SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1. BENEFICIOS
1. Funcionalidad Completa
La serie de Estaciones Totales FORETECH NTS-320 está provista con completos
programas de mediciones, colector de datos y configuración de parámetros, y es aplicable
para profesionales de topografía y construcción.
2. Operación Simple
La operación de las Estaciones Totales NTS-320 series es muy simple, fácil para
aprender y enseñar. Los botones son confortables para presionar.
3. Poderoso Manejador de Memoria
El instrumento adopta módulos de programas con una memoria interna y puede
almacenar datos de mediciones (3.400 puntos) o solamente datos de coordenadas
(10.000 puntos).
Usted puede manejar convenientemente la memoria interna y agregar, borrar,
modificar y transferir datos.
4. Colector de Datos Automático
Con el software del colector de datos automático, usted puede almacenar los datos de
mediciones y coordenadas automáticamente, transferirlos entre el computador y el
instrumento y viceversa, para realizar la digitalización real de las mediciones.
5. Pequeño y Ligero Cabezal de Distanciometro ( EDM )
La apariencia y estructura interna de la nueva Estación Total ha sido diseñada y
elaborada científicamente. Así como, el EDM se presenta pequeño, liviano y más
conveniente para realizar mediciones.
6. Programa de Mediciones Especiales
Exceptuando los modos de mediciones básicas (ángulo, distancia, mediciones de
coordenadas), el instrumento está provisto con programas de mediciones especiales tales
como Elevación Remota (REM), Desplazamiento Angular, Distancias entre puntos (MLM),
Replanteo por distancia y coordenadas, Instalación de punto nuevo, etc. Para abastecer
los requerimientos de los profesionales de topografía.
2
2. PREPARACIÓN
2.1 Precauciones
1. Para transportar el instrumento, sujételo por el asa. No lo sujete nunca por el telescopio ya
que podría afectar negativamente al sistema de fijación interior y reducir la precisión del
instrumento.
2. No exponga nunca el instrumento, sin filtro, a la luz directa del sol. Podría deteriorar los
componentes internos del instrumento.
3. No deje nunca el instrumento sin protección a altas temperaturas. La temperatura interna
del instrumento puede alcanzar fácilmente 70° C o superarlos y esto reducirá la vida útil del
instrumento
4. Se debe dejar el instrumento en lugares con temperatura entre –30ºC a +60ºC .
5. Cuando sea necesario realizar mediciones de gran precisión, sitúe el instrumento y el
trípode a la sombra para evitar la exposición a la luz directa.
6. Cualquier cambio brusco de temperatura del instrumento o del prisma (por ejemplo, al
sacar el instrumento de un vehículo con calefacción), puede provocar una reducción en el
margen de la medición de distancia.
7. Coloque horizontalmente el estuche de transporte del instrumento cuando lo abra para
extraer el aparato.
8. Al volver a guardar el instrumento en su estuche, asegúrese de que las marcas de posición
blancas estén alineadas y coloque el instrumento con el ocular hacia arriba.
9. Proteja el instrumento con un acolchado o almohadillado adecuado para evitar vibraciones
o choques bruscos durante el transporte.
10.Limpie el instrumento después de utilizarlo, eliminando el polvo con un cepillo y a
continuación límpielo con un paño.
11.Para limpiar la superficie de la lente, utilice un cepillo para eliminar el polvo y a
continuación utilice un paño limpio de algodón que no deje pelusa. Humedézcalo con
alcohol (o una mezcla de éter) y limpie la lente suavemente con un movimiento circular
desde el centro hacia afuera.
12.En caso de producirse alguna situación anormal, no intente nunca desmontar o lubricar el
instrumento usted mismo. Consulte siempre a su distribuidor.
3
13.Para eliminar el polvo del estuche no utilice nunca gasolina ni disolventes. Utilice un paño
limpio humedecido con un detergente neutro.
14.Controle todas las piezas del trípode después de utilizarlo. Algunas piezas como tornillos
y frenos pueden estar sueltas.
4
2.2 Nomenclatura
Colimador
Lente
Objetivo
Marca Centro
Instrumento
Plomada
Pantalla
Nivel Circular
Tornillo Nivelacion
Tornillo Ajuste Nivel
Circular
Boton Seguridad
Bateria NB - 20A
Freno Tornillo Vertical
Tornillo Vertical
Freno Movimiento Horizontal
Tornillo Horizontal Tangencial
Freno Base Tribranch
Perilla de Enfoque
Sujetador Telescopico
Ocular
Puerta de Datos
Base
5
2.3 Desempaque del Instrumento
Sitúe la caja del instrumento con la cubierta superior hacia arriba y abra el cerrojo,
retire con cuidado el instrumento.
Guardado del Instrumento
Cubra muy bien el telescopio, deje el instrumento dentro de la caja de transporte con el
tornillo vertical y el nivel esférico en la misma posición, los tornillos tangenciales vertical y
horizontal deben quedar desfrenados, luego cierre la caja de transporte con su cerrojo.
2.4Colocación del Instrumento para la Medición
Instale el instrumento sobre el trípode. Nivele y Centre el instrumento con precisión
para garantizar un funcionamiento óptimo. Utilice trípodes con unos tornillos de 5/8
pulgadas de diámetro.
1.- Colocación del Trípode.
2.- Fijación del instrumento al cabezal del trípode.
3.- Nivelación aproximada del instrumento utilizando el nivel circular.
4.- Centrado mediante el nivel de alidada.
5.- Centrado utilizando el telescopio de plomada óptica.
6.- Nivelación completa del instrumento.
6
Referencia: Nivelación y centrado del instrumento
Colocación del trípode
En primer lugar, estire las patas hasta la longitud
idónea y apriete las palomillas de sus secciones
medias.
2. Fijación del instrumento al cabezal
del trípode
Coloque el instrumento cuidadosamente sobre el
trípode y deslícelo aflojando el tornillo del trípode.
Apriete ligeramente el tornillo del trípode cuando
la plomada de hilo se encuentre exactamente
encima del centro del punto.
3. Nivelación aproximada del
instrumento utilizando el nivel
circular
c Gire los tornillos nivelantes A y B para
desplazar la burbuja del nivel circular. En
este momento la burbuja se encuentra en la
perpendicular a la línea que atraviesa los
centros de los dos tornillos nivelantes que se
están ajustando.
d Gire el tornillo nivelante C para desplazar la
burbuja hacia el centro del círculo.
4. Centrado mediante el nivel de
alidada
c Gire el instrumento horizontalmente
utilizando el tornillo del freno del movimiento
horizontal y sitúe el nivel de alidada paralelo
a la línea que conecta los tornillos nivelantes
A y B. A continuación desplace la burbuja
hacia el centro del nivel de alidada girando
los tornillos nivelantes A y B.
d Gire el instrumento 90° (100 g)
alrededor de su eje vertical y gire el
tornillo C que queda hacia el centro de
la burbuja, una vuelta más.
e Repita las operaciones c y d para cada
cuadrante de 90° (100g) del instrumento y
compruebe que la burbuja se encuentra
correctamente centrada con los cuatro puntos.
5. Centrado utilizando el telescopio
de plomada óptica
Ajuste el ocular del telescopio de plomada óptica
a su vista.
Deslice el instrumento aflojando el tornillo del
trípode, sitúe el punto en la marca central, y
apriete de nuevo el tornillo del instrumento.
Mueva el instrumento con cuidado para no
girarlo, de manera que la desviación de la
burbuja sea mínima.
6. Nivelación completa del
instrumento
Nivele el instrumento con precisión de
modo similar al indicado en el apartado
4. Gire el instrumento y compruebe si la
burbuja se encuentra en el centro del
nivel circular independientemente de la
dirección del telescopio; a continuación
apriete bien el tornillo del trípode.
Tornillo Nivelante C
90º
Tornillo
Nivelante B
Tornillo
Nivelante A
Tornillo
Nivelante C Punto
Marca Central
Tornillo
Nivelante A
Tornillo
Nivelante B
Manual estacion total_usm
6
2.5 Cambio e Inserción de Batería, Información y Carga.
Presione el botón superior en el compartimento de la batería y retírela del instrumento.
Inserte el botón de la batería presionando dentro del orificio en la cubierta hasta que
escuche el click de posición correcta.
Información de Batería
------------- Indica que la carga es completa
------------- Indica que la batería puede ser sólo usa por cerca de 1 hora. Recargue la
batería o use una batería ya cargada para trabajar.
------------- Recargue la batería o use una ya cargada para trabajar.
Parpadeante ---- Si parpadea, indica que el instrumento sólo se puede usar por cerca de
30 minutos. Detenga la operación y cargue la batería tan pronto como sea
posible.
Recarga de Batería.
La batería puede ser recargada sólo con el cargador de baterías NC-20 que viene con el
instrumento.
Remueva la batería a bordo del instrumento y conecte la batería al cargador. Cuando el
indicador del cargador esté de color naranja, el proceso de recarga ha comenzado y
terminará en aproximadamente 6 horas. Cuando la recarga se ha completado (indicator
cambia a verde), remueva la batería desde el cargador y desconecte el cargador de la
fuente de poder.
Precaución al Retirar Batería.
·Antes de retirar la batería del instrumente esté seguro de que el instrumento se
encuentre apagado. De otra manera el instrumento podría sufrir desperfectos.
Precaución en la Recarga.
·El cargador ha sido construído con circuitos para protejerlo de sobre recarga. Sin
embargo, no deje conectado el cargador a la fuente de poder una vez que haya finalizado
la recarga.
·Asegúrese de recargar la batería a temperaturas de 0Aa B45AC, la recarga puede
ser anormal más allá del rango de temperatura especificada.
·Cuando el indicador no encienda, incluso después de conectar la batería al cargador,
puede suceder que el cargador o la batería podría tener algún desperfecto.
Precaución de Almacenaje.
·La recarga de la batería puede ser repetidamente de 300-500 veces. La descarga
incompleta de la batería podría afectar la vida útil de la batería.
·Se recomienda cargar una vez al mes la batería como mínimo para obtener una vida
útil prolongada.
HR: 170
AA30
20

HD: 235.343 m
VD: 36.551 m
MEAS MODE S/A P1
7
Nota: 1) La autonomía de la batería depende de condiciones ambientales como
temperatura ambiental, tiempo de carga, número de cargas y descargas de la
batería, etc. Para mayor seguridad, se recomienda cargar la batería con
antelación o llevar baterías de repuesto totalmente cargadas.
2) El indicador de nivel de carga de la batería muestra el correspondiente al
modo de medición que se está utilizando en este momento.
La indicación de capacidad actual mostrada por el símbolo del nivel de carga
de la batería en el modo de medición angular, no garantiza que la carga de la
batería sea suficiente para emplearla en el modo de medición de la distancia.
Puede ocurrir que al cambiar de modo angular a modo de distancia, la
medición se interrumpa debido a que el nivel de carga de la batería es
insuficiente para el modo de distancia, ya que éste consume más energía que
el modo angular.
2.6 Prismas Reflectores.
Cuando realice mediciones de distancias es necesario utilizar prismas reflectantes
instalados en portaprismas con tarjetas de puntería. El sistema de reflectores marca
FORETECH presenta portaprismas simples, y portaprisma triples, los cuales pueden ser
montados en con bases nivelantes (tribach) o un trípode, o montado en un bastón
portaprisma. El sistema de mini prismas permite llegar a esquinas difíciles de situar.
Ilustración muestra prismas fabricado por FORETECH.
8
2.7 Montaje/Desmontaje de la Base Nivelante.
El instrumento puede montarse y desmontarse fácilmente de la base nivelante,
apretando o aflojando la palanca de fijación.
z Desmontaje
(1) Afloje la palanca de fijación de la base nivelante girándola 180° ó 200° hacia la
izquierda (la punta del triángulo se dirigirá hacia arriba).
(2) Sujete firmemente el asa de transporte con una mano y la base nivelante con la
otra. A continuación, levante el instrumento directamente hacia arriba y sepárelo
de la base.
z Montaje
(1) Sujete el instrumento por el asa de transporte con una mano y bájelo
cuidadosamente hasta colocarlo sobre la base. Simultáneamente, haga coincidir
la pieza de alineación del instrumento con la muesca correspondiente de la base.
(2) Cuando el instrumento esté correctamente colocado, gire la palanca de fijación de
la base nivelante 180° ó 200g hacia la derecha ( lo que hará que la punta del
triángulo vuelva a dirigirse hacia abajo).
z Bloqueo de la palanca de fijación de la base
La palanca de fijación de la base nivelante puede bloquearse para evitar que se
separe accidentalmente, especialmente si la sección superior del instrumento no se
va a desmontara menudo. Bastará fijar el tornillo de seguridad de la palanca de
fijación con el destornillador incluido en el equipo.
Pieza de Alineacion
Muesca de Alineacion
Palanca de Fijacion de la Base
Tornillo de Seguridad
9
2.8 Ajuste de Lente Ocular y Calaje de un Objeto.
Método de Calaje de Objeto como referencia.
REFERENCIA: Cómo colimar
c Dirija el telescopio hacia la luz. Gire el anillo del retículo ajustándolo de modo que
distinga claramente el retículo.
(Para enfocar, gire el anillo dióptrico hacia usted y luego hacia el foco).
d Sitúe el punto que desea colimar en el pico de la marca triangular del visor de
puntería. Deje algo de espacio entre el colimador y usted al realizar esta
operación.
e Enfoque el punto que desea colimar con el mando de enfoque.
* Si se produce paralaje entre los hilos del
retículo y el punto que desea colimar, al
observarlo horizontal o verticalmente con el
telescopio, el enfoque del telescopio o del
retículo es incorrecto. Esto influye
negativamente sobre la precisión de la
medida.
Elimine la paralaje realizando
cuidadosamente el enfoque del telescopio y
del retículo.
2.9 Encendido y Apagado.
Energía
1. Verifique que el instrumento esté nivelado.
2. Presione la tecla [POWER]
Asegurece de tener suficiente energía en el display. Si no hay suficiente energía ó se
muestra “‘Batery empty” (Batería Vacía), se debe cambiar o recargar la batería en uso.
Ajustamiento de Contraste
Verifique el valor de la Constante de Prisma [PSM] y el valor de la Corrección Atmosférica
[PPM] cuando el instrumento se encienda se puede realizar dichos ajustes, además del
contraste.
Presione las teclas [F1]o [F2]para ajustar el brillo de la pantalla y presione la tecla [F4]
ENTER para guardar la configuración después de apagar el equipo.
Anillo de
Enfoque
Ocular del
Telescopio
(Anillo de
Enfoque
del
Reticulo)
10
2.10 Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos.
Le permite introducir caracteres alfanuméricos como la altura del instrumento, del
prisma, punto de la estaqueo, orientación, etc....
z Cómo seleccionar un valor
[Ejemplo de colocación] Estación ocupada por el estaqueo en el modo de registro de
datos
La flecha indica el valor que debe introducir.
La flecha se desplaza hacia arriba y hacia abajo
al pulsar las teclas [ ] o [ ].
z Cómo introducir caracteres
c Desplace la flecha para introducir un
valor utilizando las teclas [ ] o [ ].
d Pulse la tecla [F1](INGRE.).
La flecha se convierte en igual (=).
Los caracteres se muestran en la línea inferior.
e Pulse la tecla [ ] o [ ] para seleccionar
una página.
[F1] [F2] [F3] [F4]
YZ+# [SPC] [CLR] [ENT]
MNOP QRST UVWX [ENT]
ABCD EFGH IJKL [ENT]
N° PT →
IDENT :
A.INS : 0.000 m
1234 5678 90. − [ENT]
N° PT →ST-01
IDENT :
AL.INS : 0.000 m
INGRE BUSC REG
NEZPE
N° PT : ST-01
IDENT →
A.INS : 0.000 m
INGRE BUSC REG
NEZPE
N° PT : ST-01
IDENT :
A.INS → 0.000 m
INGRE BUSC REG
NEZPE
N° PT →
IDENT :
A.INS → 0.000 m
INGRE BUSC REG
NEZPE
N° PT =
IDENT :
A.INS : 0.000 m
1234 5678 90. −
[ENT]
11
f Pulse la tecla de función para seleccionar un
grupo de caracteres.
Ejemplo: Se ha pulsado la tecla [F2] (QRST).
[F1] [F2] [F3] [F4]
g Pulse la tecla de función para seleccionar un
carácter.
Ejemplo: Se ha pulsado la tecla [F4](ENT).
N° PT =T
IDENT:
A.INS : 0.000 m
MNOP QRST UVWX [ENT]
Seleccione el siguiente carácter de igual manera.
h Pulse la tecla [F4](ENT).
N° PT =T 100
IDENT:
A.INS : 0.000 m
MNOP QRST UVWX [ENT]
La flecha se desplaza al siguiente valor.
Seleccione el siguiente carácter de igual
manera.
N° PT =T 100
IDENT→
A.INS : 0.000 m
INGRE BUSC REG NEZPE
Para corregir un carácter, desplace el cursor hasta el carácter que desea corregir
pulsando la tecla [ ] o [ ] e introdúzcalo de nuevo.
Nº PT =
IDENT :
A.INS :
(Q) (R) (S) (T)
12
3. TECLAS DE FUNCIONES Y PANTALLA
3.1 Teclas de Operación
KeysÖ [ ] ANG MENU ESC POW ER F1 F2 F3 F4
Tecla Nombre Función
[ ] Tecla Coordenadas Modo de Medición Coordenadas ( Arriba)
Tecla Distancia Modo medición Distancia ( Abajo)
ANG Tecla Angulos Modo medición Angular ( Izquierda)
MENU Tecla Menú Modo activador menú y modo normal ( Derecha)
ESC Tecla Escape
Regresa al modo de medición o modo previo.
Activa el modo Colector de Datos o Replanteo
directamente desde el modo de medición normal.
POW ER Tecla
Encendido/Apagado
Fuente de Poder
F1- F4 Tecla Funciones Responde a los mensajes desplegados
ENT Enter Tecla confirmatoria de la operación
Tecla Estrella Modo de tecla estrella
Encendido
Enter
Escape
Menu
Medicion
AngularFunciones F1 - F4
13
Símbolos de Display
V% HR HL HD VD SD N E Z * m ft fi
Display Contenido
V% Vertical-angulo [Despliega Gradiente]
HR Horizontal-angulo (derecha)
HL Horizontal-angulo (izquierda)
HD Distancia Horizontal
VD Diferencia Elevación
SD Distancia Inclinada
N Coordenada Norte
E Coordenada Este
Z Coordenada Z ( cota)
* EDM (señal activa de distanciometro)
m Unidad Metro
ft Unidad Pie
fi Unidad Pie y Pulgada
3.2 Tecla de Funciones
Modo medición de Angulos [menú 3 páginas]
F 1 F 2 F 3 F 4
Página Tecla Símbolo Función
F1 0SET Angulo Horizontal es seteado a 0A00
F2 HOLD Fija el ángulo horizontal
F3 HSET Ingresa un ángulo horizontal requeridoP1
F4 P1 Muestra la pagina 2 con sus opciones
F1 TILT Configura la corrección angular si está encendido.
El display muestra el valor de corrección.
F2 --- ----------------------------------
F3 V% Grados en porcentaje (%) de ángulo vertical
P2
F4 P2 Muestra la pagina 3 con sus opciones
F1 H-BZ Configura el sonido zumbador para todos los ángulos
rectos 90A
F2 R/L Activa el ángulo horizontal de rotación derecha o
izquierda
F3 CMPS Activa la opción del ángulo vertical COMPASS
P3
F4 P3 Muestra la pagina 1 con sus opciones
Modo medición de Distancias [menú 2 páginas]
H-BZ R/L CMPS P3
TILT --- V% P2
V 90º 10`20
HR 122º 09`30
0SET HOLT HSET P1
14
F 1 F 2 F 3 F 4
Página Teclado Símbolo Función
F1 MEAS Comienza Medición
F2 MODE
Configura el modo de medición en
Fine/--/Tracking
F3 S/A
Configura la temperatura, presión,
constante del prisma
P1
F4 P1 Muestra la página 2 con sus opciones
F1 OFSET
Selecciona el modo de medidas de
desplazamiento
F2 S.O Selecciona el modo de medida de estaqueo
F3 m/f/I
Selecciona opción de metro, pies o pies y
pulgadas.
P2
F4 P2 Muestra la página 1 con sus opciones.
Modo medición de Coordenadas (menú tres páginas)
F 1 F 2 F 3 F 4
Página Tecla Símbolo Función
F1 MEAS Comienza Medición
F2 MODE Configura el modo de medición en Fine/--/Tracking
F3 S/A
Configura la temperatura, presión, constante del
prisma
P1
F4 P1 Muestra la página 2 con sus opciones.
F1 R.HT Ingresa altura de prisma
F2 INSHT Ingresa altura instrumental.
F3 OCC Ingresa coordenadas de instrumento.
P2
F4 P2 Muestra la página 3 con sus opciones.
F1 OFSET Selecciona el modo de medidas de desplazamiento.
F2 --- ----------------
F3 m/f/i Selecciona opción de metro, pies o pulgadas.
P3
F4 P3 Muestra la página 3 con sus opciones.
Modo Tecla Star
Presione la tecla star para configurar los siguientes ítems:
OFSET --- m/ f/ i P3
R.HT INSHT OCC P2
N: 122.347 m
E: 500.256 m
Z: 35.686 m
MEAS MODE S/A P1
OFSET S.O m/ f/ i P2
HR: 122º 09`30
HD* [ r ] m
VD: 1.54 m
MEAS MODE S/A P1
15
1. Ajuste de Contraste. Después de presionar la tecla star, ajuste el contraste del display
presionando las teclas [ ] o [ ].
2. Iluminación. Después de presionar la tecla star, seleccione [Illumination] presionando F1
y seleccione ON para encender ó OFF para apagar presionando F1 ó F2 .
3. Tilt (compensador de inclinación). Después de presionar la tecla star, seleccione [Tilt]
presionando F2 y seleccione ON para activar ó OFF para apagar presionando F1 ó F2.
4. S/A. Después de presionar la tecla star, seleccione [S /A] presionando F3 luego usted
puede configurar la Constante de Prisma y Presión Atmosférica, y comprobar la intensidad
de la señal de refracción del prisma.
4. CONFIGURACION INICIAL
4.1 Configuración de Temperatura, Presión y Constante de Prisma.
Este modo mostrará la intensidad del rayo infrarrojo (condición de señal), valor de
corrección atmosférica (PPM) y constante del prisma (PSM).
/XHJRGHUHFLELUODVH0DOGHOSULVPDHOLQVWUXPHQWRHPLWHXQVRQLGR
Operació
n
Procedimiento de
Operación
Pantalla
Ingrese en la primera
página en el modo de
medición de distancia.
HR: 170°30’20”
HD: 235.343 m
VD: 36.551 m
MEAS MODE S/A P1
F3
Presione la tecla F3
[S/A] para modificar
parámetros de
Constante de Prisma,
valor de la Corrección
Atmosférica (PPM) y
visualizar la intensidad
de la señal de prisma
(SIGNAL).
SET AUDIO MODE
PSM: 0.0 PPM: 2.0
SIGNAL:[ | | | | | ]
PSM PPM T-P ---
F1 a F3 es usada para configurar la Corrección Atmosférica y Constante del
Prisma
Presione la tecla [ESC] para regresar al modo normal de medición.
16
4.2 Configuración de Temperatura y Presión Atmosférica
Ajuste directo del valor de la temperatura y la presión
Mida el valor de la temperatura y la presión atmosféricas alrededor del instrumento.
Ejemplo: Temperatura: +26° C, Presión :1017 hPa
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F3](S/A) para activar el
modo audio desde el modo de medición
de las coordenadas o de distancia.
[F3] SET AUDIO MODE
PSM : 0 PPM: 0
SIGNAL [ ]
PSM PPM T-P −−−
dPulse la tecla [F3](T-P). [F3] INSTAL. TEMP. y PRES.
TEMP. → 15°C
PRES. : 760 mmHg
INGRE −−− −−− INTRO
eIntroduzca el valor de la temperatura y de
la presión.
Se vuelve al Modo Audio.
Introducir
temperatura
Introducir
presión
INSTAL. TEMP. y PRES.
TEMP. : 26°C
PRES. → 700 mmHg
INGRE −−− −−− INTRO
z Intervalo: Temperatura: -30 a +60° C (incrementos de 0.1° C) ó -22 a +140° F
(incrementos de 0.1° F)
Presión: de 420 a 800mmHg (incrementos de 0.1mmHg), 16,5 a 31,5 inHg
(incrementos de 0,1inHg) ó 560 a 1066hPa (incrementos de 1hPa).
z Cuando el valor de la corrección atmosférica, calculado a partir de la introducción de los
valores de la temperatura y de la presión, supera ± 999.9 ppm, el instrumento vuelve
automáticamente al punto edel procedimiento. Introduzca de nuevo los valores.
17
4.3 Configuración de Corrección Atmosférica
El rayo infrarrojo emitido por la Estación Total varía con la Temperatura y Presión. Luego el
ingreso de la corrección atmosférica dará como resultado el correcto valor de la distancia en
forma automática.
Fórmula de Corrección
F1 [fine] = 14985518Hz
F1[tracking] = 149855.18Hz
F1[tracking] = 151368.82Hz
El largo de onda de luz emitida  = 0.865 m
La condición estándar atmosférica de las Estaciones Totales NTS es 0.
Presión : 1013hPa
Temperatura : 20° C
El cálculo de la corrección atmosférica:
ûS = 273.8 – 0.2900 P / [ 1 + 0.00366T ](ppm)
ûS: Coeficiente Corrección ; Unidad: ppm.
P: Presión; Unidad: hPa Sí la unidad es mmHg , la conversión es
1hPa = 0.75mmHg
T: temperatura; Unidad: ° C
18
Introducción Directa del Valor de Corrección Atmosférica
Mida la temperatura y la presión atmosféricas para determinar el valor de la
corrección atmosférica (PPM) con ayuda de los gráficos o de la fórmula para la
corrección.
Ejemplo: Valor de la corrección atmosférica, -6 (ppm)
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F3](S/A) para activar el
modo audio desde el modo de medición
de las coordenadas o de distancia.
[F3] MODO AUDIO
PRISM : 0 PPM: 0
SIGNO: [ ]
PRISM PPM T-P ----
dPulse la tecla [F2](PPM).
Se muestra el valor actual de la
corrección.
[F2] PRISM
PPM : 0.0 ppm
INGRE −−− −−− INTRO
eIntroduzca el valor de la corrección
atmosférica. *1)
Se vuelve al Modo Audio.
[F1]
Introducir
datos
[F4]
*1) Consulte el Capítulo 2.1 “Introducción de caracteres alfanuméricos”.
z Intervalo: -999.9 ppm a +999.9 ppm, incrementos de 0.1ppm
19
4.4 Corrección Refracción y Curvatura Terrestre.
El instrumento mide la distancia teniendo en cuenta la corrección de la refracción y
curvatura terrestre.
Fórmula de Cálculo de Distancia
Fórmula para el cálculo de la distancia, teniendo en cuenta la corrección de la
refracción y curvatura terrestre. Aplique la fórmula mostrada a continuación para
convertir la distancia reducida y la altura.
Distancia reducida D=AC(α) ó BE(β)
Altura Z =BC(α) ó EA(β)
D=L{cosα-(2 θ-γ)senα}
Z=L{senα+( θ-γ)cosα}
θ=L· cosα/2R .............Valor de la
corrección de
la curvatura
terrestre
γ=K· Lcosα/2R ...........Valor de la
corrección de
la refracción
atmosférica
K=0,14 ó 0,2 .............Coeficiente de
refracción
R=6372km ................Radio de la
Tierra
α ( ó β).....................Ángulo de
altitud
L................................Distancia
inclinada
• La fórmula de conversión de la distancia reducida y altura cuando no se aplica la
corrección de la refracción y curvatura terrestre es la siguiente:
D = L· cos α Z = L· sen α
Nota: El valor del ajuste de fábrica del coeficiente del instrumento es 0,14 (K=0,14).
Operación: Encienda el instrumento mientras presiona la tecla [F4], seleccione [F3] OTHER
SETS, luego [F3] W-CORRECTION
20
E
-Z
D`
L B
20
C
Radio de la Tierra
R = 6327 Km2
D
A
α
β
A
20
4.5 Introducción de la Constante del Prisma
El valor de la constante del prisma FORETECH debe ser -30. Si utiliza prismas de marcas
diferentes, deberá comprobar la constante del prisma de ese prisma en particular, y si es
necesario, corregir en el aparato.
Una vez introducido el valor, éste se mantendrá al apagar el instrumento.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F3](S/A) en el modo de
medición de distancia o de medición de
coordenadas.
[F3]
SET AUDIO MODE
PSM : 0 PPM: 0
SIGNAL [ ]
PRISM PPM T-P −−−
dPulse la tecla [F1](PRISM). [F1]
PRISM CONST. SET
PRISM : 0.0 mm
INGRE −−− −−− INTRO
eIntroduzca el valor de corrección de la
constante del prisma. *1)
La pantalla vuelve al modo audio.
Introducir
datos
[F4]
PRISM CONST. SET
PSM : -30 PPM: 23
SIGNAL [ ]
PRISM PPM T-P −−−
*1) Consulte el Capítulo 2.1 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
z Introduzca el intervalo: -99mm a +99mm, incrementos de 1mm
4.6 Configurar Lectura Mínima
Seleccionar la unidad de Medición Angular
Unit
Mode
Degree Gon 400 Mil
NTS-320 5/1 1mgon/ 0.2mgon 0.1mil/0.01mil
21
[Ejemplo] Mínima Lectura Angular: 5
Procedimiento Tecla Pantalla
cDespués de pulsar la tecla de [MENU], pulse
la tecla [F4](P↓) para acceder a la página 2
del menú.
[MENU]
[F4]
MENU 2/3
F1: PROGRAM
F2: PARAMETERS 1
F3: ILLUMINATION P↓
dPulse la tecla [F2]. [F2] PARAMETROS 1
F1 :LECTURA MINIMA
F2 :AUTO APAGADO
F3 :COMPENSADOR
P↓
ePulse la tecla [F1]. [F1] LECTURA MINIMA
F1 : ANGULO
fPulse la tecla [F1]. [F1] MINIMA LECT. ANGULAR
[ F1: 1” ]
F2: 5” INTRO
gPulse la tecla [F2] (5”) y la tecla [F4](INTRO). [F2]
[F4]
LECTURA MINIMA
F1 : ANGULO
iPulse la tecla [F1] y la tecla [F4](INTRO). [F1]
[F4]
LECTURA MINIMA
F1 : ANGULO
z Para volver al modo anterior, pulse la tecla
[ESC].
[F1]
[F4]
LECTURA MINIMA
F1 : ANGULO
z Para volver al modo anterior, pulse la tecla [ESC].
4.7 Apagado automático
22
El instrumento se apaga automáticamente si no se pulsa ninguna tecla de función ni se
realiza ninguna medición durante más de 30 minutos (no ha habido ningún cambio que supere
los 30” durante la medición angular). Si midiendo distancias no se producen cambios que
excedan de 10 cm o no se mide durante 10 minutos, el modo pasa automáticamente a
medición angular y se apagará después de 20 minutos.
Procedimiento Tecla Pantalla
cDespués de pulsar [MENU], pulse la
tecla [F4](P↓) para acceder al menú de
la página 2.
[MENU]
[F4]
MENU 2/3
F1: PROGRAM
F2: PARAMETERS 1
F3: ILLUMINATION P↓
dPulse la tecla [F2]. [F2] PARAMETROS 1
F1 : LECTURA MINIMA
F2 : AUTO APAGADO
F3 : COMPENSADOR
ePulse la tecla [F2].
Se mostrarán los datos del ajuste previo.
[F2] AUTO APAGADO [OFF]
F1: SI
F2: NO INTRO
fPulse la tecla [F1](SI) o la tecla [F2](NO)
y la tecla [F4](INTRO).
[F1] o [F2]
[F4]
23
4.8 Corrección de Inclinación del Angulo Vertical
En el caso de utilizar el instrumento en una posición inestable, puede que resulte
imposible mantener constantes los índices del ángulo vertical. Es este caso, deberá desactivar
la función de corrección de la inclinación seleccionando la opción COMPENSADOR OFF.
z Este ajuste se guarda en la memoria al apagar el instrumento.
Procedimiento Tecla Pantalla
cDespués de pulsar [MENU], pulse la
tecla [F4](P↓) para acceder al menú de
la página 2.
[MENU]
[F4]
MENU 2/3
F1 : PROGRAM
F2 : PARAMETERS 1
F3 : ILLUMINATION P↓
dPulse la tecla [F2]. [F2] PARAMETROS 1
F1: LECTURA
F2: AUTO APAGADO
F3: COMPENSADOR
ePulse la tecla [F3].
Se mostrarán los datos del ajuste previo.
Si la función ya se encuentra activada
(ON), la pantalla mostrará el valor de la
corrección de la inclinación
[F3] COMPENSADOR: [ XY-SI]
X: 0°02’10”
X-SI ---- OFF INTRO
fPulse la tecla [F1](X-SI) o [F2](XY-SI) o
[F3] (NO) y la tecla [F4](INTRO).
[F1] ∼ [F3]
[F4]
24
4.9 Configuración de lluminosidad de la Pantalla
Procedimiento Tecla Pantalla
cDespués de pulsar [MENU],
pulse la tecla [F4](P↓) para
acceder al menú de la página
2.
[MENU]
[F4]
MENU 2 / 3
F1: PROGRAM
F2: PARAMETERS 1
F3:ILLUMINATION P
dPulse la tecla [F1] ó [F2]. [F1]
ILLUMINATION [OFF]
F1 :ON
F2: OFF
e Pulse la tecla [ESC]. ESC
MENU 2 / 3
F1: PROGRAM
F2: PARAMETERS 1
F3: ILLUMINATION
P
25
4.10 Cómo Introducir la Constante del Instrumento
Para colocar la constante del instrumento obtenida, realice los pasos mostrados a
continuación.
Procedimiento Tecla Pantalla
cEncienda el aparato mientras pulsa la
tecla [F1].
[F1]
+
Encender
MODO DE AJUSTES
F1: ANG. V PTO 0
F2: CONSTANTE INSTR.
P↓
dPulse la tecla [F2]. [F2]
CONSTANTE INSTRUMENT
: - 0.6 mm
INGRE ---- ----- INTRO
1234 5678 90.- [INT]
eIngrese el valor de la constante. *1), *2)
[F1]
Ingresar
valor
[F4]
CONSTANTE INSTRUMENT
CONSTANTE INSTRUMENT
: - 0.7 mm
INGRE ----- ----- INTRO
fApague el instrumento Apagar
el
Instrument
o
*1) Revise el Capitulo 2.1 “Como Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
*2) Para cancelar, presione la tecla [ESC]
26
5. MEDIDA DE ÁNGULOS
5.1 Medida de Ángulos Horizontales y Verticales
Asegúrese de que el instrumento se encuentra en el modo de medición angular.
Procedimiento Tecla Pantalla
cColime el primer punto (A). Colimar A V : 90°10'20
HD : 120°30'40
0° RET INGR P1↓
dColoque el ángulo horizontal del punto A
en
0° 00’00”
Pulse la tecla [F1] (0º) y pulse la tecla
[F3] (SÍ).
[F1] INSTALA. ANG .Hz. 0°
ACEPTA?
−−− −−− [SI] [NO]
[F3] V : 90°10'20
HD : 0°00'00
0° RET INGR P1↓
eColime el segundo punto (B).
Se mostrará el ángulo V/H con el punto
B.
Colimar B V : 98°36'20
HD : 160°40'20
0° RET INGR P1↓
REFERENCIA: Cómo colimar
c Dirija el telescopio hacia la luz. Gire el anillo del retículo ajustándolo de modo que
distinga claramente el retículo.
(Para enfocar, gire el anillo dióptrico hacia usted y luego hacia el foco).
d Sitúe el punto que desea colimar en el pico de la marca triangular del visor de
puntería. Deje algo de espacio entre el colimador y usted al realizar esta
operación.
e Enfoque el punto que desea colimar con el mando de enfoque.
* Si se produce paralaje entre los hilos del
retículo y el punto que desea colimar, al
observarlo horizontal o verticalmente con el
telescopio, el enfoque del telescopio o del
retículo es incorrecto. Esto influye
negativamente sobre la precisión de la
medida.
Elimine la paralaje realizando cuidadosamente el
enfoque del telescopio y del retículo.
Ocular del
Telescopio
(Anillo de
Enfoque del
Reticulo)
Anillo de
Enfoque
27
5.2 Cambiando Lectura Horizontal a Derecha/Izquierda
Asegúrese de que el instrumento se encuentra en el modo de medición angular.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse dos veces la tecla [F4] (↓) para
pasar a la página 3.
V : 90°10'20
HD : 120°30'40
0° RET INGR P1↓
[F4] INCL REP %PEN P2↓
dos veces AU-H D/I COMP P3↓
dPulse la tecla [F2](D/I).
El modo de ángulo horizontal a la
derecha (HD) pasa del modo del ángulo
horizontal a la izquierda (HI).
[F2] V : 90°10'20
HI : 239°29'20
AU-H D/I COMP P3↓
eRealice las mediciones como en el modo
HI.
• Cada vez que pulse la tecla [F2](D/I), los modos HD y HI se alternarán.
5.3 Medida desde una Lectura Horizontal Deseada
5.3.1 Retener el Ángulo Horizontal
Asegúrese de que el instrumento se encuentra en el modo de medición angular.
Procedimiento Tecla Pantalla
cColoque el ángulo horizontal deseado
utilizando el tornillo tangencial horizontal.
Mostrar el
valor del
ángulo
V : 90°10'20
HD : 130°40'20
0° RET INGR P1↓
dPulse la tecla [F2] (RET). [F2] RETENER ANG H
HD= 130°40'20
Acepta?
−−− −−− [SI] [NO]
eColime el punto deseado Colimar
fPulse la tecla [F3] (SI) para no mantener
más el ángulo horizontal .*1)
La pantalla vuelve al modo normal de
medición angular.
[F3] V : 90°10'20
HD : 130°40'20
0° RET INGR P1↓
*1) Para volver al modo anterior, pulse la tecla [F4] (NO).
28
5.3.2 Introducir un Ángulo por Teclado
Asegúrese de que el instrumento se encuentra en el modo de medición angular.
Procedimiento Tecla Pantalla
cColime el punto deseado Colimar V : 90°10'20
HD : 170°30'20
0° RET INGR P1↓
dPulse la tecla [F3](INGR). [F3]
COLOCAR ANGULO. H
HD:
INGRE −−− −−− INTRO
[F1] 1234 5678 90.- [ENT]
eIntroduzca el ángulo horizontal deseado
utilizando las teclas. *1)
Por ejemplo: 70° 40’20”
Cuando termine, podrá realizar la
medición normal desde el ángulo
horizontal necesario.
70.4020
[F4] V : 90°10'20
HD : 70°40'20
0° RET INGR P1↓
*1) Consulte el Capítulo 2.10 “Introducción de caracteres alfanuméricos”.
5.4 Modo de Angulo Vertical en Porcentaje (%)
Asegúrese de que el instrumento se encuentra en el modo de medición angular.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F4] (↓) para pasar a la
página 2.
V : 90°10'20
HD : 170°30'20
0° RET INGR P1↓
[F4] INCL REP %PEN P2↓
dPulse la tecla [F3](%PEN). *1) [F3] V : -0.30 %
HD : 170°30'20
INCL REP %PEN P2↓
*1) Cada vez que pulse la tecla [F3](%PEN), cambiará el modo de la pantalla .
z Cuando la medición supera los ±45° (±100%) desde la horizontal, la pantalla
muestra el mensaje de EXCESO.
29
5.5 Señal Acústica del Ángulo horizontal a cada 90°
Cuando el ángulo horizontal se encuentra en un rango de ±1° respecto a 0° , 90°, 180° ó
270° se escucha una señal acústica.La señal acústica se detiene sólo cuando el ángulo
horizontal se ajusta a 0°00'00, 90°00'00 , 180°00'00 ó 270°00'00.
Este ajuste no se guarda en la memoria al apagar el instrumento.
Asegúrese de que el instrumento se encuentra en el modo de medición angular.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse dos veces la tecla [F4] (↓) para
pasar a la página 2 de las funciones.
[F4]
V : 90°10'20
HD : 170°30'20
0° RET INGR P1↓
dos veces AU-H D/I COMP P3↓
dPulse la tecla [F1](AU-H).
Se mostrarán los datos del ajuste previo.
[F1]
AUDIO ANG.H
[NO]
[SI] [NO] −−− INTRO
ePulse la tecla [F1](ON) o la tecla
[F2](OFF) para seleccionar que la señal
acústica esté ENCENDIDA/APAGADA.
[F1] o [F2]
AUDIO ANG.H
[NO]
[SI] [NO] −−− INTRO
fPulse la tecla [F4](INTRO). [F4]
V : 90°10'20
HD : 170°30'20
0° RET INGR P1↓
30
5.6 Referencia del Ángulo Vertical
El ángulo vertical aparece como se muestra a continuación.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse dos veces la tecla [F4] (↓) para
pasar a la página 3.
[F4]
dos veces
V : 98°10'20
HD : 170°30'20
0° RET INGR P1↓
AU-H D/I COMPS P3↓
dPulse la tecla [F3](COMP).*1) *1) [F3]
V : - 8°10'20
HD : 170°30'20
AU-H D/I COMPS P3↓
*1) Cada vez que pulse la tecla [F3](COMPS) cambia el modo de la pantalla.
+ 90º
0º0º
- 90º
31
6. MEDIDA DE DISTANCIAS
6.1 Ingresar la Corrección Atmosférica
Para obtener el valor de la corrección atmosférica deberá medir la presión y la temperatura.
Consulte el capítulo 4.3 “Introducir el Valor de la Corrección Atmosférica”.
6.2 Ingresar la Constante del Prisma
El valor de la constante del prisma es -30. Coloque la corrección del prisma en -30. Si el
prisma es de otra marca, deberá informarse de su constante. Consulte el capítulo 4.5
“INTRODUCIR EL CONSTANTE DEL PRISMA”. Este valor se almacena en la memoria al
apagar el instrumento.
6.3 Medida de Distancia (Continua)
Asegúrese de que el instrumento se encuentra en el modo de medición angular.
Procedimiento Tecla Pantalla
cColime el centro del prisma. Colimar V : 90°10'20
HD : 120°30'40
0° RET INGR P1↓
dPulse la tecla [ ]
Comienza la medición de la distancia.
*1),*2)
[ ] HD: 120°30'40
DH* [r]  m
DV : m
MED MODO S/A P1↓
Se muestran las distancias medidas.
*3)∼*5)
HD: 120°30'40
DH* [r] 123.456 m
DV : 5.687 m
MED MODO S/A P1↓
z Al pulsar de nuevo la tecla [ ], la
pantalla pasa a ángulo horizontal [HD] y
vertical [V] y distancia inclinada (DI). *6)
[ ] V : 90°10'20
HD : 120°30'40
DI* : 131.678 m
MED. MODO S/A P1↓
*1) Cuando el EDM está funcionando, aparece la marca *  en la pantalla.
*2) Para cambiar el modo de Fino a Grueso o Tracking, consulte el Capítulo 6.5 “Modo fino/ Grueso /
Tracking”.
Para ajustar la medición de distancia al encender el instrumento, consulte el Capítulo 12 “MODO DE
SELECCIÓN”.
*3) Los símbolos de las unidades de distancia “m” (en metros), ft (en pies) o “fi” (en pies y pulgada) se
alternan y aparecen con la señal acústica cada vez que se renuevan los datos de la distancia.
*4) El instrumento puede repetir automáticamente la medición si el resultado se ve afectado por la
reverberación, etc...
*5) Para volver al modo normal de medición angular desde el modo de medición de distancia, pulse la
tecla [ANG].
*6) Puede seleccionar el orden de aparición en la pantalla (H.D, DV, DH) o (V, H.D, DI) para el modo
inicial de medición de distancia. Consulte el Capítulo 12 “MODO DE SELECCIÓN”.
32
6.4 Medida de Distancia (Medida N-veces/Medida Simple)
Cuando se determina previamente el número de mediciones, el equipo promedia la distancia
ese número de veces. La distancia mostrada será la media.
Cuando el número de veces predeterminado es 1, la distancia mostrada no será la media, ya
que sólo se realiza una medición. El número determinado en la fábrica es 1.
Asegúrese de que el instrumento se encuentra en el modo de medición angular.
Procedimiento Tecla Pantalla
cColime el centro del prisma.
V : 90°10'20
HD: 120°30'40
0° RET INGR P1↓
dPulse la tecla [ ]
Comienza la medición continua.
[ ]
HD: 120°30'40
DH*[ r ]   m
DV: m
MED MODO S/A P1↓
ePulse la tecla [F1](MED.) mientras
realiza la medición continua. *2)
[F1]
HD: 120°30'40
DH*[ n ]   m
DV: m
MED MODO S/A P1↓
Se muestra el valor medio y desaparece
la marca *.
z Pulse de nuevo la tecla [F1](MED.)
mientras se esté funcionando el EDM, y
el modo pasará a medición continua.
HD: 120°30'40
DH: 123.456 m
DV: 5.678 m
MED MODO S/A P1↓
*1) Es posible establecer el modo de medición para n mediciones o en medición
continua al encender instrumento. Consulte el Capítulo 12 “MODO DE
SELECCIÓN”.
*2) Para determinar el número de veces (N-veces) que se realizará la medición,
consulte el Capítulo 12 “MODO DE SELECCIÓN”.
33
Elección de unidad en metros, pies, pies + pulgada mediante las teclas
Es posible cambiar las unidades en que se expresa la medición de la distancia mediante
las teclas de función.
Esta operación no se guarda en la memoria al apagar el instrumento. Consulte el Capítulo
12 “SELECCIÓN DEL MODO” para establecer la colocación inicial (guardarlo en la
memoria al apagar el instrumento).
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F4] (P1↓) para pasar a la
página 2 .
HD: 120°30'40
DH* 2.000 m
DV: 3.000 m
MED MODO S/A P1↓
[F4]
EXCEN ESTQ m/f/i P2↓
dCada vez que pulse la tecla [F3](m/f/i),
cambiará la unidad en pantalla.
z Cada vez que pulse la tecla [F3](m/f/i),
cambia el modo de las unidades.
[F3]
HD: 120°30'40
DH* 6.560 ft
DV: 9.845 ft
EXCEN ESTQ m/f/i P3↓
34
6.5 Modos Fino / Tracking
Esta colocación no se guarda en la memoria al apagar el instrumento. Consulte el Capítulo
12 “MODO DE SELECCIÓN” para establecer la colocación inicial (guardado en la memoria
al apagar el instrumento).
Modo Fino : Es el modo normal de medición de la distancia.
La unidad mostrada es : 0.2mm o 1mm
Tiempo de medición 0.2mm : 2.8 seg.
1 mm : 1.2 seg
Modo Tracking: Este modo realiza la medición en menos tiempo que el modo fino.
Es muy útil para seguir objetos en movimiento o realizar tareas de replanteo.
La unidad mostrada es : 10mm
Tiempo de medición : aprox. 0.4 seg.
Procedimiento Tecla Pantalla
V : 120°30'40
HD* 123.456 m
DI : 5.678 m
MED MODO S/A P1↓
cPulse la tecla [F2] (MODO) en el modo de
medición de distancia.*1)
Se mostrará el carácter inicial (FTC) del modo
colocado. (F:Fino, T:Tracking, G:Grueso).
[F2] V : 120°30'40
HD* 123.456 m
DI : 5.678 m
FINO RASTR GRUESO F
dPulse la tecla [F1] (FINO), [F2](RASTR) o
[F3](GRUESO).
[F1]∼[F3] V : 120°30'40
HD* 123.456 m
DI : 5.678 m
MED MODO S/A P1↓
*1) Para anular, pulse la tecla [ESC].
35
6.6 Estaqueo
Muestra la diferencia entre la distancia medida y la distancia de replanteo.
Distancia medida - distancia de replanteo = valor mostrado
z En la operación de replanteo puede seleccionar la distancia reducida (HD),
diferencia de altura (DV) y distancia geométrica (DI).
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F4](↓) en el modo de
medición de distancia para acceder a la
página 2.
[F4]
V : 120°30'40
HD* 123.456 m
DI : 5.678 m
MED MODO S/A P1↓
EXCEN ESTQ m/f/iP2↓
dPulse la tecla [F2](ESTQ).
Se mostrarán los datos previos.
[F2] ESTAQUEO
DH : 0.000 m
DH DV DI −−−
eSeleccione el modo de medición
pulsando [F1] a [F3].
Ejemplo: Distancia reducida
[F1] ESTAQUEO
DH: 0.000 m
INGRE −−− −−− INTRO
fIntroduzca la distancia de estaqueo.*1) [F1] 1234 5678 90. − [ENT]
Introducir
datos
[F4]
ESTAQUEO
DH: 100.000 m
INGRE −−− −−− INTRO
gColime el punto (Prisma).
Comienza la medición.
Colimar P HD: 120°30'40
dDH*[ r ]  m
DV : m
MED MODO S/A P1↓
Muestra la diferencia entre la distancia
medida y la distancia de estaqueo.
HD : 120°30'40
dDH* : 23.456 m
DV : 5.678 m
MED MODO S/A P1↓
hDesplace el punto hasta que la diferencia
sea
0 m.
*1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
z Para volver al modo normal de medición de distancia, coloque la distancia de
replanteo en “0” m o apague el instrumento.
36
6.7 Medida con Desplazamientos
Hay cuatro modos de medicion en la medicion con desplazamientos.
• Angulo con Desplazamiento
• Distancia con Desplazamiento
• Plano con Desplazamiento
• Columna con Desplazamiento
Para visualizar el menú de medición con desplazamientos, presione la tecla [EXCEN]
en el modo de medición de distancia o el modo de medición de coordenadas.
Menú de Medición
de Punto Desplazado
Modo de Medición de Distancia de la medición excéntrica
Se realizara la medición excéntrica el numero de veces indicado en el modo de medición
fino.
Para establecer el numero de veces que se ejecutara la medición revise el Capitulo 12
“MODO DE SELECCIÓN”
EXCENT
F1 : EXCENT ANG.
F2 : EXCENT DIST.
F3 : EXCENT.PLANO
EXCENT
F1 :EXCENT COLUMN
37
6.7.1 Desplazamiento con Ángulo
Este modo resulta útil cuando es difícil o imposible poner directamente el prisma, por
ejemplo, en el centro de un árbol. Sitúe el prisma a la misma distancia horizontal del
instrumento que el punto A0 que desea medir.
Para medir las coordenadas del punto central, utilice la medición de punto excéntrico
después de colocar la altura del prisma/altura del instrumento.
Al realizar la medición de las coordenadas del
punto A1 del suelo:
Coloque la altura del instrumento/altura del
prisma.
Cuando realice la medición de las coordenadas
del
punto A0:
Coloque sólo la altura del instrumento. (Coloque
la altura del prisma en 0).
z Coloque la altura del instrumento/altura del prisma antes de activar el modo de
medición de punto excéntrico.
z Consulte el Capítulo 7.2 “Introducir Coordenadas del Punto Desplazado” para
colocar las coordenadas de la estación ocupada.
Prisma P
Altura del Prisma
Altura del instrumento
Punto estación
A0
A1
Cuando se colima el punto A0, se puede
elegir uno de los dos modos. En el
primero modo se mantiene el mismo
ángulo vertical de la posición del prisma.
En el otro modo, se puede modificar el
ángulo vertical con el movimiento del
telescopio. En este modo, la distancia
inclinada (DI) y la distancia vertical (DV)
se cambian según el movimiento del
telescopio.
Para configurar esta opción, consulte el
capítulo 16 MODO DE SELECCIÓN.
38
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F4](↓) en el modo de medición de
distancia para acceder a la página 2.
HD: 120°30'40
DH: 123.456 m
DV:5.678 m
MED MODO S/A P1↓
[F4] EXCEN ESTQ m/f/I P2↓
dPulse la tecla [F1](EXCEN).
[F1]
MEDICION EXCENTRICA
F1: EXCEN ANG
F2: EXCEN DIST
F3:EXCEN.PLANO P1↓
ePulse la tecla [F1] (DESPLZ ANG)
[F1]
MEDICION EXCENTRICA
HD : 120°30'40
DH* m
MED. −−− −−− SELEC
f Colime el prisma P y pulse la tecla [F1] (MED.) Colimar P
[F1]
MEDICION EXCENTRICA
HD : 120°30'40
DH*  m
MED. −−− −−− SELEC
Deberá medirse la distancia horizontal desde el
instrumento al prisma.
MEDICION EXCENTRICA
HD : 110°20'30
DH* 56.789 m
PROX −−− −−− SELEC
gPulse la tecla [F4](SELEC) para decidir la
posición del prisma.
[F4] MEDICION EXCENTRICA
HD: 110°20'30
DH: 56.789 m
PROX −−− −−− −−−
hColime el punto A0 utilizando el freno de
movimiento horizontal y el tornillo tangencial
horizontal.
Colimar A0 MEDICION EXCENTRICA
HD : 113°30'50
DH : 56.789 m
PROX −−− −−− −−−
iMuestra la diferencia de altura del punto A0.
[ ] MEDICION EXCENTRICA
HD : 110°20'30
DV : 3.456 m
PROX −−− −−− −−−
jMuestra la distancia inclinada del punto A0.
z Cada vez que pulse la tecla [ ] aparecerá una
secuencia mostrando la distancia horizontal, la
diferencia de altura y la distancia inclinada.
[ ] MEDICION EXCENTRICA
HD : 110°20'30
DI : 56.794m
PROX −−− −−− −−−
kMuestra la coordenada Y del punto A0 o A1.
z Cada vez que pulse la tecla [ ] aparecerá una
secuencia mostrando las coordenadas X, Y y Z.
[ ] MEDICION EXCENTRICA
HD : 110°20'30
N : -12.345 m
PROX −−− −−− −−−
z Para volver al paso f, pulse la tecla [F1]
(PROX).
z Para volver al modo anterior, pulse la tecla
[ESC].
z Para volver al paso f, pulse la tecla
z
39
6.7.2 Desplazamientos con Medición de Distancia
Mide la distancia y coordenadas del centro de un estanque o un árbol de radio conocido.
Midiendo la distancia o coordenadas del punto P0, ingrese el valor de DH y mida el punto P1
como se muestra en el dibujo a continuación. La pantalla muestra el valor de la distancia o
coordenadas hasta el punto P0.
Cuando se ingresa el valor de las coordenadas para el punto ocupado, revise la Sección 7.2
“Introducir Coordenadas del Punto Desplazado”.
Procedimiento Tecla Pantalla
c Pulse la tecla [F4] (P↓) en el modo de medición de
distancia para ir a la pagina 2.
[F4]
V : 120°30'40
HD*123.456 m
DI : 5.678 m
MED MODO S/A P1↓
EXCEN ESTAQ m/f/i P2↓
d Pulse la tecla [F1] (EXCEN). [F1] EXCEN
F1: EXCEN ANG.
F2: EXCEN DIST.
F3:EXCEN.PLANO
zPresione la tecla [F2] (EXCEN DIST). [F2] EXCEN DISTANCIA
INFO DH ADELANTE
oDH: m
INGRE --- --- INTRO
{Presione la tecla [F1] (INGRE) y luego ingrese el valor
del desplazamiento.
Presione la tecla [F4] (INTRO) para ingresar el valor. *1)
[F1]
Valor desplaz.
[F4]
EXCEN DISTANCIA
HD: 80° 30´40”
DH: m
MED. --- --- ---
| Colime P1, luego presione la tecla [F1] (MED).
Se inicia la medicion. Colime P1
[F1]
EXCEN DISTANCIA
HD: 80° 30´40”
DH*[n]  m  Midiendo…
Despues de realizar la medicion, aparecerá en pantalla el
resultado del valor excentrico agregado
EXCEN DISTANCIA
HD: 80° 30´40”
DH: 10.000 m
PROX ---- ---- -----
} Muestra la distancia vertical del punto A0.
• Cada vez que se presiona la tecla [ ], aparecera en
pantalla la distancia horizontal, la elevacion relativa y
la pendiente.
[ ] EXCEN DISTANCIA
HD: 80° 30´40”
DV: 11.789 m
PROX ---- ---- -----
EXCEN DISTANCIA
HD: 80° 30´40”
DI: 11.789 m
PROX ---- ---- -----
• Para ver la coordenada N del punto A0, presione la
tecla [ ].
[ ]
N : 12.345 m
E : 23.345 m
Z 1.345 m
PROX ---- ---- -----
• Para regresar al procedimiento {, presione la tecla [F1] (NEXT).4
• Para regresar al modo anterior, pulse la tecla [ESC].
En caso de que la medición del
punto (P1) este en frente del punto
del punto requerido de (P0), el
valor desplazado será positivo, y
si esta a un lado, el valor
desplazado será negativo.
40
6.7.3 Desplazamientos sobre el Plano
Se utiliza para realizar mediciones donde no puede realizarse una directa, por
ejemplo medición de distancia o coordenadas del borde de un plano.
Los puntos aleatorios (P1, P2, P3) de un plano serán medidos primero en la medición
desplazada para determinar el plano medido. Se Colima el punto medido (PO) y luego el
instrumento calcula y muestra el valor de las coordenadas y la distancia del punto entre el eje
de la colimación y el plano.
• Cuando se establece el valor de las coordenadas para el punto ocupado, revise el
Capitulo 7.2 “ Introducir Coordenadas del Punto Desplazado”.
Prisma
Prisma
Prisma
Punto sin
prisma
Las alturas de los
prismas de los
puntos P1, P2 y P3
serán definidas
como 0 (cero)
automáticamente.
41
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F4] (P↓) en el modo de medición
de distancia para ir a la pagina 2.
[F4]
V : 120°30'40
HD* 123.456 m
DI : 5.678 m
MED. MODO S/A P1↓
EXCEN ESTAQ m/f/i P2↓
dPulse la tecla [F1] (EXCEN).
[F1]
EXCEN
F1: EXCEN ANG.
F2: EXCEN DIST.
F3:EXCEN.PLANO P↓
z Pulse la tecla [F3] (EXCENT PLANO).
[F3]
PLANO
NO01#
DI: m
MED. ---- ---- -----
{ Colime el prisma y pulse la tecla [F1] (MED.)
Se iniciara la medicion N-cantidad de veces.
Despues de realizar la medicion, aparecerá la
Colime
P1
[F1]
PLANO
NO01#
DI*[n]  m
 Midiendo...
| Se mide el segundo y el tercer punto de la misma
manera
Colime
P2
[F1]
PLANO
NO02#:
DI: m
MED. ---- ---- -----
El instrumento calcula y muestra el valor de la
distancia y las coordenadas del punto entre el
eje de la colimacion y el plano. *1,2
Colime
P3
[F1]
PLANO
NO03#:
DI: m
MED. ---- ---- -----
Colime
P3
[F1]
HD: 80° 30´40”
DH: 54.321 m
DV: 10.000 m
SALE --- --- ----
} Colime el borde (P0) del plano. *3,4 Colime
P0
HD: 75°30´40”
DH: 54.600 m
DV: -0.487 m
SALE --- --- ----
~ Para ver la pendiente de la distancia (DI),
presione la tecla [ ].
V : 90° 30´40”
HD : 75º 30’40”
DI : 56.602 m
SALE --- --- ----
• Para ver las coordenadas N del punto A0,
presione la tecla [ ].
• Cada vez que se presiona la tecla [ ],
aparecera en pantalla las coordenadas de N, E,
Z.
 Para salir de la medicion, presione la tecla [F1]
(SALE).
*1) En caso de que el calculo de plano no fuese exitoso en la medición de los tres puntos, aparecerá un error en pantalla. Inicie
nuevamente la medición desde el primer punto. *2) La muestra de datos es el modo anterior al modo de medición
desplazada. *3) El error será mostrado cuando la diracción de la colimación no intercepta el plano determinado. *4) Se
considera altura de prisma 0 (cero) automáticamente para el punto P0.
42
6.7.4 Desplazamiento Columna
Si se puede medir el punto de circunscripción (P1) de la
columna directamente, la distancia al centro de la columna (P0), la
coordenada y la dirección del ángulo pueden calcularse y se
puede medir la circunscripción de los puntos (P2) y (P3). La
dirección del ángulo del centro de la columna es ½ de la dirección
total de los puntos de la circunscripción (P2) y (P3).
• Cuando se ingresa el valor de las coordenadas del
punto desplazado, Revise el Capitulo 7.2 “Introducir las Coordenadas del Punto
Desplazado”.
Procedimiento Tecla Pantalla
c Pulse la tecla [F4] (P↓) en el modo de medición de
distancia para ir a la pagina 2.
[F4]
V : 120°30'40
HD*123.456 m
DI : 5.678 m
MED MODO S/A P1↓
EXCEN ESTAQ m/f/i P2↓
d Pulse la tecla [F1] (EXCEN).
[F1]
EXCEN
F1: EXCEN ANG.
F2: EXCEN DIST.
F3:EXCEN.PLANO P↓
z Pulse la tecla [F4] (P↓). [F4]
EXCEN
F1: EXCEN COLUMN
{ pulse la tecla [F1] (EXCEN COLUMN)
[F1]
EXCENT COLUMN
Centro
DH: m
MED. ---- S/A -----
| Colime el centro de la columna (P1) y presione la tecla
[F1] (MEAS). Se inicia una medicion N-cantidad de
veces.
Despues de la medicion, aparecera en pantalla la
medicion del lado izquierdo (P2).
Colime
P2
[F1]
EXCENT COLUMN
Centro
DH*[n]  m
Midiendo…
} Colime el lado izquierdo de la columna (P2) y pulse la
tecla [F4](SELEC).
Despues de realizar la medicion, aparecera en pantalla
la medicion del lado derecho (P3).
Colime
P2
[F4]
EXCENT COLUMN
Izq
HD: 120° 30´40”
--- --- --- SELEC
~ Colime el lado derecho de la columna (P3) y presione
la tecla [F4](SELEC).
Colime
P3
[F4]
EXCENT COLUMN
Der
HD: 180° 30´20”
--- --- --- SELEC
Se calculara la distancia entre el instrumento y el
centro de la columna (P0)
EXCENT COLUMN
HD: 150° 30’40”
DH: 43.321 m
PROX --- --- ---
 Para ver la distancia vertical (DV), presione la tecla
[[ ].
EXCENT COLUMN
HD: 150° 30’40”
DV: 43.321 m
PROX --- --- ---
Cada vez que se presiona la tecla[ ], aparecerán las distancias horizontal, vertical e inclinada, alternadamente.
43
Cada vez que se presiona la tecla [ ], aparecera en pantalla las coordenadas de N, E, Z.
Para ver las coordenadas N del punto P0, presione la tecla [ ].
Para salir de la medicion, presione la tecla [F1] (SALE).
7. MEDIDA DE COORDENADAS
7.1 Ejecución de la Medida Coordenadas
Mida las coordenadas introduciendo la altura del instrumento y la altura del prisma. Las
coordenadas del punto desconocido se calcularán directamente.
z Para introducir las coordenadas del punto ocupado por la estación, consulte el capítulo
7.2 “Introducir Coordenadas de la Estación”.
z Cuando coloque la altura del instrumento y la altura del prisma, consulte el capítulo 7.3
“Introducir Altura del Instrumento” y el 7.4 “Introducir Altura de Prisma”.
z Las coordenadas del punto desconocido se calculan e indican como se muestra a
continuación:
Coordenadas del punto ocupado : (N0,E0,Z0)
Altura del instrumento: : A.IN
Altura del prisma : A.PR
Diferencia de altura: z (DV)
Coordenadas del centro del prisma,
respecto del punto central del instrumento. : (n,e,z)
Coordenadas del punto desconocido (N1,E1,Z1)
N1=y0+y
E1=X0+x
Z1=Z0+A.IN+z - A.PR
DH
SD
zVD
Alt. Intr.
Origen
(0,0,0)
A.P.Punto central del instrumento
(N0,E0, Z0+Alt.Inst.)
Punto
desconocido
(N1,E1,Z1)
Coordenadas del centro del prisma respecto del punto central del instrumento.(n,e,z)
Punto estación (N0,E0,Z0)
44
Procedimiento Tecla Pantalla
cColoque el azimut del punto conocido
A.*1)
dColime el punto B.
Colocar
acimut.
Colimar
prisma.
V : 90°10'20
HD : 120°30'40
0° RET INGR P1↓
ePulse la tecla [ ]
Comienza la medición.
[ ] N*[ r ]   m
E: m
Z: m
MED. MODO S/A P1↓
Se mostrará el resultado. N* 123.456 m
E: 34.567 m
Z: 78.912 m
MED MODO S/A P1↓
*1) Consulte el Capítulo 5.3 “Medida desde un Ángulo Horizontal Deseado”.
z En caso de no haber introducido las coordenadas del punto del instrumento, el
valor (0,0,0), se utilizará por defecto como base.
La altura del instrumento será 0 si no se introduce ningún otro valor.
z La altura del prisma será 0 si no se introduce ningún otro valor.
45
7.2 Introducir Coordenadas de la Estación
Introduzca las coordenadas del instrumento (punto ocupado por la estación) respecto al
origen de coordenadas y el instrumento convertirá y mostrará automáticamente las
coordenadas del punto desconocido (punto ocupado por el prisma) respecto al origen.
Es posible mantener las coordenadas del punto estación después de apagar el
instrumento. Consulte el Capítulo 12 “MODO DE SELECCIÓN”.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F4](↓) del modo de medición de
coordenadas para pasar a la página 2.
N: 123.456 m
E: 34.567 m
Z: 78.912 m
MED. MODO S/A P1↓
[F4] A.PR A..IN CPO P2↓
dPulse la tecla [F3](CPO). [F3] N→ 0.000 m
E: 0.000 m
Z: 0.000 m
INGRE −−− −−− INTRO
eIntroduzca el valor de la coordenada N.*1) [F1] 1234 5678 90. − [ENT]
Introducir
datos
[F4]
N: -72.000 m
E→ 0.000 m
Z: 0.000 m
INGRE −−− −−− INTRO
fIntroduzca el valor de las coordenadas E y Z de
la misma manera.
Una vez introducidos los valores, la pantalla
volverá a mostrar la medición de coordenadas.
N: 51.456 m
E: 34.567 m
Z: 78.912 m
MED. MODO S/A P1↓
*1) Consulte el Capítulo 210 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
z Introduzca en el intervalo -9999999,9990 ≤N,E,Z≤ +9999999.9990 m
-9999999.999 ≤N,E,Z≤ +9999999.999 ft.
-9999999.11.7 ≤N,E,Z≤ +9999999.11.7 ft.+inch
Prisma (N,E,Z)
X
Origen (0,0,0) Y
x
y
Pto. Instr. C
z
46
7.3 Introducir Altura del Instrumento
Se puede retener el valor de la altura del instrumento después de apagarlo. Consulte el
capítulo 12 “MODO DE SELECCIÓN”.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F4](↓) del modo de
medición de coordenadas para pasar a
la página 2.
N : 123.456 m
E : 34.567 m
Z : 78.912 m
MED MODO S/A P1↓
[F4] A.PR A.IN OCC. P2↓
dPulse la tecla [F2](A.IN).
Se muestra el valor actual.
[F2] ALTURA INSTRUMENTO
INGRESAR
A.IN: 0.000 m
INGRE −−− −−− INTRO
eIntroducir la altura del instrumento. *1) [F1] 1234 5678 90. − [INT]
Introducir
H. Inst
[F4]
N : 123.456 m
E : 34.567 m
Z : 78.912 m
MED MODO S/A P1↓
*1) Consulte el Capítulo 2.6 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
z Introduzca dentro del intervalo -999.9999 ≤Altura del instrumento≤ +999.9999 m
-999.999 ≤Altura del instrumento≤ +999.999 ft.
-999.11.7 ≤Altura del instrumento≤ +999.11.7 ft.+inch
47
7.4 Introducir Altura del Prisma
Puede utilizar este modo para obtener los valores de las coordenadas Z. Se puede
retener la altura del prisma aunque apague el instrumento. Consulte el capítulo 12
MODO DE SELECCIÓN.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F4](↓) del modo de
medición de coordenadas para pasar a
la página 2.
N : 123.456 m
E : 34.567 m
Z : 78.912 m
MED MODO S/A P1↓
[F4] A.PR A.IN OCC. P2↓
dPulse la tecla [F1](A.PR).
Se muestra el valor actual.
[F1] ALTURA PRISMA
INGRESAR
A.PR : 0.000 m
INGRE −−− −−− INTRO
eIntroducir la altura del prisma. *1) [F1] 1234 5678 90. − [ENT]
Introducir
altura
prisma
[F4]
N : 123.456 m
E : 34.567 m
Z : 78.912 m
MED MODO S/A P1↓
*1) Consulte el Capítulo 2.6 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
z Introduzca dentro del intervalo –999.9999 ≤Altura del prisma≤+999.9999 m
-999.999 ≤Altura del prisma≤ +999.999 ft.
-999.11.7≤Altura del prisma≤+999.11.7 ft.+inch
8. MODO ESPECIAL
8.1 Aplicaciones de Medición
(PROGRAMAS)
El instrumento pasará al Modo Menú al pulsar la tecla [MENU].
En este modo puede realizar mediciones, colocaciones y ajustes especiales.
48
8.1.1 Medida de Altura Remota (REM)
Para obtener la altura de un punto en el que no se puede situar el prisma, coloque el
prima en cualquier punto de la vertical trazada desde el punto a medir y realice el
procedimiento REM como se indica a continuación.
Punto K
DV
Altura Prisma
Prisma
Instrumento
49
1) Con introducción de la altura del prisma (h) (Ejemplo: h=1,5 m)
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F4](P↓) después de pulsar la tecla
de [MENU] para acceder al menú de la página 2.
[MENU]
[F4]
MENU 2/3
F1 : PROGRAMAS
F2 : GRID FACTOR
F3 : ILUMINACION P↓
dPulse la tecla [F1]. [F1] PROGRAMAS 1/2
F1 : MED. ALT. REMOT
F2 : MED.ENTRE PTOS
F3 : ZCOORD. P↓
ePulse la tecla [F1](MED. ALTURA REMOT). [F1] MEDICION ALTURA REM
F1 : CON ALT.PRISMA
F2 : SIN ALT.PRISMA
fPulse la tecla [F1]. [F1] M.A.R. (REM)-1
PASO-1
A.PRIS: 0.000 m
INGRE −−− −−− INTRO
gIntroduzca la altura del prisma. *1) [F1] 1234 5678 90. − [ENT]
hColime el prisma.
Introducir
altura
prisma.
[F4]
Colimar P
M.A.R.(REM)-1
PASO-2
DH: m
MED. −−− −−− SET
iPulse la tecla [F1](MED.).
Comienza la medición.
[F1] M.A.R.(REM)-1
PASO-2
DH*   m
MED. −−− −−− SET
Se mostrará la distancia reducida (DH) entre el
instrumento y el prisma.
ALTURA REMOTA-1
PASO-2
DH* 123.456 m
MED. ---- ---- SET
jPulse [F4] (SET).
Se decidirá la posición del prisma. *2)
[F4] ALTURA REMOTA-1
DV: 1.500 m
---- A.PR HD ----
kColime el punto K.
Se mostrará la altura (DV). *3)
Colimar K. ALTURA REMOTA-1
DV: 10.456 m
---- A.PR DH ----
50
2) Sin introducir la altura del prisma.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F4](P↓) después de pulsar la tecla
de [MENU] para acceder al menú de la página 2.
[MENU]
[F4]
MENU 2/3
F1 : PROGRAMAS
F2 :GRID FACTOR
F3 : ILUMINACION P↓
dPulse la tecla [F1]. [F1] PROGRAMAS 1/2
F1 : MED. ALT. REMOT
F2 : MED.ENTRE PTOS
F3 : COORD.Z P↓
ePulse la tecla [F1](MED. ALTURA REMOT). [F1] ALTURA REMOTA
F1 : CON ALT.PRISMA
F2 : SIN ALT.PRISMA
fPulse la tecla [F2].
[F2] ALTURA REMOTA-2
PASO-1
DH: m
MED. ---- ---- SET
gColime el prisma.
Colimar P
hPulse la tecla [F1](MED.).
Comienza la medición.
[F1] ALTURA REMOTA-2
PASO-1
DH*   m
MED. ---- ---- SET
Se mostrará la distancia horizontal (DH) entre el
instrumento y el prisma.
ALTURA REMOTA-2
PASO-1
DH* 123.456 m
MED. ---- ---- SET
iPulse [F4] (SET).
Se decidirá la posición del prisma.
[F4] ALTURA REMOTA-2
PASO-2
V: 60°45'50
---- ---- ---- SET
jColime el punto G del suelo. Colimar G ALTURA REMOTA-2
PASO-2
V: 123°45'50
---- ---- ---- SET
kPulse la tecla [F4](SET).
Se decidirá la posición del punto G. *1)
[F4] ALTURA REMOTA-2
DV: 0.000 m
−−− V DH −−−
lColime el punto K.
Se mostrará la altura (DV). *2)
Colimar K. ALTURA REMOTA-2
DV: 10.456 m
−−− V DH −−−
*1) Para volver al paso g, pulse la tecla [F3] (DH). Para volver al paso j, pulse la tecla [F1] (H.Pr).
*2) Para volver al Menú PROGRAMAS, pulse la tecla [ESC].
51
8.1.2 Medición entre Puntos (MLM)
Medición de la distancia reducida (dDH), distancia inclinada (dDI), diferencia de altura
(dDV) y ángulo horizontal entre dos prismas.
Es posible introducir directamente el valor de una coordenada o calcularlo a partir del
ARCHIVO de coordenadas.
El modo MED.ENTRE PTOS incluye dos modos.
1.MED.ENTRE PTOS-1 (A-B, A-C) : Se MED. A-B, A-C, A-D,······
2.MED.ENTRE PTOS-2 (A-B, B-C) : Se MED. A-B, B-C, C-D,······
N
H.Pr
dDVdDI
dDH
Prisma A
Instrumento
Prisma A
Prisma B
Prisma B
Prisma C
Instrumento
N
E
52
[Ejemplo] MED.ENTRE PTOS-1 (A-B, A-C)
Procedimiento Tecla Pantalla
c Después de pulsar la tecla de [MENU], pulse la tecla
[F4](P↓) para acceder al menú de la página 2.
[MENU]
[F4]
MENU 2/3
F1 : PROGRAMAS
F2 : GRID FACTOR
F3 : ILUMINACION P↓
d Pulse la tecla [F1]. [F1] PROGRAMAS 1/2
F1 : ALTURA REMOTA
F2 : MED.ENTRE PTOS
F3 : COORD.Z P↓
e Pulse la tecla [F2](MED.ENTRE PTOS). [F2] MED. ENTRE PTOS
F1 : USAR ARCHIVO
F2 : NO USAR
f Pulse la tecla [F1] o [F2] para seleccionar el uso de un
ARCHIVO de coordenadas.
[Ejemplo:F2: NO USAR]
[F2] FACTOR CORREC
F1 : USAR FAC. GR.
F2 : NO USAR
g Pulse la tecla [F1] o [F2] para seleccionar el uso del
FACTOR DE CORRECCIÓN.
[Ejemplo:F2: NO USARLO]
[F2] MED. ENTRE PUNTOS
F1: MEP-1(A-B, A-C)
F2: MEP-2(A-B, B-C)
h Pulse la tecla [F1]. [F1] MEP-1(A-B, A-C)
PASO-1
DH : m
MED. A.PR NEZ SET
i Colime el prisma A, y pulse la tecla [F1](MED.).
Se mostrará la distancia reducida (DH) SET el
instrumento y el prisma.
Colimar A
[F1]
MEP-1(A-B, A-C)
PASO-1
DH*  m
MED. A.PR NEZ SET
MEP-1 (A-B, A-C)
PASO-1
DH* 123.456 m
MED. A.PR NEZ SET
j Pulse la tecla [F4](SET). [F4] MEP-1 (A-B, A-C)
PASO-2
DH: m
MED. A.PR NEZ SET
k Colime el prisma B, y pulse la tecla [F1](MED.).
Se mostrará la distancia reducida (DH) entre el
instrumento y el prisma B.
Colimar B
[F1]
MEP-1 (A-B, A-C)
PASO-2
DH*  m
MED. A.PR NEZ SET
MEP.-1 (A-B, A-C)
PASO-2
DH* 345.678 m
MED. A.PR NEZ SET
l Pulse la tecla [F4](SET).
Distancia reducida (dDH) y diferencia de altura (dDV)
entre el prisma A y B.
[F4] MEP-1 (A-B, A-C)
dDH : 123.456 m
dDV : 12.345 m
---- ---- HD ----
53
Procedimiento Tecla Pantalla
11Para mostrar la distancia inclinada (dDI), pulse la tecla
[ ].
[ ] MED.ENTRE PTOS-1
(A-B, A-C)
dDI : 234.567 m
HD : 12°34'40
---- ---- HD ----
12 Para medir la distancia entre los puntos A y C, pulse la
tecla [F3](DH). *1) [F3]
MEP-1 (A-B, A-C)
PASO-2
DH : m
MED. A.PR NEZ SET
13 Colime el punto C (Prisma C) y pulse la tecla
[F1](MED.).
Se mostrará la distancia reducida (HD) entre el
instrumento y el prisma.
Colimar
prisma C
[F1]
14 Pulse la tecla [F4](SET). Distancia reducida (dDH) y
diferencia de altura (dDV) entre el prisma A y C.
[F4] MEP-1 (A-B, A-C)
dDH : 234.567 m
dDV : 23.456 m
---- ---- HD ----
15 Para medir la distancia entre los puntos A y D, repita el
procedimiento indicado en los puntos 12~14 *1)
*1) Para volver al modo anterior, pulse la tecla [ESC].
• NOTA: El procedimiento para utilizar el modo MED.ENTRE PTOS-2 (A-B, B-C) es
exactamente igual al del modo MED.ENTRE PTOS-1.
54
• Cómo utilizar datos de coordenadas
Es posible introducir directamente el valor de una coordenada o calcularlo a partir del
archivo de coordenadas.
Procedimiento Tecla Pantalla
Para utilizar el archivo de coordenadas,
seleccione USAR ARCHIVE en el paso 4.
Después del paso h.
MEP-1 (A-B, A-C)
PASO-1
DH : m
MED. A.PR NEZ SET
cPulse la tecla [F3](NEZ).
La pantalla mostrará el valor introducido
directamente con las teclas.
[F3] N  0.000 m
E : 0.000 m
Z : 0.000 m
INGRE −−− N° PT INTRO
dPulse la tecla [F3](N° PT) para utilizar el
ARCHIVO de coordenadas. La pantalla
mostrará el valor del punto introducido.
Al pulsar la tecla [F3](DH), la pantalla
vuelve al paso h.
[F3] MEP-1 (A-B, A-C)
N° PT:__________
INGRE LIST DH INTRO
Después de seleccionar el modo de
introducción de las coordenadas
pulsando la tecla [F3](NEZ o N° PT o
DH), pulse la tecla [F1](INGRE) e
introduzca los datos.
55
8.1.3 Introducir la Coordenada Z de la Estación
Las coordenadas de la estación y los datos de las medidas del punto conocido se
utilizan para el cálculo de la coordenada Z de la estación, valor que se vuelve a
introducir una vez calculado.
El archivo de coordenadas puede utilizar los datos de las coordenadas y del punto
conocido.
1) Introducir coordenadas de la estación.
[Ejemplo] Utilizando el archivo de coordenadas.
Procedimiento Tecla Pantalla
cDespués de pulsar la tecla de [MENU], pulse la
tecla [F4](P↓) para acceder al menú de la página
2.
[MENU]
[F4]
MENU 2/3
F1: PROGRAMAS
F2:GRID FACTOR
F3: ILUMINACION P↓
dPulse la tecla [F1]. [F1] PROGRAMAS 1/2
F1: MED.ALTURA REMOT
F2: MED.ENTRE PTOS
F3: Z COORD. P↓
ePulse la tecla [F3](COORD.Z) [F3] Setear COORD.Z
F1 : USAR ARCHIVO
F2 : NO USAR
fPulse la tecla [F1](USAR ARCHIVO). [F1]
SELEC. ARCHIVO
FN :REP__________
INGRE LIST −−− INTRO
gPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el
Nombre del Archivo (FN).
[F1]
Introducir
Nombre
[F4]
Setear COORD Z
F1 : INGRE.EST.OCP
F2 : MEDIC DE REF.
hPulse la tecla [F1]. [F1]
PUNTO. OCUPADO
N° PT :__________
INGRE BUSC NEZ INTRO
iPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el
número de punto. La pantalla mostrará el valor
de la altura del instrumento.
[F1]
Introducir N°
PT
[F4]
ALTURA INSTRUMENTO
INGRESAR
A.IN : 0.000 m
INGRE −−− −−− INTRO
jPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca la altura.
[F1]
Introducir
La pantalla vuelve al menú de la coordenada Z.
Altura
[F4] Setear COORD.Z
F1: INGRE.EST.OCP
F2: MEDIR REF.
Para más informaciones, consulte el capítulo 11 “ADMINISTRADOR DE MEMORIA”.
56
2) Cálculo de la coordenada Z desde un punto conocido
[Ejemplo] Utilizando el archivo de coordenadas.
Procedimiento Tecla Pantalla
c Después de pulsar la tecla de [MENU], pulse la tecla [F4](P↓)
para acceder al menú de la página 2.
[MENU]
[F4]
MENU 2/3
F1 : PROGRAMAS
F2 :GRID FACTOR
F3 : ILUMINACION P↓
d Pulse la tecla [F1].
[F1]
PROGRAMAS 1/2
F1 : MED.ALT. REMOT
F2 : MED.ENTRE PTOS
F3 : COORD.ZP↓
e Pulse la tecla [F3](COORD.Z)
[F3]
SETEAR COORD.Z
F1 : USAR ARCHIVO
F2 : NO USAR
f Pulse la tecla [F1](USAR ARCHIVO).
[F1]
SELEC. ARCHIVO
FN :__________
INGRE LIST −−− INTRO
g Pulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el Nombre del
archivo.
[F1]
Introducir
Nombre
[F4]
SETEAR COORD.Z
F1 : INGRE.EST.OCP
F2 : MEDIC DE REF.
h Pulse la tecla [F2].
[F2]
NO 01#
N° PT:__________
INGRE LIST NEZ INTRO
i Pulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el número de punto
en el archivo de coordenadas.
[F1]
Introducir
Nombre PT
[F4]
N: 4.356 m
E: 16.283 m
Z: 1.553 m
 OK ? [SI] [NO]
j Pulse la tecla [F3](YES) e introduzca el número de punto en el
archivo de coordenadas. ALTURA PRISMA
INGRESAR
A.PRIS: 0.000 m
INGRE ---- ---- INTRO
k Pulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca la altura
[F1]
Introducir altura
[F4]
ALTURA PRISMA
INGRESAR
A.PRIS: 0.000 m [SI] [NO]
lColime un prisma en el punto y pulse la tecla [F3](SI).
Comienza la medición. *1) Colimar
[F3]
HD : 120°30'40
DH*  m
DV: m Midiendo...
HD : 120°30’40”
DH : 12.345 m
DV : 23.456 m
PROX −−− −−− CALC
Pulse la tecla [F4](CALC). *2)
Z : Coordenada Z
dZ : Desviación Estándar
[F4] SETEAR COORD.Z
Z : 1.234 m
dZ : 0.002 m
−−− −−− ATR SET
11 Pulse la tecla [F4](SET). *3)
La coord Z de la estación será definida.
La pantalla para la medición ATRÁS será mostrada.
[F3] ORIENTACION
H(B) = 23°20’40”
OK? [SI] [NO ]
12 Pulse la tecla [F4](PON).
Se ajustarán la coordenada Z del punto de la estación y el
ángulo horizontal.
La pantalla volverá al menú 1/2 de PROGRAMAS .
[F4] PROGRAMAS 1/2
F1: MED.ALT. REMOT
F2: MED.ENTRE. PTOS
F3: Z COORD. P↓
*1) La medición se realiza en el modo de medición fina única *2) Para medir otros puntos pulse la tecla [F1](PROX)
*3) Al pulsar la tecla [F3], la pantalla cambiará alternativamente.
57
8.1.4 Cálculo del Áreas
En este modo existen dos métodos para el cálculo del área:
1) A partir del archivo de coordenadas
2) A partir de los datos medidos
z Es imposible calcular el área con una combinación de datos medidos y datos del
archivo de coordenadas.
z Si no existe un archivo de datos de las coordenadas, el cálculo del área a partir de
los datos medidos se realizará automáticamente.
z No existe limitación para el número de puntos utilizados para el cálculo.
1) Cálculo del área a partir del archivo de coordenadas
Procedimiento Tecla Pantalla
c Después de pulsar la tecla de [MENU], pulse la
tecla [F4](P↓) para acceder al menú de la página
2/3.
[MENU]
[F4]
MENU 2/3
F1: PROGRAMAS
F2: GRID FACTOR
F3: ILUMINACION P↓
dPulse la tecla [F1]. [F1] PROGRAMAS 1/2
F1:MED ALT. REMOT
F2: MED.ENTRE PTOS
F3: Z COORD. P↓
ePulse la tecla [F4] (P↓) para pasar al menú
PROGRAMAS de la página 2/2.
[F4] PROGRAMAS 2/2
F1: AREA
F2: PUNTO A LINEA P↓
fPulse la tecla [F1](AREA). [F1]
AREA
F1: DATO de ARCHIVO
F2: MEDICION
gPulse la tecla [F1](DATOS ARCHIVO) . [F1]
SELEC. ARCHIVO
FN :REP__________
INGRE LIST −−− INTRO
hPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el
Nombre del archivo.
Aparece la pantalla inicial.
[F1]
Introducir NF
[F4]
AREA 0000
m²
PROX#: 1
PT# LIST UNID PROX
iPulse la tecla [F4](PROX). *1),2)
Se coloca el primer dato del archivo de
coordenadas(DATO-01) y aparecerá el segundo
punto.
[F4]
AREA 0001
m²
PROX#: 2
N° PT LIST UNID PROX
jRepita la operación pulsando la tecla [F4](PROX)
para informar el número necesario de puntos.
[F4]
Cuando haya introducido más de tres puntos, se
calculará el área limitada por los puntos y se
mostrará el resultado.
AREA 0021
123.456 m²
PROX#: 5
N° PT LIST UNID PROX
2) Cálculo del área a partir de los datos medidos
58
Procedimiento Tecla Pantalla
cDespués de pulsar la tecla de [MENU], pulse la
tecla [F4](P↓) para acceder al menú de la página
2/3.
[MENU]
[F4]
MENU 2/3
F1: PROGRAMAS
F2: GRID FACTOR
F3: ILUMINACION P↓
dPulse la tecla [F1]. [F1] PROGRAMAS 1/2
F1: MED. ALTURA REMOT
F2: MED.ENTRE PTOS
F3: COORD. Z P↓
ePulse la tecla [F4](P↓) para pasar al menú
PROGRAMAS de la página 2/2.
[F4] PROGRAMAS 2/2
F1: AREA
F2: PUNTO A LINEA P↓
fPulse la tecla [F1](AREA). [F1] AREA
F1: DATO de ARCHIVO
F2: MEDICION
gPulse la tecla [F2](MEDICION). [F2] AREA
F1: USA FAC. GR
F2: NO USAR
hPulse la tecla [F1] o [F2] para seleccionar el uso
del FACTOR DE ESCALA.
[Ejemplo:F2: NO USAR]
[F2] AREA 0000
m²
MED. −−− UNID −−−
iColime un prisma y pulse la tecla [F1](MED.).
Comienza la medición. *1)
Colimar P
[F1] N*  m
E : m
Z : m
Midiendo...
AREA 0001
m²
MED. −−− UNID −−−
jColime el siguiente punto y pulse la tecla
[F1](MED.).
Colimar
[F1]
Cuando haya medido más de tres puntos, se
calculará el área limitada por los puntos y se
mostrará el resultado.
AREA 0003
234.567 m²
MED. −−− UNID −−−
*1) La medición se realiza en el modo de medición fina única
NOTA: Cálculo del área a partir del archivo de coordenadas
*1) Para introducir un punto específico, pulse la tecla [F1](PT#).
*2) Para mostrar la lista de los datos de las coordenadas del ARCHIVO, pulse la tecla [F2](LIST).
59
z Cambio de unidades
Es posible cambiar las unidades en que se expresa el área.
Procedimiento Tecla Pantalla
AREA 0003
100.000 m²
MED. −−− UNID −−−
cPulse la tecla [F3](UNID). [F3] AREA 0003
100.000 m²
m² ha pie² acre
dSeleccione una unidad pulsando las
teclas [F1] a [F3].
Ejemplo: Tecla [F2](ha).
[F2] AREA 0003
0.010 ha
MED. −−− UNID −−−
z m²: metros cuadrados ha : hectárea pies²: pies cuadrados acre: acre
60
8.1.5 Medida Punto a Línea
Este modo se utiliza para obtener los datos de las coordenadas con el punto de origen
A (0,0,0,) y la línea AB en el eje Y.
Sitúe los 2 prismas en los puntos A y B de la línea, y el instrumento en un punto
desconocido C. Después de medir los 2 prismas, se calcularán y guardarán los datos
de las coordenadas y el acimut del instrumento.
Procedimiento Tecla Pantalla
cDespués de pulsar [MENU], pulse la tecla
[F4](P↓) para acceder al menú de la página
2/3.
[MENU]
[F4]
MENU 2/3
F1: PROGRAMAS
F2: GRID FACTOR
F3: ILUMINACION P↓
dPulse la tecla [F1]. [F1] PROGRAMAS 1/2
F1: MED.ALTURA REMOT
F2: MED.ENTRE PTOS
F3: Z COORD. P↓
ePulse la tecla [F4](P↓) para pasar al menú
PROGRAMAS de la página 2/2.
[F4] PROGRAMAS 2/2
F1: AREA
F2: PUNTO A LINEA P↓
fPulse la tecla [F2]. [F2] ALTURA INSTRUMENTO
INGRESAR
A.INS : 0.000 m
INGRE −−− −−− INTRO
gPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca la
altura del instrumento.
[F1]
Introducir
altura Instr.
[F4]
ALTURA PRISMA
INGRESAR
A.PRIS: 0.000 m
INGRE −−− −−− INTRO
61
Procedimiento Tecla Pantalla
hPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca la
altura del prisma A .
[F1]
Introducir
altura Pr
[F4]
PUNTO A LINEA
MEDICION P1
DH: m
Colimado ? [SI] [NO]
iColime el prisma A (Origen), y pulse la tecla
[F3](SI).
Comienza la medición. *1)
Colimar
[F3] PUNTO A LINEA
MEDICION P1
DH: m
Midiendo...
Se mostrará la pantalla para el ingreso de la
altura del prisma B.
ALTURA PRISMA
INGRESAR
A.PRIS: 0.000 m
INGRE −−− −−− INTRO
jPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca la
altura del prisma B .
[F1]
Introducir
altura Pr.
[F4]
PUNTO A LINEA
MEDICION P2
DH: m
Colimado? [SI] [NO]
kColime el prisma B (Origen), y pulse la tecla
[F3](SI).
Comienza la medición. *1)
Colimar
P2
[F3]
PUNTO A LINEA
MEDICION P2
DH:  m
Midiendo...
Se calculan y guardan los datos de las
coordenadas y el acimut del instrumento.
Aparece el resultado (la distancia entre A y B).
DIST. (P1-P2) 1/2
dDH : 10.000 m
dDV : 0.000 m
NEZ S.CO −−− P↓
dHD : Distancia reducida
dDV: Altura
sDI: Distancia inclinada *2) ,3)
lPulse la tecla [F1](NEZ) para medir otros
puntos.
[F4]
N : 0.000 m
E : 0.000 m
Z : 0.000 m
SALIR −−− H.Pr MED.
Colimar Midiendo...
[F4]
11 Colime un prisma, y pulse la tecla
[F4](MED.).
Comienza la medición de la distancia. *4)
Se mostrará el resultado. *5)
N: 0.000 m
E: 0.000 m
Z: 0.000 m
SALIR −−− H.Pr MED.
*1) La medición se realiza en el modo de medición fina única
*2) Para mostrar la distancia inclinada (dDI), pulse la tecla [F4].(P↓)
*3) Para mostrar los datos del nuevo punto de la estacion, pulse la tecla [F2](S.CO).
*4) La medición se realiza en el modo de medición fina única
*5) Para volver al modo anterior, pulse la tecla [F1](SALIR).
62
8.2 Introducir el Factor de Escala (Grid Factor).
Se puede introducir el factor de escala en este menú.
Para más información consulte el Capítulo 10.2.1 “Introducir Factor de Corrección”.
Procedimiento Tecla Pantalla
cDespués de pulsar [MENU], pulse la
tecla [F4](P↓) para acceder al menú de
la página 2.
[MENU]
[F4]
MENU 2/3
F1: PROGRAMAS
F2: GRID FACTOR
F3: ILUMINACION P↓
dPulse la tecla [F2] (FACTOR
CORRECCION).(Grid Factor)
[F2] FACTOR CORRECCION
=0.998843
MODIFICAR? [SI] [NO]
ePulse la tecla [F3](SI). [F3] FACTOR CORRECCION
ELEV. →1000 m
ESCALA: 0.999000
INGRE −−− −−− INTRO
[F1] 1234 5678 90. − [INT]
fPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca
la cota. *1)
Pulse la tecla [F4](INT).
gIntroduzca el Factor de Escala de la
Introduzca
la COTA.
[F4]
[F1]
Introducir
FACTOR CORRECCION
ELEV : 2000 m
ESCALA→1.001000
INGRE −−− −−− INTRO
misma manera. escala
[F4]
El factor de corrección se muestra
durante 1 ó 2 segundos antes de que la
pantalla vuelva a mostrar el menú.
FACTOR CORRECCION
= 1.000686
*1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
z Intervalos: Cota -9,999 a +9,999 metros (-32,805 a +3,2805 pies, pies+pulg)
Factor de Escala : 0,990000 a 1,010000
63
8.3 Iluminación de Pantalla y Retículo
Ajuste del nivel de iluminación SI/NO de la pantalla (LCD) y del retículo.
[Ejemplo] Iluminación encendida.
Procedimiento Tecla Pantalla
c Después de pulsar [MENU], pulse la
tecla [F4](P↓) para acceder al menú de
la página 2.
[MENU]
[F4]
MENU 2/3
F1: PROGRAMAS
F2: GRID FACTOR
F3: ILUMINACIÓN P↓
dPulse la tecla [F3].
Se mostrarán los datos previos.
[F3] ILUMINACION [NO :1]
F1 : SI
F2 : NO
ePulse la tecla [F2](↑) y a continuación la
tecla [F4](INTRO).
[F2]
[F4]
ILUMINACION [NO :1]
F1 : SI
F2 : NO
fPulse la tecla [F1](ON). [F1] ILUMINACION [SI: 2]
F1: SI
F2: NO
z Para volver al modo anterior, pulse la tecla [ESC].
64
9. COLECTA DE DATOS
Menú de Operación de Colección de
Datos
Pulsando la tecla MENU, el instrumento le mostrará la página 1/3.
Pulse la tecla [F1] (COLECTA DATOS), aparecerá el menú COLECTA DATOS 1/2.
Selección del archivo para colectar datos
COLECTA DATOS MENU 1/2
Edicion de la librería de codigos del
punto.
Ver Cap. 9.4 Edicion de Librería de
Puntos
Nombre del archivo para registro de
datos.
Ver Cap. 9.3 Selección de archivo
para colección de datos
Registro de datos de la poligonal y
radiaciones.
Ver Cap. 9.23 Proceso Operativo de
la colección de datos
Define Orientacion Angular
Ver Cap. 9.2.3 Punto Ocupado y
Punto Atrás
Ingrese los datos del punto ocupado
Ver Cap. 9.2.3 Punto Ocupado y
Punto Atrás
[ ESC ]
[ F2 ]
[ F1 ]
[ F3 ]
[ F1 ]
[ F2 ]
Modo de Medicion Normal
MENU
F1: COLECTA DATOS
F2: REPLANTEO
F3: MANEJO DE MEM P
SELEC. ARCHIVO
FN ___________
INGRE LIST INTRO
COLECTA DE DATOS
F1: INGRE DATOS PTO.
F2: REFERENCIA ATRAZ
F3: PTO. ADEL/RAD
COLECTA DE DATOS 2/3
F1: SELEC. DATOS
F2: CONV. A NEZ
F3: INGRE CODIGOS P
INGRE DATOS PTO.
REFERENCIA ATRAS
PTO. ADEL/RAD
INGRE DATOS PTO.
INGRE DATOS PTO.
[ MENU ][ ESC ]
[ F1 ]
[ ESC ]
[ F4 ]
65
La Estación Total NTS-325 permite almacenar datos de medición en la memoria interna
• Datos de Medición
Los datos colectados son almacenados en un archivo.
• El numero de puntos medidos
(En caso de no usar la memoria interna en el modo de replanteo)
Debido a que la memoria interna cubre tanto los datos de medición como los datos de
replanteo, el numero de puntos de medición disminuye cuando se utiliza el modo de replanteo.
Para obtener mas información sobre la memoria interna, véase Capitulo 11
 ADMINISTRADOR DE MEMORIA”
9.1 Procedimiento de Operación
1.- Seleccionar un archivo en el Programa
Colector de Datos para guardar los sdatos
de entrada.
Antes de almacenar los datos, usted deberá seleccionar primero en el menú
Configuración de Parámetros (Parameter Setting), la opción “NO” en la selección
“Only save coordinate data or not”.
2.- Seleccione un archivo de Datos de Coordenadas, tal que usted pueda utilizar coordenadas
en los puntos de Estación y coordenadas en los puntos de calaje.
3.- La configuración del Punto Ocupado incluye Altura Instrumental, Número de Punto y
Coordenadas.
4.- Configure el punto de Calaje, Dirección y Azimut.
5.- Comience la recolección de Datos grabando los datos.
MAX. 3,500 puntos
1) Cuando apague el equipo, asegúrese de estar en el menú principal o en
el modo de medición angular.
Esto le asegura la realización del proceso de acceso a la memoria y evita
un el posible daño de los datos almacenados.
2) Por razones de seguridad se recomienda cargar la batería (NB-20A)
antes de iniciar cualquier proceso. También es recomendable preparar
varias baterías adicionales.
66
9.2 Preparación
9.2.1 Selección de un Archivo para la Colecta de Datos
En primer lugar debe seleccionar el archivo que utilizará para la Colecta de Datos.
Seleccione un archivo antes de iniciar el modo de registro de datos cuando se muestre la
pantalla de selección de archivos. En este modo puede seleccionar archivos desde el menú de
colección de datos.
Procedimiento Tecla Pantalla
MENU 1/3
F1: COLECT DATOS
F2: REPLANTEO
F3: MANEJO DE MEM P↓
cPulse la tecla [F3](COLECT DATOS) del
menú 1/3
[F1] SELEC. UN ARCHIVO
FN :__________
INGRE LIST −−− INTRO
dPulse la tecla [F2](LIST) para mostrar la
lista de archivo. *1)
[F2] FRESDATA /M0123
→*JUKXDATA /M0345
SOUTHDATA /M0789
−−− BUSC −−− INTRO
eDesplácese por la lista pulsando la tecla
[ ] o [ ] y seleccione el archivo que
desea
utilizar. *2),3)
[ ] o [ ] TOPDATA /M0789
→ RAPDATA /M0564
SATDATA /M0456
−−− BUSC −−− INTRO
fPulse la tecla [F4](INTRO).
Se introducirá el archivo y aparecerá el
menú
1/2 de Toma de Datos.
[F4] COLECT DATOS 1/2
F1: INGRE.DATOS. PTO.
F2: REFER. ATRAS
F3: PTO.ADEL/RAD. P↓
*1) Si desea crear un archivo nuevo o introducir directamente el nombre de un archivo,
pulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el nombre del archivo.
*2) Al seleccionar un archivo aparecerá la marca ‘*’ a la izquierda del nombre de dicho
archivo.
*3) Puede buscar los datos del archivo indicado con una flecha pulsando la tecla
[F2](BUSC).
z Puede seleccionar un archivo del menú 2/2 de la
COLECTA DE DATOS de igual manera.
TOMA DE DATOS 2/2
F1: SELEC. ARCHIVO
F2: INGRE CODIGOS
F3:CONFIGURAR
P↓
67
9.2.2 Selección de un Archivo de Coordenadas para la Colecta de Datos
Cuando se utilizan los datos de coordenadas de un archivo para la estación o punto de
orientación, debe seleccionar un archivo de coordenadas en el menú de colecta de datos 2/2.
Procedimiento Tecla Pantalla
COLECT DATOS 2/2
F1: SELEC.ARCHIVO
F2: INGRE CODIGOS
F3: CONFIGURAR
cPresione la tecla [F1] (SELEC.
ARCHIVO) en el menu COLECT DATOS
2/2
[F1] SELEC. ARCHIVO
F1:DATOS DE MED
F2:DATOS COORD
dPresione la tecla [F2] (DATOS COORD). [F2] SELECT. ARCHIVO
FN: __________
INGRE LIST ------ INTRO
eSeleccione el archivo de coordenadas
como se describe en el Capitulo 9.2.1
“Selección de un Archivo para la Colecta
de Datos”.
9.2.3 Punto de Estación y Punto de Orientación
El punto de estación y el ángulo de orientación en el modo de Colecta de Datos están relacionados con
las coordenadas del punto ocupado y del ángulo de orientación, en medición normal de coordenadas.
Es posible introducir o modificar el punto de estación y el ángulo de orientación desde el modo de
Colecta de Datos.
Se puede introducir el punto estación mediante los dos métodos indicados a continuación:
1) A partir de coordenadas almacenadas en la memoria interna.
2) Introducción directa de valores mediante el teclado.
A continuación se detallan los tres métodos para colocar la orientación:
1) A partir de las coordenadas almacenadas en la memoria interna.
2) Introducción directa de los datos de las coordenadas a través del teclado.
3) Introducción directa del ángulo de ajuste a través del teclado.
Nota: Consulte el apartado 11.4 “Introducción Directa de Coordenadas por Teclado” y 11.7.2
“Recibir Datos” para introducir Coordenadas en la memoria interna.
• Ejemplo de introducción de las Coordenadas del punto estación:
En el caso de que las coordenadas se encuentren guardadas en memoria interna:
Procedimiento Tecla Pantalla
68
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F1](PUNTO ESTACION)
del menú 1/2 de la colecta de datos
Aparecerán los datos anteriores.
[F1] N° PT →5
ID :
A.INS. : 0.000 m
dPulse la tecla [F4](NEZPE). [F4] PUNTO OCUPADO
N° PT : 5
INGRE LIST NEX INTRO
ePulse la tecla [F1](INGRE). [F1] PUNTO OCUPADO
N° PT : 5
1234 5678 90. − [INT]
fIntroduzca el N° PT y pulse la tecla
[F4](INT). *1)
Introducir
N° PT
[F4]
N° PT →PT-11
DESCR:
A.INS. : 0.000 m
INGRE BUSC REG NEZPE
gIntroducir ID, A.IN del mismo modo.
*2),3)
Introducir
ID,
A.INS.
N° PT : PT-11
DESCR:
A. INS.→ 1.335 m
INGRE BUSC REG NEZPE
hPulse la tecla [F3](REG). [F3] REG ? [SI] [NO]
iPulse la tecla [F3](SI).
La pantalla vuelve al menú 1/2 de colecta
de datos.
[F3] TOMA DE DATOS 1/2
F1: INGR.DATOS. PTO.
F2: REFER. ATRAS
F3: PTO.ADEL/RAD P↓
*1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
*2) Puede introducir ID mediante un número de registro asociado con la librería del
CÓDIGO P.
Para mostrar la lista de la librería del CÓDIGO P, pulse la tecla [F2](BUSC).
*3) Pulse la tecla [F3](REG) cuando no introduzca el valor A.INS.
• Los datos almacenados en el registro de datos son N° PT, ID y A.INS.
• Si no se encuentra el punto en la memoria interna, se mostrará el mensaje “PTO
INEXISTENTE”
69
• Ejemplo para colocar el ángulo de orientación:
Procedimiento para almacenar los datos de la orientación en la memoria después de
colocar la orientación posterior desde el número de punto.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F2](REFER. ATRAS) del menú
1/32 de colecta de datos
Aparecerán los datos anteriores.
[F2] REF .AT→
DESCR.:
ALT .PR: 0.000 m
INGRE BUSC MED. R.A
dPulse la tecla [F4] (R-A). *1) [F4] REFER. ATRAS
N° PT:___________
INGRE LIST NE/ AZ INT
ePulse la tecla [F1](INGRE). [F1] REFER. ATRAS
N° PT:___________
1234 5678 90. − [INT]
fIntroduzca el N° PT y pulse la tecla
[F4](INT) *2)
Introducir N°
PT
Introduzca CÓDIGO P y ALT .PR del mismo
modo. *3),4)
[F4]
REF.AT→22
DESCR :
ALT .PR: 0.000 m
INGRE BUSC MED. R.A.
gPulse la tecla [F3](MED.). [F3]
REF.AT →22
DESCR:
ALT .PR: 0.000 m
VH* DI NEZ -----
hColime el punto de orientación.
Seleccione uno de los modos de medición y
pulse la tecla de función.
EJEMPLO: Tecla [F2](Distancia Inclinada)
Comienza la medición.
Colimar
Punto Atrás
[F2]
V : 90°00’00”
HD: 0°00’00”
DG*[ n ]    m
 Midiendo....
El círculo horizontal se ajusta al acimut
calculado.
El resultado de la medición se guarda en la
memoria y la pantalla vuelve al menú 1/2 de
colecta de datos.
COLECTA DE DATOS 1/2
F1: INGRE DATOS. PTO.
F2: REFER. ATRAS
F3: PTO.ADEL/RAD P↓
*1) Cada vez que pulse la tecla [F3] el método de introducción pasará alternativamente a valor de las
coordenadas, ángulo, nombre del punto de las coordenadas.
*2) Consulte el Capítulo 2.1 “Introducción de caracteres alfanuméricos”.
*3) Puede introducir el CÓDIGO P mediante un número de registro asociado con la librería del
CÓDIGO P.
Para mostrar la lista de la librería del CÓDIGO P, pulse la tecla [F2](BUSC).
*4) La secuencia de toma de datos está ajustada a [EDITA → MED.].
z Si no se encuentra el punto en la memoria interna, se mostrará el mensaje “PTO INEXISTENTE”
70
9.2.4 Medición y Colecta de Datos
Procedimiento Tecla Pantalla
COLECT DE DATOS 1/2
F1: INGRE. DATOS PTO.
F2: REFER. ATRAS
F3: PTO.ADEL/RAD P↓
cPulse la tecla [F3](PTO. ADEL/RAD) del
menú 1/2 de colecta de datos
Aparecerán los datos anteriores.
[F3] PT N° →
DESCR.:
ALT .PR: 0.000 m
INGRE BUSC MED TODO
dPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca N°
PT. *1)
[F1]
Introducir N°
PT
[F4]
PT N° →
DESCR.:
ALT .PR: 0.000 m
1234 5678 90. − [ENT]
PT N° : 100
DESCR →
ALT .PR: 0.000 m
INGRE BUSC MED TODO
eIntroducir CODIGO y H.Pr del mismo modo.
*2),3)
Introducir
DESCR
[F4]
A.PR
[F4]
PT N° → 100
DESCR : ARBOL
ALT .PR : 1.200 m
INGRE BUSC MED TODO
fPulse la tecla [F3](MED.). [F3] VH * DI NEZ EXCEN
gColime el punto. Colimar
hPulse una de las teclas [F1] a [F3].
Ejemplo: Tecla [F2](DI).
Comienza la medición.
[F2] V : 90°10’20”
HD: 120°30’40”
DI*[ n ]  m
 Midiendo...
 completa 
Los datos de la medición se almacenan en la
memoria y la pantalla pasa al siguiente punto.
N° PT aumenta automaticamente.
PT N° → PT-02
DESCR :
ALT .PR : 1.200 m
INGRE BUSC MED TODO
iIntroduzca los datos del siguiente punto y colime
el siguiente punto
Colimar
jPulse la tecla [F4](TODO).
La medición comienza en el mismo modo de
medición que el punto anterior.
Los datos se graban.
[F4]
V : 98°10’20”
HD : 123°30’40”
DI*[ n ]  m
 Midiendo...
 completa 
Continúe midiendo del mismo modo.
Para terminar, pulse la tecla [ESC]. PT N° → 101
DESCR :
ALT .PR : 1.200 m
INGRE BUSC MED TODO
*1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
*2) Puede introducir la DESCRIPCIÓN mediante un número de registro asociado con la Librería de Códigos.
Para mostrar la lista de la Librería de Códigos, pulse la tecla [F2](BUSC).
*3) La marca * indica el modo de medición anterior
71
z Búsqueda de los datos almacenados
Puede buscar los datos grabados mientras utiliza el programa de Colecta de Datos.
Procedimiento Tecla Pantalla
PT N° → 101
DESCR :
ALT .PR : 1.200 m
INGRE BUSC MED TODO
cPulse la tecla [F2](BUSC) mientras
utiliza el
modo de COLECT DE DATOS. *1
El nombre del archivo utilizado
aparecerá en la parte superior derecha
de la pantalla.
[F2] BUSCAR [ PARQUE ]
F1: PRIMER DATO
F2: ULTIMO DATO
F3: DATO N° PT
dSeleccione uno de los 3 métodos
pulsando
una de las teclas [F1] a [F3]. *2
[F1]
o
[F3]
*1) Es posible consultar la Librería de Códigos cuando la flecha (→) aparece al lado de
DESCR.
*2) El procedimiento es el mismo que el de BUSCAR en el modo del
ADMINISTRADOR DE MEMORIA.
Para más información consulte el Capítulo 11.2 “Búsqueda de Datos”.
72
• Informar el CODIGO P (descripción del punto) utilizando la Librería de Códigos
Durante la colecta de datos, es posible informar la descripción del punto utilizando la
librería de códigos .
Procedimiento Tecla Pantalla
[F2] PT# : 101
DESCR : →
ALT .PR : 1.200 m
INGRE BUSC MED TODO
c Mueva la flecha para la linea DESCR.
Presione la tecla [F1](INGRE).
[F4] PT# : 101
DESCR : 32
ALT .PR : 1.200 m
1234 5678 90.- INT
d Informe un número de la libreria de códigos y
presione la tecla [F4] (INT).
Ejemplo: Número 32 = ARBOL
[F1] REF.AT→ 100
DESCR : ARBOL
ALT .PR : 1.200 m
INGRE BUSC MED TODO
• Informar el CODIGO P utilizando el listado de la Librería de Códigos
Se puede informar la descripción del punto utilizada el listado de la librería de códigos.
Procedimiento Tecla Pantalla
PT# : 101
DESCR : →
ALT .PR : 1.200 m
INGRE BUSC MED TODO
c Mueva la flecha para la linea DESCR.
Presione la tecla [F2](BUSC).
[F2] PT N° →
→001: CASA
→002: TALUD
EDIT ----- BOR INT
dPulsando las teclas a continuación, el número del
registro de las aumentarán o disminuirán.
[ ] o [ ]: Aumenta o disminuye 1 número.
[ ] o [ ]: Aumenta o disminuye 10 números.
[ ] o [ ]
[ ] o [ ]
001: CASA
→ 002: TALUD
003: BORDE
EDIT ----- BOR INT
ePulse la tecla [F4](INT).
PT N° : 101
DESCR → TALUD
ALT .PR: 0.000 m
INGRE BUSC MED TODO
*1) Para editar la libreria de códigos, pulse la tecla [F1](EDIT).
Para borrar un código, indicado con la flecha, pulse la tecla [F3](BOR).
Se puede editar el código a través del menú 2/2 COLECT DATOS o a través del menú 2/3
ADMINISTRADOR DE MEMORIA.
73
9.3 Colecta de Datos / Modo Desplazamientos
Este modo resulta útil cuando es difícil colocar directamente el prisma, por ejemplo, en
el centro de un árbol. La toma de datos de puntos desplazados puede realizarse
mediante dos métodos:
• Medida con Desplazamiento Angular
• Medida con Desplazamiento en Distancia
• Medida con Desplazamiento Plano
• Medida con Desplazamiento Columna
9.3.1 Medición con Desplazamiento Angular
Sitúe el prisma a la misma distancia del instrumento que el punto A0 que desea medir.
Al realizar la medición de las coordenadas del
punto A1 desde el suelo, coloque la altura del
instrumento y la altura del prisma.
Cuando realice la medida de las coordenadas
del punto A0 coloque sólo la altura del
instrumento. (Ajuste la altura del prisma a 0).
Cuando se colima el punto A, se puede
seleccionar una de las dos maneras. La primera
es fijar el ángulo vertical de la posición del
prisma y la otra es modificar el ángulo vertical a
través del movimiento del telescopio. En este
caso, la distancia inclinada (DI) y la distancia
vertical (DV) se cambiarán según el movimiento
del telescopio.
Prisma P
Punto Estacion
Alt. Instrumentos
Alt. Prisma
74
Procedimiento Tecla Pantalla
c Pulse la tecla [F3](MED.).
y pulse la tecla [F4](P;
SDUDLUDODSDJLQDVLJXLHQWH
[F3] PT N° → 101
DESCR: CASA
ALT .PR: 1.200 m
INGRE BUSC MED TODO
VH * DI NEZ EXCEN
d Pulse la tecla [F4](EXCENT). [F4] MEDICION EXCÉNTRICA 1/2
F1: EXCENT ANGULO
F2: EXCENT DISTANCIA
F3: EXCENT PLANO
e Pulse la tecla [F1]. [F1] MEDICION EXCÉNTRICA
HD: 120° 30´40”
DH: m
 Colimado ? [SI] [NO]
f Colime el prisma.
g Pulse la tecla [F3](SI). Empieza la medición continua. Colime P
[F3]
MEDICION EXCENTRICA
HD: 120° 30´40”
DH*  m
¾ Midiendo ....
kSe muestra la coordenada N del punto A0. o A1.
* Cada vez que se presiona la tecla [ ] aparecen
los valores de N, E, Z en la pantalla.
[ ]
MEDICION EXCENTRICA
HD: 110° 22´40”
N: -12.345 m
ACEPTA? [SI] [NO]
l Presione la tecla [F3] (SI).
Se almacenan los datos y se muestra en pantalla
la proxima medicion del punto.
[F3]
N° de PUNTO: 12
DESCRI. :
ALT. PR: 1.200 m
INGRE BUSC MED TODO
75
9.3.2 Medición con Desplazamiento en Distancia
Es posible medir un punto al que no se puede acceder con el prisma introduciendo la
distancia reducida de su desplazamiento delante y detrás / izquierda y derecha
respecto a otro punto al que sí podemos acceder.
Cuando se midan coordenadas del punto A1 desde el suelo: Introduzca altura de instrumento
/ altura del prisma.
Cuando se midan las coordenadas del punto A0: Introduzca sólo altura de instrumento.
(altura del prisma a 0).
A1
A0
Altura prisma
Prisma P
Punto de la estación
Altura del instrumento
DH DoI
DH adelante
signo oDH
76
Procedimiento Tecla Pantalla
N° PT → PT-11
DESCR: ARBOL
ALT .PR: 1.200 m
INGRE BUSC MED TODO
cPulse la tecla [F3](MED.). [F3] VH * DI NEZ EXCEN
dPulse la tecla [F1](EXCEN).
[F4] MEDICION EXCÉNTRICA 1/2
F1: EXCENT ANG.
F2: EXCENT DIST.
F3: EXCENT PLANO
P↓
ePulse la tecla [F2]. [F2] EXCEN DISTANCIA
INGRE D o I
oDH: m
INGRE --- SAL INTRO
fPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca
el valor de la excéntrica a derecha e
izquierda. *1)
[F1]
Introducir
EXCEN DISTANCIA
INGRE DH ADELANTE
oDH: m
INGRE ----- SAL INTRO
fPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca
el valor de la excéntrica hacia delante.
*1)
[F1]
Introducir
N° PT → 101
DESCR: ARBOL
ALT .PR: 1.200 m
−−− *DI NEZ −−−
Colimar P
gColime el prisma. [F3] N* [ n ]    m
E : m
Z : m
 Midiendo...
hPulse la tecla [F2] o [F3].
Ejemplo: Tecla [F3](NEZ)
Comienza la medición.
 CALCULANDO
Se registra el dato y aparece el siguiente punto.
*1) Para salir pulse la tecla [F3](SAL).
77
9.3.3 Medición con Desplazamiento en un Plano
Se utiliza cuando no puede realizarse una medición de manera directa, por ejemplo
medición de distancia o coordenadas en el borde de un plano.
Se medirán tres puntos aleatorios (P1, P2, P3) en un plano en la medición excéntrica
del plano para determinar su medición. Se Colima el punto (P0) y el instrumento calcula
y muestra el valor de las coordenadas y la distancia del punto entre el eje de la
colimación y el plano.
Procedimiento Tecla Pantalla
N° PT → 11
DESCR: ARBOL
ALT .PR: 1.200 m
INGRE BUSC MED TODO
cPulse la tecla [F3](MED.). [F3] VH * DI NEZ EXCEN
dPulse la tecla [F4](EXCEN).
[F4] MEDICION EXCENTRICA
F1: EXCENT ANG.
F2: EXCENT DIST.
F3:EXCENT.PLANO P↓
ePulse la tecla [F3](EXCENT PLANO). [F3] PLANO
N001#
SD: m
MED ----- ----- -----
fColime P1 y presione la tecla [F1](MED).
Se iniciara la medicion N cantidad de veces.
Despues de la medicion, aparecerá la pantalla
para la medicion del segundo punto.
Colimar P1
[F1]
PLANO
N001# :
SD: m
 Midiendo ....
g Realice la medición del segundo y tercer punto
de la misma manera.
Colime
P2
[F1]
PLANO
N002# :
DI*[n]
MED. ----- ----- -----
Colime
P3
[F1]
PLANO
N003#
DI*[n]
MED ---- ----- -----
(Prisma)
(Prisma)(Prisma)
(Sin Prisma) La altura del prisma será definida como 0 (cero) automáticamente.
78
Procedimiento Tecla Pantalla
Aparece la pantalla para ingresar el nombre del
punto desplazado. [F4]
PLANO
PT# → 101
DESC : ARBOL
INGRE BUSC ------ MED
h Pulse la tecla [F4](MED.).
El instrumento calcula y muestra los valores de
distancia y coordenadas del punto entre el eje
de colimacion y el plano *2)
HD: 80º 30’ 40”
DH: 54.321 m
DV: 10.000 m
ACEPTA? [SI] [NO]
iColime el borde (P0) del plano. *3, 4. Colime
P0
V : 90º 30’ 40”
HD: 75º 30’ 40”
DI : 54.602 m
ACEPTA? [SI] [NO]
j Para visualizar la distancia inclinada, presione la
tecla [ ].
HD: 75º 30’ 40”
DH: 54.321 m
DV: -0.487 m
ACEPTA? [SI] [NO]
•
• Cada vez que presione la tecla [ ],
aparecerán las distancias horizontal, vertical e
inclinada en la secuencia.
• Para visualizar las coordenadas N del punto
A0, presione la tecla [ ].
k Pulse la tecla [F3](SI). El nombre del próximo
punto desplazado aparecerá en la pantalla.
[F3]
PLANO
PT# → 102
DESC : ARBOL
INGRE BUSC ---- MED
l Para salir presione la tecla [ESC]. [ESC] PLANO
PT# → 102
DESC : ARBOL
INGRE BUSC MED TODO
*1) En caso de que el calculo del plano fuese incorrecto en la medicion de los tres puntos, aparecera un
error en la pantalla. Inicie nuevamente la medicion desde le primer punto.
*2) La muestra de datos es el modo antemano del modo de medición excéntrica.
*3) El error aparecerá cuando se ha realizado una colimación en una dirección con la cual no se cruza
con el plano determinado.
*4) La altura del prisma se pone en 0 (cero) automáticamente.
9.3.4 Medición Desplazada de Columna
79
Si es posible medir el punto de circunscripción (P1) directamente de la columna, la
distancia al centro de la columna (P0), las coordenadas y dirección del ángulo puede ser
calculado por los puntos de la circunscripción medida (P2) Y (P3).
El ángulo de dirección del centro de la columna es ½ de la dirección total del ángulo de los
puntos de circunscripción (P2) y (P3).
80
Procedimiento Tecla Pantalla
N° PT → 101
DESCR: ARBOL
ALT .PR: 1.200 m
INGRE BUSC MED TODO
cPulse la tecla [F3](MED.). [F3] VH * DI NEZ EXCEN
dPulse la tecla [F1](EXCEN). [F4] MEDICION EXCENTRICA 1/2
F1 : EXCENT COLUMN
F2 : EXCENT DIST
F3 : EXCENT PLANO
ePulse la tecla [F4] P↓. [F4] MEDICION EXCENTRICA 1/2
F1 : EXCENT COLUMNA
fPulse la tecla [F4](EXCENT COLUMN). [F1] EXCENT COLUMN
Centro
DH: m
MED ---- ---- ----
eColime el centro de la columna (P1) y presione la
tecla [F1](MED).
Se inicia la medición.
Al finalizar la medición, aparece la pantalla para
la medición angular del lado izquierdo (P2).
Colime
P1
[F1]
EXCENT COLUMN
Centro
DH*[n]: m
Midiendo...
fColime el lado izquierdo de la columna (P2) y
presione la tecla [F4](INTRO).
Al finalizar la medición, aparece la pantalla para
la medición angular del lado derecho (P2) .
Colime
P2
[F4]
EXCENT COLUMN
Izq
DH: 120° 30’00”
---- ---- ---- INTRO
iColime el lado derecho de la columna (P3) y
presione la tecla [F4](INTRO).
Colime
P3
[F4]
EXCENT COLUMN
Der
HD: 180° 30’40”
--- --- --- INTRO
Se calculara la distancia entre el instrumento y el
centro de la columna (P0).
EXCENT COLUMN
HD: 150° 30’40”
DH: 43.321 m
 Acepta? [SI] [NO]
Para visualizar la elevacion relativa, presione la
tecla [ ]. [ ]
EXCENT COLUMN
HD: 0° 00´00”
DV: 2.321 m
 Acepta? [SI] [NO]
Para ver el valor en coordenadas presione la
tecla [ ]
j Pulse la tecla [F3](SI). Aparece la pantalla para
informar el próximo punto.
[F3] N° PT → 102
DESCR: ARBOL
ALT. PR: 1.200 m
INGRE BUSC MED TODO
81
9.4 Editar la Librería de Códigos [Entrada de Códigos]
Puede introducir los datos de descripción de puntos en la Librería de Códigos del
siguiente modo:
La descripción de puntos está asociada con un número del 1al 50.
También puede editar la descripción de punto del mismo modo en el menú 2/3 del
ADMINISTRADOR DE MEMORIA.
Procedimiento Tecla Pantalla
TOMA DE DATOS 2/2
F1: SELEC. ARCHIVO
F2: INGRE CODIGOS
F3:CONFIGURACION
P↓
cPulse la tecla [F3](INGRE CODIGO) del
menú 2/2 de toma de datos
[F3] → 001 : CASA
002: BORDE
EDIT −−− BOR −−−
dLa lista se incrementará o reducirá
pulsando las siguientes teclas.
[ ],[ ],
[ ],[ ]
011 : TALUD
→ 012: EJE
013: CAMARA
EDIT −−− BOR − −
[ ] o [ ] : Aumento o reducción en
intervalos de una unidad.
[ ] o [ ]: Aumento o reducción en
intervalos de diez unidades.
ePulse la tecla [F1](EDIT). [F1]
011 : TALUD
→ 012=EJE
013: CAMARA
1234 5678 90. − [ENT]
fIntroduzca la descripción (CODIGO P) y
pulse la tecla [F4](ENT) *1)
Introducir
CÓDIGO
[F4] 011 : TALUD
→ 012=VALLA
013: CAMARA
EDIT −−− BOR −−−
*1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
82
9.5 Configuración de Parámetros para la Colecta de Datos
• Opciones de Configuración
Menú
Selección de
opciones
Índice
F1:MODO
DISTANCIA
FINO / TRACK Selección del modo Fino / Tracking en el modo
de medición de la distancia.
F2: SEC.MEDICION N° VECES /
UNA/ REPETIR
Selección de número de medidas para la toma
de distancia.
F3:CONFIRMAR
DATOS
SI/NO Es posible confirmar el resultado de los datos
de la medición antes de registrar dichos datos.
10. REPLANTEO
El modo de REPLANTEO incluye dos funciones: replanteo de puntos y definición de nuevos
puntos a través de datos de coordenadas de la memoria interna.
Además, si las coordenadas no están almacenadas en la memoria interna, se pueden
introducirlas mediante teclado.
Las coordenadas se pueden cargar desde una computadora a la memoria interna mediante
un cable RS-232C.
• Datos de las coordenadas
Las coordenadas se almacenan en un archivo de COORDENADAS.
Para más informaciones sobre la memoria interna consulte el capítulo 11
“ADMINISTRADOR DE MEMORIA”.
La memoria interna se comparte por los datos de medición y los datos de coordenadas para
replanteo.
z Capacidad de almacenamiento de las coordenadas
(En caso de no utilizar la memoria interna en el modo de registro de datos)
MAX. 10.800 puntos
Como la memoria interna almacena los datos procedentes tanto del modo de registro
de datos como del modo de replanteo, el número de datos de coordenadas se reducirá
cuando se utilice el modo de registro de datos.
1) Al apagar el instrumento, asegúrese de encontrarse en la pantalla del menú
principal o en el modo principal de medición angular.
Esto garantizará que el proceso de acceso a la memoria sea completo y
evitará posibles daños a los datos almacenados.
2) Para mayor seguridad es recomendable cargar la batería (NB-20) con
antelación y disponer de otra de repuesto totalmente cargada.
3) Cuando tome nuevos datos, recuerde tener en cuenta la cantidad de memoria
interna disponible.
83
10.1 Procedimiento del Replanteo
El procedimiento para realizar un Replanteo contempla los siguientes pasos:
1. Seleccionar un archivo en el colector de Datos para almacenar los datos colectados.
2. Seleccionar un archivo de datos de coordenadas. Puede transferir los datos de
coordenadas del punto ocupado y los datos de coordenadas del calaje o punto de
referencia atrás.
3. Configurar un punto ocupado
4. Configurar un punto de calaje y un azimut.
5. Ingresar puntos de coordenadas para el Replanteo, luego comenzar.
10.2 Preparación
10.2.1 Introducir Factor de Corrección
z Fórmula de cálculo
1) Factor de elevación
Factor de elevación =
R
R ELEV+ .
2) Factor de Escala
Factor Escala: Factor de escala en la estación topográfica
3) Factor de corrección
Factor de corrección = Factor de elevación x Factor de escala
Cálculo de la distancia
1) Distancia “Corregida”
HDg=HD×Factor Grid
2) Distancia terrestre
HD =
HDg
Factor Grid
R : Radio medio de la Tierra
ELEV. : Altura sobre el nivel del mar
Hdg : Distancia Corregida
HD : Distancia Terrestre
84
z Cómo colocar el factor de corrección
Procedimiento Tecla Pantalla
REPLANTEO 2/2
F1 : SELEC. ARCHIVO
F2 : PUNTO NUEVO
F3 : FACTOR. CORREC.
P↓
cPulse la tecla [F3] (FACTOR
CORRECCION.) del menú 2/2 de
replanteo.
[F3] FACTOR CORRECC
=0.998843
MODIFICA? [SI] [NO]
dPulse la tecla [F3](SI). [F3] FACTOR CORRECC
ELEV →1000 m
ESCALA: 0.999000
INGRE −−− −−− INTRO
1234 5678 90. − [ENT]
ePulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca
la cota. *1) Pulse la tecla [F4](INTRO).
[F1]
Introducir
cota.
[F4]
FACTOR CORRECCION
ELEV : 2000 m
ESCALA→1.001000
INGRE −−− −−− INTRO
fIntroduzca el Factor de Escala de la
misma manera.
[F1]
Introducir
escala
[F4]
El factor de escala se muestra durante 1
ó 2 segundos antes de que la pantalla
vuelva a mostrar el menú 2/2 de
replanteo.
FACTOR CORRECC
=1.000686
*1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir caracteres alfanuméricos”.
z Intervalos: Cota -9,999 ~ +9,999 metros (-32,805 a +3,2805 pies, pies+pulg)
Factor de Escala : 0,990000 a 1,010000
85
10.2.2 Seleccionar Archivo de Coordenadas
Puede realizar un replanteo a partir del archivo de coordenadas seleccionado, también
puede guardar datos de los puntos nuevos medidos en el archivo de coordenadas
seleccionado.
Puede seleccionar el único archivo de coordenadas existente y no podrá crear un
archivo nuevo en este modo. Para más información acerca del archivo consulte el
Capítulo 11
“ ADMINISTRADOR DE MEMORIA”.
Cuando se entra en el Modo de Replanteo, se puede seleccionar un archivo del mismo
modo.
Procedimiento Tecla Pantalla
REPLANTEO 2/2
F1: SELEC. ARCHIVO
F2: PUNTO NUEVO
F3: FACTOR CORREC. P↓
cPulse la tecla [F1](SELECT. UN
ARCHIVO) del menú 2/2 de replanteo.
[F1]
SELEC. UN ARCHIVO
FN:
INGRE LIST −−− INTRO
dPulse la tecla [F2](LIST) para mostrar la lista del
archivo de coordenadas. *1)
[F2]
BASE 45 /C0123
→*ALDEA /C0345
CANAL /C0789
−−− BUSC −−− INTRO
eDesplácese por la lista pulsando la tecla [ ] o
[ ] y seleccione el archivo que desea utilizar.
*2),3)
[ ] o [ ] *ALDEA /C0345
→CANAL /C0789
PATAG /C0456
−−− BUSC −−− INTRO
fPulse la tecla [F4](INTRO).
Se seleccionará el archivo.
[F4]
REPLANTEO 2/2
F1: SELEC. ARCHIVO
F2: PUNTO NUEVO
F3:FACTOR CORREC P1↓
*1) Si desea introducir directamente el nombre del archivo , pulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el
nombre.
*2) Al seleccionar un archivo aparecerá la marca ‘*’ a la izquierda del nombre de dicho archivo.
Para obtener informacion sobre los simbolos de discriminacion de archivos (*,@,) consulte el
Capitulo 11.3 “Mantenimiento de Archivos”.
*3) Puede buscar los datos del archivo indicado con una flecha pulsando la tecla [F2](BUSC).
86
10.2.3 Introducir Punto de Estación
Puede colocar el punto de estación mediante los dos métodos indicados a
continuación.
1) A partir de los datos de las coordenadas almacenados en la memoria interna.
2) Introducción directa de los datos de las coordenadas a través del teclado.
z Ejemplo: Coloque el punto de la estación a partir del archivo de coordenadas de la
memoria.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F1](INGRES.EST.OCUP)
del
Menú 1/2 de replanteo.
Aparecerán los datos anteriores.
[F1]
PUNTO.OCUPADO
PT# :
INGRE LIST NEZ INTRO
dPulse la tecla [F1](INGRE). [F1]
PUNTO OCUPADO
PT# = 1
1234 5678 90. − [INT]
eIntroduzca el N° PT, pulse la tecla
[F4](INT). *1)
Introducir
N° PT
[F4]
ALTURA INSTRUMENTO
INGRESAR
AL.INST :0.000 m
INGRE −−− −−− [INT]
fIntroduzca la A.INST del mismo modo. [F1]
1234 5678 90. − [INT]
La pantalla vuelve al menú 1/2 de
replanteo.
Introducir
H. Inst
[F4] REPLANTEO 1/2
F1: INGRES.EST.OCUP
F2: REFER. ATRAS
F3: REPLANTEO P↓
*1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
87
z Ejemplo: Colocación directa de las coordenadas del punto del instrumento.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F1](INGRES.EST.OCUP)
del
menú 1/2 de replanteo.
Aparecerán los datos anteriores.
[F1] PUNTO. OCUPADO
PT# :
INGRE LIST NEZ INTRO
dPulse la tecla [F3](NEZ). [F3]
[F1]
N→ 0.000 m
E : 0.000 m
Z : 0.000 m
INGRE −−− N° PT INTRO
ePulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca
el valor de la coordenada.
Introducir
coordenada
[F4]
Pulse la tecla [F4](ENT). *1),2)
INGRESAR COORDEN.
PT# :
INGRE −−− −−− INTRO
fPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca
N°
PT.
[F1]
1234 5678 90. − [INT]
Pulse la tecla [F4](INT). *2) Introducir
N° PT
[F4]
ALTURA INSTRUMENTO
INGRESAR
A.INS : 0.000 m
INGRE −−− −−− INTRO
gIntroduzca la A. INST del mismo modo. [F1] 1234 5678 90. − [INT]
La pantalla vuelve al menú 1/2 de
replanteo.
Introducir
H. Inst
[F4]
REPLANTEO 1/2
F1: INGRES.EST.OCUP
F2: REFER. ATRAS
F3: REPLANTEO P↓
*1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
*2) Es posible registrar el valor de las coordenadas. Consulte el Capítulo 12 “MODO
DE SELECCIÓN”.
88
10.2.4 Introducir Punto de Orientación
Puede seleccionar cualquiera de los tres métodos mostrados a continuación:
1) A partir del ARCHIVO de coordenadas almacenado en la memoria interna.
2) Introducción directa de coordenadas a través del teclado.
3) Introducción directa de la lectura a través del teclado.
z Ejemplo de ajuste: Ajuste del punto de orientación a partir del ARCHIVO de
coordenadas interno.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F2](PUNTO ATRAS) del
menú 1/2 de replanteo.
[F2] REFER. ATRAS
PT# :
INGRE LIST NE/AZ INT
dPulse la tecla [F1](INGRE). [F1] REFER. ATRAS
PT # = 501
1234 5678 90.− [INT]
eIntroduzca el N° PT, pulse la tecla [F4](INT).
*1)
Introducir
N° PT
[F4]
REFER. ATRAS
HD = 0°00’00”
Colimado ? [SI] [NO]
Vise el punto de orientación y pulse la tecla
[F3](SI). La pantalla volverá al menú 1/2
de replanteo.
Observar
Punto Atras
[F3]
*1) Consulte el Capítulo 2.10“Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”. Cada vez que
pulse la tecla [F3], cambiará el método de introducción de la orientación.
REFER. ATRAS
PT# :
INGRE LIST NE/AZ INT
[F3](NE/AZ)
N→ 0.000 m
E : 0.000 m
INGRE −−− AZ INTRO
[F3](AZ)
REFER. ATRAS
HD:
INGRE −−− N° PT INTRO
[F3](PT#)
89
z Ejemplo: Introducción directa de las coordenadas del punto de orientación.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F2](PUNTO ATRAS) del
menú 1/2 de replanteo.
Aparecerán los datos anteriores.
[F2] REFER. ATRAS
PT# :
INGRE LIST NE/AZ INT
dPulse la tecla [F3](NE/AZ). [F3]
[F1]
N→ 0.000 m
E : 0.000 m
INGRE −−− AZ INTRO
ePulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca
la coordenada.
Introducir
coordenada
[F4]
Pulse la tecla [F4](INT). *1),2)
REFER. ATRAS
HD:0º 00’ 00”
Colimado? [SI] [NO]
fObserve el punto de orientación . Colimar
gPulse la tecla [F3](SI).
La pantalla volverá al menú 1/2 de
replanteo.
[F3]
REPLANTEO 1/2
F1 : INGRES.EST.OCUP
F2 : REFER. ATRAS
F3 : REPLANTEO P↓
*1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
*2) Es posible registrar el valor de las coordenadas. Consulte el Capítulo 12 “MODO
DE SELECCIÓN”.
90
10.3 Ejecución de Replanteo
Puede seleccionar los siguientes métodos para ejecutar el replanteo.
1) Recuperación de los puntos de la memoria interna por número de punto.
2) Introducción directa de los valores de las coordenadas a través de las teclas.
Ejemplo: Recuperación del punto desde la memoria interna.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F3](REPLANTEO) del menú 1/2
de replanteo. [F3]
REPLANTEO 1/2
F1 : INGRES.EST.OCUP
F2 : REFER. ATRAS
F3 : REPLANTEO P↓
REPLANTEO
PT# :
INGRE LIST NEZ INTRO
dPulse la tecla [F1](INGRE) e informe PT#. *1)
Pulse la tecla [F4](INT). *2)
[F1]
Info PT#
[F4]
ALTURA PRISMA
INGRESAR
A. PRIS: 0.000 m
INGRE −−− −−− INTRO
eIntroduzca la altura del prisma del mismo modo.
Cuanto esté colocado el punto de replanteo, el
instrumento comenzará el cálculo del replanteo.
HD: Ángulo horizontal del punto de replanteo
[F1]
Info altura
Prisma
[F4]
CALCULADO
HD= 90º 10’ 20”
DH= 123.456 m
ANGUL DIST −−− −−−
DH: Distancia reducida calculada desde el
instrumento hasta el punto de replanteo.
fColime el prisma y pulse la tecla [F1] (ANGUL).
PT# : Punto de replanteo
DH : Ángulo horizontal medido (actual) .
Colimar
[F1]
PTO: 100
HD : 6°20’40”
dHD: 23°40’20”
DIST −−− NEZ −−−
dHD: Ángulo horizontal que se debe girar hacia el
punto de replanteo = Ángulo horizontal actual
-Ángulo horizontal calculado.
Corrija la dirección hasta que dHD = 0º 00’ 00”
gPulse la tecla [F1](DIST).
DH :Distancia reducida (actual) medida.
dHD :Distancia horizontal hacia el punto de
replanteo = Distancia horizontal actual -
Distancia horizontal calculada.
[F1]
DH* [ t ]  m
dDH: m
dZ : m
MODO ANGUL NEZ PROX
DZ :Altura del punto de replanteo = Altura actual –
Altura calculada. *2)
DH* 143.84 m
dDH : -43.34 m
dZ : -0.05 m
MODO ANGUL NEZ PROX
91
Procedimiento Tecla Pantalla
hPulse la tecla [F1](MODO).
Comienza el modo fino de medición.
[F1]
DH*[ r ]  m
dDH: m
dZ : m
MODO ANGUL NEZ PROX
DH* 156.845 m
dDH:-3.245 m
dZ: -0.045 m
MODO ANGUL NEZ PROX
iCuando los valores de dDH, dDH y dZ sean
iguales a cero, se habrá determinado el punto de
replanteo . *3)
jPulse la tecla [F3](NEZ).
Aparecen los datos de las coordenadas.
[F3] N *: 100.000 m
E : 100.000 m
Z : 1.015 m
MODO ANG −−− PROX
kPulse la tecla [F4](PROX) para replantear el
siguiente punto.
N° PT aumentaautomáticamente.
[F4] REPLANTEO
PT# : 101
INGRE LIST NEZ INTRO
*1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
*2) Se puede utilizar la función (DESM.TERR). Consulte el Capítulo 12 “MODO DE SELECCIÓN”.
*3) No se puede informar el nombre del punto cuando sus coordenadas no están en la memoria interna.
92
10.4 Establecer un Nuevo Punto
Se necesitará un nuevo punto cuando no se puede visualizar uno de los puntos a
replantear desde el punto estación actual.
10.4.1 Método Radiación
Sitúe el instrumento en un punto conocido y mida las coordenadas de los nuevos
puntos por radiación.
Procedimiento Tecla Pantalla
REPLANTEO 1/2
F1: INGRES.EST.OCUP
F2: REFER ATRÁS
F3: PUNTO P↓
cPulse la tecla [F4](P↓) del menú 1/2 de
replanteo para obtener el menú 2/2 de
replanteo.
[F4] REPLANTEO 2/2
F1: SELEC. ARCHIVO
F2: PUNTO NUEVO
F3:FACTOR CORREC P↓
dPulse la tecla [F2](PUNTO NUEVO). [F2] PUNTO NUEVO
F1: RADIACION
F2: BISECCION
ePulse la tecla [F1](|RADIACION). [F1] SELEC. ARCHIVO
FN :__________
INGRE LIST −−− INTRO
fPulse la tecla [F2](LIST) para mostrar la lista
del archivo de coordenadas. *1)
[F2] ANDES /C0123
→*PATAGONIA /C0345
CANAL /C0789
−−− BUSC −−− INTRO
gDesplácese por la lista pulsando la tecla [ ]
o [ ] y seleccione el archivo que desea
utilizar. *2),3)
[ ] o [ ] *PATAGONIA /C0345
→CANAL /C0789
RUTA 45 /C0456
−−− BUSC −−− INTRO
Punto
Conocido B
Nuevo
Punto
Pto.
Conocido A
Hc
Hb
N
93
Procedimiento Tecla Pantalla
hPulse la tecla [F4](INTRO).
Se seleccionará el archivo.
[F4] RADIACION
PT#:
INGRE BUSC −−− INTRO
iPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el
nombre del punto nuevo. *4)
Pulse la tecla [F4](INTRO).
Introducir
PT#
[F4]
ALTURA PRISMA
INGRESAR
A.PRIS: 0.000 m
INGRE −−− −−− INTRO
jIntroduzca la altura del prisma del mismo
modo.
[F1]
Introducir
altura
prisma
[F4]
ALTURA PRISMA
INGRESAR
A.PRIS: 1.235 m
Colimado ? [SI] [NO]
kColime el punto nuevo y pulse la tecla
[F3](SI).
Comienza la medición de distancia.
Colimar
[F3]
HD:123°40’20”
DH*  m
DV: m
 Midiendo...
 completa 
N : 1234.567 m
E : 123.456 m
Z : 1.234 m
 REGIST ? [SI] [NO]
lPulse la tecla [F3](SI).
El nombre y valor de la coordenada se
guardan en archivo de COORDENADA.
[F3] RADIACION
PT# :2_____________
INGRE BUSC −−− INTRO
Aparece el menú de introducción para el
próximo punto.
El número del punto aumenta
automáticamente.
*1) Si desea introducir directamente el nombre del archivo , pulse la tecla [F1](INGRE) e
introdúzcalo.
*2) Al seleccionar un archivo aparecerá la marca ‘*’ a la izquierda del nombre del mismo.
Para obtener informacion sobre los simbolos de discriminacion de archivos (*,@,)
consulte el Capitulo 11.3 “Mantenimiento de Archivos”.
*3) Puede buscar los datos del archivo indicado con una flecha, pulsando la tecla [F2](BUSC).
*4) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
*5) Aparecerá un mensaje de error cuando la memoria interna está llena.
94
10.4.2 Método Biseccion
Coloque el instrumento en un punto nuevo y calcule las coordenadas de dicho punto utilizando
los datos de las coordenadas de un máximo de siete puntos conocidos y las medidas
realizadas a estos puntos.
Métodos de Bisección.
- Bisección por medición de distancia : se deben medir 2 o más puntos
- Bisección por medición de ángulo : se deben medir 3 o más puntos
El valor de las coordenadas de un punto ocupado se calculara utilizando el método de los
mínimos cuadrados. ( En el caso de realizar la medición de 3 puntos conocidos utilizando
únicamente la medición angular, las coordenadas no serán calculada con el método de los
mínimos cuadrados)
Procedimiento Tecla Pantalla
REPLANTEO 1/2
F1: INGRES.EST.OCUP
F2: REFER. ATRAS
F3:PUNTO P↓
cPulse la tecla [F4](P↓) del menú 1/2 de
replanteo para obtener el menú 2/2 de
replanteo.
[F4] REPLANTEO 2/2
F1: SELEC. ARCHIVO
F2: PUNTO NUEVO
F3 : FACT. CORREC. P↓
dPulse la tecla [F2](PUNTO NUEVO). [F2] NUEVA ESTACION
F1: RADIACION
F2: RESECCION
ePulse la tecla [F2](BISECCION). [F2] PUNTO NUEVO
PT# :____________
INGRE BUSC SAL INTRO
fPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el
nombre del punto nuevo. *1),2)
Pulse la tecla [F3](SAL).
Introducir
N° PT
[F4]
ALTURA INSTRUMENTO
INGRESAR
A.INS:0.000 m
INGRE−−− −−− INTRO
Pto. Conocido C
Pto. Conocido B
Max. 7 Puntos
Punto Nuevo -200 (Instrumento)
Pto. Conocido A
N
E
95
Procedimiento Tecla Pantalla
gIntroduzca la altura del instrumento de igual
modo.
[F1]
Info Alt.
Inst.
[F4]
NUMERO 01#
PT #
INGRE LIST NEZ INTRO
hIntroduzca el número del punto conocido A.
*3)
[F1]
Introducir
PT#
[F4]
ALTURA PRISMA
INGRESAR
A.PRIS: 0.000 m
INGRE −−− −−− INTRO
iIntroduzca la altura del prisma.
Introducir
altura
prisma.
[F4]
ALTURA PRISMA
INGRESAR
A.PR: 1.235 m
Colimado? ANG DIST
jColime el punto conocido A y pulse la tecla
[F3](ANG) o [F4](DIST). Ejemplo:[F4](DIST)
Comienza la medición de la distancia.
Colimar A
[F4]
HD : 123° 40’ 20”
DH*  m
DV : m
 Midiendo...
 completa 
Aparece la pantalla de introducción del punto
conocido B.
NUMERO 02#
PT#
INGRE LIST NEZ INTRO
k Realice las operaciones indicadas en h,i
y j para el punto conocido B. Cuando haya
medido dos puntos con la tecla [F4](DIST),
se calculará el ERROR RESIDUAL *4)
SELEC. FACTOR ESCALA
F1: USAR ULT.DATO
F2: CALC DATO MED.
lSeleccionar el FACTOR DE ESCALA para el
cálculo del ERROR RESIDUAL pulsando la
tecla [F1] o [F2]. *5)
Ejemplo: [F1].
[F1] ERROR RESIDUAL
dDH = 0.015 m
dZ = 0.005 m
PROX −−− F.E CALC
11 Pulse la tecla [F1](PROX) para medir otros
puntos.
Puede medir un máximo de siete puntos.
[F1] NUMERO 03#
N° PT
INGRE LIST NEZ INTRO
12 Realice las operaciones indicadas en h,i
y j con el punto conocido C.
HD : 123° 40’ 20”
DH*  m
DV: m
 Midiendo...
 completa 
HD : 123° 40' 20”
DH : 123.456 m
DV : 1.234 m
PROX−−− −−− CALC
96
Procedimiento Tecla Pantalla
13 Pulse la tecla [F4](CALC).
Se muestra la Desviación estándar.
Unidad (seg.) o (mGON) o (mMIL)
[F4]
Desviación estándar
= 1.23 seg.
−−− ↓ −−− NEZ
14 Pulsar la tecla [F4](↓) .
Se mostrará la desviación estándar de cada
coordenada.
Unidad (mm) o (pulgada).
[F2]
DE(n) : - 1.23 mm
DE(e) : - 1.23 mm
DE(z) : - 1.23 mm
−−− ↓ −−− NEZ
La pantalla cambiará al pulsar la tecla [F2]
15 Pulse la tecla [F4](NEZ).
Aparecerá la coordenada del punto nuevo.
[F4]
N : 65.432 m
E : 876.543 m
Z : 1.234 m
 REG ?[SI] [NO]
16 Pulse la tecla [F3](SI). *6)
Los datos del punto nuevo se guardarán en
el archivo de coordenadas y el valor de la
coordenada de la Estación se modificará.
[F3]
PUNTO NUEVO
F1 : RADIACION
F2 : RESECCION
La pantall volvera al menu de nuevo punto.
*1) Consulte el Cap. 2.10 “ Como Introducir Ca¡racteres Alfanumericos”
*2) Pulse la tecla [F3] (SAL) cuando no sea necesario guardar en la memoria los datos
del punto nuevo.
*3) Para introducir las coordenadas del punto conocido directamente por el teclado,
pulse la tecla [F3](NEZ).
*4) ERROR RESIDUAL.
dDH ( Distancia reducida entre dos puntos conocidos) = Valor Medio – Valor Calculado.
dZ = (Coordenada Z del punto nuevo, calculado a partir del punto conocido A) –
(Coordenada Z del punto nuevo calculado a partir del punto B).
*5) [F1: USAR ULT. DATO]. EL ERROR RESIDUAL ha sido calculado con el FACTOR DE
ESCALA introducido. En este caso, se calculara un FACTOR DE ESCALA
(CORRECCION) nuevo a partir de los datos de medicion y se sustituira el antiguo.
• Para ver el FACTOR DE ESCALA, pulse la tecla [F3](F.E).
*6) Si todos los puntos son medidos solamente en el modo angular, aparecera:
F1 (SI): Las coordenadas N,E,Z seran calculados con el datos angular medido.
F2 (NO): Las coordenadas N y E seran calculadas con el angulo horizontal. La
coordenada Z no sera calculada (Coordenada Z = 0)
Cuando se realiza mediciones de distancia, aunque sea para un solo punto, la
coordenada Z sera calculada a traves de valor de distancia vertical.
*7) Al pulsar la tecla [F3](SAL), en el paso 4, aparece en pantalla el mensaje
“ACEPTA?”. En este caso, los datos del nuevo punto se guardan en el archivo de
coordenadas, solo el valor de la coordenada de radiacion se cambia debido al nuevo
punto calculado.
97
• Visualizar la Lista de Puntos
Además de poder visualizar la Lista de puntos e introducir datos en esta lista, se pueden
ver las coordenadas de un punto.
[Ejemplo: Ejecución del Modo de replanteo]
Procedimiento Tecla Pantalla
REPLANTEO
PT #
INGRE LIST NEZ INTRO
cPulse la tecla [F2](LIST) mientras utiliza el
modo de REPLANTEO .
La flecha → indica los datos seleccionados.
[F2] [ SOUTH ]
→DATO-01
DATO-02
VER BUSC −−− INTRO
dLa lista se incrementará o reducirá pulsando
las siguientes teclas.
[ ] o [ ] : Aumento o reducción en
intervalos de una unidad.
[ ] , [ ],
[ ] , [ ]
DATO-49
→DATO-50
DATO-51
VER BUSC −−− INTRO
[ ] o [ ] : Aumento o reducción en
intervalos de diez unidades.
ePara mostrar las coordenadas de los datos
seleccionados pulse la tecla [F1](VER).
Puede desplazarse por los datos de los
puntos pulsando la tecla [ ] o [ ].
[F1] N° PT (DATO-50)
N 100.234 m
E: 12.345 m
Z: 1.678 m
fPulse la tecla [ESC].
La pantalla vuelve a la Lista.
[ESC] DATO-49
→DATO-50
DATO-51
VER BUSC −−− INTRO
gPulse la tecla [F4](INTRO).
El número del punto seleccionado se
determina como PT#.
[F4] ALTURA PRISMA
INGRESAR
A.PR: 0.000 m
INGRE −−− −−− INTRO
z El procedimiento de [F2](BUSC) es el mismo que el de BUSCAR en el modo del
ADMINISTRADOR DE MEMORIA.
Para más información consulte el Capítulo 11 “ADMINISTRADOR DE MEMORIA”.
98
11. ADMINISTRADOR DE MEMORIA
Este modo presenta las siguientes opciones para la memoria interna.
1) EST. DE ARCHIVO: Control del número de datos almacenados / Capacidad
Restante de la memoria interna.
2) BUSCAR: Búsqueda de los datos Almacenados
3) MANTEN. ARCHIVO: Borrado de Archivos / Edición de nombres de archivos
4) INGRES COORD: Para introducir coordenadas en el ARCHIVO de
coordenadas.
5) BORRAR COORD: Eliminación de coordenadas del ARCHIVO de coordenadas.
6) INGRE CODIGOS: Para introducir códigos de punto en la Librería del
CÓDIGOS.
7) TRANSFERIR DATOS:Envío de datos medidos, coordenadas o datos de la librería
de CÓDIGOS / Volcado de las coordenadas o datos de la
Librería del CÓDIGOS / Introducción de los parámetros de
comunicación.
8) INICIALIZAR: Inicialización (borrado) de la memoria interna.
z Menú del administrador de memoria
El instrumento pasará al Modo MENU 1/3 al pulsar la tecla [MENU].
Pulse la tecla [F3](MANEJO DE MEM), y aparecerá el menú 1/3 de la MEMORIA.
Modo normal de medición
[ESC] [MENU]
MENU 1/3
F1:COLECTA DATOS
F2:REPLANTEO
F3:MANEJO DE MEM P↓
[F3]
ADMINISTR. DE MEM 1/3
F1:EST. DE ARCHIVO.
F2:BUSCAR
F3:MANTEN ARCHIVOP↓
[F4]
ADMINISTR. DE MEM 2/3
F1:INGRES COORD
F2:BORRAR COORD.
F3:INGRES CODIGOSP↓
[F4]
MENU 1/3
MENU 2/3
99
ADMINISTR. DE MEM 3/3
F1:TRANSFERIR DATOS
F2:INICIALIZAR P↓
[F4]
MENU 3/3
100
11.1 Visualización del Estado de la Memoria Interna
Este modo se utiliza para comprobar el estado de la memoria interna.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F3](ADIMINISTRADOR
DE MEM) del menú 1/3.
[F3] ADMINIST. DE MEM 1/3
F1: EST. DE ARCHIVO.
F2: BUSCAR
F3: MANTEN ARCHIVO
P↓
dPulse la tecla [F1](EST DE ARCHIVO).
Aparece el número total de Archivos de
lecturas almacenados y de Archivos de
coordenadas.
[F1] EST. DE ARCHIVO 1/2
ARCHIV. MED :3
ARCHIV. COORD.: 6
[ . . . . . . . . . . . . ] P↓
Capacidad de memoria
disponible.
ePulsar la tecla [F4](P↓).
Aparece el número total de lecturas y
coordenadas almacenadas en todos los
Archivos. *1)
[F4] ESTADO DE DATO 2/2
DATOS MEDICI : 0100
DATOS COORDE : 0050
[ . . . . . . . . . . . . ] P↓
*1) Cada archivo de coordenadas tiene unos datos extra para el área de trabajo.
z La pantalla de EST. DE ARCHIVOS/EST DE DATO alterna pulsando la tecla
[F4](P↓).
z Para volver al menú principal del ADMINISTRADOR DE MEMORIA, pulse la tecla
[ESC].
101
11.2 Búsqueda de Datos
Este menú se utiliza para buscar los datos almacenados en toma de datos y replanteo.
Puede seleccionar cualquiera de los tres modos de búsqueda siguientes para cada tipo
de archivos.
1: Búsqueda del primer dato
2: Búsqueda del último dato
3: Búsqueda del punto (MEDICION, COORDENADAS.)
Búsqueda por número de código (LIBRER .CODIGOS)
LECTURAS : Datos medidos con el menú de colecta de datos.
COORDENADAS : Datos de las coordenadas para el replanteo, puntos de control
y datos de los puntos nuevos medidos en el modo de replanteo.
LIBRER. CÓDIG.P : Datos registrados con un número comprendido entre 1 y 50 en la
Librería del Códigos de Puntos
Nombre del punto (PT#. R.A.#), DESCR, CÓDIGO P y datos de la altura (H. Inst, A. PR)
pueden corregirse en el modo de búsqueda.
Los valores de medida no se pueden corregir.
11.2.1 Búsqueda de Datos de Medición
Ejemplo: Búsqueda por número de punto.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F3](MEMORIA) del menú 1/3. [F3] ADMINISTR. MEM 1/3
F1: EST. DE ARCHVO.
F2: BUSCAR
F3:MANTEN.ARCHVO P↓
dPulse la tecla [F2](BUSC). [F2] BUSCAR
F1: DATOS MEDICION
F2: DATOS COORDEN.
F3: LIBRER. CODIGOS
ePulse la tecla [F1](DATOS MEDICION) . [F1] SELEC. UN ARCHIVO
FN :___________
INGRE LIST −−− INTRO
fPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el
Nombre del archivo. Pulse la tecla [F4](INTRO).
*1),2)
[F1]
Introducir FN
[F4]
BUSCAR DATOS MED
F1 : PRIMER DATO
F2 : ULTIMO DATO
F3 : DATO N° PT
gPulse la tecla [F3](DATO PT# ). [F3] BUSCAR DATOS PTO
PT#
INGRE −−− −−− INTRO
hPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca PT#.
Pulse la tecla [F4](INTRO). *1)
[F1]
Introducir N°
PT
[F4]
PT#: 104 1/2
V : 98°36’20”
HD : 160°40’20”
TILT 0°00’00” ↓
iPulse la tecla [F4] para desplazarse por los datos
del punto seleccionado.
[F4] PT#: 104 2/2
DESCR:
AL.PR: 1.200 m
EDIT ↓
102
Procedimiento Tecla Pantalla
*1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
*2) Para mostrar la lista de archivos pulse la tecla [F2](LIST).
z Utilice la tecla [ ] o [ ] para pasar al punto siguiente o anterior.
z Para buscar los datos de la medición del mismo número de punto, pulse la tecla [ ] o [ ].
z Editar datos en el modo de búsqueda
Nombre del punto (PT#. R.A.#), DESCR, CODIGO y altura de prisma o instrumento
(AL. Inst, A.PR) pueden corregirse en el modo de búsqueda.
El valor medido no puede corregirse.
Procedimiento Tecla Pantalla
PT# : 104 2/2
DESCR:
AL.PR: 1.000 m
EDIT ↓
cPulse la tecla [F1](EDITAR) de la última
página de los datos mostrados.
[F1] PT# → 104
CODIGO :
AL.PR : 1.000 m
INGRE −−− −−− INTRO
dSeleccione la opción para corregir
pulsando la tecla [ ] o [ ].
[ ] o [ ]
PT #: 104
CODIGO:
AL.PR → 1.000 m
INGRE −−− −−− INTRO
ePulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca
los datos. *1)
Pulse la tecla [F4](INTRO).
[F1]
Introducir
datos
[F4]
PT # : 104
CODIGO :
A.PR → 1.200 m
 GUARDA [SI] [NO]
f Pulse la tecla [F4](INTRO).
g Pulse la tecla [F3](SI)
[F4]
[F3]
PT# : 104 2/2
DESCR:
AL.PR : 1.200 m
EDIT ↓
*1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
z Al editar, ID y el CÓDIGO P no están asociados con la Librería de Códigos.
z Aunque los datos de la altura (A.INr, A.PR) son correctos, los datos medidos no se
pueden corregir.
103
11.2.2 Búsqueda de Datos de Coordenadas.
Ejemplo de búsqueda: Búsqueda de un número de punto
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F3](ADMINISTRADOR
DE MEM) del menú 1/3
[F3]
ADMINISTR. DE MEM 1/3
F1: EST. DE ARCHVO
F2: BUSCAR
F3:MANTEN. ARCHV P↓
dPulse la tecla [F2](BUSCAR). [F2]
BUSCAR
F1: DATOS MEDICION
F2: DATOS COORDEN
F3: LIBRER. CODIGOS
ePulse la tecla [F2](DATOS COORDEN.). [F2]
SELEC. UN ARCHIVO
FN:
INGRE LIST −−− INTRO
fPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca
el Nombre del Archivo. Pulse la tecla
[F4](INTRO). *1)
[F1]
Introducir
FN
[F4]
BUSCAR DATS
COORDEN.
F1: PRIMER DATO
F2: ULTIMO DATO
F3: PT#
gPulse la tecla [F3](PT# ). [F3]
BUSCAR PUNTO
N° PT
INGRE −−− −−− INTRO
hPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca
Nº PT.
Pulse la tecla [F4](INT). *1)
[F1]
Introducir
N° PT
[F4]
PT#: 104
N: 100.234 m
E: 12.345 m
Z: 1.678 m
*1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
z Utilice la tecla [ ] o [ ] para pasar al punto siguiente o anterior
z Para buscar los datos de coordenadas del mismo número de punto, pulse la tecla
[ ] o [ ].
104
11.2.3 Búsqueda de Códigos en la Librería
Ejemplo de búsqueda: Búsqueda del número de código.
Procedimiento Tecla Pantalla
c Pulse la tecla [F3] (ADM. DE MEM) del menú 1/3.) [F3] ADMINISTR. DE MEM 1/3
F1:EST. ARCHVO
F2:BUSCAR
F3:MANTEN.ARCHVO
P↓
dPulse la tecla [F2](BUSC). [F2] BUSCAR
F1: DATOS MEDICION
F2: DATOS COORDEN.
F3: LIBRER. CODIGOS
ePulse la tecla [F3](LIBRER. CODIG.P). [F3] BUSCAR DATO CODIGO
F1: PRIMER DATO
F2: ULTIMO DATO
F3: N° BUSCAR
fPulse la tecla [F3] (BUSCAR Nº.). [F3] BUSC No. CODIGOS
No.
INGRE −−− −−− INTRO
gPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca
el número.
Pulse la tecla [F4](INT). *1)
Aparecen el número y los datos
asociados. *2)
[F1]
Introducir
N° PT
[F4]
011 : BORDILLO
→012: TALUD
013: CUNETA
EDITAR −−− BOR −−−
*1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir de Caracteres Alfanuméricos”.
z Utilice la tecla [ ] o [ ] para pasar al punto siguiente o anterior.
*2) Para corregir el código de punto, pulse la tecla [F2](EDITAR).
Para borrar el código de punto, pulse la tecla [F2](CLR).
105
11.3 Mantenimiento de Archivos
Este modo presenta las siguientes opciones:
Renombrar archivo / Búsqueda de datos en un archivo / Borrado de Archivos
•Menú de MANTENIMIENTO DE ARCHIVOS
ADM. DE MEM 1/3
F1 : EST. DE ARCHIVO
F2 : BUSCAR
F3 :MANTEN. ARCHIVO P↓
[F3] [ESC]
@POLIG / C0123
→RUTA45 / M0123
MINA / C0056
REN BUSC BOR −−−
Borrado del archivo
Búsqueda de datos en un archivo
Modificación del nombre del archivo
Pulsando la tecla [F3] (MANTEN. ARCHIVO) del menú 1/3 del ADMINISTRADOR
DE MEMORIA aparece la lista de archivos.
• Marcas de discriminación de los archivos ( *, @,  )
Las marcas de discriminación ( *, @,  ), posicionados antes de los nombres de los
archivos indican el estado del archivo.
Para datos de Medición:
( * ) Archivo seleccionado para la Colecta de Datos.
Para datos de Coordenadas:
( * ) Archivo seleccionado para Replanteo.
( @ ) Archivo de coordenadas seleccionado para Colecta de Datos.
(  ) Archivo de coordenadas seleccionado para Replanteo y Colecta de Datos
z Caracteres de discriminación de los datos ( M, C )
Los caracteres ( M, C ) posicionados antes de los números de cuatro dígitos
indican el tipo de dato.
( M ) significa datos de Medición.
( C ) significa datos de Coordenadas.
z Los cuatro dígitos indican el número total de datos en un archivo.
(el archivo de coordenadas presenta un dato adicional para trabajo).
z Utilice la tecla [ ] o [ ] para pasar al punto siguiente o anterior.
106
107
11.3.1 Renombrar un Archivo
Puede renombrar un archivo ya existente de la memoria interna.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F3](MANTEN.ARCHIVO)
del menú 1/3 del Administrador de
Memoria.
[F3]
→MEDD1 M0123
COORD1/ C0056
REN BUSC BOR −−−
dSeleccione un ARCHIVO pulsando la
tecla [ ] o [ ].
[ ] o [ ]
MEDD1 M0123
→COORD1/ C0056
COORD2/ C0098
REN BUSC BOR −−−
ePulse la tecla [F1](REN). [F1]
MEDD1 M0123
= COORD1/ C0056
COORD1/ C0098
1234 5678 90. − [INT]
fIntroduzca el nuevo nombre de archivo.
Pulse la tecla [F4](INT). *1)
Introducir
Nombre
Archivo
[F4]
MEDD1 M0123
→COORD5/ C0056
COORD1/ C0098
REN BUSC BOR −−−
*1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
No pueden utilizar nombres de archivos ya existentes.
Para volver al menú de MANTEN.ARCHIVO , pulse la tecla [ESC].
108
11.3.2 Buscar Datos en un Archivo
Puede buscar datos en un archivo de la memoria interna.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F3](MANTEN.FiCH) del
menú 1/3 del Administrador de Memoria.
[F3]
→ MEDD1 M0123
COORD1/ C0056
REN BUSC BOR −−−
dSeleccione un ARCHIVO para la
búsqueda pulsando la tecla [ ] o [ ].
[ ] o [ ]
MEDD1 M0123
→ COORD1/ C0056
COORD2/ C0098
REN BUSC BOR −−−
ePulse la tecla [F2] (BUSC). [F2]
BUSCAR [COORD1]
F1: PRIMER DATO
F2: ULTIMO DATO
F3: N° PUNTO
f Seleccione el método de búsqueda
pulsando la tecla [F1] a [F3]. *1)
*1) Puesto que las operaciones siguientes son iguales a las indicadas en el Capítulo
11.2 “Búsqueda de Datos”, consulte dicha sección.
Para volver al menú de MANTEN. ARCHIVO, pulse la tecla [ESC].
109
11.3.3 Borrar un Archivo
Este modo borra un archivo de la memoria interna. Sólo puede borrar un archivo cada
vez.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F3](MANTEN.ARCHIVO)
del menú 1/3 del Administrador de
Memoria.
[F3]
→ MEDD1 M0123
COORD1/ C0056
REN BUSC BOR −−−
dSeleccione el archivo que desea borrar
pulsando la tecla [ ] o [ ].
[ ] o [ ]
MEDD1 M0123
→ COORD1/ C0056
COORD2/ C0098
REN BUSC BOR −−−
ePulse la tecla [F3](BOR). [F3]
MEDD1 M0123
→ COORD1/ C0056
COORD2/ C0098
¾ BORRAR ?
[NO] [SI]
fConfirme el borrado y pulse la tecla
[F4](SI).
[F4]
MEDD1 M0123
→ COORD2/ C0098
COORD3/ C0321
REN BUSC BOR −−−
z Para volver al Menú de MANTEN.ARCHIVO pulse la tecla [ESC].
110
11.4 Introducir Coordenadas Directamente por Teclado
Las coordenadas de un punto de replanteo o de control se pueden introducir
directamente a través del teclado. Estos datos se guardan en un archivo en la memoria
interna.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F3](ADMINISTRADOR
DE MEM) del menú 1/3
[F3] ADMINISTR. DE MEM 1/3
F1: EST. DE ARCHIVO
F2: BUSCAR
F3:MANTEN ARCHIVO P↓
dPulsar la tecla [F4](P↓). [F4] ADMINISTR. DE MEM 2/3
F1: INGRES COORD
F2: BORRAR COORD.
F3:INGRE CODIGOS P↓
ePulse la tecla [F1](INGRE COORD). [F1] SELEC. UN ARCHIVO
FN:
INGRE LIST −−− INTRO
fPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca
el Nombre del Archivo que deseado.
Pulse la tecla [F4](INT). *1)
[F1]
Introducir
Nombre
Arch
[F4]
INGRESAR COORDENADAS
PT#:
INGRE −−− −−− INTRO
gPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca
N° PT.
Pulse la tecla [F4](INT). *1)
[F1]
Introducir
N° PT
[F4]
N→ 100.234 m
E : 12.345 m
Z:1.678 m
INGRE −−− −−− INTRO
hIntroduzca las coordenadas del mismo
modo.
La pantalla muestra el siguiente dato
introducido, el N° PT se incrementa
automáticamente.
[F1]
Introducir
coordenada
[F4]
INGRE NEZ
N° PT 102
INGRE −−− −−− INTRO
*1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
111
11.5 Borrar Coordenadas de un Archivo
Puede borrar las coordenadas que se encuentran en un archivo.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F3]( ADMINISTRADOR
DE MEM) del menú 1/3
[F3]
ADMINISTR. DE MEM 1/3
F1: EST. DE ARCHIVO
F2: BUSCAR
F3:MANTEN ARCHIVO P↓
dPulsar la tecla [F4](P↓). [F4]
ADMINISTR. DE MEM 2/3
F1: INGRE NEZ
F2: BORRAR COORD.
F3:INGRE CODIGO P P↓
ePulse la tecla [F2](BORRAR COORD). [F2]
SELEC. UN ARCHIVO
FN:
INGRE LIST −−− INTRO
fPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca
el Nombre del Archivo.
Pulse la tecla [F4](INT). *1)
[F1]
Introducir
Nombre
Arch
[F4]
BORRAR COORD.
N° PT
INGRE LIST −−− INTRO
g Pulse la tecla [F1](INGRE) e
introduzca N° PT.
Pulse la tecla [F4](INT). *1)
[F1]
Introducir
N° PT
[F4]
N: 100.234 m
E : 12.345 m
Z:1.678 m
¾ BORRAR ?
[SI] [NO]
hConfirme los datos y pulse la tecla
[F3](SI).
Comienza el borrado.
La pantalla volverá al menú anterior
[F3]
*1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
112
11.6 Editar la Librería de Códigos
Puede introducir los datos de descripción de puntos en Librería de Códigos del
siguiente modo:
La descripción de puntos está asociada con un número del 1al 50.
Puede editar la descripción de punto del mismo modo que en el menú 2/3 de COLECTA
DE DATOS.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F3]( ADMINISTRADOR
DE MEM)
del menú 1/3
[F3] ADMINISTR.DE MEM 1/3
F1: EST. DE ARCHIVO
F2: BUSCAR
F3: MANTEN ARCHIVO P↓
dPulsar la tecla [F4](P↓). [F4] ADMINISTR. DE MEM 2/3
F1: INGRE NEZ
F2: BORRAR COORD.
F3: INGRE CODIGO P↓
ePulse la tecla [F3](INGRE CODIGO). [F3]
→ 001: ARBOL
002 : CASA
EDIT −−− BOR −−−
fLa lista se incrementará o reducirá
pulsando las siguientes teclas.
[ ],[ ] : Aumento o reducción en
intervalos de una unidad.
[ ],[ ],
[ ],[ ] → 012: EJE
013: CUNETA
EDIT −−− BOR −−−
[ ],[ ] : Aumento o reducción en
intervalos
de diez unidades.
gPulse la tecla [F1](EDIT). [F1]
→ 012 = EJE
013: CUNETA
1234 5678 90. − [INT]
hIntroduzca la descripción y pulse la tecla
[F4](INT) *1)
Introducir
Descripción
[F4] → 012 = POSTE
013: CUNETA
EDIT −−− BOR −−−
*1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
113
11.7 Comunicación de Datos
Puede enviar los datos de un archivo almacenado en la memoria interna directamente
a un ordenador. También puede cargar directamente un archivo de coordenadas y los
datos de la librería de códigos a la memoria interna desde una computadora.
11-7.1 Enviar Datos
Ejemplo: Envío de un archivo de Medición.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F3]( ADMINISTRADOR
DE MEM) del menú 1/3 [F3]
ADMINISTR. DE MEM 1/3
F1: EST. DE ARCHIVO.
F2: BUSCAR
F3: MANTEN. ARCHIVO P↓
dPulsar dos veces la tecla [F4](P↓). [F4]
[F4]
ADMINISTR. DE MEM 3/3
F1: TRANSFERIR DATOS
F2: INICIALIZAR P↓
ePulse la tecla [F1](EVIAR DATOS).
[F1]
TRANSFERIR DATOS
F1: ENVIAR DATOS.
F2: CARGAR DATOS
F3: PARAMETROS COMUN.
fPulse la tecla [F1].
[F1]
ENVIAR DATOS.
F1: DATOS DE MED.
F2: DATOS COORD
F3: DATOS CODIGO
gSeleccione el tipo de datos que desea
enviar pulsando la tecla [F1] o [F3].
Ejemplo: [F1](DATOS DE MED) :
[F1]
SELEC. UN ARCHIVO
FN:
INGRE LIST −−− INTRO
hPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca
el Nombre del archivo que desea enviar.
Pulse la tecla [F4](INT).
[F1]
[F4]
ENVIAR MEDIR DAT
 ACEPTA ?
−−− −−− [SI] [NO]
iPulse la tecla [F3](SI).
Comienza el envío.
La pantalla vuelve al menú.
[F3] ENVIAR MEDIR DAT
 Enviando datos! 
SUSP
114
11.7.2 Recibir Datos
Puede cargar los archivos de coordenadas y códigos de punto desde una computadora.
Ejemplo: Datos de Coordenadas.
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F3]( ADMINISTRADOR
DE MEM) del menú 1/3.
[F3] ADMINISTR. DE MEM 1/3
F1: EST. DE ARCHVO
F2: BUSCAR
F3:MANTEN ARCHVO P↓
dPulsar la tecla [F4](P↓) dos veces. [F4]
[F4]
ADMINISTR. DE MEM 3/3
F1: TRANSFERIR DATOS
F2: INICIALIZAR P↓
ePulse la tecla [F1](TRANSFERIR
DATOS).
[F1] TRANSFERIR DATOS
F1: ENVIAR DATOS.
F2: CARGAR DATOS
F3: PARAMETROS COM
fPulse la tecla [F2](CARGAR DATOS). [F2] CARGAR DATOS
F1: DATOS COORD
F2: DATOS CODIGO
gSeleccione el tipo de datos que desea
recibir pulsando la tecla [F1] o [F2].
Ejemplo: [F1]( DATOS COORD.)
[F1] NOMB. ARCHIVO DE
COORD
FN:
INGRE −−− −−− INTRO
hPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca
el nuevo Nombre del archivo que desea
recibir. Pulse la tecla [F4](INT). *1)
[F1]
Introducir
Nombre
Arch
[F4]
CARGAR DATOS COORD
 CONFORME ?
−−− −−− [SI] [NO]
iPulse la tecla [F3](SI).*2)
Comienza la lectura.
La pantalla vuelve al menú.
[F3]
CARGAR DATOS COORD
Esperando datos.! 
SUSP
*1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
*2) Para cancelar la lectura, pulse la tecla [F4] [SUSP].
115
11.7.3 Configuración de Parámetros de
Comunicación
z Ejemplo de configuración: Velocidad: 4800
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F3]( ADMINISTRADOR
DE MEM) del menú 1/3
[F3]
ADMINISTR. DE MEM 1/3
F1: EST. DE ARCHIVO
F2: BUSCAR
F3:MANTEN.ARCHIVO P↓
dPulsar la tecla [F4](P↓) dos veces. [F4]
[F4]
ADMINISTR. DE MEM 3/3
F1: TRANSFERIR DATOS
F2: INICIALIZAR P↓
ePulse la tecla [F1](TRANSFERIR
DATOS).
[F1]
TRANSFERIR DATOS
F1: ENVIAR DATOS.
F2: CARGAR DATOS
F3: PARAMETROS COMUN
fPulse la tecla [F3](PARAMETROS
COM).
[F3]
PARAMETROS COMUN 1/2
F1: PROTOCOLO COM.
F2: BAUDIOS
F3:CARACT / PARIDAD P↓
gPulse la tecla [F2](BAUDIOS).
[ ] indica el valor actual.
[F2]
BAUDIOS
[ 300 ] 600 1200
2400 4800 9600
INTRO
hSeleccione las opciones pulsando las
teclas [ ], [ ] , [ ] y [ ]. *1)
[ ]
[ ] BAUDIOS
300 600 1200
2400 [4800] 9600
INTRO
iPulse la tecla [F4](INTRO). [F4]
PARAMETROS COMUN
1/2
F1: PROTOCOLO
F2: BAUD RATE
F3:CAR./PARIDAD P↓
116
*1) Para anular, pulse la tecla [ESC].
117
11.8 Inicializar la Memoria
Este modo se utiliza para inicializar la memoria interna.
Puede inicializar los siguientes datos.
AREA ARCHIVO : Todo el área de archivos: de medición y coordenadas.
LISTA CODIGO : Datos de la librería de Códigos
TODOS DATOS: ARCHIVOS y CÓDIGOS
Observe que los siguientes datos no se inicializan, aunque se realice la operación de
inicialización: coordenadas de la estación, altura del instrumento y altura del prisma.
Ejemplo de inicialización: TODOS DATOS (ARCHIVOS y CÓDIGO)
Procedimiento Tecla Pantalla
cPulse la tecla [F3]( ADMINISTRADOR
DE MEM) del menú 1/3
[F3]
ADMINISTRA. DE MEM 1/3
F1: EST. DE ARCHVO
F2: BUSCAR
F3:MANTEN. ARCHVO P↓
dPulsar la tecla [F4](P↓) dos veces. [F4]
[F4]
ADMINISTR. DE MEM 3/3
F1: TRANSFERIR DATOS
F2: INICIALIZAR P↓
ePulse la tecla [F2](INICIALIZAR). [F2]
INICIALIZAR
F1: AREA ARCHIVOS
F2: LISTA CODIGOS
F3: TODOS DATOS
fSeleccione los datos de la inicialización
pulsando una de las teclas [F1], [F2] o
[F3].
Ejemplo: [F3](TODOS DATOS)
[F3]
INICIALIZAR DATOS
BORRAR TODOS DATOS !
 ACEPTA? [NO] [SI]
gPara confirmar el dato a borrar pulse la
tecla [F4](SI).
Comienza la inicialización.
[F4] INICIALIZAR DATOS
Inicializando!
La pantalla vuelve al menú.
118
MEMORIA 3/3
F1: TRANSFERIR DATOS
F2: INICIALIZAR
P↓
12. CONFIGURACIONES BÁSICAS
12.1 Itemes de Configuración Básica
Encienda el instrumento mientras presiona la tecla [F4]k, mostrará los siguientes menús.
Menu Item Opciones Contenido
PIES
F1:US SURVEY
F2:INTERNATIONAL
Seleccionar m/pies
U.S. SURVEY FEET:
1m=3.2803333333333ft
INTERNATIONAL FEET :
1m=3.280839895013123ft
ANGULO
DEG:360°
GON:400G
MIL:6400MIL
Selecciona Unidad de Medición Angular
DEG/GON/MIL
DISTANCIA
m
ft
ft+in
Selecciona Unidad de Medición Distanc.
M/ft/ft+in
SETEO
UNIDAD
TEMPERATURA
PRESIÓN AIRE
Temperatura °C / °F
Presión Aire
hPa /mmHg/inHg
Selecciona unidad de temp.°C / °F
Selecciona unidad presión de aire
hPa /mmHg/inHg
MODO
ENCENDIDO
MEDIDA ANGULAR
MEDIDADISTANCIA
Selección del modo de medición angular
o de distancia al encender el
instrumento.
FINO/RASTREO FINO/ RASTREO
Selección del modo de medición de
distancia Fino / Rastreo al encender el
instrumento.
HDVD/SD HD VD /SD
Especifica el tipo de distancia que
aparece en la pantalla en primer lugar al
encender el instrumento: Distancia
reducida y altura o distancia inclinada .
ANGULO V
ZENIT / H0RIZ
ZENITH 0 /
HORIZONTAL 0
Selecciona el valor del ángulo vertical
respecto al cenit o la horizontal.
N-VECES/
REPETICIÓN
N-VECES/
REPETICIÓN
Selección del modo de medición de
distancia al encender el instrumento.
VECES DE
MEDICIÓN
0-99
Selección del valor N (número de
veces), que se realizará la medición de
distancia. Cuando el número de veces
es 1, se considera medición única.
AUTO APAGADO
EDM
0-99
El tiempo que el Distanciómetro estará
encendido después de haber tomado la
última distancia. Esta función es efectiva
para acortar la primera medida. Por
defecto el tiempo es de 3 minutos.
FACTOR
CORRECCION
USAR/NO USAR
Selecciona la utilización del FACTOR
ESCALA DE CORRECCIÓN en el
cálculo de los datos de la medición.
MODOS
SETEOS
NEZ/ENZ NEZ/ENZ
Selección del orden de aparición de los
valores de las coordenadas; NEZ ó ENZ.
OTROS
SETEOS
ZUMBIDO
ANGULO HZ
SI / NO
Especifica si la alarma se activa o no en
cada cuadrante de 90° del ángulo
horizontal.
119
ZUMBIDO EDM SI /NO
Especifica si la alarma se activa o no al
recibir señal del prisma
CORRECCION
REFRACCION
0.14/0.20/NO
Coloca la corrección de la refracción y la
curvatura terrestre, en K=0,14, K=0,20 o
no se aplica ninguna corrección (NO).
13. COMPROBACIÓN Y AJUSTE
El instrumento ha sido comprobado y ajustado en la fábrica de acuerdo a los
requerimientos de calidad. Pero el transporte de largas distancias y el medio ambiente influirá
en la estructura interna del instrumento. Así, antes de usarse deberá comprobarse y ajustarse
de acuerdo a los items de esta sección.
13.1 Comprobación / Ajuste del Nivel de la Alidada
El ajuste será necesario si el eje del nivel de alidada no es perpendicular al eje vertical.
z Comprobación
c Sitúe el nivel de alidada paralelo a la línea que atraviesa los centros de los dos tornillos
nivelantes, es decir, A y B. Utilice exclusivamente estos dos tornillos nivelantes y sitúe la
burbuja en el centro del nivel de alidada.
d Gire el instrumento 180° ó 200g alrededor del eje vertical y compruebe el movimiento de la
burbuja en el nivel. Realice los siguientes ajustes si la burbuja se desplaza.
z Ajuste
c Apriete el tornillo de ajuste del nivel con la clavija de ajuste que se incluye como
accesorio y haga que la burbuja vuelva al centro del nivel de alidada. Corrija sólo la
mitad del desplazamiento con este método.
d Corrija el desplazamiento restante con los tornillos nivelantes.
e Gire el instrumento 180° ó 200g alrededor del eje vertical y compruebe de nuevo el
movimiento de la burbuja. Si la burbuja aún está desfasada, repita el ajuste.
Tornillo de ajuste
del nivel
Mitad del desplazamiento
Nivel de Alidada
Tornillo Nivelante B
Tornillo Nivelante A
120
13.2 Comprobación / Ajuste del Nivel Esférico
El ajuste será necesario si el eje del nivel circular tampoco es perpendicular al eje vertical.
z Comprobación
c Nivele cuidadosamente el instrumento utilizando sólo el nivel de alidada. Si la burbuja
del nivel circular se encuentra correctamente centrada, no es necesario realizar ningún
ajuste.
De lo contrario, realice el siguiente ajuste.
z Ajuste
c Desplace la burbuja hacia el centro del nivel circular ajustando los tres tornillos de
ajuste que se encuentran en la parte inferior del nivel con ayuda de la clavija de ajuste
correspondiente.
Tornillos de
ajuste
Superficie inferior de
121
13.3 Ajuste del Hilo Vertical del Retículo
El ajuste es necesario si la vertical del retículo no es perpendicular al eje horizontal
del telescopio (ya que debe ser posible la utilización de cualquier punto del retículo
para la medición de ángulos horizontales o el trazado de líneas).
z Comprobación
c Coloque el instrumento sobre el trípode y nivélelo cuidadosamente.
d Observe el retículo en un punto A bien definido, a una distancia mínima de 50 metros
(160 pies) y apriete el freno de movimiento horizontal.
e A continuación haga oscilar el telescopio verticalmente utilizando el tornillo
tangencial vertical y compruebe si el punto se desplaza a lo largo de la vertical del
retículo.
f Si el punto se desplaza continuamente sobre la línea, la vertical del retículo se
encuentra en un plano perpendicular al eje horizontal (y no es necesario realizar
ningún ajuste).
g Sin embargo, si el punto se separa de la vertical del retículo al oscilar verticalmente el
telescopio, deberá realizar el ajuste siguiente.
z Ajuste
c Desenrosque la tapa de la sección de ajuste del retículo girándola a la izquierda, y
retírela. Esto le permitirá acceder a los cuatro tornillos de sujeción del ocular.
d Afloje ligeramente los cuatro tornillos de sujeción con el destornillador (mientras
anota el número de vueltas).
A continuación gire del ocular de modo que la vertical del retículo coincida con el
Tornillos de sujección
del ocular
Tornillos de sujección
del ocular Ocular
122
punto A. Para terminar, apriete de nuevo los cuatro tornillos girándolos el mismo
número de vueltas que los aflojó.
e Realice nuevamente la comprobación y si el punto se desplaza a lo largo de la
vertical del retículo, no es necesario realizar ningún ajuste más.
123
13.4 Perpendicularidad de Linea de visual al Eje Horizontal (Colimación
del Instrumento)
La colimación es necesaria para trazar la línea visual del telescopio perpendicular al
eje horizontal del instrumento. En caso contrario, no será posible trazar directamente
una línea recta.
z Comprobación
c Sitúe el instrumento en un lugar
donde exista una visibilidad de 50 a
60 metros (160 a 200 pies) a ambos
lados del mismo.
d Nivele correctamente el
instrumento utilizando el nivel de
alidada.
e Visualice el punto A
aproximadamente 50 metros (160
pies) de distancia
f Afloje únicamente el freno de
movimiento vertical y gire el
telescopio 180° o 200g
alrededor
del eje horizontal de modo que el
telescopio apunte en dirección
opuesta.
g Visualice el punto B, a una distancia
igual a la del punto A y fije el freno
de movimiento vertical.
h Afloje el freno de movimiento
horizontal y gire el instrumento 180°
o 200g
alrededor del eje vertical.
Visualice de nuevo el Punto A y
apriete el freno del movimiento
horizontal.
i Afloje únicamente el freno de
movimiento vertical y gire
nuevamente el telescopio 180° 0
200g
alrededor del eje horizontal y
enfoque el Punto C, que deberá
coincidir con el Punto B anterior.
i Si los puntos B y C no coinciden,
realice el ajuste del siguiente
modo.
Telescopio
Ocular
124
z Ajuste
c Desenrosque la tapa de la sección de ajuste del
retículo.
d Localice el punto D que se encuentra entre los
puntos C y B, que deberá ser igual a ¼ de la
distancia entre los puntos C y B, tomando la
medida desde el punto C. Esto se debe a que el
error aparente entre los puntos B y C es cuatro
veces el error real, puesto que el telescopio se
ha girado dos veces durante la operación de
comprobación.
e Desplace el hilo vertical y hágalo coincidir
con el punto D actuando sobre los tornillos
de ajuste de la derecha y la izquierda. Una
vez completado el ajuste, repita la operación
otra vez. Si los punto A y B coinciden, no es
necesario un nuevo ajuste, en caso
contrario, repita el ajuste.
Nota 1: Primero afloje el tornillo de ajuste del lado hacia el que debe desplazar la
línea vertical del retículo. A continuación, apriete el tornillo opuesto un
número de vueltas suficiente para liberarla la presión ejercida.
Para aflojar, gire a la izquierda, y a la derecha para apretar, pero, en
cualquier caso, gire lo menos posible.
Nota 2: Realice el siguiente ajuste después de finalizar el ajuste arriba indicado.
Capítulo 13.6. “Ajuste del 0 del Angulo Vertical”
13.5 Compensación de Diferencia de Indice vertical
Comprobación
1. Monte y nivele el instrumento colocando el telescopio paralelo con la linea conectando
el el centro del instrumento con alguno de los tornillos nivelantes. Frene horizontalmente el
instrumento.
2. Después, de encender el instrumentok, coloque el angulo vertical en cero. Frene el
angulo vertical k, se mostrará un valor de angulo vertical en pantalla.
3. Rote el tornillo tangencial vertical lentamente en cualquier dirección acerca de 10 mm en
circunsferencia, y el mensage de error “b” aparecerá. El eje vertical ha sobrepasado en más de
3’ excediendo el rango de compensación designado.
Rote el anteojo a su posición original, el instrumento mostrará un nuevo angulo vertical,
esto significa que el compensador de indice de diferencia vertical está trabajando.
Ajustes
Si la función de compensación no está trabajando, envie el instrumento de regreso a la
Tornillo
de Ajuste
Ocular
Tornillo
de Ajuste
125
fabrica para reparación.
126
13.6 Ajuste del 0 del Ángulo Vertical.
Si al medir el ángulo vertical del punto A en la posición normal (directa) e inversa del
telescopio, el valor de las mediciones normales e inversas combinadas difiere de 360°
(cenit 0), la mitad de la diferencia con los 360° es el error del ajuste 0 correcto. Realice
el ajuste. Preste especial atención a este ajuste, puesto que el ajuste del valor 0 del
ángulo vertical es el criterio para determinar el origen de coordenadas del instrumento.
Procedimiento Tecla Pantalla
cNivele correctamente el instrumento
utilizando el nivel de alidada.
dEncienda el interruptor mientras pulsa la
tecla [F1].
[F1]
+
Encender
MODO DE AJUSTES
F1: ANG. V PTO 0
F2: CONSTANTE INSTR.
P↓
ePulse la tecla [F1]. [F1]
AJUSTE V0
PASO-1 DIRECTO
V : 90°00’00” INTRO
fColime correctamente el punto A desde
el telescopio en Círculo Directo.
Colimar A
Directo
gPulse la tecla [F4](INTRO).
hColime el punto A en Círculo Reverso.
[F4]
Colimar A
Reverso
AJUSTE V0
PASO-2 REVERSO
V: 270°00’00” INTRO
iPulse la tecla [F4](INTRO).
Ajuste el valor medido y realice la
medición en Circulo Directo.
[F4]
 PON ! 
V : 270°00’00”
HD: 120°30’40”
0° RET INGR P1↓
jCompruebe que el desplazamiento
angular total directo y reverso es 360°
colimando el punto A.
127
13.7 Comprobación/Ajuste de Plomada Óptica
El ajuste es necesario para hacer coincidir la línea visual del telescopio de la plomada
óptica con el eje vertical (en caso contrario el eje vertical no se encontrará realmente en
la vertical cuando el instrumento esté ópticamente aplomado).
z Comprobación
c Haga coincidir la marca central y el punto.
d Gire el instrumento 180° ó 200g
alrededor del eje vertical y compruebe la posición de
la marca central. Si el punto está correctamente centrado en la marca, no es
necesario realizar ningún ajuste. En caso contrario, ajuste de la siguiente manera.
z Ajuste
c Extraiga la tapa de la sección de ajuste del ocular del telescopio de la plomada
óptica. Esto le permitirá el acceso a los cuatro tornillos que deberá ajustar con la
clavija que se incluye como accesorio para desplazar la marca central de la plomada
hacia el punto. Sin embargo, corrija sólo la mitad del desplazamiento con este
método.
d Utilice los tornillos nivelantes y haga coincidir la marca central de la plomada con el
punto.
e Gire de nuevo el instrumento 180° ó 200g
alrededor del eje vertical y compruebe la
posición de la marca central. Si coincide con la del punto, no es necesario realizar
ningún otro ajuste. En caso contrario, repita el ajuste.
Nota: Primero afloje el tornillo de ajuste del lado hacia el que debe desplazar la marca
central. A continuación, apriete el tornillo de ajuste del lado opuesto un número
igual de vueltas, lo que permitirá que libere la tensión ejercida.
Para aflojar, gire a la izquierda, y a la derecha para apretar, pero afloje lo menos
posible.
Tornillos
de ajuste
Ocular
Tornillos de ajuste
1/2 del desplazamiento
128
13.8 Comprobación y Ajuste de la Constante del Instrumento.
Generalmente, la constante del instrumento no debe presentar discrepancias. Se
recomienda efectuar la medición comparándola con una distancia de la que ya se
conozca su longitud exacta. Si no dispone de un lugar con dichas características,
establezca una base de 20 m (al adquirir el instrumento) y compare los datos medidos
con el instrumento recién adquirido.
En ambos casos, tenga en cuenta que la precisión de la comprobación Estará
determinada por el desplazamiento de la posición del instrumento sobre el punto, el
prisma, la precisión de la línea de base, la calidad de la colimación, la corrección
atmosférica y la corrección de la refracción y curvatura terrestre. Por favor, téngalo en
cuenta.
Además, cuando sitúe la base en un edificio, recuerde que las diferencias de
temperatura afectan notablemente.
Si el resultado es igual o superior a 5 mm, puede seguir el procedimiento mostrado a
continuación para modificar la constante del instrumento.
c Determine un punto C sobre una línea recta AB, prácticamente horizontal y de 100 m
de longitud. Mida las líneas rectas AB, AC y BC.
d Calcule la constante del instrumento repitiendo varias veces la operación arriba
indicada.
Constante del instrumento=AC+BC-AB
e Si observa alguna diferencia entre la constante medida y la del instrumento, consulte
el procedimiento “Cómo Introducir la Constante del Instrumento”.
f Mida de nuevo la base calibrada y compare los resultados.
g Si se han realizado las operaciones arriba indicadas y no se ha encontrado ninguna
diferencia, o ésta supera los 5 mm, póngase en contacto con su distribuidor más
próximo.
A
C
B
129
13.9 Comprobación del Eje Óptico
Para comprobar si el eje óptico del distanciómetro y del teodolito coinciden, siga el
procedimiento indicado a continuación. Es especialmente importante realizar la
comprobación después de ajustar el retículo del ocular.
c Sitúe el instrumento y el prisma uno frente a otro, separados 2 metros. (El
instrumento debe estar encendido).
d Mire a través del ocular y enfoque el prisma. A continuación, centre el prisma en el
retículo
e Coloque en el modo de medición o modo audio.
f Mire a través del ocular y enfoque la luz roja (intermitente) girando el botón de enfoque
hacia el infinito (derecha). Si el desplazamiento de las líneas del retículo es menor a 1/5
del diámetro de la luz roja, no será necesario ningún ajuste vertical ni horizontal.
2 m. aprox.
Nota: Si en el caso anterior, el desplazamiento supera 1/5 y si mantiene este
desplazamiento después de la comprobación de la línea de visión, el ajuste del
instrumento deberá ser realizado por técnicos especializados. Por favor póngase en
contacto con su distribuidor para ajustar el instrumento.
Prisma
130
13.10 Tornillos Nivelantes Base Tribach
z Observaciones acerca de la base nivelante
Observe que la precisión de la medición del ángulo puede verse directamente
afectada si la base nivelante no está bien instalada.
c Si se afloja algún tornillo nivelante o si la colimación es inestable por este motivo,
apriete los tornillos de ajuste de cada uno de los tornillos nivelantes (en dos puntos)
con un destornillador.
d Si la unión entre los tornillos nivelantes y la base está suelta, afloje el prisionero de
fijación del anillo de sujeción y apriételo, con la clavija de ajuste hasta que esté bien
ajustado. Apriete de nuevo el prisionero al finalizar el ajuste.
13.11 Relativo a las Partes del Porta Prisma
1. Base Nivelante y Adaptador para Prismas
La burbuja Tubular y la plomada Optica en el adaptador y Base Nivelante deberá revisarse,
refierase al capitulo 13.1 y 13.7.
2. Perpendicularidad del adaptador del Prisma
Para una mejor medición ha de preocuparse de la perpendicularidad y buena condición
del adaptador de la base nivelante, ajustando burbujas circulares si fuese necesario.
Punto de Luz Roja
Tornillo de Ajuste
PrisioneroAnillo de Sujecion
Tornillo Nivelante
Tornillo de Ajuste
131
14. ESPECIFICACIONES
TELESCOPIO
Imagen Directa
Magnificación 30X
Apertura Afectiva 45 mm (EDM 50 mm)
Poder de Resolución 4”
Campo de Visual 1° 30’
Enfoque Mínimo 1 m.
Estadía 100
Precisión Señal de Distancia ≤≤ 0 4%D
Lente 154 mm
MEDIDA ANGULAR
Método de Medición Incremental
Lectura Mínima 1” / 5” Seleccionable
Método de Detección Horizontal: Doble
Vertical: Doble
Unidad de Medicion Angular 360° / 400gon / 6400 mil seleccionable
Angulo Vertical 0° Zenital 0° / Horizontal 0° seleccionable
Exactitud Angular 2” / 5”
MEDICION DE DISTANCIA
NTS-322 1 Prisma 2000 m
3 Prismas 2600 m
NTS-325 1 Prisma 1700 m
3 Prismas 2300 m
NTS-325S 1 Prisma 1700 m
3 Prismas 2300 m
Display Max.: 999999.999 m Min.: 1 mm
Unidad M / ft Seleccionable
Exactitud ± (3 mm + 2 ppm x D)
Tiempo de Medición Fino:3 segundos / Tracking:1 segundo
132
Promedio de Mediciones
2 a 255 Veces
Refracción y Corrección Terrestre
K: 0.14 / 0.20
Burbuja Esférica
8’ / 2 mm
Burbuja Tubular
30” / 2 mm
COMPENSADOR VERTICAL
Sistema Detección Liquido/electrónico
Rango de Compensación ± 3 ‘
Poder de Resolución 1 “
PLOMADA OPTICA
Imagen Directa
Aumento 3X
Rango de Enfoque 0.5 m ∼∼ ∝∝
Campo Visual 5°
PANTALLA
Tipo LCD, 4 líneas, Digital
COMUNICACIÓN DE DATOS
Puerto RS-232
BATERÍA A BORDO
Fuente de Poder Recargable, Ni-H
Voltaje DC 6V
Tiempo de Operación Continua
NB-10 A 2.5 hrs.
NB-20 A 8 hrs.
Temperatura -20° C a +45° C
PESO 6.5 kg.
133
15. MENSAJES DE ERROR
Código de
Error
Descripción Solución
3 puntos
requeridos
Si hay menos de 3 puntos de
coordenadas durante el calculo de
área en el archivo seleccionado.
Confirme el archivo de datos y vuelva a
calcular
CALC
ERROR
Es imposible el calculo con los datos
ingresados.
Confirme los datos ingresados
ERROR
BORRAR
Cuando no hubo suceso en borrar los
datos de coordenadas
Confirme los datos y intente bórralos
nuevamente
E35
Aparece cuando se intenta realizar
medición de altura remota con ángulo
vertical ±6º desde el cenit o nadir
Opere en un rango fuera de ± 6° desde zenith
o nadir.
E60’s
Aparece cuando se gira el instrumento
demasiado rápido
Se debe reparar
E71
Aparece cuando el ángulo vertical 0 se
configura con un procedimiento
incorrecto
Confirme el procedimiento y realice el ajuste
otra vez.
E72
Aparece cuando la posición del ángulo
vertical se ajusta en una posición
equivocada
Se debe reparar
E73
El instrumento no estaba nivelado al
momento de ajustar la posición 0 del
ángulo vertical
Nivele el instrumento y luego realice el ajuste
E80´s
Principalmente durante la transmisión
entre la Estación y un dispositivo
externo.
Confirme el procedimiento de operación o los
cables de conexión.
E90´s
Anormalidad en la memoria interna del
sistema
Se debe reparar
ARCH.
EXIST
El nombre del archivo ya existe. Use otro nombre de archivo.
ARCH
LLENO
Aparece cuando se intenta registrar
más de 30 archivos en la memoria
interna
Envíe a un PC o borre los archivos
desnecesarios
FALLA AL
INICIALIZAR
La inicialización no se ha realizado con
éxito
Confirme los datos de inicialización y vuelva a
intentarlo.
EXCEDIDO
LIMITE
El limite para la entrada de datos ha
sido excedido.
Ingrese los datos nuevamente
MEMORIA
ERROR
Hay un problema en la memoria del
sistema
Inicialice la memoria interna
134
FALTA
MEMORIA
Hay poca capacidad en la memoria
interna
Transfiera datos desde la memoria interna al
PC
MODO
ERROR
Hay un problema en el controlador de
medición
---------------------------------
NO HAY DATOS
No se consiguen los datos en el modo
BUSC
Confirme los datos y vuelva a buscar
NO HAY
ARCHIVO
No hay archivos en la memoria Si es necesario, cree archivos
ARCH NO
SELECCION
El archivo no está seleccionado Confirme el archivo y selecciónelo
P1-P2
Distancia
Corta
Cuando en la medición de punto a
línea, la distancia horizontal entre el
primer punto y el segundo punto es
inferior a 1m
La distancia horizontal entre el primer punto y
el segundo debe ser superior a 1m
PT#
EXISTENTE
El nombre del nuevo punto ya existe
en la memoria
Confirme el nombre del nuevo punto y vuelva
a intentarlo
PT#
INEXISTENTE
Cuando se ingresa un nombre
incorrecto o un PTO que no está en la
memoria interna
Ingrese el nombre correcto o registre el punto
en la memoria interna.
ERROR
MARGEN
Imposible establecer un nuevo punto
con los datos medidos. medición
Repita la medición
DESNIVELAD
El instrumento tiene una inclinación de
más de 3 minutos
Nivele el instrumento
Error Imprevisto
Hay un problema en el programa
interno
--------------------------------------
ERROR
ANGULO V
ERROR
ANGULO H
ERROR
ANGULO VH
Anomalía en el sistema de medición
angular
Si aparecen estos mensajes con frecuencia,
se debe reparar
135
16. COMPOSICIÓN DEL EQUIPO ESTANDAR
1. Serie NTS-320 (con tapa para la lente) ........................................................1 unidad
2. Batería NB-20A .............................................................................................1 unidad
3. Cargador de la batería NC-20 .......................................................................1 unidad
4. Juego de herramientas con estuche
(clavijas de ajuste, destornillador, cepillo de limpieza, tela de silicón)……….1 juego
5. Estuche de transporte de plástico duro .........................................................1 unidad
6. Funda de plástico para la lluvia .....................................................................1 unidad
7. Manual de instrucciones................................................................................1 unidad
(Asegúrese de recibir todos los elementos arriba indicados al adquirir el
instrumento)
136
ÍNDICE
1 BENEFICIOS
2 PREPARACIÓN PARA LA MEDICIÓN
2.1 Precauciones............................................................................................... 2-1
2.2 Nomenclatura.............................................................................................. 2-2
2.3 Desempaque del Instrumento ..................................................................... 2-3
2.4 Colocación del Instrumento para la Medición.............................................. 2-4
2.5 Cambio e Inserción de Bateríak, Información y Carga................................ 2-5
2.6 Prismas Reflectores ....................................................................................2-6
2.7 Montaje/Desmontaje de Base Nivelante ..................................................... 2-7
2.8 Ajuste de Lente Ocular y Calaje de un Objeto ............................................ 2-8
2.9 Encendido y Apagado.................................................................................. 2-9
2.10 Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos............................................ 2-10
3 TECLAS DE FUNCIONES Y PANTALLA
3.1 Teclas de Operación..................................................................................... 3-1
3.2 Tecla de Funciones…………. ....................................................................... 3-2
4 CONFIGURACION INICIAL
4.1 Configuración de Temperatura, Presión y Constante de Prisma .................4-1
4.2 Configuración de Temperatura y Presión Atmosferica ................................4-2
4.3 Configuración de Corrección Atmosférica................................................... 4-3
4.4 Correción de Refracción y Curvatura Terrestre ........................................... 4-4
4.5 Introducción de la Constante del Prisma..................................................... 4-5
4.6 Configurar Lectura Mínima.......................................................................... 4-6
4.7 Apagado Automático ................................................................................... 4-7
4.8 Corrección de Inclinación de Angulo Vertical............................................... 4-8
4.9 Configuración de Iluminosidad de la Pantalla..............................................4-9
4.10 Cómo introducir la Constante del Instrumento.......................................... 4-10
5 MEDIDA DE ANGULOS
5.1 Medida de Angulos Horizontales y Verticales..............................................5-1
5.2 Cambiando Lectura Horizontal a Derecha / Izquierda ................................. 5-2
5.3 Medida desde una Lectura Horizontal Deseada.......................................... 5-3
5.31 Retener el Angulo Horizontal......................................................................5-3
5.32 Introducir un Angulo por Teclado ................................................................5-3
5.4 Modo de Angulo Vertical en Porcentaje (%) ................................................ 5-4
5.5 Señal Acustica del Angulo Horizontal a cada 90°........................................ 5-2
5.6 Referencia del Angulo Vertical..................................................................... 5-6
6 MEDIDA DE DISTANCIAS
6.1 Ingresar la Corrección Atmosférica............................................................... 6-1
6.2 Ingresar la Constante del Prisma ................................................................6-2
6.3 Medida de Distancias (Continua).................................................................. 6-3
6.4 Medida de Distancia (Medida N-Veces/Medida Simple) ............................... 6-4
6.5 Modos Fino/Tracking/Grueso........................................................................ 6-5
6.6 Estaqueo....................................................................................................... 6-6
6.7 Medida de Desplazamientos.........................................................................6-7
6.71 Desplazamiento con Angulo ..................................................................… 6-71
6.72 Desplazamiento con Medición de Distancia .............................................. 6-72
137
6.73 Desplazamiento sobre el Plano ................................................................. 6-73
6.74 Desplazamiento Columna.......................................................................... 6-74
138
7 MEDIDA DE COORDENADAS
7.1 Ejecución de la Medida de Coordenadas..................................................... 7-1
7.2 Introducir Coordenadas de la Estación......................................................... 7-2
7.3 Introducir Altura Instrumental........................................................................ 7-3
7.4 Introducir Altura de Prisma ........................................................................... 7-4
8 MODO ESPECIAL
8.1 Aplicaciones de Medicion (Programas)........................................................ 8-1
8.11 Medida de Altura Remota (REM) ............................................................... 8-11
8.12 Medición Entre Puntos (MLM).................................................................... 8-12
8.13 Introducir la Coordenada Z de la Estación................................................. 8-13
8.14 Cálculo de Areas........................................................................................ 8-14
8.15 Medida Punto a Línea................................................................................ 8-15
8.2 Introducir el Factor de Escala (Grid Factor) .................................................. 8-2
8.3 Iluminación de Pantalla y Retículo.............................................................. 8-11
9 COLECTA DE DATOS
9.1 Procedimiento de Operación........................................................................ 9-1
9.2 Preparación.................................................................................................. 9-2
9.21 Selección de un Archivo para la Colecta de Datos ................................... 9-21
9.22 Selección de un Archivo de Coordenadas para la Colecta de Datos........ 9-22
9.23 Punto de Estación y Punto deOrientación ................................................ 9-23
9.24 Medición y Colecta de Datos .................................................................... 9-24
9.3 Colecta de Datos / Modo desplazamiento ................................................... 9-3
9.31 Medición con Desplazamiento de Angulos ............................................... 9-31
9.32 Medición con Desplazamiento en Distancia ............................................. 9-32
9.33 Medición con Desplazamiento en un Plano .............................................. 9-33
9.34 Medición Desplazamiento de Columnas................................................... 9-34
9.4 Editar la Librería de Códigos (Entrada de Códigos)..................................... 9-4
9.5 Configuración de Parámetros para la Colecta de Datos .............................. 9-5
10 REPLANTEO
10.1 Procedimiento de Replanteo ................................................................... 10-1
10.2 Preparación ............................................................................................. 10-2
10.21 Introducción Factor de Corrección........................................................ 10-21
10.22 Selección de Archivos de Coordenadas ............................................... 10-22
10.23 Introducir Punto de Estación................................................................. 10-23
10.24 Introducir Punto de Orientación ............................................................ 10-24
10.3 Ejecución de Replanteo........................................................................... 10-3
10.4 Introducir Punto de Orientación ............................................................... 10-4
10.41 Método de Radiación........................................................................... 10-41
10.42 Método de Bisección............................................................................. 10-42
11 ADMINISTRADOR DE MEMORIAS
11.1 Visualización del Estado de la Memoria Interna....................................... 11-1
11.2 Preparación.............................................................................................. 11-2
11.21 Búsqueda de Datos de Medición .......................................................... 11-21
11.22 Búsqueda de Datos de Coordenadas ................................................... 11-22
11.23 Búsqueda de códigos en la Librería...................................................... 11-23
11.3 Mantenimiento de Archivos...................................................................... 11-3
11.31 Renombrar un Archivo .......................................................................... 11-31
11.32 Búscar Datos en un Archivo.................................................................. 11-32
11.33 Borrar un Archivo .................................................................................. 11-33
11.4 Introducir Coordenadas Directamente por Teclado .................................. 11-4
11.5 Borrar coordenadas de un Archivo........................................................... 11-5
11.6 Editar la Librería de Códigos.................................................................... 11-6

Más contenido relacionado

DOCX
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PDF
Manual del teodolito espanish
DOCX
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
PDF
Metodo de compensacion de poligonos
PDF
Maual de estacion total
DOCX
Levantamiento topo minera
PDF
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
Manual del teodolito espanish
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Metodo de compensacion de poligonos
Maual de estacion total
Levantamiento topo minera
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
PDF
pendiente topografica
PDF
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
DOCX
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
DOC
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
PDF
C05 medicion de distancias topograficas
PDF
C11 Menejo de teodolito y estacion total
PPT
Tema 3.1. El teodolito
DOCX
Topografía - Medición de distancias
PDF
Medicion de altura remota
PDF
medias de pasos en topografia
PPT
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
PDF
Sumando ángulos en excel
PPTX
Nivelacion
PDF
PPTX
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
PDF
Historia de la topografia
PDF
Capitulo 8 perfiles topograficos
PDF
Topografia 1- informe
PPT
Topografía (altimetría)
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
pendiente topografica
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
C05 medicion de distancias topograficas
C11 Menejo de teodolito y estacion total
Tema 3.1. El teodolito
Topografía - Medición de distancias
Medicion de altura remota
medias de pasos en topografia
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Sumando ángulos en excel
Nivelacion
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
Historia de la topografia
Capitulo 8 perfiles topograficos
Topografia 1- informe
Topografía (altimetría)
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Nivelacion topografica
PDF
Apuntes topografia-i
PPTX
Glosario de topografía
PPTX
Términos topográficos de estructuras anatómicos Veterinaria
PPT
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Nivelacion topografica
Apuntes topografia-i
Glosario de topografía
Términos topográficos de estructuras anatómicos Veterinaria
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Publicidad

Similar a Manual estacion total_usm (20)

PDF
teodolito electronico presentacion de oscar
PPS
PDF
Manual de uso rápido Corpuls 3
PDF
Equipos de Laboratoio.
PDF
Javisupport manual
PDF
Instruction Manual | Liemke Luchs-1 | Optics Trade
PDF
Instructions LEICA Pinmaster II | Optics Trade
PDF
Hem 4030 int-im_071510
PDF
Instruction manual | Nikon Prostaff 3 Spotting Scopes | Optics Trade
PDF
manual-de-microscopio-binocular-scientific-en-espaol-xsz-n207_compress.pdf
PDF
Toyota modelo sl 3335
PDF
Overlock
PPTX
TRABAJO 14.pptx
PDF
16422226 manual-sokkia
PDF
TIPOLOGIAS .pdf
PPTX
PRINCIPIOS DEL NIVEL TOPOGRAFICO
DOCX
Topografia
DOCX
REGLAMENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
PDF
Es ps100 manual
PPTX
Normas de seguridad e higiene
teodolito electronico presentacion de oscar
Manual de uso rápido Corpuls 3
Equipos de Laboratoio.
Javisupport manual
Instruction Manual | Liemke Luchs-1 | Optics Trade
Instructions LEICA Pinmaster II | Optics Trade
Hem 4030 int-im_071510
Instruction manual | Nikon Prostaff 3 Spotting Scopes | Optics Trade
manual-de-microscopio-binocular-scientific-en-espaol-xsz-n207_compress.pdf
Toyota modelo sl 3335
Overlock
TRABAJO 14.pptx
16422226 manual-sokkia
TIPOLOGIAS .pdf
PRINCIPIOS DEL NIVEL TOPOGRAFICO
Topografia
REGLAMENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
Es ps100 manual
Normas de seguridad e higiene

Más de Juan Luis Menares Rodríguez Arquitecto (20)

PDF
Arquitecto Belloto - Quilpué - Villa Alemana - Limache
PDF
instrucciones para viñetas de planos en plataforma SEO Concepción -DOM Concep...
PDF
JONGA PUMP, Catálogo de bombas de impulsión
PDF
MINSAL Viña del Mar sin plazos y con criterios de fosa y drenes a capricho
PDF
defensa patente de alcohol anterior a colegio
PDF
ESVAL. PERMISOLOGÍA Y EXTORSIÓN EN CONCESIONARIA DE AGUA POTABLE DE CHILE
PDF
Arquitecto Informe Favorable Para La Construcción Lo Prado - Pudahuel - Curacaví
PDF
Arquitecto Conchalí - El Monte - Independencia
PDF
Arquitecto Recepción Definitiva San Fernando - Talca - Curicó - Rancagua
PDF
arquitecto fusión predial El Quisco - El Tabo - Algarrobo
PDF
dom digital Municipalidad de Concepción
PDF
formulario recepción reparación DOM Digital (¡¡¡DISCREPANCIAS CON FORMULARIO ...
PDF
ORDINARIO 637 / 2022 SAG. CONTRA D.L 3516 / 1980
PDF
REGULARIZACIONES ARICA - IQUIQUE - ALTO HOSPICIO
PDF
Tasaciones Arica - Iquique - Alto Hospicio
PDF
DOM DIGITAL VIÑA DEL MAR -dirección de obras en línea-
PDF
ARQUITECTO RECTIFICACIÓN DE DESLINDES ANTOFAGASTA - CALAMA - SAN PEDRO
PDF
Calculista Estructuras San Fernando, Región de O´Higgins
PDF
DOM no puede exigir copia de escritura ni planos del conservador
PDF
Ordenanza Local del Plan Regulador Calama
Arquitecto Belloto - Quilpué - Villa Alemana - Limache
instrucciones para viñetas de planos en plataforma SEO Concepción -DOM Concep...
JONGA PUMP, Catálogo de bombas de impulsión
MINSAL Viña del Mar sin plazos y con criterios de fosa y drenes a capricho
defensa patente de alcohol anterior a colegio
ESVAL. PERMISOLOGÍA Y EXTORSIÓN EN CONCESIONARIA DE AGUA POTABLE DE CHILE
Arquitecto Informe Favorable Para La Construcción Lo Prado - Pudahuel - Curacaví
Arquitecto Conchalí - El Monte - Independencia
Arquitecto Recepción Definitiva San Fernando - Talca - Curicó - Rancagua
arquitecto fusión predial El Quisco - El Tabo - Algarrobo
dom digital Municipalidad de Concepción
formulario recepción reparación DOM Digital (¡¡¡DISCREPANCIAS CON FORMULARIO ...
ORDINARIO 637 / 2022 SAG. CONTRA D.L 3516 / 1980
REGULARIZACIONES ARICA - IQUIQUE - ALTO HOSPICIO
Tasaciones Arica - Iquique - Alto Hospicio
DOM DIGITAL VIÑA DEL MAR -dirección de obras en línea-
ARQUITECTO RECTIFICACIÓN DE DESLINDES ANTOFAGASTA - CALAMA - SAN PEDRO
Calculista Estructuras San Fernando, Región de O´Higgins
DOM no puede exigir copia de escritura ni planos del conservador
Ordenanza Local del Plan Regulador Calama

Manual estacion total_usm

  • 1. 1 1. BENEFICIOS 1. Funcionalidad Completa La serie de Estaciones Totales FORETECH NTS-320 está provista con completos programas de mediciones, colector de datos y configuración de parámetros, y es aplicable para profesionales de topografía y construcción. 2. Operación Simple La operación de las Estaciones Totales NTS-320 series es muy simple, fácil para aprender y enseñar. Los botones son confortables para presionar. 3. Poderoso Manejador de Memoria El instrumento adopta módulos de programas con una memoria interna y puede almacenar datos de mediciones (3.400 puntos) o solamente datos de coordenadas (10.000 puntos). Usted puede manejar convenientemente la memoria interna y agregar, borrar, modificar y transferir datos. 4. Colector de Datos Automático Con el software del colector de datos automático, usted puede almacenar los datos de mediciones y coordenadas automáticamente, transferirlos entre el computador y el instrumento y viceversa, para realizar la digitalización real de las mediciones. 5. Pequeño y Ligero Cabezal de Distanciometro ( EDM ) La apariencia y estructura interna de la nueva Estación Total ha sido diseñada y elaborada científicamente. Así como, el EDM se presenta pequeño, liviano y más conveniente para realizar mediciones. 6. Programa de Mediciones Especiales Exceptuando los modos de mediciones básicas (ángulo, distancia, mediciones de coordenadas), el instrumento está provisto con programas de mediciones especiales tales como Elevación Remota (REM), Desplazamiento Angular, Distancias entre puntos (MLM), Replanteo por distancia y coordenadas, Instalación de punto nuevo, etc. Para abastecer los requerimientos de los profesionales de topografía.
  • 2. 2 2. PREPARACIÓN 2.1 Precauciones 1. Para transportar el instrumento, sujételo por el asa. No lo sujete nunca por el telescopio ya que podría afectar negativamente al sistema de fijación interior y reducir la precisión del instrumento. 2. No exponga nunca el instrumento, sin filtro, a la luz directa del sol. Podría deteriorar los componentes internos del instrumento. 3. No deje nunca el instrumento sin protección a altas temperaturas. La temperatura interna del instrumento puede alcanzar fácilmente 70° C o superarlos y esto reducirá la vida útil del instrumento 4. Se debe dejar el instrumento en lugares con temperatura entre –30ºC a +60ºC . 5. Cuando sea necesario realizar mediciones de gran precisión, sitúe el instrumento y el trípode a la sombra para evitar la exposición a la luz directa. 6. Cualquier cambio brusco de temperatura del instrumento o del prisma (por ejemplo, al sacar el instrumento de un vehículo con calefacción), puede provocar una reducción en el margen de la medición de distancia. 7. Coloque horizontalmente el estuche de transporte del instrumento cuando lo abra para extraer el aparato. 8. Al volver a guardar el instrumento en su estuche, asegúrese de que las marcas de posición blancas estén alineadas y coloque el instrumento con el ocular hacia arriba. 9. Proteja el instrumento con un acolchado o almohadillado adecuado para evitar vibraciones o choques bruscos durante el transporte. 10.Limpie el instrumento después de utilizarlo, eliminando el polvo con un cepillo y a continuación límpielo con un paño. 11.Para limpiar la superficie de la lente, utilice un cepillo para eliminar el polvo y a continuación utilice un paño limpio de algodón que no deje pelusa. Humedézcalo con alcohol (o una mezcla de éter) y limpie la lente suavemente con un movimiento circular desde el centro hacia afuera. 12.En caso de producirse alguna situación anormal, no intente nunca desmontar o lubricar el instrumento usted mismo. Consulte siempre a su distribuidor.
  • 3. 3 13.Para eliminar el polvo del estuche no utilice nunca gasolina ni disolventes. Utilice un paño limpio humedecido con un detergente neutro. 14.Controle todas las piezas del trípode después de utilizarlo. Algunas piezas como tornillos y frenos pueden estar sueltas.
  • 4. 4 2.2 Nomenclatura Colimador Lente Objetivo Marca Centro Instrumento Plomada Pantalla Nivel Circular Tornillo Nivelacion Tornillo Ajuste Nivel Circular Boton Seguridad Bateria NB - 20A Freno Tornillo Vertical Tornillo Vertical Freno Movimiento Horizontal Tornillo Horizontal Tangencial Freno Base Tribranch Perilla de Enfoque Sujetador Telescopico Ocular Puerta de Datos Base
  • 5. 5 2.3 Desempaque del Instrumento Sitúe la caja del instrumento con la cubierta superior hacia arriba y abra el cerrojo, retire con cuidado el instrumento. Guardado del Instrumento Cubra muy bien el telescopio, deje el instrumento dentro de la caja de transporte con el tornillo vertical y el nivel esférico en la misma posición, los tornillos tangenciales vertical y horizontal deben quedar desfrenados, luego cierre la caja de transporte con su cerrojo. 2.4Colocación del Instrumento para la Medición Instale el instrumento sobre el trípode. Nivele y Centre el instrumento con precisión para garantizar un funcionamiento óptimo. Utilice trípodes con unos tornillos de 5/8 pulgadas de diámetro. 1.- Colocación del Trípode. 2.- Fijación del instrumento al cabezal del trípode. 3.- Nivelación aproximada del instrumento utilizando el nivel circular. 4.- Centrado mediante el nivel de alidada. 5.- Centrado utilizando el telescopio de plomada óptica. 6.- Nivelación completa del instrumento.
  • 6. 6 Referencia: Nivelación y centrado del instrumento Colocación del trípode En primer lugar, estire las patas hasta la longitud idónea y apriete las palomillas de sus secciones medias. 2. Fijación del instrumento al cabezal del trípode Coloque el instrumento cuidadosamente sobre el trípode y deslícelo aflojando el tornillo del trípode. Apriete ligeramente el tornillo del trípode cuando la plomada de hilo se encuentre exactamente encima del centro del punto. 3. Nivelación aproximada del instrumento utilizando el nivel circular c Gire los tornillos nivelantes A y B para desplazar la burbuja del nivel circular. En este momento la burbuja se encuentra en la perpendicular a la línea que atraviesa los centros de los dos tornillos nivelantes que se están ajustando. d Gire el tornillo nivelante C para desplazar la burbuja hacia el centro del círculo. 4. Centrado mediante el nivel de alidada c Gire el instrumento horizontalmente utilizando el tornillo del freno del movimiento horizontal y sitúe el nivel de alidada paralelo a la línea que conecta los tornillos nivelantes A y B. A continuación desplace la burbuja hacia el centro del nivel de alidada girando los tornillos nivelantes A y B. d Gire el instrumento 90° (100 g) alrededor de su eje vertical y gire el tornillo C que queda hacia el centro de la burbuja, una vuelta más. e Repita las operaciones c y d para cada cuadrante de 90° (100g) del instrumento y compruebe que la burbuja se encuentra correctamente centrada con los cuatro puntos. 5. Centrado utilizando el telescopio de plomada óptica Ajuste el ocular del telescopio de plomada óptica a su vista. Deslice el instrumento aflojando el tornillo del trípode, sitúe el punto en la marca central, y apriete de nuevo el tornillo del instrumento. Mueva el instrumento con cuidado para no girarlo, de manera que la desviación de la burbuja sea mínima. 6. Nivelación completa del instrumento Nivele el instrumento con precisión de modo similar al indicado en el apartado 4. Gire el instrumento y compruebe si la burbuja se encuentra en el centro del nivel circular independientemente de la dirección del telescopio; a continuación apriete bien el tornillo del trípode. Tornillo Nivelante C 90º Tornillo Nivelante B Tornillo Nivelante A Tornillo Nivelante C Punto Marca Central Tornillo Nivelante A Tornillo Nivelante B
  • 8. 6 2.5 Cambio e Inserción de Batería, Información y Carga. Presione el botón superior en el compartimento de la batería y retírela del instrumento. Inserte el botón de la batería presionando dentro del orificio en la cubierta hasta que escuche el click de posición correcta. Información de Batería ------------- Indica que la carga es completa ------------- Indica que la batería puede ser sólo usa por cerca de 1 hora. Recargue la batería o use una batería ya cargada para trabajar. ------------- Recargue la batería o use una ya cargada para trabajar. Parpadeante ---- Si parpadea, indica que el instrumento sólo se puede usar por cerca de 30 minutos. Detenga la operación y cargue la batería tan pronto como sea posible. Recarga de Batería. La batería puede ser recargada sólo con el cargador de baterías NC-20 que viene con el instrumento. Remueva la batería a bordo del instrumento y conecte la batería al cargador. Cuando el indicador del cargador esté de color naranja, el proceso de recarga ha comenzado y terminará en aproximadamente 6 horas. Cuando la recarga se ha completado (indicator cambia a verde), remueva la batería desde el cargador y desconecte el cargador de la fuente de poder. Precaución al Retirar Batería. ·Antes de retirar la batería del instrumente esté seguro de que el instrumento se encuentre apagado. De otra manera el instrumento podría sufrir desperfectos. Precaución en la Recarga. ·El cargador ha sido construído con circuitos para protejerlo de sobre recarga. Sin embargo, no deje conectado el cargador a la fuente de poder una vez que haya finalizado la recarga. ·Asegúrese de recargar la batería a temperaturas de 0Aa B45AC, la recarga puede ser anormal más allá del rango de temperatura especificada. ·Cuando el indicador no encienda, incluso después de conectar la batería al cargador, puede suceder que el cargador o la batería podría tener algún desperfecto. Precaución de Almacenaje. ·La recarga de la batería puede ser repetidamente de 300-500 veces. La descarga incompleta de la batería podría afectar la vida útil de la batería. ·Se recomienda cargar una vez al mes la batería como mínimo para obtener una vida útil prolongada. HR: 170 AA30 20 HD: 235.343 m VD: 36.551 m MEAS MODE S/A P1
  • 9. 7 Nota: 1) La autonomía de la batería depende de condiciones ambientales como temperatura ambiental, tiempo de carga, número de cargas y descargas de la batería, etc. Para mayor seguridad, se recomienda cargar la batería con antelación o llevar baterías de repuesto totalmente cargadas. 2) El indicador de nivel de carga de la batería muestra el correspondiente al modo de medición que se está utilizando en este momento. La indicación de capacidad actual mostrada por el símbolo del nivel de carga de la batería en el modo de medición angular, no garantiza que la carga de la batería sea suficiente para emplearla en el modo de medición de la distancia. Puede ocurrir que al cambiar de modo angular a modo de distancia, la medición se interrumpa debido a que el nivel de carga de la batería es insuficiente para el modo de distancia, ya que éste consume más energía que el modo angular. 2.6 Prismas Reflectores. Cuando realice mediciones de distancias es necesario utilizar prismas reflectantes instalados en portaprismas con tarjetas de puntería. El sistema de reflectores marca FORETECH presenta portaprismas simples, y portaprisma triples, los cuales pueden ser montados en con bases nivelantes (tribach) o un trípode, o montado en un bastón portaprisma. El sistema de mini prismas permite llegar a esquinas difíciles de situar. Ilustración muestra prismas fabricado por FORETECH.
  • 10. 8 2.7 Montaje/Desmontaje de la Base Nivelante. El instrumento puede montarse y desmontarse fácilmente de la base nivelante, apretando o aflojando la palanca de fijación. z Desmontaje (1) Afloje la palanca de fijación de la base nivelante girándola 180° ó 200° hacia la izquierda (la punta del triángulo se dirigirá hacia arriba). (2) Sujete firmemente el asa de transporte con una mano y la base nivelante con la otra. A continuación, levante el instrumento directamente hacia arriba y sepárelo de la base. z Montaje (1) Sujete el instrumento por el asa de transporte con una mano y bájelo cuidadosamente hasta colocarlo sobre la base. Simultáneamente, haga coincidir la pieza de alineación del instrumento con la muesca correspondiente de la base. (2) Cuando el instrumento esté correctamente colocado, gire la palanca de fijación de la base nivelante 180° ó 200g hacia la derecha ( lo que hará que la punta del triángulo vuelva a dirigirse hacia abajo). z Bloqueo de la palanca de fijación de la base La palanca de fijación de la base nivelante puede bloquearse para evitar que se separe accidentalmente, especialmente si la sección superior del instrumento no se va a desmontara menudo. Bastará fijar el tornillo de seguridad de la palanca de fijación con el destornillador incluido en el equipo. Pieza de Alineacion Muesca de Alineacion Palanca de Fijacion de la Base Tornillo de Seguridad
  • 11. 9 2.8 Ajuste de Lente Ocular y Calaje de un Objeto. Método de Calaje de Objeto como referencia. REFERENCIA: Cómo colimar c Dirija el telescopio hacia la luz. Gire el anillo del retículo ajustándolo de modo que distinga claramente el retículo. (Para enfocar, gire el anillo dióptrico hacia usted y luego hacia el foco). d Sitúe el punto que desea colimar en el pico de la marca triangular del visor de puntería. Deje algo de espacio entre el colimador y usted al realizar esta operación. e Enfoque el punto que desea colimar con el mando de enfoque. * Si se produce paralaje entre los hilos del retículo y el punto que desea colimar, al observarlo horizontal o verticalmente con el telescopio, el enfoque del telescopio o del retículo es incorrecto. Esto influye negativamente sobre la precisión de la medida. Elimine la paralaje realizando cuidadosamente el enfoque del telescopio y del retículo. 2.9 Encendido y Apagado. Energía 1. Verifique que el instrumento esté nivelado. 2. Presione la tecla [POWER] Asegurece de tener suficiente energía en el display. Si no hay suficiente energía ó se muestra “‘Batery empty” (Batería Vacía), se debe cambiar o recargar la batería en uso. Ajustamiento de Contraste Verifique el valor de la Constante de Prisma [PSM] y el valor de la Corrección Atmosférica [PPM] cuando el instrumento se encienda se puede realizar dichos ajustes, además del contraste. Presione las teclas [F1]o [F2]para ajustar el brillo de la pantalla y presione la tecla [F4] ENTER para guardar la configuración después de apagar el equipo. Anillo de Enfoque Ocular del Telescopio (Anillo de Enfoque del Reticulo)
  • 12. 10 2.10 Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos. Le permite introducir caracteres alfanuméricos como la altura del instrumento, del prisma, punto de la estaqueo, orientación, etc.... z Cómo seleccionar un valor [Ejemplo de colocación] Estación ocupada por el estaqueo en el modo de registro de datos La flecha indica el valor que debe introducir. La flecha se desplaza hacia arriba y hacia abajo al pulsar las teclas [ ] o [ ]. z Cómo introducir caracteres c Desplace la flecha para introducir un valor utilizando las teclas [ ] o [ ]. d Pulse la tecla [F1](INGRE.). La flecha se convierte en igual (=). Los caracteres se muestran en la línea inferior. e Pulse la tecla [ ] o [ ] para seleccionar una página. [F1] [F2] [F3] [F4] YZ+# [SPC] [CLR] [ENT] MNOP QRST UVWX [ENT] ABCD EFGH IJKL [ENT] N° PT → IDENT : A.INS : 0.000 m 1234 5678 90. − [ENT] N° PT →ST-01 IDENT : AL.INS : 0.000 m INGRE BUSC REG NEZPE N° PT : ST-01 IDENT → A.INS : 0.000 m INGRE BUSC REG NEZPE N° PT : ST-01 IDENT : A.INS → 0.000 m INGRE BUSC REG NEZPE N° PT → IDENT : A.INS → 0.000 m INGRE BUSC REG NEZPE N° PT = IDENT : A.INS : 0.000 m 1234 5678 90. − [ENT]
  • 13. 11 f Pulse la tecla de función para seleccionar un grupo de caracteres. Ejemplo: Se ha pulsado la tecla [F2] (QRST). [F1] [F2] [F3] [F4] g Pulse la tecla de función para seleccionar un carácter. Ejemplo: Se ha pulsado la tecla [F4](ENT). N° PT =T IDENT: A.INS : 0.000 m MNOP QRST UVWX [ENT] Seleccione el siguiente carácter de igual manera. h Pulse la tecla [F4](ENT). N° PT =T 100 IDENT: A.INS : 0.000 m MNOP QRST UVWX [ENT] La flecha se desplaza al siguiente valor. Seleccione el siguiente carácter de igual manera. N° PT =T 100 IDENT→ A.INS : 0.000 m INGRE BUSC REG NEZPE Para corregir un carácter, desplace el cursor hasta el carácter que desea corregir pulsando la tecla [ ] o [ ] e introdúzcalo de nuevo. Nº PT = IDENT : A.INS : (Q) (R) (S) (T)
  • 14. 12 3. TECLAS DE FUNCIONES Y PANTALLA 3.1 Teclas de Operación KeysÖ [ ] ANG MENU ESC POW ER F1 F2 F3 F4 Tecla Nombre Función [ ] Tecla Coordenadas Modo de Medición Coordenadas ( Arriba) Tecla Distancia Modo medición Distancia ( Abajo) ANG Tecla Angulos Modo medición Angular ( Izquierda) MENU Tecla Menú Modo activador menú y modo normal ( Derecha) ESC Tecla Escape Regresa al modo de medición o modo previo. Activa el modo Colector de Datos o Replanteo directamente desde el modo de medición normal. POW ER Tecla Encendido/Apagado Fuente de Poder F1- F4 Tecla Funciones Responde a los mensajes desplegados ENT Enter Tecla confirmatoria de la operación Tecla Estrella Modo de tecla estrella Encendido Enter Escape Menu Medicion AngularFunciones F1 - F4
  • 15. 13 Símbolos de Display V% HR HL HD VD SD N E Z * m ft fi Display Contenido V% Vertical-angulo [Despliega Gradiente] HR Horizontal-angulo (derecha) HL Horizontal-angulo (izquierda) HD Distancia Horizontal VD Diferencia Elevación SD Distancia Inclinada N Coordenada Norte E Coordenada Este Z Coordenada Z ( cota) * EDM (señal activa de distanciometro) m Unidad Metro ft Unidad Pie fi Unidad Pie y Pulgada 3.2 Tecla de Funciones Modo medición de Angulos [menú 3 páginas] F 1 F 2 F 3 F 4 Página Tecla Símbolo Función F1 0SET Angulo Horizontal es seteado a 0A00 F2 HOLD Fija el ángulo horizontal F3 HSET Ingresa un ángulo horizontal requeridoP1 F4 P1 Muestra la pagina 2 con sus opciones F1 TILT Configura la corrección angular si está encendido. El display muestra el valor de corrección. F2 --- ---------------------------------- F3 V% Grados en porcentaje (%) de ángulo vertical P2 F4 P2 Muestra la pagina 3 con sus opciones F1 H-BZ Configura el sonido zumbador para todos los ángulos rectos 90A F2 R/L Activa el ángulo horizontal de rotación derecha o izquierda F3 CMPS Activa la opción del ángulo vertical COMPASS P3 F4 P3 Muestra la pagina 1 con sus opciones Modo medición de Distancias [menú 2 páginas] H-BZ R/L CMPS P3 TILT --- V% P2 V 90º 10`20 HR 122º 09`30 0SET HOLT HSET P1
  • 16. 14 F 1 F 2 F 3 F 4 Página Teclado Símbolo Función F1 MEAS Comienza Medición F2 MODE Configura el modo de medición en Fine/--/Tracking F3 S/A Configura la temperatura, presión, constante del prisma P1 F4 P1 Muestra la página 2 con sus opciones F1 OFSET Selecciona el modo de medidas de desplazamiento F2 S.O Selecciona el modo de medida de estaqueo F3 m/f/I Selecciona opción de metro, pies o pies y pulgadas. P2 F4 P2 Muestra la página 1 con sus opciones. Modo medición de Coordenadas (menú tres páginas) F 1 F 2 F 3 F 4 Página Tecla Símbolo Función F1 MEAS Comienza Medición F2 MODE Configura el modo de medición en Fine/--/Tracking F3 S/A Configura la temperatura, presión, constante del prisma P1 F4 P1 Muestra la página 2 con sus opciones. F1 R.HT Ingresa altura de prisma F2 INSHT Ingresa altura instrumental. F3 OCC Ingresa coordenadas de instrumento. P2 F4 P2 Muestra la página 3 con sus opciones. F1 OFSET Selecciona el modo de medidas de desplazamiento. F2 --- ---------------- F3 m/f/i Selecciona opción de metro, pies o pulgadas. P3 F4 P3 Muestra la página 3 con sus opciones. Modo Tecla Star Presione la tecla star para configurar los siguientes ítems: OFSET --- m/ f/ i P3 R.HT INSHT OCC P2 N: 122.347 m E: 500.256 m Z: 35.686 m MEAS MODE S/A P1 OFSET S.O m/ f/ i P2 HR: 122º 09`30 HD* [ r ] m VD: 1.54 m MEAS MODE S/A P1
  • 17. 15 1. Ajuste de Contraste. Después de presionar la tecla star, ajuste el contraste del display presionando las teclas [ ] o [ ]. 2. Iluminación. Después de presionar la tecla star, seleccione [Illumination] presionando F1 y seleccione ON para encender ó OFF para apagar presionando F1 ó F2 . 3. Tilt (compensador de inclinación). Después de presionar la tecla star, seleccione [Tilt] presionando F2 y seleccione ON para activar ó OFF para apagar presionando F1 ó F2. 4. S/A. Después de presionar la tecla star, seleccione [S /A] presionando F3 luego usted puede configurar la Constante de Prisma y Presión Atmosférica, y comprobar la intensidad de la señal de refracción del prisma. 4. CONFIGURACION INICIAL 4.1 Configuración de Temperatura, Presión y Constante de Prisma. Este modo mostrará la intensidad del rayo infrarrojo (condición de señal), valor de corrección atmosférica (PPM) y constante del prisma (PSM). /XHJRGHUHFLELUODVH0DOGHOSULVPDHOLQVWUXPHQWRHPLWHXQVRQLGR Operació n Procedimiento de Operación Pantalla Ingrese en la primera página en el modo de medición de distancia. HR: 170°30’20” HD: 235.343 m VD: 36.551 m MEAS MODE S/A P1 F3 Presione la tecla F3 [S/A] para modificar parámetros de Constante de Prisma, valor de la Corrección Atmosférica (PPM) y visualizar la intensidad de la señal de prisma (SIGNAL). SET AUDIO MODE PSM: 0.0 PPM: 2.0 SIGNAL:[ | | | | | ] PSM PPM T-P --- F1 a F3 es usada para configurar la Corrección Atmosférica y Constante del Prisma Presione la tecla [ESC] para regresar al modo normal de medición.
  • 18. 16 4.2 Configuración de Temperatura y Presión Atmosférica Ajuste directo del valor de la temperatura y la presión Mida el valor de la temperatura y la presión atmosféricas alrededor del instrumento. Ejemplo: Temperatura: +26° C, Presión :1017 hPa Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F3](S/A) para activar el modo audio desde el modo de medición de las coordenadas o de distancia. [F3] SET AUDIO MODE PSM : 0 PPM: 0 SIGNAL [ ] PSM PPM T-P −−− dPulse la tecla [F3](T-P). [F3] INSTAL. TEMP. y PRES. TEMP. → 15°C PRES. : 760 mmHg INGRE −−− −−− INTRO eIntroduzca el valor de la temperatura y de la presión. Se vuelve al Modo Audio. Introducir temperatura Introducir presión INSTAL. TEMP. y PRES. TEMP. : 26°C PRES. → 700 mmHg INGRE −−− −−− INTRO z Intervalo: Temperatura: -30 a +60° C (incrementos de 0.1° C) ó -22 a +140° F (incrementos de 0.1° F) Presión: de 420 a 800mmHg (incrementos de 0.1mmHg), 16,5 a 31,5 inHg (incrementos de 0,1inHg) ó 560 a 1066hPa (incrementos de 1hPa). z Cuando el valor de la corrección atmosférica, calculado a partir de la introducción de los valores de la temperatura y de la presión, supera ± 999.9 ppm, el instrumento vuelve automáticamente al punto edel procedimiento. Introduzca de nuevo los valores.
  • 19. 17 4.3 Configuración de Corrección Atmosférica El rayo infrarrojo emitido por la Estación Total varía con la Temperatura y Presión. Luego el ingreso de la corrección atmosférica dará como resultado el correcto valor de la distancia en forma automática. Fórmula de Corrección F1 [fine] = 14985518Hz F1[tracking] = 149855.18Hz F1[tracking] = 151368.82Hz El largo de onda de luz emitida = 0.865 m La condición estándar atmosférica de las Estaciones Totales NTS es 0. Presión : 1013hPa Temperatura : 20° C El cálculo de la corrección atmosférica: ûS = 273.8 – 0.2900 P / [ 1 + 0.00366T ](ppm) ûS: Coeficiente Corrección ; Unidad: ppm. P: Presión; Unidad: hPa Sí la unidad es mmHg , la conversión es 1hPa = 0.75mmHg T: temperatura; Unidad: ° C
  • 20. 18 Introducción Directa del Valor de Corrección Atmosférica Mida la temperatura y la presión atmosféricas para determinar el valor de la corrección atmosférica (PPM) con ayuda de los gráficos o de la fórmula para la corrección. Ejemplo: Valor de la corrección atmosférica, -6 (ppm) Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F3](S/A) para activar el modo audio desde el modo de medición de las coordenadas o de distancia. [F3] MODO AUDIO PRISM : 0 PPM: 0 SIGNO: [ ] PRISM PPM T-P ---- dPulse la tecla [F2](PPM). Se muestra el valor actual de la corrección. [F2] PRISM PPM : 0.0 ppm INGRE −−− −−− INTRO eIntroduzca el valor de la corrección atmosférica. *1) Se vuelve al Modo Audio. [F1] Introducir datos [F4] *1) Consulte el Capítulo 2.1 “Introducción de caracteres alfanuméricos”. z Intervalo: -999.9 ppm a +999.9 ppm, incrementos de 0.1ppm
  • 21. 19 4.4 Corrección Refracción y Curvatura Terrestre. El instrumento mide la distancia teniendo en cuenta la corrección de la refracción y curvatura terrestre. Fórmula de Cálculo de Distancia Fórmula para el cálculo de la distancia, teniendo en cuenta la corrección de la refracción y curvatura terrestre. Aplique la fórmula mostrada a continuación para convertir la distancia reducida y la altura. Distancia reducida D=AC(α) ó BE(β) Altura Z =BC(α) ó EA(β) D=L{cosα-(2 θ-γ)senα} Z=L{senα+( θ-γ)cosα} θ=L· cosα/2R .............Valor de la corrección de la curvatura terrestre γ=K· Lcosα/2R ...........Valor de la corrección de la refracción atmosférica K=0,14 ó 0,2 .............Coeficiente de refracción R=6372km ................Radio de la Tierra α ( ó β).....................Ángulo de altitud L................................Distancia inclinada • La fórmula de conversión de la distancia reducida y altura cuando no se aplica la corrección de la refracción y curvatura terrestre es la siguiente: D = L· cos α Z = L· sen α Nota: El valor del ajuste de fábrica del coeficiente del instrumento es 0,14 (K=0,14). Operación: Encienda el instrumento mientras presiona la tecla [F4], seleccione [F3] OTHER SETS, luego [F3] W-CORRECTION 20 E -Z D` L B 20 C Radio de la Tierra R = 6327 Km2 D A α β A
  • 22. 20 4.5 Introducción de la Constante del Prisma El valor de la constante del prisma FORETECH debe ser -30. Si utiliza prismas de marcas diferentes, deberá comprobar la constante del prisma de ese prisma en particular, y si es necesario, corregir en el aparato. Una vez introducido el valor, éste se mantendrá al apagar el instrumento. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F3](S/A) en el modo de medición de distancia o de medición de coordenadas. [F3] SET AUDIO MODE PSM : 0 PPM: 0 SIGNAL [ ] PRISM PPM T-P −−− dPulse la tecla [F1](PRISM). [F1] PRISM CONST. SET PRISM : 0.0 mm INGRE −−− −−− INTRO eIntroduzca el valor de corrección de la constante del prisma. *1) La pantalla vuelve al modo audio. Introducir datos [F4] PRISM CONST. SET PSM : -30 PPM: 23 SIGNAL [ ] PRISM PPM T-P −−− *1) Consulte el Capítulo 2.1 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”. z Introduzca el intervalo: -99mm a +99mm, incrementos de 1mm 4.6 Configurar Lectura Mínima Seleccionar la unidad de Medición Angular Unit Mode Degree Gon 400 Mil NTS-320 5/1 1mgon/ 0.2mgon 0.1mil/0.01mil
  • 23. 21 [Ejemplo] Mínima Lectura Angular: 5 Procedimiento Tecla Pantalla cDespués de pulsar la tecla de [MENU], pulse la tecla [F4](P↓) para acceder a la página 2 del menú. [MENU] [F4] MENU 2/3 F1: PROGRAM F2: PARAMETERS 1 F3: ILLUMINATION P↓ dPulse la tecla [F2]. [F2] PARAMETROS 1 F1 :LECTURA MINIMA F2 :AUTO APAGADO F3 :COMPENSADOR P↓ ePulse la tecla [F1]. [F1] LECTURA MINIMA F1 : ANGULO fPulse la tecla [F1]. [F1] MINIMA LECT. ANGULAR [ F1: 1” ] F2: 5” INTRO gPulse la tecla [F2] (5”) y la tecla [F4](INTRO). [F2] [F4] LECTURA MINIMA F1 : ANGULO iPulse la tecla [F1] y la tecla [F4](INTRO). [F1] [F4] LECTURA MINIMA F1 : ANGULO z Para volver al modo anterior, pulse la tecla [ESC]. [F1] [F4] LECTURA MINIMA F1 : ANGULO z Para volver al modo anterior, pulse la tecla [ESC]. 4.7 Apagado automático
  • 24. 22 El instrumento se apaga automáticamente si no se pulsa ninguna tecla de función ni se realiza ninguna medición durante más de 30 minutos (no ha habido ningún cambio que supere los 30” durante la medición angular). Si midiendo distancias no se producen cambios que excedan de 10 cm o no se mide durante 10 minutos, el modo pasa automáticamente a medición angular y se apagará después de 20 minutos. Procedimiento Tecla Pantalla cDespués de pulsar [MENU], pulse la tecla [F4](P↓) para acceder al menú de la página 2. [MENU] [F4] MENU 2/3 F1: PROGRAM F2: PARAMETERS 1 F3: ILLUMINATION P↓ dPulse la tecla [F2]. [F2] PARAMETROS 1 F1 : LECTURA MINIMA F2 : AUTO APAGADO F3 : COMPENSADOR ePulse la tecla [F2]. Se mostrarán los datos del ajuste previo. [F2] AUTO APAGADO [OFF] F1: SI F2: NO INTRO fPulse la tecla [F1](SI) o la tecla [F2](NO) y la tecla [F4](INTRO). [F1] o [F2] [F4]
  • 25. 23 4.8 Corrección de Inclinación del Angulo Vertical En el caso de utilizar el instrumento en una posición inestable, puede que resulte imposible mantener constantes los índices del ángulo vertical. Es este caso, deberá desactivar la función de corrección de la inclinación seleccionando la opción COMPENSADOR OFF. z Este ajuste se guarda en la memoria al apagar el instrumento. Procedimiento Tecla Pantalla cDespués de pulsar [MENU], pulse la tecla [F4](P↓) para acceder al menú de la página 2. [MENU] [F4] MENU 2/3 F1 : PROGRAM F2 : PARAMETERS 1 F3 : ILLUMINATION P↓ dPulse la tecla [F2]. [F2] PARAMETROS 1 F1: LECTURA F2: AUTO APAGADO F3: COMPENSADOR ePulse la tecla [F3]. Se mostrarán los datos del ajuste previo. Si la función ya se encuentra activada (ON), la pantalla mostrará el valor de la corrección de la inclinación [F3] COMPENSADOR: [ XY-SI] X: 0°02’10” X-SI ---- OFF INTRO fPulse la tecla [F1](X-SI) o [F2](XY-SI) o [F3] (NO) y la tecla [F4](INTRO). [F1] ∼ [F3] [F4]
  • 26. 24 4.9 Configuración de lluminosidad de la Pantalla Procedimiento Tecla Pantalla cDespués de pulsar [MENU], pulse la tecla [F4](P↓) para acceder al menú de la página 2. [MENU] [F4] MENU 2 / 3 F1: PROGRAM F2: PARAMETERS 1 F3:ILLUMINATION P dPulse la tecla [F1] ó [F2]. [F1] ILLUMINATION [OFF] F1 :ON F2: OFF e Pulse la tecla [ESC]. ESC MENU 2 / 3 F1: PROGRAM F2: PARAMETERS 1 F3: ILLUMINATION P
  • 27. 25 4.10 Cómo Introducir la Constante del Instrumento Para colocar la constante del instrumento obtenida, realice los pasos mostrados a continuación. Procedimiento Tecla Pantalla cEncienda el aparato mientras pulsa la tecla [F1]. [F1] + Encender MODO DE AJUSTES F1: ANG. V PTO 0 F2: CONSTANTE INSTR. P↓ dPulse la tecla [F2]. [F2] CONSTANTE INSTRUMENT : - 0.6 mm INGRE ---- ----- INTRO 1234 5678 90.- [INT] eIngrese el valor de la constante. *1), *2) [F1] Ingresar valor [F4] CONSTANTE INSTRUMENT CONSTANTE INSTRUMENT : - 0.7 mm INGRE ----- ----- INTRO fApague el instrumento Apagar el Instrument o *1) Revise el Capitulo 2.1 “Como Introducir Caracteres Alfanuméricos”. *2) Para cancelar, presione la tecla [ESC]
  • 28. 26 5. MEDIDA DE ÁNGULOS 5.1 Medida de Ángulos Horizontales y Verticales Asegúrese de que el instrumento se encuentra en el modo de medición angular. Procedimiento Tecla Pantalla cColime el primer punto (A). Colimar A V : 90°10'20 HD : 120°30'40 0° RET INGR P1↓ dColoque el ángulo horizontal del punto A en 0° 00’00” Pulse la tecla [F1] (0º) y pulse la tecla [F3] (SÍ). [F1] INSTALA. ANG .Hz. 0° ACEPTA? −−− −−− [SI] [NO] [F3] V : 90°10'20 HD : 0°00'00 0° RET INGR P1↓ eColime el segundo punto (B). Se mostrará el ángulo V/H con el punto B. Colimar B V : 98°36'20 HD : 160°40'20 0° RET INGR P1↓ REFERENCIA: Cómo colimar c Dirija el telescopio hacia la luz. Gire el anillo del retículo ajustándolo de modo que distinga claramente el retículo. (Para enfocar, gire el anillo dióptrico hacia usted y luego hacia el foco). d Sitúe el punto que desea colimar en el pico de la marca triangular del visor de puntería. Deje algo de espacio entre el colimador y usted al realizar esta operación. e Enfoque el punto que desea colimar con el mando de enfoque. * Si se produce paralaje entre los hilos del retículo y el punto que desea colimar, al observarlo horizontal o verticalmente con el telescopio, el enfoque del telescopio o del retículo es incorrecto. Esto influye negativamente sobre la precisión de la medida. Elimine la paralaje realizando cuidadosamente el enfoque del telescopio y del retículo. Ocular del Telescopio (Anillo de Enfoque del Reticulo) Anillo de Enfoque
  • 29. 27 5.2 Cambiando Lectura Horizontal a Derecha/Izquierda Asegúrese de que el instrumento se encuentra en el modo de medición angular. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse dos veces la tecla [F4] (↓) para pasar a la página 3. V : 90°10'20 HD : 120°30'40 0° RET INGR P1↓ [F4] INCL REP %PEN P2↓ dos veces AU-H D/I COMP P3↓ dPulse la tecla [F2](D/I). El modo de ángulo horizontal a la derecha (HD) pasa del modo del ángulo horizontal a la izquierda (HI). [F2] V : 90°10'20 HI : 239°29'20 AU-H D/I COMP P3↓ eRealice las mediciones como en el modo HI. • Cada vez que pulse la tecla [F2](D/I), los modos HD y HI se alternarán. 5.3 Medida desde una Lectura Horizontal Deseada 5.3.1 Retener el Ángulo Horizontal Asegúrese de que el instrumento se encuentra en el modo de medición angular. Procedimiento Tecla Pantalla cColoque el ángulo horizontal deseado utilizando el tornillo tangencial horizontal. Mostrar el valor del ángulo V : 90°10'20 HD : 130°40'20 0° RET INGR P1↓ dPulse la tecla [F2] (RET). [F2] RETENER ANG H HD= 130°40'20 Acepta? −−− −−− [SI] [NO] eColime el punto deseado Colimar fPulse la tecla [F3] (SI) para no mantener más el ángulo horizontal .*1) La pantalla vuelve al modo normal de medición angular. [F3] V : 90°10'20 HD : 130°40'20 0° RET INGR P1↓ *1) Para volver al modo anterior, pulse la tecla [F4] (NO).
  • 30. 28 5.3.2 Introducir un Ángulo por Teclado Asegúrese de que el instrumento se encuentra en el modo de medición angular. Procedimiento Tecla Pantalla cColime el punto deseado Colimar V : 90°10'20 HD : 170°30'20 0° RET INGR P1↓ dPulse la tecla [F3](INGR). [F3] COLOCAR ANGULO. H HD: INGRE −−− −−− INTRO [F1] 1234 5678 90.- [ENT] eIntroduzca el ángulo horizontal deseado utilizando las teclas. *1) Por ejemplo: 70° 40’20” Cuando termine, podrá realizar la medición normal desde el ángulo horizontal necesario. 70.4020 [F4] V : 90°10'20 HD : 70°40'20 0° RET INGR P1↓ *1) Consulte el Capítulo 2.10 “Introducción de caracteres alfanuméricos”. 5.4 Modo de Angulo Vertical en Porcentaje (%) Asegúrese de que el instrumento se encuentra en el modo de medición angular. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F4] (↓) para pasar a la página 2. V : 90°10'20 HD : 170°30'20 0° RET INGR P1↓ [F4] INCL REP %PEN P2↓ dPulse la tecla [F3](%PEN). *1) [F3] V : -0.30 % HD : 170°30'20 INCL REP %PEN P2↓ *1) Cada vez que pulse la tecla [F3](%PEN), cambiará el modo de la pantalla . z Cuando la medición supera los ±45° (±100%) desde la horizontal, la pantalla muestra el mensaje de EXCESO.
  • 31. 29 5.5 Señal Acústica del Ángulo horizontal a cada 90° Cuando el ángulo horizontal se encuentra en un rango de ±1° respecto a 0° , 90°, 180° ó 270° se escucha una señal acústica.La señal acústica se detiene sólo cuando el ángulo horizontal se ajusta a 0°00'00, 90°00'00 , 180°00'00 ó 270°00'00. Este ajuste no se guarda en la memoria al apagar el instrumento. Asegúrese de que el instrumento se encuentra en el modo de medición angular. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse dos veces la tecla [F4] (↓) para pasar a la página 2 de las funciones. [F4] V : 90°10'20 HD : 170°30'20 0° RET INGR P1↓ dos veces AU-H D/I COMP P3↓ dPulse la tecla [F1](AU-H). Se mostrarán los datos del ajuste previo. [F1] AUDIO ANG.H [NO] [SI] [NO] −−− INTRO ePulse la tecla [F1](ON) o la tecla [F2](OFF) para seleccionar que la señal acústica esté ENCENDIDA/APAGADA. [F1] o [F2] AUDIO ANG.H [NO] [SI] [NO] −−− INTRO fPulse la tecla [F4](INTRO). [F4] V : 90°10'20 HD : 170°30'20 0° RET INGR P1↓
  • 32. 30 5.6 Referencia del Ángulo Vertical El ángulo vertical aparece como se muestra a continuación. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse dos veces la tecla [F4] (↓) para pasar a la página 3. [F4] dos veces V : 98°10'20 HD : 170°30'20 0° RET INGR P1↓ AU-H D/I COMPS P3↓ dPulse la tecla [F3](COMP).*1) *1) [F3] V : - 8°10'20 HD : 170°30'20 AU-H D/I COMPS P3↓ *1) Cada vez que pulse la tecla [F3](COMPS) cambia el modo de la pantalla. + 90º 0º0º - 90º
  • 33. 31 6. MEDIDA DE DISTANCIAS 6.1 Ingresar la Corrección Atmosférica Para obtener el valor de la corrección atmosférica deberá medir la presión y la temperatura. Consulte el capítulo 4.3 “Introducir el Valor de la Corrección Atmosférica”. 6.2 Ingresar la Constante del Prisma El valor de la constante del prisma es -30. Coloque la corrección del prisma en -30. Si el prisma es de otra marca, deberá informarse de su constante. Consulte el capítulo 4.5 “INTRODUCIR EL CONSTANTE DEL PRISMA”. Este valor se almacena en la memoria al apagar el instrumento. 6.3 Medida de Distancia (Continua) Asegúrese de que el instrumento se encuentra en el modo de medición angular. Procedimiento Tecla Pantalla cColime el centro del prisma. Colimar V : 90°10'20 HD : 120°30'40 0° RET INGR P1↓ dPulse la tecla [ ] Comienza la medición de la distancia. *1),*2) [ ] HD: 120°30'40 DH* [r] m DV : m MED MODO S/A P1↓ Se muestran las distancias medidas. *3)∼*5) HD: 120°30'40 DH* [r] 123.456 m DV : 5.687 m MED MODO S/A P1↓ z Al pulsar de nuevo la tecla [ ], la pantalla pasa a ángulo horizontal [HD] y vertical [V] y distancia inclinada (DI). *6) [ ] V : 90°10'20 HD : 120°30'40 DI* : 131.678 m MED. MODO S/A P1↓ *1) Cuando el EDM está funcionando, aparece la marca * en la pantalla. *2) Para cambiar el modo de Fino a Grueso o Tracking, consulte el Capítulo 6.5 “Modo fino/ Grueso / Tracking”. Para ajustar la medición de distancia al encender el instrumento, consulte el Capítulo 12 “MODO DE SELECCIÓN”. *3) Los símbolos de las unidades de distancia “m” (en metros), ft (en pies) o “fi” (en pies y pulgada) se alternan y aparecen con la señal acústica cada vez que se renuevan los datos de la distancia. *4) El instrumento puede repetir automáticamente la medición si el resultado se ve afectado por la reverberación, etc... *5) Para volver al modo normal de medición angular desde el modo de medición de distancia, pulse la tecla [ANG]. *6) Puede seleccionar el orden de aparición en la pantalla (H.D, DV, DH) o (V, H.D, DI) para el modo inicial de medición de distancia. Consulte el Capítulo 12 “MODO DE SELECCIÓN”.
  • 34. 32 6.4 Medida de Distancia (Medida N-veces/Medida Simple) Cuando se determina previamente el número de mediciones, el equipo promedia la distancia ese número de veces. La distancia mostrada será la media. Cuando el número de veces predeterminado es 1, la distancia mostrada no será la media, ya que sólo se realiza una medición. El número determinado en la fábrica es 1. Asegúrese de que el instrumento se encuentra en el modo de medición angular. Procedimiento Tecla Pantalla cColime el centro del prisma. V : 90°10'20 HD: 120°30'40 0° RET INGR P1↓ dPulse la tecla [ ] Comienza la medición continua. [ ] HD: 120°30'40 DH*[ r ] m DV: m MED MODO S/A P1↓ ePulse la tecla [F1](MED.) mientras realiza la medición continua. *2) [F1] HD: 120°30'40 DH*[ n ] m DV: m MED MODO S/A P1↓ Se muestra el valor medio y desaparece la marca *. z Pulse de nuevo la tecla [F1](MED.) mientras se esté funcionando el EDM, y el modo pasará a medición continua. HD: 120°30'40 DH: 123.456 m DV: 5.678 m MED MODO S/A P1↓ *1) Es posible establecer el modo de medición para n mediciones o en medición continua al encender instrumento. Consulte el Capítulo 12 “MODO DE SELECCIÓN”. *2) Para determinar el número de veces (N-veces) que se realizará la medición, consulte el Capítulo 12 “MODO DE SELECCIÓN”.
  • 35. 33 Elección de unidad en metros, pies, pies + pulgada mediante las teclas Es posible cambiar las unidades en que se expresa la medición de la distancia mediante las teclas de función. Esta operación no se guarda en la memoria al apagar el instrumento. Consulte el Capítulo 12 “SELECCIÓN DEL MODO” para establecer la colocación inicial (guardarlo en la memoria al apagar el instrumento). Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F4] (P1↓) para pasar a la página 2 . HD: 120°30'40 DH* 2.000 m DV: 3.000 m MED MODO S/A P1↓ [F4] EXCEN ESTQ m/f/i P2↓ dCada vez que pulse la tecla [F3](m/f/i), cambiará la unidad en pantalla. z Cada vez que pulse la tecla [F3](m/f/i), cambia el modo de las unidades. [F3] HD: 120°30'40 DH* 6.560 ft DV: 9.845 ft EXCEN ESTQ m/f/i P3↓
  • 36. 34 6.5 Modos Fino / Tracking Esta colocación no se guarda en la memoria al apagar el instrumento. Consulte el Capítulo 12 “MODO DE SELECCIÓN” para establecer la colocación inicial (guardado en la memoria al apagar el instrumento). Modo Fino : Es el modo normal de medición de la distancia. La unidad mostrada es : 0.2mm o 1mm Tiempo de medición 0.2mm : 2.8 seg. 1 mm : 1.2 seg Modo Tracking: Este modo realiza la medición en menos tiempo que el modo fino. Es muy útil para seguir objetos en movimiento o realizar tareas de replanteo. La unidad mostrada es : 10mm Tiempo de medición : aprox. 0.4 seg. Procedimiento Tecla Pantalla V : 120°30'40 HD* 123.456 m DI : 5.678 m MED MODO S/A P1↓ cPulse la tecla [F2] (MODO) en el modo de medición de distancia.*1) Se mostrará el carácter inicial (FTC) del modo colocado. (F:Fino, T:Tracking, G:Grueso). [F2] V : 120°30'40 HD* 123.456 m DI : 5.678 m FINO RASTR GRUESO F dPulse la tecla [F1] (FINO), [F2](RASTR) o [F3](GRUESO). [F1]∼[F3] V : 120°30'40 HD* 123.456 m DI : 5.678 m MED MODO S/A P1↓ *1) Para anular, pulse la tecla [ESC].
  • 37. 35 6.6 Estaqueo Muestra la diferencia entre la distancia medida y la distancia de replanteo. Distancia medida - distancia de replanteo = valor mostrado z En la operación de replanteo puede seleccionar la distancia reducida (HD), diferencia de altura (DV) y distancia geométrica (DI). Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F4](↓) en el modo de medición de distancia para acceder a la página 2. [F4] V : 120°30'40 HD* 123.456 m DI : 5.678 m MED MODO S/A P1↓ EXCEN ESTQ m/f/iP2↓ dPulse la tecla [F2](ESTQ). Se mostrarán los datos previos. [F2] ESTAQUEO DH : 0.000 m DH DV DI −−− eSeleccione el modo de medición pulsando [F1] a [F3]. Ejemplo: Distancia reducida [F1] ESTAQUEO DH: 0.000 m INGRE −−− −−− INTRO fIntroduzca la distancia de estaqueo.*1) [F1] 1234 5678 90. − [ENT] Introducir datos [F4] ESTAQUEO DH: 100.000 m INGRE −−− −−− INTRO gColime el punto (Prisma). Comienza la medición. Colimar P HD: 120°30'40 dDH*[ r ] m DV : m MED MODO S/A P1↓ Muestra la diferencia entre la distancia medida y la distancia de estaqueo. HD : 120°30'40 dDH* : 23.456 m DV : 5.678 m MED MODO S/A P1↓ hDesplace el punto hasta que la diferencia sea 0 m. *1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”. z Para volver al modo normal de medición de distancia, coloque la distancia de replanteo en “0” m o apague el instrumento.
  • 38. 36 6.7 Medida con Desplazamientos Hay cuatro modos de medicion en la medicion con desplazamientos. • Angulo con Desplazamiento • Distancia con Desplazamiento • Plano con Desplazamiento • Columna con Desplazamiento Para visualizar el menú de medición con desplazamientos, presione la tecla [EXCEN] en el modo de medición de distancia o el modo de medición de coordenadas. Menú de Medición de Punto Desplazado Modo de Medición de Distancia de la medición excéntrica Se realizara la medición excéntrica el numero de veces indicado en el modo de medición fino. Para establecer el numero de veces que se ejecutara la medición revise el Capitulo 12 “MODO DE SELECCIÓN” EXCENT F1 : EXCENT ANG. F2 : EXCENT DIST. F3 : EXCENT.PLANO EXCENT F1 :EXCENT COLUMN
  • 39. 37 6.7.1 Desplazamiento con Ángulo Este modo resulta útil cuando es difícil o imposible poner directamente el prisma, por ejemplo, en el centro de un árbol. Sitúe el prisma a la misma distancia horizontal del instrumento que el punto A0 que desea medir. Para medir las coordenadas del punto central, utilice la medición de punto excéntrico después de colocar la altura del prisma/altura del instrumento. Al realizar la medición de las coordenadas del punto A1 del suelo: Coloque la altura del instrumento/altura del prisma. Cuando realice la medición de las coordenadas del punto A0: Coloque sólo la altura del instrumento. (Coloque la altura del prisma en 0). z Coloque la altura del instrumento/altura del prisma antes de activar el modo de medición de punto excéntrico. z Consulte el Capítulo 7.2 “Introducir Coordenadas del Punto Desplazado” para colocar las coordenadas de la estación ocupada. Prisma P Altura del Prisma Altura del instrumento Punto estación A0 A1 Cuando se colima el punto A0, se puede elegir uno de los dos modos. En el primero modo se mantiene el mismo ángulo vertical de la posición del prisma. En el otro modo, se puede modificar el ángulo vertical con el movimiento del telescopio. En este modo, la distancia inclinada (DI) y la distancia vertical (DV) se cambian según el movimiento del telescopio. Para configurar esta opción, consulte el capítulo 16 MODO DE SELECCIÓN.
  • 40. 38 Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F4](↓) en el modo de medición de distancia para acceder a la página 2. HD: 120°30'40 DH: 123.456 m DV:5.678 m MED MODO S/A P1↓ [F4] EXCEN ESTQ m/f/I P2↓ dPulse la tecla [F1](EXCEN). [F1] MEDICION EXCENTRICA F1: EXCEN ANG F2: EXCEN DIST F3:EXCEN.PLANO P1↓ ePulse la tecla [F1] (DESPLZ ANG) [F1] MEDICION EXCENTRICA HD : 120°30'40 DH* m MED. −−− −−− SELEC f Colime el prisma P y pulse la tecla [F1] (MED.) Colimar P [F1] MEDICION EXCENTRICA HD : 120°30'40 DH* m MED. −−− −−− SELEC Deberá medirse la distancia horizontal desde el instrumento al prisma. MEDICION EXCENTRICA HD : 110°20'30 DH* 56.789 m PROX −−− −−− SELEC gPulse la tecla [F4](SELEC) para decidir la posición del prisma. [F4] MEDICION EXCENTRICA HD: 110°20'30 DH: 56.789 m PROX −−− −−− −−− hColime el punto A0 utilizando el freno de movimiento horizontal y el tornillo tangencial horizontal. Colimar A0 MEDICION EXCENTRICA HD : 113°30'50 DH : 56.789 m PROX −−− −−− −−− iMuestra la diferencia de altura del punto A0. [ ] MEDICION EXCENTRICA HD : 110°20'30 DV : 3.456 m PROX −−− −−− −−− jMuestra la distancia inclinada del punto A0. z Cada vez que pulse la tecla [ ] aparecerá una secuencia mostrando la distancia horizontal, la diferencia de altura y la distancia inclinada. [ ] MEDICION EXCENTRICA HD : 110°20'30 DI : 56.794m PROX −−− −−− −−− kMuestra la coordenada Y del punto A0 o A1. z Cada vez que pulse la tecla [ ] aparecerá una secuencia mostrando las coordenadas X, Y y Z. [ ] MEDICION EXCENTRICA HD : 110°20'30 N : -12.345 m PROX −−− −−− −−− z Para volver al paso f, pulse la tecla [F1] (PROX). z Para volver al modo anterior, pulse la tecla [ESC]. z Para volver al paso f, pulse la tecla z
  • 41. 39 6.7.2 Desplazamientos con Medición de Distancia Mide la distancia y coordenadas del centro de un estanque o un árbol de radio conocido. Midiendo la distancia o coordenadas del punto P0, ingrese el valor de DH y mida el punto P1 como se muestra en el dibujo a continuación. La pantalla muestra el valor de la distancia o coordenadas hasta el punto P0. Cuando se ingresa el valor de las coordenadas para el punto ocupado, revise la Sección 7.2 “Introducir Coordenadas del Punto Desplazado”. Procedimiento Tecla Pantalla c Pulse la tecla [F4] (P↓) en el modo de medición de distancia para ir a la pagina 2. [F4] V : 120°30'40 HD*123.456 m DI : 5.678 m MED MODO S/A P1↓ EXCEN ESTAQ m/f/i P2↓ d Pulse la tecla [F1] (EXCEN). [F1] EXCEN F1: EXCEN ANG. F2: EXCEN DIST. F3:EXCEN.PLANO zPresione la tecla [F2] (EXCEN DIST). [F2] EXCEN DISTANCIA INFO DH ADELANTE oDH: m INGRE --- --- INTRO {Presione la tecla [F1] (INGRE) y luego ingrese el valor del desplazamiento. Presione la tecla [F4] (INTRO) para ingresar el valor. *1) [F1] Valor desplaz. [F4] EXCEN DISTANCIA HD: 80° 30´40” DH: m MED. --- --- --- | Colime P1, luego presione la tecla [F1] (MED). Se inicia la medicion. Colime P1 [F1] EXCEN DISTANCIA HD: 80° 30´40” DH*[n] m Midiendo… Despues de realizar la medicion, aparecerá en pantalla el resultado del valor excentrico agregado EXCEN DISTANCIA HD: 80° 30´40” DH: 10.000 m PROX ---- ---- ----- } Muestra la distancia vertical del punto A0. • Cada vez que se presiona la tecla [ ], aparecera en pantalla la distancia horizontal, la elevacion relativa y la pendiente. [ ] EXCEN DISTANCIA HD: 80° 30´40” DV: 11.789 m PROX ---- ---- ----- EXCEN DISTANCIA HD: 80° 30´40” DI: 11.789 m PROX ---- ---- ----- • Para ver la coordenada N del punto A0, presione la tecla [ ]. [ ] N : 12.345 m E : 23.345 m Z 1.345 m PROX ---- ---- ----- • Para regresar al procedimiento {, presione la tecla [F1] (NEXT).4 • Para regresar al modo anterior, pulse la tecla [ESC]. En caso de que la medición del punto (P1) este en frente del punto del punto requerido de (P0), el valor desplazado será positivo, y si esta a un lado, el valor desplazado será negativo.
  • 42. 40 6.7.3 Desplazamientos sobre el Plano Se utiliza para realizar mediciones donde no puede realizarse una directa, por ejemplo medición de distancia o coordenadas del borde de un plano. Los puntos aleatorios (P1, P2, P3) de un plano serán medidos primero en la medición desplazada para determinar el plano medido. Se Colima el punto medido (PO) y luego el instrumento calcula y muestra el valor de las coordenadas y la distancia del punto entre el eje de la colimación y el plano. • Cuando se establece el valor de las coordenadas para el punto ocupado, revise el Capitulo 7.2 “ Introducir Coordenadas del Punto Desplazado”. Prisma Prisma Prisma Punto sin prisma Las alturas de los prismas de los puntos P1, P2 y P3 serán definidas como 0 (cero) automáticamente.
  • 43. 41 Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F4] (P↓) en el modo de medición de distancia para ir a la pagina 2. [F4] V : 120°30'40 HD* 123.456 m DI : 5.678 m MED. MODO S/A P1↓ EXCEN ESTAQ m/f/i P2↓ dPulse la tecla [F1] (EXCEN). [F1] EXCEN F1: EXCEN ANG. F2: EXCEN DIST. F3:EXCEN.PLANO P↓ z Pulse la tecla [F3] (EXCENT PLANO). [F3] PLANO NO01# DI: m MED. ---- ---- ----- { Colime el prisma y pulse la tecla [F1] (MED.) Se iniciara la medicion N-cantidad de veces. Despues de realizar la medicion, aparecerá la Colime P1 [F1] PLANO NO01# DI*[n] m Midiendo... | Se mide el segundo y el tercer punto de la misma manera Colime P2 [F1] PLANO NO02#: DI: m MED. ---- ---- ----- El instrumento calcula y muestra el valor de la distancia y las coordenadas del punto entre el eje de la colimacion y el plano. *1,2 Colime P3 [F1] PLANO NO03#: DI: m MED. ---- ---- ----- Colime P3 [F1] HD: 80° 30´40” DH: 54.321 m DV: 10.000 m SALE --- --- ---- } Colime el borde (P0) del plano. *3,4 Colime P0 HD: 75°30´40” DH: 54.600 m DV: -0.487 m SALE --- --- ---- ~ Para ver la pendiente de la distancia (DI), presione la tecla [ ]. V : 90° 30´40” HD : 75º 30’40” DI : 56.602 m SALE --- --- ---- • Para ver las coordenadas N del punto A0, presione la tecla [ ]. • Cada vez que se presiona la tecla [ ], aparecera en pantalla las coordenadas de N, E, Z.  Para salir de la medicion, presione la tecla [F1] (SALE). *1) En caso de que el calculo de plano no fuese exitoso en la medición de los tres puntos, aparecerá un error en pantalla. Inicie nuevamente la medición desde el primer punto. *2) La muestra de datos es el modo anterior al modo de medición desplazada. *3) El error será mostrado cuando la diracción de la colimación no intercepta el plano determinado. *4) Se considera altura de prisma 0 (cero) automáticamente para el punto P0.
  • 44. 42 6.7.4 Desplazamiento Columna Si se puede medir el punto de circunscripción (P1) de la columna directamente, la distancia al centro de la columna (P0), la coordenada y la dirección del ángulo pueden calcularse y se puede medir la circunscripción de los puntos (P2) y (P3). La dirección del ángulo del centro de la columna es ½ de la dirección total de los puntos de la circunscripción (P2) y (P3). • Cuando se ingresa el valor de las coordenadas del punto desplazado, Revise el Capitulo 7.2 “Introducir las Coordenadas del Punto Desplazado”. Procedimiento Tecla Pantalla c Pulse la tecla [F4] (P↓) en el modo de medición de distancia para ir a la pagina 2. [F4] V : 120°30'40 HD*123.456 m DI : 5.678 m MED MODO S/A P1↓ EXCEN ESTAQ m/f/i P2↓ d Pulse la tecla [F1] (EXCEN). [F1] EXCEN F1: EXCEN ANG. F2: EXCEN DIST. F3:EXCEN.PLANO P↓ z Pulse la tecla [F4] (P↓). [F4] EXCEN F1: EXCEN COLUMN { pulse la tecla [F1] (EXCEN COLUMN) [F1] EXCENT COLUMN Centro DH: m MED. ---- S/A ----- | Colime el centro de la columna (P1) y presione la tecla [F1] (MEAS). Se inicia una medicion N-cantidad de veces. Despues de la medicion, aparecera en pantalla la medicion del lado izquierdo (P2). Colime P2 [F1] EXCENT COLUMN Centro DH*[n] m Midiendo… } Colime el lado izquierdo de la columna (P2) y pulse la tecla [F4](SELEC). Despues de realizar la medicion, aparecera en pantalla la medicion del lado derecho (P3). Colime P2 [F4] EXCENT COLUMN Izq HD: 120° 30´40” --- --- --- SELEC ~ Colime el lado derecho de la columna (P3) y presione la tecla [F4](SELEC). Colime P3 [F4] EXCENT COLUMN Der HD: 180° 30´20” --- --- --- SELEC Se calculara la distancia entre el instrumento y el centro de la columna (P0) EXCENT COLUMN HD: 150° 30’40” DH: 43.321 m PROX --- --- ---  Para ver la distancia vertical (DV), presione la tecla [[ ]. EXCENT COLUMN HD: 150° 30’40” DV: 43.321 m PROX --- --- --- Cada vez que se presiona la tecla[ ], aparecerán las distancias horizontal, vertical e inclinada, alternadamente.
  • 45. 43 Cada vez que se presiona la tecla [ ], aparecera en pantalla las coordenadas de N, E, Z. Para ver las coordenadas N del punto P0, presione la tecla [ ]. Para salir de la medicion, presione la tecla [F1] (SALE). 7. MEDIDA DE COORDENADAS 7.1 Ejecución de la Medida Coordenadas Mida las coordenadas introduciendo la altura del instrumento y la altura del prisma. Las coordenadas del punto desconocido se calcularán directamente. z Para introducir las coordenadas del punto ocupado por la estación, consulte el capítulo 7.2 “Introducir Coordenadas de la Estación”. z Cuando coloque la altura del instrumento y la altura del prisma, consulte el capítulo 7.3 “Introducir Altura del Instrumento” y el 7.4 “Introducir Altura de Prisma”. z Las coordenadas del punto desconocido se calculan e indican como se muestra a continuación: Coordenadas del punto ocupado : (N0,E0,Z0) Altura del instrumento: : A.IN Altura del prisma : A.PR Diferencia de altura: z (DV) Coordenadas del centro del prisma, respecto del punto central del instrumento. : (n,e,z) Coordenadas del punto desconocido (N1,E1,Z1) N1=y0+y E1=X0+x Z1=Z0+A.IN+z - A.PR DH SD zVD Alt. Intr. Origen (0,0,0) A.P.Punto central del instrumento (N0,E0, Z0+Alt.Inst.) Punto desconocido (N1,E1,Z1) Coordenadas del centro del prisma respecto del punto central del instrumento.(n,e,z) Punto estación (N0,E0,Z0)
  • 46. 44 Procedimiento Tecla Pantalla cColoque el azimut del punto conocido A.*1) dColime el punto B. Colocar acimut. Colimar prisma. V : 90°10'20 HD : 120°30'40 0° RET INGR P1↓ ePulse la tecla [ ] Comienza la medición. [ ] N*[ r ] m E: m Z: m MED. MODO S/A P1↓ Se mostrará el resultado. N* 123.456 m E: 34.567 m Z: 78.912 m MED MODO S/A P1↓ *1) Consulte el Capítulo 5.3 “Medida desde un Ángulo Horizontal Deseado”. z En caso de no haber introducido las coordenadas del punto del instrumento, el valor (0,0,0), se utilizará por defecto como base. La altura del instrumento será 0 si no se introduce ningún otro valor. z La altura del prisma será 0 si no se introduce ningún otro valor.
  • 47. 45 7.2 Introducir Coordenadas de la Estación Introduzca las coordenadas del instrumento (punto ocupado por la estación) respecto al origen de coordenadas y el instrumento convertirá y mostrará automáticamente las coordenadas del punto desconocido (punto ocupado por el prisma) respecto al origen. Es posible mantener las coordenadas del punto estación después de apagar el instrumento. Consulte el Capítulo 12 “MODO DE SELECCIÓN”. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F4](↓) del modo de medición de coordenadas para pasar a la página 2. N: 123.456 m E: 34.567 m Z: 78.912 m MED. MODO S/A P1↓ [F4] A.PR A..IN CPO P2↓ dPulse la tecla [F3](CPO). [F3] N→ 0.000 m E: 0.000 m Z: 0.000 m INGRE −−− −−− INTRO eIntroduzca el valor de la coordenada N.*1) [F1] 1234 5678 90. − [ENT] Introducir datos [F4] N: -72.000 m E→ 0.000 m Z: 0.000 m INGRE −−− −−− INTRO fIntroduzca el valor de las coordenadas E y Z de la misma manera. Una vez introducidos los valores, la pantalla volverá a mostrar la medición de coordenadas. N: 51.456 m E: 34.567 m Z: 78.912 m MED. MODO S/A P1↓ *1) Consulte el Capítulo 210 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”. z Introduzca en el intervalo -9999999,9990 ≤N,E,Z≤ +9999999.9990 m -9999999.999 ≤N,E,Z≤ +9999999.999 ft. -9999999.11.7 ≤N,E,Z≤ +9999999.11.7 ft.+inch Prisma (N,E,Z) X Origen (0,0,0) Y x y Pto. Instr. C z
  • 48. 46 7.3 Introducir Altura del Instrumento Se puede retener el valor de la altura del instrumento después de apagarlo. Consulte el capítulo 12 “MODO DE SELECCIÓN”. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F4](↓) del modo de medición de coordenadas para pasar a la página 2. N : 123.456 m E : 34.567 m Z : 78.912 m MED MODO S/A P1↓ [F4] A.PR A.IN OCC. P2↓ dPulse la tecla [F2](A.IN). Se muestra el valor actual. [F2] ALTURA INSTRUMENTO INGRESAR A.IN: 0.000 m INGRE −−− −−− INTRO eIntroducir la altura del instrumento. *1) [F1] 1234 5678 90. − [INT] Introducir H. Inst [F4] N : 123.456 m E : 34.567 m Z : 78.912 m MED MODO S/A P1↓ *1) Consulte el Capítulo 2.6 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”. z Introduzca dentro del intervalo -999.9999 ≤Altura del instrumento≤ +999.9999 m -999.999 ≤Altura del instrumento≤ +999.999 ft. -999.11.7 ≤Altura del instrumento≤ +999.11.7 ft.+inch
  • 49. 47 7.4 Introducir Altura del Prisma Puede utilizar este modo para obtener los valores de las coordenadas Z. Se puede retener la altura del prisma aunque apague el instrumento. Consulte el capítulo 12 MODO DE SELECCIÓN. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F4](↓) del modo de medición de coordenadas para pasar a la página 2. N : 123.456 m E : 34.567 m Z : 78.912 m MED MODO S/A P1↓ [F4] A.PR A.IN OCC. P2↓ dPulse la tecla [F1](A.PR). Se muestra el valor actual. [F1] ALTURA PRISMA INGRESAR A.PR : 0.000 m INGRE −−− −−− INTRO eIntroducir la altura del prisma. *1) [F1] 1234 5678 90. − [ENT] Introducir altura prisma [F4] N : 123.456 m E : 34.567 m Z : 78.912 m MED MODO S/A P1↓ *1) Consulte el Capítulo 2.6 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”. z Introduzca dentro del intervalo –999.9999 ≤Altura del prisma≤+999.9999 m -999.999 ≤Altura del prisma≤ +999.999 ft. -999.11.7≤Altura del prisma≤+999.11.7 ft.+inch 8. MODO ESPECIAL 8.1 Aplicaciones de Medición (PROGRAMAS) El instrumento pasará al Modo Menú al pulsar la tecla [MENU]. En este modo puede realizar mediciones, colocaciones y ajustes especiales.
  • 50. 48 8.1.1 Medida de Altura Remota (REM) Para obtener la altura de un punto en el que no se puede situar el prisma, coloque el prima en cualquier punto de la vertical trazada desde el punto a medir y realice el procedimiento REM como se indica a continuación. Punto K DV Altura Prisma Prisma Instrumento
  • 51. 49 1) Con introducción de la altura del prisma (h) (Ejemplo: h=1,5 m) Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F4](P↓) después de pulsar la tecla de [MENU] para acceder al menú de la página 2. [MENU] [F4] MENU 2/3 F1 : PROGRAMAS F2 : GRID FACTOR F3 : ILUMINACION P↓ dPulse la tecla [F1]. [F1] PROGRAMAS 1/2 F1 : MED. ALT. REMOT F2 : MED.ENTRE PTOS F3 : ZCOORD. P↓ ePulse la tecla [F1](MED. ALTURA REMOT). [F1] MEDICION ALTURA REM F1 : CON ALT.PRISMA F2 : SIN ALT.PRISMA fPulse la tecla [F1]. [F1] M.A.R. (REM)-1 PASO-1 A.PRIS: 0.000 m INGRE −−− −−− INTRO gIntroduzca la altura del prisma. *1) [F1] 1234 5678 90. − [ENT] hColime el prisma. Introducir altura prisma. [F4] Colimar P M.A.R.(REM)-1 PASO-2 DH: m MED. −−− −−− SET iPulse la tecla [F1](MED.). Comienza la medición. [F1] M.A.R.(REM)-1 PASO-2 DH* m MED. −−− −−− SET Se mostrará la distancia reducida (DH) entre el instrumento y el prisma. ALTURA REMOTA-1 PASO-2 DH* 123.456 m MED. ---- ---- SET jPulse [F4] (SET). Se decidirá la posición del prisma. *2) [F4] ALTURA REMOTA-1 DV: 1.500 m ---- A.PR HD ---- kColime el punto K. Se mostrará la altura (DV). *3) Colimar K. ALTURA REMOTA-1 DV: 10.456 m ---- A.PR DH ----
  • 52. 50 2) Sin introducir la altura del prisma. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F4](P↓) después de pulsar la tecla de [MENU] para acceder al menú de la página 2. [MENU] [F4] MENU 2/3 F1 : PROGRAMAS F2 :GRID FACTOR F3 : ILUMINACION P↓ dPulse la tecla [F1]. [F1] PROGRAMAS 1/2 F1 : MED. ALT. REMOT F2 : MED.ENTRE PTOS F3 : COORD.Z P↓ ePulse la tecla [F1](MED. ALTURA REMOT). [F1] ALTURA REMOTA F1 : CON ALT.PRISMA F2 : SIN ALT.PRISMA fPulse la tecla [F2]. [F2] ALTURA REMOTA-2 PASO-1 DH: m MED. ---- ---- SET gColime el prisma. Colimar P hPulse la tecla [F1](MED.). Comienza la medición. [F1] ALTURA REMOTA-2 PASO-1 DH* m MED. ---- ---- SET Se mostrará la distancia horizontal (DH) entre el instrumento y el prisma. ALTURA REMOTA-2 PASO-1 DH* 123.456 m MED. ---- ---- SET iPulse [F4] (SET). Se decidirá la posición del prisma. [F4] ALTURA REMOTA-2 PASO-2 V: 60°45'50 ---- ---- ---- SET jColime el punto G del suelo. Colimar G ALTURA REMOTA-2 PASO-2 V: 123°45'50 ---- ---- ---- SET kPulse la tecla [F4](SET). Se decidirá la posición del punto G. *1) [F4] ALTURA REMOTA-2 DV: 0.000 m −−− V DH −−− lColime el punto K. Se mostrará la altura (DV). *2) Colimar K. ALTURA REMOTA-2 DV: 10.456 m −−− V DH −−− *1) Para volver al paso g, pulse la tecla [F3] (DH). Para volver al paso j, pulse la tecla [F1] (H.Pr). *2) Para volver al Menú PROGRAMAS, pulse la tecla [ESC].
  • 53. 51 8.1.2 Medición entre Puntos (MLM) Medición de la distancia reducida (dDH), distancia inclinada (dDI), diferencia de altura (dDV) y ángulo horizontal entre dos prismas. Es posible introducir directamente el valor de una coordenada o calcularlo a partir del ARCHIVO de coordenadas. El modo MED.ENTRE PTOS incluye dos modos. 1.MED.ENTRE PTOS-1 (A-B, A-C) : Se MED. A-B, A-C, A-D,······ 2.MED.ENTRE PTOS-2 (A-B, B-C) : Se MED. A-B, B-C, C-D,······ N H.Pr dDVdDI dDH Prisma A Instrumento Prisma A Prisma B Prisma B Prisma C Instrumento N E
  • 54. 52 [Ejemplo] MED.ENTRE PTOS-1 (A-B, A-C) Procedimiento Tecla Pantalla c Después de pulsar la tecla de [MENU], pulse la tecla [F4](P↓) para acceder al menú de la página 2. [MENU] [F4] MENU 2/3 F1 : PROGRAMAS F2 : GRID FACTOR F3 : ILUMINACION P↓ d Pulse la tecla [F1]. [F1] PROGRAMAS 1/2 F1 : ALTURA REMOTA F2 : MED.ENTRE PTOS F3 : COORD.Z P↓ e Pulse la tecla [F2](MED.ENTRE PTOS). [F2] MED. ENTRE PTOS F1 : USAR ARCHIVO F2 : NO USAR f Pulse la tecla [F1] o [F2] para seleccionar el uso de un ARCHIVO de coordenadas. [Ejemplo:F2: NO USAR] [F2] FACTOR CORREC F1 : USAR FAC. GR. F2 : NO USAR g Pulse la tecla [F1] o [F2] para seleccionar el uso del FACTOR DE CORRECCIÓN. [Ejemplo:F2: NO USARLO] [F2] MED. ENTRE PUNTOS F1: MEP-1(A-B, A-C) F2: MEP-2(A-B, B-C) h Pulse la tecla [F1]. [F1] MEP-1(A-B, A-C) PASO-1 DH : m MED. A.PR NEZ SET i Colime el prisma A, y pulse la tecla [F1](MED.). Se mostrará la distancia reducida (DH) SET el instrumento y el prisma. Colimar A [F1] MEP-1(A-B, A-C) PASO-1 DH* m MED. A.PR NEZ SET MEP-1 (A-B, A-C) PASO-1 DH* 123.456 m MED. A.PR NEZ SET j Pulse la tecla [F4](SET). [F4] MEP-1 (A-B, A-C) PASO-2 DH: m MED. A.PR NEZ SET k Colime el prisma B, y pulse la tecla [F1](MED.). Se mostrará la distancia reducida (DH) entre el instrumento y el prisma B. Colimar B [F1] MEP-1 (A-B, A-C) PASO-2 DH* m MED. A.PR NEZ SET MEP.-1 (A-B, A-C) PASO-2 DH* 345.678 m MED. A.PR NEZ SET l Pulse la tecla [F4](SET). Distancia reducida (dDH) y diferencia de altura (dDV) entre el prisma A y B. [F4] MEP-1 (A-B, A-C) dDH : 123.456 m dDV : 12.345 m ---- ---- HD ----
  • 55. 53 Procedimiento Tecla Pantalla 11Para mostrar la distancia inclinada (dDI), pulse la tecla [ ]. [ ] MED.ENTRE PTOS-1 (A-B, A-C) dDI : 234.567 m HD : 12°34'40 ---- ---- HD ---- 12 Para medir la distancia entre los puntos A y C, pulse la tecla [F3](DH). *1) [F3] MEP-1 (A-B, A-C) PASO-2 DH : m MED. A.PR NEZ SET 13 Colime el punto C (Prisma C) y pulse la tecla [F1](MED.). Se mostrará la distancia reducida (HD) entre el instrumento y el prisma. Colimar prisma C [F1] 14 Pulse la tecla [F4](SET). Distancia reducida (dDH) y diferencia de altura (dDV) entre el prisma A y C. [F4] MEP-1 (A-B, A-C) dDH : 234.567 m dDV : 23.456 m ---- ---- HD ---- 15 Para medir la distancia entre los puntos A y D, repita el procedimiento indicado en los puntos 12~14 *1) *1) Para volver al modo anterior, pulse la tecla [ESC]. • NOTA: El procedimiento para utilizar el modo MED.ENTRE PTOS-2 (A-B, B-C) es exactamente igual al del modo MED.ENTRE PTOS-1.
  • 56. 54 • Cómo utilizar datos de coordenadas Es posible introducir directamente el valor de una coordenada o calcularlo a partir del archivo de coordenadas. Procedimiento Tecla Pantalla Para utilizar el archivo de coordenadas, seleccione USAR ARCHIVE en el paso 4. Después del paso h. MEP-1 (A-B, A-C) PASO-1 DH : m MED. A.PR NEZ SET cPulse la tecla [F3](NEZ). La pantalla mostrará el valor introducido directamente con las teclas. [F3] N 0.000 m E : 0.000 m Z : 0.000 m INGRE −−− N° PT INTRO dPulse la tecla [F3](N° PT) para utilizar el ARCHIVO de coordenadas. La pantalla mostrará el valor del punto introducido. Al pulsar la tecla [F3](DH), la pantalla vuelve al paso h. [F3] MEP-1 (A-B, A-C) N° PT:__________ INGRE LIST DH INTRO Después de seleccionar el modo de introducción de las coordenadas pulsando la tecla [F3](NEZ o N° PT o DH), pulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca los datos.
  • 57. 55 8.1.3 Introducir la Coordenada Z de la Estación Las coordenadas de la estación y los datos de las medidas del punto conocido se utilizan para el cálculo de la coordenada Z de la estación, valor que se vuelve a introducir una vez calculado. El archivo de coordenadas puede utilizar los datos de las coordenadas y del punto conocido. 1) Introducir coordenadas de la estación. [Ejemplo] Utilizando el archivo de coordenadas. Procedimiento Tecla Pantalla cDespués de pulsar la tecla de [MENU], pulse la tecla [F4](P↓) para acceder al menú de la página 2. [MENU] [F4] MENU 2/3 F1: PROGRAMAS F2:GRID FACTOR F3: ILUMINACION P↓ dPulse la tecla [F1]. [F1] PROGRAMAS 1/2 F1: MED.ALTURA REMOT F2: MED.ENTRE PTOS F3: Z COORD. P↓ ePulse la tecla [F3](COORD.Z) [F3] Setear COORD.Z F1 : USAR ARCHIVO F2 : NO USAR fPulse la tecla [F1](USAR ARCHIVO). [F1] SELEC. ARCHIVO FN :REP__________ INGRE LIST −−− INTRO gPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el Nombre del Archivo (FN). [F1] Introducir Nombre [F4] Setear COORD Z F1 : INGRE.EST.OCP F2 : MEDIC DE REF. hPulse la tecla [F1]. [F1] PUNTO. OCUPADO N° PT :__________ INGRE BUSC NEZ INTRO iPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el número de punto. La pantalla mostrará el valor de la altura del instrumento. [F1] Introducir N° PT [F4] ALTURA INSTRUMENTO INGRESAR A.IN : 0.000 m INGRE −−− −−− INTRO jPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca la altura. [F1] Introducir La pantalla vuelve al menú de la coordenada Z. Altura [F4] Setear COORD.Z F1: INGRE.EST.OCP F2: MEDIR REF. Para más informaciones, consulte el capítulo 11 “ADMINISTRADOR DE MEMORIA”.
  • 58. 56 2) Cálculo de la coordenada Z desde un punto conocido [Ejemplo] Utilizando el archivo de coordenadas. Procedimiento Tecla Pantalla c Después de pulsar la tecla de [MENU], pulse la tecla [F4](P↓) para acceder al menú de la página 2. [MENU] [F4] MENU 2/3 F1 : PROGRAMAS F2 :GRID FACTOR F3 : ILUMINACION P↓ d Pulse la tecla [F1]. [F1] PROGRAMAS 1/2 F1 : MED.ALT. REMOT F2 : MED.ENTRE PTOS F3 : COORD.ZP↓ e Pulse la tecla [F3](COORD.Z) [F3] SETEAR COORD.Z F1 : USAR ARCHIVO F2 : NO USAR f Pulse la tecla [F1](USAR ARCHIVO). [F1] SELEC. ARCHIVO FN :__________ INGRE LIST −−− INTRO g Pulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el Nombre del archivo. [F1] Introducir Nombre [F4] SETEAR COORD.Z F1 : INGRE.EST.OCP F2 : MEDIC DE REF. h Pulse la tecla [F2]. [F2] NO 01# N° PT:__________ INGRE LIST NEZ INTRO i Pulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el número de punto en el archivo de coordenadas. [F1] Introducir Nombre PT [F4] N: 4.356 m E: 16.283 m Z: 1.553 m OK ? [SI] [NO] j Pulse la tecla [F3](YES) e introduzca el número de punto en el archivo de coordenadas. ALTURA PRISMA INGRESAR A.PRIS: 0.000 m INGRE ---- ---- INTRO k Pulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca la altura [F1] Introducir altura [F4] ALTURA PRISMA INGRESAR A.PRIS: 0.000 m [SI] [NO] lColime un prisma en el punto y pulse la tecla [F3](SI). Comienza la medición. *1) Colimar [F3] HD : 120°30'40 DH* m DV: m Midiendo... HD : 120°30’40” DH : 12.345 m DV : 23.456 m PROX −−− −−− CALC Pulse la tecla [F4](CALC). *2) Z : Coordenada Z dZ : Desviación Estándar [F4] SETEAR COORD.Z Z : 1.234 m dZ : 0.002 m −−− −−− ATR SET 11 Pulse la tecla [F4](SET). *3) La coord Z de la estación será definida. La pantalla para la medición ATRÁS será mostrada. [F3] ORIENTACION H(B) = 23°20’40” OK? [SI] [NO ] 12 Pulse la tecla [F4](PON). Se ajustarán la coordenada Z del punto de la estación y el ángulo horizontal. La pantalla volverá al menú 1/2 de PROGRAMAS . [F4] PROGRAMAS 1/2 F1: MED.ALT. REMOT F2: MED.ENTRE. PTOS F3: Z COORD. P↓ *1) La medición se realiza en el modo de medición fina única *2) Para medir otros puntos pulse la tecla [F1](PROX) *3) Al pulsar la tecla [F3], la pantalla cambiará alternativamente.
  • 59. 57 8.1.4 Cálculo del Áreas En este modo existen dos métodos para el cálculo del área: 1) A partir del archivo de coordenadas 2) A partir de los datos medidos z Es imposible calcular el área con una combinación de datos medidos y datos del archivo de coordenadas. z Si no existe un archivo de datos de las coordenadas, el cálculo del área a partir de los datos medidos se realizará automáticamente. z No existe limitación para el número de puntos utilizados para el cálculo. 1) Cálculo del área a partir del archivo de coordenadas Procedimiento Tecla Pantalla c Después de pulsar la tecla de [MENU], pulse la tecla [F4](P↓) para acceder al menú de la página 2/3. [MENU] [F4] MENU 2/3 F1: PROGRAMAS F2: GRID FACTOR F3: ILUMINACION P↓ dPulse la tecla [F1]. [F1] PROGRAMAS 1/2 F1:MED ALT. REMOT F2: MED.ENTRE PTOS F3: Z COORD. P↓ ePulse la tecla [F4] (P↓) para pasar al menú PROGRAMAS de la página 2/2. [F4] PROGRAMAS 2/2 F1: AREA F2: PUNTO A LINEA P↓ fPulse la tecla [F1](AREA). [F1] AREA F1: DATO de ARCHIVO F2: MEDICION gPulse la tecla [F1](DATOS ARCHIVO) . [F1] SELEC. ARCHIVO FN :REP__________ INGRE LIST −−− INTRO hPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el Nombre del archivo. Aparece la pantalla inicial. [F1] Introducir NF [F4] AREA 0000 m² PROX#: 1 PT# LIST UNID PROX iPulse la tecla [F4](PROX). *1),2) Se coloca el primer dato del archivo de coordenadas(DATO-01) y aparecerá el segundo punto. [F4] AREA 0001 m² PROX#: 2 N° PT LIST UNID PROX jRepita la operación pulsando la tecla [F4](PROX) para informar el número necesario de puntos. [F4] Cuando haya introducido más de tres puntos, se calculará el área limitada por los puntos y se mostrará el resultado. AREA 0021 123.456 m² PROX#: 5 N° PT LIST UNID PROX 2) Cálculo del área a partir de los datos medidos
  • 60. 58 Procedimiento Tecla Pantalla cDespués de pulsar la tecla de [MENU], pulse la tecla [F4](P↓) para acceder al menú de la página 2/3. [MENU] [F4] MENU 2/3 F1: PROGRAMAS F2: GRID FACTOR F3: ILUMINACION P↓ dPulse la tecla [F1]. [F1] PROGRAMAS 1/2 F1: MED. ALTURA REMOT F2: MED.ENTRE PTOS F3: COORD. Z P↓ ePulse la tecla [F4](P↓) para pasar al menú PROGRAMAS de la página 2/2. [F4] PROGRAMAS 2/2 F1: AREA F2: PUNTO A LINEA P↓ fPulse la tecla [F1](AREA). [F1] AREA F1: DATO de ARCHIVO F2: MEDICION gPulse la tecla [F2](MEDICION). [F2] AREA F1: USA FAC. GR F2: NO USAR hPulse la tecla [F1] o [F2] para seleccionar el uso del FACTOR DE ESCALA. [Ejemplo:F2: NO USAR] [F2] AREA 0000 m² MED. −−− UNID −−− iColime un prisma y pulse la tecla [F1](MED.). Comienza la medición. *1) Colimar P [F1] N* m E : m Z : m Midiendo... AREA 0001 m² MED. −−− UNID −−− jColime el siguiente punto y pulse la tecla [F1](MED.). Colimar [F1] Cuando haya medido más de tres puntos, se calculará el área limitada por los puntos y se mostrará el resultado. AREA 0003 234.567 m² MED. −−− UNID −−− *1) La medición se realiza en el modo de medición fina única NOTA: Cálculo del área a partir del archivo de coordenadas *1) Para introducir un punto específico, pulse la tecla [F1](PT#). *2) Para mostrar la lista de los datos de las coordenadas del ARCHIVO, pulse la tecla [F2](LIST).
  • 61. 59 z Cambio de unidades Es posible cambiar las unidades en que se expresa el área. Procedimiento Tecla Pantalla AREA 0003 100.000 m² MED. −−− UNID −−− cPulse la tecla [F3](UNID). [F3] AREA 0003 100.000 m² m² ha pie² acre dSeleccione una unidad pulsando las teclas [F1] a [F3]. Ejemplo: Tecla [F2](ha). [F2] AREA 0003 0.010 ha MED. −−− UNID −−− z m²: metros cuadrados ha : hectárea pies²: pies cuadrados acre: acre
  • 62. 60 8.1.5 Medida Punto a Línea Este modo se utiliza para obtener los datos de las coordenadas con el punto de origen A (0,0,0,) y la línea AB en el eje Y. Sitúe los 2 prismas en los puntos A y B de la línea, y el instrumento en un punto desconocido C. Después de medir los 2 prismas, se calcularán y guardarán los datos de las coordenadas y el acimut del instrumento. Procedimiento Tecla Pantalla cDespués de pulsar [MENU], pulse la tecla [F4](P↓) para acceder al menú de la página 2/3. [MENU] [F4] MENU 2/3 F1: PROGRAMAS F2: GRID FACTOR F3: ILUMINACION P↓ dPulse la tecla [F1]. [F1] PROGRAMAS 1/2 F1: MED.ALTURA REMOT F2: MED.ENTRE PTOS F3: Z COORD. P↓ ePulse la tecla [F4](P↓) para pasar al menú PROGRAMAS de la página 2/2. [F4] PROGRAMAS 2/2 F1: AREA F2: PUNTO A LINEA P↓ fPulse la tecla [F2]. [F2] ALTURA INSTRUMENTO INGRESAR A.INS : 0.000 m INGRE −−− −−− INTRO gPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca la altura del instrumento. [F1] Introducir altura Instr. [F4] ALTURA PRISMA INGRESAR A.PRIS: 0.000 m INGRE −−− −−− INTRO
  • 63. 61 Procedimiento Tecla Pantalla hPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca la altura del prisma A . [F1] Introducir altura Pr [F4] PUNTO A LINEA MEDICION P1 DH: m Colimado ? [SI] [NO] iColime el prisma A (Origen), y pulse la tecla [F3](SI). Comienza la medición. *1) Colimar [F3] PUNTO A LINEA MEDICION P1 DH: m Midiendo... Se mostrará la pantalla para el ingreso de la altura del prisma B. ALTURA PRISMA INGRESAR A.PRIS: 0.000 m INGRE −−− −−− INTRO jPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca la altura del prisma B . [F1] Introducir altura Pr. [F4] PUNTO A LINEA MEDICION P2 DH: m Colimado? [SI] [NO] kColime el prisma B (Origen), y pulse la tecla [F3](SI). Comienza la medición. *1) Colimar P2 [F3] PUNTO A LINEA MEDICION P2 DH: m Midiendo... Se calculan y guardan los datos de las coordenadas y el acimut del instrumento. Aparece el resultado (la distancia entre A y B). DIST. (P1-P2) 1/2 dDH : 10.000 m dDV : 0.000 m NEZ S.CO −−− P↓ dHD : Distancia reducida dDV: Altura sDI: Distancia inclinada *2) ,3) lPulse la tecla [F1](NEZ) para medir otros puntos. [F4] N : 0.000 m E : 0.000 m Z : 0.000 m SALIR −−− H.Pr MED. Colimar Midiendo... [F4] 11 Colime un prisma, y pulse la tecla [F4](MED.). Comienza la medición de la distancia. *4) Se mostrará el resultado. *5) N: 0.000 m E: 0.000 m Z: 0.000 m SALIR −−− H.Pr MED. *1) La medición se realiza en el modo de medición fina única *2) Para mostrar la distancia inclinada (dDI), pulse la tecla [F4].(P↓) *3) Para mostrar los datos del nuevo punto de la estacion, pulse la tecla [F2](S.CO). *4) La medición se realiza en el modo de medición fina única *5) Para volver al modo anterior, pulse la tecla [F1](SALIR).
  • 64. 62 8.2 Introducir el Factor de Escala (Grid Factor). Se puede introducir el factor de escala en este menú. Para más información consulte el Capítulo 10.2.1 “Introducir Factor de Corrección”. Procedimiento Tecla Pantalla cDespués de pulsar [MENU], pulse la tecla [F4](P↓) para acceder al menú de la página 2. [MENU] [F4] MENU 2/3 F1: PROGRAMAS F2: GRID FACTOR F3: ILUMINACION P↓ dPulse la tecla [F2] (FACTOR CORRECCION).(Grid Factor) [F2] FACTOR CORRECCION =0.998843 MODIFICAR? [SI] [NO] ePulse la tecla [F3](SI). [F3] FACTOR CORRECCION ELEV. →1000 m ESCALA: 0.999000 INGRE −−− −−− INTRO [F1] 1234 5678 90. − [INT] fPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca la cota. *1) Pulse la tecla [F4](INT). gIntroduzca el Factor de Escala de la Introduzca la COTA. [F4] [F1] Introducir FACTOR CORRECCION ELEV : 2000 m ESCALA→1.001000 INGRE −−− −−− INTRO misma manera. escala [F4] El factor de corrección se muestra durante 1 ó 2 segundos antes de que la pantalla vuelva a mostrar el menú. FACTOR CORRECCION = 1.000686 *1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”. z Intervalos: Cota -9,999 a +9,999 metros (-32,805 a +3,2805 pies, pies+pulg) Factor de Escala : 0,990000 a 1,010000
  • 65. 63 8.3 Iluminación de Pantalla y Retículo Ajuste del nivel de iluminación SI/NO de la pantalla (LCD) y del retículo. [Ejemplo] Iluminación encendida. Procedimiento Tecla Pantalla c Después de pulsar [MENU], pulse la tecla [F4](P↓) para acceder al menú de la página 2. [MENU] [F4] MENU 2/3 F1: PROGRAMAS F2: GRID FACTOR F3: ILUMINACIÓN P↓ dPulse la tecla [F3]. Se mostrarán los datos previos. [F3] ILUMINACION [NO :1] F1 : SI F2 : NO ePulse la tecla [F2](↑) y a continuación la tecla [F4](INTRO). [F2] [F4] ILUMINACION [NO :1] F1 : SI F2 : NO fPulse la tecla [F1](ON). [F1] ILUMINACION [SI: 2] F1: SI F2: NO z Para volver al modo anterior, pulse la tecla [ESC].
  • 66. 64 9. COLECTA DE DATOS Menú de Operación de Colección de Datos Pulsando la tecla MENU, el instrumento le mostrará la página 1/3. Pulse la tecla [F1] (COLECTA DATOS), aparecerá el menú COLECTA DATOS 1/2. Selección del archivo para colectar datos COLECTA DATOS MENU 1/2 Edicion de la librería de codigos del punto. Ver Cap. 9.4 Edicion de Librería de Puntos Nombre del archivo para registro de datos. Ver Cap. 9.3 Selección de archivo para colección de datos Registro de datos de la poligonal y radiaciones. Ver Cap. 9.23 Proceso Operativo de la colección de datos Define Orientacion Angular Ver Cap. 9.2.3 Punto Ocupado y Punto Atrás Ingrese los datos del punto ocupado Ver Cap. 9.2.3 Punto Ocupado y Punto Atrás [ ESC ] [ F2 ] [ F1 ] [ F3 ] [ F1 ] [ F2 ] Modo de Medicion Normal MENU F1: COLECTA DATOS F2: REPLANTEO F3: MANEJO DE MEM P SELEC. ARCHIVO FN ___________ INGRE LIST INTRO COLECTA DE DATOS F1: INGRE DATOS PTO. F2: REFERENCIA ATRAZ F3: PTO. ADEL/RAD COLECTA DE DATOS 2/3 F1: SELEC. DATOS F2: CONV. A NEZ F3: INGRE CODIGOS P INGRE DATOS PTO. REFERENCIA ATRAS PTO. ADEL/RAD INGRE DATOS PTO. INGRE DATOS PTO. [ MENU ][ ESC ] [ F1 ] [ ESC ] [ F4 ]
  • 67. 65 La Estación Total NTS-325 permite almacenar datos de medición en la memoria interna • Datos de Medición Los datos colectados son almacenados en un archivo. • El numero de puntos medidos (En caso de no usar la memoria interna en el modo de replanteo) Debido a que la memoria interna cubre tanto los datos de medición como los datos de replanteo, el numero de puntos de medición disminuye cuando se utiliza el modo de replanteo. Para obtener mas información sobre la memoria interna, véase Capitulo 11 ADMINISTRADOR DE MEMORIA” 9.1 Procedimiento de Operación 1.- Seleccionar un archivo en el Programa Colector de Datos para guardar los sdatos de entrada. Antes de almacenar los datos, usted deberá seleccionar primero en el menú Configuración de Parámetros (Parameter Setting), la opción “NO” en la selección “Only save coordinate data or not”. 2.- Seleccione un archivo de Datos de Coordenadas, tal que usted pueda utilizar coordenadas en los puntos de Estación y coordenadas en los puntos de calaje. 3.- La configuración del Punto Ocupado incluye Altura Instrumental, Número de Punto y Coordenadas. 4.- Configure el punto de Calaje, Dirección y Azimut. 5.- Comience la recolección de Datos grabando los datos. MAX. 3,500 puntos 1) Cuando apague el equipo, asegúrese de estar en el menú principal o en el modo de medición angular. Esto le asegura la realización del proceso de acceso a la memoria y evita un el posible daño de los datos almacenados. 2) Por razones de seguridad se recomienda cargar la batería (NB-20A) antes de iniciar cualquier proceso. También es recomendable preparar varias baterías adicionales.
  • 68. 66 9.2 Preparación 9.2.1 Selección de un Archivo para la Colecta de Datos En primer lugar debe seleccionar el archivo que utilizará para la Colecta de Datos. Seleccione un archivo antes de iniciar el modo de registro de datos cuando se muestre la pantalla de selección de archivos. En este modo puede seleccionar archivos desde el menú de colección de datos. Procedimiento Tecla Pantalla MENU 1/3 F1: COLECT DATOS F2: REPLANTEO F3: MANEJO DE MEM P↓ cPulse la tecla [F3](COLECT DATOS) del menú 1/3 [F1] SELEC. UN ARCHIVO FN :__________ INGRE LIST −−− INTRO dPulse la tecla [F2](LIST) para mostrar la lista de archivo. *1) [F2] FRESDATA /M0123 →*JUKXDATA /M0345 SOUTHDATA /M0789 −−− BUSC −−− INTRO eDesplácese por la lista pulsando la tecla [ ] o [ ] y seleccione el archivo que desea utilizar. *2),3) [ ] o [ ] TOPDATA /M0789 → RAPDATA /M0564 SATDATA /M0456 −−− BUSC −−− INTRO fPulse la tecla [F4](INTRO). Se introducirá el archivo y aparecerá el menú 1/2 de Toma de Datos. [F4] COLECT DATOS 1/2 F1: INGRE.DATOS. PTO. F2: REFER. ATRAS F3: PTO.ADEL/RAD. P↓ *1) Si desea crear un archivo nuevo o introducir directamente el nombre de un archivo, pulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el nombre del archivo. *2) Al seleccionar un archivo aparecerá la marca ‘*’ a la izquierda del nombre de dicho archivo. *3) Puede buscar los datos del archivo indicado con una flecha pulsando la tecla [F2](BUSC). z Puede seleccionar un archivo del menú 2/2 de la COLECTA DE DATOS de igual manera. TOMA DE DATOS 2/2 F1: SELEC. ARCHIVO F2: INGRE CODIGOS F3:CONFIGURAR P↓
  • 69. 67 9.2.2 Selección de un Archivo de Coordenadas para la Colecta de Datos Cuando se utilizan los datos de coordenadas de un archivo para la estación o punto de orientación, debe seleccionar un archivo de coordenadas en el menú de colecta de datos 2/2. Procedimiento Tecla Pantalla COLECT DATOS 2/2 F1: SELEC.ARCHIVO F2: INGRE CODIGOS F3: CONFIGURAR cPresione la tecla [F1] (SELEC. ARCHIVO) en el menu COLECT DATOS 2/2 [F1] SELEC. ARCHIVO F1:DATOS DE MED F2:DATOS COORD dPresione la tecla [F2] (DATOS COORD). [F2] SELECT. ARCHIVO FN: __________ INGRE LIST ------ INTRO eSeleccione el archivo de coordenadas como se describe en el Capitulo 9.2.1 “Selección de un Archivo para la Colecta de Datos”. 9.2.3 Punto de Estación y Punto de Orientación El punto de estación y el ángulo de orientación en el modo de Colecta de Datos están relacionados con las coordenadas del punto ocupado y del ángulo de orientación, en medición normal de coordenadas. Es posible introducir o modificar el punto de estación y el ángulo de orientación desde el modo de Colecta de Datos. Se puede introducir el punto estación mediante los dos métodos indicados a continuación: 1) A partir de coordenadas almacenadas en la memoria interna. 2) Introducción directa de valores mediante el teclado. A continuación se detallan los tres métodos para colocar la orientación: 1) A partir de las coordenadas almacenadas en la memoria interna. 2) Introducción directa de los datos de las coordenadas a través del teclado. 3) Introducción directa del ángulo de ajuste a través del teclado. Nota: Consulte el apartado 11.4 “Introducción Directa de Coordenadas por Teclado” y 11.7.2 “Recibir Datos” para introducir Coordenadas en la memoria interna. • Ejemplo de introducción de las Coordenadas del punto estación: En el caso de que las coordenadas se encuentren guardadas en memoria interna: Procedimiento Tecla Pantalla
  • 70. 68 Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F1](PUNTO ESTACION) del menú 1/2 de la colecta de datos Aparecerán los datos anteriores. [F1] N° PT →5 ID : A.INS. : 0.000 m dPulse la tecla [F4](NEZPE). [F4] PUNTO OCUPADO N° PT : 5 INGRE LIST NEX INTRO ePulse la tecla [F1](INGRE). [F1] PUNTO OCUPADO N° PT : 5 1234 5678 90. − [INT] fIntroduzca el N° PT y pulse la tecla [F4](INT). *1) Introducir N° PT [F4] N° PT →PT-11 DESCR: A.INS. : 0.000 m INGRE BUSC REG NEZPE gIntroducir ID, A.IN del mismo modo. *2),3) Introducir ID, A.INS. N° PT : PT-11 DESCR: A. INS.→ 1.335 m INGRE BUSC REG NEZPE hPulse la tecla [F3](REG). [F3] REG ? [SI] [NO] iPulse la tecla [F3](SI). La pantalla vuelve al menú 1/2 de colecta de datos. [F3] TOMA DE DATOS 1/2 F1: INGR.DATOS. PTO. F2: REFER. ATRAS F3: PTO.ADEL/RAD P↓ *1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”. *2) Puede introducir ID mediante un número de registro asociado con la librería del CÓDIGO P. Para mostrar la lista de la librería del CÓDIGO P, pulse la tecla [F2](BUSC). *3) Pulse la tecla [F3](REG) cuando no introduzca el valor A.INS. • Los datos almacenados en el registro de datos son N° PT, ID y A.INS. • Si no se encuentra el punto en la memoria interna, se mostrará el mensaje “PTO INEXISTENTE”
  • 71. 69 • Ejemplo para colocar el ángulo de orientación: Procedimiento para almacenar los datos de la orientación en la memoria después de colocar la orientación posterior desde el número de punto. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F2](REFER. ATRAS) del menú 1/32 de colecta de datos Aparecerán los datos anteriores. [F2] REF .AT→ DESCR.: ALT .PR: 0.000 m INGRE BUSC MED. R.A dPulse la tecla [F4] (R-A). *1) [F4] REFER. ATRAS N° PT:___________ INGRE LIST NE/ AZ INT ePulse la tecla [F1](INGRE). [F1] REFER. ATRAS N° PT:___________ 1234 5678 90. − [INT] fIntroduzca el N° PT y pulse la tecla [F4](INT) *2) Introducir N° PT Introduzca CÓDIGO P y ALT .PR del mismo modo. *3),4) [F4] REF.AT→22 DESCR : ALT .PR: 0.000 m INGRE BUSC MED. R.A. gPulse la tecla [F3](MED.). [F3] REF.AT →22 DESCR: ALT .PR: 0.000 m VH* DI NEZ ----- hColime el punto de orientación. Seleccione uno de los modos de medición y pulse la tecla de función. EJEMPLO: Tecla [F2](Distancia Inclinada) Comienza la medición. Colimar Punto Atrás [F2] V : 90°00’00” HD: 0°00’00” DG*[ n ] m Midiendo.... El círculo horizontal se ajusta al acimut calculado. El resultado de la medición se guarda en la memoria y la pantalla vuelve al menú 1/2 de colecta de datos. COLECTA DE DATOS 1/2 F1: INGRE DATOS. PTO. F2: REFER. ATRAS F3: PTO.ADEL/RAD P↓ *1) Cada vez que pulse la tecla [F3] el método de introducción pasará alternativamente a valor de las coordenadas, ángulo, nombre del punto de las coordenadas. *2) Consulte el Capítulo 2.1 “Introducción de caracteres alfanuméricos”. *3) Puede introducir el CÓDIGO P mediante un número de registro asociado con la librería del CÓDIGO P. Para mostrar la lista de la librería del CÓDIGO P, pulse la tecla [F2](BUSC). *4) La secuencia de toma de datos está ajustada a [EDITA → MED.]. z Si no se encuentra el punto en la memoria interna, se mostrará el mensaje “PTO INEXISTENTE”
  • 72. 70 9.2.4 Medición y Colecta de Datos Procedimiento Tecla Pantalla COLECT DE DATOS 1/2 F1: INGRE. DATOS PTO. F2: REFER. ATRAS F3: PTO.ADEL/RAD P↓ cPulse la tecla [F3](PTO. ADEL/RAD) del menú 1/2 de colecta de datos Aparecerán los datos anteriores. [F3] PT N° → DESCR.: ALT .PR: 0.000 m INGRE BUSC MED TODO dPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca N° PT. *1) [F1] Introducir N° PT [F4] PT N° → DESCR.: ALT .PR: 0.000 m 1234 5678 90. − [ENT] PT N° : 100 DESCR → ALT .PR: 0.000 m INGRE BUSC MED TODO eIntroducir CODIGO y H.Pr del mismo modo. *2),3) Introducir DESCR [F4] A.PR [F4] PT N° → 100 DESCR : ARBOL ALT .PR : 1.200 m INGRE BUSC MED TODO fPulse la tecla [F3](MED.). [F3] VH * DI NEZ EXCEN gColime el punto. Colimar hPulse una de las teclas [F1] a [F3]. Ejemplo: Tecla [F2](DI). Comienza la medición. [F2] V : 90°10’20” HD: 120°30’40” DI*[ n ] m Midiendo... completa Los datos de la medición se almacenan en la memoria y la pantalla pasa al siguiente punto. N° PT aumenta automaticamente. PT N° → PT-02 DESCR : ALT .PR : 1.200 m INGRE BUSC MED TODO iIntroduzca los datos del siguiente punto y colime el siguiente punto Colimar jPulse la tecla [F4](TODO). La medición comienza en el mismo modo de medición que el punto anterior. Los datos se graban. [F4] V : 98°10’20” HD : 123°30’40” DI*[ n ] m Midiendo... completa Continúe midiendo del mismo modo. Para terminar, pulse la tecla [ESC]. PT N° → 101 DESCR : ALT .PR : 1.200 m INGRE BUSC MED TODO *1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”. *2) Puede introducir la DESCRIPCIÓN mediante un número de registro asociado con la Librería de Códigos. Para mostrar la lista de la Librería de Códigos, pulse la tecla [F2](BUSC). *3) La marca * indica el modo de medición anterior
  • 73. 71 z Búsqueda de los datos almacenados Puede buscar los datos grabados mientras utiliza el programa de Colecta de Datos. Procedimiento Tecla Pantalla PT N° → 101 DESCR : ALT .PR : 1.200 m INGRE BUSC MED TODO cPulse la tecla [F2](BUSC) mientras utiliza el modo de COLECT DE DATOS. *1 El nombre del archivo utilizado aparecerá en la parte superior derecha de la pantalla. [F2] BUSCAR [ PARQUE ] F1: PRIMER DATO F2: ULTIMO DATO F3: DATO N° PT dSeleccione uno de los 3 métodos pulsando una de las teclas [F1] a [F3]. *2 [F1] o [F3] *1) Es posible consultar la Librería de Códigos cuando la flecha (→) aparece al lado de DESCR. *2) El procedimiento es el mismo que el de BUSCAR en el modo del ADMINISTRADOR DE MEMORIA. Para más información consulte el Capítulo 11.2 “Búsqueda de Datos”.
  • 74. 72 • Informar el CODIGO P (descripción del punto) utilizando la Librería de Códigos Durante la colecta de datos, es posible informar la descripción del punto utilizando la librería de códigos . Procedimiento Tecla Pantalla [F2] PT# : 101 DESCR : → ALT .PR : 1.200 m INGRE BUSC MED TODO c Mueva la flecha para la linea DESCR. Presione la tecla [F1](INGRE). [F4] PT# : 101 DESCR : 32 ALT .PR : 1.200 m 1234 5678 90.- INT d Informe un número de la libreria de códigos y presione la tecla [F4] (INT). Ejemplo: Número 32 = ARBOL [F1] REF.AT→ 100 DESCR : ARBOL ALT .PR : 1.200 m INGRE BUSC MED TODO • Informar el CODIGO P utilizando el listado de la Librería de Códigos Se puede informar la descripción del punto utilizada el listado de la librería de códigos. Procedimiento Tecla Pantalla PT# : 101 DESCR : → ALT .PR : 1.200 m INGRE BUSC MED TODO c Mueva la flecha para la linea DESCR. Presione la tecla [F2](BUSC). [F2] PT N° → →001: CASA →002: TALUD EDIT ----- BOR INT dPulsando las teclas a continuación, el número del registro de las aumentarán o disminuirán. [ ] o [ ]: Aumenta o disminuye 1 número. [ ] o [ ]: Aumenta o disminuye 10 números. [ ] o [ ] [ ] o [ ] 001: CASA → 002: TALUD 003: BORDE EDIT ----- BOR INT ePulse la tecla [F4](INT). PT N° : 101 DESCR → TALUD ALT .PR: 0.000 m INGRE BUSC MED TODO *1) Para editar la libreria de códigos, pulse la tecla [F1](EDIT). Para borrar un código, indicado con la flecha, pulse la tecla [F3](BOR). Se puede editar el código a través del menú 2/2 COLECT DATOS o a través del menú 2/3 ADMINISTRADOR DE MEMORIA.
  • 75. 73 9.3 Colecta de Datos / Modo Desplazamientos Este modo resulta útil cuando es difícil colocar directamente el prisma, por ejemplo, en el centro de un árbol. La toma de datos de puntos desplazados puede realizarse mediante dos métodos: • Medida con Desplazamiento Angular • Medida con Desplazamiento en Distancia • Medida con Desplazamiento Plano • Medida con Desplazamiento Columna 9.3.1 Medición con Desplazamiento Angular Sitúe el prisma a la misma distancia del instrumento que el punto A0 que desea medir. Al realizar la medición de las coordenadas del punto A1 desde el suelo, coloque la altura del instrumento y la altura del prisma. Cuando realice la medida de las coordenadas del punto A0 coloque sólo la altura del instrumento. (Ajuste la altura del prisma a 0). Cuando se colima el punto A, se puede seleccionar una de las dos maneras. La primera es fijar el ángulo vertical de la posición del prisma y la otra es modificar el ángulo vertical a través del movimiento del telescopio. En este caso, la distancia inclinada (DI) y la distancia vertical (DV) se cambiarán según el movimiento del telescopio. Prisma P Punto Estacion Alt. Instrumentos Alt. Prisma
  • 76. 74 Procedimiento Tecla Pantalla c Pulse la tecla [F3](MED.). y pulse la tecla [F4](P;
  • 77. SDUDLUDODSDJLQDVLJXLHQWH [F3] PT N° → 101 DESCR: CASA ALT .PR: 1.200 m INGRE BUSC MED TODO VH * DI NEZ EXCEN d Pulse la tecla [F4](EXCENT). [F4] MEDICION EXCÉNTRICA 1/2 F1: EXCENT ANGULO F2: EXCENT DISTANCIA F3: EXCENT PLANO e Pulse la tecla [F1]. [F1] MEDICION EXCÉNTRICA HD: 120° 30´40” DH: m Colimado ? [SI] [NO] f Colime el prisma. g Pulse la tecla [F3](SI). Empieza la medición continua. Colime P [F3] MEDICION EXCENTRICA HD: 120° 30´40” DH* m ¾ Midiendo .... kSe muestra la coordenada N del punto A0. o A1. * Cada vez que se presiona la tecla [ ] aparecen los valores de N, E, Z en la pantalla. [ ] MEDICION EXCENTRICA HD: 110° 22´40” N: -12.345 m ACEPTA? [SI] [NO] l Presione la tecla [F3] (SI). Se almacenan los datos y se muestra en pantalla la proxima medicion del punto. [F3] N° de PUNTO: 12 DESCRI. : ALT. PR: 1.200 m INGRE BUSC MED TODO
  • 78. 75 9.3.2 Medición con Desplazamiento en Distancia Es posible medir un punto al que no se puede acceder con el prisma introduciendo la distancia reducida de su desplazamiento delante y detrás / izquierda y derecha respecto a otro punto al que sí podemos acceder. Cuando se midan coordenadas del punto A1 desde el suelo: Introduzca altura de instrumento / altura del prisma. Cuando se midan las coordenadas del punto A0: Introduzca sólo altura de instrumento. (altura del prisma a 0). A1 A0 Altura prisma Prisma P Punto de la estación Altura del instrumento DH DoI DH adelante signo oDH
  • 79. 76 Procedimiento Tecla Pantalla N° PT → PT-11 DESCR: ARBOL ALT .PR: 1.200 m INGRE BUSC MED TODO cPulse la tecla [F3](MED.). [F3] VH * DI NEZ EXCEN dPulse la tecla [F1](EXCEN). [F4] MEDICION EXCÉNTRICA 1/2 F1: EXCENT ANG. F2: EXCENT DIST. F3: EXCENT PLANO P↓ ePulse la tecla [F2]. [F2] EXCEN DISTANCIA INGRE D o I oDH: m INGRE --- SAL INTRO fPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el valor de la excéntrica a derecha e izquierda. *1) [F1] Introducir EXCEN DISTANCIA INGRE DH ADELANTE oDH: m INGRE ----- SAL INTRO fPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el valor de la excéntrica hacia delante. *1) [F1] Introducir N° PT → 101 DESCR: ARBOL ALT .PR: 1.200 m −−− *DI NEZ −−− Colimar P gColime el prisma. [F3] N* [ n ] m E : m Z : m Midiendo... hPulse la tecla [F2] o [F3]. Ejemplo: Tecla [F3](NEZ) Comienza la medición. CALCULANDO Se registra el dato y aparece el siguiente punto. *1) Para salir pulse la tecla [F3](SAL).
  • 80. 77 9.3.3 Medición con Desplazamiento en un Plano Se utiliza cuando no puede realizarse una medición de manera directa, por ejemplo medición de distancia o coordenadas en el borde de un plano. Se medirán tres puntos aleatorios (P1, P2, P3) en un plano en la medición excéntrica del plano para determinar su medición. Se Colima el punto (P0) y el instrumento calcula y muestra el valor de las coordenadas y la distancia del punto entre el eje de la colimación y el plano. Procedimiento Tecla Pantalla N° PT → 11 DESCR: ARBOL ALT .PR: 1.200 m INGRE BUSC MED TODO cPulse la tecla [F3](MED.). [F3] VH * DI NEZ EXCEN dPulse la tecla [F4](EXCEN). [F4] MEDICION EXCENTRICA F1: EXCENT ANG. F2: EXCENT DIST. F3:EXCENT.PLANO P↓ ePulse la tecla [F3](EXCENT PLANO). [F3] PLANO N001# SD: m MED ----- ----- ----- fColime P1 y presione la tecla [F1](MED). Se iniciara la medicion N cantidad de veces. Despues de la medicion, aparecerá la pantalla para la medicion del segundo punto. Colimar P1 [F1] PLANO N001# : SD: m Midiendo .... g Realice la medición del segundo y tercer punto de la misma manera. Colime P2 [F1] PLANO N002# : DI*[n] MED. ----- ----- ----- Colime P3 [F1] PLANO N003# DI*[n] MED ---- ----- ----- (Prisma) (Prisma)(Prisma) (Sin Prisma) La altura del prisma será definida como 0 (cero) automáticamente.
  • 81. 78 Procedimiento Tecla Pantalla Aparece la pantalla para ingresar el nombre del punto desplazado. [F4] PLANO PT# → 101 DESC : ARBOL INGRE BUSC ------ MED h Pulse la tecla [F4](MED.). El instrumento calcula y muestra los valores de distancia y coordenadas del punto entre el eje de colimacion y el plano *2) HD: 80º 30’ 40” DH: 54.321 m DV: 10.000 m ACEPTA? [SI] [NO] iColime el borde (P0) del plano. *3, 4. Colime P0 V : 90º 30’ 40” HD: 75º 30’ 40” DI : 54.602 m ACEPTA? [SI] [NO] j Para visualizar la distancia inclinada, presione la tecla [ ]. HD: 75º 30’ 40” DH: 54.321 m DV: -0.487 m ACEPTA? [SI] [NO] • • Cada vez que presione la tecla [ ], aparecerán las distancias horizontal, vertical e inclinada en la secuencia. • Para visualizar las coordenadas N del punto A0, presione la tecla [ ]. k Pulse la tecla [F3](SI). El nombre del próximo punto desplazado aparecerá en la pantalla. [F3] PLANO PT# → 102 DESC : ARBOL INGRE BUSC ---- MED l Para salir presione la tecla [ESC]. [ESC] PLANO PT# → 102 DESC : ARBOL INGRE BUSC MED TODO *1) En caso de que el calculo del plano fuese incorrecto en la medicion de los tres puntos, aparecera un error en la pantalla. Inicie nuevamente la medicion desde le primer punto. *2) La muestra de datos es el modo antemano del modo de medición excéntrica. *3) El error aparecerá cuando se ha realizado una colimación en una dirección con la cual no se cruza con el plano determinado. *4) La altura del prisma se pone en 0 (cero) automáticamente. 9.3.4 Medición Desplazada de Columna
  • 82. 79 Si es posible medir el punto de circunscripción (P1) directamente de la columna, la distancia al centro de la columna (P0), las coordenadas y dirección del ángulo puede ser calculado por los puntos de la circunscripción medida (P2) Y (P3). El ángulo de dirección del centro de la columna es ½ de la dirección total del ángulo de los puntos de circunscripción (P2) y (P3).
  • 83. 80 Procedimiento Tecla Pantalla N° PT → 101 DESCR: ARBOL ALT .PR: 1.200 m INGRE BUSC MED TODO cPulse la tecla [F3](MED.). [F3] VH * DI NEZ EXCEN dPulse la tecla [F1](EXCEN). [F4] MEDICION EXCENTRICA 1/2 F1 : EXCENT COLUMN F2 : EXCENT DIST F3 : EXCENT PLANO ePulse la tecla [F4] P↓. [F4] MEDICION EXCENTRICA 1/2 F1 : EXCENT COLUMNA fPulse la tecla [F4](EXCENT COLUMN). [F1] EXCENT COLUMN Centro DH: m MED ---- ---- ---- eColime el centro de la columna (P1) y presione la tecla [F1](MED). Se inicia la medición. Al finalizar la medición, aparece la pantalla para la medición angular del lado izquierdo (P2). Colime P1 [F1] EXCENT COLUMN Centro DH*[n]: m Midiendo... fColime el lado izquierdo de la columna (P2) y presione la tecla [F4](INTRO). Al finalizar la medición, aparece la pantalla para la medición angular del lado derecho (P2) . Colime P2 [F4] EXCENT COLUMN Izq DH: 120° 30’00” ---- ---- ---- INTRO iColime el lado derecho de la columna (P3) y presione la tecla [F4](INTRO). Colime P3 [F4] EXCENT COLUMN Der HD: 180° 30’40” --- --- --- INTRO Se calculara la distancia entre el instrumento y el centro de la columna (P0). EXCENT COLUMN HD: 150° 30’40” DH: 43.321 m Acepta? [SI] [NO] Para visualizar la elevacion relativa, presione la tecla [ ]. [ ] EXCENT COLUMN HD: 0° 00´00” DV: 2.321 m Acepta? [SI] [NO] Para ver el valor en coordenadas presione la tecla [ ] j Pulse la tecla [F3](SI). Aparece la pantalla para informar el próximo punto. [F3] N° PT → 102 DESCR: ARBOL ALT. PR: 1.200 m INGRE BUSC MED TODO
  • 84. 81 9.4 Editar la Librería de Códigos [Entrada de Códigos] Puede introducir los datos de descripción de puntos en la Librería de Códigos del siguiente modo: La descripción de puntos está asociada con un número del 1al 50. También puede editar la descripción de punto del mismo modo en el menú 2/3 del ADMINISTRADOR DE MEMORIA. Procedimiento Tecla Pantalla TOMA DE DATOS 2/2 F1: SELEC. ARCHIVO F2: INGRE CODIGOS F3:CONFIGURACION P↓ cPulse la tecla [F3](INGRE CODIGO) del menú 2/2 de toma de datos [F3] → 001 : CASA 002: BORDE EDIT −−− BOR −−− dLa lista se incrementará o reducirá pulsando las siguientes teclas. [ ],[ ], [ ],[ ] 011 : TALUD → 012: EJE 013: CAMARA EDIT −−− BOR − − [ ] o [ ] : Aumento o reducción en intervalos de una unidad. [ ] o [ ]: Aumento o reducción en intervalos de diez unidades. ePulse la tecla [F1](EDIT). [F1] 011 : TALUD → 012=EJE 013: CAMARA 1234 5678 90. − [ENT] fIntroduzca la descripción (CODIGO P) y pulse la tecla [F4](ENT) *1) Introducir CÓDIGO [F4] 011 : TALUD → 012=VALLA 013: CAMARA EDIT −−− BOR −−− *1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
  • 85. 82 9.5 Configuración de Parámetros para la Colecta de Datos • Opciones de Configuración Menú Selección de opciones Índice F1:MODO DISTANCIA FINO / TRACK Selección del modo Fino / Tracking en el modo de medición de la distancia. F2: SEC.MEDICION N° VECES / UNA/ REPETIR Selección de número de medidas para la toma de distancia. F3:CONFIRMAR DATOS SI/NO Es posible confirmar el resultado de los datos de la medición antes de registrar dichos datos. 10. REPLANTEO El modo de REPLANTEO incluye dos funciones: replanteo de puntos y definición de nuevos puntos a través de datos de coordenadas de la memoria interna. Además, si las coordenadas no están almacenadas en la memoria interna, se pueden introducirlas mediante teclado. Las coordenadas se pueden cargar desde una computadora a la memoria interna mediante un cable RS-232C. • Datos de las coordenadas Las coordenadas se almacenan en un archivo de COORDENADAS. Para más informaciones sobre la memoria interna consulte el capítulo 11 “ADMINISTRADOR DE MEMORIA”. La memoria interna se comparte por los datos de medición y los datos de coordenadas para replanteo. z Capacidad de almacenamiento de las coordenadas (En caso de no utilizar la memoria interna en el modo de registro de datos) MAX. 10.800 puntos Como la memoria interna almacena los datos procedentes tanto del modo de registro de datos como del modo de replanteo, el número de datos de coordenadas se reducirá cuando se utilice el modo de registro de datos. 1) Al apagar el instrumento, asegúrese de encontrarse en la pantalla del menú principal o en el modo principal de medición angular. Esto garantizará que el proceso de acceso a la memoria sea completo y evitará posibles daños a los datos almacenados. 2) Para mayor seguridad es recomendable cargar la batería (NB-20) con antelación y disponer de otra de repuesto totalmente cargada. 3) Cuando tome nuevos datos, recuerde tener en cuenta la cantidad de memoria interna disponible.
  • 86. 83 10.1 Procedimiento del Replanteo El procedimiento para realizar un Replanteo contempla los siguientes pasos: 1. Seleccionar un archivo en el colector de Datos para almacenar los datos colectados. 2. Seleccionar un archivo de datos de coordenadas. Puede transferir los datos de coordenadas del punto ocupado y los datos de coordenadas del calaje o punto de referencia atrás. 3. Configurar un punto ocupado 4. Configurar un punto de calaje y un azimut. 5. Ingresar puntos de coordenadas para el Replanteo, luego comenzar. 10.2 Preparación 10.2.1 Introducir Factor de Corrección z Fórmula de cálculo 1) Factor de elevación Factor de elevación = R R ELEV+ . 2) Factor de Escala Factor Escala: Factor de escala en la estación topográfica 3) Factor de corrección Factor de corrección = Factor de elevación x Factor de escala Cálculo de la distancia 1) Distancia “Corregida” HDg=HD×Factor Grid 2) Distancia terrestre HD = HDg Factor Grid R : Radio medio de la Tierra ELEV. : Altura sobre el nivel del mar Hdg : Distancia Corregida HD : Distancia Terrestre
  • 87. 84 z Cómo colocar el factor de corrección Procedimiento Tecla Pantalla REPLANTEO 2/2 F1 : SELEC. ARCHIVO F2 : PUNTO NUEVO F3 : FACTOR. CORREC. P↓ cPulse la tecla [F3] (FACTOR CORRECCION.) del menú 2/2 de replanteo. [F3] FACTOR CORRECC =0.998843 MODIFICA? [SI] [NO] dPulse la tecla [F3](SI). [F3] FACTOR CORRECC ELEV →1000 m ESCALA: 0.999000 INGRE −−− −−− INTRO 1234 5678 90. − [ENT] ePulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca la cota. *1) Pulse la tecla [F4](INTRO). [F1] Introducir cota. [F4] FACTOR CORRECCION ELEV : 2000 m ESCALA→1.001000 INGRE −−− −−− INTRO fIntroduzca el Factor de Escala de la misma manera. [F1] Introducir escala [F4] El factor de escala se muestra durante 1 ó 2 segundos antes de que la pantalla vuelva a mostrar el menú 2/2 de replanteo. FACTOR CORRECC =1.000686 *1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir caracteres alfanuméricos”. z Intervalos: Cota -9,999 ~ +9,999 metros (-32,805 a +3,2805 pies, pies+pulg) Factor de Escala : 0,990000 a 1,010000
  • 88. 85 10.2.2 Seleccionar Archivo de Coordenadas Puede realizar un replanteo a partir del archivo de coordenadas seleccionado, también puede guardar datos de los puntos nuevos medidos en el archivo de coordenadas seleccionado. Puede seleccionar el único archivo de coordenadas existente y no podrá crear un archivo nuevo en este modo. Para más información acerca del archivo consulte el Capítulo 11 “ ADMINISTRADOR DE MEMORIA”. Cuando se entra en el Modo de Replanteo, se puede seleccionar un archivo del mismo modo. Procedimiento Tecla Pantalla REPLANTEO 2/2 F1: SELEC. ARCHIVO F2: PUNTO NUEVO F3: FACTOR CORREC. P↓ cPulse la tecla [F1](SELECT. UN ARCHIVO) del menú 2/2 de replanteo. [F1] SELEC. UN ARCHIVO FN: INGRE LIST −−− INTRO dPulse la tecla [F2](LIST) para mostrar la lista del archivo de coordenadas. *1) [F2] BASE 45 /C0123 →*ALDEA /C0345 CANAL /C0789 −−− BUSC −−− INTRO eDesplácese por la lista pulsando la tecla [ ] o [ ] y seleccione el archivo que desea utilizar. *2),3) [ ] o [ ] *ALDEA /C0345 →CANAL /C0789 PATAG /C0456 −−− BUSC −−− INTRO fPulse la tecla [F4](INTRO). Se seleccionará el archivo. [F4] REPLANTEO 2/2 F1: SELEC. ARCHIVO F2: PUNTO NUEVO F3:FACTOR CORREC P1↓ *1) Si desea introducir directamente el nombre del archivo , pulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el nombre. *2) Al seleccionar un archivo aparecerá la marca ‘*’ a la izquierda del nombre de dicho archivo. Para obtener informacion sobre los simbolos de discriminacion de archivos (*,@,) consulte el Capitulo 11.3 “Mantenimiento de Archivos”. *3) Puede buscar los datos del archivo indicado con una flecha pulsando la tecla [F2](BUSC).
  • 89. 86 10.2.3 Introducir Punto de Estación Puede colocar el punto de estación mediante los dos métodos indicados a continuación. 1) A partir de los datos de las coordenadas almacenados en la memoria interna. 2) Introducción directa de los datos de las coordenadas a través del teclado. z Ejemplo: Coloque el punto de la estación a partir del archivo de coordenadas de la memoria. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F1](INGRES.EST.OCUP) del Menú 1/2 de replanteo. Aparecerán los datos anteriores. [F1] PUNTO.OCUPADO PT# : INGRE LIST NEZ INTRO dPulse la tecla [F1](INGRE). [F1] PUNTO OCUPADO PT# = 1 1234 5678 90. − [INT] eIntroduzca el N° PT, pulse la tecla [F4](INT). *1) Introducir N° PT [F4] ALTURA INSTRUMENTO INGRESAR AL.INST :0.000 m INGRE −−− −−− [INT] fIntroduzca la A.INST del mismo modo. [F1] 1234 5678 90. − [INT] La pantalla vuelve al menú 1/2 de replanteo. Introducir H. Inst [F4] REPLANTEO 1/2 F1: INGRES.EST.OCUP F2: REFER. ATRAS F3: REPLANTEO P↓ *1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
  • 90. 87 z Ejemplo: Colocación directa de las coordenadas del punto del instrumento. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F1](INGRES.EST.OCUP) del menú 1/2 de replanteo. Aparecerán los datos anteriores. [F1] PUNTO. OCUPADO PT# : INGRE LIST NEZ INTRO dPulse la tecla [F3](NEZ). [F3] [F1] N→ 0.000 m E : 0.000 m Z : 0.000 m INGRE −−− N° PT INTRO ePulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el valor de la coordenada. Introducir coordenada [F4] Pulse la tecla [F4](ENT). *1),2) INGRESAR COORDEN. PT# : INGRE −−− −−− INTRO fPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca N° PT. [F1] 1234 5678 90. − [INT] Pulse la tecla [F4](INT). *2) Introducir N° PT [F4] ALTURA INSTRUMENTO INGRESAR A.INS : 0.000 m INGRE −−− −−− INTRO gIntroduzca la A. INST del mismo modo. [F1] 1234 5678 90. − [INT] La pantalla vuelve al menú 1/2 de replanteo. Introducir H. Inst [F4] REPLANTEO 1/2 F1: INGRES.EST.OCUP F2: REFER. ATRAS F3: REPLANTEO P↓ *1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”. *2) Es posible registrar el valor de las coordenadas. Consulte el Capítulo 12 “MODO DE SELECCIÓN”.
  • 91. 88 10.2.4 Introducir Punto de Orientación Puede seleccionar cualquiera de los tres métodos mostrados a continuación: 1) A partir del ARCHIVO de coordenadas almacenado en la memoria interna. 2) Introducción directa de coordenadas a través del teclado. 3) Introducción directa de la lectura a través del teclado. z Ejemplo de ajuste: Ajuste del punto de orientación a partir del ARCHIVO de coordenadas interno. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F2](PUNTO ATRAS) del menú 1/2 de replanteo. [F2] REFER. ATRAS PT# : INGRE LIST NE/AZ INT dPulse la tecla [F1](INGRE). [F1] REFER. ATRAS PT # = 501 1234 5678 90.− [INT] eIntroduzca el N° PT, pulse la tecla [F4](INT). *1) Introducir N° PT [F4] REFER. ATRAS HD = 0°00’00” Colimado ? [SI] [NO] Vise el punto de orientación y pulse la tecla [F3](SI). La pantalla volverá al menú 1/2 de replanteo. Observar Punto Atras [F3] *1) Consulte el Capítulo 2.10“Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”. Cada vez que pulse la tecla [F3], cambiará el método de introducción de la orientación. REFER. ATRAS PT# : INGRE LIST NE/AZ INT [F3](NE/AZ) N→ 0.000 m E : 0.000 m INGRE −−− AZ INTRO [F3](AZ) REFER. ATRAS HD: INGRE −−− N° PT INTRO [F3](PT#)
  • 92. 89 z Ejemplo: Introducción directa de las coordenadas del punto de orientación. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F2](PUNTO ATRAS) del menú 1/2 de replanteo. Aparecerán los datos anteriores. [F2] REFER. ATRAS PT# : INGRE LIST NE/AZ INT dPulse la tecla [F3](NE/AZ). [F3] [F1] N→ 0.000 m E : 0.000 m INGRE −−− AZ INTRO ePulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca la coordenada. Introducir coordenada [F4] Pulse la tecla [F4](INT). *1),2) REFER. ATRAS HD:0º 00’ 00” Colimado? [SI] [NO] fObserve el punto de orientación . Colimar gPulse la tecla [F3](SI). La pantalla volverá al menú 1/2 de replanteo. [F3] REPLANTEO 1/2 F1 : INGRES.EST.OCUP F2 : REFER. ATRAS F3 : REPLANTEO P↓ *1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”. *2) Es posible registrar el valor de las coordenadas. Consulte el Capítulo 12 “MODO DE SELECCIÓN”.
  • 93. 90 10.3 Ejecución de Replanteo Puede seleccionar los siguientes métodos para ejecutar el replanteo. 1) Recuperación de los puntos de la memoria interna por número de punto. 2) Introducción directa de los valores de las coordenadas a través de las teclas. Ejemplo: Recuperación del punto desde la memoria interna. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F3](REPLANTEO) del menú 1/2 de replanteo. [F3] REPLANTEO 1/2 F1 : INGRES.EST.OCUP F2 : REFER. ATRAS F3 : REPLANTEO P↓ REPLANTEO PT# : INGRE LIST NEZ INTRO dPulse la tecla [F1](INGRE) e informe PT#. *1) Pulse la tecla [F4](INT). *2) [F1] Info PT# [F4] ALTURA PRISMA INGRESAR A. PRIS: 0.000 m INGRE −−− −−− INTRO eIntroduzca la altura del prisma del mismo modo. Cuanto esté colocado el punto de replanteo, el instrumento comenzará el cálculo del replanteo. HD: Ángulo horizontal del punto de replanteo [F1] Info altura Prisma [F4] CALCULADO HD= 90º 10’ 20” DH= 123.456 m ANGUL DIST −−− −−− DH: Distancia reducida calculada desde el instrumento hasta el punto de replanteo. fColime el prisma y pulse la tecla [F1] (ANGUL). PT# : Punto de replanteo DH : Ángulo horizontal medido (actual) . Colimar [F1] PTO: 100 HD : 6°20’40” dHD: 23°40’20” DIST −−− NEZ −−− dHD: Ángulo horizontal que se debe girar hacia el punto de replanteo = Ángulo horizontal actual -Ángulo horizontal calculado. Corrija la dirección hasta que dHD = 0º 00’ 00” gPulse la tecla [F1](DIST). DH :Distancia reducida (actual) medida. dHD :Distancia horizontal hacia el punto de replanteo = Distancia horizontal actual - Distancia horizontal calculada. [F1] DH* [ t ] m dDH: m dZ : m MODO ANGUL NEZ PROX DZ :Altura del punto de replanteo = Altura actual – Altura calculada. *2) DH* 143.84 m dDH : -43.34 m dZ : -0.05 m MODO ANGUL NEZ PROX
  • 94. 91 Procedimiento Tecla Pantalla hPulse la tecla [F1](MODO). Comienza el modo fino de medición. [F1] DH*[ r ] m dDH: m dZ : m MODO ANGUL NEZ PROX DH* 156.845 m dDH:-3.245 m dZ: -0.045 m MODO ANGUL NEZ PROX iCuando los valores de dDH, dDH y dZ sean iguales a cero, se habrá determinado el punto de replanteo . *3) jPulse la tecla [F3](NEZ). Aparecen los datos de las coordenadas. [F3] N *: 100.000 m E : 100.000 m Z : 1.015 m MODO ANG −−− PROX kPulse la tecla [F4](PROX) para replantear el siguiente punto. N° PT aumentaautomáticamente. [F4] REPLANTEO PT# : 101 INGRE LIST NEZ INTRO *1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”. *2) Se puede utilizar la función (DESM.TERR). Consulte el Capítulo 12 “MODO DE SELECCIÓN”. *3) No se puede informar el nombre del punto cuando sus coordenadas no están en la memoria interna.
  • 95. 92 10.4 Establecer un Nuevo Punto Se necesitará un nuevo punto cuando no se puede visualizar uno de los puntos a replantear desde el punto estación actual. 10.4.1 Método Radiación Sitúe el instrumento en un punto conocido y mida las coordenadas de los nuevos puntos por radiación. Procedimiento Tecla Pantalla REPLANTEO 1/2 F1: INGRES.EST.OCUP F2: REFER ATRÁS F3: PUNTO P↓ cPulse la tecla [F4](P↓) del menú 1/2 de replanteo para obtener el menú 2/2 de replanteo. [F4] REPLANTEO 2/2 F1: SELEC. ARCHIVO F2: PUNTO NUEVO F3:FACTOR CORREC P↓ dPulse la tecla [F2](PUNTO NUEVO). [F2] PUNTO NUEVO F1: RADIACION F2: BISECCION ePulse la tecla [F1](|RADIACION). [F1] SELEC. ARCHIVO FN :__________ INGRE LIST −−− INTRO fPulse la tecla [F2](LIST) para mostrar la lista del archivo de coordenadas. *1) [F2] ANDES /C0123 →*PATAGONIA /C0345 CANAL /C0789 −−− BUSC −−− INTRO gDesplácese por la lista pulsando la tecla [ ] o [ ] y seleccione el archivo que desea utilizar. *2),3) [ ] o [ ] *PATAGONIA /C0345 →CANAL /C0789 RUTA 45 /C0456 −−− BUSC −−− INTRO Punto Conocido B Nuevo Punto Pto. Conocido A Hc Hb N
  • 96. 93 Procedimiento Tecla Pantalla hPulse la tecla [F4](INTRO). Se seleccionará el archivo. [F4] RADIACION PT#: INGRE BUSC −−− INTRO iPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el nombre del punto nuevo. *4) Pulse la tecla [F4](INTRO). Introducir PT# [F4] ALTURA PRISMA INGRESAR A.PRIS: 0.000 m INGRE −−− −−− INTRO jIntroduzca la altura del prisma del mismo modo. [F1] Introducir altura prisma [F4] ALTURA PRISMA INGRESAR A.PRIS: 1.235 m Colimado ? [SI] [NO] kColime el punto nuevo y pulse la tecla [F3](SI). Comienza la medición de distancia. Colimar [F3] HD:123°40’20” DH* m DV: m Midiendo... completa N : 1234.567 m E : 123.456 m Z : 1.234 m REGIST ? [SI] [NO] lPulse la tecla [F3](SI). El nombre y valor de la coordenada se guardan en archivo de COORDENADA. [F3] RADIACION PT# :2_____________ INGRE BUSC −−− INTRO Aparece el menú de introducción para el próximo punto. El número del punto aumenta automáticamente. *1) Si desea introducir directamente el nombre del archivo , pulse la tecla [F1](INGRE) e introdúzcalo. *2) Al seleccionar un archivo aparecerá la marca ‘*’ a la izquierda del nombre del mismo. Para obtener informacion sobre los simbolos de discriminacion de archivos (*,@,) consulte el Capitulo 11.3 “Mantenimiento de Archivos”. *3) Puede buscar los datos del archivo indicado con una flecha, pulsando la tecla [F2](BUSC). *4) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”. *5) Aparecerá un mensaje de error cuando la memoria interna está llena.
  • 97. 94 10.4.2 Método Biseccion Coloque el instrumento en un punto nuevo y calcule las coordenadas de dicho punto utilizando los datos de las coordenadas de un máximo de siete puntos conocidos y las medidas realizadas a estos puntos. Métodos de Bisección. - Bisección por medición de distancia : se deben medir 2 o más puntos - Bisección por medición de ángulo : se deben medir 3 o más puntos El valor de las coordenadas de un punto ocupado se calculara utilizando el método de los mínimos cuadrados. ( En el caso de realizar la medición de 3 puntos conocidos utilizando únicamente la medición angular, las coordenadas no serán calculada con el método de los mínimos cuadrados) Procedimiento Tecla Pantalla REPLANTEO 1/2 F1: INGRES.EST.OCUP F2: REFER. ATRAS F3:PUNTO P↓ cPulse la tecla [F4](P↓) del menú 1/2 de replanteo para obtener el menú 2/2 de replanteo. [F4] REPLANTEO 2/2 F1: SELEC. ARCHIVO F2: PUNTO NUEVO F3 : FACT. CORREC. P↓ dPulse la tecla [F2](PUNTO NUEVO). [F2] NUEVA ESTACION F1: RADIACION F2: RESECCION ePulse la tecla [F2](BISECCION). [F2] PUNTO NUEVO PT# :____________ INGRE BUSC SAL INTRO fPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el nombre del punto nuevo. *1),2) Pulse la tecla [F3](SAL). Introducir N° PT [F4] ALTURA INSTRUMENTO INGRESAR A.INS:0.000 m INGRE−−− −−− INTRO Pto. Conocido C Pto. Conocido B Max. 7 Puntos Punto Nuevo -200 (Instrumento) Pto. Conocido A N E
  • 98. 95 Procedimiento Tecla Pantalla gIntroduzca la altura del instrumento de igual modo. [F1] Info Alt. Inst. [F4] NUMERO 01# PT # INGRE LIST NEZ INTRO hIntroduzca el número del punto conocido A. *3) [F1] Introducir PT# [F4] ALTURA PRISMA INGRESAR A.PRIS: 0.000 m INGRE −−− −−− INTRO iIntroduzca la altura del prisma. Introducir altura prisma. [F4] ALTURA PRISMA INGRESAR A.PR: 1.235 m Colimado? ANG DIST jColime el punto conocido A y pulse la tecla [F3](ANG) o [F4](DIST). Ejemplo:[F4](DIST) Comienza la medición de la distancia. Colimar A [F4] HD : 123° 40’ 20” DH* m DV : m Midiendo... completa Aparece la pantalla de introducción del punto conocido B. NUMERO 02# PT# INGRE LIST NEZ INTRO k Realice las operaciones indicadas en h,i y j para el punto conocido B. Cuando haya medido dos puntos con la tecla [F4](DIST), se calculará el ERROR RESIDUAL *4) SELEC. FACTOR ESCALA F1: USAR ULT.DATO F2: CALC DATO MED. lSeleccionar el FACTOR DE ESCALA para el cálculo del ERROR RESIDUAL pulsando la tecla [F1] o [F2]. *5) Ejemplo: [F1]. [F1] ERROR RESIDUAL dDH = 0.015 m dZ = 0.005 m PROX −−− F.E CALC 11 Pulse la tecla [F1](PROX) para medir otros puntos. Puede medir un máximo de siete puntos. [F1] NUMERO 03# N° PT INGRE LIST NEZ INTRO 12 Realice las operaciones indicadas en h,i y j con el punto conocido C. HD : 123° 40’ 20” DH* m DV: m Midiendo... completa HD : 123° 40' 20” DH : 123.456 m DV : 1.234 m PROX−−− −−− CALC
  • 99. 96 Procedimiento Tecla Pantalla 13 Pulse la tecla [F4](CALC). Se muestra la Desviación estándar. Unidad (seg.) o (mGON) o (mMIL) [F4] Desviación estándar = 1.23 seg. −−− ↓ −−− NEZ 14 Pulsar la tecla [F4](↓) . Se mostrará la desviación estándar de cada coordenada. Unidad (mm) o (pulgada). [F2] DE(n) : - 1.23 mm DE(e) : - 1.23 mm DE(z) : - 1.23 mm −−− ↓ −−− NEZ La pantalla cambiará al pulsar la tecla [F2] 15 Pulse la tecla [F4](NEZ). Aparecerá la coordenada del punto nuevo. [F4] N : 65.432 m E : 876.543 m Z : 1.234 m REG ?[SI] [NO] 16 Pulse la tecla [F3](SI). *6) Los datos del punto nuevo se guardarán en el archivo de coordenadas y el valor de la coordenada de la Estación se modificará. [F3] PUNTO NUEVO F1 : RADIACION F2 : RESECCION La pantall volvera al menu de nuevo punto. *1) Consulte el Cap. 2.10 “ Como Introducir Ca¡racteres Alfanumericos” *2) Pulse la tecla [F3] (SAL) cuando no sea necesario guardar en la memoria los datos del punto nuevo. *3) Para introducir las coordenadas del punto conocido directamente por el teclado, pulse la tecla [F3](NEZ). *4) ERROR RESIDUAL. dDH ( Distancia reducida entre dos puntos conocidos) = Valor Medio – Valor Calculado. dZ = (Coordenada Z del punto nuevo, calculado a partir del punto conocido A) – (Coordenada Z del punto nuevo calculado a partir del punto B). *5) [F1: USAR ULT. DATO]. EL ERROR RESIDUAL ha sido calculado con el FACTOR DE ESCALA introducido. En este caso, se calculara un FACTOR DE ESCALA (CORRECCION) nuevo a partir de los datos de medicion y se sustituira el antiguo. • Para ver el FACTOR DE ESCALA, pulse la tecla [F3](F.E). *6) Si todos los puntos son medidos solamente en el modo angular, aparecera: F1 (SI): Las coordenadas N,E,Z seran calculados con el datos angular medido. F2 (NO): Las coordenadas N y E seran calculadas con el angulo horizontal. La coordenada Z no sera calculada (Coordenada Z = 0) Cuando se realiza mediciones de distancia, aunque sea para un solo punto, la coordenada Z sera calculada a traves de valor de distancia vertical. *7) Al pulsar la tecla [F3](SAL), en el paso 4, aparece en pantalla el mensaje “ACEPTA?”. En este caso, los datos del nuevo punto se guardan en el archivo de coordenadas, solo el valor de la coordenada de radiacion se cambia debido al nuevo punto calculado.
  • 100. 97 • Visualizar la Lista de Puntos Además de poder visualizar la Lista de puntos e introducir datos en esta lista, se pueden ver las coordenadas de un punto. [Ejemplo: Ejecución del Modo de replanteo] Procedimiento Tecla Pantalla REPLANTEO PT # INGRE LIST NEZ INTRO cPulse la tecla [F2](LIST) mientras utiliza el modo de REPLANTEO . La flecha → indica los datos seleccionados. [F2] [ SOUTH ] →DATO-01 DATO-02 VER BUSC −−− INTRO dLa lista se incrementará o reducirá pulsando las siguientes teclas. [ ] o [ ] : Aumento o reducción en intervalos de una unidad. [ ] , [ ], [ ] , [ ] DATO-49 →DATO-50 DATO-51 VER BUSC −−− INTRO [ ] o [ ] : Aumento o reducción en intervalos de diez unidades. ePara mostrar las coordenadas de los datos seleccionados pulse la tecla [F1](VER). Puede desplazarse por los datos de los puntos pulsando la tecla [ ] o [ ]. [F1] N° PT (DATO-50) N 100.234 m E: 12.345 m Z: 1.678 m fPulse la tecla [ESC]. La pantalla vuelve a la Lista. [ESC] DATO-49 →DATO-50 DATO-51 VER BUSC −−− INTRO gPulse la tecla [F4](INTRO). El número del punto seleccionado se determina como PT#. [F4] ALTURA PRISMA INGRESAR A.PR: 0.000 m INGRE −−− −−− INTRO z El procedimiento de [F2](BUSC) es el mismo que el de BUSCAR en el modo del ADMINISTRADOR DE MEMORIA. Para más información consulte el Capítulo 11 “ADMINISTRADOR DE MEMORIA”.
  • 101. 98 11. ADMINISTRADOR DE MEMORIA Este modo presenta las siguientes opciones para la memoria interna. 1) EST. DE ARCHIVO: Control del número de datos almacenados / Capacidad Restante de la memoria interna. 2) BUSCAR: Búsqueda de los datos Almacenados 3) MANTEN. ARCHIVO: Borrado de Archivos / Edición de nombres de archivos 4) INGRES COORD: Para introducir coordenadas en el ARCHIVO de coordenadas. 5) BORRAR COORD: Eliminación de coordenadas del ARCHIVO de coordenadas. 6) INGRE CODIGOS: Para introducir códigos de punto en la Librería del CÓDIGOS. 7) TRANSFERIR DATOS:Envío de datos medidos, coordenadas o datos de la librería de CÓDIGOS / Volcado de las coordenadas o datos de la Librería del CÓDIGOS / Introducción de los parámetros de comunicación. 8) INICIALIZAR: Inicialización (borrado) de la memoria interna. z Menú del administrador de memoria El instrumento pasará al Modo MENU 1/3 al pulsar la tecla [MENU]. Pulse la tecla [F3](MANEJO DE MEM), y aparecerá el menú 1/3 de la MEMORIA. Modo normal de medición [ESC] [MENU] MENU 1/3 F1:COLECTA DATOS F2:REPLANTEO F3:MANEJO DE MEM P↓ [F3] ADMINISTR. DE MEM 1/3 F1:EST. DE ARCHIVO. F2:BUSCAR F3:MANTEN ARCHIVOP↓ [F4] ADMINISTR. DE MEM 2/3 F1:INGRES COORD F2:BORRAR COORD. F3:INGRES CODIGOSP↓ [F4] MENU 1/3 MENU 2/3
  • 102. 99 ADMINISTR. DE MEM 3/3 F1:TRANSFERIR DATOS F2:INICIALIZAR P↓ [F4] MENU 3/3
  • 103. 100 11.1 Visualización del Estado de la Memoria Interna Este modo se utiliza para comprobar el estado de la memoria interna. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F3](ADIMINISTRADOR DE MEM) del menú 1/3. [F3] ADMINIST. DE MEM 1/3 F1: EST. DE ARCHIVO. F2: BUSCAR F3: MANTEN ARCHIVO P↓ dPulse la tecla [F1](EST DE ARCHIVO). Aparece el número total de Archivos de lecturas almacenados y de Archivos de coordenadas. [F1] EST. DE ARCHIVO 1/2 ARCHIV. MED :3 ARCHIV. COORD.: 6 [ . . . . . . . . . . . . ] P↓ Capacidad de memoria disponible. ePulsar la tecla [F4](P↓). Aparece el número total de lecturas y coordenadas almacenadas en todos los Archivos. *1) [F4] ESTADO DE DATO 2/2 DATOS MEDICI : 0100 DATOS COORDE : 0050 [ . . . . . . . . . . . . ] P↓ *1) Cada archivo de coordenadas tiene unos datos extra para el área de trabajo. z La pantalla de EST. DE ARCHIVOS/EST DE DATO alterna pulsando la tecla [F4](P↓). z Para volver al menú principal del ADMINISTRADOR DE MEMORIA, pulse la tecla [ESC].
  • 104. 101 11.2 Búsqueda de Datos Este menú se utiliza para buscar los datos almacenados en toma de datos y replanteo. Puede seleccionar cualquiera de los tres modos de búsqueda siguientes para cada tipo de archivos. 1: Búsqueda del primer dato 2: Búsqueda del último dato 3: Búsqueda del punto (MEDICION, COORDENADAS.) Búsqueda por número de código (LIBRER .CODIGOS) LECTURAS : Datos medidos con el menú de colecta de datos. COORDENADAS : Datos de las coordenadas para el replanteo, puntos de control y datos de los puntos nuevos medidos en el modo de replanteo. LIBRER. CÓDIG.P : Datos registrados con un número comprendido entre 1 y 50 en la Librería del Códigos de Puntos Nombre del punto (PT#. R.A.#), DESCR, CÓDIGO P y datos de la altura (H. Inst, A. PR) pueden corregirse en el modo de búsqueda. Los valores de medida no se pueden corregir. 11.2.1 Búsqueda de Datos de Medición Ejemplo: Búsqueda por número de punto. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F3](MEMORIA) del menú 1/3. [F3] ADMINISTR. MEM 1/3 F1: EST. DE ARCHVO. F2: BUSCAR F3:MANTEN.ARCHVO P↓ dPulse la tecla [F2](BUSC). [F2] BUSCAR F1: DATOS MEDICION F2: DATOS COORDEN. F3: LIBRER. CODIGOS ePulse la tecla [F1](DATOS MEDICION) . [F1] SELEC. UN ARCHIVO FN :___________ INGRE LIST −−− INTRO fPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el Nombre del archivo. Pulse la tecla [F4](INTRO). *1),2) [F1] Introducir FN [F4] BUSCAR DATOS MED F1 : PRIMER DATO F2 : ULTIMO DATO F3 : DATO N° PT gPulse la tecla [F3](DATO PT# ). [F3] BUSCAR DATOS PTO PT# INGRE −−− −−− INTRO hPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca PT#. Pulse la tecla [F4](INTRO). *1) [F1] Introducir N° PT [F4] PT#: 104 1/2 V : 98°36’20” HD : 160°40’20” TILT 0°00’00” ↓ iPulse la tecla [F4] para desplazarse por los datos del punto seleccionado. [F4] PT#: 104 2/2 DESCR: AL.PR: 1.200 m EDIT ↓
  • 105. 102 Procedimiento Tecla Pantalla *1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”. *2) Para mostrar la lista de archivos pulse la tecla [F2](LIST). z Utilice la tecla [ ] o [ ] para pasar al punto siguiente o anterior. z Para buscar los datos de la medición del mismo número de punto, pulse la tecla [ ] o [ ]. z Editar datos en el modo de búsqueda Nombre del punto (PT#. R.A.#), DESCR, CODIGO y altura de prisma o instrumento (AL. Inst, A.PR) pueden corregirse en el modo de búsqueda. El valor medido no puede corregirse. Procedimiento Tecla Pantalla PT# : 104 2/2 DESCR: AL.PR: 1.000 m EDIT ↓ cPulse la tecla [F1](EDITAR) de la última página de los datos mostrados. [F1] PT# → 104 CODIGO : AL.PR : 1.000 m INGRE −−− −−− INTRO dSeleccione la opción para corregir pulsando la tecla [ ] o [ ]. [ ] o [ ] PT #: 104 CODIGO: AL.PR → 1.000 m INGRE −−− −−− INTRO ePulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca los datos. *1) Pulse la tecla [F4](INTRO). [F1] Introducir datos [F4] PT # : 104 CODIGO : A.PR → 1.200 m GUARDA [SI] [NO] f Pulse la tecla [F4](INTRO). g Pulse la tecla [F3](SI) [F4] [F3] PT# : 104 2/2 DESCR: AL.PR : 1.200 m EDIT ↓ *1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”. z Al editar, ID y el CÓDIGO P no están asociados con la Librería de Códigos. z Aunque los datos de la altura (A.INr, A.PR) son correctos, los datos medidos no se pueden corregir.
  • 106. 103 11.2.2 Búsqueda de Datos de Coordenadas. Ejemplo de búsqueda: Búsqueda de un número de punto Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F3](ADMINISTRADOR DE MEM) del menú 1/3 [F3] ADMINISTR. DE MEM 1/3 F1: EST. DE ARCHVO F2: BUSCAR F3:MANTEN. ARCHV P↓ dPulse la tecla [F2](BUSCAR). [F2] BUSCAR F1: DATOS MEDICION F2: DATOS COORDEN F3: LIBRER. CODIGOS ePulse la tecla [F2](DATOS COORDEN.). [F2] SELEC. UN ARCHIVO FN: INGRE LIST −−− INTRO fPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el Nombre del Archivo. Pulse la tecla [F4](INTRO). *1) [F1] Introducir FN [F4] BUSCAR DATS COORDEN. F1: PRIMER DATO F2: ULTIMO DATO F3: PT# gPulse la tecla [F3](PT# ). [F3] BUSCAR PUNTO N° PT INGRE −−− −−− INTRO hPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca Nº PT. Pulse la tecla [F4](INT). *1) [F1] Introducir N° PT [F4] PT#: 104 N: 100.234 m E: 12.345 m Z: 1.678 m *1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”. z Utilice la tecla [ ] o [ ] para pasar al punto siguiente o anterior z Para buscar los datos de coordenadas del mismo número de punto, pulse la tecla [ ] o [ ].
  • 107. 104 11.2.3 Búsqueda de Códigos en la Librería Ejemplo de búsqueda: Búsqueda del número de código. Procedimiento Tecla Pantalla c Pulse la tecla [F3] (ADM. DE MEM) del menú 1/3.) [F3] ADMINISTR. DE MEM 1/3 F1:EST. ARCHVO F2:BUSCAR F3:MANTEN.ARCHVO P↓ dPulse la tecla [F2](BUSC). [F2] BUSCAR F1: DATOS MEDICION F2: DATOS COORDEN. F3: LIBRER. CODIGOS ePulse la tecla [F3](LIBRER. CODIG.P). [F3] BUSCAR DATO CODIGO F1: PRIMER DATO F2: ULTIMO DATO F3: N° BUSCAR fPulse la tecla [F3] (BUSCAR Nº.). [F3] BUSC No. CODIGOS No. INGRE −−− −−− INTRO gPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el número. Pulse la tecla [F4](INT). *1) Aparecen el número y los datos asociados. *2) [F1] Introducir N° PT [F4] 011 : BORDILLO →012: TALUD 013: CUNETA EDITAR −−− BOR −−− *1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir de Caracteres Alfanuméricos”. z Utilice la tecla [ ] o [ ] para pasar al punto siguiente o anterior. *2) Para corregir el código de punto, pulse la tecla [F2](EDITAR). Para borrar el código de punto, pulse la tecla [F2](CLR).
  • 108. 105 11.3 Mantenimiento de Archivos Este modo presenta las siguientes opciones: Renombrar archivo / Búsqueda de datos en un archivo / Borrado de Archivos •Menú de MANTENIMIENTO DE ARCHIVOS ADM. DE MEM 1/3 F1 : EST. DE ARCHIVO F2 : BUSCAR F3 :MANTEN. ARCHIVO P↓ [F3] [ESC] @POLIG / C0123 →RUTA45 / M0123 MINA / C0056 REN BUSC BOR −−− Borrado del archivo Búsqueda de datos en un archivo Modificación del nombre del archivo Pulsando la tecla [F3] (MANTEN. ARCHIVO) del menú 1/3 del ADMINISTRADOR DE MEMORIA aparece la lista de archivos. • Marcas de discriminación de los archivos ( *, @, ) Las marcas de discriminación ( *, @, ), posicionados antes de los nombres de los archivos indican el estado del archivo. Para datos de Medición: ( * ) Archivo seleccionado para la Colecta de Datos. Para datos de Coordenadas: ( * ) Archivo seleccionado para Replanteo. ( @ ) Archivo de coordenadas seleccionado para Colecta de Datos. ( ) Archivo de coordenadas seleccionado para Replanteo y Colecta de Datos z Caracteres de discriminación de los datos ( M, C ) Los caracteres ( M, C ) posicionados antes de los números de cuatro dígitos indican el tipo de dato. ( M ) significa datos de Medición. ( C ) significa datos de Coordenadas. z Los cuatro dígitos indican el número total de datos en un archivo. (el archivo de coordenadas presenta un dato adicional para trabajo). z Utilice la tecla [ ] o [ ] para pasar al punto siguiente o anterior.
  • 109. 106
  • 110. 107 11.3.1 Renombrar un Archivo Puede renombrar un archivo ya existente de la memoria interna. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F3](MANTEN.ARCHIVO) del menú 1/3 del Administrador de Memoria. [F3] →MEDD1 M0123 COORD1/ C0056 REN BUSC BOR −−− dSeleccione un ARCHIVO pulsando la tecla [ ] o [ ]. [ ] o [ ] MEDD1 M0123 →COORD1/ C0056 COORD2/ C0098 REN BUSC BOR −−− ePulse la tecla [F1](REN). [F1] MEDD1 M0123 = COORD1/ C0056 COORD1/ C0098 1234 5678 90. − [INT] fIntroduzca el nuevo nombre de archivo. Pulse la tecla [F4](INT). *1) Introducir Nombre Archivo [F4] MEDD1 M0123 →COORD5/ C0056 COORD1/ C0098 REN BUSC BOR −−− *1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”. No pueden utilizar nombres de archivos ya existentes. Para volver al menú de MANTEN.ARCHIVO , pulse la tecla [ESC].
  • 111. 108 11.3.2 Buscar Datos en un Archivo Puede buscar datos en un archivo de la memoria interna. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F3](MANTEN.FiCH) del menú 1/3 del Administrador de Memoria. [F3] → MEDD1 M0123 COORD1/ C0056 REN BUSC BOR −−− dSeleccione un ARCHIVO para la búsqueda pulsando la tecla [ ] o [ ]. [ ] o [ ] MEDD1 M0123 → COORD1/ C0056 COORD2/ C0098 REN BUSC BOR −−− ePulse la tecla [F2] (BUSC). [F2] BUSCAR [COORD1] F1: PRIMER DATO F2: ULTIMO DATO F3: N° PUNTO f Seleccione el método de búsqueda pulsando la tecla [F1] a [F3]. *1) *1) Puesto que las operaciones siguientes son iguales a las indicadas en el Capítulo 11.2 “Búsqueda de Datos”, consulte dicha sección. Para volver al menú de MANTEN. ARCHIVO, pulse la tecla [ESC].
  • 112. 109 11.3.3 Borrar un Archivo Este modo borra un archivo de la memoria interna. Sólo puede borrar un archivo cada vez. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F3](MANTEN.ARCHIVO) del menú 1/3 del Administrador de Memoria. [F3] → MEDD1 M0123 COORD1/ C0056 REN BUSC BOR −−− dSeleccione el archivo que desea borrar pulsando la tecla [ ] o [ ]. [ ] o [ ] MEDD1 M0123 → COORD1/ C0056 COORD2/ C0098 REN BUSC BOR −−− ePulse la tecla [F3](BOR). [F3] MEDD1 M0123 → COORD1/ C0056 COORD2/ C0098 ¾ BORRAR ? [NO] [SI] fConfirme el borrado y pulse la tecla [F4](SI). [F4] MEDD1 M0123 → COORD2/ C0098 COORD3/ C0321 REN BUSC BOR −−− z Para volver al Menú de MANTEN.ARCHIVO pulse la tecla [ESC].
  • 113. 110 11.4 Introducir Coordenadas Directamente por Teclado Las coordenadas de un punto de replanteo o de control se pueden introducir directamente a través del teclado. Estos datos se guardan en un archivo en la memoria interna. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F3](ADMINISTRADOR DE MEM) del menú 1/3 [F3] ADMINISTR. DE MEM 1/3 F1: EST. DE ARCHIVO F2: BUSCAR F3:MANTEN ARCHIVO P↓ dPulsar la tecla [F4](P↓). [F4] ADMINISTR. DE MEM 2/3 F1: INGRES COORD F2: BORRAR COORD. F3:INGRE CODIGOS P↓ ePulse la tecla [F1](INGRE COORD). [F1] SELEC. UN ARCHIVO FN: INGRE LIST −−− INTRO fPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el Nombre del Archivo que deseado. Pulse la tecla [F4](INT). *1) [F1] Introducir Nombre Arch [F4] INGRESAR COORDENADAS PT#: INGRE −−− −−− INTRO gPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca N° PT. Pulse la tecla [F4](INT). *1) [F1] Introducir N° PT [F4] N→ 100.234 m E : 12.345 m Z:1.678 m INGRE −−− −−− INTRO hIntroduzca las coordenadas del mismo modo. La pantalla muestra el siguiente dato introducido, el N° PT se incrementa automáticamente. [F1] Introducir coordenada [F4] INGRE NEZ N° PT 102 INGRE −−− −−− INTRO *1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
  • 114. 111 11.5 Borrar Coordenadas de un Archivo Puede borrar las coordenadas que se encuentran en un archivo. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F3]( ADMINISTRADOR DE MEM) del menú 1/3 [F3] ADMINISTR. DE MEM 1/3 F1: EST. DE ARCHIVO F2: BUSCAR F3:MANTEN ARCHIVO P↓ dPulsar la tecla [F4](P↓). [F4] ADMINISTR. DE MEM 2/3 F1: INGRE NEZ F2: BORRAR COORD. F3:INGRE CODIGO P P↓ ePulse la tecla [F2](BORRAR COORD). [F2] SELEC. UN ARCHIVO FN: INGRE LIST −−− INTRO fPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el Nombre del Archivo. Pulse la tecla [F4](INT). *1) [F1] Introducir Nombre Arch [F4] BORRAR COORD. N° PT INGRE LIST −−− INTRO g Pulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca N° PT. Pulse la tecla [F4](INT). *1) [F1] Introducir N° PT [F4] N: 100.234 m E : 12.345 m Z:1.678 m ¾ BORRAR ? [SI] [NO] hConfirme los datos y pulse la tecla [F3](SI). Comienza el borrado. La pantalla volverá al menú anterior [F3] *1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
  • 115. 112 11.6 Editar la Librería de Códigos Puede introducir los datos de descripción de puntos en Librería de Códigos del siguiente modo: La descripción de puntos está asociada con un número del 1al 50. Puede editar la descripción de punto del mismo modo que en el menú 2/3 de COLECTA DE DATOS. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F3]( ADMINISTRADOR DE MEM) del menú 1/3 [F3] ADMINISTR.DE MEM 1/3 F1: EST. DE ARCHIVO F2: BUSCAR F3: MANTEN ARCHIVO P↓ dPulsar la tecla [F4](P↓). [F4] ADMINISTR. DE MEM 2/3 F1: INGRE NEZ F2: BORRAR COORD. F3: INGRE CODIGO P↓ ePulse la tecla [F3](INGRE CODIGO). [F3] → 001: ARBOL 002 : CASA EDIT −−− BOR −−− fLa lista se incrementará o reducirá pulsando las siguientes teclas. [ ],[ ] : Aumento o reducción en intervalos de una unidad. [ ],[ ], [ ],[ ] → 012: EJE 013: CUNETA EDIT −−− BOR −−− [ ],[ ] : Aumento o reducción en intervalos de diez unidades. gPulse la tecla [F1](EDIT). [F1] → 012 = EJE 013: CUNETA 1234 5678 90. − [INT] hIntroduzca la descripción y pulse la tecla [F4](INT) *1) Introducir Descripción [F4] → 012 = POSTE 013: CUNETA EDIT −−− BOR −−− *1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”.
  • 116. 113 11.7 Comunicación de Datos Puede enviar los datos de un archivo almacenado en la memoria interna directamente a un ordenador. También puede cargar directamente un archivo de coordenadas y los datos de la librería de códigos a la memoria interna desde una computadora. 11-7.1 Enviar Datos Ejemplo: Envío de un archivo de Medición. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F3]( ADMINISTRADOR DE MEM) del menú 1/3 [F3] ADMINISTR. DE MEM 1/3 F1: EST. DE ARCHIVO. F2: BUSCAR F3: MANTEN. ARCHIVO P↓ dPulsar dos veces la tecla [F4](P↓). [F4] [F4] ADMINISTR. DE MEM 3/3 F1: TRANSFERIR DATOS F2: INICIALIZAR P↓ ePulse la tecla [F1](EVIAR DATOS). [F1] TRANSFERIR DATOS F1: ENVIAR DATOS. F2: CARGAR DATOS F3: PARAMETROS COMUN. fPulse la tecla [F1]. [F1] ENVIAR DATOS. F1: DATOS DE MED. F2: DATOS COORD F3: DATOS CODIGO gSeleccione el tipo de datos que desea enviar pulsando la tecla [F1] o [F3]. Ejemplo: [F1](DATOS DE MED) : [F1] SELEC. UN ARCHIVO FN: INGRE LIST −−− INTRO hPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el Nombre del archivo que desea enviar. Pulse la tecla [F4](INT). [F1] [F4] ENVIAR MEDIR DAT ACEPTA ? −−− −−− [SI] [NO] iPulse la tecla [F3](SI). Comienza el envío. La pantalla vuelve al menú. [F3] ENVIAR MEDIR DAT Enviando datos! SUSP
  • 117. 114 11.7.2 Recibir Datos Puede cargar los archivos de coordenadas y códigos de punto desde una computadora. Ejemplo: Datos de Coordenadas. Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F3]( ADMINISTRADOR DE MEM) del menú 1/3. [F3] ADMINISTR. DE MEM 1/3 F1: EST. DE ARCHVO F2: BUSCAR F3:MANTEN ARCHVO P↓ dPulsar la tecla [F4](P↓) dos veces. [F4] [F4] ADMINISTR. DE MEM 3/3 F1: TRANSFERIR DATOS F2: INICIALIZAR P↓ ePulse la tecla [F1](TRANSFERIR DATOS). [F1] TRANSFERIR DATOS F1: ENVIAR DATOS. F2: CARGAR DATOS F3: PARAMETROS COM fPulse la tecla [F2](CARGAR DATOS). [F2] CARGAR DATOS F1: DATOS COORD F2: DATOS CODIGO gSeleccione el tipo de datos que desea recibir pulsando la tecla [F1] o [F2]. Ejemplo: [F1]( DATOS COORD.) [F1] NOMB. ARCHIVO DE COORD FN: INGRE −−− −−− INTRO hPulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el nuevo Nombre del archivo que desea recibir. Pulse la tecla [F4](INT). *1) [F1] Introducir Nombre Arch [F4] CARGAR DATOS COORD CONFORME ? −−− −−− [SI] [NO] iPulse la tecla [F3](SI).*2) Comienza la lectura. La pantalla vuelve al menú. [F3] CARGAR DATOS COORD Esperando datos.! SUSP *1) Consulte el Capítulo 2.10 “Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos”. *2) Para cancelar la lectura, pulse la tecla [F4] [SUSP].
  • 118. 115 11.7.3 Configuración de Parámetros de Comunicación z Ejemplo de configuración: Velocidad: 4800 Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F3]( ADMINISTRADOR DE MEM) del menú 1/3 [F3] ADMINISTR. DE MEM 1/3 F1: EST. DE ARCHIVO F2: BUSCAR F3:MANTEN.ARCHIVO P↓ dPulsar la tecla [F4](P↓) dos veces. [F4] [F4] ADMINISTR. DE MEM 3/3 F1: TRANSFERIR DATOS F2: INICIALIZAR P↓ ePulse la tecla [F1](TRANSFERIR DATOS). [F1] TRANSFERIR DATOS F1: ENVIAR DATOS. F2: CARGAR DATOS F3: PARAMETROS COMUN fPulse la tecla [F3](PARAMETROS COM). [F3] PARAMETROS COMUN 1/2 F1: PROTOCOLO COM. F2: BAUDIOS F3:CARACT / PARIDAD P↓ gPulse la tecla [F2](BAUDIOS). [ ] indica el valor actual. [F2] BAUDIOS [ 300 ] 600 1200 2400 4800 9600 INTRO hSeleccione las opciones pulsando las teclas [ ], [ ] , [ ] y [ ]. *1) [ ] [ ] BAUDIOS 300 600 1200 2400 [4800] 9600 INTRO iPulse la tecla [F4](INTRO). [F4] PARAMETROS COMUN 1/2 F1: PROTOCOLO F2: BAUD RATE F3:CAR./PARIDAD P↓
  • 119. 116 *1) Para anular, pulse la tecla [ESC].
  • 120. 117 11.8 Inicializar la Memoria Este modo se utiliza para inicializar la memoria interna. Puede inicializar los siguientes datos. AREA ARCHIVO : Todo el área de archivos: de medición y coordenadas. LISTA CODIGO : Datos de la librería de Códigos TODOS DATOS: ARCHIVOS y CÓDIGOS Observe que los siguientes datos no se inicializan, aunque se realice la operación de inicialización: coordenadas de la estación, altura del instrumento y altura del prisma. Ejemplo de inicialización: TODOS DATOS (ARCHIVOS y CÓDIGO) Procedimiento Tecla Pantalla cPulse la tecla [F3]( ADMINISTRADOR DE MEM) del menú 1/3 [F3] ADMINISTRA. DE MEM 1/3 F1: EST. DE ARCHVO F2: BUSCAR F3:MANTEN. ARCHVO P↓ dPulsar la tecla [F4](P↓) dos veces. [F4] [F4] ADMINISTR. DE MEM 3/3 F1: TRANSFERIR DATOS F2: INICIALIZAR P↓ ePulse la tecla [F2](INICIALIZAR). [F2] INICIALIZAR F1: AREA ARCHIVOS F2: LISTA CODIGOS F3: TODOS DATOS fSeleccione los datos de la inicialización pulsando una de las teclas [F1], [F2] o [F3]. Ejemplo: [F3](TODOS DATOS) [F3] INICIALIZAR DATOS BORRAR TODOS DATOS ! ACEPTA? [NO] [SI] gPara confirmar el dato a borrar pulse la tecla [F4](SI). Comienza la inicialización. [F4] INICIALIZAR DATOS Inicializando! La pantalla vuelve al menú.
  • 121. 118 MEMORIA 3/3 F1: TRANSFERIR DATOS F2: INICIALIZAR P↓ 12. CONFIGURACIONES BÁSICAS 12.1 Itemes de Configuración Básica Encienda el instrumento mientras presiona la tecla [F4]k, mostrará los siguientes menús. Menu Item Opciones Contenido PIES F1:US SURVEY F2:INTERNATIONAL Seleccionar m/pies U.S. SURVEY FEET: 1m=3.2803333333333ft INTERNATIONAL FEET : 1m=3.280839895013123ft ANGULO DEG:360° GON:400G MIL:6400MIL Selecciona Unidad de Medición Angular DEG/GON/MIL DISTANCIA m ft ft+in Selecciona Unidad de Medición Distanc. M/ft/ft+in SETEO UNIDAD TEMPERATURA PRESIÓN AIRE Temperatura °C / °F Presión Aire hPa /mmHg/inHg Selecciona unidad de temp.°C / °F Selecciona unidad presión de aire hPa /mmHg/inHg MODO ENCENDIDO MEDIDA ANGULAR MEDIDADISTANCIA Selección del modo de medición angular o de distancia al encender el instrumento. FINO/RASTREO FINO/ RASTREO Selección del modo de medición de distancia Fino / Rastreo al encender el instrumento. HDVD/SD HD VD /SD Especifica el tipo de distancia que aparece en la pantalla en primer lugar al encender el instrumento: Distancia reducida y altura o distancia inclinada . ANGULO V ZENIT / H0RIZ ZENITH 0 / HORIZONTAL 0 Selecciona el valor del ángulo vertical respecto al cenit o la horizontal. N-VECES/ REPETICIÓN N-VECES/ REPETICIÓN Selección del modo de medición de distancia al encender el instrumento. VECES DE MEDICIÓN 0-99 Selección del valor N (número de veces), que se realizará la medición de distancia. Cuando el número de veces es 1, se considera medición única. AUTO APAGADO EDM 0-99 El tiempo que el Distanciómetro estará encendido después de haber tomado la última distancia. Esta función es efectiva para acortar la primera medida. Por defecto el tiempo es de 3 minutos. FACTOR CORRECCION USAR/NO USAR Selecciona la utilización del FACTOR ESCALA DE CORRECCIÓN en el cálculo de los datos de la medición. MODOS SETEOS NEZ/ENZ NEZ/ENZ Selección del orden de aparición de los valores de las coordenadas; NEZ ó ENZ. OTROS SETEOS ZUMBIDO ANGULO HZ SI / NO Especifica si la alarma se activa o no en cada cuadrante de 90° del ángulo horizontal.
  • 122. 119 ZUMBIDO EDM SI /NO Especifica si la alarma se activa o no al recibir señal del prisma CORRECCION REFRACCION 0.14/0.20/NO Coloca la corrección de la refracción y la curvatura terrestre, en K=0,14, K=0,20 o no se aplica ninguna corrección (NO). 13. COMPROBACIÓN Y AJUSTE El instrumento ha sido comprobado y ajustado en la fábrica de acuerdo a los requerimientos de calidad. Pero el transporte de largas distancias y el medio ambiente influirá en la estructura interna del instrumento. Así, antes de usarse deberá comprobarse y ajustarse de acuerdo a los items de esta sección. 13.1 Comprobación / Ajuste del Nivel de la Alidada El ajuste será necesario si el eje del nivel de alidada no es perpendicular al eje vertical. z Comprobación c Sitúe el nivel de alidada paralelo a la línea que atraviesa los centros de los dos tornillos nivelantes, es decir, A y B. Utilice exclusivamente estos dos tornillos nivelantes y sitúe la burbuja en el centro del nivel de alidada. d Gire el instrumento 180° ó 200g alrededor del eje vertical y compruebe el movimiento de la burbuja en el nivel. Realice los siguientes ajustes si la burbuja se desplaza. z Ajuste c Apriete el tornillo de ajuste del nivel con la clavija de ajuste que se incluye como accesorio y haga que la burbuja vuelva al centro del nivel de alidada. Corrija sólo la mitad del desplazamiento con este método. d Corrija el desplazamiento restante con los tornillos nivelantes. e Gire el instrumento 180° ó 200g alrededor del eje vertical y compruebe de nuevo el movimiento de la burbuja. Si la burbuja aún está desfasada, repita el ajuste. Tornillo de ajuste del nivel Mitad del desplazamiento Nivel de Alidada Tornillo Nivelante B Tornillo Nivelante A
  • 123. 120 13.2 Comprobación / Ajuste del Nivel Esférico El ajuste será necesario si el eje del nivel circular tampoco es perpendicular al eje vertical. z Comprobación c Nivele cuidadosamente el instrumento utilizando sólo el nivel de alidada. Si la burbuja del nivel circular se encuentra correctamente centrada, no es necesario realizar ningún ajuste. De lo contrario, realice el siguiente ajuste. z Ajuste c Desplace la burbuja hacia el centro del nivel circular ajustando los tres tornillos de ajuste que se encuentran en la parte inferior del nivel con ayuda de la clavija de ajuste correspondiente. Tornillos de ajuste Superficie inferior de
  • 124. 121 13.3 Ajuste del Hilo Vertical del Retículo El ajuste es necesario si la vertical del retículo no es perpendicular al eje horizontal del telescopio (ya que debe ser posible la utilización de cualquier punto del retículo para la medición de ángulos horizontales o el trazado de líneas). z Comprobación c Coloque el instrumento sobre el trípode y nivélelo cuidadosamente. d Observe el retículo en un punto A bien definido, a una distancia mínima de 50 metros (160 pies) y apriete el freno de movimiento horizontal. e A continuación haga oscilar el telescopio verticalmente utilizando el tornillo tangencial vertical y compruebe si el punto se desplaza a lo largo de la vertical del retículo. f Si el punto se desplaza continuamente sobre la línea, la vertical del retículo se encuentra en un plano perpendicular al eje horizontal (y no es necesario realizar ningún ajuste). g Sin embargo, si el punto se separa de la vertical del retículo al oscilar verticalmente el telescopio, deberá realizar el ajuste siguiente. z Ajuste c Desenrosque la tapa de la sección de ajuste del retículo girándola a la izquierda, y retírela. Esto le permitirá acceder a los cuatro tornillos de sujeción del ocular. d Afloje ligeramente los cuatro tornillos de sujeción con el destornillador (mientras anota el número de vueltas). A continuación gire del ocular de modo que la vertical del retículo coincida con el Tornillos de sujección del ocular Tornillos de sujección del ocular Ocular
  • 125. 122 punto A. Para terminar, apriete de nuevo los cuatro tornillos girándolos el mismo número de vueltas que los aflojó. e Realice nuevamente la comprobación y si el punto se desplaza a lo largo de la vertical del retículo, no es necesario realizar ningún ajuste más.
  • 126. 123 13.4 Perpendicularidad de Linea de visual al Eje Horizontal (Colimación del Instrumento) La colimación es necesaria para trazar la línea visual del telescopio perpendicular al eje horizontal del instrumento. En caso contrario, no será posible trazar directamente una línea recta. z Comprobación c Sitúe el instrumento en un lugar donde exista una visibilidad de 50 a 60 metros (160 a 200 pies) a ambos lados del mismo. d Nivele correctamente el instrumento utilizando el nivel de alidada. e Visualice el punto A aproximadamente 50 metros (160 pies) de distancia f Afloje únicamente el freno de movimiento vertical y gire el telescopio 180° o 200g alrededor del eje horizontal de modo que el telescopio apunte en dirección opuesta. g Visualice el punto B, a una distancia igual a la del punto A y fije el freno de movimiento vertical. h Afloje el freno de movimiento horizontal y gire el instrumento 180° o 200g alrededor del eje vertical. Visualice de nuevo el Punto A y apriete el freno del movimiento horizontal. i Afloje únicamente el freno de movimiento vertical y gire nuevamente el telescopio 180° 0 200g alrededor del eje horizontal y enfoque el Punto C, que deberá coincidir con el Punto B anterior. i Si los puntos B y C no coinciden, realice el ajuste del siguiente modo. Telescopio Ocular
  • 127. 124 z Ajuste c Desenrosque la tapa de la sección de ajuste del retículo. d Localice el punto D que se encuentra entre los puntos C y B, que deberá ser igual a ¼ de la distancia entre los puntos C y B, tomando la medida desde el punto C. Esto se debe a que el error aparente entre los puntos B y C es cuatro veces el error real, puesto que el telescopio se ha girado dos veces durante la operación de comprobación. e Desplace el hilo vertical y hágalo coincidir con el punto D actuando sobre los tornillos de ajuste de la derecha y la izquierda. Una vez completado el ajuste, repita la operación otra vez. Si los punto A y B coinciden, no es necesario un nuevo ajuste, en caso contrario, repita el ajuste. Nota 1: Primero afloje el tornillo de ajuste del lado hacia el que debe desplazar la línea vertical del retículo. A continuación, apriete el tornillo opuesto un número de vueltas suficiente para liberarla la presión ejercida. Para aflojar, gire a la izquierda, y a la derecha para apretar, pero, en cualquier caso, gire lo menos posible. Nota 2: Realice el siguiente ajuste después de finalizar el ajuste arriba indicado. Capítulo 13.6. “Ajuste del 0 del Angulo Vertical” 13.5 Compensación de Diferencia de Indice vertical Comprobación 1. Monte y nivele el instrumento colocando el telescopio paralelo con la linea conectando el el centro del instrumento con alguno de los tornillos nivelantes. Frene horizontalmente el instrumento. 2. Después, de encender el instrumentok, coloque el angulo vertical en cero. Frene el angulo vertical k, se mostrará un valor de angulo vertical en pantalla. 3. Rote el tornillo tangencial vertical lentamente en cualquier dirección acerca de 10 mm en circunsferencia, y el mensage de error “b” aparecerá. El eje vertical ha sobrepasado en más de 3’ excediendo el rango de compensación designado. Rote el anteojo a su posición original, el instrumento mostrará un nuevo angulo vertical, esto significa que el compensador de indice de diferencia vertical está trabajando. Ajustes Si la función de compensación no está trabajando, envie el instrumento de regreso a la Tornillo de Ajuste Ocular Tornillo de Ajuste
  • 129. 126 13.6 Ajuste del 0 del Ángulo Vertical. Si al medir el ángulo vertical del punto A en la posición normal (directa) e inversa del telescopio, el valor de las mediciones normales e inversas combinadas difiere de 360° (cenit 0), la mitad de la diferencia con los 360° es el error del ajuste 0 correcto. Realice el ajuste. Preste especial atención a este ajuste, puesto que el ajuste del valor 0 del ángulo vertical es el criterio para determinar el origen de coordenadas del instrumento. Procedimiento Tecla Pantalla cNivele correctamente el instrumento utilizando el nivel de alidada. dEncienda el interruptor mientras pulsa la tecla [F1]. [F1] + Encender MODO DE AJUSTES F1: ANG. V PTO 0 F2: CONSTANTE INSTR. P↓ ePulse la tecla [F1]. [F1] AJUSTE V0 PASO-1 DIRECTO V : 90°00’00” INTRO fColime correctamente el punto A desde el telescopio en Círculo Directo. Colimar A Directo gPulse la tecla [F4](INTRO). hColime el punto A en Círculo Reverso. [F4] Colimar A Reverso AJUSTE V0 PASO-2 REVERSO V: 270°00’00” INTRO iPulse la tecla [F4](INTRO). Ajuste el valor medido y realice la medición en Circulo Directo. [F4] PON ! V : 270°00’00” HD: 120°30’40” 0° RET INGR P1↓ jCompruebe que el desplazamiento angular total directo y reverso es 360° colimando el punto A.
  • 130. 127 13.7 Comprobación/Ajuste de Plomada Óptica El ajuste es necesario para hacer coincidir la línea visual del telescopio de la plomada óptica con el eje vertical (en caso contrario el eje vertical no se encontrará realmente en la vertical cuando el instrumento esté ópticamente aplomado). z Comprobación c Haga coincidir la marca central y el punto. d Gire el instrumento 180° ó 200g alrededor del eje vertical y compruebe la posición de la marca central. Si el punto está correctamente centrado en la marca, no es necesario realizar ningún ajuste. En caso contrario, ajuste de la siguiente manera. z Ajuste c Extraiga la tapa de la sección de ajuste del ocular del telescopio de la plomada óptica. Esto le permitirá el acceso a los cuatro tornillos que deberá ajustar con la clavija que se incluye como accesorio para desplazar la marca central de la plomada hacia el punto. Sin embargo, corrija sólo la mitad del desplazamiento con este método. d Utilice los tornillos nivelantes y haga coincidir la marca central de la plomada con el punto. e Gire de nuevo el instrumento 180° ó 200g alrededor del eje vertical y compruebe la posición de la marca central. Si coincide con la del punto, no es necesario realizar ningún otro ajuste. En caso contrario, repita el ajuste. Nota: Primero afloje el tornillo de ajuste del lado hacia el que debe desplazar la marca central. A continuación, apriete el tornillo de ajuste del lado opuesto un número igual de vueltas, lo que permitirá que libere la tensión ejercida. Para aflojar, gire a la izquierda, y a la derecha para apretar, pero afloje lo menos posible. Tornillos de ajuste Ocular Tornillos de ajuste 1/2 del desplazamiento
  • 131. 128 13.8 Comprobación y Ajuste de la Constante del Instrumento. Generalmente, la constante del instrumento no debe presentar discrepancias. Se recomienda efectuar la medición comparándola con una distancia de la que ya se conozca su longitud exacta. Si no dispone de un lugar con dichas características, establezca una base de 20 m (al adquirir el instrumento) y compare los datos medidos con el instrumento recién adquirido. En ambos casos, tenga en cuenta que la precisión de la comprobación Estará determinada por el desplazamiento de la posición del instrumento sobre el punto, el prisma, la precisión de la línea de base, la calidad de la colimación, la corrección atmosférica y la corrección de la refracción y curvatura terrestre. Por favor, téngalo en cuenta. Además, cuando sitúe la base en un edificio, recuerde que las diferencias de temperatura afectan notablemente. Si el resultado es igual o superior a 5 mm, puede seguir el procedimiento mostrado a continuación para modificar la constante del instrumento. c Determine un punto C sobre una línea recta AB, prácticamente horizontal y de 100 m de longitud. Mida las líneas rectas AB, AC y BC. d Calcule la constante del instrumento repitiendo varias veces la operación arriba indicada. Constante del instrumento=AC+BC-AB e Si observa alguna diferencia entre la constante medida y la del instrumento, consulte el procedimiento “Cómo Introducir la Constante del Instrumento”. f Mida de nuevo la base calibrada y compare los resultados. g Si se han realizado las operaciones arriba indicadas y no se ha encontrado ninguna diferencia, o ésta supera los 5 mm, póngase en contacto con su distribuidor más próximo. A C B
  • 132. 129 13.9 Comprobación del Eje Óptico Para comprobar si el eje óptico del distanciómetro y del teodolito coinciden, siga el procedimiento indicado a continuación. Es especialmente importante realizar la comprobación después de ajustar el retículo del ocular. c Sitúe el instrumento y el prisma uno frente a otro, separados 2 metros. (El instrumento debe estar encendido). d Mire a través del ocular y enfoque el prisma. A continuación, centre el prisma en el retículo e Coloque en el modo de medición o modo audio. f Mire a través del ocular y enfoque la luz roja (intermitente) girando el botón de enfoque hacia el infinito (derecha). Si el desplazamiento de las líneas del retículo es menor a 1/5 del diámetro de la luz roja, no será necesario ningún ajuste vertical ni horizontal. 2 m. aprox. Nota: Si en el caso anterior, el desplazamiento supera 1/5 y si mantiene este desplazamiento después de la comprobación de la línea de visión, el ajuste del instrumento deberá ser realizado por técnicos especializados. Por favor póngase en contacto con su distribuidor para ajustar el instrumento. Prisma
  • 133. 130 13.10 Tornillos Nivelantes Base Tribach z Observaciones acerca de la base nivelante Observe que la precisión de la medición del ángulo puede verse directamente afectada si la base nivelante no está bien instalada. c Si se afloja algún tornillo nivelante o si la colimación es inestable por este motivo, apriete los tornillos de ajuste de cada uno de los tornillos nivelantes (en dos puntos) con un destornillador. d Si la unión entre los tornillos nivelantes y la base está suelta, afloje el prisionero de fijación del anillo de sujeción y apriételo, con la clavija de ajuste hasta que esté bien ajustado. Apriete de nuevo el prisionero al finalizar el ajuste. 13.11 Relativo a las Partes del Porta Prisma 1. Base Nivelante y Adaptador para Prismas La burbuja Tubular y la plomada Optica en el adaptador y Base Nivelante deberá revisarse, refierase al capitulo 13.1 y 13.7. 2. Perpendicularidad del adaptador del Prisma Para una mejor medición ha de preocuparse de la perpendicularidad y buena condición del adaptador de la base nivelante, ajustando burbujas circulares si fuese necesario. Punto de Luz Roja Tornillo de Ajuste PrisioneroAnillo de Sujecion Tornillo Nivelante Tornillo de Ajuste
  • 134. 131 14. ESPECIFICACIONES TELESCOPIO Imagen Directa Magnificación 30X Apertura Afectiva 45 mm (EDM 50 mm) Poder de Resolución 4” Campo de Visual 1° 30’ Enfoque Mínimo 1 m. Estadía 100 Precisión Señal de Distancia ≤≤ 0 4%D Lente 154 mm MEDIDA ANGULAR Método de Medición Incremental Lectura Mínima 1” / 5” Seleccionable Método de Detección Horizontal: Doble Vertical: Doble Unidad de Medicion Angular 360° / 400gon / 6400 mil seleccionable Angulo Vertical 0° Zenital 0° / Horizontal 0° seleccionable Exactitud Angular 2” / 5” MEDICION DE DISTANCIA NTS-322 1 Prisma 2000 m 3 Prismas 2600 m NTS-325 1 Prisma 1700 m 3 Prismas 2300 m NTS-325S 1 Prisma 1700 m 3 Prismas 2300 m Display Max.: 999999.999 m Min.: 1 mm Unidad M / ft Seleccionable Exactitud ± (3 mm + 2 ppm x D) Tiempo de Medición Fino:3 segundos / Tracking:1 segundo
  • 135. 132 Promedio de Mediciones 2 a 255 Veces Refracción y Corrección Terrestre K: 0.14 / 0.20 Burbuja Esférica 8’ / 2 mm Burbuja Tubular 30” / 2 mm COMPENSADOR VERTICAL Sistema Detección Liquido/electrónico Rango de Compensación ± 3 ‘ Poder de Resolución 1 “ PLOMADA OPTICA Imagen Directa Aumento 3X Rango de Enfoque 0.5 m ∼∼ ∝∝ Campo Visual 5° PANTALLA Tipo LCD, 4 líneas, Digital COMUNICACIÓN DE DATOS Puerto RS-232 BATERÍA A BORDO Fuente de Poder Recargable, Ni-H Voltaje DC 6V Tiempo de Operación Continua NB-10 A 2.5 hrs. NB-20 A 8 hrs. Temperatura -20° C a +45° C PESO 6.5 kg.
  • 136. 133 15. MENSAJES DE ERROR Código de Error Descripción Solución 3 puntos requeridos Si hay menos de 3 puntos de coordenadas durante el calculo de área en el archivo seleccionado. Confirme el archivo de datos y vuelva a calcular CALC ERROR Es imposible el calculo con los datos ingresados. Confirme los datos ingresados ERROR BORRAR Cuando no hubo suceso en borrar los datos de coordenadas Confirme los datos y intente bórralos nuevamente E35 Aparece cuando se intenta realizar medición de altura remota con ángulo vertical ±6º desde el cenit o nadir Opere en un rango fuera de ± 6° desde zenith o nadir. E60’s Aparece cuando se gira el instrumento demasiado rápido Se debe reparar E71 Aparece cuando el ángulo vertical 0 se configura con un procedimiento incorrecto Confirme el procedimiento y realice el ajuste otra vez. E72 Aparece cuando la posición del ángulo vertical se ajusta en una posición equivocada Se debe reparar E73 El instrumento no estaba nivelado al momento de ajustar la posición 0 del ángulo vertical Nivele el instrumento y luego realice el ajuste E80´s Principalmente durante la transmisión entre la Estación y un dispositivo externo. Confirme el procedimiento de operación o los cables de conexión. E90´s Anormalidad en la memoria interna del sistema Se debe reparar ARCH. EXIST El nombre del archivo ya existe. Use otro nombre de archivo. ARCH LLENO Aparece cuando se intenta registrar más de 30 archivos en la memoria interna Envíe a un PC o borre los archivos desnecesarios FALLA AL INICIALIZAR La inicialización no se ha realizado con éxito Confirme los datos de inicialización y vuelva a intentarlo. EXCEDIDO LIMITE El limite para la entrada de datos ha sido excedido. Ingrese los datos nuevamente MEMORIA ERROR Hay un problema en la memoria del sistema Inicialice la memoria interna
  • 137. 134 FALTA MEMORIA Hay poca capacidad en la memoria interna Transfiera datos desde la memoria interna al PC MODO ERROR Hay un problema en el controlador de medición --------------------------------- NO HAY DATOS No se consiguen los datos en el modo BUSC Confirme los datos y vuelva a buscar NO HAY ARCHIVO No hay archivos en la memoria Si es necesario, cree archivos ARCH NO SELECCION El archivo no está seleccionado Confirme el archivo y selecciónelo P1-P2 Distancia Corta Cuando en la medición de punto a línea, la distancia horizontal entre el primer punto y el segundo punto es inferior a 1m La distancia horizontal entre el primer punto y el segundo debe ser superior a 1m PT# EXISTENTE El nombre del nuevo punto ya existe en la memoria Confirme el nombre del nuevo punto y vuelva a intentarlo PT# INEXISTENTE Cuando se ingresa un nombre incorrecto o un PTO que no está en la memoria interna Ingrese el nombre correcto o registre el punto en la memoria interna. ERROR MARGEN Imposible establecer un nuevo punto con los datos medidos. medición Repita la medición DESNIVELAD El instrumento tiene una inclinación de más de 3 minutos Nivele el instrumento Error Imprevisto Hay un problema en el programa interno -------------------------------------- ERROR ANGULO V ERROR ANGULO H ERROR ANGULO VH Anomalía en el sistema de medición angular Si aparecen estos mensajes con frecuencia, se debe reparar
  • 138. 135 16. COMPOSICIÓN DEL EQUIPO ESTANDAR 1. Serie NTS-320 (con tapa para la lente) ........................................................1 unidad 2. Batería NB-20A .............................................................................................1 unidad 3. Cargador de la batería NC-20 .......................................................................1 unidad 4. Juego de herramientas con estuche (clavijas de ajuste, destornillador, cepillo de limpieza, tela de silicón)……….1 juego 5. Estuche de transporte de plástico duro .........................................................1 unidad 6. Funda de plástico para la lluvia .....................................................................1 unidad 7. Manual de instrucciones................................................................................1 unidad (Asegúrese de recibir todos los elementos arriba indicados al adquirir el instrumento)
  • 139. 136 ÍNDICE 1 BENEFICIOS 2 PREPARACIÓN PARA LA MEDICIÓN 2.1 Precauciones............................................................................................... 2-1 2.2 Nomenclatura.............................................................................................. 2-2 2.3 Desempaque del Instrumento ..................................................................... 2-3 2.4 Colocación del Instrumento para la Medición.............................................. 2-4 2.5 Cambio e Inserción de Bateríak, Información y Carga................................ 2-5 2.6 Prismas Reflectores ....................................................................................2-6 2.7 Montaje/Desmontaje de Base Nivelante ..................................................... 2-7 2.8 Ajuste de Lente Ocular y Calaje de un Objeto ............................................ 2-8 2.9 Encendido y Apagado.................................................................................. 2-9 2.10 Cómo Introducir Caracteres Alfanuméricos............................................ 2-10 3 TECLAS DE FUNCIONES Y PANTALLA 3.1 Teclas de Operación..................................................................................... 3-1 3.2 Tecla de Funciones…………. ....................................................................... 3-2 4 CONFIGURACION INICIAL 4.1 Configuración de Temperatura, Presión y Constante de Prisma .................4-1 4.2 Configuración de Temperatura y Presión Atmosferica ................................4-2 4.3 Configuración de Corrección Atmosférica................................................... 4-3 4.4 Correción de Refracción y Curvatura Terrestre ........................................... 4-4 4.5 Introducción de la Constante del Prisma..................................................... 4-5 4.6 Configurar Lectura Mínima.......................................................................... 4-6 4.7 Apagado Automático ................................................................................... 4-7 4.8 Corrección de Inclinación de Angulo Vertical............................................... 4-8 4.9 Configuración de Iluminosidad de la Pantalla..............................................4-9 4.10 Cómo introducir la Constante del Instrumento.......................................... 4-10 5 MEDIDA DE ANGULOS 5.1 Medida de Angulos Horizontales y Verticales..............................................5-1 5.2 Cambiando Lectura Horizontal a Derecha / Izquierda ................................. 5-2 5.3 Medida desde una Lectura Horizontal Deseada.......................................... 5-3 5.31 Retener el Angulo Horizontal......................................................................5-3 5.32 Introducir un Angulo por Teclado ................................................................5-3 5.4 Modo de Angulo Vertical en Porcentaje (%) ................................................ 5-4 5.5 Señal Acustica del Angulo Horizontal a cada 90°........................................ 5-2 5.6 Referencia del Angulo Vertical..................................................................... 5-6 6 MEDIDA DE DISTANCIAS 6.1 Ingresar la Corrección Atmosférica............................................................... 6-1 6.2 Ingresar la Constante del Prisma ................................................................6-2 6.3 Medida de Distancias (Continua).................................................................. 6-3 6.4 Medida de Distancia (Medida N-Veces/Medida Simple) ............................... 6-4 6.5 Modos Fino/Tracking/Grueso........................................................................ 6-5 6.6 Estaqueo....................................................................................................... 6-6 6.7 Medida de Desplazamientos.........................................................................6-7 6.71 Desplazamiento con Angulo ..................................................................… 6-71 6.72 Desplazamiento con Medición de Distancia .............................................. 6-72
  • 140. 137 6.73 Desplazamiento sobre el Plano ................................................................. 6-73 6.74 Desplazamiento Columna.......................................................................... 6-74
  • 141. 138 7 MEDIDA DE COORDENADAS 7.1 Ejecución de la Medida de Coordenadas..................................................... 7-1 7.2 Introducir Coordenadas de la Estación......................................................... 7-2 7.3 Introducir Altura Instrumental........................................................................ 7-3 7.4 Introducir Altura de Prisma ........................................................................... 7-4 8 MODO ESPECIAL 8.1 Aplicaciones de Medicion (Programas)........................................................ 8-1 8.11 Medida de Altura Remota (REM) ............................................................... 8-11 8.12 Medición Entre Puntos (MLM).................................................................... 8-12 8.13 Introducir la Coordenada Z de la Estación................................................. 8-13 8.14 Cálculo de Areas........................................................................................ 8-14 8.15 Medida Punto a Línea................................................................................ 8-15 8.2 Introducir el Factor de Escala (Grid Factor) .................................................. 8-2 8.3 Iluminación de Pantalla y Retículo.............................................................. 8-11 9 COLECTA DE DATOS 9.1 Procedimiento de Operación........................................................................ 9-1 9.2 Preparación.................................................................................................. 9-2 9.21 Selección de un Archivo para la Colecta de Datos ................................... 9-21 9.22 Selección de un Archivo de Coordenadas para la Colecta de Datos........ 9-22 9.23 Punto de Estación y Punto deOrientación ................................................ 9-23 9.24 Medición y Colecta de Datos .................................................................... 9-24 9.3 Colecta de Datos / Modo desplazamiento ................................................... 9-3 9.31 Medición con Desplazamiento de Angulos ............................................... 9-31 9.32 Medición con Desplazamiento en Distancia ............................................. 9-32 9.33 Medición con Desplazamiento en un Plano .............................................. 9-33 9.34 Medición Desplazamiento de Columnas................................................... 9-34 9.4 Editar la Librería de Códigos (Entrada de Códigos)..................................... 9-4 9.5 Configuración de Parámetros para la Colecta de Datos .............................. 9-5 10 REPLANTEO 10.1 Procedimiento de Replanteo ................................................................... 10-1 10.2 Preparación ............................................................................................. 10-2 10.21 Introducción Factor de Corrección........................................................ 10-21 10.22 Selección de Archivos de Coordenadas ............................................... 10-22 10.23 Introducir Punto de Estación................................................................. 10-23 10.24 Introducir Punto de Orientación ............................................................ 10-24 10.3 Ejecución de Replanteo........................................................................... 10-3 10.4 Introducir Punto de Orientación ............................................................... 10-4 10.41 Método de Radiación........................................................................... 10-41 10.42 Método de Bisección............................................................................. 10-42 11 ADMINISTRADOR DE MEMORIAS 11.1 Visualización del Estado de la Memoria Interna....................................... 11-1 11.2 Preparación.............................................................................................. 11-2 11.21 Búsqueda de Datos de Medición .......................................................... 11-21 11.22 Búsqueda de Datos de Coordenadas ................................................... 11-22 11.23 Búsqueda de códigos en la Librería...................................................... 11-23 11.3 Mantenimiento de Archivos...................................................................... 11-3 11.31 Renombrar un Archivo .......................................................................... 11-31 11.32 Búscar Datos en un Archivo.................................................................. 11-32 11.33 Borrar un Archivo .................................................................................. 11-33 11.4 Introducir Coordenadas Directamente por Teclado .................................. 11-4 11.5 Borrar coordenadas de un Archivo........................................................... 11-5 11.6 Editar la Librería de Códigos.................................................................... 11-6
  • 142. 139 11.7 Comunicación de Datos ............................................................................ 11-7 11.71 Enviar Datos........................................................................................... 11-71 11.72 Recibir Datos.......................................................................................... 11-72 11.73 Configuración de Parámetros de Comunicación.................................... 11-73 11.8 Inicializar Memoria .................................................................................... 11-8 12 CONFIGURACIONES BÁSICAS 12.1 Itemes de Configuraciones Básicas........................................................... 12-1 13 COMPROBACIÓN Y AJUSTE 13.1 Comprobación/Ajuste del Nivel de la Alidada ........................................... 13-1 13.2 Comprobación/Ajuste del Nivel Esférico ................................................... 13-2 13.3 Ajuste del Hilo Vertical del Retículo .......................................................... 13-3 13.4 Colimación del Instrumento....................................................................... 13-4 13.5 Compensación de Diferencia del Indice Vertical....................................... 13-5 13.6 Ajuste del 0 del Angulo Vertical................................................................. 13-6 13.7 Comprobación/Ajuste de Plomada Óptica ................................................ 13-7 13.8 Comprobación/Ajuste de la Plomada del Instrumento .............................. 13-8 13.9 Comprobación del Eje Óptico ................................................................... 13-9 13.10 Tornillos Nivelantes de Base Tribanch ................................................... 13-10 13.11 Relativo a las Partes del Portaprisma .................................................... 13-11 14 ESPECIFICACIONES 15 MENSAJES DE ERROR 16 COMPOSICION DEL EQUIPO ESTANDAR