4
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
1
MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE DE EQUIPOS DE BOMBEO
PARA EL APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS
JULIO 2009
Dirección General
Infraestructura
Hidráulica
Despacho
Viceministerial
Ministerio
de AgriculturaPERÚ
MONTAJE Y DESMONTAJE DE EQUIPOS DE BOMBEO, PARA EL
APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
I N D I C E
I.- INTRODUCCIÓN
II.- CRITERIOS PARA EL MONTAJE Y/O DESMONTAJE
a.- El pozo es nuevo.
b.- Rehabilitar el pozo por bajo rendimiento.
c.- Reparación del equipo de bombeo.
III.- PROCEDIMIENTO
1.- Prueba de Rendimiento del Pozo, que deberá contener:
i .- Caudal de explotación ( Q )
ii .- Nivel Dinámico estabilizado, con este dato, se procede a calcular la ADT.
iii .- Altura Dinámica Total (A. D. T.)
2.- Información de Caudal (Q=l/s ) y Altura Dinámica Total (ADT = m)
A).- ELECTROBOMBA SUMERGIBLE
A1.- Descripción:
A2.- MONTAJE
A2.1.- Pintado de tubería
A2.2.- Ubicación de bomba
A2.3.- Izaje de trípode
A2.4.- Montaje de electrobomba sumergible.
A2.5.- Montaje de tramos de tubería de descarga
A2.6.- Montaje de linterna, codo y árbol de descarga
A3.- DESMONTAJE
B).- BOMBA TURBINA VERTICAL
B1.- BOMBA
B1.1.- Elementos
B2.- MOTOR
B2.1.- Motor Vertical de eje hueco o eje sólido
B2.2.- Motor Horizontal
B3.-MONTAJE
B3.1.- Pintado de tubería
B3.2.- Ubicación de cuerpo de bomba, fundas, coples y ejes
B3.3.- Sistema de izaje
B3.4.- Montaje e instalación de canastilla y primer tubo de succión.
B3.5.- Montaje de tubería
B3.6.- Montaje de linterna, motor, tubo de descarga y árbol de descarga.
B4.- DESMONTAJE
1
MONTAJE Y DESMONTAJE DE EQUIPOS DE BOMBEO, PARA EL
APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
I.- INTRODUCCIÓN.-
El objetivo general de la Dirección general de Infraestructura Hidráulica es contribuir a la
ampliación de la frontera agrícola con la utilización de aguas superficiales y/o subterráneas y al
incremento de las eficiencias de Conducción, distribución y aplicación del agua de riego a través
del fomento de la preservación y desarrollo de la Infraestructura Hidráulica, así como de la
promoción de la inversión privada.
El desarrollo de Infraestructura Hidráulica, es uno de los objetivos específicos de la Dirección
General de Infraestructura Hidráulica y comprende estudios, obras, operación, mantenimiento y
gestión de riesgos en la construcción, habilitación, mejoramiento y ampliación de presas,
bocatomas, cauces fluviales, canales de riego, drenes, medidores, tomas, pozos de agua
subterránea y modernización del riego parcelario.
En concordancia con lo anteriormente descrito, la Dirección de Proyectos de la Dirección General
de Infraestructura Hidráulica, se encargará de identificar y formular la matriz de necesidades de
infraestructura hidráulica; en este mismo campo, establecer los criterios técnicos y económicos
para priorizar obras, formular coordinadamente con agentes locales y regionales estudios de
preinversión y promover programas de capacitación en temas de su competencia.
Dentro de este marco, se presenta a continuación instrucciones y pautas para el montaje de equipos
de bombeo de aguas subterráneas.
II.- CRITERIOS PARA EL MONTAJE Y/O DESMONTAJE.-
El equipo de bombeo de un pozo, está constituido por Bomba y Motor y es el medio mediante el
cual se extrae el agua subterránea de un pozo tubular o tajo abierto hacia la superficie.
Los criterios para ejecutar el montaje y/o desmontaje de un pozo son los siguientes:
a.- El pozo es nuevo.
b.- Rehabilitar el pozo por bajo rendimiento.
c.- Reparación del equipo de bombeo.
III.- PROCEDIMIENTO.-
Para el Montaje del equipo de bombeo de un POZO se debe contar con la siguiente información:
1.- Prueba de Rendimiento del Pozo, que deberá contener:
i .- Caudal de explotación ( Q )
ii .- Nivel Dinámico estabilizado, con este dato, se procede a calcular la ADT.
Iii .- Altura Dinámica Total (A. D. T.)
2
2.- Información de Caudal (Q=l/s ) y Altura Dinámica Total (ADT = m), permite ubicar el Punto
de Operación de la bomba por etapa, la Potencia ( HP ), RPM y SUMERGENCIA MÍNIMA, es
decir se tiene el equipo seleccionado: Bomba y Motor y por tanto se debe proceder a la
adquisición.
Teniendo el equipo de bombeo en obra, se procede de la siguiente manera:
A).-ELECTROBOMBA SUMERGIBLE.-
A1.- Descripción:
La Electrobomba sumergible está conformada por: Motor Eléctrico y Bomba y tiene
como elemento de unión entre ejes de motor y bomba un cople, también lleva una malla
metálica (flecha de foto Nº 2) de acero inoxidable, que constituye la canastilla de succión.
A2.- MONTAJE
A2.1.- PINTADO DE TUBERÍA, se procede a la aplicación de pintura epóxica (tres
componentes) a todos los tramos de tubería. ver fotos Nº 1 y 2.
A2.2.- UBICACIÓN DE BOMBA, se apoyará el cuerpo de la electrobomba sumergible
sobre tacos de madera en posición horizontal. foto Nº 2 y 3.
FOTO Nº 1
FOTO Nº 2
3
Obsérvese electrobomba
Sumergible (ver flecha)
FOTO Nº 3
A2.3.- IZAJE DE TRÍPODE, el trípode es el elemento en donde se instala la
polea y cable de acero flexible que, en uno de sus extremos estará unido al
winche que sirve para el ascenso y descenso de la bomba y la columna de
tuberías en el otro extremo, movilizándolos dentro y fuera del pozo,ver foto Nº 4.
FOTO Nº 4
A2.4.- Montaje de Electrobomba sumergible, se inicia el montaje con la
instalación en primer lugar de bomba y motor eléctrico sumergible, acoplados,
tal como se puede observar en la foto Nº 5, 6 y 7.
4
Inicio del Montaje de Bomba
Sumergible
FOTO Nº 5
Obsérvese funda o tubo de enfriamiento
en bomba sumergible
FOTO Nº 6
5
FOTO Nº 7
Montaje de electrobomba sumergible, véase
Conductos de enfriamiento, señalados por flecha
A2.5.- Montaje de tramos de tubería de descarga.- Corresponden al montaje de
cada uno de los tramos de tubería de descarga, convenientemente ajustados
con llaves de cadena y de tubo; durante esta actividad se debe colocar grasa
fina en las uniones roscadas, por ejemplo grasa barbatia 4, así también se
colocará abrazadera que soporte en la boca del pozo la columna de tuberías
y electrobomba, que se encuentra bajando en el interior del pozo;
simultáneamente se fija mediante abrazaderas inoxidables (cromada,
niquelada, galvanizada o zingcada) el cable trifásico a las tuberías de
descarga cada 4 metros.
El carrete que se observa sujetado al parante del trípode es un Winche
manual que soporta una carga de 5 TM, ver flechas de fotos Nº 6, 8 y 9.
Es muy importante calcular el peso de la electrobomba, tuberías, coples,
etc. para determinar la capacidad de carga del equipo de izaje (winche ó
tecle).
6
FOTO Nº 8 FOTO Nº 9
A2.6.- Montaje de Linterna, Codo y Árbol de descarga.- Una vez culminado el
descenso de la tubería y electrobomba y se haya ubicado en el punto de operación,
se procede a colocar la Linterna, Codo de descarga, unión Dresser, válvula check y
válvula tipo compuerta, ( árbol de descarga ) tal como se puede ver en la foto Nº
10.
Se puede observar Linterna, Codo
de Descarga y árbol de descarga
FOTO Nº 10
7
Obsérvese válvula de aire y línea de impulsión
FOTO Nº 11
A3.- DESMONTAJE
El desmontaje consiste en extraer la columna de tubería y la electrobomba Sumergible del
interior del pozo hasta la superficie, luego se procede a realizar una inspección sobre el estado
de cada uno de los componentes; el Desmontaje se ejecuta cuando se presenta la necesidad de:
Rehabilitar el pozo y/o Reparar el equipo de bombeo, esta fase es el proceso inverso al
Montaje.
B).-BOMBA TURBINA VERTICAL.-
B1.- Descripción.- La bomba Turbina Vertical, llamada también de eje vertical, tiene como función
extraer a boca de tubo (superficie) o hacia un tanque elevado o a un sistema de riego a presión.
B1.1.- Elementos.- Una bomba turbina vertical está conformada por los siguientes elementos:
- Tubería exterior
- Tubería intermedia o fundas
- Ejes
- Cuerpo de Bomba
- Tubería de succión
- Canastilla
B2.- MOTOR.- Es el componente eléctrico que acciona la bomba a través del giro de ejes y extrae el
agua a superficie, para este uso, es decir para pozos tubulares pueden ser:
B2.1.- Motor Vertical de eje hueco o eje sólido
B2.2.- Motor Horizontal
8
B3.- MONTAJE.-
B3.1.- PINTADO DE TUBERÍA, se procede a la aplicación de pintura epóxica (tres
componentes) a todos los tramos de tubería de descarga incluyendo fundas. foto
Nº 12.
FOTO Nº 12
B3.2.- UBICACIÓN DE CUERPO DE LA BOMBA, FUNDAS Y EJES, se apoyará
el cuerpo de bomba, fundas y ejes sobre tacos de madera en posición horizontal. foto Nº
12, 13 y 14.
FOTO Nº 13
9
FOTO Nº 14
FOTO Nº 15
10
B3.3.- SISTEMA DE IZAJE, sirve para el ascenso y descenso de la bomba y la
columna de tuberías ( tubería de descarga, fundas, ejes, coples y canastilla) dentro y
fuera del pozo, se puede utilizar:
a).- Trípode con winche eléctrico o manual, ver flecha de foto Nº 16
b).- Grúa autopropulsada, ver foto Nº 17
FOTO Nº 16
FOTO Nº 17
B3.4.- Montaje e instalación de canastilla y primer tubo de succión.-El montaje se
inicia con la instalación de la canastilla y el primer tubo de succión, tal como se puede
observar en la foto Nº 18, a continuación se instala el Cuerpo de bomba, ver foto Nº 19 y
20.
11
FOTO Nº 18
Montaje de cuerpo de bomba turbina vertical o de eje,
de 5 etapas
FOTO Nº 19
12
FOTO Nº 20
Montaje de cuerpo de bomba turbina vertical o de eje,
de 3 etapas, obsérvese abrazadera de soporte (flecha)
B3.5.- Montaje de tubería.- Corresponden al montaje de cada uno de los tramos de
tubería de descarga, fundas y ejes convenientemente ajustadas con llaves de cadena y de
tubo; durante esta actividad se debe colocar grasa fina en las uniones roscadas, por
ejemplo grasa barbatia 4, así también se colocará abrazadera que soporte la columna de
tuberías y bomba que se encuentra bajando en el interior del pozo.
FOTO Nº 21
13
El equipo conformado por un carrete donde está envuelto cable de acero flexible y
montado sobre un chasis sobre llantas, sujetando a través de la polea del trípode, la
columna de tuberías, fundas, ejes y cuerpo de bomba en el interior del pozo, corresponde
a un Winche eléctrico, soporta una carga de 15 TM. foto Nº 22 y 23.
Es muy importante calcular el peso de la columna de tuberías, fundas, ejes, coples y
cuerpo de bomba, para determinar la capacidad de carga del equipo de izaje (winche,
grúa ó tecle).
FOTO Nº 22
B3.6.- Montaje de linterna, motor, tubo de descarga y árbol de descarga.
Una vez culminado el descenso de la columna de tuberías, fundas, ejes, coples y se ha
ubicado la bomba en el punto de operación, se procede a colocar la Linterna, Motor y
tubería externa de descarga y árbol de descarga, tal como se pueden ver en las fotos Nº 23
y 24.
FOTO Nº 23
14
FOTO Nº 24
B4.- DESMONTAJE
El desmontaje consiste en extraer el motor, linterna, columna de tuberías, fundas, ejes,
coples, cuerpo de bomba, tubo de succión y canastilla del interior del pozo y se realiza
cuando se presenta la necesidad de: Rehabilitar el pozo y/o Reparar el equipo de bombeo,
esta fase es el proceso inverso al Montaje, las fotos que se muestran a continuación
corresponden a toda la secuencia de lo que constituye el desmontaje de un equipo de
bombeo de un pozo tubular, para el tipo de bomba turbina vertical.
Desmontaje de Motor vertical de eje hueco y linterna
De Bomba turbina vertical.
FOTO Nº 25
15
Desmontaje de tuberías de Descarga, Fundas y Ejes
FOTO Nº 26
Desmontaje de tuberías de Descarga
FOTO Nº 27
16
Desmontaje de tubo de descarga
FOTO Nº 28
Obsérvese el desmontaje del Cuerpo de Bomba turbina
Vertical ó de eje, de 6 etapas.
FOTO Nº 29
17
Esta vista corresponde al desmontaje del último
Tubo o tubo de succión con Canastilla
FOTO Nº 30

Más contenido relacionado

DOC
Formulario te1
PDF
Grilletes crosby
PDF
Dimensiones de columnas
PPT
Tubos de cobre
DOCX
Los distintos tipos de cielorrasos
PDF
PDF
Chillers | grupo 4
DOC
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Formulario te1
Grilletes crosby
Dimensiones de columnas
Tubos de cobre
Los distintos tipos de cielorrasos
Chillers | grupo 4
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema de agua caliente
PPTX
Tipo de tubería hidráulica y diámetros recomendados en
PDF
Simbologia Word I Unidad
PDF
B31.3 tuberias de proceso
PDF
Manual gas natural
PPT
Simbologia fluidica calefaccion y acs
DOCX
CARPINTERÍA DE MADERA Y ALUMINIO
PPTX
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
PPTX
Ducto Barras para instalaciones electricas
PDF
Cuadro espec mobiliario consideraciones 7122010
PDF
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
PDF
Instalación de gas
PDF
Accesorios inst electricas
PDF
N ch0353 2000_cubicaci_n
PDF
Norma nfpa 170 simbolos de seguridad contra fuegos
PPTX
Sellos hidraulicos
DOC
Memoria electricas cusco
PDF
Torque para tornillos
PDF
Unidad manejadora de aire, Uma mcat®
PDF
INSTALACION DE CAMARAS FRIGORIFICAS EN HOSPITALES
Sistema de agua caliente
Tipo de tubería hidráulica y diámetros recomendados en
Simbologia Word I Unidad
B31.3 tuberias de proceso
Manual gas natural
Simbologia fluidica calefaccion y acs
CARPINTERÍA DE MADERA Y ALUMINIO
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Ducto Barras para instalaciones electricas
Cuadro espec mobiliario consideraciones 7122010
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Instalación de gas
Accesorios inst electricas
N ch0353 2000_cubicaci_n
Norma nfpa 170 simbolos de seguridad contra fuegos
Sellos hidraulicos
Memoria electricas cusco
Torque para tornillos
Unidad manejadora de aire, Uma mcat®
INSTALACION DE CAMARAS FRIGORIFICAS EN HOSPITALES
Publicidad

Similar a Manual montaje desmontaje (20)

DOCX
02 esp tec inst. electromecnicas - corregido
PDF
Capitulo 9 Proyectos Electromecanicos.
PDF
Bombeo mecánico
PDF
Bombeo mecánico. williams prieto
PDF
Calculo de sistema de bombeo huancayo pilcomayo
PPTX
Andreina Nieves - Bombeo mecanico
PDF
El fenomeno de cavitacion
DOCX
Bombeo mecanico y bes
PDF
09.5 eos manual instalacion_nek
PPT
SISTEMA DE BOMBEO INDUSTRIAL RESUMEN.ppt
PPTX
Bomba de cavidad progresiva
PDF
Bombas centrífugas
DOCX
Aplicacion bomba 1° final.final
PPTX
Estefania villareal
PPTX
Instalaciones sanitarias akdqawjebdciaebciwjeb
PPTX
Bombeo electrosumergible
PPTX
Bm cristian
PPT
APAGON en Colombia, guía de restablecimiento.ppt
PPTX
Bombeo Mecanico
02 esp tec inst. electromecnicas - corregido
Capitulo 9 Proyectos Electromecanicos.
Bombeo mecánico
Bombeo mecánico. williams prieto
Calculo de sistema de bombeo huancayo pilcomayo
Andreina Nieves - Bombeo mecanico
El fenomeno de cavitacion
Bombeo mecanico y bes
09.5 eos manual instalacion_nek
SISTEMA DE BOMBEO INDUSTRIAL RESUMEN.ppt
Bomba de cavidad progresiva
Bombas centrífugas
Aplicacion bomba 1° final.final
Estefania villareal
Instalaciones sanitarias akdqawjebdciaebciwjeb
Bombeo electrosumergible
Bm cristian
APAGON en Colombia, guía de restablecimiento.ppt
Bombeo Mecanico
Publicidad

Último (20)

PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf

Manual montaje desmontaje

  • 1. 1 MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE DE EQUIPOS DE BOMBEO PARA EL APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS JULIO 2009 Dirección General Infraestructura Hidráulica Despacho Viceministerial Ministerio de AgriculturaPERÚ
  • 2. MONTAJE Y DESMONTAJE DE EQUIPOS DE BOMBEO, PARA EL APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS I N D I C E I.- INTRODUCCIÓN II.- CRITERIOS PARA EL MONTAJE Y/O DESMONTAJE a.- El pozo es nuevo. b.- Rehabilitar el pozo por bajo rendimiento. c.- Reparación del equipo de bombeo. III.- PROCEDIMIENTO 1.- Prueba de Rendimiento del Pozo, que deberá contener: i .- Caudal de explotación ( Q ) ii .- Nivel Dinámico estabilizado, con este dato, se procede a calcular la ADT. iii .- Altura Dinámica Total (A. D. T.) 2.- Información de Caudal (Q=l/s ) y Altura Dinámica Total (ADT = m) A).- ELECTROBOMBA SUMERGIBLE A1.- Descripción: A2.- MONTAJE A2.1.- Pintado de tubería A2.2.- Ubicación de bomba A2.3.- Izaje de trípode A2.4.- Montaje de electrobomba sumergible. A2.5.- Montaje de tramos de tubería de descarga A2.6.- Montaje de linterna, codo y árbol de descarga A3.- DESMONTAJE B).- BOMBA TURBINA VERTICAL B1.- BOMBA B1.1.- Elementos B2.- MOTOR B2.1.- Motor Vertical de eje hueco o eje sólido B2.2.- Motor Horizontal B3.-MONTAJE B3.1.- Pintado de tubería B3.2.- Ubicación de cuerpo de bomba, fundas, coples y ejes B3.3.- Sistema de izaje
  • 3. B3.4.- Montaje e instalación de canastilla y primer tubo de succión. B3.5.- Montaje de tubería B3.6.- Montaje de linterna, motor, tubo de descarga y árbol de descarga. B4.- DESMONTAJE
  • 4. 1 MONTAJE Y DESMONTAJE DE EQUIPOS DE BOMBEO, PARA EL APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS I.- INTRODUCCIÓN.- El objetivo general de la Dirección general de Infraestructura Hidráulica es contribuir a la ampliación de la frontera agrícola con la utilización de aguas superficiales y/o subterráneas y al incremento de las eficiencias de Conducción, distribución y aplicación del agua de riego a través del fomento de la preservación y desarrollo de la Infraestructura Hidráulica, así como de la promoción de la inversión privada. El desarrollo de Infraestructura Hidráulica, es uno de los objetivos específicos de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica y comprende estudios, obras, operación, mantenimiento y gestión de riesgos en la construcción, habilitación, mejoramiento y ampliación de presas, bocatomas, cauces fluviales, canales de riego, drenes, medidores, tomas, pozos de agua subterránea y modernización del riego parcelario. En concordancia con lo anteriormente descrito, la Dirección de Proyectos de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica, se encargará de identificar y formular la matriz de necesidades de infraestructura hidráulica; en este mismo campo, establecer los criterios técnicos y económicos para priorizar obras, formular coordinadamente con agentes locales y regionales estudios de preinversión y promover programas de capacitación en temas de su competencia. Dentro de este marco, se presenta a continuación instrucciones y pautas para el montaje de equipos de bombeo de aguas subterráneas. II.- CRITERIOS PARA EL MONTAJE Y/O DESMONTAJE.- El equipo de bombeo de un pozo, está constituido por Bomba y Motor y es el medio mediante el cual se extrae el agua subterránea de un pozo tubular o tajo abierto hacia la superficie. Los criterios para ejecutar el montaje y/o desmontaje de un pozo son los siguientes: a.- El pozo es nuevo. b.- Rehabilitar el pozo por bajo rendimiento. c.- Reparación del equipo de bombeo. III.- PROCEDIMIENTO.- Para el Montaje del equipo de bombeo de un POZO se debe contar con la siguiente información: 1.- Prueba de Rendimiento del Pozo, que deberá contener: i .- Caudal de explotación ( Q ) ii .- Nivel Dinámico estabilizado, con este dato, se procede a calcular la ADT. Iii .- Altura Dinámica Total (A. D. T.)
  • 5. 2 2.- Información de Caudal (Q=l/s ) y Altura Dinámica Total (ADT = m), permite ubicar el Punto de Operación de la bomba por etapa, la Potencia ( HP ), RPM y SUMERGENCIA MÍNIMA, es decir se tiene el equipo seleccionado: Bomba y Motor y por tanto se debe proceder a la adquisición. Teniendo el equipo de bombeo en obra, se procede de la siguiente manera: A).-ELECTROBOMBA SUMERGIBLE.- A1.- Descripción: La Electrobomba sumergible está conformada por: Motor Eléctrico y Bomba y tiene como elemento de unión entre ejes de motor y bomba un cople, también lleva una malla metálica (flecha de foto Nº 2) de acero inoxidable, que constituye la canastilla de succión. A2.- MONTAJE A2.1.- PINTADO DE TUBERÍA, se procede a la aplicación de pintura epóxica (tres componentes) a todos los tramos de tubería. ver fotos Nº 1 y 2. A2.2.- UBICACIÓN DE BOMBA, se apoyará el cuerpo de la electrobomba sumergible sobre tacos de madera en posición horizontal. foto Nº 2 y 3. FOTO Nº 1 FOTO Nº 2
  • 6. 3 Obsérvese electrobomba Sumergible (ver flecha) FOTO Nº 3 A2.3.- IZAJE DE TRÍPODE, el trípode es el elemento en donde se instala la polea y cable de acero flexible que, en uno de sus extremos estará unido al winche que sirve para el ascenso y descenso de la bomba y la columna de tuberías en el otro extremo, movilizándolos dentro y fuera del pozo,ver foto Nº 4. FOTO Nº 4 A2.4.- Montaje de Electrobomba sumergible, se inicia el montaje con la instalación en primer lugar de bomba y motor eléctrico sumergible, acoplados, tal como se puede observar en la foto Nº 5, 6 y 7.
  • 7. 4 Inicio del Montaje de Bomba Sumergible FOTO Nº 5 Obsérvese funda o tubo de enfriamiento en bomba sumergible FOTO Nº 6
  • 8. 5 FOTO Nº 7 Montaje de electrobomba sumergible, véase Conductos de enfriamiento, señalados por flecha A2.5.- Montaje de tramos de tubería de descarga.- Corresponden al montaje de cada uno de los tramos de tubería de descarga, convenientemente ajustados con llaves de cadena y de tubo; durante esta actividad se debe colocar grasa fina en las uniones roscadas, por ejemplo grasa barbatia 4, así también se colocará abrazadera que soporte en la boca del pozo la columna de tuberías y electrobomba, que se encuentra bajando en el interior del pozo; simultáneamente se fija mediante abrazaderas inoxidables (cromada, niquelada, galvanizada o zingcada) el cable trifásico a las tuberías de descarga cada 4 metros. El carrete que se observa sujetado al parante del trípode es un Winche manual que soporta una carga de 5 TM, ver flechas de fotos Nº 6, 8 y 9. Es muy importante calcular el peso de la electrobomba, tuberías, coples, etc. para determinar la capacidad de carga del equipo de izaje (winche ó tecle).
  • 9. 6 FOTO Nº 8 FOTO Nº 9 A2.6.- Montaje de Linterna, Codo y Árbol de descarga.- Una vez culminado el descenso de la tubería y electrobomba y se haya ubicado en el punto de operación, se procede a colocar la Linterna, Codo de descarga, unión Dresser, válvula check y válvula tipo compuerta, ( árbol de descarga ) tal como se puede ver en la foto Nº 10. Se puede observar Linterna, Codo de Descarga y árbol de descarga FOTO Nº 10
  • 10. 7 Obsérvese válvula de aire y línea de impulsión FOTO Nº 11 A3.- DESMONTAJE El desmontaje consiste en extraer la columna de tubería y la electrobomba Sumergible del interior del pozo hasta la superficie, luego se procede a realizar una inspección sobre el estado de cada uno de los componentes; el Desmontaje se ejecuta cuando se presenta la necesidad de: Rehabilitar el pozo y/o Reparar el equipo de bombeo, esta fase es el proceso inverso al Montaje. B).-BOMBA TURBINA VERTICAL.- B1.- Descripción.- La bomba Turbina Vertical, llamada también de eje vertical, tiene como función extraer a boca de tubo (superficie) o hacia un tanque elevado o a un sistema de riego a presión. B1.1.- Elementos.- Una bomba turbina vertical está conformada por los siguientes elementos: - Tubería exterior - Tubería intermedia o fundas - Ejes - Cuerpo de Bomba - Tubería de succión - Canastilla B2.- MOTOR.- Es el componente eléctrico que acciona la bomba a través del giro de ejes y extrae el agua a superficie, para este uso, es decir para pozos tubulares pueden ser: B2.1.- Motor Vertical de eje hueco o eje sólido B2.2.- Motor Horizontal
  • 11. 8 B3.- MONTAJE.- B3.1.- PINTADO DE TUBERÍA, se procede a la aplicación de pintura epóxica (tres componentes) a todos los tramos de tubería de descarga incluyendo fundas. foto Nº 12. FOTO Nº 12 B3.2.- UBICACIÓN DE CUERPO DE LA BOMBA, FUNDAS Y EJES, se apoyará el cuerpo de bomba, fundas y ejes sobre tacos de madera en posición horizontal. foto Nº 12, 13 y 14. FOTO Nº 13
  • 13. 10 B3.3.- SISTEMA DE IZAJE, sirve para el ascenso y descenso de la bomba y la columna de tuberías ( tubería de descarga, fundas, ejes, coples y canastilla) dentro y fuera del pozo, se puede utilizar: a).- Trípode con winche eléctrico o manual, ver flecha de foto Nº 16 b).- Grúa autopropulsada, ver foto Nº 17 FOTO Nº 16 FOTO Nº 17 B3.4.- Montaje e instalación de canastilla y primer tubo de succión.-El montaje se inicia con la instalación de la canastilla y el primer tubo de succión, tal como se puede observar en la foto Nº 18, a continuación se instala el Cuerpo de bomba, ver foto Nº 19 y 20.
  • 14. 11 FOTO Nº 18 Montaje de cuerpo de bomba turbina vertical o de eje, de 5 etapas FOTO Nº 19
  • 15. 12 FOTO Nº 20 Montaje de cuerpo de bomba turbina vertical o de eje, de 3 etapas, obsérvese abrazadera de soporte (flecha) B3.5.- Montaje de tubería.- Corresponden al montaje de cada uno de los tramos de tubería de descarga, fundas y ejes convenientemente ajustadas con llaves de cadena y de tubo; durante esta actividad se debe colocar grasa fina en las uniones roscadas, por ejemplo grasa barbatia 4, así también se colocará abrazadera que soporte la columna de tuberías y bomba que se encuentra bajando en el interior del pozo. FOTO Nº 21
  • 16. 13 El equipo conformado por un carrete donde está envuelto cable de acero flexible y montado sobre un chasis sobre llantas, sujetando a través de la polea del trípode, la columna de tuberías, fundas, ejes y cuerpo de bomba en el interior del pozo, corresponde a un Winche eléctrico, soporta una carga de 15 TM. foto Nº 22 y 23. Es muy importante calcular el peso de la columna de tuberías, fundas, ejes, coples y cuerpo de bomba, para determinar la capacidad de carga del equipo de izaje (winche, grúa ó tecle). FOTO Nº 22 B3.6.- Montaje de linterna, motor, tubo de descarga y árbol de descarga. Una vez culminado el descenso de la columna de tuberías, fundas, ejes, coples y se ha ubicado la bomba en el punto de operación, se procede a colocar la Linterna, Motor y tubería externa de descarga y árbol de descarga, tal como se pueden ver en las fotos Nº 23 y 24. FOTO Nº 23
  • 17. 14 FOTO Nº 24 B4.- DESMONTAJE El desmontaje consiste en extraer el motor, linterna, columna de tuberías, fundas, ejes, coples, cuerpo de bomba, tubo de succión y canastilla del interior del pozo y se realiza cuando se presenta la necesidad de: Rehabilitar el pozo y/o Reparar el equipo de bombeo, esta fase es el proceso inverso al Montaje, las fotos que se muestran a continuación corresponden a toda la secuencia de lo que constituye el desmontaje de un equipo de bombeo de un pozo tubular, para el tipo de bomba turbina vertical. Desmontaje de Motor vertical de eje hueco y linterna De Bomba turbina vertical. FOTO Nº 25
  • 18. 15 Desmontaje de tuberías de Descarga, Fundas y Ejes FOTO Nº 26 Desmontaje de tuberías de Descarga FOTO Nº 27
  • 19. 16 Desmontaje de tubo de descarga FOTO Nº 28 Obsérvese el desmontaje del Cuerpo de Bomba turbina Vertical ó de eje, de 6 etapas. FOTO Nº 29
  • 20. 17 Esta vista corresponde al desmontaje del último Tubo o tubo de succión con Canastilla FOTO Nº 30