SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
14
Lo más leído
20
Lo más leído
CASAPALCA - 2004
Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
INTRODUCCIÓN 
La EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A - YAULIYACU, por 
intermedio de los Supervisores de Operaciones de la Planta Concentradora, ha 
desarrollado este Manual de ESPESAMIENTO Y FILTRADO DE 
CONCENTRADOS, con el objetivo de dar ha conocer a todo el personal que 
labora en la Planta concentradora, los diversos aspectos operativos que comprende 
esta área del procesamiento de minerales 
El manual contiene conceptos básicos de la “Eliminación de agua”. Se explica 
problemas típicos y su posible solución que se presentan en la operación diaria de 
la Planta concentradora, y que debe poseer el operador para mejorar su 
rendimiento en el proceso operativo 
Una aplicación inteligente y consciente de las recomendaciones contenidos en este 
manual, asegura que Ud. señor operador realice sus funciones con seguridad y 
eficiencia 
Es muy importante que este manual se encuentre siempre al alcance, para 
consultas, hasta lograr familiarizarse completamente con su contenido, cualquier 
duda consultar con el autor u otro supervisor 
BRAVO GÁLVEZ, Antonio César 
Supervisor de Operaciones 
Ingeniero Metalurgista CIP: 66587 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 2
Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
TABLA DE CONTENIDOS 
ESPESADO Y FILTRADO DE CONCENTRADOS 
TABLA TTTAAABBBLLLAAA DDDDEEEE CCCCOOOONNNNTTTTEEEENNNNIIIIDDDDOOOOSSSS 
Introducción 
Tabla de contenidos 
1. Eliminación de agua de los concentrados .................................................................... 4 
2. Espesamiento de los concentrados ............................................................................... 4 
2.1 Sedimentación ....................................................................................................... 4 
2.2 Espesadores ........................................................................................................... 4 
2.3 Partes principales de un espesador ........................................................................ 5 
2.4 Funcionamiento de un espesador ........................................................................... 6 
A. Variables operativas de los espesadores .......................................................... 8 
B. Sobrecarga en el espesador .............................................................................. 9 
C. Regulación de la descarga del espesador ....................................................... 10 
D. Uso de agua y aire en la descarga .................................................................. 10 
E. En casos de parada intempestiva .................................................................... 11 
F. Qué pasaría si cae un trozo de fierro en el espesador .................................... 11 
G. Cuidados con la maquinaria ........................................................................... 11 
3. Filtrado de concentrados 
3.1 Filtros por gravedad ............................................................................................. 11 
3.2 Filtros de placas y marcos (Filtros prensa) .......................................................... 12 
3.3 Filtros de vació continuo tipo rotatorio ............................................................... 12 
a. El tambor filtrante o filtro de tambor ............................................................... 13 
b. Filtro de discos ................................................................................................. 13 
3.4 Partes principales de un filtro .............................................................................. 14 
3.5 Funcionamiento del filtro .................................................................................... 14 
3.6 Accesorios del filtro ............................................................................................. 14 
Sistema de agitación ............................................................................................ 15 
Bomba de vació ................................................................................................... 15 
Tanques de recibido de agua filtrada ................................................................... 15 
3.7 Cuidados en la operación de filtrado ................................................................... 15 
3.8 La filtración de concentrados metálicos de granulometría fina ........................... 15 
3.8.1 Filtro automático Larox ............................................................................. 16 
3.8.2 Filtros Hyperbaricos ................................................................................... 16 
3.8.3 Filtración capilar ......................................................................................... 16 
Medio filtrante .................................................................................................. 17 
Filtro Cerámico ................................................................................................ 17 
Fotos del área de espesamiento y filtrado ...................................................................... 18 
Flowsheet de la sección .................................................................................................. 20 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 3
Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
ESPESADO Y FILTRADO DE LOS CONCENTRADOS 
1. ELIMINACIÓN DE AGUA DE LOS CONCENTRADOS 
Con el proceso de flotación, hemos terminado el estudio de la parte principal de la concentración 
de minerales que es la obtención de los concentrados; sin embargo estos concentrados 
constituidos por espumas y mezclas de sulfuros valiosos contienen mucha agua, es necesario 
quitar todo el agua que sea posible, por ser negativo para su manipuleo y transporte, mediante las 
siguientes operaciones sucesivas 
- En el espesamiento se comienza la eliminación de la mayor cantidad de agua contenida en las 
espumas, aquí se incrementa la densidad de la pulpa 
- Con la filtración, procuramos quitar todo lo que se pueda del agua que ha quedado después 
del espesamiento, hasta obtener un producto de 8 a 10 % de agua 
2. ESPESAMIENTO DE CONCENTRADOS 
Esta operación tiene por objeto espesar las espumas resultantes de la flotación. Esta operación se 
realiza en los espesadores, que en su modelo tradicional son recipientes de forma cilíndrica con 
fondo en forma de cono de gran ángulo, para facilitar la descarga de la pulpa 
2.1 SEDIMENTACIÓN 
Es el acto de asentamiento de partículas sólidas en un medio fluido, bajo la fuerza de la 
gravedad, centrífuga, magnética o eléctrica. Ósea, es la operación consistente en separar de 
una suspensión un fluido claro que sobrenada y un lodo bastante denso que contenga una 
elevada concentración de materias sólidas. En la industria la sedimentación de las 
suspensiones acuosas es un proceso continuo que se realiza en los llamados espesadores; que 
son grandes depósitos cilíndricos o rectangular; recipientes de cono invertido equipados con 
rastrillos de movimiento lento para el arrastre de los lodos espesados hacia un orificio central 
de descarga. El producto de la flotación llega por un canal de alimentación a un recipiente 
alimentador situado en la parte superior central del tanque. La suspensión precipitada forma 
un lodo espeso que se descarga por el fondo. El fluido claro fluye hacia los bordes del 
depósito, es descargados por el rebose sobre el borde periférico 
2.2 ESPESADORES 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 4
Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Los espesadores son tanques o aparatos que sirven para espesar los concentrados y relaves 
de la flotación, por el procedimiento de quitarles parte del agua que contiene, es decir el 
trabajo de los espesadores es mantener en movimiento las pulpas de concentrado y relave, 
asiéndolos más densos y espesos por la eliminación de cierto porcentaje de agua, el agua 
clara rebalsa por la parte superior por canales 
El espesador es un aparato que trabaja en forma continua, tiene un rastrillo que sirve para 
empujar lentamente, hacia el centro las partículas sólidas que se van asentando en el fondo en 
forma de barro espeso, a fin de sacarlos por la descarga (cono). Al mismo tiempo los 
rastrillos evitan que el lodo se endurezca demasiado en el fondo; y si no existieran estos no 
habría forma de sacarlos o descargarlos 
2.3 PARTES PRINCIPALES DE UN ESPESADOR 
a. El tanque. Los espesadores esencialmente están constituidos por un tanque cilíndrico 
sobre una porción de un cono invertido de muy poca profundidad, hay que señalar que los 
diámetros de estos tanques circulares son mucho más grandes comparados con su altura, el 
cono en el fondo ayuda al movimiento de los sólidos concentrados hacia el punto de 
descarga, el área del tanque circular debe ser lo suficientemente grande como para que 
ninguna partícula sólida salga por el overflow y la altura lo suficiente como para lograr 
una pulpa a la concentración deseada, de todo esto podemos afirmar que la función 
principal del tanque es el de proporcionar un tiempo de permanencia para producir una 
pulpa a la concentración deseada y un líquido claro en el overflow 
b. El rastrillo. Está formado por un conjunto de varillas de acero y la estructura va unida al 
eje principal. Su movimiento es lento y gira con el eje, siendo impulsado por un motor 
eléctrico a través de una catalina y un piñón. El rastrillo sirve para arrimar la carga 
asentada hacia el centro del tanque, justo sobre el cono de descarga, evitando de esta 
manera que se asiente demasiado, la pulpa facilitando la descarga asentada del espesador 
c. El eje del rastrillo. Sirve de apoyo al rastrillo y comunica el movimiento a éste 
d. El recibidor de carga. Es un tanque cilíndrico de poca altura. Sirve para disminuir la 
velocidad de entrada de la pulpa, dejarla caer suavemente sin producir agitación, está en la 
parte superior del eje 
e. El cono de descarga. Se encuentra en el centro del fondo del tanque del espesador, sirve 
para sacar la carga asentada hacia las bombas de salida de la pulpa, para ser enviada a los 
filtros o cochas en caso de tratarse de concentrados 
f. El canal de rebalse. Está colocado alrededor de la parte superior del tanque, sirve para 
recibir el, agua recuperada, agua limpia y clara 
g. El mecanismo de elevación del rastrillo. Sirve para evitar que el rastrillo se plante 
cuando el espesador está haciendo fuerza. Estos mecanismos pueden ser manuales y/o 
automáticos, y proporcionan un medio para levantar los rastrillos hacia arriba del contacto 
de la pulpa con mayor concentración de sólidos para así reducir la fuerza de movimiento 
demandada por el mecanismo de movimiento, la operación de levantamiento se puede 
hacer mientras los rastrillos están girando 
h. Mecanismo de movimiento 
El mecanismo de accionamiento y los espesadores son diseñados de varios tipos 
dependiendo del tamaño y tipo de soporte de este mecanismo como también del tipo de 
espesador, su función es la de proporcionar la fuerza de accionamiento (torque) para 
mover los brazos de los rastrillos y paletas contra la resistencia de los sólidos 
sedimentados. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 5
Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
2.4 FUNCIONAMIENTO DE UN ESPESADOR 
Durante su funcionamiento pueden distinguirse las siguientes zonas 
DESCARGA 
ZONA DE CLASIFICACIÓN 
ALIMENTACIÓN 
REBOSE DE 
AGUA CLARA 
RASTRILLO 
ZONA DE SEDIMENTACIÓN 
ZONA DE TRANSICIÓN 
ZONA DE COMPRESIÓN 
- ZONA DE CLASIFICACIÓN, donde se tiene agua clara o con mínima proporción de 
sólidos que fluye hacia arriba y rebosa por los bordes del espesador 
- ZONA DE SEDIMENTACIÓN, a la cual ingresa la pulpa que se desea espesar a través 
de un sistema que no produce turbulencia, originando una zona de contenido de sólidos 
igual al de la alimentación 
- ZONA DE COMPRESIÓN, denominado así porque los sólidos eliminan parte del agua 
por compresión para luego ser descargados por la parte central inferior del espesador 
barridos por el rastrillo instalado axialmente en el estanque 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 6
Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Alimentación 
Derrame de solución clara 
Descarga de lamas gruesas a bomba 
A 
B 
C 
D 
Sección transversal de un espesador continuo 
Ilustrado la posición de las cuatro zonas 
De asentamiento y pulpa 
Zona A: Agua clara o solución 
Zona C: Pulpa en transición, 
consistencia de 
B o D 
Zona B: Pulpa con la consistencia 
de ala alimentación 
Zona D: Pulpa en compresión 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 7
Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
A. VARIABLES OPERATIVAS DE LOS ESPESADORES 
Para lograr un buen espesamiento, es necesario: 
- Que la alimentación sea continua y en cantidad adecuada 
- Que el rebose sea lo más limpio posible 
- Que el producto espesado tenga la densidad fijada para enviar al filtro. Si la densidad es 
muy baja la filtración se realizar en forma deficiente y el espesador podría sobrecargarse 
- Que no debe haber agitación violenta dentro del espesador; si hubiera se levanta parte 
del material que ya estaba sedimentado, hasta llegar a la superficie rebosando agua sucia 
conteniendo concentrados valiosos. La agitación violenta se produce debido al uso del 
aire dentro del tanque, por el cono, cuando este se obstruye. Y también por falta de 
cedazo en el recibidor de carga, para amortiguar la caída de la espuma alimentada 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 8
Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
B. SOBRECARGA EN EL ESPESADOR 
Se dice que un espesador esta sobrecargado cuando tiene en el interior un exceso de carga 
que dificulta el movimiento de los rastrillos. En general la sobrecarga ocurre cuando sale 
menos carga de la que entra. Esto generalmente ocurre en los siguientes casos: 
- Por atoros de tuberías, descarga o de la bomba 
- Mal funcionamiento de la bomba 
- Evitar sobrecargar los espesadores. Por el cono de descarga, debe salir la misma 
cantidad de sólidos que está ingresando en las espumas alimentadas al espesador. Si no 
se cumple esto, el material sedimentado va aumentando y los rastrillos hacen gran 
esfuerzo para mover este material con el peligro de plantarse el espesador, produciendo 
una torcedura del eje originado por el excesivo esfuerzo y dañarse el sistema de 
accionamiento; y no habría donde depositarse el concentrado producido en la flotación 
obligándose a parar la planta. Por tanto si no es posible descargar la misma cantidad de 
alimentación por algún motivo muy especial, se debe estar subiendo lentamente el 
rastrillo manualmente mediante la volante de regulación, u otro sistema de izaje 
Hay un mecanismo que nos indica, cuándo el espesador está sobrecargado. Cuando hay 
sobrecarga, el rastrillo hace mucho esfuerzo, este esfuerzo se transmite al eje del 
espesador y al engranaje haciendo que el gusano empuje entonces el resorte. Primero se ve 
que la aguja va subiendo y si la sobrecarga aumenta comienza a sonar el timbre. En 
algunas plantas concentradoras existe además un sistema de juego de luces, que indica que 
el espesador está sobrecargado. Esto, favorece bastante el control a distancia. También se 
tiene un dispositivo que indica el % de torque que realiza el rastrillo; por otro lado se 
puede medir el amperaje del motor eléctrico si sube este es un indicador que el espesador 
está sobrecargándose 
En casos de sobrecarga, se recomienda jalar el máximo posible de carga que permitan la 
bomba y el filtro. Y si la sobrecarga fuera excesiva, se puede levantar un paso los rastrillos 
y, en último caso descargar el espesador por la válvula de descarga, hacia una cocha 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 9
Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
C. REGULACIÓN DE LA DESCARGA DEL ESPESADOR 
El concentrado en forma de lodo espeso que se tiene en el fondo del espesador se descarga 
de la siguiente forma: 
Se regula la cantidad de carga que se desea descargar abriendo o cerrando la válvula 
principal del cono. Esta válvula o macho está conectado en una tubería que descarga al 
cajón de la bomba (Wilfley). Esta bomba se encarga de enviar el lodo al filtro 
Sucede a veces que el espesador tiene muy poca carga, y que la descarga sigue muy 
aguada a pesar de que se ha cerrado un poco el macho en la tubería de descarga del cono. 
Una descarga muy aguada es perjudicial para la filtración, entonces no podemos enviar a 
los filtros si no que debemos regresarlo al espesador. Esta operación se llama "poner la 
bomba en circuito", es decir recircular la carga nuevamente al espesador hasta obtener una 
densidad adecuada y poder filtrar obteniendo una humedad aceptable 
D. USO DE AGUA Y AIRE EN LA DESCARGA 
La tubería de descarga del cono debe tener conexiones de aire y agua a presión que 
permiten enviar aire o agua, ya sea al tanque del espesador o a la tubería de descarga 
Uso del agua. Se usa solamente cuando la descarga es demasiada espesa en cantidad tal 
que evite atoros. Cuando la descarga es aguada por ningún motivo dejar abierta la 
conexión de agua ya que aguaría aún más. 
Uso del aire. Debe usarse lo menos posible, si es necesario porque crea dificultades, tales 
como: Descarga aguada, sobrecarga en los rastrillos y agua de rebose muy sucio. 
El agua y aire se utiliza sobre todo para desatorar la tubería de descarga o el cono del 
espesador cuando se tiene atoros sobre todo cuando la densidad esta alta 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 10
Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
E. EN CASOS DE PARADA INTEMPESTIVA. 
Avisar al Supervisor de turno de inmediato, esto sobre todo ocurre por problemas 
eléctricos, esperar que los electricistas solucionen el problema, si la parada es más de 20 
minutos hay que levantar el rastrillo para el arranque. Si es posible mantener el 
movimiento de la transmisión a mano, especialmente si se ha presentado una sobrecarga 
F. ¿QUE PASARÍA SI CAE UN TROZO DE FIERRO EN EL ESPESADOR? 
Se atoraría en la tubería de descarga del cono, y por no salir la carga, el espesador se 
sobrecargaría y podría hasta plantarse 
Por tanto, nunca debe dejarse caer en el espesador ningún material extraño, se debe avisar 
de inmediato al Supervisor, y para evitar esto alrededor del espesador debe estar con una 
muralla de malla metálica 
G. CUIDADOS CON LA MAQUINARIA 
En el espesador hay muchas cosas importantes que vigilar, tales como: 
- El buen estado del tanque 
- El sistema de transmisión: motor, reductor, engranaje, gusano, cojinetes, etc. deben estar 
en constante lubricación 
- Revisar y lubricar el sistema de elevación de rastrillos 
- La malla del recibidor de carga, encargada de amortiguar la caída y descubrir las 
espumas del concentrado debe estar en buen estado 
- Cono de descarga, válvula, tubería y conexiones 
- Canales o vertederos de rebalse 
- Correcto funcionamiento, limpieza y lubricación de las bombas 
- Limpieza general de la maquinaria y de la sección 
3. FILTRADO DE CONCENTRADOS 
Es la operación de quitar todo lo que se pueda el agua después del espesado, para ello 
intervienen dos elementos principales: El medio filtrante y la succión por vacío 
La filtración es una operación, en la que una mezcla heterogénea de un fluido y de las partículas 
de un sólido se separa en sus componentes, gracias al concurso de un medio filtrante que permite 
el paso del fluido, pero retiene las partículas del sólido 
En todos los tipos de filtración, la mezcla o lodo fluye debido a la acción impulsora, como la 
gravedad, la presión (o el vacío) o la fuerza centrífuga. El medio filtrante retiene y soporta a las 
partículas sólidas que van formando una torta porosa sobre la que se superponen estratos 
sucesivos a medida que él líquido va atravesando la torta y el medio filtrante 
Los filtros se clasifican dé acuerdo con la naturaleza de la fuerza impulsora que provoca la 
filtración 
3.1 FILTROS POR GRAVEDAD 
Los filtros por gravedad constituyen el tipo más sencillo y antiguo, los filtros de arena están 
formados por depósitos de fondo perforado llenos de arena porosa, a través de la cuál pasa el 
fluido en flujo laminar 
Son muy utilizados en el tratamiento de grandes cantidades de fluidos que solo contienen 
pequeña porción de materiales sólidos en suspensión como en la purificación de las aguas 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 11
Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Los depósitos pueden construirse de madera, acero o de otro metal adecuado, más para el 
tratamiento de las aguas se hace generalmente de cemento 
3.2 FILTROS DE PLACAS Y MARCOS (Filtros Prensa) 
Existen gran número de tipos distintos de filtros de prensa, que utilizan placas y marcos. El 
más sencillo posee un conducto único para la introducción de la suspensión y del líquido 
lavado y un solo orificio en cada placa para el desagüe del líquido filtrado 
La presión ejercida sobre la suspensión de alimentación al filtro prensa obliga al filtrado a 
pasar a través de las telas a cada lado de las placas y a circular hacía la salida por el espacio 
que existe entre la tela y la placa 
Las materias sólidas en suspensión se acumulan en las telas o paños a ambos lados de las 
placas 
Al cabo del tiempo necesario solo resta disponible para la suspensión una pequeña parte del 
espacio libre originalmente existente entre las placas y debe interrumpirse la llegada de 
alimentación 
Después de lavada la torta se interrumpe la afluencia de líquido de lavado, la torta se 
desprende y cae en un depósito situado bajo el filtro prensa 
3.3 FILTROS DE VACIÓS CONTINUOS DE TIPO ROTATORIO 
La cuando es conveniente practicar una operación continua especialmente en los trabajos de 
gran escala 
Existen dos tipos de filtros de vacío: 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 12
Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
a. El tambor filtrante o FILTRO DE TAMBOR 
El tambor filtrante está sumergido en la suspensión a tratar la aplicación de vació al medio 
filtrante origina la formación de un deposito o torta sobre la superficie exterior del tambor 
conforme éste va pasando en su giro por la suspensión 
Esta parte del ciclo de filtración se señala en la Fig.13 como formación de la torta. El tambor 
está dividido en segmentos cada una de las cuales va, conectado a la pieza giratoria de la 
válvula distribuidora por la cual se aplica el vacío, se separa el líquido filtrante y los de 
lavado y llega el aire. 
b. Filtro de discos 
Funciona bajo el mismo principio que el tambor, pero su superficie filtrante esta dispuesta en 
discos en vez de la periferia del tambor 
Los sectores individuales de los discos pueden cambiarse de modo independiente mientras 
que los restantes continúen trabajando 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 13
Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
3.4 PARTES PRINCIPALES DE UN FILTRO 
1. Los discos formados cada uno por 10 sectores (armadura metálica) (filtro de discos). 
2. Los sectores que forman cada disco (armadura metálica) 
3. El tambor: armadura metálica (filtro tambor) 
4. Las tablas del tambor 
5. La lona o paño "Neotex" ': deja pasar el agua pero no la parte sólida de la pulpa que se 
queda pegada a la lona formando la torta. 
6. La cuchilla: remueve la torta seca de la superficie del tambor, haciéndola caer sobre una 
faja transportadora o sobre la ruma de concentrados directamente 
7. La taza, batea o artesa 
8. La tubería de vacío 
9. El cabezal de entrada 
10. La tubería de aire a presión del soplador 
11. El motor eléctrico 
12. El reductor de velocidad 
13. El sistema de accionamiento (cadena o cupling, el piñón, los engranajes cónicos, el 
gusano sin fin, etc. 
14. El agitador de pulpa 
Además se puede considerar los siguientes equipos adicionales: 
15. La bomba de vacío y su respectivo sistema de accionamiento y refrigeración (motor 
eléctrico, tanque de refrigeración y silenciador, tuberías, trampa de vacío, etc.) 
16. El Blower o soplador Roots, con su respectivo sistema de accionamiento y tuberías (moto 
reductor eléctrico) 
3.5 FUNCIONAMIENTO DEL FILTRO 
La tambora (filtro de tambor) o eje central donde está instalado los discos (filtro de discos) 
gira continuamente muy lentamente a una velocidad aprox. de 0.25-0.3 RPM 
En la parte inferior, la parte del tambor o discos que está sumergido dentro de la pulpa, la 
succión mediante la presión de vacío (bomba de vacío) hace que el concentrado se pegue a la 
lona haciendo pasar el agua, a través de la lona y las parrillas o cedazo, hacía los tubos de 
vació que se juntan todos en una tubería principal en una válvula; la succión sigue actuando 
hasta que la torta llega cerca de la cuchilla, absorbiendo una buena cantidad de agua 
La cuchilla rasca la torta y la deja caer hasta la ruina de concentrados 
Por otro lado el agua que hemos succionado, debe regresar al espesador ya que todavía 
contiene partículas valiosas, sobre todo, Si. hay agujeros en las lonas o fugas en los 
empalmes de los tubos de vacío 
3.6 ACCESORIOS DEL FILTRO 
1. SISTEMA DE AGITACIÓN. Para evitar que la pulpa se asiente o sedimente en el fondo 
de la taza (arteza) se tiene un sistema de agitación de paletas o rastrillos, que siempre debe 
estar agitando 
2. BOMBA DE VACIÓ. Que se encarga de producir el vacío, además se tiene instalado en 
una tubería de vacío un manómetro que nos indica el grado de vacío creado por la bomba y 
mediante válvulas se regula la presión de vació para el filtro 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 14
Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
3. TANQUES DE RECIBO DE AGUA FILTRADA. Sirve para almacenar el agua 
succionada, llamamos también botellas. Estos tanques, están conectados a una bomba 
especial que sirven para bombear el agua a los espesadores 
4. También hay conexiones en la válvula giratoria para poder inyectar aire comprimido 
cuando la, torta llega cerca de la cuchilla, facilitando su desprendimiento y sobre todo para 
limpiar la lona (filtro de tambor) 
3.7 CUIDADOS EN LA OPERACIÓN DE FILTRADO 
Para obtener un filtrado correcto, se debe cumplir, que: 
- La torta sea gruesa y seca; para ello hay que alimentar al filtro una pulpa espesada de 
densidad alta según la indicación del supervisor para el vacío. Si el vacío fuera muy bajo, 
no habría fuerza suficiente para succionar todo el agua que se debe como consecuencia la 
torta resultaría muy húmeda 
- El agua succionada debe ser limpio con nada o poco sólidos en suspensión. Se enturbia 
cuando hay huecos en el paño o lona, cuando los tubos de vacíos están agujereados o están 
mal ajustados 
- El funcionamiento de la operación de filtrado se realiza en forma correcta 
- Evitar que se plante el filtro, un filtro se planta cuando la pulpa se alimenta al filtro es 
demasiada diluida y también, cuando la pulpa es demasiada espesa 
Además se debe vigilar continuamente: 
- La densidad del lado que se alimenta 
- El nivel del lodo dentro del tanque 
- Motor y reductor del tambor y los batidores 
- El trabajo de las paletas o rastrillos de agitación 
- El espesar o grosor del cake o torta y humedad remanente 
- La línea de vacío, la línea de presión del soplador Blower 
- Tomas de las válvulas giratorias 
- Lona o paño filtrante (huecos, alambres rotos, etc.) 
- Posición, correcta de las cuchillas raspadoras y su estado 
- Fajas conductoras: Motores, cadena, reductores, fajas, polea 
- Lubricación y limpieza de las bombas de vacío 
- Limpieza, lubricación y seguridad de la maquinaria 
- Limpieza de la sección 
3.8 LA FILTRACIÓN DE CONCENTRADOS METÁLICOS DE GRANULOMETRÍA 
En el proceso de flotación, para obtener mejores recuperaciones de minerales pobres y 
complejos se requiere de una molienda fina con el fin de permitir la máxima liberación de los 
minerales contenidos 
A esto se ha venido a sumar, además, la exigencia cada vez mayor de los compradores de 
concentrados, que han ido reduciendo los límites de humedad admitida, bien por necesidad 
en su propio proceso, bien por tratarse de concentrados a ser exportados que precisan 
humedad mínima para su transporte 
Este punto, del que recientemente se ha comenzado a valorar su importancia, ha llevado a 
utilizar filtros que aplican una tecnología más importantes que los anteriormente utilizados 
por vació, en sus variantes de tambor, discos e incluso banda horizontal 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 15
Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
3.8.1 FILTRO AUTOMATICO LAROX PF 
La compañía Finlandesa Larox y fabrica este tipo de filtro con tecnología de punta que 
permite obtener humedades residuales mínimas. Cuyas ventajas a los posibles usuarios, se 
resumen en los siguientes puntos: 
- Operación totalmente automática, no precisando personal de modo fijo directo para su 
cuidado 
- Mínima humedad residual en la torta filtrada con un líquido filtrado con escaso o casi 
nulo contenido de sólidos 
- Lavado continuo de la tela en cada uno de los ciclos de filtrado, mediante inyección de 
agua a presión 
- Utilización de ambas caras del tejido filtrante de modo consecutivo, ya que a cada placa 
sucesiva le corresponde la cara opuesta del tejido de la placa anterior (equivale a 
efectuar un lavado del mismo en contracorriente) 
- Alimentación de pulpa mediante bomba centrifuga a medía presión 
- Descarga de la torta sin problemas ni ayudas exteriores, debido al movimiento de la tela 
filtrante, que desaloja la torta de la cámara automáticamente 
- Reducción de la humedad final retenida, mediante el soplado por aire comprimido en la 
cámara, antes de la descarga. 
- Mínima, superficie requerida para su instalación in situ 
- Mínima humedad residual obtenida en estos filtros a nivel industrial del concentrado 
Zinc con 80% -40m 9-10 %, Concentrado zinc con granulometría 80% - 16 m puede 
obtenerse 9% de agua 
Para obtener estos valores de humedad residual fina ayuda, de modo importante, la 
posibilidad que presenta el filtro Larox PF de inyectar aire comprimido en las cámaras, 
efectuando un barrido de la humedad retenida por la torta. 
Si, al propio tiempo, se toman en consideración otros valores operativos de filtros PF, tales 
como: 
- Velocidad de filtración de 50/5,000 l/m2h. 
- Mayor capacidad en kg/m2 h para un mismo valor de humedad residual que los filtros 
convencionales 
- Posibilidad de ampliación, mediante la instalación de placas supletorias, sin 
modificaciones importantes 1 
Ello hace que en los nuevos procesos con minerales de granulometría fina, el problema de 
filtración de los concentrados queda resuelto de un modo económico, rentable y de fácil y 
sencilla operación 
3.8.2 FILTROS HYPERBARICOS. 
El filtro hyperbarico andritz está considerado como el último avance tecnológico en 
sistemas de filtración, principalmente por su gran capacidad de filtrado de materiales finos 
y costos operativos bajos 
3.8.3 FILTRACIÓN CAPILAR 
Generalmente, cuando se selecciona equipos para resolver un problema de deshidratación, 
éstas se basan en uno de los siguientes métodos físicos: 
- La gravedad (sedimentación, mallas) 
- Vacío (tambor de vacío y filtros de discos, filtros de correa) 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 16
Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
- La presión (prensas de filtro, filtros hiperbáticos) y 
- Las fuerzas centrífugas 
La selección del método y tipo de equipo depende, entre otras cosas, de los requisitos del 
contenido- máximo de agua permitido en el queque del filtro y en la distribución de 
tamaños de partículas y la concentración de sólidos en los materiales por desecarse 
Todos los equipos antes mencionados tienen sus ventajas y desventajas. Los filtros de 
vacío convencional tipo tambor o disco, son de construcción simple, con pocas piezas por 
reemplazar, pero estos producen un queque con un contenido bastante alto de humedad, y 
se requiere un secador para un secado adicional. En la mayoría de los casos, el uso de la 
presión hace posible producir queques con el contenido de humedad deseado, pero los 
equipos son de una construcción, complicada, generando altos costos de mantención. 
Además de esto, el consumo de aire comprimido es alto 
LA FILTRACIÓN CAPILAR, es un método de desaguado que combina las ventajas del 
filtro convencional de vacío tipo disco y el filtro de prensa. El filtro capilar produce 
queques de humedades bajas con una máquina de una construcción muy simple, similar a 
la del filtro de vacío tina disco. Cuando se usa en un filtro de vacío tipo disco con medio 
filtrante cerámico micro poroso hecho de alúmina con poros de tamaño de 1.5 ó 2.0 
micrones, el filtro tiene bastantes "nuevas posibilidades. Este tipo de filtro se llama un 
filtro capilar, y las principales ventajas son el bajo contenido de humedad del queque, un 
consumo de energía extremadamente bajo porque no existe un paso de aire, un filtrado 
claro debido a la retención de un 100%, una construcción simple y libre de mantención y 
bajos costos operativos totales 
Hasta ahora, el filtro cerámico se usa principalmente para desaguado de concentrados de 
cobre y de minerales industriales, pero el filtro capilar posee características que son muy 
valiosas, por ejemplo, para la filtración de materias orgánicas sin perturbar el paso del 
aire, en la industria farmacéutica 
EL MEDIO FILTRANTE, usado en el filtro capilar "Ceramec” es una placa de filtro 
cerámica basada en el óxido de aluminio. Existen dos tamaños de poros disponibles de 1.5 
o 2 micrones. El primer material tiene un punto de capilaridad de 1.6 bar y el segundo de 
1.2 bar. Generalmente, cualquier medio filtrante que demuestre el comportamiento capilar 
con agua puede utilizarse a fin de crear un filtro capilar 
FILTRO CERAMEC. Las funciones se asemejan a las de un filtro convencional de vacío 
tipo disco. La pulpa a desaguarse se alimenta a un compartimiento mediante una válvula 
de alimentación por ejemplo tipo “pinch". Los discos de filtrado consistentes cada uno de 
doce placas cerámicas en forma de sectores, se sumergen hasta un determinado nivel en la 
pulpa. Durante la fase de inmersión, se forma un queque del espesor deseado en las placas. 
(por ejemplo concentrado Cu con un tamaño de 80-90% inferior a 45 m, el espesor del 
queque varía entre 4-8 mm. Después de la formación, del queque, sigue su secado. Luego 
se remueven el queque con los raspadores hechos de estelita o alúmina pura 
Un caso extremadamente importante del proceso en el ciclo de filtración es la limpieza de 
las placas del filtro. La limpieza de retro lavado se hace después de cada ciclo de filtrado 
RECUERDE SIEMPRE Y PONGA EN PRACTICA ESTAS RECOMENDACIONES 
¡SEA USTED UN FILTRERO EFICIENTE! 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 17
Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 18
Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 19
Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
FLOWSHEET DE LA SECCION ESPESAMIENTO Y FILTRADO 
A mina 
Esp. Cu Esp. Pb (Bk) Zn 
73 82 
72 71 80 
1 
Cc. Cu 81 
Cc. Pb (De flot Bk) 
1 
1 
1 
74 Cochas 
Cc de Zinc 
Al río 
79 
4 
75 76 
83 
84 
1 
1 
77 78 
71 Espesador de concentrado bulk de 50'x10' (Pb) 
72 Espesador de concentrado zinc de 60'x10' 
73 Espesador de concentrado cobre 25' x 8' 
74 Bombas Wilfley 
75 Filtro Dorr Oliver de bulk (Plomo) 
76 Filtro Dorr Oliver de zinc 
77 Faja de transportadora de Conc. Bk. (Pb) 
78 Faja de transportadora de Conc. Zn 
79 Bomba Vertical Galigher de 2-1/2" 
80 Cocha de de finos Conc. Zn 
81 Cocha de de finos Conc. Bk 
82 Bomba Grindex 
83 Filtro de discos para conc. Cu 
84 Faja de transportadora de Conc. Cu 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 20

Más contenido relacionado

PDF
167573358 espesamiento-y-filtrado
PDF
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
PPT
Unidad 3 parte 2 flotacion de minerales
DOCX
Concentracion gravitacional
DOCX
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_las
PPS
Modelación en Flotación II
PPTX
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
PDF
05.celdas.de.flotacion
167573358 espesamiento-y-filtrado
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
Unidad 3 parte 2 flotacion de minerales
Concentracion gravitacional
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_las
Modelación en Flotación II
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
05.celdas.de.flotacion

La actualidad más candente (20)

PDF
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
DOCX
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
PDF
Cinetica de flotacion
PDF
135494545 modulo-de-merrill-crowe
PDF
162775688 manual-flotacion-de-minerales
PDF
03. .concentracion.magnetica
PDF
concentracion.centrifugos
PDF
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
DOC
64767740 flotacion-de-minerales
PDF
01. .concentracion.gravimetrica
PPTX
Variables del proceso de flotación
PDF
Reactivos y flotacion
PDF
Manual molienda-y-clasificacion-minerales
PDF
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
PDF
2.1 minerales oxidados
DOC
1 analisis granulométrico
PDF
Smcv area 3610 espesamiento y concentrado
PPT
DOCX
flotación de minerales
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
Cinetica de flotacion
135494545 modulo-de-merrill-crowe
162775688 manual-flotacion-de-minerales
03. .concentracion.magnetica
concentracion.centrifugos
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
64767740 flotacion-de-minerales
01. .concentracion.gravimetrica
Variables del proceso de flotación
Reactivos y flotacion
Manual molienda-y-clasificacion-minerales
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
2.1 minerales oxidados
1 analisis granulométrico
Smcv area 3610 espesamiento y concentrado
flotación de minerales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Diseno de espesadores
PPT
Equipos de espesamiento
DOC
4. fundamentos teoricos de sedimentación
PPT
Sedimentacion1
DOCX
Filtración y Sedimentación
DOCX
Sedimentación
PPT
Sedimentación
PPTX
Sedimentación
PDF
Referencias HDT y Pasta en Chile FLS
PDF
Separación por flotación
PPTX
Sedimentación floculenta
PDF
Concentracion y espesamiento (patricio rodriguez)
PPTX
Filtros en la industria
 
PPT
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
PPS
Filtracion
PDF
Alvaro Hernández. Gestión del Uso Eficiente del Agua en Codelco
PDF
Guia planificacionproyectosbiogas web
PDF
000003 sistemas de recirculación y tratamiento de agua 2007
Diseno de espesadores
Equipos de espesamiento
4. fundamentos teoricos de sedimentación
Sedimentacion1
Filtración y Sedimentación
Sedimentación
Sedimentación
Sedimentación
Referencias HDT y Pasta en Chile FLS
Separación por flotación
Sedimentación floculenta
Concentracion y espesamiento (patricio rodriguez)
Filtros en la industria
 
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Filtracion
Alvaro Hernández. Gestión del Uso Eficiente del Agua en Codelco
Guia planificacionproyectosbiogas web
000003 sistemas de recirculación y tratamiento de agua 2007
Publicidad

Similar a Manual espesamiento-y-filtrado (20)

PPTX
Espesamiento.pptx
PDF
400816850-Mantenimiento-de-Equipos-de-Espesamiento-pdf.pdf
PDF
Espesadores y clarificadores
PPT
Cap 3 flotacion de minerales
PPTX
Celdas y circuitos de flotacion
PDF
documento informativo DISEÑO DE ESPESADOR-F.pdf
DOCX
SedimentacióN
PPTX
PROCESOS MINERALURGICOS Y DE CONCENTRACION
PPTX
PM_PRESENTACION 6.rregtgtrrghrhrfggfgfpptx
PDF
Sedimentacion 2
PDF
Smcv cv2 area 3410 flotacion pag -73
PDF
smcv area flotacionpag.pdf
PPTX
....FILTRACION DE CONCENTRADOgrupo6.pptx
PPTX
Curso-Especifico-Flotacion La flotación de minerales es un proceso fisicoquím...
DOCX
DISEÑO DE TUBERIAS PETAR EN LAS INSTALACIONES
PPT
Flowsheet Accidente.ppt
PDF
Sedimentación 3
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPT
SEDIMENTACION. SEDIMENTACION FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBI
PDF
flotacion de minerales- empresa minera los quenuales s.a.
Espesamiento.pptx
400816850-Mantenimiento-de-Equipos-de-Espesamiento-pdf.pdf
Espesadores y clarificadores
Cap 3 flotacion de minerales
Celdas y circuitos de flotacion
documento informativo DISEÑO DE ESPESADOR-F.pdf
SedimentacióN
PROCESOS MINERALURGICOS Y DE CONCENTRACION
PM_PRESENTACION 6.rregtgtrrghrhrfggfgfpptx
Sedimentacion 2
Smcv cv2 area 3410 flotacion pag -73
smcv area flotacionpag.pdf
....FILTRACION DE CONCENTRADOgrupo6.pptx
Curso-Especifico-Flotacion La flotación de minerales es un proceso fisicoquím...
DISEÑO DE TUBERIAS PETAR EN LAS INSTALACIONES
Flowsheet Accidente.ppt
Sedimentación 3
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
SEDIMENTACION. SEDIMENTACION FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBI
flotacion de minerales- empresa minera los quenuales s.a.

Más de Ezer Chavez Callupe (7)

DOCX
Plan de mejora odonto2016
DOCX
Comceptos de ecuaciones diferenciales
DOCX
modelos matematicos
PDF
Cotrina conclusiones
PDF
conclusiones
DOC
Ultrasonido
PDF
Circuito de flotación de zn
Plan de mejora odonto2016
Comceptos de ecuaciones diferenciales
modelos matematicos
Cotrina conclusiones
conclusiones
Ultrasonido
Circuito de flotación de zn

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Enfermería comunitaria consideraciones g
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx

Manual espesamiento-y-filtrado

  • 2. Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ INTRODUCCIÓN La EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A - YAULIYACU, por intermedio de los Supervisores de Operaciones de la Planta Concentradora, ha desarrollado este Manual de ESPESAMIENTO Y FILTRADO DE CONCENTRADOS, con el objetivo de dar ha conocer a todo el personal que labora en la Planta concentradora, los diversos aspectos operativos que comprende esta área del procesamiento de minerales El manual contiene conceptos básicos de la “Eliminación de agua”. Se explica problemas típicos y su posible solución que se presentan en la operación diaria de la Planta concentradora, y que debe poseer el operador para mejorar su rendimiento en el proceso operativo Una aplicación inteligente y consciente de las recomendaciones contenidos en este manual, asegura que Ud. señor operador realice sus funciones con seguridad y eficiencia Es muy importante que este manual se encuentre siempre al alcance, para consultas, hasta lograr familiarizarse completamente con su contenido, cualquier duda consultar con el autor u otro supervisor BRAVO GÁLVEZ, Antonio César Supervisor de Operaciones Ingeniero Metalurgista CIP: 66587 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 2
  • 3. Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ TABLA DE CONTENIDOS ESPESADO Y FILTRADO DE CONCENTRADOS TABLA TTTAAABBBLLLAAA DDDDEEEE CCCCOOOONNNNTTTTEEEENNNNIIIIDDDDOOOOSSSS Introducción Tabla de contenidos 1. Eliminación de agua de los concentrados .................................................................... 4 2. Espesamiento de los concentrados ............................................................................... 4 2.1 Sedimentación ....................................................................................................... 4 2.2 Espesadores ........................................................................................................... 4 2.3 Partes principales de un espesador ........................................................................ 5 2.4 Funcionamiento de un espesador ........................................................................... 6 A. Variables operativas de los espesadores .......................................................... 8 B. Sobrecarga en el espesador .............................................................................. 9 C. Regulación de la descarga del espesador ....................................................... 10 D. Uso de agua y aire en la descarga .................................................................. 10 E. En casos de parada intempestiva .................................................................... 11 F. Qué pasaría si cae un trozo de fierro en el espesador .................................... 11 G. Cuidados con la maquinaria ........................................................................... 11 3. Filtrado de concentrados 3.1 Filtros por gravedad ............................................................................................. 11 3.2 Filtros de placas y marcos (Filtros prensa) .......................................................... 12 3.3 Filtros de vació continuo tipo rotatorio ............................................................... 12 a. El tambor filtrante o filtro de tambor ............................................................... 13 b. Filtro de discos ................................................................................................. 13 3.4 Partes principales de un filtro .............................................................................. 14 3.5 Funcionamiento del filtro .................................................................................... 14 3.6 Accesorios del filtro ............................................................................................. 14 Sistema de agitación ............................................................................................ 15 Bomba de vació ................................................................................................... 15 Tanques de recibido de agua filtrada ................................................................... 15 3.7 Cuidados en la operación de filtrado ................................................................... 15 3.8 La filtración de concentrados metálicos de granulometría fina ........................... 15 3.8.1 Filtro automático Larox ............................................................................. 16 3.8.2 Filtros Hyperbaricos ................................................................................... 16 3.8.3 Filtración capilar ......................................................................................... 16 Medio filtrante .................................................................................................. 17 Filtro Cerámico ................................................................................................ 17 Fotos del área de espesamiento y filtrado ...................................................................... 18 Flowsheet de la sección .................................................................................................. 20 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 3
  • 4. Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ESPESADO Y FILTRADO DE LOS CONCENTRADOS 1. ELIMINACIÓN DE AGUA DE LOS CONCENTRADOS Con el proceso de flotación, hemos terminado el estudio de la parte principal de la concentración de minerales que es la obtención de los concentrados; sin embargo estos concentrados constituidos por espumas y mezclas de sulfuros valiosos contienen mucha agua, es necesario quitar todo el agua que sea posible, por ser negativo para su manipuleo y transporte, mediante las siguientes operaciones sucesivas - En el espesamiento se comienza la eliminación de la mayor cantidad de agua contenida en las espumas, aquí se incrementa la densidad de la pulpa - Con la filtración, procuramos quitar todo lo que se pueda del agua que ha quedado después del espesamiento, hasta obtener un producto de 8 a 10 % de agua 2. ESPESAMIENTO DE CONCENTRADOS Esta operación tiene por objeto espesar las espumas resultantes de la flotación. Esta operación se realiza en los espesadores, que en su modelo tradicional son recipientes de forma cilíndrica con fondo en forma de cono de gran ángulo, para facilitar la descarga de la pulpa 2.1 SEDIMENTACIÓN Es el acto de asentamiento de partículas sólidas en un medio fluido, bajo la fuerza de la gravedad, centrífuga, magnética o eléctrica. Ósea, es la operación consistente en separar de una suspensión un fluido claro que sobrenada y un lodo bastante denso que contenga una elevada concentración de materias sólidas. En la industria la sedimentación de las suspensiones acuosas es un proceso continuo que se realiza en los llamados espesadores; que son grandes depósitos cilíndricos o rectangular; recipientes de cono invertido equipados con rastrillos de movimiento lento para el arrastre de los lodos espesados hacia un orificio central de descarga. El producto de la flotación llega por un canal de alimentación a un recipiente alimentador situado en la parte superior central del tanque. La suspensión precipitada forma un lodo espeso que se descarga por el fondo. El fluido claro fluye hacia los bordes del depósito, es descargados por el rebose sobre el borde periférico 2.2 ESPESADORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 4
  • 5. Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Los espesadores son tanques o aparatos que sirven para espesar los concentrados y relaves de la flotación, por el procedimiento de quitarles parte del agua que contiene, es decir el trabajo de los espesadores es mantener en movimiento las pulpas de concentrado y relave, asiéndolos más densos y espesos por la eliminación de cierto porcentaje de agua, el agua clara rebalsa por la parte superior por canales El espesador es un aparato que trabaja en forma continua, tiene un rastrillo que sirve para empujar lentamente, hacia el centro las partículas sólidas que se van asentando en el fondo en forma de barro espeso, a fin de sacarlos por la descarga (cono). Al mismo tiempo los rastrillos evitan que el lodo se endurezca demasiado en el fondo; y si no existieran estos no habría forma de sacarlos o descargarlos 2.3 PARTES PRINCIPALES DE UN ESPESADOR a. El tanque. Los espesadores esencialmente están constituidos por un tanque cilíndrico sobre una porción de un cono invertido de muy poca profundidad, hay que señalar que los diámetros de estos tanques circulares son mucho más grandes comparados con su altura, el cono en el fondo ayuda al movimiento de los sólidos concentrados hacia el punto de descarga, el área del tanque circular debe ser lo suficientemente grande como para que ninguna partícula sólida salga por el overflow y la altura lo suficiente como para lograr una pulpa a la concentración deseada, de todo esto podemos afirmar que la función principal del tanque es el de proporcionar un tiempo de permanencia para producir una pulpa a la concentración deseada y un líquido claro en el overflow b. El rastrillo. Está formado por un conjunto de varillas de acero y la estructura va unida al eje principal. Su movimiento es lento y gira con el eje, siendo impulsado por un motor eléctrico a través de una catalina y un piñón. El rastrillo sirve para arrimar la carga asentada hacia el centro del tanque, justo sobre el cono de descarga, evitando de esta manera que se asiente demasiado, la pulpa facilitando la descarga asentada del espesador c. El eje del rastrillo. Sirve de apoyo al rastrillo y comunica el movimiento a éste d. El recibidor de carga. Es un tanque cilíndrico de poca altura. Sirve para disminuir la velocidad de entrada de la pulpa, dejarla caer suavemente sin producir agitación, está en la parte superior del eje e. El cono de descarga. Se encuentra en el centro del fondo del tanque del espesador, sirve para sacar la carga asentada hacia las bombas de salida de la pulpa, para ser enviada a los filtros o cochas en caso de tratarse de concentrados f. El canal de rebalse. Está colocado alrededor de la parte superior del tanque, sirve para recibir el, agua recuperada, agua limpia y clara g. El mecanismo de elevación del rastrillo. Sirve para evitar que el rastrillo se plante cuando el espesador está haciendo fuerza. Estos mecanismos pueden ser manuales y/o automáticos, y proporcionan un medio para levantar los rastrillos hacia arriba del contacto de la pulpa con mayor concentración de sólidos para así reducir la fuerza de movimiento demandada por el mecanismo de movimiento, la operación de levantamiento se puede hacer mientras los rastrillos están girando h. Mecanismo de movimiento El mecanismo de accionamiento y los espesadores son diseñados de varios tipos dependiendo del tamaño y tipo de soporte de este mecanismo como también del tipo de espesador, su función es la de proporcionar la fuerza de accionamiento (torque) para mover los brazos de los rastrillos y paletas contra la resistencia de los sólidos sedimentados. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 5
  • 6. Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 2.4 FUNCIONAMIENTO DE UN ESPESADOR Durante su funcionamiento pueden distinguirse las siguientes zonas DESCARGA ZONA DE CLASIFICACIÓN ALIMENTACIÓN REBOSE DE AGUA CLARA RASTRILLO ZONA DE SEDIMENTACIÓN ZONA DE TRANSICIÓN ZONA DE COMPRESIÓN - ZONA DE CLASIFICACIÓN, donde se tiene agua clara o con mínima proporción de sólidos que fluye hacia arriba y rebosa por los bordes del espesador - ZONA DE SEDIMENTACIÓN, a la cual ingresa la pulpa que se desea espesar a través de un sistema que no produce turbulencia, originando una zona de contenido de sólidos igual al de la alimentación - ZONA DE COMPRESIÓN, denominado así porque los sólidos eliminan parte del agua por compresión para luego ser descargados por la parte central inferior del espesador barridos por el rastrillo instalado axialmente en el estanque ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 6
  • 7. Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Alimentación Derrame de solución clara Descarga de lamas gruesas a bomba A B C D Sección transversal de un espesador continuo Ilustrado la posición de las cuatro zonas De asentamiento y pulpa Zona A: Agua clara o solución Zona C: Pulpa en transición, consistencia de B o D Zona B: Pulpa con la consistencia de ala alimentación Zona D: Pulpa en compresión ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 7
  • 8. Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ A. VARIABLES OPERATIVAS DE LOS ESPESADORES Para lograr un buen espesamiento, es necesario: - Que la alimentación sea continua y en cantidad adecuada - Que el rebose sea lo más limpio posible - Que el producto espesado tenga la densidad fijada para enviar al filtro. Si la densidad es muy baja la filtración se realizar en forma deficiente y el espesador podría sobrecargarse - Que no debe haber agitación violenta dentro del espesador; si hubiera se levanta parte del material que ya estaba sedimentado, hasta llegar a la superficie rebosando agua sucia conteniendo concentrados valiosos. La agitación violenta se produce debido al uso del aire dentro del tanque, por el cono, cuando este se obstruye. Y también por falta de cedazo en el recibidor de carga, para amortiguar la caída de la espuma alimentada ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 8
  • 9. Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ B. SOBRECARGA EN EL ESPESADOR Se dice que un espesador esta sobrecargado cuando tiene en el interior un exceso de carga que dificulta el movimiento de los rastrillos. En general la sobrecarga ocurre cuando sale menos carga de la que entra. Esto generalmente ocurre en los siguientes casos: - Por atoros de tuberías, descarga o de la bomba - Mal funcionamiento de la bomba - Evitar sobrecargar los espesadores. Por el cono de descarga, debe salir la misma cantidad de sólidos que está ingresando en las espumas alimentadas al espesador. Si no se cumple esto, el material sedimentado va aumentando y los rastrillos hacen gran esfuerzo para mover este material con el peligro de plantarse el espesador, produciendo una torcedura del eje originado por el excesivo esfuerzo y dañarse el sistema de accionamiento; y no habría donde depositarse el concentrado producido en la flotación obligándose a parar la planta. Por tanto si no es posible descargar la misma cantidad de alimentación por algún motivo muy especial, se debe estar subiendo lentamente el rastrillo manualmente mediante la volante de regulación, u otro sistema de izaje Hay un mecanismo que nos indica, cuándo el espesador está sobrecargado. Cuando hay sobrecarga, el rastrillo hace mucho esfuerzo, este esfuerzo se transmite al eje del espesador y al engranaje haciendo que el gusano empuje entonces el resorte. Primero se ve que la aguja va subiendo y si la sobrecarga aumenta comienza a sonar el timbre. En algunas plantas concentradoras existe además un sistema de juego de luces, que indica que el espesador está sobrecargado. Esto, favorece bastante el control a distancia. También se tiene un dispositivo que indica el % de torque que realiza el rastrillo; por otro lado se puede medir el amperaje del motor eléctrico si sube este es un indicador que el espesador está sobrecargándose En casos de sobrecarga, se recomienda jalar el máximo posible de carga que permitan la bomba y el filtro. Y si la sobrecarga fuera excesiva, se puede levantar un paso los rastrillos y, en último caso descargar el espesador por la válvula de descarga, hacia una cocha ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 9
  • 10. Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ C. REGULACIÓN DE LA DESCARGA DEL ESPESADOR El concentrado en forma de lodo espeso que se tiene en el fondo del espesador se descarga de la siguiente forma: Se regula la cantidad de carga que se desea descargar abriendo o cerrando la válvula principal del cono. Esta válvula o macho está conectado en una tubería que descarga al cajón de la bomba (Wilfley). Esta bomba se encarga de enviar el lodo al filtro Sucede a veces que el espesador tiene muy poca carga, y que la descarga sigue muy aguada a pesar de que se ha cerrado un poco el macho en la tubería de descarga del cono. Una descarga muy aguada es perjudicial para la filtración, entonces no podemos enviar a los filtros si no que debemos regresarlo al espesador. Esta operación se llama "poner la bomba en circuito", es decir recircular la carga nuevamente al espesador hasta obtener una densidad adecuada y poder filtrar obteniendo una humedad aceptable D. USO DE AGUA Y AIRE EN LA DESCARGA La tubería de descarga del cono debe tener conexiones de aire y agua a presión que permiten enviar aire o agua, ya sea al tanque del espesador o a la tubería de descarga Uso del agua. Se usa solamente cuando la descarga es demasiada espesa en cantidad tal que evite atoros. Cuando la descarga es aguada por ningún motivo dejar abierta la conexión de agua ya que aguaría aún más. Uso del aire. Debe usarse lo menos posible, si es necesario porque crea dificultades, tales como: Descarga aguada, sobrecarga en los rastrillos y agua de rebose muy sucio. El agua y aire se utiliza sobre todo para desatorar la tubería de descarga o el cono del espesador cuando se tiene atoros sobre todo cuando la densidad esta alta ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 10
  • 11. Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E. EN CASOS DE PARADA INTEMPESTIVA. Avisar al Supervisor de turno de inmediato, esto sobre todo ocurre por problemas eléctricos, esperar que los electricistas solucionen el problema, si la parada es más de 20 minutos hay que levantar el rastrillo para el arranque. Si es posible mantener el movimiento de la transmisión a mano, especialmente si se ha presentado una sobrecarga F. ¿QUE PASARÍA SI CAE UN TROZO DE FIERRO EN EL ESPESADOR? Se atoraría en la tubería de descarga del cono, y por no salir la carga, el espesador se sobrecargaría y podría hasta plantarse Por tanto, nunca debe dejarse caer en el espesador ningún material extraño, se debe avisar de inmediato al Supervisor, y para evitar esto alrededor del espesador debe estar con una muralla de malla metálica G. CUIDADOS CON LA MAQUINARIA En el espesador hay muchas cosas importantes que vigilar, tales como: - El buen estado del tanque - El sistema de transmisión: motor, reductor, engranaje, gusano, cojinetes, etc. deben estar en constante lubricación - Revisar y lubricar el sistema de elevación de rastrillos - La malla del recibidor de carga, encargada de amortiguar la caída y descubrir las espumas del concentrado debe estar en buen estado - Cono de descarga, válvula, tubería y conexiones - Canales o vertederos de rebalse - Correcto funcionamiento, limpieza y lubricación de las bombas - Limpieza general de la maquinaria y de la sección 3. FILTRADO DE CONCENTRADOS Es la operación de quitar todo lo que se pueda el agua después del espesado, para ello intervienen dos elementos principales: El medio filtrante y la succión por vacío La filtración es una operación, en la que una mezcla heterogénea de un fluido y de las partículas de un sólido se separa en sus componentes, gracias al concurso de un medio filtrante que permite el paso del fluido, pero retiene las partículas del sólido En todos los tipos de filtración, la mezcla o lodo fluye debido a la acción impulsora, como la gravedad, la presión (o el vacío) o la fuerza centrífuga. El medio filtrante retiene y soporta a las partículas sólidas que van formando una torta porosa sobre la que se superponen estratos sucesivos a medida que él líquido va atravesando la torta y el medio filtrante Los filtros se clasifican dé acuerdo con la naturaleza de la fuerza impulsora que provoca la filtración 3.1 FILTROS POR GRAVEDAD Los filtros por gravedad constituyen el tipo más sencillo y antiguo, los filtros de arena están formados por depósitos de fondo perforado llenos de arena porosa, a través de la cuál pasa el fluido en flujo laminar Son muy utilizados en el tratamiento de grandes cantidades de fluidos que solo contienen pequeña porción de materiales sólidos en suspensión como en la purificación de las aguas ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 11
  • 12. Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Los depósitos pueden construirse de madera, acero o de otro metal adecuado, más para el tratamiento de las aguas se hace generalmente de cemento 3.2 FILTROS DE PLACAS Y MARCOS (Filtros Prensa) Existen gran número de tipos distintos de filtros de prensa, que utilizan placas y marcos. El más sencillo posee un conducto único para la introducción de la suspensión y del líquido lavado y un solo orificio en cada placa para el desagüe del líquido filtrado La presión ejercida sobre la suspensión de alimentación al filtro prensa obliga al filtrado a pasar a través de las telas a cada lado de las placas y a circular hacía la salida por el espacio que existe entre la tela y la placa Las materias sólidas en suspensión se acumulan en las telas o paños a ambos lados de las placas Al cabo del tiempo necesario solo resta disponible para la suspensión una pequeña parte del espacio libre originalmente existente entre las placas y debe interrumpirse la llegada de alimentación Después de lavada la torta se interrumpe la afluencia de líquido de lavado, la torta se desprende y cae en un depósito situado bajo el filtro prensa 3.3 FILTROS DE VACIÓS CONTINUOS DE TIPO ROTATORIO La cuando es conveniente practicar una operación continua especialmente en los trabajos de gran escala Existen dos tipos de filtros de vacío: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 12
  • 13. Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ a. El tambor filtrante o FILTRO DE TAMBOR El tambor filtrante está sumergido en la suspensión a tratar la aplicación de vació al medio filtrante origina la formación de un deposito o torta sobre la superficie exterior del tambor conforme éste va pasando en su giro por la suspensión Esta parte del ciclo de filtración se señala en la Fig.13 como formación de la torta. El tambor está dividido en segmentos cada una de las cuales va, conectado a la pieza giratoria de la válvula distribuidora por la cual se aplica el vacío, se separa el líquido filtrante y los de lavado y llega el aire. b. Filtro de discos Funciona bajo el mismo principio que el tambor, pero su superficie filtrante esta dispuesta en discos en vez de la periferia del tambor Los sectores individuales de los discos pueden cambiarse de modo independiente mientras que los restantes continúen trabajando ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 13
  • 14. Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 3.4 PARTES PRINCIPALES DE UN FILTRO 1. Los discos formados cada uno por 10 sectores (armadura metálica) (filtro de discos). 2. Los sectores que forman cada disco (armadura metálica) 3. El tambor: armadura metálica (filtro tambor) 4. Las tablas del tambor 5. La lona o paño "Neotex" ': deja pasar el agua pero no la parte sólida de la pulpa que se queda pegada a la lona formando la torta. 6. La cuchilla: remueve la torta seca de la superficie del tambor, haciéndola caer sobre una faja transportadora o sobre la ruma de concentrados directamente 7. La taza, batea o artesa 8. La tubería de vacío 9. El cabezal de entrada 10. La tubería de aire a presión del soplador 11. El motor eléctrico 12. El reductor de velocidad 13. El sistema de accionamiento (cadena o cupling, el piñón, los engranajes cónicos, el gusano sin fin, etc. 14. El agitador de pulpa Además se puede considerar los siguientes equipos adicionales: 15. La bomba de vacío y su respectivo sistema de accionamiento y refrigeración (motor eléctrico, tanque de refrigeración y silenciador, tuberías, trampa de vacío, etc.) 16. El Blower o soplador Roots, con su respectivo sistema de accionamiento y tuberías (moto reductor eléctrico) 3.5 FUNCIONAMIENTO DEL FILTRO La tambora (filtro de tambor) o eje central donde está instalado los discos (filtro de discos) gira continuamente muy lentamente a una velocidad aprox. de 0.25-0.3 RPM En la parte inferior, la parte del tambor o discos que está sumergido dentro de la pulpa, la succión mediante la presión de vacío (bomba de vacío) hace que el concentrado se pegue a la lona haciendo pasar el agua, a través de la lona y las parrillas o cedazo, hacía los tubos de vació que se juntan todos en una tubería principal en una válvula; la succión sigue actuando hasta que la torta llega cerca de la cuchilla, absorbiendo una buena cantidad de agua La cuchilla rasca la torta y la deja caer hasta la ruina de concentrados Por otro lado el agua que hemos succionado, debe regresar al espesador ya que todavía contiene partículas valiosas, sobre todo, Si. hay agujeros en las lonas o fugas en los empalmes de los tubos de vacío 3.6 ACCESORIOS DEL FILTRO 1. SISTEMA DE AGITACIÓN. Para evitar que la pulpa se asiente o sedimente en el fondo de la taza (arteza) se tiene un sistema de agitación de paletas o rastrillos, que siempre debe estar agitando 2. BOMBA DE VACIÓ. Que se encarga de producir el vacío, además se tiene instalado en una tubería de vacío un manómetro que nos indica el grado de vacío creado por la bomba y mediante válvulas se regula la presión de vació para el filtro ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 14
  • 15. Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 3. TANQUES DE RECIBO DE AGUA FILTRADA. Sirve para almacenar el agua succionada, llamamos también botellas. Estos tanques, están conectados a una bomba especial que sirven para bombear el agua a los espesadores 4. También hay conexiones en la válvula giratoria para poder inyectar aire comprimido cuando la, torta llega cerca de la cuchilla, facilitando su desprendimiento y sobre todo para limpiar la lona (filtro de tambor) 3.7 CUIDADOS EN LA OPERACIÓN DE FILTRADO Para obtener un filtrado correcto, se debe cumplir, que: - La torta sea gruesa y seca; para ello hay que alimentar al filtro una pulpa espesada de densidad alta según la indicación del supervisor para el vacío. Si el vacío fuera muy bajo, no habría fuerza suficiente para succionar todo el agua que se debe como consecuencia la torta resultaría muy húmeda - El agua succionada debe ser limpio con nada o poco sólidos en suspensión. Se enturbia cuando hay huecos en el paño o lona, cuando los tubos de vacíos están agujereados o están mal ajustados - El funcionamiento de la operación de filtrado se realiza en forma correcta - Evitar que se plante el filtro, un filtro se planta cuando la pulpa se alimenta al filtro es demasiada diluida y también, cuando la pulpa es demasiada espesa Además se debe vigilar continuamente: - La densidad del lado que se alimenta - El nivel del lodo dentro del tanque - Motor y reductor del tambor y los batidores - El trabajo de las paletas o rastrillos de agitación - El espesar o grosor del cake o torta y humedad remanente - La línea de vacío, la línea de presión del soplador Blower - Tomas de las válvulas giratorias - Lona o paño filtrante (huecos, alambres rotos, etc.) - Posición, correcta de las cuchillas raspadoras y su estado - Fajas conductoras: Motores, cadena, reductores, fajas, polea - Lubricación y limpieza de las bombas de vacío - Limpieza, lubricación y seguridad de la maquinaria - Limpieza de la sección 3.8 LA FILTRACIÓN DE CONCENTRADOS METÁLICOS DE GRANULOMETRÍA En el proceso de flotación, para obtener mejores recuperaciones de minerales pobres y complejos se requiere de una molienda fina con el fin de permitir la máxima liberación de los minerales contenidos A esto se ha venido a sumar, además, la exigencia cada vez mayor de los compradores de concentrados, que han ido reduciendo los límites de humedad admitida, bien por necesidad en su propio proceso, bien por tratarse de concentrados a ser exportados que precisan humedad mínima para su transporte Este punto, del que recientemente se ha comenzado a valorar su importancia, ha llevado a utilizar filtros que aplican una tecnología más importantes que los anteriormente utilizados por vació, en sus variantes de tambor, discos e incluso banda horizontal ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 15
  • 16. Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 3.8.1 FILTRO AUTOMATICO LAROX PF La compañía Finlandesa Larox y fabrica este tipo de filtro con tecnología de punta que permite obtener humedades residuales mínimas. Cuyas ventajas a los posibles usuarios, se resumen en los siguientes puntos: - Operación totalmente automática, no precisando personal de modo fijo directo para su cuidado - Mínima humedad residual en la torta filtrada con un líquido filtrado con escaso o casi nulo contenido de sólidos - Lavado continuo de la tela en cada uno de los ciclos de filtrado, mediante inyección de agua a presión - Utilización de ambas caras del tejido filtrante de modo consecutivo, ya que a cada placa sucesiva le corresponde la cara opuesta del tejido de la placa anterior (equivale a efectuar un lavado del mismo en contracorriente) - Alimentación de pulpa mediante bomba centrifuga a medía presión - Descarga de la torta sin problemas ni ayudas exteriores, debido al movimiento de la tela filtrante, que desaloja la torta de la cámara automáticamente - Reducción de la humedad final retenida, mediante el soplado por aire comprimido en la cámara, antes de la descarga. - Mínima, superficie requerida para su instalación in situ - Mínima humedad residual obtenida en estos filtros a nivel industrial del concentrado Zinc con 80% -40m 9-10 %, Concentrado zinc con granulometría 80% - 16 m puede obtenerse 9% de agua Para obtener estos valores de humedad residual fina ayuda, de modo importante, la posibilidad que presenta el filtro Larox PF de inyectar aire comprimido en las cámaras, efectuando un barrido de la humedad retenida por la torta. Si, al propio tiempo, se toman en consideración otros valores operativos de filtros PF, tales como: - Velocidad de filtración de 50/5,000 l/m2h. - Mayor capacidad en kg/m2 h para un mismo valor de humedad residual que los filtros convencionales - Posibilidad de ampliación, mediante la instalación de placas supletorias, sin modificaciones importantes 1 Ello hace que en los nuevos procesos con minerales de granulometría fina, el problema de filtración de los concentrados queda resuelto de un modo económico, rentable y de fácil y sencilla operación 3.8.2 FILTROS HYPERBARICOS. El filtro hyperbarico andritz está considerado como el último avance tecnológico en sistemas de filtración, principalmente por su gran capacidad de filtrado de materiales finos y costos operativos bajos 3.8.3 FILTRACIÓN CAPILAR Generalmente, cuando se selecciona equipos para resolver un problema de deshidratación, éstas se basan en uno de los siguientes métodos físicos: - La gravedad (sedimentación, mallas) - Vacío (tambor de vacío y filtros de discos, filtros de correa) ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 16
  • 17. Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ - La presión (prensas de filtro, filtros hiperbáticos) y - Las fuerzas centrífugas La selección del método y tipo de equipo depende, entre otras cosas, de los requisitos del contenido- máximo de agua permitido en el queque del filtro y en la distribución de tamaños de partículas y la concentración de sólidos en los materiales por desecarse Todos los equipos antes mencionados tienen sus ventajas y desventajas. Los filtros de vacío convencional tipo tambor o disco, son de construcción simple, con pocas piezas por reemplazar, pero estos producen un queque con un contenido bastante alto de humedad, y se requiere un secador para un secado adicional. En la mayoría de los casos, el uso de la presión hace posible producir queques con el contenido de humedad deseado, pero los equipos son de una construcción, complicada, generando altos costos de mantención. Además de esto, el consumo de aire comprimido es alto LA FILTRACIÓN CAPILAR, es un método de desaguado que combina las ventajas del filtro convencional de vacío tipo disco y el filtro de prensa. El filtro capilar produce queques de humedades bajas con una máquina de una construcción muy simple, similar a la del filtro de vacío tina disco. Cuando se usa en un filtro de vacío tipo disco con medio filtrante cerámico micro poroso hecho de alúmina con poros de tamaño de 1.5 ó 2.0 micrones, el filtro tiene bastantes "nuevas posibilidades. Este tipo de filtro se llama un filtro capilar, y las principales ventajas son el bajo contenido de humedad del queque, un consumo de energía extremadamente bajo porque no existe un paso de aire, un filtrado claro debido a la retención de un 100%, una construcción simple y libre de mantención y bajos costos operativos totales Hasta ahora, el filtro cerámico se usa principalmente para desaguado de concentrados de cobre y de minerales industriales, pero el filtro capilar posee características que son muy valiosas, por ejemplo, para la filtración de materias orgánicas sin perturbar el paso del aire, en la industria farmacéutica EL MEDIO FILTRANTE, usado en el filtro capilar "Ceramec” es una placa de filtro cerámica basada en el óxido de aluminio. Existen dos tamaños de poros disponibles de 1.5 o 2 micrones. El primer material tiene un punto de capilaridad de 1.6 bar y el segundo de 1.2 bar. Generalmente, cualquier medio filtrante que demuestre el comportamiento capilar con agua puede utilizarse a fin de crear un filtro capilar FILTRO CERAMEC. Las funciones se asemejan a las de un filtro convencional de vacío tipo disco. La pulpa a desaguarse se alimenta a un compartimiento mediante una válvula de alimentación por ejemplo tipo “pinch". Los discos de filtrado consistentes cada uno de doce placas cerámicas en forma de sectores, se sumergen hasta un determinado nivel en la pulpa. Durante la fase de inmersión, se forma un queque del espesor deseado en las placas. (por ejemplo concentrado Cu con un tamaño de 80-90% inferior a 45 m, el espesor del queque varía entre 4-8 mm. Después de la formación, del queque, sigue su secado. Luego se remueven el queque con los raspadores hechos de estelita o alúmina pura Un caso extremadamente importante del proceso en el ciclo de filtración es la limpieza de las placas del filtro. La limpieza de retro lavado se hace después de cada ciclo de filtrado RECUERDE SIEMPRE Y PONGA EN PRACTICA ESTAS RECOMENDACIONES ¡SEA USTED UN FILTRERO EFICIENTE! ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 17
  • 18. Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 18
  • 19. Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 19
  • 20. Planta Concentradora Antonio C. Bravo G. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ FLOWSHEET DE LA SECCION ESPESAMIENTO Y FILTRADO A mina Esp. Cu Esp. Pb (Bk) Zn 73 82 72 71 80 1 Cc. Cu 81 Cc. Pb (De flot Bk) 1 1 1 74 Cochas Cc de Zinc Al río 79 4 75 76 83 84 1 1 77 78 71 Espesador de concentrado bulk de 50'x10' (Pb) 72 Espesador de concentrado zinc de 60'x10' 73 Espesador de concentrado cobre 25' x 8' 74 Bombas Wilfley 75 Filtro Dorr Oliver de bulk (Plomo) 76 Filtro Dorr Oliver de zinc 77 Faja de transportadora de Conc. Bk. (Pb) 78 Faja de transportadora de Conc. Zn 79 Bomba Vertical Galigher de 2-1/2" 80 Cocha de de finos Conc. Zn 81 Cocha de de finos Conc. Bk 82 Bomba Grindex 83 Filtro de discos para conc. Cu 84 Faja de transportadora de Conc. Cu ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Eliminación de agua: Espesamiento y Filtrado Manual de Referencia 20