SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE
IDENTIDAD CORPORATIVA
DIGITAL
2
ÍNDICE
1. Introducción...................................... 3
2. Objetivos.......................................... 3
2.1 Objetivo General... ...................... 3
2.1 Objetivos específicos................... 3
3. Target............................................... 4
3.1 Perfil Geográfico.......................... 4
3.2 Perfil Demográfico....................... 4
3.3 Perfil Psicográfico........................ 4
4. Tono y Estilo de Comunicación........ 4
5. Ejes Temáticos................................ 5
5.1 Productos.................................... 5
5.2 Eventos....................................... 5
5.3 Contenidos de Valor.................... 5
5.4 Experiencias............................... 5
5.5 Entretenimiento........................... 5
3
1. ÍNTRODUCCIÓN
Se realizará la creación de un estudio de diseño el
cual va dirigido para un público el cual tenga una
necesidad ya sea audiovisual, fotográfica, o en ilus-
tración y de este modo satisfacer al cliente ofre-
ciendo nuestros servicios.
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General.
•	 Elaborar un estudio de diseño que ofreciendo diferen-
tes aspectos de diseño ya sean digitales o tradicionales
y de este modo satisfacer necesidades de cliente a nivel
nacional.
2.2 Objetivos Específicos
•	Vender ideas creativas a los clientes
•	Analizar conjuntamente con los clientes los problemas
visuales que ellos tengan
•	Mejorar o crear identidad visual corporativa
•	Crear un mural artístico creativo en el cual podamos
ofrecer nuestros estilos gráficos
•	Satisfacer las necesidades de los clientes mediante el
uso de diferentes tecnicas como,audiovisual,fotogra-
fia,audiovisual,publicidad.
4
3. Target
3.1 Pefil Geográfico.
La agencia estará ubicada en el centro norte del Distrito Me-
tropolitano de Quito Av. se dedicará a dar servicios a nivel
nacional.
3.2 Perfil Demográfico
Dirigido a hombres y mujeres entre 20 a 60 años ubicados en
el distrito metropolitano de Quito.
3.3 Perfil Psicográfico
Dirigido a personas que requieran un servicio que nosotros
podamos satisfacer.
4. Tono y Estilo de Comunicación
•	Estilo de Comunicación Visual libre.
•	Somos una agencia informal.
•	Enfocados en ser Amigable con nuestro públi-
co.
•	Tenemos una propuesta Seria yJuvenil.
•	Manejamos tendencias actuales de Diseño
gráfico.
5
5. Ejes Temáticos.
5.1 Productos
Para productos se necesita buscar tendencias y con nuestras
publicaciones saberlas aprovechar.
•	Desarrollo de contenido gráfico.
•	Desarrollo de contenido audiovisual.
•	Identidad visual para diversas marcas.
•	Asesoría en imagen de identidad visual corporativa.
•	Asesoria en imagen de identidad visual digital.
5.2 Eventos.
•	En eventos es importante incentivar a los seguidores con ta-
lleres interactivos que permitan la difucion de nuestra marca
en diferentes días de la semana.
•	En fechas especiales como san valentin ofreseremos talleres
de Photoshop enfocado en la creatividad.
•	Utilizaremos los hashtag:
#sanvalentindephotoshop
#sanvalentindefotografía
5.3 Contenidos de Valor
Juntarse en comunidades para compratir conocimiento
para eso es importante dejarles informacion creativa que
ellos puedan utilizar y generen interés de visita a nuestra
pagina.
5.4 Experiencias.
Experimentar seciones fotográficas.
Cursos de fotografía harán que los usuarios tengan inte-
res en participar en nuestra marca.
Generaremos interactividad con videos en vivo sobre tu-
toriales divertidos de Diseño Grafico
5.5 Entretenimiento.
Ofreser tutoriales basicos a nuestros seguidores en don-
de puedan aprender cosas basicas de programas de dise-
ño gráfico, en donde se genere interés por seguir apren-
diendo.
6
6.Linea Gráfica
6.1 Logo
Para el diseño de nuestro logotipo se uso una medida
de 18cm de ancho por 5cm de alto
6.2 Cromática
7
6.3.Variaciones Vállidas 6.4.Área de Protección
Se tomo las medidas de “a” para generar las áreas de
protección del logotipo,6x de cada lado.
8
6.5.Área de reduccíon
55ox
45px
Se tomo un area de reduccion de 55 px y 45 px
6.6 Layout Corporativo
Para el Layout Corporativo de CP Paint se usara la variable de
la marca en el centro de un cuadro oscuro con opacidad y se
agregara las artes visuales ya sea con tipografia oscura o ti-
pografia de color blanco.
9
6.7 Layout Corporativo
Asi mismo se usara una figura enla cual en la parte superior
se mostrara el diseño de la productora y abajo el ícono has-
htag donde se ondra un tag apropiado al tema que se quiera
mostrar.
6.8 Tipografia
Seggoe Ui Historic
Las tipografias utilizadas para elementos corporativos son ele-
mentos predeterminados para evitar inconvenientes de des-
carga y tipografias, buena calidad y legbilidad tipográfica.
SEGOE UI HISTORIC
Aa
ABCEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
123456780
GILS SANS MT
Aa
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890
10
7. Elementos del Diseño.
7.1 Íconos temáticos
•	Se uso el Ícono tematico con el diseño del 4 que es el tiem-
po que lleva durando el desarrollo del proyecto y a su vez
determina la calidad de video conla cual usaremos ennues-
tra producción.
7.2 Plantilla para fondo.
Eje Temático Experiencia Eje Temático Evento
Eje Temático Spot Deporte Eje Temático Spot Producto
11
7.4 Fotografía Todas las publicaciones en redes sociales deberan poseer almenos
una fotografia con temática referente al tema que se este haciendo publicidad.
7.3 Titulares
Espacio para titular de una
publicidad
Subtitular de publicidad
Espacio para titular de una
publicidad
Subtitular de publicidad
Espacio para titular de una
publicidad
Subtitular de publicidad
Espacio para titular de una
publicidad
Subtitular de publicidad
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Más contenido relacionado

PDF
Manual Redes Sociales Hiperion Studios
PDF
Template de Brief
PDF
Curso Iniciación al diseño de videojuegos
PDF
Manual norma jima
PDF
Manual digital
PDF
Manual digital
PDF
Manual redes sociales final
PDF
Manual redes sociales
Manual Redes Sociales Hiperion Studios
Template de Brief
Curso Iniciación al diseño de videojuegos
Manual norma jima
Manual digital
Manual digital
Manual redes sociales final
Manual redes sociales

Similar a Manual digital (20)

PDF
Manual digital
PDF
Manual redes sociales
PDF
Manual corporativo para redes sociales 1
PDF
Manual Pandora
PDF
Manual redes sociales 2da parte
PDF
Presentacion proyecto publicaciones digitales
PDF
Presentacion proyecto publicaciones digitales
PDF
Manual coorporativo fp
PDF
Agencia lecc
PDF
Manual gm final
PDF
Manual UIOCrea
PDF
Mite jesús portilla erick 6to a nocturno
PDF
Manual de manejo de marca en facebook Destello Creativo
PDF
Manual DE MARCA UIOCrea
PDF
Manual de marca para Facebook- Agencia de Marketing digital (Amaru)
PDF
daniela jaramillo Manual para redes sociales nuevo
PDF
Manual corporativo
PDF
Manual corporativo para redes sociales
PDF
Optativa Agencia de Marketing
PDF
Manual manejo de marca focus
Manual digital
Manual redes sociales
Manual corporativo para redes sociales 1
Manual Pandora
Manual redes sociales 2da parte
Presentacion proyecto publicaciones digitales
Presentacion proyecto publicaciones digitales
Manual coorporativo fp
Agencia lecc
Manual gm final
Manual UIOCrea
Mite jesús portilla erick 6to a nocturno
Manual de manejo de marca en facebook Destello Creativo
Manual DE MARCA UIOCrea
Manual de marca para Facebook- Agencia de Marketing digital (Amaru)
daniela jaramillo Manual para redes sociales nuevo
Manual corporativo
Manual corporativo para redes sociales
Optativa Agencia de Marketing
Manual manejo de marca focus
Publicidad

Último (20)

PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PDF
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PDF
REPERTORIO LOS CONQUISTADORES DE LA SALSA 2025.pdf
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PPTX
ANTIHISTMÍNICOS 2025.pptxsnsksksmsmsdksk
PPTX
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PPTX
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
PPTX
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
PDF
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PDF
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
REPERTORIO LOS CONQUISTADORES DE LA SALSA 2025.pdf
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
ANTIHISTMÍNICOS 2025.pptxsnsksksmsmsdksk
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
Publicidad

Manual digital

  • 2. 2 ÍNDICE 1. Introducción...................................... 3 2. Objetivos.......................................... 3 2.1 Objetivo General... ...................... 3 2.1 Objetivos específicos................... 3 3. Target............................................... 4 3.1 Perfil Geográfico.......................... 4 3.2 Perfil Demográfico....................... 4 3.3 Perfil Psicográfico........................ 4 4. Tono y Estilo de Comunicación........ 4 5. Ejes Temáticos................................ 5 5.1 Productos.................................... 5 5.2 Eventos....................................... 5 5.3 Contenidos de Valor.................... 5 5.4 Experiencias............................... 5 5.5 Entretenimiento........................... 5
  • 3. 3 1. ÍNTRODUCCIÓN Se realizará la creación de un estudio de diseño el cual va dirigido para un público el cual tenga una necesidad ya sea audiovisual, fotográfica, o en ilus- tración y de este modo satisfacer al cliente ofre- ciendo nuestros servicios. 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo General. • Elaborar un estudio de diseño que ofreciendo diferen- tes aspectos de diseño ya sean digitales o tradicionales y de este modo satisfacer necesidades de cliente a nivel nacional. 2.2 Objetivos Específicos • Vender ideas creativas a los clientes • Analizar conjuntamente con los clientes los problemas visuales que ellos tengan • Mejorar o crear identidad visual corporativa • Crear un mural artístico creativo en el cual podamos ofrecer nuestros estilos gráficos • Satisfacer las necesidades de los clientes mediante el uso de diferentes tecnicas como,audiovisual,fotogra- fia,audiovisual,publicidad.
  • 4. 4 3. Target 3.1 Pefil Geográfico. La agencia estará ubicada en el centro norte del Distrito Me- tropolitano de Quito Av. se dedicará a dar servicios a nivel nacional. 3.2 Perfil Demográfico Dirigido a hombres y mujeres entre 20 a 60 años ubicados en el distrito metropolitano de Quito. 3.3 Perfil Psicográfico Dirigido a personas que requieran un servicio que nosotros podamos satisfacer. 4. Tono y Estilo de Comunicación • Estilo de Comunicación Visual libre. • Somos una agencia informal. • Enfocados en ser Amigable con nuestro públi- co. • Tenemos una propuesta Seria yJuvenil. • Manejamos tendencias actuales de Diseño gráfico.
  • 5. 5 5. Ejes Temáticos. 5.1 Productos Para productos se necesita buscar tendencias y con nuestras publicaciones saberlas aprovechar. • Desarrollo de contenido gráfico. • Desarrollo de contenido audiovisual. • Identidad visual para diversas marcas. • Asesoría en imagen de identidad visual corporativa. • Asesoria en imagen de identidad visual digital. 5.2 Eventos. • En eventos es importante incentivar a los seguidores con ta- lleres interactivos que permitan la difucion de nuestra marca en diferentes días de la semana. • En fechas especiales como san valentin ofreseremos talleres de Photoshop enfocado en la creatividad. • Utilizaremos los hashtag: #sanvalentindephotoshop #sanvalentindefotografía 5.3 Contenidos de Valor Juntarse en comunidades para compratir conocimiento para eso es importante dejarles informacion creativa que ellos puedan utilizar y generen interés de visita a nuestra pagina. 5.4 Experiencias. Experimentar seciones fotográficas. Cursos de fotografía harán que los usuarios tengan inte- res en participar en nuestra marca. Generaremos interactividad con videos en vivo sobre tu- toriales divertidos de Diseño Grafico 5.5 Entretenimiento. Ofreser tutoriales basicos a nuestros seguidores en don- de puedan aprender cosas basicas de programas de dise- ño gráfico, en donde se genere interés por seguir apren- diendo.
  • 6. 6 6.Linea Gráfica 6.1 Logo Para el diseño de nuestro logotipo se uso una medida de 18cm de ancho por 5cm de alto 6.2 Cromática
  • 7. 7 6.3.Variaciones Vállidas 6.4.Área de Protección Se tomo las medidas de “a” para generar las áreas de protección del logotipo,6x de cada lado.
  • 8. 8 6.5.Área de reduccíon 55ox 45px Se tomo un area de reduccion de 55 px y 45 px 6.6 Layout Corporativo Para el Layout Corporativo de CP Paint se usara la variable de la marca en el centro de un cuadro oscuro con opacidad y se agregara las artes visuales ya sea con tipografia oscura o ti- pografia de color blanco.
  • 9. 9 6.7 Layout Corporativo Asi mismo se usara una figura enla cual en la parte superior se mostrara el diseño de la productora y abajo el ícono has- htag donde se ondra un tag apropiado al tema que se quiera mostrar. 6.8 Tipografia Seggoe Ui Historic Las tipografias utilizadas para elementos corporativos son ele- mentos predeterminados para evitar inconvenientes de des- carga y tipografias, buena calidad y legbilidad tipográfica. SEGOE UI HISTORIC Aa ABCEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 123456780 GILS SANS MT Aa ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890
  • 10. 10 7. Elementos del Diseño. 7.1 Íconos temáticos • Se uso el Ícono tematico con el diseño del 4 que es el tiem- po que lleva durando el desarrollo del proyecto y a su vez determina la calidad de video conla cual usaremos ennues- tra producción. 7.2 Plantilla para fondo. Eje Temático Experiencia Eje Temático Evento Eje Temático Spot Deporte Eje Temático Spot Producto
  • 11. 11 7.4 Fotografía Todas las publicaciones en redes sociales deberan poseer almenos una fotografia con temática referente al tema que se este haciendo publicidad. 7.3 Titulares Espacio para titular de una publicidad Subtitular de publicidad Espacio para titular de una publicidad Subtitular de publicidad Espacio para titular de una publicidad Subtitular de publicidad Espacio para titular de una publicidad Subtitular de publicidad
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20