de doce meses que comienza el 1 de julio. los principios de Rotary. 3. El Servicio en la Comunidad, la tercera Avenida de Servicio, comprende los diversos esfuerzos de los socios, algunas veces Artículo 2 Nombre (seleccione una opción) en conjunto con otras personas, destinados a mejorar la cali-  Esta organización se denominará Club Rotario de dad de vida de los residentes de la localidad o municipalidad del club. (Miembro de Rotary International) 4. El Servicio Internacional, la cuarta Avenida de Servicio, abar- ca las actividades de los socios destinadas a promover la paz, o la buena voluntad y la comprensión internacional mediante el conocimiento de personas de otros países, además de su cul-  Esta organización se denominará Ciberclub Rotario de tura, costumbres, logros, aspiraciones y problemas, a través de la lectura, la correspondencia y la cooperación en todas las (Miembro de Rotary International) actividades y proyectos del club que tengan como fin ayudar a personas de otras tierras. 5. El Servicio a las Nuevas Generaciones, la quinta Avenida Artículo 3 Localidad del club (seleccione de Servicio, reconoce los cambios positivos implementados una opción) por los jóvenes y los adultos jóvenes a través de actividades  La localidad de este club es la siguiente: para el desarrollo del liderazgo, la participación en proyectos de servicio en la comunidad e internacional, y programas de intercambio que enriquecen y fomentan la paz mundial y la comprensión cultural. o (Seleccione una versión del artículo 6)  La localidad de este ciberclub es (en el ámbito mundial) y puede encontrarse en la web en:  Artículo 6 Reuniones www. Sección 1 — Reuniones ordinarias. (a) Fecha y hora. Este club celebrará reuniones ordinarias una vez por semana el día y hora que establece el reglamento. Artículo 4 Objetivo (b) Cambio de día. Por causa justificada, la directiva podrá cam- El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio biar la reunión ordinaria a cualquier día comprendido en el como base de toda empresa digna y, en particular, estimular y fo- período que comienza el día siguiente a la reunión ordinaria mentar: precedente y termina el día anterior a la reunión ordinaria Primero. El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión siguiente, o a una hora diferente del día habitual o en un de servir. lugar diferente. Segundo. La observancia de elevadas normas de ética en las acti- (c) Cancelación. La directiva podrá cancelar una reunión ordi- vidades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor naria cuando ésta coincida con un día festivo, o por falleci- de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en beneficio miento de un socio o epidemia o desastre que afecte a toda de la sociedad. la comunidad, o un conflicto armado en la comunidad que Tercero. La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los pueda poner en peligro la vida de los socios del club. La rotarios en su vida privada, profesional y pública. directiva —a su criterio— también podrá cancelar hasta Cuarto. La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las cuatro reuniones ordinarias durante el año rotario por causas naciones, a través del compañerismo de las personas que en ellas especificadas en este artículo. No obstante, el club no podrá ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas en torno cancelar más de tres reuniones consecutivas. al ideal de servicio. Sección 2 — Reunión anual. Se convocará una reunión anual para elegir a los funcionarios, la cual deberá celebrarse no más tarde del 31 de diciembre, según se establece en el reglamento. Artículo 5 Las Cinco Avenidas de Servicio o Las Cinco Avenidas de Servicio constituyen la base filosófica y práctica de la labor de este club rotario. * El Reglamento de Rotary International establece que cada club rotario admitido como miembro de RI adoptará estos Estatutos prescritos a los clubes rotarios. docuMEntoS iMportantES 133
  • 142.  Artículo 6 Reuniones (para ciberclubes) Sección 5 — Doble afiliación. Nadie deberá poseer simultánea- mente la categoría de socio activo en más de un club. Nadie Sección 1 — Reuniones ordinarias. podrá ser simultáneamente socio y socio honorario de este club. (a) Fecha. Este club celebrará una reunión ordinaria una vez Nadie deberá ser simultáneamente socio activo de este club y por semana, posteando una actividad interactiva en el sitio socio de un club Rotaract. web del club, en la fecha dispuesta en el reglamento. Se Sección 6 — Socios honorarios. considerará que la reunión tiene lugar en la fecha en que la (a) Requisitos para socios honorarios. Las personas que se hayan actividad interactiva debe postearse en el sitio web. distinguido por haber prestado servicios meritorios acordes (b) Cambio de día. Por causa justificada, la directiva podrá cam- con los ideales de Rotary, y aquellas personas consideradas biar la reunión ordinaria a cualquier día comprendido en el amigas de Rotary por su continuo apoyo a la causa de esta período que comienza el día siguiente a la reunión ordinaria organización, podrán ser elegidas como socias honorarias de precedente y termina el día anterior a la reunión ordinaria este club. La duración de la calidad de socio honorario será siguiente. determinada por la directiva. Se puede estar afiliado a más (c) Cancelación. La directiva podrá cancelar una reunión ordi- de un club en calidad de socio honorario. naria cuando ésta coincida con un día festivo, o por falleci- (b) Derechos y privilegios. El socio honorario estará exento del miento de un socio o epidemia o desastre que afecte a toda pago de cuotas de ingreso y ordinarias, no tendrá derecho la comunidad, o un conflicto armado en la comunidad que a voto y no podrá ser elegido para desempeñar ningún car- pueda poner en peligro la vida de los socios del club. go en el club. Tampoco representará ninguna clasificación, La directiva —a su criterio— también podrá cancelar hasta pero tendrá el derecho de asistir a todas las reuniones y dis- cuatro reuniones ordinarias durante el año rotario por causas frutará de los demás privilegios que corresponden a los socios no especificadas en este artículo. No obstante, el club no del club. Ningún socio honorario de este club gozará de de- podrá cancelar más de cuatro reuniones consecutivas en un rechos o privilegios en ningún otro club, excepto el derecho año por causas no especificadas en esta sección, siempre que de visitar otros clubes sin que los invite un rotario. este club no deje de reunirse durante más de tres reuniones Sección 7 — Funcionarios públicos. Las personas que hayan sido consecutivas. elegidas o nombradas para ocupar cargos públicos solamente por Sección 2 — Reunión anual. Se convocará una reunión anual un período determinado no podrán ser admitidas como socias ac- para elegir a los funcionarios, la cual deberá celebrarse no más tivas de este club con la clasificación correspondiente a tales car- tarde del 31 de diciembre, según se establece en el reglamento. gos. Esta disposición no se aplicará a quienes ocupen puestos en colegios, escuelas u otras instituciones docentes, ni a individuos Artículo 7 Socios que hayan sido elegidos o nombrados para desempeñar cargos en Sección 1 — Disposiciones generales. Este club estará compuesto el poder judicial. Un socio activo del club que sea elegido o nom- por personas adultas que observen buena conducta y gocen de brado para un cargo público por un período determinado podrá buena reputación en los negocios, en sus profesiones y en la co- continuar como socio activo del club bajo su clasificación exis- munidad. tente durante el período en el cual ejerza el cargo en cuestión. Sección 2 — Clases de socios. Este club rotario tendrá dos clases Sección 8 — Empleados de Rotary International. Este club podrá de socios, a saber: activo y honorario. admitir en calidad de socio a todo integrante del personal de RI. Sección 3 — Socios activos. Toda persona que reúna los requisitos estipulados en la sección 2 del artículo 5 de los Estatutos de RI Artículo 8 Clasificaciones podrá ser elegida socia activa de un club rotario. Sección 1 — Disposiciones generales. Sección 4 — Ex rotario o rotario que transfiere su condición de (a) Actividad principal. Todo socio activo de este club será clasi- socio a otro club. ficado de acuerdo con su negocio o profesión o tipo de ser- (a) Posibles socios. Un socio podrá proponer en carácter de socio vicio cívico a la comunidad. La “clasificación” describe la activo a un ex socio de otro club o un socio que se transfiere actividad principal y reconocida de la firma, compañía o ins- a este club, siempre que el socio propuesto haya puesto fin a titución con la cual está relacionado el rotario, su principal su afiliación al otro club o esté por terminar esa afiliación por actividad empresarial o profesional o la índole del servicio no estar ya dedicado a la clasificación que anteriormente le que el socio presta a la comunidad. fuera asignada dentro de la localidad del club anterior o área (b) Correcciones o reajustes. Si las circunstancias así lo requie- circundante. El ex socio o el socio que se transfiere al club y ren, la directiva podrá corregir o ajustar la clasificación de al que se proponga para ingresar como socio activo, de con- cualquier socio. El socio recibirá el debido aviso de la co- formidad con lo dispuesto en la presente sección, podrá ser rrección o ajuste que se propone hacer y se le permitirá que propuesto también por el club anterior. La clasificación de exponga lo que a su juicio corresponda. un socio que se muda o de un ex socio de otro club no se uti- Sección 2 — Limitaciones. Los clubes no podrán elegir a una per- lizará como factor excluyente al incorporar a dicha persona sona para afiliarse en la categoría de socio activo si tuviera ya en calidad de socio activo, aun cuando con dicha incorpo- cinco o más socios que ocuparan la misma clasificación, a menos ración se superen provisionalmente las limitaciones estable- que el club tuviera más de 50 socios, en cuyo caso el club podría cidas respecto a las clasificaciones. Se consideran no aptos elegir a una persona para afiliarse en la categoría de socio acti- para la afiliación a este club a los posibles socios que siendo vo con una clasificación dada, siempre que los socios con dicha socios o ex socios de otro club tienen deudas pendientes con clasificación no sumen más del 10% del número total de socios dicho club. Este club puede exigir que los posibles socios activos del club. Los socios jubilados no se incluirán en la cifra presenten constancia escrita de no adeudar suma de dinero total de socios con determinada clasificación. La clasificación de alguna al club en cuestión. La admisión de un socio que se un socio que se traslada de lugar de residencia o de un ex rotario transfiere al club o de un ex rotario en calidad de socio activo o de un ex becario de La Fundación Rotaria según lo define a tenor de esta sección estará sujeta a la presentación por la Junta Directiva de RI no se utilizará como factor excluyen- parte de la directiva del club anterior, de un certificado en el te al incorporar a dicha persona en calidad de socia activa, aun cual se confirme la afiliación a dicho club. cuando con dicha incorporación se superen provisionalmente (b) Socios o ex socios. Este club emitirá una declaración en la las limitaciones establecidas para las clasificaciones. Si el socio que se indique si se adeuda dinero a este club, cuando así se cambia de clasificación, el club podrá disponer la continuación lo solicite otro club rotario con relación a un socio o ex socio de su afiliación bajo la nueva clasificación, sin perjuicio de las de este club que esté siendo considerado para la afiliación a limitaciones pertinentes. dicho club. 134 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 143. Artículo 9 Asistencia (2) atendiendo asuntos de Rotary en carácter de funcionario (Seleccione un párrafo introductorio a la o miembro de un comité de Rotary International o del Consejo de Fideicomisarios de La Fundación Rotaria; o sección 1) (3) atendiendo asuntos de Rotary en carácter de represen-  Sección 1 — Disposiciones generales. Todos los socios de este tante especial del gobernador de distrito para la organi- club deberán asistir a las reuniones ordinarias del mismo. Se con- zación de un nuevo club; o siderará presente al socio que permaneciera en la reunión ordi- (4) atendiendo asuntos de Rotary en carácter de empleado naria del club propiamente dicha durante por lo menos el 60% de Rotary International; o del tiempo, o estuviese presente y se viera obligado a ausentarse (5) directa y activamente dedicado a un proyecto de ser- de manera imprevista y, posteriormente, presentara constancia vicio patrocinado por un distrito rotario o por Rotary a la directiva del club de que tal ausencia se debió a motivos International o La Fundación Rotaria en un lugar remo- razonables, o que compensara su ausencia en una de las formas to donde sea completamente imposible compensar su siguientes: ausencia; o o (6) gestionando asuntos de Rotary con la debida autoriza- ción de la Directiva, lo cual impida su asistencia a la  Sección 1 (para ciberclubes) — Disposiciones generales. Todos reunión. los socios de este club deberán asistir a las reuniones ordinarias Sección 2 — Ausencia prolongada por encontrarse trabajando fue- del mismo. Se considerará presente al socio que permaneciera ra de la localidad. Si el socio se encuentra trabajando fuera de la en la reunión ordinaria posteada en el sitio web del club, dentro localidad de residencia durante un período prolongado, podrá, del lapso de una semana posterior a dicho posteo, o compensara de mutuo acuerdo entre el club al que estuviera afiliado y el club su ausencia en una de las formas siguientes: que designara, asistir a las reuniones de este último. Sección 3 — Dispensas. La ausencia de un socio será justificable (a) Dentro de los 14 días anteriores o posteriores a la reunión. en los siguientes casos: Si en cualquier momento, dentro de los 14 días anteriores o (a) cuando la ausencia cumpla con las condiciones y las circuns- posteriores al día habitual de la reunión en cuestión, tancias que establezca la directiva, este organismo podrá dis- (1) asistiera a la reunión ordinaria de otro club rotario o pensar la ausencia de un socio por razones que considere club provisional, permaneciendo por lo menos el 60% justas y razonables. Tales ausencias no podrán extenderse del tiempo dedicado a la reunión ordinaria propiamente durante períodos de más de 12 meses. dicha; o (b) cuando tenga 65 años de edad o más y el total acumulado de (2) asistiera a una reunión ordinaria de un club ya esta- años de edad y años de afiliación en uno o más clubes sea de blecido o provisional de Rotaract, Interact, un Grupo 85 años o más y hubiera comunicado por escrito al secretario de Rotary para Fomento de la Comunidad o una del club su deseo de ser eximido de la obligación de asistir y Agrupación de Rotary; o la directiva lo aprobase. (3) asistiera a una Convención de RI, a un Consejo de Sección 4 — Ausencias de los funcionarios de RI. La ausencia de Legislación, una Asamblea Internacional, un Instituto un socio deberá justificarse si el socio es un funcionario de RI Rotario para ex funcionarios, funcionarios y funciona- en ejercicio. rios entrantes de RI, u otras reuniones convocadas por la Sección 5 — Registro de asistencia. Cuando un socio cuyas ausen- Directiva de RI o el presidente de RI representando a la cias se justifiquen bajo lo dispuesto en el inciso 3(b) o la sección Directiva, una conferencia multizonal rotaria, una reu- 4 de este artículo asista a una reunión del club, dicho socio y sus nión de un comité de RI, una Conferencia de Distrito, cifras de asistencia no se incluirán en el registro de asistencias, y una Asamblea de Distrito, toda reunión distrital convo- dichas asistencias deberán ser utilizadas para computar la cifra de cada por la Directiva de RI, cualquier reunión de un co- asistencia definitiva de este club. mité distrital, celebrada por disposición del gobernador, o una reunión interclubes debidamente anunciada; o (4) se presentara a la hora y en el lugar en que se celebra la Artículo 10 Directores y funcionarios reunión ordinaria de otro club con el objeto de asistir a Sección 1 — Organismo rector. El organismo rector de este club la misma, y el club no se reuniese a esa hora o en ese será la junta directiva, constituida según el reglamento. lugar; o Sección 2 — Autoridad. La directiva tendrá autoridad general (5) asistiera y participara en un proyecto de servicio del club sobre todos los funcionarios y comités y podrá declarar vacante o una función o reunión de la comunidad patrocinada cualquier puesto, por causa justificada. por el club, siempre que estas actividades estén autoriza- Sección 3 — Autoridad definitiva de la directiva. La decisión de das por la directiva; o la directiva en todos los asuntos del club será definitiva y esta- (6) asistiera a una reunión de la directiva de este club o, au- rá sujeta solamente a apelación ante el club. Sin embargo, en torizado por la directiva, asistiera a una reunión de un cuanto a una decisión de cese de afiliación de un socio, éste, comité de servicio al cual fuese asignado; o según lo establecido en el artículo 12, sección 6, podrá apelar (7) participara a través del sitio web de un club en una ac- al club, y solicitar que la decisión sea sometida a mediación o tividad interactiva que requiera al menos 30 minutos de arbitraje. Si se apela, la decisión de la directiva solamente podrá participación. revocarse por mayoría de dos tercios de los votos de los presentes Cuando un socio debe ausentarse del país donde reside por en una reunión ordinaria convocada por la directiva y en la que un período superior a los 14 días, no estará sujeto al límite haya quórum. El secretario deberá dar aviso de tal apelación a de tiempo estipulado, y podrá asistir a reuniones en otro país todos los socios del club, al menos cinco (5) días antes de dicha que tengan lugar en cualquier día y a cualquier hora mien- reunión. En caso de admitirse o aceptarse la apelación, la deci- tras permanezca en el extranjero, siendo su asistencia a las sión del club será definitiva. mismas, válida para compensar ausencia en las reuniones de Sección 4 — Funcionarios. Los funcionarios del club son el pre- su club. sidente, el presidente electo, uno o más vicepresidentes (todos (b) En el momento en que se celebra la reunión. Si en la opor- los cuales deberán ser miembros de la directiva), así como un tunidad en que se celebra la reunión ordinaria del club se secretario, un tesorero y un macero, pudiendo estos últimos ser encontrara: o no miembros de la directiva, según lo disponga el reglamento (1) viajando o volviendo de una de las reuniones especifica- del club. das en el inciso (a) (3) de esta sección; o docuMEntoS iMportantES 135
  • 144. Sección 5 — Elección de funcionarios. nueva clasificación, y continúe cumpliendo con sus (a) Mandato de los funcionarios con excepción del presidente. obligaciones como socio. Todo funcionario deberá ser elegido conforme a lo estableci- (b) Reingreso. Cuando un socio activo de un club deje de serlo do en el reglamento. Excepto el presidente, cada funcionario de acuerdo con lo indicado en el inciso (a) de esta sección, y deberá tomar posesión del cargo el 1 de julio inmediatamen- en el momento de ocurrir la pérdida de la afiliación estuviese te posterior a la elección y deberá servir en el cargo durante al día en el cumplimiento de sus obligaciones financieras el período para el cual fue elegido o hasta que su sucesor para con RI, podrá presentar una nueva solicitud de ingreso haya sido elegido y habilitado. bajo la misma u otra clasificación. No se le exigirá que pague (b) Mandato del presidente. El presidente deberá ser elegido una segunda cuota de ingreso. conforme a las disposiciones del reglamento durante un pe- (c) Cese de la afiliación en calidad de socio honorario. Los socios ríodo no superior a dos (2) años y no inferior a 18 meses honorarios dejarán de serlo automáticamente al finalizar el antes de la fecha en que tome posesión del cargo. Una vez período de la calidad de socio honorario que estipule la di- elegido, prestará servicio como presidente propuesto y tras rectiva del club. No obstante, ésta podrá prolongar dicha ca- la elección de su sucesor, prestará servicio como presidente lidad de socio honorario por un período adicional, o revocar electo a partir del 1 de julio del año previo a la asunción de la la calidad de socio honorario en cualquier momento. presidencia, debiendo tomar posesión del cargo de presiden- Sección 3 — Baja por falta de pago. te el 1 de julio siguiente y desempeñarlo durante un (1) año (a) Procedimiento. Todo socio que no pague su cuota dentro de o hasta que su sucesor sea debidamente elegido y habilitado. los 30 días siguientes a la fecha establecida para hacerlo, será (c) Cualificaciones. Todo funcionario y director deberá ser socio notificado por el secretario, en carta dirigida a su última di- activo y estar al día en sus obligaciones y deberes para con rección conocida. De no pagar la cuota pendiente dentro de este club. El presidente electo deberá asistir al Seminario los 10 días siguientes a la fecha de la notificación, su calidad de Capacitación para Presidentes Electos de Club y a la de socio podrá cesar, a criterio de la directiva. Asamblea de Distrito a menos que el gobernador electo lo (b) Readmisión. La directiva podrá readmitir al ex socio, a pe- hubiera dispensado. En este caso, el presidente electo envia- tición de éste y previo pago de la cantidad adeudada. Sin rá a un representante oficial del club, quien, a su regreso le embargo, no se podrá reelegir como socio activo a ningún transmitirá la información recogida. Si el presidente electo ex socio si su clasificación contraviniera lo estipulado en el no asistiera al Seminario de Capacitación para Presidentes artículo 8, sección 2. Electos de Club, ni a la Asamblea de Distrito y éste no hu- Sección 4 — Baja por falta de asistencia. biera sido dispensado por el gobernador electo, o si dispen- (a) Porcentaje de asistencias. Los socios de este club deben: sado, no hubiera designado un representante para asistir en (1) asistir, o compensar la falta de asistencia, a por lo menos su nombre, no podrá ejercer el cargo de presidente de club. el 50% de las reuniones ordinarias durante cada uno de En tales casos, el presidente del club deberá continuar en los semestres del año rotario; el ejercicio del cargo hasta que sea debidamente elegido un (2) asistir a por lo menos el 30% de las reuniones ordinarias sucesor que haya asistido al Seminario de Capacitación para de este club durante cada uno de los semestres del año ro- Presidentes Electos de Club y la Asamblea de Distrito o a las tario (los asistentes del gobernador, según define el cargo reuniones de capacitación que el gobernador electo conside- la Directiva de RI, estarán exentos de este requisito). re suficientes. Todo socio que no cumpliera con estos requisitos podrá ser dado de baja, a menos que hubiera obtenido dispensa de la directiva por existir un motivo justificado y suficiente. Artículo 11 Cuotas de ingreso y ordinarias (b) Ausencias consecutivas. A menos que las inasistencias de di- Todo socio de este club deberá pagar la cuota de ingreso y las cuo- cho socio fuesen justificadas a tenor de lo dispuesto en el tas ordinarias que se prescriban en el reglamento, excepción hecha artículo 9, secciones 3 o 4, o la directiva le otorgase autori- del ex socio de otro club o del socio que transfiera su condición zación para faltar por motivos justificados y suficientes, la de socio de otro club, admitido de conformidad con el artículo 7, directiva comunicará a todo socio de este club que faltara a sección 4(a), a quien no se le exigirá que pague una segunda cuota cuatro reuniones ordinarias consecutivas o no compensara de ingreso. A todo rotaractiano cuya afiliación a su club Rotaract estas ausencias, que su inasistencia a tales reuniones podrá hubiese cesado dentro de los dos años precedentes y hubiera sido considerarse una petición para el cese de su afiliación al aceptado en calidad de socio de este club, no se le requerirá el club. A partir de entonces la directiva podrá, por mayoría de pago de cuota de ingreso. votos, decretar el cese de su afiliación. Sección 5 — Baja por otras causas. (a) Causa justificada. La directiva podrá dar de baja a todo socio Artículo 12 Duración de la calidad de socio que deje de reunir los requisitos de afiliación al club, o por Sección 1 — Período. La calidad de socio durará mientras exista cualquier causa justificada y suficiente, si lo deciden por lo el club, a menos que sea dado de baja de acuerdo con lo que se menos las dos terceras partes de sus miembros en una sesión dispone a continuación. convocada especialmente al efecto. Los principios rectores Sección 2 — Baja automática. de tal sesión deberán ser la sección 1 del artículo 7 de los (a) Condiciones para la afiliación. Los socios perderán automáti- presentes estatutos, La Prueba Cuádruple y los elevados es- camente su calidad de tales cuando dejen de poseer las con- tándares de ética que deben observar los socios de los clubes diciones necesarias para ser socios del club, excepto cuando: rotarios. (1) la directiva conceda licencia especial, a un socio que se (b) Aviso. Antes de tomar cualquier decisión, de conformidad traslade fuera de la localidad del club o del área circun- con el inciso (a) de la presentesección, se dará aviso por dante, por un máximo de un (1) año, a fin de darle la escrito al interesado, por lo menos con diez (10) días de oportunidad de visitar y hacerse conocer en el club ro- anticipación, acerca de la decisión pendiente, y se le dará tario situado en la nueva comunidad, siempre que siga la oportunidad de presentar por escrito su respuesta a la di- activo dentro de la misma clasificación y continúe cum- rectiva. También tendrá el derecho de comparecer ante la pliendo con los requisitos y condiciones que la calidad directiva para presentar su caso. Este aviso se entregará perso- de socio impone. nalmente o por medio de carta certificada dirigida al último (2) un socio activo se traslade fuera de la localidad del club domicilio conocido del interesado. o del área circundante, el cual podrá —con autorización (c) Clasificación vacante por baja de un socio. Cuando la junta de la directiva— conservar la calidad de socio del club, directiva haya dado de baja a un socio activo en la forma siempre que siga activo en su clasificación actual o una establecida en esta sección, el club no elegirá otro socio para 136 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 145. cubrir su clasificación mientras no haya vencido el plazo de la directiva podrá, con el voto de no menos de las dos terceras apelación y la decisión definitiva del club o de los árbitros no partes de sus integrantes, suspender temporalmente al socio du- haya sido dada a conocer. Sin embargo, esta disposición no rante tal período, en las condiciones que dicho organismo rec- se aplicará si, al admitir al socio nuevo, el número de socios tor determine, siempre que la duración de dicho período no se activos bajo la clasificación se mantuviese dentro de las limi- extienda más allá de los límites razonables y necesarios en las taciones estipuladas, aunque fuera rescindida la decisión de circunstancias del caso. la directiva respecto al cese. Sección 6 — Derecho a apelar o recurrir al arbitraje. (a) Aviso. En un plazo de siete (7) días a contar de la decisión de Artículo 13 Asuntos de la comunidad, la directiva de dar de baja a un socio, el secretario deberá no- asuntos nacionales y asuntos tificar por escrito la decisión al socio interesado. En un plazo internacionales de catorce (14) días después de la fecha de notificación, el Sección 1 — Temas apropiados. El bienestar general de la comu- socio podrá comunicar por escrito al secretario su intención nidad, la nación y el mundo interesa a los socios de este club y de apelar la decisión ante el club o solicitar mediación o ar- los méritos de todo asunto de carácter público que se relacionen bitraje, según lo previsto en el artículo 16. con dicho bienestar serán materia de estudio cuidadoso y de dis- (b) Audiencia para escuchar la apelación. En caso de que dicho cusión imparcial en una reunión del club encaminada a ilustrar socio apele, la directiva señalará la fecha de la audiencia para a los socios para que formen sus propias opiniones. No obstante, escuchar la apelación en una reunión ordinaria del club, este club no emitirá opinión alguna sobre medidas pendientes de dentro de los veintiún (21) días siguientes al recibo de tal co- carácter público que sean motivo de controversia. municación. Se notificará por escrito a cada socio, el aviso de Sección 2 — Apoyo a candidatos para cargos públicos. Este club esta reunión y el asunto a tratar al menos cinco (5) días antes no apoyará ni recomendará candidato alguno para puestos públi- de la misma. Solamente los socios pueden estar presentes en cos ni discutirá en ninguna de sus reuniones los méritos o defec- esta audiencia. tos de tales candidatos. (c) Mediación o arbitraje. El procedimiento que se utilizará para Sección 3 — Asuntos de índole política. la mediación o arbitraje será el establecido en el artículo 16. (a) Resoluciones y opiniones. Este club no aprobará ni hará cir- (d) Apelación. Si se admite la apelación, la decisión del club será cular resoluciones u opiniones, ni tomará decisiones respec- definitiva, de cumplimiento obligatorio para cada una de las to a asuntos mundiales o internacionales de índole política. partes y no estará sujeta a arbitraje. (b) Convocatorias. El club no emitirá convocatorias a los clubes, (e) Decisión de los árbitros o del juez. Si se solicita arbitraje, la los pueblos o los gobiernos, ni hará circular cartas, discursos decisión de los árbitros, o del juez si los árbitros no se ponen o propuestas de planes para solucionar problemas interna- de acuerdo, tendrá carácter definitivo, su cumplimiento será cionales específicos de índole política. obligatorio por ambas partes y no estará sujeta a apelación. Sección 4 — Reconocimiento de los comienzos de Rotary. La se- (f) Mediación infructuosa. Si la mediación se ha realizado pero mana del aniversario de la fundación de Rotary (23 de febrero) no ha sido fructífera, el socio podrá apelar ante el club o se denominará Semana de la Paz y la Comprensión Mundial. proceder a arbitraje, según las disposiciones del inciso (a) de Durante esta semana, este club se abocará a la celebración del esta sección. servicio rotario, reflexionará sobre los logros anteriores y pondrá Sección 7 — Autoridad definitiva de la directiva. La decisión de la de relieve los programas destinados a alcanzar la paz, la com- directiva será definitiva si no se apela ante el club o no se recurre prensión y la buena voluntad en la propia comunidad y en el al arbitraje. mundo entero. Sección 8 — Renuncia. La renuncia de un socio deberá ser co- municada por escrito y dirigida al presidente o al secretario. La renuncia ha de ser aceptada por la directiva si el socio no tiene Artículo 14 Revistas de Rotary ninguna obligación pendiente para con su club. Sección 1 — Suscripción obligatoria. Salvo que este club hubiera Sección 9 — Pérdida de derechos sobre los bienes del club. La per- sido eximido por la Directiva de RI de la obligación de cumplir sona que por cualquier causa deje de pertenecer al club, perderá con lo dispuesto en este artículo, de conformidad con lo esta- todos sus derechos sobre los fondos u otros bienes del club, si blecido en el Reglamento de Rotary International, todo socio de acuerdo a su legislación local, al ingresar hubiese adquirido de este club deberá, mientras dure su afiliación, estar suscrito derechos sobre ellos. a la revista oficial o la revista regional aprobada y prescrita para Sección 10 — Suspensión temporal. Independientemente de las este club por la Directiva de RI. Dos rotarios que residan en un disposiciones de estos estatutos, si según la opinión de la directiva mismo domicilio podrán optar por suscribirse conjuntamente a (a) se hubieran planteado acusaciones creíbles de que un socio la revista oficial. La suscripción deberá pagarse en períodos de se hubiera negado a cumplir las disposiciones de estos es- seis (6) meses mientras dure la afiliación al club y hasta el final tatutos o hubiese procedido con negligencia al respecto, o de cualquier período de seis (6) meses en que cese su afiliación. hubiese sido declarado culpable de conducta impropia de Sección 2 — Cobro de suscripciones. El club cobrará a cada socio un socio del club o hubiese obrado de manera perjudicial el valor de la suscripción por semestres anticipados y lo remitirá a para los intereses del club; la Secretaría de Rotary International o a la oficina de la publica- (b) las acusaciones, si hubiesen sido demostradas, constituyesen ción regional que determine la Directiva de RI. causa suficiente para decretar el cese de la afiliación de di- cho socio; (c) fuese preferible, a criterio de la directiva, que no se tomase Artículo 15 Aceptación del Objetivo decisión alguna respecto a laafiliación del socio hasta resol- y cumplimiento de los estatutos y verse debidamente determinado asunto o evento pendiente, el reglamento y Al pagar un socio sus cuotas —de ingreso y ordinarias— acepta los (d) en aras de los mejores intereses del club y sin efectuarse vo- principios de Rotary expresados en su Objetivo, y se compromete tación alguna respecto a la afiliación del socio en cuestión, a cumplir con los estatutos y el reglamento del club y a proceder dicha afiliación debiera suspenderse temporalmente y no se de conformidad con lo dispuesto en dichos documentos. Sólo bajo le debiera permitir al socio asistir a las reuniones y participar estas condiciones tendrá derecho a los privilegios del club. Todo en las actividades del club, ni ejercer cargo alguno en el club socio estará sujeto al cumplimiento de las disposiciones de los es- y respecto a los propósitos de esta cláusula, se eximiera al tatutos y el reglamento, independientemente de que hubiera o no socio del cumplimiento de los requisitos de asistencia, recibido los ejemplares correspondientes. docuMEntoS iMportantES 137
  • 146. Artículo 16 Mediación y arbitraje a un juez. Sólo se podrá designar a socios de un club rotario en Sección 1 — Conflictos. Si llegara a suscitarse alguna divergen- calidad de árbitros o jueces. cia, que no surgiera a raíz de una decisión de la directiva, entre Sección 5 — Decisión de los árbitros o del juez. Si se solicita ar- uno o más socios o ex socios y el club, o algún funcionario o la bitraje, la decisión de los árbitros, o del juez si los árbitros no se directiva del club, respecto a cualquier asunto que no pueda ser ponen de acuerdo, tendrá carácter definitivo, su cumplimiento resuelto satisfactoriamente por las normas establecidas, los asun- será obligatorio por ambas partes y no estará sujeta a apelación. tos en desacuerdo se resolverán por el sistema de mediación o por arbitraje, previa solicitud al secretario por parte de las partes Artículo 17 Reglamento en litigio. Sección 2 — Fecha para la mediación o el arbitraje. En caso de Este club adoptará un reglamento que no esté en desacuerdo mediación o arbitraje, la directiva señalará la fecha para cual- con los Estatutos y el Reglamento de Rotary International (con quiera de estos dos procedimientos, previa consulta con las partes las reglas de procedimiento, si se trata de unidades de adminis- en conflicto, y a celebrarse en el plazo de veintiún (21) días a tración territorial establecidas por RI), ni con estos estatutos los contar desde el recibo de la petición de dichos procedimientos. cuales contienen disposiciones adicionales para el gobierno de este Sección 3 — Mediación. El procedimiento de mediación deberá club. Dicho reglamento podrá ser enmendado periódicamente, de ser uno reconocido por la autoridad pertinente, con jurisdicción acuerdo con lo que prescriba el mismo reglamento. nacional o estatal, o uno recomendado por una asociación pro- fesional que por su reconocida experiencia, entienda los procedi- Artículo 18 Aclaración mientos de resolución de conflictos, o uno determinado por las A efectos de reducir costos e incrementar el nivel de respuestas, reglas de procedimiento establecidas por la Directiva de Rotary en estos estatutos los términos “correo”, “envío por correo” y “voto International o el Consejo de Fiduciarios de La Fundación por correo” se referirán también al uso del correo electrónico y la Rotaria. Sólo se podrá designar a socios de un club rotario en tecnología de Internet. calidad de mediadores. El club podrá solicitar al gobernador o al representante del gobernador que seleccione como mediador a un socio de un club rotario que posea los correspondientes cono- Artículo 19 Enmiendas cimientos y aptitudes pertinentes. Sección 1 — Procedimiento para efectuar enmiendas. Estos estatu- (a) Resultados de la mediación. Los resultados o decisiones sobre tos, salvo en los casos previstos en la sección 2 del presente artí- las cuales las partes estén de acuerdo como resultado de la culo, sólo podrán ser enmendados por el Consejo de Legislación mediación deben certificarse por escrito con copia a cada siguiendo el mismo procedimiento que en el Reglamento una de las partes, al mediador o mediadores y a la directiva, de Rotary International se establece para enmendar dicho encomendándose al secretario la custodia de dicho docu- Reglamento. mento. Se preparará un informe sobre el procedimiento y Sección 2 — Enmienda del artículo 2 y el artículo 3. El artículo 2 sus resultados, que se aprobará por las partes implicadas, y se (Nombre) y el artículo 3 (Localidad del club) de estos estatutos entregará al club para efectos informativos. Cada una de las podrán ser enmendados por el voto de los dos tercios de los so- partes podrá solicitar un nuevo procedimiento de mediación, cios presentes y votantes, en cualquier reunión ordinaria de este ante el presidente o el secretario, en caso de que cualquiera club en la que haya quórum, siempre que se haya enviado aviso de éstas se hubiera retractado significativamente de la deci- a cada socio y al gobernador sobre la enmienda que se propone, sión adoptada en la mediación. por lo menos 10 días antes de dicha reunión, y siempre que dicha (b) Mediación infructuosa. Si se solicita mediación pero ésta enmienda se someta a la Directiva de Rotary International para resulta infructuosa, cualquier parte en el conflicto podrá so- su aprobación, entrando tal enmienda en vigor sólo después de licitar el inicio de un procedimiento de arbitraje, según se ser aprobada por este último organismo. El gobernador podrá dispone en la sección 1 del presente artículo. plantear una opinión a la Directiva de RI respecto a la enmienda Sección 4 — Arbitraje. En caso de que se solicite arbitraje, cada que se proponga. parte deberá nombrar un árbitro y los árbitros deberán nombrar 012A-ES—(810) 138 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 147. Anexo K Agosto de 2010 Reglamento que se recomienda a los clubes Rotarios *Reglamento del Club Rotario de Artículo I Definiciones Sección 2 — Ex presidente inmediato. Este funcionario será 1. Directiva: La junta directiva de este club. miembro de la junta directiva del club y desempeñará las funcio- 2. Director: Miembro de la junta directiva de este club. nes que le asigne el presidente o la directiva. 3. Socio: Socio (no honorario) de este club. Sección 3 — Presidente electo. Este funcionario será miembro de 4. RI: Rotary International. la junta directiva del club y desempeñará las funciones que le 5. Año: Período de doce meses que comienza el 1 de julio. asigne el presidente o la directiva. Sección 4 — Vicepresidente. Este funcionario presidirá las reunio- nes del club y de la directiva en ausencia del presidente y desem- Artículo 2 Directiva peñará las demás obligaciones inherentes a su cargo. El cuerpo administrativo de este club será la directiva, integrada Sección 5 — Secretario. Serán deberes del secretario: Mantener por socios de este club, a saber: el presidente, el ex presi- actualizado el registro de socios y de asistencia a las reuniones; dente inmediato, el presidente electo (o el presidente propuesto, enviar convocatorias para las reuniones del club, de la directiva y si no se hubiera designado un sucesor), el vicepresidente, el secre- de los comités; levantar y conservar las actas de tales reuniones; tario, el tesorero y el macero. A discreción de la directiva, también remitir a RI los informes necesarios, incluido el informe semes- podrán añadirse a este organismo los directores elegidos tral de socios que se presentará el 1 de enero y el 1 de julio de de conformidad con el artículo 3, sección 1 de este reglamento. cada año, el cual deberá incluir las cuotas per cápita de todos los socios y las cuotas prorrateadas de los socios activos admitidos en el club en el curso de los períodos semestrales que comienzan Artículo 3 Elección de directores y en julio y enero; remitir la relación de los cambios en la lista funcionarios de socios; preparar los informes mensuales de asistencia a las Sección 1 — En la reunión ordinaria que se celebre un mes antes reuniones del club que se deberán presentar al gobernador de de la reunión en la que se elijan los funcionarios, el funciona- distrito dentro de los 15 días posteriores a la última reunión del rio que la presida pedirá a los socios que propongan candidatos mes; cobrar y remitir a RI las suscripciones a la revista oficial, y para presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y desempeñar las demás obligaciones inherentes a su cargo. directores. Las propuestas podrán ser presentadas por un Comité Sección 6 — Tesorero. El tesorero deberá custodiar todos los fon- de Propuestas o por los socios del club dentro del seno de la dos y rendir cuenta al club anualmente y en todas las demás reunión, o por ambos, según lo determine el club. Si se deci- ocasiones que lo exija la directiva, y desempeñará las demás obli- de nombrar un Comité de Propuestas, esto se hará de acuerdo gaciones inherentes a su cargo. Al dejar el cargo, entregará al te- con lo que determine el club. Hechas las propuestas en debida sorero entrante o al presidente todos los fondos, libros de cuentas forma, se anotarán los nombres en una papeleta por orden alfa- y demás bienes del club. bético bajo cada cargo y se someterán a votación en la reunión Sección 7 — Macero. Los deberes del macero serán los que gene- anual. Los candidatos para presidente, vicepresidente, secretario ralmente se prescriben para este cargo y todos los que el presi- y tesorero que obtengan la mayoría de los votos serán declarados dente o la directiva le asignen. electos para los respectivos cargos. Los candidatos para directores que obtengan la mayoría de los votos serán elegidos Artículo 5 Reuniones como tales. El candidato a presidente elegido en esa votación será el presidente propuesto, quien asumirá el título de presiden- Sección 1 — Reunión anual. La reunión anual de este club se te electo el 1 de julio siguiente a su elección y servirá en calidad celebrará el de cada año, en que se efectuará la elección de funcionario durante tal año. El presidente electo asumirá el de funcionarios y directores para el ejercicio siguiente. cargo de presidente el 1 de julio inmediatamente posterior a di- cho año. (Nota: El artículo 6, sección 2, de los Estatutos prescritos a los clu- Sección 2 — Los funcionarios y los directores constituirán la di- bes rotarios dispone que “se convocará una reunión anual para ele- rectiva. En el curso de la semana siguiente al día de su elección, gir a los funcionarios, que deberá celebrarse no más tarde del 31 de los directores electos se reunirán y elegirán a uno de los socios del diciembre…”) club para el cargo de macero. Sección 2 — El club celebrará sus reuniones ordinarias semanales Sección 3 — Toda vacante en la directiva o en cualquier otro car- el (día) a las (horas). Todo cambio o cancela- go será cubierta por acuerdo de los demás directores. ción de una reunión ordinaria se notificará en la forma debida Sección 4 — Toda vacante en el cargo de cualquier funcionario a todos los socios del club. Todos los socios, excepto los honora- electo o director electo será cubierta por decisión de los demás rios (o los que, de conformidad con lo dispuesto en los Estatutos directores electos. prescritos a los clubes rotarios hubieran sido eximidos de cumplir con los requisitos de asistencia), que estuvieran al día en el cum- plimiento de sus obligaciones deberán ser contados como “pre- Artículo 4 Deberes de los funcionarios sentes” o “ausentes” en la reunión semanal ordinaria del club, Sección 1 — Presidente. Este funcionario presidirá las reuniones requiriéndose, para que un socio pueda ser considerado “presen- del club y de la directiva, y desempeñará las demás obligaciones te”, que asista a la reunión ordinaria de su propio club o de cual- inherentes a su cargo. quier otro club rotario y permanezca en la misma durante, por lo *NOTA: Puesto que este reglamento es una recomendación, cualquier club rotario podrá modificarlo según las circunstancias, siempre y cuando los cambios no contravengan lo estipulado en los Estatutos prescritos a los clubes rotarios, los Estatutos y el Reglamento de RI, y el Rotary Code of Policies. En caso de existir dudas, los cambios propuestos deberán enviarse al secretario general para su consideración por la Junta Directiva de RI. Si se tratase de un ciberclub, el gobernador de distrito deberá comunicarse con el representante de Apoyo a los Clubes y Distritos (www.rotary.org/ es/cds) para obtener mayor información sobre el Reglamento que se recomienda a los Ciberclubes Rotarios y otros asuntos relacionados con éstos. docuMEntoS iMportantES 139
  • 148. menos, el 60% de su duración o como se estipula en el artículo • Proyectos de Servicio 9, secciones 1 y 2, de los Estatutos prescritos a los clubes rotarios. Este comité deberá desarrollar e implementar proyectos edu- Sección 3 — Una tercera parte del total de los socios constituirá cativos, humanitarios y ocupacionales que mitiguen las ne- quórum en la reunión anual y en las reuniones ordinarias de este cesidades de la comunidad local y las comunidades de otros club. países. Sección 4 — Las sesiones ordinarias de la directiva se celebra- • La Fundación Rotaria rán el de cada mes. Las sesiones extraordinarias de la Este comité será responsable de desarrollar e implementar directiva serán convocadas por el presidente, cuando se juzgue planes de apoyo a La Fundación Rotaria, mediante contri- necesario o a solicitud de dos (2) de los directores, dando en cada buciones económicas y la participación en los programas. caso el debido aviso. Se nombrarán, asimismo, los comités ad hoc que sean necesarios. Sección 5 — La mayoría de los directores constituirá quórum de (a) El presidente será miembro ex officio de todos los comités la directiva. y, como tal, gozará de los mismos privilegios que los demás miembros. Artículo 6 Cuotas de ingreso y ordinarias (b) Cada comité atenderá los asuntos según lo dispone este reglamento y aquellos otros asuntos que el presidente o la Sección 1 — La cuota de ingreso será de dólares pagade- directiva pongan a su cargo. Ningún comité podrá tomar de- ra antes del ingreso formal del nuevo socio, con excepción de lo cisiones sin antes presentar un informe a la directiva y obte- dispuesto en el artículo 11 de los Estatutos prescritos a los clubes ner su aprobación, con excepción de los casos en que ésta le rotarios. conceda autorización especial para hacerlo. Sección 2 — La cuota anual de cada socio será de dólares, (c) El presidente de cada comité será responsable de las reunio- pagadera por semestres, los días 1 de julio y 1 de enero, quedando nes ordinarias y las actividades del comité, supervisará y coor- entendido que de cada pago semestral se destinará una porción dinará su labor y transmitirá a la directiva los informes sobre al pago de la suscripción de cada socio a la revista oficial de RI. todas sus actividades. Artículo 7 Votaciones (Nota: El sistema de comités antedicho se estipula de conformidad Los asuntos de este club se resolverán por votación verbal (viva con el Plan de Liderazgo Distrital y el Plan de Liderazgo para los voz), exceptuando la elección de los funcionarios y directores, que Clubes. Los clubes están facultados para formar los comités necesa- se hará por papeleta. La directiva podrá decidir que, respecto a una rios para cumplir sus objetivos de compañerismo y servicio. En los resolución dada, la votación se efectúe mediante papeleta y no a Manuales para los comités del club se ofrecen listas de ejemplos de través de votación verbal. los comités que pueden establecerse en forma optativa. Asimismo, si fuera necesario, el club podría instaurar su propio sistema de co- (Nota: Se entiende por votación verbal el voto emitido a viva voz.) mités.) Artículo 8 Las Avenidas de Servicio Artículo 10 Deberes de los comités Las Avenidas de Servicio constituyen la base filosófica y práctica de El presidente examinará y establecerá los deberes de todos los co- la labor de este club rotario. Estas avenidas son Servicio en el Club, mités para el año en que ejercerá el cargo. Al declarar los deberes Servicio a través de la Ocupación, Servicio en la Comunidad, de cada comité, el presidente hará referencia a los materiales per- Servicio Internacional y Servicio a las Nuevas Generaciones. Este tinentes de RI y a las Avenidas de Servicio al desarrollar sus planes club participará directamente en cada una de las Avenidas de para el año. Servicio. Cada comité tendrá un mandato específico, metas claramente definidas y planes de acción establecidos antes del comienzo de cada año, que implementará durante el curso de dicho año. La Artículo 9 Comités responsabilidad principal del presidente electo será ejercer el lide- Los comités del club son responsables del cumplimiento de las razgo necesario para preparar las recomendaciones destinadas a los metas anuales y las metas estratégicas a largo plazo del club. El comités del club, sus mandatos, metas y planes, a fin de presentar- presidente electo, el presidente y el ex presidente inmediato de- los ante la directiva antes del comienzo del año, como se indicara berán trabajar conjuntamente para garantizar la continuidad en anteriormente. el liderazgo y planear la sucesión en el cargo. A fin de garantizar la coherencia en la gestión, cuando sea factible, los miembros de los comités deberán ser designados para ocupar su cargo durante Artículo 11 Ausencias autorizadas un plazo de tres años. Antes del año de ejercicio de su cargo, el La directiva, a solicitud de un socio que por escrito exponga un presidente electo deberá nombrar a los miembros de cada comité motivo justificado y válido, podrá autorizarlo para que se ausen- a efectos de cubrir vacantes, designar a los presidentes de los comi- te de las reuniones del club durante un período no mayor de 12 tés y organizar reuniones de planificación. Se recomienda que los meses. presidentes de los comités hayan integrado previamente el comité que corresponda. Se deberán nombrar los siguientes comités per- (Nota: Esta autorización de la directiva evita la pérdida de la cali- manentes: dad de socio, pero no otorga crédito de asistencia al socio ausente. A • Cuadro social menos que éste asista a la reunión ordinaria de otro club, se le anota- Este comité deberá desarrollar e implementar un plan inte- rá como ausente, con excepción de la ausencia autorizada a tenor de gral para la captación y conservación de socios. lo dispuesto en los Estatutos prescritos a los clubes rotarios, la cual • Imagen Pública no se tendrá en cuenta al computar las cifras de asistencia del club.) Este comité se encargará de desarrollar e implementar pla- nes para difundir entre el público información sobre Rotary y promover los proyectos de servicio y actividades del club. Artículo 12 Finanzas • Administración Sección 1 — Antes del comienzo de cada año fiscal, la directiva Este comité se encargará de aquellas actividades relaciona- preparará un presupuesto de ingresos y gastos estimados para ese das con el funcionamiento eficaz del club. mismo período, el cual marcará el límite de los gastos aplicables a cada partida, salvo que la directiva disponga lo contrario. El 140 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 149. presupuesto se dividirá en dos partes: una relacionada con las tamente después de pagar su cuota de ingreso como se dispone operaciones del club y la otra con las operaciones filantrópicas en este reglamento (excepto para las personas propuestas como y de servicio. socias honorarias), se considerará elegido como socio. Sección 2 — El tesorero depositará todos los fondos en el banco Si se ha elevado a la directiva alguna objeción, ésta votará sobre que designe la directiva. Los fondos del club se dividirán en dos este asunto en su próxima reunión. Si, a pesar de dicha objeción, partes: operaciones del club y proyectos de servicio. la directiva aprueba el ingreso del socio propuesto, éste, inme- Sección 3 — El tesorero u otro funcionario autorizado efectuará el diatamente después de pagar la cuota de ingreso establecida (ex- pago de todas las cuentas, con la aprobación previa de otros dos cepto para las personas propuestas como socias honorarias), se funcionarios o directores. considerará admitido como socio. Sección 4 — Se deberá efectuar cada año una revisión pormenori- Sección 6 — Después de la selección, el presidente del club efec- zada de todas las transacciones financieras del club, por parte de tuará los arreglos necesarios para la instalación del nuevo socio, una persona competente en tales funciones. además de la entrega de la tarjeta de identificación y el material Sección 5 — La directiva, para garantizar la custodia de los fon- impreso necesario. Asimismo, el presidente o el secretario trans- dos del club, podrá exigir fianza a los funcionarios que tengan mitirá a RI la información sobre el socio nuevo. Por otra parte, bajo su administración dichos fondos, correspondiendo al club el el presidente asignará a un socio la responsabilidad de asistir al pago de los costos de tal fianza. nuevo socio, facilitándole su integración y encomendándole ta- Sección 6 — El año fiscal de este club será del 1 de julio al 30 de reas relacionadas con un proyecto o función del club. junio siguiente, y para lo relativo al cobro de las cuotas de los Sección 7 — El club podrá seleccionar a los socios honorarios que socios, se dividirá en dos períodos semestrales: del 1 de julio al 31 proponga la directiva, a tenor de lo dispuesto en los Estatutos de diciembre, y del 1 de enero al 30 de junio. El pago a Rotary prescritos a los clubes rotarios. International de las cuotas per cápita y de las suscripciones a la revista debe hacerse el 1 de julio y el 1 de enero de cada año, tomando como base el número de socios que tenga el club en Artículo 14 Resoluciones dichas fechas. El club no considerará resolución o moción alguna que lo obligue en cualquier sentido sin haber sido antes sometida a la conside- Artículo 13 Procedimiento para la ración de la directiva. Tales resoluciones o mociones, cuando se presenten durante una reunión del club, serán remitidas a la di- selección de socios rectiva, sin discutirlas. Sección 1 — El nombre de cualquier socio en perspectiva, pro- puesto por un socio activo del club, se remitirá por escrito a la directiva, por intermedio del secretario del club. Un ex socio de Artículo 15 Orden del día otro club o un socio que se transfiera a otro club podrá ser pro- Apertura de la reunión puesto en calidad de socio activo por parte del club anterior. La Presentación de visitantes propuesta será confidencial, con excepción de lo dispuesto en este artículo. Lectura de correspondencia, avisos e información de Rotary Sección 2 — La directiva verificará que la citada propuesta cum- Informes de los comités, de haberlos pla con todos los requisitos establecidos en los Estatutos prescri- Asuntos pendientes tos a los clubes rotarios en cuanto a clasificaciones y socios. Asuntos nuevos Sección 3 — La directiva aprobará o desaprobará la propuesta Discurso u otro aspecto del programa dentro de los 30 días posteriores a su recepción y notificará su decisión al proponente, por intermedio del secretario del club. Clausura de la reunión Sección 4 — Si la decisión de la directiva es favorable, el socio en perspectiva será informado acerca de los propósitos de Rotary y Articulo 16 Enmiendas de los privilegios y responsabilidades que conlleva el ser socio, Este reglamento podrá ser enmendado en cualquier reunión ordi- después de lo cual se le pedirá que firme el formulario de pro- naria en la que haya quórum, por el voto de las dos terceras partes puesta de socio y dé su permiso para anunciar al club su nombre de los socios presentes, siempre que los proyectos de enmienda se y la clasificación que ocupará. hayan enviado por correo a todos los socios, por lo menos con diez Sección 5 — Si ningún socio del club (que no sea honorario) (10) días de anticipación. Es condición indispensable que tales en- plantea por escrito alguna objeción a la propuesta y la sustenta miendas estén en armonía con los Estatutos prescritos a los clubes con las razones pertinentes dentro de los siete días siguientes a la rotarios y con los Estatutos y el Reglamento de RI. difusión de la información sobre el posible socio, éste, inmedia- 012B-ES—(810) docuMEntoS iMportantES 141
  • 150. Preguntas para debatir en la Asamblea de Distrito Analice las siguientes preguntas antes de asistir a la Asamblea de Distrito. Sesión sobre oratoria ¿Cómo se prepara para dar una charla o presentación? ¿Qué sugeriría a una persona que debe hacer uso de la palabra? Sesión sobre liderazgo ¿Qué habilidades se necesitan para liderar el club? ¿Qué destrezas de liderazgo debe mejorar? ¿Qué hará para mejorar tales destrezas? 142 Manual dEl prESidEntE dEl club
  • 151. Ejercicio: estudio de un caso práctico ¿Qué procedimientos deberá implementar el club para fortalecer la gestión administrativa, el cuadro social, los proyectos de servicio, las relaciones públicas y el apoyo a La Fundación Rotaria? Conclusión de las metas de club y resolución de problemas ¿Cuáles son las metas del club para el año entrante? ¿Qué desafíos enfrentará el club para alcanzar dichas metas? ¿Qué estrategias elegirá para superar dichos desafíos? docuMEntoS iMportantES 143
  • 152. Hoja de trabajo 1: Oratoria NOTAS Una estación local de televisión le ha pedido que pronuncie una corta declaración (de no más de tres minutos) sobre uno de los siguientes temas: a) el proyecto de servicio que realiza el club, b) la razón por la que se afilió a Rotary, o c) el próximo evento de recaudación de fondos del club. En el espacio provisto a continuación, escriba la declaración que utilizará. Prepárese para realizar la declaración ante el grupo. Al preparar su presentación, piense en las sugerencias para mejorar las dotes de oratoria que se abordaron en la sesión. A continuación, los miembros de los grupos deberán presentar sus declaraciones y escuchar los comentarios de los otros integrantes del grupo. Utilice las siguientes preguntas a modo de guía para efectuar comentarios sobre las presentaciones de los participantes. Si dispone de tiempo, pida a cada grupo que comunique sus puntos de vista al resto de los participantes. Declaración: 144 24 SESIÓN 1: dEl prESidEntE dEl club Manual PrESIdENtES ElEctoS dE club— oratorIa
  • 153. COMENTARIOS 1. ¿Contenía la declaración la información necesaria? NOTAS 2. Describir la calidad y tono de voz del orador. ¿Hubo variaciones en el tono? ¿Presentó la declaración de manera clara? 3. ¿Reflejó conocimientos sobre el proyecto del club? 4. ¿Con qué frecuencia utilizó las notas? 5. ¿Daba la impresión de estar relajado y sentirse cómodo? ¿Qué signos le hicieron formarse esa opinión? 6. ¿Fue adecuado el ritmo de la presentación? ¿Respetó el orador el tiempo asignado? 7. ¿Qué otras observaciones o sugerencias podría brindar al orador? docuMEntoS iMportantES SESIÓN 1: PrESIdENtES ElEctoS dE club — oratorIa 25 145
  • 154. Hoja de trabajo 2: Resumen NOTAS Notas Oratoria Contactos Aprendí . . . Aplicaré . . . 146 26 SESIÓN 1: dEl prESidEntE dEl club Manual PrESIdENtES ElEctoS dE club— oratorIa
  • 155. Hoja de trabajo 3: Liderazgo NOTAS Enumere las características o cualidades de un líder eficaz: En las casillas de abajo, enumere cuatro características de liderazgo que usted considera que debe mejorar y lue- go describa de qué manera tratará de mejorar cada característica: Característica: Característica: Mejoraré esta cualidad a través de: Mejoraré esta cualidad a través de: Característica: Característica: Mejoraré esta cualidad a través de: Mejoraré esta cualidad a través de: 34 SESIÓN 2: PrESIdENtES ElEctoS dE club docuMEntoS iMportantES 147
  • 156. Hoja de trabajo 4: Resumen NOTAS Notas Liderazgo Contactos Aprendí . . . Aplicaré . . . 148 Manual dEl prESidEntE dEl club SESIÓN 2: PrESIdENtES ElEctoS dE club 35
  • 157. Hoja de trabajo 5: Estudio de caso NOTAS Lea el siguiente caso de estudio. Elabore un plan para el presidente detallando los pasos que seguirá el Club Rotario de Parque de la Reina, utilizando la tabla de la página siguiente. Al elaborar el plan, considere las pre- guntas de más abajo. El Club Rotario de Parque de la Reina está integrado por 50 socios. En los últimos tres años, se han afiliado cinco socios y 12 han sido dados de baja. El club no cuenta con una sesión de orientación para socios nue- vos, excepto la entrega de un ejemplar de El ABC de Rotary durante la ceremonia de instalación. Los últimos tres presidentes del club han estado afiliados durante menos de cinco años. El club cuenta con 18 comités, muchos de los cuales tienen un solo integrante y desarrollan muy pocas actividades. La mayoría de los socios concurre a todas las reuniones semanales; sin embargo, una tercera parte abandona la reunión inmediatamente después de la comida y antes de la presentación del orador invitado. Las reunio- nes semanales generalmente cuentan con la participación de funcionarios del gobierno local que propor- cionan información sobre los asuntos de la comunidad, profesionales que desean promover sus empresas, o entidades benéficas de la localidad que buscan apoyo económico. La mayoría de los socios ocupa el mismo asiento semana tras semana. Según los socios, disfrutan mucho del encuentro semanal con sus compañeros rotarios. El club organiza todos los años un torneo de golf al que asiste la mitad de los socios y 20 familiares. Con 75 años de trayectoria, el club organiza los mismos tres proyectos de servicio año tras año: otorga una beca a un estudiante de escuela secundaria, organiza una comida de Año Nuevo en un centro de jubilados y efectúa una donación de libros a la biblioteca. Menos de la mitad de los socios participa en estas actividades. Sólo la comida de Año Nuevo recibió cobertura en el periódico local. El cuadro social del club está integrado por un 100% de Socios Paul Harris y apoya la iniciativa Cada Rotario, Cada Año. El club nunca solicitó a La Fundación Rotaria el otorgamiento de una Subvención Humanitaria para un proyecto de servicio ni propuso la participación de candidatos a ningún programa de la Fundación. En los últimos tres años, un socio del club ha desempeñado la función de asistente del gobernador y otro ha integrado el Comité de la Conferencia de Distrito. Al menos 10 socios del club concurren a la Conferencia de Distrito y el presidente electo siempre asiste al Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de Club. Normalmente, a la Asamblea de Distrito sólo concurren los nuevos integrantes de comité o funcionarios entrantes. El club ha enviado estudiantes a los Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA) del distrito durante los últimos dos años. Sin embargo, nunca ha participado en el programa distrital de Intercambio de Jóvenes de Rotary ni patrocinado a un club Interact, club Rotaract o Grupo de Rotary para Fomento de la Comunidad. En los últimos cinco años, el club no se ha hecho acreedor a la Mención Presidencial. ¿Cuáles son los elementos eficaces de este club? docuMEntoS iMportantES SESIÓN 3: EStudIo dE caSo EjErcIcIo Para loS PrESIdENtES ElEctoS dE club 41 149
  • 160. Plan de Liderazgo para los clubes Guía para la planificación estratégica Guía para la planificación de clubes rotarios eficaces Estas guías fueron creadas para utilizarse de forma conjunta. Descárguelas de www.rotary.org. One Rotary Center 1560 Sherman Avenue Evanston, IL 60201-3698, EE.UU. www.rotary.org 222-ES—(910)