SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual excl
¿Qué es y para qué sirve Excel?
Excel 2010 es una aplicación que permite realizar hojas de cálculo, que se encuentra
integrada en el conjunto ofimático de programas Microsoft Office. Esto quiere decir que si
ya conoces otro programa de Office, como Word, Access, Outlook, PowerPoint, ... te
resultará familiar utilizar Excel, puesto que muchos iconos y comandos funcionan de
forma similar en todos los programas de Office.
Una hoja de cálculo sirve para trabajar con números de forma sencilla e intuitiva. Para
ello se utiliza una cuadrícula donde en cada celda de la cuadrícula se pueden introducir
números, letras y gráficos.
Por ejemplo, para sumar una serie de números sólo tienes que introducirlos uno debajo
de otro, como harías en un papel, colocarte en la celda donde irá el resultado y decirle a
Excel que quieres hacer la suma de lo que tienes encima.
Quizás pienses que para hacer una suma es mejor utilizar una calculadora. Pero piensa
qué ocurre si te equivocas al introducir un número en una suma de 20 números, tienes
que volver a introducirlos todos; mientras que en Excel no importa si te equivocas al
introducir un dato, simplemente corriges el dato y automáticamente Excel vuelve a
calcularlo todo.
Esto es importante cuando los cálculos son un poco más complicados, imagina que estás
haciendo la declaración de la renta a mano y al final descubres un error, tendrías que
volver a calcularlo todo. Si lo haces con Excel sólo tienes que corregir un dato.
Esta característica de recalculo automático te permite también hacer simulaciones
fácilmente. Por ejemplo, si estás calculando lo que tendrás que pagar al mes al pedir un
préstamo hipotecario, basta que vayas introduciendo diferentes cantidades en el importe
del préstamo para que veas lo que tendrías que pagar en cada caso.
Así de fácil e intuitivo es Excel. Seguro que ya estás deseando seguir el resto del curso
para aprender a utilizarlo.
Otra cosa buena de Excel es que no es necesario saber matemáticas para utilizarlo. En
muchas ocasiones es suficiente con utilizar las operaciones básicas. Por supuesto, si
sabes matemáticas mucho más partido podrás sacar de Excel.
Aunque en este ejemplo no se ve, Excel también es capaz de dibujar gráficos a partir
de los datos introducidos, del estilo de los gráficos en forma de tarta y en forma de
barras que se ven en las encuestas.
Excel se puede utilizar para multitud de cosas, tanto en el plano personal como en el
plano profesional. Desde llevar las cuentas familiares hasta los más complejos cálculos
financieros.
Iniciar Excel
Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
Coloca el cursor y haz clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al colocar el
cursor sobre Todos los programas, aparece otra lista con los programas que hay
instalados en tu ordenador; coloca el puntero del ratón sobre la carpeta con el nombre
Microsoft Office y haz clic sobre Microsoft Excel, y se iniciará el programa.
Desde el icono de Excel del
escritorio.
Puedes iniciar Excel 2010 ahora para ir probando todo lo que te
explicamos. Para cerrar Excel 2010, puedes utilizar cualquiera de las
siguientes operaciones:
Hacer clic en el botón cerrar , este botón se encuentra situado en la parte superior
derecha de la ventana de Excel.
También puedes pulsar la combinación de teclas ALT+F4, con esta combinación de
teclas cerrarás la ventana que tengas activa en ese momento.
Hacer clic sobre el menú y elegir la opción
.
Libro de trabajo
Un libro de trabajo es el archivo que creamos con Excel, es decir, todo lo que hacemos
en este programa se almacenará formando el libro de trabajo.
Los libros de trabajo de Excel tienen la extensión .XLSX para que el ordenador los
reconozca como tal.
Cuando se inicia una sesión de Excel automáticamente se abre un nuevo libro de
trabajo con el nombre provisional de Libro1. Esto lo puedes comprobar en la pantalla de
Excel, en la barra de título en la parte superior de la ventana verás como pone Libro1 -
Microsoft Excel.
Cada vez que empezamos un nuevo trabajo con Excel el número del libro irá variando
dependiendo de cuántos se hayan creado en esta sesión. Así si empezamos otro trabajo,
el nombre que se asigna será Libro2, el siguiente Libro3, y así sucesivamente.
Cuidado que el nombre asignado sólo sirve como referencia para identificar los trabajos
mientras no se hayan guardado, en ningún caso significa que el archivo ya se encuentra
guardado.
Un libro de trabajo está formado por varias hojas, en principio constará de 3 hojas aunque
el número de éstas puede variar entre 1 y 255, Si miras en la parte inferior de la ventana
de Excel encontrarás las diferentes hojas del libro de trabajo, cada una de ellas
nombradas de la forma Hoja1, Hoja2...
Los libros de trabajo son una gran herramienta de organización, ya que por ejemplo todas
las hojas referidas a un mismo proyecto o trabajo podrían agruparse en un sólo libro.
Hoja de cálculo
La hoja de cálculo es uno de los distintos tipos de hojas que puede contener un libro de
trabajo. Es una herramienta muy útil paratodas aquellas personas que trabajen con
gran cantidad de números y necesiten realizar cálculos u operaciones con ellos.
Es como una gran hoja cuadriculada formada por 16384 columnas y 1.048.576 filas.
Las hojas de cálculo están formadas por columnas y filas.
Una columna es el conjunto de celdas seleccionadas verticalmente.
Cada columna se nombra por letras, por ejemplo A, B, C,.......AA, AB,........IV.
Cada fila se numera desde 1 hasta 1.048.576 y es la selección horizontal de un conjunto
de celdas de una hoja de datos.
La intersección de una columna y una fila se denominan Celda y se nombra con el
nombre de la columna a la que pertenece y a continuación el número de su fila, por
ejemplo la primera celda pertenece a la columna A y la fila 1 por lo tanto la celda se llama
A1. Si observas la ventana de Excel podrás comprobar todo lo explicado anteriormente.
Cuando el cursor está posicionado en alguna celda preparado para trabajar con ésta,
dicha celda se denomina Celda activa y se identifica porque aparece más remarcada que
las demás.
De igual forma tenemos la fila activa, fila donde se encuentra la celda activa y columna
activa, columna de la celda activa.
Otro concepto muy importante en una hoja de cálculo es el de Rango, que es un bloque
rectangular de una o más celdas que Excel trata como una unidad. Los rangos son vitales
en la Hoja de Cálculo, ya que todo tipo de operaciones se realizan a base de rangos. Más
adelante veremos las distintas formas de definir un rango.
Introducir Datos
En cada una de las celdas de la hoja, es posible introducir textos, números o
fórmulas. En todos los casos, los pasos a seguir serán los siguientes:
Situar el cursor sobre la celda donde se van a introducir los datos y teclear los datos
que desees introducir.
Aparecerán en dos lugares: en la celda activa y en la Barra de Fórmulas, como
puedes observar en el dibujo siguiente:
LAS FUNCIONES
Esta unidad es la unidad una de las más importantes del curso, pues en su
comprensión y manejo está la base de Excel. Qué es una hoja de cálculo sino una
base de datos que utilizamos con una serie de fórmulas para evitar tener que
recalcular por cada cambio que hacemos. Por eso esta unidad es fundamental para el
desarrollo del curso y la buena utilización de Excel.
Vamos a profundizar en el manejo de funciones ya definidas por Excel 2010 para
agilizar la creación de hojas de cálculo, estudiando la sintaxis de éstas así como el uso
del asistente para funciones, herramienta muy útil cuando no conocemos muy bien las
funciones existentes o la sintaxis de éstas.
INTRODUCIR FUNCIONES
Una función es una fórmula predefinida por Excel (o por el usuario) que opera con uno
o más valores y devuelve un resultado que aparecerá directamente en la celda o será
utilizado para calcular la fórmula que la contiene.
La sintaxis de cualquier función es:
nombre_función (argumento1; argumento2; ...; argumentoN )
Siguen las siguientes reglas:
- Si la función va al comienzo de una fórmula debe empezar por el signo =.
- Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. No dejes
espacios antes o después de cada paréntesis.
- Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o
funciones.
- Los argumentos deben de separarse por un punto y coma ;. Ejemplo:
=SUMA(A1:C8)
Tenemos la función SUMA() que devuelve como resultado la suma de sus
argumentos. El operador ":" nos identifica un rango de celdas, así A1:C8 indica todas
las celdas incluidas entre la celda A1 y la C8, así la función anterior sería equivalente
a:
=A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+B1+B2+B3+B4+B5+B6+B7+B8+C1+C2+C3+C4+C5
+ C6+C7+C8
En este ejemplo se puede apreciar la ventaja de utilizar la función.
Las fórmulas pueden contener más de una función, y pueden aparecer funciones
anidadas dentro de la fórmula.
Ejemplo:
=SUMA(A1:B4)/SUMA(C1:D4)
Existen muchos tipos de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que
realizan. Así hay funciones matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras,
de texto, de fecha y hora, lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de
información.
Para introducir una fórmula debe escribirse en una celda cualquiera tal cual
introducimos cualquier texto, precedida siempre del signo =.
AUTOSUMAY FUNCIONES MÁS FRECUENTES
Una función como cualquier dato se puede escribir directamente en la celda si
conocemos su sintaxis, pero Excel dispone de herramientas que facilitan esta tarea.
En la pestaña Inicio o en la de Fórmulas encontrarás el botón
de Autosuma que nos permite realizar la función SUMA de forma más rápida
Con este botón tenemos acceso también a otras funciones utilizando la flecha de la
derecha del botón. Al hacer clic sobre ésta aparecerá la lista desplegable de la
imagen. Y podremos utilizar otra función que no sea la Suma, como puede ser
Promedio (calcula la media aritmética), Cuenta (cuenta valores), Máx (obtiene el valor
máximo) o Mín (obtiene el valor mínimo). Además de poder accesar al diálogo de
funciones a través de Más Funciones....
Para utilizar éstas opciones, asegúrate de que tienes seleccionada la celda en que
quieres que se realice la operación antes de pulsar el botón.
FUNCIONES DE BÚSQUEDA
En una hoja de Excel es muy importante coger los datos correctos para trabajar con
las fórmulas diseñadas. Por eso existe una agrupación de funciones específicas para
realizar búsquedas de datos.
Comprendamos qué es en sí una búsqueda, cuando queremos encontrar alguna
información de algo no buscamos directamente por lo que buscamos pues lo
desconocemos, realizamos una búsqueda de una propiedad o algo similar que
conocemos que puede tener lo que buscamos. Por ejemplo, si buscamos a una
persona,
describimos su aspecto físico, si buscamos el nº de teléfono de un restaurante,
buscamos en la guía de teléfonos por el nombre del restaurante. Normalmente el dato
que queremos encontrar no lo conocemos por eso buscamos por otros datos que sí
conocemos.
Estas son las funciones disponibles por Excel para realizar búsquedas:
OTRAS FUNCIONES
Además de las funciones anteriormente mencionadas, existe un gran abanico de
funciones de diferentes categorías que nos pueden ser de gran utilidad.
En este capítulo veremos algunas de ellas clasificándolas por categorías.
PROMEDIO Devuelve la media aritmética de la lista de valores
SI Devuelve un valor u otro, según se cumpla o no una
condición
Función Descripción
BUSCARH Busca en la fila superior de una matriz y
devuelve el valor de la celda indicada
BUSCARV Busca en la primera columna de una matriz y
se mueve en horizontal por la fila para
devolver el valor de una celda
Función Descripción
MAX Devuelve el valor máximo de la lista de valores
MIN Devuelve el valor mínimo de la lista de valores
COMENTARIO:
Conocer todo lo referente a creación de tablas e insertar formulas, permitió desarrollar
más nuestra habilidad a la hora de aplicarlas ya que no se tenía un conocimiento más
afondo de aquellas, ahora podría decir que es más fácil aplicarlas.
Funciones Interesantes:
FUNCIÓN SI: comprueba si una condición se cumple
FUNCIÓN MAX: devuelve el mayor número de la lista
FUNCIÓN MIN: devuelve el menor número de la lista
FUNCION BUSCARV: selecciona valores en una fila o columna de acuerdo al
argumento
FUNCION PROMEDIO: devuelve el promedio sea números. Letras, etc.
ALUMNA: Katherine Pucha

Más contenido relacionado

PPSX
Hoja de calculo
PDF
107956 excel avanzado
DOCX
Material de trabajo de la unidad 1
PPTX
HOJA DE CALCULO (EXCEL)
DOCX
Manual basico de_excel_1_0001
PDF
Hoja calculo excel
PDF
Manual básico de excel
PDF
Excel avanzado escuela (1)
Hoja de calculo
107956 excel avanzado
Material de trabajo de la unidad 1
HOJA DE CALCULO (EXCEL)
Manual basico de_excel_1_0001
Hoja calculo excel
Manual básico de excel
Excel avanzado escuela (1)

La actualidad más candente (16)

PPT
¿Qué es y para qué puedo utilizar Excel?
PPTX
Presentacion de excel 2010
PPTX
Utilidades de excel
PPT
Excel
PDF
Manual basico de_excel_1
DOCX
Concepto excel
DOCX
PROYECTO DE ENFERMERIA
PPT
¿Qué es y para qué excel?
PPT
C:\fakepath\excel
PPS
Hojas de Cálculo
PPTX
Hoja de calculo
PPTX
Excel enfermeria b
PPT
Conceptos basicos de una hoja de calculo
PDF
Como funciona excel
PDF
Manual basico de_excel_1
¿Qué es y para qué puedo utilizar Excel?
Presentacion de excel 2010
Utilidades de excel
Excel
Manual basico de_excel_1
Concepto excel
PROYECTO DE ENFERMERIA
¿Qué es y para qué excel?
C:\fakepath\excel
Hojas de Cálculo
Hoja de calculo
Excel enfermeria b
Conceptos basicos de una hoja de calculo
Como funciona excel
Manual basico de_excel_1
Publicidad

Similar a Manual excl (20)

PPTX
4.7.3 excel
PPTX
4.7.3 excel
PDF
Manual Excel Avanzado
PPT
¿Que es y para que sirve Excel?
PPTX
PROYECTO 4 SEMANA1.pptx
DOCX
Explorando el microsoft excel 2007
PDF
Manual basico de_excel_1
PDF
Manual básico de excel
PDF
Manual basico de_excel_1
PDF
Manual básico de excel
DOCX
Ensayo exel
PPT
Microsoft excel 2007
PPTX
Utilidades de excel
PPT
Ppt83 [Recuperado]
PPTX
Presentación1
PPT
¿Qué es y para qué sirve Excel?
PPT
¿Qué es y para qué puedo utilizar Excel?
PDF
excel basico0 practico, cuenta con ejercicios.
PPT
Presentacion excel
PPT
¿Qué es Excel? Presentación Excel
4.7.3 excel
4.7.3 excel
Manual Excel Avanzado
¿Que es y para que sirve Excel?
PROYECTO 4 SEMANA1.pptx
Explorando el microsoft excel 2007
Manual basico de_excel_1
Manual básico de excel
Manual basico de_excel_1
Manual básico de excel
Ensayo exel
Microsoft excel 2007
Utilidades de excel
Ppt83 [Recuperado]
Presentación1
¿Qué es y para qué sirve Excel?
¿Qué es y para qué puedo utilizar Excel?
excel basico0 practico, cuenta con ejercicios.
Presentacion excel
¿Qué es Excel? Presentación Excel
Publicidad

Más de Katherine Pucha (8)

PPTX
Sociedades del capital
PPTX
Toxicología
PPTX
Quiojote
PPTX
Quiojote
PPTX
Presentacion profesional
PDF
La aplicación de las redes sociales en la educación{on
PDF
CONTABILIDAD
Sociedades del capital
Toxicología
Quiojote
Quiojote
Presentacion profesional
La aplicación de las redes sociales en la educación{on
CONTABILIDAD

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Manual excl

  • 2. ¿Qué es y para qué sirve Excel? Excel 2010 es una aplicación que permite realizar hojas de cálculo, que se encuentra integrada en el conjunto ofimático de programas Microsoft Office. Esto quiere decir que si ya conoces otro programa de Office, como Word, Access, Outlook, PowerPoint, ... te resultará familiar utilizar Excel, puesto que muchos iconos y comandos funcionan de forma similar en todos los programas de Office. Una hoja de cálculo sirve para trabajar con números de forma sencilla e intuitiva. Para ello se utiliza una cuadrícula donde en cada celda de la cuadrícula se pueden introducir números, letras y gráficos. Por ejemplo, para sumar una serie de números sólo tienes que introducirlos uno debajo de otro, como harías en un papel, colocarte en la celda donde irá el resultado y decirle a Excel que quieres hacer la suma de lo que tienes encima. Quizás pienses que para hacer una suma es mejor utilizar una calculadora. Pero piensa qué ocurre si te equivocas al introducir un número en una suma de 20 números, tienes que volver a introducirlos todos; mientras que en Excel no importa si te equivocas al introducir un dato, simplemente corriges el dato y automáticamente Excel vuelve a calcularlo todo. Esto es importante cuando los cálculos son un poco más complicados, imagina que estás haciendo la declaración de la renta a mano y al final descubres un error, tendrías que volver a calcularlo todo. Si lo haces con Excel sólo tienes que corregir un dato. Esta característica de recalculo automático te permite también hacer simulaciones fácilmente. Por ejemplo, si estás calculando lo que tendrás que pagar al mes al pedir un préstamo hipotecario, basta que vayas introduciendo diferentes cantidades en el importe del préstamo para que veas lo que tendrías que pagar en cada caso. Así de fácil e intuitivo es Excel. Seguro que ya estás deseando seguir el resto del curso para aprender a utilizarlo. Otra cosa buena de Excel es que no es necesario saber matemáticas para utilizarlo. En muchas ocasiones es suficiente con utilizar las operaciones básicas. Por supuesto, si sabes matemáticas mucho más partido podrás sacar de Excel. Aunque en este ejemplo no se ve, Excel también es capaz de dibujar gráficos a partir de los datos introducidos, del estilo de los gráficos en forma de tarta y en forma de barras que se ven en las encuestas. Excel se puede utilizar para multitud de cosas, tanto en el plano personal como en el plano profesional. Desde llevar las cuentas familiares hasta los más complejos cálculos financieros.
  • 3. Iniciar Excel Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Coloca el cursor y haz clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al colocar el cursor sobre Todos los programas, aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu ordenador; coloca el puntero del ratón sobre la carpeta con el nombre Microsoft Office y haz clic sobre Microsoft Excel, y se iniciará el programa. Desde el icono de Excel del escritorio. Puedes iniciar Excel 2010 ahora para ir probando todo lo que te explicamos. Para cerrar Excel 2010, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones: Hacer clic en el botón cerrar , este botón se encuentra situado en la parte superior derecha de la ventana de Excel.
  • 4. También puedes pulsar la combinación de teclas ALT+F4, con esta combinación de teclas cerrarás la ventana que tengas activa en ese momento. Hacer clic sobre el menú y elegir la opción . Libro de trabajo Un libro de trabajo es el archivo que creamos con Excel, es decir, todo lo que hacemos en este programa se almacenará formando el libro de trabajo. Los libros de trabajo de Excel tienen la extensión .XLSX para que el ordenador los reconozca como tal. Cuando se inicia una sesión de Excel automáticamente se abre un nuevo libro de trabajo con el nombre provisional de Libro1. Esto lo puedes comprobar en la pantalla de Excel, en la barra de título en la parte superior de la ventana verás como pone Libro1 - Microsoft Excel. Cada vez que empezamos un nuevo trabajo con Excel el número del libro irá variando dependiendo de cuántos se hayan creado en esta sesión. Así si empezamos otro trabajo, el nombre que se asigna será Libro2, el siguiente Libro3, y así sucesivamente. Cuidado que el nombre asignado sólo sirve como referencia para identificar los trabajos mientras no se hayan guardado, en ningún caso significa que el archivo ya se encuentra guardado. Un libro de trabajo está formado por varias hojas, en principio constará de 3 hojas aunque el número de éstas puede variar entre 1 y 255, Si miras en la parte inferior de la ventana de Excel encontrarás las diferentes hojas del libro de trabajo, cada una de ellas nombradas de la forma Hoja1, Hoja2... Los libros de trabajo son una gran herramienta de organización, ya que por ejemplo todas las hojas referidas a un mismo proyecto o trabajo podrían agruparse en un sólo libro. Hoja de cálculo La hoja de cálculo es uno de los distintos tipos de hojas que puede contener un libro de trabajo. Es una herramienta muy útil paratodas aquellas personas que trabajen con gran cantidad de números y necesiten realizar cálculos u operaciones con ellos. Es como una gran hoja cuadriculada formada por 16384 columnas y 1.048.576 filas. Las hojas de cálculo están formadas por columnas y filas.
  • 5. Una columna es el conjunto de celdas seleccionadas verticalmente. Cada columna se nombra por letras, por ejemplo A, B, C,.......AA, AB,........IV. Cada fila se numera desde 1 hasta 1.048.576 y es la selección horizontal de un conjunto de celdas de una hoja de datos. La intersección de una columna y una fila se denominan Celda y se nombra con el nombre de la columna a la que pertenece y a continuación el número de su fila, por ejemplo la primera celda pertenece a la columna A y la fila 1 por lo tanto la celda se llama A1. Si observas la ventana de Excel podrás comprobar todo lo explicado anteriormente. Cuando el cursor está posicionado en alguna celda preparado para trabajar con ésta, dicha celda se denomina Celda activa y se identifica porque aparece más remarcada que las demás. De igual forma tenemos la fila activa, fila donde se encuentra la celda activa y columna activa, columna de la celda activa. Otro concepto muy importante en una hoja de cálculo es el de Rango, que es un bloque rectangular de una o más celdas que Excel trata como una unidad. Los rangos son vitales en la Hoja de Cálculo, ya que todo tipo de operaciones se realizan a base de rangos. Más adelante veremos las distintas formas de definir un rango.
  • 6. Introducir Datos En cada una de las celdas de la hoja, es posible introducir textos, números o fórmulas. En todos los casos, los pasos a seguir serán los siguientes: Situar el cursor sobre la celda donde se van a introducir los datos y teclear los datos que desees introducir. Aparecerán en dos lugares: en la celda activa y en la Barra de Fórmulas, como puedes observar en el dibujo siguiente: LAS FUNCIONES Esta unidad es la unidad una de las más importantes del curso, pues en su comprensión y manejo está la base de Excel. Qué es una hoja de cálculo sino una base de datos que utilizamos con una serie de fórmulas para evitar tener que recalcular por cada cambio que hacemos. Por eso esta unidad es fundamental para el desarrollo del curso y la buena utilización de Excel. Vamos a profundizar en el manejo de funciones ya definidas por Excel 2010 para agilizar la creación de hojas de cálculo, estudiando la sintaxis de éstas así como el uso del asistente para funciones, herramienta muy útil cuando no conocemos muy bien las funciones existentes o la sintaxis de éstas. INTRODUCIR FUNCIONES Una función es una fórmula predefinida por Excel (o por el usuario) que opera con uno o más valores y devuelve un resultado que aparecerá directamente en la celda o será utilizado para calcular la fórmula que la contiene. La sintaxis de cualquier función es: nombre_función (argumento1; argumento2; ...; argumentoN ) Siguen las siguientes reglas: - Si la función va al comienzo de una fórmula debe empezar por el signo =. - Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. No dejes espacios antes o después de cada paréntesis. - Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o funciones. - Los argumentos deben de separarse por un punto y coma ;. Ejemplo: =SUMA(A1:C8) Tenemos la función SUMA() que devuelve como resultado la suma de sus argumentos. El operador ":" nos identifica un rango de celdas, así A1:C8 indica todas
  • 7. las celdas incluidas entre la celda A1 y la C8, así la función anterior sería equivalente a: =A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+B1+B2+B3+B4+B5+B6+B7+B8+C1+C2+C3+C4+C5 + C6+C7+C8 En este ejemplo se puede apreciar la ventaja de utilizar la función. Las fórmulas pueden contener más de una función, y pueden aparecer funciones anidadas dentro de la fórmula. Ejemplo: =SUMA(A1:B4)/SUMA(C1:D4) Existen muchos tipos de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que realizan. Así hay funciones matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y hora, lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de información. Para introducir una fórmula debe escribirse en una celda cualquiera tal cual introducimos cualquier texto, precedida siempre del signo =. AUTOSUMAY FUNCIONES MÁS FRECUENTES Una función como cualquier dato se puede escribir directamente en la celda si conocemos su sintaxis, pero Excel dispone de herramientas que facilitan esta tarea. En la pestaña Inicio o en la de Fórmulas encontrarás el botón de Autosuma que nos permite realizar la función SUMA de forma más rápida Con este botón tenemos acceso también a otras funciones utilizando la flecha de la derecha del botón. Al hacer clic sobre ésta aparecerá la lista desplegable de la imagen. Y podremos utilizar otra función que no sea la Suma, como puede ser Promedio (calcula la media aritmética), Cuenta (cuenta valores), Máx (obtiene el valor máximo) o Mín (obtiene el valor mínimo). Además de poder accesar al diálogo de funciones a través de Más Funciones.... Para utilizar éstas opciones, asegúrate de que tienes seleccionada la celda en que quieres que se realice la operación antes de pulsar el botón. FUNCIONES DE BÚSQUEDA En una hoja de Excel es muy importante coger los datos correctos para trabajar con las fórmulas diseñadas. Por eso existe una agrupación de funciones específicas para realizar búsquedas de datos. Comprendamos qué es en sí una búsqueda, cuando queremos encontrar alguna información de algo no buscamos directamente por lo que buscamos pues lo desconocemos, realizamos una búsqueda de una propiedad o algo similar que conocemos que puede tener lo que buscamos. Por ejemplo, si buscamos a una persona,
  • 8. describimos su aspecto físico, si buscamos el nº de teléfono de un restaurante, buscamos en la guía de teléfonos por el nombre del restaurante. Normalmente el dato que queremos encontrar no lo conocemos por eso buscamos por otros datos que sí conocemos. Estas son las funciones disponibles por Excel para realizar búsquedas: OTRAS FUNCIONES Además de las funciones anteriormente mencionadas, existe un gran abanico de funciones de diferentes categorías que nos pueden ser de gran utilidad. En este capítulo veremos algunas de ellas clasificándolas por categorías. PROMEDIO Devuelve la media aritmética de la lista de valores SI Devuelve un valor u otro, según se cumpla o no una condición Función Descripción BUSCARH Busca en la fila superior de una matriz y devuelve el valor de la celda indicada BUSCARV Busca en la primera columna de una matriz y se mueve en horizontal por la fila para devolver el valor de una celda Función Descripción MAX Devuelve el valor máximo de la lista de valores MIN Devuelve el valor mínimo de la lista de valores
  • 9. COMENTARIO: Conocer todo lo referente a creación de tablas e insertar formulas, permitió desarrollar más nuestra habilidad a la hora de aplicarlas ya que no se tenía un conocimiento más afondo de aquellas, ahora podría decir que es más fácil aplicarlas. Funciones Interesantes: FUNCIÓN SI: comprueba si una condición se cumple FUNCIÓN MAX: devuelve el mayor número de la lista FUNCIÓN MIN: devuelve el menor número de la lista FUNCION BUSCARV: selecciona valores en una fila o columna de acuerdo al argumento FUNCION PROMEDIO: devuelve el promedio sea números. Letras, etc. ALUMNA: Katherine Pucha