SlideShare una empresa de Scribd logo
FluidSIM®
4
Neumática
Manual del usuario
723058 ES
08/07
FluidSIM Neumática surge en el interior del grupo de trabajo de
sistemas basados en el conocimiento de la Universidad de Paderborn.
La concepción y el desarrollo de FluidSIM Neumática se han basado,
entre otros, en los trabajos de investigación de Dr. Daniel Curatolo, Dr.
Marcus Hoffmann y Dr. habil. Benno Stein.
Número de artículo: 723058
Denominación: HANDBUCH
Referencia: D:HB-FSP4-ES
Edición: 08/2007
Autor: Art Systems
Maquetación: Art Systems
© Festo Didactic GmbH & Co. KG, D-73770 Denkendorf, 1996-2007
Internet: www.festo-didactic.com
e-mail: did@de.festo.com
© Art Systems Software GmbH, D-33102 Paderborn, 1995-2007
Internet: www.art-systems.com, www.fluidsim.com
e-mail: info@art-systems.com
Está prohibida la reproducción de este documento así como el empleo
y difusión incontrolados de su contenido sin que medie un permiso
explícito. Cualquier infracción obligará a una indemnización por daños
y perjuicios. Reservados todos los derechos, sobre todo el derecho a
realizar registros de patente, de modelo de utilidad o estéticos.
Índice general
1. ¡Bienvenido! 7
1.1 Acerca de FluidSIM 8
1.2 Organización del manual 9
1.3 Convenciones 10
2. Los primeros pasos 12
2.1 Condiciones técnicas 12
2.2 Instalación 12
2.2.1 Instalación y activación online 13
2.2.2 Instalación con Conector de licencia 14
2.3 Archivos incluidos 16
2.4 Desinstalación de la licencia individual 17
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos 18
3.1 Simulación de los circuitos incluidos 21
3.2 Los diferentes modos de simulación 28
3.3 Diseño de nuevos circuitos 29
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos 51
4.1 Símbolos configurables 51
4.2 Funciones de edición suplementarias 64
4.3 Funciones de simulación suplementarias 74
4.4 Presentación del conexionado automático 76
4.5 Enumeración del circuito/tablas de elementos de ... 77
4.6 Diagramas de asignación de terminales 78
4.7 Valores medidos 81
4.8 Indicación de diagramas de estado 84
4.9 Editor de diagrama funcional 90
4.9.1 Ajuste de la representación de los diagramas 96
4.10 Control de gráficos 106
4.11 Acoplamiento de Neumática, Electricidad y Mecánica 108
4.12 Accionamiento de interruptores 117
4.13 Componentes configurables 122
4.14 Configuraciones para la simulación 123
4.15 Utilización del hardware EasyPort 127
4.16 Comunicación OPC y DDE con otras aplicaciones 130
4.17 Configuraciones para la comunicación de OPC o de DDE 133
4.18 Regulación en bucle abierto y en bucle cerrado 135
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 3
Índice general
4.18.1 Regulación en bucle abierto 137
4.18.2 Regulación en bucle cerrado 140
5. Aprender, enseñar y visualizar neumática 146
5.1 Información acerca de los componentes simples 147
5.2 Seleccionar contenidos didácticos en la lista 151
5.3 Presentaciones: combinando el material didáctico 154
5.4 Ejecución de películas didácticas 159
5.5 Configuraciones para la didáctica 162
6. Funciones especiales 164
6.1 Capa de dibujo 164
6.2 Elementos gráficos 166
6.3 Componentes de texto y referencias 171
6.4 Inclusión de imágenes 174
6.5 Listas de piezas 177
6.6 Impresión del contenido de pantalla 181
6.7 Exportar TIFF 184
6.8 Exportar DXF 186
6.9 Importar DXF 186
6.10 Uso y organización de las bibliotecas de componentes 190
6.11 Organización de proyectos 204
6.12 Guardar configuraciones 206
7. GRAFCET 209
7.1 Pasos 210
7.2 Acciones 211
7.3 Transiciones 212
7.4 Acciones con efecto de memoria (atribuciones) 214
7.5 Relación de GRAFCET con la parte eléctrica 216
7.6 Referencia 218
7.6.1 Inicialización 218
7.6.2 Reglas de ejecución de secuencias 218
7.6.3 Selección de secuencias 219
7.6.4 Sincronización 219
7.6.5 Secuencia transitoria / Paso inestable 219
7.6.6 Determinación de los valores de variables de GRAFCET 219
7.6.7 Control del ingreso 220
4 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
Índice general
7.6.8 Símbolos admisibles para pasos y variables 220
7.6.9 Nombres de variables 220
7.6.10 Acceso a marcas de componentes de fluidos o eléctricos 222
7.6.11 Funciones e introducción de fórmulas 223
7.6.12 Retardos / Limitaciones de tiempo 224
7.6.13 Valor booleano de una sentencia 225
7.6.14 Indicación de destino 225
7.6.15 GRAFCET parciales 225
7.6.16 Pasos macro 226
7.6.17 Comandos de ejecución obligada 226
7.6.18 Paso inclulyente 227
7.6.19 Acción al activarse una transición 227
8. Ayuda e indicaciones complementarias 228
8.1 Los problemas más frecuentes 228
8.2 Indicaciones para usuarios avanzados 232
A. Menús de FluidSIM 237
A.1 Archivo 237
A.2 Edición 240
A.3 Ejecutar 242
A.4 Biblioteca 243
A.5 Insertar 244
A.6 Didáctica 244
A.7 Proyecto 245
A.8 Ver 246
A.9 Opciones 250
A.10 Ventana 252
A.11 ? 252
B. La biblioteca de componentes 254
B.1 Componentes neumáticos 254
B.2 Componentes eléctricos 283
B.3 Componentes eléctricos (Estándar Americano) 298
B.4 Componentes Digitales 302
B.5 Elementos de GRAFCET 311
B.6 Otros componentes 314
C. Perspectiva sobre el material didáctico 317
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 5
Índice general
C.1 Fundamentos 317
C.2 Elementos de alimentación 319
C.3 Actuadores 323
C.4 Válvulas distribuidoras 326
C.5 Válvulas de cierre 335
C.6 Reguladores de flujo 342
C.7 Válvulas reguladoras de presión 343
C.8 Temporizador 345
C.9 Circuito secuencial y señales permanentes 348
C.10 Película didáctica 350
C.11 Presentaciones estándar 351
D. Mensajes 352
D.1 Fallo en el equipo eléctrico 352
D.2 Errores gráficos 352
D.3 Error de manipulación 355
D.4 Abrir y guardar archivos 355
D.5 Fallo del sistema 357
Índice alfabético 360
6 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
1. ¡Bienvenido!
¡Bienvenido a FluidSIM !
Ha adquirido el programa para entrenamiento en neumática FluidSIM
Neumática. El presente libro cumple tanto las funciones de introducción,
como las de manual de referencia para trabajar con FluidSIM y explica
las posibilidades, conceptos y condiciones del programa. Este manual
no está concebido como mediación de contenidos docentes de la
técnica de fluidos, para ello le remitimos al manual didáctico de Festo
Didactic GmbH & Co. KG.
Cada usuario está invitado a aportar ideas, comentarios y propuestas
para la mejora de FluidSIM via E-mail.
info@fluidsim.com
did@festo.com
Podrá encontrar mayor información acerca de la versión más reciente en
la siguiente página de internet:
www.fluidsim.com
www.festo-didactic.com
Agosto 2007 Los autores
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 7
1. ¡Bienvenido!
1.1
Acerca de FluidSIM
FluidSIM Neumática es una herramienta de simulación para la obtención
de los conocimientos básicos de neumática y funciona en el entorno
Microsoft Windows®
. Puede utilizarse en combinación con el hardware
de entrenamiento Festo Didactic GmbH & Co. KG, pero también de
manera independiente. FluidSIM se desarrolló en colaboración con la
Universidad de Paderborn, la empresa Festo Didactic GmbH & Co. KG y
Art Systems, Paderborn.
Una característica importante de FluidSIM es su estrecha relación con
la función y simulación CAD. FluidSIM permite, por una parte, crear el
esquema del circuito de un fluido según DIN ; por otra parte, posibilita
la ejecución – sobre la base de descripciones de componentes físicos
– de una simulación plenamente explicativa. Con esto se establece
una división entre la elaboración de un esquema y la simulación de un
dispositivo práctico.
La función CAD de FluidSIM está especialmente ideada para el campo
de la técnica de fluidos. Puede, por ejemplo, comprobar mientras
se diseña, si ciertas conexiones entre componentes son realmente
posibles.
Otra característica de FluidSIM es su bien pensado concepto didáctico:
FluidSIM soporta el aprendizaje, la formación y la visualización de los
conceptos de la técnica neumática. Los componentes neumáticos se
explican con descripciones textuales, figuras y animaciones que ilustran
los principios de funcionamiento subyacentes; ejercicios y vídeos
didácticos aportan conocimientos sobre los circuitos esenciales y el
uso de los componentes neumáticos.
En el desarrollo del programa se ha dado especial importancia al
empleo intuitivo y de ágil aprendizaje de FluidSIM. Esta concepción
de uso le ofrece la posibilidad de, tras un breve período de toma de
contacto, diseñar y simular circuitos de fluidos.
8 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
1. ¡Bienvenido!
1.2
Organización del manual
El presente manual del usuario se ha distribuido en dos partes: una
parte de Manual del usuario y otra de referencia. La parte de Manual del
usuario contiene, correlativamente, capítulos en los cuales se explica
la utilización y las posibilidades de FluidSIM. La parte dedicada a
referencia cumple las veces de obra de consulta y contiene una breve
pero completa y ordenada descripción de las funciones, de la biblioteca
de componentes, del material didáctico y de los avisos en FluidSIM.
Manual del usuario El capítulo 2 describe las condiciones mínimas del ordenador para pro-
ceder a la instalación de FluidSIM, así como la extensión y significado de
los archivos correspondientes.
El capítulo 3 ofrece pequeños ejemplos, entre ellos, cómo simular
circuitos existentes y diseñar otros nuevos con FluidSIM.
El capítulo 4 presenta conceptos avanzados de posición de circuitos. Se
encuentran en este capítulo, entre otros, la unión de componentes
eléctricos y neumáticos susceptibles de configuraciones para la
simulación y el control gráfico de los circuitos.
El capítulo 5 trata de las posibilidades complementarias para la
formación y perfeccionamiento. En concreto, con FluidSIM se pueden
mostrar las descripciones de componentes, ocultar animaciones y pasar
lista de las secuencias de vídeo.
El capítulo 6 describe funciones especiales de FluidSIM. Se trata en este
apartado de la impresión y exportación de circuitos, la reorganización
de la biblioteca de componentes, etc.
El capítulo 8 sirve de ayuda en caso de que se presenten dudas durante
el trabajo con FluidSIM. Este capítulo ofrece además indicaciones para
el usuario avanzado.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 9
1. ¡Bienvenido!
Referencia El apéndice A contiene un listado completo, además de una breve
descripción, de los menús de FluidSIM. Este capítulo cumple las
funciones de referencia rápida de todas las funciones de FluidSIM.
El apéndice B describe todos los componentes en la biblioteca de
componentes que se adjunta.
El apéndice C describe todas las pantallas de presentación, descripción
de funciones, animaciones, ejercicios de entrenamiento y vídeos
didácticos.
El apéndice D contiene un listado de las informaciones más importantes
de FluidSIM aparte de una breve explicación.
1.3
Convenciones
Se insertaron y se marcaron con la flecha >de manejo; se indican
asimismo pasajes de texto importantes mediante el símbolo ☞.
Los esquemas de conmutación de la lista de símbolos de Fluid-
SIM se describen en el texto de este manual mediante la imagen
correspondiente; las descripciones del menú se presentan enmarcadas ;
las teclas de función se representan mediante un símbolo de tecla,
por ejemplo , representa el esquema de activación para iniciar la
simulación; Archivo Abrir... señala la entrada de menú Abrir... en el
menú Archivo ; la tecla F9 representa la tecla de función 9.
Si se habla en este manual simplemente de hacer clic, nos referimos
al botón izquierdo del ratón. En caso de que deba utilizarse el botón
derecho se le indicará específicamente.
10 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
1. ¡Bienvenido!
El valor de las magnitudes que se indican y se calculan en FluidSIM se
refiere a las siguientes medidas:
Valor Unidad
Presión (p) bar, MPa, psi
Caudal (q) l/min, gal/min, g/s
Velocidad (v) m/s
Fuerza (F) N, kN
Grado de apertura ( %) -
Tensión (U) V
Corriente (I) A
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 11
2. Los primeros pasos
Este capítulo describe cómo debe instalar FluidSIM en su ordenador.
2.1
Condiciones técnicas
Necesita un ordenador personal con un procesador Pentium (o superior)
que funcione con un sistema operativo Microsoft Windows9x®
, Micro-
soft WindowsME®
, Microsoft WindowsNT®
, Microsoft Windows2000®
,
Microsoft WindowsXP®
o Microsoft WindowsVista®
.
Si lo que desea, sobre todo, es diseñar circuitos o simular los que se
presentan, le bastará con 128 MB de memoria base. Para garantizar
además una utilización eficaz durante la simulación, se recomienda una
capacidad de memoria base mayor de 256 MB.
Para visualizar la película didáctica es necesario un CD-ROM de doble
velocidad (Double Speed) así como el correspondiente equipo de
sonido.
2.2
Instalación
Junto con la versión completa de FluidSIM, ha recibido dos CD-ROMs
y posiblemente una conexión de licencia. Un CD-ROM contiene tanto
la versión completa de FluidSIM como la escolar. El otro proporciona
filmes didácticos en formato Video-CD que también puede reproducirse
en los reproductores DVD comunes.
El proceso de instalación se describe en los capítulos siguientes.
La versión completa de FluidSIM está disponible en dos versiones:
Una versión que soporta la activación online automática y la versión
Conector de licencia.
12 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
2. Los primeros pasos
2.2.1
Instalación y activación
online
Para la activación online necesitará un ordenador con acceso a Internet.
Durante la instalación se le solicitará que active FluidSIM. Hay dos
formas de hacerlo:
• Activación online automática
Esta variante requiere el acceso a Internet desde el ordenador
en el que vaya a activarse FluidSIM y se realiza mediante un
procedimiento completamente automatizado.
• Activación indirecta
En esta variante, se abre una ventana de diálogo que muestra la
dirección de Internet (url) y su licencia individual ID. Con esta
información, puede generar su clave de activación individual
en cualquier ordenador con acceso a Internet. A continuación,
deberá introducir esta clave o código en la ventana de diálogo de
activación del PC donde vaya a instalar el programa.
• Llamar a Festo para obtener el código de instalación
Si no tiene acceso a Internet o si falla el acceso a Internet, puede
llamar en horario laboral al servicio de Festo, que le proporcionará
su código de activación.
Notas importantes sobre la
Activación Online
Durante la activación de FluidSIM se utilizan diversas características
de su PC y del ID del producto para generar una clave de activación
individual. Esta cadena sólo es válida para su PC. Es decir, si modifica
sustancialmente su PC o si desea utilizar otro PC, su licencia FluidSIM
debe ser transferida al nuevo hardware.
La transferencia requiere la desactivación de la licencia del PC original,
que se realiza desinstalando FluidSIM. El correspondiente programa de
desinstalación puede hallarse en el menú de Inicio, bajo Desinstalación
o en el panel de control bajo Software.
Si no es posible la desinstalación de FluidSIM por razones técnicas,
excepcionalmente su licencia puede ser transferida sin desactivación.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 13
2. Los primeros pasos
Observe que la transferencia de la licencia sin una desactivación previa
sólo es posible unas pocas veces. Observe también que si su licencia ha
sido transferida a otro PC, no puede ser reactivada para el PC inicial sin
desactivarla antes.
2.2.2
Instalación con Conector
de licencia
Según el modelo de licencia (sistema individual o en red), el Conector de
licencia se necesitará sólo durante la Instalación de FluidSIM o deberá
conectarse en el llamado servidor de licencia.
La Conector de licencia de red determina cuántas copias de FluidSIM
pueden funcionar al mismo tiempo en la red. Si pretende ejecutar más
copias de las permitidas aparecerá un mensaje de error. Si el servidor
de licencias se detiene o si se ha retirado el Conector de licencia del
sistema, todos los circuitos que estuvieran abiertos y modificados
pueden guardarse antes de que FluidSIM finalice. Cuando el servidor
de licencias arranque de nuevo, FluidSIM se iniciará en la forma usual.
En el apéndice del paquete FluidSIM se dan detalles para una instala-
ción en red, así como en el archivo pdf net_inst.pdf en la Doc-Carpeta de
la instalación CD.
FluidSIM Versión
completa: Instalación
desde el CD
Si su versión de licencia necesita una Conector de licencia, no inserte
la llave antes de que le sea solicitado por el programa de instalación.
> Encienda el PC y acceda con derechos de administrador.
> Inserte el CD.
Normalmente, el programa de instalación arranca automáticamente. Si
no es así, arránquelo manualmente:
> Haga clic Ejecutar... en el menú de Inicio.
Se abre un cuadro de diálogo.
14 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
2. Los primeros pasos
> Escriba lo siguiente en el espacio previsto: d:setup.exe.
Confirme su entrada con OK.
Si su unidad de CD-ROM está configurada de forma diferente,
asegúrese de usar la letra correspondiente en lugar de d:.
A los pocos segundos aparece la ventana de inicio del programa de
instalación. Aquí puede elegir instalar la versión escolar o la versión
completa de FluidSIM. Si instala la versión completa, seleccione la
Conector de licencia correspondiente (sistema individual o en red).
Si ha recibido una versión de FluidSIM para activación online no es
necesaria la Conector de licencia sino que sólo necesita el ID individual
del producto, que se halla impreso al dorso de la funda del CD. Observe
que la versión escolar no necesita Conector de licencia ni el ID del
producto.
> Siga las indicaciones que aparecen en la pantalla. Si tiene dudas
sobre la respuesta de alguna pregunta, haga clic en Next ».
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 15
2. Los primeros pasos
2.3
Archivos incluidos
El directorio de FluidSIM tiene la siguiente estructura:
En el caso de que instale FluidSIM para varios usuarios, no deberá
hacer cambios en el directorio de instalación. Los nuevos archivos y los
cambios en los circuitos existentes, símbolos y material didáctico debe
ser realizado en el directorio MisDocumentos.
El directorio ct contiene subdirectorios en los que se encuentran
incluidos los circuitos de FluidSIM. Éste es también el directorio en el
que, por defecto, serán guardados los nuevos circuitos que se creen. En
los subdirectorios se encuentran los siguientes circuitos:
digital: Circuitos incluyendo circuitos de ejemplo en relación
con la tecnología digital.
shows: Circuitos nombrables como imagen en el menú Didáctica
(véase Capítulo 5).
tp101: Circuitos del libro de trabajo Neumática - Nivel básico TP
101.
16 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
2. Los primeros pasos
tp101_lb: Circuitos del libro de texto Neumática - Nivel básico TP
101.
tp102: Circuitos del libro de trabajo Neumática - Nivel avanzado TP
102.
tp111: Circuitos del libro de trabajo Neumática en bucle cerrado -
Nivel básico TP 111.
tp201: Circuitos del libro de trabajo Electroneumática - Nivel
básico TP 201.
tp201l: Circuitos del libro de trabajo Electroneumática - Nivel
básico TP 201, en donde la lógica de activación es implementada
utilizando la tecnología digital en lugar de componentes eléctricos.
tp202: Circuitos del libro de trabajo Electroneumática - Nivel
avanzado TP 202.
tp202l: Circuitos del libro de trabajo Electroneumática - Nivel
avanzado TP 202, en donde la lógica de activación es implementada
utilizando la tecnología digital en lugar de componentes eléctricos.
2.4
Desinstalación de la
licencia individual
Para desinstalar FluidSIM de su ordenador, deberá seguir los siguientes
pasos.
> Haga clic en el icono del programa DesinstalarFluidSIM-P
en el menú de inicio ProgramFiles/FestoDidactic. Si
no puede hallar el icono del programa, ejecute el programa
unwise.exe en el bin-subdirectorio del directorio FluidSIM.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 17
3. Introducción a la simulación y construcción de
circuitos
El objetivo de este capítulo es que usted, a través de un curso breve de
introducción, se familiarice con las funciones más importantes para la
simulación y construcción de circuitos de FluidSIM.
> Ejecute el programa FluidSIM a través del menú de inicio de
Programas/FestoDidactic.
Tras unos segundos aparecerá en su pantalla la zona de trabajo de Flu-
idSIM :
18 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
La parte izquierda muestra la biblioteca de componentes de FluidSIM
en su vista jerarquizada; contiene componentes neumáticos, eléctricos
y digitales para el diseño de nuevos circuitos. Utilizando la barra de
menú de la parte superior de la ventana, puede acceder a todas las
funciones necesarias para el diseño y simulación de circuitos. La barra
de herramientas inferior le permite un cómodo acceso a las funciones de
menú utilizadas con más frecuencia.
La barra de herramientas contiene los siguientes diez grupos de
funciones:
1.
Circuito nuevo, mostrar, abrir y guardar circuito.
2.
Imprimir el contenido de la ventana (circuitos, imágenes de
componentes etc.).
3.
Modificaciones de circuitos.
4.
Alineación de objetos
5.
Girar y reflejar
6.
Insertar plantilla de cuadrícula.
7.
Visión zoom de circuitos, imágenes de componentes y otras
ventanas.
8.
Comprobación gráfica de circuitos.
9.
Simulación de circuitos, manipulación de animaciones (funciones
básicas).
10.
Simulación de circuitos, manipulación de animaciones (funciones
añadidas).
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 19
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
Según donde aparezca (contenido de la ventana, acción del usuario y
contexto – simulación y creación de circuitos, visión de una animación
etc. –), muestra sólo una parte de las funciones aplicables aquí con
éxito. FluidSIM reconoce las posibles acciones del usuario en cada
momento y desactiva en la lista de símbolos los circuitos inoportunos.
En muchos programas nuevos de Microsoft Windows®
pueden llamarse
también las funciones a través del llamado menú de contexto. Al hacer
clic con el botón derecho del ratón dentro de la ventana, aparece un
menú de contexto. En FluidSIM concuerdan en el momento los menús
de contexto con los respectivos contenidos de la ventana; es decir,
contienen la parte necesaria de registros del menú principal.
En el borde inferior de la ventana se encuentra un indicador de estado
que le informa durante el manejo de FluidSIM acerca de los cálculos y
acciones actuales. En el modo de edición se inserta la denominación de
los componentes en aquellos que se encuentren bajo el indicador del
ratón.
Los planos de circuito, la lista de menú y las barras de desplazamiento
(Scrollbars) se incluyen en FluidSIM así como en la mayoría de los
demás programas que funcionan bajo Microsoft Windows®
.
20 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
3.1
Simulación de los
circuitos incluidos
Con el CD-ROM de instalación de FluidSIM se incluye un conjunto de
circuitos ejecutables.
Entre otros, son esquemas de circuitos que son parte del material
didáctico y que son tratados en los siguientes libros de trabajo:
Neumática - Nivel básico TP 101 y Electroneumática - Nivel básico TP
201 (véase capítulo 2.3).
Estos circuitos pueden cargarse y simularse en FluidSIM de la siguiente
forma:
> Haga clic sobre o escoja en el menú Archivo la entrada
Vista previa del circuito .
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 21
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
Aparecen varias ventanas de visión conjunta de circuitos:
Cada ventana de visión conjunta de circuitos indica, de forma reducida
y por orden alfabético, los esquemas de la lista de circuitos. En la lista
de títulos de una ventana de visión conjunta se incluye el nombre del
directorio correspondiente. Los nombres de los archivos guardados
tienen la extensión ct.
A través de un doble clic del ratón sobre los símbolos de las carpetas
llegará a los correspondientes subdirectorios.
22 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
En el subdirectorio ct del directorio de instalación fl_sim_p pueden
abrirse otros subdirectorios para grabar los diferentes circuitos. Fluid-
SIM reconoce todos los directorios de circuitos y genera para ello los
correspondientes símbolos de carpetas.
> Escoja el circuito demo1.ct haciendo doble clic sobre el icono del
circuito correspondiente.
También puede abrir circuitos – sin que medie la visión conjunta del
circuito – con la ayuda de la ventana de selección de archivo (haciendo
clic sobre o a través de la elección de la entrada Abrir... en el menú
Archivo , se muestra la ventana de selección de archivo). En esa ventana
de selección se abre, mediante doble clic sobre el nombre del archivo, el
circuito correspondiente.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 23
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
En ambos casos se carga el circuito elegido y se presenta en una nueva
ventana:
> Haga clic sobre o sobre Ejecutar Iniciar , o pulse simplemente la
tecla F9 .
FluidSIM conecta el modo de simulación y comienza la simulación del
circuito. En el modo de simulación, el señalizador del ratón se convierte
en una mano: .
Durante la simulación, se calculan de inmediato las medidas eléctricas
de FluidSIM.
A continuación se formula un modelo del circuito neumático y,
basándose en este modelo, se calcula una distribución continua de
la presión y el caudal volumétrico para el circuito.
24 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
La construcción de un modelo no es fácil. Puede necesitar – según
la complejidad del circuito y la capacidad del ordenador – varios
segundos.
Asimismo, la realización en tiempo real de la consiguiente simulación
dinámica no siempre puede garantizarse. El porcentaje de tiempo real
conseguido se muestra en FluidSIM en la barra de estado, en el borde
inferior de la ventana principal.
Tan pronto como se presenten todos los resultados, aparecerán uno tras
otro, los cilindros y los conductos coloreados:
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 25
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
Los colores de los conductos tienen el siguiente significado:
Color Significado
Azul oscuro Conducto con presión neumática
Azul claro Conducto sin presión neumática
Rojo claro Conducto eléctrico cargado
Podrá modificar la clasificación de colores según desee a través de
Opciones Simulación... . El diferente grosor de los conductos neumáticos
de color azul oscuro corresponde a la altura manométrica relativa para
la presión maximal actual. Se distingue entre dos diferentes grosores de
conductos:
Grosor Significado
Presión menor que la presión máxima
Presión máxima
Los valores exactos de presión, caudal y corriente, se muestran en los
aparatos de medición. El capítulo 4.7 describe cómo puede hacer que se
muestren los valores de los elementos seleccionadas en el circuito sin
emplear un aparato de medición.
La simulación se basa en modelos físicos que son equiparados con
componentes neumáticos de Festo Didactic GmbH & Co. KG. Los valores
calculados deberían por ello concordar en parte con los valores medidos
por usted. Considere, en caso de ajuste, que las mediciones pueden
estar sujetas, en la práctica, a fuertes oscilaciones. Las causas se
extienden aquí, desde las tolerancias de fabricación de la pieza o las
diferentes longitudes del tubo flexible, hasta la temperatura del aire.
El cálculo de los valores crea también la base para una animación del
cilindro exacta y proporcional en el tiempo.
26 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
La proporción temporal garantiza lo siguiente: si se procede en la
realidad de un cilindro p. e. dos veces más rápidamente que en la de
otro, esto sucederá también en la animación. En otras palabras: se
mantiene la proporción real en la simulación.
Las válvulas y los interruptores accionados manualmente pueden ser
conmutados mediante un clic del ratón:
> señale con la flecha del ratón el interruptor de la izquierda.
El indicador del ratón señalará con el símbolo , que el interruptor que
está debajo puede ser accionado.
> Haga clic sobre el interruptor.
Haga clic con el ratón sobre un interruptor de accionamiento manual
y se emulará su comportamiento real. En nuestro ejemplo se cierra el
interruptor accionado y se inicia automáticamente un nuevo cálculo.
Tras este cálculo se señala la nueva presión y los valores de fluido; los
cilindros se dirigen a su posición de salida.
La conmutación de componentes sólo es posible si se está produciendo
una simulación ( ) o si se ha detenido ( ).
Si desea simular otro circuito, no es necesario cerrar el actual. FluidSIM
permite abrir varios circuitos a la vez. Todavía más, FluidSIM es capaz de
simular varios circuitos al mismo tiempo.
> Haga clic con el ratón sobre o sobre Ejecutar Detener , para
desconectar el circuito actual del modo de simulación y volver al
modo de edición.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 27
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
A través de la conexión del modo de simulación en el modo de edición,
vuelven todos los componentes automáticamente a su estado normal.
Es decir, los interruptores se conmutan en su posición inicial; las
válvulas se accionan en la posición de reposo; los vástagos de los
cilindros vuelven a su posición preestablecida (por defecto) y todos
los valores calculados se borran.
A través de un clic sobre (o bien sobre Ejecutar Pausa o F7 ) puede
ir del modo de edición al de simulación sin iniciar una simulación. Esto
es interesante en caso de que desee conectar los componentes antes de
iniciar la simulación.
3.2
Los diferentes modos de
simulación
Aparte de las funciones ( , , ) de simulación de circuitos
presentadas en el apartado anterior, existen todavía las siguientes
funciones:
vuelta atrás y reiniciación de la simulación
simulación en modo de paso individual
simulación hasta un cambio de estado
Volver atrás y reiniciar A través de o de Ejecutar Restablecer se traslada el circuito, durante
simulaciones activadas o detenidas, a su estado inicial. Inmediatamente
después se reinicia la simulación.
Modo de paso individual En el modo de paso individual se detiene la simulación tras un paso
pequeño. Más exactamente: a través de un clic sobre o bien sobre
Ejecutar Paso único se inicia la simulación durante un breve período de
tiempo (cerca de 0.01 - 0.1 segundos de tiempo de simulación en la
posición real). A continuación, vuelve otra vez al modo de pausa ( ).
Se puede activar inmediatamente la simulación actual en el modo
de paso individual. Así es posible incidir al momento en puntos
interesantes de la simulación.
Simulación hasta cambio
de estado
Por medio de un clic sobre o bien sobre
28 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
Ejecutar Simular hasta cambio de estado se inicia la simulación y funciona
mientras no se produce un cambio de estado. Después vuelve al modo
de pausa ( ). Se producirá un cambio de estado en el caso de que se
presente alguna de las siguientes situaciones:
1. el vástago del cilindro llega a un tope
2. se acciona o se conmuta una válvula
3. se conecta un relé
4. se acciona un interruptor
Se puede pasar inmediatamente de la simulación al modo de cambio de
estado.
3.3
Diseño de nuevos circuitos
Este apartado contiene una introdución a los conceptos de FluidSIM
para el diseño y simulación de nuevos circuitos.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 29
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
> Abra una nueva superficie de diseño en la cual puede abrir una
nueva ventana (con o Archivo Nuevo ):
Los esquemas de circuito sólo pueden ser diseñados o modificados en
el modo de edición. Este modo se reconoce por la flecha del ratón .
Cada nueva superficie de diseño recibe automáticamente un nombre
bajo el cual puede ser guardado el circuito. Ese nombre aparece en la
lista de títulos de la nueva ventana.
30 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
En el modo básico, verá los grupos de componentes disponibles en
la vista jerarquizada de la biblioteca de componentes. Para desplegar
los componentes de un grupo, puede desplegar el grupo haciendo
clic en él. Para verlo mejor, también puede replegar los elementos y
subgrupos no requeridos haciendo clic de nuevo y con ello cerrando la
jerarquía. Los grupos de componentes pueden contener a menudo otros
subgrupos que también pueden ser listados o cerrados.
Para desplegar un grupo incluyendo todos sus sub-grupos, debe
mantener presionada la tecla Mayús mientras hace clic. Esto le
ahorrará tiempo para desplegar cada subgrupo. También puede
utilizar la tecla Mayús para replegar todos los subgrupos de un grupo
subordinado.
> mantenga pulsada la tecla Mayús , y haga clic en Neumática.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 31
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
Se mostrará todo el grupo de componentes neumáticos. Utilizando las
barras de desplazamiento, puede explorar la biblioteca de componentes
a derecha e izquierda o arriba y abajo.
Utilizando el ratón y drag-and-drop puede arrastrar componentes desde
la biblioteca a la zona de dibujo:
32 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
> Dirija la flecha del ratón sobre un componente de la biblioteca, p. e.
sobre un cilindro.
> Pulse la tecla izquierda del ratón y mueva la flecha del ratón
(manteniendo la tecla pulsada).
El cilindro se selecciona y la flecha del ratón se transforma en una cruz
. Esta flecha arrastrará el contorno de los componentes.
> Dirija el puntero del ratón hacia la zona de diseño y suéltelo para
colocar un cilindro en esa zona:
Así puede usted arrastrar cada componente de su respectiva biblioteca
hacia la zona de diseño y colocarlo en la posición que desee. Puede, de
igual modo, desplazar un componente disponible en la zona:
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 33
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
> Empuje el cilindro a la derecha y hacia abajo.
Para simplificar el diseño uniforme de circuitos, se montan los
componentes sobre una plantilla.
> Procure no colocar un cilindro en la zona no permitida – por ejemplo
en el exterior de la ventana –.
Si se encuentra en una área restringida, le será indicado a través del
símbolo de prohibición; significará que aquí no puede colocar
elementos.
> Arrastre un segundo cilindro sobre la zona de diseño y observe si el
segundo cilindro está seleccionado.
> Marque el primer cilindro por medio de un clic.
> Borre por medio de (suprimir), o bien con Edición Eliminar o
incluso presionando la tecla Supr , el cilindro seleccionado.
Las órdenes del menú Edición se refieren exclusivamente a componen-
tes seleccionados.
> Arrastre además hacia la zona de diseño una válvula de acciona-
miento manual 3/n y una fuente de aire comprimido.
34 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
> Sitúe los componentes más o menos de la forma siguiente:
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 35
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
Para determinar el tipo de accionamiento de la válvula, haga doble
clic sobre la válvula correspondiente. Se abrirá una ventana de
configuración:
36 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
Descripción de la caja de diálogo:
• Accionamiento derecho/izquierdo
Para ambos lados podrán seleccionarse los tipos de accionamiento
de la válvula de las categorías fuerza muscular, mecánico e
igualmente neumático/eléctrico Una válvula puede mostrar varios
accionamientos simultáneos. El tipo de accionamiento podrá
introducirse tras haber efectuado un clic sobre la flecha que indica
hacia abajo eligiendo a continuación un símbolo del listado de la
derecha. En caso de que no desee, en alguna categoría, ningún
tipo de accionamiento, elija la entrada vacía de la lista. Además,
podrá determinarse en cada una de las caras, si se cuenta con
una posición de retorno de resorte y si el accionamiento se halla
prepilotado.
• Denominación de componentes
En la zona de texto podrá dar un nombre a la válvula, el cual
aparecerá en el diagrama de estado y en el listado de piezas.
• Cuerpo de válvula
Una válvula configurable puede contar con un máximo de cuatro
posiciones. Para cada una de estas posiciones podrá elegirse
un cuerpo de válvula del listado. Este cuerpo podrá introducirse
tras haber efectuado un clic sobre la flecha que indica hacia abajo
eligiendo a continuación un símbolo del listado de la derecha. Si
quisiera menos de cuatro posiciones, elija, para el resto de las
posiciones, la entrada vacía de la lista. La válvula puede estar
marcada como Reversible para indicar que no hay un determinado
sentido de circulación del flujo.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 37
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
• Posición inicial
Por medio de ésta podrá determinar qué posición deberá tener
la válvula en reposo. Esa elección será tomada en cuenta sólo en
el caso de que no se contradiga con una posición de retorno por
muelle.
• Señal dominante
Una Señal dominante en el lado izquierdo o el derecho define
la señal preferente en el caso de que la válvula sea accionada
simultáneamente desde ambos lados.
• Caudal nominal estándar
Aquí es donde se define el caudal nominal estándar de la válvula.
> Seleccione, en el lado izquierdo, en el listado superior, un
accionamiento manual y haga clic a la derecha sobre la entrada
muelle de retorno.
Cierre la ventana de diálogo por medio de Aceptar.
Dado que la conexión 3 de la válvula sólo es necesaria como escape de
aire, proceda a colocar un silenciador en este punto.
> Haga un doble clic sobre la conexión 3.
Se abre una ventana de diálogo en la cual podrá elegir una conexión
de enlace tras haber efectuado un clic sobre la flecha que indica
hacia abajo, eligiendo a continuación un tapón ciego o el símbolo del
silenciador del listado de la derecha.
> Elija el tercer símbolo (el silenciador simple) y cierre la ventana de
diálogo.
38 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
La válvula deberá aparecer de este modo:
> Mueva el indicador del ratón hacia la conexión del cilindro .
En el modo de edición, si el indicador del ratón se encuentra sobre una
conexión del cilindro, se transforma en una retícula .
> Presione el botón izquierdo mientras el puntero del ratón se
encuentra sobre la conexión de un cilindro y mueva el ratón.
Compruebe cómo aparecen flechas en el retículo .
> Mueva, siempre con el ratón accionado, la retícula hacia la
conexión superior de la válvula. Compruebe cómo la retícula se
transforma de nuevo .
> Ahora suelte el ratón.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 39
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
Inmediatamente se mostrará un conducto entre los dos circuitos
escogidos:
FluidSIM realiza la unión automáticamente entre las dos conexiones es-
cogidas. El indicador del ratón se transforma en la señal de prohibición
en caso de que sea inviable la conexión entre ambos circuitos.
> Mueva el puntero del ratón hacia un conducto.
En el modo de edición, el puntero del ratón se transforma en un símbolo
de conducto si se encuentra sobre una tubería.
> Dirija, con el ratón accionado, el símbolo del conducto hacia la
izquierda y suelte el ratón.
40 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
El conducto se acopla al momento:
En el modo de edición pueden ser seleccionados o desplazados en todo
momento los componentes y los conductos a través de un clic sobre
Edición Eliminar ; igualmente pueden ser borrados presionando la tecla
Supr .
> Conecte también las restantes conexiones.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 41
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
El circuito debe parecerse al siguiente:
El circuito está completamente diseñado. Ahora, intente simularlo.
> Inicie la simulación por medio de (o a través de Ejecutar Iniciar o
también con F9 ).
> Dirija el puntero del ratón hacia la válvula y haga clic con el
indicador sobre él.
42 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
Tras esto, se calcularán todas las presiones y corrientes, los conductos
se colorean y el cilindro avanzará:
Una vez que el cilindro haya avanzado, la presión en la tubería del
cilindro aumentará. Este estado será reconocido por FluidSIM y
recalculado; la presión en la fuente de alimentación de aire sube hasta
la presión de funcionamiento establecida.
> haga clic sobre la válvula para dejar avanzar el cilindro.
Para la realización de conexiones más complejas o para la transmisión
de mayores fuerzas de circuito, las válvulas también se mueven
indirectamente. A continuación presentaremos la desconexión manual
directa de la válvula a través de un movimiento neumático indirecto.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 43
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
> Active, mediante , o mediante Ejecutar Detener , es decir, con F5
el modo de edición.
> Marque y borre el conducto entre el cilindro y la válvula.
> Arrastre otra válvula direccional 3/n sobre la zona de dibujo y abra,
mediante un doble clic o bien a través de Edición Propiedades... la
ventana de diálogo para la configuración de la válvula. Construya
una válvula neumática (cerrada en posición de reposo), cierre la
ventana de diálogo, instale de nuevo un silenciador en la conexión
3 y ordene los componentes como sigue:
> Conecte la nueva válvula con la salida del cilindro.
44 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
> Arrastre un conducto desde la salida de la válvula manual hacia la
conexión de pilotaje de la válvula neumática.
Para enlazar un componente con un conducto disponible, es necesaria
una conexión de tipo T. FluidSIM inserta una conexión de esta clase
automáticamente si se coloca una conexión del conducto directamente
sobre un conducto disponible.
> Arrastre la retícula desde la entrada de la válvula neumática
hasta el conducto que se encuentra entre la fuente de aire
comprimido y la válvula de accionamiento manual; observe cómo
se transforma la retícula .
> Suelte el ratón.
La conexión de tipo T aparece en el lugar del conducto donde usted ha
soltado el ratón.
> Si es necesario, arrastre los segmentos del conducto de forma que
se vea claro el circuito.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 45
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
El circuito debe parecerse al siguiente:
> Guarde el circuito por medio de (o de Archivo Guardar ). FluidSIM
abrirá automáticamente la ventana de archivos, así, en caso de que
este circuito no exista, podrá darle nombre al archivo.
> Inicie la simulación por medio de , y haga clic sobre la válvula de
accionamiento manual.
Haga clic con el ratón sobre una válvula y se mostrará el comporta-
miento real de esta válvula. En nuestro ejemplo, la válvula accionada
conmuta y comienza automáticamente un nuevo cálculo. A continua-
ción, la válvula neumática pilotada indirectamente conmuta y el cilindro
avanza.
46 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
En FluidSIM son animados en la conexión, no sólo componentes de
accionamiento manual, sino casi todos los componentes que poseen
diferentes estados.
La siguiente ilustración muestra una válvula direccional 3/2 vías cerrada
y otra abierta:
Los componentes que no puedan ser ensamblados aguardan acciona-
dos por medio de un clic del ratón.
> Detenga la simulación y cambie a la opción de modo de trabajo.
Escoja de la biblioteca de componentes el diagrama de estado y
dirija éste hacia la ventana del circuito.
El diagrama de estado informa de la situación de los componentes
principales y la muestra gráficamente.
> Mueva el diagrama de estado a un lugar libre en el dibujo. Arrastre
el cilindro y suéltelo en el diagrama de estado.
Se abre una ventana de diálogo donde haya elegido las variables de
estado deseadas. En esta caso particular sólo interesa su posición, así
que puede confirmar la selección predeterminada eligiendo Aceptar.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 47
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
> Inicie la simulación y observe el diagrama de estado.
> establezca la simulación en modo Pause y mueva el puntero del
ratón hacia el gráfico en el diagrama.
48 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
Al detenerse en el diagrama durante aproximadamente un segundo, el
puntero del ratón llama a una ventana que muestra los valores exactos
de tiempo y de la variable de estado aplicable. El display se mueve y
actualiza los valores cuando mueve el ratón a lo largo del gráfico.
Puede utilizar varios diagramas de estado en una misma ventana, así
como mostrar varios componentes en el mismo diagrama. Arrastrando
un componente al diagrama de estado lo añadirá. Aparecerá un diálogo
de selección en donde puede elegir las variables de estado aplicables
y los diferentes colores. Otro arrastre en el diagrama abrirá de nuevo
el diálogo, de forma que podrá cambiar su elección. En el caso de que
no se seleccione la variable de estado de un componente, se eliminará
del diagrama. Los siguientes componentes y las variables de estado
aplicables pueden visualizarse en el diagrama de variables de estado:
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 49
3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos
Componente Valor/Estado
cilindro posición, velocidad
aceleración, fuerza
válvula de vías posición
manómetro, acumulador presión
válvula de cierre y estrangulación nivel de apertura
bomba, motor rpm
actuador semigiratorio posición
válvulas de presión y conmutadoras estado, presión
válvulas reguladoras de caudal caudal
caudalímetro caudal, volumen
válvula de presión o conmutadora estado
interruptor estado
relé, electroválvula estado
piloto indicador, bocina, manómetro estado
contador estado, valor de recuento
generador de funciones, voltímetro tensión
regulador de estado, regulador PID tensión
Con esto finaliza el ejemplo práctico. Otros conceptos sobre modifica-
ción y simulación se describirán en el capítulo siguiente.
50 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Este capítulo describe los conceptos avanzados y las funciones para la
simulación de circuitos con FluidSIM.
4.1
Símbolos configurables
FluidSIM puede simular un amplio número de cilindros y válvulas dife-
rentes. La combinación de todas las posibles funciones y accionamien-
tos llevaría a varios miles de símbolos. Por ello, junto con las ejecu-
ciones más comunes de la biblioteca de componentes, hallará compo-
nentes representativos y configurables. Para adaptar un cilindro o una
válvula distribuidora, arrastre uno de estos símbolos representativos al
circuito y abra el diálogo de estado. Ahí hallará ajustes que le ayudarán
a definir la composición y funciones del componente.
Configurar cilindros Haga un doble clic en un cilindro para definir el diseño de las piezas,
parámetros e influencias externas. Se abrirá el diálogo de estado del
cilindro.
El diálogo consiste en varios registros y ofrece una cómoda visión a
pesar del gran número de posibles ajustes.
Abajo hallará las descripciones en las cajas de diálogo de cada registro.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 51
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Registro Configuración
Descripción de la caja de diálogo:
• Descripción de componentes
Puede introducir una descripción para el cilindro en el campo de
texto, aparecerá en el diagrama de estado y en la lista de piezas.
• Tipo de cilindro
tipo de cilindro (simple efecto, doble efecto, retorno por muelle)
52 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
• Tipo de vástago
tipo de vástago (simple/doble, ejecución, acoplamiento magnético,
carro)
• Propiedades
Más propiedades del cilindro(amortiguación del final de carrera,
detección)
La etiqueta que puede definir en sensing sirve como interconexión
con el encoder de desplazamiento. Así es como, por ejemplo, en
combinación con válvulas proporcionales , pueden construirse
sistemas regulados. Puede hallar más información sobre tecnología
proporcional en la sección 4.18.
• Reflejar
Aquí es donde puede definir si el cilindro será reflejado horizontal o
verticalmente. El efecto será el mismo como cuando se refleja con
Edición Reflejar .
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 53
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Registro Parámetro
Descripción de la caja de diálogo:
• Carrera máxima
Carrera máxima del cilindro
• Posición del émbolo
Posición del émbolo al inicio de la simulación
54 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
• Diámetro del émbolo
Diámetro del émbolo
• Diámetro del vástago
Diámetro del vástago del cilindro
• Ángulo de montaje
La inclinación afecta a la fuerza de rozamiento de la masa en
movimiento. Puede definir tanto la masa como el coeficiente de
rozamiento en el registro carga externa.
• Fugas internas
Aquí es donde puede definir las fugas internas del cilindro. En
realidad, nunca existe un cilindro ideal, ya que el émbolo nunca
sella perfectamente. Así, a pesar del cierre de la conexión del
cilindro, el émbolo se mueve gradualmente bajo la carga.
• Parámetros calculados
La superficie del émbolo y la superficie anular será calculadas
automáticamente a partir del diámetro del émbolo y del diámetro
del vástago.
• Mostrar Valores
En el campo Mostrar Valores puede señalar las variables de estado
junto con el cilindro cuando se active la opción seleccionado
para estas variables en la caja de variables de estado. En el caso
de que la caja de variables de estado se halle activa la opción
no, no se mostrarán las variables relacionadas con el cilindro
correspondiente.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 55
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Registo Carga externa
Descripción de la caja de diálogo:
• Masa en movimiento
Introduzca aquí la masa de la carga que se supone debe mover el
cilindro. La masa del émbolo y del vástago será automáticamente
calculada y añadida por FluidSIM según las dimensiones del
cilindro introducido; así la masa en este caso se refiere sólo a la
carga externa. Si se introduce específicamente 0, ello no supone
que las piezas en movimiento carezcan de masa.
56 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
• Rozamiento
El rozamiento estático y el rozamiento dinámico influyen en el
movimiento de la carga sobre una superficie. El rozamiento interno
del cilindro será calculado automáticamente por FluidSIM a
partir de las dimensiones del cilindro introducido. Introduzca 0
para ambos valores si la carga es elevada o empujada sin tocar
ninguna superficie. En realidad, es muy difícil conseguir valores
fiables para el rozamiento. Por ello, FluidSIM ofrece una serie
de coeficientes de rozamiento para algunas combinaciones de
material, a título orientativo. Cuando se compara con otras tablas
de valores de rozamiento observará que las especificaciones (a
menudo obtenidas experimentalmente) difieren notablemente.
Interprete esto cuidadosamente y tenga en cuenta al mismo tiempo
los resultados de simulaciones generadas por rozamiento. Por
otro lado, la variación de los valores de rozamiento le permiten
distinguir las influencias físicas del rozamiento estático y dinámico.
Observe también que el ángulo de montaje influye en la fuerza de
rozamiento a través de la carga desplazada. Puede definir el ángulo
de montaje en el registro parámetro.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 57
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Registro Perfil de fuerza
Descripción de la caja de diálogo:
• Fuerza constante
Elija esta opción e introduzca una fuerza si asume que la fuerza
será constante a lo largo de todo el recorrido del cilindro.
58 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
• Fuerza variable
Elija esta opción si la fuerza varía en función de la posición del
vástago del cilindro. Puede definir puntos de modo interactivo en el
campo correspondiente haciendo clic; los puntos serán enlazados
para formar un perfil. Alternativamente puede marcar un punto
determinado e introducir los dos valores numéricos para la posición
del émbolo y la fuerza aplicable, utilizando el campo de entrada.
• Intervalo
Utilizando este cursor puede definir el intervalo de valores a
visualizar para la fuerza.
• Borrar
Borra el punto aplicable marcado y une los dos puntos adyacentes
con una línea recta.
• Borra todo
Borra todos los puntos y define una fuerza constante. Utilice esta
opción para borrar un perfil existente sin tener que borrar cada uno
de los puntos que lo forman.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 59
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Registro Etiquetas de accionamiento
Aquí es donde puede definir nuevas etiquetas de accionamiento o
cambiar las existentes. Esta ventana de diálogo es idéntica a la que
se abre cuando hace doble clic en una regla de distancia.
60 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Configurar válvulas
distribuidoras
Haga doble clic sobre la válvula con el fin de fijar las válvulas y los tipos
de accionamiento de las válvulas distribuidoras. Se abrirá la ventana de
configuración de la válvula:
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 61
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Descripción de la caja de diálogo:
• Accionamiento izquierdo/derecho
para ambos lados pueden seleccionarse los tipos de accionamiento
de la válvula entre las categorías fuerza muscular, mecánica
así como entre neumático/eléctrico . Una válvula puede recibir
diversos accionamientos simultáneos. El tipo de accionamiento
podrá introducirse tras haber efectuado un clic sobre la flecha que
indica hacia abajo eligiendo a continuación un símbolo del listado
de la derecha. En caso de que no desee, en alguna categoría,
accionamiento de ningún tipo, elija la entrada vacía de la lista.
Además, podrá determinarse en cada una de las caras, si se cuenta
con una posición de retorno por muelle y si el accionamiento se
halla prepilotado.
• Designación de componentes
En el campo de entrada de texto podrá introducir la designación
para la válvula que aparece en el diagrama de estado y en la
lista de piezas.
• Cuerpos de válvulas
Una válvula configurable posee, como máximo, cuatro posiciones.
Para cada una de ellas podrá elejirse en la lista un cuerpo de
válvula. Esta válvula podrá instalarse tras haber efectuado un clic
sobre la flecha que indica hacia abajo eligiendo a continuación
un símbolo del listado de la derecha. Si desea menos de cuatro
posiciones, escoja en el resto la entrada vacía de la lista. La válvula
puede estar marcada como Reversible para indicar que no hay un
determinado sentido de circulación del flujo.
62 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
• Posición inicial
Aquí determinará qué posición debe tomar la válvula en estado de
reposo. Esta selección sólo se tendrá en cuenta en caso de que no
entre en contradicción con una posición de retorno de resorte.
• Señal dominante
Una Señal dominante en el lado izquierdo o el derecho define
la señal preferente en el caso de que la válvula sea accionada
simultáneamente desde ambos lados.
• Caudal nominal estándar
Aquí es donde se define la resistencia hidráulica de la válvula.
• Reflejar
Aquí es donde puede definir si la válvula será reflejada horizontal o
verticalmente. El efecto será el mismo como cuando se refleja con
Edición Reflejar .
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 63
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
4.2
Funciones de edición
suplementarias
Junto a las órdenes que se utilizaron en el apartado 3.3 existe, en el
modo de edición, una larga lista de funciones importantes:
Configurar las medidas
para el dibujo
En el modo de trabajo se muestra el tamaño de la página mediante un
cuadrado rojo. De forma estándar se ofrece el formato DIN A4 formato
alto. Si desea cambiar esta configuración, seleccione en el sumario
Archivo el punto del menú Tamaño del dibujo... .
Escoja aquí las medidas requeridas así como la orientación del dibujo.
En el caso de que la escala supere las medidas de impresión, podrá
repartir el dibujo en varias páginas (mosaico).
64 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Con el fin de mejorar la visualización, podrá introducir en el circuito
algunos datos mediante la selección, en el sumario Archivo del punto
del menú Propiedades... . El texto que haya introducido en el campo
Descripción aparecerá en la ventana de visualización bajo la
ilustración de miniatura.
Deshacer comandos de
edición
A través de o de Edición Deshacer y por medio de Edición Repetir
pueden corregirse los pasos de edición de la forma siguiente:
Haciendo clic sobre se deshace la última operación de edición.
Se guardan en memoria hasta 128 pasos de edición que podrán ser
recuperados.
La función Edición Repetir sirve para recuperar el último paso. Si se
ha anulado un paso de edición, a través de demasiadas veces, el
circuito vuelve, por medio de Edición Repetir , a la posición anterior al
hacer clic sobre . La función Edición Repetir puede ser utilizada hasta
que ya no se pueda deshacer ningún paso.
La función Edición Deshacer comprende todos los pasos de edición que
son posibles en el modo de edición.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 65
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Selección múltiple Por medio de un clic con el botón izquierdo del ratón, se seleccionará un
componente. En caso de que usted haga clic nuevamente, se marcará
el nuevo componente a la vez que se desselecciona el componente
anterior. Es decir, por medio de un clic del botón izquierdo del ratón,
siempre se selecciona un único componente.
Mantenga pulsada la tecla, a la vez que hace clic con el ratón, y los
componentes marcados quedarán seleccionados. Además se marca el
componente que se encuentra bajo la flecha del ratón, en caso de que
no fuese seleccionado, o se desselecciona en caso de estar marcado. El
estado de la selección es, pues, bidireccional.
Otra posibilidad muy eficaz de cara a marcar varios objetos al mismo
tiempo, se ofrece a través del rectángulo elástico. Este rectángulo
elástico se extiende allí donde presione el botón del ratón y lo mueva
con su flecha. La flecha del ratón no debe estar sobre un componente
antes de la extensión.
66 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Todos los componentes que se hallen dentro del rectángulo extendido
serán seleccionados en el momento en que suelte el botón del ratón.
Por medio de un clic sobre Edición Seleccionar todo (o con las teclas
Cotrol - E ) se seleccionarán todos los componentes y conductos
del circuito actual.
Las funciones de edición como arrastrar, desplazar, copiar y borrar se
refieren a todos los componentes seleccionados.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 67
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Clic con el botón derecho
del ratón
Si se hace clic con el botón derecho del ratón en una ventana de Flu-
idSIM, se abrirá el menú de contexto correspondiente. Si la flecha
del ratón se encuentra sobre un componente o sobre una conexión
del componente, se marcará ese punto indicado. Si ese componente
(conexión) no estaba marcado, se hará una selección, eventualmente,
de otros componentes.
Hacer un clic con el botón derecho del ratón es, pues, una simplificación
de las dos acciones siguientes: clic con el botón izquierdo del ratón
sobre el componente (conexión), más la apertura de un menú.
Doble clic del ratón Un doble clic del botón (izquierdo) del ratón sobre un componente
o sobre una conexión es una simplificación para las dos acciones
siguientes: selección del componente o bien de la conexión, más clic
sobre Edición Propiedades... .
Copiar Los componentes seleccionados pueden copiarse en el portapapeles
(Clipboard) a través de o con Edición Copiar ; por medio de o bien
de Edición Pegar se insertarán en el circuito. Del mismo modo es posible
importar el contenido del portapapeles como gráfico vectorial, o bien
como bitmap en otros programas de dibujo o de texto.
Los componentes que desplace presionando la tecla Mayús pueden
ser de igual modo copiados en el circuito. La flecha del ratón se
transforma en el símbolo de copia .
Copiar entre ventanas Los componentes pueden copiarse fácilmente en dos circuitos
diferentes, en uno se selecciona y se desplaza a la otra ventana.
68 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Distribución de objetos Para distribuir objetos de forma alineada, proceda a marcar dichos
objetos y escoja el símbolo correspondiente o el
punto Edición Alinear en el sumario. Como punto de referencia para
la distribución servirá siempre el objeto que se halle en el punto más
lejano de la dirección escogida. Si distribuye varios componentes
p. e. con alineación a la izquierda, los objetos se arrastrarán hacia
la izquierda hasta que alcancen el objeto que situó anteriormente
en ese margen. Tenga en cuenta que los componentes neumáticos y
eléctricos siempre se distribuyen con sus conexiones sobre la trama de
circuitos; debido a ello, puede suceder que la distribución no coincida
exactamente con los límites del símbolo.
Girar y Reflejar Los componentes seleccionados pueden girarse 90°, 180° o 270°
utilizando Edición Girar . Si desea girar sólo un componente, puede
hacer doble clic en el componente mientras mantiene presionada la
tecla Cotrol , con lo que el componente girará en sentido antihorario
en fracciones de 90°. Si al hacerlo también mantiene pulsada la tecla
Mayús , el componente girará en sentido horario.
Para girar objetos marcados, seleccione Edición Reflejar . Los objetos
serán reflejados en su propio eje, a no ser que formen parte de un
grupo. Los objetos agrupados serán reflejados por el eje central del
grupo al que pertenezcan.
En lugar de utilizar las entradas del menú, también puede girar o reflejar
por medio de los símbolos correspondientes .
Borrar conductos Si se marca una sola conexión del componente, se puede borrar el
conducto ensamblado (no seleccionado) por medio de Edición Eliminar
o presionando la tecla Supr . Este modo avanzado se presenta como
alternativa para seleccionar o borrar un conducto.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 69
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Definición de tipos de
conductos
Puede definir el tipo de conducto neumático en el modo de edición
mediante un clic sobre el conducto o mediante la selección del conducto
y haciendo clic sobre Edición Propiedades... . En ambos casos se abrirá
un cuadro de diálogo para la definición de un conducto principal y de
un conducto de control respectivamente. Los conductos de control se
muestran interlineados, ya que los conductos principales aparecen
continuos. La definición del tipo de conducto funcionará como tipo de
conducto principal por defecto. Tenga en cuenta que la propiedad del
tipo de conducto es meramente un hecho de representación en pantalla.
Marcadores de conexión,
tapones ciegos y
silenciador
Las conexiones pueden cerrarse, entre otros, con tapones ciegos para
adaptar su función. Para evitar que FluidSIM le advierta en caso de
conexiones abiertas también puede añadir silenciadores a la conexión.
En FluidSIM puede colocar o quitar estos tapones o silenciadores
haciendo un doble clic en la conexión neumática correspondiente en
modo de edición. Esto abre una ventana de diálogo en donde puede
elegir un conector adecuado para la conexión. En lugar de un doble
clic también puede seleccionar una conexión simple y elegir la opción
de menú Edición Propiedades... para abrir la correspondiente ventana de
diálogo.
70 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Descripción de la caja de diálogo:
• Descripción de una conexión
En este campo podrá introducir una descripción que, si lo desea,
permanecerá visible. Para visualizarla o no, haga uso del punto del
menú Ver Mostrar las denominaciones de la conexión .
FluidSIM coloca automáticamente las denominaciones de la conexión
de forma que ocupen generalmente una posición adecuada cerca de
la conexión. Alternativamente puede reubicar las denominaciones de
la conexión utilizando el ratón o el teclado. Para ello haga clic en la
denominación y mueva el texto a la posición deseada. Para cambiar
la posición con el teclado, señale la denominación (o la conexión
correspondiente) y mueva el texto utilizando las teclas de flecha.
FluidSIM le impide alejar demasiado la denominación de su conexión.
En caso de sobrepasar una determinada distancia, no podrá desplazar
más la denominación en este sentido.
• Mostrar valores
En el área mostrar valores pueden seleccionarse las escalas de
estado que deberán mostrarse en esa conexión en el caso de que
se haya elegido la opción seleccionada en la ventana de escala de
estado. En caso de que se haya activado la opción ninguna en la
ventana de diálogo, no se mostrarán los tipos de escala de estado
de las conexiones de componentes.
• Remate de conexión
Aquí podrá escoger si una conexión debe permanecer abierta, si
está cerrada con un tapón ciego o bien si lleva un silenciador.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 71
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Los tapones ciegos en conexiones neumáticas se representan por medio
de líneas discontinuas. Los silenciadores, por medio de su símbolo DIN
correspondiente:
Zoom La ventana del circuito, la del diagrama y la biblioteca de componentes,
pueden maximizarse por medio de o con Ver Aumentar , o bien
minimizarse a través de o de Ver Disminuir . Las teclas abreviadas
para ello son: > y < .
Si hace clic en o bien en Ver Aumentar selección y a continuación
señala, con la ayuda del rectángulo elástico una parte del circuito, podrá
ver aumentada esa parte seleccionada. Con o Ver Vista previa puede
escoger entre las medidas de visualización anterior y actual.
o Ver Mostrar todo presenta la totalidad del circuito en la ventana;
o Ver Tamaño original muestra el circuito sin variación en el tamaño (es
decir, ni maximizado, ni minimizado).
72 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Plantilla de cuadrícula La plantilla de cuadrícula se activa por medio de . Si hace clic en
Opciones Cuadrícula... , aparecerá una ventana de diálogo en la cual podrá
escoger entre diferentes tipos de cuadrículas y de representaciones.
Descripción de la caja de diálogo:
• Ancho
El ancho de cuadrícula define cómo de ancha – o de estrecha – ha
de ser la rejilla de la plantilla cuadriculada. Las opciones posibles
son Espaciada, Media y Densa.
• Estilo
Se puede insertar una de estas tres presentaciones: Punto, Cruz o
Línea.
• Mostrar cuadrícula
activar o desactivar la plantilla de cuadrícula.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 73
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Agrupar objetos Si desea reunir objetos en un grupo, seleccione dichos objetos y
escoja el punto Agrupar del menú Edición . Los grupos también se
dejan encadenar entre sí, si se procede de nuevo a agrupar objetos
que ya se han agrupado. Los objetos agrupados sólo se dejan marcar,
arrastrar, eliminar, copiar etc., conjuntamente. Pero las propiedades de
los componentes sí se pueden modificar individualmente por medio de
un clic doble sobre el objeto correspondiente o bien mediante un clic del
botón derecho del ratón sobre el componente para abrir de este modo
las opciones de ayuda correspondientes.
Desagrupar objetos Para deshacer un grupo, selecciónelo y escoja en las opciones Edición
la entrada Desagrupar . De este modo se deshará sólo el grupo más
externo. Para deshacer grupos anidados, deberá repetir esta operación
cuantas veces sea necesario.
4.3
Funciones de simulación
suplementarias
Este apartado describe las funciones suplementarias que se refieren a la
simulación de circuitos.
Accionamiento simultáneo
de varios componentes
Para poder accionar al mismo tiempo, en el modo de simulación, varios
actuadores o válvulas de retorno por muelle, es posible permutarlos
en un estado de accionamiento continuo. Un actuador (o una válvula
de accionamiento manual) se acciona continuamente a través de un
clic y de la presión simultánea de la tecla Mayús . Ese accionamiento
continuo se libera tras un simple clic sobre el componente.
A veces puede ser necesario liberar varios objetos accionados a la vez.
En este caso, mientras hace clic en el objeto, mantenga presionada la
tecla Cotrol en lugar de la tecla Mayús . Los componentes invertidos
permanecerán accionados hasta que suelte la tecla Cotrol de nuevo;
así es como todos los objetos seleccionados conmutarán de nuevo a su
posición original.
Conmutación en el modo
de edición
Si un componente es arrastrado desde la biblioteca de componentes
al circuito mientras la simulación está en pausa , FluidSIM activa
automáticamente el modo de edición.
74 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Edición paralela en la
simulación
En FluidSIM pueden abrirse varios circuitos a la vez. Cada uno de ellos
puede ser tanto simulado como editado. Es decir, la conmutación
desde el modo de simulación al modo de edición se refiere siempre
en concreto a la ventana actual del circuito.
Este concepto hace posible editar un circuito mientras que, al fondo,
tiene lugar la simulación de otros circuitos:
La simulación de circuitos neumáticos puede ser muy laboriosa. Por
ello, la edición de un nuevo circuito sobre simulaciones simultáneas
puede resultar algo lenta si se dispone de un ordenador de poca
capacidad. En este caso, para hacer más fluida la edición, deben
detenerse las simulaciones del fondo.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 75
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
4.4
Presentación del
conexionado automático
Para organizar la creación del circuito, FluidSIM posee varias funciones
para la presentación automática del conexionado.
Inserción de conexiones
tipo T
FluidSIM inserta una conexión tipo T de forma automática, si se arrastra
un conducto de una conexión de componente directamente hacia un
conducto ya disponible. Esa funcionalidad se refiere tanto a conductos
neumáticos como eléctricos.
Conexión de componentes
en serie
En los circuitos grandes se conectan con frecuencia varios componentes
en serie. Para reducir el trabajo de realizar conexiones en estos
casos, se recurre al apilado de los componentes si disponen de
conexiones especiales estandarizadas. Esa característica constructiva
se representa en FluidSIM de la siguiente forma: Los componentes
se unen sucesivamente en serie y a la misma altura, haciendo que
las entradas o las salidas contiguas se toquen; de este modo Fluid-
SIM inserta automáticamente las conexiones entre estas entradas y
salidas. Esas uniones se hacen visibles en forma de conductos si se
alejan los componentes entre sí. Las ilustraciones siguientes muestran
dos ejemplos:
76 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Esta presentación de conexionado automático no se limita sólo a los
componentes apilados; funciona siempre que se inserten, una sobre
otra, conexiones del mismo tipo.
FluidSIM sólo establecerá las conexiones de los componentes una vez
iniciada la simulación o cuando un circuito sea verificado gráficamente
(véase Sección 4.10).
4.5
Enumeración del
circuito/tablas de
elementos de ...
La numeración automática del circuito de corriente facilita la ordenación
de los contactos y relés en la construcción de circuitos. Junto con las
tablas de elementos de conmutación que se muestran automáticamen-
te, es posible saber qué contacto de trabajo, de reposo o conmutador
debe conectarse con qué relé. Con el fin de que las etiquetas automá-
ticas ofrezcan resultados esquematizados fáciles de visualizar, deberá
tenerse en cuenta ciertos puntos en la confección del dibujo:
• El circuito de corriente +24 V debería mostrar la línea superior
horizontal.
• El circuito de 0 V debería mostrar la línea inferior horizontal.
• Los contactos eléctricos de trabajo, de reposo y conmutadores
deberían encontrarse situados por encima de la bobina del relé.
• Los relés deberían estar lo más abajo posible sobre la línea de 0 V
horizontal.
• Las conexiones de los componentes en un circuito de corriente
vertical deberían estar todas alineadas.
• Los espacios horizontales de los circuitos respectivos deberían ser
regulares (ni muy amplios ni muy estrechos).
En caso de que no esté satisfecho, ni con la numeración, ni con el
posicionamiento del etiquetado, podrá conseguir, en la mayoría de
los casos simplemente por medio de la colocación de los componentes
o del arrastre de conductos, el resultado deseado. En caso de que la
existencia de dos elementos de circuito de conmutación separados
dentro de un mismo esquema de conexiones lleve a una numeración
poco adecuada, suele resultar de ayuda el ampliar el espacio entre
ambas conexiones.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 77
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Por medio del punto del menú
Ver / Mostrar numeración y tabla de Elementos de conmutación podrá activar
o desactivar la numeración del circuito de corriente.
4.6
Diagramas de asignación
de terminales
El establecimiento automático de diagramas de asignación de
terminales (también denominados bornes) le ayudará a clarificar
el cableado de interruptores externos, sensores y pilotos fuera del
armario de maniobra con los relés e interruptores dentro. FluidSIM
numera de forma automática y adecuada los terminales en la parte
eléctrica del circuito en el momento en que coloca el componente
diagrama de asignación de terminales.
Utilizando Opciones Diagrama de asignación de terminales... puede preestable-
cer varias opciones:
78 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Descripción de la caja de diálogo:
• Optimizar
A fin de optimizar, puede elegir o bien un mejor aspecto o un
reducido número de terminales.
• Cableado
Seleccione si FluidSIM realice rigurosamente el orden lógico al
numerar los terminales o, si es posible, dé prioridad a los puentes,
incluso aunque esto provoque distorsiones en el orden estricto de
la numeración.
• Denominación de los terminales
Define qué convención regirá en la denominación de los terminales
del circuito eléctrico.
En el circuito eléctrico, deje un espacio generoso entre los componentes
y hacia las líneas de alimentación de tensión, para dar suficiente
espacio a las conexiones de terminales insertadas automáticamente
así como para que puedan verse sus denominaciones.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 79
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
FluidSIM inicia una nueva regleta de terminales para cada circuito
parcial que no tiene conexión con otros circuitos eléctricos. Estos
son numerados mediante X1, X2, X3, etc. Cada lista de asignaciones
de terminal puede mostrar o todas las regletas de terminales o una
sola. Para ello, abra el diálogo de estado de la lista de asignación de
terminales haciendo doble clic en él:
Descripción de la caja de diálogo:
• Selection
Define para qué circuito parcial eléctrico será indicada la asignación
en esta tabla.
• Capa
En esta lista de selección puede determinar la capa de dibujo del
diagrama. La capa de dibujo puede establecerse haciendo clic en
la flecha que apunta hacia abajo en el lado derecho de la lista y
eligiendo la capa.
Dependiendo del ajuste de las capas de dibujo, el rectángulo puede
ser oculto o bloqueado. Para hacer visible el objeto o para cambiar
los ajustes, deberá activar temporalmente la capa de dibujo en el
menú Ver Capas... .
80 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
4.7
Valores medidos
El valor numérico de todas las variables medidas – o sólo de las
seleccionadas – de un circuito, también puede mostrarse en ausencia de
un instrumento de medición.
> Para ello haga clic en el menú Ver sobre Valores... para abrir la
ventana que muestra los valores medidos:
Para cada valor representado (velocidad, presión, ...) puede definirse
aquí el tipo de presentación.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 81
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
La visualización de los valores de presión, caudal y fuerza permite
la selección de diferentes unidades. Estos ajustes influyen en la
visualización de las variables de estado de conexiones, componentes
y diagramas de estado.
Descripción de la caja de diálogo:
• Ninguno
Presentación de ningún valor.
• Particular
Presentación de valores sólo en aquellos puntos de la conexión que
han sido seleccionados previamente por el usuario.
• Todos
Presentación de todos los valores.
• Mostrar unidades de medida
Active esta opción en caso de que desee que se muestre, además
de los valores de las variables, también la unidad de medida.
Con la tecla incluida en la columna llamada tecla, puede cambiarse
entre los tipos de presentación Ninguno, Particular y Todos los valores,
sin necesidad de abrir una ventana.
La elección de la inserción de la conexión para la presentación de
valores individuales, es posible de la forma siguiente:
> Abra un circuito.
82 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
> Haga un doble clic, en el modo de edición, p. e. sobre una conexión
de componentes o bien escoja el menú Edición Propiedades...
A continuación se abrirá una ventana de diálogo con las configuraciones
de la conexión. En la entrada mostrar valores podrá comprobar qué
valores deben mostrarse en la conexión correspondiente, en caso de
que la opción seleccionada se haya activado en la ventana que muestra
el estado del parámetro correspondiente.
Las configuraciones para la presentación de los valores son especí-
ficas del circuito, es decir, se refieren únicamente al circuito actual.
Con ello pueden configurarse, para distintos circuitos abiertos, dife-
rentes opciones de visualización. Por medio de un clic en Opciones
Guardar configuración actual pueden guardarse las configuraciones hechas
en la presentación de valores del circuito actual; éstas servirán como
estándar para todos los circuitos que se abran por primera vez.
Peculiaridades en la
presentación
Las indicaciones sobre el estado de los elementos vectoriales se
caracterizan por su cantidad y por su dirección. Dentro del esquema del
circuito, el indicador de dirección puede estar representado, tanto por el
signo (+ = hacia un componente, – = desde un componente) como por
una flecha. En FluidSIM se emplean ambas representaciones:
Indicación de estado Presentación de la dirección
Flujo Signo, flecha
Velocidad Signo
Fuerza Signo
Corriente Signo
El indicador de la dirección de flujo puede ser activado o desactivado
por medio de Ver Mostrar el sentido del flujo . La flecha para la indicación
de la dirección de flujo se inserta sobre el conducto en la conexión del
componente en caso de que allí sea el flujo distinto de cero.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 83
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Si el total de una variable es próximo a cero (<0.0001), se renuncia a
indicar el valor numérico exacto. En vez de esto se inserta >0 para un
valor positivo pequeño, o <0 para un valor negativo pequeño.
4.8
Indicación de diagramas
de estado
El diagrama de estado resume los valores de las variables de estado de
los componentes más importantes y los muestra gráficamente.
Puede utilizar varios diagramas de estado en una ventana, así como
visualizar varios componentes en un mismo diagrama. Arrastrando un
componente sobre el diagrama lo añadirá al diagrama de estado. Un
diálogo de selección se abrirá para que pueda seleccionar las variables
de estado a observar así como definir diferentes colores. Arrastrando
de nuevo sobre el diagrama vuelve a abrirse el diálogo, permitiendo
cambiar la elección. En el caso de que no se haya seleccionado la
variable de estado de un componente, el componente de eliminará
del diagrama.
> Hallándose en modo de edición, haga doble clic en el diagrama de
estado o seleccione la opción de menú Edición Propiedades... .
84 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Se abrirá la ventana de diálogo siguiente:
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 85
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Descripción de la caja de diálogo:
• Intervalo de visualización
Ahí es donde puede introducir el punto inicial y el final del
intervalo, definiendo cómo se registrarán las variables de estado.
Antes de la simulación, no necesita saber necesariamente cuando
se producirán eventos interesantes; el intervalo de visualización
también puede cambiarse tras la simulación, ya que FluidSIM
registra internamente todos los valores durante toda la simulación.
Si selecciona el campo ajustar automáticamente, los límites
definidos serán ignorados y el eje de tiempo será escalado
de forma tal que todo el período de la simulación puede ser
visualizado.
Active el campo desplazar automáticamente, si el diagrama es
para los últimos n segundos. En este caso, el eje de tiempo
será desplazado al lado derecho una vez que el periodo de
simulación sobrepase la ventana de tiempo definida. En el campo
de entrada puede definir cuántos segundos deben visualizarse en
la correspondiente ventana de tiempo.
86 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
• Archivo de registro
FluidSIM crea, si se desea, un archivo de protocolo con los valores
de las variables de estado. Introduzca además la referencia del
archivo en el campo de entradas y seleccione una extensión de los
pasos adecuada.
Tenga en cuenta que, en caso de que se cuente con un intervalo
muy reducido entre los pasos, aumentará el tamaño de la cantidad
de datos. Si es necesario, reduzca el tiempo de simulación o
aumente el intervalo con el que deben mostrarse los pasos.
Si activa el campo Registrar sólo cambios de estado, FluidSIM
ofrecerá un listado que contenga solamente los valores en caso de
que se hayan modificado, como mínimo, en una variable de estado.
A través de este método podrá comprobar más adelante, con mayor
facilidad, en qué posiciones se han producido cambios de estado.
• Color
Determina el color del diagrama. El color puede introducirse tras
haber efectuado un clic sobre la flecha que indica hacia abajo
eligiendo a continuación un color en el listado de la derecha.
• Rellenar superficie
Determina si se rellena la totalidad de la superficie o únicamente el
borde del diagrama.
• Grueso de línea
Aquí es donde puede definir si las curvas del diagrama serán
gruesas o finas. Las líenas finas son adecuadas para una lectura
clara de los valores, mientras que las gruesas son adecuadas para
ver las curvas desde una cierta distancia.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 87
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
• Columnas del diagrama
Aquí es donde puede seleccionar las columnas a mostrar en el lado
izquierdo del diagrama. Las columnas Descripción, Denominación y
Valor puede combinarse a su elección.
• Capa
En esta lista podrá determinar la Capa. La capa puede introducirse
tras haber efectuado un clic sobre la flecha que indica hacia abajo
eligiendo a continuación una capa en el listado de la derecha.
Según la configuración de la capa puede ser que la esquina derecha
no se muestre o que no se deje modificar. Para hacer visible el
objeto, deberá activar provisionalmente la capa en el menú Ver
Capas... .
88 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Componente Valor/Estado
Cilindro Posición
Válvula de vías Posición
Manómetro, acumulador Presión
Válvulas de cierre y estrangulación Nivel de apertura
Bomba, motor Velocidad
Actuador semigiratorio Posición
Válvulas de presión y conmutadoras Estado, Presión
Válvulas reguladoras de caudal Caudal
Caudalímetro Caudal, Volumen
Interruptor Estado
Relé, Electroválvula Estado
Piloto indicador, Zumbador Estado
Indicador de presión Estado
Contador Estado, Valor de recuento
Generador de funciones, Voltímetro Tensión
Regulador de estado, Regulador PID Tensión
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 89
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
4.9
Editor de diagrama
funcional
Utilizando el editor de diagrama funcional, puede generar fácilmente
diagramas de función, tales como p.ej., diagramas desplazamiento-fase.
Arrastrando los bordes de la ventana, puede redimensionarse. También
es posible maximizar la ventana.
Los botones de la barra de herramientas se utilizan para editar un
diagrama funcional. Con los siguientes seis botones puede elegir un
modo de funcionamiento.
• Modo edición
• Dibujar curvas
• Insertar elementos de señal
• Insertar cajas de texto
• Dibujar líneas de señal e insertar conexiones de señales
• Insertar nodos adicionales en líneas de señal
El modo elegido es destacado en blanco. indica por ejemplo que las
líneas de señal se dibujan haciendo clic en la zona del diagrama.
Si el puntero del ratón permanece más de un segundo sobre un botón,
aparece una breve descripción en la pantalla.
Modo edición Este modo se utiliza para ajustar los objetos en el diagrama
funcional. Puede mover elementos en el diagrama. El tamaño de las
cajas de texto sólo puede cambiarse en este modo.
Las operaciones de mover y redimensionar pueden interrumpirse con la
tecla Esc .
90 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Si mueve el puntero del ratón fuera de la zona de la ventana mantenien-
do pulsado el botón izquierdo, la vista se desplaza automáticamente.
Un doble clic en un elemento del diagrama (fila, texto, elemento de
señal, etc.) abre una ventana de diálogo en donde pueden hacerse los
ajustes requeridos.
Ajuste de las propiedades
del diagrama
Un clic en el botón abre una ventana de diálogo en la que
pueden establecerse las propiedades del diagrama.
• Columnas de texto – Número
Si se cambia el número de columnas, todas las cajas de texto de la
tabla se distribuyen uniformemente en sentido horizontal.
• Columnas de texto – Ancho
Si se cambia el ancho de las columnas, todas las cajas de texto de
la tabla se distribuyen uniformemente en sentido horizontal.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 91
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
• Columnas del diagrama – Número
Las columnas del diagrama están situadas en el lado derecho del
diagrama. En esta zona puede dibujarse las curvas del diagrama. El
número de columnas también puede cambiarse moviendo el ratón
en el margen derecho del diagrama.
• Columnas del diagrama – Ancho
• Color
Color utilizado para dibujar las líneas de la retícula en la zona del
diagrama.
• Altura de fila
Determina la altura de todas las filas.
Cajas de texto de la tabla En el lado izquierdo del diagrama funcional se hallan las cajas de texto
de la tabla.
92 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Un doble clic en una caja de texto de la tabla abre la correspondiente
ventana de diálogo.
• Tamaño de la fuente
Tamaño de la fuente del texto a mostrar.
• Color
Elección entre colores estándar para el texto a mostrar.
• Ancho
El ancho de columna de la tabla también puede cambiarse por
medio del ratón.
• Alto
El alto de fila de la tabla también puede cambiarse por medio del
ratón.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 93
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
• Ajuste horizontal
Están disponibles los siguientes ajustes: Izquierda, Centrada y
Derecha.
• Ajuste vertical
Están disponibles los siguientes ajustes: Arriba, Centrado y Abajo.
94 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
• Ajuste como una tabla dentro de una celda
Para obtener un ajuste del texto dentro de una caja como en una
tabla, se insertan tabuladores entre las partes separadas del texto.
El texto es representado en la caja de texto según el número de
tabuladores y los ajustes vertical y horizontal definidos. Para
establecer tabuladores dentro del campo de texto de una caja
de diálogo, es necesario mantener pulsada la tecla Ctrl .
Ejemplos:
1.
2.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 95
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
4.9.1
Ajuste de la
representación de los
diagramas
En el lado derecho de la fila de un diagrama puede hallar la zona en la
que pueden dibujarse curvas.
Un doble clic en esta zona, abre la correspondiente ventana de diálogo.
Con ello puede determinar la apariencia de la zona de dibujo. Asegúrese
de que no haya un elemento del diagrama bajo el ratón como, por
ejemplo, un elemento de señal.
• Estados – Número
La entrada define el número de estados y con ello el número de
líneas horizontales el la fila del diagrama.
96 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
• Estados – Estados de base
Se dibujan líneas horizontales en el estado de base con una pluma
fina.
• Numeración – Columna de inicio
La columna de inicio indica en qué columna debe empezar la
numeración.
• Numeración – Número inicial
El número inicial determina en qué valor debe empezar la
numeración.
• Numeración – Cantidad
La cantidad, indica cuántos pasos deben numerarse.
• Numeración – Ancho del paso
Define el ancho del paso entre dos números.
• Numeración – Bucle
Si se marca este campo, un signo igual y el número inicial se
muestran adicionalmente tras el último número.
• Representación – Mostrar flechas
Si este campo está marcado, se muestran dos flechas.
• Representación – Mostrar rejilla
Si este campo está marcado, se muestra la rejilla de fondo.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 97
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
• Representación – Mostrar texto 1
Si este campo está marcado, se muestra una caja de texto. Puede
utilizarse con fines de marcado. Este texto pertenece a la fila que ha
elegido y no puede desplazarse a otra fila.
• Representación – Mostrar texto 2
Si este campo está marcado, se muestra una caja de texto
adicional. Puede utilizarse con fines de marcado. Este texto
pertenece a la fila que ha elegido y no puede desplazarse a otra
fila.
• Representación – Color de la línea
Define el color de las líneas del diagrama.
Dibujar curva del diagrama En este modo puede dibujar las curvas del diagrama. Los nodos
sólo pueden insertarse en la rejilla. Cada clic izquierdo del ratón crea un
nuevo nodo.
1. 2. 3. 4.
Si mantiene presionado el botón izquierdo del ratón, los nodos pueden
moverse como en el modo de edición.
Los nodos marcados se muestran en color gris. Con la tecla Del se
borra un nodo marcado.
Insertar elementos de
señal
En este modo, puede insertar elementos de señal con un clic
izquierdo.
1. 2.
98 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Si mantiene presionado el botón izquierdo del ratón, los elementos de
señal pueden moverse como en el modo de edición.
Los elementos de señal marcados se muestran en color gris. Con la tecla
Del se borra un elemento de señal marcado.
Un doble clic en un elemento de señal en el modo de edición abre
la correspondiente ventana de diálogo. Con ello puede ajustar la
representación del elemento de señal.
• Tipo de señal
• Mostrar texto
Si este campo está marcado, se muestra un texto que puede
utilizarse para marcar el elemento de señal.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 99
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
• Color
Este es el color que tendrá el elemento de señal.
Insertar cajas de texto En este modo puede insertar cajas de texto haciendo clic con el
botón izquierdo del ratón.
1. 2. 3.
Las cajas de texto marcadas se muestran en color gris. Con la tecla
Del se borra una caja de texto marcada.
El el modo edición el tamaño y la posición de una caja de texto puede
cambiarse con el ratón.
Ajustar el tamaño:
1. 2. 3.
Mover la caja de texto:
1. 2. 3.
100 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Un doble clic en una caja de texto en el modo edición abre la correspon-
diente ventana de diálogo. Con ello puede ajustar la representación de
la caja de texto.
• Tamaño de la fuente
Tamaño de la fuente del texto a mostrar.
• Color
Elección entre 16 colores estándar para el texto a mostrar.
• Marco
Si está señalado este campo, la caja de texto se crea dentro de un
marco.
• Ancho
El ancho de la caja de texto.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 101
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
• Alto
La altura de la caja de texto.
• Ajuste horizontal
Están disponibles los siguientes ajustes: Izquierdo, Centrado y
Derecho.
• Ajuste vertical
Están disponibles los siguientes ajustes: Arriba, Centrado y Abajo.
Dibujar líneas de señal e
insertar conexiones de
señal
En este modo pueden dibujarse líneas arbitrariamente o pueden
ser transferidas automáticamente por elementos de señal.
Dibujar líneas de señal arbitrariamente
Cada clic izquierdo crea un nodo adicional. Puede detener esta
operación haciendo clic en la línea actual y manteniendo pulsada
la tecla Ctrl , presionando la tecla Esc o cambiando el modo de
funcionamiento. Con la tecla Del se borra una línea de señal marcada.
Si sólo se marca un nodo, sólo se elimina éste de la línea.
En el modo edición puede mover los nodos de las líneas de señal. Si
mantiene pulsada la tecla Shift cuando coloca o mueve nodos,
el nodo correspondiente es ajustado vertical y horizontalmente
respectivamente.
102 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Cambie la representación de las líneas en el modo edición con un doble
clic.
• Mostrar descripción
Se muestra una descripción enmarcada sobre la línea y una
descripción adicional junto a ella.
La descripción enmarcada puede moverse libremente en la línea. La
descripción adicional puede moverse libremente.
• Empezar con flecha
Se muestra una flecha al principio de la línea. La flecha puede
moverse libremente sobre la línea.
• Terminar con flecha
Se muestra una flecha al final de la línea. La flecha puede moverse
libremente sobre la línea.
• Color
Color de la línea.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 103
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Si hace clic en una línea de señal terminada en el modo de dibujo de
líneas de señal , se inserta una conexión de señal. El nodo de
conexión puede moverse libremente en la línea.
1. 2. 3. + 4.
En el modo edición, la representación de la conexión de la señal puede
cambiarse con un doble clic:
Dibujar líneas de señal a partir de señales
En el modo de dibujar líneas de señal , estas pueden dibujarse
a partir de señales. Haga clic con el botón izquierdo del ratón en una
señal y mantenga presionado el botón. Mueva el ratón a la posición que
haya elegido como punto final de la línea de señal. Al soltar el botón del
ratón, se dibujará la línea.
104 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
1. 2. 3.
Dibujar líneas de señal a partir de nodos
En el modo dibujar líneas de señal, pueden dibujarse líneas a partir de
nodos de la curva. Haga clic con el botón izquierdo del ratón en un nodo
y mantenga el botón presionado. Mueva el ratón a un segundo nodo. Al
soltar el botón encima del segundo nodo, se dibujará la línea de señal.
1. 2. 3.
Insertar nodos adicionales
en líneas de señal
En el modo de insertar nodos adicionales en líneas de señal ,
pueden insertarse nodos adicionales en líneas de señal existentes.
1. 2. 3.
Añadir fila Haciendo clic en el botón Add row , se inserta una nueva fila encima
de la selección actual. Si hay una celda seleccionada, se añade una
nueva línea al final del diagrama.
Borrar fila Haciendo clic en el botón Delete row , se borra la fila seleccionada del
diagrama. Si no hay nada seleccionado, el botón está deshabilitado.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 105
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Funciones adicionales
Zoom
Con el botón vista 1:1 la vista se restablece al nivel de zoom
estándar.
Con el botón vista la vista aumenta de tamaño.
Con el botón vista la vista disminuye de tamaño.
Deshacer acciones
Con el botón deshacer , puede deshacer las 50 últimas acciones.
Con el botón rehacer , puede rehacer las acciones previamente
deshechas.
4.10
Control de gráficos
Puede examinarse el gráfico antes de iniciarse la simulación, por si éste
tuviese errores gráficos. Son posibles los siguientes errores:
1. existen objetos en el exterior de la superficie de dibujo
2. conductos que atraviesan componentes
3. conductos superpuestos
4. componentes superpuestos
5. conexiones superpuestas y que no encajan
6. conexiones neumáticas que están abiertas
7. cilindros con la misma designación
8. etiquetas que no coinciden (véase apartado 4.11)
9. conductos que circulan por circuitos a los que no han sido
conectados.
106 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
El circuito mostrado abajo contiene los fallos de 1 a 3:
> Haga clic sobre o bien sobre Ejecutar Comprobación previa .
Aparecerán, una tras otra, las ventanas de diálogo que informan acerca
de los errores de diseño.
Tras estas indicaciones, puede decidir si a pesar de ello debe proceder-
se a la simulación del circuito:
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 107
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
4.11
Acoplamiento de
Neumática, Electricidad y
Mecánica
Del mismo modo que pueden crearse circuitos neumáticos , también
pueden crearse circuitos eléctricos. Para ello, los componentes
eléctricos son también arrastrados desde la biblioteca correspondiente
hacia la zona de dibujo, en donde se ordenan y unen entre ellos.
La ilustración siguiente muestra un pequeño ejemplo:
> Construya este circuito.
> Inicie la simulación y compruebe que el indicador luminoso
funciona.
Hay componentes eléctricos que acoplan un circuito eléctrico con
uno neumático. Entre ellos se utilizan, por ejemplo, interruptores de
accionamiento neumático y electroválvulas.
108 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Si se diseña un circuito eléctrico aparte del neumático, necesitará algo
para establecer una clara conexión entre los componentes eléctricos
(por ejemplo un contacto) y los componentes neumáticos (por ejemplo
una determinada electroválvula). Una posibilidad de este tipo se la
ofrecen las llamadas etiquetas.
Una etiqueta posee un nombre concreto y un componente puede
disponer de ella. Si dos componentes tienen la misma etiqueta, estarán
los dos conectados entre sí, aunque no se haya dibujado un conducto
visible entre ellos.
La entrada de un nombre de etiqueta aparece sobre una ventana de diá-
logo que se abre, bien por medio de un doble clic sobre el componente,
bien seleccionándolo y haciendo clic sobre Edición Propiedades... . En las
electroválvulas se incluyen las etiquetas de izquierda a derecha, donde
debe hacerse el doble clic, no en medio de un componente, sino sobre
la conexión correspondiente.
El ejemplo que sigue muestra cómo pueden ser utilizadas las etiquetas
en FluidSIM.
> Active el modo de edición por medio de o de Ejecutar Detener .
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 109
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
> Agrande el circuito según la ilustración siguiente:
Estos componentes se acoplan, con la ayuda de las etiquetas, para que
la válvula pueda ser controlada por el solenoide.
> Haga doble clic sobre el solenoide de válvula o seleccione el
solenoide y haga clic en Edición Propiedades... .
110 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Aparece la ventana siguiente:
Descripción de la caja de diálogo:
• Etiqueta
Este campo de texto sirve para introducir el nombre de una
etiqueta. Este nombre puede constar de hasta 32 caracteres y tener
en su interior una combinación de letras, números y caracteres
especiales.
> Introduzca un nombre para esa etiqueta (p. e. Y1).
> Haga doble clic fuera, en el solenoide eléctrico de la válvula, para
abrir la ventana correspondiente al nombre de la etiqueta.
> Introduzca aquí el mismo nombre de etiqueta que en el solenoide
eléctrico (Y1).
Ahora estará acoplado el solenoide eléctrico con la válvula.
En la práctica no se controlaría el solenoide de válvula directamente con
el interruptor, sino que que se intercalaría un relé. Para simplificar la
explicación se eliminó aquí este punto.
> Inicie la simulación.
Se calculan: el flujo de corriente y la distribución de presión y de caudal.
Las presiones resultantes se indican coloreadas.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 111
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Si quiere ver los valores exactos de las variables de estado, puede
activarlos en la ventana de diálogo bajo Ver Valores... . Las variables
de estado activadas se insertan en las posiciones de conexión de los
componentes. El apartado 4.7 detallará este aspecto.
> Accione el interruptor eléctrico.
A continuación se conmuta la válvula y el cilindro retrocede:
112 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Algunas válvulas, además de manualmente o eléctricamente, también
pueden accionarse mecánicamente a través del vástago de un cilindro o
bien por un imán permanente dispuesto en el émbolo. Un acoplamiento
mecánico de este tipo se realiza del mismo modo que el acoplamiento
de componentes eléctricos: una etiqueta en la regla de desplazamiento
del cilindro y en la parte del accionamiento mecánico de la válvula
establece la relación.
> Arrastre una válvula configurable hacia una ventana de circuito y
defina un accionamiento mecánico.
> Haga doble clic sobre el accionamiento mecánico.
Se abre una ventana de diálogo para introducir una etiqueta. Si
introduce la misma etiqueta en la regla de movimiento de un cilindro,
se activará la válvula automáticamente cuando el vástago del cilindro
haya alcanzado la posición correspondiente.
Una forma de interconexión particular se presenta en la conexión de un
cilindro con un encoder de desplazamiento. Así es como, por ejemplo
en combinación con válvulas proporcionales , puede crear sistemas
regulados. Hallará más información sobre la tecnología proporcional en
la sección 4.18.
> Doble clic en un cilindro.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 113
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Se abre una caja de diálogo en la que puede definir las propiedades del
cilindro. Asegúrese de tener el registro Configuración en primer plano, si
procede.
> Active la casilla Detección y añada una etiqueta.
114 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
> Inserte el encoder de desplazamiento desde la biblioteca de
componentes en el circuito y haga un doble clic para abrir el diálogo
de propiedades. Introduzca aquí la misma etiqueta que introdujo en
el cilindro.
La salida del encoder de desplazamiento proporciona una tensión
proporcional a la posición del émbolo del cilindro. La tensión se halla
en su valor mínimo definido cuando el cilindro está completamente
retraído; la tensión se halla en su valor máximo definido cuando el
vástago del cilindro está completamente extendido.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 115
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Presentación de etiquetas En muchas ocasiones es deseable encuadrar etiquetas – del mismo
modo que la designación de componentes - por medio de un cuadrado.
Para ello puede seleccionar en el menú Ver la entrada Etiquetas... .
Aparecerá la siguiente ventana de diálogo:
En la caja de diálogo para cada etiqueta del circuito, puede definirse su
estilo y si aparece o no enmarcada.
FluidSIM situará las etiquetas automáticamente de forma que
aparezcan en la posición adecuada cerca del componente, de la
conexión o de ambos. Alternativamente también puede mover las
etiquetas utilizando el ratón o el teclado. Para ello, haga clic en la
etiqueta y muévala a la posición deseada. Para cambiar la posición
utilizando el teclado, señale la etiqueta (o la conexión deseada) y
muévala con las teclas de flecha del teclado.
FluidSIM le impide alejar demasiado la etiqueta del componente o la
conexión. Si sobrepasa una determinada distancia, ya no podrá seguir
desplazando la etiqueta en este sentido.
116 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
4.12
Accionamiento de
interruptores
Este apartado describe cómo pueden ser accionados los interruptores:
por presión, por medio de un relé o incluso a través de otros interrupto-
res.
Interruptor en el cilindro Los interruptores de final de carrera anterior y posterior pueden ser
activados por medio del vástago del cilindro. Para ello es necesario
instalar en primer lugar una regla de recorrido en el cilindro para la
colocación de interruptores:
> Arrastre un cilindro y una regla de recorrido hacia la zona de
dibujo.
> Acerque la regla de recorrido al cilindro.
La regla de recorrido se coloca automáticamente cerca del cilindro en
la posición correcta. Desplace el cilindro sólo un poco, así se moverá
también la barra. En cambio, si desplaza el cilindro unos centímetros se
rompe la conexión entre éste y la regla de recorrido. Ésta no se moverá
simultáneamente.
La posición correcta de una regla de recorrido depende del tipo de
cilindro. Estas barras de medida de recorrido pueden situarse encima
o delante del cilindro (en los vástagos salientes) o en ambos lugares al
mismo tiempo:
> Haga un doble clic sobre la regla de recorrido.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 117
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Aparece la siguiente ventana:
Descripción de la caja de diálogo:
• Etiqueta
Los campos de texto de la columna izquierda sirven para introducir
los nombres de las etiquetas de los interruptores de final de carrera
que deben ser accionados por medio del vástago del cilindro.
• Posición
Los campos descriptivos en la columna derecha definen las
posiciones exactas de inicio y final de los interruptores de final
de carrera en el cilindro.
> Introduzca en la primera línea para ambas etiquetas Y1 y 35 para
las posiciones inicial y final; a continuación cierre la ventana
haciendo clic en aceptar.
118 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Bajo la regla de recorrido y en la posición correspondiente, aparecerá
una raya con el nombre de la etiqueta correspondiente:
Es decir, este cilindro activa el interruptor o la válvula con la etiqueta Y1,
cuando su émbolo se ha desplazado 35 mm, siempre que el interruptor,
en la parte eléctrica del circuito, o el accionamiento mecánico de la
válvula correspondiente, tengan asignada la misma etiqueta.
Una vez que el cilindro del ejemplo superior haya sobrepasado la
posición de 35 mm, el interruptor de desactivará. Si desea que se
mantenga activo durante un recorrido más largo, introduzca las
correspondientes posiciones de inicio y final en el diálogo.
Para colocar etiquetas para interruptores eléctricos, haga un doble clic
en el componente; las válvulas con accionamiento mecánico vienen con
una conexión especialmente diseñada, por ejemplo al final de la leva
o en el centro del rodillo. Si el componente o la conexión ya tienen una
etiqueta, puede hacer doble clic directamente en la etiqueta en lugar de
hacerlo en la conexión para cambiar la denominación.
Relé Por medio de un relé pueden conmutarse varios contactos a la vez.
Para ello es necesario, naturalmente, acoplar el relé con los contactos
correspondientes. En FluidSIM existen también etiquetas de relé con las
cuales se puede definir del modo habitual la pertenencia a contactos.
Si se hace un doble clic sobre el relé, aparecerá una ventana para los
nombres de etiqueta.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 119
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
La siguiente ilustración muestra un circuito eléctrico en el cual un relé
conmuta al mismo tiempo dos contactos:
Junto a los relés simples, existen también relés temporizadores a la
conexión, a la desconexión y contadores. Estos se encargan de que los
contactos acoplados sean activados con retardo o cuando se hayan
producido un determinado número de señales (impulsos). En este tipo
de relés también aparece una ventana de diálogo (tras un doble clic)
para la inclusión de los valores.
Acoplamiento de
interruptores mecánicos
El acoplamiento con interruptores mecánicos (o de accionamiento
manual) se realiza en FluidSIM mediante la adjudicación de una
etiqueta. Si varios interruptores mecánicos poseen la misma etiqueta,
entonces, al accionar uno de ellos, todos los demás que tengan la
misma etiqueta serán igualmente activados.
Reconocimiento
automático de
interruptores
FluidSIM reconoce los temporizadores, finales de carrera e interruptores
de presión por el tipo de construcción y por las etiquetas, e introduce
automáticamente el símbolo correspondiente del componente
en el circuito eléctrico: para temporizadores a la conexión,
para temporizadores a la desconexión, para interruptores de
accionamiento mecánico y, por último, para interruptores de presión
o presostatos.
120 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
La representación de interruptores que son accionados por cilindros
puede determinarse seleccionado el tipo correspondiente de interruptor
en el diálogo de propiedades del componente:
Esto significa que en la biblioteca de componentes de FluidSIM no
existen símbolos especiales para estos componentes. En lugar de ello,
pueden utilizarse símbolos de interruptores simples:
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 121
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
4.13
Componentes
configurables
Algunos componentes contienen parámetros que pueden ajustarse en
el Modo Editor. Algunos de estos componentes ya han sido tratados
anteriormente.
La ventana de diálogo para la configuración de estos parámetros se abre
a través de un clic en Edición Propiedades... .
Durante la simulación, algunos componentes pueden ajustarse de
la misma forma que en la realidad. Así, por ejemplo, la presión de
funcionamiento del aire comprimido o el grado de apertura de una
válvula estranguladora puede modificarse continuamente. Para ello,
no es necesario abrir la ventana de propiedades y luego cerrarla
con Aceptar ; es suficiente con un simple clic en el componente para
abrir una ventana que ofrece controles deslizantes. Los cambios
afectan inmediatamente a la simulación. Cuando hace clic en otro
componente o en una zona vacía, la ventana de propiedades desaparece
automáticamente.
En el modo de simulación y moviendo el ratón sobre el componente, el
puntero del ratón cambia al símbolo de la corredera si es posible
realizar ajustes en tiempo real en el componente.
122 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Para ayudar a la precisión del ajuste, algunos controles ofrecen una
opción de ajuste opcional. Alternativamente, puede introducir el valor
numérico en el campo de entrada.
4.14
Configuraciones para la
simulación
En el menú Opciones pueden configurarse para la simulación, bajo
Simulación... y Sonido... , parámetros y opciones.
Opciones de simulación
Si usted hace clic sobre Opciones Simulación... , aparecerá una ventana de
diálogo con los parámetros para la simulación:
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 123
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Descripción de la caja de diálogo:
• Colores del conducto
Durante la simulación, los conductos neumáticos y eléctricos
se colorean. Se introduce un color por medio de un clic sobre la
flecha que indica hacia abajo eligiendo a continuación un color en
el listado de la derecha.
• Mantener tiempo real
La opción Mantener tiempo real tratará de mover el cilindro a
la misma velocidad que en la realidad. Observe que simular el
movimiento en tiempo real requiere un ordenador con suficiente
potencia de cálculo.
• Velocidad máxima
La opción velocidad máxima utiliza toda la potencia de cálculo del
ordenador. El objetivo es ejecutar la simulación lo más rápidamente
posible. La velocidad real de la simulación depende de la potencia
del ordenador. Si su ordenador no alcanza por lo menos el tiempo
real, la simulación no puede acelerarse más.
• Factor de ralentización
El factor de ralentización define bajo qué condiciones debe
ejecutarse la simulación más lentamente que en la realidad.
Esto significa que para un factor de ralentización de 1:1, será la
simulación tan rápida, o tan lenta, como en la realidad.
124 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
• Denominación de etiquetas
Por defecto, en las etiquetas de conexiones mecánicas y eléctricas,
FluidSIM no distingue entre mayúsculas y minúsculas. Al introducir
el etiquetado en las ventanas de diálogo se transformarán
normalmente de forma automática las letras en mayúsculas.
Mediante la opción Mostrar mayúsculas y minúsculas podrá
indicarle a FluidSIM, que mantenga en esas etiquetas el tipo de
escritura por usted escogido. Sin embargo, ambos tipos serán
tratados de forma equivalente en la unificación, es decir, a y A serán
tomadas p. ej. como idénticas. Si usted activa, aparte, la opción
Distinguir mayúsculas y minúsculas FluidSIM tratará a y A como
etiquetas diferentes.
• Técnica digital (Compatible con Siemens LOGO!Soft)
En el campo de la tecnología digital es habitual asignar el nivel
alto a las entradas sin conectar de los componentes AND, NAND y
NOT. De lo contrario sucedería que, por ejemplo, una puerta AND
de tres entradas no funcionaría según lo esperado si sólo dos de
las entradas estuvieran en nivel alto. Demasiadas conexiones
a nivel alto constante estorbarían innecesariamente el circuito,
por lo que FluidSIM puede configurarse para establecer las
conexiones de entrada de los respectivos componentes a nivel
alto. Naturalmente, esta opción puede deshabilitarse. Si al iniciar
la simulación se detectan entradas sin conectar, FluidSIM emite
un mensaje de advertencia. La aparición de este mensaje también
puede deshabilitarse.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 125
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Opciones de sonido Haciendo clic sobre Opciones Sonido... , aparecerá una ventana con las
opciones de configuración de sonido:
Descripción de la caja de diálogo:
• Habilitar sonido
Puede activarse o desactivarse un sonido para cada uno de los
siguientes componentes: interruptor, relé, válvula, cilindro, y
bocina.
Si no están instalados el hardware y el software de sonido necesarios, la
configuración no tendrá resultado.
126 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
4.15
Utilización del hardware
EasyPort
FluidSIM puede direccionar un EasyPort que se halle conectado al
puerto serie de su ordenador. No se requieren otros controladores
o herramientas de software para ello. La interconexión se realiza
implementando componentes eléctricos especiales de entrada/salida
que proporcionan ocho entradas y ocho salidas. Los componentes son
los mismos que los utilizados para la interconexión vía OPC o DDE. El
modo de funcionamiento de estos componentes de entrada y salida se
define utilizando la opción de menú Opciones Conexión EasyPort/OPC/DDE ... .
El hardware EasyPort también puede direccionarse utilizando la
comunicación OPC. Así es como pueden direccionarse también módulos
EasyPort que no estén conectados localmente (por ejemplo, utilizando
una conexión LAN). Si los módulos EasyPort están conectados
localmente al ordenador que realiza la simulación, recomendamos
definir una conexión directa.
> Inicialmente, seleccione la opción conexión EasyPort directa en el
menú Opciones Conexión EasyPort/OPC/DDE ... .
> Arrastre un componente de entrada o salida desde la biblioteca a
la ventana del circuito y abra el diálogo de propiedades haciendo
doble clic y accediendo al menú Edición Propiedades... .
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 127
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Se abrirá la siguiente ventana de diálogo:
Descripción de la caja de diálogo:
• Asignación del EasyPort
Aquí es donde puede definir qué puerto serie utiliza el hardware
para conectarse con su ordenador, qué módulo EasyPort y qué
número de puerto está asignado al módulo de E/S. Si no conoce
exactamente qué número utiliza el interface serie, utilice el ajuste
automáticamente, FluidSIM buscará EasyPorts en todos los puertos
disponibles.
128 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
En ejecución estándar, el hardware del EasyPort viene con un interfa-
ce serie, que ha demostrado funcionar bien durante años tanto en el
mundo de los ordenadores como en su uso industrial. Los ordenadores
modernos y casi todos los portátiles tienden cada vez más a prescindir
de este interface. No obstante, usted puede añadir fácil y econonómi-
camente un interface serie utilizando un convertidor USB-serie, que le
permitirá utilizar el EasyPort. El propio software del convertidor define
un puerto COM virtual, al que se le asigna un número superior al de los
interfaces físicos existentes (generalmente COM 5). Este puerto virtual
le permite direccionar el hardware como de costumbre.
• Color de la conexión
Define el color del indicador de conexión para el componente de
E/S cuando el EasyPort está activo o cuando la conexión no está
disponible o no funciona.
El color puede definirse haciendo clic en la flecha que apunta hacia
abajo en el lado derecho de la lista y seleccionando un color.
Si FluidSIM no encuentra el hardware EasyPort al iniciar la simulación,
se mostrará un mensaje de advertencia. La simulación aún puede
empezar, pero hasta el final o hasta una nueva puesta en marcha de
la simulación FluidSIM no intentará detectar de nuevo EasyPort. Si
la conexión falla durante la simulación (por ejemplo, debido a una
desconexión involuntaria del cable), la simulación continuará sin
interconexión con EasyPort, pero FluidSIM intentará establecer la
conexión. Una vez que el hardware esté de nuevo disponible en el
interface definido, la conexión se establecerá de nuevo y la simulación
continuará incluyendo la comunicación con el EasyPort.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 129
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
4.16
Comunicación OPC y DDE
con otras aplicaciones
FluidSIM ofrece la posibilidad de intercambiar datos con otras
aplicaciones y de este modo trabajar, por ejemplo, con un PLC. La
condición para este acoplamiento es que, o bien la otra aplicación
posea un interface OPC, o que pueda actuar como DDE-cliente. El
acoplamiento tiene lugar por medio de componentes especiales de
entrada/salida, los cuales ponen a disposición ocho entradas y salidas.
En el CD, en la carpeta DDE encontrará más información y ejemplos
sobre la comunicación DDE.
> Configure en primer lugar en el menú Opciones
Conexión EasyPort/OPC/DDE ... la opción utilizar OPC.
> Arrastre desde la biblioteca de componentes un componente de
entrada o de salida hacia una ventana del circuito y abra la ventana
de diálogo con la configuración mediante un doble clic o bien a
través del menú Edición Propiedades... .
Se abrirá la ventana siguiente:
Descripción de la caja de diálogo:
• Servidor OPC
Introduzca aquí el servidor de OPC o entre en el campo Seleccionar... y
escoja uno de la lista.
130 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
• Palabra de datos (Item)
Introduzca aquí la palabra de datos o entre en el campo Seleccionar...
y escoja una de la lista.
• Negar señal
Con este interruptor podrá invertir los valores de DDE. De forma
estándar supone un flujo de corriente que ha instalado el bit.
> Seleccione en el menú Opciones Conexión EasyPort/OPC/DDE ... la
opción utilizar DDE.
> Abra de nuevo la ventana de configuración por medio de un doble
clic o a través del menú Edición Propiedades... .
Se abrirá la siguiente ventana de diálogo:
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 131
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Descripción de la caja de diálogo:
• Etiqueta
Introduzca aquí la etiqueta ante la que desee que reaccione
el componente DDE. Para poder introducir valores a través del
interface de DDE, deberá incluir, en el otro programa, las etiquetas
existentes en FluidSIM en las posiciones correspondientes
previstas para ello.
• Dirección FPC
En cuanto usted proceda a acoplar FluidSIM con otro programa que
también soporte la dirección FPC, podrá introducir la dirección de
los grupos de construcción, del término y de Byte. Estos valores
sólo serán precisos si en la ventana de diálogo de se ha activado la
opción Modo FPC.
• Inversión de las funciones
Con este interruptor puede invertir los valores lógicos de los
componentes DDE. De forma estándar corresponde a un flujo de
corriente que tiene el bit correspondiente.
132 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
4.17
Configuraciones para la
comunicación de OPC o de
DDE
Si hace clic sobre Opciones Conexión EasyPort/OPC/DDE ... , aparecerá una
ventana de diálogo con configuraciones para la conexión OPC y DDE:
Descripción de la caja de diálogo:
• No permitir el control remoto
Señale este campo si no desea que FluidSIM se comunique con
EasyPorts conectados u otras aplicaciones. Si esta opción se
halla activa FluidSIM puede ignorar cualquier módulo EasyPort
conectado o puede ignorar otras aplicaciones, tratando de
establecer una conexión OPC o DDE.
• Conexión EasyPort directa
Seleccione esta opción si desea interconectar FluidSIM con otros
módulos EasyPort conectados localmente.
• Habilitar búfer de eventos
Habilite este campo si desea que FluidSIM guarde todos los
eventos y los procese de forma que el primero en llegar sea el
primero en salir. Si esta opción se deshabilita, pueden perderse los
eventos que se produzcan durante una elevada carga de cálculo del
ordenador.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 133
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
• Sincronizar entradas y salidas
Utilizando esta opción se define si FluidSIM debe verificar el estado
de las entradas a cada variación de un bit de salida. Esto puede ser
útil si los valores de salida, por medio de un circuito que involucre
al módulo EasyPort, influyen en el estado de las entradas. Observe
que esta operación puede reducir drásticamente la velocidad de
simulación, ya que FluidSIM puede ocasionalmente tener que
esperar, en cada paso, una respuesta de los EasyPorts conectados.
• Modo OPC
Seleccione esta opción en caso de que desee acoplar FluidSIM, a
través de una conexión OPC, con otras aplicaciones.
• Modo DDE
Seleccione esta opción si desea que FluidSIM se acople a otras
aplicaciones por medio de una conexión DDE.
• Servidor
Introduzca aquí el nombre bajo el cual FluidSIM deberá presentarse
ante otros programas. Deberá introducir este nombre en el
programa con el cual quiere conectar, como servidor.
• Tema
La entrada tema es necesaria para unir un tema común para el
intercambio de datos. Deberá introducir esta denominación como
tema en el programa con el cual pretende establecer una conexión.
134 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
• Modo de direccionamiento FPC
Haga clic en este campo en caso de que la aplicación con la
cual desea acoplar FluidSIM también soporte este tipo de
direccionamiento.
Puede hallar información sobre la interconexión de FluidSIM con el
hardware EasyPort en el capítulo 4.15; el manejo del interface OPC o
DDE se describe en el capítulo 4.16.
4.18
Regulación en bucle
abierto y en bucle cerrado
Además de las simples válvulas de vías con posiciones de conmutación
determinadas (discretas), FluidSIM también ofrece diversas válvulas de
accionamiento continuo o proporcional. Estas son especialmente intere-
santes puesto que pueden situarse en posiciones intermedias de forma
continua. Estos componentes están dotados de solenoides proporciona-
les y se controlan por medio de amplificadores operacionales. Estos se
representan por símbolos específicos:
El solenoide de válvula proporcional individual se utiliza con válvulas
continuas de posición controlada, que integran la parte de regulación y
amplificador en su válvula.
Si inadvertidamente enlaza una válvula de vías con un solenoide de
válvula proporcional o viceversa, una válvula proporcional con un
solenoide simple utilizando una etiqueta, FluidSIM mostrará un mensaje
de advertencia.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 135
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Las dos siguientes secciones tratan sobre las posibilidades de la
regulación en bucle abierto y la regulación en bucle cerrado con Flu-
idSIM. El término regulación en bucle abierto significa que una variable
de salida cambia en función de una variable de entrada. En detalle, la
tensión representa la variable de entrada en la válvula de solenoide
proporcional o en el amplificador. Según el valor (y según el sentido)
de la corriente eléctrica provocada por la tensión (ayudada por el
amplificador), el émbolo de la válvula proporcional será más o menos
desviado en un sentido. Esta es la variable de salida. En el caso de una
presión constante en la entrada de la válvula, es posible con ello regular
el caudal. En cambio, en el caso de un caudal constante, la caída de
presión variaría según el nivel de apertura que viene definido por la
posición de la válvula.
Hablamos de regulación en bucle cerrado cuando la variable de salida
o una variable de estado influida por esta variable de salida, se utiliza
(se realimenta) como variable de entrada. En estas condiciones, varias
variables de salida así como variables de estado pueden combinarse
con otras variables de entrada cuando se utiliza un determinado
algoritmo para el cálculo. Un ejemplo clásico se representa por un
control de posición en el que se determina una posición a alcanzar
por el cilindro. En este caso, la válvula es regulada eléctricamente de
tal forma que el cilindro se desplace. La posición actual del cilindro se
utiliza como valor de entrada para regular la válvula y se compara con
la posición que deberá alcanzar el cilindro. Una vez que el cilindro ha
alcanzado la posición deseada, la desviación es 0 y la válvula se sitúa
en posición central (centro cerrado). Con ello el cilindro se detiene.
Si por cualquier razón externa el cilindro abandonara la posición de
referencia alcanzada, la válvula se abriría en el sentido adecuado
para compensar la desviación; el cilindro regresaría a su posición
programada. Esto representa la forma más sencilla de regulación, la
denominada regulación P.
136 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
4.18.1
Regulación en bucle
abierto
Para comprender el modo de funcionamiento de los componentes
continuos (proporcionales), construya el siguiente circuito (alimentación
de tensión, generador de funciones, voltímetro, solenoide de válvula
proporcional, válvula continua):
En el caso de una válvula neumática de cinco vías, no se olvide de
aplicar silenciadores , para eludir las advertencias generadas por Flu-
idSIM.
> Ejecute la simulación y observe la válvula continua.
El generador de funciones, genera una señal entre 0 y 10 voltios. Esta
tensión variable es convertida en la válvula utilizando un amplificador
proporcional para asignar una determinada corriente que active el
solenoide proporcional de la válvula; convertida de tal forma que la
válvula que controla pueda desplazarse hasta el máximo hacia ambos
lados, según la tensión de la señal aplicada.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 137
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Para que la válvula se desplace menos, necesita tener menos tensión.
Esto puede conseguirse haciendo un doble clic y con ello abriendo la
ventana de propiedades del generador de funciones.
> Establezca 2 para la amplitud, cierre el diálogo y ejecute de nuevo
la simulación.
Ahora la tensión variará entre 3 y 7 voltios. Esto aún hará que la válvula
oscile simétricamente, pero mostrará una menor desviación de la
posición central.
> Abra de nuevo las propiedades del generador de funciones y
establezca 3 para la desviación y.
138 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
El generador de funciones suministra ahora una tensión entre 1 y 5
voltios, haciendo que la válvula oscile más hacia el lado izquierdo que
hacia el lado derecho.
> Abra de nuevo las propiedades del generador de funciones y
establezca Constante para un tipo de señal.
El control deslizante del generador de funciones para Frecuencia y
Amplitud no ofrece funciones para el tipo de señal Constante. Por lo
tanto deberemos utilizar un potenciómetro ajustable manualmente.
> Ejecute la simulación y haga clic (un sólo clic)en el generador de
funciones.
Se abrirá una ventana mostrando el control deslizante del generador de
funciones.
> Varíe gradualmente la desviación y, y observe cómo se mueve la
válvula según el ajuste del regulador.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 139
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
4.18.2
Regulación en bucle
cerrado
Ahora pondremos en práctica un regulador de posición sencillo en bucle
cerrado. Cambie el circuito de acuerdo con la siguiente ilustración.
Observe que deberá quitar el silenciador de la conexión de la válvula
antes de que pueda definir las conexiones. En lugar del generador de
funciones, el encoder de desplazamiento proporciona ahora la tensión
de entrada para el solenoide de la válvula proporcional. Para definir
la etiqueta para el cilindro, elija la opción Detección en el registro
Configuración del diálogo de propiedades.
Observe que en este ejemplo que la válvula de accionamiento continuo
está reflejada horizontalmente.
> Ejecute la simulación y observe cómo el cilindro se detiene cuando
alcanza la mitad de su carrera.
Ahora deseamos ampliar el circuito de forma tal que el cilindro pueda
llegar lo más rápidamente posible y con precisión, a cualquier punto
que definamos durante la simulación, ajustando el regulador. Para ello
utilizaremos un Regulador PID.
> Construya el siguiente circuito y ajuste los parámetros del
regulador PID como se indica.
140 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Observe que la válvula proporcional, según el ejemplo citado, está
reflejada.
> Ejecute la simulación y cambie gradualmente la desviación-y del
generador de funciones entre 0 y 10.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 141
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
El cilindro se moverá hasta hallar la posición deseada y se detendrá
ahí. La posición de destino del cilindro actúa proporcionalmente a la
tensión definida en el generador de funciones: 0 voltios corresponden
al cilindro completamente retraído, 10 voltios corresponden al cilindro
completamente avanzado. El valor 5 es por lo tanto la posición media
del vástago del cilindro. En el transcurso de este procedimiento de
posicionado, es irrelevante la posición desde la cual el cilindro empieza
a moverse, se detendrá en la posición de destino deseada.
> Cambie la posición inicial y observe con qué precisión el cilindro
alcanza su posición de destino cada vez.
Para conseguir un análisis más preciso del procedimiento de regulación
observaremos el recorrido y la velocidad del cilindro hasta que alcanza
la posición de destino. Para ello incluya un diagrama de estado, escálelo
a un tamaño adecuado y arrastre el cilindro sobre el diagrama. Se abrirá
un diálogo en el que elegiremos las dos variables de estado Posición y
Velocidad.
La neumática es rápida. Para facilitar la observación de los siguientes
efectos, ajuste la carrera del cilindro a 5000 mm.
> Ajuste la desviación-y del generador de funciones a 5 y la posición
de partida del vástago del a 0 y luego ejecute la simulación.
142 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
El cilindro se mueve rápidamente hacia la mitad y disminuye gradual-
mente su velocidad hasta que se detiene.
A menudo es deseable hacer que el cilindro se mueva a su máxima
velocidad hasta alcanzar la posición deseada y que se detenga
rápidamente. Para conseguirlo, podemos amplificar la señal de posición
del encoder de desplazamiento y con ello acelerar la inversión de la
válvula de regulación. Al hacerlo utilizamos el hecho que el regulador
PID limita la tensión de salida para la válvula proporcional a 10 voltios.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 143
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
> Ajuste el coeficiente proporcional del regulador PID a 3 y ejecute la
simulación.
Está claro que el cilindro se mueve ahora a una velocidad constante
durante una larga distancia. Luego será frenado firmemente y se
detendrá finalmente por completo.
144 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
4. Simulación avanzada y diseño de circuitos
Aún puede observarse que el vástago del cilindro, debido a la inercia y a
la compresibilidad del aire, sobrepasa el punto de destino y que avanza
y retrocede varias veces hasta que finalmente se detiene.
Estas vibraciones en torno a la posición de destino son típicas de una
regulación básica como esta. En la realidad, ajustando los parámetros
del regulador PID o del regulador de estado, se intentaría amortiguar
estas oscilaciones. En este punto nos quedaremos con los conceptos
básicos y le recomendamos que consulte la literatura avanzada en la
tecnología proporcional y las técnicas de regulación.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 145
5. Aprender, enseñar y visualizar neumática
FluidSIM ofrece también, junto a la creación y simulación de esquemas
de circuitos de electro-neumática, el apoyo necesario para el mane-
jo de los principios básicos de neumática. Estos principios se ofrecen
en forma de textos, cuadros sinópticos, presentaciones animadas de
funciones, ejercicios y vídeos didácticos. Las funciones correspondien-
tes a la elección del material de formación se encuentran bajo el menú
Didáctica .
Una parte de estas funciones ofrece información acerca de componen-
tes simples y seleccionados; la otra parte permite la elección de un te-
ma concreto a partir de las diferentes visualizaciones. También pueden
seleccionarse distintos temas bajo las llamadas presentaciones.
Los apéndices B, Biblioteca de componentes, y C, Visualización del
material didáctico, ofrecen de forma clara y concisa un resumen del
material de formación en FluidSIM.
Las secciones siguientes contienen una descripción de las funciones
contenidas en el menú Didáctica .
146 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
5. Aprender, enseñar y visualizar neumática
5.1
Información acerca de los
componentes simples
Las primeras cuatro entradas del menú Didáctica se refieren a los
componentes seleccionados y son sensibles al contexto, es decir,
al seleccionar un componente de la ventana del circuito actual, o al
seleccionar todos los componentes del mismo tipo, estará disponible la
entrada del menú Descripción del componente .
Descripción de
componentes
Todos los componentes poseen una descripción técnica consistente
en una página de ayuda que contiene el símbolo del diagrama para
el componente según el estándar DIN (Deutsche Industrienorm), una
descripción breve de la función del componente, la desgnación de las
conexiones y un listado de parámetros configurables de acuerdo con su
área de valores.
Hallará una fotografía del pieza tal como es en realidad para la mayoría
de los componentes. En el caso de que un componente no exista
habitualmente de forma independiente en un sistema real, FluidSIM
muestra una foto del grupo de montaje al que pertenece el componente.
Ejemplos de tales componentes incluyen pilotos indicadores, relés,
interruptores y la fuente de alimentación eléctrica.
Los componentes que no existan en la realidad, simplemente no tienen
foto. Ejemplos de ello son los textos de los componentes y la regla de
recorrido.
> Seleccione, por ejemplo, la válvula reguladora de caudal de un solo
sentido, y haga clic sobre el menú Didáctica Descripción del componente .
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 147
5. Aprender, enseñar y visualizar neumática
Aparecerá la página de ayuda siguiente:
Bajo el encabezado temas relacionados, pero sólo si es apropiado para
la descripción de componentes, se encuentra un listado de referencias
correspondientes al tema o al componente en cuestión. Mediante un clic
sobre uno de estos títulos temáticos, se abrirá automáticamente una
página con la información requerida.
Funcionamiento de los
componentes
Las ilustraciones de componentes contienen información interesante
acerca de la función de éstos. Ésta debe incluir una visión de sección
del componente, pero sólo ilustraciones del uso de éste sin esquema de
circuito. En algunos componentes, la visión parcial del sector puede ser
animada como en una película de dibujos.
> Seleccione un motor neumáticoy haga clic en
Descripción del componente bajo en menú Didáctica .
148 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
5. Aprender, enseñar y visualizar neumática
Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:
> Haga clic en la línea con el tema correspondiente [35] Motor
neumático.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 149
5. Aprender, enseñar y visualizar neumática
Aparecerá la siguiente imagen:
Normalmente es más fácil comprender el funcionamiento de un
componente si puede verse a través de una animación. Esta es la
razón de que existan varios componentes que cuentan con diferentes
visualizaciones que muestran ilustraciones parciales del componente en
sus diferentes formas constructivas. Esas visualizaciones por sectores
pueden ser animadas.
> Seleccione una válvula de escape rápido y haga clic en la opción de
menú Didáctica Descripción del componente para abrir la ventana con
la descripción del componente. Ahora haga clic en el enlace con la
ilustración de la función [87] válvula de escape rápido
Esta ilustración de la función puede ser animada.
> Haga clic sobre o sobre Ejecutar Iniciar para iniciar la animación.
150 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
5. Aprender, enseñar y visualizar neumática
Mediante o a través de un clic sobre Ejecutar Pausa puede congelarse
la animación. ( Ejecutar Detener ) detiene la animación, mientras que
( Ejecutar Restablecer ) la reinicia.
5.2
Seleccionar contenidos
didácticos en la lista
Las entradas Tutorial , Biblioteca de componentes y Material didáctico del
menú Didáctica muestran los diferentes contenidos didácticos de Fluid-
SIM organizados en forma de árbol temático. Aquí pueden escogerse
temas independientemente de la ventana de circuito actual y del
componente seleccionado.
Tutorial Bajo esta opción de menú puede lanzar la guía informativa (tutorial)
Simulación con FluidSIM, que contiene una variedad de interesantes
experimentos y excursus. Por medio de estos útiles ejemplos conocerá
las posibilidades de simulación con FluidSIM. Además, para los modelos
más importantes, en FluidSIM también se describen los modelos
matemáticos utilizados.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 151
5. Aprender, enseñar y visualizar neumática
> Haga clic en la opción de menú Didáctica Tutorial para abrir el
tutorial.
En el lado derecho se muestra el directorio jerarquizado. Haciendo un
doble clic en los símbolos del directorio puede desplegar o cerrar las
correspondientes subsecciones. Haciendo clic en la página del símbolo
se mostrará el contenido de la página en la ventana abierta.
Biblioteca de
componentes
Bajo la opción de menú Biblioteca de componentes hallará descripciones y
fotos de todos los componentes de FluidSIM.
152 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
5. Aprender, enseñar y visualizar neumática
> Haga clic en una opción del menú Didáctica Biblioteca de componentes
para abrir las páginas de ayuda de la biblioteca de componentes.
Material didáctico Junto con el tutorial y la referencia de componentes, FluidSIM contiene
otros materiales didácticos especialmente útiles para trabajo en grupo.
Además, ahí hallará filmes didácticos, si los ha copiado en su disco
duro durante la instalación. Si no ha instalado los archivos de los
filmes, puede elegir un capítulo a través de la opción de menú Didáctica
Película didáctica... para ver el correspondiente film desde el Vídeo-CD
incluido.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 153
5. Aprender, enseñar y visualizar neumática
> Haga clic en la opción de menú Didáctica Material didáctico para abrir
el resumen de los materiales didácticos.
5.3
Presentaciones:
combinando el material
didáctico
FluidSIM ofrece el concepto llamado presentación para ilustrar un tema
desde diferentes perspectivas o para presentar un tema individual
dentro de la lección.
Pueden encontrarse una serie de presentaciones preparadas en los
discos de instalación de FluidSIM. FluidSIM posibilita además la edición
y creación de nuevas presentaciones; todas ellas pueden encontrarse
bajo Presentación... en el menú Didáctica .
154 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
5. Aprender, enseñar y visualizar neumática
> Haga clic sobre el menú Didáctica Presentación... .
Aparecerá a continuación el siguiente cuadro de diálogo:
Descripción de la caja de diálogo:
• Presentaciones disponibles
Este campo contiene una lista con las presentaciones ya
preparadas.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 155
5. Aprender, enseñar y visualizar neumática
• Nueva presentación...
Por medio de un clic sobre Nueva presentación... se abrirá
un segundo cuadro de diálogo para la creación de una nueva
presentación.
• Editar presentación...
Mediante un clic sobre Editar presentación... se abrirá un segundo
cuadro de diálogo para la edición de la presentación actual.
• Visión preliminar
Si se activa la opción Visión preliminar, aparecerá bajo la lista
temática la presentación correspondiente al tema seleccionado.
156 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
5. Aprender, enseñar y visualizar neumática
> Haga clic sobre Nueva presentación para abrir el cuadro
correspondiente.
Descripción de la caja de diálogo:
• Descripción
En este campo de texto puede introducirse una descripción breve
de una exposición. Este texto puede contener hasta 128 caracteres
y aparecerá junto con las otras presentaciones.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 157
5. Aprender, enseñar y visualizar neumática
• Temas disponibles
Este campo contiene un listado con todos los temas disponibles
relacionados con Principios de neumática, Presentación de
funciones y Ejercicios. Además se dispone de dos iconos que
anuncian una pausa para el café y para el almuerzo. Mediante
un doble clic sobre una línea en el listado insertará dicha línea en la
lista Temas seleccionados ante la barra de selección. De esta forma
podrá crearse o alterarse una presentación.
Es posible, además, insertar circuitos, archivos DXF, archivos de
fotos en formato BMP o WMF así como material multimedia como
p. e. sonidos o secuencias de video propias. Para ello, seleccione
la entrada Archivo del usuario.... Se abrirá una ventana de diálogo
para la selección de un archivo.
• Temas seleccionados
Este campo contiene un listado con los temas seleccionados para
esa presentación.
• Insertar
Un clic sobre Insertar tiene la misma función que un doble clic en la
lista Temas disponibles. La línea seleccionada en el listado Temas
disponibles se insertará en el listado Temas seleccionados.
• Eliminar
Mediante un clic sobre Eliminar se borrará de la lista Temas
seleccionados la línea marcada.
158 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
5. Aprender, enseñar y visualizar neumática
• Visión preliminar
Si se activa la opción Visión preliminar, aparecerá bajo la lista
correspondiente el dibujo correspondiente al tema seleccionado.
Para moverse dentro de ambas listas temáticas, pueden utilizarse las
teclas de movimiento. Para ello es necesario seleccionar primero la lista
deseada a través de un simple clic del ratón.
Tras la creación de una nueva presentación y tras cerrar el cuadro de
diálogo por medio de un clic sobre Aceptar , se le preguntará si quiere
nombrar y guardar la presentación. Los archivos de presentación tienen
la extensión shw y se encuentran en el subdirectorio shw del directorio
fl_sim_p.
La estructura de los archivos de presentación aparece descrita en
detalle en el apartado 8.2.
5.4
Ejecución de películas
didácticas
FluidSIM viene acompañado de un CD-ROM que contiene 13 películas
didácticas. Cada una de estas secuencias de vídeo tiene una duración
de entre 1 y 10 minutos y cubre una área específica de electro-
neumática.
Si no ha copiado los archivos de las películas didácticas en el disco
duro durante la instalación, esta opción de menú no aparecerá; en
este caso las películas no están disponibles directamente en Didáctica
Material didáctico .
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 159
5. Aprender, enseñar y visualizar neumática
> Haga clic sobre Didáctica Película didáctica... para abrir el cuadro de
diálogo de un vídeo didáctico.
Descripción de la caja de diálogo:
• Vídeos didácticos disponibles
Este campo contiene un listado de vídeos didácticos disponibles.
Mediante un doble clic sobre una línea en el listado, se abandonará
el cuadro de diálogo y se iniciará la reproducción de la película
seleccionada.
160 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
5. Aprender, enseñar y visualizar neumática
• Vista previa
Si se activa la opción Vista previa, aparecerá bajo la lista de títulos
una escena característica del vídeo.
> Haga clic, por ejemplo, sobre Sensoresyseñalesderelé para
iniciar la reproducción del vídeo:
En el marco inferior de la ventana correspondiente a la reproducción
visual, se encuentran elementos de control para iniciar, detener y
rebobinar la película. En la ayuda estándar de Microsoft Windows®
encontrará una descripción detallada de la reproducción visual.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 161
5. Aprender, enseñar y visualizar neumática
5.5
Configuraciones para la
didáctica
Haciendo clic sobre Opciones Didáctica , aparece un cuadro de diálogo
con configuraciones para la didáctica:
Descripción de la caja de diálogo:
• Velocidad de la animación
Esta configuración comprueba la velocidad con la que deben
ejecutarse las animaciones.
• Presentación continua
Una presentación en FluidSIM puede configurarse de forma que
se inicie automáticamente. Para ello debe hallarse activado el
modo automático tras ...segundos. El lapso temporal que se puede
introducir aquí, define la duración de la pausa existente antes de
cambiar para el tema siguiente. Mediante un clic sobre puede
también cambiarse inmediatamente para el siguiente tema. En la
configuración manual no aparece ninguna presentación continua.
162 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
5. Aprender, enseñar y visualizar neumática
• Repetición continua
Define si una presentación en funcionamiento se restablece y
arranca de nuevo una vez visualizados todos los temas. Esto se
conoce como el modo continuo.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 163
6. Funciones especiales
Este capítulo presenta otras funciones y conceptos adicionales de Fluid-
SIM.
6.1
Capa de dibujo
FluidSIM permite, para componentes que no requieren simulación
(textos, imágenes y dibujos importados, círculos, diagramas de estado
y listas de piezas) ocho capas de dibujo que permiten, tanto mostrar /
ocultar, como bloquear / desbloquear los componentes. Por medio del
menú Ver Capas... podrá fijar individualmente las configuraciones de las
capas y además dotarlas de una denominación. Los componentes de
FluidSIM que permiten la simulación se encuentran en la capa de dibujo
1.
Descripción de la caja de diálogo:
• Denominación
Si introduce aquí un nombre para la capa de dibujo, se mostrará
ésta, y no simplemente un número dado por defecto, en la ventana
de diálogo correspondiente a la configuración del objeto.
164 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
• Mostrar
Las capas de dibujo en las cuales se ha desactivado la opción
Mostrar no se visualizan y por ello no pueden ser modificadas.
• Editar
Los objetos que se encuentran en una capa de dibujo en la cual se
ha desactivado la opción editar, aunque se pueden visualizar, no se
pueden seleccionar y de este modo tampoco arrastrar o mover.
Por ejemplo, fijar un marco de dibujo. Para poder, a pesar de todo,
poder operar con objetos de esta capa, deberá activar temporal-
mente la opción modificar para las capas correspondientes.
La denominación de los componentes en los circuitos que se acompa-
ñan, los cuales entran en funcionamiento por medio de componentes
de texto, se encuentra en la capa de dibujo 2. Si desactiva la opción
mostrar, podrá ocultar las denominaciones.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 165
6. Funciones especiales
6.2
Elementos gráficos
Cuadrado/Rectángulo
Junto a los símbolos de los componentes también se dispone de cua-
drados y rectángulos. Por medio de un doble clic sobre un rectángulo o
igualmente a través de Edición Propiedades... aparecerá la ventana con las
configuraciones del rectángulo.
Descripción de la caja de diálogo:
• x
Determina las coordenadas x del rectángulo. En lugar de introducir
el valor, también puede arrastrarse el rectángulo con el ratón.
• y
Determina las coordenadas y del rectángulo. En lugar de introducir
el valor, también puede arrastrarse el rectángulo con el ratón.
166 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
• Ancho
Determina el ancho del rectángulo. En lugar de introducir el valor,
también puede modificarse el tamaño del rectángulo con el ratón.
Moviendo el puntero del ratón sobre el borde del rectángulo, se
transformará el puntero normal en un símbolo de modificación de
tamaño , o . Usted podrá, manteniendo pulsada la tecla
izquierda del ratón, aumentar o disminuir el tamaño del rectángulo
en la dirección que se indica.
• Alto
Determina la altura del rectángulo. En lugar de introducir el valor,
también puede modificarse el tamaño del rectángulo con el ratón.
Moviendo el puntero del ratón sobre el borde del rectángulo, se
transformará el puntero normal en un símbolo de modificación de
tamaño , o . Usted podrá, manteniendo pulsada la tecla
izquierda del ratón, aumentar o disminuir el tamaño en la dirección
que se indica.
• Color
Determina el color del rectángulo. El color puede ser determinado
haciendo clic en la flecha que indica hacia abajo en el lado derecho
de la lista y escogiendo a continuación un color.
• Rellenar superficie
Determina si ha de cubrirse la totalidad de la superficie con el color
dado o solamente el borde del rectángulo.
• Tipo de línea
Determina el tipo de línea del borde del rectángulo. El tipo de línea
puede introducirse haciendo clic en la flecha que indica hacia abajo
en el lado derecho de la lista y escogiendo a continuación un tipo.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 167
6. Funciones especiales
• Capas de dibujo
En esta lista de selección podrá determinar la capa de dibujo del
rectángulo. La capa de dibujo puede introducirse haciendo clic
en la flecha que indica hacia abajo en el lado derecho de la lista y
escogiendo a continuación una capa.
Dependiendo de la configuración de las capas de dibujo puede
ocurrir que el rectángulo no se muestre o que no se deje modificar.
Para hacer visible el objeto o bien para modificar las configuracio-
nes, deberá activar temporalmente lss capas de dibujo en el menú
Ver Capas... .
Círculo/Elipse Junto a los símbolos de componentes también se acompañan círculos
y elipses. Por medio de un doble clic sobre una elipse o igualmente a
través de Edición Propiedades... aparecerá la ventana con las configuracio-
nes de las elipse.
168 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
Descripción de la caja de diálogo:
• Punto central x
Determina las coordenadas x del punto central. En lugar de
introducir el valor, se puede también arrastrar la elipse con el ratón.
• Punto central y
Determina las coordenadas y del punto central. En lugar de
introducir el valor, se puede también arrastrar la elipse con el ratón.
• Radio rx
Determina el radio x de la elipse. En lugar de introducir el valor,
se puede también modificar el tamaño de la elipse con el ratón.
Moviendo el puntero del ratón sobre el borde de la elipse, se
transformará el puntero normal en un símbolo de modificación de
tamaño , o . Usted podrá, manteniendo pulsada la tecla
izquierda del ratón, aumentar o disminuir el tamaño de la elipse en
la dirección que se indica.
• Radio ry
Determina el radio y de la elipse. En lugar de introducir el valor,
se puede también modificar el tamaño de la elipse con el ratón.
Moviendo el puntero del ratón sobre el borde de la elipse, se
transformará el puntero normal en un símbolo de modificación de
tamaño , o . Usted podrá, manteniendo pulsada la tecla
izquierda del ratón, aumentar o disminuir el tamaño de la elipse en
la dirección que se indica.
• Inicio del ángulo
Determina el inicio del ángulo de la elipse en grados. El grado 0
corresponde a la posición de las agujas del reloj 3 en punto.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 169
6. Funciones especiales
• Remate del ángulo
Determina el remate del ángulo de la elipse en grados. El grado 0
corresponde a la posición de las agujas del reloj 3 en punto.
• Color
Determina el color de línea del borde de la elipse. El color puede
introducirse haciendo clic en la flecha que indica hacia abajo en el
lado derecho de la lista y escogiendo a continuación un color.
• Rellenar superficie
Determina si ha de cubrirse la totalidad de la superficie con el color
dado o solamente el borde de la elipse.
• Tipo de línea
Determina el tipo de línea del borde de la elipse. El tipo de línea
puede introducirse haciendo clic en la flecha que indica hacia abajo
en el lado derecho de la lista y escogiendo a continuación un tipo.
• Capa de dibujo
En esta lista de selección podrá determinar la capa de dibujo de
la elipse. La capa de dibujo puede introducirse haciendo clic en
la flecha que indica hacia abajo en el lado derecho de la lista y
escogiendo a continuación una capa.
Dependiendo de la configuración de las capas de dibujo puede
ocurrir que no se muestre la elipse o que ésta no se deje modificar.
Para hacer visible el objeto o bien para modificar las configuracio-
nes, deberá activar temporalmente lss capas de dibujo en el menú
Ver Capas... .
170 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
6.3
Componentes de texto y
referencias
El concepto de los componentes de texto en FluidSIM ofrece al usuario
un instrumento mediante el cual se pueden etiquetar componentes
en los planos de circuito, dar referencias a los componentes o añadir
comentarios a los esquemas del circuito. El texto y la aparición de un
componente de texto pueden modificarse prácticamente cuantas veces
se desee.
Los componentes de texto disponen para ello de muchos conceptos
así como el resto de componentes técnicos de fluidos o eléctricos de
FluidSIM. En la biblioteca de componentes se encuentra el componente
de muestra Text que puede ser arrastrado a la superficie de diseño por
medio de un Drag-and-Drop. Los componentes de texto no cuentan con
conexiones.
Si la configuración Opciones Proteger componentes del texto está desactiva-
da, funcionarán las opciones de seleccionar, arrastrar, borrar y girar del
mismo modo que en los otros componentes. Si está activada la confi-
guración, el componente de texto podrá ser seleccionado, desplazado o
eliminado. Por medio de este concepto, es posible fijar al fondo el texto
de un circuito sin que este impida la elaboración, modificación u otras
manipulaciones del propio circuito.
> Lleve el componente de texto desde la biblioteca de componentes,
a la zona de dibujo.
> Asegúrese de que la configuración Opciones
Proteger componentes del texto se encuentra activada.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 171
6. Funciones especiales
> Haga un doble clic sobre el componente de la biblioteca de
componentes, o sobre Edición Propiedades... , para abrir una ventana
de entrada del nuevo texto.
Descripción de la caja de diálogo:
• Texto
El campo de texto siguiente sirve para incluir un texto. Podrá
introducir un texto de varias líneas presionando las teclas Cotrol
y Return a la vez. De este modo podrá insertar un salto de línea.
• Alineación
Determina la alineación horizontal del texto.
• Fuente...
Por medio de un clic sobre Fuente... se abre una ventana de diálogo
de Microsoft Windows®
para proceder a la configuración de los
atributos de letra en el texto dado.
172 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
• Enmarcar texto
Dibuja un marco alrededor de la totalidad del texto.
• Capa de dibujo
En esta lista de selección se fija la capa de dibujo del texto. La
nivcapa de dibujo puede introducirse haciendo clic en la flecha
que indica hacia abajo en el lado derecho de la lista y escogiendo a
continuación una capa.
Una vez se cierra – por medio de un clic sobre Aceptar – la ventana de
diálogo del componente de texto, queda configurado el texto, sobre la
zona de diseño, con los atributos de texto dados.
> Haga clic sobre Opciones Proteger componentes del texto , para guardar
ese texto.
El texto guardado no puede volver a ser seleccionado, por lo que ahora
también se podrán colocar componentes sobre este texto.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 173
6. Funciones especiales
6.4
Inclusión de imágenes
Junto con los textos explicativos y los comentarios, puede además
incluir imágenes en los circuitos. De esta forma puede complementar
adecuadamente sus circuitos utilizando su propio material visual. Este
puede ser una foto de una construcción real, una ilustración con una
vista en sección o un pequeño logotipo de la empresa en una de las
esquinas.
Las imágenes en FluidSIM, al igual que otros componentes y objetos,
pueden ser incorporadas y colocadas, arastradas, giradas y reflejadas.
Además, al igual que sucede con los rectángulos y elipses, las imágenes
también pueden escalarse libremente.
Dado que las imágenes no son gráficos vectoriales, un Exportar DXF
sólo mostrará un marco en lugar de la imagen.
Haciendo un doble clic en un a imagen o utilizando Edición Propiedades...
se abrirá el diálogo de propiedades para mapas de bits.
174 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
Descripción de la caja de diálogo:
• Ruta del archivo
Define la ruta del archivo de imagen. Introduzca la ruta de un
archivo de imagen existente o seleccione una utilizando el diálogo
de selección de archivos.
• Enlace externo
Los mapas de bits pueden ser asignados como una referencia
externa o pueden ser almacenados en el archivo del circuito. La
ventaja de esta última opción es que al transportar un circuito a
otro ordenador, las imágenes están incluidas automáticamente.
Si trabaja siempre en su propio entorno, es adecuado trabajar con
referencias externas a la ruta ya que los archivos de los circuitos
serán de menor tamaño y los cambios en las imágenes que se
realicen externamente se reflejarán en FluidSIM.
• Factor de escala
Define el factor de escala de un archivo de imagen. En lugar de
introducir un valor, también puede cambiar el tamaño de la imagen
utilizando el ratón. Al mover el puntyero del ratón por el borde
de un objeto, el puntero c ambiará al símbolo de modificación de
tamaño , o . Manteniendo pulsado el botón izquierdo del
ratón, puede ampliar o reducir la imagen en el sentido mostrado.
Las imágenes en FluidSIM son siempre escaladas proporcionalmen-
te según su aspecto original. No es posible hacerlas solamente más
estrechas o más altas.
• Restablecer
Cambia de nuevo el factor de escala al 100 %.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 175
6. Funciones especiales
• Detrás/Delante
Define si la imagen debe colocarse delante o detrás de otros
objetos del circuito. La opción delante es adecuada para pequeños
logotipos, mientras que las grandes imágenes debería situarse
detrás ya que podrían ocultar partes del circuito.
• Capa
En esta selección puede definir la capa de dibujo de la imagen. La
capa de dibujo puede establecerse haciendo clic en la flecha que
apunta hacia abajo en el lado derecho de la lista y eligiendo una
capa.
Según el ajuste de las capas de dibujo, el archivo de imagen
puede ser que no se visualice o que no pueda ser cambiado. Para
hacer visible el objeto o para cambiar los ajustes, deberá activar
temporalmente la capa de dibujo en el menú Ver Capas... .
Las imágenes grandes pueden reducir drásticamente la velocidad de la
edición, ya que el hecho de arrastrar o animar símbolos siempre fuerza a
redibujar partes de la imagen de la capa que hay debajo.
176 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
6.5
Listas de piezas
FluidSIM ofrece la posibilidad de suministrar listados de piezas
automáticamente. Para este fin, se cuenta con un componente de
listas de piezas que, al igual que el resto de símbolos, se deja por
ejemplo introducir, arrastrar y borrar. La lista de piezas se actualiza
de modo automático a la vez que usted modifica el dibujo. Debido a
que la actualización de esta lista en grandes circuitos puede ralentizar
el proceso de diseño, le aconsejamos que proceda a introducir el
componente de listas de piezas, si es posible, al final del dibujo.
Introducir lista de piezas > Abra el circuito demo1.ct.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 177
6. Funciones especiales
> Busque en el menú Insertar o en la ventana de la biblioteca la
lista de piezas e introdúzcala en su circuito. Arrastre la lista de
piezas a continuación, de tal manera que los componentes no se
oculten.
La lista de piezas comprueba los componentes dados y crea un listado
en el cual figuran, en las columnas, las referencias y en las filas, las
denominaciones de componentes. Ppuede amoldar la clasificación de
la lista de piezas a su gusto e incluso exportarla como un archivo de
texto. FluidSIM utiliza automáticamente como referencias, por ejemplo
las marcas de conexiones eléctricas o neumáticas o bien interruptores
(siempre que se cuente con ellos) o aquellos textos que se encuentran
en la proximidad de los componentes. Es posible introducir varias listas
de piezas en un circuito.
178 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
Introducir las
configuraciones de la lista
de piezas
> Haga doble clic sobre una lista de piezas o seleccione la
lista de piezas y escoja a continuación la entrada Propiedades...
en el menú Edición .
Descripción de la caja de diálogo:
• Listado
Active la opción listado total de piezas en caso de que desee
agrupar la totalidad de los componentes iguales. En la columna
primera de la lista de piezas se muestra el número de componentes
de esa fila.
Active la opción lista de piezas por posición en caso de que desee
que los componentes se presenten uno a uno. En este caso
aparecerá una referencia de símbolo, en caso de que se cuente
con ella, en la primera columna.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 179
6. Funciones especiales
• Clasificar filas
Usted puede decidir si quiere que se clasifique la lista de piezas
y, en caso afirmativo, cómo ha de procederse a esta clasificación
del contenido. Las filas pueden clasificarse, tanto de manera
ascendente, como descendente; según la referencia vs. número
o denominación de componentes.
• Capa de dibujo
En este listado de selección podrá fijar la capa de dibujo de la
lista de piezas. La capa de dibujo puede introducirse haciendo
clic en la flecha que indica hacia abajo en el lado derecho de la lista
y escogiendo a continuación una capa.
Exportar lista de piezas Junto a la posibilidad de imprimir los listados de piezas, FluidSIM le
ofrece la alternativa de exportarlos en forma de archivo de texto.
> Para ello seleccione una lista de piezas y escoja la entrada de menú
Archivo Exportar lista de piezas... .
Aparecerá una ventana en la que podrá proceder a seleccionar un
archivo o bien a introducir el nombre del nuevo archivo. En cuanto
haya introducido un archivo y abandonado la ventana, podrá escoger
el tipo de marca que deberá utilizarse como símbolo de separación de
columnas.
180 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
Descripción de la caja de diálogo:
• Tabulador
Se utilizará el tabulador como marca.
• Punto y coma
Se utilizará un punto y coma.
• Otro
Se utilizará la marca que usted haya introducido en el campo de
texto.
6.6
Impresión del contenido
de pantalla
En FluidSIM tiene a su disposición una cómoda función de impresión
con la ayuda de la cual podrá imprimir el contenido de las ventanas de
FluidSIM, tanto en el modo de edición como en el de simulación.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 181
6. Funciones especiales
> Haga clic sobre Archivo Imprimir... para abrir la ventana de diálogo de
la visión previa de impresión:
Descripción de la caja de diálogo:
• Escala
En el campo numérico escala, se introducen como porcentajes
las medidas de aumento o de reducción del circuito a imprimir. La
ventana de visión preliminar de la impresión sirve para dar una idea
de las medidas reales del circuito impreso.
182 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
• Especificar impresora...
Por medio de un clic sobre Especificar impresora... se abre la
ventana de diálogo estándar de Microsoft Windows®
, donde se
procederá a configurar los parámetros de impresión.
• Copias
En el campo numérico Número de copias se introduce el número
deseado de copias. Si la impresión consta de varias páginas puede
activar la opción Intercalar para tener las copias con las páginas
ordenadas automáticamente.
• Factor de escala
En el campo numérico Factor de escala puede introducir un
porcentaje de ampliación o de reducción del dibujo impreso. La
ventana de vista previa de impresión muestra la imagen escalada
según la proporción introducida.
Si sucede que el tamaño del papel, según el factor de escala introduci-
do, supera el campo de impresión, se distribuirá la impresión del circui-
to en varias páginas. En la visión preliminar de impresión se indicará el
número de páginas que serán necesarias.
• Ajuste de los márgenes
Para tener en cuenta las zonas imprimibles de los diferentes
dispositivos de salida, o para agrandar los márgenes de una
impresión, puede definirse un desplazamiento en mm para el
margen izquierdo y el margen superior. Los valores positivos
desplazan el dibujo hacia la derecha o hacia abajo, mientras que
los negativos lo hacen hacia la izquierda o hacia arriba.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 183
6. Funciones especiales
• Alineación
En algunos casos puede ser útil girar o reflejar el dibujo. Esto es útil
para aquellas impresoras que no permiten realizar rotaciones por sí
mismas.
La impresión se inicia por medio de un clic sobre Aceptar .
6.7
Exportar TIFF
Los circuitos FluidSIM pueden ser exportados como TIFF, es decir,
procesarlos utilizando un software no orientado a vectores.
> Haga clic en el menú Exportar TIFF... sobre Archivo para exportar el
circuito actual.
Si no define un nombre para el archivo TIFF, se guardará con el mismo
nombre del circuito pero con la extensión .tif.
184 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
Descripción de la caja de diálogo:
• Descripción
Introduzca aquí una descripción opcional. Por omisión, se utilizará
la descripción que haya definido en propiedades del circuito. En
caso de que no se introduzca nada aquí, se utilizará la descripción
del circuito.
• Resolución
Elija aquí una resolución adecuada para la imagen. Observe que
una resolución muy alta puede aumentar sensiblemente el tamaño
del archivo y puede hacer que la exportación tome mucho tiempo.
Puede detener la exportación en cualquier momento si cree que
tarda demasiado.
• Blanco y negro
Esta opción de exportación guardará todo el dibujo en blanco y
negro. Esto reducirá el tamaño del archivo, pero naturalmente
todos los demás colores se perderán.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 185
6. Funciones especiales
6.8
Exportar DXF
FluidSIM dispone de un filtro para exportación de los esquemas de
circuito en formato DXF. Los circuitos pueden, de este modo, ser
importados desde FluidSIM hacia un programa CAD y, una vez allí,
pueden ser nuevamente modificados.
> Haga clic en el menú Archivo sobre Exportar DXF... , para exportar el
circuito actual.
Si no se introduce ningún nombre nuevo para el archivo DXF, éste será
guardado, por omisión, con la extensión .dxf.
El dibujo exportado en formato DXF se diferencia del dibujo del circuito
de FluidSIM, en los puntos siguientes:
1. Las conexiones de los componentes no se señalan con una cruz.
2. Se incluye el símbolo DIN para los cilindros.
3. El tipo de letra de los componentes de texto aparece como
STANDARD.
6.9
Importar DXF
Los archivos que se han guardado en formato DXF permiten su
importación manteniendo la mayor parte de los atributos de los
elementos. Los dibujos y símbolos que se hayan importado en Flu-
idSIM de ese modo, no podrán ser simulados, debido a su origen,
ya que el formato DXF no cuenta con modelos físicos. La función
de importación será útil en caso de que un circuito deba contar con
elementos que no son compatibles con las funciones de CAD. De
este modo, pueden introducirse por ejemplo los marcos de dibujo o
los planos de distribución de las pinzas que han sido creados con un
programa de CAD.
186 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
Independientemente de que se haya presentado un símbolo o varios
para la totalidad del dibujo, deberían mantenerse ciertas convenciones
referentes al agrupamiento. Después de que se haya procedido a
seleccionar un archivo DXF a través de Archivo Abrir... aparece una
ventana de diálogo para la importación DXF.
Descripción de la caja de diálogo:
• Factor de escala
Fija el factor de escala en tanto por ciento a través del cual ha de
importarse el archivo.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 187
6. Funciones especiales
• Cada grupo representa un objeto
Escoja esta opción si su dibujo en DXF contiene varios símbolos.
Con el fin de que FluidSIM reconozca los elementos de los
diferentes símbolos, es necesario que haya agrupado todos los
símbolos en su programa CAD de tal modo que el grupo más
exterior de un símbolo se encuentre de forma correspondiente en la
sección ENTITIES. Esto significa, ante todo, que dos símbolos
nunca podrán pertenecer al mismo grupo. En el interior de un
símbolo, sin embargo, las agrupaciones podrán conectarse de la
forma que se quiera. Símbolos diferentes pueden también contar
con bloques semejantes. En la importación FluidSIM crea, para
cada bloque que no pertenezca asimismo a un bloque superior, un
nuevo objeto.
• Todo el dibujo representa un objeto
En esta opción de importación presenta el dibujo completo
como un objeto único. Independientemente de las eventuales
agrupaciones, se reunirán todos los elementos del dibujo en un
único objeto nuevo.
• Ignorar objetos no agrupados
Seleccione esta opción en caso de que desee generar objetos
únicamente para los elementos agrupados. No se tendrán en
cuenta los elementos de la sección ENTITIES. En caso de que esta
opción no esté activada, FluidSIM creará un objeto mayor formado
por la totalidad de los elementos agrupados.
188 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
Los elementos importados de este modo pueden introducirse en uno
de las ocho capas de dibujo y ser provistos de una denominación que
aparecerá en la lista de piezas. En caso de que, por ejemplo importe un
marco, se ofrece la posibilidad de introducirlo en una capa de dibujo
para la cual se haya activado el atributo anclado y no molestará si
sitúa componentes encima. Se abrirá la ventana de diálogo siguiente,
mediante un doble clic sobre un símbolo DXF importado:
Descripción de la caja de diálogo:
• Denominación de componentes
En el campo de texto, podrá introducir una denominación para el
símbolo que aparecerá en la lista de piezas.
• Capa de dibujo
En esta lista de selección podrá fijar la capa de dibujo del símbolo.
La capa de dibujo puede introducirse haciendo clic en la flecha que
indica hacia abajo en el lado derecho de la lista y escogiendo a
continuación una capa.
Según la configuración de las capas de dibujo es posible que no se
muestre el símbolo o que no se deje modificar. Para hacer visible
el objeto o para modificar las configuraciones, deberá activar
temporalmente la capa de dibujo en el menú Ver Capas... .
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 189
6. Funciones especiales
6.10
Uso y organización de las
bibliotecas de
componentes
Visualización de la
biblioteca de componentes
FluidSIM ofrece dos formas de mostrar la biblioteca de componentes:
• Vista en árbol
Esto mostrará toda la estructura en forma de árbol. Los subgrupos
están desplazados hacia la derecha. Debajo de cada denominación
de grupo hallará los símbolos. Para facilitar la búsqueda a pesar
del gran número de símbolos, puede visualizar u ocultar todas las
ramas haciendo clic en el grupo de destino. manteniendo pulsada la
tecla Mayús puede mostrar u ocultar un grupo incluyendo todos los
subgrupos (ver 3.3).
190 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
Esta forma de visualizar es similar a la que ofrece el lado izquierdo
del Explorador de Windows.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 191
6. Funciones especiales
• Vista en carpetas
La vista en carpetas sólo muestra los símbolos de un nivel cada vez
en su jerarquía. Los subgrupos están representados por símbolos
de carpetas. Para acceder a un nivel subordinado abra la carpeta
haciendo doble clic en ella. Puede acceder a un nivel superior
haciendo doble clic en la carpeta upwards (ver 3.1).
Esta forma de visualización es simular a la vista del lado derecho
que ofrece el explorador de Windows.
Redistribución de la
biblioteca de componentes
Los símbolos en la biblioteca de componentes pueden redistribuirse de
acuerdo con su utilidad y las preferencias del usuario.
El la vista en árbol puede arrastrar símbolos individuales o grupos
enteros de un nivel a otra posición.
192 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
> Marque el símbolo de un componente en la sección inferior del
grupo:
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 193
6. Funciones especiales
> Arrastre el componente marcado arriba a la izquierda:
FluidSIM añade el símbolo a la posición correspondiente. El orden de
los demás símbolos se mantiene. FluidSIM mantiene los símbolos unos
encima de otros o creando intervalos.
También puede redistribuir un grupo entero incluyendo todos los
subgrupos.
194 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
> Cerrar todos los grupos de componentes:
> Mover el grupo Controles eléctricos arriba:
No es posible cambiar el nivel de la estructura jerárquica de esta forma.
Sólo es posible redistribuir símbolos y grupos dentro de un mismo nivel.
La redistribución de un grupo redistribuirá toda la rama debajo del
grupo.
En la vista en carpetas puede redistribuir y recolocar libremente los
símbolos. En especial, puede existir intervalos entre los símbolos; Fluid-
SIM no los recoloca unos junto a otros como en la vista en árbol.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 195
6. Funciones especiales
> Seleccione la vista en carpetas con Ver y abra el grupo Neumática y
a continuación Actuadores.
> Agrande la ventana de la biblioteca de componentes.
> Utilizando la banda elástica seleccione por ejemplo la fila inferior:
> Arrastre los componentes seleccionados, por ejemplo hacia arriba y
a la derecha:
196 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
> También es posible redistribuir los componentes en la biblioteca
horizontalmente, en tan sólo unos pocos pasos:
Al usuario no le está permitido añadir o borrar componentes de las
bibliotecas de componentes estándar. Sin embargo, las bibliotecas
propias pueden diseñarse a voluntad del usuario.
Creación propia de
bibliotecas de
componentes
Además de las bibliotecas estándar, en donde se hallan los componen-
tes FluidSIM disponibles, puede acoplar bibliotecas adicionales.
A diferencia de las bibliotecas estándar, podrá determinar no sólo la
clasificación, sino también el contenido de la ventana de la biblioteca
del usuario. Para ello deberá eliminar o incluir componentes de otras
bibliotecas.
Para mostrar las bibliotecas disponibles o bien para crear una de nueva
o renombrarla, seleccione las entradas correspondientes del menú
Biblioteca .
La primera entrada en este menú abre la biblioteca estándar. Abajo en-
contrará entradas para las bibliotecas definidas por el usuario. Cuando
se seleccionan estas bibliotecas se abrirá la venta correspondiente. Al
final del menú Biblioteca hallará funciones para crear una nueva biblio-
teca ( Nuevo... ), para renombrar una biblioteca definida por el usuario (
Renombrar... ) y para borrar una biblioteca creada ( Borrar ). Las entradas
de menú para renombrar y para borrar siempre se refieren a la ventana
de la biblioteca activa.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 197
6. Funciones especiales
Seleccionando el punto de menú Biblioteca Nuevo... se abrirá una
ventana de diálogo para introducción de una descripción de la nueva
biblioteca:
El texto que introduzca en este punto será el que aparecerá como
entrada del menú Biblioteca . Para cambiar este texto más adelante
podrá abrir la ventana de la biblioteca y seleccionar la entrada de menú
Renombrar... .
198 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
> Introduzca un nombre adecuado para la nueva biblioteca y arrastre
algunos símbolos de la biblioteca estándar o desde la ventana
de un circuito a la ventana vacía de la biblioteca creada. También
puede añadir símbolos utilizando el menú Insertar .
Introducir componentes a
través del menú
Para simplificar el manejo de componentes FluidSIM y con ello la
creación de circuitos, se le ofrecen diversas posibilidades de introducir
objetos en los circuitos. El ejemplo del arrastre de componentes desde
una ventana de la biblioteca a una ventana de circuito (Drag-and-Drop)
ya ha sido descrito en varias ocasiones en capítulos anteriores.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 199
6. Funciones especiales
Además podrá seleccionar el componente requerido a través del punto
del menú Insertar introduciendo uno o varios términos de búsqueda o
bien navegando a través de la estructura jerarquizada del menú. De este
modo podrá encontrar las piezas de construcción deseadas en caso de
que desconozca la apariencia exterior del símbolo del componente. El
símbolo del objeto de los componentes correspondientes se presenta
en la ventana de visualización previa de la ventana de búsqueda o en la
esquina superior izquierda de la ventana principal de FluidSIM si mueve
el puntero del ratón sobre la descripción del componente.
200 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
> Abra una nueva ventana de circuito, seleccione el punto Insertar /
Buscar componente... e introduzca uno o varios términos; por ejemplo
válvula,presión.
Descripción de la caja de diálogo:
• Palabras
Aquí podrá introducir uno o varios términos de búsqueda para
encontrar un componente determinado. El orden de los términos no
altera el resultado de la búsqueda y se aceptarán asimismo partes
de palabras. Si no está seguro de cómo se escribe exactamente el
término, reparta la denominación del componente en segmentos
cortos y separe las palabras por medio de comas o de espacios.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 201
6. Funciones especiales
• Similitud
Determina la coincidencia necesaria entre el término introducido
y el resultado de la búsqueda. Aquí podrá configurar el grado de
tolerancia de los fallos o variantes de escritura.
• Lista de resultados
Este campo presenta una lista con los componentes que incluyen
las denominaciones que usted buscó. Aquellas denominaciones
que coincidan en mayor grado con el término de búsqueda
aparecerán arriba de todo. Mediante un doble clic sobre una línea
en la lista abandonará la ventana de diálogo y se introducirá el
componente en cuestión en el circuito. La barra de selección de la
lista de resultados de la búsqueda puede moverse, tanto por medio
de un simple clic, como con ayuda de las flechas del teclado. La
barra de selección no se mueve al activar la barra de deslizamiento.
• Vista previa
Si se ha activado la configuración de Vista previa aparecerá, bajo
la lista de ocurrencias, el símbolo correspondiente del componente
seleccionado.
En vez de buscar un componente por medio de la introducción de un
texto de búsqueda, podrá navegar a través del menú.
202 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
> Abra una nueva ventana de circuito y mueva el puntero del ratón
en el menú hasta llegar a la válvula reguladora de presión con
manómetro . Observe la ventana de visualización, arriba, a la
izquierda.
Después de que haya seleccionado un símbolo, se incluirá y se marcará
éste en el circuito. A continuación podrá moverlo hacia la posición que
desee y conectarlo como de costumbre.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 203
6. Funciones especiales
6.11
Organización de proyectos
FluidSIM hace posible la organización de proyectos en los cuales
pueden agruparse diferentes configuraciones y archivos bajo un nombre
en un archivo de proyecto. Al abrir un proyecto se volverán a crear las
configuraciones guardadas para ese proyecto. Además puede llegarse
rápidamente a los archivos correspondientes a un proyecto por medio
del menú Proyecto .
Introducir un proyecto
nuevo
Antes de proceder a introducir un proyecto nuevo, puede tomar una
serie de precauciones que le permitirán ahorrar trabajo más adelante.
> Abra en primer lugar todos los archivos que tengan que ver con
el proyecto a configurar. Entre ellos se encuentran por ejemplo la
ventana de visualización de los símbolos y bibliotecas que usted
utiliza con frecuencia y – siempre y cuando se cuente con ellos –
archivos de circuitos y presentaciones.
Todos los archivos que se hallen abiertos en el momento de la
creación de un nuevo proyecto se incluirán en dicho proyecto de modo
automático.
> Seleccione en el menú Proyecto la entrada Nuevo... e introduzca un
nombre de archivo para el nuevo proyecto.
Los archivos de proyecto poseen la extensión prj y deberían guardarse
en el mismo subdirectorio ct de los archivos de circuito del proyecto
correspondiente.
Tras haber abandonado la ventana de diálogo para la introducción del
nombre del archivo, el proyecto se hallará guardado y contendrá los
archivos abiertos.
> Cierre ahora la ventana con la cual no vaya a trabajar y organice las
restantes según desee.
204 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
Las ventanas cerradas que pertenecen al proyecto actual pueden abrirse
en cualquier momento rápidamente a través de las entradas Archivos ,
Visualizaciones panorámicas o Presentaciones en el menú Proyecto .
> Guarde las configuraciones y la organización de las ventanas
como estándar para ese proyecto en cuestión activando la entrada
Guardar configuración actual en el menú Opciones .
Introducción de las
configuraciones del
proyecto
Bajo el punto Propiedades... del menú Proyecto podrá introducir algunos
datos para el proyecto. El texto que introduzca bajo descripción será
mostrado en la línea de estado de la ventana principal en cuanto abra el
proyecto correspondiente.
Incluir archivos en el
proyecto
Para añadir nuevas bibliotecas, archivos de circuito o presentaciones
a un proyecto, abra la ventana en cuestión, o sitúe ésta en el fondo, y
seleccione la entrada Añadir la ventana activa del menú Proyecto . Según
sea la ventana un archivo de circuito, o una ventana de previsualización,
se situará ésta, bien bajo Archivos , Visualizaciones panorámicas , bien en
Presentaciones .
Eliminar archivos del
proyecto
Para eliminar bibliotecas, archivos de circuitos o presentaciones de
un proyecto, abra la ventana en cuestión o bien sitúe ésta al fondo y
seleccione la entrada Eliminar la ventana activa del menú Proyecto .
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 205
6. Funciones especiales
Abrir archivos del proyecto Los archivos y visualizaciones pertenecientes a un proyecto pueden
abrirse a través del menú Proyecto si se ha seleccionado la entrada
correspondiente en el submenú Archivos , Visualizaciones panorámicas o
Presentaciones . Por supuesto, podrá también abrir los archivos mediante
el menú de archivo con Abrir... o bien a través del listado de los últimos
archivos abiertos en la ventana de visualización o por medio de Drag-
and-Drop desde el administrador de programas o bien abriendo
Windows-Explorer.
6.12
Guardar configuraciones
En FluidSIM se distingue entre configuraciones generales y configu-
raciones específicas de un circuito o de una ventana. A lo largo de los
anteriores capítulos nos fuimos introduciendo en la mayor parte de esas
configuraciones. En este punto presentaremos, resumidas, las configu-
raciones posibles de FluidSIM.
Configuraciones generales Las configuraciones generales se encuentran en el menú Opciones y se
clasifican en los grupos siguientes:
Configuraciones generales para la muestra:
1. Ver Tamaño del indicador del ratón
Activación o desactivación del indicador grande del ratón.
2. Ver Barra de herramientas
Inserción / desinserción de la lista de símbolos.
3. Ver Barra de estado
Inserción / desinserción de la barra de estado.
Configuraciones generales en ventanas de diálogo:
1. Opciones Simulación...
2. Opciones Sonido...
3. Opciones Didáctica
4. Opciones Cuadrícula...
Algunas configuraciones generales:
1. Opciones Proteger componentes del texto
206 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
6. Funciones especiales
Activación o desactivación del protector de los componentes de
texto.
2. Opciones Crear copias de seguridad
Activa o desactiva la inserción de la opción de copia de seguridad
automática. Los nombres de archivos de las copias de seguridad
cuentan con la extensión bak. Las copias de seguridad se crean al
guardar el circuito y conservan el contenido del archivo del circuito
anterior a la nueva acción de guardar.
3. Opciones Directorio de trabajo en la red
Fija el directorio de trabajo previamente configurado para los
circuitos y archivos de presentación. Si se halla activada esta
función, así se procederá con el directorio de trabajo previamente
configurado en el servidor de archivos. De otro modo, se encontrará
el directorio de trabajo en el PC. Sólo se cuenta con esta anotación
del menú de haber instalado FluidSIM con la opción de red.
4. Opciones Guardar configuración al salir
Compruebe si al salir de FluidSIM deben guardarse las configura-
ciones generales y las específicas de un circuito – para cada circuito
abierto –.
Todas las configuraciones generales pueden guardarse por medio de un
clic sobre Opciones Guardar configuración actual .
Por medio de un clic sobre Opciones Guardar configuración actual también
se guardan las configuraciones específicas del circuito actual. Éstas
cumplen las veces de configuración estándar para la visualización de
los próximos circuitos. Cuentan para las configuraciones específicas del
circuito las unidades de medida, el sentido del flujo y los ajustes de la
cuadrícula (véase apartado siguiente).
Configuraciones
específicas de circuito
Para las configuraciones específicas de circuito cuentan:
1. Ver Valores...
2. Ver Mostrar el sentido del flujo
3. Ver Mostrar cuadrícula
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 207
6. Funciones especiales
Estas configuraciones pueden ser insertadas en cada circuito abierto
– sin embargo no pueden ser guardadas como específicas de ese
circuito –. En lugar de ello, se lleva a cabo para esta configuración
el almacenamiento de una configuración estándar definida por el
usuario. Por medio de un clic sobre Opciones Guardar configuración actual
son definidas las configuraciones de visualización del circuito actual
como una configuración estándar. Esta configuración estándar fija
la visualización de medidas, sentido del flujo y características de la
cuadrícula en todos los circuitos posteriores.
El concepto circuito actual designa la ventana de circuito seleccionada.
Una ventana seleccionada es siempre visible en su totalidad y su lista
de títulos está coloreada.
Configuraciones
específicas de ventana
Las siguientes configuraciones son específicas de la ventana:
1. Zoom
2. Medida de la ventana
3. Posición de la ventana
Las configuraciones específicas de la ventana se guardan por medio de
un clic sobre Opciones Guardar configuración actual .
208 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
7. GRAFCET
En el presente capítulo se ofrece una introducción a la confección y
simulación de diagramas GRAFCET con FluidSIM. En la norma DIN EN
60848 consta la especificación completa del lenguaje de descripción
GRAFCET. Festo Didactic ofrece adicionalmente diversas publicaciones
para impartir clases a modo de introducción a GRAFCET.
A diferencia del lenguaje de programación PLC como, por ejemplo,
Sequential Function Chart (SFC), GRAFCET es un lenguaje gráfico que
describe el comportamiento lógico y las secuencias de un sistema de
control o de un proceso, sin importar la implementación concreta en
software y hardware. Con FluidSIM es posible confeccionar y simular
diagramas GRAFCET. En el contexto de la presente descripción se
entenderá si el concepto GRAFCET se refiere al diagrama o al lenguaje.
Un GRAFCET esencialmente describe dos aspectos de un sistema de
control, aplicando determinadas reglas: las acciones (comandos)
a ejecutar y la secuencia de la ejecución. Las partes elementales de
GRAFCET son pasos, acciones y transiciones, que pueden materializarse
con componentes neumáticos o eléctricos. Para obtener un concepto
de utilización uniforme, los elementos GRAFCET, así como los demás
componentes de FluidSIM, tienen conexiones que permiten unirlos
entre sí.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 209
7. GRAFCET
7.1
Pasos
Los pasos pueden estar activos o inactivos y pueden estar relacionados
con acciones. Las acciones de los pasos activos se ejecutan. La
secuencia de un GRAFCET se describe mediante las transiciones de
un paso anterior al paso siguiente. Los pasos y las transiciones siempre
deben alternarse.
A continuación se describe la confección y simulación de un GRAFCET en
FluidSIM, recurriendo a algunos ejemplos sencillos.
> Marque y coloque un paso en un diagrama nuevo.
Cada paso debe llevar un nombre. Si al principio del mando secuencial
debe haber un paso activo, éste deberá estar identificado como paso
inicial.
> Haciendo doble clic o recurriendo al menú Edición Propiedades... ,
abra el diálogo del paso y ponga 1 como nombre y seleccione el
tipo paso inicial.
> Inicie la simulación con o con el menú Ejecutar Iniciar .
Los pasos activos se identifican con un punto. Adicionalmente, el marco
del paso activo es de color verde.
210 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
7. GRAFCET
7.2
Acciones
Para ejecutar comandos, los pasos pueden estar relacionados con
una cantidad indistinta de acciones. Las acciones no tienen que estar
relacionadas directamente con un paso, ya que también pueden estar
relacionadas entre sí. Para simplificar la representación gráfica, basta
con colocar las acciones una junto a la otra, sin dibujar la conexión entre
ellas. En la medida en que las conexiones de los elementos están una
sobre otra, se relacionan automáticamente.
Las acciones pueden definirse mediante textos o aplicando o modi-
ficando valores variables. Si se pretende simular un GRAFCET con
FluidSIM, se considerarán los valores de las variables durante la si-
mulación. En la representación gráfica de un GRACET, usted puede
decidir si aparece el nombre de la variable o el texto descriptivo. Si se
opta por la descripción, en el diálogo de las propiedades de la acción
se puede marcar Mostrar descripción en vez de fórmula (ver ejemplo
Grafcet/Grafcet18.ct).
En Ver GRAFCET... puede indicarse si se muestra la descripción en vez de
la fórmula para todos los componentes de GRAFCET.
Existen dos tipos de acciones: acciones de efecto continuo y acciones
con efecto de memoria. En el caso de las acciones de efecto continuo,
la variable correspondiente se activa según el valor booleano (valor de
cierto) TRUE (1) mientras está activo el paso relacionado con la acción.
Si el paso está inactivo, se aplica el valor falso FALSE (0). Esta forma
de activación de una variable se llama asignación en la especificación
GRAFCET.
Tratándose de una acción con efecto de memoria, el valor activado de la
variable se mantiene hasta que es cambiado por otra acción. Este tipo
de activación de una variable se llama atribución en la especificación
GRAFCET.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 211
7. GRAFCET
Al principio de una secuencia, todos los valores de variables se
inicializan con 0.
> Confeccione el siguiente GRAFCET. En el diálogo de propiedades
elija la acción Acción simple y en Variable/Salida ponga A. A
continuación, inicie la simulación.
El paso 1 está activo y se está ejecutando la acción relacionada con él.
Durante la simulación, el valor de la variable de la acción aparece entre
paréntesis detrás del nombre de la variable.
7.3
Transiciones
Para describir una secuencia se utilizan transiciones. Para ello, amplíe
GRAFCET de la siguiente manera:
> Seleccione 2 como nombre para el segundo paso (simple). Faltan
las condiciones de transición que indican cuándo debe pasarse
de un paso al siguiente. Una transición se considera liberada si
todos los pasos inmediatamente anteriores están activos. Una
transición se activa si está liberada y su condición tiene el valor
1. Una transición que tiene el valor 1 aparece en color verde en
FluidSIM. Igual que en el caso de las acciones, en vez de la fórmula
puede aparecer un texto descriptivo.
212 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
7. GRAFCET
Para cada paso se genera automáticamente una variable booleana. El
nombre empieza con una X, a la que le sigue el nombre del paso. En
el ejemplo, se generan las variables X1 y X2. El valor de la variable del
paso es 1 si el paso está activo; de lo contrario, es 0.
Las condiciones de transición pueden depender del tiempo. En ese caso,
tienen la siguiente forma:
t1 s / Sentencia / t2 s
Sustituyéndose t1 y t2 por números, y la Sentencia se sustituye por la
sentencia booleana.
La condición de transición se cumple sólo t1 segundos después
de que la Sentencia ha cambiado su valor de 0 a 1. Esto se llama
flanco ascendente. La condición de transición vuelve a ser falsa (0) t2
segundos después de que la Sentencia ha cambiado su valor de 1 a 0.
Esto se llama flanco descendente.
También se admite la forma abreviada t1 s / Sentencia. En ese caso, se
asumen que t2 es de 0 segundos.
> Incluya las condiciones de transición en los diálogos de las
transiciones, tal como aparece en la imagen. A continuación, inicie
la simulación.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 213
7. GRAFCET
Se ejecuta el siguiente ciclo:
7.4
Acciones con efecto de
memoria (atribuciones)
En el siguiente ejemplo se utiliza un contador. Ello se logra mediante
la utilización de una acción con efecto de memoria (atribución) y una
acción ejecutada con un suceso.
Para ello, amplíe GRAFCET de la siguiente manera:
214 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
7. GRAFCET
> Para la acción del segundo paso Acción al activar, elija C como
variable y C+1 como atribución. C hace las veces de contador.
Para la segunda acción del primer paso elija Acción con suceso,
siendo la variable B con atribución 1 y la condición/suceso [C>2]. A
continuación, inicie la simulación.
Al activarse el paso 2, C aumenta en uno. Cuando C alcanza el valor 3, y
cuando se activa el paso 1, B obtiene el valor 1.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 215
7. GRAFCET
7.5
Relación de GRAFCET con
la parte eléctrica
El componente I/O de GRAFCET sirve de relación de las variables
GRAFCET con la parte eléctrica de FluidSIM.
El acceso directo a determinadas marcas se describe en 7.6.10.
En el componente I/O de GRAFCET, pueden incluirse las variables
GRAFCET, que harán las veces de entradas o salidas. Las variables de
las acciones hacen las veces de salidas. Las entradas pueden aparecer
en las condiciones de las acciones y transiciones.
Si se aplica un potencial en una entrada del componente I/O de
GRAFCET, la variable correspondiente se activa en 1. Si la variable
de salida tiene un valor no igual a 0, en la correspondiente salida del
componente I/O de GRAFCET hay una potencia eléctrica (24 V).
216 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
7. GRAFCET
El siguiente sencillo ejemplo ilustra la utilización del componente I/O de
GRAFCET.
En el diálogo de propiedades del componente I/O de GRAFCET, E1
aparece como entrada y A1 aparece como salida. Cuando se cierra el
interruptor eléctrico, en la entrada de E1 hay un potencial, por lo que
la variable GRAFCET E1 cambia su valor de 0 a 1. Por ello, la condición
de la acción es cierta (1) y la variable A1 cambia a 1. Ello, por su parte,
tiene como consecuencia que en la salida de A1 se pone un potencial y
se ilumina el piloto de aviso.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 217
7. GRAFCET
Una vez que se vuelve a abrir el interruptor, se produce la siguiente
simulación:
7.6
Referencia
A continuación se describen los conceptos GRAFCET que tienen
relevancia para FluidSIM.
7.6.1
Inicialización
Al principio de la simulación, todas las variables de un GRAFCET tienen
el valor 0.
7.6.2
Reglas de ejecución de
secuencias
• Una transición se considera liberada cuando todos los pasos
inmediatamente anteriores están activos. Una transición se activa
si fue liberada y su condición tiene el valor 1. Una transición que
tiene el valor 1 aparece de color verde en FluidSIM, sin importar si
los pasos relacionados con ella están activos o inactivos.
• La activación de las transiciones correspondientes se realiza
simultáneamente y para ello no transcurre tiempo.
• Dado que la activación de una transición no necesita tiempo,
un paso puede activarse y desactivarse simultáneamente
(también a través de varios pasos intermedios). Un paso activo
se mantiene activo en esta situación. Un bucle de pasos se
ejecuta una sola vez en un determinado momento (ver ejemplo
Grafcet/Grafcet06.ct).
218 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
7. GRAFCET
7.6.3
Selección de secuencias
Un paso puede bifurcarse en varias secuencias parciales. En la
especificación GRAFCET, estas secuencias parciales deben tener
carácter exclusivo. Dado que ello por lo general se comprueba sólo
durante la ejecución, en FluidSIM no se exige la exclusividad (ver
ejemplo Grafcet/Grafcet07.ct).
7.6.4
Sincronización
Con el componente de sincronización de GRAFCET pueden realizarse
sincronizaciones (ver ejemplo Grafcet/Grafcet08.ct).
7.6.5
Secuencia transitoria /
Paso inestable
Tal como se describió en 7.6.2, la activación de una transición no nece-
sita tiempo alguno. Ello significa que es posible activar sucesivamente
varios pasos en el mismo momento. Esta secuencia se llama transitoria.
Los pasos intermedios de la cadena secuencial se llaman inestables.
Las acciones de efecto continuo relacionadas con ellos, no aparecen
en la simulación. Se ejecuta la atribución contenida en las acciones
de efecto de memoria. La activación de los pasos intermedios y de
las transiciones respectivas se llama activación virtual (ver ejemplo
Grafcet/Grafcet06.ct).
7.6.6
Determinación de los
valores de variables de
GRAFCET
Las variables de acciones de efecto continuo (atribuciones) obtienen el
valor 1 justo cuando la acción respectiva está relacionada con un paso
activo y si una condición posiblemente existente tiene el valor 1.
Las variables de acciones de efecto de memoria (asignación) se
modifican justo cuando la acción respectiva está relacionada con un
paso activo y si se produce la acción correspondiente (por ejemplo, en
caso de un suceso o en caso de activación).
FluidSIM no comprueba si los dos tipos de determinación de variables
se contradicen con una variable. Si ese fuese el caso, el valor de la
variable está determinado por un cálculo interno, no visible para el
usuario (ver ejemplo Grafcet/Grafcet09.ct).
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 219
7. GRAFCET
7.6.7
Control del ingreso
FluidSIM controla las condiciones y atribuciones ingresadas, compro-
bando si son válidas. Si una sentencia no corresponde a la especifica-
ción, se marca en color rojo. La simulación sólo puede iniciarse cuando
todas las expresiones son válidas.
7.6.8
Símbolos admisibles para
pasos y variables
Para los pasos y las variables únicamente podrán utilizarse los
siguientes símbolos o caracteres:
• Números desde 0 hasta 9
• Letras minúsculas desde la a hasta la z
• Letras mayúsculas desde la A hasta la Z
• El símbolo de subrayado _
No existen limitaciones para las descripciones de alternativa para
condiciones y acciones, ya que únicamente se muestran, pero no se
utilizan para la simulación.
Si debe accederse a las marcas de componentes de fluidos o eléctricos
en los GRAFCET (consultar 7.6.10), dichas marcas únicamente deberán
contener los símbolos o caracteres antes mencionados.
7.6.9
Nombres de variables
Existen cuatro tipos diferentes de variables. Todas las variables pueden
utilizarse en condiciones y atribuciones.
• Variables de acciones
Las variables de acciones están disponibles en todo el GRAF-
CET y pueden aplicarse en acciones (ver ejemplo Grafcet/
Grafcet10.ct).
220 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
7. GRAFCET
• Variables de pasos
Las variables de paso se incluyen automáticamente para cada paso
y tienen exactamente el valor 1 cuando el paso correspondiente
está activo. Las variables de pasos tienen la siguiente forma: X +
Nombre del paso. Si, por ejemplo, el paso se llama 12, la variable
correspondiente se llama X12.
Los nombres de pasos siempre sólo tienen validez dentro de un
GRAFCET parcial o dentro del GRAFCET global. Ello significa que en
diferentes GRAFCET parciales puede utilizarse el mismo nombre del
paso. Para poder activar también en FluidSIM variables de pasos
en GRAFCET parciales, es necesario que a la variable del paso se le
anteponga el nombre del GRAFCET parcial.
Ejemplo:
El GRAFCET parcial 1 contiene el paso 2 y deberá activarse dentro
del GRAFCET global. En ese caso, dentro del GRAFCET global debe
utilizarse el nombre G1.X2 para denominar la variable del paso.
Dentro del GRAFCET parcial 1 es suficiente utilizar X2 (ver ejemplo
Grafcet/Grafcet11.ct).
Las variables de pasos macro tiene la siguiente forma: XM
+ Nombre del paso, entradas macro XE + Nombre del paso,
salidas de macro XS + Nombre del paso (ver ejemplo Grafcet/
Grafcet15.ct).
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 221
7. GRAFCET
• Variables de GRAFCET parcial
Las variables de GRAFCET parciales se incluyen automáticamente
para cada GRAFCET parcial y tienen el exactamente el valor 1 si, por
lo menos, un paso del correspondiente GRAFCET parcial está activo.
Las variables de GRAFCET parcial tienen la siguiente forma: XG +
Nombre de GRAFCET parcial. Si, por ejemplo, el GRAFCET parcial
se llama 1, la variable correspondiente se llama XG1 (ver ejemplo
Grafcet/Grafcet12.ct).
• Marcas de componentes de fluidos o eléctricos
Estas marcas pueden utilizarse como variables de entradas en los
GRAFCET (consultar 7.6.10).
7.6.10
Acceso a marcas de
componentes de fluidos o
eléctricos
Además de acceder a la parte eléctrica de FluidSIM con el componente
I/O de GRAFCET, también es posible acceder directamente a las marcas
de determinados componentes. Estas marcas pueden activarse como
variables booleanas de entradas en GRAFCET (consultar el ejemplo
Grafcet/TP201_09gc2.ct). En los GRAFCET pueden utilizarse
como variables de entradas las marcas de los siguientes componentes:
• Escala de recorrido (marcas en el cilindro)
• Motor giratorio
• Presostato
• Interruptores eléctricos de accionamiento manual
• Relés
• Bobina de válvula
222 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
7. GRAFCET
7.6.11
Funciones e introducción
de fórmulas
En condiciones y asignaciones pueden utilizarse varias funciones que
se representan de acuerdo con las especificaciones de GRAFCET (por
ejemplo, flecha hacia arriba para flanco ascendente). La introducción
de funciones específicas de GRAFCET puede realizarse mediante los
botones correspondientemente identificados en los diálogos:
• + (función lógica O)
• * (función lógica Y)
• NOT (función lógica NO)
• RE (Rising Edge = flanco ascendente)
• FE (Falling Edge = flanco descendente)
• s / / s (retardo)
• s / (retardo, forma abreviada)
• NOT( s / ) (limitación en el tiempo)
Si las funciones NOT, RE, o FE se refieren a una sentencia, ésta deberá
constar entre paréntesis.
Ejemplos:
NOT a
NOT (a + b)
RE X1
RE (X1 * X2)
Se ofrecen las siguientes funciones matemáticas adicionales:
• abs (cantidad absoluta)
• sign (signo: +1, 0, -2)
• max (máximo de dos números)
• min (mínimo de dos números)
• ∧ (potencia, por ejemplo a∧3)
• sqrt (raíz cuadrada)
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 223
7. GRAFCET
• exp (potencia a base e)
• log (Natlogaritmo natural)
• sin (seno)
• cos (coseno)
7.6.12
Retardos / Limitaciones de
tiempo
Los retardos tienen la siguiente forma (ver ejemplo Grafcet/
Grafcet03.ct):
Tiempo en segundos s / Sentencia booleana / Tiempo en segundos
o
Tiempo en segundos s / Sentencia booleana
Ejemplos:
1 s / X1 / 2s
3s/X3
Las limitaciones de tiempo tienen la siguiente forma:
NOT(Tiempo en segundos s / Sentencia booleana )
Ejemplo:
NOT(6s/X28)
224 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
7. GRAFCET
7.6.13
Valor booleano de una
sentencia
En GRAFCET puede calcularse con los valores booleanos de una
sentencia. Por ejemplo: un contador C debe ser superior a 6 y el paso
X1 debe estar activado. Con C mayor que 6 se puede calcular como con
una variable. Para ello, esta sentencia debe colocarse en paréntesis
rectangulares. Por ejemplo:
[C > 6 ] * X1
Si una sentencia booleana se encuentra sola en una condición, puede
prescindirse de los paréntesis rectangulares en FluidSIM. Por ejemplo,
C > 6 en vez de [C > 6]. (ver ejemplo Grafcet/Grafcet13.ct)
7.6.14
Indicación de destino
Si debe interrumpirse una relación con efecto entre una transición y un
paso, puede incluirse el paso destino en el diálogo de la transición (ver
ejemplo Grafcet/Grafcet14.ct).
7.6.15
GRAFCET parciales
Un GRAFCET puede desglosarse en GRAFCET parciales de diversas
jerarquías. Esta función se utiliza especialmente en el caso de pasos
incluyentes y comandos de G.
Para definir un GRAFCET parcial en FluidSIM, el marco del GRAFCET
parcial debe colocarse encima de su GRAFCET correspondiente y,
además, en el diálogo de propiedades debe recibir un nombre. La G
antepuesta no es parte del nombre que debe atribuírsele. FluidSIM
agrega la G automáticamente, que aparece en la parte inferior
izquierda del marco del GRAFCET parcial. El tamaño del GRAFCET
parcial puede adaptarse arrastrando su marco con el ratón (ver ejemplo
Grafcet/Grafcet11.ct). Es importante que todos los elementos
del GRAFCET parcial se encuentren dentro del marco y que, además, no
se sobrepongan elementos ajenos al marco.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 225
7. GRAFCET
7.6.16
Pasos macro
Los pasos macro pueden definirse a través del diálogo de propiedades
de un paso. La M antepuesta no es parte del nombre y se agrega
automáticamente por FluidSIM. De la misma manera pueden definirse
entradas y salidas de macros. También en este caso, la E o la S
antepuesta no es parte del nombre, ya que FluidSIM agrega esas letras
automáticamente (ver ejemplo Grafcet/Grafcet15.ct).
7.6.17
Comandos de ejecución
obligada
Con los comandos de ejecución obligada, es posible controlar GRAFCET
parciales independientemente de sus secuencias normales. La inclusión
en FluidSIM se hace con una máscara especial. Existen cuatro tipos
de comandos de ejecución obligada. Estos cuatro tipos se explican
mediante otros tantos ejemplos (ver ejemplo Grafcet/Grafcet16.
ct).
• G12 {8, 9, 11}
Definir una situación determinada. En este caso, la activación de los
pasos 8, 9 y 11 del GRAFCET parcial 12.
• G12 {*}
Congelar un GRAFCET parcial. En este caso se mantiene la
situación actual del GRAFCET parcial 12. No se activan transiciones
adicionales.
• G12 {}
Activación de una situación vacía. En este caso, se desactivan todos
los pasos contenidos en el GRAFCET parcial 12.
• G12 {INIT}
Activación de la situación inicial. En este caso se activan exacta-
mente aquellos pasos del GRAFCET parcial 12 que están marcados
como pasos iniciales.
226 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
7. GRAFCET
7.6.18
Paso inclulyente
Los pasos incluyentes pueden definirse a través del diálogo de
propiedades de un paso. Los GRAFCET parciales incluidos pueden
introducirse directamente o pueden elegirse de una lista. Los GRAFCET
parciales se separan entre sí mediante una coma o un espacio libre.
Durante la simulación aparece el nombre del paso incluyente en la parte
superior izquierda del marco del GRAFCET parcial, en el momento en
que se activa dicho paso (ver ejemplo Grafcet/Grafcet17.ct).
Para que se activen los pasos contenidos en el GRAFCET parcial que
deberán activarse al activarse el paso incluyente, es necesario marcar
en el diálogo de propiedades el campo Conexión de activación.
7.6.19
Acción al activarse una
transición
La ejecución de una acción al activarse una transición, es una operación
que no cuenta con el soporte de FluidSIM.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 227
8. Ayuda e indicaciones complementarias
Este capítulo sirve de ayuda rápida en caso de que surjan preguntas
durante la manipulación de FluidSIM. El segundo apartado contiene,
además, indicaciones para usuarios avanzados.
8.1
Los problemas más
frecuentes
Durante la ejecución de acciones concretas, se pide que sea
instalado el CD de FluidSIM.
FluidSIM no puede encontrar ciertos archivos en el directorio de
instalación del disco duro. Posiblemente no ha escogido, durante la
instalación, todos los componentes del software. Introduzca entonces
el CD o recupere la instalación de los componentes del software que
faltan.
El componente no puede insertarse o eliminarse.
Asegúrese de que está en el modo de edición ( ); los componentes
sólo pueden insertarse o eliminarse en este modo.
El componente no puede ser llevado al circuito.
Asegúrese de que se encuentra en el modo de edición.
El componente no puede ser añadido ni eliminado dentro del modo
de edición.
Asegúrese de que ha seleccionado un componente y no una conexión de
componente.
No se puede colocar un conducto entre dos conexiones.
Asegúrese de los puntos siguientes:
1. el modo de edición está activado
2. ninguna de las otras conexiones están seleccionadas.
3. ambas conexiones están desprovistas de tapones ciegos.
4. ambas conexiones son del mismo tipo.
228 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
8. Ayuda e indicaciones complementarias
Los parámetros de un componente no pueden ser modificados.
Asegúrese de que se encuentra en el modo de edición o de que se haya
detenido la simulación ( ).
El disco duro funciona prácticamente sin interrupción y la
simulación es lenta.
No hay suficiente memoria. A veces sirve de ayuda el cerrar otras
aplicaciones o directamente Microsoft Windows®
y reiniciar el sistema.
Los conductos registrados y superpuestos no se encuentran.
Presione directamente, tras el registro, la tecla Del y arrastre de
nuevo el conducto.
FluidSIM no reacciona como de costumbre a las órdenes.
Abandone FluidSIM y Microsoft Windows®
y reinicialice Microsoft Win-
dows®
.
Los componentes de texto no pueden ser marcados.
Asegúrese de que la opción Proteger componentes del texto no esté activada
y de que esté activado el modo de edición para la capa de dibujo
correspondiente.
En el menú de contexto no están disponibles las posibilidades de
edición deseadas.
El menú de contexto contiene una apreciable selección de funciones de
edición. Posiblemente usted quiere efectuar una serie de operaciones
sobre un sólo objeto teniendo, en cambio, varios seleccionados.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 229
8. Ayuda e indicaciones complementarias
No se produce ninguna pérdida de presión a pesar de que el
distribuidor T posee visiblemente conexiones abiertas.
Los distribuidores T presentan, en lugar de verdaderas conexiones, una
ayuda para el diseño. No debe colocar tapones ciegos para cerrarlas.
El tiempo de simulación se retrasa un poco a pesar de que se haya
escogido el factor espacio-tiempo y de que está activada la opción
mantener tiempo real.
En circuitos complejos o en ordenadores lentos, no puede garantizarse
este mantenimiento del tiempo real de la simulación.
En algunas conexiones no aparece la flecha indicadora de flujo a
pesar de que está activada la opción Mostrar el sentido del flujo .
Las flechas sólo aparecen si una conexión tiene corriente. Ésta no debe
confundirse con una presión elevada adjunta a una conexión.
La repetición continua de animaciones no funciona, a pesar de que
la opción repetición continua está activada.
La repetición continua se refiere sólo a algunas animaciones en caso de
que éstas no sean parte de una presentación.
FluidSIM no se comporta como era de esperar y ya se ha cerrado y
reiniciado Microsoft Windows®
y vuelto a arrancar FluidSIM varias
veces.
Desinstale FluidSIM y ejecute de nuevo la instalación.
El punto del menú Pegar no se ejecuta a pesar de que antes se llevó
a cabo la operación Copiar .
Sólo se copian objetos en el portapapeles que previamente han sido
seleccionados. Si no se seleccionan los objetos, sólo se copiará la
imagen en el portapapeles.
230 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
8. Ayuda e indicaciones complementarias
No arranca el vídeo didáctico.
La reproducción de vídeo requiere un hardware y un software apropia-
dos. Además, FluidSIM necesita acceder a los vídeos. Para asegurarlo, el
CD-ROM de FluidSIM debe hallarse en la unidad o los archivos de vídeo
deben haber sido copiados al disco duro durante la instalación.
Sólo arranca la versión escolar reducida a pesar de que se ha
instalado la versión completa.
En el CD de FluidSIM se encuentra, junto al vídeo didáctico, la versión
escolar. Con la versión completa recibe usted además cuatro disquetes
que debe instalar en FluidSIM.
El marcador del ratón no se activa de la forma descrita.
Asegúrese de que la opción Tamaño del indicador del ratón no está activada.
El señalizador grande del ratón ayuda en la explicación si se utiliza un
proyector. La activación del señalizador del ratón es aquí inoportuna.
El punto del menú Exportar DXF... no se puede utilizar.
Asegúrese de que se encuentra en el modo de edición y de que la
ventana no esté vacía.
El texto exportado por medio del filtro DXF no se corresponde con la
imagen aparecida en FluidSIM.
El formato DXF no soporta suficientemente los objetos de texto. Es decir,
en algunas circunstancias no están disponibles para CAD todos los tipos
de letra, atributos, colores y caracteres especiales.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 231
8. Ayuda e indicaciones complementarias
8.2
Indicaciones para
usuarios avanzados
Este apartado contiene algunas informaciones técnicas sobre diferentes
conceptos de FluidSIM.
Formato de datos en el
portapapeles
Si usted copia el contenido de una ventana de FluidSIM en el portapa-
peles, se crearán un metafile y un bitmap. Para la inserción de otra apli-
cación (p. e. una modificación de un texto o un programa de dibujo), el
programa buscará automáticamente el formato que contenga mayor in-
formación. Con todo, es posible que lo que se quiera sea, p. e., insertar
en Microsoft Word®
un circuito en formato bitmap en lugar del formato
metafile. En este caso puede introducir a continuación el contenido del
portapapeles en el paintbrush, y desde ahí, copiarlo nuevamente en el
portapapeles. A continuación Microsoft Word®
encontrará el bitmap en
la inserción.
Reproducción de Media Siempre que los archivos de vídeo didácticos hayan sido copiados al
disco duro durante la instalación, se reproducirán dentro de la ventana
de FluidSIM.
Ejecutando la reproducción de los vídeos didácticos de FluidSIM
manualmente desde el Vídeo-CD abrirá el reproductor Media Player.
Puede hallar más sugerencias en la ayuda de Microsoft Windows®
en el
tema reproducción de medios.
Apertura de archivos
FluidSIM por medio del
administrador de archivos
Para abrir un archivo de FluidSIM se utiliza normalmente la entrada
Abrir... del menú Archivo . Además puede abrir archivos de FluidSIM
desde el administrador de archivos. Para ello existen dos posibilidades
básicas:
1. Combinación de los archivos de la extensión deseada (p. e. ct)
con FluidSIM por medio de la entrada Enlazar... del menú Archivo .
Se abrirá un archivo de FluidSIM a través de un doble clic sobre
uno de los archivos de esa extensión. En caso de que no esté en
funcionamiento FluidSIM, se inicializará directamente desde el
administrador de archivos.
232 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
8. Ayuda e indicaciones complementarias
2. Selección de los archivos que se quieren abrir del modo acostum-
brado en el administrador de archivos. Ahí las ventanas deben
ordenarse de forma que se puedan ver en la pantalla al mismo tiem-
po: el administrador de archivos – con los archivos seleccionados
– y una ventana FluidSIM o un símbolo del programa FluidSIM.
Arrastrando los archivos sobre FluidSIM (Drag-and-Drop), éstos se
abrirán.
Apertura de archivos de
FluidSIM por medio de la
línea de órdenes
Junto a las posibilidades anteriores de abrir archivos, puede entregar
a FluidSIM estos archivos como lista de órdenes. Para ello basta
con indicar la ruta del archivo antes del nombre del programa en el
administrador de programas sobre Propiedades... en el menú Archivo
o introducir la lista de órdenes en el administrador de archivos sobre
Ejecutar en el menú Archivo .
Reorganización del
acumulador interno
Durante el trabajo con FluidSIM se graban datos en la memoria
temporal para aumentar la velocidad. Bajo ciertas circunstancias
puede ser deseable liberar el espacio de la memoria o forzar una
nueva construcción de la imagen. Para ello puede presionar la tecla
ESC . A continuación, FluidSIM reorganizará su memoria, eliminará los
archivos temporales, reconstruirá la estructura interna de los datos
y reestablecerá la pantalla gráfica. Si en la ventana actual se trata
de ofrecer una visión del circuito, se leerá de nuevo el contenido del
directorio correspondiente.
Intercambio de los
archivos de sonido
Si su ordenador posee un interface capaz de reproducir archivos de
audio, opcionalmente podrá oír sonidos cuando se activen relés,
interruptores, válvulas o cilindros y cuando se active la bocina. Si lo
desea, puede utilizar sus propios archivos de sonido en lugar de los
predeterminados reemplazando los archivos de sonido en la carpeta
snd. El sonido para un interruptor/pulsador y para relés es el archivo
switch.wav, el sonido para válvulas es valve.wav, la bocina activa
el sonido horn.wav y las posiciones finales de los cilindros activan el
sonido cylinder.wav.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 233
8. Ayuda e indicaciones complementarias
Operaciones de archivos
en el interior de la ventana
de vista previa
Las ventanas de vista previa de un circuito hacen también posible,
aparte de la apertura del circuito, y por medio de un doble clic,
operaciones sencillas de archivos. Junto a las posibilidades de edición
de objetos en circuitos, pueden además marcarse los archivos de
circuito miniaturizados; además pueden eliminarse, copiarse entre
dos ventanas de vista previa o arrastrarse – manteniendo pulsada la
tecla Mayús–; también se pueden copiar en el portapapeles y llevarse a
una ventana de circuito a través de Drag-and-Drop.
Tenga en cuenta que las operaciones de borrado y de desplazamiento se
encuentran en el almacén de datos. Es decir, si elimina una vista previa
miniatura, será borrado también el archivo en su lugar correspondiente.
Estructuración de los
archivos de presentación
Este apartado describe cómo se pueden organizar presentaciones con la
ayuda del editor acostumbrado, es decir, sin FluidSIM.
Las presentaciones se guardan en archivos con la extensión .shw. Un
archivo shw posee la estructura siguiente:
La primera línea muestra una descripción de la presentación que será
mostrada en la ventana de selección. En las siguientes líneas, en el
orden correspondiente, hallará nombres de archivos con respecto
a la ruta de instalación. Los archivos de usuario serán simplemente
representados con su ruta absoluta.
234 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
8. Ayuda e indicaciones complementarias
Los archivos shw de la presentación fundamentos de la
neumática son los siguientes:
01 Fundamentos de la neumática
didap3_1_1_1.ct
didap3_1_1_2.ct
didap3_1_1_3.ct
didap3_1_1_4.ct
didap3_1_1_5.ct
didap3_1_1_6.ct
Instalación de la red de
trabajo de FluidSIM
Si existen varios ordenadores conectados a una red, sólo es necesario
que se instale la versión completa de FluidSIM una vez, ya que si instala
el programa en cada uno de los PC, necesitará otras tantas licencias.
Este concepto persigue los siguientes propósitos: aprovechar al máximo
la capacidad del disco duro, simplificación del mantenimiento del
software, la distribución más rápida de los circuitos o la instalación
de nuevas versiones de FluidSIM.
La instalación de la versión de red de trabajo ha de seguir los pasos
siguientes:
> Introduzca una instalación estándar de FluidSIM en el archivo del
sistema de red de trabajo. Debe tener en cuenta que los PC locales
deben estar autorizados para leer los ficheros de FluidSIM en el
sistema de red de trabajo.
> Utilice la opción de red de trabajo cuando instale FluidSIM en
un PC local llamando a los programas de instalación de la forma
siguiente: install.exe-N
Durante la instalación en un ordenador local, el programa preguntará
por la ruta de red del directorio bin de FluidSIM. FluidSIM tiene que
haber sido instalado en el archivo del sistema de la red de trabajo antes
de proceder a una instalación local.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 235
8. Ayuda e indicaciones complementarias
Específicamente para el usuario, FluidSIM almacena los archivos y
ajustes de usuario el aquellas ubicaciones de archivo definidas por el
sistema operativo. En el caso de una instalación estándar de Microsoft
Windows®
estos son MisDocumentos y ApplicationData de la
cuenta específica del usuario.
EL PC utilizado durante la instalación estándar de FluidSIM en el archivo
del sistema de red también lee y escribe los archivos de configuración
de FluidSIM en la red. Además, una desinstalación de FluidSIM de este
PC borrará los archivos de programa de FluidSIM y, consecuentemente,
FluidSIM ya no estará disponible en la red.
Si los PCs locales no están equipados con una unidad de CD-ROM,
y si estos PCs no tiene acceso a la unidad de CD-ROM de algún otro
PC, los vídeos didácticos también pueden reproducirse desde el
sistema de archivos de la red: Si se deja suficiente espacio en el
sistema de archivos de red, los vídeos didácticos puede copiarse al
correspondiente directorio durante el proceso de instalación.
236 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
A. Menús de FluidSIM
Este capítulo contiene un listado completo de los menús de FluidSIM
y sirve de referencia rápida para el usuario. El concepto circuito actual
tan usado aquí, se refiere a la ventana del circuito seleccionada. Una
ventana seleccionada es siempre visible en su totalidad y su lista de
títulos se colorea.
A.1
Archivo Nuevo Cotrol +N
Abre una ventana vacía para insertar un circuito. El nombre del nuevo
circuito por omisión es noname.ct. Si ya existe un circuito con ese
nombre, se creará un nombre diferente mediante la inclusión de un
número en el nombre del archivo noname.
Abrir... Cotrol +A
La ventana de elección de archivos se abre. Un circuito almacenado
puede ser seleccionado y cargado.
Cerrar Cotrol +W
Cierra la ventana activa. En el caso de que la ventana no haya sido
guardada, se le indicará con un mensaje de advertencia.
Guardar Cotrol +G
El circuito actual se guarda. El circuito mismo sigue abierto.
Guardar como...
La ventana de elección de archivos se abre. Puede dársele un nuevo
nombre al circuito actual y grabar bajo éste el circuito. Este nombre
será tomado como nuevo nombre del circuito y aparecerá en la lista de
títulos de la ventana del circuito.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 237
A. Menús de FluidSIM
Vista previa del circuito Cotrol +U
Abre la ventana de vista previa del circuito. Por medio de un doble clic
sobre la vista minimizada del circuito, se carga un circuito. Los circuitos
pueden también ser seleccionados y eliminados en esta ventana. Al
guardar los circuitos se actualizan automáticamente las ventanas de
vista previa de FluidSIM.
En el directorio fluidsim pueden introducirse otros subdirectorios
para el almacenamiento de circuitos. FluidSIM reconoce todos los
directorios de circuito y genera para ello las correspondientes ventanas
de presentación preliminar de circuitos.
Exportar TIFF...
Se abrirá la ventana de selección de ficheros; la información gráfica
del presente circuito puede convertirse y guardarse en formato TIFF. Si
no se introduce un nuevo nombre para el archivo TIFF, será guardado
utilizando el mismo nombre que el circuito con la extensión .tif.
El filtro de exportación TIFF es útil para disponer de la información
gráfica del circuito como un archivo de imagen para ser utilizado en
otras aplicaciones.
Exportar DXF...
La ventana de selección de archivos se abre. La información gráfica del
circuito actual puede convertirse al formato DXF y guardarse como tal.
Si no se le da ningún nuevo nombre a este archivo DXF, se guardará bajo
el nombre del circuito pero con la extensión .dxf.
El filtro de exportación DXF sirve para hacer disponible la información
gráfica del circuito en otros sistemas CAD.
Exportar lista de piezas...
Se abre la ventana de menú para seleccionar un archivo y se guarda
el contenido de la lista de piezas seleccionada en forma de archivo de
texto.
Tras haber introducido un archivo se podrá escoger el tipo de símbolo
de separación mediante el cual se mostrarán los diferentes campos.
238 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
A. Menús de FluidSIM
Propiedades...
Abre una ventana de diálogo para la introducción de las propiedades del
circuito.
Tamaño del dibujo...
Abre una ventana de diálogo para la introducción de medidas del dibujo.
Imprimir... Cotrol +I
Se abre la ventana previa a la impresión. El circuito actual puede ser
impreso con la entrada de valores de proporción.
Archivos usados recientemente
Muestra una lista con los últimos 8 archivos abiertos. Tras seleccionar
una de estas entradas, se abrirá el archivo correspondiente. La lista se
encuentra ordenada de tal manera que el archivo abierto por última vez
aparece en primer lugar.
Salir Alt+F4
Finaliza FluidSIM.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 239
A. Menús de FluidSIM
A.2
Edición Deshacer Alt+BkSp
Retrocede un paso atrás en la edición. Se pueden almacenar hasta 128
pasos de edición que pueden ser retomados por este medio.
Repetir Alt+Mayús +BkSp
Rellamar la última acción hecha por medio de Edición Deshacer . Esta
función puede ser rellamada tantas veces como se quiera, hasta que ya
no sea posible ir más atrás en los pasos anteriores.
Cortar Mayús +Supr
Lleva los componentes seleccionados al portapapeles.
Copiar Cotrol +Insert
Copia los componentes seleccionados en el portapapeles. De esta forma
pueden conectarse rápidamente circuitos o partes de circuito como
gráficos de vectores p. e. en el programa de modificación de texto.
Pegar Mayús +Insert
Lleva los componentes del portapapeles al plano actual.
Eliminar Supr
Borra los componentes seleccionados del diseño.
Si hay seleccionada una conexión de un componente, no se borra el
componente, sino el conducto eventualmente cerrado o un tapón ciego.
Seleccionar todo Cotrol +E
Selecciona todos los componentes y conductos del circuito actual.
Agrupar Cotrol +G
Agrupa los objetos seleccionados. Los grupos pueden activarse
procediendo a su reagrupación.
240 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
A. Menús de FluidSIM
Desagrupar
Deshace los grupos seleccionados. Sólo se deshace el grupo más
exterior. En caso de que el grupo a deshacer contenga otros subgrupos,
éstos permanecerán intactos.
Alinear
Alinea los objetos seleccionados.
Girar
Gira los componentes seleccionados en 90°, 180°o 270°.
Si sólo debe girarse un único componente, puede hacer un doble
clic (manteniendo pulsada la tecla Cotrol ) sobre el componente.
Si mantiene a la vez pulsada la tecla Shift , los objetos girarán en el
sentido de las agujas del reloj.
Reflejar
Refleja horizontal o verticalmente los componentes seleccionados.
Propiedades...
Si se ha seleccionado un componente, se abrirá una ventana para ese
componente con los parámetros configurados. Este cuadro de diálogo
contiene además un campo para los nombres de marcas, en caso de que
se pueda adjudicar un componente para esa marca.
Si se ha seleccionado un conducto neumático, se abrirá un cuadro de
diálogo para la definición de un conducto principal y de un conducto
de pilotaje respectivamente. Los conductos de pilotaje se muestran
a trazos, mientas que los conductos principales aparecen continuos.
La definición del tipo de conducto funcionará como tipo de conducto
principal por defecto. Tenga en cuenta que la propiedad del tipo de
conducto es meramente un hecho de representación en pantalla.
Si se selecciona una conexión de un componente, se abrirá una ventana
con las configuraciones para la conexión escogida. Las configuraciones
para las conexiones de componentes determinan qué medidas de
estado se han de mostrar y – en caso de que estemos ante conexiones
neumáticas – si éstas deben ser cerradas por medio de un tapón ciego o
de un silenciador.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 241
A. Menús de FluidSIM
A.3
Ejecutar Comprobación previa F6
Comprueba que no se produce ningún error de diseño en el circuito
actual.
Detener F5
Activa el circuito actual en el modo de edición.
Iniciar F9
Inicia la simulación (animación) en el circuito actual.
Pausa F8
Detiene la simulación en el circuito actual sin abandonar el modo de
simulación.
Si se hace clic en Pausa sobre modo de edición, se activará el circuito
actual en el modo de simulación sin que se inicie la simulación. Así
pueden variarse los ajustes de los componentes antes de arrancar la
simulación.
Restablecer
Devuelve el circuito – durante una simulación en proceso o detenida – al
punto de partida. Inmediatamente después se reinicia la simulación.
Paso único
Detiene la simulación tras un paso individual. Es decir, la simulación se
inicia tras un breve período de tiempo. A continuación vuelve al modo
de pausa ( ). Se puede cambiar de inmediato, desde una simulación
en proceso, a este modo de paso a paso.
Simular hasta cambio de estado
Se inicia la simulación hasta que se llega a un cambio de estado. A
continuación se activa el modo de pausa ( ). Se produce un cambio
de estado cuando un vástago de un cilindro llega a un tope y cuando
se accionan una válvula, un relé o un interruptor. Se puede pasar
inmediatamente de una simulación en proceso al modo de cambio de
estado.
242 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
A. Menús de FluidSIM
Tema siguiente
Se activa una presentación en el tema siguiente.
A.4
Biblioteca
Vista jerarquizada
Abre la ventana de la biblioteca, en la que los componentes de FluidSIM
se hallan organizados jerárquicamente, es decir, en forma de árbol.
Nuevo...
Abre una ventana de diálogo para la introducción de la configuración de
una biblioteca del usuario.
Las bibliotecas que prepare usted mismo no sólo pueden ordenarse –
al igual que las bibliotecas estándar – sino que también pueden borrar
objetos e introduir otros desde otras bibliotecas.
Renombrar...
Abre una ventana de diálogo para renombrar una biblioteca del usuario.
Borrar
Elimina la biblioteca del usuario que tiene la ventana activada en ese
momento.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 243
A. Menús de FluidSIM
A.5
Insertar Permite la introducción de un objeto en una ventana de circuito a través
del menú jerarquizado.
Buscar componente... F3
Abre una ventana de diálogo para la búsqueda textual de componentes.
A.6
Didáctica
Descripción del componente
Llama las páginas de ayuda para los componentes seleccionados.
Contiene el símbolo DIN del componente; una breve descripción de
la función de los componentes; denominaciones de conexión y el listado
de los parámetros configurables además de su campo de valores.
Tutorial
Abre el Tutorial Simulción con FluidSIM.
Biblioteca de componentes
Abre la referencia a la biblioteca de componentes.
Material didáctico
Abre un resumen del material didáctico. Siempre que haya copiado los
archivos de películas didácticas en su disco duro durante la instalación,
aparecerán aquí los vídeos didácticos.
Presentación...
Abre un cuadro de diálogo que sirve para llamar e introducir presenta-
ciones disponibles. Las presentaciones hacen posible la agrupación de
contenidos didácticos únicos de cara a un compendio de una clase.
244 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
A. Menús de FluidSIM
Película didáctica...
Abre un cuadro de diálogo con las películas didácticas relacionadas
con la electro-neumática. Por medio de un doble clic sobre un tema de
la lista, se cierra el cuadro de diálogo y se inicia la reproducción de la
película.
Esta opción de menú sólo aparece si las películas didácticas no han sido
copiadas al disco duro durante la instalación. De lo contrario, hallará las
películas didácticas en la opción de menú Material didáctico .
A.7
Proyecto Nuevo...
Se abre la ventana de selección de archivos donde se podrá proceder a
abrir uno nuevo. Los archivos de proyecto llevan la extensión prj.
Abrir...
Se abre la ventana de selección de archivos donde se podrá proceder a
buscar y cargar un archivo de proyecto.
Cerrar
Se cierra el proyecto actual y se cargan las configuraciones estándar.
Añadir la ventana activa
Añade la ventana activada en la lista de los archivos correspondientes al
proyecto.
Eliminar la ventana activa
Elimina la ventana activada de la lista de los archivos correspondientes
al proyecto.
Propiedades...
Abre una ventana de diálogo para configurar las propiedades del
proyecto.
Archivos
Contiene una lista con archivos que pertenecen al proyecto actual.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 245
A. Menús de FluidSIM
Visualizaciones panorámicas
Contiene una lista de ventanas de visualización que pertenecen al
proyecto actual.
Presentaciones
Contiene una lista de presentaciones que pertenecen al proyecto actual.
A.8
Ver Las funciones del menú Ver son específicas del circuito, es decir, se
refieren sólo al circuito actual. Con ello puede configurar diferentes
presentaciones preliminares para diferentes circuitos cargados.
Vista en carpetas
Muestra el contenido de la biblioteca de componentes activa o del
resumen de esquemas de circuitos activo, utilizando la vista en carpetas
en lugar de la vista en árbol.
Ordenar los símbolos alfabéticamente
Ordena los símbolos de la ventana de visualización activada por nombre
de archivo o por descripción.
Tamaño original
Muestra el circuito sin aumentar o ni disminuir su tamaño.
Vista previa
Conmuta entre el aumento anterior y el actual del circuito actual.
Mostrar todo
Escoge el nivel de aumento que pueda abarcar la totalidad del circuito
en la ventana actual. La relación de alto y ancho de circuito se mantiene.
246 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
A. Menús de FluidSIM
Aumentar selección
Posibilita la extensión de un rectángulo elástico en una ventana y
aumenta únicamente la parte seleccionada.
Aumentar >
Aumenta la presentación en el factor 1,4 (
√
2). Aumentar dos veces
significa una duplicación de la medida de presentación.
Disminuir <
Reduce la presentación en el factor 1,4 (
√
2). Reducir dos veces significa
una bisección de la medida de la presentación.
Valores... E
Abre un cuadro de diálogo para la muestra de las medidas de estado.
Para cada medida de estado indicada (velocidad, presión, ...) puede
indicarse aquí el tipo de presentación (ninguna, seleccionada, todas).
GRAFCET...
Abre un diálogo con los ajustes para la indicación de fórmulas y
descripciones en componentes de GRAFCET. Si se elige en Utilizar
ajuste de los elementos individuales la opción de Mostrar descripción
o fórmulas, se muestran fórmulas o descripciones de acuerdo con
la selección hecha en cada uno de los componentes. Eligiendo
Mostrar descripción si está disponible, siempre se muestran todas
las descripciones disponibles en vez de las fórmulas correspondientes.
Eligiendo Mostrar siempre fórmulas, se muestran todas las fórmulas en
vez de las descripciones correspondientes.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 247
A. Menús de FluidSIM
Mostrar el sentido del flujo D
Muestra u oculta la flecha indicadora del sentido del caudal. Si el
caudal es diferente de cero, la flecha aparece sobre la conexión del
componente.
Mostrar valores del contador y tiempo de
retardo C
Muestra u oculta los valores actuales en los elementos de retardo y
componentes del contador.
Mostrar numeración y tabla de Elementos
de conmutación N
Muestra u oculta la enumeración del circuito de corriente y la tabla de
elementos de conmutación.
Mostrar las denominaciones de la cone-
xión B
Activa o desactiva la indicación de las denominaciones en las conexio-
nes de los componentes.
Etiquetas...
Abre un cuadro de diálogo con las configuraciones para la presentación
de marcas. Aquí puede fijarse qué marcas de FluidSIM deben ser
encuadradas automáticamente.
Mostrar cuadrícula C
Activa la plantilla de cuadrícula con el tipo de cuadrícula preconfigura-
do. El tipo de cuadrícula puede escogerse en Opciones Cuadrícula... .
248 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
A. Menús de FluidSIM
Capas...
Abre la ventana de diálogo por medio de la cual se pueden activar,
desactivar o nombrar capas de dibujo. FluidSIM permite hasta
ocho capas para objetos no simulables: textos, importaciones DXF,
rectángulos, círculos, diagramas de estado y listas de piezas. Los
componentes de FluidSIM susceptibles de simulación se encuentran
en la capa de dibujo número 1.
Tamaño del indicador del ratón R
Activación o desactivación del señalizador grande del ratón.
Barra de herramientas
Inserta o desinserta la lista de símbolos.
Barra de estado
Muestra u oculta la barra de estado.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 249
A. Menús de FluidSIM
A.9
Opciones Simulación...
Abre un cuadro de diálogo con configuraciones para la simulación. Aquí
puede indicarse, entre otros: la duración, el factor espacio-tiempo y la
prioridad.
Conexión EasyPort/OPC/DDE ...
Abre una ventana de diálogo para la conexión EasyPort/OPC/DDE. Aquí
es donde puede definir diversas opciones para interconectar FluidSIM
con el hardware EasyPort o con otras aplicaciones.
Sonido...
Abre un cuadro de diálogo en la cual puede activarse una señal acústica
para los componentes siguientes: Interruptor, Relé, Válvula e indicador
acústico .
Didáctica
Abre un cuadro de diálogo para la didáctica. Pertenecen a ella la
velocidad de animación y el modo de repetición.
Cuadrícula...
Abre un cuadro de diálogo que permite activar la plantilla de cuadrícula,
así como indicar su tipo correspondiente: (Punto, Cruz, Línea) y su
composición (Espaciada, Media, Densa).
Diagrama de asignación de terminales...
Abre una ventana de diálogo en la que pueden definirse las opciones
para los diagramas de asignación de terminales.
Proteger componentes del texto
Permite o impide la edición de componentes de texto. Los componentes
de texto protegidos no pueden seleccionarse, ni moverse ni eliminarse.
250 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
A. Menús de FluidSIM
Crear copias de seguridad
Activa o desactiva la creación automática de una copia de seguridad.
Los nombres de los archivos de las copias de seguridad tienen la
extensión bak. Las copias de seguridad se crean al guardar el circuito y
contienen los datos del circuito guardado en la vez anterior.
Directorio de trabajo en la red
Define el directorio de trabajo para circuitos y presentación de archivos.
Se puede definir un directorio por defecto para el trabajo con archivos
en red. De otro modo, el directorio por defecto se hallará en su PC. Esta
entrada de menú sólo es practicable si se encuentra dentro de la red.
Guardar configuración actual
Guarda las configuraciones generales actuales así como las específicas
de la ventana. Define las configuraciones específicas del circuito como
configuración estándar.
Las configuraciones generales sirven para la lista de símbolos y la
barra de estado; para las opciones de simulación, sonido, didáctica y
cuadrícula; para la inclusión de copias de seguridad y para cerrar Fluid-
SIM. Para las configuraciones específicas de la ventana cuentan: el nivel
de zoom, el tamaño y la posición de la ventana. La visión de las medidas
de estado, de la dirección de flujo y de la plantilla de cuadrícula, son
específicas del circuito.
Guardar configuración al salir
Indica si deben guardarse las configuraciones generales actuales y las
específicas de la ventana al cerrar FluidSIM.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 251
A. Menús de FluidSIM
A.10
Ventana Cascada
Coloca las ventanas en cascada.
Una junt a otra
Coloca las ventanas una al lado de la otra.
Una bajo la otra
Coloca las ventanas una bajo la otra.
Organizar iconos
Ordena los símbolos de la ventana.
Lista de ventanas
Abre una ventana de diálogo con todas las ventanas actualmente
abiertas. Las ventanas puede ser activadas, minimizadas o cerradas
haciendo clic en los botones correspondientes.
A.11
? Contenido... F1
Llama a la ayuda con la relación de contenido de FluidSIM.
Cómo usar la ayuda
Describe cómo se utiliza la ayuda.
Complementos del manual
Llama a la parte de la ayuda de FluidSIM que describe los suplementos
para el manual.
Buscar actualizaciones de FluidSIM en
Internet...
Conecta con un servidor de actualizaciones para comprobar la
disponibilidad de actualizaciones de FluidSIM. Para utilizar esta
función debe estar conectado a Internet. Si hay disponible una
actualización para su versión de software se le indicará y podrá
descargar directamente el archivo de instalación. Terminada la
descarga, la actualización se ejecutará automáticamente.
252 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
A. Menús de FluidSIM
Acerca de FluidSIM ...
Muestra las informaciones correspondientes acerca de FluidSIM. Aquí
podrá cerciorarse, entre otras informaciones, del número de versión de
FluidSIM así como del número de su licencia.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 253
B. La biblioteca de componentes
En FluidSIM, cada componente existente en la biblioteca de compo-
nentes está asignado a un modelo físico. Basándose en el esquema
del circuito, FluidSIM toma todos los modelos del componente corres-
pondiente y crea un modelo total del sistema, que es a continuación
procesado y simulado.
Este capítulo proporciona una breve descripción de cada componente
de la biblioteca de FluidSIM. Si un componente tiene parámetros
regulables, se da el margen de valores. Un número encerrado entre
paréntesis a continuación del margen de valores indica el valor del
parámetro por omisión.
B.1
Componentes neumáticos
Elementos de alimentación
Fuente de aire comprimido
La alimentación de aire comprimido proporciona la fuente de energía neumática
necesaria. Contiene una válvula reguladora de presión que puede regularse para
suministrar la presión de funcionamiento deseada.
Parámetros ajustables:
Presión de funcionamiento: 0 ... 2 MPa (0.6 MPa)
Caudal máx.: 0 ... 5000 l/min (1000 l/min)
Compresor
El compresor proporciona el aire comprimido necesario. La presión está limitada a la
presión de funcionamiento establecida.
Parámetros ajustables:
Presión de funcionamiento: 0 ... 2 MPa (0.6 MPa)
Caudal máx.: 0 ... 5000 l/min (1000 l/min)
254 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Compresor, ajustable
El compresor ajustable proporciona el aire comprimido necesario, con posibilidad de
ajustar el caudal de aire máximo bajo las condiciones de funcionamiento reales y la
simulación. La presión está limitada a la presión de funcionamiento establecida.
Parámetros ajustables:
Presión de funcionamiento: 0 ... 2 MPa (0.6 MPa)
Caudal máx.: 0 ... 5000 l/min (1000 l/min)
Unidad de mantenimiento, representación simplificada
La unidad de mantenimiento se compone de un filtro de aire comprimido con
separador de agua y una válvula reguladora de presión.
Parámetros ajustables:
Presión nominal: 0 ... 2 MPa (0.6 MPa)
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (750 l/min)
Unidad de mantenimiento
La unidad de mantenimiento se compone de un filtro de aire comprimido con
separador de agua y una válvula reguladora de presión.
Parámetros ajustables:
Presión nominal: 0 ... 2 MPa (0.6 MPa)
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (750 l/min)
Depósito de aire a presión
El depósito de aire a presión sirve para compensar las fluctuaciones de presión y
se utiliza (como depósito) para compensar consumos puntuales elevados de aire.
También puede utilizarse con válvulas estranguladoras para formar temporizadores
neumáticos.
Parámetros ajustables:
Volumen: 0.001 ... 1000 Litro (1 Litro)
Depósito de aire a presión (2 conexiones)
El depósito de aire a presión sirve para compensar las fluctuaciones de presión y
se utiliza (como depósito) para compensar consumos puntuales elevados de aire.
También puede utilizarse con válvulas estranguladoras para formar temporizadores
neumáticos.
Parámetros ajustables:
Volumen: 0.001 ... 1000 Litro (1 Litro)
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 255
B. La biblioteca de componentes
Filtro
El filtro de aire comprimido elimina la contaminación del aire comprimido. El tamaño
de las partículas que pueden filtrarse depende de la clase de filtro.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (1000 l/min)
Filtro, purga manual de condensados
El filtro de aire comprimido elimina la contaminación del aire comprimido. El tamaño
de las partículas que pueden filtrarse depende de la finura del filtro. La condensación
de agua, que se produce al bajar la temperatura o expansionarse el aire, puede
purgarse manualmente.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (1000 l/min)
Filtro, purga automática de condensados
El filtro de aire comprimido elimina la contaminación del aire comprimido. El tamaño
de las partículas que pueden filtrarse depende de la finura del filtro. La condensación
de agua, que se produce al bajar la temperatura o expansionarse el aire, es purgada
automáticamente.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (1000 l/min)
Separador de agua
El separador de agua drena el agua acumulada.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (1000 l/min)
Separador de agua, purga de condensados automática
El separador de agua drena el agua acumulada y es vaciado automáticamente.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (1000 l/min)
256 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Lubricador
El lubricador añade aceite pulverizado al aire comprimido.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (1000 l/min)
Enfriador
El enfriador hace bajar la temperatura del aire comprimido.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (1000 l/min)
Secador por adsorción
El secador por adsorción reduce la humedad del aire comprimido.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (1000 l/min)
Conexión (neumática)
Las conexiones tienen la función de unir componentes con la ayuda de los conductos.
En el modo de trabajo, y de cara a simplificar la representación del circuito, se
presentan las conexiones por medio de un pequeño círculo.
Las conexiones neumáticas pueden cerrarse por medio de un tapón ciego. En el caso
de que no se encuentre ninguna conexión unida a un conducto, ni tampoco se haya
cerrado por medio de un tapón ciego, se producirá una pérdida de aire. FluidSIM
Neumática ofrecerá previamente un aviso.
Puede hacer que se muestren, en las conexiones de componentes neumáticos, las
medidas de estado de presión y de corriente.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 257
B. La biblioteca de componentes
Conducto (neumático)
Por medio de un conducto neumático se unirán dos conexiones neumáticas. En
este caso puede tratarse, tanto de una conexión simple, como de un distribuidor-T.
Gracias a este tipo de conducto, no se producirá una pérdida de presión durante la
simulación.
Se distingue entre dos tipos de conductos: Conducto principal y conducto de pilotaje.
Estos últimos se representan mediante una línea discontinua, mientras que los
primeros se muestran en forma de línea continua.
Parámetros ajustables:
Tipo de conducto: Uno de {Conducto principal o conducto de pilotaje} (Conducto
principal)
Distribuidor-T (neumático)
El distribuidor en T proporciona hasta cuatro salidas neumáticas desde una única
entrada. El distribuidor en T será creado automáticamente por FluidSIM al arrastrar
un conducto.
Válvulas de vías configurables
Válvula de 2/n vías configurable
La válvula de 2/n vías configurable es una válvula de vías con dos conexiones que
debe ser adaptada según su cuerpo de válvula y sus tipos de accionamiento.
Además las conexiones neumáticas pueden cerrarse con
tapones ciegos o silenciadores.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (60 l/min)
Válvula de 3/n vías configurable
La válvula de vías configurable 3/n es una válvula de vías con tres conexiones que
debe ser adaptada según su cuerpo de válvula y sus tipos de accionamiento.
Además las conexiones neumáticas pueden cerrarse con
tapones ciegos o silenciadores.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (60 l/min)
258 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Válvula de 4/n vías configurable
La válvula de 4/n vías configurable es una válvula de vías con cuatro conexiones que
debe ser adaptada según su cuerpo de válvula y sus tipos de accionamiento.
Además las conexiones neumáticas pueden cerrarse con
tapones ciegos o silenciadores.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (60 l/min)
Válvula de 5/n vías configurable
La válvula de 5/n vías configurable es una Válvula distribuidora con cinco conexiones
que debe ser adaptada según su cuerpo de válvula y sus tipos de accionamiento.
Además las conexiones neumáticas pueden cerrarse con
tapones ciegos o silenciadores.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (60 l/min)
Válvula de 6/n vías configurable
La válvula de 6/n vías configurable es una válvula con seis conexiones, que puede
ajustarse según su cuerpo de válvula y tipos de accionamiento.
Adicionalmente, las conexiones neumáticas puede cerrarse con tapones ciegos o
silenciadores.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (60 l/min)
Válvula de 8/n vías configurable
La válvula de 8/n vías configurable es una válvula con ocho conexiones, que puede
ajustarse según su cuerpo de válvula y tipos de accionamiento.
Adicionalmente, las conexiones neumáticas puede cerrarse con tapones ciegos o
silenciadores.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (60 l/min)
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 259
B. La biblioteca de componentes
Válvulas distribuidoras accionadas mecánicamente
Válvula distribuidora de 3/2 vías con palanca de rodillo, normalmente cerrada
La válvula con palanca y rodillo se acciona presionando el rodillo, por ejemplo por
medio de una leva unida al vástago de un cilindro. El caudal circula de 1 a 2. Una vez
liberada la leva, la válvula regresa a su posición inicial por medio de un muelle de
retorno. La conexión 1 se cierra. En el modo simulación, la válvula puede conmutarse
manualmente haciendo clic en el componente, con lo que no es indispensable que
sea accionada por un cilindro.
Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta
válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente.
Válvula distribuidora de 3/2 vías con palanca de rodillo, normalmente abierta
La válvula con palanca y rodillo se acciona presionando el rodillo, por ejemplo por
medio de una leva unida al vástago de un cilindro. La conexión 1 se cierra. Una vez
liberada la leva, la válvula regresa a su posición inicial por medio de un muelle de
retorno. El caudal puede circular libremente desde 1 hacia 2.
En el Modo de simulación, la válvula puede conmutarse manualmente haciendo clic
en el componente, con lo que no es indispensable que sea accionada por un cilindro.
Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta
válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente.
Válvula distribuidora de 3/2 vías con rodillo basculante, normalmente abierta
La válvula con palanca y rodillo abatible se acciona cuando el rodillo es actuado
en un determinado sentido por una leva unida al vástago de un cilindro. Una vez
liberada la leva, la válvula regresa a su posición inicial por medio de un muelle de
retorno. La conexión 1 se cierra. Cuando el rodillo es accionado en sentido contrario,
la válvula no es accionada.
En el modo simulación, la válvula puede conmutarse manualmente haciendo clic en
el componente, con lo que no es indispensable que sea accionada por un cilindro.
Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta
válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente.
Parámetros ajustables:
Accionamiento: Uno de {Avanzar o retroceder} (retroceder )
260 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Válvula accionada por obturación de fuga
Esta válvula accionada por leva y por obturación de fuga se acciona por la superficie
plana de la leva del cilindro. Cuando se presiona la leva, el aire comprimido fluye
libremente hasta que la fuga por la boquilla es obturada. En la conexión 2 se crea una
presión que alcanza el nivel de la presión de alimentación.
En el modo simulación, la válvula puede conmutarse manualmente haciendo clic en
el componente, con lo que no es indispensable que sea accionada por un cilindro.
Válvula de proximidad neumática, accionada magnéticamente
Un imán permanente dispuesto en el émbolo del cilindro acciona esta válvula de 3/2
vías que genera una señal de control. El caudal circula de 1 a 2.
En el modo de simulación, la válvula puede conmutarse manualmente haciendo clic
en el componente, con lo que no es indispensable que sea accionada por un cilindro.
Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta
válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente
Válvula distribuidora de 3/2 vías con pulsador, normalmente cerrada
Al presionar el pulsador se acciona la válvula. El caudal circula libremente desde 1 a
2. Liberando el pulsador, la válvula regresa a su posición de partida por el muelle de
retorno. La conexión 1 se cierra.
Manteniendo pulsada la tecla Mayús y haciendo clic simultáneamente con el
cursor del ratón sobre el componente, FluidSIM mantiene la válvula accionada
constantemente. Simplemente haciendo clic de nuevo en el componente se conmuta
de nuevo y el componente regresa a su posición de partida.
Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta
válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente.
Válvula distribuidora de 3/2 vías con pulsador, normalmente abierta
Al presionar el pulsador se acciona la válvula. La conexión 1 se cierra. Liberando el
pulsador, la válvula regresa a su posición de partida por el muelle de retorno. El aire
fluye libremente de 1 a 2.
Manteniendo pulsada la tecla Mayús y haciendo clic simultáneamente con el
cursor del ratón sobre el componente, FluidSIM mantiene la válvula accionada
constantemente. Simplemente haciendo clic de nuevo en el componente se conmuta
de nuevo y el componente regresa a su posición de partida.
Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta
válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 261
B. La biblioteca de componentes
Válvula distribuidora de 3/2 vías con selector o pulsador de seta, normalmente
cerrada
Al presionar el pulsador rojo (seta) se acciona la válvula. El caudal circula libremente
de 1 a 2. Al soltar el pulsador no se produce efecto alguno; la válvula permanece en
posición de accionamiento. Girando el pulsador de seta hacia la derecha provoca el
desenclavamiento de la válvula, que regresa a su posición inicial por efecto de un
muelle de retorno. La conexión 1 se cierra.
Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta
válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente.
Válvula distribuidora de 5/2 vías con interruptor de selección
Al girar el selector se acciona la válvula. El caudal circula libremente de 1 a 4. Al
soltar el selector no se produce efecto ninguno; la válvula permanece en posición de
accionamiento. Girando el selector a su posición original, permite el paso libre de 1 a
2.
Esta válvula está basada en una válvula de 5/n vías configurable. Encontrará esta
válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente.
Válvulas distribuidoras de solenoide (Electroválvulas)
Válvula de solenoide distribuidora de 3/2 vías, normalmente cerrada
La electroválvula se acciona aplicando una señal de tensión en la bobina del
solenoide. El caudal circula libremente de 1 a 2. Al cesar la señal, la válvula se sitúa
de nuevo en posición de partida por el muelle de retorno. La conexión 1 se cierra. Si
no hay señal aplicada, la válvula puede ser accionada manualmente.
Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta
válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente.
Válvula de solenoide distribuidora de 3/2 vías, normalmente abierta
La electroválvula se acciona aplicando una señal de tensión en la bobina del
solenoide. La conexión 1 se cierra. Al cesar la señal, la válvula se sitúa de nuevo
en posición de partida por el muelle de retorno. El caudal circula libremente de 1 a 2.
Si no hay señal aplicada, la válvula puede ser accionada manualmente.
Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta
válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente.
262 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Válvula de solenoide distribuidora de 5/2 vías
La electroválvula se acciona aplicando una señal de tensión en la bobina del
solenoide. El caudal circula libremente de 1 a 4. Al cesar la señal, la válvula se sitúa
de nuevo en posición de partida por el muelle de retorno. El caudal circula libremente
de 1 a 2. Si no hay señal aplicada, la válvula puede ser accionada manualmente.
Esta válvula está basada en una válvula de 5/n vías configurable. Encontrará esta
válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente.
Válvula de solenoide distribuidora de 5/2 vías
La electroválvula se acciona aplicando una señal de tensión alternativamente en una
de las bobinas de los solenoides y permanece en esta posición aunque cese la señal
que la ha activado (p.ej. circulación de 1 a 4). La válvula regresa a la posición anterior
aplicando una señal a la bobina del solenoide opuesto (circulación de 1 a 2). Si no
hay señal aplicada, la válvula puede ser accionada manualmente.
Esta válvula está basada en una válvula de 5/n vías configurable. Encontrará esta
válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente.
Válvula de solenoide distribuidora de 5/3 vías
La electroválvula se acciona aplicando una señal de tensión alternativamente
en una de las bobinas de los solenoides (p.ej. circulación de 1 a 4 o de 1 a 2). Al
cesar la señal la válvula regresa a su posición central por un muelle de retorno.
Las conexiones 1, 2 y 4 se cierran. Si no hay señal aplicada, la válvula puede ser
accionada manualmente.
Esta válvula está basada en una válvula de 5/n vías configurable. Encontrará esta
válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 263
B. La biblioteca de componentes
Válvulas distribuidoras accionadas neumáticamente
Válvula neumática distribuidora de 3/2 vías, normalmente cerrada
La válvula neumática es accionada aplicando presión de pilotaje en la conexión 12. El
caudal circula libremente de 1 a 2. Al cesar la señal de pilotaje, la válvula regresa de
nuevo a su posición de partida por el muelle de retorno. La conexión 1 se cierra.
Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta
válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente.
Válvula neumática distribuidora de 3/2 vías, normalmente abierta
La válvula neumática es accionada aplicando presión de pilotaje en la conexión 10.
La conexión 1 se cierra. Al cesar la señal de pilotaje, la válvula regresa de nuevo a su
posición de partida por el muelle de retorno. El caudal circula libremente de 1 a 2.
Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta
válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente.
Válvula neumática distribuidora de 5/2 vías
La válvula neumática es accionada aplicando presión de pilotaje en la conexión 14. El
caudal circula libremente de 1 a 4. Al cesar la señal de pilotaje, la válvula regresa de
nuevo a su posición de partida por el muelle de retorno. El caudal circula libremente
de 1 a 2.
Esta válvula está basada en una válvula de 5/n vías configurable. Encontrará esta
válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente.
Válvula de impulsos neumáticos distribuidora de 5/2 vías
La válvula neumática de impulsos se controla aplicando alternativamente señal de
pilotaje en la conexión 14 (el caudal circula de 1 a 4) o en la conexión 12 (el caudal
circula de 1 a 2). La posición de la válvula se mantiene hasta que aparece una señal
opuesta a la última.
Esta válvula está basada en una válvula de 5/n vías configurable. Encontrará esta
válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente.
Válvula neumática distribuidora de 5/3 vías, centro cerrado
La válvula neumática de impulsos se controla aplicando alternativamente señal de
pilotaje en la conexión 14 (el caudal circula de 1 a 4) o en la conexión 12 (el caudal
circula de 1 a 2). Al cesar las señales, la válvula regresa a su posición de partida por
efecto de un muelle.
Esta válvula está basada en una válvula de 5/n vías configurable. Encontrará esta
válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente.
264 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Módulo amplificador de baja presión de 2 etapas
Cada una de las etapas del amplificador de baja presión tiene la función de una
válvula de 3/2 vías normalmente cerrada. La señal en la conexión 12 es elevada a
un nivel de presión superior por medio del doble amplificador que emite una señal
por la conexión 2.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (60 l/min)
Válvulas de cierre y control de caudal
Válvula selectora
La válvula selectora de circuito se basa en que el aire comprimido que entra por la
conexión 1 o 1 sale sólo por la conexión de salida 2 (función OR). Si ambas entradas
recibieran aire comprimido a diferente presión, la salida sería la correspondiente a la
presión más alta.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (500 l/min)
Válvula de escape rápido
El aire comprimido circula de la conexión 1 a la conexión 2. Si desciende la presión
en la conexión 1, el aire comprimido escapa desde 2 hacia 3 a través del silenciador
incorporado.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (550 l/min)
Válvula de simultaneidad
La válvula de simultaneidad se basa en que el aire comprimido debe entrar por
ambas conexiones 1 e 1 para que salga por 2 (función AND). Si ambas entradas
recibieran aire comprimido a diferente presión, la salida sería la correspondiente a
la presión más baja.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (550 l/min)
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 265
B. La biblioteca de componentes
Válvula de retención
Si la presión de entrada en 1 es superior a la presión de salida en 2, la válvula de
retención permite el paso del aire, de lo contrario lo bloquea.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (108 l/min)
Válvula de retención, cargada con muelle
Si la presión de entrada en 1 es superior a la presión de salida en 2 y a la presión de
apertura de la válvula, la válvula de retención permite el paso del aire, de lo contrario
lo bloquea.
Parámetros ajustables:
Presión nominal: 0.001 ... 2 MPa (0.1 MPa)
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (108 l/min)
Válvula de retención pilotada
Si la presión en la conexión 1 es mayor que la de la salida 2, la válvula de antirretorno
permite la circulación libre del aire. De lo contrario, el aire queda bloqueado.
Adicionalmente, la válvula puede desbloquearse por la línea de pilotaje 12. Esta
acción permite el paso del aire en ambos sentidos.
Parámetros ajustables:
Relación de superficie: 1 ... 10 (5 )
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (108 l/min)
Válvula de retención pilotada, precargada por muelle
Si la presión en la conexión 1 es mayor que la de la salida 2 y la presión de apertura
de la válvula, la válvula de antirretorno permite la circulación libre del aire, de lo
contrario, el aire queda bloqueado. Adicionalmente, la válvula puede desbloquearse
por la línea de pilotaje 12, permitiendo el paso del aire en ambos sentidos.
Parámetros ajustables:
Presión nominal: 0.001 ... 2 MPa (0.1 MPa)
Relación de superficie: 1 ... 10 (5 )
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (108 l/min)
266 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Válvula de retención con cierre pilotado
Si la presión de entrada en 1 es mayor que la presión de salida en 2, la válvula de
retención permite el paso del caudal, de lo contrario lo bloquea. Adicionalmente, la
válvula de retención puede ser cerrada por medio del pilotaje 10.
Parámetros ajustables:
Relación de superficie: 1 ... 10 (5 )
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (108 l/min)
Válvula de retención con cierre pilotado, precargada con muelle
Si la presión de entrada en 1 es mayor que la presión de salida en 2 y la presión
de apertura de la válvula, la válvula de retención permite el paso del caudal, de lo
contrario lo bloquea. Adicionalmente, la válvula de retención puede ser cerrada por
medio del pilotaje 10.
Parámetros ajustables:
Presión nominal: 0.001 ... 2 MPa (0.1 MPa)
Relación de superficie: 1 ... 10 (5 )
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (108 l/min)
Tobera
La tobera representa una resistencia neumática.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (100 l/min)
Válvula estranguladora
El grado de apertura de la válvula estranguladora se ajusta con ayuda del botón
giratorio. Tenga en cuenta que con el botón giratorio no se puede ajustar el valor
absoluto de resistencia. Esto es, en caso de que existan válvulas giratorias distintas,
podrán producirse, a pesar del igual ajuste del botón giratorio, valores de resistencia
diferentes.
Parámetros ajustables:
Grado de apertura: 0 ... 100 % (100 %)
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (100 l/min)
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 267
B. La biblioteca de componentes
Orificio
El orificio representa una resistencia neumática.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (100 l/min)
Orificio, ajustable
El orificio representa una resistencia neumática variable.
Parámetros ajustables:
Grado de apertura: 0 ... 100 % (100 %)
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (100 l/min)
Válvula reguladora de caudal unidireccional
La válvula reguladora de caudal unidireccional se compone de una válvula de
estrangulación y de una válvula de antirretorno. La válvula de antirretorno impide
el paso del aire en un determinado sentido. El caudal pasa entonces a través de la
válvula de estrangulación. La sección de la estrangulación es regulable por medio de
un tornillo. En el sentido opuesto, el caudal puede circular libremente a través de la
válvula de antirretorno.
Parámetros ajustables:
Grado de apertura: 0 ... 100 % (100 %)
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (100 l/min)
Contador neumático
El contador registra señales neumáticas empezando en un valor predeterminado y
descontando. Cuando se alcanza el valor cero, el contador emite una señal de salida.
Esta señal de salida continua hasta que el contador es inicializado manualmente o
por una señal en la conexión 10.
Parámetros ajustables:
Valor del contador: 0 ... 9999 pulsos (3 pulsos)
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (60 l/min)
Sensor de anillo
El sensor de anillo es un emisor de señales neumáticas sin contacto. Se alimenta
con baja presión en la conexión 1. Si, debido a un objeto, el chorro de aire saliente
es obstruido, se produce una señal de baja presión reflejada en la conexión 2. Para
simular la presencia de un objeto en la salida de aire, como se ha descrito arriba,
simplemente hacer clic en el componente durante el Modo de Simulación de Fluid-
SIM.
268 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Válvulas reguladoras de presión
Válvula reguladora de presión de 2 vías
La válvula reguladora de presión regula la alimentación de aire comprimido a la
presión nominal establecida y equilibra fluctuaciones de presión. La válvula cierra
cuando la presión en la conexión 2 sobrepasa la presión nominal. El ajuste para los
componentes reales depende del componente y no puede cambiarse.
Parámetros ajustables:
Presión nominal: 0.01 ... 2 MPa (0.4 MPa)
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (300 l/min)
Válvula reguladora de presión de 2 vías, ajustable
La válvula reguladora de presión regula la alimentación de aire comprimido a la
presión nominal establecida y equilibra fluctuaciones de presión. La válvula cierra
cuando la presión en la conexión 2 sobrepasa la presión nominal.
Parámetros ajustables:
Presión nominal: 0.01 ... 2 MPa (0.4 MPa)
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (300 l/min)
Válvula reguladora de presión con manómetro
La válvula reguladora de presión regula la presión de alimentación y la mantiene a un
determinado valor a pesar de las fluctuaciones. El manómetro indica la presión en la
conexión 2.
Parámetros ajustables:
Presión nominal: 0.01 ... 2 MPa (0.4 MPa)
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (300 l/min)
Válvula reguladora de presión de 3 vías, ajustable
La válvula reguladora de presión regula la alimentación de aire comprimido a la
presión nominal establecida y equilibra fluctuaciones de presión. El aire comprimido
es descargado por la conexión 3 cuando la presión en la conexión 2 sobrepasa la
presión nominal. El ajuste para los componentes reales depende del componente y
no puede cambiarse.
Parámetros ajustables:
Presión nominal: 0.01 ... 2 MPa (0.4 MPa)
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (300 l/min)
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 269
B. La biblioteca de componentes
Válvula reguladora de presión de 3 vías, ajustable
La válvula reguladora de presión regula la alimentación de aire comprimido a la
presión nominal establecida y equilibra fluctuaciones de presión. El aire comprimido
es descargado por la conexión 3 cuando la presión en la conexión 2 sobrepasa la
presión nominal.
Parámetros ajustables:
Presión nominal: 0.01 ... 2 MPa (0.4 MPa)
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (300 l/min)
Compensador de presión de cierre
El compensador de presión representa una resistencia neumática que depende de
la presión. El compensador de presión cierra cuando la diferencia de presión X-Y
sobrepasa la presión nominal. Una válvula reguladora de presión se implementa
con la combinación de las conexiones 1 y 2. El ajuste de la presión nominal de los
componentes reales depende del componente y no puede ser cambiado.
Parámetros ajustables:
Presión nominal: 0.01 ... 2 MPa (0.4 MPa)
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (300 l/min)
Compensador de presión de cierre, ajustable
El compensador de presión representa una resistencia neumática que depende de
la presión. El compensador de presión cierra cuando la diferencia de presión p3-p4
sobrepasa la presión nominal. Una válvula reguladora de presión se implementa con
la combinación de las conexiones 2 y 3.
Parámetros ajustables:
Presión nominal: 0.01 ... 2 MPa (0.4 MPa)
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (300 l/min)
Compensador de presión de apertura
El compensador de presión representa una resistencia neumática que depende
de la presión. El compensador de presión abre cuando la diferencia de presión
p3-p4 sobrepasa la presión nominal. Una válvula de secuencia se implementa
por la combinación de las conexiones 1 y 3. El ajuste de la presión nominal de los
componentes reales depende del componente y no puede ser cambiado.
Parámetros ajustables:
Presión nominal: 0.01 ... 2 MPa (0.4 MPa)
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (300 l/min)
270 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Compensador de presión de apertura, ajustable
El compensador de presión representa una resistencia neumática que depende de
la presión. El compensador de presión abre cuando la diferencia de presión p3-
p4 sobrepasa la presión nominal. Una válvula de secuencia se implementa por la
combinación de las conexiones 1 y 3.
Parámetros ajustables:
Presión nominal: 0.01 ... 2 MPa (0.4 MPa)
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (300 l/min)
Interruptores accionados por presión
Presostato
El sensor de presión o presostato cierra o abre un contacto eléctrico cuando se
alcanza una presión de conmutación previamente regulada.
Parámetros ajustables:
Presión de conmutación: 0.0001 ... 2 MPa (0.3 MPa)
Interruptor de presión diferencial
El interruptor de presión diferencial puede utilizarse como presostato (conexión P1),
como vacuostato (conexión P2) o como interruptor de presión diferencial (P1-P2).
Cuando la diferencia de presiones entre P1 y P2 sobrepasa los valores ajustados, se
abre o cierra el correspondiente circuito conmutador.
Parámetros ajustables:
Presión diferencial: -2 ... 2 MPa (0.3 MPa)
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 271
B. La biblioteca de componentes
Grupos de válvulas
Válvula de secuencia
La válvula de secuencia se activa cuando en la conexión de pilotaje 12 se ha alcan-
zado la presión establecida. El caudal circula libremente de 1 a 2. Al cesar la señal la
válvula regresa a su posición de partida por medio del muelle incorporado. La cone-
xión 1 se cierra. La presión de la señal de pilotaje puede regularse continuamente por
medio de un tornillo de ajuste.
Parámetros ajustables:
Presión nominal: 0 ... 2 MPa (0.1 MPa)
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (100 l/min)
Cabezal de interruptor de vacío
Esta válvula se utiliza para la conversión de una señal de vacío en presión. Cuando el
vacío alcanza un determinado nivel regulable en la conexión 1v, se activa la válvula
incorporada.
Parámetros ajustables:
Presión nominal: -0.06 ... -0.025 MPa (-0.025 MPa)
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (100 l/min)
Temporizador a la conexión, normalmente cerrado
La válvula temporizadora está compuesta por una válvula neumática de 3/2 vías,
una válvula reguladora de caudal unidireccional y un pequeño depósito. Cuando
se alcanza la presión necesaria en la conexión de pilotaje 12, la válvula de 3/2 vías
conmuta y el caudal pasa libremente de 1 a 2.
Parámetros ajustables:
Grado de apertura: 0 ... 100 % (100 %)
Volumen: 0.001 ... 100 Litro (0.01 Litro)
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (50 l/min)
Temporizador a la conexión, normalmente abierto
La válvula temporizadora está compuesta por una válvula neumática de 3/2 vías,
una válvula reguladora de caudal unidireccional y un pequeño depósito. Cuando
se alcanza la presión necesaria en la conexión de pilotaje 12, la válvula de 3/2 vías
conmuta y cesa el paso de aire entre 1 y 2.
Parámetros ajustables:
Grado de apertura: 0 ... 100 % (100 %)
Volumen: 0.001 ... 100 Litro (0.01 Litro)
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (50 l/min)
272 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Módulo secuenciador de pasos, tipo TAA
El módulo secuenciador o de pasos, se compone de una válvula biestable (válvula de
impulsos de 3/2 vías), un componente AND y un componente OR, un indicador y un
accionamiento manual auxiliar.
Parámetros ajustables:
Posición inicial: Uno de {Izquierda o derecha} (Izquierda )
Módulo secuenciador de pasos, tipo TAB
El módulo secuenciador o de pasos, se compone de una válvula biestable (válvula de
impulsos de 3/2 vías), un componente AND y un componente OR, un indicador y un
accionamiento manual auxiliar.
Parámetros ajustables:
Posición inicial: Uno de {Izquierda o derecha} (Derecha )
Microsecuenciador
El Microsecuenciador es un dispositivo de control mecánico/neumático listo para
montar con 12 entradas y salidas. Las salidas están sincronizadas secuencialmente
con las señales de entrada.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 273
B. La biblioteca de componentes
Válvulas continuas
Válvula proporcional de 5/3 vías
La válvula proporcional transforma una señal de entrada eléctrica analógica en la
correspondiente sección transversal de apertura en las salidas. A la mitad de la
presión nominal, es decir, a 5 V, la válvula asume la posición media. Aquí todos los
bordes de apertura están cerrados, de forma que no fluye aire a través de la válvula.
Por medio de uso de un regulador de posición electrónico integrado para el recorrido
de la corredera, se consiguen óptimas características estáticas y dinámicas que se
manifiestan en una mínima histéresis (inferior al 0,3 %), corto tiempo de respuesta
(típicamente 5 ms) y una elevada frecuencia límite (aprox. 100 Hz). Esta válvula,
como elemento de control y especialmente en combinación con un regulador de
posición de elevadas prestaciones, es adecuada para el posicionado de cilindros
neumáticos.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (773 l/min)
274 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Actuadores
Cilindro configurable
El cilindro configurable puede personalizarse por medio de su
diálogo de propiedades. Es posible obtener casi cualquier combinación de tipo de
émbolo (simple efecto, doble efecto), de especificación del vástago (doble vástago,
con acoplamiento magnético o corredera) y el número (ninguno, uno, dos). También
puede definirse la amortiguación de la posición final (sin, con, ajustable). FluidSIM
ajusta automáticamente el símbolo según la configuración preseleccionada.
Además, puede definirse la carga a mover (incluyendo los posibles rozamientos
estático y dinámico) y un perfil de fuerza variable en el diálogo de propiedades.
En la biblioteca de componentes de FluidSIM hay varios cilindros pre-configurados
que pueden insertarse directamente en el circuito utilizado. Si no hubiera el símbolo
adecuado, simplemente elija el componente con la mayor similitud al deseado, abra
el diálogo de propiedades y ajuste la configuración consecuentemente.
Parámetros ajustables:
Carrera máxima: 1 ... 5000 mm (50 mm)
Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (0 mm)
Diámetro del émbolo: 1 ... 1000 mm (20 mm)
Diámetro del vástago: 0 ... 1000 mm (8 mm)
Ángulo de montaje: 0 ... 360 Deg (0 Deg)
Fugas internas: 0 ... 100 l/(min*MPa) (0 l/(min*MPa))
Masa en movimiento: 0 ... 10000 kg (0 kg)
Coeficiente de rozamiento estático: 0 ... 2 (0 )
Coeficiente de rozamiento dinámico: 0 ... 2 (0 )
Potencia: -10000 ... 10000 N (0 N)
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 275
B. La biblioteca de componentes
Cilindro de simple efecto
El vástago de un cilindro de simple efecto se desplaza hacia la posición final
delantera al aplicar aire comprimido. Cuando se descarga el aire comprimido, el
émbolo regresa a su posición de partida por efecto de un muelle. El émbolo del
cilindro está provisto de un imán permanente que puede utilizarse para activar un
sensor de proximidad.
Parámetros ajustables:
Carrera máxima: 1 ... 5000 mm (50 mm)
Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (0 mm)
Diámetro del émbolo: 1 ... 1000 mm (20 mm)
Diámetro del vástago: 0 ... 1000 mm (8 mm)
Ángulo de montaje: 0 ... 360 Deg (0 Deg)
Fugas internas: 0 ... 100 l/(min*MPa) (0 l/(min*MPa))
Masa en movimiento: 0 ... 10000 kg (0 kg)
Coeficiente de rozamiento estático: 0 ... 2 (0 )
Coeficiente de rozamiento dinámico: 0 ... 2 (0 )
Potencia: -10000 ... 10000 N (0 N)
Cilindro de simple efecto con muelle de avance
Aplicando aire comprimido se hace retroceder al émbolo de este cilindro de
simple efecto a su posición retraída. Al descargar el aire comprimido, el muelle de
recuperación desplaza de nuevo el émbolo a su posición avanzada.
Parámetros ajustables:
Carrera máxima: 1 ... 5000 mm (50 mm)
Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (50 mm)
Diámetro del émbolo: 1 ... 1000 mm (20 mm)
Diámetro del vástago: 0 ... 1000 mm (8 mm)
Ángulo de montaje: 0 ... 360 Deg (0 Deg)
Fugas internas: 0 ... 100 l/(min*MPa) (0 l/(min*MPa))
Masa en movimiento: 0 ... 10000 kg (0 kg)
Coeficiente de rozamiento estático: 0 ... 2 (0 )
Coeficiente de rozamiento dinámico: 0 ... 2 (0 )
Potencia: -10000 ... 10000 N (0 N)
276 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Cilindro de doble efecto
El vástago de un cilindro de doble efecto se acciona por la aplicación alternativa de
aire comprimido en la parte anterior y posterior del cilindro. El movimiento en los
extremos es amortiguado por medio de estranguladores regulables. El émbolo del
cilindro está provisto de un imán permanente que puede utilizarse para activar un
sensor de proximidad.
Parámetros ajustables:
Carrera máxima: 1 ... 5000 mm (100 mm)
Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (0 mm)
Diámetro del émbolo: 1 ... 1000 mm (20 mm)
Diámetro del vástago: 0 ... 1000 mm (8 mm)
Ángulo de montaje: 0 ... 360 Deg (0 Deg)
Fugas internas: 0 ... 100 l/(min*MPa) (0 l/(min*MPa))
Masa en movimiento: 0 ... 10000 kg (0 kg)
Coeficiente de rozamiento estático: 0 ... 2 (0 )
Coeficiente de rozamiento dinámico: 0 ... 2 (0 )
Potencia: -10000 ... 10000 N (0 N)
Cilindro de doble efecto y doble vástago, con amortiguación
El émbolo del cilindro se desplaza aplicando presión alternativamente a sus
conexiones. El amortiguador puede ajustarse por medio de dos tornillos de
regulación.
Parámetros ajustables:
Carrera máxima: 1 ... 5000 mm (100 mm)
Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (0 mm)
Diámetro del émbolo: 1 ... 1000 mm (20 mm)
Diámetro del vástago: 0 ... 1000 mm (8 mm)
Ángulo de montaje: 0 ... 360 Deg (0 Deg)
Fugas internas: 0 ... 100 l/(min*MPa) (0 l/(min*MPa))
Masa en movimiento: 0 ... 10000 kg (0 kg)
Coeficiente de rozamiento estático: 0 ... 2 (0 )
Coeficiente de rozamiento dinámico: 0 ... 2 (0 )
Potencia: -10000 ... 10000 N (0 N)
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 277
B. La biblioteca de componentes
Doble cilindro de doble efecto con vástagos unidos por un yugo
Este doble cilindro se mueve sincronizado por tener sus vástagos unidos por un yugo.
Esta construcción garantiza la mínima torsión en el posicionado y desplazamiento de
herramientas y conjuntos. Además, con la misma altura de construcción, el actuador
realiza el doble de fuerza en comparación con un cilindro estándar.
Parámetros ajustables:
Carrera máxima: 1 ... 5000 mm (100 mm)
Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (0 mm)
Diámetro del émbolo: 1 ... 1000 mm (28.28 mm)
Diámetro del vástago: 0 ... 1000 mm (10.5 mm)
Ángulo de montaje: 0 ... 360 Deg (0 Deg)
Fugas internas: 0 ... 100 l/(min*MPa) (0 l/(min*MPa))
Masa en movimiento: 0 ... 10000 kg (0 kg)
Coeficiente de rozamiento estático: 0 ... 2 (0 )
Coeficiente de rozamiento dinámico: 0 ... 2 (0 )
Potencia: -10000 ... 10000 N (0 N)
Doble cilindro de doble efecto con vástagos dobles, unidos por yugos
Este cilindro doble dispone de dos émbolos colocados uno junto al otro y está
acoplado con un yugo. Esta combinación evita que el vástago gire al colocar o
transportar herramientas o elementos de construcción. Además, este principio de
doble émbolo ofrece el doble de fuerza -en el mismo nivel de montaje- que un cilindro
estándar.
Parámetros ajustables:
Carrera máxima: 1 ... 5000 mm (100 mm)
Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (0 mm)
Diámetro del émbolo: 1 ... 1000 mm (28.28 mm)
Diámetro del vástago: 0 ... 1000 mm (10.5 mm)
Ángulo de montaje: 0 ... 360 Deg (0 Deg)
Fugas internas: 0 ... 100 l/(min*MPa) (0 l/(min*MPa))
Masa en movimiento: 0 ... 10000 kg (0 kg)
Coeficiente de rozamiento estático: 0 ... 2 (0 )
Coeficiente de rozamiento dinámico: 0 ... 2 (0 )
Potencia: -10000 ... 10000 N (0 N)
278 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Cilindro multiposicional
Uniendo dos cilindros del mismo diámetro de émbolo, pero de diferentes carreras,
se consiguen tres posiciones fijas de parada. Desde la primera posición, la tercera
puede alcanzarse directamente o pasando por la parada intermedia. Al retroceder, la
parada intermedia necesita un determinado control. La carrera más corta es la mitad
de la carrera más larga.
Parámetros ajustables:
Potencia: -1000 ... 1000 N (0 N)
Carrera máxima: 1 ... 2000 mm (200 mm)
Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (0 mm)
Posición intermedia: 0 ... Posición del émbolo mm (0 mm)
Superficie del émbolo: 0,25 ... 810 qcm (3,14 qcm)
Superficie anular del émbolo: 0,1 ... 750 qcm (2,64 qcm)
Actuador lineal neumático sin vástago
La corredera exterior del cilindro es arrastrada magnéticamente o mecánicamente por
el émbolo interno, al aplicar aire alternativamente por una de las conexiones de los
extremos.
Parámetros ajustables:
Carrera máxima: 1 ... 5000 mm (200 mm)
Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (0 mm)
Diámetro del émbolo: 1 ... 1000 mm (16 mm)
Diámetro del vástago: 0 ... 1000 mm (0 mm)
Ángulo de montaje: 0 ... 360 Deg (0 Deg)
Fugas internas: 0 ... 100 l/(min*MPa) (0 l/(min*MPa))
Masa en movimiento: 0 ... 10000 kg (0 kg)
Coeficiente de rozamiento estático: 0 ... 2 (0 )
Coeficiente de rozamiento dinámico: 0 ... 2 (0 )
Potencia: -10000 ... 10000 N (0 N)
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 279
B. La biblioteca de componentes
Actuador lineal neumático sin vástago
La corredera de este actuador de doble efecto sin vástago, se controla aplicando
aire comprimido alternativamente a sus entradas. En este tipo de actuador lineal, la
fuerza del émbolo se transmite a la corredera por una ranura estanca en el cilindro.
Esta construcción impide la torsión de la corredera.
Parámetros ajustables:
Carrera máxima: 1 ... 5000 mm (200 mm)
Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (0 mm)
Diámetro del émbolo: 1 ... 1000 mm (16 mm)
Diámetro del vástago: 0 ... 1000 mm (0 mm)
Ángulo de montaje: 0 ... 360 Deg (0 Deg)
Fugas internas: 0 ... 100 l/(min*MPa) (0 l/(min*MPa))
Masa en movimiento: 0 ... 10000 kg (0 kg)
Coeficiente de rozamiento estático: 0 ... 2 (0 )
Coeficiente de rozamiento dinámico: 0 ... 2 (0 )
Potencia: -10000 ... 10000 N (0 N)
Actuador lineal neumático sin vástago, con amortiguadores regulables
La corredera de este actuador de doble efecto sin vástago, se controla aplicando
aire comprimido alternativamente a sus entradas. En este tipo de actuador lineal,
la fuerza del émbolo se transmite a la corredera por una ranura estanca en el
cilindro. Esta construcción impide la torsión de la corredera. El actuador dispone
de amortiguadores regulables en los finales de carrera.
Parámetros ajustables:
Carrera máxima: 1 ... 5000 mm (200 mm)
Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (0 mm)
Diámetro del émbolo: 1 ... 1000 mm (20 mm)
Diámetro del vástago: 0 ... 1000 mm (8 mm)
Ángulo de montaje: 0 ... 360 Deg (0 Deg)
Fugas internas: 0 ... 100 l/(min*MPa) (0 l/(min*MPa))
Masa en movimiento: 0 ... 10000 kg (0 kg)
Coeficiente de rozamiento estático: 0 ... 2 (0 )
Coeficiente de rozamiento dinámico: 0 ... 2 (0 )
Potencia: -10000 ... 10000 N (0 N)
280 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Motor neumático
El motor de aire transforma la energía neumática en energía mecánica.
Parámetros ajustables:
Desplazamiento: 0.01 ... 1000 Litro (0.1 Litro)
Rozamiento: 0.01 ... 100 N*m*s/rad (3 N*m*s/rad)
Momento de inercia: 0.00001 ... 1 kg*m2 (0.0001 kg*m2)
Par externo: -1000 ... 1000 Nm (0 Nm)
Actuador semi-giratorio
El actuador semi-giratorio es controlado por la aplicación alternativa de aire
comprimido a sus entradas. En las posiciones finales, el actuador semi-giratorio
puede accionar interruptores o válvulas por medio de marcas (etiquetas).
Parámetros ajustables:
Ángulo de rotación: 1 ... 360 Deg (180 Deg)
Desplazamiento: 0.01 ... 1000 Litro (0.1 Litro)
Rozamiento: 0.01 ... 100 N*m*s/rad (0.1 N*m*s/rad)
Momento de inercia: 0.00001 ... 1 kg*m2 (0.0001 kg*m2)
Par externo: -1000 ... 1000 Nm (0 Nm)
Posición inicial: Uno de {Left, Right} (Left )
Generador de vacío
Este generador crea el vacío basándose en el principio del eyector. En este caso, el
aire comprimido fluye de la conexión 1 a la 3, creando el vacío en la conexión 1v. En la
conexión 1v puede conectarse una ventosa. Al cesar la entrada de aire comprimido en
1, cesa también la succión por vacío.
Ventosa
La ventosa puede utilizarse junto con el generador de vacío para agarrar piezas. La
sujeción de objetos puede simularse en FluidSIM haciendo clic sobre el componente
cuando se halla en modo simulación.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 281
B. La biblioteca de componentes
Instrumentos de medición
Manómetro
El manómetro indica la presión en su conexión.
Manómetro de presión diferencial
El manómetro de presión diferencial muestra la diferencia de presión entre la
conexión izquierda y la derecha.
Indicador de presión
Se activa una señal óptica cuando la presión en la conexión para indicación de
presión sobrepasa el valor ajustado.
Parámetros ajustables:
Presión de conmutación: 0.0001 ... 2 MPa (0.3 MPa)
Color: Uno de {16 colores estándar} (Rojo oscuro )
Sensor de presión, analógico
Este símbolo representa la parte neumática del sensor de presión analógico. El
sensor de presión analógico mide la presión y la transforma en una señal eléctrica
de tensión proporcional. En el proceso, solo se consideran las tensiones dentro del
intervalo de presión especificado. En este intervalo la tensión varía según la presión
desde 0 V que representa la presión mínima, hasta 10 V que representa la presión
máxima.
Caudalímetro
Este caudalímetro mide el caudal. Puede visualizarse el caudal actual o la cantidad
total que ha fluido. La imagen del componente es ajustada automáticamente según
convenga.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (2000 l/min)
282 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Caudalímetro, analógico
Este símbolo representa la parte neumática del caudalímetro analógico. El caudalí-
metro analógico mide el caudal volumétrico y lo transforma en una señal eléctrica de
tensión proporcional. En el proceso, sólo se consideran los caudales en los interva-
los especificados. Dentro de este intervalo, se representa el caudal en el margen de
tensión de 0 a 10 V, es decir, el caudal volumétrico mínimo suministra 0 V y el caudal
volumétrico máximo 10 V.
Parámetros ajustables:
Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (2000 l/min)
B.2
Componentes eléctricos
Alimentación de tensión
Fuente de tensión (0V)
Polo 0V de la conexión.
Fuente de tensión (24V)
Polo 24V de la conexión.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 283
B. La biblioteca de componentes
Generador de funciones
El generador de funciones es una fuente de tensión que puede crear señales
constantes, rectangulares, sinusoidales y triangulares. El intervalo de tensión es
restringido de -10 V a +10 V. La frecuencia, la amplitud y el desplazamiento-y de la
señal, pueden ajustarse dentro de este intervalo.
Adicionalmente, puede especificarse un perfil de tensión. Los puntos de datos pue-
den establecerse interactivamente con un clic del ratón en el campo gráfico corres-
pondiente. Estos pueden luego combinarse uniéndolos entre sí. Alternativamente,
pueden marcarse puntos de datos existentes y pueden introducirse valores numé-
ricos para el tiempo y la correspondiente tensión en los campos de entrada. Si se
selecciona la opción bucle, el perfil de tensión empieza de nuevo.
Parámetros ajustables:
Frecuencia: 0 ... 100 Hz (1 Hz)
Amplitud: 0 ... 10 V (5 V)
desplazamiento y: -10 ... 10 V (5 V)
284 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Tarjeta de valor de consigna
Pueden crearse perfiles de tensión en el intervalo de -10 V a +10 V utilizando la
tarjeta de valor de consigna. Pueden especificarse hasta 8 puntos de consigna W1
a W8 en el intervalo de tensión -10 V a +10 V. La tarjeta de valor de consigna requiere
una alimentación de tensión de 24 V.
El incremento del punto de consigna actual al siguiente punto de consigna se define
utilizando 4 rampas R1 a R4 con valores entre 0 s/V y 10 s/V, es decir, un valor
de rampa bajo significa un gran incremento, mientras que un valor de rampa alto
significa un pequeño incremento. La rampa activa se define como sigue: R1 para un
incremento positivo de 0 V, R2 para un incremento negativo hasta 0V, R3 para un
incremento negativo de 0 V y R4 para un incremento positivo hasta 0V.
Pueen seleccionarse tres modos de funcionamiento: Esperar tiempo de conmutación,
Avanzar puntos de consigna y Control externo.
En el modo de funcionamiento Esperar tiempo de conmutación los puntos de
consigna avanzan secuencialmente cuando ha expirado el tiempo de cambio
establecido.
Si se selecciona Avanzar puntos de consigna, cuando se alcanza el punto de consigna
activo, empieza el siguiente punto sin retardo.
En el modo de funcionamiento Control externo la selección del punto de consigna
activo se realiza aplicando a las entradas I1, I2 e I3 por lo menos 15 V. El punto de
consigna correspondiente se selecciona por medio de la tabla de bits especificada.
Durante el proceso, el tiempo de conmutación interno está inactivo.
W1: I1=0, I2=0, I3=0
W2: I1=1, I2=0, I3=0
W3: I1=0, I2=1, I3=0
W4: I1=1, I2=1, I3=0
W5: I1=0, I2=0, I3=1
W6: I1=1, I2=0, I3=1
W7: I1=0, I2=1, I3=1
W8: I1=1, I2=1, I3=1
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 285
B. La biblioteca de componentes
Conexión (eléctrica)
Las conexiones tienen la función de unir componentes con la ayuda de los conductos.
En el modo de trabajo, y de cara a simplificar la representación del circuito, se
presentan las conexiones por medio de un pequeño círculo.
Podrá hacer que se le muestren, en las conexiones de componentes eléctricos, tanto
las medidas de estado de la tensión, como la intensidad de la corriente.
Conducto (eléctrico)
Por medio de un conducto eléctrico se unirán dos conexiones eléctricas. En este caso
puede tratarse, tanto de una conexión simple, como de un distribuidor-T. Gracias a
este tipo de conducto, no se producirá una caída de tensión durante la simulación.
Distribuidor-T (eléctrico)
El distribuidor en T proporciona hasta cuatro salidas eléctricas desde un potencial
de tensión único. El distribuidor en T será creado automáticamente por FluidSIM al
arrastrar un conducto.
Actuadores / Dispositivos de señal
Motor DC
El motor DC transforma la energía eléctrica en energía mecánica. Los motores DC
producen una rotación continua según el sentido de la corriente. Las características
del motor de 24 V DC corresponden al motor utilizado por las cintas transportadoras
de Festo Didactic.
Parámetros ajustables:
Velocidad sin carga: 10 ... 20000 1/min (75 1/min)
Par: 0 ... 20 Nm (0 Nm)
Indicador luminoso
Si el indicador luminoso tiene corriente, se activará una señal óptica.
En FluidSIM se colorea el indicador luminoso con el color configurado.
Parámetros ajustables:
Color: Uno de {16 colores estándar} (amarillo)
286 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Indicador acústico
Si el indicador acústico tiene corriente, se activará una señal acústica. El indicador
acústico se rodea en FluidSIM con una aureola intermitente y en caso de que se
encuentre activado el indicador acústico en el menú Opciones Sonido... , suena una
alarma (por supuesto si se ha instalado el hardware de sonido).
Instrumentos de medida / Sensores
Voltímetro
Con un voltímetro, puede medirse la tensión entre dos puntos de un circuito.
Amperímetro
Con un amperímetro, puede medirse el amperaje (intensidad de la corriente) que
circula en una línea de un circuito.
Encoder de desplazamiento
El encoder de desplazamiento es un potenciómetro deslizante con contacto
longitudinal. Suministra una señal de tensión que es proporcional a la posición
de toma. La posición de toma viene determinada por la posición del vástago del
cilindro. El intervalo de tensión, que representan las posiciones mínima y máxima del
vástago, pueden definirse en el margen de -10 V a +10 V por el usuario. El encoder de
desplazamiento requiere una alimentación de tensión de por lo menos 13 V.
Sensor de presión, analógico
Este símbolo representa la parte eléctrica del Sensor de presión analógico
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 287
B. La biblioteca de componentes
Caudalímetro, analógico
Este símbolo representa la parte eléctrica del Caudalímetro analógico
Interruptores comunes
Contacto normalmente cerrado
Contacto común normalmente cerrado que se especializa dependiendo del compo-
nente que lo active.
El contacto normalmente cerrado se acopla p. e. a una etiqueta con
un relé con temporización a la desconexión, así se transforma en un
contacto de apertura a la desconexión.
Contacto normalmente abierto
Contacto común normalmente abierto que se especializa dependiendo del compo-
nente que lo active.
El contacto normalmente abierto se acopla p. e. sobre una etiqueta
con un relé con temporización a la conexión, así se transforma en un
contacto de cierre temporizado a la conexión.
Conmutador
Contacto conmutador común que se especializa dependiendo del componente que lo
active.
El conmutador se acopla p. e. sobre una etiqueta con un
relé con temporización a la conexión, así se transforma en un
conmutador con temporización a la conexión.
288 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Temporizador a la conexión
Contacto normalmente cerrado (con retardo a la conexión)
Contacto que se abre al iniciarse la temporización. Los contactos normalmente
cerrados con temporización a la conexión se generan en el circuito por medio de
contactos comunes normalmente cerrados y de la colocación de una etiqueta.
Contacto normalmente abierto (con retardo a la conexión)
Contacto que se cierra al iniciarse la temporización. Los contactos normalmente
abiertos con temporización a la conexión se generan en el circuito por medio de
contactos comunes normalmente abiertos y de la colocación de una etiqueta
Conmutador (con retardo a la conexión)
Contacto conmutador que cambia de estado al iniciarse la temporización. Los
conmutadores con temporización a la conexión se generan en el circuito por medio
de conmutadores comunes y de la colocación de una etiqueta.
Contacto normalmente cerrado(con retardo a la desconexión)
Contacto que se abre con retardo ante la caída del relé. Los contactos normalmente
cerrados con temporización a la desconexión se generan en el circuito por medio de
contactos comunes normalmente cerrados y de la colocación de una etiqueta.
Contacto normalmente abierto (con retardo a la desconexión)
Contacto que se cierra con retardo ante la caída del relé. Los contactos normalmente
abiertos con temporización a la desconexión se generan en el circuito por medio de
contactos comunes normalmente abiertos y de la colocación de una etiqueta.
Conmutador (con retardo a la desconexión)
Conmutador que cambia de estado al finalizar la temporización. Los conmu-
tadores con retardo a la desconexión se generan en el circuito por medio de
conmutadores comunes y de la colocación de una etiqueta.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 289
B. La biblioteca de componentes
Interruptor de fin de carrera
Interruptor de final de carrera (Abridor)
Interruptor que se abre por medio del vástago de un cilindro cuando alcanza su final
de carrera. El interruptor se abre inmediatamente si el cilindro abandona su final de
carrera. Los interruptores de final de carrera se generan en el circuito por medio de
contactos comunes y de la colocación de una etiqueta.
Interruptor con rodillo (normalmente cerrado)
Interruptor que se abre por medio de una leva unida al vástago del cilindro. El
interruptor se cierra de nuevo inmediatamente cuando la leva lo abandona. Los
interruptores con rodillo se crean utilizando un interruptor común, asignándole una
etiqueta y seleccionando el tipo de interruptor en el diálogo de propiedades del
componente.
Contacto Reed (normalmente cerrado)
Interruptor que se abre por medio de un imán unido al vástago del cilindro. El
interruptor se cierra de nuevo inmediatamente cuando el imán lo abandona. Los
interruptores Reed se crean utilizando un interruptor común, asignándole una
etiqueta y seleccionando el tipo de interruptor en el diálogo de propiedades del
componente.
Interruptor de final de carrera (normalmente abierto)
Interruptor que se cierra por medio del vástago de un cilindro cuando alcanza su final
de carrera. El interruptor se abre inmediatamente si el cilindro abandona su final de
carrera. Los interruptores de final de carrera se generan en el circuito por medio de
un interruptor común y de la colocación de una etiqueta.
Interruptor con rodillo (normalmente abierto)
Interruptor que se cierra por medio de una leva unida al vástago del cilindro. El
interruptor se abre de nuevo inmediatamente cuando la leva lo abandona. Los
interruptores con rodillo se crean utilizando un interruptor común, asignándole una
etiqueta y seleccionando el tipo de interruptor en el diálogo de propiedades del
componente.
Contacto Reed (normalmente abierto)
Interruptor que se cierra por medio de un imán unido al vástago del cilindro. El
interruptor se abre de nuevo inmediatamente cuando el imán lo abandona. Los
interruptores Reed se crean utilizando un interruptor interruptor, asignándole una
etiqueta y seleccionando el tipo de interruptor en el diálogo de propiedades del
componente.
290 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Interruptor de final de carrera (Conmutador)
Interruptor que conmuta por medio del vástago de un cilindro cuando alcanza su final
de carrera. El interruptor cambia inmediatamente si el cilindro abandona su final de
carrera. Los interruptores conmutadores de final de carrera se generan en el circuito
por medio de conmutadores comunes y de la colocación de una etiqueta.
Interruptor con rodillo (conmutador)
Interruptor que conmuta por medio de una leva unida al vástago del cilindro. El inte-
rruptor cambia de nuevo inmediatamente cuando la leva lo abandona. Los interrupto-
res conmutadores con rodillo se crean utilizando un interruptor conmutador general,
asignándole una etiqueta y seleccionando el tipo de interruptor en el diálogo de
propiedades del componente.
Contacto Reed (conmutador)
Interruptor que conmuta por medio de un imán unido al vástago del cilindro.
El interruptor cambia de nuevo inmediatamente cuando el imán lo abandona.
Los conmutadores Reed se crean utilizando un interruptor conmutador general,
asignándole una etiqueta y seleccionando el tipo de interruptor en el diálogo de
propiedades del componente.
Interruptores de accionamiento manual
Pulsador (normalmente cerrado)
Interruptor que se abre durante el accionamiento y que se cierra de nuevo inmediata-
mente si se suelta.
En FluidSIM el pulsador puede ser accionado permanentemente haciendo clic
y manteniendo presionada al mismo tiempo la tecla Mayús. Este accionamiento
continuado se interrumpe a través de un simple clic sobre los componentes.
Pulsador (normalmente abierto)
Interruptor que se cierra durante el accionamiento y que se abre de nuevo inmediata-
mente si se suelta.
En FluidSIM el pulsador puede ser accionado permanentemente haciendo clic
y manteniendo presionada al mismo tiempo la tecla Mayús. Este accionamiento
continuado se interrumpe a través de un simple clic sobre los componentes.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 291
B. La biblioteca de componentes
Pulsador (Conmutador)
Interruptor que conmuta durante el accionamiento y que cambia de nuevo inmediata-
mente si se suelta.
En FluidSIM el pulsador puede ser accionado permanentemente haciendo clic
y manteniendo presionada al mismo tiempo la tecla Mayús. Este accionamiento
continuado se interrumpe a través de un simple clic sobre los componentes.
Interruptor con enclavamiento (normalmente cerrado)
Interruptor que se abre y permanece abierto tras su accionamiento.
Interruptor con enclavamiento (normalmente abierto)
Interruptor que se cierra y permanece cerrado tras su accionamiento.
Interruptor con enclavamiento (Conmutador)
Interruptor que cambia de estado (conmuta) cada vez que se acciona.
292 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Interruptor de accionamiento por presión
Convertidor eléctrico-neumático
Este convertidor transmite una señal si el interruptor de presión diferencial supera la
presión diferencial configurada.
Interruptor de presión (normalmente cerrado)
El interruptor se abre si se supera la presión de conmutación configurada en el
sensor analógico de presión. Los interruptores de presión se generan en el circuito
por medio de interruptores comunes y de la colocación de una etiqueta.
Interruptor de presión (normalmente abierto)
El interruptor se cierra si se supera la presión de conmutación configurada en el
sensor analógico de presión. Los interruptores de presión se generan en el circuito
por medio de interruptores comunes y de la colocación de una etiqueta.
Interruptor de presión (Conmutador)
El interruptor conmuta si se supera la presión de conmutación configurada en el
sensor analógico de presión. Los interruptores de presión (conmutadores) se generan
en el circuito por medio de interruptores conmutadores comunes y de la colocación
de una etiqueta.
Presostato
La señal eléctrica del interruptor cambia de estado cuando se alcanza la
presión neumática de conmutación
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 293
B. La biblioteca de componentes
Interruptor de proximidad magnético
Interruptor de proximidad magnético
El interruptor se cierra cuando se le acerca un imán.
En el modo de simulación, el interruptor magnético también puede ser accionado por
medio de un clic sobre los componentes.
Interruptor de proximidad inductivo
El interruptor se cierra ante una alteración suficiente de su campo electromagnético
inducido.
En el modo de simulación, el interruptor inductivo también puede ser accionado por
medio de un clic sobre los componentes.
Interruptor de proximidad capacitivo
El interruptor se cierra ante una modificación suficiente de su campo electroestático.
En el modo de simulación, el interruptor capacitivo también puede ser accionado por
medio de un clic sobre los componentes.
Interruptor de proximidad óptico
El interruptor se cierra si su barrera de luz se interrumpe.
En el modo de simulación, el interruptor de proximidad también puede ser accionado
por medio de un clic sobre los componentes.
294 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Relés
Relé
El relé se activa inmediatamente si recibe corriente. Al cesar la corriente se desactiva.
Relé con retardo a la conexión
El relé se activa tras un período preestablecido si recibe corriente, desactivándose
inmediatamente cuando ya no la recibe.
Parámetros ajustables:
Tiempo de retardo: 0 ... 100 s (5 s)
Relé con retardo a la desconexión
El relé se activa inmediatamente si recibe corriente y se desactiva tras un período
preestablecido si no la recibe.
Parámetros ajustables:
Tiempo de retardo: 0 ... 100 s (5 s)
Contador con preselección
El contador avanza o retrocede un número por cada impulso recibido .
En el modo de simulación el contador puede activarse también mediante un clic
sobre el componente.
Parámetros ajustables:
Valor del contador: 0 ... 9999 pulsos (5 pulsos)
Limitador de corriente de arranque
El limitador de corriente de arranque consiste esencialmente en un relé cuya
bobina se halla entre las conexiones IN y 0V, y cuyos contactos se hallan entre las
conexiones OUT y 24V. Un regulador electrónico lineal restringe, con la conmutación
del contacto del relé, el flujo de corriente al valor preseleccionado por la duración
especificada.
El limitador de corriente de arranque se utiliza generalmente en combinación con el
motor eléctrico.
Parámetros ajustables:
Duración: 1 ... 10000 ms (50 ms)
Corriente máx.: 0.1 ... 100 A (2 A)
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 295
B. La biblioteca de componentes
Regulador
Comparador
El comparador es un regulador discontinuo (conmutador) de dos etapas con intervalo
diferencial (histéresis). Cuando se activa, suministra una señal de tensión definida.
El valor de conexión para la activación es definido por el valor nominal + 1/2 de la
histéresis y el valor de desconexión por el valor nominal - 1/2 de la histéresis. El
comparador requiere una alimentación de 24V.
Parámetros ajustables:
Ajuste del valor de tensión: -10 ... 10 V (5 V)
Histéresis: 0 ... 5 V (1 V)
Regulador PID
El regulador PID es un regulador continuo consistente en tres elementos de acción
reguladora: Proporcional, Integral y Derivativa. El ajuste de los parámetros puede
consultarse en el paquete de tecnología TP111 Regulación neumática de Festo
Didactic.
La tensión de salida puede establecerse en el margen (i) -10 V a + 10 V o (ii) 0 V a +10
V. En el margen (i), puede especificarse un offset de la variable manipulada desde -7
V a + 7 V, y en el margen (ii) puede especificarse un offset de la variable manipulada
desde 1,5 V a 8,5 V. El regulador PID requiere una alimentación de 24 V.
Parámetros ajustables:
Ganancia proporcional: 0 ... 1000 (1 )
Ganancia interna: 0 ... 1000 1/s (0 1/s)
Ganancia derivativa: 0 ... 1000 ms (0 ms)
296 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Regulador de estado
El regulador de estado es especialmente adecuado para control de circuitos de
posicionado neumático. El circuito de posicionado neumático se halla entre los
sistemas que sólo pueden regularse con muchas dificultades utilizando reguladores
estándar. Pueden atribuirse tres parámetros a este regulador de estado: posición,
velocidad y aceleración del émbolo. Por ello, este sistema de control se conoce como
un regulador de triple bucle. La velocidad y la aceleración no se miden con sensores
por razones de coste. Son calculados por el regulador a partir de las diferencias de
posición. El ajuste de los parámetros puede consultarse en el paquete de tecnología
TP111 Neumática en bucle cerrado from Festo Didactic.
La tensión de salida puede establecerse en el margen (i) -10 V a + 10 V o (ii) 0 V a +10
V. En el margen (i), puede especificarse un offset de la variable manipulada desde -7
V a + 7 V, y en el margen (ii) puede especificarse un offset de la variable manipulada
desde 1,5 V a 8,5 V. El regulador de estado requiere una alimentación de 24 V.
Parámetros ajustables:
Ganancia proporcional: 0 ... 10 (1 )
Amortiguación de velocidad: 0 ... 100 ms (0 ms)
Acceleration damping: 0 ... 10 ms2 (0 ms2)
Ganancia total: 0 ... 1000 (1 )
Componentes EasyPort/OPC/DDE
Puerto de salida FluidSIM
La comunicación con el hardware EasyPort y otras aplicaciones se implementa con la
salida de FluidSIM.
Puerto de entrada FluidSIM
La comunicación con el hardware EasyPort y otras aplicaciones se implementa con la
entrada de FluidSIM.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 297
B. La biblioteca de componentes
B.3
Componentes eléctricos
(Estándar Americano)
Alimentación
Conexión eléctrica 0 V (diagrama en escalera)
Conexión a 0 V de la alimentación.
Conexión eléctrica 24 V (diagrama en escalera)
Conexión a 24 V de la alimentación.
Interruptores comunes
Contacto normalmente cerrado (diagrama en escalera)
Contacto que se comporta según el tipo de componente que lo activa. Por ejemplo, si
el contacto normalmente cerrado se une por medio de una etiqueta a un temporiza-
dor con retardo a la conexión, el contacto se convierte en un contacto temporizado a
la apertura en el esquema del circuito.
Contacto normalmente abierto (diagrama en escalera)
Contacto que se comporta según el tipo de componente que lo activa. Por ejemplo, si
el contacto normalmente abierto se une por medio de una etiqueta a un temporiza-
dor con retardo a la conexión, el contacto se convierte en un contacto temporizado al
cierre en el esquema del circuito.
298 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Temporizadores
Contacto normalmente cerrado (retardo a la conexión, diagrama en escalera)
Contacto con apertura retardada tras la activación. Los contactos cerrados con
retardo a la conexión se crean utilizando un contacto general normalmente cerrado y
ajustando una etiqueta.
Contacto normalmente abierto (retardo a la conexión, diagrama en escalera)
Contacto con cierre retardado tras la activación. Los contactos abiertos con retardo a
la conexión se crean utilizando un contacto general normalmente abierto y ajustando
una etiqueta.
Contacto normalmente cerrado (retardo a la desconexión, diagrama en escalera)
Contacto con cierre retardado tras la desactivación. Los contactos cerrados con
retardo a la desconexión se crean utilizando un contacto general normalmente
cerrado y ajustando una etiqueta.
Contacto normalmente abierto (retardo a la desconexión, diagrama en escalera)
Contacto con apertura retardada tras la desactivación. Los contactos abiertos con
retardo a la desconexión se crean utilizando un contacto general normalmente
abierto y ajustando una etiqueta.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 299
B. La biblioteca de componentes
Finales de carrera
Final de carrera (normalmente cerrado, diagrama en escalera)
Contacto que se abre por una leva unida al vástago del cilindro. El contacto cierra
inmediatamente cuando la leva abandona del final de carrera. Los finales de carrera
se crean utilizando un contacto general cerrado y ajustando una etiqueta.
Final de carrera (normalmente abierto, diagrama en escalera)
Contacto que se cierra por una leva unida al vástago del cilindro. El contacto abre
inmediatamente cuando la leva abandona del final de carrera. Los finales de carrera
se crean utilizando un contacto general abierto y ajustando una etiqueta.
Interruptores accionados manualmente
Pulsador (normalmente cerrado, diagrama en escalera)
Contacto que se abre cuando se acciona y se cierra inmediatamente al soltarlo. En
FluidSIM, los interruptores pueden ser accionados permanentemente (bloqueados)
cuando se hace clic con el ratón manteniendo pulsada la tecla Mayús. Esta acción
permanente se libera con un simple clic en el componente.
Pulsador (normalmente abierto, diagrama en escalera)
Contacto que se cierra cuando se acciona y se abre inmediatamente al soltarlo. En
FluidSIM, los interruptores pueden ser accionados permanentemente (bloqueados)
cuando se hace clic con el ratón manteniendo pulsada la tecla Mayús. Esta acción
permanente se libera con un simple clic en el componente .
Pulsador (conmutador, diagrama en escalera)
Doble contacto que conmuta al accionarlo y cambia de nuevo automáticamente al
soltarlo. En FluidSIM, los interruptores pueden ser accionados permanentemente
(bloqueados) cuando se hace clic con el ratón manteniendo pulsada la tecla Mayús.
Esta acción permanente se libera con un simple clic en el componente.
300 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Presostatos
Presostato (normalmente cerrado, diagrama en escalera)
Contacto que abre cuando se alcanza la presión establecida en
el presostato neumático. Los presostatos se crean utilizando un
contacto general abierto y una etiqueta para su ajuste.
Presostato (normalmente abierto, diagrama en escalera)
Contacto que cierra cuando se alcanza la presión establecida en
el presostato neumático. Los presostatos se crean utilizando un
contacto general cerrado y una etiqueta para su ajuste.
Relés
Relé (diagrama en escalera)
El relé se activa inmediatamente al aplicar corriente y se desactiva al cortar la
corriente.
Relé con retardo a la conexión (diagrama en escalera)
El relé se activa tras un tiempo predeterminado cuando se aplica corriente y se
desactiva inmediatamente cuando se corta la corriente.
Parámetros ajustables:
Tiempo de retardo: 0 ... 100 s (5 s)
Relé con retardo a la desconexión (diagrama en escalera)
El relé se activa inmediatamente cuando se aplica corriente y se desactiva tras un
tiempo predeterminado cuando se corta la corriente.
Parámetros ajustables:
Tiempo de retardo: 0 ... 100 s (5 s)
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 301
B. La biblioteca de componentes
B.4
Componentes Digitales
Constantes y Conectores
Entrada digital
Las entradas digitales están designadas con I. En FluidSIM pueden utilizarse
componentes digitales dentro y fuera de un módulo digital.
Si se utiliza una entrada digital en un módulo digital, puede determinarse el conector
de entrada del módulo digital con el que será enlazada la entrada, asignándole un
número I1 a I16. Si hay una señal analógica de más de 10 V en la entrada elegida del
módulo digital, la entrada digital se pone en Hi.
Si se utiliza una entrada digital fuera del módulo, hay una conexión eléctrica
analógica adicional en la entrada digital. Si hay una señal analógica de más de 10
V en esta conexión, la entrada digital se pone en Hi.
Como alternativa, puede hacer clic en la entrada digital con el botón izquierdo del
ratón para ponerla en Hi. Otro clic pone el valor en Lo.
Salida digital
Las salidas digitales están indicadas con una Q. La salida conecta una señal digital
desde su entrada a su salida. En FluidSIM los componentes digitales pueden
utilizarse dentro y fuera de un módulo digital.
Si se utiliza una salida digital en un módulo digital, puede determinarse el conector
de salida del módulo digital con el que la salida digital será enlazada asignando un
número Q1 a Q16. Si el estado de la salida digital es Hi, aparece un potencial de 24 V
en el correspondiente conector de salida del módulo digital.
Si se utiliza una salida digital fuera de un módulo digital, hay una conexión eléctrica
analógica adicional en la salida digital. Si el estado de la salida digital es Hi, se pone
un potencial de 24 V en esta conexión.
Bits de memoria
Los bits de memoria se designan con una M. Los bits de memoria son salidas
virtuales, con un valor en su salida análogo al de su entrada.
Cuando pone en marcha la simulación, utilizando la correspondiente caja de diálogo
puede definir si la salida Q se pondrá en Lo o en Hi, independientemente del valor de
entrada. Tras el arranque de la simulación, el valor en la salida se pone al valor de la
entrada.
302 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Nivel lógico HI
En la salida Q se tiene el nivel lógico Hi.
Nivel lógico LO
En la salida Q se tiene el nivel lógico Lo.
Conexión (digital)
Las conexiones tienen la función de unir componentes con la ayuda de los conductos.
En el modo de trabajo, y de cara a simplificar la representación del circuito, se
presentan las conexiones por medio de un pequeño círculo. Podrá hacer que se le
muestren, en las conexiones de componentes digitales, las medidas de estado (Lo /
Hi).
Conducto (digital)
Por medio de un conducto digital se unirán dos conexiones digitales. En este caso
puede tratarse, tanto de una conexión simple, como de un distribuidor-T.
Distribuidor en T (digital)
El distribuidor en T acciona hasta cuatro conductos digitales sobre un estado único.
El distribuidor en T se creará automáticamente por FluidSIM al arrastrar un conducto.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 303
B. La biblioteca de componentes
Funciones básicas
AND
La salida Q del bloque AND sólo se pone en Hi cuando todas las entradas se hallan
en Hi, es decir, si están cerradas. Si un pin de entrada de este módulo no se halla
conectado, su estado se pone automáticamente en Hi.
AND activada por flancos
La salida Q del bloque AND activado por flancos sólo está Hi cuando todas las
entradas están Hi y si por lo menos una entrada estuvo en Lo en el ciclo anterior.
Si un pin de entrada de este bloque no se halla conectado, su estado se pone
automáticamente en Hi.
NAND (AND not)
La salida Q del bloque NAND sólo se pone en Lo, cuando todas las entradas están en
Hi, es decir, si están cerradas. Si un pin de entrada de este bloque no está conectado,
su estado se pone automáticamente en Hi.
NAND Con evaluación de flancos
La salida Q del bloque NAND con detección de flancos, sólo se pone en Hi, si por lo
menos una entrada se halla en Lo y si todas las entradas estuvieron en Hi en el ciclo
anterior. Si un pin de entrada de este bloque no se halla conectado, su estado se
pone automáticamente en Hi.
OR
La salida Q del bloque OR sólo es Hi, si por lo menos una entrada se halla en Hi, es
decir si está cerrada. Si un pin de entrada de este bloque no se halla conectado, su
estado se pone automáticamente en Lo.
NOR (OR not)
La salida Q del bloque NOR sólo está en Hi cuando todas las entradas están en Lo,
es decir, si de hallan abiertas. Tan pronto como una de las entradas se cierra (estado
Hi), la salida del NOR se pone en estado Lo. Si un pin de entrada de este bloque no se
halla conectado, su estado se pone automáticamente en Lo.
304 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
XOR (OR exclusiva)
La salida Q del bloque XOR se pone en Hi, si las entradas no son equivalentes.
Si un pin de entrada de este bloque no se halla conectado, su estado se pone
automáticamente en Lo.
NOT (Negación, Inversor)
La salida Q del bloque NOT es Hi si la entrada se halla en Lo. El bloque NOT es un
inversor del estado de la entrada.
Funciones especiales
Módulo digital
El módulo digital se utiliza para la inclusión compacta de un circuito digital en un
circuito electroneumático. El módulo digital ofrece 8 (16) entradas y 8 (16) salidas
digitales, que transfieren sus estados a su circuito de conmutación digital en la parte
interna. Por ello, el circuito de conmutación digital no necesita mucho espacio en
el circuito electroneumático para mostrar el módulo digital como un rectángulo
con un número total de 18 (34) conexiones. Haciendo un doble clic con el botón
izquierdo del ratón en el módulo digital, se pasa al circuito digital en la parte interior
del módulo. Se abre una nueva vista. Muestra el circuito digital que puede ser tratado
del modo habitual. La configuración estándar en la parte interna de un nuevo módulo
digital insertado es una fila de 8 (16) entradas y 8 (16) salidas cada uno. Corresponde
a las entradas y salidas del circuito electroneumático. Para poder verificar el circuito
digital durante el ajuste, puede ser simulado aparte del circuito electroneumático.
Así que se cierra la ventana de procesamiento del módulo digital o la ventana del
circuito original es puesta en primer plano, los cambios previos efectuados en el
circuito digital son adoptados automáticamente en el módulo digital del circuito
electroneumático. Dentro del módulo digital sólo pueden insertarse componentes
digitales. Además, no es posible insertar módulos digitales adicionales dentro de
un módulo. Sin embargo, pueden utilizarse varios módulos digitales en un circuito
electroneumático. Observe que el circuito digital dentro de un módulo digital sólo
funciona correctamente si se establecen los correspondientes potenciales en las
alimentaciones eléctricas del módulo (+24 V) y (0 V).
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 305
B. La biblioteca de componentes
Retardo a la conexión
La salida de un temporizador a la conexión no se activa hasta que no haya transcurri-
do el tiempo especificado.
Cuando el estado de la entrada Trg cambia de Lo a Hi, empieza el retardo a la
conexión.
Si el estado de la entrada Trg es Hi por lo menos mientras transcurre el tiempo
configurado, la salida Q se pone en Hi una vez transcurrido este tiempo. La salida
sigue a la entrada con retardo a la conexión. El tiempo se repone cuando el estado de
la entrada cambia de nuevo a Lo antes de que haya transcurrido el tiempo.
La salida se pone en Lo, cuando el estado de la entrada es Lo.
Parámetros ajustables:
Tiempo de retardo a la conexión: 0 ... 100 s (3 s)
Retardo a la desconexión
La salida no se desactiva hasta que no haya transcurrido un tiempo predeterminado.
Cuando el estado de la entrada pasa a Hi, la salida Q pasa inmediatamente a Hi. Si
el estado de la entrada Trg cambia de Hi a Lo, empieza el retardo a la desconexión.
Una vez transcurrido el tiempo configurado, la salida se pone en Lo (retardo a la
desconexión). Cuando la entrada Trg es activada y desactivada de nuevo, el retardo a
la desconexión se repone. La entrada R (Reset) se utiliza para reponer el retardo a la
desconexión y la salida antes de que haya transcurrido el tiempo configurado.
Parámetros ajustables:
Tiempo de retardo a la desconexión: 0 ... 100 s (3 s)
306 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Retardo a la conexión/desconexión
Una salida con retardo a la conexión/desconexión se activa tras un tiempo especifica-
do y se desactiva tras un segundo tiempo especificado.
Así que el estado de la entrada Trg cambia de Lo a Hi, empieza el retardo a la
conexión configurado. Si el estado de la entrada Trg permanece en Hi por lo menos
durante el transcurso del tiempo configurado, la salida Q se pondrá en Hi una vez
transcurrido el retardo a la conexión (la salida sigue a la entrada con retardo a la
conexión). Si el estado de la entrada Trg cambia de nuevo a Lo, antes de que haya
transcurrido el retardo a la conexión configurado, el tiempo se repone. Cuando el
estado de la entrada vuelve a Lo, empieza el retardo a la desconexión configurado.
Si el estado de la entrada permanece en Lo por lo menos durante la duración del
retardo a la desconexión configurado, la salida se pone en Lo una vez transcurrido
este tiempo (la salida sigue a la entrada con retardo a la desconexión). Si el estado
de la entrada regresa a Hi antes de que haya transcurrido este tiempo, el tiempo se
repone.
Parámetros ajustables:
Tiempo de retardo a la conexión: 0 ... 100 s (3 s)
Tiempo de retardo a la desconexión: 0 ... 100 s (3 s)
Retardo a la conexión con retención
Tras un pulso de entrada empieza un tiempo especificado. La salida se activa una vez
transcurrido ese tiempo.
Tan pronto como el estado de la entrada Trg cambia de Lo a Hi, empieza el tiempo
especificado. Transcurrido el tiempo configurado, la salida Q se pone en Hi.
Posteriores conmutaciones de la entrada Trg no tienen influencia en el tiempo que
transcurre.
La salida y el tiempo sólo se reponen a Lo cuando el estado de la entrada R es Hi.
Parámetros ajustables:
Tiempo de retardo a la conexión: 0 ... 100 s (3 s)
Relé con enclavamiento
La entrada S activa la salida Q. La entrada R desactiva la salida Q.
Un relé con enclavamiento es una simple memoria lógica. El valor de la salida
depende de los estado de la entrada y del anterior estado de la salida.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 307
B. La biblioteca de componentes
Relé de pulsos
Un breve pulso en la entrada se utiliza para activar y desactivar la salida.
El estado de la salida Q es invertido en cada transición de Lo a Hi del estado de
la entrada Trg, es decir, la salida se activa o se desactiva. Utilice la entrada R para
reponer el relé de pulsos a su estado inicial, es decir, para poner la salida a Lo.
Relé recortador del pulso de salida
Una señal de entrada genera una señal de una longitud especificada en la salida.
El estado de la salida se pone en Hi una vez que el estado de la entrada Trg se pone
en Hi. Al mismo tiempo empieza a contar el tiempo configurado y la salida permanece
activada. Tras expirar el tiempo configurado, la salida vuelve a ponerse en estado
Lo (salida por pulso). Si el estado de la entrada cambia de Hi a Lo antes de que haya
transcurrido el tiempo especificado, también la salida le sigue inmediatamente con
una transición de Hi a Lo.
Parámetros ajustables:
Tiempo de retardo: 0 ... 100 s (3 s)
Relé recortador accionado por flancos
Una señal de entrada genera una señal de una longitud especificada en la salida
(redisparo).
El estado de la salida se pone en Hi una vez que el estado de la entrada Trg se pone
en Hi. Al mismo tiempo empieza a contar el tiempo configurado. Tras expirar el
tiempo configurado, la salida vuelve a ponerse en estado Lo (salida por pulso). Si
el estado de la entrada cambia de nuevo de Lo a Hi (redisparo), el tiempo se repone y
la salida permanece activada.
Parámetros ajustables:
Tiempo de retardo: 0 ... 100 s (3 s)
308 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Temporizador
Con el temporizador pueden crearse interruptores de tiempo relacionados con días,
semanas y años. Tras alcanzar el tiempo de transición a la conexión especificado, la
salida Q del temporizado se pone en Hi y tras alcanzar el tiempo de transición a la
desconexión se pone en Lo. Si ha elegido la opción repetir todo, se repite cada vez
la transición de activación y desactivación de acuerdo con el tiempo de repetición
especificado.
Parámetros ajustables:
Tiempo de conexión: 0 ... 1000 s (10 s)
Tiempo de desconexión: 0,1 ... 1000 s (30 s)
Repetir cada: 0,1 ... 1000 s (60 s)
Contador de adición/substracción
Según la configuración de la entrada Dir, se incrementa o se decrementa un valor
interno por medio de un pulso de entrada. La salida se activa cuando se alcanza el
valor de recuento configurado.
Con cada cambio de estado en la entrada Cnt de Lo a Hi, el contador interno se
incrementa (Dir = Lo) o se decrementa (Dir = Hi) en una unidad.
Si el valor del contador interno es igual o mayor que el valor especificado, la salida Q
se pone en Hi.
Puede utilizar la entrada R para reponer el valor de recuento interno y la salida a Lo.
Mientras que R=Hi, la salida estará en Lo y los pulsos en la entrada Cnt no serán
contados.
Parámetros ajustables:
Valor del contador: 0 ... 9999 pulsos (5 pulsos)
Generador de pulsos simétrico
En la salida se emite una señal temporizada con un período configurable. A través de
la duración de los pulsos puede determinarse la longitud de los tiempos de conexión
y desconexión. A través de la entrada En (Enable/Habilitar)puede poner en marcha
el generador de pulsos, es decir, el generador de pulsos pone la salida en Hi según
la duración del pulso, subsecuentemente pone la salida en Lo según la duración del
pulso y así sucesivamente, hasta que el estado de la entrada es Lo de nuevo.
Parámetros ajustables:
Duración del pulso: 0,1 ... 100 s (0,5 s)
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 309
B. La biblioteca de componentes
Generador de pulsos asíncrono
El perfil de los pulsos de la salida puede variarse a través de la duración del pulso
configurable y de la duración pulso / pausa.
Es posible invertir la salida con la entrada INV. La entrada INV sólo invierte la salida,
si el bloque se habilita a través de EN.
Parámetros ajustables:
Duración del pulso: 0,1 ... 100 s (3 s)
Tiempo de pulso/pausa: 0,1 ... 100 s (1 s)
Disparador de umbral de frecuencia
La salida se activa y desactiva según dos frecuencias que pueden especificarse.
El disparador de umbral mide las señales en la entrada Fre. Los pulsos son captura-
dos a lo largo de un intervalo de medición que puede especificarse. Si la frecuencia
medida dentro del intervalo de medición es mayor que la frecuencia de entrada, la
salida Q se pone en Hi. La salida Q se pone de nuevo en Lo, cuando la frecuencia
medida ha alcanzado el valor de la frecuencia de salida o si es inferior.
Parámetros ajustables:
Frecuencia de conexión: 0,1 ... 10 pulsos/s (6 pulsos/s)
Frecuencia de desconexión: 0,1 ... 10 pulsos/s (2 pulsos/s)
Intervalo de tiempo: 0,1 ... 100 s (5 s)
310 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
B.5
Elementos de GRAFCET
GRAFCET
Paso
El nombre de un paso puede contener los siguientes caracteres: 0-9, a-z, A-Z y la
línea de subrayado _.
Los siguientes 7 tipos de pasos pueden elegirse: paso simple, paso inicial, paso
macro, entrada de macro, salida de macro, paso incluyente y paso inicial incluyente.
Además, el paso puede estar provisto de una conexión de activación.
Transición
Una transición puede estar provista de un nombre. Dicho nombre consta a la
izquierda de la transición y aparece entre paréntesis.
La introducción de una condición de transición se realiza utilizando los botones para
símbolos especiales (Y, O, NO, flanco descendente, flanco ascendente, retardo).
Mediante Variable... es posible seleccionar en una lista una variable de GRAFCET. En
vez de la fórmula puede presentarse un texto descriptivo. Para ello deberá haberse
elegido la opción Descripción en vez de fórmula.
En el campo Identificación de conexión / Indicación de meta, puede introducirse un
paso con el que deberá conectarse la salida de la transición, sin que sea necesario
dibujar una línea de unión. Puede elegirse un paso que conste en la lista.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 311
B. La biblioteca de componentes
Acción
Existen tres tipos de acciones: asignaciones, atribuciones y comandos de ejecución
obligada.
En el caso de las asignaciones y atribuciones, puede introducirse una variable o una
salida, cuyo valor deberá modificarse por la acción. El nombre de una variable puede
contener los siguientes caracteres: 0-9, a-z, A-Z y la línea de subrayado _.
En una acción condicionada o una acción en evento, puede introducirse una
condición que debe cumplirse antes de que se ejecute la acción. La introducción
de esta condición se hace recurriendo a los botones para símbolos especiales
(Y, O, NO, flanco descendente, flanco ascendente, retardo). Mediante Variable...
es posible seleccionar de una lista una variable de GRAFCET. En vez de la fórmula
puede presentarse un texto descriptivo. Para ello deberá haberse elegido la opción
Descripción en vez de fórmula.
En una atribución (Acción al activar, Acción al desactivar y Acción en suceso) puede
introducirse cualquier expresión, cuyo valor deberá atribuirse a la variable de
la acción. La introducción de la expresión se realiza mediante los botones para
símbolos especiales (Y, O, NO flanco descendente, flanco ascendente). Mediante
Variable... es posible seleccionar de una lista una variable de GRAFCET. En vez de la
fórmula puede presentarse un texto descriptivo. Para ello deberá haberse elegido la
opción Descripción en vez de fórmula.
En un comando de ejecución obligada puede introducirse el nombre del GRAFCET
parcial directamente o seleccionarse de una lista de GRAFCET parciales existentes.
Los pasos correspondientes también pueden introducirse directamente o seleccio-
narse de una lista de pasos existentes. Los comandos especiales * e INIT pueden
seleccionarse utilizando los botones correspondientes.
Sincronización
Las sincronizaciones pueden conectarse igual que los demás componentes de
FluidSIM. Sin embargo, en un primer término no tienen conexiones. Las líneas de
conexión siempre deben dirigirse a una sincronización. Entonces, las conexiones
respectivas se generan automáticamente.
312 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
GRAFCET parcial
Si los elementos GRAFCET deben atribuirse a un determinado GRAFCET parcial,
se coloca un marco de GRAFCET parcial sobre el GRAFCET parcial respectivo y
se atribuye un nombre. La G antepuesta no es parte del nombre y se agrega
automáticamente por FluidSIM, apareciendo en la parte inferior izquierda del
marco del GRAFCET parcial. El tamaño del marco del GRAFCET parcial puede
modificarse arrastrando los márgenes con el ratón. Para un funcionamiento correcto
es importante que todos los elementos estén completamente dentro del marco
respectivo y, además, que el marco no esté superpuesto a elementos ajenos o a
otros marcos.
I/O de GRAFCET
El componente I/O de GRAFCET se utiliza para la conexión de las variables GRAFCET
con la parte eléctrica de un esquema. En el componente I/O de GRAFCET pueden
incluirse 8 variables de entrada y otras tantas de salida. Las variables de las acciones
hacen las veces de salidas. Las entradas pueden aparecer en las atribuciones y en las
condiciones de las acciones y transiciones.
Si se coloca un potencial en la entrada del componente I/O de GRAFCET, la variable
correspondiente cambia a 1. Si la variable de salida tiene un valor que no es igual a
0, se genera un potencial de 4 V en la correspondiente salida del componente I/O de
GRAFCET.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 313
B. La biblioteca de componentes
B.6
Otros componentes
Otros
Conexión (mecánica)
Para la representación de los acoplamientos mecánicos se utilizan etiquetas, por
ejemplo, entre una bobina y la válvula que acciona. En el modo de trabajo, y de cara a
simplificar la representación del circuito, se representan las conexiones por medio de
un pequeño círculo.
Solenoide de válvula
El solenoide de válvula conmuta la válvula.
En FluidSIM se acopla, mediante la ayuda de una etiqueta, el solenoide de válvula
con la correspondiente electroválvula que activa.
Solenoide de válvula proporcional, de posición controlada
En FluidSIM el solenoide de válvula proporcional está acoplado a la correspondiente
válvula distribuidora continua con la ayuda de una etiqueta. La posición requerida de
la corredera de la válvula viene determinada por una señal de tensión. La corredera
de la válvula es controlada por posición. El componente de amplificación y regulación
está integrado en la válvula.
Solenoide de electroválvula (diagrama en escalera)
El solenoide hace conmutar a la válvula.
Por medio de una etiqueta, el solenoide puede unirse a una válvula para convertirla
en electroválvula.
Regla de recorrido
La regla de recorrido funciona como componente auxiliar para que un cilindro pueda
emitir señales sobre su posición. Las marcas establecen en esta regla la referencia a
la posición del interruptor, así como de los finales de carrera en el circuito eléctrico.
314 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
B. La biblioteca de componentes
Indicador de estado
El indicador de estado marca automáticamente los componentes activados en la
posición de reposo, como activados.
Leva de conexión
La leva de conexión marca automáticamente una válvula direccional activada en la
posición de reposo, como activada.
Texto
El concepto de los componentes de texto en FluidSIM ofrece al usuario una forma
de describir los componentes en los esquemas, asignar textos identificativos o
añadir comentarios al esquema. El texto y la apariencia de los componentes de texto
pueden personalizarse a gusto del usuario.
Diagrama de estado
El diagrama de estado muestra gráficamente el estado de los elementos.
Diagrama de asignación de terminales
El diagrama de asignación de terminales crea automáticamente terminales en el
circuito eléctrico y visualiza su asignación en una tabla.
Editor de diagrama funcional
Con el editor de diagrama funcional pueden crearse, por ejemplo, diagramas de
desplazamiento-paso.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 315
B. La biblioteca de componentes
Inventario
El inventario de piezas se crea en una tabla, a partir de los componentes usados en el
circuito, y contiene para cada componente su denominación y una descripción.
Cuadrado/Rectángulo
El cuadrado y el rectángulo son elementos gráficos que pueden utilizarse en los
circuitos.
Círculo/Elipse
El círculo y la elipse son elementos gráficos que pueden utilizarse en los circuitos.
Mapa de bits
En FluidSIM, las imágenes, como todos los demás componentes y objetos pueden ser
insertadas, posicionadas, movidas, giradas y reflejadas. Además, las imágenes tales
como rectángulos y elipses pueden escalarse libremente.
316 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
C. Perspectiva sobre el material didáctico
Este capítulo proporciona un listado para la comprensión de temas
correspondientes a partes de didáctica en FluidSIM que no se encuen-
tran en el capítulo B Biblioteca de componentes. Este material se com-
pone, básicamente, de ilustraciones de componentes, animaciones,
ejercicios y películas didácticas que podrán ser activadas en el menú
Didáctica .
Las secciones subsiguientes están ordenadas por temas. El icono
indica que existe una animación para el tema escogido. La última
sección ofrece una perspectiva de las películas didácticas.
C.1
Fundamentos
1 Estructura de un sistema neumático y flujo de señales
Un sistema neumático puede descomponerse en diferentes niveles que
representan el hardware y el flujo de señales desde la fuente de energía
hasta los dispositivos actuadores.
☞ La diapositiva destaca la relación entre las señales, los niveles y los
elementos en un sistema neumático.
2 Esquemas y elementos neumáticos
El flujo de señales en un esquema va desde la fuente de energía hacia el
actuador. El final de carrera 1S3 se halla físicamente situado en posición de
ser accionado por el vástago del cilindro 1A1 al avanzar, pero el símbolo se
dibuja en el esquema en el nivel de las señales de entrada.
☞ La diapositiva destaca los diferentes niveles de un esquema.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 317
C. Perspectiva sobre el material didáctico
3 Designación de elementos, esquemas
La diapositiva destaca la relación entre los diferentes niveles de un
esquema.
4 Denominación de los elementos, esquema del circuito
Las figuras comparan la posición de una válvula accionada por palanca con
rodillo (posición inicial: accionada por el vástago del cilindro) en el esquema
de un circuito y su disposición física en la realidad.
5 Denominación de los elementos, esquema del circuito
Las figuras comparan la posición de una válvula accionada por palanca con
rodillo (posición inicial: accionada por el vástago del cilindro) en el esquema
de un circuito y su disposición física en la realidad.
6 Designación de elementos, esquemas
En un esquema, todos los elementos deben mostrarse en su posición inicial.
Si se dibujan válvulas que se hallan físicamente accionadas en posición
inicial, ello debe indicarse dibujando la leva.
☞ Explique la diferencia entre las términos posición de reposo, posición de
inicial, posición de salida.
318 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
C. Perspectiva sobre el material didáctico
C.2
Elementos de
alimentación
7 Símbolos de alimentación de energía y unidades de mantenimiento
Los símbolos corresponden a la norma DIN ISO 1219 Símbolos para circuitos
para componentes y sistemas accionados por fluidos. Los símbolos para
las unidades de mantenimiento pueden representarse como componentes
individuales o como elementos combinados.
☞ Comparar los símbolos combinados con los individuales.
8 Símbolos de energía y componentes de alimentación, símbolos combinados
En general, cuando deban darse detalles técnicos específicos, tales como
la necesidad de aire microfiltrado o sin lubricación, deben indicarse los
símbolos detallados. Si se utiliza una unidad estándar para todos los
componentes, puede utilizarse el símbolo simplificado.
☞ Compare los símbolos con el tema anterior.
9 Unidad de mantenimiento
El filtro normalmente se combina con un regulador de presión para formar
una unidad de mantenimiento del aire comprimido. La selección de un
correcto filtrado juega un papel importante en la calidad y prestaciones
del sistema de control al que alimenta de aire comprimido.
☞ Consultar tema 10 para ver los detalles constructivos del filtro.
10 Filtro de aire comprimido
El aire comprimido pasa a través de una placa deflectora hacia el vaso del
filtro. El aire es obligado a girar y las partículas más pesadas de suciedad y
gotas de agua se proyectan hacia las paredes internas del vaso por la fuerza
centrífuga y descienden hacia el fondo. El aire así prefiltrado, atraviesa el
elemento filtrante.
☞ Recomendar el vaciado diario del vaso para evitar la saturación.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 319
C. Perspectiva sobre el material didáctico
11 Secador de aire, baja temperatura
Cuanto menor sea el punto de rocío, tanta más agua se condensará y se
eliminará del aire. Utilizando métodos de refrigeración es posible conseguir
puntos de rocío entre 2°C y 5°C
☞ Comparar con el secado por absorción y adsorción.
12 Secador de aire: absorción
El secado por absorción es un proceso puramente químico. La humedad
en el aire comprimido forma un compuesto con el agente secador del
tanque. Esto hace que el agente secador se decante; después es decargado
como fluido por la base del tanque. El agente secador debe reponerse
regularmente en función de la temperatura del aire, contenido de agua y
del caudal.
☞ Comparar el proceso con el de adsorción.
13 Secador de aire: adsorción
Por medio del secado por adsorción pueden alcanzarse los puntos de rocío
más bajos (por debajo de -90°C) . En este proceso, el aire pasa a través de un
gel y el agua es depositada en la superficie, es decir es adsorbida.
☞ Comparar el proceso con el de absorción.
14 Lubricador de aire
Por norma, el aire comprimido que se genera debería ser seco y sin aceite.
Para algunos componentes la lubricación es causa de deterioro, para otros
no es necesaria mientras que para algunos componentes de potencia, puede
ser necesaria en algunos casos. Por lo tanto, la lubricación debería estar
estrictamente limitada a aquellas zonas en las que es necesaria.
☞ Ver la diapositiva del tema 9 para observar la disposición general.
320 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
C. Perspectiva sobre el material didáctico
15 Lubricador de aire
El aire, al atravesar el lubricador, sufre una caída de presión entre el depósito
y la parte superior del lubricador. Esta diferencia de presión fuerza al aceite
a subir por un tubo y a salir goteando por una boquilla que puede ser
observada por un visor. El aceite es pulverizado y transportado por el flujo
de aire.
☞ Destacar que es necesario regular cuidadosamente la cantidad de aceite.
16 Alimentación: Regulador de presión con escape
El objeto del regulador es el de mantener una presión constante de funciona-
miento (presión secundaria), virtualmente constante, independientemente
de las fluctuaciones en la red (presión primaria). Cuando se incrementa el
consumo de aire, la presión de funcionamiento cae y el muelle abre la válvu-
la.
Si la presión del lado secundario se incrementa considerablemente, la pieza
central del diafragma se abre y el aire comprimido puede descargar a la
atmósfera a través de los agujeros de descarga del cuerpo.
17 Alimentación de red
Debido a las pérdidas de presión en un sistema, el compresor debería
suministrar entre 650 y 700 kPa (6,5 y 7 bar). Los componentes del sistema
debería regularse a una presión de funcionamiento entre 500 y 600 kPa (5 y
6 bar) para una utilización económica. Se utilizan depósitos para amortiguar
las puntas de consumo. Los puntos más bajos de la instalación deben
proveerse de purgas de drenaje.
☞ Destacar la pendiente de la instalación.
18 Alimentación, Compresor de émbolos
El compresor de émbolos es el más utilizado. Para comprimir a presiones
elevadas se precisan compresores de varias etapas. El aire aspirado es
comprimido en el primer émbolo, enfriado y vuelto a comprimir en una
segunda etapa.
☞ Comentar las ventajas y desventajas de los compresores de émbolo.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 321
C. Perspectiva sobre el material didáctico
19 Alimentación, Compresor de flujo axial
Los compresores de flujo axial producen grandes caudales de aire con
pequeños incementos de presión. El aire es acelerado por las aletas del
compresor, pero el incremento de presión es muy bajo.
☞ Comentar que la energía cinética se convierte en energía en forma de
presión.
20 Alimentación: Red de distribución
Para un fácil mantenimiento, reparación o ampliación de la red de aire,
es recomendable subdividirla en secciones individuales por medio de
válvulas de aislamiento. Las derivaciones en T y los colectores con múltiples
acoplamientos permiten el suministro a los elementos consumidores
adicionales a medida que aumentan las necesidades.
☞ Comentar que para la descarga de condensados, los tubos deben tener
una pendiente de 1-2 % e incluir separadores de agua en los puntos más
bajos.
21 Presión absoluta y presión atmosférica
La presión absoluta se calcula a partir del cero absoluto. Por debajo de la
presión atmosférica se halla la zona de vacío. La presión atmosférica varía
alrededor de los 100 kPa (1 bar).
☞ Comentar que la presión manométrica es un valor sobre la presión
atmosférica y por lo tanto no es un valor absoluto.
322 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
C. Perspectiva sobre el material didáctico
C.3
Actuadores
22 Símbolos para actuadores: Actuadores lineales
El cilindro de simple efecto y el de doble efecto son la base de las variantes
constructivas. La utilización de amortiguación neumática para reducir los
choques contra las culatas cuando el émbolo alcanza los extremos, es una
condición importante para la duración del cilindro y para un funcionamiento
suave.
☞ Ver los temas 25 a 30 para los detalles constructivos.
23 Símbolos para actuadores: Movimiento circular
Los actuadores de movimiento circular se dividen en actuadores de
giro continuo y de giro limitado. El motor neumático es generalmente
un dispositivo de elevada velocidad que puede ser fija o regulable.
Los actuadores de giro limitado pueden ser de ángulo fijo o regulable.
Dependiendo de su construcción, pueden ser con o sin amortiguación
neumática.
☞ Ver los temas 34 y 35 para los detalles constructivos.
24 Control de un cilindro de simple efecto
El vástago de un cilindro neumático de simple efecto avanza al aplicar aire
al émbolo. La válvula permite el paso del aire al accionar el pulsador y lo
bloquea y descarga al soltarlo.
La animación muestra el funcionamiento del pulsador y el avance del
cilindro. La presión se mantiene en el cilindro hasta que se libera el pulsador.
La siguiente etapa muestra el retroceso del cilindro y la descarga del aire a
través del escape de la válvula de 3/2 vías.
☞ Esta diapositiva puede utilizarse como etapa intermedia para la
explicación de los símbolos relacionados.
25 Cilindro de simple efecto
El cilindro precisa de una conexión de aire de entrada y una de aireación.
La entrada de aireación debe estar libre para asegurar que el cilindro
podrá moverse libremente. Normalmente se monta un pequeño filtro en
la conexión de aireación.
☞ Comentar la importancia de seleccionar el tamaño correcto del cilindro
para ajustarse a las condiciones de carga.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 323
C. Perspectiva sobre el material didáctico
26 Cilindro de simple efecto
En los cilindros de simple efecto, el aire se aplica en una sola cara del
émbolo. La otra se halla abierta a la atmósfera. Estos cilindros sólo pueden
hacer fuerza en un sentido. El retroceso se realiza por un muelle incorporado
o por la aplicación de una fuerza externa.
La fuerza del muelle hace regresar al cilindro a su posición de origen a una
velocidad razonable y sin carga. La carrera está limitada por el dimensionado
del muelle. Por ello los cilindros de simple efecto sólo se hallan disponibles
en carreras de hasta unos 100 mm.
☞ Comparar la forma constructiva con la del cilindro de doble efecto.
Comentar el tamaño del muelle y la velocidad de retorno.
27 Control de un cilindro de doble efecto
La válvula distribuidora de 4/2 vías es adecuada para el control de un
cilindro de doble efecto, aunque normalmente se utiliza una de 5/2 vías.
El movimiento del cilindro se controla en ambos sentidos.
La animación muestra el avance y el retroceso como fases separadas. La
posición de avance se mantiene mientras se halle accionado el pulsador.
☞ Esta diapositiva puede utilizarse como etapa intermedia para la
explicación de los símbolos relacionados.
28 Cilindro de doble efecto
Los cilindros de doble efecto se utilizan principalmente cuando el cilindro
debe realizar un trabajo en ambos sentidos del movimiento. La forma
constructiva, en general, es similar a la de los de simple efecto.
☞ Comentar el gran número de variantes que surgen de las diferentes
ejecuciones, materiales, etc.
29 Cilindro de doble efecto
La primera animación muestra el vástago del cilindro avanzando. La segunda
etapa muestra el retroceso. Las velocidades de avance y de retroceso son
prácticamente constantes sin carga.
☞ Destacar las partes de un cilindro: camisa del cilindro, culata posterior,
culata anterior, émbolo, juntas, vástago y junta rascadora.
324 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
C. Perspectiva sobre el material didáctico
30 Cilindro de doble efecto, con amortiguación
Si el cilindro desplaza masas importantes, se utiliza amortiguación en los
extremos. Antes de llegar al final, un segundo émbolo interrumpe la salida
de aire. La última fracción del recorrido se realiza a una velocidad inferior
para reducir el impacto del cilindro.
☞ Comentar las diferentes formas de estrangular el escape del aire por
medio de reguladores de caudal de un sólo sentido.
31 Juntas del cilindro
Aquí se muestran las diferentes disposiciones de juntas. Los materiales de
las juntas de doble vaso son,
Perbunan para -20°C to +80°C
Viton para -20°C to +190°C
Teflon para -80°C to +200°C.
☞ Destacar la elección del material correcto en función de la temperatura
de trabajo.
32 Fijaciones de un cilindro
El tipo de fijación viene determinado por la manera en que el cilindro es
montado en la máquina. El cilindro puede ser diseñado con un determinado
tipo de fijación si está destinado a una función específica. Alternativamente,
el cilindro puede utilizar fijaciones ajustables que pueden alterarse
utilizando los accesorios adecuados según el principio de construcción
modular.
☞ Comentar ejemplos de aplicación para cada tipo de fijación.
33 Cilindro tándem
Esta ejecución tiene las características de dos cilindros de doble efecto
fromando una unidad compacta. Esto incrementa la superficie útil del
émbolo para aplicaciones que precisan mayor fuerza. Es adecuado para
aplicaciones que exigen mayores esfuerzos pero están limitadas en
diámetro.
☞ Compararlo con el cilindro de doble efecto del tema 29.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 325
C. Perspectiva sobre el material didáctico
34 Actuador semi-giratorio
El actuador giratorio es compacto y ofrece pares elevados. La fuerza se
transmite al vástago por una paleta que gira. La amplitud es regulable entre
dos topes. El ángulo puede ajustarse entre 0° y 180°.
El sistema de topes ajustables es independiente de la paleta de rotación.
Esto hace que la fuerza del tope sea absorbida exteriormente por bloques.
En las posiciones finales, los impactos son amortiguados por topes
elásticos.
☞ Comentar los diferentes montajes del actuador.
Comentar las aplicaciones del actuador semi-rotativo.
35 Motor neumático
Son dispositivos que transforman la energía neumática en giro mecánico,
con posibilidad de movimiento continuo. Se clasifican en los grupos de
motores de paletas, de émbolos, de engranajes y turbinas.
☞ Comentar las aplicaciones de los motores neumáticos.
C.4
Válvulas distribuidoras
36 Símbolos para válvulas distribuidoras (1)
Las válvulas distribuidoras se representan por su número de conexiones y de
posiciones. Se requiere información adicional para describir totalmente
la función del símbolo, incluyendo el método de accionamiento y las
características especiales de las conexiones.
☞ Comparar toda la gama de símbolos de las válvulas distribuidoras.
37 Símbolos para válvulas distribuidoras (2)
Cada posición de la válvula se muestra en un cuadrado independiente.
La designación de las conexiones es importante cuando se interpreta su
funcionamiento y al montarla en la máquina.
☞ Comparar toda la gama de símbolos de las válvulas distribuidoras.
326 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
C. Perspectiva sobre el material didáctico
38 Ejemplos de válvulas distribuidoras
Las designaciones para las válvulas distribuidoras siguen la norma ISO
5599-3, Edición 1990. Anteriormente se utilizaba un sistema de letras.
☞ Comentar los ejemplos y destacar los sistemas de numeración.
39 Métodos de accionamiento (1)
Los métodos de accionamiento de las válvulas distribuidoras dependen de
su aplicación. Los métodos de accionamiento incluyen sistemas manuales,
mecánicos, neumáticos, eléctricos y combinados.
☞ Comentar los métodos de accionamiento y de reposición.
40 Métodos de accionamiento (2)
En las válvulas distribuidoras debe considerarse tanto el método de
accionamiento como el de reposición. Ambos métodos se muestran junto
a sus respectivos cuadros de posición. También puede haber indicaciones
sobre métodos adicionales, tales como el accionamiento manual.
☞ Comentar los métodos de accionamiento y de reposición.
41 Válvula de 3/2 vías: asiento de bola
Un muelle fuerza a una semiesfera contra el asiento de la válvula impidiendo
el paso del aire desde la conexión 1 hacia la 2. Inicialmente la conexión 1
está bloqueada y la 2 está descargada a través de la leva de mano.
La actuación sobre la leva de la válvula hace descender el elemento
estanquizante de su asiento. En esta operación, debe vencerse la fuerza
del muelle y de la presión de aire. El escape se cierra y la alimentación se
abre hacia la salida 2.
☞ Comparar el símbolo con la forma constructiva de la válvula.
Comparar con la construcción de la válvula de asiento de disco.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 327
C. Perspectiva sobre el material didáctico
42 Válvula de 3/2 vías, asiento de bola
La válvula de asiento de bola es compacta y tiene la posibilidad de admitir
varios tipos de cabezales de accionamiento. La limitación de las válvulas
de accionamiento directo es la fuerza requerida para desplazar la leva.
Si el caudal requerido es muy elevado, la válvula de bola tendrá una gran
superficie de trabajo. Esto exigirá una elevada fuerza de accionamiento. Esto
limita el tamaño de la válvula para este diseño.
☞ La carga en la leva depende del tamaño del asiento de la válvula.
43 Válvula de 3/2 vías, asiento plano, cerrada en reposo
Esta válvula es del tipo de disco de asiento. El tiempo de respuesta es breve
y con un recorrido corto se alcanzan caudales importantes. Las válvulas del
tipo de asiento de disco no tienen fugas en estado intermedio.
Cuando se acciona lentamente, no hay pérdida de presión. Las válvulas
de 3/2 vías con el flujo de 1 a 2 cerrado sin accionar se denominan como
normalmente cerradas. Estas válvulas son poco sensibles a la suciedad y de
una larga vida útil.
Explicar el término solapamiento con esta figura y la animación.
☞ La secuencia de animación muestra el funcionamiento de la válvula de
3/2 vías. La primera secuencia muestra el accionamiento y la alimentación
de 1 hacia 2. La segunda secuencia muestra el cierre del disco sobre el
asiento y la decarga del aire de 2 hacia 3.
44 Válvula de 3/2 vías, asiento plano, abierta en reposo
Una válvula de 3/2 vías con el flujo abierto entre 1 y 2 en posición inicial se
conoce como normalmente abierta. Las válvulas pueden accionarse manual,
mecánica, eléctrica o neumáticamente. El cabezal de la válvula varía según
sea la forma de accionamiento.
Al accionar la leva, se cierra el paso de 1 a 2 y a continuación se establece el
paso entre 2 y 3.
☞ Comparar la circulación de aire con el de la válvula normalmente cerrada
en el tema 43.
328 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
C. Perspectiva sobre el material didáctico
45 Válvula de 3/2 vías pilotaje simple, cerrada en reposo
La válvula de 3/2 vías de pilotaje simple se acciona aplicando una señal de
aire en la conexión 12. Se denomina de pilotaje simple ya que sólo hay una
señal de control y la válvula posee un muelle de retorno.
Al aplicar una señal de aire en 12, la leva se desplaza contra el muelle.
Se establece conexión entre 1 y 2. La presión en la conexión 12 debe ser
suficiente para desplazar el disco contra la presión de alimentación.
☞ Observar que el símbolo muestra la aplicación directa de la señal en la
conexión 12.
Comparar la forma constructiva de la válvula con la 3/2 de asiento en el
tema 43.
46 Válvula de 3/2 vías, pilotaje simple
Las conexiones de la válvula se hallan etiquetadas para indicar su función.
Se dispone de válvulas pilotadas en distintos tamaños para diferentes
caudales.
☞ Observar la necesidad de designar e indicar las conexiones.
47 Válvula de 3/2 vías, servopilotada
Este tipo de válvula puede utilizarse como normalmente abierta o como
normalmente cerrada invirtiendo las conexiones 1 y 3 y girando el cabezal
180 grados. La fuerza de accionamiento es muy pequeña debido al
servopilotaje.
☞ Mostrar lo que hay que hacer para cambiar el comportamiento de la
válvula.
48 Válvula de 3/2 vías servopilotada, normalmente cerrada
Para disminuir la fuerza de accionamiento, las válvulas distribuidoras
accionadas mecánicamente pueden dotarse de un servopilotaje interno.
Una derivación de la conexión 1 alimenta la válvula piloto. Si se acciona el
rodillo, la microválvula se abre. El aire fluye hacia el émbolo del pilotaje y
actúa el disco del asiento principal.
☞ El símbolo muestra que el rodillo acciona el servopilotaje.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 329
C. Perspectiva sobre el material didáctico
49 Válvula de 4/2 vías
Esta válvula es muy robusta. Dos levas accionan simultáneamente los
discos. La fuerza requerida para mover las levas puede ser considerable
en válvulas de gran caudal.
☞ Comparar la construcción con la de las válvulas 3/2.
50 Válvula de 4/2 vías, asiento de disco
La válvula de 4/2 vías tiene cuatro conexiones y dos posiciones. Esta válvula
tiene características similares a la combinación de dos válvulas 3/2, una
normalmente abierta y otra normalmente cerrada. Las levas se accionan
simultáneamente por un rodillo o un pulsador.
Cuando se accionan las dos levas al mismo tiempo. primero se cierra el paso
de 1 a 2 y de 4 a 3. Al continuar presionando contra los discos de asiento, los
muelles y la presión del aire, se estable la conexión de 1 a 4 y de 2 a 3.
☞ Mostrar las semejanzas con las válvulas 3/2.
Comentar la transición de la válvula.
51 Válvula de 4/3 vías: centros cerrados
Esta válvula tiene cuatro conexiones y tres posiciones. Un ejemplo de válvula
de 4/3 vías es la de discos planos accionada manualmente o por pedal. El
giro de los discos produce la interconexión de los diferentes canales.
☞ Comparar los símbolos con la construcción de la válvula.
52 Válvula de 5/2 vías
La válvula puede montarse sobre una placa base con una alimentación
y escape comunes. Este montaje compacto también asegura un flujo
adecuado de aire a la válvula.
☞ Comentar el estándar ISO 5599/1 para válvulas de 5 vías.
330 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
C. Perspectiva sobre el material didáctico
53 Válvula de 5/2 vías: de corredera longitudinal
Esta válvula tiene cinco conexiones y dos posiciones. La válvula 5/2 se
utiliza principalmente como elemento final para el control de cilindros. En
las válvulas neumáticas, la tolerancia entre la corredera y su alojamiento no
debe ser mayor de 0,002-0,004 mm. Aquí se muestra la válvula después de
haber aplicado presión de pilotaje en 12.
Para evitar dañar las juntas, las conexiones se distribuyen en pequeños
taladros en el interior del cuerpo. El recorrido es mayor que el de las válvulas
de asiento. Aquí se muestra la válvula después de haber sido pilotada por
14.
☞ Comentar las condiciones de trabajo de las juntas tóricas.
Comparar la forma constructiva con la de disco de asiento.
54 Válvula de 5/2 vías, de disco flotante
Una forma constructiva de la válvula de 5/2 vías es la de disco flotante. con
un recorrido relativamente corto. El disco conecta 1 alternativamente con 2 o
con 4. La válvula 5/2 de doble pilotaje tiene características memorizantes.
La última posición de la válvula, se mantiene hasta que se se produce
una única señal de pilotaje en el lado opuesto. Hay dos accionamientos
manuales para forzar manualmente la corredera.
La animación muestra las dos posiciones de la válvula. Las señales se
pilotaje se aplican alternativamente en ambos lados. También se muestra
el accionamiento manual, que se utiliza para forzar la válvula a una posición
determinada en ausencia de señal.
☞ Comparar la construcción del asiento de disco flotante con el rpincipio de
corredera longitudinal tema 53.
Explicar el funcionamiento del botón de accionamiento manual y el
correspondiente símbolo para los esquemas.
55 Válvula de 573 vías
La válvula de 5/3 vías tiene 5 conexiones y 3 posiciones. LAs señales
aplicadas a 14 o 12 pilotan la válvula. Si la válvula no está accionada, está
cerrada en su posición central.
Tras ser accionada aplicando aire al pilotaje 14, el aire fluye de 1 a 4. La
conexión 2 es descargada a través de 3.
Tras ser accionada aplicando aire al pilotaje 11, el aire fluye de 1 a 3. La
conexión 4 es descargada a través de 5.
☞ Mostrar las tres posiciones de la válvula.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 331
C. Perspectiva sobre el material didáctico
56 Circuito de memoria: Válvula de 5/2 vías biestable
El vástago de un cilindro de doble efecto debe avanzar cuando se acciona
una válvula de pulsador de 3/2 vías. El cilindro debe permanecer extendido
hasta que se accione un segundo pulsador. Entonces el cilindro debe
regresar a su posición incial. La velocidad del cilindro debe poder ajustarse
en ambos senstidos.
☞ Comentar la característica memorizante de la válvula biestable.
57 Circuito de memoria: Válvula de 5/2 vías biestable
Las señales generadas por los pulsadores pueden ser de corta duración
debido a la característica memorizante de la válvula de la válvula biestable.
Después de accionar el pulsador 1S1, se genera una señal en la conexión
14 de la válvula de control 1V3. La válvula de 5/2 conmuta y el cilindro 1A1
avanza.
☞ El circuito se muestra en la primera acción del pulsador.
58 Circuito de memoria: Válvula de 5/2 vías biestable
Cuando se libera el pulsador 1S1, la señal de la conexión 14 se descarga. La
válvula 1V3 permanece en su posición actual. La última posición se mantiene
hasta que se dé la señal contraria.
☞ Comparar la secuencia de funcionamiento.
59 Circuito de memoria: Válvula de 5/2 vías biestable
La válvula 1V3 permanece en su posición actual hasta que accione el
pulsador 1S2. Entonces el cilindro retrocede. El cilindro permanece en
retroceso hasta que se genere una nueva señal en la conexión 14 por medio
de la válvula 1S1.
☞ Comparar la secuencia de funcionamiento.
332 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
C. Perspectiva sobre el material didáctico
60 Circuito de memoria: Válvula de 5/2 vías biestable
Los reguladores de flujo estrangulan el aire que escapa del cilindro en
ambos sentidos del recorrido. El cilindro permanece retraido hasta que se
genera una señal de marcha en la conexión 14 por medio de la válvula 1S1.
La válvula de 5/2 permanece en la posición actual.
☞ Comentar la situación cuando se accionan al mismo tiempo 1S1 y 1S2.
61 Control directo, en reposo
Un cilindro de simple efecto de 25 mm de diámetro, debe fijar una pieza al
accionar un pulsador. Mientras esté accionado el pulsador, el cilindro debe
permanecer fijando la pieza.
Ya que el cilindro es el único elemento de trabajo o actuador en el circuito, se
le designa como 1A1. El elemento final de control que lo acciona se designa
como 1S1.
☞ Comentar la distribución estándar del esquema, la numeración y el
funcionamiento. Observar que el circuito se muestra en su estado inicial.
62 Control indirecto, en reposo
Un cilindro de simple efecto de gran diámetro debe avanzar al accionar
un pulsador que se halla a cierta distancia del cilindro. El cilindro debe
retroceder cuando se libere el pulsador.
La señal en el pilotaje 12 permanece mientras se mantenga presionado el
pulsador. Este es un control indirecto del cilindro. Si se libera el pulsador, el
muelle de retorno cierra la válvula de 3/2 vías y libera la señal de pilotaje de
la válvula de control.
☞ Comentar la distribución estándar del esquema, la numeración y el
funcionamiento. Observar que el circuito se muestra en su estado inicial.
63 Ejercicio: Control directo de un cilindro de doble efecto – Problema
Un cilindro de doble efecto debe avanzar al accionar un pulsador. Al soltarlo,
el cilindro debe retroceder. El cilindro es de pequeño diámetro (25 mm)
exigiendo un caudal pequeño para funcionar a la velocidad correcta.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 333
C. Perspectiva sobre el material didáctico
64 Ejercicio: Control directo de un cilindro de doble efecto – Solución
Como válvula de control para el cilindro de doble efecto puede elegirse una
de 4/2 o una de 5/2 vías. En este caso, dado que el cilindro es pequeño, la
operación puede ser controlada directamente por una válvula de pulsador
con muelle de retorno. Al accionar el pulsador, el aire atraviesa la válvula
de 1 a 4 y hace avanzar el vástago del cilindro. El liberar el pulsador, el
muelle de la válvula hace retroceder la válvula a su posición inicial y el
cilindro retrocede. Al aire escapa del cilindro por la conexión de escape.
Ya que el cilindro es el único elemento de trabajo o actuador en el circuito, se
designa como 1A1. El elemento final de control que hace avanzar al cilindro
se designa como 1S1.
65 Ejercicio: Control directo de un cilindro de doble efecto – Nota
☞ Si el pulsador se acciona por un breve tiempo, el cilindro avanza sólo
parcialmente y retrocede inmediatamente, ya que el muelle hace regresar
la válvula a su posición de origen al liberar el pulsador. En este caso, para
conseguir el avance completo del cilindro, el pulsador debe mantenerse
presionado mientras el cilindro está avanzando.
66 Ejercicio: Control indirecto de un cilindro de doble efecto – Problema
Un cilindro de doble efecto debe avanzar al accionar un pulsador. Al soltarlo,
el cilindro debe retroceder. El cilindro es de 250 mm de diámetro y consume
un elevado volumen de aire. Para controlar cilindros de gran diámetro, deben
utilizarse válvulas de gran tamaño. La fuerza de accionamiento para accionar
la válvula puede ser relativamente elevada y en este caso se prefiere el
control indirecto.
67 Ejercicio: Control indirecto de un cilindro de doble efecto – Solución
Accionando la válvula 1S1, se pilota a la conexión 14 de la válvula de control
1V1. Esto genera la salida por 4 y la descarga de 2, con lo que el cilindro
avanza. Al liberar el pulsador, el aire sale por la conexión 2 y descarga por la
4 en la válvula 1V1, con lo que el cilindro retrocede. Si se libera el pulsador
antes de que el cilindro haya avanzado, este regresará inmediatamente a su
posición de origen. La válvula de control requiere una señal continuada para
mantenerse accionada.
334 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
C. Perspectiva sobre el material didáctico
68 Ejercicio: Control indirecto de un cilindro de doble efecto – Nota
☞ El conducto de alimentación puede ser corto, ya que la válvula de control
se monta cerca del cilindro. La otra ventaja es que la válvula que genera la
señal (la válvula de pulsador de 3/2 vías) puede ser pequeña, ya que sólo
proporciona la señal de pilotaje y no debe accionar directamente al cilindro.
C.5
Válvulas de cierre
69 Válvulas de antirretorno
La válvula de antirretorno o de retención abre cuando la presión del aire
en un sentido es superior a la fuerza del muelle (si lo hay). La válvula de
antirretorno es la base para la formación de otras válvulas combinadas.
La válvula de simultaneidad, la selectora de circuito y la de escape rápido
incorporan las características de la válvula antirretorno.
☞ Indicar las válvulas que incorporan la función de antirretorno.
70 Antirretorno
Las válvulas de retención o antirretornios, pueden detener el flujo de aire
en un sentido. El sentido opuesto el flujo es libre, con una mínima caida de
presión debida a la resistencia de la válvula. El bloqueo en un sentido, puede
realizarse por conos, bolas, placas o discos.
☞ Comentar la relación entre la presión mínima de apertura y la fuerza del
muelle.
71 Válvula de simultaneidad
La válvula de simultaneidad o de doble presión posee dos entradas 1 y una
salida 2. Sirve la conexión lógica AND de señales y se utiliza principalmente
en los controles de enclavamiento y funciones de control. La aplicación de
presión en una sola entrada bloquea la salida 2.
Si se aplican señales 1, tanto en la conexión izquierda 1 como en la derecha
1, una de las dos señales se transmitirá a la salida 2. En caso de que exista
diferencia de presión, se abrirá la entrada de menor presión hacia la salida 2.
☞ Ver el temas 72 - 74 como circuito de ejemplo.
Comentar las ventajas de la solución mostrada frente a la solución serie.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 335
C. Perspectiva sobre el material didáctico
72 Circuito: Válvula de simultaneidad I
El vástago de un cilindro de doble efecto debe avanzar cuando se hallen
accionados un pulsador de 3/2 vías y un final de carrera. Si cualquiera de las
válvulas deja de accionarse, el cilindro debe retroceder a su posición inicial
☞ Comentar la distribución estándar del esquema, la numeración y el
funcionamiento.
73 Circuito: Válvula de simultaneidad II
La válvula de simultaneidad está conectada en la unión de las dos válvulas
3/2. Al accionar el pulsador 1S1 se genera una señal en el lado 1 de la
válvula. La señal es bloqueada. No hay salida en 2.
☞ Comentar la función lógca AND. Véase el tema siguiente para las
condiciones adicionales.
74 Circuito: Válvula de simultaneidad III
Si también se halla accionada la válvula de rodillo 1S2 entonces la señal
puede pasar por la válvula hacia la salida 2, pilotando a la válvula control
por la conexión 14 contra el muelle y haciendo avanzar el cilindro.
☞ Comparar este tema con el tema 73.
75 Ejercicio: La función lógica AND; la válvula de simultaneidad – Problema
Una estación de transferencia retira un producto de una cinta transpor-
tadora. Si se detecta la presencia del producto y el operador presiona un
pulsador, el cilindro de extracción 1A1 avanza. El producto es detectado por
una válvula de 3/2 vías con accionamiento por palanca y rodillo. Al soltar el
pulsador, el cilindro 1A1 retrocede a su posición inicial. La condición para
que el cilindro avance es que se produzca una función lógica AND entre la
señal del detector de presencia de producto y la del pulsador del operador.
Por ello, si se utiliza una válvula de simultaneidad para combinar las señales
del sensor y del pulsador, puede realizarse esta combinación lógica.
336 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
C. Perspectiva sobre el material didáctico
76 Ejercicio: La función lógica AND; la válvula de simultaneidad – Solución
La válvula de simultaneidad se conecta entre las líneas de salida de las dos
válvulas de 3/2 vías. Al presionar el pulsador, se genera una señal 1 en la
entrada izquierda de la válvula de simultaneidad. Si se detecta presencia de
pieza, la válvula de rodillo de 3/2 vías genera otra señal 1, que se aplica a
la entrada derecha de la válvula de simultaneidad. La señal pasa a la salida.
Esta señal acciona el pilotaje 14 de la válvula de control contra el muelle
de retorno y el cilindro avanza. Si desaparece cualquiera de las dos señales
creadas por las válvulas de 3/2 vías, la válvula de simultaneidad bloqueará
la otra señal y el pilotaje 14 se descargará a través de la válvula de 3/2 vías.
El muelle de retorno devuelve la válvula de control a su posición inicial. La
conexión de trabajo 2 de la válvula distribuidora está activa, y al descargarse
a la atmósfera la conexión 4, el cilindro retrocede. La válvula distribuidora
puede ser de 4/2 o de 5/2 vías y debe dimensionarse de acuerdo con el
caudal requerido por la velocidad del cilindro.
77 Ejercicio: La función lógica AND; la válvula de simultaneidad – Nota
Comentar también las ventajas de la solución mostrada, frente a la conexión
en serie.
78 Selector de circuito
Esta doble válvula de retención posee dos entradas (1, 1) y una salida (2). Si
se aplica presión a una de las entradas, se cierra la entrada opuesta y el aire
fluye hacia la salida (2). La forma constructiva es semejante a la de la válvula
de simultaneidad.
☞ Comparar la construcción de la válvula de simultaneidad tema 71.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 337
C. Perspectiva sobre el material didáctico
79 Circuito: Selector de circuito I
Si la condición determina que uno cualquiera de ambos pulsadores debe
hacer avanzar el cilindro, el proyectista inexperto, tal vez pretenda utilizar
una simpe T para unir las señales de 1S1 y 1S2. El circuito no funciona
debido al escape del aire a través del escape de las válvulas.
☞ Comentar la secuencia de funcionamiento del selector de circuito.
80 Circuito: Selector de circuito II
Si se acciona el pulsador 1S1 el aire escapa a la atmósfera por el escape de
1S2. El aire toma el camino más fácil, con lo que la presión de la señal será
muy débil para pilotar la válvula 1V1. Esta solución no es adecuada para
resolver el problema. Se requiere una válvula selectora de circuito.
☞ Comparar el tema con el anterior.
81 Circuito: Selector de circuito III
El vástago de un cilindro neumático debe avanzar cuando se acciona
cualquiera de los dos pulsadores de 3/2 vías. Cuando se liberan ambos, el
cilindro debe retroceder. La incorporación de la válvula selectora de circuito
hace que éste funcione correctamente.
☞ Destacar la función de la bola en la válvula selectora, actuando como
válvula de retención.
82 Circuito: Selector de circuito IV
La válvula selectora se conecta en el lugar de la T entre ambas válvulas
3/2. Después de accionar uno de los pulsadores, se genera una señal en la
conexión 1 o la 1, que sale directamente por 2. El cilindro avanza.
☞ Comparar el tema con el anterior.
338 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
C. Perspectiva sobre el material didáctico
83 Ejercicio: La función lógica O (OR); el selector de circuito – Problema
Para extraer piezas de un cargador se utiliza un cilindro. Tanto si se presiona
un pulsador como si se pisa un pedal, el cilindro debe avanzar. Una vez que
el cilindro ha avanzado completamente, debe retroceder a su posición inicial.
Se utiliza una válvula de rodillo de 3/2 vías para detectar la posición final
delantera del cilindro.
84 Ejercicio: La función lógica O (OR); el selector de circuito – Solución
La válvula selectora de circuito se conecta en la unión entre las dos válvulas
de 3/2 vías. Tras accionar una de las dos válvulas de 3/2 vías, se genera
una señal 1 en cualquiera de las entradas de la válvula selectora. Esta señal
pasa a través de la válvula y pilota la conexión 14 de la válvula distribuidora,
con lo que el cilindro avanza. Una válvula de final de carrera 1S2 detecta
que el cilindro ha avanzado completamente. La señal de la válvula 1S2 crea
presión en el pilotaje 12 de la válvula distribuidora de 5/2 vías y el cilindro
retrocede. La señal en la conexión 12 sólo es efectiva si la señal opuesta de
la conexión 14 está liberada. Si ambas señales producidas por la válvula
de pulsador y el pedal se hallan a descarga, podrá descargarse la señal
de pilotaje 14 por el escape de una de las válvulas de 3/2 vías. La válvula
distribuidora puede ser de 4/2 vías o de 5/2 vías, y debe dimensionarse de
acuerdo con el caudal requerido por la velocidad del cilindro.
85 Ejercicio: La función lógica O (OR); el selector de circuito – Nota
☞ La necesidad de utilizar una válvula selectora de circuito puede
explicarse con las diapositivas del tema 79.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 339
C. Perspectiva sobre el material didáctico
86 Escape rápido
Para reducir la resistencia del flujo, el aire es descargado directamente a
la atmósfera, incrementando así la velocidad del cilindro. Normalmente
se utilizan silenciadores junto con esta válvula para reducir el ruido de la
descarga.
87 Escape rápido
Las válvulas de escape rápido se utilizan para incrementar la velocidad de
los cilindros. Puede acelerarse el retroceso de cilindros, especialmente de
simple efecto. Para reducir la resistencia del flujo. el aire es descargado
directamente a la atmósfera, cerca del cilindro y por un conducto mayor.
En el sentido de 1 a 2, el aire pasa libremente a través de la apertura de la
junta antirretorno. La salida 3 se halla bloqueada por el disco. Si el aire se
alimenta desde 2, el disco cierra 1. El aire descarga a la atmósfera a través
del gran agujero 3. Montar la válvula de escape rápido cerca del cilindro.
☞ Véase el tema 88 para el circuito de ejemplo.
88 Circuito del escape rápido
Puede aumentarse la velocidad de retroceso del vástago de un cilindro de
simple efecto por medio de una válvula de escape rápido. En el ejemplo del
cilindro de doble efecto, se incrementa la velocidad de avance pero no la de
retroceso.
☞ Ver el tema 70 para observar la forma constructiva de la válvula.
89 Ejercicio: La válvula de escape rápido – Problema
Un cilindro hace avanzar una herramienta de forma en un utillaje doblador.
Si se detecta la presencia de una hoja y se acciona un pulsador, el cilindro
debe avanzar. Para un rápido avance, el circuito utiliza una válvula de escape
rápido. El movimiento de avance dobla la hoja. Si se libera el pulsador, el
cilindro de doble efecto regresa lentamente a su posición inicial.
340 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
C. Perspectiva sobre el material didáctico
90 Ejercicio: La válvula de escape rápido – Solución
Posición inicial: En posición inicial, el cilindro se halla retraído. Si están
accionadas ambas válvulas 3/2, se produce una señal en la salida A de la
válvula de simultaneidad. Esto invierte la salida de la válvula 5/2. El cilindro
avanza por el aire que circula sin restricción a través del regulador de flujo
unidireccional 1V1. El actuador avanza rápidamente ya que el aire de la
parte delantera se descarga rápidamente por medio de la válvula de escape
rápido. Si ambas válvulas 3/2 se hallan presionadas, el cilindro permanece
en posición avanzada. Si se libera al pulsador, el cilindro retrocede ya que la
válvula de control invierte su posición por efecto del muelle. Al retroceder, el
regulador 1V1 estrangula el aire de descarga, controlando así su velocidad.
91 Ejercicio: La válvula de escape rápido – Nota
☞ La válvula de escape rápido debe montarse lo más cerca posible del
cilindro, para reducir la resistencia del flujo.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 341
C. Perspectiva sobre el material didáctico
C.6
Reguladores de flujo
92 Reguladores de flujo
La mayoría de los reguladores de flujo son ajustables. Si se dispone de un
antirretorno, entonces se convierten en reguladores unidireccionales.
☞ Comentar el sentido del flujo en ambos casos.
93 Regulador unidireccional
La válvula se monta generalmente cerca del cilindro. Generalmente van
provistas de una contratuerca para fijar la posición una vez ajustadas al valor
deseado.
☞ Si no se tiene a mano un regulador de flujo real, utilizar esta ilustración.
94 Regulador unidireccional
Los reguladores de caudal o flujo, influyen en la cantidad de aire que puede
circular por unidad de tiempo. Si se instala una válvula de antirretorno en el
mismo regulador, la acción restrictiva se realiza solamente en un sentido.
La primera parte de la animación muestra la sección total de paso del
regulador. La animación se ve con más detalle por la ampliación de la zona
crítica.
☞ Véase el tema 96 para el circuito de ejemplo.
95 Regulador bidireccional
Los reguladores que carecen de antirretorno, realizan la restricción del aire
en ambos sentidos.
☞ Comparar el regulador de flujo bidireccional con el regulador de flujo de
una sola dirección del tema 94.
342 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
C. Perspectiva sobre el material didáctico
96 Estrangulación de la alimentación o del escape
La estrangulación del aire de escape se utiliza siempre en los cilindros de
doble efecto. Para la regulación del aire de alimentación, los reguladores de
flujo se instalan de forma que sea el aire de entrada el que se estrangule.
Con regulación del aire de escape, la alimentación al cilindro es libre, y es el
escape el que se estrangula.
☞ Comentar el sistema de numeración. Los números pares se refieren a las
señales que influyen en el avance y los impares en el retroceso.
C.7
Válvulas reguladoras de
presión
97 Válvulas de presión
Las válvulas reguladoras de presión generalmente son ajustables contra
un muelle. Los reguladores de presión controlan la salida, mientras que las
válvulas de secuencia actúan (generalmente pilotando a otra válvula) al
alcanzarse la presión ajustada
☞ Comparar las conexiones y las flechas que indican el flujo de aire.
98 Válvula de secuencia regulable
El tornillo de regulación, generalmente va provisto de una contratuerca
para fijarla a la posición deseada. El cuerpo de la válvula está fijado sobre
una placa base que puede montarse sobre un bastidor junto con otros
componentes compactos.
☞ Algunas aplicaciones de la válvula de secuencia son la suleción,
prensado, encolado y enclavamientos de seguridad.
99 Válvula de secuencia regulable, en reposo
Las válvulas de secuencia se utilizan el neumática para producir una señal a
partir de una determinada presión. La señal de salida podrá pilotar la válvula
sólo después de vencer una determinada presión.
Si la presión de la señal en 12 sobrepasa el valor ajustado en el muelle, la
válvula se abre. La válvula de secuencia pilota a la válvula principal que abre
el paso entr 1 y 2.
☞ Comentar los dos símbolos que forman el elemento.
Comentar el efecto de servopilotaje con regulación de la presión de disparo.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 343
C. Perspectiva sobre el material didáctico
100 Válvula de secuencia
Una pieza de plástico se prensa utilizando una matriz accionada por un
cilindro de doble efecto. La matriz avanza y presiona el plástico cuando
se acciona un pulsador, El retroceso de la matriz se realiza cuando se ha
alcanzado una determinada presión. La presión debe ser ajustable.
☞ Ver el tema 99 para observar la forma constructiva de la válvula.
101 Ejercicio: Control dependiente de la presión; grabado de plástico – Problema
Un componente de plástico debe grabarse utilizando una matriz y un cilindro
de doble efecto. La matriz debe avanzar y grabar el plástico al accionar
un pulsador. Debe utilizarse un final de carrera de rodillo para confirmar
el avance completo. La presión de grabado es ajustable y se indica en el
manómetro.
102 Ejercicio: Control dependiente de la presión; grabado de plástico – Solución
El cilindro avanza si la válvula 1V1 es pilotada por el pulsador 1S1. La
presión de avance del cilindro al mismo tiempo alimenta el final de carrera
1S2 y se halla en serie con la válvula de secuencia. La señal 12 de la válvula
de secuencia actúa contra la fuerza de un muelle ajustable. Al accionarse
1S2 debido al avance del cilindro y al alcanzarse la presión ajustada, la
válvula abre, pilotando por la conexión 12 a 1V1. La válvula biestable
invierte y el cilindro retrocede.
103 Ejercicio: Control dependiente de la presión; grabado de plástico – Nota
☞ Si la presión no alcanza el valor ajustado, el cilindro permanecerá
avanzado. Si el cilindro halla una obstrucción durante su avance, el cilindro
no retrocederá debido a la dependencia del final de carrera 1S2. En este
caso, debe inicializarse la válvula 5/2 con el accionamiento manual después
de cortar la presión de alimentación. Una vez hecho esto, puede conectarse
de nuevo el aire.
344 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
C. Perspectiva sobre el material didáctico
C.8
Temporizador
104 Temporizador
El temporizador o válvula temporizadora posee un tornillo de ajuste
bloqueable por una contratuerca. La válvula debe dimensionarse para
ajustarse a las exigencias del caudal, o debe pilotar a otras mayores.
☞ Comentra la precisión y repetibilidad de la válvula temporizadora.
105 Temporizador
El temporizador es una combinación de una válvula 3/2 vías, un regulador
de caudal y un depósito de aire. La válvula 3/2 puede ser normalmente
abierta o cerrada. El tiempo de retraso es del orden de los 30 segundos para
ambos tipos de válvula. Puede aumentarse el tiempo utilizando depósitos
suplementarios.
Cuando en el depósito se ha creado la presión suficiente procedente de
12, el pilotaje de la 3/2 se activa, abriendo la válvula. Pueden conseguirse
buenas precisiones si el aire es limpio y la presión estable.
☞ Comentar la necesidad de un aire limpio para tener una precisión
estable.
Comentar la relación entre el volumen del depósito y el tiempo de retraso.
106 Circuito temporizador
Un cilindro de doble efecto debe encolar componentes. El pulsador activa el
cilindro de pinzado y acciona un final de carrera. El cilindro debe permanecer
extendido durante 6 segundos y a continuación retroceder a su posición
inicial. No puede iniciarse un nuevo ciclo hasta que el cilindro no se halle
completamente retraido. Las velocidades de avance y retroceso del cilindro
deben ser regulables.
☞ Ver el tema 104 para conocer los detalles constructivos de la válvula.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 345
C. Perspectiva sobre el material didáctico
107 Ejercicio: La válvula temporizadora – Problema
Para encolar dos componentes, se utiliza un cilindro de doble efecto. Una
vez accionado un pulsador, el cilindro de fijación avanza y acciona un
final de carrera. Una vez alcanzada la posición avanzada, el cilindro debe
permanecer durante 6 segundos y retroceder a su posición inicial. Para
iniciarse un nuevo ciclo el cilindro tiene que haber permanecido retraído un
mínimo de 5 segundos. Las velocidades de avance y retroceso deben ser
ajustables.
108 Ejercicio: La válvula temporizadora – Solución
Las condiciones de avance son el accionamiento del final de carrera 1S3 y la
acción sobre el pulsador 1S1. La válvula de simultaneidad 1V4 actúa sobre
el pilotaje 14 de la biestable 1.1. El cilindro avanza a la velocidad fijada
por 1V2. Al iniciar el avance se libera 1S3 por lo que, aún que se mantenga
pulsado 1S1, la señal de 14 se descarga por 1V6, lo cual rearma al mismo
tiempo el temporizador. Al alcanzarse el final de avance, el pilotaje de 1S2
es temporizado por 1V5. Al transcurrir el tiempo prefijado de 6 segundos,
la señal de pilotaje hace invertir 1V3 con lo que el cilindro retrocede a una
velocidad controlada por 1V1. El final de carrera 1S2 se libera y la señal del
temporizador 1V5 se corta, desapareciendo el pilotaje de 1V3.
☞
A 5.17
109 Ejercicio: La válvula temporizadora – Nota
☞ La válvula de memoria biestable debe posicionarse manualmente antes
de conectar por primera vez el circuito para asegurar que el cilindro se
hallará inicialmente retraído.
110 Ejercicio: Circuito memorizante y control de la velocidad de un cilindro – Problema
Un cilindro de doble efecto debe avanzar completamente cuando se acciona
un pulsador y debe retroceder una vez ha avanzado completamente
(confirmado por un final de carrera). El cilindro debe continuar avanzando
incluso si se ha soltado el pulsador. La velocidad del cilindro debe poderse
regular.
346 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
C. Perspectiva sobre el material didáctico
111 Ejercicio: Circuito memorizante y control de la velocidad de un cilindro – Solución
Al accionar el pulsador 1S1, avanza el cilindro 1A1. La válvula 1S1 pilota
por 14 a 1V3 que dirige el aire por 4. Una vez que el cilindro llega al final de
carrera 1S2, éste pilota por 12 a la válvula 1V3 si se ha liberado el pulsador.
Si el pulsador está mantenido cuando el cilindro llega delante, permanecerá
allí hasta que se suelte. El elemento final de control 1V3 es una válvula de
memoria y su última posición es mantenida hasta que se reciba una señal
inversa de pilotaje. Las velocidades de avance y retroceso se controlan por
medio de reguladores de flujo 1V1 y 1V2 y en ambos casos el control es por
estrangulación del escape. Si la válvula de rodillo se fija en la posición media
del cilindro, éste avanzará sólo hasta allí.
112 Ejercicio: Circuito memorizante y control de la velocidad de un cilindro – Nota
La válvula biestable 1V3 al montarse por primera vez, puede estar en una
cualquiera de las dos posiciones. Exteriormente no puede apreciarse en qué
posición se halla. Si hay un accionamiento manual auxiliar, la válvula debería
accionarse manualmente por 12 antes de conectar el aire para asegurar que
el cilindro permanece retraido inicialmente.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 347
C. Perspectiva sobre el material didáctico
C.9
Circuito secuencial y
señales permanentes
113 Circuito secuencial, diagrama desplazamiento-fase
Se requiere confirmación de que el cilindro 2A1 se halla retraído antes de
iniciar el ciclo. La secuencia es A+ B+ A- B-. Las válvulas 2S2 y 1S3 están
inicialmente accionadas. No hay señales antagonistas en los elementos
finales de control 1V2 y 2V2
☞ Comentar la relación entre el esquema del circuito y el diagrama de
desplazamiento-fase.
114 Circuito secuencial
Un circuito secuencial tiene las siguientes carecterísticas; cuando se acciona
un pulsador de 3/2 vías el cilindro 1A1 avanza. Se requiere confirmación del
cumplimiento de cada paso de la secuencia. La secuencia es A+ B+ A− B−.
☞ Destacar el hecho de que no hay señales antagonistas en este circuito.
115 Circuito con señales permanentes I
Es necesario identificar los puntos en el circuito, en donde se produce el
solapamiento de señales en las válvulas de 5/2 vías 1V2 y 2V2. Con este
diagrama de fases el circuito no puede funcionar debido al antagonismo de
las señales de los finales de carrera.
☞ Véanse los temas siguientes para detectar las condiciones de solapa-
miento.
116 Circuito con señales permanentes II
La primera señal permanente se produce al inicio. La señal de pilotaje en
la válvula 1V2 que produce 1S3 se opone a la señal de 1S2. La válvula
biestable no puede conmutar debido al la presencia de ambas señales.
☞ Comentar las opciones para eliminar las señales permanentes.
348 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
C. Perspectiva sobre el material didáctico
117 Circuito con señales permanentes III
La segunda señal permanente se produce en el tercer paso. La válvula 2V2
tiene las señales generadas por 2S1 y 2S2, que se oponen causando una
condición de solapamiento.
☞ Cf. tema 118.
118 Diagrama de señales permanentes
El pulsador de marcha 1V2 tiene un solapamiento en el primer paso. La
primera de estas señales debe ser de corta duración por lo que la válvula
1S2 podría ser de rodillo abatible. El segundo problema es con la válvula
2V2 en el paso 3, cuando el cilindro 2A1 está completamente avanzado. La
válvula 2S1 podría ser también de rodillo abatible, solamente activa en el
paso 2 por un breve tiempo.
☞ Las válvulas de rodillo abatible no son una solución muy recomendable.
119 Solución con válvula de rodillo abatible
Para eliminar el solapamiento de señales puede utilizarse una válvula de
rodillo abatible, es decir, reemplazar el final de carrera de rodillo por uno
de rodillo abatible. Las válvulas 1S2 y 2S1 generan el solapamiento y por lo
tanto deben ser de rodillo abatible.
☞ Las válvulas de rodillo abatible no son una solución muy recomendable.
120 Solución con válvula inversora
Un método alternativo de eliminar las señales permanentes es es el
de eliminar a alimentación de las válvulas de señal, excepto cuando se
necesitan. Utilizando la válvula inversora 1V2, las líneas S1 y S2 pueden
alimentarse consecutivamente evitando con ello el solapamiento de señales
en 1V1 y 2V1
☞ Destacar el aumento de fiabilidad del circuito así construído.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 349
C. Perspectiva sobre el material didáctico
C.10
Película didáctica Nr. Título Duración
1 Sistema para la enseñanza de la automatización 2:42
2 Nociones básicas: Configuración de sistemas híbridos 4:32
3 Nociones básicas de la electricidad 10:26
4 Emisores de señales y relés 0:48
5 Emisores de señales y relés – Emisores de señales 3:24
6 Emisores de señales y relés – Conmutadores por presión 2:41
7 Emisores de señales y relés – Relé 3:34
8 Electroválvulas 2:48
9 Electroválvulas: Electroválvulas de impulsos 1:47
10 Electroválvulas: Servopilotaje 3:58
11 Control mediante señales: Sistema aplicado en
esquemas de distribución 4:14
12 Control mediante señales: Controles no programables 4:58
13 Control mediante señales: Controles lógicos programables 2:25
350 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
C. Perspectiva sobre el material didáctico
C.11
Presentaciones estándar
Para la presentación eficaz de muchos de los temas incluidos en Flu-
idSIM procederemos a mostrar la tabla siguiente con los títulos de las
presentaciones predefinidas.
Título
Todos los temas ordenados por números
Fundamentos
Elementos de alimentación
Actuadores
Válvulas distribuidoras
Válvulas de cierre
Reguladores de flujo
Válvulas reguladoras de presión
Temporizador
Circuito secuencial y señales permanentes
Película didáctica
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 351
D. Mensajes
Este apartado le ofrece información acerca de los avisos de FluidSIM
que pueden aparecer durante la edición, simulación y almacenamiento
de datos.
D.1
Fallo en el equipo
eléctrico
Se ha interrumpido la simulación. Se ha descubierto un cortocircui-
to en un circuito eléctrico.
Los polos positivo y negativo de la fuente de tensión están conectados
sin una resistencia intermedia (indicador de luz, indicador de sonido,
relé, solenoide de magneto). Para poder iniciar una simulación, debe
eliminarse el cortocircuito.
D.2
Errores gráficos
Se encuentran objetos fuera de la superficie de diseño.
Por lo menos un objeto se encuentra fuera de la superficie de diseño.
Tras la confirmación dada por la ventana de diálogo, aparecerán marca-
dos los componenetes correspondientes. Modifique el tamaño de dibujo
o arrastre el objeto en cuestión hacia los límites que marcan el tamaño
de la hoja.
Hay conexiones abiertas.
Un componente contiene, por lo menos, una conexión neumática
abierta. Tras la confirmación de la ventana de diálogo, se seleccionan
todos los componentes con conexiones neumáticas abiertas.
Hay conexiones incompatibles superpuestas.
Si hay conexiones superpuestas, FluidSIM las enlaza automáticamente.
Si las conexiones no coinciden se da un aviso.
Hay conductos superpuestos.
Por lo menos dos segmentos de circuito están exactamente superpues-
tos. Tras la confirmación de la ventana de diálogo, se seleccionan los
respectivos componentes.
352 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
D. Mensajes
Hay componentes atravesados por conductos.
Por lo menos un componente está atravesado por un conducto. Tras la
confirmación de la ventana de diálogo se seleccionan los segmentos de
circuito correspondientes.
Hay conexiones atravesadas por conductos.
Por lo menos una conexión está atravesada por un conducto. Tras la
confirmación de la ventana de diálogo se seleccionan los segmentos de
circuito correspondientes.
Hay componentes superpuestos.
Por lo menos dos componentes están superpuestos. Tras la confirma-
ción de la ventana de diálogo se seleccionan los componentes corres-
pondientes.
Hay marcas dobles o incompatibles.
Una marca es empleada de forma errónea. Tras la confirmación de la
ventana de diálogo se marcan los componentes correspondientes. Para
poder simular el circuito deben escogerse otras marcas.
Hay componentes con la misma etiqueta.
Se ha adjudicado la misma etiqueta a diferentes componentes. Tras la
confirmación de la ventana interactiva se han señalado los componentes
correspondientes. Modifique los textos o desplace estos de forma que
se elimine la confusión en la jerarquía.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 353
D. Mensajes
Se han dado avisos. ¿Desea, a pesar de ello, iniciar la simulación?
Esta pregunta aparece si se ha encontrado uno de los errores arriba
descritos.
Si se inicia la simulación, a pesar de que existen conexiones abiertas, el
aire puede escaparse ahí. Si no desea que ocurra esto, puede proveer
las conexiones de tapones ciegos.
No hay ningún cilindro cerca.
Puede otorgar las marcas de la barra de medida de recorrido, sólo si
antes ha agregado un cilindro. Mueva la barra de medida hacia las
proximidades de un cilindro para que éste se encaje. A continuación
puede introducir las marcas y ejecutar por medio de un doble clic sobre
la barra de medida de recorrido.
No se han encontrado errores gráficos.
El circuito no contiene ninguno de los errores gráficos arriba apuntados.
354 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
D. Mensajes
D.3
Error de manipulación
No se encuentra ningún objeto.
Ha intentado analizar los fallos gráficos del circuito o ha intentado
iniciar la simulación; sin embargo, no hay objetos en la ventana actual.
No se ha podido eliminar objetos de las bibliotecas estándar. Cree
una biblioteca nueva en caso de que desee agrupar símbolos
individualmente.
No se ha podido eliminar o incluir componentes en las bibliotecas
estándares. Sin embargo podrá crear bibliotecas apropiadas para el
usuario en las cuales podrá compilar componentes según guste (véase
6.10).
Los valores del campo abc son x ... x .
Se ha excedido la gama de valores. Observe los límites que se muestran.
D.4
Abrir y guardar archivos
Se ha modificado el circuito. ¿Desea guardar los cambios?
Quiere cerrar una ventana de circuito o finalizar FluidSIM. Desde el últi-
mo almacenamiento de datos ha habido, sin embargo, modificaciones.
El archivo abc ya existe. ¿Desea sobreescribirlo?
Ya existe un archivo de nombre name.ct en el disco duro. Si a pesar
de ello quiere guardar el circuito, debe escoger para él un nombre
diferente, si no lo hace, el archivo existente será sobreescrito.
El archivo DXF no puede borrarse.
El archivo (p. e. el circuito actual o la biblioteca de componentes) no
puede guardarse por falta de capacidad en el disco duro o porque el
disquete de la disquetera está protegido contra escritura.
Formato de archivo desconocido...
No puede abrir un archivo porque FluidSIM no permite ese formato.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 355
D. Mensajes
No puede abrirse el archivo abc .
FluidSIM no puede abrir el archivo porque Microsoft Windows®
impide
el acceso. Puede ser que éste ya exista.
El archivo abc no existe. ¿Desea crearlo?
Ha intentado abrir un archivo que no existe. Si así lo desea, puede
crearlo ahora.
El archivo abc no puede eliminarse.
Ha intentado borrar un archivo que no existe o que está protegido.
Ya existe una ventana abierta con el archivo abc . ¿Desea cerrar
antes la ventana actual?
Desea guardar un circuito bajo otro nombre. Sin embargo ya hay una
ventana abierta con ese mismo nombre. Si cierra ahora esta ventana, se
reescribirá el archivo.
356 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
D. Mensajes
D.5
Fallo del sistema
Se ha interrumpido la simulación. El circuito es demasiado grande
para la simulación.
No es posible la simulación de circuitos demasiado grandes. Reduzca el
número de componentes.
La capacidad interna de edición no es suficiente para esta
operación.
La acción del usuario ha derramado la memoria interna. La acción no
puede llevarse a cabo.
No se dispone de ninguna otra ventana.
Microsoft Windows®
no dispone de ninguna otra ventana porque la
memoria del sistema está, posiblemente, agotada.
Los cálculos de estado no pueden llevarse a cabo porque no se
dispone de suficiente memoria temporal. Cierre otras aplicaciones o
aumente la configuración de la memoria virtual.
No se dispone de memoria temporal suficiente como para llevar a cabo
los cálculos de estado. Para disponer de más memoria, puede cerrar
otros circuitos o dar fin a otros programas de Microsoft Windows®
. A
continuación, puede intentar iniciar de nuevo la simulación. Si no tiene
ninguna posibilidad de liberar memoria, siempre podrá aumentar la
llamada memoria virtual. Windows utilizará de esta forma una parte de
la capacidad del disco duro para aumentar la memoria principal. Sin
embargo, la velocidad de ejecución desciende. Se recomienda aumentar
la memoria principal por medio de más megas de RAM.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 357
D. Mensajes
Esta versión de FluidSIM no está registrada. Repita, por favor, la
instalación.
Ha intentado ejecutar una versión sin licencia de FluidSIM. Posiblemen-
te ha modificado usted su configuración del sistema o importantes ar-
chivos del sistema se encuentran dañados. Intente repetir la instalación
en el mismo directorio. En caso de que la instalación presente fallos,
recibirá indicaciones acerca del problema en cuestión. En este caso,
ponga en conocimiento de Festo Didactic GmbH & Co. KG la existencia
de tal fallo.
No se dispone de memoria temporal suficiente. Guarde los circuitos
que lo precisen y finalice FluidSIM.
Durante la realización de una operación (p. e. cargar un circuito,
mostrar la foto de un componente, ordenar la pantalla) se presentó
un fallo de memoria. FluidSIM no ha podido interrumpir el proceso
adecuadamente. Se recomienda finalizar FluidSIM, ya que no se
garantiza la estabilidad del programa. De todos modos, puede guardar
previamente los circuitos abiertos.
Se ha presentado un fallo no eliminable. Guarde los circuitos que lo
precisen y finalice FluidSIM.
Se ha presentado un fallo del programa. Los circuitos no salvados
deben guardarse, finalizar FluidSIM ; salir de Microsoft Windows®
y a
continuación reinicializar el disco duro.
358 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
D. Mensajes
El circuito archivo.ct se estaba modificando al finalizar de
modo incorrecto la sesión de FluidSIM. ¿Desea recuperar el
archivo?
FluidSIM ha sido cerrado de forma imprevista, el programa, sin embar-
go, creará un archivo recuperado que podrá reconstruir ampliamente el
circuito a modificar. Si ha respondido con sí la pregunta, FluidSIM abrirá
una nueva ventana con el contenido del circuito. El archivo del mismo
nombre guardado anteriormente permanece inalterado. Tras haber ana-
lizado el archivo restaurado podrá decicir si desea reescribir el archivo
existente.
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 359
Índice alfabético
Símbolos Conector de licencia 12
30
33
68
34
39
39
39
40
24
27
30, 237
21, 238
237
46, 237
181, 239
65, 240
34, 240
68, 240
68, 240
73
72, 246
72, 246
72, 246
72, 247
72, 247
72, 247
107, 242
27, 242
24, 242, 317
28, 242
242
242
242
243
360 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
Índice alfabético
69, 241
241
69
Silenciador
eliminar 70
A Acción 211, 312
Acción (de efecto con memoria) 214
Acción al activarse una transición 227
Accionamiento
de interruptores 27
sin ensamblar 47, 74
activación 12
Activación virtual 219
Actuador lineal neumático sin vástago 279, 280
Actuador semi-giratorio 281
actuadores
motor DC 286
Administrador de programas 232
Alimentación
conexión eléctrica (0V) 283, 298
conexión eléctrica (24V) 283, 298
elementos 254
amperímetro 287
Amplificador de baja presión 265
AND
digital 304
AND activada por flancos
digital 304
Animación
función del componente 150
símbolo del circuito 47
Archivo
abrir 232, 233, 356
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 361
Índice alfabético
borrar 356
crear 356
guardar 355
guardar como... 356
sobreescribir 355
archivo de imagen 174
Archivo de sonido
intercambiar 233
Atribución 214
Avisos de error 352
Ayuda 252
en caso de problemas 228
B Barra de estado
insertar/desinsertar 206
Barras de desplazamiento 20
biblioteca de componentes
vista en árbol 190
vista en carpetas 190
visualización 190
Biblioteca de componentes
crear 197
organización 190
redistribución 192
uso 190
Bits de memoria
digitales 302
C Círculo 168, 316
Capacidad de edición
insuficiente 357
Capacidad del ordenador 75
carga externa
cilindro 56
caudalímetro 288
362 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
Índice alfabético
analógico 283
cilindro
configurable 275
Cilindro
de doble efecto 277, 278
de efecto simple 276
de simple efecto 276
ninguno cerca 354
Cilindro multiposicional 279
Circuito
actual 208, 237
cargar 21
copia de seguridad 207
demasiado grande 357
diseñar 29
examinar gráficos 106
fallo en el gráfico 106
guardar 355
imprimir 181
simular 24
Circuito de corriente
Numeración 77
clic del ratón
doble con tecla Cotrol 69
Clic del ratón
con la tecla Cotrol 66
con la tecla Mayús 74
derecho 20, 68
doble 23, 68, 70, 83, 109, 110, 117, 119, 120, 122, 172
izquierdo 10
Color del conducto 124
Comando de ejecución obligada 226
comparador 296
compatibilidad
LOGO 125
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 363
Índice alfabético
compensador de presión
apertura 270, 271
cierre 270
componente
girar 69
reflejar 69
selección girar 69
selección reflejar 69
Componente
accionamiento 74
accionamiento continuo 74
animación del componente 150
animación en el circuito 47
borrar 34
con etiqueta 110
conectar 39
copiar 68
descripción 147
desplazar 33
didáctica 147
eliminar 355
en portapapeles 68
etiqueta duplificada 353
ilustración sectorial 148
insertar 68
marcar 34
marcar selección 66
propiedades 109, 122, 172
superpuesto 353
Componente de texto
común 171
proteger 171
componentes
conexión en serie 76
Componentes Digitales 302
364 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
Índice alfabético
Componentes eléctricos 283
Estándar Americano 298
Símbolos Ladder 298
compresor 254
ajustable 255
Conducto
borrar 69
color 26
definición de tipo 70
desplazar 40
eléctrico 286
grosor 26
inserción automática 76
mover 39
neumático 258
superpuesto 352, 353
varios superpuestos 106
conexión
digital 125
Conexión
abierta 354
abrir 106
cerrar 70
común 39
configuración 70
denominación 70
eléctrica 286
mecánica 314
neumática 257
obturar 83
propiedades 83
valores 83
Conexión tipo T 45
conexiones tipo T 76
configuración
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 365
Índice alfabético
cilindro 52
Configuraciones
guardar al salir 207
didáctica 162
específica de un circuito 206
específica de una ventana 206
general 206
guardar 83, 206
simulación 123
configurar
cilindro 52
símbolos 51
Conmutador
retardo a la conexión
conmutador 289
connection
digital 303
Constantes y Conectores Digitales 302
Construcción de un modelo 25
Contacto
normalmente abierto 298
normalmente abierto (retardo a la conexión) 299
normalmente abierto (retardo a la desconexión) 299
normalmente cerrado 298
normalmente cerrado (retardo a la conexión) 299
normalmente cerrado (retardo a la desconexión) 299
contador
eléctrico 295
Contador
neumático 268
Contador de adición/substracción
digital 309
Contenido de pantalla
imprimir 181
Continua
366 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
Índice alfabético
presentación 163
Control del ingreso 220
corriente de arranque 295
Cortocircuito
eléctrico 352
Cuadrado 166, 316
D DDE
Comunicación 130, 133
Entrada 297
Salida 297
depósito de aire 255
depósito de aire a presión 255
Deshacer 65
Desinstalación 17
diálogo
área de dibujo 96
conexión de señal 104
editor de diagrama funcional 90
elementos de señal 99
opciones de línea 103
opciones de texto 93
propiedades de diagrama 91
Diagrama 84
Diagrama de asignación de terminales 315
Diagrama de estado 84, 315
diagrama funcional 315
diagramas de asignación de terminales 78
didáctica
circuito secuencial 348
elementos de alimentación 319
reguladores de flujo 342
solapamiento de señales 348
temporizador 345
tutorial 151
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 367
Índice alfabético
válvulas de cierre 335
válvulas reguladoras de presión 343
Didáctica
actuadores 323
configuraciones 162
película didáctica 350
presentación 154
presentaciones 351
principios de neumática 317
válvulas 326
vídeo didáctico 159
velocidad de la animación 162
DIN estándar 147
Directorio de FluidSIM 16
Disparador de umbral de frecuencia
digital 310
Dispositivos de indicación
indicador acústico 287
piloto 286
Disquetera CD-ROM 12
Distribución 69
Objetos 69
Distribuidor-T
eléctrico 286
neumático 258
Dongle 12
drag-and-drop 32
Drag-and-Drop 232
dryer 257
E EasyPort 127
Editar
anular 65
deshacer 65
varios circuitos 75
368 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
Índice alfabético
editor de diagrama funcional 315
Electroneumática 108
Elemento de conmutación
Tabla 77
Elemento gráfico 166
Círculo 168
Cuadrado 166
Elipse 168
Rectángulo 166
Elementos de GRAFCET 311
Elipse 168, 316
encoder de desplazamiento 287
enfriador 257
Entrada
digital 302
Error
numéricoh 354
Espacio en la memoria
insuficiente 357, 358
Etiqueta
en el componente 109
en la regla de recorrido 118
Etiquetas
encuadre 116
presentación 116
exportar DXF 186
Exportar TIFF 184
F Factor de ralentización 124
Fallo
no eliminable 358
filtro 256
purga automática de condensados 256
purga manual de condensados 256
Final de carrera
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 369
Índice alfabético
normalmente abierto 300
normalmente cerrado 300
Finalizar
de forma imprevista 359
flow meter 282
Flujo
indicación de dirección 83
Formato de archivo
desconocido 355
Fuente de aire comprimido
general 254
Fuente de alimentación de aire
en el circuito 43
Funciones 223
Funciones básicas digitales 304
Funciones especiales digitales 305
G Gama de valores
excedidos 355
generador de funciones 137, 284
Generador de pulsos asíncrono
digital 310
Generador de pulsos simétrico
digital 309
generador de vacío 281
GRAFCET 209
Acción 211, 312
Acción (de efecto con memoria) 214
Acción al activarse una transición 227
Comando de ejecución obligada 226
Control del ingreso 220
Funciones 223
GRAFCET parcial 225
Indicación de destino 225
Ingreso de fórmulas 223
370 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
Índice alfabético
Inicialización 218
Limitación de tiempo 224
Marcas 222
Nombres de variables 220
Parte eléctrica 216
Paso 210, 227, 311
Paso incluyente 227
Paso macro 226
Referencia 218
Reglas de ejecución de secuencias 218
Relación con efecto 225
Retardo 224
Símbolos admisibles 220
Selección de secuencias 219
Sincronización 219, 312
Transición 212, 311
Valor booleano de una sentencia 225
Valor de variable 219
GRAFCET parcial 225, 313
Grupo 74
deshacer 74
formar 74
H HI
digital 303
I I/O de GRAFCET 313
ilustración de funciones
general 152
imagen 174
Importar DXF 186
Impresión
contenido de pantalla 181
de circuito 181
Impresora
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 371
Índice alfabético
especificar 183
Imprimir
presentación preliminar 182
Indicación de destino 225
Indicador de estado 315
de FluidSIM 20
indicador de presión 282
Indicador grande del ratón
insertar/desinsertar 206
Ingreso de fórmulas 223
Inicialización 218
Instalación
FluidSIM 12
FluidSIM en red de trabajo 235
Instrumentos de medición 282
instrumentos de medida
amperímetro 287
voltímetro 287
interruptor
abridor 292
conmutador 292
contacto Reed 290, 291
presostato 293
Interruptor
óptico 294
accionado por presión 271
accionamiento manual
abridor 292
cerrador 291, 292
conmutador 292
accionamiento por presión
cerrador 293
conmutador 293
convertidor neumático-eléctrico 293
accionamiento por presiónl
372 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
Índice alfabético
abridor 293
acoplamiento 119, 120
capacitivo 294
cerrador 292
común
abridor 288
cerrador 288
conmutador 288
como final de carrera
abridor 290
cerrador 290
conmutador 291
de presión diferencial 271
deceleración de caída
conmutador 289
en el cilindro 117
inductivo 294
magnético 294
reconocimiento automático 120
retardo a la conexión
abridor 289
cerrador 289
retardo a la desconexión
abridor 289
cerrador 289
Interruptor de fin de carrera 290
Interruptor de final de carrera
abridor 290
cerrador 290
conmutador 291
Interruptor de presión 293
Interruptor magnético 294
interruptor¡con rodillo 290, 291
Interruptores accionados manualmente 300
Interruptores de accionamiento manual
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 373
Índice alfabético
accionamiento manual
abridor 291
Introducción
buscar 201
Introducir
Lista de piezas 177
Inventario 316
L Línea de órdenes 233
Leva de conexión 315
Licencia 358
Limitación de tiempo 224
limitador de corriente de arranque 295
line
digital 303
Lista de piezas 177–179
exportar 180
Lista de símbolos
de FluidSIM 19
insertar/desinsertar 206
LO
digital 303
LOGO
compatibilidad 125
lubricador 257
M Módulo digital 305
Módulo secuenciador
TAA 273
TAB 273
Manómetro 282
manómetro diferencial 282
Mapa de bits 316
mapas de bits 174
Marca
374 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
Índice alfabético
doble 353
Marcas 222
Medida de estado
cercana a cero 83
Medidas
configuración estándar 207, 208
mostrar 207, 208
medidor de intensidad 287
Memoria base 12, 75
Menú de contexto 20, 68
microsecuenciador 273
Modo de edición
activar 74
finalizar 24
Modo de simulación
activar 24
finalizar 27, 74
pausa 28
reestablecimiento de parámetros 28
Mosaico
Muestra 64
motor 286
motor DC 286
Motor de aire 281
N NAND
digital 304
NAND Con evaluación de flancos
digital 304
Nombres de variables 220
NOR
digital 304
NOT
digital 305
Numeración
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 375
Índice alfabético
Circuito de corriente 77
O Objetos
agrupar 74
distribuir 69
OPC
Comunicación 130, 133
Entrada 297
Salida 297
Opciones 250
DDE 133
OPC 133
OR
digital 304
orifice 268
Otros componentes 314
P parámetro
cilindro 54
Parámetros de componentes
común 122
configurable 122
Paso 210, 311
Paso incluyente 227
Paso inestable 219
Paso macro 226
Película didáctica
visión 350
perfil de fuerza
cilindro 58, 60
Plantilla de cuadrícula
activar 73
insertar 73
ver/ocultar 207
Portapapeles
376 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
Índice alfabético
común 68
formato de datos 232
potenciómetro 139
Preconfiguraciones
menú 250
Presentación
continua 162, 163
creación 156, 159
edición 156
formato de archivo 234
muestra 154
Presentación de funciones
velocidad de la animación 162
Presentación preliminar
configuraciones 246
Presentaciones
visión general 351
Presostato
normalmente abierto 301
normalmente cerrado 301
Proporcional en el tiempo. 26
Proyecto 204
abrir 206
eliminar 205
incluir 205
Pulsador
abridor 291
cerrador 291
conmutador 292, 300
normalmente abierto 300
normalmente cerrado 300
R Rectángulo 166, 316
Rectángulo elástico 66, 72
Red de trabajo
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 377
Índice alfabético
instalación 235
opción 235
Referencia
común 171
Regla de distancia 117
Regla de recorrido 314
Reglas de ejecución de secuencias 218
regulación en bucle abierto 135
regulación en bucle abierto y cerrado 135
regulador
comparador 296
regulador de estado 297
regulador PID 296
regulador de estado 297
regulador PID 296
relé
contador con preselección 295
limitador de corriente de arranque 295
Relé
común 119
impulso de recuento 120
retardo a la conexión 295
retardo a la desconexión 295
simple 295, 301
tiempo de desconexión 120
Relé con enclavamiento
digital 307
Relé con retardo a la conexión 301
Relé con retardo a la desconexión 301
Relé de pulsos
digital 308
Relé recortador
digital 308
Relé recortador accionado por flancos
digital 308
378 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
Índice alfabético
Relación con efecto 225
Reorganizar
acumulador 233
Reproducción de Media 232
Reproducción visual 161
Restaurar
Circuito 359
Retardo 224
Retardo a la conexión
digital 306
Retardo a la conexión con retención
digital 307
Retardo a la conexión/desconexión
digital 307
Retardo a la desconexión
digital 306
S símbolo
configurable 51
Símbolo
DXF 189
Símbolos admisibles 220
símbolos configurables 51
Salida
digital 302
secador por adsorción 257
Secuencia transitoria 219
Selección de secuencias 219
Sensor de anillo 268
sensor de presión 287
analógico 282
Sensor de presión 271
sensores
caudalímetro 288
encoder de desplazamiento 287
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 379
Índice alfabético
sensor de presión 287
separador de agua 256
Separador de agua
purga de condensados automática 256
Silenciador
introducción manual 70
simulació
tiempo real 124
simulación
EasyPort 127
técnica digital 125
velocidad máxima 124
Simulación
Color del conducto 124
configuraciones 123
DDE 130
Designación de etiquetas 125
exactitud 26
exist. circuitos 21
factor de ralentización 124
iniciar 354
modos 28
OPC 130
paralela 75
Sincronización 219, 312
Solenoide de electroválvula (diagrama en escalera) 314
solenoide de válvula 314
Solenoide de válvula 314
solenoide de válvula proporcional 137, 314
Sonido
activar 123
T T-junction
digital 303
Tabla
380 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
Índice alfabético
Elementos de conmutación 77
Tapones ciegos
aviso 354
eliminar 70
introducir 70
Tarjeta de valor de consigna 285
tecnología de regulación 135
tecnología proporcional 135
Temporizador 289
digital 309
Temporizadores 299
Texto 315
tiempo real 124
tobera 267
Transición 212, 311
tutorial 151
U Unidad
mantenimiento 255
Unidades de medida 11
V válvula
configurable 259
Válvula
configurable 258, 259
configuración 36
configurar 61
de palanca 260
de vacío 272
válvula continua 137
Válvula de 2/n vías
configurable 258
Válvula de 3/2 vías
con pulsador 261
de solenoide 262
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 381
Índice alfabético
neumática 264
Válvula de 3/2-vías
con selector 262
de solenoide 262
Válvula de 3/n vías
configurable 258
Válvula de 4/n vías
configurable 259
Válvula de 5/2 vías
de solenoide 263
neumática 264
Válvula de 5/2-vías
con selector 262
válvula de 5/3 vías
accionada neumáticamente 331
Válvula de 5/3 vías
de solenoide 263
neumática 264
Válvula de 5/n vías
configurable 259
válvula de 6/n vías
configurable 259
válvula de 8/n vías
configurable 259
Válvula de conmutación a presión 272
Válvula de escape rápido 265
válvula de retención 266
cargada con muelle 266
cierre pilotado 267
pilotada 266
Válvula de retención
pilotada 266
Válvula de simultaneidad 265
válvula de vías
configurable 259
382 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
Índice alfabético
Válvula de vías
configurable 258, 259
Válvula distribuidora
accionamiento magnético 261
con pulsador
3/2-vías 261
con selector
3/2-vías 262
5/2-vías 262
de accionamiento de leva
3/2-vías 260
de accionamiento por leva
3/2-vías 260
de solenoide
3/2-vías 262
5/2-vías 263
5/3-vías 263
magnética
3/2-vías 261
neumáticas
3/2-vías 264
5/2-vías 264
5/3-vías 264
Válvula distribuidora de 3/2 vías 260
Válvula distribuidorae
de solenoide
3/2-vías 262
Válvula estranguladora 267
Válvula por obturación de fuga 261
válvula proporcional
5/3 vías 274
válvula proporcional de 5/3 vías 274
válvula reductora de presión 269, 270
Válvula reguladora
de caudal unidireccional 268
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 383
Índice alfabético
de presión 269
válvula reguladora de presión 269, 270
Válvula selectora 265
Válvula temporizadora 272
válvulas
reguladoras de presión 269
Válvulas
configurables 258
de control 265
de control del caudal 265
distribuidoras 260
grupos 272
Válvulas de vías 258
válvulas distribuidoras 326
válvulas proporcionales 135
Vídeo didáctico
disquetera de CD-ROM 12
general 159
Valor booleano de una sentencia 225
Valor de variable 219
Valores medidos
mostrar 81
velocidad máxima 124
Ventana
no se dispone de otra 357
ordenar 252
ventana de diálogo
archivo de imagen 174
cilindro 52
exportación de archivos TIFF 184
Exportar listas de piezas 180
mapa de bits 174
Ventana de diálogo
Capa de dibujo 164
Circuito 65
384 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
Índice alfabético
Elipse 168
Escala de dibujo 64
etiquetas 116
Importar archivo DXF 187
Lista de piezas 179
Proyecto 205
Rectángulo 166
símbolo DXF 189
válvula 61
Ventana interactiva
Válvula 36
Ventosa 281
vista en sección 152
voltímetro 137, 287
X XOR
digital 305
Z Zoom
biblioteca de componentes 72
circuito 72
con rectángulo elástico 72
diagrama espacio-tiempo 72
© Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 385

Más contenido relacionado

PPT
aire comprimido
PDF
PPTX
NEUMATICA, ELECTRONEUMATICA Y PLC
PPS
Generación y alimentación de aire comprimido
PDF
Manual del instalador de gas lp becerril diego onesimo
PDF
Aire comprimido
PDF
Catalogo disa-2006-2007
PDF
Instalación de gas
aire comprimido
NEUMATICA, ELECTRONEUMATICA Y PLC
Generación y alimentación de aire comprimido
Manual del instalador de gas lp becerril diego onesimo
Aire comprimido
Catalogo disa-2006-2007
Instalación de gas

Similar a Manual neumatica(1) (20)

PDF
Manual fluid sim
PDF
Manual fluidsim
PDF
Manual fluid sim by teclectronica
PDF
Electroneumática: Festo Fluidísim 5.pdf
PDF
PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET
PDF
Informe de Control de la puerta de un autobús.pdf
PDF
Fundamentos de la Neumatica - Energia de fluidps.pdf
PDF
neumatica tp100
PDF
CIRCUITOS NEUMÁTICOS BÁSICOS CON UN (1) CILINDRO.pdf
PDF
Electroneumática: Fluidsim Neumática
PDF
ITLA___Neumatica (1).pdf...................................
PDF
TP101 - Neumatica - Libro de Trabajo Nivel Basico.pdf
PDF
TRANSPARENCIAS NEUMATICA FESTO.pdf
PDF
TRANSPARENCIAS NEUMATICA FESTO.pdf
PDF
Festo transparencias
PDF
Neumatica 14 03-2019
PDF
PLC y Electroneumática: Diseño de procesos electroneumáticos en ambiente virt...
PPTX
Mecatrónica, automatización y automation studio™
Manual fluid sim
Manual fluidsim
Manual fluid sim by teclectronica
Electroneumática: Festo Fluidísim 5.pdf
PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET
Informe de Control de la puerta de un autobús.pdf
Fundamentos de la Neumatica - Energia de fluidps.pdf
neumatica tp100
CIRCUITOS NEUMÁTICOS BÁSICOS CON UN (1) CILINDRO.pdf
Electroneumática: Fluidsim Neumática
ITLA___Neumatica (1).pdf...................................
TP101 - Neumatica - Libro de Trabajo Nivel Basico.pdf
TRANSPARENCIAS NEUMATICA FESTO.pdf
TRANSPARENCIAS NEUMATICA FESTO.pdf
Festo transparencias
Neumatica 14 03-2019
PLC y Electroneumática: Diseño de procesos electroneumáticos en ambiente virt...
Mecatrónica, automatización y automation studio™
Publicidad

Último (20)

PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Software para la educación instituciones superiores
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Publicidad

Manual neumatica(1)

  • 2. FluidSIM Neumática surge en el interior del grupo de trabajo de sistemas basados en el conocimiento de la Universidad de Paderborn. La concepción y el desarrollo de FluidSIM Neumática se han basado, entre otros, en los trabajos de investigación de Dr. Daniel Curatolo, Dr. Marcus Hoffmann y Dr. habil. Benno Stein. Número de artículo: 723058 Denominación: HANDBUCH Referencia: D:HB-FSP4-ES Edición: 08/2007 Autor: Art Systems Maquetación: Art Systems © Festo Didactic GmbH & Co. KG, D-73770 Denkendorf, 1996-2007 Internet: www.festo-didactic.com e-mail: did@de.festo.com © Art Systems Software GmbH, D-33102 Paderborn, 1995-2007 Internet: www.art-systems.com, www.fluidsim.com e-mail: info@art-systems.com Está prohibida la reproducción de este documento así como el empleo y difusión incontrolados de su contenido sin que medie un permiso explícito. Cualquier infracción obligará a una indemnización por daños y perjuicios. Reservados todos los derechos, sobre todo el derecho a realizar registros de patente, de modelo de utilidad o estéticos.
  • 3. Índice general 1. ¡Bienvenido! 7 1.1 Acerca de FluidSIM 8 1.2 Organización del manual 9 1.3 Convenciones 10 2. Los primeros pasos 12 2.1 Condiciones técnicas 12 2.2 Instalación 12 2.2.1 Instalación y activación online 13 2.2.2 Instalación con Conector de licencia 14 2.3 Archivos incluidos 16 2.4 Desinstalación de la licencia individual 17 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos 18 3.1 Simulación de los circuitos incluidos 21 3.2 Los diferentes modos de simulación 28 3.3 Diseño de nuevos circuitos 29 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos 51 4.1 Símbolos configurables 51 4.2 Funciones de edición suplementarias 64 4.3 Funciones de simulación suplementarias 74 4.4 Presentación del conexionado automático 76 4.5 Enumeración del circuito/tablas de elementos de ... 77 4.6 Diagramas de asignación de terminales 78 4.7 Valores medidos 81 4.8 Indicación de diagramas de estado 84 4.9 Editor de diagrama funcional 90 4.9.1 Ajuste de la representación de los diagramas 96 4.10 Control de gráficos 106 4.11 Acoplamiento de Neumática, Electricidad y Mecánica 108 4.12 Accionamiento de interruptores 117 4.13 Componentes configurables 122 4.14 Configuraciones para la simulación 123 4.15 Utilización del hardware EasyPort 127 4.16 Comunicación OPC y DDE con otras aplicaciones 130 4.17 Configuraciones para la comunicación de OPC o de DDE 133 4.18 Regulación en bucle abierto y en bucle cerrado 135 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 3
  • 4. Índice general 4.18.1 Regulación en bucle abierto 137 4.18.2 Regulación en bucle cerrado 140 5. Aprender, enseñar y visualizar neumática 146 5.1 Información acerca de los componentes simples 147 5.2 Seleccionar contenidos didácticos en la lista 151 5.3 Presentaciones: combinando el material didáctico 154 5.4 Ejecución de películas didácticas 159 5.5 Configuraciones para la didáctica 162 6. Funciones especiales 164 6.1 Capa de dibujo 164 6.2 Elementos gráficos 166 6.3 Componentes de texto y referencias 171 6.4 Inclusión de imágenes 174 6.5 Listas de piezas 177 6.6 Impresión del contenido de pantalla 181 6.7 Exportar TIFF 184 6.8 Exportar DXF 186 6.9 Importar DXF 186 6.10 Uso y organización de las bibliotecas de componentes 190 6.11 Organización de proyectos 204 6.12 Guardar configuraciones 206 7. GRAFCET 209 7.1 Pasos 210 7.2 Acciones 211 7.3 Transiciones 212 7.4 Acciones con efecto de memoria (atribuciones) 214 7.5 Relación de GRAFCET con la parte eléctrica 216 7.6 Referencia 218 7.6.1 Inicialización 218 7.6.2 Reglas de ejecución de secuencias 218 7.6.3 Selección de secuencias 219 7.6.4 Sincronización 219 7.6.5 Secuencia transitoria / Paso inestable 219 7.6.6 Determinación de los valores de variables de GRAFCET 219 7.6.7 Control del ingreso 220 4 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 5. Índice general 7.6.8 Símbolos admisibles para pasos y variables 220 7.6.9 Nombres de variables 220 7.6.10 Acceso a marcas de componentes de fluidos o eléctricos 222 7.6.11 Funciones e introducción de fórmulas 223 7.6.12 Retardos / Limitaciones de tiempo 224 7.6.13 Valor booleano de una sentencia 225 7.6.14 Indicación de destino 225 7.6.15 GRAFCET parciales 225 7.6.16 Pasos macro 226 7.6.17 Comandos de ejecución obligada 226 7.6.18 Paso inclulyente 227 7.6.19 Acción al activarse una transición 227 8. Ayuda e indicaciones complementarias 228 8.1 Los problemas más frecuentes 228 8.2 Indicaciones para usuarios avanzados 232 A. Menús de FluidSIM 237 A.1 Archivo 237 A.2 Edición 240 A.3 Ejecutar 242 A.4 Biblioteca 243 A.5 Insertar 244 A.6 Didáctica 244 A.7 Proyecto 245 A.8 Ver 246 A.9 Opciones 250 A.10 Ventana 252 A.11 ? 252 B. La biblioteca de componentes 254 B.1 Componentes neumáticos 254 B.2 Componentes eléctricos 283 B.3 Componentes eléctricos (Estándar Americano) 298 B.4 Componentes Digitales 302 B.5 Elementos de GRAFCET 311 B.6 Otros componentes 314 C. Perspectiva sobre el material didáctico 317 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 5
  • 6. Índice general C.1 Fundamentos 317 C.2 Elementos de alimentación 319 C.3 Actuadores 323 C.4 Válvulas distribuidoras 326 C.5 Válvulas de cierre 335 C.6 Reguladores de flujo 342 C.7 Válvulas reguladoras de presión 343 C.8 Temporizador 345 C.9 Circuito secuencial y señales permanentes 348 C.10 Película didáctica 350 C.11 Presentaciones estándar 351 D. Mensajes 352 D.1 Fallo en el equipo eléctrico 352 D.2 Errores gráficos 352 D.3 Error de manipulación 355 D.4 Abrir y guardar archivos 355 D.5 Fallo del sistema 357 Índice alfabético 360 6 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 7. 1. ¡Bienvenido! ¡Bienvenido a FluidSIM ! Ha adquirido el programa para entrenamiento en neumática FluidSIM Neumática. El presente libro cumple tanto las funciones de introducción, como las de manual de referencia para trabajar con FluidSIM y explica las posibilidades, conceptos y condiciones del programa. Este manual no está concebido como mediación de contenidos docentes de la técnica de fluidos, para ello le remitimos al manual didáctico de Festo Didactic GmbH & Co. KG. Cada usuario está invitado a aportar ideas, comentarios y propuestas para la mejora de FluidSIM via E-mail. info@fluidsim.com did@festo.com Podrá encontrar mayor información acerca de la versión más reciente en la siguiente página de internet: www.fluidsim.com www.festo-didactic.com Agosto 2007 Los autores © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 7
  • 8. 1. ¡Bienvenido! 1.1 Acerca de FluidSIM FluidSIM Neumática es una herramienta de simulación para la obtención de los conocimientos básicos de neumática y funciona en el entorno Microsoft Windows® . Puede utilizarse en combinación con el hardware de entrenamiento Festo Didactic GmbH & Co. KG, pero también de manera independiente. FluidSIM se desarrolló en colaboración con la Universidad de Paderborn, la empresa Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems, Paderborn. Una característica importante de FluidSIM es su estrecha relación con la función y simulación CAD. FluidSIM permite, por una parte, crear el esquema del circuito de un fluido según DIN ; por otra parte, posibilita la ejecución – sobre la base de descripciones de componentes físicos – de una simulación plenamente explicativa. Con esto se establece una división entre la elaboración de un esquema y la simulación de un dispositivo práctico. La función CAD de FluidSIM está especialmente ideada para el campo de la técnica de fluidos. Puede, por ejemplo, comprobar mientras se diseña, si ciertas conexiones entre componentes son realmente posibles. Otra característica de FluidSIM es su bien pensado concepto didáctico: FluidSIM soporta el aprendizaje, la formación y la visualización de los conceptos de la técnica neumática. Los componentes neumáticos se explican con descripciones textuales, figuras y animaciones que ilustran los principios de funcionamiento subyacentes; ejercicios y vídeos didácticos aportan conocimientos sobre los circuitos esenciales y el uso de los componentes neumáticos. En el desarrollo del programa se ha dado especial importancia al empleo intuitivo y de ágil aprendizaje de FluidSIM. Esta concepción de uso le ofrece la posibilidad de, tras un breve período de toma de contacto, diseñar y simular circuitos de fluidos. 8 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 9. 1. ¡Bienvenido! 1.2 Organización del manual El presente manual del usuario se ha distribuido en dos partes: una parte de Manual del usuario y otra de referencia. La parte de Manual del usuario contiene, correlativamente, capítulos en los cuales se explica la utilización y las posibilidades de FluidSIM. La parte dedicada a referencia cumple las veces de obra de consulta y contiene una breve pero completa y ordenada descripción de las funciones, de la biblioteca de componentes, del material didáctico y de los avisos en FluidSIM. Manual del usuario El capítulo 2 describe las condiciones mínimas del ordenador para pro- ceder a la instalación de FluidSIM, así como la extensión y significado de los archivos correspondientes. El capítulo 3 ofrece pequeños ejemplos, entre ellos, cómo simular circuitos existentes y diseñar otros nuevos con FluidSIM. El capítulo 4 presenta conceptos avanzados de posición de circuitos. Se encuentran en este capítulo, entre otros, la unión de componentes eléctricos y neumáticos susceptibles de configuraciones para la simulación y el control gráfico de los circuitos. El capítulo 5 trata de las posibilidades complementarias para la formación y perfeccionamiento. En concreto, con FluidSIM se pueden mostrar las descripciones de componentes, ocultar animaciones y pasar lista de las secuencias de vídeo. El capítulo 6 describe funciones especiales de FluidSIM. Se trata en este apartado de la impresión y exportación de circuitos, la reorganización de la biblioteca de componentes, etc. El capítulo 8 sirve de ayuda en caso de que se presenten dudas durante el trabajo con FluidSIM. Este capítulo ofrece además indicaciones para el usuario avanzado. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 9
  • 10. 1. ¡Bienvenido! Referencia El apéndice A contiene un listado completo, además de una breve descripción, de los menús de FluidSIM. Este capítulo cumple las funciones de referencia rápida de todas las funciones de FluidSIM. El apéndice B describe todos los componentes en la biblioteca de componentes que se adjunta. El apéndice C describe todas las pantallas de presentación, descripción de funciones, animaciones, ejercicios de entrenamiento y vídeos didácticos. El apéndice D contiene un listado de las informaciones más importantes de FluidSIM aparte de una breve explicación. 1.3 Convenciones Se insertaron y se marcaron con la flecha >de manejo; se indican asimismo pasajes de texto importantes mediante el símbolo ☞. Los esquemas de conmutación de la lista de símbolos de Fluid- SIM se describen en el texto de este manual mediante la imagen correspondiente; las descripciones del menú se presentan enmarcadas ; las teclas de función se representan mediante un símbolo de tecla, por ejemplo , representa el esquema de activación para iniciar la simulación; Archivo Abrir... señala la entrada de menú Abrir... en el menú Archivo ; la tecla F9 representa la tecla de función 9. Si se habla en este manual simplemente de hacer clic, nos referimos al botón izquierdo del ratón. En caso de que deba utilizarse el botón derecho se le indicará específicamente. 10 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 11. 1. ¡Bienvenido! El valor de las magnitudes que se indican y se calculan en FluidSIM se refiere a las siguientes medidas: Valor Unidad Presión (p) bar, MPa, psi Caudal (q) l/min, gal/min, g/s Velocidad (v) m/s Fuerza (F) N, kN Grado de apertura ( %) - Tensión (U) V Corriente (I) A © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 11
  • 12. 2. Los primeros pasos Este capítulo describe cómo debe instalar FluidSIM en su ordenador. 2.1 Condiciones técnicas Necesita un ordenador personal con un procesador Pentium (o superior) que funcione con un sistema operativo Microsoft Windows9x® , Micro- soft WindowsME® , Microsoft WindowsNT® , Microsoft Windows2000® , Microsoft WindowsXP® o Microsoft WindowsVista® . Si lo que desea, sobre todo, es diseñar circuitos o simular los que se presentan, le bastará con 128 MB de memoria base. Para garantizar además una utilización eficaz durante la simulación, se recomienda una capacidad de memoria base mayor de 256 MB. Para visualizar la película didáctica es necesario un CD-ROM de doble velocidad (Double Speed) así como el correspondiente equipo de sonido. 2.2 Instalación Junto con la versión completa de FluidSIM, ha recibido dos CD-ROMs y posiblemente una conexión de licencia. Un CD-ROM contiene tanto la versión completa de FluidSIM como la escolar. El otro proporciona filmes didácticos en formato Video-CD que también puede reproducirse en los reproductores DVD comunes. El proceso de instalación se describe en los capítulos siguientes. La versión completa de FluidSIM está disponible en dos versiones: Una versión que soporta la activación online automática y la versión Conector de licencia. 12 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 13. 2. Los primeros pasos 2.2.1 Instalación y activación online Para la activación online necesitará un ordenador con acceso a Internet. Durante la instalación se le solicitará que active FluidSIM. Hay dos formas de hacerlo: • Activación online automática Esta variante requiere el acceso a Internet desde el ordenador en el que vaya a activarse FluidSIM y se realiza mediante un procedimiento completamente automatizado. • Activación indirecta En esta variante, se abre una ventana de diálogo que muestra la dirección de Internet (url) y su licencia individual ID. Con esta información, puede generar su clave de activación individual en cualquier ordenador con acceso a Internet. A continuación, deberá introducir esta clave o código en la ventana de diálogo de activación del PC donde vaya a instalar el programa. • Llamar a Festo para obtener el código de instalación Si no tiene acceso a Internet o si falla el acceso a Internet, puede llamar en horario laboral al servicio de Festo, que le proporcionará su código de activación. Notas importantes sobre la Activación Online Durante la activación de FluidSIM se utilizan diversas características de su PC y del ID del producto para generar una clave de activación individual. Esta cadena sólo es válida para su PC. Es decir, si modifica sustancialmente su PC o si desea utilizar otro PC, su licencia FluidSIM debe ser transferida al nuevo hardware. La transferencia requiere la desactivación de la licencia del PC original, que se realiza desinstalando FluidSIM. El correspondiente programa de desinstalación puede hallarse en el menú de Inicio, bajo Desinstalación o en el panel de control bajo Software. Si no es posible la desinstalación de FluidSIM por razones técnicas, excepcionalmente su licencia puede ser transferida sin desactivación. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 13
  • 14. 2. Los primeros pasos Observe que la transferencia de la licencia sin una desactivación previa sólo es posible unas pocas veces. Observe también que si su licencia ha sido transferida a otro PC, no puede ser reactivada para el PC inicial sin desactivarla antes. 2.2.2 Instalación con Conector de licencia Según el modelo de licencia (sistema individual o en red), el Conector de licencia se necesitará sólo durante la Instalación de FluidSIM o deberá conectarse en el llamado servidor de licencia. La Conector de licencia de red determina cuántas copias de FluidSIM pueden funcionar al mismo tiempo en la red. Si pretende ejecutar más copias de las permitidas aparecerá un mensaje de error. Si el servidor de licencias se detiene o si se ha retirado el Conector de licencia del sistema, todos los circuitos que estuvieran abiertos y modificados pueden guardarse antes de que FluidSIM finalice. Cuando el servidor de licencias arranque de nuevo, FluidSIM se iniciará en la forma usual. En el apéndice del paquete FluidSIM se dan detalles para una instala- ción en red, así como en el archivo pdf net_inst.pdf en la Doc-Carpeta de la instalación CD. FluidSIM Versión completa: Instalación desde el CD Si su versión de licencia necesita una Conector de licencia, no inserte la llave antes de que le sea solicitado por el programa de instalación. > Encienda el PC y acceda con derechos de administrador. > Inserte el CD. Normalmente, el programa de instalación arranca automáticamente. Si no es así, arránquelo manualmente: > Haga clic Ejecutar... en el menú de Inicio. Se abre un cuadro de diálogo. 14 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 15. 2. Los primeros pasos > Escriba lo siguiente en el espacio previsto: d:setup.exe. Confirme su entrada con OK. Si su unidad de CD-ROM está configurada de forma diferente, asegúrese de usar la letra correspondiente en lugar de d:. A los pocos segundos aparece la ventana de inicio del programa de instalación. Aquí puede elegir instalar la versión escolar o la versión completa de FluidSIM. Si instala la versión completa, seleccione la Conector de licencia correspondiente (sistema individual o en red). Si ha recibido una versión de FluidSIM para activación online no es necesaria la Conector de licencia sino que sólo necesita el ID individual del producto, que se halla impreso al dorso de la funda del CD. Observe que la versión escolar no necesita Conector de licencia ni el ID del producto. > Siga las indicaciones que aparecen en la pantalla. Si tiene dudas sobre la respuesta de alguna pregunta, haga clic en Next ». © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 15
  • 16. 2. Los primeros pasos 2.3 Archivos incluidos El directorio de FluidSIM tiene la siguiente estructura: En el caso de que instale FluidSIM para varios usuarios, no deberá hacer cambios en el directorio de instalación. Los nuevos archivos y los cambios en los circuitos existentes, símbolos y material didáctico debe ser realizado en el directorio MisDocumentos. El directorio ct contiene subdirectorios en los que se encuentran incluidos los circuitos de FluidSIM. Éste es también el directorio en el que, por defecto, serán guardados los nuevos circuitos que se creen. En los subdirectorios se encuentran los siguientes circuitos: digital: Circuitos incluyendo circuitos de ejemplo en relación con la tecnología digital. shows: Circuitos nombrables como imagen en el menú Didáctica (véase Capítulo 5). tp101: Circuitos del libro de trabajo Neumática - Nivel básico TP 101. 16 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 17. 2. Los primeros pasos tp101_lb: Circuitos del libro de texto Neumática - Nivel básico TP 101. tp102: Circuitos del libro de trabajo Neumática - Nivel avanzado TP 102. tp111: Circuitos del libro de trabajo Neumática en bucle cerrado - Nivel básico TP 111. tp201: Circuitos del libro de trabajo Electroneumática - Nivel básico TP 201. tp201l: Circuitos del libro de trabajo Electroneumática - Nivel básico TP 201, en donde la lógica de activación es implementada utilizando la tecnología digital en lugar de componentes eléctricos. tp202: Circuitos del libro de trabajo Electroneumática - Nivel avanzado TP 202. tp202l: Circuitos del libro de trabajo Electroneumática - Nivel avanzado TP 202, en donde la lógica de activación es implementada utilizando la tecnología digital en lugar de componentes eléctricos. 2.4 Desinstalación de la licencia individual Para desinstalar FluidSIM de su ordenador, deberá seguir los siguientes pasos. > Haga clic en el icono del programa DesinstalarFluidSIM-P en el menú de inicio ProgramFiles/FestoDidactic. Si no puede hallar el icono del programa, ejecute el programa unwise.exe en el bin-subdirectorio del directorio FluidSIM. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 17
  • 18. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos El objetivo de este capítulo es que usted, a través de un curso breve de introducción, se familiarice con las funciones más importantes para la simulación y construcción de circuitos de FluidSIM. > Ejecute el programa FluidSIM a través del menú de inicio de Programas/FestoDidactic. Tras unos segundos aparecerá en su pantalla la zona de trabajo de Flu- idSIM : 18 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 19. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos La parte izquierda muestra la biblioteca de componentes de FluidSIM en su vista jerarquizada; contiene componentes neumáticos, eléctricos y digitales para el diseño de nuevos circuitos. Utilizando la barra de menú de la parte superior de la ventana, puede acceder a todas las funciones necesarias para el diseño y simulación de circuitos. La barra de herramientas inferior le permite un cómodo acceso a las funciones de menú utilizadas con más frecuencia. La barra de herramientas contiene los siguientes diez grupos de funciones: 1. Circuito nuevo, mostrar, abrir y guardar circuito. 2. Imprimir el contenido de la ventana (circuitos, imágenes de componentes etc.). 3. Modificaciones de circuitos. 4. Alineación de objetos 5. Girar y reflejar 6. Insertar plantilla de cuadrícula. 7. Visión zoom de circuitos, imágenes de componentes y otras ventanas. 8. Comprobación gráfica de circuitos. 9. Simulación de circuitos, manipulación de animaciones (funciones básicas). 10. Simulación de circuitos, manipulación de animaciones (funciones añadidas). © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 19
  • 20. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos Según donde aparezca (contenido de la ventana, acción del usuario y contexto – simulación y creación de circuitos, visión de una animación etc. –), muestra sólo una parte de las funciones aplicables aquí con éxito. FluidSIM reconoce las posibles acciones del usuario en cada momento y desactiva en la lista de símbolos los circuitos inoportunos. En muchos programas nuevos de Microsoft Windows® pueden llamarse también las funciones a través del llamado menú de contexto. Al hacer clic con el botón derecho del ratón dentro de la ventana, aparece un menú de contexto. En FluidSIM concuerdan en el momento los menús de contexto con los respectivos contenidos de la ventana; es decir, contienen la parte necesaria de registros del menú principal. En el borde inferior de la ventana se encuentra un indicador de estado que le informa durante el manejo de FluidSIM acerca de los cálculos y acciones actuales. En el modo de edición se inserta la denominación de los componentes en aquellos que se encuentren bajo el indicador del ratón. Los planos de circuito, la lista de menú y las barras de desplazamiento (Scrollbars) se incluyen en FluidSIM así como en la mayoría de los demás programas que funcionan bajo Microsoft Windows® . 20 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 21. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos 3.1 Simulación de los circuitos incluidos Con el CD-ROM de instalación de FluidSIM se incluye un conjunto de circuitos ejecutables. Entre otros, son esquemas de circuitos que son parte del material didáctico y que son tratados en los siguientes libros de trabajo: Neumática - Nivel básico TP 101 y Electroneumática - Nivel básico TP 201 (véase capítulo 2.3). Estos circuitos pueden cargarse y simularse en FluidSIM de la siguiente forma: > Haga clic sobre o escoja en el menú Archivo la entrada Vista previa del circuito . © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 21
  • 22. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos Aparecen varias ventanas de visión conjunta de circuitos: Cada ventana de visión conjunta de circuitos indica, de forma reducida y por orden alfabético, los esquemas de la lista de circuitos. En la lista de títulos de una ventana de visión conjunta se incluye el nombre del directorio correspondiente. Los nombres de los archivos guardados tienen la extensión ct. A través de un doble clic del ratón sobre los símbolos de las carpetas llegará a los correspondientes subdirectorios. 22 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 23. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos En el subdirectorio ct del directorio de instalación fl_sim_p pueden abrirse otros subdirectorios para grabar los diferentes circuitos. Fluid- SIM reconoce todos los directorios de circuitos y genera para ello los correspondientes símbolos de carpetas. > Escoja el circuito demo1.ct haciendo doble clic sobre el icono del circuito correspondiente. También puede abrir circuitos – sin que medie la visión conjunta del circuito – con la ayuda de la ventana de selección de archivo (haciendo clic sobre o a través de la elección de la entrada Abrir... en el menú Archivo , se muestra la ventana de selección de archivo). En esa ventana de selección se abre, mediante doble clic sobre el nombre del archivo, el circuito correspondiente. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 23
  • 24. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos En ambos casos se carga el circuito elegido y se presenta en una nueva ventana: > Haga clic sobre o sobre Ejecutar Iniciar , o pulse simplemente la tecla F9 . FluidSIM conecta el modo de simulación y comienza la simulación del circuito. En el modo de simulación, el señalizador del ratón se convierte en una mano: . Durante la simulación, se calculan de inmediato las medidas eléctricas de FluidSIM. A continuación se formula un modelo del circuito neumático y, basándose en este modelo, se calcula una distribución continua de la presión y el caudal volumétrico para el circuito. 24 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 25. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos La construcción de un modelo no es fácil. Puede necesitar – según la complejidad del circuito y la capacidad del ordenador – varios segundos. Asimismo, la realización en tiempo real de la consiguiente simulación dinámica no siempre puede garantizarse. El porcentaje de tiempo real conseguido se muestra en FluidSIM en la barra de estado, en el borde inferior de la ventana principal. Tan pronto como se presenten todos los resultados, aparecerán uno tras otro, los cilindros y los conductos coloreados: © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 25
  • 26. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos Los colores de los conductos tienen el siguiente significado: Color Significado Azul oscuro Conducto con presión neumática Azul claro Conducto sin presión neumática Rojo claro Conducto eléctrico cargado Podrá modificar la clasificación de colores según desee a través de Opciones Simulación... . El diferente grosor de los conductos neumáticos de color azul oscuro corresponde a la altura manométrica relativa para la presión maximal actual. Se distingue entre dos diferentes grosores de conductos: Grosor Significado Presión menor que la presión máxima Presión máxima Los valores exactos de presión, caudal y corriente, se muestran en los aparatos de medición. El capítulo 4.7 describe cómo puede hacer que se muestren los valores de los elementos seleccionadas en el circuito sin emplear un aparato de medición. La simulación se basa en modelos físicos que son equiparados con componentes neumáticos de Festo Didactic GmbH & Co. KG. Los valores calculados deberían por ello concordar en parte con los valores medidos por usted. Considere, en caso de ajuste, que las mediciones pueden estar sujetas, en la práctica, a fuertes oscilaciones. Las causas se extienden aquí, desde las tolerancias de fabricación de la pieza o las diferentes longitudes del tubo flexible, hasta la temperatura del aire. El cálculo de los valores crea también la base para una animación del cilindro exacta y proporcional en el tiempo. 26 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 27. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos La proporción temporal garantiza lo siguiente: si se procede en la realidad de un cilindro p. e. dos veces más rápidamente que en la de otro, esto sucederá también en la animación. En otras palabras: se mantiene la proporción real en la simulación. Las válvulas y los interruptores accionados manualmente pueden ser conmutados mediante un clic del ratón: > señale con la flecha del ratón el interruptor de la izquierda. El indicador del ratón señalará con el símbolo , que el interruptor que está debajo puede ser accionado. > Haga clic sobre el interruptor. Haga clic con el ratón sobre un interruptor de accionamiento manual y se emulará su comportamiento real. En nuestro ejemplo se cierra el interruptor accionado y se inicia automáticamente un nuevo cálculo. Tras este cálculo se señala la nueva presión y los valores de fluido; los cilindros se dirigen a su posición de salida. La conmutación de componentes sólo es posible si se está produciendo una simulación ( ) o si se ha detenido ( ). Si desea simular otro circuito, no es necesario cerrar el actual. FluidSIM permite abrir varios circuitos a la vez. Todavía más, FluidSIM es capaz de simular varios circuitos al mismo tiempo. > Haga clic con el ratón sobre o sobre Ejecutar Detener , para desconectar el circuito actual del modo de simulación y volver al modo de edición. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 27
  • 28. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos A través de la conexión del modo de simulación en el modo de edición, vuelven todos los componentes automáticamente a su estado normal. Es decir, los interruptores se conmutan en su posición inicial; las válvulas se accionan en la posición de reposo; los vástagos de los cilindros vuelven a su posición preestablecida (por defecto) y todos los valores calculados se borran. A través de un clic sobre (o bien sobre Ejecutar Pausa o F7 ) puede ir del modo de edición al de simulación sin iniciar una simulación. Esto es interesante en caso de que desee conectar los componentes antes de iniciar la simulación. 3.2 Los diferentes modos de simulación Aparte de las funciones ( , , ) de simulación de circuitos presentadas en el apartado anterior, existen todavía las siguientes funciones: vuelta atrás y reiniciación de la simulación simulación en modo de paso individual simulación hasta un cambio de estado Volver atrás y reiniciar A través de o de Ejecutar Restablecer se traslada el circuito, durante simulaciones activadas o detenidas, a su estado inicial. Inmediatamente después se reinicia la simulación. Modo de paso individual En el modo de paso individual se detiene la simulación tras un paso pequeño. Más exactamente: a través de un clic sobre o bien sobre Ejecutar Paso único se inicia la simulación durante un breve período de tiempo (cerca de 0.01 - 0.1 segundos de tiempo de simulación en la posición real). A continuación, vuelve otra vez al modo de pausa ( ). Se puede activar inmediatamente la simulación actual en el modo de paso individual. Así es posible incidir al momento en puntos interesantes de la simulación. Simulación hasta cambio de estado Por medio de un clic sobre o bien sobre 28 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 29. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos Ejecutar Simular hasta cambio de estado se inicia la simulación y funciona mientras no se produce un cambio de estado. Después vuelve al modo de pausa ( ). Se producirá un cambio de estado en el caso de que se presente alguna de las siguientes situaciones: 1. el vástago del cilindro llega a un tope 2. se acciona o se conmuta una válvula 3. se conecta un relé 4. se acciona un interruptor Se puede pasar inmediatamente de la simulación al modo de cambio de estado. 3.3 Diseño de nuevos circuitos Este apartado contiene una introdución a los conceptos de FluidSIM para el diseño y simulación de nuevos circuitos. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 29
  • 30. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos > Abra una nueva superficie de diseño en la cual puede abrir una nueva ventana (con o Archivo Nuevo ): Los esquemas de circuito sólo pueden ser diseñados o modificados en el modo de edición. Este modo se reconoce por la flecha del ratón . Cada nueva superficie de diseño recibe automáticamente un nombre bajo el cual puede ser guardado el circuito. Ese nombre aparece en la lista de títulos de la nueva ventana. 30 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 31. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos En el modo básico, verá los grupos de componentes disponibles en la vista jerarquizada de la biblioteca de componentes. Para desplegar los componentes de un grupo, puede desplegar el grupo haciendo clic en él. Para verlo mejor, también puede replegar los elementos y subgrupos no requeridos haciendo clic de nuevo y con ello cerrando la jerarquía. Los grupos de componentes pueden contener a menudo otros subgrupos que también pueden ser listados o cerrados. Para desplegar un grupo incluyendo todos sus sub-grupos, debe mantener presionada la tecla Mayús mientras hace clic. Esto le ahorrará tiempo para desplegar cada subgrupo. También puede utilizar la tecla Mayús para replegar todos los subgrupos de un grupo subordinado. > mantenga pulsada la tecla Mayús , y haga clic en Neumática. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 31
  • 32. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos Se mostrará todo el grupo de componentes neumáticos. Utilizando las barras de desplazamiento, puede explorar la biblioteca de componentes a derecha e izquierda o arriba y abajo. Utilizando el ratón y drag-and-drop puede arrastrar componentes desde la biblioteca a la zona de dibujo: 32 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 33. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos > Dirija la flecha del ratón sobre un componente de la biblioteca, p. e. sobre un cilindro. > Pulse la tecla izquierda del ratón y mueva la flecha del ratón (manteniendo la tecla pulsada). El cilindro se selecciona y la flecha del ratón se transforma en una cruz . Esta flecha arrastrará el contorno de los componentes. > Dirija el puntero del ratón hacia la zona de diseño y suéltelo para colocar un cilindro en esa zona: Así puede usted arrastrar cada componente de su respectiva biblioteca hacia la zona de diseño y colocarlo en la posición que desee. Puede, de igual modo, desplazar un componente disponible en la zona: © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 33
  • 34. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos > Empuje el cilindro a la derecha y hacia abajo. Para simplificar el diseño uniforme de circuitos, se montan los componentes sobre una plantilla. > Procure no colocar un cilindro en la zona no permitida – por ejemplo en el exterior de la ventana –. Si se encuentra en una área restringida, le será indicado a través del símbolo de prohibición; significará que aquí no puede colocar elementos. > Arrastre un segundo cilindro sobre la zona de diseño y observe si el segundo cilindro está seleccionado. > Marque el primer cilindro por medio de un clic. > Borre por medio de (suprimir), o bien con Edición Eliminar o incluso presionando la tecla Supr , el cilindro seleccionado. Las órdenes del menú Edición se refieren exclusivamente a componen- tes seleccionados. > Arrastre además hacia la zona de diseño una válvula de acciona- miento manual 3/n y una fuente de aire comprimido. 34 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 35. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos > Sitúe los componentes más o menos de la forma siguiente: © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 35
  • 36. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos Para determinar el tipo de accionamiento de la válvula, haga doble clic sobre la válvula correspondiente. Se abrirá una ventana de configuración: 36 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 37. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos Descripción de la caja de diálogo: • Accionamiento derecho/izquierdo Para ambos lados podrán seleccionarse los tipos de accionamiento de la válvula de las categorías fuerza muscular, mecánico e igualmente neumático/eléctrico Una válvula puede mostrar varios accionamientos simultáneos. El tipo de accionamiento podrá introducirse tras haber efectuado un clic sobre la flecha que indica hacia abajo eligiendo a continuación un símbolo del listado de la derecha. En caso de que no desee, en alguna categoría, ningún tipo de accionamiento, elija la entrada vacía de la lista. Además, podrá determinarse en cada una de las caras, si se cuenta con una posición de retorno de resorte y si el accionamiento se halla prepilotado. • Denominación de componentes En la zona de texto podrá dar un nombre a la válvula, el cual aparecerá en el diagrama de estado y en el listado de piezas. • Cuerpo de válvula Una válvula configurable puede contar con un máximo de cuatro posiciones. Para cada una de estas posiciones podrá elegirse un cuerpo de válvula del listado. Este cuerpo podrá introducirse tras haber efectuado un clic sobre la flecha que indica hacia abajo eligiendo a continuación un símbolo del listado de la derecha. Si quisiera menos de cuatro posiciones, elija, para el resto de las posiciones, la entrada vacía de la lista. La válvula puede estar marcada como Reversible para indicar que no hay un determinado sentido de circulación del flujo. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 37
  • 38. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos • Posición inicial Por medio de ésta podrá determinar qué posición deberá tener la válvula en reposo. Esa elección será tomada en cuenta sólo en el caso de que no se contradiga con una posición de retorno por muelle. • Señal dominante Una Señal dominante en el lado izquierdo o el derecho define la señal preferente en el caso de que la válvula sea accionada simultáneamente desde ambos lados. • Caudal nominal estándar Aquí es donde se define el caudal nominal estándar de la válvula. > Seleccione, en el lado izquierdo, en el listado superior, un accionamiento manual y haga clic a la derecha sobre la entrada muelle de retorno. Cierre la ventana de diálogo por medio de Aceptar. Dado que la conexión 3 de la válvula sólo es necesaria como escape de aire, proceda a colocar un silenciador en este punto. > Haga un doble clic sobre la conexión 3. Se abre una ventana de diálogo en la cual podrá elegir una conexión de enlace tras haber efectuado un clic sobre la flecha que indica hacia abajo, eligiendo a continuación un tapón ciego o el símbolo del silenciador del listado de la derecha. > Elija el tercer símbolo (el silenciador simple) y cierre la ventana de diálogo. 38 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 39. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos La válvula deberá aparecer de este modo: > Mueva el indicador del ratón hacia la conexión del cilindro . En el modo de edición, si el indicador del ratón se encuentra sobre una conexión del cilindro, se transforma en una retícula . > Presione el botón izquierdo mientras el puntero del ratón se encuentra sobre la conexión de un cilindro y mueva el ratón. Compruebe cómo aparecen flechas en el retículo . > Mueva, siempre con el ratón accionado, la retícula hacia la conexión superior de la válvula. Compruebe cómo la retícula se transforma de nuevo . > Ahora suelte el ratón. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 39
  • 40. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos Inmediatamente se mostrará un conducto entre los dos circuitos escogidos: FluidSIM realiza la unión automáticamente entre las dos conexiones es- cogidas. El indicador del ratón se transforma en la señal de prohibición en caso de que sea inviable la conexión entre ambos circuitos. > Mueva el puntero del ratón hacia un conducto. En el modo de edición, el puntero del ratón se transforma en un símbolo de conducto si se encuentra sobre una tubería. > Dirija, con el ratón accionado, el símbolo del conducto hacia la izquierda y suelte el ratón. 40 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 41. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos El conducto se acopla al momento: En el modo de edición pueden ser seleccionados o desplazados en todo momento los componentes y los conductos a través de un clic sobre Edición Eliminar ; igualmente pueden ser borrados presionando la tecla Supr . > Conecte también las restantes conexiones. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 41
  • 42. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos El circuito debe parecerse al siguiente: El circuito está completamente diseñado. Ahora, intente simularlo. > Inicie la simulación por medio de (o a través de Ejecutar Iniciar o también con F9 ). > Dirija el puntero del ratón hacia la válvula y haga clic con el indicador sobre él. 42 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 43. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos Tras esto, se calcularán todas las presiones y corrientes, los conductos se colorean y el cilindro avanzará: Una vez que el cilindro haya avanzado, la presión en la tubería del cilindro aumentará. Este estado será reconocido por FluidSIM y recalculado; la presión en la fuente de alimentación de aire sube hasta la presión de funcionamiento establecida. > haga clic sobre la válvula para dejar avanzar el cilindro. Para la realización de conexiones más complejas o para la transmisión de mayores fuerzas de circuito, las válvulas también se mueven indirectamente. A continuación presentaremos la desconexión manual directa de la válvula a través de un movimiento neumático indirecto. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 43
  • 44. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos > Active, mediante , o mediante Ejecutar Detener , es decir, con F5 el modo de edición. > Marque y borre el conducto entre el cilindro y la válvula. > Arrastre otra válvula direccional 3/n sobre la zona de dibujo y abra, mediante un doble clic o bien a través de Edición Propiedades... la ventana de diálogo para la configuración de la válvula. Construya una válvula neumática (cerrada en posición de reposo), cierre la ventana de diálogo, instale de nuevo un silenciador en la conexión 3 y ordene los componentes como sigue: > Conecte la nueva válvula con la salida del cilindro. 44 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 45. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos > Arrastre un conducto desde la salida de la válvula manual hacia la conexión de pilotaje de la válvula neumática. Para enlazar un componente con un conducto disponible, es necesaria una conexión de tipo T. FluidSIM inserta una conexión de esta clase automáticamente si se coloca una conexión del conducto directamente sobre un conducto disponible. > Arrastre la retícula desde la entrada de la válvula neumática hasta el conducto que se encuentra entre la fuente de aire comprimido y la válvula de accionamiento manual; observe cómo se transforma la retícula . > Suelte el ratón. La conexión de tipo T aparece en el lugar del conducto donde usted ha soltado el ratón. > Si es necesario, arrastre los segmentos del conducto de forma que se vea claro el circuito. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 45
  • 46. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos El circuito debe parecerse al siguiente: > Guarde el circuito por medio de (o de Archivo Guardar ). FluidSIM abrirá automáticamente la ventana de archivos, así, en caso de que este circuito no exista, podrá darle nombre al archivo. > Inicie la simulación por medio de , y haga clic sobre la válvula de accionamiento manual. Haga clic con el ratón sobre una válvula y se mostrará el comporta- miento real de esta válvula. En nuestro ejemplo, la válvula accionada conmuta y comienza automáticamente un nuevo cálculo. A continua- ción, la válvula neumática pilotada indirectamente conmuta y el cilindro avanza. 46 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 47. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos En FluidSIM son animados en la conexión, no sólo componentes de accionamiento manual, sino casi todos los componentes que poseen diferentes estados. La siguiente ilustración muestra una válvula direccional 3/2 vías cerrada y otra abierta: Los componentes que no puedan ser ensamblados aguardan acciona- dos por medio de un clic del ratón. > Detenga la simulación y cambie a la opción de modo de trabajo. Escoja de la biblioteca de componentes el diagrama de estado y dirija éste hacia la ventana del circuito. El diagrama de estado informa de la situación de los componentes principales y la muestra gráficamente. > Mueva el diagrama de estado a un lugar libre en el dibujo. Arrastre el cilindro y suéltelo en el diagrama de estado. Se abre una ventana de diálogo donde haya elegido las variables de estado deseadas. En esta caso particular sólo interesa su posición, así que puede confirmar la selección predeterminada eligiendo Aceptar. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 47
  • 48. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos > Inicie la simulación y observe el diagrama de estado. > establezca la simulación en modo Pause y mueva el puntero del ratón hacia el gráfico en el diagrama. 48 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 49. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos Al detenerse en el diagrama durante aproximadamente un segundo, el puntero del ratón llama a una ventana que muestra los valores exactos de tiempo y de la variable de estado aplicable. El display se mueve y actualiza los valores cuando mueve el ratón a lo largo del gráfico. Puede utilizar varios diagramas de estado en una misma ventana, así como mostrar varios componentes en el mismo diagrama. Arrastrando un componente al diagrama de estado lo añadirá. Aparecerá un diálogo de selección en donde puede elegir las variables de estado aplicables y los diferentes colores. Otro arrastre en el diagrama abrirá de nuevo el diálogo, de forma que podrá cambiar su elección. En el caso de que no se seleccione la variable de estado de un componente, se eliminará del diagrama. Los siguientes componentes y las variables de estado aplicables pueden visualizarse en el diagrama de variables de estado: © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 49
  • 50. 3. Introducción a la simulación y construcción de circuitos Componente Valor/Estado cilindro posición, velocidad aceleración, fuerza válvula de vías posición manómetro, acumulador presión válvula de cierre y estrangulación nivel de apertura bomba, motor rpm actuador semigiratorio posición válvulas de presión y conmutadoras estado, presión válvulas reguladoras de caudal caudal caudalímetro caudal, volumen válvula de presión o conmutadora estado interruptor estado relé, electroválvula estado piloto indicador, bocina, manómetro estado contador estado, valor de recuento generador de funciones, voltímetro tensión regulador de estado, regulador PID tensión Con esto finaliza el ejemplo práctico. Otros conceptos sobre modifica- ción y simulación se describirán en el capítulo siguiente. 50 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 51. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Este capítulo describe los conceptos avanzados y las funciones para la simulación de circuitos con FluidSIM. 4.1 Símbolos configurables FluidSIM puede simular un amplio número de cilindros y válvulas dife- rentes. La combinación de todas las posibles funciones y accionamien- tos llevaría a varios miles de símbolos. Por ello, junto con las ejecu- ciones más comunes de la biblioteca de componentes, hallará compo- nentes representativos y configurables. Para adaptar un cilindro o una válvula distribuidora, arrastre uno de estos símbolos representativos al circuito y abra el diálogo de estado. Ahí hallará ajustes que le ayudarán a definir la composición y funciones del componente. Configurar cilindros Haga un doble clic en un cilindro para definir el diseño de las piezas, parámetros e influencias externas. Se abrirá el diálogo de estado del cilindro. El diálogo consiste en varios registros y ofrece una cómoda visión a pesar del gran número de posibles ajustes. Abajo hallará las descripciones en las cajas de diálogo de cada registro. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 51
  • 52. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Registro Configuración Descripción de la caja de diálogo: • Descripción de componentes Puede introducir una descripción para el cilindro en el campo de texto, aparecerá en el diagrama de estado y en la lista de piezas. • Tipo de cilindro tipo de cilindro (simple efecto, doble efecto, retorno por muelle) 52 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 53. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos • Tipo de vástago tipo de vástago (simple/doble, ejecución, acoplamiento magnético, carro) • Propiedades Más propiedades del cilindro(amortiguación del final de carrera, detección) La etiqueta que puede definir en sensing sirve como interconexión con el encoder de desplazamiento. Así es como, por ejemplo, en combinación con válvulas proporcionales , pueden construirse sistemas regulados. Puede hallar más información sobre tecnología proporcional en la sección 4.18. • Reflejar Aquí es donde puede definir si el cilindro será reflejado horizontal o verticalmente. El efecto será el mismo como cuando se refleja con Edición Reflejar . © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 53
  • 54. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Registro Parámetro Descripción de la caja de diálogo: • Carrera máxima Carrera máxima del cilindro • Posición del émbolo Posición del émbolo al inicio de la simulación 54 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 55. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos • Diámetro del émbolo Diámetro del émbolo • Diámetro del vástago Diámetro del vástago del cilindro • Ángulo de montaje La inclinación afecta a la fuerza de rozamiento de la masa en movimiento. Puede definir tanto la masa como el coeficiente de rozamiento en el registro carga externa. • Fugas internas Aquí es donde puede definir las fugas internas del cilindro. En realidad, nunca existe un cilindro ideal, ya que el émbolo nunca sella perfectamente. Así, a pesar del cierre de la conexión del cilindro, el émbolo se mueve gradualmente bajo la carga. • Parámetros calculados La superficie del émbolo y la superficie anular será calculadas automáticamente a partir del diámetro del émbolo y del diámetro del vástago. • Mostrar Valores En el campo Mostrar Valores puede señalar las variables de estado junto con el cilindro cuando se active la opción seleccionado para estas variables en la caja de variables de estado. En el caso de que la caja de variables de estado se halle activa la opción no, no se mostrarán las variables relacionadas con el cilindro correspondiente. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 55
  • 56. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Registo Carga externa Descripción de la caja de diálogo: • Masa en movimiento Introduzca aquí la masa de la carga que se supone debe mover el cilindro. La masa del émbolo y del vástago será automáticamente calculada y añadida por FluidSIM según las dimensiones del cilindro introducido; así la masa en este caso se refiere sólo a la carga externa. Si se introduce específicamente 0, ello no supone que las piezas en movimiento carezcan de masa. 56 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 57. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos • Rozamiento El rozamiento estático y el rozamiento dinámico influyen en el movimiento de la carga sobre una superficie. El rozamiento interno del cilindro será calculado automáticamente por FluidSIM a partir de las dimensiones del cilindro introducido. Introduzca 0 para ambos valores si la carga es elevada o empujada sin tocar ninguna superficie. En realidad, es muy difícil conseguir valores fiables para el rozamiento. Por ello, FluidSIM ofrece una serie de coeficientes de rozamiento para algunas combinaciones de material, a título orientativo. Cuando se compara con otras tablas de valores de rozamiento observará que las especificaciones (a menudo obtenidas experimentalmente) difieren notablemente. Interprete esto cuidadosamente y tenga en cuenta al mismo tiempo los resultados de simulaciones generadas por rozamiento. Por otro lado, la variación de los valores de rozamiento le permiten distinguir las influencias físicas del rozamiento estático y dinámico. Observe también que el ángulo de montaje influye en la fuerza de rozamiento a través de la carga desplazada. Puede definir el ángulo de montaje en el registro parámetro. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 57
  • 58. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Registro Perfil de fuerza Descripción de la caja de diálogo: • Fuerza constante Elija esta opción e introduzca una fuerza si asume que la fuerza será constante a lo largo de todo el recorrido del cilindro. 58 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 59. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos • Fuerza variable Elija esta opción si la fuerza varía en función de la posición del vástago del cilindro. Puede definir puntos de modo interactivo en el campo correspondiente haciendo clic; los puntos serán enlazados para formar un perfil. Alternativamente puede marcar un punto determinado e introducir los dos valores numéricos para la posición del émbolo y la fuerza aplicable, utilizando el campo de entrada. • Intervalo Utilizando este cursor puede definir el intervalo de valores a visualizar para la fuerza. • Borrar Borra el punto aplicable marcado y une los dos puntos adyacentes con una línea recta. • Borra todo Borra todos los puntos y define una fuerza constante. Utilice esta opción para borrar un perfil existente sin tener que borrar cada uno de los puntos que lo forman. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 59
  • 60. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Registro Etiquetas de accionamiento Aquí es donde puede definir nuevas etiquetas de accionamiento o cambiar las existentes. Esta ventana de diálogo es idéntica a la que se abre cuando hace doble clic en una regla de distancia. 60 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 61. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Configurar válvulas distribuidoras Haga doble clic sobre la válvula con el fin de fijar las válvulas y los tipos de accionamiento de las válvulas distribuidoras. Se abrirá la ventana de configuración de la válvula: © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 61
  • 62. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Descripción de la caja de diálogo: • Accionamiento izquierdo/derecho para ambos lados pueden seleccionarse los tipos de accionamiento de la válvula entre las categorías fuerza muscular, mecánica así como entre neumático/eléctrico . Una válvula puede recibir diversos accionamientos simultáneos. El tipo de accionamiento podrá introducirse tras haber efectuado un clic sobre la flecha que indica hacia abajo eligiendo a continuación un símbolo del listado de la derecha. En caso de que no desee, en alguna categoría, accionamiento de ningún tipo, elija la entrada vacía de la lista. Además, podrá determinarse en cada una de las caras, si se cuenta con una posición de retorno por muelle y si el accionamiento se halla prepilotado. • Designación de componentes En el campo de entrada de texto podrá introducir la designación para la válvula que aparece en el diagrama de estado y en la lista de piezas. • Cuerpos de válvulas Una válvula configurable posee, como máximo, cuatro posiciones. Para cada una de ellas podrá elejirse en la lista un cuerpo de válvula. Esta válvula podrá instalarse tras haber efectuado un clic sobre la flecha que indica hacia abajo eligiendo a continuación un símbolo del listado de la derecha. Si desea menos de cuatro posiciones, escoja en el resto la entrada vacía de la lista. La válvula puede estar marcada como Reversible para indicar que no hay un determinado sentido de circulación del flujo. 62 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 63. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos • Posición inicial Aquí determinará qué posición debe tomar la válvula en estado de reposo. Esta selección sólo se tendrá en cuenta en caso de que no entre en contradicción con una posición de retorno de resorte. • Señal dominante Una Señal dominante en el lado izquierdo o el derecho define la señal preferente en el caso de que la válvula sea accionada simultáneamente desde ambos lados. • Caudal nominal estándar Aquí es donde se define la resistencia hidráulica de la válvula. • Reflejar Aquí es donde puede definir si la válvula será reflejada horizontal o verticalmente. El efecto será el mismo como cuando se refleja con Edición Reflejar . © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 63
  • 64. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos 4.2 Funciones de edición suplementarias Junto a las órdenes que se utilizaron en el apartado 3.3 existe, en el modo de edición, una larga lista de funciones importantes: Configurar las medidas para el dibujo En el modo de trabajo se muestra el tamaño de la página mediante un cuadrado rojo. De forma estándar se ofrece el formato DIN A4 formato alto. Si desea cambiar esta configuración, seleccione en el sumario Archivo el punto del menú Tamaño del dibujo... . Escoja aquí las medidas requeridas así como la orientación del dibujo. En el caso de que la escala supere las medidas de impresión, podrá repartir el dibujo en varias páginas (mosaico). 64 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 65. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Con el fin de mejorar la visualización, podrá introducir en el circuito algunos datos mediante la selección, en el sumario Archivo del punto del menú Propiedades... . El texto que haya introducido en el campo Descripción aparecerá en la ventana de visualización bajo la ilustración de miniatura. Deshacer comandos de edición A través de o de Edición Deshacer y por medio de Edición Repetir pueden corregirse los pasos de edición de la forma siguiente: Haciendo clic sobre se deshace la última operación de edición. Se guardan en memoria hasta 128 pasos de edición que podrán ser recuperados. La función Edición Repetir sirve para recuperar el último paso. Si se ha anulado un paso de edición, a través de demasiadas veces, el circuito vuelve, por medio de Edición Repetir , a la posición anterior al hacer clic sobre . La función Edición Repetir puede ser utilizada hasta que ya no se pueda deshacer ningún paso. La función Edición Deshacer comprende todos los pasos de edición que son posibles en el modo de edición. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 65
  • 66. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Selección múltiple Por medio de un clic con el botón izquierdo del ratón, se seleccionará un componente. En caso de que usted haga clic nuevamente, se marcará el nuevo componente a la vez que se desselecciona el componente anterior. Es decir, por medio de un clic del botón izquierdo del ratón, siempre se selecciona un único componente. Mantenga pulsada la tecla, a la vez que hace clic con el ratón, y los componentes marcados quedarán seleccionados. Además se marca el componente que se encuentra bajo la flecha del ratón, en caso de que no fuese seleccionado, o se desselecciona en caso de estar marcado. El estado de la selección es, pues, bidireccional. Otra posibilidad muy eficaz de cara a marcar varios objetos al mismo tiempo, se ofrece a través del rectángulo elástico. Este rectángulo elástico se extiende allí donde presione el botón del ratón y lo mueva con su flecha. La flecha del ratón no debe estar sobre un componente antes de la extensión. 66 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 67. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Todos los componentes que se hallen dentro del rectángulo extendido serán seleccionados en el momento en que suelte el botón del ratón. Por medio de un clic sobre Edición Seleccionar todo (o con las teclas Cotrol - E ) se seleccionarán todos los componentes y conductos del circuito actual. Las funciones de edición como arrastrar, desplazar, copiar y borrar se refieren a todos los componentes seleccionados. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 67
  • 68. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Clic con el botón derecho del ratón Si se hace clic con el botón derecho del ratón en una ventana de Flu- idSIM, se abrirá el menú de contexto correspondiente. Si la flecha del ratón se encuentra sobre un componente o sobre una conexión del componente, se marcará ese punto indicado. Si ese componente (conexión) no estaba marcado, se hará una selección, eventualmente, de otros componentes. Hacer un clic con el botón derecho del ratón es, pues, una simplificación de las dos acciones siguientes: clic con el botón izquierdo del ratón sobre el componente (conexión), más la apertura de un menú. Doble clic del ratón Un doble clic del botón (izquierdo) del ratón sobre un componente o sobre una conexión es una simplificación para las dos acciones siguientes: selección del componente o bien de la conexión, más clic sobre Edición Propiedades... . Copiar Los componentes seleccionados pueden copiarse en el portapapeles (Clipboard) a través de o con Edición Copiar ; por medio de o bien de Edición Pegar se insertarán en el circuito. Del mismo modo es posible importar el contenido del portapapeles como gráfico vectorial, o bien como bitmap en otros programas de dibujo o de texto. Los componentes que desplace presionando la tecla Mayús pueden ser de igual modo copiados en el circuito. La flecha del ratón se transforma en el símbolo de copia . Copiar entre ventanas Los componentes pueden copiarse fácilmente en dos circuitos diferentes, en uno se selecciona y se desplaza a la otra ventana. 68 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 69. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Distribución de objetos Para distribuir objetos de forma alineada, proceda a marcar dichos objetos y escoja el símbolo correspondiente o el punto Edición Alinear en el sumario. Como punto de referencia para la distribución servirá siempre el objeto que se halle en el punto más lejano de la dirección escogida. Si distribuye varios componentes p. e. con alineación a la izquierda, los objetos se arrastrarán hacia la izquierda hasta que alcancen el objeto que situó anteriormente en ese margen. Tenga en cuenta que los componentes neumáticos y eléctricos siempre se distribuyen con sus conexiones sobre la trama de circuitos; debido a ello, puede suceder que la distribución no coincida exactamente con los límites del símbolo. Girar y Reflejar Los componentes seleccionados pueden girarse 90°, 180° o 270° utilizando Edición Girar . Si desea girar sólo un componente, puede hacer doble clic en el componente mientras mantiene presionada la tecla Cotrol , con lo que el componente girará en sentido antihorario en fracciones de 90°. Si al hacerlo también mantiene pulsada la tecla Mayús , el componente girará en sentido horario. Para girar objetos marcados, seleccione Edición Reflejar . Los objetos serán reflejados en su propio eje, a no ser que formen parte de un grupo. Los objetos agrupados serán reflejados por el eje central del grupo al que pertenezcan. En lugar de utilizar las entradas del menú, también puede girar o reflejar por medio de los símbolos correspondientes . Borrar conductos Si se marca una sola conexión del componente, se puede borrar el conducto ensamblado (no seleccionado) por medio de Edición Eliminar o presionando la tecla Supr . Este modo avanzado se presenta como alternativa para seleccionar o borrar un conducto. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 69
  • 70. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Definición de tipos de conductos Puede definir el tipo de conducto neumático en el modo de edición mediante un clic sobre el conducto o mediante la selección del conducto y haciendo clic sobre Edición Propiedades... . En ambos casos se abrirá un cuadro de diálogo para la definición de un conducto principal y de un conducto de control respectivamente. Los conductos de control se muestran interlineados, ya que los conductos principales aparecen continuos. La definición del tipo de conducto funcionará como tipo de conducto principal por defecto. Tenga en cuenta que la propiedad del tipo de conducto es meramente un hecho de representación en pantalla. Marcadores de conexión, tapones ciegos y silenciador Las conexiones pueden cerrarse, entre otros, con tapones ciegos para adaptar su función. Para evitar que FluidSIM le advierta en caso de conexiones abiertas también puede añadir silenciadores a la conexión. En FluidSIM puede colocar o quitar estos tapones o silenciadores haciendo un doble clic en la conexión neumática correspondiente en modo de edición. Esto abre una ventana de diálogo en donde puede elegir un conector adecuado para la conexión. En lugar de un doble clic también puede seleccionar una conexión simple y elegir la opción de menú Edición Propiedades... para abrir la correspondiente ventana de diálogo. 70 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 71. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Descripción de la caja de diálogo: • Descripción de una conexión En este campo podrá introducir una descripción que, si lo desea, permanecerá visible. Para visualizarla o no, haga uso del punto del menú Ver Mostrar las denominaciones de la conexión . FluidSIM coloca automáticamente las denominaciones de la conexión de forma que ocupen generalmente una posición adecuada cerca de la conexión. Alternativamente puede reubicar las denominaciones de la conexión utilizando el ratón o el teclado. Para ello haga clic en la denominación y mueva el texto a la posición deseada. Para cambiar la posición con el teclado, señale la denominación (o la conexión correspondiente) y mueva el texto utilizando las teclas de flecha. FluidSIM le impide alejar demasiado la denominación de su conexión. En caso de sobrepasar una determinada distancia, no podrá desplazar más la denominación en este sentido. • Mostrar valores En el área mostrar valores pueden seleccionarse las escalas de estado que deberán mostrarse en esa conexión en el caso de que se haya elegido la opción seleccionada en la ventana de escala de estado. En caso de que se haya activado la opción ninguna en la ventana de diálogo, no se mostrarán los tipos de escala de estado de las conexiones de componentes. • Remate de conexión Aquí podrá escoger si una conexión debe permanecer abierta, si está cerrada con un tapón ciego o bien si lleva un silenciador. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 71
  • 72. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Los tapones ciegos en conexiones neumáticas se representan por medio de líneas discontinuas. Los silenciadores, por medio de su símbolo DIN correspondiente: Zoom La ventana del circuito, la del diagrama y la biblioteca de componentes, pueden maximizarse por medio de o con Ver Aumentar , o bien minimizarse a través de o de Ver Disminuir . Las teclas abreviadas para ello son: > y < . Si hace clic en o bien en Ver Aumentar selección y a continuación señala, con la ayuda del rectángulo elástico una parte del circuito, podrá ver aumentada esa parte seleccionada. Con o Ver Vista previa puede escoger entre las medidas de visualización anterior y actual. o Ver Mostrar todo presenta la totalidad del circuito en la ventana; o Ver Tamaño original muestra el circuito sin variación en el tamaño (es decir, ni maximizado, ni minimizado). 72 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 73. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Plantilla de cuadrícula La plantilla de cuadrícula se activa por medio de . Si hace clic en Opciones Cuadrícula... , aparecerá una ventana de diálogo en la cual podrá escoger entre diferentes tipos de cuadrículas y de representaciones. Descripción de la caja de diálogo: • Ancho El ancho de cuadrícula define cómo de ancha – o de estrecha – ha de ser la rejilla de la plantilla cuadriculada. Las opciones posibles son Espaciada, Media y Densa. • Estilo Se puede insertar una de estas tres presentaciones: Punto, Cruz o Línea. • Mostrar cuadrícula activar o desactivar la plantilla de cuadrícula. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 73
  • 74. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Agrupar objetos Si desea reunir objetos en un grupo, seleccione dichos objetos y escoja el punto Agrupar del menú Edición . Los grupos también se dejan encadenar entre sí, si se procede de nuevo a agrupar objetos que ya se han agrupado. Los objetos agrupados sólo se dejan marcar, arrastrar, eliminar, copiar etc., conjuntamente. Pero las propiedades de los componentes sí se pueden modificar individualmente por medio de un clic doble sobre el objeto correspondiente o bien mediante un clic del botón derecho del ratón sobre el componente para abrir de este modo las opciones de ayuda correspondientes. Desagrupar objetos Para deshacer un grupo, selecciónelo y escoja en las opciones Edición la entrada Desagrupar . De este modo se deshará sólo el grupo más externo. Para deshacer grupos anidados, deberá repetir esta operación cuantas veces sea necesario. 4.3 Funciones de simulación suplementarias Este apartado describe las funciones suplementarias que se refieren a la simulación de circuitos. Accionamiento simultáneo de varios componentes Para poder accionar al mismo tiempo, en el modo de simulación, varios actuadores o válvulas de retorno por muelle, es posible permutarlos en un estado de accionamiento continuo. Un actuador (o una válvula de accionamiento manual) se acciona continuamente a través de un clic y de la presión simultánea de la tecla Mayús . Ese accionamiento continuo se libera tras un simple clic sobre el componente. A veces puede ser necesario liberar varios objetos accionados a la vez. En este caso, mientras hace clic en el objeto, mantenga presionada la tecla Cotrol en lugar de la tecla Mayús . Los componentes invertidos permanecerán accionados hasta que suelte la tecla Cotrol de nuevo; así es como todos los objetos seleccionados conmutarán de nuevo a su posición original. Conmutación en el modo de edición Si un componente es arrastrado desde la biblioteca de componentes al circuito mientras la simulación está en pausa , FluidSIM activa automáticamente el modo de edición. 74 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 75. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Edición paralela en la simulación En FluidSIM pueden abrirse varios circuitos a la vez. Cada uno de ellos puede ser tanto simulado como editado. Es decir, la conmutación desde el modo de simulación al modo de edición se refiere siempre en concreto a la ventana actual del circuito. Este concepto hace posible editar un circuito mientras que, al fondo, tiene lugar la simulación de otros circuitos: La simulación de circuitos neumáticos puede ser muy laboriosa. Por ello, la edición de un nuevo circuito sobre simulaciones simultáneas puede resultar algo lenta si se dispone de un ordenador de poca capacidad. En este caso, para hacer más fluida la edición, deben detenerse las simulaciones del fondo. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 75
  • 76. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos 4.4 Presentación del conexionado automático Para organizar la creación del circuito, FluidSIM posee varias funciones para la presentación automática del conexionado. Inserción de conexiones tipo T FluidSIM inserta una conexión tipo T de forma automática, si se arrastra un conducto de una conexión de componente directamente hacia un conducto ya disponible. Esa funcionalidad se refiere tanto a conductos neumáticos como eléctricos. Conexión de componentes en serie En los circuitos grandes se conectan con frecuencia varios componentes en serie. Para reducir el trabajo de realizar conexiones en estos casos, se recurre al apilado de los componentes si disponen de conexiones especiales estandarizadas. Esa característica constructiva se representa en FluidSIM de la siguiente forma: Los componentes se unen sucesivamente en serie y a la misma altura, haciendo que las entradas o las salidas contiguas se toquen; de este modo Fluid- SIM inserta automáticamente las conexiones entre estas entradas y salidas. Esas uniones se hacen visibles en forma de conductos si se alejan los componentes entre sí. Las ilustraciones siguientes muestran dos ejemplos: 76 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 77. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Esta presentación de conexionado automático no se limita sólo a los componentes apilados; funciona siempre que se inserten, una sobre otra, conexiones del mismo tipo. FluidSIM sólo establecerá las conexiones de los componentes una vez iniciada la simulación o cuando un circuito sea verificado gráficamente (véase Sección 4.10). 4.5 Enumeración del circuito/tablas de elementos de ... La numeración automática del circuito de corriente facilita la ordenación de los contactos y relés en la construcción de circuitos. Junto con las tablas de elementos de conmutación que se muestran automáticamen- te, es posible saber qué contacto de trabajo, de reposo o conmutador debe conectarse con qué relé. Con el fin de que las etiquetas automá- ticas ofrezcan resultados esquematizados fáciles de visualizar, deberá tenerse en cuenta ciertos puntos en la confección del dibujo: • El circuito de corriente +24 V debería mostrar la línea superior horizontal. • El circuito de 0 V debería mostrar la línea inferior horizontal. • Los contactos eléctricos de trabajo, de reposo y conmutadores deberían encontrarse situados por encima de la bobina del relé. • Los relés deberían estar lo más abajo posible sobre la línea de 0 V horizontal. • Las conexiones de los componentes en un circuito de corriente vertical deberían estar todas alineadas. • Los espacios horizontales de los circuitos respectivos deberían ser regulares (ni muy amplios ni muy estrechos). En caso de que no esté satisfecho, ni con la numeración, ni con el posicionamiento del etiquetado, podrá conseguir, en la mayoría de los casos simplemente por medio de la colocación de los componentes o del arrastre de conductos, el resultado deseado. En caso de que la existencia de dos elementos de circuito de conmutación separados dentro de un mismo esquema de conexiones lleve a una numeración poco adecuada, suele resultar de ayuda el ampliar el espacio entre ambas conexiones. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 77
  • 78. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Por medio del punto del menú Ver / Mostrar numeración y tabla de Elementos de conmutación podrá activar o desactivar la numeración del circuito de corriente. 4.6 Diagramas de asignación de terminales El establecimiento automático de diagramas de asignación de terminales (también denominados bornes) le ayudará a clarificar el cableado de interruptores externos, sensores y pilotos fuera del armario de maniobra con los relés e interruptores dentro. FluidSIM numera de forma automática y adecuada los terminales en la parte eléctrica del circuito en el momento en que coloca el componente diagrama de asignación de terminales. Utilizando Opciones Diagrama de asignación de terminales... puede preestable- cer varias opciones: 78 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 79. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Descripción de la caja de diálogo: • Optimizar A fin de optimizar, puede elegir o bien un mejor aspecto o un reducido número de terminales. • Cableado Seleccione si FluidSIM realice rigurosamente el orden lógico al numerar los terminales o, si es posible, dé prioridad a los puentes, incluso aunque esto provoque distorsiones en el orden estricto de la numeración. • Denominación de los terminales Define qué convención regirá en la denominación de los terminales del circuito eléctrico. En el circuito eléctrico, deje un espacio generoso entre los componentes y hacia las líneas de alimentación de tensión, para dar suficiente espacio a las conexiones de terminales insertadas automáticamente así como para que puedan verse sus denominaciones. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 79
  • 80. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos FluidSIM inicia una nueva regleta de terminales para cada circuito parcial que no tiene conexión con otros circuitos eléctricos. Estos son numerados mediante X1, X2, X3, etc. Cada lista de asignaciones de terminal puede mostrar o todas las regletas de terminales o una sola. Para ello, abra el diálogo de estado de la lista de asignación de terminales haciendo doble clic en él: Descripción de la caja de diálogo: • Selection Define para qué circuito parcial eléctrico será indicada la asignación en esta tabla. • Capa En esta lista de selección puede determinar la capa de dibujo del diagrama. La capa de dibujo puede establecerse haciendo clic en la flecha que apunta hacia abajo en el lado derecho de la lista y eligiendo la capa. Dependiendo del ajuste de las capas de dibujo, el rectángulo puede ser oculto o bloqueado. Para hacer visible el objeto o para cambiar los ajustes, deberá activar temporalmente la capa de dibujo en el menú Ver Capas... . 80 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 81. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos 4.7 Valores medidos El valor numérico de todas las variables medidas – o sólo de las seleccionadas – de un circuito, también puede mostrarse en ausencia de un instrumento de medición. > Para ello haga clic en el menú Ver sobre Valores... para abrir la ventana que muestra los valores medidos: Para cada valor representado (velocidad, presión, ...) puede definirse aquí el tipo de presentación. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 81
  • 82. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos La visualización de los valores de presión, caudal y fuerza permite la selección de diferentes unidades. Estos ajustes influyen en la visualización de las variables de estado de conexiones, componentes y diagramas de estado. Descripción de la caja de diálogo: • Ninguno Presentación de ningún valor. • Particular Presentación de valores sólo en aquellos puntos de la conexión que han sido seleccionados previamente por el usuario. • Todos Presentación de todos los valores. • Mostrar unidades de medida Active esta opción en caso de que desee que se muestre, además de los valores de las variables, también la unidad de medida. Con la tecla incluida en la columna llamada tecla, puede cambiarse entre los tipos de presentación Ninguno, Particular y Todos los valores, sin necesidad de abrir una ventana. La elección de la inserción de la conexión para la presentación de valores individuales, es posible de la forma siguiente: > Abra un circuito. 82 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 83. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos > Haga un doble clic, en el modo de edición, p. e. sobre una conexión de componentes o bien escoja el menú Edición Propiedades... A continuación se abrirá una ventana de diálogo con las configuraciones de la conexión. En la entrada mostrar valores podrá comprobar qué valores deben mostrarse en la conexión correspondiente, en caso de que la opción seleccionada se haya activado en la ventana que muestra el estado del parámetro correspondiente. Las configuraciones para la presentación de los valores son especí- ficas del circuito, es decir, se refieren únicamente al circuito actual. Con ello pueden configurarse, para distintos circuitos abiertos, dife- rentes opciones de visualización. Por medio de un clic en Opciones Guardar configuración actual pueden guardarse las configuraciones hechas en la presentación de valores del circuito actual; éstas servirán como estándar para todos los circuitos que se abran por primera vez. Peculiaridades en la presentación Las indicaciones sobre el estado de los elementos vectoriales se caracterizan por su cantidad y por su dirección. Dentro del esquema del circuito, el indicador de dirección puede estar representado, tanto por el signo (+ = hacia un componente, – = desde un componente) como por una flecha. En FluidSIM se emplean ambas representaciones: Indicación de estado Presentación de la dirección Flujo Signo, flecha Velocidad Signo Fuerza Signo Corriente Signo El indicador de la dirección de flujo puede ser activado o desactivado por medio de Ver Mostrar el sentido del flujo . La flecha para la indicación de la dirección de flujo se inserta sobre el conducto en la conexión del componente en caso de que allí sea el flujo distinto de cero. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 83
  • 84. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Si el total de una variable es próximo a cero (<0.0001), se renuncia a indicar el valor numérico exacto. En vez de esto se inserta >0 para un valor positivo pequeño, o <0 para un valor negativo pequeño. 4.8 Indicación de diagramas de estado El diagrama de estado resume los valores de las variables de estado de los componentes más importantes y los muestra gráficamente. Puede utilizar varios diagramas de estado en una ventana, así como visualizar varios componentes en un mismo diagrama. Arrastrando un componente sobre el diagrama lo añadirá al diagrama de estado. Un diálogo de selección se abrirá para que pueda seleccionar las variables de estado a observar así como definir diferentes colores. Arrastrando de nuevo sobre el diagrama vuelve a abrirse el diálogo, permitiendo cambiar la elección. En el caso de que no se haya seleccionado la variable de estado de un componente, el componente de eliminará del diagrama. > Hallándose en modo de edición, haga doble clic en el diagrama de estado o seleccione la opción de menú Edición Propiedades... . 84 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 85. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Se abrirá la ventana de diálogo siguiente: © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 85
  • 86. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Descripción de la caja de diálogo: • Intervalo de visualización Ahí es donde puede introducir el punto inicial y el final del intervalo, definiendo cómo se registrarán las variables de estado. Antes de la simulación, no necesita saber necesariamente cuando se producirán eventos interesantes; el intervalo de visualización también puede cambiarse tras la simulación, ya que FluidSIM registra internamente todos los valores durante toda la simulación. Si selecciona el campo ajustar automáticamente, los límites definidos serán ignorados y el eje de tiempo será escalado de forma tal que todo el período de la simulación puede ser visualizado. Active el campo desplazar automáticamente, si el diagrama es para los últimos n segundos. En este caso, el eje de tiempo será desplazado al lado derecho una vez que el periodo de simulación sobrepase la ventana de tiempo definida. En el campo de entrada puede definir cuántos segundos deben visualizarse en la correspondiente ventana de tiempo. 86 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 87. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos • Archivo de registro FluidSIM crea, si se desea, un archivo de protocolo con los valores de las variables de estado. Introduzca además la referencia del archivo en el campo de entradas y seleccione una extensión de los pasos adecuada. Tenga en cuenta que, en caso de que se cuente con un intervalo muy reducido entre los pasos, aumentará el tamaño de la cantidad de datos. Si es necesario, reduzca el tiempo de simulación o aumente el intervalo con el que deben mostrarse los pasos. Si activa el campo Registrar sólo cambios de estado, FluidSIM ofrecerá un listado que contenga solamente los valores en caso de que se hayan modificado, como mínimo, en una variable de estado. A través de este método podrá comprobar más adelante, con mayor facilidad, en qué posiciones se han producido cambios de estado. • Color Determina el color del diagrama. El color puede introducirse tras haber efectuado un clic sobre la flecha que indica hacia abajo eligiendo a continuación un color en el listado de la derecha. • Rellenar superficie Determina si se rellena la totalidad de la superficie o únicamente el borde del diagrama. • Grueso de línea Aquí es donde puede definir si las curvas del diagrama serán gruesas o finas. Las líenas finas son adecuadas para una lectura clara de los valores, mientras que las gruesas son adecuadas para ver las curvas desde una cierta distancia. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 87
  • 88. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos • Columnas del diagrama Aquí es donde puede seleccionar las columnas a mostrar en el lado izquierdo del diagrama. Las columnas Descripción, Denominación y Valor puede combinarse a su elección. • Capa En esta lista podrá determinar la Capa. La capa puede introducirse tras haber efectuado un clic sobre la flecha que indica hacia abajo eligiendo a continuación una capa en el listado de la derecha. Según la configuración de la capa puede ser que la esquina derecha no se muestre o que no se deje modificar. Para hacer visible el objeto, deberá activar provisionalmente la capa en el menú Ver Capas... . 88 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 89. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Componente Valor/Estado Cilindro Posición Válvula de vías Posición Manómetro, acumulador Presión Válvulas de cierre y estrangulación Nivel de apertura Bomba, motor Velocidad Actuador semigiratorio Posición Válvulas de presión y conmutadoras Estado, Presión Válvulas reguladoras de caudal Caudal Caudalímetro Caudal, Volumen Interruptor Estado Relé, Electroválvula Estado Piloto indicador, Zumbador Estado Indicador de presión Estado Contador Estado, Valor de recuento Generador de funciones, Voltímetro Tensión Regulador de estado, Regulador PID Tensión © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 89
  • 90. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos 4.9 Editor de diagrama funcional Utilizando el editor de diagrama funcional, puede generar fácilmente diagramas de función, tales como p.ej., diagramas desplazamiento-fase. Arrastrando los bordes de la ventana, puede redimensionarse. También es posible maximizar la ventana. Los botones de la barra de herramientas se utilizan para editar un diagrama funcional. Con los siguientes seis botones puede elegir un modo de funcionamiento. • Modo edición • Dibujar curvas • Insertar elementos de señal • Insertar cajas de texto • Dibujar líneas de señal e insertar conexiones de señales • Insertar nodos adicionales en líneas de señal El modo elegido es destacado en blanco. indica por ejemplo que las líneas de señal se dibujan haciendo clic en la zona del diagrama. Si el puntero del ratón permanece más de un segundo sobre un botón, aparece una breve descripción en la pantalla. Modo edición Este modo se utiliza para ajustar los objetos en el diagrama funcional. Puede mover elementos en el diagrama. El tamaño de las cajas de texto sólo puede cambiarse en este modo. Las operaciones de mover y redimensionar pueden interrumpirse con la tecla Esc . 90 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 91. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Si mueve el puntero del ratón fuera de la zona de la ventana mantenien- do pulsado el botón izquierdo, la vista se desplaza automáticamente. Un doble clic en un elemento del diagrama (fila, texto, elemento de señal, etc.) abre una ventana de diálogo en donde pueden hacerse los ajustes requeridos. Ajuste de las propiedades del diagrama Un clic en el botón abre una ventana de diálogo en la que pueden establecerse las propiedades del diagrama. • Columnas de texto – Número Si se cambia el número de columnas, todas las cajas de texto de la tabla se distribuyen uniformemente en sentido horizontal. • Columnas de texto – Ancho Si se cambia el ancho de las columnas, todas las cajas de texto de la tabla se distribuyen uniformemente en sentido horizontal. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 91
  • 92. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos • Columnas del diagrama – Número Las columnas del diagrama están situadas en el lado derecho del diagrama. En esta zona puede dibujarse las curvas del diagrama. El número de columnas también puede cambiarse moviendo el ratón en el margen derecho del diagrama. • Columnas del diagrama – Ancho • Color Color utilizado para dibujar las líneas de la retícula en la zona del diagrama. • Altura de fila Determina la altura de todas las filas. Cajas de texto de la tabla En el lado izquierdo del diagrama funcional se hallan las cajas de texto de la tabla. 92 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 93. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Un doble clic en una caja de texto de la tabla abre la correspondiente ventana de diálogo. • Tamaño de la fuente Tamaño de la fuente del texto a mostrar. • Color Elección entre colores estándar para el texto a mostrar. • Ancho El ancho de columna de la tabla también puede cambiarse por medio del ratón. • Alto El alto de fila de la tabla también puede cambiarse por medio del ratón. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 93
  • 94. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos • Ajuste horizontal Están disponibles los siguientes ajustes: Izquierda, Centrada y Derecha. • Ajuste vertical Están disponibles los siguientes ajustes: Arriba, Centrado y Abajo. 94 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 95. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos • Ajuste como una tabla dentro de una celda Para obtener un ajuste del texto dentro de una caja como en una tabla, se insertan tabuladores entre las partes separadas del texto. El texto es representado en la caja de texto según el número de tabuladores y los ajustes vertical y horizontal definidos. Para establecer tabuladores dentro del campo de texto de una caja de diálogo, es necesario mantener pulsada la tecla Ctrl . Ejemplos: 1. 2. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 95
  • 96. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos 4.9.1 Ajuste de la representación de los diagramas En el lado derecho de la fila de un diagrama puede hallar la zona en la que pueden dibujarse curvas. Un doble clic en esta zona, abre la correspondiente ventana de diálogo. Con ello puede determinar la apariencia de la zona de dibujo. Asegúrese de que no haya un elemento del diagrama bajo el ratón como, por ejemplo, un elemento de señal. • Estados – Número La entrada define el número de estados y con ello el número de líneas horizontales el la fila del diagrama. 96 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 97. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos • Estados – Estados de base Se dibujan líneas horizontales en el estado de base con una pluma fina. • Numeración – Columna de inicio La columna de inicio indica en qué columna debe empezar la numeración. • Numeración – Número inicial El número inicial determina en qué valor debe empezar la numeración. • Numeración – Cantidad La cantidad, indica cuántos pasos deben numerarse. • Numeración – Ancho del paso Define el ancho del paso entre dos números. • Numeración – Bucle Si se marca este campo, un signo igual y el número inicial se muestran adicionalmente tras el último número. • Representación – Mostrar flechas Si este campo está marcado, se muestran dos flechas. • Representación – Mostrar rejilla Si este campo está marcado, se muestra la rejilla de fondo. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 97
  • 98. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos • Representación – Mostrar texto 1 Si este campo está marcado, se muestra una caja de texto. Puede utilizarse con fines de marcado. Este texto pertenece a la fila que ha elegido y no puede desplazarse a otra fila. • Representación – Mostrar texto 2 Si este campo está marcado, se muestra una caja de texto adicional. Puede utilizarse con fines de marcado. Este texto pertenece a la fila que ha elegido y no puede desplazarse a otra fila. • Representación – Color de la línea Define el color de las líneas del diagrama. Dibujar curva del diagrama En este modo puede dibujar las curvas del diagrama. Los nodos sólo pueden insertarse en la rejilla. Cada clic izquierdo del ratón crea un nuevo nodo. 1. 2. 3. 4. Si mantiene presionado el botón izquierdo del ratón, los nodos pueden moverse como en el modo de edición. Los nodos marcados se muestran en color gris. Con la tecla Del se borra un nodo marcado. Insertar elementos de señal En este modo, puede insertar elementos de señal con un clic izquierdo. 1. 2. 98 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 99. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Si mantiene presionado el botón izquierdo del ratón, los elementos de señal pueden moverse como en el modo de edición. Los elementos de señal marcados se muestran en color gris. Con la tecla Del se borra un elemento de señal marcado. Un doble clic en un elemento de señal en el modo de edición abre la correspondiente ventana de diálogo. Con ello puede ajustar la representación del elemento de señal. • Tipo de señal • Mostrar texto Si este campo está marcado, se muestra un texto que puede utilizarse para marcar el elemento de señal. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 99
  • 100. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos • Color Este es el color que tendrá el elemento de señal. Insertar cajas de texto En este modo puede insertar cajas de texto haciendo clic con el botón izquierdo del ratón. 1. 2. 3. Las cajas de texto marcadas se muestran en color gris. Con la tecla Del se borra una caja de texto marcada. El el modo edición el tamaño y la posición de una caja de texto puede cambiarse con el ratón. Ajustar el tamaño: 1. 2. 3. Mover la caja de texto: 1. 2. 3. 100 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 101. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Un doble clic en una caja de texto en el modo edición abre la correspon- diente ventana de diálogo. Con ello puede ajustar la representación de la caja de texto. • Tamaño de la fuente Tamaño de la fuente del texto a mostrar. • Color Elección entre 16 colores estándar para el texto a mostrar. • Marco Si está señalado este campo, la caja de texto se crea dentro de un marco. • Ancho El ancho de la caja de texto. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 101
  • 102. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos • Alto La altura de la caja de texto. • Ajuste horizontal Están disponibles los siguientes ajustes: Izquierdo, Centrado y Derecho. • Ajuste vertical Están disponibles los siguientes ajustes: Arriba, Centrado y Abajo. Dibujar líneas de señal e insertar conexiones de señal En este modo pueden dibujarse líneas arbitrariamente o pueden ser transferidas automáticamente por elementos de señal. Dibujar líneas de señal arbitrariamente Cada clic izquierdo crea un nodo adicional. Puede detener esta operación haciendo clic en la línea actual y manteniendo pulsada la tecla Ctrl , presionando la tecla Esc o cambiando el modo de funcionamiento. Con la tecla Del se borra una línea de señal marcada. Si sólo se marca un nodo, sólo se elimina éste de la línea. En el modo edición puede mover los nodos de las líneas de señal. Si mantiene pulsada la tecla Shift cuando coloca o mueve nodos, el nodo correspondiente es ajustado vertical y horizontalmente respectivamente. 102 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 103. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Cambie la representación de las líneas en el modo edición con un doble clic. • Mostrar descripción Se muestra una descripción enmarcada sobre la línea y una descripción adicional junto a ella. La descripción enmarcada puede moverse libremente en la línea. La descripción adicional puede moverse libremente. • Empezar con flecha Se muestra una flecha al principio de la línea. La flecha puede moverse libremente sobre la línea. • Terminar con flecha Se muestra una flecha al final de la línea. La flecha puede moverse libremente sobre la línea. • Color Color de la línea. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 103
  • 104. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Si hace clic en una línea de señal terminada en el modo de dibujo de líneas de señal , se inserta una conexión de señal. El nodo de conexión puede moverse libremente en la línea. 1. 2. 3. + 4. En el modo edición, la representación de la conexión de la señal puede cambiarse con un doble clic: Dibujar líneas de señal a partir de señales En el modo de dibujar líneas de señal , estas pueden dibujarse a partir de señales. Haga clic con el botón izquierdo del ratón en una señal y mantenga presionado el botón. Mueva el ratón a la posición que haya elegido como punto final de la línea de señal. Al soltar el botón del ratón, se dibujará la línea. 104 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 105. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos 1. 2. 3. Dibujar líneas de señal a partir de nodos En el modo dibujar líneas de señal, pueden dibujarse líneas a partir de nodos de la curva. Haga clic con el botón izquierdo del ratón en un nodo y mantenga el botón presionado. Mueva el ratón a un segundo nodo. Al soltar el botón encima del segundo nodo, se dibujará la línea de señal. 1. 2. 3. Insertar nodos adicionales en líneas de señal En el modo de insertar nodos adicionales en líneas de señal , pueden insertarse nodos adicionales en líneas de señal existentes. 1. 2. 3. Añadir fila Haciendo clic en el botón Add row , se inserta una nueva fila encima de la selección actual. Si hay una celda seleccionada, se añade una nueva línea al final del diagrama. Borrar fila Haciendo clic en el botón Delete row , se borra la fila seleccionada del diagrama. Si no hay nada seleccionado, el botón está deshabilitado. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 105
  • 106. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Funciones adicionales Zoom Con el botón vista 1:1 la vista se restablece al nivel de zoom estándar. Con el botón vista la vista aumenta de tamaño. Con el botón vista la vista disminuye de tamaño. Deshacer acciones Con el botón deshacer , puede deshacer las 50 últimas acciones. Con el botón rehacer , puede rehacer las acciones previamente deshechas. 4.10 Control de gráficos Puede examinarse el gráfico antes de iniciarse la simulación, por si éste tuviese errores gráficos. Son posibles los siguientes errores: 1. existen objetos en el exterior de la superficie de dibujo 2. conductos que atraviesan componentes 3. conductos superpuestos 4. componentes superpuestos 5. conexiones superpuestas y que no encajan 6. conexiones neumáticas que están abiertas 7. cilindros con la misma designación 8. etiquetas que no coinciden (véase apartado 4.11) 9. conductos que circulan por circuitos a los que no han sido conectados. 106 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 107. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos El circuito mostrado abajo contiene los fallos de 1 a 3: > Haga clic sobre o bien sobre Ejecutar Comprobación previa . Aparecerán, una tras otra, las ventanas de diálogo que informan acerca de los errores de diseño. Tras estas indicaciones, puede decidir si a pesar de ello debe proceder- se a la simulación del circuito: © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 107
  • 108. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos 4.11 Acoplamiento de Neumática, Electricidad y Mecánica Del mismo modo que pueden crearse circuitos neumáticos , también pueden crearse circuitos eléctricos. Para ello, los componentes eléctricos son también arrastrados desde la biblioteca correspondiente hacia la zona de dibujo, en donde se ordenan y unen entre ellos. La ilustración siguiente muestra un pequeño ejemplo: > Construya este circuito. > Inicie la simulación y compruebe que el indicador luminoso funciona. Hay componentes eléctricos que acoplan un circuito eléctrico con uno neumático. Entre ellos se utilizan, por ejemplo, interruptores de accionamiento neumático y electroválvulas. 108 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 109. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Si se diseña un circuito eléctrico aparte del neumático, necesitará algo para establecer una clara conexión entre los componentes eléctricos (por ejemplo un contacto) y los componentes neumáticos (por ejemplo una determinada electroválvula). Una posibilidad de este tipo se la ofrecen las llamadas etiquetas. Una etiqueta posee un nombre concreto y un componente puede disponer de ella. Si dos componentes tienen la misma etiqueta, estarán los dos conectados entre sí, aunque no se haya dibujado un conducto visible entre ellos. La entrada de un nombre de etiqueta aparece sobre una ventana de diá- logo que se abre, bien por medio de un doble clic sobre el componente, bien seleccionándolo y haciendo clic sobre Edición Propiedades... . En las electroválvulas se incluyen las etiquetas de izquierda a derecha, donde debe hacerse el doble clic, no en medio de un componente, sino sobre la conexión correspondiente. El ejemplo que sigue muestra cómo pueden ser utilizadas las etiquetas en FluidSIM. > Active el modo de edición por medio de o de Ejecutar Detener . © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 109
  • 110. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos > Agrande el circuito según la ilustración siguiente: Estos componentes se acoplan, con la ayuda de las etiquetas, para que la válvula pueda ser controlada por el solenoide. > Haga doble clic sobre el solenoide de válvula o seleccione el solenoide y haga clic en Edición Propiedades... . 110 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 111. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Aparece la ventana siguiente: Descripción de la caja de diálogo: • Etiqueta Este campo de texto sirve para introducir el nombre de una etiqueta. Este nombre puede constar de hasta 32 caracteres y tener en su interior una combinación de letras, números y caracteres especiales. > Introduzca un nombre para esa etiqueta (p. e. Y1). > Haga doble clic fuera, en el solenoide eléctrico de la válvula, para abrir la ventana correspondiente al nombre de la etiqueta. > Introduzca aquí el mismo nombre de etiqueta que en el solenoide eléctrico (Y1). Ahora estará acoplado el solenoide eléctrico con la válvula. En la práctica no se controlaría el solenoide de válvula directamente con el interruptor, sino que que se intercalaría un relé. Para simplificar la explicación se eliminó aquí este punto. > Inicie la simulación. Se calculan: el flujo de corriente y la distribución de presión y de caudal. Las presiones resultantes se indican coloreadas. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 111
  • 112. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Si quiere ver los valores exactos de las variables de estado, puede activarlos en la ventana de diálogo bajo Ver Valores... . Las variables de estado activadas se insertan en las posiciones de conexión de los componentes. El apartado 4.7 detallará este aspecto. > Accione el interruptor eléctrico. A continuación se conmuta la válvula y el cilindro retrocede: 112 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 113. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Algunas válvulas, además de manualmente o eléctricamente, también pueden accionarse mecánicamente a través del vástago de un cilindro o bien por un imán permanente dispuesto en el émbolo. Un acoplamiento mecánico de este tipo se realiza del mismo modo que el acoplamiento de componentes eléctricos: una etiqueta en la regla de desplazamiento del cilindro y en la parte del accionamiento mecánico de la válvula establece la relación. > Arrastre una válvula configurable hacia una ventana de circuito y defina un accionamiento mecánico. > Haga doble clic sobre el accionamiento mecánico. Se abre una ventana de diálogo para introducir una etiqueta. Si introduce la misma etiqueta en la regla de movimiento de un cilindro, se activará la válvula automáticamente cuando el vástago del cilindro haya alcanzado la posición correspondiente. Una forma de interconexión particular se presenta en la conexión de un cilindro con un encoder de desplazamiento. Así es como, por ejemplo en combinación con válvulas proporcionales , puede crear sistemas regulados. Hallará más información sobre la tecnología proporcional en la sección 4.18. > Doble clic en un cilindro. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 113
  • 114. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Se abre una caja de diálogo en la que puede definir las propiedades del cilindro. Asegúrese de tener el registro Configuración en primer plano, si procede. > Active la casilla Detección y añada una etiqueta. 114 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 115. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos > Inserte el encoder de desplazamiento desde la biblioteca de componentes en el circuito y haga un doble clic para abrir el diálogo de propiedades. Introduzca aquí la misma etiqueta que introdujo en el cilindro. La salida del encoder de desplazamiento proporciona una tensión proporcional a la posición del émbolo del cilindro. La tensión se halla en su valor mínimo definido cuando el cilindro está completamente retraído; la tensión se halla en su valor máximo definido cuando el vástago del cilindro está completamente extendido. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 115
  • 116. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Presentación de etiquetas En muchas ocasiones es deseable encuadrar etiquetas – del mismo modo que la designación de componentes - por medio de un cuadrado. Para ello puede seleccionar en el menú Ver la entrada Etiquetas... . Aparecerá la siguiente ventana de diálogo: En la caja de diálogo para cada etiqueta del circuito, puede definirse su estilo y si aparece o no enmarcada. FluidSIM situará las etiquetas automáticamente de forma que aparezcan en la posición adecuada cerca del componente, de la conexión o de ambos. Alternativamente también puede mover las etiquetas utilizando el ratón o el teclado. Para ello, haga clic en la etiqueta y muévala a la posición deseada. Para cambiar la posición utilizando el teclado, señale la etiqueta (o la conexión deseada) y muévala con las teclas de flecha del teclado. FluidSIM le impide alejar demasiado la etiqueta del componente o la conexión. Si sobrepasa una determinada distancia, ya no podrá seguir desplazando la etiqueta en este sentido. 116 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 117. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos 4.12 Accionamiento de interruptores Este apartado describe cómo pueden ser accionados los interruptores: por presión, por medio de un relé o incluso a través de otros interrupto- res. Interruptor en el cilindro Los interruptores de final de carrera anterior y posterior pueden ser activados por medio del vástago del cilindro. Para ello es necesario instalar en primer lugar una regla de recorrido en el cilindro para la colocación de interruptores: > Arrastre un cilindro y una regla de recorrido hacia la zona de dibujo. > Acerque la regla de recorrido al cilindro. La regla de recorrido se coloca automáticamente cerca del cilindro en la posición correcta. Desplace el cilindro sólo un poco, así se moverá también la barra. En cambio, si desplaza el cilindro unos centímetros se rompe la conexión entre éste y la regla de recorrido. Ésta no se moverá simultáneamente. La posición correcta de una regla de recorrido depende del tipo de cilindro. Estas barras de medida de recorrido pueden situarse encima o delante del cilindro (en los vástagos salientes) o en ambos lugares al mismo tiempo: > Haga un doble clic sobre la regla de recorrido. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 117
  • 118. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Aparece la siguiente ventana: Descripción de la caja de diálogo: • Etiqueta Los campos de texto de la columna izquierda sirven para introducir los nombres de las etiquetas de los interruptores de final de carrera que deben ser accionados por medio del vástago del cilindro. • Posición Los campos descriptivos en la columna derecha definen las posiciones exactas de inicio y final de los interruptores de final de carrera en el cilindro. > Introduzca en la primera línea para ambas etiquetas Y1 y 35 para las posiciones inicial y final; a continuación cierre la ventana haciendo clic en aceptar. 118 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 119. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Bajo la regla de recorrido y en la posición correspondiente, aparecerá una raya con el nombre de la etiqueta correspondiente: Es decir, este cilindro activa el interruptor o la válvula con la etiqueta Y1, cuando su émbolo se ha desplazado 35 mm, siempre que el interruptor, en la parte eléctrica del circuito, o el accionamiento mecánico de la válvula correspondiente, tengan asignada la misma etiqueta. Una vez que el cilindro del ejemplo superior haya sobrepasado la posición de 35 mm, el interruptor de desactivará. Si desea que se mantenga activo durante un recorrido más largo, introduzca las correspondientes posiciones de inicio y final en el diálogo. Para colocar etiquetas para interruptores eléctricos, haga un doble clic en el componente; las válvulas con accionamiento mecánico vienen con una conexión especialmente diseñada, por ejemplo al final de la leva o en el centro del rodillo. Si el componente o la conexión ya tienen una etiqueta, puede hacer doble clic directamente en la etiqueta en lugar de hacerlo en la conexión para cambiar la denominación. Relé Por medio de un relé pueden conmutarse varios contactos a la vez. Para ello es necesario, naturalmente, acoplar el relé con los contactos correspondientes. En FluidSIM existen también etiquetas de relé con las cuales se puede definir del modo habitual la pertenencia a contactos. Si se hace un doble clic sobre el relé, aparecerá una ventana para los nombres de etiqueta. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 119
  • 120. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos La siguiente ilustración muestra un circuito eléctrico en el cual un relé conmuta al mismo tiempo dos contactos: Junto a los relés simples, existen también relés temporizadores a la conexión, a la desconexión y contadores. Estos se encargan de que los contactos acoplados sean activados con retardo o cuando se hayan producido un determinado número de señales (impulsos). En este tipo de relés también aparece una ventana de diálogo (tras un doble clic) para la inclusión de los valores. Acoplamiento de interruptores mecánicos El acoplamiento con interruptores mecánicos (o de accionamiento manual) se realiza en FluidSIM mediante la adjudicación de una etiqueta. Si varios interruptores mecánicos poseen la misma etiqueta, entonces, al accionar uno de ellos, todos los demás que tengan la misma etiqueta serán igualmente activados. Reconocimiento automático de interruptores FluidSIM reconoce los temporizadores, finales de carrera e interruptores de presión por el tipo de construcción y por las etiquetas, e introduce automáticamente el símbolo correspondiente del componente en el circuito eléctrico: para temporizadores a la conexión, para temporizadores a la desconexión, para interruptores de accionamiento mecánico y, por último, para interruptores de presión o presostatos. 120 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 121. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos La representación de interruptores que son accionados por cilindros puede determinarse seleccionado el tipo correspondiente de interruptor en el diálogo de propiedades del componente: Esto significa que en la biblioteca de componentes de FluidSIM no existen símbolos especiales para estos componentes. En lugar de ello, pueden utilizarse símbolos de interruptores simples: © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 121
  • 122. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos 4.13 Componentes configurables Algunos componentes contienen parámetros que pueden ajustarse en el Modo Editor. Algunos de estos componentes ya han sido tratados anteriormente. La ventana de diálogo para la configuración de estos parámetros se abre a través de un clic en Edición Propiedades... . Durante la simulación, algunos componentes pueden ajustarse de la misma forma que en la realidad. Así, por ejemplo, la presión de funcionamiento del aire comprimido o el grado de apertura de una válvula estranguladora puede modificarse continuamente. Para ello, no es necesario abrir la ventana de propiedades y luego cerrarla con Aceptar ; es suficiente con un simple clic en el componente para abrir una ventana que ofrece controles deslizantes. Los cambios afectan inmediatamente a la simulación. Cuando hace clic en otro componente o en una zona vacía, la ventana de propiedades desaparece automáticamente. En el modo de simulación y moviendo el ratón sobre el componente, el puntero del ratón cambia al símbolo de la corredera si es posible realizar ajustes en tiempo real en el componente. 122 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 123. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Para ayudar a la precisión del ajuste, algunos controles ofrecen una opción de ajuste opcional. Alternativamente, puede introducir el valor numérico en el campo de entrada. 4.14 Configuraciones para la simulación En el menú Opciones pueden configurarse para la simulación, bajo Simulación... y Sonido... , parámetros y opciones. Opciones de simulación Si usted hace clic sobre Opciones Simulación... , aparecerá una ventana de diálogo con los parámetros para la simulación: © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 123
  • 124. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Descripción de la caja de diálogo: • Colores del conducto Durante la simulación, los conductos neumáticos y eléctricos se colorean. Se introduce un color por medio de un clic sobre la flecha que indica hacia abajo eligiendo a continuación un color en el listado de la derecha. • Mantener tiempo real La opción Mantener tiempo real tratará de mover el cilindro a la misma velocidad que en la realidad. Observe que simular el movimiento en tiempo real requiere un ordenador con suficiente potencia de cálculo. • Velocidad máxima La opción velocidad máxima utiliza toda la potencia de cálculo del ordenador. El objetivo es ejecutar la simulación lo más rápidamente posible. La velocidad real de la simulación depende de la potencia del ordenador. Si su ordenador no alcanza por lo menos el tiempo real, la simulación no puede acelerarse más. • Factor de ralentización El factor de ralentización define bajo qué condiciones debe ejecutarse la simulación más lentamente que en la realidad. Esto significa que para un factor de ralentización de 1:1, será la simulación tan rápida, o tan lenta, como en la realidad. 124 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 125. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos • Denominación de etiquetas Por defecto, en las etiquetas de conexiones mecánicas y eléctricas, FluidSIM no distingue entre mayúsculas y minúsculas. Al introducir el etiquetado en las ventanas de diálogo se transformarán normalmente de forma automática las letras en mayúsculas. Mediante la opción Mostrar mayúsculas y minúsculas podrá indicarle a FluidSIM, que mantenga en esas etiquetas el tipo de escritura por usted escogido. Sin embargo, ambos tipos serán tratados de forma equivalente en la unificación, es decir, a y A serán tomadas p. ej. como idénticas. Si usted activa, aparte, la opción Distinguir mayúsculas y minúsculas FluidSIM tratará a y A como etiquetas diferentes. • Técnica digital (Compatible con Siemens LOGO!Soft) En el campo de la tecnología digital es habitual asignar el nivel alto a las entradas sin conectar de los componentes AND, NAND y NOT. De lo contrario sucedería que, por ejemplo, una puerta AND de tres entradas no funcionaría según lo esperado si sólo dos de las entradas estuvieran en nivel alto. Demasiadas conexiones a nivel alto constante estorbarían innecesariamente el circuito, por lo que FluidSIM puede configurarse para establecer las conexiones de entrada de los respectivos componentes a nivel alto. Naturalmente, esta opción puede deshabilitarse. Si al iniciar la simulación se detectan entradas sin conectar, FluidSIM emite un mensaje de advertencia. La aparición de este mensaje también puede deshabilitarse. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 125
  • 126. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Opciones de sonido Haciendo clic sobre Opciones Sonido... , aparecerá una ventana con las opciones de configuración de sonido: Descripción de la caja de diálogo: • Habilitar sonido Puede activarse o desactivarse un sonido para cada uno de los siguientes componentes: interruptor, relé, válvula, cilindro, y bocina. Si no están instalados el hardware y el software de sonido necesarios, la configuración no tendrá resultado. 126 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 127. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos 4.15 Utilización del hardware EasyPort FluidSIM puede direccionar un EasyPort que se halle conectado al puerto serie de su ordenador. No se requieren otros controladores o herramientas de software para ello. La interconexión se realiza implementando componentes eléctricos especiales de entrada/salida que proporcionan ocho entradas y ocho salidas. Los componentes son los mismos que los utilizados para la interconexión vía OPC o DDE. El modo de funcionamiento de estos componentes de entrada y salida se define utilizando la opción de menú Opciones Conexión EasyPort/OPC/DDE ... . El hardware EasyPort también puede direccionarse utilizando la comunicación OPC. Así es como pueden direccionarse también módulos EasyPort que no estén conectados localmente (por ejemplo, utilizando una conexión LAN). Si los módulos EasyPort están conectados localmente al ordenador que realiza la simulación, recomendamos definir una conexión directa. > Inicialmente, seleccione la opción conexión EasyPort directa en el menú Opciones Conexión EasyPort/OPC/DDE ... . > Arrastre un componente de entrada o salida desde la biblioteca a la ventana del circuito y abra el diálogo de propiedades haciendo doble clic y accediendo al menú Edición Propiedades... . © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 127
  • 128. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Se abrirá la siguiente ventana de diálogo: Descripción de la caja de diálogo: • Asignación del EasyPort Aquí es donde puede definir qué puerto serie utiliza el hardware para conectarse con su ordenador, qué módulo EasyPort y qué número de puerto está asignado al módulo de E/S. Si no conoce exactamente qué número utiliza el interface serie, utilice el ajuste automáticamente, FluidSIM buscará EasyPorts en todos los puertos disponibles. 128 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 129. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos En ejecución estándar, el hardware del EasyPort viene con un interfa- ce serie, que ha demostrado funcionar bien durante años tanto en el mundo de los ordenadores como en su uso industrial. Los ordenadores modernos y casi todos los portátiles tienden cada vez más a prescindir de este interface. No obstante, usted puede añadir fácil y econonómi- camente un interface serie utilizando un convertidor USB-serie, que le permitirá utilizar el EasyPort. El propio software del convertidor define un puerto COM virtual, al que se le asigna un número superior al de los interfaces físicos existentes (generalmente COM 5). Este puerto virtual le permite direccionar el hardware como de costumbre. • Color de la conexión Define el color del indicador de conexión para el componente de E/S cuando el EasyPort está activo o cuando la conexión no está disponible o no funciona. El color puede definirse haciendo clic en la flecha que apunta hacia abajo en el lado derecho de la lista y seleccionando un color. Si FluidSIM no encuentra el hardware EasyPort al iniciar la simulación, se mostrará un mensaje de advertencia. La simulación aún puede empezar, pero hasta el final o hasta una nueva puesta en marcha de la simulación FluidSIM no intentará detectar de nuevo EasyPort. Si la conexión falla durante la simulación (por ejemplo, debido a una desconexión involuntaria del cable), la simulación continuará sin interconexión con EasyPort, pero FluidSIM intentará establecer la conexión. Una vez que el hardware esté de nuevo disponible en el interface definido, la conexión se establecerá de nuevo y la simulación continuará incluyendo la comunicación con el EasyPort. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 129
  • 130. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos 4.16 Comunicación OPC y DDE con otras aplicaciones FluidSIM ofrece la posibilidad de intercambiar datos con otras aplicaciones y de este modo trabajar, por ejemplo, con un PLC. La condición para este acoplamiento es que, o bien la otra aplicación posea un interface OPC, o que pueda actuar como DDE-cliente. El acoplamiento tiene lugar por medio de componentes especiales de entrada/salida, los cuales ponen a disposición ocho entradas y salidas. En el CD, en la carpeta DDE encontrará más información y ejemplos sobre la comunicación DDE. > Configure en primer lugar en el menú Opciones Conexión EasyPort/OPC/DDE ... la opción utilizar OPC. > Arrastre desde la biblioteca de componentes un componente de entrada o de salida hacia una ventana del circuito y abra la ventana de diálogo con la configuración mediante un doble clic o bien a través del menú Edición Propiedades... . Se abrirá la ventana siguiente: Descripción de la caja de diálogo: • Servidor OPC Introduzca aquí el servidor de OPC o entre en el campo Seleccionar... y escoja uno de la lista. 130 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 131. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos • Palabra de datos (Item) Introduzca aquí la palabra de datos o entre en el campo Seleccionar... y escoja una de la lista. • Negar señal Con este interruptor podrá invertir los valores de DDE. De forma estándar supone un flujo de corriente que ha instalado el bit. > Seleccione en el menú Opciones Conexión EasyPort/OPC/DDE ... la opción utilizar DDE. > Abra de nuevo la ventana de configuración por medio de un doble clic o a través del menú Edición Propiedades... . Se abrirá la siguiente ventana de diálogo: © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 131
  • 132. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Descripción de la caja de diálogo: • Etiqueta Introduzca aquí la etiqueta ante la que desee que reaccione el componente DDE. Para poder introducir valores a través del interface de DDE, deberá incluir, en el otro programa, las etiquetas existentes en FluidSIM en las posiciones correspondientes previstas para ello. • Dirección FPC En cuanto usted proceda a acoplar FluidSIM con otro programa que también soporte la dirección FPC, podrá introducir la dirección de los grupos de construcción, del término y de Byte. Estos valores sólo serán precisos si en la ventana de diálogo de se ha activado la opción Modo FPC. • Inversión de las funciones Con este interruptor puede invertir los valores lógicos de los componentes DDE. De forma estándar corresponde a un flujo de corriente que tiene el bit correspondiente. 132 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 133. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos 4.17 Configuraciones para la comunicación de OPC o de DDE Si hace clic sobre Opciones Conexión EasyPort/OPC/DDE ... , aparecerá una ventana de diálogo con configuraciones para la conexión OPC y DDE: Descripción de la caja de diálogo: • No permitir el control remoto Señale este campo si no desea que FluidSIM se comunique con EasyPorts conectados u otras aplicaciones. Si esta opción se halla activa FluidSIM puede ignorar cualquier módulo EasyPort conectado o puede ignorar otras aplicaciones, tratando de establecer una conexión OPC o DDE. • Conexión EasyPort directa Seleccione esta opción si desea interconectar FluidSIM con otros módulos EasyPort conectados localmente. • Habilitar búfer de eventos Habilite este campo si desea que FluidSIM guarde todos los eventos y los procese de forma que el primero en llegar sea el primero en salir. Si esta opción se deshabilita, pueden perderse los eventos que se produzcan durante una elevada carga de cálculo del ordenador. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 133
  • 134. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos • Sincronizar entradas y salidas Utilizando esta opción se define si FluidSIM debe verificar el estado de las entradas a cada variación de un bit de salida. Esto puede ser útil si los valores de salida, por medio de un circuito que involucre al módulo EasyPort, influyen en el estado de las entradas. Observe que esta operación puede reducir drásticamente la velocidad de simulación, ya que FluidSIM puede ocasionalmente tener que esperar, en cada paso, una respuesta de los EasyPorts conectados. • Modo OPC Seleccione esta opción en caso de que desee acoplar FluidSIM, a través de una conexión OPC, con otras aplicaciones. • Modo DDE Seleccione esta opción si desea que FluidSIM se acople a otras aplicaciones por medio de una conexión DDE. • Servidor Introduzca aquí el nombre bajo el cual FluidSIM deberá presentarse ante otros programas. Deberá introducir este nombre en el programa con el cual quiere conectar, como servidor. • Tema La entrada tema es necesaria para unir un tema común para el intercambio de datos. Deberá introducir esta denominación como tema en el programa con el cual pretende establecer una conexión. 134 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 135. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos • Modo de direccionamiento FPC Haga clic en este campo en caso de que la aplicación con la cual desea acoplar FluidSIM también soporte este tipo de direccionamiento. Puede hallar información sobre la interconexión de FluidSIM con el hardware EasyPort en el capítulo 4.15; el manejo del interface OPC o DDE se describe en el capítulo 4.16. 4.18 Regulación en bucle abierto y en bucle cerrado Además de las simples válvulas de vías con posiciones de conmutación determinadas (discretas), FluidSIM también ofrece diversas válvulas de accionamiento continuo o proporcional. Estas son especialmente intere- santes puesto que pueden situarse en posiciones intermedias de forma continua. Estos componentes están dotados de solenoides proporciona- les y se controlan por medio de amplificadores operacionales. Estos se representan por símbolos específicos: El solenoide de válvula proporcional individual se utiliza con válvulas continuas de posición controlada, que integran la parte de regulación y amplificador en su válvula. Si inadvertidamente enlaza una válvula de vías con un solenoide de válvula proporcional o viceversa, una válvula proporcional con un solenoide simple utilizando una etiqueta, FluidSIM mostrará un mensaje de advertencia. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 135
  • 136. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Las dos siguientes secciones tratan sobre las posibilidades de la regulación en bucle abierto y la regulación en bucle cerrado con Flu- idSIM. El término regulación en bucle abierto significa que una variable de salida cambia en función de una variable de entrada. En detalle, la tensión representa la variable de entrada en la válvula de solenoide proporcional o en el amplificador. Según el valor (y según el sentido) de la corriente eléctrica provocada por la tensión (ayudada por el amplificador), el émbolo de la válvula proporcional será más o menos desviado en un sentido. Esta es la variable de salida. En el caso de una presión constante en la entrada de la válvula, es posible con ello regular el caudal. En cambio, en el caso de un caudal constante, la caída de presión variaría según el nivel de apertura que viene definido por la posición de la válvula. Hablamos de regulación en bucle cerrado cuando la variable de salida o una variable de estado influida por esta variable de salida, se utiliza (se realimenta) como variable de entrada. En estas condiciones, varias variables de salida así como variables de estado pueden combinarse con otras variables de entrada cuando se utiliza un determinado algoritmo para el cálculo. Un ejemplo clásico se representa por un control de posición en el que se determina una posición a alcanzar por el cilindro. En este caso, la válvula es regulada eléctricamente de tal forma que el cilindro se desplace. La posición actual del cilindro se utiliza como valor de entrada para regular la válvula y se compara con la posición que deberá alcanzar el cilindro. Una vez que el cilindro ha alcanzado la posición deseada, la desviación es 0 y la válvula se sitúa en posición central (centro cerrado). Con ello el cilindro se detiene. Si por cualquier razón externa el cilindro abandonara la posición de referencia alcanzada, la válvula se abriría en el sentido adecuado para compensar la desviación; el cilindro regresaría a su posición programada. Esto representa la forma más sencilla de regulación, la denominada regulación P. 136 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 137. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos 4.18.1 Regulación en bucle abierto Para comprender el modo de funcionamiento de los componentes continuos (proporcionales), construya el siguiente circuito (alimentación de tensión, generador de funciones, voltímetro, solenoide de válvula proporcional, válvula continua): En el caso de una válvula neumática de cinco vías, no se olvide de aplicar silenciadores , para eludir las advertencias generadas por Flu- idSIM. > Ejecute la simulación y observe la válvula continua. El generador de funciones, genera una señal entre 0 y 10 voltios. Esta tensión variable es convertida en la válvula utilizando un amplificador proporcional para asignar una determinada corriente que active el solenoide proporcional de la válvula; convertida de tal forma que la válvula que controla pueda desplazarse hasta el máximo hacia ambos lados, según la tensión de la señal aplicada. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 137
  • 138. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Para que la válvula se desplace menos, necesita tener menos tensión. Esto puede conseguirse haciendo un doble clic y con ello abriendo la ventana de propiedades del generador de funciones. > Establezca 2 para la amplitud, cierre el diálogo y ejecute de nuevo la simulación. Ahora la tensión variará entre 3 y 7 voltios. Esto aún hará que la válvula oscile simétricamente, pero mostrará una menor desviación de la posición central. > Abra de nuevo las propiedades del generador de funciones y establezca 3 para la desviación y. 138 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 139. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos El generador de funciones suministra ahora una tensión entre 1 y 5 voltios, haciendo que la válvula oscile más hacia el lado izquierdo que hacia el lado derecho. > Abra de nuevo las propiedades del generador de funciones y establezca Constante para un tipo de señal. El control deslizante del generador de funciones para Frecuencia y Amplitud no ofrece funciones para el tipo de señal Constante. Por lo tanto deberemos utilizar un potenciómetro ajustable manualmente. > Ejecute la simulación y haga clic (un sólo clic)en el generador de funciones. Se abrirá una ventana mostrando el control deslizante del generador de funciones. > Varíe gradualmente la desviación y, y observe cómo se mueve la válvula según el ajuste del regulador. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 139
  • 140. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos 4.18.2 Regulación en bucle cerrado Ahora pondremos en práctica un regulador de posición sencillo en bucle cerrado. Cambie el circuito de acuerdo con la siguiente ilustración. Observe que deberá quitar el silenciador de la conexión de la válvula antes de que pueda definir las conexiones. En lugar del generador de funciones, el encoder de desplazamiento proporciona ahora la tensión de entrada para el solenoide de la válvula proporcional. Para definir la etiqueta para el cilindro, elija la opción Detección en el registro Configuración del diálogo de propiedades. Observe que en este ejemplo que la válvula de accionamiento continuo está reflejada horizontalmente. > Ejecute la simulación y observe cómo el cilindro se detiene cuando alcanza la mitad de su carrera. Ahora deseamos ampliar el circuito de forma tal que el cilindro pueda llegar lo más rápidamente posible y con precisión, a cualquier punto que definamos durante la simulación, ajustando el regulador. Para ello utilizaremos un Regulador PID. > Construya el siguiente circuito y ajuste los parámetros del regulador PID como se indica. 140 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 141. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Observe que la válvula proporcional, según el ejemplo citado, está reflejada. > Ejecute la simulación y cambie gradualmente la desviación-y del generador de funciones entre 0 y 10. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 141
  • 142. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos El cilindro se moverá hasta hallar la posición deseada y se detendrá ahí. La posición de destino del cilindro actúa proporcionalmente a la tensión definida en el generador de funciones: 0 voltios corresponden al cilindro completamente retraído, 10 voltios corresponden al cilindro completamente avanzado. El valor 5 es por lo tanto la posición media del vástago del cilindro. En el transcurso de este procedimiento de posicionado, es irrelevante la posición desde la cual el cilindro empieza a moverse, se detendrá en la posición de destino deseada. > Cambie la posición inicial y observe con qué precisión el cilindro alcanza su posición de destino cada vez. Para conseguir un análisis más preciso del procedimiento de regulación observaremos el recorrido y la velocidad del cilindro hasta que alcanza la posición de destino. Para ello incluya un diagrama de estado, escálelo a un tamaño adecuado y arrastre el cilindro sobre el diagrama. Se abrirá un diálogo en el que elegiremos las dos variables de estado Posición y Velocidad. La neumática es rápida. Para facilitar la observación de los siguientes efectos, ajuste la carrera del cilindro a 5000 mm. > Ajuste la desviación-y del generador de funciones a 5 y la posición de partida del vástago del a 0 y luego ejecute la simulación. 142 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 143. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos El cilindro se mueve rápidamente hacia la mitad y disminuye gradual- mente su velocidad hasta que se detiene. A menudo es deseable hacer que el cilindro se mueva a su máxima velocidad hasta alcanzar la posición deseada y que se detenga rápidamente. Para conseguirlo, podemos amplificar la señal de posición del encoder de desplazamiento y con ello acelerar la inversión de la válvula de regulación. Al hacerlo utilizamos el hecho que el regulador PID limita la tensión de salida para la válvula proporcional a 10 voltios. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 143
  • 144. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos > Ajuste el coeficiente proporcional del regulador PID a 3 y ejecute la simulación. Está claro que el cilindro se mueve ahora a una velocidad constante durante una larga distancia. Luego será frenado firmemente y se detendrá finalmente por completo. 144 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 145. 4. Simulación avanzada y diseño de circuitos Aún puede observarse que el vástago del cilindro, debido a la inercia y a la compresibilidad del aire, sobrepasa el punto de destino y que avanza y retrocede varias veces hasta que finalmente se detiene. Estas vibraciones en torno a la posición de destino son típicas de una regulación básica como esta. En la realidad, ajustando los parámetros del regulador PID o del regulador de estado, se intentaría amortiguar estas oscilaciones. En este punto nos quedaremos con los conceptos básicos y le recomendamos que consulte la literatura avanzada en la tecnología proporcional y las técnicas de regulación. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 145
  • 146. 5. Aprender, enseñar y visualizar neumática FluidSIM ofrece también, junto a la creación y simulación de esquemas de circuitos de electro-neumática, el apoyo necesario para el mane- jo de los principios básicos de neumática. Estos principios se ofrecen en forma de textos, cuadros sinópticos, presentaciones animadas de funciones, ejercicios y vídeos didácticos. Las funciones correspondien- tes a la elección del material de formación se encuentran bajo el menú Didáctica . Una parte de estas funciones ofrece información acerca de componen- tes simples y seleccionados; la otra parte permite la elección de un te- ma concreto a partir de las diferentes visualizaciones. También pueden seleccionarse distintos temas bajo las llamadas presentaciones. Los apéndices B, Biblioteca de componentes, y C, Visualización del material didáctico, ofrecen de forma clara y concisa un resumen del material de formación en FluidSIM. Las secciones siguientes contienen una descripción de las funciones contenidas en el menú Didáctica . 146 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 147. 5. Aprender, enseñar y visualizar neumática 5.1 Información acerca de los componentes simples Las primeras cuatro entradas del menú Didáctica se refieren a los componentes seleccionados y son sensibles al contexto, es decir, al seleccionar un componente de la ventana del circuito actual, o al seleccionar todos los componentes del mismo tipo, estará disponible la entrada del menú Descripción del componente . Descripción de componentes Todos los componentes poseen una descripción técnica consistente en una página de ayuda que contiene el símbolo del diagrama para el componente según el estándar DIN (Deutsche Industrienorm), una descripción breve de la función del componente, la desgnación de las conexiones y un listado de parámetros configurables de acuerdo con su área de valores. Hallará una fotografía del pieza tal como es en realidad para la mayoría de los componentes. En el caso de que un componente no exista habitualmente de forma independiente en un sistema real, FluidSIM muestra una foto del grupo de montaje al que pertenece el componente. Ejemplos de tales componentes incluyen pilotos indicadores, relés, interruptores y la fuente de alimentación eléctrica. Los componentes que no existan en la realidad, simplemente no tienen foto. Ejemplos de ello son los textos de los componentes y la regla de recorrido. > Seleccione, por ejemplo, la válvula reguladora de caudal de un solo sentido, y haga clic sobre el menú Didáctica Descripción del componente . © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 147
  • 148. 5. Aprender, enseñar y visualizar neumática Aparecerá la página de ayuda siguiente: Bajo el encabezado temas relacionados, pero sólo si es apropiado para la descripción de componentes, se encuentra un listado de referencias correspondientes al tema o al componente en cuestión. Mediante un clic sobre uno de estos títulos temáticos, se abrirá automáticamente una página con la información requerida. Funcionamiento de los componentes Las ilustraciones de componentes contienen información interesante acerca de la función de éstos. Ésta debe incluir una visión de sección del componente, pero sólo ilustraciones del uso de éste sin esquema de circuito. En algunos componentes, la visión parcial del sector puede ser animada como en una película de dibujos. > Seleccione un motor neumáticoy haga clic en Descripción del componente bajo en menú Didáctica . 148 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 149. 5. Aprender, enseñar y visualizar neumática Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo: > Haga clic en la línea con el tema correspondiente [35] Motor neumático. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 149
  • 150. 5. Aprender, enseñar y visualizar neumática Aparecerá la siguiente imagen: Normalmente es más fácil comprender el funcionamiento de un componente si puede verse a través de una animación. Esta es la razón de que existan varios componentes que cuentan con diferentes visualizaciones que muestran ilustraciones parciales del componente en sus diferentes formas constructivas. Esas visualizaciones por sectores pueden ser animadas. > Seleccione una válvula de escape rápido y haga clic en la opción de menú Didáctica Descripción del componente para abrir la ventana con la descripción del componente. Ahora haga clic en el enlace con la ilustración de la función [87] válvula de escape rápido Esta ilustración de la función puede ser animada. > Haga clic sobre o sobre Ejecutar Iniciar para iniciar la animación. 150 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 151. 5. Aprender, enseñar y visualizar neumática Mediante o a través de un clic sobre Ejecutar Pausa puede congelarse la animación. ( Ejecutar Detener ) detiene la animación, mientras que ( Ejecutar Restablecer ) la reinicia. 5.2 Seleccionar contenidos didácticos en la lista Las entradas Tutorial , Biblioteca de componentes y Material didáctico del menú Didáctica muestran los diferentes contenidos didácticos de Fluid- SIM organizados en forma de árbol temático. Aquí pueden escogerse temas independientemente de la ventana de circuito actual y del componente seleccionado. Tutorial Bajo esta opción de menú puede lanzar la guía informativa (tutorial) Simulación con FluidSIM, que contiene una variedad de interesantes experimentos y excursus. Por medio de estos útiles ejemplos conocerá las posibilidades de simulación con FluidSIM. Además, para los modelos más importantes, en FluidSIM también se describen los modelos matemáticos utilizados. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 151
  • 152. 5. Aprender, enseñar y visualizar neumática > Haga clic en la opción de menú Didáctica Tutorial para abrir el tutorial. En el lado derecho se muestra el directorio jerarquizado. Haciendo un doble clic en los símbolos del directorio puede desplegar o cerrar las correspondientes subsecciones. Haciendo clic en la página del símbolo se mostrará el contenido de la página en la ventana abierta. Biblioteca de componentes Bajo la opción de menú Biblioteca de componentes hallará descripciones y fotos de todos los componentes de FluidSIM. 152 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 153. 5. Aprender, enseñar y visualizar neumática > Haga clic en una opción del menú Didáctica Biblioteca de componentes para abrir las páginas de ayuda de la biblioteca de componentes. Material didáctico Junto con el tutorial y la referencia de componentes, FluidSIM contiene otros materiales didácticos especialmente útiles para trabajo en grupo. Además, ahí hallará filmes didácticos, si los ha copiado en su disco duro durante la instalación. Si no ha instalado los archivos de los filmes, puede elegir un capítulo a través de la opción de menú Didáctica Película didáctica... para ver el correspondiente film desde el Vídeo-CD incluido. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 153
  • 154. 5. Aprender, enseñar y visualizar neumática > Haga clic en la opción de menú Didáctica Material didáctico para abrir el resumen de los materiales didácticos. 5.3 Presentaciones: combinando el material didáctico FluidSIM ofrece el concepto llamado presentación para ilustrar un tema desde diferentes perspectivas o para presentar un tema individual dentro de la lección. Pueden encontrarse una serie de presentaciones preparadas en los discos de instalación de FluidSIM. FluidSIM posibilita además la edición y creación de nuevas presentaciones; todas ellas pueden encontrarse bajo Presentación... en el menú Didáctica . 154 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 155. 5. Aprender, enseñar y visualizar neumática > Haga clic sobre el menú Didáctica Presentación... . Aparecerá a continuación el siguiente cuadro de diálogo: Descripción de la caja de diálogo: • Presentaciones disponibles Este campo contiene una lista con las presentaciones ya preparadas. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 155
  • 156. 5. Aprender, enseñar y visualizar neumática • Nueva presentación... Por medio de un clic sobre Nueva presentación... se abrirá un segundo cuadro de diálogo para la creación de una nueva presentación. • Editar presentación... Mediante un clic sobre Editar presentación... se abrirá un segundo cuadro de diálogo para la edición de la presentación actual. • Visión preliminar Si se activa la opción Visión preliminar, aparecerá bajo la lista temática la presentación correspondiente al tema seleccionado. 156 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 157. 5. Aprender, enseñar y visualizar neumática > Haga clic sobre Nueva presentación para abrir el cuadro correspondiente. Descripción de la caja de diálogo: • Descripción En este campo de texto puede introducirse una descripción breve de una exposición. Este texto puede contener hasta 128 caracteres y aparecerá junto con las otras presentaciones. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 157
  • 158. 5. Aprender, enseñar y visualizar neumática • Temas disponibles Este campo contiene un listado con todos los temas disponibles relacionados con Principios de neumática, Presentación de funciones y Ejercicios. Además se dispone de dos iconos que anuncian una pausa para el café y para el almuerzo. Mediante un doble clic sobre una línea en el listado insertará dicha línea en la lista Temas seleccionados ante la barra de selección. De esta forma podrá crearse o alterarse una presentación. Es posible, además, insertar circuitos, archivos DXF, archivos de fotos en formato BMP o WMF así como material multimedia como p. e. sonidos o secuencias de video propias. Para ello, seleccione la entrada Archivo del usuario.... Se abrirá una ventana de diálogo para la selección de un archivo. • Temas seleccionados Este campo contiene un listado con los temas seleccionados para esa presentación. • Insertar Un clic sobre Insertar tiene la misma función que un doble clic en la lista Temas disponibles. La línea seleccionada en el listado Temas disponibles se insertará en el listado Temas seleccionados. • Eliminar Mediante un clic sobre Eliminar se borrará de la lista Temas seleccionados la línea marcada. 158 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 159. 5. Aprender, enseñar y visualizar neumática • Visión preliminar Si se activa la opción Visión preliminar, aparecerá bajo la lista correspondiente el dibujo correspondiente al tema seleccionado. Para moverse dentro de ambas listas temáticas, pueden utilizarse las teclas de movimiento. Para ello es necesario seleccionar primero la lista deseada a través de un simple clic del ratón. Tras la creación de una nueva presentación y tras cerrar el cuadro de diálogo por medio de un clic sobre Aceptar , se le preguntará si quiere nombrar y guardar la presentación. Los archivos de presentación tienen la extensión shw y se encuentran en el subdirectorio shw del directorio fl_sim_p. La estructura de los archivos de presentación aparece descrita en detalle en el apartado 8.2. 5.4 Ejecución de películas didácticas FluidSIM viene acompañado de un CD-ROM que contiene 13 películas didácticas. Cada una de estas secuencias de vídeo tiene una duración de entre 1 y 10 minutos y cubre una área específica de electro- neumática. Si no ha copiado los archivos de las películas didácticas en el disco duro durante la instalación, esta opción de menú no aparecerá; en este caso las películas no están disponibles directamente en Didáctica Material didáctico . © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 159
  • 160. 5. Aprender, enseñar y visualizar neumática > Haga clic sobre Didáctica Película didáctica... para abrir el cuadro de diálogo de un vídeo didáctico. Descripción de la caja de diálogo: • Vídeos didácticos disponibles Este campo contiene un listado de vídeos didácticos disponibles. Mediante un doble clic sobre una línea en el listado, se abandonará el cuadro de diálogo y se iniciará la reproducción de la película seleccionada. 160 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 161. 5. Aprender, enseñar y visualizar neumática • Vista previa Si se activa la opción Vista previa, aparecerá bajo la lista de títulos una escena característica del vídeo. > Haga clic, por ejemplo, sobre Sensoresyseñalesderelé para iniciar la reproducción del vídeo: En el marco inferior de la ventana correspondiente a la reproducción visual, se encuentran elementos de control para iniciar, detener y rebobinar la película. En la ayuda estándar de Microsoft Windows® encontrará una descripción detallada de la reproducción visual. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 161
  • 162. 5. Aprender, enseñar y visualizar neumática 5.5 Configuraciones para la didáctica Haciendo clic sobre Opciones Didáctica , aparece un cuadro de diálogo con configuraciones para la didáctica: Descripción de la caja de diálogo: • Velocidad de la animación Esta configuración comprueba la velocidad con la que deben ejecutarse las animaciones. • Presentación continua Una presentación en FluidSIM puede configurarse de forma que se inicie automáticamente. Para ello debe hallarse activado el modo automático tras ...segundos. El lapso temporal que se puede introducir aquí, define la duración de la pausa existente antes de cambiar para el tema siguiente. Mediante un clic sobre puede también cambiarse inmediatamente para el siguiente tema. En la configuración manual no aparece ninguna presentación continua. 162 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 163. 5. Aprender, enseñar y visualizar neumática • Repetición continua Define si una presentación en funcionamiento se restablece y arranca de nuevo una vez visualizados todos los temas. Esto se conoce como el modo continuo. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 163
  • 164. 6. Funciones especiales Este capítulo presenta otras funciones y conceptos adicionales de Fluid- SIM. 6.1 Capa de dibujo FluidSIM permite, para componentes que no requieren simulación (textos, imágenes y dibujos importados, círculos, diagramas de estado y listas de piezas) ocho capas de dibujo que permiten, tanto mostrar / ocultar, como bloquear / desbloquear los componentes. Por medio del menú Ver Capas... podrá fijar individualmente las configuraciones de las capas y además dotarlas de una denominación. Los componentes de FluidSIM que permiten la simulación se encuentran en la capa de dibujo 1. Descripción de la caja de diálogo: • Denominación Si introduce aquí un nombre para la capa de dibujo, se mostrará ésta, y no simplemente un número dado por defecto, en la ventana de diálogo correspondiente a la configuración del objeto. 164 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 165. 6. Funciones especiales • Mostrar Las capas de dibujo en las cuales se ha desactivado la opción Mostrar no se visualizan y por ello no pueden ser modificadas. • Editar Los objetos que se encuentran en una capa de dibujo en la cual se ha desactivado la opción editar, aunque se pueden visualizar, no se pueden seleccionar y de este modo tampoco arrastrar o mover. Por ejemplo, fijar un marco de dibujo. Para poder, a pesar de todo, poder operar con objetos de esta capa, deberá activar temporal- mente la opción modificar para las capas correspondientes. La denominación de los componentes en los circuitos que se acompa- ñan, los cuales entran en funcionamiento por medio de componentes de texto, se encuentra en la capa de dibujo 2. Si desactiva la opción mostrar, podrá ocultar las denominaciones. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 165
  • 166. 6. Funciones especiales 6.2 Elementos gráficos Cuadrado/Rectángulo Junto a los símbolos de los componentes también se dispone de cua- drados y rectángulos. Por medio de un doble clic sobre un rectángulo o igualmente a través de Edición Propiedades... aparecerá la ventana con las configuraciones del rectángulo. Descripción de la caja de diálogo: • x Determina las coordenadas x del rectángulo. En lugar de introducir el valor, también puede arrastrarse el rectángulo con el ratón. • y Determina las coordenadas y del rectángulo. En lugar de introducir el valor, también puede arrastrarse el rectángulo con el ratón. 166 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 167. 6. Funciones especiales • Ancho Determina el ancho del rectángulo. En lugar de introducir el valor, también puede modificarse el tamaño del rectángulo con el ratón. Moviendo el puntero del ratón sobre el borde del rectángulo, se transformará el puntero normal en un símbolo de modificación de tamaño , o . Usted podrá, manteniendo pulsada la tecla izquierda del ratón, aumentar o disminuir el tamaño del rectángulo en la dirección que se indica. • Alto Determina la altura del rectángulo. En lugar de introducir el valor, también puede modificarse el tamaño del rectángulo con el ratón. Moviendo el puntero del ratón sobre el borde del rectángulo, se transformará el puntero normal en un símbolo de modificación de tamaño , o . Usted podrá, manteniendo pulsada la tecla izquierda del ratón, aumentar o disminuir el tamaño en la dirección que se indica. • Color Determina el color del rectángulo. El color puede ser determinado haciendo clic en la flecha que indica hacia abajo en el lado derecho de la lista y escogiendo a continuación un color. • Rellenar superficie Determina si ha de cubrirse la totalidad de la superficie con el color dado o solamente el borde del rectángulo. • Tipo de línea Determina el tipo de línea del borde del rectángulo. El tipo de línea puede introducirse haciendo clic en la flecha que indica hacia abajo en el lado derecho de la lista y escogiendo a continuación un tipo. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 167
  • 168. 6. Funciones especiales • Capas de dibujo En esta lista de selección podrá determinar la capa de dibujo del rectángulo. La capa de dibujo puede introducirse haciendo clic en la flecha que indica hacia abajo en el lado derecho de la lista y escogiendo a continuación una capa. Dependiendo de la configuración de las capas de dibujo puede ocurrir que el rectángulo no se muestre o que no se deje modificar. Para hacer visible el objeto o bien para modificar las configuracio- nes, deberá activar temporalmente lss capas de dibujo en el menú Ver Capas... . Círculo/Elipse Junto a los símbolos de componentes también se acompañan círculos y elipses. Por medio de un doble clic sobre una elipse o igualmente a través de Edición Propiedades... aparecerá la ventana con las configuracio- nes de las elipse. 168 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 169. 6. Funciones especiales Descripción de la caja de diálogo: • Punto central x Determina las coordenadas x del punto central. En lugar de introducir el valor, se puede también arrastrar la elipse con el ratón. • Punto central y Determina las coordenadas y del punto central. En lugar de introducir el valor, se puede también arrastrar la elipse con el ratón. • Radio rx Determina el radio x de la elipse. En lugar de introducir el valor, se puede también modificar el tamaño de la elipse con el ratón. Moviendo el puntero del ratón sobre el borde de la elipse, se transformará el puntero normal en un símbolo de modificación de tamaño , o . Usted podrá, manteniendo pulsada la tecla izquierda del ratón, aumentar o disminuir el tamaño de la elipse en la dirección que se indica. • Radio ry Determina el radio y de la elipse. En lugar de introducir el valor, se puede también modificar el tamaño de la elipse con el ratón. Moviendo el puntero del ratón sobre el borde de la elipse, se transformará el puntero normal en un símbolo de modificación de tamaño , o . Usted podrá, manteniendo pulsada la tecla izquierda del ratón, aumentar o disminuir el tamaño de la elipse en la dirección que se indica. • Inicio del ángulo Determina el inicio del ángulo de la elipse en grados. El grado 0 corresponde a la posición de las agujas del reloj 3 en punto. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 169
  • 170. 6. Funciones especiales • Remate del ángulo Determina el remate del ángulo de la elipse en grados. El grado 0 corresponde a la posición de las agujas del reloj 3 en punto. • Color Determina el color de línea del borde de la elipse. El color puede introducirse haciendo clic en la flecha que indica hacia abajo en el lado derecho de la lista y escogiendo a continuación un color. • Rellenar superficie Determina si ha de cubrirse la totalidad de la superficie con el color dado o solamente el borde de la elipse. • Tipo de línea Determina el tipo de línea del borde de la elipse. El tipo de línea puede introducirse haciendo clic en la flecha que indica hacia abajo en el lado derecho de la lista y escogiendo a continuación un tipo. • Capa de dibujo En esta lista de selección podrá determinar la capa de dibujo de la elipse. La capa de dibujo puede introducirse haciendo clic en la flecha que indica hacia abajo en el lado derecho de la lista y escogiendo a continuación una capa. Dependiendo de la configuración de las capas de dibujo puede ocurrir que no se muestre la elipse o que ésta no se deje modificar. Para hacer visible el objeto o bien para modificar las configuracio- nes, deberá activar temporalmente lss capas de dibujo en el menú Ver Capas... . 170 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 171. 6. Funciones especiales 6.3 Componentes de texto y referencias El concepto de los componentes de texto en FluidSIM ofrece al usuario un instrumento mediante el cual se pueden etiquetar componentes en los planos de circuito, dar referencias a los componentes o añadir comentarios a los esquemas del circuito. El texto y la aparición de un componente de texto pueden modificarse prácticamente cuantas veces se desee. Los componentes de texto disponen para ello de muchos conceptos así como el resto de componentes técnicos de fluidos o eléctricos de FluidSIM. En la biblioteca de componentes se encuentra el componente de muestra Text que puede ser arrastrado a la superficie de diseño por medio de un Drag-and-Drop. Los componentes de texto no cuentan con conexiones. Si la configuración Opciones Proteger componentes del texto está desactiva- da, funcionarán las opciones de seleccionar, arrastrar, borrar y girar del mismo modo que en los otros componentes. Si está activada la confi- guración, el componente de texto podrá ser seleccionado, desplazado o eliminado. Por medio de este concepto, es posible fijar al fondo el texto de un circuito sin que este impida la elaboración, modificación u otras manipulaciones del propio circuito. > Lleve el componente de texto desde la biblioteca de componentes, a la zona de dibujo. > Asegúrese de que la configuración Opciones Proteger componentes del texto se encuentra activada. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 171
  • 172. 6. Funciones especiales > Haga un doble clic sobre el componente de la biblioteca de componentes, o sobre Edición Propiedades... , para abrir una ventana de entrada del nuevo texto. Descripción de la caja de diálogo: • Texto El campo de texto siguiente sirve para incluir un texto. Podrá introducir un texto de varias líneas presionando las teclas Cotrol y Return a la vez. De este modo podrá insertar un salto de línea. • Alineación Determina la alineación horizontal del texto. • Fuente... Por medio de un clic sobre Fuente... se abre una ventana de diálogo de Microsoft Windows® para proceder a la configuración de los atributos de letra en el texto dado. 172 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 173. 6. Funciones especiales • Enmarcar texto Dibuja un marco alrededor de la totalidad del texto. • Capa de dibujo En esta lista de selección se fija la capa de dibujo del texto. La nivcapa de dibujo puede introducirse haciendo clic en la flecha que indica hacia abajo en el lado derecho de la lista y escogiendo a continuación una capa. Una vez se cierra – por medio de un clic sobre Aceptar – la ventana de diálogo del componente de texto, queda configurado el texto, sobre la zona de diseño, con los atributos de texto dados. > Haga clic sobre Opciones Proteger componentes del texto , para guardar ese texto. El texto guardado no puede volver a ser seleccionado, por lo que ahora también se podrán colocar componentes sobre este texto. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 173
  • 174. 6. Funciones especiales 6.4 Inclusión de imágenes Junto con los textos explicativos y los comentarios, puede además incluir imágenes en los circuitos. De esta forma puede complementar adecuadamente sus circuitos utilizando su propio material visual. Este puede ser una foto de una construcción real, una ilustración con una vista en sección o un pequeño logotipo de la empresa en una de las esquinas. Las imágenes en FluidSIM, al igual que otros componentes y objetos, pueden ser incorporadas y colocadas, arastradas, giradas y reflejadas. Además, al igual que sucede con los rectángulos y elipses, las imágenes también pueden escalarse libremente. Dado que las imágenes no son gráficos vectoriales, un Exportar DXF sólo mostrará un marco en lugar de la imagen. Haciendo un doble clic en un a imagen o utilizando Edición Propiedades... se abrirá el diálogo de propiedades para mapas de bits. 174 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 175. 6. Funciones especiales Descripción de la caja de diálogo: • Ruta del archivo Define la ruta del archivo de imagen. Introduzca la ruta de un archivo de imagen existente o seleccione una utilizando el diálogo de selección de archivos. • Enlace externo Los mapas de bits pueden ser asignados como una referencia externa o pueden ser almacenados en el archivo del circuito. La ventaja de esta última opción es que al transportar un circuito a otro ordenador, las imágenes están incluidas automáticamente. Si trabaja siempre en su propio entorno, es adecuado trabajar con referencias externas a la ruta ya que los archivos de los circuitos serán de menor tamaño y los cambios en las imágenes que se realicen externamente se reflejarán en FluidSIM. • Factor de escala Define el factor de escala de un archivo de imagen. En lugar de introducir un valor, también puede cambiar el tamaño de la imagen utilizando el ratón. Al mover el puntyero del ratón por el borde de un objeto, el puntero c ambiará al símbolo de modificación de tamaño , o . Manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón, puede ampliar o reducir la imagen en el sentido mostrado. Las imágenes en FluidSIM son siempre escaladas proporcionalmen- te según su aspecto original. No es posible hacerlas solamente más estrechas o más altas. • Restablecer Cambia de nuevo el factor de escala al 100 %. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 175
  • 176. 6. Funciones especiales • Detrás/Delante Define si la imagen debe colocarse delante o detrás de otros objetos del circuito. La opción delante es adecuada para pequeños logotipos, mientras que las grandes imágenes debería situarse detrás ya que podrían ocultar partes del circuito. • Capa En esta selección puede definir la capa de dibujo de la imagen. La capa de dibujo puede establecerse haciendo clic en la flecha que apunta hacia abajo en el lado derecho de la lista y eligiendo una capa. Según el ajuste de las capas de dibujo, el archivo de imagen puede ser que no se visualice o que no pueda ser cambiado. Para hacer visible el objeto o para cambiar los ajustes, deberá activar temporalmente la capa de dibujo en el menú Ver Capas... . Las imágenes grandes pueden reducir drásticamente la velocidad de la edición, ya que el hecho de arrastrar o animar símbolos siempre fuerza a redibujar partes de la imagen de la capa que hay debajo. 176 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 177. 6. Funciones especiales 6.5 Listas de piezas FluidSIM ofrece la posibilidad de suministrar listados de piezas automáticamente. Para este fin, se cuenta con un componente de listas de piezas que, al igual que el resto de símbolos, se deja por ejemplo introducir, arrastrar y borrar. La lista de piezas se actualiza de modo automático a la vez que usted modifica el dibujo. Debido a que la actualización de esta lista en grandes circuitos puede ralentizar el proceso de diseño, le aconsejamos que proceda a introducir el componente de listas de piezas, si es posible, al final del dibujo. Introducir lista de piezas > Abra el circuito demo1.ct. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 177
  • 178. 6. Funciones especiales > Busque en el menú Insertar o en la ventana de la biblioteca la lista de piezas e introdúzcala en su circuito. Arrastre la lista de piezas a continuación, de tal manera que los componentes no se oculten. La lista de piezas comprueba los componentes dados y crea un listado en el cual figuran, en las columnas, las referencias y en las filas, las denominaciones de componentes. Ppuede amoldar la clasificación de la lista de piezas a su gusto e incluso exportarla como un archivo de texto. FluidSIM utiliza automáticamente como referencias, por ejemplo las marcas de conexiones eléctricas o neumáticas o bien interruptores (siempre que se cuente con ellos) o aquellos textos que se encuentran en la proximidad de los componentes. Es posible introducir varias listas de piezas en un circuito. 178 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 179. 6. Funciones especiales Introducir las configuraciones de la lista de piezas > Haga doble clic sobre una lista de piezas o seleccione la lista de piezas y escoja a continuación la entrada Propiedades... en el menú Edición . Descripción de la caja de diálogo: • Listado Active la opción listado total de piezas en caso de que desee agrupar la totalidad de los componentes iguales. En la columna primera de la lista de piezas se muestra el número de componentes de esa fila. Active la opción lista de piezas por posición en caso de que desee que los componentes se presenten uno a uno. En este caso aparecerá una referencia de símbolo, en caso de que se cuente con ella, en la primera columna. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 179
  • 180. 6. Funciones especiales • Clasificar filas Usted puede decidir si quiere que se clasifique la lista de piezas y, en caso afirmativo, cómo ha de procederse a esta clasificación del contenido. Las filas pueden clasificarse, tanto de manera ascendente, como descendente; según la referencia vs. número o denominación de componentes. • Capa de dibujo En este listado de selección podrá fijar la capa de dibujo de la lista de piezas. La capa de dibujo puede introducirse haciendo clic en la flecha que indica hacia abajo en el lado derecho de la lista y escogiendo a continuación una capa. Exportar lista de piezas Junto a la posibilidad de imprimir los listados de piezas, FluidSIM le ofrece la alternativa de exportarlos en forma de archivo de texto. > Para ello seleccione una lista de piezas y escoja la entrada de menú Archivo Exportar lista de piezas... . Aparecerá una ventana en la que podrá proceder a seleccionar un archivo o bien a introducir el nombre del nuevo archivo. En cuanto haya introducido un archivo y abandonado la ventana, podrá escoger el tipo de marca que deberá utilizarse como símbolo de separación de columnas. 180 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 181. 6. Funciones especiales Descripción de la caja de diálogo: • Tabulador Se utilizará el tabulador como marca. • Punto y coma Se utilizará un punto y coma. • Otro Se utilizará la marca que usted haya introducido en el campo de texto. 6.6 Impresión del contenido de pantalla En FluidSIM tiene a su disposición una cómoda función de impresión con la ayuda de la cual podrá imprimir el contenido de las ventanas de FluidSIM, tanto en el modo de edición como en el de simulación. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 181
  • 182. 6. Funciones especiales > Haga clic sobre Archivo Imprimir... para abrir la ventana de diálogo de la visión previa de impresión: Descripción de la caja de diálogo: • Escala En el campo numérico escala, se introducen como porcentajes las medidas de aumento o de reducción del circuito a imprimir. La ventana de visión preliminar de la impresión sirve para dar una idea de las medidas reales del circuito impreso. 182 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 183. 6. Funciones especiales • Especificar impresora... Por medio de un clic sobre Especificar impresora... se abre la ventana de diálogo estándar de Microsoft Windows® , donde se procederá a configurar los parámetros de impresión. • Copias En el campo numérico Número de copias se introduce el número deseado de copias. Si la impresión consta de varias páginas puede activar la opción Intercalar para tener las copias con las páginas ordenadas automáticamente. • Factor de escala En el campo numérico Factor de escala puede introducir un porcentaje de ampliación o de reducción del dibujo impreso. La ventana de vista previa de impresión muestra la imagen escalada según la proporción introducida. Si sucede que el tamaño del papel, según el factor de escala introduci- do, supera el campo de impresión, se distribuirá la impresión del circui- to en varias páginas. En la visión preliminar de impresión se indicará el número de páginas que serán necesarias. • Ajuste de los márgenes Para tener en cuenta las zonas imprimibles de los diferentes dispositivos de salida, o para agrandar los márgenes de una impresión, puede definirse un desplazamiento en mm para el margen izquierdo y el margen superior. Los valores positivos desplazan el dibujo hacia la derecha o hacia abajo, mientras que los negativos lo hacen hacia la izquierda o hacia arriba. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 183
  • 184. 6. Funciones especiales • Alineación En algunos casos puede ser útil girar o reflejar el dibujo. Esto es útil para aquellas impresoras que no permiten realizar rotaciones por sí mismas. La impresión se inicia por medio de un clic sobre Aceptar . 6.7 Exportar TIFF Los circuitos FluidSIM pueden ser exportados como TIFF, es decir, procesarlos utilizando un software no orientado a vectores. > Haga clic en el menú Exportar TIFF... sobre Archivo para exportar el circuito actual. Si no define un nombre para el archivo TIFF, se guardará con el mismo nombre del circuito pero con la extensión .tif. 184 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 185. 6. Funciones especiales Descripción de la caja de diálogo: • Descripción Introduzca aquí una descripción opcional. Por omisión, se utilizará la descripción que haya definido en propiedades del circuito. En caso de que no se introduzca nada aquí, se utilizará la descripción del circuito. • Resolución Elija aquí una resolución adecuada para la imagen. Observe que una resolución muy alta puede aumentar sensiblemente el tamaño del archivo y puede hacer que la exportación tome mucho tiempo. Puede detener la exportación en cualquier momento si cree que tarda demasiado. • Blanco y negro Esta opción de exportación guardará todo el dibujo en blanco y negro. Esto reducirá el tamaño del archivo, pero naturalmente todos los demás colores se perderán. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 185
  • 186. 6. Funciones especiales 6.8 Exportar DXF FluidSIM dispone de un filtro para exportación de los esquemas de circuito en formato DXF. Los circuitos pueden, de este modo, ser importados desde FluidSIM hacia un programa CAD y, una vez allí, pueden ser nuevamente modificados. > Haga clic en el menú Archivo sobre Exportar DXF... , para exportar el circuito actual. Si no se introduce ningún nombre nuevo para el archivo DXF, éste será guardado, por omisión, con la extensión .dxf. El dibujo exportado en formato DXF se diferencia del dibujo del circuito de FluidSIM, en los puntos siguientes: 1. Las conexiones de los componentes no se señalan con una cruz. 2. Se incluye el símbolo DIN para los cilindros. 3. El tipo de letra de los componentes de texto aparece como STANDARD. 6.9 Importar DXF Los archivos que se han guardado en formato DXF permiten su importación manteniendo la mayor parte de los atributos de los elementos. Los dibujos y símbolos que se hayan importado en Flu- idSIM de ese modo, no podrán ser simulados, debido a su origen, ya que el formato DXF no cuenta con modelos físicos. La función de importación será útil en caso de que un circuito deba contar con elementos que no son compatibles con las funciones de CAD. De este modo, pueden introducirse por ejemplo los marcos de dibujo o los planos de distribución de las pinzas que han sido creados con un programa de CAD. 186 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 187. 6. Funciones especiales Independientemente de que se haya presentado un símbolo o varios para la totalidad del dibujo, deberían mantenerse ciertas convenciones referentes al agrupamiento. Después de que se haya procedido a seleccionar un archivo DXF a través de Archivo Abrir... aparece una ventana de diálogo para la importación DXF. Descripción de la caja de diálogo: • Factor de escala Fija el factor de escala en tanto por ciento a través del cual ha de importarse el archivo. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 187
  • 188. 6. Funciones especiales • Cada grupo representa un objeto Escoja esta opción si su dibujo en DXF contiene varios símbolos. Con el fin de que FluidSIM reconozca los elementos de los diferentes símbolos, es necesario que haya agrupado todos los símbolos en su programa CAD de tal modo que el grupo más exterior de un símbolo se encuentre de forma correspondiente en la sección ENTITIES. Esto significa, ante todo, que dos símbolos nunca podrán pertenecer al mismo grupo. En el interior de un símbolo, sin embargo, las agrupaciones podrán conectarse de la forma que se quiera. Símbolos diferentes pueden también contar con bloques semejantes. En la importación FluidSIM crea, para cada bloque que no pertenezca asimismo a un bloque superior, un nuevo objeto. • Todo el dibujo representa un objeto En esta opción de importación presenta el dibujo completo como un objeto único. Independientemente de las eventuales agrupaciones, se reunirán todos los elementos del dibujo en un único objeto nuevo. • Ignorar objetos no agrupados Seleccione esta opción en caso de que desee generar objetos únicamente para los elementos agrupados. No se tendrán en cuenta los elementos de la sección ENTITIES. En caso de que esta opción no esté activada, FluidSIM creará un objeto mayor formado por la totalidad de los elementos agrupados. 188 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 189. 6. Funciones especiales Los elementos importados de este modo pueden introducirse en uno de las ocho capas de dibujo y ser provistos de una denominación que aparecerá en la lista de piezas. En caso de que, por ejemplo importe un marco, se ofrece la posibilidad de introducirlo en una capa de dibujo para la cual se haya activado el atributo anclado y no molestará si sitúa componentes encima. Se abrirá la ventana de diálogo siguiente, mediante un doble clic sobre un símbolo DXF importado: Descripción de la caja de diálogo: • Denominación de componentes En el campo de texto, podrá introducir una denominación para el símbolo que aparecerá en la lista de piezas. • Capa de dibujo En esta lista de selección podrá fijar la capa de dibujo del símbolo. La capa de dibujo puede introducirse haciendo clic en la flecha que indica hacia abajo en el lado derecho de la lista y escogiendo a continuación una capa. Según la configuración de las capas de dibujo es posible que no se muestre el símbolo o que no se deje modificar. Para hacer visible el objeto o para modificar las configuraciones, deberá activar temporalmente la capa de dibujo en el menú Ver Capas... . © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 189
  • 190. 6. Funciones especiales 6.10 Uso y organización de las bibliotecas de componentes Visualización de la biblioteca de componentes FluidSIM ofrece dos formas de mostrar la biblioteca de componentes: • Vista en árbol Esto mostrará toda la estructura en forma de árbol. Los subgrupos están desplazados hacia la derecha. Debajo de cada denominación de grupo hallará los símbolos. Para facilitar la búsqueda a pesar del gran número de símbolos, puede visualizar u ocultar todas las ramas haciendo clic en el grupo de destino. manteniendo pulsada la tecla Mayús puede mostrar u ocultar un grupo incluyendo todos los subgrupos (ver 3.3). 190 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 191. 6. Funciones especiales Esta forma de visualizar es similar a la que ofrece el lado izquierdo del Explorador de Windows. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 191
  • 192. 6. Funciones especiales • Vista en carpetas La vista en carpetas sólo muestra los símbolos de un nivel cada vez en su jerarquía. Los subgrupos están representados por símbolos de carpetas. Para acceder a un nivel subordinado abra la carpeta haciendo doble clic en ella. Puede acceder a un nivel superior haciendo doble clic en la carpeta upwards (ver 3.1). Esta forma de visualización es simular a la vista del lado derecho que ofrece el explorador de Windows. Redistribución de la biblioteca de componentes Los símbolos en la biblioteca de componentes pueden redistribuirse de acuerdo con su utilidad y las preferencias del usuario. El la vista en árbol puede arrastrar símbolos individuales o grupos enteros de un nivel a otra posición. 192 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 193. 6. Funciones especiales > Marque el símbolo de un componente en la sección inferior del grupo: © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 193
  • 194. 6. Funciones especiales > Arrastre el componente marcado arriba a la izquierda: FluidSIM añade el símbolo a la posición correspondiente. El orden de los demás símbolos se mantiene. FluidSIM mantiene los símbolos unos encima de otros o creando intervalos. También puede redistribuir un grupo entero incluyendo todos los subgrupos. 194 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 195. 6. Funciones especiales > Cerrar todos los grupos de componentes: > Mover el grupo Controles eléctricos arriba: No es posible cambiar el nivel de la estructura jerárquica de esta forma. Sólo es posible redistribuir símbolos y grupos dentro de un mismo nivel. La redistribución de un grupo redistribuirá toda la rama debajo del grupo. En la vista en carpetas puede redistribuir y recolocar libremente los símbolos. En especial, puede existir intervalos entre los símbolos; Fluid- SIM no los recoloca unos junto a otros como en la vista en árbol. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 195
  • 196. 6. Funciones especiales > Seleccione la vista en carpetas con Ver y abra el grupo Neumática y a continuación Actuadores. > Agrande la ventana de la biblioteca de componentes. > Utilizando la banda elástica seleccione por ejemplo la fila inferior: > Arrastre los componentes seleccionados, por ejemplo hacia arriba y a la derecha: 196 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 197. 6. Funciones especiales > También es posible redistribuir los componentes en la biblioteca horizontalmente, en tan sólo unos pocos pasos: Al usuario no le está permitido añadir o borrar componentes de las bibliotecas de componentes estándar. Sin embargo, las bibliotecas propias pueden diseñarse a voluntad del usuario. Creación propia de bibliotecas de componentes Además de las bibliotecas estándar, en donde se hallan los componen- tes FluidSIM disponibles, puede acoplar bibliotecas adicionales. A diferencia de las bibliotecas estándar, podrá determinar no sólo la clasificación, sino también el contenido de la ventana de la biblioteca del usuario. Para ello deberá eliminar o incluir componentes de otras bibliotecas. Para mostrar las bibliotecas disponibles o bien para crear una de nueva o renombrarla, seleccione las entradas correspondientes del menú Biblioteca . La primera entrada en este menú abre la biblioteca estándar. Abajo en- contrará entradas para las bibliotecas definidas por el usuario. Cuando se seleccionan estas bibliotecas se abrirá la venta correspondiente. Al final del menú Biblioteca hallará funciones para crear una nueva biblio- teca ( Nuevo... ), para renombrar una biblioteca definida por el usuario ( Renombrar... ) y para borrar una biblioteca creada ( Borrar ). Las entradas de menú para renombrar y para borrar siempre se refieren a la ventana de la biblioteca activa. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 197
  • 198. 6. Funciones especiales Seleccionando el punto de menú Biblioteca Nuevo... se abrirá una ventana de diálogo para introducción de una descripción de la nueva biblioteca: El texto que introduzca en este punto será el que aparecerá como entrada del menú Biblioteca . Para cambiar este texto más adelante podrá abrir la ventana de la biblioteca y seleccionar la entrada de menú Renombrar... . 198 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 199. 6. Funciones especiales > Introduzca un nombre adecuado para la nueva biblioteca y arrastre algunos símbolos de la biblioteca estándar o desde la ventana de un circuito a la ventana vacía de la biblioteca creada. También puede añadir símbolos utilizando el menú Insertar . Introducir componentes a través del menú Para simplificar el manejo de componentes FluidSIM y con ello la creación de circuitos, se le ofrecen diversas posibilidades de introducir objetos en los circuitos. El ejemplo del arrastre de componentes desde una ventana de la biblioteca a una ventana de circuito (Drag-and-Drop) ya ha sido descrito en varias ocasiones en capítulos anteriores. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 199
  • 200. 6. Funciones especiales Además podrá seleccionar el componente requerido a través del punto del menú Insertar introduciendo uno o varios términos de búsqueda o bien navegando a través de la estructura jerarquizada del menú. De este modo podrá encontrar las piezas de construcción deseadas en caso de que desconozca la apariencia exterior del símbolo del componente. El símbolo del objeto de los componentes correspondientes se presenta en la ventana de visualización previa de la ventana de búsqueda o en la esquina superior izquierda de la ventana principal de FluidSIM si mueve el puntero del ratón sobre la descripción del componente. 200 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 201. 6. Funciones especiales > Abra una nueva ventana de circuito, seleccione el punto Insertar / Buscar componente... e introduzca uno o varios términos; por ejemplo válvula,presión. Descripción de la caja de diálogo: • Palabras Aquí podrá introducir uno o varios términos de búsqueda para encontrar un componente determinado. El orden de los términos no altera el resultado de la búsqueda y se aceptarán asimismo partes de palabras. Si no está seguro de cómo se escribe exactamente el término, reparta la denominación del componente en segmentos cortos y separe las palabras por medio de comas o de espacios. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 201
  • 202. 6. Funciones especiales • Similitud Determina la coincidencia necesaria entre el término introducido y el resultado de la búsqueda. Aquí podrá configurar el grado de tolerancia de los fallos o variantes de escritura. • Lista de resultados Este campo presenta una lista con los componentes que incluyen las denominaciones que usted buscó. Aquellas denominaciones que coincidan en mayor grado con el término de búsqueda aparecerán arriba de todo. Mediante un doble clic sobre una línea en la lista abandonará la ventana de diálogo y se introducirá el componente en cuestión en el circuito. La barra de selección de la lista de resultados de la búsqueda puede moverse, tanto por medio de un simple clic, como con ayuda de las flechas del teclado. La barra de selección no se mueve al activar la barra de deslizamiento. • Vista previa Si se ha activado la configuración de Vista previa aparecerá, bajo la lista de ocurrencias, el símbolo correspondiente del componente seleccionado. En vez de buscar un componente por medio de la introducción de un texto de búsqueda, podrá navegar a través del menú. 202 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 203. 6. Funciones especiales > Abra una nueva ventana de circuito y mueva el puntero del ratón en el menú hasta llegar a la válvula reguladora de presión con manómetro . Observe la ventana de visualización, arriba, a la izquierda. Después de que haya seleccionado un símbolo, se incluirá y se marcará éste en el circuito. A continuación podrá moverlo hacia la posición que desee y conectarlo como de costumbre. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 203
  • 204. 6. Funciones especiales 6.11 Organización de proyectos FluidSIM hace posible la organización de proyectos en los cuales pueden agruparse diferentes configuraciones y archivos bajo un nombre en un archivo de proyecto. Al abrir un proyecto se volverán a crear las configuraciones guardadas para ese proyecto. Además puede llegarse rápidamente a los archivos correspondientes a un proyecto por medio del menú Proyecto . Introducir un proyecto nuevo Antes de proceder a introducir un proyecto nuevo, puede tomar una serie de precauciones que le permitirán ahorrar trabajo más adelante. > Abra en primer lugar todos los archivos que tengan que ver con el proyecto a configurar. Entre ellos se encuentran por ejemplo la ventana de visualización de los símbolos y bibliotecas que usted utiliza con frecuencia y – siempre y cuando se cuente con ellos – archivos de circuitos y presentaciones. Todos los archivos que se hallen abiertos en el momento de la creación de un nuevo proyecto se incluirán en dicho proyecto de modo automático. > Seleccione en el menú Proyecto la entrada Nuevo... e introduzca un nombre de archivo para el nuevo proyecto. Los archivos de proyecto poseen la extensión prj y deberían guardarse en el mismo subdirectorio ct de los archivos de circuito del proyecto correspondiente. Tras haber abandonado la ventana de diálogo para la introducción del nombre del archivo, el proyecto se hallará guardado y contendrá los archivos abiertos. > Cierre ahora la ventana con la cual no vaya a trabajar y organice las restantes según desee. 204 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 205. 6. Funciones especiales Las ventanas cerradas que pertenecen al proyecto actual pueden abrirse en cualquier momento rápidamente a través de las entradas Archivos , Visualizaciones panorámicas o Presentaciones en el menú Proyecto . > Guarde las configuraciones y la organización de las ventanas como estándar para ese proyecto en cuestión activando la entrada Guardar configuración actual en el menú Opciones . Introducción de las configuraciones del proyecto Bajo el punto Propiedades... del menú Proyecto podrá introducir algunos datos para el proyecto. El texto que introduzca bajo descripción será mostrado en la línea de estado de la ventana principal en cuanto abra el proyecto correspondiente. Incluir archivos en el proyecto Para añadir nuevas bibliotecas, archivos de circuito o presentaciones a un proyecto, abra la ventana en cuestión, o sitúe ésta en el fondo, y seleccione la entrada Añadir la ventana activa del menú Proyecto . Según sea la ventana un archivo de circuito, o una ventana de previsualización, se situará ésta, bien bajo Archivos , Visualizaciones panorámicas , bien en Presentaciones . Eliminar archivos del proyecto Para eliminar bibliotecas, archivos de circuitos o presentaciones de un proyecto, abra la ventana en cuestión o bien sitúe ésta al fondo y seleccione la entrada Eliminar la ventana activa del menú Proyecto . © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 205
  • 206. 6. Funciones especiales Abrir archivos del proyecto Los archivos y visualizaciones pertenecientes a un proyecto pueden abrirse a través del menú Proyecto si se ha seleccionado la entrada correspondiente en el submenú Archivos , Visualizaciones panorámicas o Presentaciones . Por supuesto, podrá también abrir los archivos mediante el menú de archivo con Abrir... o bien a través del listado de los últimos archivos abiertos en la ventana de visualización o por medio de Drag- and-Drop desde el administrador de programas o bien abriendo Windows-Explorer. 6.12 Guardar configuraciones En FluidSIM se distingue entre configuraciones generales y configu- raciones específicas de un circuito o de una ventana. A lo largo de los anteriores capítulos nos fuimos introduciendo en la mayor parte de esas configuraciones. En este punto presentaremos, resumidas, las configu- raciones posibles de FluidSIM. Configuraciones generales Las configuraciones generales se encuentran en el menú Opciones y se clasifican en los grupos siguientes: Configuraciones generales para la muestra: 1. Ver Tamaño del indicador del ratón Activación o desactivación del indicador grande del ratón. 2. Ver Barra de herramientas Inserción / desinserción de la lista de símbolos. 3. Ver Barra de estado Inserción / desinserción de la barra de estado. Configuraciones generales en ventanas de diálogo: 1. Opciones Simulación... 2. Opciones Sonido... 3. Opciones Didáctica 4. Opciones Cuadrícula... Algunas configuraciones generales: 1. Opciones Proteger componentes del texto 206 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 207. 6. Funciones especiales Activación o desactivación del protector de los componentes de texto. 2. Opciones Crear copias de seguridad Activa o desactiva la inserción de la opción de copia de seguridad automática. Los nombres de archivos de las copias de seguridad cuentan con la extensión bak. Las copias de seguridad se crean al guardar el circuito y conservan el contenido del archivo del circuito anterior a la nueva acción de guardar. 3. Opciones Directorio de trabajo en la red Fija el directorio de trabajo previamente configurado para los circuitos y archivos de presentación. Si se halla activada esta función, así se procederá con el directorio de trabajo previamente configurado en el servidor de archivos. De otro modo, se encontrará el directorio de trabajo en el PC. Sólo se cuenta con esta anotación del menú de haber instalado FluidSIM con la opción de red. 4. Opciones Guardar configuración al salir Compruebe si al salir de FluidSIM deben guardarse las configura- ciones generales y las específicas de un circuito – para cada circuito abierto –. Todas las configuraciones generales pueden guardarse por medio de un clic sobre Opciones Guardar configuración actual . Por medio de un clic sobre Opciones Guardar configuración actual también se guardan las configuraciones específicas del circuito actual. Éstas cumplen las veces de configuración estándar para la visualización de los próximos circuitos. Cuentan para las configuraciones específicas del circuito las unidades de medida, el sentido del flujo y los ajustes de la cuadrícula (véase apartado siguiente). Configuraciones específicas de circuito Para las configuraciones específicas de circuito cuentan: 1. Ver Valores... 2. Ver Mostrar el sentido del flujo 3. Ver Mostrar cuadrícula © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 207
  • 208. 6. Funciones especiales Estas configuraciones pueden ser insertadas en cada circuito abierto – sin embargo no pueden ser guardadas como específicas de ese circuito –. En lugar de ello, se lleva a cabo para esta configuración el almacenamiento de una configuración estándar definida por el usuario. Por medio de un clic sobre Opciones Guardar configuración actual son definidas las configuraciones de visualización del circuito actual como una configuración estándar. Esta configuración estándar fija la visualización de medidas, sentido del flujo y características de la cuadrícula en todos los circuitos posteriores. El concepto circuito actual designa la ventana de circuito seleccionada. Una ventana seleccionada es siempre visible en su totalidad y su lista de títulos está coloreada. Configuraciones específicas de ventana Las siguientes configuraciones son específicas de la ventana: 1. Zoom 2. Medida de la ventana 3. Posición de la ventana Las configuraciones específicas de la ventana se guardan por medio de un clic sobre Opciones Guardar configuración actual . 208 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 209. 7. GRAFCET En el presente capítulo se ofrece una introducción a la confección y simulación de diagramas GRAFCET con FluidSIM. En la norma DIN EN 60848 consta la especificación completa del lenguaje de descripción GRAFCET. Festo Didactic ofrece adicionalmente diversas publicaciones para impartir clases a modo de introducción a GRAFCET. A diferencia del lenguaje de programación PLC como, por ejemplo, Sequential Function Chart (SFC), GRAFCET es un lenguaje gráfico que describe el comportamiento lógico y las secuencias de un sistema de control o de un proceso, sin importar la implementación concreta en software y hardware. Con FluidSIM es posible confeccionar y simular diagramas GRAFCET. En el contexto de la presente descripción se entenderá si el concepto GRAFCET se refiere al diagrama o al lenguaje. Un GRAFCET esencialmente describe dos aspectos de un sistema de control, aplicando determinadas reglas: las acciones (comandos) a ejecutar y la secuencia de la ejecución. Las partes elementales de GRAFCET son pasos, acciones y transiciones, que pueden materializarse con componentes neumáticos o eléctricos. Para obtener un concepto de utilización uniforme, los elementos GRAFCET, así como los demás componentes de FluidSIM, tienen conexiones que permiten unirlos entre sí. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 209
  • 210. 7. GRAFCET 7.1 Pasos Los pasos pueden estar activos o inactivos y pueden estar relacionados con acciones. Las acciones de los pasos activos se ejecutan. La secuencia de un GRAFCET se describe mediante las transiciones de un paso anterior al paso siguiente. Los pasos y las transiciones siempre deben alternarse. A continuación se describe la confección y simulación de un GRAFCET en FluidSIM, recurriendo a algunos ejemplos sencillos. > Marque y coloque un paso en un diagrama nuevo. Cada paso debe llevar un nombre. Si al principio del mando secuencial debe haber un paso activo, éste deberá estar identificado como paso inicial. > Haciendo doble clic o recurriendo al menú Edición Propiedades... , abra el diálogo del paso y ponga 1 como nombre y seleccione el tipo paso inicial. > Inicie la simulación con o con el menú Ejecutar Iniciar . Los pasos activos se identifican con un punto. Adicionalmente, el marco del paso activo es de color verde. 210 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 211. 7. GRAFCET 7.2 Acciones Para ejecutar comandos, los pasos pueden estar relacionados con una cantidad indistinta de acciones. Las acciones no tienen que estar relacionadas directamente con un paso, ya que también pueden estar relacionadas entre sí. Para simplificar la representación gráfica, basta con colocar las acciones una junto a la otra, sin dibujar la conexión entre ellas. En la medida en que las conexiones de los elementos están una sobre otra, se relacionan automáticamente. Las acciones pueden definirse mediante textos o aplicando o modi- ficando valores variables. Si se pretende simular un GRAFCET con FluidSIM, se considerarán los valores de las variables durante la si- mulación. En la representación gráfica de un GRACET, usted puede decidir si aparece el nombre de la variable o el texto descriptivo. Si se opta por la descripción, en el diálogo de las propiedades de la acción se puede marcar Mostrar descripción en vez de fórmula (ver ejemplo Grafcet/Grafcet18.ct). En Ver GRAFCET... puede indicarse si se muestra la descripción en vez de la fórmula para todos los componentes de GRAFCET. Existen dos tipos de acciones: acciones de efecto continuo y acciones con efecto de memoria. En el caso de las acciones de efecto continuo, la variable correspondiente se activa según el valor booleano (valor de cierto) TRUE (1) mientras está activo el paso relacionado con la acción. Si el paso está inactivo, se aplica el valor falso FALSE (0). Esta forma de activación de una variable se llama asignación en la especificación GRAFCET. Tratándose de una acción con efecto de memoria, el valor activado de la variable se mantiene hasta que es cambiado por otra acción. Este tipo de activación de una variable se llama atribución en la especificación GRAFCET. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 211
  • 212. 7. GRAFCET Al principio de una secuencia, todos los valores de variables se inicializan con 0. > Confeccione el siguiente GRAFCET. En el diálogo de propiedades elija la acción Acción simple y en Variable/Salida ponga A. A continuación, inicie la simulación. El paso 1 está activo y se está ejecutando la acción relacionada con él. Durante la simulación, el valor de la variable de la acción aparece entre paréntesis detrás del nombre de la variable. 7.3 Transiciones Para describir una secuencia se utilizan transiciones. Para ello, amplíe GRAFCET de la siguiente manera: > Seleccione 2 como nombre para el segundo paso (simple). Faltan las condiciones de transición que indican cuándo debe pasarse de un paso al siguiente. Una transición se considera liberada si todos los pasos inmediatamente anteriores están activos. Una transición se activa si está liberada y su condición tiene el valor 1. Una transición que tiene el valor 1 aparece en color verde en FluidSIM. Igual que en el caso de las acciones, en vez de la fórmula puede aparecer un texto descriptivo. 212 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 213. 7. GRAFCET Para cada paso se genera automáticamente una variable booleana. El nombre empieza con una X, a la que le sigue el nombre del paso. En el ejemplo, se generan las variables X1 y X2. El valor de la variable del paso es 1 si el paso está activo; de lo contrario, es 0. Las condiciones de transición pueden depender del tiempo. En ese caso, tienen la siguiente forma: t1 s / Sentencia / t2 s Sustituyéndose t1 y t2 por números, y la Sentencia se sustituye por la sentencia booleana. La condición de transición se cumple sólo t1 segundos después de que la Sentencia ha cambiado su valor de 0 a 1. Esto se llama flanco ascendente. La condición de transición vuelve a ser falsa (0) t2 segundos después de que la Sentencia ha cambiado su valor de 1 a 0. Esto se llama flanco descendente. También se admite la forma abreviada t1 s / Sentencia. En ese caso, se asumen que t2 es de 0 segundos. > Incluya las condiciones de transición en los diálogos de las transiciones, tal como aparece en la imagen. A continuación, inicie la simulación. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 213
  • 214. 7. GRAFCET Se ejecuta el siguiente ciclo: 7.4 Acciones con efecto de memoria (atribuciones) En el siguiente ejemplo se utiliza un contador. Ello se logra mediante la utilización de una acción con efecto de memoria (atribución) y una acción ejecutada con un suceso. Para ello, amplíe GRAFCET de la siguiente manera: 214 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 215. 7. GRAFCET > Para la acción del segundo paso Acción al activar, elija C como variable y C+1 como atribución. C hace las veces de contador. Para la segunda acción del primer paso elija Acción con suceso, siendo la variable B con atribución 1 y la condición/suceso [C>2]. A continuación, inicie la simulación. Al activarse el paso 2, C aumenta en uno. Cuando C alcanza el valor 3, y cuando se activa el paso 1, B obtiene el valor 1. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 215
  • 216. 7. GRAFCET 7.5 Relación de GRAFCET con la parte eléctrica El componente I/O de GRAFCET sirve de relación de las variables GRAFCET con la parte eléctrica de FluidSIM. El acceso directo a determinadas marcas se describe en 7.6.10. En el componente I/O de GRAFCET, pueden incluirse las variables GRAFCET, que harán las veces de entradas o salidas. Las variables de las acciones hacen las veces de salidas. Las entradas pueden aparecer en las condiciones de las acciones y transiciones. Si se aplica un potencial en una entrada del componente I/O de GRAFCET, la variable correspondiente se activa en 1. Si la variable de salida tiene un valor no igual a 0, en la correspondiente salida del componente I/O de GRAFCET hay una potencia eléctrica (24 V). 216 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 217. 7. GRAFCET El siguiente sencillo ejemplo ilustra la utilización del componente I/O de GRAFCET. En el diálogo de propiedades del componente I/O de GRAFCET, E1 aparece como entrada y A1 aparece como salida. Cuando se cierra el interruptor eléctrico, en la entrada de E1 hay un potencial, por lo que la variable GRAFCET E1 cambia su valor de 0 a 1. Por ello, la condición de la acción es cierta (1) y la variable A1 cambia a 1. Ello, por su parte, tiene como consecuencia que en la salida de A1 se pone un potencial y se ilumina el piloto de aviso. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 217
  • 218. 7. GRAFCET Una vez que se vuelve a abrir el interruptor, se produce la siguiente simulación: 7.6 Referencia A continuación se describen los conceptos GRAFCET que tienen relevancia para FluidSIM. 7.6.1 Inicialización Al principio de la simulación, todas las variables de un GRAFCET tienen el valor 0. 7.6.2 Reglas de ejecución de secuencias • Una transición se considera liberada cuando todos los pasos inmediatamente anteriores están activos. Una transición se activa si fue liberada y su condición tiene el valor 1. Una transición que tiene el valor 1 aparece de color verde en FluidSIM, sin importar si los pasos relacionados con ella están activos o inactivos. • La activación de las transiciones correspondientes se realiza simultáneamente y para ello no transcurre tiempo. • Dado que la activación de una transición no necesita tiempo, un paso puede activarse y desactivarse simultáneamente (también a través de varios pasos intermedios). Un paso activo se mantiene activo en esta situación. Un bucle de pasos se ejecuta una sola vez en un determinado momento (ver ejemplo Grafcet/Grafcet06.ct). 218 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 219. 7. GRAFCET 7.6.3 Selección de secuencias Un paso puede bifurcarse en varias secuencias parciales. En la especificación GRAFCET, estas secuencias parciales deben tener carácter exclusivo. Dado que ello por lo general se comprueba sólo durante la ejecución, en FluidSIM no se exige la exclusividad (ver ejemplo Grafcet/Grafcet07.ct). 7.6.4 Sincronización Con el componente de sincronización de GRAFCET pueden realizarse sincronizaciones (ver ejemplo Grafcet/Grafcet08.ct). 7.6.5 Secuencia transitoria / Paso inestable Tal como se describió en 7.6.2, la activación de una transición no nece- sita tiempo alguno. Ello significa que es posible activar sucesivamente varios pasos en el mismo momento. Esta secuencia se llama transitoria. Los pasos intermedios de la cadena secuencial se llaman inestables. Las acciones de efecto continuo relacionadas con ellos, no aparecen en la simulación. Se ejecuta la atribución contenida en las acciones de efecto de memoria. La activación de los pasos intermedios y de las transiciones respectivas se llama activación virtual (ver ejemplo Grafcet/Grafcet06.ct). 7.6.6 Determinación de los valores de variables de GRAFCET Las variables de acciones de efecto continuo (atribuciones) obtienen el valor 1 justo cuando la acción respectiva está relacionada con un paso activo y si una condición posiblemente existente tiene el valor 1. Las variables de acciones de efecto de memoria (asignación) se modifican justo cuando la acción respectiva está relacionada con un paso activo y si se produce la acción correspondiente (por ejemplo, en caso de un suceso o en caso de activación). FluidSIM no comprueba si los dos tipos de determinación de variables se contradicen con una variable. Si ese fuese el caso, el valor de la variable está determinado por un cálculo interno, no visible para el usuario (ver ejemplo Grafcet/Grafcet09.ct). © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 219
  • 220. 7. GRAFCET 7.6.7 Control del ingreso FluidSIM controla las condiciones y atribuciones ingresadas, compro- bando si son válidas. Si una sentencia no corresponde a la especifica- ción, se marca en color rojo. La simulación sólo puede iniciarse cuando todas las expresiones son válidas. 7.6.8 Símbolos admisibles para pasos y variables Para los pasos y las variables únicamente podrán utilizarse los siguientes símbolos o caracteres: • Números desde 0 hasta 9 • Letras minúsculas desde la a hasta la z • Letras mayúsculas desde la A hasta la Z • El símbolo de subrayado _ No existen limitaciones para las descripciones de alternativa para condiciones y acciones, ya que únicamente se muestran, pero no se utilizan para la simulación. Si debe accederse a las marcas de componentes de fluidos o eléctricos en los GRAFCET (consultar 7.6.10), dichas marcas únicamente deberán contener los símbolos o caracteres antes mencionados. 7.6.9 Nombres de variables Existen cuatro tipos diferentes de variables. Todas las variables pueden utilizarse en condiciones y atribuciones. • Variables de acciones Las variables de acciones están disponibles en todo el GRAF- CET y pueden aplicarse en acciones (ver ejemplo Grafcet/ Grafcet10.ct). 220 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 221. 7. GRAFCET • Variables de pasos Las variables de paso se incluyen automáticamente para cada paso y tienen exactamente el valor 1 cuando el paso correspondiente está activo. Las variables de pasos tienen la siguiente forma: X + Nombre del paso. Si, por ejemplo, el paso se llama 12, la variable correspondiente se llama X12. Los nombres de pasos siempre sólo tienen validez dentro de un GRAFCET parcial o dentro del GRAFCET global. Ello significa que en diferentes GRAFCET parciales puede utilizarse el mismo nombre del paso. Para poder activar también en FluidSIM variables de pasos en GRAFCET parciales, es necesario que a la variable del paso se le anteponga el nombre del GRAFCET parcial. Ejemplo: El GRAFCET parcial 1 contiene el paso 2 y deberá activarse dentro del GRAFCET global. En ese caso, dentro del GRAFCET global debe utilizarse el nombre G1.X2 para denominar la variable del paso. Dentro del GRAFCET parcial 1 es suficiente utilizar X2 (ver ejemplo Grafcet/Grafcet11.ct). Las variables de pasos macro tiene la siguiente forma: XM + Nombre del paso, entradas macro XE + Nombre del paso, salidas de macro XS + Nombre del paso (ver ejemplo Grafcet/ Grafcet15.ct). © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 221
  • 222. 7. GRAFCET • Variables de GRAFCET parcial Las variables de GRAFCET parciales se incluyen automáticamente para cada GRAFCET parcial y tienen el exactamente el valor 1 si, por lo menos, un paso del correspondiente GRAFCET parcial está activo. Las variables de GRAFCET parcial tienen la siguiente forma: XG + Nombre de GRAFCET parcial. Si, por ejemplo, el GRAFCET parcial se llama 1, la variable correspondiente se llama XG1 (ver ejemplo Grafcet/Grafcet12.ct). • Marcas de componentes de fluidos o eléctricos Estas marcas pueden utilizarse como variables de entradas en los GRAFCET (consultar 7.6.10). 7.6.10 Acceso a marcas de componentes de fluidos o eléctricos Además de acceder a la parte eléctrica de FluidSIM con el componente I/O de GRAFCET, también es posible acceder directamente a las marcas de determinados componentes. Estas marcas pueden activarse como variables booleanas de entradas en GRAFCET (consultar el ejemplo Grafcet/TP201_09gc2.ct). En los GRAFCET pueden utilizarse como variables de entradas las marcas de los siguientes componentes: • Escala de recorrido (marcas en el cilindro) • Motor giratorio • Presostato • Interruptores eléctricos de accionamiento manual • Relés • Bobina de válvula 222 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 223. 7. GRAFCET 7.6.11 Funciones e introducción de fórmulas En condiciones y asignaciones pueden utilizarse varias funciones que se representan de acuerdo con las especificaciones de GRAFCET (por ejemplo, flecha hacia arriba para flanco ascendente). La introducción de funciones específicas de GRAFCET puede realizarse mediante los botones correspondientemente identificados en los diálogos: • + (función lógica O) • * (función lógica Y) • NOT (función lógica NO) • RE (Rising Edge = flanco ascendente) • FE (Falling Edge = flanco descendente) • s / / s (retardo) • s / (retardo, forma abreviada) • NOT( s / ) (limitación en el tiempo) Si las funciones NOT, RE, o FE se refieren a una sentencia, ésta deberá constar entre paréntesis. Ejemplos: NOT a NOT (a + b) RE X1 RE (X1 * X2) Se ofrecen las siguientes funciones matemáticas adicionales: • abs (cantidad absoluta) • sign (signo: +1, 0, -2) • max (máximo de dos números) • min (mínimo de dos números) • ∧ (potencia, por ejemplo a∧3) • sqrt (raíz cuadrada) © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 223
  • 224. 7. GRAFCET • exp (potencia a base e) • log (Natlogaritmo natural) • sin (seno) • cos (coseno) 7.6.12 Retardos / Limitaciones de tiempo Los retardos tienen la siguiente forma (ver ejemplo Grafcet/ Grafcet03.ct): Tiempo en segundos s / Sentencia booleana / Tiempo en segundos o Tiempo en segundos s / Sentencia booleana Ejemplos: 1 s / X1 / 2s 3s/X3 Las limitaciones de tiempo tienen la siguiente forma: NOT(Tiempo en segundos s / Sentencia booleana ) Ejemplo: NOT(6s/X28) 224 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 225. 7. GRAFCET 7.6.13 Valor booleano de una sentencia En GRAFCET puede calcularse con los valores booleanos de una sentencia. Por ejemplo: un contador C debe ser superior a 6 y el paso X1 debe estar activado. Con C mayor que 6 se puede calcular como con una variable. Para ello, esta sentencia debe colocarse en paréntesis rectangulares. Por ejemplo: [C > 6 ] * X1 Si una sentencia booleana se encuentra sola en una condición, puede prescindirse de los paréntesis rectangulares en FluidSIM. Por ejemplo, C > 6 en vez de [C > 6]. (ver ejemplo Grafcet/Grafcet13.ct) 7.6.14 Indicación de destino Si debe interrumpirse una relación con efecto entre una transición y un paso, puede incluirse el paso destino en el diálogo de la transición (ver ejemplo Grafcet/Grafcet14.ct). 7.6.15 GRAFCET parciales Un GRAFCET puede desglosarse en GRAFCET parciales de diversas jerarquías. Esta función se utiliza especialmente en el caso de pasos incluyentes y comandos de G. Para definir un GRAFCET parcial en FluidSIM, el marco del GRAFCET parcial debe colocarse encima de su GRAFCET correspondiente y, además, en el diálogo de propiedades debe recibir un nombre. La G antepuesta no es parte del nombre que debe atribuírsele. FluidSIM agrega la G automáticamente, que aparece en la parte inferior izquierda del marco del GRAFCET parcial. El tamaño del GRAFCET parcial puede adaptarse arrastrando su marco con el ratón (ver ejemplo Grafcet/Grafcet11.ct). Es importante que todos los elementos del GRAFCET parcial se encuentren dentro del marco y que, además, no se sobrepongan elementos ajenos al marco. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 225
  • 226. 7. GRAFCET 7.6.16 Pasos macro Los pasos macro pueden definirse a través del diálogo de propiedades de un paso. La M antepuesta no es parte del nombre y se agrega automáticamente por FluidSIM. De la misma manera pueden definirse entradas y salidas de macros. También en este caso, la E o la S antepuesta no es parte del nombre, ya que FluidSIM agrega esas letras automáticamente (ver ejemplo Grafcet/Grafcet15.ct). 7.6.17 Comandos de ejecución obligada Con los comandos de ejecución obligada, es posible controlar GRAFCET parciales independientemente de sus secuencias normales. La inclusión en FluidSIM se hace con una máscara especial. Existen cuatro tipos de comandos de ejecución obligada. Estos cuatro tipos se explican mediante otros tantos ejemplos (ver ejemplo Grafcet/Grafcet16. ct). • G12 {8, 9, 11} Definir una situación determinada. En este caso, la activación de los pasos 8, 9 y 11 del GRAFCET parcial 12. • G12 {*} Congelar un GRAFCET parcial. En este caso se mantiene la situación actual del GRAFCET parcial 12. No se activan transiciones adicionales. • G12 {} Activación de una situación vacía. En este caso, se desactivan todos los pasos contenidos en el GRAFCET parcial 12. • G12 {INIT} Activación de la situación inicial. En este caso se activan exacta- mente aquellos pasos del GRAFCET parcial 12 que están marcados como pasos iniciales. 226 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 227. 7. GRAFCET 7.6.18 Paso inclulyente Los pasos incluyentes pueden definirse a través del diálogo de propiedades de un paso. Los GRAFCET parciales incluidos pueden introducirse directamente o pueden elegirse de una lista. Los GRAFCET parciales se separan entre sí mediante una coma o un espacio libre. Durante la simulación aparece el nombre del paso incluyente en la parte superior izquierda del marco del GRAFCET parcial, en el momento en que se activa dicho paso (ver ejemplo Grafcet/Grafcet17.ct). Para que se activen los pasos contenidos en el GRAFCET parcial que deberán activarse al activarse el paso incluyente, es necesario marcar en el diálogo de propiedades el campo Conexión de activación. 7.6.19 Acción al activarse una transición La ejecución de una acción al activarse una transición, es una operación que no cuenta con el soporte de FluidSIM. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 227
  • 228. 8. Ayuda e indicaciones complementarias Este capítulo sirve de ayuda rápida en caso de que surjan preguntas durante la manipulación de FluidSIM. El segundo apartado contiene, además, indicaciones para usuarios avanzados. 8.1 Los problemas más frecuentes Durante la ejecución de acciones concretas, se pide que sea instalado el CD de FluidSIM. FluidSIM no puede encontrar ciertos archivos en el directorio de instalación del disco duro. Posiblemente no ha escogido, durante la instalación, todos los componentes del software. Introduzca entonces el CD o recupere la instalación de los componentes del software que faltan. El componente no puede insertarse o eliminarse. Asegúrese de que está en el modo de edición ( ); los componentes sólo pueden insertarse o eliminarse en este modo. El componente no puede ser llevado al circuito. Asegúrese de que se encuentra en el modo de edición. El componente no puede ser añadido ni eliminado dentro del modo de edición. Asegúrese de que ha seleccionado un componente y no una conexión de componente. No se puede colocar un conducto entre dos conexiones. Asegúrese de los puntos siguientes: 1. el modo de edición está activado 2. ninguna de las otras conexiones están seleccionadas. 3. ambas conexiones están desprovistas de tapones ciegos. 4. ambas conexiones son del mismo tipo. 228 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 229. 8. Ayuda e indicaciones complementarias Los parámetros de un componente no pueden ser modificados. Asegúrese de que se encuentra en el modo de edición o de que se haya detenido la simulación ( ). El disco duro funciona prácticamente sin interrupción y la simulación es lenta. No hay suficiente memoria. A veces sirve de ayuda el cerrar otras aplicaciones o directamente Microsoft Windows® y reiniciar el sistema. Los conductos registrados y superpuestos no se encuentran. Presione directamente, tras el registro, la tecla Del y arrastre de nuevo el conducto. FluidSIM no reacciona como de costumbre a las órdenes. Abandone FluidSIM y Microsoft Windows® y reinicialice Microsoft Win- dows® . Los componentes de texto no pueden ser marcados. Asegúrese de que la opción Proteger componentes del texto no esté activada y de que esté activado el modo de edición para la capa de dibujo correspondiente. En el menú de contexto no están disponibles las posibilidades de edición deseadas. El menú de contexto contiene una apreciable selección de funciones de edición. Posiblemente usted quiere efectuar una serie de operaciones sobre un sólo objeto teniendo, en cambio, varios seleccionados. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 229
  • 230. 8. Ayuda e indicaciones complementarias No se produce ninguna pérdida de presión a pesar de que el distribuidor T posee visiblemente conexiones abiertas. Los distribuidores T presentan, en lugar de verdaderas conexiones, una ayuda para el diseño. No debe colocar tapones ciegos para cerrarlas. El tiempo de simulación se retrasa un poco a pesar de que se haya escogido el factor espacio-tiempo y de que está activada la opción mantener tiempo real. En circuitos complejos o en ordenadores lentos, no puede garantizarse este mantenimiento del tiempo real de la simulación. En algunas conexiones no aparece la flecha indicadora de flujo a pesar de que está activada la opción Mostrar el sentido del flujo . Las flechas sólo aparecen si una conexión tiene corriente. Ésta no debe confundirse con una presión elevada adjunta a una conexión. La repetición continua de animaciones no funciona, a pesar de que la opción repetición continua está activada. La repetición continua se refiere sólo a algunas animaciones en caso de que éstas no sean parte de una presentación. FluidSIM no se comporta como era de esperar y ya se ha cerrado y reiniciado Microsoft Windows® y vuelto a arrancar FluidSIM varias veces. Desinstale FluidSIM y ejecute de nuevo la instalación. El punto del menú Pegar no se ejecuta a pesar de que antes se llevó a cabo la operación Copiar . Sólo se copian objetos en el portapapeles que previamente han sido seleccionados. Si no se seleccionan los objetos, sólo se copiará la imagen en el portapapeles. 230 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 231. 8. Ayuda e indicaciones complementarias No arranca el vídeo didáctico. La reproducción de vídeo requiere un hardware y un software apropia- dos. Además, FluidSIM necesita acceder a los vídeos. Para asegurarlo, el CD-ROM de FluidSIM debe hallarse en la unidad o los archivos de vídeo deben haber sido copiados al disco duro durante la instalación. Sólo arranca la versión escolar reducida a pesar de que se ha instalado la versión completa. En el CD de FluidSIM se encuentra, junto al vídeo didáctico, la versión escolar. Con la versión completa recibe usted además cuatro disquetes que debe instalar en FluidSIM. El marcador del ratón no se activa de la forma descrita. Asegúrese de que la opción Tamaño del indicador del ratón no está activada. El señalizador grande del ratón ayuda en la explicación si se utiliza un proyector. La activación del señalizador del ratón es aquí inoportuna. El punto del menú Exportar DXF... no se puede utilizar. Asegúrese de que se encuentra en el modo de edición y de que la ventana no esté vacía. El texto exportado por medio del filtro DXF no se corresponde con la imagen aparecida en FluidSIM. El formato DXF no soporta suficientemente los objetos de texto. Es decir, en algunas circunstancias no están disponibles para CAD todos los tipos de letra, atributos, colores y caracteres especiales. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 231
  • 232. 8. Ayuda e indicaciones complementarias 8.2 Indicaciones para usuarios avanzados Este apartado contiene algunas informaciones técnicas sobre diferentes conceptos de FluidSIM. Formato de datos en el portapapeles Si usted copia el contenido de una ventana de FluidSIM en el portapa- peles, se crearán un metafile y un bitmap. Para la inserción de otra apli- cación (p. e. una modificación de un texto o un programa de dibujo), el programa buscará automáticamente el formato que contenga mayor in- formación. Con todo, es posible que lo que se quiera sea, p. e., insertar en Microsoft Word® un circuito en formato bitmap en lugar del formato metafile. En este caso puede introducir a continuación el contenido del portapapeles en el paintbrush, y desde ahí, copiarlo nuevamente en el portapapeles. A continuación Microsoft Word® encontrará el bitmap en la inserción. Reproducción de Media Siempre que los archivos de vídeo didácticos hayan sido copiados al disco duro durante la instalación, se reproducirán dentro de la ventana de FluidSIM. Ejecutando la reproducción de los vídeos didácticos de FluidSIM manualmente desde el Vídeo-CD abrirá el reproductor Media Player. Puede hallar más sugerencias en la ayuda de Microsoft Windows® en el tema reproducción de medios. Apertura de archivos FluidSIM por medio del administrador de archivos Para abrir un archivo de FluidSIM se utiliza normalmente la entrada Abrir... del menú Archivo . Además puede abrir archivos de FluidSIM desde el administrador de archivos. Para ello existen dos posibilidades básicas: 1. Combinación de los archivos de la extensión deseada (p. e. ct) con FluidSIM por medio de la entrada Enlazar... del menú Archivo . Se abrirá un archivo de FluidSIM a través de un doble clic sobre uno de los archivos de esa extensión. En caso de que no esté en funcionamiento FluidSIM, se inicializará directamente desde el administrador de archivos. 232 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 233. 8. Ayuda e indicaciones complementarias 2. Selección de los archivos que se quieren abrir del modo acostum- brado en el administrador de archivos. Ahí las ventanas deben ordenarse de forma que se puedan ver en la pantalla al mismo tiem- po: el administrador de archivos – con los archivos seleccionados – y una ventana FluidSIM o un símbolo del programa FluidSIM. Arrastrando los archivos sobre FluidSIM (Drag-and-Drop), éstos se abrirán. Apertura de archivos de FluidSIM por medio de la línea de órdenes Junto a las posibilidades anteriores de abrir archivos, puede entregar a FluidSIM estos archivos como lista de órdenes. Para ello basta con indicar la ruta del archivo antes del nombre del programa en el administrador de programas sobre Propiedades... en el menú Archivo o introducir la lista de órdenes en el administrador de archivos sobre Ejecutar en el menú Archivo . Reorganización del acumulador interno Durante el trabajo con FluidSIM se graban datos en la memoria temporal para aumentar la velocidad. Bajo ciertas circunstancias puede ser deseable liberar el espacio de la memoria o forzar una nueva construcción de la imagen. Para ello puede presionar la tecla ESC . A continuación, FluidSIM reorganizará su memoria, eliminará los archivos temporales, reconstruirá la estructura interna de los datos y reestablecerá la pantalla gráfica. Si en la ventana actual se trata de ofrecer una visión del circuito, se leerá de nuevo el contenido del directorio correspondiente. Intercambio de los archivos de sonido Si su ordenador posee un interface capaz de reproducir archivos de audio, opcionalmente podrá oír sonidos cuando se activen relés, interruptores, válvulas o cilindros y cuando se active la bocina. Si lo desea, puede utilizar sus propios archivos de sonido en lugar de los predeterminados reemplazando los archivos de sonido en la carpeta snd. El sonido para un interruptor/pulsador y para relés es el archivo switch.wav, el sonido para válvulas es valve.wav, la bocina activa el sonido horn.wav y las posiciones finales de los cilindros activan el sonido cylinder.wav. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 233
  • 234. 8. Ayuda e indicaciones complementarias Operaciones de archivos en el interior de la ventana de vista previa Las ventanas de vista previa de un circuito hacen también posible, aparte de la apertura del circuito, y por medio de un doble clic, operaciones sencillas de archivos. Junto a las posibilidades de edición de objetos en circuitos, pueden además marcarse los archivos de circuito miniaturizados; además pueden eliminarse, copiarse entre dos ventanas de vista previa o arrastrarse – manteniendo pulsada la tecla Mayús–; también se pueden copiar en el portapapeles y llevarse a una ventana de circuito a través de Drag-and-Drop. Tenga en cuenta que las operaciones de borrado y de desplazamiento se encuentran en el almacén de datos. Es decir, si elimina una vista previa miniatura, será borrado también el archivo en su lugar correspondiente. Estructuración de los archivos de presentación Este apartado describe cómo se pueden organizar presentaciones con la ayuda del editor acostumbrado, es decir, sin FluidSIM. Las presentaciones se guardan en archivos con la extensión .shw. Un archivo shw posee la estructura siguiente: La primera línea muestra una descripción de la presentación que será mostrada en la ventana de selección. En las siguientes líneas, en el orden correspondiente, hallará nombres de archivos con respecto a la ruta de instalación. Los archivos de usuario serán simplemente representados con su ruta absoluta. 234 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 235. 8. Ayuda e indicaciones complementarias Los archivos shw de la presentación fundamentos de la neumática son los siguientes: 01 Fundamentos de la neumática didap3_1_1_1.ct didap3_1_1_2.ct didap3_1_1_3.ct didap3_1_1_4.ct didap3_1_1_5.ct didap3_1_1_6.ct Instalación de la red de trabajo de FluidSIM Si existen varios ordenadores conectados a una red, sólo es necesario que se instale la versión completa de FluidSIM una vez, ya que si instala el programa en cada uno de los PC, necesitará otras tantas licencias. Este concepto persigue los siguientes propósitos: aprovechar al máximo la capacidad del disco duro, simplificación del mantenimiento del software, la distribución más rápida de los circuitos o la instalación de nuevas versiones de FluidSIM. La instalación de la versión de red de trabajo ha de seguir los pasos siguientes: > Introduzca una instalación estándar de FluidSIM en el archivo del sistema de red de trabajo. Debe tener en cuenta que los PC locales deben estar autorizados para leer los ficheros de FluidSIM en el sistema de red de trabajo. > Utilice la opción de red de trabajo cuando instale FluidSIM en un PC local llamando a los programas de instalación de la forma siguiente: install.exe-N Durante la instalación en un ordenador local, el programa preguntará por la ruta de red del directorio bin de FluidSIM. FluidSIM tiene que haber sido instalado en el archivo del sistema de la red de trabajo antes de proceder a una instalación local. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 235
  • 236. 8. Ayuda e indicaciones complementarias Específicamente para el usuario, FluidSIM almacena los archivos y ajustes de usuario el aquellas ubicaciones de archivo definidas por el sistema operativo. En el caso de una instalación estándar de Microsoft Windows® estos son MisDocumentos y ApplicationData de la cuenta específica del usuario. EL PC utilizado durante la instalación estándar de FluidSIM en el archivo del sistema de red también lee y escribe los archivos de configuración de FluidSIM en la red. Además, una desinstalación de FluidSIM de este PC borrará los archivos de programa de FluidSIM y, consecuentemente, FluidSIM ya no estará disponible en la red. Si los PCs locales no están equipados con una unidad de CD-ROM, y si estos PCs no tiene acceso a la unidad de CD-ROM de algún otro PC, los vídeos didácticos también pueden reproducirse desde el sistema de archivos de la red: Si se deja suficiente espacio en el sistema de archivos de red, los vídeos didácticos puede copiarse al correspondiente directorio durante el proceso de instalación. 236 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 237. A. Menús de FluidSIM Este capítulo contiene un listado completo de los menús de FluidSIM y sirve de referencia rápida para el usuario. El concepto circuito actual tan usado aquí, se refiere a la ventana del circuito seleccionada. Una ventana seleccionada es siempre visible en su totalidad y su lista de títulos se colorea. A.1 Archivo Nuevo Cotrol +N Abre una ventana vacía para insertar un circuito. El nombre del nuevo circuito por omisión es noname.ct. Si ya existe un circuito con ese nombre, se creará un nombre diferente mediante la inclusión de un número en el nombre del archivo noname. Abrir... Cotrol +A La ventana de elección de archivos se abre. Un circuito almacenado puede ser seleccionado y cargado. Cerrar Cotrol +W Cierra la ventana activa. En el caso de que la ventana no haya sido guardada, se le indicará con un mensaje de advertencia. Guardar Cotrol +G El circuito actual se guarda. El circuito mismo sigue abierto. Guardar como... La ventana de elección de archivos se abre. Puede dársele un nuevo nombre al circuito actual y grabar bajo éste el circuito. Este nombre será tomado como nuevo nombre del circuito y aparecerá en la lista de títulos de la ventana del circuito. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 237
  • 238. A. Menús de FluidSIM Vista previa del circuito Cotrol +U Abre la ventana de vista previa del circuito. Por medio de un doble clic sobre la vista minimizada del circuito, se carga un circuito. Los circuitos pueden también ser seleccionados y eliminados en esta ventana. Al guardar los circuitos se actualizan automáticamente las ventanas de vista previa de FluidSIM. En el directorio fluidsim pueden introducirse otros subdirectorios para el almacenamiento de circuitos. FluidSIM reconoce todos los directorios de circuito y genera para ello las correspondientes ventanas de presentación preliminar de circuitos. Exportar TIFF... Se abrirá la ventana de selección de ficheros; la información gráfica del presente circuito puede convertirse y guardarse en formato TIFF. Si no se introduce un nuevo nombre para el archivo TIFF, será guardado utilizando el mismo nombre que el circuito con la extensión .tif. El filtro de exportación TIFF es útil para disponer de la información gráfica del circuito como un archivo de imagen para ser utilizado en otras aplicaciones. Exportar DXF... La ventana de selección de archivos se abre. La información gráfica del circuito actual puede convertirse al formato DXF y guardarse como tal. Si no se le da ningún nuevo nombre a este archivo DXF, se guardará bajo el nombre del circuito pero con la extensión .dxf. El filtro de exportación DXF sirve para hacer disponible la información gráfica del circuito en otros sistemas CAD. Exportar lista de piezas... Se abre la ventana de menú para seleccionar un archivo y se guarda el contenido de la lista de piezas seleccionada en forma de archivo de texto. Tras haber introducido un archivo se podrá escoger el tipo de símbolo de separación mediante el cual se mostrarán los diferentes campos. 238 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 239. A. Menús de FluidSIM Propiedades... Abre una ventana de diálogo para la introducción de las propiedades del circuito. Tamaño del dibujo... Abre una ventana de diálogo para la introducción de medidas del dibujo. Imprimir... Cotrol +I Se abre la ventana previa a la impresión. El circuito actual puede ser impreso con la entrada de valores de proporción. Archivos usados recientemente Muestra una lista con los últimos 8 archivos abiertos. Tras seleccionar una de estas entradas, se abrirá el archivo correspondiente. La lista se encuentra ordenada de tal manera que el archivo abierto por última vez aparece en primer lugar. Salir Alt+F4 Finaliza FluidSIM. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 239
  • 240. A. Menús de FluidSIM A.2 Edición Deshacer Alt+BkSp Retrocede un paso atrás en la edición. Se pueden almacenar hasta 128 pasos de edición que pueden ser retomados por este medio. Repetir Alt+Mayús +BkSp Rellamar la última acción hecha por medio de Edición Deshacer . Esta función puede ser rellamada tantas veces como se quiera, hasta que ya no sea posible ir más atrás en los pasos anteriores. Cortar Mayús +Supr Lleva los componentes seleccionados al portapapeles. Copiar Cotrol +Insert Copia los componentes seleccionados en el portapapeles. De esta forma pueden conectarse rápidamente circuitos o partes de circuito como gráficos de vectores p. e. en el programa de modificación de texto. Pegar Mayús +Insert Lleva los componentes del portapapeles al plano actual. Eliminar Supr Borra los componentes seleccionados del diseño. Si hay seleccionada una conexión de un componente, no se borra el componente, sino el conducto eventualmente cerrado o un tapón ciego. Seleccionar todo Cotrol +E Selecciona todos los componentes y conductos del circuito actual. Agrupar Cotrol +G Agrupa los objetos seleccionados. Los grupos pueden activarse procediendo a su reagrupación. 240 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 241. A. Menús de FluidSIM Desagrupar Deshace los grupos seleccionados. Sólo se deshace el grupo más exterior. En caso de que el grupo a deshacer contenga otros subgrupos, éstos permanecerán intactos. Alinear Alinea los objetos seleccionados. Girar Gira los componentes seleccionados en 90°, 180°o 270°. Si sólo debe girarse un único componente, puede hacer un doble clic (manteniendo pulsada la tecla Cotrol ) sobre el componente. Si mantiene a la vez pulsada la tecla Shift , los objetos girarán en el sentido de las agujas del reloj. Reflejar Refleja horizontal o verticalmente los componentes seleccionados. Propiedades... Si se ha seleccionado un componente, se abrirá una ventana para ese componente con los parámetros configurados. Este cuadro de diálogo contiene además un campo para los nombres de marcas, en caso de que se pueda adjudicar un componente para esa marca. Si se ha seleccionado un conducto neumático, se abrirá un cuadro de diálogo para la definición de un conducto principal y de un conducto de pilotaje respectivamente. Los conductos de pilotaje se muestran a trazos, mientas que los conductos principales aparecen continuos. La definición del tipo de conducto funcionará como tipo de conducto principal por defecto. Tenga en cuenta que la propiedad del tipo de conducto es meramente un hecho de representación en pantalla. Si se selecciona una conexión de un componente, se abrirá una ventana con las configuraciones para la conexión escogida. Las configuraciones para las conexiones de componentes determinan qué medidas de estado se han de mostrar y – en caso de que estemos ante conexiones neumáticas – si éstas deben ser cerradas por medio de un tapón ciego o de un silenciador. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 241
  • 242. A. Menús de FluidSIM A.3 Ejecutar Comprobación previa F6 Comprueba que no se produce ningún error de diseño en el circuito actual. Detener F5 Activa el circuito actual en el modo de edición. Iniciar F9 Inicia la simulación (animación) en el circuito actual. Pausa F8 Detiene la simulación en el circuito actual sin abandonar el modo de simulación. Si se hace clic en Pausa sobre modo de edición, se activará el circuito actual en el modo de simulación sin que se inicie la simulación. Así pueden variarse los ajustes de los componentes antes de arrancar la simulación. Restablecer Devuelve el circuito – durante una simulación en proceso o detenida – al punto de partida. Inmediatamente después se reinicia la simulación. Paso único Detiene la simulación tras un paso individual. Es decir, la simulación se inicia tras un breve período de tiempo. A continuación vuelve al modo de pausa ( ). Se puede cambiar de inmediato, desde una simulación en proceso, a este modo de paso a paso. Simular hasta cambio de estado Se inicia la simulación hasta que se llega a un cambio de estado. A continuación se activa el modo de pausa ( ). Se produce un cambio de estado cuando un vástago de un cilindro llega a un tope y cuando se accionan una válvula, un relé o un interruptor. Se puede pasar inmediatamente de una simulación en proceso al modo de cambio de estado. 242 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 243. A. Menús de FluidSIM Tema siguiente Se activa una presentación en el tema siguiente. A.4 Biblioteca Vista jerarquizada Abre la ventana de la biblioteca, en la que los componentes de FluidSIM se hallan organizados jerárquicamente, es decir, en forma de árbol. Nuevo... Abre una ventana de diálogo para la introducción de la configuración de una biblioteca del usuario. Las bibliotecas que prepare usted mismo no sólo pueden ordenarse – al igual que las bibliotecas estándar – sino que también pueden borrar objetos e introduir otros desde otras bibliotecas. Renombrar... Abre una ventana de diálogo para renombrar una biblioteca del usuario. Borrar Elimina la biblioteca del usuario que tiene la ventana activada en ese momento. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 243
  • 244. A. Menús de FluidSIM A.5 Insertar Permite la introducción de un objeto en una ventana de circuito a través del menú jerarquizado. Buscar componente... F3 Abre una ventana de diálogo para la búsqueda textual de componentes. A.6 Didáctica Descripción del componente Llama las páginas de ayuda para los componentes seleccionados. Contiene el símbolo DIN del componente; una breve descripción de la función de los componentes; denominaciones de conexión y el listado de los parámetros configurables además de su campo de valores. Tutorial Abre el Tutorial Simulción con FluidSIM. Biblioteca de componentes Abre la referencia a la biblioteca de componentes. Material didáctico Abre un resumen del material didáctico. Siempre que haya copiado los archivos de películas didácticas en su disco duro durante la instalación, aparecerán aquí los vídeos didácticos. Presentación... Abre un cuadro de diálogo que sirve para llamar e introducir presenta- ciones disponibles. Las presentaciones hacen posible la agrupación de contenidos didácticos únicos de cara a un compendio de una clase. 244 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 245. A. Menús de FluidSIM Película didáctica... Abre un cuadro de diálogo con las películas didácticas relacionadas con la electro-neumática. Por medio de un doble clic sobre un tema de la lista, se cierra el cuadro de diálogo y se inicia la reproducción de la película. Esta opción de menú sólo aparece si las películas didácticas no han sido copiadas al disco duro durante la instalación. De lo contrario, hallará las películas didácticas en la opción de menú Material didáctico . A.7 Proyecto Nuevo... Se abre la ventana de selección de archivos donde se podrá proceder a abrir uno nuevo. Los archivos de proyecto llevan la extensión prj. Abrir... Se abre la ventana de selección de archivos donde se podrá proceder a buscar y cargar un archivo de proyecto. Cerrar Se cierra el proyecto actual y se cargan las configuraciones estándar. Añadir la ventana activa Añade la ventana activada en la lista de los archivos correspondientes al proyecto. Eliminar la ventana activa Elimina la ventana activada de la lista de los archivos correspondientes al proyecto. Propiedades... Abre una ventana de diálogo para configurar las propiedades del proyecto. Archivos Contiene una lista con archivos que pertenecen al proyecto actual. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 245
  • 246. A. Menús de FluidSIM Visualizaciones panorámicas Contiene una lista de ventanas de visualización que pertenecen al proyecto actual. Presentaciones Contiene una lista de presentaciones que pertenecen al proyecto actual. A.8 Ver Las funciones del menú Ver son específicas del circuito, es decir, se refieren sólo al circuito actual. Con ello puede configurar diferentes presentaciones preliminares para diferentes circuitos cargados. Vista en carpetas Muestra el contenido de la biblioteca de componentes activa o del resumen de esquemas de circuitos activo, utilizando la vista en carpetas en lugar de la vista en árbol. Ordenar los símbolos alfabéticamente Ordena los símbolos de la ventana de visualización activada por nombre de archivo o por descripción. Tamaño original Muestra el circuito sin aumentar o ni disminuir su tamaño. Vista previa Conmuta entre el aumento anterior y el actual del circuito actual. Mostrar todo Escoge el nivel de aumento que pueda abarcar la totalidad del circuito en la ventana actual. La relación de alto y ancho de circuito se mantiene. 246 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 247. A. Menús de FluidSIM Aumentar selección Posibilita la extensión de un rectángulo elástico en una ventana y aumenta únicamente la parte seleccionada. Aumentar > Aumenta la presentación en el factor 1,4 ( √ 2). Aumentar dos veces significa una duplicación de la medida de presentación. Disminuir < Reduce la presentación en el factor 1,4 ( √ 2). Reducir dos veces significa una bisección de la medida de la presentación. Valores... E Abre un cuadro de diálogo para la muestra de las medidas de estado. Para cada medida de estado indicada (velocidad, presión, ...) puede indicarse aquí el tipo de presentación (ninguna, seleccionada, todas). GRAFCET... Abre un diálogo con los ajustes para la indicación de fórmulas y descripciones en componentes de GRAFCET. Si se elige en Utilizar ajuste de los elementos individuales la opción de Mostrar descripción o fórmulas, se muestran fórmulas o descripciones de acuerdo con la selección hecha en cada uno de los componentes. Eligiendo Mostrar descripción si está disponible, siempre se muestran todas las descripciones disponibles en vez de las fórmulas correspondientes. Eligiendo Mostrar siempre fórmulas, se muestran todas las fórmulas en vez de las descripciones correspondientes. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 247
  • 248. A. Menús de FluidSIM Mostrar el sentido del flujo D Muestra u oculta la flecha indicadora del sentido del caudal. Si el caudal es diferente de cero, la flecha aparece sobre la conexión del componente. Mostrar valores del contador y tiempo de retardo C Muestra u oculta los valores actuales en los elementos de retardo y componentes del contador. Mostrar numeración y tabla de Elementos de conmutación N Muestra u oculta la enumeración del circuito de corriente y la tabla de elementos de conmutación. Mostrar las denominaciones de la cone- xión B Activa o desactiva la indicación de las denominaciones en las conexio- nes de los componentes. Etiquetas... Abre un cuadro de diálogo con las configuraciones para la presentación de marcas. Aquí puede fijarse qué marcas de FluidSIM deben ser encuadradas automáticamente. Mostrar cuadrícula C Activa la plantilla de cuadrícula con el tipo de cuadrícula preconfigura- do. El tipo de cuadrícula puede escogerse en Opciones Cuadrícula... . 248 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 249. A. Menús de FluidSIM Capas... Abre la ventana de diálogo por medio de la cual se pueden activar, desactivar o nombrar capas de dibujo. FluidSIM permite hasta ocho capas para objetos no simulables: textos, importaciones DXF, rectángulos, círculos, diagramas de estado y listas de piezas. Los componentes de FluidSIM susceptibles de simulación se encuentran en la capa de dibujo número 1. Tamaño del indicador del ratón R Activación o desactivación del señalizador grande del ratón. Barra de herramientas Inserta o desinserta la lista de símbolos. Barra de estado Muestra u oculta la barra de estado. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 249
  • 250. A. Menús de FluidSIM A.9 Opciones Simulación... Abre un cuadro de diálogo con configuraciones para la simulación. Aquí puede indicarse, entre otros: la duración, el factor espacio-tiempo y la prioridad. Conexión EasyPort/OPC/DDE ... Abre una ventana de diálogo para la conexión EasyPort/OPC/DDE. Aquí es donde puede definir diversas opciones para interconectar FluidSIM con el hardware EasyPort o con otras aplicaciones. Sonido... Abre un cuadro de diálogo en la cual puede activarse una señal acústica para los componentes siguientes: Interruptor, Relé, Válvula e indicador acústico . Didáctica Abre un cuadro de diálogo para la didáctica. Pertenecen a ella la velocidad de animación y el modo de repetición. Cuadrícula... Abre un cuadro de diálogo que permite activar la plantilla de cuadrícula, así como indicar su tipo correspondiente: (Punto, Cruz, Línea) y su composición (Espaciada, Media, Densa). Diagrama de asignación de terminales... Abre una ventana de diálogo en la que pueden definirse las opciones para los diagramas de asignación de terminales. Proteger componentes del texto Permite o impide la edición de componentes de texto. Los componentes de texto protegidos no pueden seleccionarse, ni moverse ni eliminarse. 250 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 251. A. Menús de FluidSIM Crear copias de seguridad Activa o desactiva la creación automática de una copia de seguridad. Los nombres de los archivos de las copias de seguridad tienen la extensión bak. Las copias de seguridad se crean al guardar el circuito y contienen los datos del circuito guardado en la vez anterior. Directorio de trabajo en la red Define el directorio de trabajo para circuitos y presentación de archivos. Se puede definir un directorio por defecto para el trabajo con archivos en red. De otro modo, el directorio por defecto se hallará en su PC. Esta entrada de menú sólo es practicable si se encuentra dentro de la red. Guardar configuración actual Guarda las configuraciones generales actuales así como las específicas de la ventana. Define las configuraciones específicas del circuito como configuración estándar. Las configuraciones generales sirven para la lista de símbolos y la barra de estado; para las opciones de simulación, sonido, didáctica y cuadrícula; para la inclusión de copias de seguridad y para cerrar Fluid- SIM. Para las configuraciones específicas de la ventana cuentan: el nivel de zoom, el tamaño y la posición de la ventana. La visión de las medidas de estado, de la dirección de flujo y de la plantilla de cuadrícula, son específicas del circuito. Guardar configuración al salir Indica si deben guardarse las configuraciones generales actuales y las específicas de la ventana al cerrar FluidSIM. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 251
  • 252. A. Menús de FluidSIM A.10 Ventana Cascada Coloca las ventanas en cascada. Una junt a otra Coloca las ventanas una al lado de la otra. Una bajo la otra Coloca las ventanas una bajo la otra. Organizar iconos Ordena los símbolos de la ventana. Lista de ventanas Abre una ventana de diálogo con todas las ventanas actualmente abiertas. Las ventanas puede ser activadas, minimizadas o cerradas haciendo clic en los botones correspondientes. A.11 ? Contenido... F1 Llama a la ayuda con la relación de contenido de FluidSIM. Cómo usar la ayuda Describe cómo se utiliza la ayuda. Complementos del manual Llama a la parte de la ayuda de FluidSIM que describe los suplementos para el manual. Buscar actualizaciones de FluidSIM en Internet... Conecta con un servidor de actualizaciones para comprobar la disponibilidad de actualizaciones de FluidSIM. Para utilizar esta función debe estar conectado a Internet. Si hay disponible una actualización para su versión de software se le indicará y podrá descargar directamente el archivo de instalación. Terminada la descarga, la actualización se ejecutará automáticamente. 252 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 253. A. Menús de FluidSIM Acerca de FluidSIM ... Muestra las informaciones correspondientes acerca de FluidSIM. Aquí podrá cerciorarse, entre otras informaciones, del número de versión de FluidSIM así como del número de su licencia. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 253
  • 254. B. La biblioteca de componentes En FluidSIM, cada componente existente en la biblioteca de compo- nentes está asignado a un modelo físico. Basándose en el esquema del circuito, FluidSIM toma todos los modelos del componente corres- pondiente y crea un modelo total del sistema, que es a continuación procesado y simulado. Este capítulo proporciona una breve descripción de cada componente de la biblioteca de FluidSIM. Si un componente tiene parámetros regulables, se da el margen de valores. Un número encerrado entre paréntesis a continuación del margen de valores indica el valor del parámetro por omisión. B.1 Componentes neumáticos Elementos de alimentación Fuente de aire comprimido La alimentación de aire comprimido proporciona la fuente de energía neumática necesaria. Contiene una válvula reguladora de presión que puede regularse para suministrar la presión de funcionamiento deseada. Parámetros ajustables: Presión de funcionamiento: 0 ... 2 MPa (0.6 MPa) Caudal máx.: 0 ... 5000 l/min (1000 l/min) Compresor El compresor proporciona el aire comprimido necesario. La presión está limitada a la presión de funcionamiento establecida. Parámetros ajustables: Presión de funcionamiento: 0 ... 2 MPa (0.6 MPa) Caudal máx.: 0 ... 5000 l/min (1000 l/min) 254 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 255. B. La biblioteca de componentes Compresor, ajustable El compresor ajustable proporciona el aire comprimido necesario, con posibilidad de ajustar el caudal de aire máximo bajo las condiciones de funcionamiento reales y la simulación. La presión está limitada a la presión de funcionamiento establecida. Parámetros ajustables: Presión de funcionamiento: 0 ... 2 MPa (0.6 MPa) Caudal máx.: 0 ... 5000 l/min (1000 l/min) Unidad de mantenimiento, representación simplificada La unidad de mantenimiento se compone de un filtro de aire comprimido con separador de agua y una válvula reguladora de presión. Parámetros ajustables: Presión nominal: 0 ... 2 MPa (0.6 MPa) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (750 l/min) Unidad de mantenimiento La unidad de mantenimiento se compone de un filtro de aire comprimido con separador de agua y una válvula reguladora de presión. Parámetros ajustables: Presión nominal: 0 ... 2 MPa (0.6 MPa) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (750 l/min) Depósito de aire a presión El depósito de aire a presión sirve para compensar las fluctuaciones de presión y se utiliza (como depósito) para compensar consumos puntuales elevados de aire. También puede utilizarse con válvulas estranguladoras para formar temporizadores neumáticos. Parámetros ajustables: Volumen: 0.001 ... 1000 Litro (1 Litro) Depósito de aire a presión (2 conexiones) El depósito de aire a presión sirve para compensar las fluctuaciones de presión y se utiliza (como depósito) para compensar consumos puntuales elevados de aire. También puede utilizarse con válvulas estranguladoras para formar temporizadores neumáticos. Parámetros ajustables: Volumen: 0.001 ... 1000 Litro (1 Litro) © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 255
  • 256. B. La biblioteca de componentes Filtro El filtro de aire comprimido elimina la contaminación del aire comprimido. El tamaño de las partículas que pueden filtrarse depende de la clase de filtro. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (1000 l/min) Filtro, purga manual de condensados El filtro de aire comprimido elimina la contaminación del aire comprimido. El tamaño de las partículas que pueden filtrarse depende de la finura del filtro. La condensación de agua, que se produce al bajar la temperatura o expansionarse el aire, puede purgarse manualmente. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (1000 l/min) Filtro, purga automática de condensados El filtro de aire comprimido elimina la contaminación del aire comprimido. El tamaño de las partículas que pueden filtrarse depende de la finura del filtro. La condensación de agua, que se produce al bajar la temperatura o expansionarse el aire, es purgada automáticamente. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (1000 l/min) Separador de agua El separador de agua drena el agua acumulada. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (1000 l/min) Separador de agua, purga de condensados automática El separador de agua drena el agua acumulada y es vaciado automáticamente. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (1000 l/min) 256 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 257. B. La biblioteca de componentes Lubricador El lubricador añade aceite pulverizado al aire comprimido. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (1000 l/min) Enfriador El enfriador hace bajar la temperatura del aire comprimido. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (1000 l/min) Secador por adsorción El secador por adsorción reduce la humedad del aire comprimido. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (1000 l/min) Conexión (neumática) Las conexiones tienen la función de unir componentes con la ayuda de los conductos. En el modo de trabajo, y de cara a simplificar la representación del circuito, se presentan las conexiones por medio de un pequeño círculo. Las conexiones neumáticas pueden cerrarse por medio de un tapón ciego. En el caso de que no se encuentre ninguna conexión unida a un conducto, ni tampoco se haya cerrado por medio de un tapón ciego, se producirá una pérdida de aire. FluidSIM Neumática ofrecerá previamente un aviso. Puede hacer que se muestren, en las conexiones de componentes neumáticos, las medidas de estado de presión y de corriente. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 257
  • 258. B. La biblioteca de componentes Conducto (neumático) Por medio de un conducto neumático se unirán dos conexiones neumáticas. En este caso puede tratarse, tanto de una conexión simple, como de un distribuidor-T. Gracias a este tipo de conducto, no se producirá una pérdida de presión durante la simulación. Se distingue entre dos tipos de conductos: Conducto principal y conducto de pilotaje. Estos últimos se representan mediante una línea discontinua, mientras que los primeros se muestran en forma de línea continua. Parámetros ajustables: Tipo de conducto: Uno de {Conducto principal o conducto de pilotaje} (Conducto principal) Distribuidor-T (neumático) El distribuidor en T proporciona hasta cuatro salidas neumáticas desde una única entrada. El distribuidor en T será creado automáticamente por FluidSIM al arrastrar un conducto. Válvulas de vías configurables Válvula de 2/n vías configurable La válvula de 2/n vías configurable es una válvula de vías con dos conexiones que debe ser adaptada según su cuerpo de válvula y sus tipos de accionamiento. Además las conexiones neumáticas pueden cerrarse con tapones ciegos o silenciadores. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (60 l/min) Válvula de 3/n vías configurable La válvula de vías configurable 3/n es una válvula de vías con tres conexiones que debe ser adaptada según su cuerpo de válvula y sus tipos de accionamiento. Además las conexiones neumáticas pueden cerrarse con tapones ciegos o silenciadores. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (60 l/min) 258 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 259. B. La biblioteca de componentes Válvula de 4/n vías configurable La válvula de 4/n vías configurable es una válvula de vías con cuatro conexiones que debe ser adaptada según su cuerpo de válvula y sus tipos de accionamiento. Además las conexiones neumáticas pueden cerrarse con tapones ciegos o silenciadores. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (60 l/min) Válvula de 5/n vías configurable La válvula de 5/n vías configurable es una Válvula distribuidora con cinco conexiones que debe ser adaptada según su cuerpo de válvula y sus tipos de accionamiento. Además las conexiones neumáticas pueden cerrarse con tapones ciegos o silenciadores. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (60 l/min) Válvula de 6/n vías configurable La válvula de 6/n vías configurable es una válvula con seis conexiones, que puede ajustarse según su cuerpo de válvula y tipos de accionamiento. Adicionalmente, las conexiones neumáticas puede cerrarse con tapones ciegos o silenciadores. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (60 l/min) Válvula de 8/n vías configurable La válvula de 8/n vías configurable es una válvula con ocho conexiones, que puede ajustarse según su cuerpo de válvula y tipos de accionamiento. Adicionalmente, las conexiones neumáticas puede cerrarse con tapones ciegos o silenciadores. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (60 l/min) © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 259
  • 260. B. La biblioteca de componentes Válvulas distribuidoras accionadas mecánicamente Válvula distribuidora de 3/2 vías con palanca de rodillo, normalmente cerrada La válvula con palanca y rodillo se acciona presionando el rodillo, por ejemplo por medio de una leva unida al vástago de un cilindro. El caudal circula de 1 a 2. Una vez liberada la leva, la válvula regresa a su posición inicial por medio de un muelle de retorno. La conexión 1 se cierra. En el modo simulación, la válvula puede conmutarse manualmente haciendo clic en el componente, con lo que no es indispensable que sea accionada por un cilindro. Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente. Válvula distribuidora de 3/2 vías con palanca de rodillo, normalmente abierta La válvula con palanca y rodillo se acciona presionando el rodillo, por ejemplo por medio de una leva unida al vástago de un cilindro. La conexión 1 se cierra. Una vez liberada la leva, la válvula regresa a su posición inicial por medio de un muelle de retorno. El caudal puede circular libremente desde 1 hacia 2. En el Modo de simulación, la válvula puede conmutarse manualmente haciendo clic en el componente, con lo que no es indispensable que sea accionada por un cilindro. Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente. Válvula distribuidora de 3/2 vías con rodillo basculante, normalmente abierta La válvula con palanca y rodillo abatible se acciona cuando el rodillo es actuado en un determinado sentido por una leva unida al vástago de un cilindro. Una vez liberada la leva, la válvula regresa a su posición inicial por medio de un muelle de retorno. La conexión 1 se cierra. Cuando el rodillo es accionado en sentido contrario, la válvula no es accionada. En el modo simulación, la válvula puede conmutarse manualmente haciendo clic en el componente, con lo que no es indispensable que sea accionada por un cilindro. Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente. Parámetros ajustables: Accionamiento: Uno de {Avanzar o retroceder} (retroceder ) 260 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 261. B. La biblioteca de componentes Válvula accionada por obturación de fuga Esta válvula accionada por leva y por obturación de fuga se acciona por la superficie plana de la leva del cilindro. Cuando se presiona la leva, el aire comprimido fluye libremente hasta que la fuga por la boquilla es obturada. En la conexión 2 se crea una presión que alcanza el nivel de la presión de alimentación. En el modo simulación, la válvula puede conmutarse manualmente haciendo clic en el componente, con lo que no es indispensable que sea accionada por un cilindro. Válvula de proximidad neumática, accionada magnéticamente Un imán permanente dispuesto en el émbolo del cilindro acciona esta válvula de 3/2 vías que genera una señal de control. El caudal circula de 1 a 2. En el modo de simulación, la válvula puede conmutarse manualmente haciendo clic en el componente, con lo que no es indispensable que sea accionada por un cilindro. Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente Válvula distribuidora de 3/2 vías con pulsador, normalmente cerrada Al presionar el pulsador se acciona la válvula. El caudal circula libremente desde 1 a 2. Liberando el pulsador, la válvula regresa a su posición de partida por el muelle de retorno. La conexión 1 se cierra. Manteniendo pulsada la tecla Mayús y haciendo clic simultáneamente con el cursor del ratón sobre el componente, FluidSIM mantiene la válvula accionada constantemente. Simplemente haciendo clic de nuevo en el componente se conmuta de nuevo y el componente regresa a su posición de partida. Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente. Válvula distribuidora de 3/2 vías con pulsador, normalmente abierta Al presionar el pulsador se acciona la válvula. La conexión 1 se cierra. Liberando el pulsador, la válvula regresa a su posición de partida por el muelle de retorno. El aire fluye libremente de 1 a 2. Manteniendo pulsada la tecla Mayús y haciendo clic simultáneamente con el cursor del ratón sobre el componente, FluidSIM mantiene la válvula accionada constantemente. Simplemente haciendo clic de nuevo en el componente se conmuta de nuevo y el componente regresa a su posición de partida. Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 261
  • 262. B. La biblioteca de componentes Válvula distribuidora de 3/2 vías con selector o pulsador de seta, normalmente cerrada Al presionar el pulsador rojo (seta) se acciona la válvula. El caudal circula libremente de 1 a 2. Al soltar el pulsador no se produce efecto alguno; la válvula permanece en posición de accionamiento. Girando el pulsador de seta hacia la derecha provoca el desenclavamiento de la válvula, que regresa a su posición inicial por efecto de un muelle de retorno. La conexión 1 se cierra. Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente. Válvula distribuidora de 5/2 vías con interruptor de selección Al girar el selector se acciona la válvula. El caudal circula libremente de 1 a 4. Al soltar el selector no se produce efecto ninguno; la válvula permanece en posición de accionamiento. Girando el selector a su posición original, permite el paso libre de 1 a 2. Esta válvula está basada en una válvula de 5/n vías configurable. Encontrará esta válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente. Válvulas distribuidoras de solenoide (Electroválvulas) Válvula de solenoide distribuidora de 3/2 vías, normalmente cerrada La electroválvula se acciona aplicando una señal de tensión en la bobina del solenoide. El caudal circula libremente de 1 a 2. Al cesar la señal, la válvula se sitúa de nuevo en posición de partida por el muelle de retorno. La conexión 1 se cierra. Si no hay señal aplicada, la válvula puede ser accionada manualmente. Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente. Válvula de solenoide distribuidora de 3/2 vías, normalmente abierta La electroválvula se acciona aplicando una señal de tensión en la bobina del solenoide. La conexión 1 se cierra. Al cesar la señal, la válvula se sitúa de nuevo en posición de partida por el muelle de retorno. El caudal circula libremente de 1 a 2. Si no hay señal aplicada, la válvula puede ser accionada manualmente. Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente. 262 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 263. B. La biblioteca de componentes Válvula de solenoide distribuidora de 5/2 vías La electroválvula se acciona aplicando una señal de tensión en la bobina del solenoide. El caudal circula libremente de 1 a 4. Al cesar la señal, la válvula se sitúa de nuevo en posición de partida por el muelle de retorno. El caudal circula libremente de 1 a 2. Si no hay señal aplicada, la válvula puede ser accionada manualmente. Esta válvula está basada en una válvula de 5/n vías configurable. Encontrará esta válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente. Válvula de solenoide distribuidora de 5/2 vías La electroválvula se acciona aplicando una señal de tensión alternativamente en una de las bobinas de los solenoides y permanece en esta posición aunque cese la señal que la ha activado (p.ej. circulación de 1 a 4). La válvula regresa a la posición anterior aplicando una señal a la bobina del solenoide opuesto (circulación de 1 a 2). Si no hay señal aplicada, la válvula puede ser accionada manualmente. Esta válvula está basada en una válvula de 5/n vías configurable. Encontrará esta válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente. Válvula de solenoide distribuidora de 5/3 vías La electroválvula se acciona aplicando una señal de tensión alternativamente en una de las bobinas de los solenoides (p.ej. circulación de 1 a 4 o de 1 a 2). Al cesar la señal la válvula regresa a su posición central por un muelle de retorno. Las conexiones 1, 2 y 4 se cierran. Si no hay señal aplicada, la válvula puede ser accionada manualmente. Esta válvula está basada en una válvula de 5/n vías configurable. Encontrará esta válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 263
  • 264. B. La biblioteca de componentes Válvulas distribuidoras accionadas neumáticamente Válvula neumática distribuidora de 3/2 vías, normalmente cerrada La válvula neumática es accionada aplicando presión de pilotaje en la conexión 12. El caudal circula libremente de 1 a 2. Al cesar la señal de pilotaje, la válvula regresa de nuevo a su posición de partida por el muelle de retorno. La conexión 1 se cierra. Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente. Válvula neumática distribuidora de 3/2 vías, normalmente abierta La válvula neumática es accionada aplicando presión de pilotaje en la conexión 10. La conexión 1 se cierra. Al cesar la señal de pilotaje, la válvula regresa de nuevo a su posición de partida por el muelle de retorno. El caudal circula libremente de 1 a 2. Esta válvula está basada en una válvula de 3/n vías configurable. Encontrará esta válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente. Válvula neumática distribuidora de 5/2 vías La válvula neumática es accionada aplicando presión de pilotaje en la conexión 14. El caudal circula libremente de 1 a 4. Al cesar la señal de pilotaje, la válvula regresa de nuevo a su posición de partida por el muelle de retorno. El caudal circula libremente de 1 a 2. Esta válvula está basada en una válvula de 5/n vías configurable. Encontrará esta válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente. Válvula de impulsos neumáticos distribuidora de 5/2 vías La válvula neumática de impulsos se controla aplicando alternativamente señal de pilotaje en la conexión 14 (el caudal circula de 1 a 4) o en la conexión 12 (el caudal circula de 1 a 2). La posición de la válvula se mantiene hasta que aparece una señal opuesta a la última. Esta válvula está basada en una válvula de 5/n vías configurable. Encontrará esta válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente. Válvula neumática distribuidora de 5/3 vías, centro cerrado La válvula neumática de impulsos se controla aplicando alternativamente señal de pilotaje en la conexión 14 (el caudal circula de 1 a 4) o en la conexión 12 (el caudal circula de 1 a 2). Al cesar las señales, la válvula regresa a su posición de partida por efecto de un muelle. Esta válvula está basada en una válvula de 5/n vías configurable. Encontrará esta válvula en Biblioteca Válvulas de vías de uso frecuente. 264 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 265. B. La biblioteca de componentes Módulo amplificador de baja presión de 2 etapas Cada una de las etapas del amplificador de baja presión tiene la función de una válvula de 3/2 vías normalmente cerrada. La señal en la conexión 12 es elevada a un nivel de presión superior por medio del doble amplificador que emite una señal por la conexión 2. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (60 l/min) Válvulas de cierre y control de caudal Válvula selectora La válvula selectora de circuito se basa en que el aire comprimido que entra por la conexión 1 o 1 sale sólo por la conexión de salida 2 (función OR). Si ambas entradas recibieran aire comprimido a diferente presión, la salida sería la correspondiente a la presión más alta. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (500 l/min) Válvula de escape rápido El aire comprimido circula de la conexión 1 a la conexión 2. Si desciende la presión en la conexión 1, el aire comprimido escapa desde 2 hacia 3 a través del silenciador incorporado. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (550 l/min) Válvula de simultaneidad La válvula de simultaneidad se basa en que el aire comprimido debe entrar por ambas conexiones 1 e 1 para que salga por 2 (función AND). Si ambas entradas recibieran aire comprimido a diferente presión, la salida sería la correspondiente a la presión más baja. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (550 l/min) © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 265
  • 266. B. La biblioteca de componentes Válvula de retención Si la presión de entrada en 1 es superior a la presión de salida en 2, la válvula de retención permite el paso del aire, de lo contrario lo bloquea. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (108 l/min) Válvula de retención, cargada con muelle Si la presión de entrada en 1 es superior a la presión de salida en 2 y a la presión de apertura de la válvula, la válvula de retención permite el paso del aire, de lo contrario lo bloquea. Parámetros ajustables: Presión nominal: 0.001 ... 2 MPa (0.1 MPa) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (108 l/min) Válvula de retención pilotada Si la presión en la conexión 1 es mayor que la de la salida 2, la válvula de antirretorno permite la circulación libre del aire. De lo contrario, el aire queda bloqueado. Adicionalmente, la válvula puede desbloquearse por la línea de pilotaje 12. Esta acción permite el paso del aire en ambos sentidos. Parámetros ajustables: Relación de superficie: 1 ... 10 (5 ) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (108 l/min) Válvula de retención pilotada, precargada por muelle Si la presión en la conexión 1 es mayor que la de la salida 2 y la presión de apertura de la válvula, la válvula de antirretorno permite la circulación libre del aire, de lo contrario, el aire queda bloqueado. Adicionalmente, la válvula puede desbloquearse por la línea de pilotaje 12, permitiendo el paso del aire en ambos sentidos. Parámetros ajustables: Presión nominal: 0.001 ... 2 MPa (0.1 MPa) Relación de superficie: 1 ... 10 (5 ) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (108 l/min) 266 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 267. B. La biblioteca de componentes Válvula de retención con cierre pilotado Si la presión de entrada en 1 es mayor que la presión de salida en 2, la válvula de retención permite el paso del caudal, de lo contrario lo bloquea. Adicionalmente, la válvula de retención puede ser cerrada por medio del pilotaje 10. Parámetros ajustables: Relación de superficie: 1 ... 10 (5 ) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (108 l/min) Válvula de retención con cierre pilotado, precargada con muelle Si la presión de entrada en 1 es mayor que la presión de salida en 2 y la presión de apertura de la válvula, la válvula de retención permite el paso del caudal, de lo contrario lo bloquea. Adicionalmente, la válvula de retención puede ser cerrada por medio del pilotaje 10. Parámetros ajustables: Presión nominal: 0.001 ... 2 MPa (0.1 MPa) Relación de superficie: 1 ... 10 (5 ) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (108 l/min) Tobera La tobera representa una resistencia neumática. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (100 l/min) Válvula estranguladora El grado de apertura de la válvula estranguladora se ajusta con ayuda del botón giratorio. Tenga en cuenta que con el botón giratorio no se puede ajustar el valor absoluto de resistencia. Esto es, en caso de que existan válvulas giratorias distintas, podrán producirse, a pesar del igual ajuste del botón giratorio, valores de resistencia diferentes. Parámetros ajustables: Grado de apertura: 0 ... 100 % (100 %) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (100 l/min) © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 267
  • 268. B. La biblioteca de componentes Orificio El orificio representa una resistencia neumática. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (100 l/min) Orificio, ajustable El orificio representa una resistencia neumática variable. Parámetros ajustables: Grado de apertura: 0 ... 100 % (100 %) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (100 l/min) Válvula reguladora de caudal unidireccional La válvula reguladora de caudal unidireccional se compone de una válvula de estrangulación y de una válvula de antirretorno. La válvula de antirretorno impide el paso del aire en un determinado sentido. El caudal pasa entonces a través de la válvula de estrangulación. La sección de la estrangulación es regulable por medio de un tornillo. En el sentido opuesto, el caudal puede circular libremente a través de la válvula de antirretorno. Parámetros ajustables: Grado de apertura: 0 ... 100 % (100 %) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (100 l/min) Contador neumático El contador registra señales neumáticas empezando en un valor predeterminado y descontando. Cuando se alcanza el valor cero, el contador emite una señal de salida. Esta señal de salida continua hasta que el contador es inicializado manualmente o por una señal en la conexión 10. Parámetros ajustables: Valor del contador: 0 ... 9999 pulsos (3 pulsos) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (60 l/min) Sensor de anillo El sensor de anillo es un emisor de señales neumáticas sin contacto. Se alimenta con baja presión en la conexión 1. Si, debido a un objeto, el chorro de aire saliente es obstruido, se produce una señal de baja presión reflejada en la conexión 2. Para simular la presencia de un objeto en la salida de aire, como se ha descrito arriba, simplemente hacer clic en el componente durante el Modo de Simulación de Fluid- SIM. 268 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 269. B. La biblioteca de componentes Válvulas reguladoras de presión Válvula reguladora de presión de 2 vías La válvula reguladora de presión regula la alimentación de aire comprimido a la presión nominal establecida y equilibra fluctuaciones de presión. La válvula cierra cuando la presión en la conexión 2 sobrepasa la presión nominal. El ajuste para los componentes reales depende del componente y no puede cambiarse. Parámetros ajustables: Presión nominal: 0.01 ... 2 MPa (0.4 MPa) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (300 l/min) Válvula reguladora de presión de 2 vías, ajustable La válvula reguladora de presión regula la alimentación de aire comprimido a la presión nominal establecida y equilibra fluctuaciones de presión. La válvula cierra cuando la presión en la conexión 2 sobrepasa la presión nominal. Parámetros ajustables: Presión nominal: 0.01 ... 2 MPa (0.4 MPa) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (300 l/min) Válvula reguladora de presión con manómetro La válvula reguladora de presión regula la presión de alimentación y la mantiene a un determinado valor a pesar de las fluctuaciones. El manómetro indica la presión en la conexión 2. Parámetros ajustables: Presión nominal: 0.01 ... 2 MPa (0.4 MPa) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (300 l/min) Válvula reguladora de presión de 3 vías, ajustable La válvula reguladora de presión regula la alimentación de aire comprimido a la presión nominal establecida y equilibra fluctuaciones de presión. El aire comprimido es descargado por la conexión 3 cuando la presión en la conexión 2 sobrepasa la presión nominal. El ajuste para los componentes reales depende del componente y no puede cambiarse. Parámetros ajustables: Presión nominal: 0.01 ... 2 MPa (0.4 MPa) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (300 l/min) © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 269
  • 270. B. La biblioteca de componentes Válvula reguladora de presión de 3 vías, ajustable La válvula reguladora de presión regula la alimentación de aire comprimido a la presión nominal establecida y equilibra fluctuaciones de presión. El aire comprimido es descargado por la conexión 3 cuando la presión en la conexión 2 sobrepasa la presión nominal. Parámetros ajustables: Presión nominal: 0.01 ... 2 MPa (0.4 MPa) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (300 l/min) Compensador de presión de cierre El compensador de presión representa una resistencia neumática que depende de la presión. El compensador de presión cierra cuando la diferencia de presión X-Y sobrepasa la presión nominal. Una válvula reguladora de presión se implementa con la combinación de las conexiones 1 y 2. El ajuste de la presión nominal de los componentes reales depende del componente y no puede ser cambiado. Parámetros ajustables: Presión nominal: 0.01 ... 2 MPa (0.4 MPa) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (300 l/min) Compensador de presión de cierre, ajustable El compensador de presión representa una resistencia neumática que depende de la presión. El compensador de presión cierra cuando la diferencia de presión p3-p4 sobrepasa la presión nominal. Una válvula reguladora de presión se implementa con la combinación de las conexiones 2 y 3. Parámetros ajustables: Presión nominal: 0.01 ... 2 MPa (0.4 MPa) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (300 l/min) Compensador de presión de apertura El compensador de presión representa una resistencia neumática que depende de la presión. El compensador de presión abre cuando la diferencia de presión p3-p4 sobrepasa la presión nominal. Una válvula de secuencia se implementa por la combinación de las conexiones 1 y 3. El ajuste de la presión nominal de los componentes reales depende del componente y no puede ser cambiado. Parámetros ajustables: Presión nominal: 0.01 ... 2 MPa (0.4 MPa) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (300 l/min) 270 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 271. B. La biblioteca de componentes Compensador de presión de apertura, ajustable El compensador de presión representa una resistencia neumática que depende de la presión. El compensador de presión abre cuando la diferencia de presión p3- p4 sobrepasa la presión nominal. Una válvula de secuencia se implementa por la combinación de las conexiones 1 y 3. Parámetros ajustables: Presión nominal: 0.01 ... 2 MPa (0.4 MPa) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (300 l/min) Interruptores accionados por presión Presostato El sensor de presión o presostato cierra o abre un contacto eléctrico cuando se alcanza una presión de conmutación previamente regulada. Parámetros ajustables: Presión de conmutación: 0.0001 ... 2 MPa (0.3 MPa) Interruptor de presión diferencial El interruptor de presión diferencial puede utilizarse como presostato (conexión P1), como vacuostato (conexión P2) o como interruptor de presión diferencial (P1-P2). Cuando la diferencia de presiones entre P1 y P2 sobrepasa los valores ajustados, se abre o cierra el correspondiente circuito conmutador. Parámetros ajustables: Presión diferencial: -2 ... 2 MPa (0.3 MPa) © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 271
  • 272. B. La biblioteca de componentes Grupos de válvulas Válvula de secuencia La válvula de secuencia se activa cuando en la conexión de pilotaje 12 se ha alcan- zado la presión establecida. El caudal circula libremente de 1 a 2. Al cesar la señal la válvula regresa a su posición de partida por medio del muelle incorporado. La cone- xión 1 se cierra. La presión de la señal de pilotaje puede regularse continuamente por medio de un tornillo de ajuste. Parámetros ajustables: Presión nominal: 0 ... 2 MPa (0.1 MPa) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (100 l/min) Cabezal de interruptor de vacío Esta válvula se utiliza para la conversión de una señal de vacío en presión. Cuando el vacío alcanza un determinado nivel regulable en la conexión 1v, se activa la válvula incorporada. Parámetros ajustables: Presión nominal: -0.06 ... -0.025 MPa (-0.025 MPa) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (100 l/min) Temporizador a la conexión, normalmente cerrado La válvula temporizadora está compuesta por una válvula neumática de 3/2 vías, una válvula reguladora de caudal unidireccional y un pequeño depósito. Cuando se alcanza la presión necesaria en la conexión de pilotaje 12, la válvula de 3/2 vías conmuta y el caudal pasa libremente de 1 a 2. Parámetros ajustables: Grado de apertura: 0 ... 100 % (100 %) Volumen: 0.001 ... 100 Litro (0.01 Litro) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (50 l/min) Temporizador a la conexión, normalmente abierto La válvula temporizadora está compuesta por una válvula neumática de 3/2 vías, una válvula reguladora de caudal unidireccional y un pequeño depósito. Cuando se alcanza la presión necesaria en la conexión de pilotaje 12, la válvula de 3/2 vías conmuta y cesa el paso de aire entre 1 y 2. Parámetros ajustables: Grado de apertura: 0 ... 100 % (100 %) Volumen: 0.001 ... 100 Litro (0.01 Litro) Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (50 l/min) 272 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 273. B. La biblioteca de componentes Módulo secuenciador de pasos, tipo TAA El módulo secuenciador o de pasos, se compone de una válvula biestable (válvula de impulsos de 3/2 vías), un componente AND y un componente OR, un indicador y un accionamiento manual auxiliar. Parámetros ajustables: Posición inicial: Uno de {Izquierda o derecha} (Izquierda ) Módulo secuenciador de pasos, tipo TAB El módulo secuenciador o de pasos, se compone de una válvula biestable (válvula de impulsos de 3/2 vías), un componente AND y un componente OR, un indicador y un accionamiento manual auxiliar. Parámetros ajustables: Posición inicial: Uno de {Izquierda o derecha} (Derecha ) Microsecuenciador El Microsecuenciador es un dispositivo de control mecánico/neumático listo para montar con 12 entradas y salidas. Las salidas están sincronizadas secuencialmente con las señales de entrada. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 273
  • 274. B. La biblioteca de componentes Válvulas continuas Válvula proporcional de 5/3 vías La válvula proporcional transforma una señal de entrada eléctrica analógica en la correspondiente sección transversal de apertura en las salidas. A la mitad de la presión nominal, es decir, a 5 V, la válvula asume la posición media. Aquí todos los bordes de apertura están cerrados, de forma que no fluye aire a través de la válvula. Por medio de uso de un regulador de posición electrónico integrado para el recorrido de la corredera, se consiguen óptimas características estáticas y dinámicas que se manifiestan en una mínima histéresis (inferior al 0,3 %), corto tiempo de respuesta (típicamente 5 ms) y una elevada frecuencia límite (aprox. 100 Hz). Esta válvula, como elemento de control y especialmente en combinación con un regulador de posición de elevadas prestaciones, es adecuada para el posicionado de cilindros neumáticos. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (773 l/min) 274 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 275. B. La biblioteca de componentes Actuadores Cilindro configurable El cilindro configurable puede personalizarse por medio de su diálogo de propiedades. Es posible obtener casi cualquier combinación de tipo de émbolo (simple efecto, doble efecto), de especificación del vástago (doble vástago, con acoplamiento magnético o corredera) y el número (ninguno, uno, dos). También puede definirse la amortiguación de la posición final (sin, con, ajustable). FluidSIM ajusta automáticamente el símbolo según la configuración preseleccionada. Además, puede definirse la carga a mover (incluyendo los posibles rozamientos estático y dinámico) y un perfil de fuerza variable en el diálogo de propiedades. En la biblioteca de componentes de FluidSIM hay varios cilindros pre-configurados que pueden insertarse directamente en el circuito utilizado. Si no hubiera el símbolo adecuado, simplemente elija el componente con la mayor similitud al deseado, abra el diálogo de propiedades y ajuste la configuración consecuentemente. Parámetros ajustables: Carrera máxima: 1 ... 5000 mm (50 mm) Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (0 mm) Diámetro del émbolo: 1 ... 1000 mm (20 mm) Diámetro del vástago: 0 ... 1000 mm (8 mm) Ángulo de montaje: 0 ... 360 Deg (0 Deg) Fugas internas: 0 ... 100 l/(min*MPa) (0 l/(min*MPa)) Masa en movimiento: 0 ... 10000 kg (0 kg) Coeficiente de rozamiento estático: 0 ... 2 (0 ) Coeficiente de rozamiento dinámico: 0 ... 2 (0 ) Potencia: -10000 ... 10000 N (0 N) © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 275
  • 276. B. La biblioteca de componentes Cilindro de simple efecto El vástago de un cilindro de simple efecto se desplaza hacia la posición final delantera al aplicar aire comprimido. Cuando se descarga el aire comprimido, el émbolo regresa a su posición de partida por efecto de un muelle. El émbolo del cilindro está provisto de un imán permanente que puede utilizarse para activar un sensor de proximidad. Parámetros ajustables: Carrera máxima: 1 ... 5000 mm (50 mm) Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (0 mm) Diámetro del émbolo: 1 ... 1000 mm (20 mm) Diámetro del vástago: 0 ... 1000 mm (8 mm) Ángulo de montaje: 0 ... 360 Deg (0 Deg) Fugas internas: 0 ... 100 l/(min*MPa) (0 l/(min*MPa)) Masa en movimiento: 0 ... 10000 kg (0 kg) Coeficiente de rozamiento estático: 0 ... 2 (0 ) Coeficiente de rozamiento dinámico: 0 ... 2 (0 ) Potencia: -10000 ... 10000 N (0 N) Cilindro de simple efecto con muelle de avance Aplicando aire comprimido se hace retroceder al émbolo de este cilindro de simple efecto a su posición retraída. Al descargar el aire comprimido, el muelle de recuperación desplaza de nuevo el émbolo a su posición avanzada. Parámetros ajustables: Carrera máxima: 1 ... 5000 mm (50 mm) Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (50 mm) Diámetro del émbolo: 1 ... 1000 mm (20 mm) Diámetro del vástago: 0 ... 1000 mm (8 mm) Ángulo de montaje: 0 ... 360 Deg (0 Deg) Fugas internas: 0 ... 100 l/(min*MPa) (0 l/(min*MPa)) Masa en movimiento: 0 ... 10000 kg (0 kg) Coeficiente de rozamiento estático: 0 ... 2 (0 ) Coeficiente de rozamiento dinámico: 0 ... 2 (0 ) Potencia: -10000 ... 10000 N (0 N) 276 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 277. B. La biblioteca de componentes Cilindro de doble efecto El vástago de un cilindro de doble efecto se acciona por la aplicación alternativa de aire comprimido en la parte anterior y posterior del cilindro. El movimiento en los extremos es amortiguado por medio de estranguladores regulables. El émbolo del cilindro está provisto de un imán permanente que puede utilizarse para activar un sensor de proximidad. Parámetros ajustables: Carrera máxima: 1 ... 5000 mm (100 mm) Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (0 mm) Diámetro del émbolo: 1 ... 1000 mm (20 mm) Diámetro del vástago: 0 ... 1000 mm (8 mm) Ángulo de montaje: 0 ... 360 Deg (0 Deg) Fugas internas: 0 ... 100 l/(min*MPa) (0 l/(min*MPa)) Masa en movimiento: 0 ... 10000 kg (0 kg) Coeficiente de rozamiento estático: 0 ... 2 (0 ) Coeficiente de rozamiento dinámico: 0 ... 2 (0 ) Potencia: -10000 ... 10000 N (0 N) Cilindro de doble efecto y doble vástago, con amortiguación El émbolo del cilindro se desplaza aplicando presión alternativamente a sus conexiones. El amortiguador puede ajustarse por medio de dos tornillos de regulación. Parámetros ajustables: Carrera máxima: 1 ... 5000 mm (100 mm) Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (0 mm) Diámetro del émbolo: 1 ... 1000 mm (20 mm) Diámetro del vástago: 0 ... 1000 mm (8 mm) Ángulo de montaje: 0 ... 360 Deg (0 Deg) Fugas internas: 0 ... 100 l/(min*MPa) (0 l/(min*MPa)) Masa en movimiento: 0 ... 10000 kg (0 kg) Coeficiente de rozamiento estático: 0 ... 2 (0 ) Coeficiente de rozamiento dinámico: 0 ... 2 (0 ) Potencia: -10000 ... 10000 N (0 N) © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 277
  • 278. B. La biblioteca de componentes Doble cilindro de doble efecto con vástagos unidos por un yugo Este doble cilindro se mueve sincronizado por tener sus vástagos unidos por un yugo. Esta construcción garantiza la mínima torsión en el posicionado y desplazamiento de herramientas y conjuntos. Además, con la misma altura de construcción, el actuador realiza el doble de fuerza en comparación con un cilindro estándar. Parámetros ajustables: Carrera máxima: 1 ... 5000 mm (100 mm) Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (0 mm) Diámetro del émbolo: 1 ... 1000 mm (28.28 mm) Diámetro del vástago: 0 ... 1000 mm (10.5 mm) Ángulo de montaje: 0 ... 360 Deg (0 Deg) Fugas internas: 0 ... 100 l/(min*MPa) (0 l/(min*MPa)) Masa en movimiento: 0 ... 10000 kg (0 kg) Coeficiente de rozamiento estático: 0 ... 2 (0 ) Coeficiente de rozamiento dinámico: 0 ... 2 (0 ) Potencia: -10000 ... 10000 N (0 N) Doble cilindro de doble efecto con vástagos dobles, unidos por yugos Este cilindro doble dispone de dos émbolos colocados uno junto al otro y está acoplado con un yugo. Esta combinación evita que el vástago gire al colocar o transportar herramientas o elementos de construcción. Además, este principio de doble émbolo ofrece el doble de fuerza -en el mismo nivel de montaje- que un cilindro estándar. Parámetros ajustables: Carrera máxima: 1 ... 5000 mm (100 mm) Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (0 mm) Diámetro del émbolo: 1 ... 1000 mm (28.28 mm) Diámetro del vástago: 0 ... 1000 mm (10.5 mm) Ángulo de montaje: 0 ... 360 Deg (0 Deg) Fugas internas: 0 ... 100 l/(min*MPa) (0 l/(min*MPa)) Masa en movimiento: 0 ... 10000 kg (0 kg) Coeficiente de rozamiento estático: 0 ... 2 (0 ) Coeficiente de rozamiento dinámico: 0 ... 2 (0 ) Potencia: -10000 ... 10000 N (0 N) 278 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 279. B. La biblioteca de componentes Cilindro multiposicional Uniendo dos cilindros del mismo diámetro de émbolo, pero de diferentes carreras, se consiguen tres posiciones fijas de parada. Desde la primera posición, la tercera puede alcanzarse directamente o pasando por la parada intermedia. Al retroceder, la parada intermedia necesita un determinado control. La carrera más corta es la mitad de la carrera más larga. Parámetros ajustables: Potencia: -1000 ... 1000 N (0 N) Carrera máxima: 1 ... 2000 mm (200 mm) Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (0 mm) Posición intermedia: 0 ... Posición del émbolo mm (0 mm) Superficie del émbolo: 0,25 ... 810 qcm (3,14 qcm) Superficie anular del émbolo: 0,1 ... 750 qcm (2,64 qcm) Actuador lineal neumático sin vástago La corredera exterior del cilindro es arrastrada magnéticamente o mecánicamente por el émbolo interno, al aplicar aire alternativamente por una de las conexiones de los extremos. Parámetros ajustables: Carrera máxima: 1 ... 5000 mm (200 mm) Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (0 mm) Diámetro del émbolo: 1 ... 1000 mm (16 mm) Diámetro del vástago: 0 ... 1000 mm (0 mm) Ángulo de montaje: 0 ... 360 Deg (0 Deg) Fugas internas: 0 ... 100 l/(min*MPa) (0 l/(min*MPa)) Masa en movimiento: 0 ... 10000 kg (0 kg) Coeficiente de rozamiento estático: 0 ... 2 (0 ) Coeficiente de rozamiento dinámico: 0 ... 2 (0 ) Potencia: -10000 ... 10000 N (0 N) © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 279
  • 280. B. La biblioteca de componentes Actuador lineal neumático sin vástago La corredera de este actuador de doble efecto sin vástago, se controla aplicando aire comprimido alternativamente a sus entradas. En este tipo de actuador lineal, la fuerza del émbolo se transmite a la corredera por una ranura estanca en el cilindro. Esta construcción impide la torsión de la corredera. Parámetros ajustables: Carrera máxima: 1 ... 5000 mm (200 mm) Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (0 mm) Diámetro del émbolo: 1 ... 1000 mm (16 mm) Diámetro del vástago: 0 ... 1000 mm (0 mm) Ángulo de montaje: 0 ... 360 Deg (0 Deg) Fugas internas: 0 ... 100 l/(min*MPa) (0 l/(min*MPa)) Masa en movimiento: 0 ... 10000 kg (0 kg) Coeficiente de rozamiento estático: 0 ... 2 (0 ) Coeficiente de rozamiento dinámico: 0 ... 2 (0 ) Potencia: -10000 ... 10000 N (0 N) Actuador lineal neumático sin vástago, con amortiguadores regulables La corredera de este actuador de doble efecto sin vástago, se controla aplicando aire comprimido alternativamente a sus entradas. En este tipo de actuador lineal, la fuerza del émbolo se transmite a la corredera por una ranura estanca en el cilindro. Esta construcción impide la torsión de la corredera. El actuador dispone de amortiguadores regulables en los finales de carrera. Parámetros ajustables: Carrera máxima: 1 ... 5000 mm (200 mm) Posición del émbolo: 0 ... Carrera máxima mm (0 mm) Diámetro del émbolo: 1 ... 1000 mm (20 mm) Diámetro del vástago: 0 ... 1000 mm (8 mm) Ángulo de montaje: 0 ... 360 Deg (0 Deg) Fugas internas: 0 ... 100 l/(min*MPa) (0 l/(min*MPa)) Masa en movimiento: 0 ... 10000 kg (0 kg) Coeficiente de rozamiento estático: 0 ... 2 (0 ) Coeficiente de rozamiento dinámico: 0 ... 2 (0 ) Potencia: -10000 ... 10000 N (0 N) 280 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 281. B. La biblioteca de componentes Motor neumático El motor de aire transforma la energía neumática en energía mecánica. Parámetros ajustables: Desplazamiento: 0.01 ... 1000 Litro (0.1 Litro) Rozamiento: 0.01 ... 100 N*m*s/rad (3 N*m*s/rad) Momento de inercia: 0.00001 ... 1 kg*m2 (0.0001 kg*m2) Par externo: -1000 ... 1000 Nm (0 Nm) Actuador semi-giratorio El actuador semi-giratorio es controlado por la aplicación alternativa de aire comprimido a sus entradas. En las posiciones finales, el actuador semi-giratorio puede accionar interruptores o válvulas por medio de marcas (etiquetas). Parámetros ajustables: Ángulo de rotación: 1 ... 360 Deg (180 Deg) Desplazamiento: 0.01 ... 1000 Litro (0.1 Litro) Rozamiento: 0.01 ... 100 N*m*s/rad (0.1 N*m*s/rad) Momento de inercia: 0.00001 ... 1 kg*m2 (0.0001 kg*m2) Par externo: -1000 ... 1000 Nm (0 Nm) Posición inicial: Uno de {Left, Right} (Left ) Generador de vacío Este generador crea el vacío basándose en el principio del eyector. En este caso, el aire comprimido fluye de la conexión 1 a la 3, creando el vacío en la conexión 1v. En la conexión 1v puede conectarse una ventosa. Al cesar la entrada de aire comprimido en 1, cesa también la succión por vacío. Ventosa La ventosa puede utilizarse junto con el generador de vacío para agarrar piezas. La sujeción de objetos puede simularse en FluidSIM haciendo clic sobre el componente cuando se halla en modo simulación. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 281
  • 282. B. La biblioteca de componentes Instrumentos de medición Manómetro El manómetro indica la presión en su conexión. Manómetro de presión diferencial El manómetro de presión diferencial muestra la diferencia de presión entre la conexión izquierda y la derecha. Indicador de presión Se activa una señal óptica cuando la presión en la conexión para indicación de presión sobrepasa el valor ajustado. Parámetros ajustables: Presión de conmutación: 0.0001 ... 2 MPa (0.3 MPa) Color: Uno de {16 colores estándar} (Rojo oscuro ) Sensor de presión, analógico Este símbolo representa la parte neumática del sensor de presión analógico. El sensor de presión analógico mide la presión y la transforma en una señal eléctrica de tensión proporcional. En el proceso, solo se consideran las tensiones dentro del intervalo de presión especificado. En este intervalo la tensión varía según la presión desde 0 V que representa la presión mínima, hasta 10 V que representa la presión máxima. Caudalímetro Este caudalímetro mide el caudal. Puede visualizarse el caudal actual o la cantidad total que ha fluido. La imagen del componente es ajustada automáticamente según convenga. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (2000 l/min) 282 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 283. B. La biblioteca de componentes Caudalímetro, analógico Este símbolo representa la parte neumática del caudalímetro analógico. El caudalí- metro analógico mide el caudal volumétrico y lo transforma en una señal eléctrica de tensión proporcional. En el proceso, sólo se consideran los caudales en los interva- los especificados. Dentro de este intervalo, se representa el caudal en el margen de tensión de 0 a 10 V, es decir, el caudal volumétrico mínimo suministra 0 V y el caudal volumétrico máximo 10 V. Parámetros ajustables: Caudal nominal estándar: 0.1 ... 5000 l/min (2000 l/min) B.2 Componentes eléctricos Alimentación de tensión Fuente de tensión (0V) Polo 0V de la conexión. Fuente de tensión (24V) Polo 24V de la conexión. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 283
  • 284. B. La biblioteca de componentes Generador de funciones El generador de funciones es una fuente de tensión que puede crear señales constantes, rectangulares, sinusoidales y triangulares. El intervalo de tensión es restringido de -10 V a +10 V. La frecuencia, la amplitud y el desplazamiento-y de la señal, pueden ajustarse dentro de este intervalo. Adicionalmente, puede especificarse un perfil de tensión. Los puntos de datos pue- den establecerse interactivamente con un clic del ratón en el campo gráfico corres- pondiente. Estos pueden luego combinarse uniéndolos entre sí. Alternativamente, pueden marcarse puntos de datos existentes y pueden introducirse valores numé- ricos para el tiempo y la correspondiente tensión en los campos de entrada. Si se selecciona la opción bucle, el perfil de tensión empieza de nuevo. Parámetros ajustables: Frecuencia: 0 ... 100 Hz (1 Hz) Amplitud: 0 ... 10 V (5 V) desplazamiento y: -10 ... 10 V (5 V) 284 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 285. B. La biblioteca de componentes Tarjeta de valor de consigna Pueden crearse perfiles de tensión en el intervalo de -10 V a +10 V utilizando la tarjeta de valor de consigna. Pueden especificarse hasta 8 puntos de consigna W1 a W8 en el intervalo de tensión -10 V a +10 V. La tarjeta de valor de consigna requiere una alimentación de tensión de 24 V. El incremento del punto de consigna actual al siguiente punto de consigna se define utilizando 4 rampas R1 a R4 con valores entre 0 s/V y 10 s/V, es decir, un valor de rampa bajo significa un gran incremento, mientras que un valor de rampa alto significa un pequeño incremento. La rampa activa se define como sigue: R1 para un incremento positivo de 0 V, R2 para un incremento negativo hasta 0V, R3 para un incremento negativo de 0 V y R4 para un incremento positivo hasta 0V. Pueen seleccionarse tres modos de funcionamiento: Esperar tiempo de conmutación, Avanzar puntos de consigna y Control externo. En el modo de funcionamiento Esperar tiempo de conmutación los puntos de consigna avanzan secuencialmente cuando ha expirado el tiempo de cambio establecido. Si se selecciona Avanzar puntos de consigna, cuando se alcanza el punto de consigna activo, empieza el siguiente punto sin retardo. En el modo de funcionamiento Control externo la selección del punto de consigna activo se realiza aplicando a las entradas I1, I2 e I3 por lo menos 15 V. El punto de consigna correspondiente se selecciona por medio de la tabla de bits especificada. Durante el proceso, el tiempo de conmutación interno está inactivo. W1: I1=0, I2=0, I3=0 W2: I1=1, I2=0, I3=0 W3: I1=0, I2=1, I3=0 W4: I1=1, I2=1, I3=0 W5: I1=0, I2=0, I3=1 W6: I1=1, I2=0, I3=1 W7: I1=0, I2=1, I3=1 W8: I1=1, I2=1, I3=1 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 285
  • 286. B. La biblioteca de componentes Conexión (eléctrica) Las conexiones tienen la función de unir componentes con la ayuda de los conductos. En el modo de trabajo, y de cara a simplificar la representación del circuito, se presentan las conexiones por medio de un pequeño círculo. Podrá hacer que se le muestren, en las conexiones de componentes eléctricos, tanto las medidas de estado de la tensión, como la intensidad de la corriente. Conducto (eléctrico) Por medio de un conducto eléctrico se unirán dos conexiones eléctricas. En este caso puede tratarse, tanto de una conexión simple, como de un distribuidor-T. Gracias a este tipo de conducto, no se producirá una caída de tensión durante la simulación. Distribuidor-T (eléctrico) El distribuidor en T proporciona hasta cuatro salidas eléctricas desde un potencial de tensión único. El distribuidor en T será creado automáticamente por FluidSIM al arrastrar un conducto. Actuadores / Dispositivos de señal Motor DC El motor DC transforma la energía eléctrica en energía mecánica. Los motores DC producen una rotación continua según el sentido de la corriente. Las características del motor de 24 V DC corresponden al motor utilizado por las cintas transportadoras de Festo Didactic. Parámetros ajustables: Velocidad sin carga: 10 ... 20000 1/min (75 1/min) Par: 0 ... 20 Nm (0 Nm) Indicador luminoso Si el indicador luminoso tiene corriente, se activará una señal óptica. En FluidSIM se colorea el indicador luminoso con el color configurado. Parámetros ajustables: Color: Uno de {16 colores estándar} (amarillo) 286 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 287. B. La biblioteca de componentes Indicador acústico Si el indicador acústico tiene corriente, se activará una señal acústica. El indicador acústico se rodea en FluidSIM con una aureola intermitente y en caso de que se encuentre activado el indicador acústico en el menú Opciones Sonido... , suena una alarma (por supuesto si se ha instalado el hardware de sonido). Instrumentos de medida / Sensores Voltímetro Con un voltímetro, puede medirse la tensión entre dos puntos de un circuito. Amperímetro Con un amperímetro, puede medirse el amperaje (intensidad de la corriente) que circula en una línea de un circuito. Encoder de desplazamiento El encoder de desplazamiento es un potenciómetro deslizante con contacto longitudinal. Suministra una señal de tensión que es proporcional a la posición de toma. La posición de toma viene determinada por la posición del vástago del cilindro. El intervalo de tensión, que representan las posiciones mínima y máxima del vástago, pueden definirse en el margen de -10 V a +10 V por el usuario. El encoder de desplazamiento requiere una alimentación de tensión de por lo menos 13 V. Sensor de presión, analógico Este símbolo representa la parte eléctrica del Sensor de presión analógico © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 287
  • 288. B. La biblioteca de componentes Caudalímetro, analógico Este símbolo representa la parte eléctrica del Caudalímetro analógico Interruptores comunes Contacto normalmente cerrado Contacto común normalmente cerrado que se especializa dependiendo del compo- nente que lo active. El contacto normalmente cerrado se acopla p. e. a una etiqueta con un relé con temporización a la desconexión, así se transforma en un contacto de apertura a la desconexión. Contacto normalmente abierto Contacto común normalmente abierto que se especializa dependiendo del compo- nente que lo active. El contacto normalmente abierto se acopla p. e. sobre una etiqueta con un relé con temporización a la conexión, así se transforma en un contacto de cierre temporizado a la conexión. Conmutador Contacto conmutador común que se especializa dependiendo del componente que lo active. El conmutador se acopla p. e. sobre una etiqueta con un relé con temporización a la conexión, así se transforma en un conmutador con temporización a la conexión. 288 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 289. B. La biblioteca de componentes Temporizador a la conexión Contacto normalmente cerrado (con retardo a la conexión) Contacto que se abre al iniciarse la temporización. Los contactos normalmente cerrados con temporización a la conexión se generan en el circuito por medio de contactos comunes normalmente cerrados y de la colocación de una etiqueta. Contacto normalmente abierto (con retardo a la conexión) Contacto que se cierra al iniciarse la temporización. Los contactos normalmente abiertos con temporización a la conexión se generan en el circuito por medio de contactos comunes normalmente abiertos y de la colocación de una etiqueta Conmutador (con retardo a la conexión) Contacto conmutador que cambia de estado al iniciarse la temporización. Los conmutadores con temporización a la conexión se generan en el circuito por medio de conmutadores comunes y de la colocación de una etiqueta. Contacto normalmente cerrado(con retardo a la desconexión) Contacto que se abre con retardo ante la caída del relé. Los contactos normalmente cerrados con temporización a la desconexión se generan en el circuito por medio de contactos comunes normalmente cerrados y de la colocación de una etiqueta. Contacto normalmente abierto (con retardo a la desconexión) Contacto que se cierra con retardo ante la caída del relé. Los contactos normalmente abiertos con temporización a la desconexión se generan en el circuito por medio de contactos comunes normalmente abiertos y de la colocación de una etiqueta. Conmutador (con retardo a la desconexión) Conmutador que cambia de estado al finalizar la temporización. Los conmu- tadores con retardo a la desconexión se generan en el circuito por medio de conmutadores comunes y de la colocación de una etiqueta. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 289
  • 290. B. La biblioteca de componentes Interruptor de fin de carrera Interruptor de final de carrera (Abridor) Interruptor que se abre por medio del vástago de un cilindro cuando alcanza su final de carrera. El interruptor se abre inmediatamente si el cilindro abandona su final de carrera. Los interruptores de final de carrera se generan en el circuito por medio de contactos comunes y de la colocación de una etiqueta. Interruptor con rodillo (normalmente cerrado) Interruptor que se abre por medio de una leva unida al vástago del cilindro. El interruptor se cierra de nuevo inmediatamente cuando la leva lo abandona. Los interruptores con rodillo se crean utilizando un interruptor común, asignándole una etiqueta y seleccionando el tipo de interruptor en el diálogo de propiedades del componente. Contacto Reed (normalmente cerrado) Interruptor que se abre por medio de un imán unido al vástago del cilindro. El interruptor se cierra de nuevo inmediatamente cuando el imán lo abandona. Los interruptores Reed se crean utilizando un interruptor común, asignándole una etiqueta y seleccionando el tipo de interruptor en el diálogo de propiedades del componente. Interruptor de final de carrera (normalmente abierto) Interruptor que se cierra por medio del vástago de un cilindro cuando alcanza su final de carrera. El interruptor se abre inmediatamente si el cilindro abandona su final de carrera. Los interruptores de final de carrera se generan en el circuito por medio de un interruptor común y de la colocación de una etiqueta. Interruptor con rodillo (normalmente abierto) Interruptor que se cierra por medio de una leva unida al vástago del cilindro. El interruptor se abre de nuevo inmediatamente cuando la leva lo abandona. Los interruptores con rodillo se crean utilizando un interruptor común, asignándole una etiqueta y seleccionando el tipo de interruptor en el diálogo de propiedades del componente. Contacto Reed (normalmente abierto) Interruptor que se cierra por medio de un imán unido al vástago del cilindro. El interruptor se abre de nuevo inmediatamente cuando el imán lo abandona. Los interruptores Reed se crean utilizando un interruptor interruptor, asignándole una etiqueta y seleccionando el tipo de interruptor en el diálogo de propiedades del componente. 290 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 291. B. La biblioteca de componentes Interruptor de final de carrera (Conmutador) Interruptor que conmuta por medio del vástago de un cilindro cuando alcanza su final de carrera. El interruptor cambia inmediatamente si el cilindro abandona su final de carrera. Los interruptores conmutadores de final de carrera se generan en el circuito por medio de conmutadores comunes y de la colocación de una etiqueta. Interruptor con rodillo (conmutador) Interruptor que conmuta por medio de una leva unida al vástago del cilindro. El inte- rruptor cambia de nuevo inmediatamente cuando la leva lo abandona. Los interrupto- res conmutadores con rodillo se crean utilizando un interruptor conmutador general, asignándole una etiqueta y seleccionando el tipo de interruptor en el diálogo de propiedades del componente. Contacto Reed (conmutador) Interruptor que conmuta por medio de un imán unido al vástago del cilindro. El interruptor cambia de nuevo inmediatamente cuando el imán lo abandona. Los conmutadores Reed se crean utilizando un interruptor conmutador general, asignándole una etiqueta y seleccionando el tipo de interruptor en el diálogo de propiedades del componente. Interruptores de accionamiento manual Pulsador (normalmente cerrado) Interruptor que se abre durante el accionamiento y que se cierra de nuevo inmediata- mente si se suelta. En FluidSIM el pulsador puede ser accionado permanentemente haciendo clic y manteniendo presionada al mismo tiempo la tecla Mayús. Este accionamiento continuado se interrumpe a través de un simple clic sobre los componentes. Pulsador (normalmente abierto) Interruptor que se cierra durante el accionamiento y que se abre de nuevo inmediata- mente si se suelta. En FluidSIM el pulsador puede ser accionado permanentemente haciendo clic y manteniendo presionada al mismo tiempo la tecla Mayús. Este accionamiento continuado se interrumpe a través de un simple clic sobre los componentes. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 291
  • 292. B. La biblioteca de componentes Pulsador (Conmutador) Interruptor que conmuta durante el accionamiento y que cambia de nuevo inmediata- mente si se suelta. En FluidSIM el pulsador puede ser accionado permanentemente haciendo clic y manteniendo presionada al mismo tiempo la tecla Mayús. Este accionamiento continuado se interrumpe a través de un simple clic sobre los componentes. Interruptor con enclavamiento (normalmente cerrado) Interruptor que se abre y permanece abierto tras su accionamiento. Interruptor con enclavamiento (normalmente abierto) Interruptor que se cierra y permanece cerrado tras su accionamiento. Interruptor con enclavamiento (Conmutador) Interruptor que cambia de estado (conmuta) cada vez que se acciona. 292 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 293. B. La biblioteca de componentes Interruptor de accionamiento por presión Convertidor eléctrico-neumático Este convertidor transmite una señal si el interruptor de presión diferencial supera la presión diferencial configurada. Interruptor de presión (normalmente cerrado) El interruptor se abre si se supera la presión de conmutación configurada en el sensor analógico de presión. Los interruptores de presión se generan en el circuito por medio de interruptores comunes y de la colocación de una etiqueta. Interruptor de presión (normalmente abierto) El interruptor se cierra si se supera la presión de conmutación configurada en el sensor analógico de presión. Los interruptores de presión se generan en el circuito por medio de interruptores comunes y de la colocación de una etiqueta. Interruptor de presión (Conmutador) El interruptor conmuta si se supera la presión de conmutación configurada en el sensor analógico de presión. Los interruptores de presión (conmutadores) se generan en el circuito por medio de interruptores conmutadores comunes y de la colocación de una etiqueta. Presostato La señal eléctrica del interruptor cambia de estado cuando se alcanza la presión neumática de conmutación © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 293
  • 294. B. La biblioteca de componentes Interruptor de proximidad magnético Interruptor de proximidad magnético El interruptor se cierra cuando se le acerca un imán. En el modo de simulación, el interruptor magnético también puede ser accionado por medio de un clic sobre los componentes. Interruptor de proximidad inductivo El interruptor se cierra ante una alteración suficiente de su campo electromagnético inducido. En el modo de simulación, el interruptor inductivo también puede ser accionado por medio de un clic sobre los componentes. Interruptor de proximidad capacitivo El interruptor se cierra ante una modificación suficiente de su campo electroestático. En el modo de simulación, el interruptor capacitivo también puede ser accionado por medio de un clic sobre los componentes. Interruptor de proximidad óptico El interruptor se cierra si su barrera de luz se interrumpe. En el modo de simulación, el interruptor de proximidad también puede ser accionado por medio de un clic sobre los componentes. 294 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 295. B. La biblioteca de componentes Relés Relé El relé se activa inmediatamente si recibe corriente. Al cesar la corriente se desactiva. Relé con retardo a la conexión El relé se activa tras un período preestablecido si recibe corriente, desactivándose inmediatamente cuando ya no la recibe. Parámetros ajustables: Tiempo de retardo: 0 ... 100 s (5 s) Relé con retardo a la desconexión El relé se activa inmediatamente si recibe corriente y se desactiva tras un período preestablecido si no la recibe. Parámetros ajustables: Tiempo de retardo: 0 ... 100 s (5 s) Contador con preselección El contador avanza o retrocede un número por cada impulso recibido . En el modo de simulación el contador puede activarse también mediante un clic sobre el componente. Parámetros ajustables: Valor del contador: 0 ... 9999 pulsos (5 pulsos) Limitador de corriente de arranque El limitador de corriente de arranque consiste esencialmente en un relé cuya bobina se halla entre las conexiones IN y 0V, y cuyos contactos se hallan entre las conexiones OUT y 24V. Un regulador electrónico lineal restringe, con la conmutación del contacto del relé, el flujo de corriente al valor preseleccionado por la duración especificada. El limitador de corriente de arranque se utiliza generalmente en combinación con el motor eléctrico. Parámetros ajustables: Duración: 1 ... 10000 ms (50 ms) Corriente máx.: 0.1 ... 100 A (2 A) © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 295
  • 296. B. La biblioteca de componentes Regulador Comparador El comparador es un regulador discontinuo (conmutador) de dos etapas con intervalo diferencial (histéresis). Cuando se activa, suministra una señal de tensión definida. El valor de conexión para la activación es definido por el valor nominal + 1/2 de la histéresis y el valor de desconexión por el valor nominal - 1/2 de la histéresis. El comparador requiere una alimentación de 24V. Parámetros ajustables: Ajuste del valor de tensión: -10 ... 10 V (5 V) Histéresis: 0 ... 5 V (1 V) Regulador PID El regulador PID es un regulador continuo consistente en tres elementos de acción reguladora: Proporcional, Integral y Derivativa. El ajuste de los parámetros puede consultarse en el paquete de tecnología TP111 Regulación neumática de Festo Didactic. La tensión de salida puede establecerse en el margen (i) -10 V a + 10 V o (ii) 0 V a +10 V. En el margen (i), puede especificarse un offset de la variable manipulada desde -7 V a + 7 V, y en el margen (ii) puede especificarse un offset de la variable manipulada desde 1,5 V a 8,5 V. El regulador PID requiere una alimentación de 24 V. Parámetros ajustables: Ganancia proporcional: 0 ... 1000 (1 ) Ganancia interna: 0 ... 1000 1/s (0 1/s) Ganancia derivativa: 0 ... 1000 ms (0 ms) 296 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 297. B. La biblioteca de componentes Regulador de estado El regulador de estado es especialmente adecuado para control de circuitos de posicionado neumático. El circuito de posicionado neumático se halla entre los sistemas que sólo pueden regularse con muchas dificultades utilizando reguladores estándar. Pueden atribuirse tres parámetros a este regulador de estado: posición, velocidad y aceleración del émbolo. Por ello, este sistema de control se conoce como un regulador de triple bucle. La velocidad y la aceleración no se miden con sensores por razones de coste. Son calculados por el regulador a partir de las diferencias de posición. El ajuste de los parámetros puede consultarse en el paquete de tecnología TP111 Neumática en bucle cerrado from Festo Didactic. La tensión de salida puede establecerse en el margen (i) -10 V a + 10 V o (ii) 0 V a +10 V. En el margen (i), puede especificarse un offset de la variable manipulada desde -7 V a + 7 V, y en el margen (ii) puede especificarse un offset de la variable manipulada desde 1,5 V a 8,5 V. El regulador de estado requiere una alimentación de 24 V. Parámetros ajustables: Ganancia proporcional: 0 ... 10 (1 ) Amortiguación de velocidad: 0 ... 100 ms (0 ms) Acceleration damping: 0 ... 10 ms2 (0 ms2) Ganancia total: 0 ... 1000 (1 ) Componentes EasyPort/OPC/DDE Puerto de salida FluidSIM La comunicación con el hardware EasyPort y otras aplicaciones se implementa con la salida de FluidSIM. Puerto de entrada FluidSIM La comunicación con el hardware EasyPort y otras aplicaciones se implementa con la entrada de FluidSIM. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 297
  • 298. B. La biblioteca de componentes B.3 Componentes eléctricos (Estándar Americano) Alimentación Conexión eléctrica 0 V (diagrama en escalera) Conexión a 0 V de la alimentación. Conexión eléctrica 24 V (diagrama en escalera) Conexión a 24 V de la alimentación. Interruptores comunes Contacto normalmente cerrado (diagrama en escalera) Contacto que se comporta según el tipo de componente que lo activa. Por ejemplo, si el contacto normalmente cerrado se une por medio de una etiqueta a un temporiza- dor con retardo a la conexión, el contacto se convierte en un contacto temporizado a la apertura en el esquema del circuito. Contacto normalmente abierto (diagrama en escalera) Contacto que se comporta según el tipo de componente que lo activa. Por ejemplo, si el contacto normalmente abierto se une por medio de una etiqueta a un temporiza- dor con retardo a la conexión, el contacto se convierte en un contacto temporizado al cierre en el esquema del circuito. 298 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 299. B. La biblioteca de componentes Temporizadores Contacto normalmente cerrado (retardo a la conexión, diagrama en escalera) Contacto con apertura retardada tras la activación. Los contactos cerrados con retardo a la conexión se crean utilizando un contacto general normalmente cerrado y ajustando una etiqueta. Contacto normalmente abierto (retardo a la conexión, diagrama en escalera) Contacto con cierre retardado tras la activación. Los contactos abiertos con retardo a la conexión se crean utilizando un contacto general normalmente abierto y ajustando una etiqueta. Contacto normalmente cerrado (retardo a la desconexión, diagrama en escalera) Contacto con cierre retardado tras la desactivación. Los contactos cerrados con retardo a la desconexión se crean utilizando un contacto general normalmente cerrado y ajustando una etiqueta. Contacto normalmente abierto (retardo a la desconexión, diagrama en escalera) Contacto con apertura retardada tras la desactivación. Los contactos abiertos con retardo a la desconexión se crean utilizando un contacto general normalmente abierto y ajustando una etiqueta. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 299
  • 300. B. La biblioteca de componentes Finales de carrera Final de carrera (normalmente cerrado, diagrama en escalera) Contacto que se abre por una leva unida al vástago del cilindro. El contacto cierra inmediatamente cuando la leva abandona del final de carrera. Los finales de carrera se crean utilizando un contacto general cerrado y ajustando una etiqueta. Final de carrera (normalmente abierto, diagrama en escalera) Contacto que se cierra por una leva unida al vástago del cilindro. El contacto abre inmediatamente cuando la leva abandona del final de carrera. Los finales de carrera se crean utilizando un contacto general abierto y ajustando una etiqueta. Interruptores accionados manualmente Pulsador (normalmente cerrado, diagrama en escalera) Contacto que se abre cuando se acciona y se cierra inmediatamente al soltarlo. En FluidSIM, los interruptores pueden ser accionados permanentemente (bloqueados) cuando se hace clic con el ratón manteniendo pulsada la tecla Mayús. Esta acción permanente se libera con un simple clic en el componente. Pulsador (normalmente abierto, diagrama en escalera) Contacto que se cierra cuando se acciona y se abre inmediatamente al soltarlo. En FluidSIM, los interruptores pueden ser accionados permanentemente (bloqueados) cuando se hace clic con el ratón manteniendo pulsada la tecla Mayús. Esta acción permanente se libera con un simple clic en el componente . Pulsador (conmutador, diagrama en escalera) Doble contacto que conmuta al accionarlo y cambia de nuevo automáticamente al soltarlo. En FluidSIM, los interruptores pueden ser accionados permanentemente (bloqueados) cuando se hace clic con el ratón manteniendo pulsada la tecla Mayús. Esta acción permanente se libera con un simple clic en el componente. 300 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 301. B. La biblioteca de componentes Presostatos Presostato (normalmente cerrado, diagrama en escalera) Contacto que abre cuando se alcanza la presión establecida en el presostato neumático. Los presostatos se crean utilizando un contacto general abierto y una etiqueta para su ajuste. Presostato (normalmente abierto, diagrama en escalera) Contacto que cierra cuando se alcanza la presión establecida en el presostato neumático. Los presostatos se crean utilizando un contacto general cerrado y una etiqueta para su ajuste. Relés Relé (diagrama en escalera) El relé se activa inmediatamente al aplicar corriente y se desactiva al cortar la corriente. Relé con retardo a la conexión (diagrama en escalera) El relé se activa tras un tiempo predeterminado cuando se aplica corriente y se desactiva inmediatamente cuando se corta la corriente. Parámetros ajustables: Tiempo de retardo: 0 ... 100 s (5 s) Relé con retardo a la desconexión (diagrama en escalera) El relé se activa inmediatamente cuando se aplica corriente y se desactiva tras un tiempo predeterminado cuando se corta la corriente. Parámetros ajustables: Tiempo de retardo: 0 ... 100 s (5 s) © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 301
  • 302. B. La biblioteca de componentes B.4 Componentes Digitales Constantes y Conectores Entrada digital Las entradas digitales están designadas con I. En FluidSIM pueden utilizarse componentes digitales dentro y fuera de un módulo digital. Si se utiliza una entrada digital en un módulo digital, puede determinarse el conector de entrada del módulo digital con el que será enlazada la entrada, asignándole un número I1 a I16. Si hay una señal analógica de más de 10 V en la entrada elegida del módulo digital, la entrada digital se pone en Hi. Si se utiliza una entrada digital fuera del módulo, hay una conexión eléctrica analógica adicional en la entrada digital. Si hay una señal analógica de más de 10 V en esta conexión, la entrada digital se pone en Hi. Como alternativa, puede hacer clic en la entrada digital con el botón izquierdo del ratón para ponerla en Hi. Otro clic pone el valor en Lo. Salida digital Las salidas digitales están indicadas con una Q. La salida conecta una señal digital desde su entrada a su salida. En FluidSIM los componentes digitales pueden utilizarse dentro y fuera de un módulo digital. Si se utiliza una salida digital en un módulo digital, puede determinarse el conector de salida del módulo digital con el que la salida digital será enlazada asignando un número Q1 a Q16. Si el estado de la salida digital es Hi, aparece un potencial de 24 V en el correspondiente conector de salida del módulo digital. Si se utiliza una salida digital fuera de un módulo digital, hay una conexión eléctrica analógica adicional en la salida digital. Si el estado de la salida digital es Hi, se pone un potencial de 24 V en esta conexión. Bits de memoria Los bits de memoria se designan con una M. Los bits de memoria son salidas virtuales, con un valor en su salida análogo al de su entrada. Cuando pone en marcha la simulación, utilizando la correspondiente caja de diálogo puede definir si la salida Q se pondrá en Lo o en Hi, independientemente del valor de entrada. Tras el arranque de la simulación, el valor en la salida se pone al valor de la entrada. 302 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 303. B. La biblioteca de componentes Nivel lógico HI En la salida Q se tiene el nivel lógico Hi. Nivel lógico LO En la salida Q se tiene el nivel lógico Lo. Conexión (digital) Las conexiones tienen la función de unir componentes con la ayuda de los conductos. En el modo de trabajo, y de cara a simplificar la representación del circuito, se presentan las conexiones por medio de un pequeño círculo. Podrá hacer que se le muestren, en las conexiones de componentes digitales, las medidas de estado (Lo / Hi). Conducto (digital) Por medio de un conducto digital se unirán dos conexiones digitales. En este caso puede tratarse, tanto de una conexión simple, como de un distribuidor-T. Distribuidor en T (digital) El distribuidor en T acciona hasta cuatro conductos digitales sobre un estado único. El distribuidor en T se creará automáticamente por FluidSIM al arrastrar un conducto. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 303
  • 304. B. La biblioteca de componentes Funciones básicas AND La salida Q del bloque AND sólo se pone en Hi cuando todas las entradas se hallan en Hi, es decir, si están cerradas. Si un pin de entrada de este módulo no se halla conectado, su estado se pone automáticamente en Hi. AND activada por flancos La salida Q del bloque AND activado por flancos sólo está Hi cuando todas las entradas están Hi y si por lo menos una entrada estuvo en Lo en el ciclo anterior. Si un pin de entrada de este bloque no se halla conectado, su estado se pone automáticamente en Hi. NAND (AND not) La salida Q del bloque NAND sólo se pone en Lo, cuando todas las entradas están en Hi, es decir, si están cerradas. Si un pin de entrada de este bloque no está conectado, su estado se pone automáticamente en Hi. NAND Con evaluación de flancos La salida Q del bloque NAND con detección de flancos, sólo se pone en Hi, si por lo menos una entrada se halla en Lo y si todas las entradas estuvieron en Hi en el ciclo anterior. Si un pin de entrada de este bloque no se halla conectado, su estado se pone automáticamente en Hi. OR La salida Q del bloque OR sólo es Hi, si por lo menos una entrada se halla en Hi, es decir si está cerrada. Si un pin de entrada de este bloque no se halla conectado, su estado se pone automáticamente en Lo. NOR (OR not) La salida Q del bloque NOR sólo está en Hi cuando todas las entradas están en Lo, es decir, si de hallan abiertas. Tan pronto como una de las entradas se cierra (estado Hi), la salida del NOR se pone en estado Lo. Si un pin de entrada de este bloque no se halla conectado, su estado se pone automáticamente en Lo. 304 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 305. B. La biblioteca de componentes XOR (OR exclusiva) La salida Q del bloque XOR se pone en Hi, si las entradas no son equivalentes. Si un pin de entrada de este bloque no se halla conectado, su estado se pone automáticamente en Lo. NOT (Negación, Inversor) La salida Q del bloque NOT es Hi si la entrada se halla en Lo. El bloque NOT es un inversor del estado de la entrada. Funciones especiales Módulo digital El módulo digital se utiliza para la inclusión compacta de un circuito digital en un circuito electroneumático. El módulo digital ofrece 8 (16) entradas y 8 (16) salidas digitales, que transfieren sus estados a su circuito de conmutación digital en la parte interna. Por ello, el circuito de conmutación digital no necesita mucho espacio en el circuito electroneumático para mostrar el módulo digital como un rectángulo con un número total de 18 (34) conexiones. Haciendo un doble clic con el botón izquierdo del ratón en el módulo digital, se pasa al circuito digital en la parte interior del módulo. Se abre una nueva vista. Muestra el circuito digital que puede ser tratado del modo habitual. La configuración estándar en la parte interna de un nuevo módulo digital insertado es una fila de 8 (16) entradas y 8 (16) salidas cada uno. Corresponde a las entradas y salidas del circuito electroneumático. Para poder verificar el circuito digital durante el ajuste, puede ser simulado aparte del circuito electroneumático. Así que se cierra la ventana de procesamiento del módulo digital o la ventana del circuito original es puesta en primer plano, los cambios previos efectuados en el circuito digital son adoptados automáticamente en el módulo digital del circuito electroneumático. Dentro del módulo digital sólo pueden insertarse componentes digitales. Además, no es posible insertar módulos digitales adicionales dentro de un módulo. Sin embargo, pueden utilizarse varios módulos digitales en un circuito electroneumático. Observe que el circuito digital dentro de un módulo digital sólo funciona correctamente si se establecen los correspondientes potenciales en las alimentaciones eléctricas del módulo (+24 V) y (0 V). © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 305
  • 306. B. La biblioteca de componentes Retardo a la conexión La salida de un temporizador a la conexión no se activa hasta que no haya transcurri- do el tiempo especificado. Cuando el estado de la entrada Trg cambia de Lo a Hi, empieza el retardo a la conexión. Si el estado de la entrada Trg es Hi por lo menos mientras transcurre el tiempo configurado, la salida Q se pone en Hi una vez transcurrido este tiempo. La salida sigue a la entrada con retardo a la conexión. El tiempo se repone cuando el estado de la entrada cambia de nuevo a Lo antes de que haya transcurrido el tiempo. La salida se pone en Lo, cuando el estado de la entrada es Lo. Parámetros ajustables: Tiempo de retardo a la conexión: 0 ... 100 s (3 s) Retardo a la desconexión La salida no se desactiva hasta que no haya transcurrido un tiempo predeterminado. Cuando el estado de la entrada pasa a Hi, la salida Q pasa inmediatamente a Hi. Si el estado de la entrada Trg cambia de Hi a Lo, empieza el retardo a la desconexión. Una vez transcurrido el tiempo configurado, la salida se pone en Lo (retardo a la desconexión). Cuando la entrada Trg es activada y desactivada de nuevo, el retardo a la desconexión se repone. La entrada R (Reset) se utiliza para reponer el retardo a la desconexión y la salida antes de que haya transcurrido el tiempo configurado. Parámetros ajustables: Tiempo de retardo a la desconexión: 0 ... 100 s (3 s) 306 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 307. B. La biblioteca de componentes Retardo a la conexión/desconexión Una salida con retardo a la conexión/desconexión se activa tras un tiempo especifica- do y se desactiva tras un segundo tiempo especificado. Así que el estado de la entrada Trg cambia de Lo a Hi, empieza el retardo a la conexión configurado. Si el estado de la entrada Trg permanece en Hi por lo menos durante el transcurso del tiempo configurado, la salida Q se pondrá en Hi una vez transcurrido el retardo a la conexión (la salida sigue a la entrada con retardo a la conexión). Si el estado de la entrada Trg cambia de nuevo a Lo, antes de que haya transcurrido el retardo a la conexión configurado, el tiempo se repone. Cuando el estado de la entrada vuelve a Lo, empieza el retardo a la desconexión configurado. Si el estado de la entrada permanece en Lo por lo menos durante la duración del retardo a la desconexión configurado, la salida se pone en Lo una vez transcurrido este tiempo (la salida sigue a la entrada con retardo a la desconexión). Si el estado de la entrada regresa a Hi antes de que haya transcurrido este tiempo, el tiempo se repone. Parámetros ajustables: Tiempo de retardo a la conexión: 0 ... 100 s (3 s) Tiempo de retardo a la desconexión: 0 ... 100 s (3 s) Retardo a la conexión con retención Tras un pulso de entrada empieza un tiempo especificado. La salida se activa una vez transcurrido ese tiempo. Tan pronto como el estado de la entrada Trg cambia de Lo a Hi, empieza el tiempo especificado. Transcurrido el tiempo configurado, la salida Q se pone en Hi. Posteriores conmutaciones de la entrada Trg no tienen influencia en el tiempo que transcurre. La salida y el tiempo sólo se reponen a Lo cuando el estado de la entrada R es Hi. Parámetros ajustables: Tiempo de retardo a la conexión: 0 ... 100 s (3 s) Relé con enclavamiento La entrada S activa la salida Q. La entrada R desactiva la salida Q. Un relé con enclavamiento es una simple memoria lógica. El valor de la salida depende de los estado de la entrada y del anterior estado de la salida. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 307
  • 308. B. La biblioteca de componentes Relé de pulsos Un breve pulso en la entrada se utiliza para activar y desactivar la salida. El estado de la salida Q es invertido en cada transición de Lo a Hi del estado de la entrada Trg, es decir, la salida se activa o se desactiva. Utilice la entrada R para reponer el relé de pulsos a su estado inicial, es decir, para poner la salida a Lo. Relé recortador del pulso de salida Una señal de entrada genera una señal de una longitud especificada en la salida. El estado de la salida se pone en Hi una vez que el estado de la entrada Trg se pone en Hi. Al mismo tiempo empieza a contar el tiempo configurado y la salida permanece activada. Tras expirar el tiempo configurado, la salida vuelve a ponerse en estado Lo (salida por pulso). Si el estado de la entrada cambia de Hi a Lo antes de que haya transcurrido el tiempo especificado, también la salida le sigue inmediatamente con una transición de Hi a Lo. Parámetros ajustables: Tiempo de retardo: 0 ... 100 s (3 s) Relé recortador accionado por flancos Una señal de entrada genera una señal de una longitud especificada en la salida (redisparo). El estado de la salida se pone en Hi una vez que el estado de la entrada Trg se pone en Hi. Al mismo tiempo empieza a contar el tiempo configurado. Tras expirar el tiempo configurado, la salida vuelve a ponerse en estado Lo (salida por pulso). Si el estado de la entrada cambia de nuevo de Lo a Hi (redisparo), el tiempo se repone y la salida permanece activada. Parámetros ajustables: Tiempo de retardo: 0 ... 100 s (3 s) 308 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 309. B. La biblioteca de componentes Temporizador Con el temporizador pueden crearse interruptores de tiempo relacionados con días, semanas y años. Tras alcanzar el tiempo de transición a la conexión especificado, la salida Q del temporizado se pone en Hi y tras alcanzar el tiempo de transición a la desconexión se pone en Lo. Si ha elegido la opción repetir todo, se repite cada vez la transición de activación y desactivación de acuerdo con el tiempo de repetición especificado. Parámetros ajustables: Tiempo de conexión: 0 ... 1000 s (10 s) Tiempo de desconexión: 0,1 ... 1000 s (30 s) Repetir cada: 0,1 ... 1000 s (60 s) Contador de adición/substracción Según la configuración de la entrada Dir, se incrementa o se decrementa un valor interno por medio de un pulso de entrada. La salida se activa cuando se alcanza el valor de recuento configurado. Con cada cambio de estado en la entrada Cnt de Lo a Hi, el contador interno se incrementa (Dir = Lo) o se decrementa (Dir = Hi) en una unidad. Si el valor del contador interno es igual o mayor que el valor especificado, la salida Q se pone en Hi. Puede utilizar la entrada R para reponer el valor de recuento interno y la salida a Lo. Mientras que R=Hi, la salida estará en Lo y los pulsos en la entrada Cnt no serán contados. Parámetros ajustables: Valor del contador: 0 ... 9999 pulsos (5 pulsos) Generador de pulsos simétrico En la salida se emite una señal temporizada con un período configurable. A través de la duración de los pulsos puede determinarse la longitud de los tiempos de conexión y desconexión. A través de la entrada En (Enable/Habilitar)puede poner en marcha el generador de pulsos, es decir, el generador de pulsos pone la salida en Hi según la duración del pulso, subsecuentemente pone la salida en Lo según la duración del pulso y así sucesivamente, hasta que el estado de la entrada es Lo de nuevo. Parámetros ajustables: Duración del pulso: 0,1 ... 100 s (0,5 s) © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 309
  • 310. B. La biblioteca de componentes Generador de pulsos asíncrono El perfil de los pulsos de la salida puede variarse a través de la duración del pulso configurable y de la duración pulso / pausa. Es posible invertir la salida con la entrada INV. La entrada INV sólo invierte la salida, si el bloque se habilita a través de EN. Parámetros ajustables: Duración del pulso: 0,1 ... 100 s (3 s) Tiempo de pulso/pausa: 0,1 ... 100 s (1 s) Disparador de umbral de frecuencia La salida se activa y desactiva según dos frecuencias que pueden especificarse. El disparador de umbral mide las señales en la entrada Fre. Los pulsos son captura- dos a lo largo de un intervalo de medición que puede especificarse. Si la frecuencia medida dentro del intervalo de medición es mayor que la frecuencia de entrada, la salida Q se pone en Hi. La salida Q se pone de nuevo en Lo, cuando la frecuencia medida ha alcanzado el valor de la frecuencia de salida o si es inferior. Parámetros ajustables: Frecuencia de conexión: 0,1 ... 10 pulsos/s (6 pulsos/s) Frecuencia de desconexión: 0,1 ... 10 pulsos/s (2 pulsos/s) Intervalo de tiempo: 0,1 ... 100 s (5 s) 310 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 311. B. La biblioteca de componentes B.5 Elementos de GRAFCET GRAFCET Paso El nombre de un paso puede contener los siguientes caracteres: 0-9, a-z, A-Z y la línea de subrayado _. Los siguientes 7 tipos de pasos pueden elegirse: paso simple, paso inicial, paso macro, entrada de macro, salida de macro, paso incluyente y paso inicial incluyente. Además, el paso puede estar provisto de una conexión de activación. Transición Una transición puede estar provista de un nombre. Dicho nombre consta a la izquierda de la transición y aparece entre paréntesis. La introducción de una condición de transición se realiza utilizando los botones para símbolos especiales (Y, O, NO, flanco descendente, flanco ascendente, retardo). Mediante Variable... es posible seleccionar en una lista una variable de GRAFCET. En vez de la fórmula puede presentarse un texto descriptivo. Para ello deberá haberse elegido la opción Descripción en vez de fórmula. En el campo Identificación de conexión / Indicación de meta, puede introducirse un paso con el que deberá conectarse la salida de la transición, sin que sea necesario dibujar una línea de unión. Puede elegirse un paso que conste en la lista. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 311
  • 312. B. La biblioteca de componentes Acción Existen tres tipos de acciones: asignaciones, atribuciones y comandos de ejecución obligada. En el caso de las asignaciones y atribuciones, puede introducirse una variable o una salida, cuyo valor deberá modificarse por la acción. El nombre de una variable puede contener los siguientes caracteres: 0-9, a-z, A-Z y la línea de subrayado _. En una acción condicionada o una acción en evento, puede introducirse una condición que debe cumplirse antes de que se ejecute la acción. La introducción de esta condición se hace recurriendo a los botones para símbolos especiales (Y, O, NO, flanco descendente, flanco ascendente, retardo). Mediante Variable... es posible seleccionar de una lista una variable de GRAFCET. En vez de la fórmula puede presentarse un texto descriptivo. Para ello deberá haberse elegido la opción Descripción en vez de fórmula. En una atribución (Acción al activar, Acción al desactivar y Acción en suceso) puede introducirse cualquier expresión, cuyo valor deberá atribuirse a la variable de la acción. La introducción de la expresión se realiza mediante los botones para símbolos especiales (Y, O, NO flanco descendente, flanco ascendente). Mediante Variable... es posible seleccionar de una lista una variable de GRAFCET. En vez de la fórmula puede presentarse un texto descriptivo. Para ello deberá haberse elegido la opción Descripción en vez de fórmula. En un comando de ejecución obligada puede introducirse el nombre del GRAFCET parcial directamente o seleccionarse de una lista de GRAFCET parciales existentes. Los pasos correspondientes también pueden introducirse directamente o seleccio- narse de una lista de pasos existentes. Los comandos especiales * e INIT pueden seleccionarse utilizando los botones correspondientes. Sincronización Las sincronizaciones pueden conectarse igual que los demás componentes de FluidSIM. Sin embargo, en un primer término no tienen conexiones. Las líneas de conexión siempre deben dirigirse a una sincronización. Entonces, las conexiones respectivas se generan automáticamente. 312 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 313. B. La biblioteca de componentes GRAFCET parcial Si los elementos GRAFCET deben atribuirse a un determinado GRAFCET parcial, se coloca un marco de GRAFCET parcial sobre el GRAFCET parcial respectivo y se atribuye un nombre. La G antepuesta no es parte del nombre y se agrega automáticamente por FluidSIM, apareciendo en la parte inferior izquierda del marco del GRAFCET parcial. El tamaño del marco del GRAFCET parcial puede modificarse arrastrando los márgenes con el ratón. Para un funcionamiento correcto es importante que todos los elementos estén completamente dentro del marco respectivo y, además, que el marco no esté superpuesto a elementos ajenos o a otros marcos. I/O de GRAFCET El componente I/O de GRAFCET se utiliza para la conexión de las variables GRAFCET con la parte eléctrica de un esquema. En el componente I/O de GRAFCET pueden incluirse 8 variables de entrada y otras tantas de salida. Las variables de las acciones hacen las veces de salidas. Las entradas pueden aparecer en las atribuciones y en las condiciones de las acciones y transiciones. Si se coloca un potencial en la entrada del componente I/O de GRAFCET, la variable correspondiente cambia a 1. Si la variable de salida tiene un valor que no es igual a 0, se genera un potencial de 4 V en la correspondiente salida del componente I/O de GRAFCET. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 313
  • 314. B. La biblioteca de componentes B.6 Otros componentes Otros Conexión (mecánica) Para la representación de los acoplamientos mecánicos se utilizan etiquetas, por ejemplo, entre una bobina y la válvula que acciona. En el modo de trabajo, y de cara a simplificar la representación del circuito, se representan las conexiones por medio de un pequeño círculo. Solenoide de válvula El solenoide de válvula conmuta la válvula. En FluidSIM se acopla, mediante la ayuda de una etiqueta, el solenoide de válvula con la correspondiente electroválvula que activa. Solenoide de válvula proporcional, de posición controlada En FluidSIM el solenoide de válvula proporcional está acoplado a la correspondiente válvula distribuidora continua con la ayuda de una etiqueta. La posición requerida de la corredera de la válvula viene determinada por una señal de tensión. La corredera de la válvula es controlada por posición. El componente de amplificación y regulación está integrado en la válvula. Solenoide de electroválvula (diagrama en escalera) El solenoide hace conmutar a la válvula. Por medio de una etiqueta, el solenoide puede unirse a una válvula para convertirla en electroválvula. Regla de recorrido La regla de recorrido funciona como componente auxiliar para que un cilindro pueda emitir señales sobre su posición. Las marcas establecen en esta regla la referencia a la posición del interruptor, así como de los finales de carrera en el circuito eléctrico. 314 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 315. B. La biblioteca de componentes Indicador de estado El indicador de estado marca automáticamente los componentes activados en la posición de reposo, como activados. Leva de conexión La leva de conexión marca automáticamente una válvula direccional activada en la posición de reposo, como activada. Texto El concepto de los componentes de texto en FluidSIM ofrece al usuario una forma de describir los componentes en los esquemas, asignar textos identificativos o añadir comentarios al esquema. El texto y la apariencia de los componentes de texto pueden personalizarse a gusto del usuario. Diagrama de estado El diagrama de estado muestra gráficamente el estado de los elementos. Diagrama de asignación de terminales El diagrama de asignación de terminales crea automáticamente terminales en el circuito eléctrico y visualiza su asignación en una tabla. Editor de diagrama funcional Con el editor de diagrama funcional pueden crearse, por ejemplo, diagramas de desplazamiento-paso. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 315
  • 316. B. La biblioteca de componentes Inventario El inventario de piezas se crea en una tabla, a partir de los componentes usados en el circuito, y contiene para cada componente su denominación y una descripción. Cuadrado/Rectángulo El cuadrado y el rectángulo son elementos gráficos que pueden utilizarse en los circuitos. Círculo/Elipse El círculo y la elipse son elementos gráficos que pueden utilizarse en los circuitos. Mapa de bits En FluidSIM, las imágenes, como todos los demás componentes y objetos pueden ser insertadas, posicionadas, movidas, giradas y reflejadas. Además, las imágenes tales como rectángulos y elipses pueden escalarse libremente. 316 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 317. C. Perspectiva sobre el material didáctico Este capítulo proporciona un listado para la comprensión de temas correspondientes a partes de didáctica en FluidSIM que no se encuen- tran en el capítulo B Biblioteca de componentes. Este material se com- pone, básicamente, de ilustraciones de componentes, animaciones, ejercicios y películas didácticas que podrán ser activadas en el menú Didáctica . Las secciones subsiguientes están ordenadas por temas. El icono indica que existe una animación para el tema escogido. La última sección ofrece una perspectiva de las películas didácticas. C.1 Fundamentos 1 Estructura de un sistema neumático y flujo de señales Un sistema neumático puede descomponerse en diferentes niveles que representan el hardware y el flujo de señales desde la fuente de energía hasta los dispositivos actuadores. ☞ La diapositiva destaca la relación entre las señales, los niveles y los elementos en un sistema neumático. 2 Esquemas y elementos neumáticos El flujo de señales en un esquema va desde la fuente de energía hacia el actuador. El final de carrera 1S3 se halla físicamente situado en posición de ser accionado por el vástago del cilindro 1A1 al avanzar, pero el símbolo se dibuja en el esquema en el nivel de las señales de entrada. ☞ La diapositiva destaca los diferentes niveles de un esquema. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 317
  • 318. C. Perspectiva sobre el material didáctico 3 Designación de elementos, esquemas La diapositiva destaca la relación entre los diferentes niveles de un esquema. 4 Denominación de los elementos, esquema del circuito Las figuras comparan la posición de una válvula accionada por palanca con rodillo (posición inicial: accionada por el vástago del cilindro) en el esquema de un circuito y su disposición física en la realidad. 5 Denominación de los elementos, esquema del circuito Las figuras comparan la posición de una válvula accionada por palanca con rodillo (posición inicial: accionada por el vástago del cilindro) en el esquema de un circuito y su disposición física en la realidad. 6 Designación de elementos, esquemas En un esquema, todos los elementos deben mostrarse en su posición inicial. Si se dibujan válvulas que se hallan físicamente accionadas en posición inicial, ello debe indicarse dibujando la leva. ☞ Explique la diferencia entre las términos posición de reposo, posición de inicial, posición de salida. 318 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 319. C. Perspectiva sobre el material didáctico C.2 Elementos de alimentación 7 Símbolos de alimentación de energía y unidades de mantenimiento Los símbolos corresponden a la norma DIN ISO 1219 Símbolos para circuitos para componentes y sistemas accionados por fluidos. Los símbolos para las unidades de mantenimiento pueden representarse como componentes individuales o como elementos combinados. ☞ Comparar los símbolos combinados con los individuales. 8 Símbolos de energía y componentes de alimentación, símbolos combinados En general, cuando deban darse detalles técnicos específicos, tales como la necesidad de aire microfiltrado o sin lubricación, deben indicarse los símbolos detallados. Si se utiliza una unidad estándar para todos los componentes, puede utilizarse el símbolo simplificado. ☞ Compare los símbolos con el tema anterior. 9 Unidad de mantenimiento El filtro normalmente se combina con un regulador de presión para formar una unidad de mantenimiento del aire comprimido. La selección de un correcto filtrado juega un papel importante en la calidad y prestaciones del sistema de control al que alimenta de aire comprimido. ☞ Consultar tema 10 para ver los detalles constructivos del filtro. 10 Filtro de aire comprimido El aire comprimido pasa a través de una placa deflectora hacia el vaso del filtro. El aire es obligado a girar y las partículas más pesadas de suciedad y gotas de agua se proyectan hacia las paredes internas del vaso por la fuerza centrífuga y descienden hacia el fondo. El aire así prefiltrado, atraviesa el elemento filtrante. ☞ Recomendar el vaciado diario del vaso para evitar la saturación. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 319
  • 320. C. Perspectiva sobre el material didáctico 11 Secador de aire, baja temperatura Cuanto menor sea el punto de rocío, tanta más agua se condensará y se eliminará del aire. Utilizando métodos de refrigeración es posible conseguir puntos de rocío entre 2°C y 5°C ☞ Comparar con el secado por absorción y adsorción. 12 Secador de aire: absorción El secado por absorción es un proceso puramente químico. La humedad en el aire comprimido forma un compuesto con el agente secador del tanque. Esto hace que el agente secador se decante; después es decargado como fluido por la base del tanque. El agente secador debe reponerse regularmente en función de la temperatura del aire, contenido de agua y del caudal. ☞ Comparar el proceso con el de adsorción. 13 Secador de aire: adsorción Por medio del secado por adsorción pueden alcanzarse los puntos de rocío más bajos (por debajo de -90°C) . En este proceso, el aire pasa a través de un gel y el agua es depositada en la superficie, es decir es adsorbida. ☞ Comparar el proceso con el de absorción. 14 Lubricador de aire Por norma, el aire comprimido que se genera debería ser seco y sin aceite. Para algunos componentes la lubricación es causa de deterioro, para otros no es necesaria mientras que para algunos componentes de potencia, puede ser necesaria en algunos casos. Por lo tanto, la lubricación debería estar estrictamente limitada a aquellas zonas en las que es necesaria. ☞ Ver la diapositiva del tema 9 para observar la disposición general. 320 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 321. C. Perspectiva sobre el material didáctico 15 Lubricador de aire El aire, al atravesar el lubricador, sufre una caída de presión entre el depósito y la parte superior del lubricador. Esta diferencia de presión fuerza al aceite a subir por un tubo y a salir goteando por una boquilla que puede ser observada por un visor. El aceite es pulverizado y transportado por el flujo de aire. ☞ Destacar que es necesario regular cuidadosamente la cantidad de aceite. 16 Alimentación: Regulador de presión con escape El objeto del regulador es el de mantener una presión constante de funciona- miento (presión secundaria), virtualmente constante, independientemente de las fluctuaciones en la red (presión primaria). Cuando se incrementa el consumo de aire, la presión de funcionamiento cae y el muelle abre la válvu- la. Si la presión del lado secundario se incrementa considerablemente, la pieza central del diafragma se abre y el aire comprimido puede descargar a la atmósfera a través de los agujeros de descarga del cuerpo. 17 Alimentación de red Debido a las pérdidas de presión en un sistema, el compresor debería suministrar entre 650 y 700 kPa (6,5 y 7 bar). Los componentes del sistema debería regularse a una presión de funcionamiento entre 500 y 600 kPa (5 y 6 bar) para una utilización económica. Se utilizan depósitos para amortiguar las puntas de consumo. Los puntos más bajos de la instalación deben proveerse de purgas de drenaje. ☞ Destacar la pendiente de la instalación. 18 Alimentación, Compresor de émbolos El compresor de émbolos es el más utilizado. Para comprimir a presiones elevadas se precisan compresores de varias etapas. El aire aspirado es comprimido en el primer émbolo, enfriado y vuelto a comprimir en una segunda etapa. ☞ Comentar las ventajas y desventajas de los compresores de émbolo. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 321
  • 322. C. Perspectiva sobre el material didáctico 19 Alimentación, Compresor de flujo axial Los compresores de flujo axial producen grandes caudales de aire con pequeños incementos de presión. El aire es acelerado por las aletas del compresor, pero el incremento de presión es muy bajo. ☞ Comentar que la energía cinética se convierte en energía en forma de presión. 20 Alimentación: Red de distribución Para un fácil mantenimiento, reparación o ampliación de la red de aire, es recomendable subdividirla en secciones individuales por medio de válvulas de aislamiento. Las derivaciones en T y los colectores con múltiples acoplamientos permiten el suministro a los elementos consumidores adicionales a medida que aumentan las necesidades. ☞ Comentar que para la descarga de condensados, los tubos deben tener una pendiente de 1-2 % e incluir separadores de agua en los puntos más bajos. 21 Presión absoluta y presión atmosférica La presión absoluta se calcula a partir del cero absoluto. Por debajo de la presión atmosférica se halla la zona de vacío. La presión atmosférica varía alrededor de los 100 kPa (1 bar). ☞ Comentar que la presión manométrica es un valor sobre la presión atmosférica y por lo tanto no es un valor absoluto. 322 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 323. C. Perspectiva sobre el material didáctico C.3 Actuadores 22 Símbolos para actuadores: Actuadores lineales El cilindro de simple efecto y el de doble efecto son la base de las variantes constructivas. La utilización de amortiguación neumática para reducir los choques contra las culatas cuando el émbolo alcanza los extremos, es una condición importante para la duración del cilindro y para un funcionamiento suave. ☞ Ver los temas 25 a 30 para los detalles constructivos. 23 Símbolos para actuadores: Movimiento circular Los actuadores de movimiento circular se dividen en actuadores de giro continuo y de giro limitado. El motor neumático es generalmente un dispositivo de elevada velocidad que puede ser fija o regulable. Los actuadores de giro limitado pueden ser de ángulo fijo o regulable. Dependiendo de su construcción, pueden ser con o sin amortiguación neumática. ☞ Ver los temas 34 y 35 para los detalles constructivos. 24 Control de un cilindro de simple efecto El vástago de un cilindro neumático de simple efecto avanza al aplicar aire al émbolo. La válvula permite el paso del aire al accionar el pulsador y lo bloquea y descarga al soltarlo. La animación muestra el funcionamiento del pulsador y el avance del cilindro. La presión se mantiene en el cilindro hasta que se libera el pulsador. La siguiente etapa muestra el retroceso del cilindro y la descarga del aire a través del escape de la válvula de 3/2 vías. ☞ Esta diapositiva puede utilizarse como etapa intermedia para la explicación de los símbolos relacionados. 25 Cilindro de simple efecto El cilindro precisa de una conexión de aire de entrada y una de aireación. La entrada de aireación debe estar libre para asegurar que el cilindro podrá moverse libremente. Normalmente se monta un pequeño filtro en la conexión de aireación. ☞ Comentar la importancia de seleccionar el tamaño correcto del cilindro para ajustarse a las condiciones de carga. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 323
  • 324. C. Perspectiva sobre el material didáctico 26 Cilindro de simple efecto En los cilindros de simple efecto, el aire se aplica en una sola cara del émbolo. La otra se halla abierta a la atmósfera. Estos cilindros sólo pueden hacer fuerza en un sentido. El retroceso se realiza por un muelle incorporado o por la aplicación de una fuerza externa. La fuerza del muelle hace regresar al cilindro a su posición de origen a una velocidad razonable y sin carga. La carrera está limitada por el dimensionado del muelle. Por ello los cilindros de simple efecto sólo se hallan disponibles en carreras de hasta unos 100 mm. ☞ Comparar la forma constructiva con la del cilindro de doble efecto. Comentar el tamaño del muelle y la velocidad de retorno. 27 Control de un cilindro de doble efecto La válvula distribuidora de 4/2 vías es adecuada para el control de un cilindro de doble efecto, aunque normalmente se utiliza una de 5/2 vías. El movimiento del cilindro se controla en ambos sentidos. La animación muestra el avance y el retroceso como fases separadas. La posición de avance se mantiene mientras se halle accionado el pulsador. ☞ Esta diapositiva puede utilizarse como etapa intermedia para la explicación de los símbolos relacionados. 28 Cilindro de doble efecto Los cilindros de doble efecto se utilizan principalmente cuando el cilindro debe realizar un trabajo en ambos sentidos del movimiento. La forma constructiva, en general, es similar a la de los de simple efecto. ☞ Comentar el gran número de variantes que surgen de las diferentes ejecuciones, materiales, etc. 29 Cilindro de doble efecto La primera animación muestra el vástago del cilindro avanzando. La segunda etapa muestra el retroceso. Las velocidades de avance y de retroceso son prácticamente constantes sin carga. ☞ Destacar las partes de un cilindro: camisa del cilindro, culata posterior, culata anterior, émbolo, juntas, vástago y junta rascadora. 324 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 325. C. Perspectiva sobre el material didáctico 30 Cilindro de doble efecto, con amortiguación Si el cilindro desplaza masas importantes, se utiliza amortiguación en los extremos. Antes de llegar al final, un segundo émbolo interrumpe la salida de aire. La última fracción del recorrido se realiza a una velocidad inferior para reducir el impacto del cilindro. ☞ Comentar las diferentes formas de estrangular el escape del aire por medio de reguladores de caudal de un sólo sentido. 31 Juntas del cilindro Aquí se muestran las diferentes disposiciones de juntas. Los materiales de las juntas de doble vaso son, Perbunan para -20°C to +80°C Viton para -20°C to +190°C Teflon para -80°C to +200°C. ☞ Destacar la elección del material correcto en función de la temperatura de trabajo. 32 Fijaciones de un cilindro El tipo de fijación viene determinado por la manera en que el cilindro es montado en la máquina. El cilindro puede ser diseñado con un determinado tipo de fijación si está destinado a una función específica. Alternativamente, el cilindro puede utilizar fijaciones ajustables que pueden alterarse utilizando los accesorios adecuados según el principio de construcción modular. ☞ Comentar ejemplos de aplicación para cada tipo de fijación. 33 Cilindro tándem Esta ejecución tiene las características de dos cilindros de doble efecto fromando una unidad compacta. Esto incrementa la superficie útil del émbolo para aplicaciones que precisan mayor fuerza. Es adecuado para aplicaciones que exigen mayores esfuerzos pero están limitadas en diámetro. ☞ Compararlo con el cilindro de doble efecto del tema 29. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 325
  • 326. C. Perspectiva sobre el material didáctico 34 Actuador semi-giratorio El actuador giratorio es compacto y ofrece pares elevados. La fuerza se transmite al vástago por una paleta que gira. La amplitud es regulable entre dos topes. El ángulo puede ajustarse entre 0° y 180°. El sistema de topes ajustables es independiente de la paleta de rotación. Esto hace que la fuerza del tope sea absorbida exteriormente por bloques. En las posiciones finales, los impactos son amortiguados por topes elásticos. ☞ Comentar los diferentes montajes del actuador. Comentar las aplicaciones del actuador semi-rotativo. 35 Motor neumático Son dispositivos que transforman la energía neumática en giro mecánico, con posibilidad de movimiento continuo. Se clasifican en los grupos de motores de paletas, de émbolos, de engranajes y turbinas. ☞ Comentar las aplicaciones de los motores neumáticos. C.4 Válvulas distribuidoras 36 Símbolos para válvulas distribuidoras (1) Las válvulas distribuidoras se representan por su número de conexiones y de posiciones. Se requiere información adicional para describir totalmente la función del símbolo, incluyendo el método de accionamiento y las características especiales de las conexiones. ☞ Comparar toda la gama de símbolos de las válvulas distribuidoras. 37 Símbolos para válvulas distribuidoras (2) Cada posición de la válvula se muestra en un cuadrado independiente. La designación de las conexiones es importante cuando se interpreta su funcionamiento y al montarla en la máquina. ☞ Comparar toda la gama de símbolos de las válvulas distribuidoras. 326 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 327. C. Perspectiva sobre el material didáctico 38 Ejemplos de válvulas distribuidoras Las designaciones para las válvulas distribuidoras siguen la norma ISO 5599-3, Edición 1990. Anteriormente se utilizaba un sistema de letras. ☞ Comentar los ejemplos y destacar los sistemas de numeración. 39 Métodos de accionamiento (1) Los métodos de accionamiento de las válvulas distribuidoras dependen de su aplicación. Los métodos de accionamiento incluyen sistemas manuales, mecánicos, neumáticos, eléctricos y combinados. ☞ Comentar los métodos de accionamiento y de reposición. 40 Métodos de accionamiento (2) En las válvulas distribuidoras debe considerarse tanto el método de accionamiento como el de reposición. Ambos métodos se muestran junto a sus respectivos cuadros de posición. También puede haber indicaciones sobre métodos adicionales, tales como el accionamiento manual. ☞ Comentar los métodos de accionamiento y de reposición. 41 Válvula de 3/2 vías: asiento de bola Un muelle fuerza a una semiesfera contra el asiento de la válvula impidiendo el paso del aire desde la conexión 1 hacia la 2. Inicialmente la conexión 1 está bloqueada y la 2 está descargada a través de la leva de mano. La actuación sobre la leva de la válvula hace descender el elemento estanquizante de su asiento. En esta operación, debe vencerse la fuerza del muelle y de la presión de aire. El escape se cierra y la alimentación se abre hacia la salida 2. ☞ Comparar el símbolo con la forma constructiva de la válvula. Comparar con la construcción de la válvula de asiento de disco. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 327
  • 328. C. Perspectiva sobre el material didáctico 42 Válvula de 3/2 vías, asiento de bola La válvula de asiento de bola es compacta y tiene la posibilidad de admitir varios tipos de cabezales de accionamiento. La limitación de las válvulas de accionamiento directo es la fuerza requerida para desplazar la leva. Si el caudal requerido es muy elevado, la válvula de bola tendrá una gran superficie de trabajo. Esto exigirá una elevada fuerza de accionamiento. Esto limita el tamaño de la válvula para este diseño. ☞ La carga en la leva depende del tamaño del asiento de la válvula. 43 Válvula de 3/2 vías, asiento plano, cerrada en reposo Esta válvula es del tipo de disco de asiento. El tiempo de respuesta es breve y con un recorrido corto se alcanzan caudales importantes. Las válvulas del tipo de asiento de disco no tienen fugas en estado intermedio. Cuando se acciona lentamente, no hay pérdida de presión. Las válvulas de 3/2 vías con el flujo de 1 a 2 cerrado sin accionar se denominan como normalmente cerradas. Estas válvulas son poco sensibles a la suciedad y de una larga vida útil. Explicar el término solapamiento con esta figura y la animación. ☞ La secuencia de animación muestra el funcionamiento de la válvula de 3/2 vías. La primera secuencia muestra el accionamiento y la alimentación de 1 hacia 2. La segunda secuencia muestra el cierre del disco sobre el asiento y la decarga del aire de 2 hacia 3. 44 Válvula de 3/2 vías, asiento plano, abierta en reposo Una válvula de 3/2 vías con el flujo abierto entre 1 y 2 en posición inicial se conoce como normalmente abierta. Las válvulas pueden accionarse manual, mecánica, eléctrica o neumáticamente. El cabezal de la válvula varía según sea la forma de accionamiento. Al accionar la leva, se cierra el paso de 1 a 2 y a continuación se establece el paso entre 2 y 3. ☞ Comparar la circulación de aire con el de la válvula normalmente cerrada en el tema 43. 328 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 329. C. Perspectiva sobre el material didáctico 45 Válvula de 3/2 vías pilotaje simple, cerrada en reposo La válvula de 3/2 vías de pilotaje simple se acciona aplicando una señal de aire en la conexión 12. Se denomina de pilotaje simple ya que sólo hay una señal de control y la válvula posee un muelle de retorno. Al aplicar una señal de aire en 12, la leva se desplaza contra el muelle. Se establece conexión entre 1 y 2. La presión en la conexión 12 debe ser suficiente para desplazar el disco contra la presión de alimentación. ☞ Observar que el símbolo muestra la aplicación directa de la señal en la conexión 12. Comparar la forma constructiva de la válvula con la 3/2 de asiento en el tema 43. 46 Válvula de 3/2 vías, pilotaje simple Las conexiones de la válvula se hallan etiquetadas para indicar su función. Se dispone de válvulas pilotadas en distintos tamaños para diferentes caudales. ☞ Observar la necesidad de designar e indicar las conexiones. 47 Válvula de 3/2 vías, servopilotada Este tipo de válvula puede utilizarse como normalmente abierta o como normalmente cerrada invirtiendo las conexiones 1 y 3 y girando el cabezal 180 grados. La fuerza de accionamiento es muy pequeña debido al servopilotaje. ☞ Mostrar lo que hay que hacer para cambiar el comportamiento de la válvula. 48 Válvula de 3/2 vías servopilotada, normalmente cerrada Para disminuir la fuerza de accionamiento, las válvulas distribuidoras accionadas mecánicamente pueden dotarse de un servopilotaje interno. Una derivación de la conexión 1 alimenta la válvula piloto. Si se acciona el rodillo, la microválvula se abre. El aire fluye hacia el émbolo del pilotaje y actúa el disco del asiento principal. ☞ El símbolo muestra que el rodillo acciona el servopilotaje. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 329
  • 330. C. Perspectiva sobre el material didáctico 49 Válvula de 4/2 vías Esta válvula es muy robusta. Dos levas accionan simultáneamente los discos. La fuerza requerida para mover las levas puede ser considerable en válvulas de gran caudal. ☞ Comparar la construcción con la de las válvulas 3/2. 50 Válvula de 4/2 vías, asiento de disco La válvula de 4/2 vías tiene cuatro conexiones y dos posiciones. Esta válvula tiene características similares a la combinación de dos válvulas 3/2, una normalmente abierta y otra normalmente cerrada. Las levas se accionan simultáneamente por un rodillo o un pulsador. Cuando se accionan las dos levas al mismo tiempo. primero se cierra el paso de 1 a 2 y de 4 a 3. Al continuar presionando contra los discos de asiento, los muelles y la presión del aire, se estable la conexión de 1 a 4 y de 2 a 3. ☞ Mostrar las semejanzas con las válvulas 3/2. Comentar la transición de la válvula. 51 Válvula de 4/3 vías: centros cerrados Esta válvula tiene cuatro conexiones y tres posiciones. Un ejemplo de válvula de 4/3 vías es la de discos planos accionada manualmente o por pedal. El giro de los discos produce la interconexión de los diferentes canales. ☞ Comparar los símbolos con la construcción de la válvula. 52 Válvula de 5/2 vías La válvula puede montarse sobre una placa base con una alimentación y escape comunes. Este montaje compacto también asegura un flujo adecuado de aire a la válvula. ☞ Comentar el estándar ISO 5599/1 para válvulas de 5 vías. 330 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 331. C. Perspectiva sobre el material didáctico 53 Válvula de 5/2 vías: de corredera longitudinal Esta válvula tiene cinco conexiones y dos posiciones. La válvula 5/2 se utiliza principalmente como elemento final para el control de cilindros. En las válvulas neumáticas, la tolerancia entre la corredera y su alojamiento no debe ser mayor de 0,002-0,004 mm. Aquí se muestra la válvula después de haber aplicado presión de pilotaje en 12. Para evitar dañar las juntas, las conexiones se distribuyen en pequeños taladros en el interior del cuerpo. El recorrido es mayor que el de las válvulas de asiento. Aquí se muestra la válvula después de haber sido pilotada por 14. ☞ Comentar las condiciones de trabajo de las juntas tóricas. Comparar la forma constructiva con la de disco de asiento. 54 Válvula de 5/2 vías, de disco flotante Una forma constructiva de la válvula de 5/2 vías es la de disco flotante. con un recorrido relativamente corto. El disco conecta 1 alternativamente con 2 o con 4. La válvula 5/2 de doble pilotaje tiene características memorizantes. La última posición de la válvula, se mantiene hasta que se se produce una única señal de pilotaje en el lado opuesto. Hay dos accionamientos manuales para forzar manualmente la corredera. La animación muestra las dos posiciones de la válvula. Las señales se pilotaje se aplican alternativamente en ambos lados. También se muestra el accionamiento manual, que se utiliza para forzar la válvula a una posición determinada en ausencia de señal. ☞ Comparar la construcción del asiento de disco flotante con el rpincipio de corredera longitudinal tema 53. Explicar el funcionamiento del botón de accionamiento manual y el correspondiente símbolo para los esquemas. 55 Válvula de 573 vías La válvula de 5/3 vías tiene 5 conexiones y 3 posiciones. LAs señales aplicadas a 14 o 12 pilotan la válvula. Si la válvula no está accionada, está cerrada en su posición central. Tras ser accionada aplicando aire al pilotaje 14, el aire fluye de 1 a 4. La conexión 2 es descargada a través de 3. Tras ser accionada aplicando aire al pilotaje 11, el aire fluye de 1 a 3. La conexión 4 es descargada a través de 5. ☞ Mostrar las tres posiciones de la válvula. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 331
  • 332. C. Perspectiva sobre el material didáctico 56 Circuito de memoria: Válvula de 5/2 vías biestable El vástago de un cilindro de doble efecto debe avanzar cuando se acciona una válvula de pulsador de 3/2 vías. El cilindro debe permanecer extendido hasta que se accione un segundo pulsador. Entonces el cilindro debe regresar a su posición incial. La velocidad del cilindro debe poder ajustarse en ambos senstidos. ☞ Comentar la característica memorizante de la válvula biestable. 57 Circuito de memoria: Válvula de 5/2 vías biestable Las señales generadas por los pulsadores pueden ser de corta duración debido a la característica memorizante de la válvula de la válvula biestable. Después de accionar el pulsador 1S1, se genera una señal en la conexión 14 de la válvula de control 1V3. La válvula de 5/2 conmuta y el cilindro 1A1 avanza. ☞ El circuito se muestra en la primera acción del pulsador. 58 Circuito de memoria: Válvula de 5/2 vías biestable Cuando se libera el pulsador 1S1, la señal de la conexión 14 se descarga. La válvula 1V3 permanece en su posición actual. La última posición se mantiene hasta que se dé la señal contraria. ☞ Comparar la secuencia de funcionamiento. 59 Circuito de memoria: Válvula de 5/2 vías biestable La válvula 1V3 permanece en su posición actual hasta que accione el pulsador 1S2. Entonces el cilindro retrocede. El cilindro permanece en retroceso hasta que se genere una nueva señal en la conexión 14 por medio de la válvula 1S1. ☞ Comparar la secuencia de funcionamiento. 332 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 333. C. Perspectiva sobre el material didáctico 60 Circuito de memoria: Válvula de 5/2 vías biestable Los reguladores de flujo estrangulan el aire que escapa del cilindro en ambos sentidos del recorrido. El cilindro permanece retraido hasta que se genera una señal de marcha en la conexión 14 por medio de la válvula 1S1. La válvula de 5/2 permanece en la posición actual. ☞ Comentar la situación cuando se accionan al mismo tiempo 1S1 y 1S2. 61 Control directo, en reposo Un cilindro de simple efecto de 25 mm de diámetro, debe fijar una pieza al accionar un pulsador. Mientras esté accionado el pulsador, el cilindro debe permanecer fijando la pieza. Ya que el cilindro es el único elemento de trabajo o actuador en el circuito, se le designa como 1A1. El elemento final de control que lo acciona se designa como 1S1. ☞ Comentar la distribución estándar del esquema, la numeración y el funcionamiento. Observar que el circuito se muestra en su estado inicial. 62 Control indirecto, en reposo Un cilindro de simple efecto de gran diámetro debe avanzar al accionar un pulsador que se halla a cierta distancia del cilindro. El cilindro debe retroceder cuando se libere el pulsador. La señal en el pilotaje 12 permanece mientras se mantenga presionado el pulsador. Este es un control indirecto del cilindro. Si se libera el pulsador, el muelle de retorno cierra la válvula de 3/2 vías y libera la señal de pilotaje de la válvula de control. ☞ Comentar la distribución estándar del esquema, la numeración y el funcionamiento. Observar que el circuito se muestra en su estado inicial. 63 Ejercicio: Control directo de un cilindro de doble efecto – Problema Un cilindro de doble efecto debe avanzar al accionar un pulsador. Al soltarlo, el cilindro debe retroceder. El cilindro es de pequeño diámetro (25 mm) exigiendo un caudal pequeño para funcionar a la velocidad correcta. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 333
  • 334. C. Perspectiva sobre el material didáctico 64 Ejercicio: Control directo de un cilindro de doble efecto – Solución Como válvula de control para el cilindro de doble efecto puede elegirse una de 4/2 o una de 5/2 vías. En este caso, dado que el cilindro es pequeño, la operación puede ser controlada directamente por una válvula de pulsador con muelle de retorno. Al accionar el pulsador, el aire atraviesa la válvula de 1 a 4 y hace avanzar el vástago del cilindro. El liberar el pulsador, el muelle de la válvula hace retroceder la válvula a su posición inicial y el cilindro retrocede. Al aire escapa del cilindro por la conexión de escape. Ya que el cilindro es el único elemento de trabajo o actuador en el circuito, se designa como 1A1. El elemento final de control que hace avanzar al cilindro se designa como 1S1. 65 Ejercicio: Control directo de un cilindro de doble efecto – Nota ☞ Si el pulsador se acciona por un breve tiempo, el cilindro avanza sólo parcialmente y retrocede inmediatamente, ya que el muelle hace regresar la válvula a su posición de origen al liberar el pulsador. En este caso, para conseguir el avance completo del cilindro, el pulsador debe mantenerse presionado mientras el cilindro está avanzando. 66 Ejercicio: Control indirecto de un cilindro de doble efecto – Problema Un cilindro de doble efecto debe avanzar al accionar un pulsador. Al soltarlo, el cilindro debe retroceder. El cilindro es de 250 mm de diámetro y consume un elevado volumen de aire. Para controlar cilindros de gran diámetro, deben utilizarse válvulas de gran tamaño. La fuerza de accionamiento para accionar la válvula puede ser relativamente elevada y en este caso se prefiere el control indirecto. 67 Ejercicio: Control indirecto de un cilindro de doble efecto – Solución Accionando la válvula 1S1, se pilota a la conexión 14 de la válvula de control 1V1. Esto genera la salida por 4 y la descarga de 2, con lo que el cilindro avanza. Al liberar el pulsador, el aire sale por la conexión 2 y descarga por la 4 en la válvula 1V1, con lo que el cilindro retrocede. Si se libera el pulsador antes de que el cilindro haya avanzado, este regresará inmediatamente a su posición de origen. La válvula de control requiere una señal continuada para mantenerse accionada. 334 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 335. C. Perspectiva sobre el material didáctico 68 Ejercicio: Control indirecto de un cilindro de doble efecto – Nota ☞ El conducto de alimentación puede ser corto, ya que la válvula de control se monta cerca del cilindro. La otra ventaja es que la válvula que genera la señal (la válvula de pulsador de 3/2 vías) puede ser pequeña, ya que sólo proporciona la señal de pilotaje y no debe accionar directamente al cilindro. C.5 Válvulas de cierre 69 Válvulas de antirretorno La válvula de antirretorno o de retención abre cuando la presión del aire en un sentido es superior a la fuerza del muelle (si lo hay). La válvula de antirretorno es la base para la formación de otras válvulas combinadas. La válvula de simultaneidad, la selectora de circuito y la de escape rápido incorporan las características de la válvula antirretorno. ☞ Indicar las válvulas que incorporan la función de antirretorno. 70 Antirretorno Las válvulas de retención o antirretornios, pueden detener el flujo de aire en un sentido. El sentido opuesto el flujo es libre, con una mínima caida de presión debida a la resistencia de la válvula. El bloqueo en un sentido, puede realizarse por conos, bolas, placas o discos. ☞ Comentar la relación entre la presión mínima de apertura y la fuerza del muelle. 71 Válvula de simultaneidad La válvula de simultaneidad o de doble presión posee dos entradas 1 y una salida 2. Sirve la conexión lógica AND de señales y se utiliza principalmente en los controles de enclavamiento y funciones de control. La aplicación de presión en una sola entrada bloquea la salida 2. Si se aplican señales 1, tanto en la conexión izquierda 1 como en la derecha 1, una de las dos señales se transmitirá a la salida 2. En caso de que exista diferencia de presión, se abrirá la entrada de menor presión hacia la salida 2. ☞ Ver el temas 72 - 74 como circuito de ejemplo. Comentar las ventajas de la solución mostrada frente a la solución serie. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 335
  • 336. C. Perspectiva sobre el material didáctico 72 Circuito: Válvula de simultaneidad I El vástago de un cilindro de doble efecto debe avanzar cuando se hallen accionados un pulsador de 3/2 vías y un final de carrera. Si cualquiera de las válvulas deja de accionarse, el cilindro debe retroceder a su posición inicial ☞ Comentar la distribución estándar del esquema, la numeración y el funcionamiento. 73 Circuito: Válvula de simultaneidad II La válvula de simultaneidad está conectada en la unión de las dos válvulas 3/2. Al accionar el pulsador 1S1 se genera una señal en el lado 1 de la válvula. La señal es bloqueada. No hay salida en 2. ☞ Comentar la función lógca AND. Véase el tema siguiente para las condiciones adicionales. 74 Circuito: Válvula de simultaneidad III Si también se halla accionada la válvula de rodillo 1S2 entonces la señal puede pasar por la válvula hacia la salida 2, pilotando a la válvula control por la conexión 14 contra el muelle y haciendo avanzar el cilindro. ☞ Comparar este tema con el tema 73. 75 Ejercicio: La función lógica AND; la válvula de simultaneidad – Problema Una estación de transferencia retira un producto de una cinta transpor- tadora. Si se detecta la presencia del producto y el operador presiona un pulsador, el cilindro de extracción 1A1 avanza. El producto es detectado por una válvula de 3/2 vías con accionamiento por palanca y rodillo. Al soltar el pulsador, el cilindro 1A1 retrocede a su posición inicial. La condición para que el cilindro avance es que se produzca una función lógica AND entre la señal del detector de presencia de producto y la del pulsador del operador. Por ello, si se utiliza una válvula de simultaneidad para combinar las señales del sensor y del pulsador, puede realizarse esta combinación lógica. 336 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 337. C. Perspectiva sobre el material didáctico 76 Ejercicio: La función lógica AND; la válvula de simultaneidad – Solución La válvula de simultaneidad se conecta entre las líneas de salida de las dos válvulas de 3/2 vías. Al presionar el pulsador, se genera una señal 1 en la entrada izquierda de la válvula de simultaneidad. Si se detecta presencia de pieza, la válvula de rodillo de 3/2 vías genera otra señal 1, que se aplica a la entrada derecha de la válvula de simultaneidad. La señal pasa a la salida. Esta señal acciona el pilotaje 14 de la válvula de control contra el muelle de retorno y el cilindro avanza. Si desaparece cualquiera de las dos señales creadas por las válvulas de 3/2 vías, la válvula de simultaneidad bloqueará la otra señal y el pilotaje 14 se descargará a través de la válvula de 3/2 vías. El muelle de retorno devuelve la válvula de control a su posición inicial. La conexión de trabajo 2 de la válvula distribuidora está activa, y al descargarse a la atmósfera la conexión 4, el cilindro retrocede. La válvula distribuidora puede ser de 4/2 o de 5/2 vías y debe dimensionarse de acuerdo con el caudal requerido por la velocidad del cilindro. 77 Ejercicio: La función lógica AND; la válvula de simultaneidad – Nota Comentar también las ventajas de la solución mostrada, frente a la conexión en serie. 78 Selector de circuito Esta doble válvula de retención posee dos entradas (1, 1) y una salida (2). Si se aplica presión a una de las entradas, se cierra la entrada opuesta y el aire fluye hacia la salida (2). La forma constructiva es semejante a la de la válvula de simultaneidad. ☞ Comparar la construcción de la válvula de simultaneidad tema 71. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 337
  • 338. C. Perspectiva sobre el material didáctico 79 Circuito: Selector de circuito I Si la condición determina que uno cualquiera de ambos pulsadores debe hacer avanzar el cilindro, el proyectista inexperto, tal vez pretenda utilizar una simpe T para unir las señales de 1S1 y 1S2. El circuito no funciona debido al escape del aire a través del escape de las válvulas. ☞ Comentar la secuencia de funcionamiento del selector de circuito. 80 Circuito: Selector de circuito II Si se acciona el pulsador 1S1 el aire escapa a la atmósfera por el escape de 1S2. El aire toma el camino más fácil, con lo que la presión de la señal será muy débil para pilotar la válvula 1V1. Esta solución no es adecuada para resolver el problema. Se requiere una válvula selectora de circuito. ☞ Comparar el tema con el anterior. 81 Circuito: Selector de circuito III El vástago de un cilindro neumático debe avanzar cuando se acciona cualquiera de los dos pulsadores de 3/2 vías. Cuando se liberan ambos, el cilindro debe retroceder. La incorporación de la válvula selectora de circuito hace que éste funcione correctamente. ☞ Destacar la función de la bola en la válvula selectora, actuando como válvula de retención. 82 Circuito: Selector de circuito IV La válvula selectora se conecta en el lugar de la T entre ambas válvulas 3/2. Después de accionar uno de los pulsadores, se genera una señal en la conexión 1 o la 1, que sale directamente por 2. El cilindro avanza. ☞ Comparar el tema con el anterior. 338 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 339. C. Perspectiva sobre el material didáctico 83 Ejercicio: La función lógica O (OR); el selector de circuito – Problema Para extraer piezas de un cargador se utiliza un cilindro. Tanto si se presiona un pulsador como si se pisa un pedal, el cilindro debe avanzar. Una vez que el cilindro ha avanzado completamente, debe retroceder a su posición inicial. Se utiliza una válvula de rodillo de 3/2 vías para detectar la posición final delantera del cilindro. 84 Ejercicio: La función lógica O (OR); el selector de circuito – Solución La válvula selectora de circuito se conecta en la unión entre las dos válvulas de 3/2 vías. Tras accionar una de las dos válvulas de 3/2 vías, se genera una señal 1 en cualquiera de las entradas de la válvula selectora. Esta señal pasa a través de la válvula y pilota la conexión 14 de la válvula distribuidora, con lo que el cilindro avanza. Una válvula de final de carrera 1S2 detecta que el cilindro ha avanzado completamente. La señal de la válvula 1S2 crea presión en el pilotaje 12 de la válvula distribuidora de 5/2 vías y el cilindro retrocede. La señal en la conexión 12 sólo es efectiva si la señal opuesta de la conexión 14 está liberada. Si ambas señales producidas por la válvula de pulsador y el pedal se hallan a descarga, podrá descargarse la señal de pilotaje 14 por el escape de una de las válvulas de 3/2 vías. La válvula distribuidora puede ser de 4/2 vías o de 5/2 vías, y debe dimensionarse de acuerdo con el caudal requerido por la velocidad del cilindro. 85 Ejercicio: La función lógica O (OR); el selector de circuito – Nota ☞ La necesidad de utilizar una válvula selectora de circuito puede explicarse con las diapositivas del tema 79. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 339
  • 340. C. Perspectiva sobre el material didáctico 86 Escape rápido Para reducir la resistencia del flujo, el aire es descargado directamente a la atmósfera, incrementando así la velocidad del cilindro. Normalmente se utilizan silenciadores junto con esta válvula para reducir el ruido de la descarga. 87 Escape rápido Las válvulas de escape rápido se utilizan para incrementar la velocidad de los cilindros. Puede acelerarse el retroceso de cilindros, especialmente de simple efecto. Para reducir la resistencia del flujo. el aire es descargado directamente a la atmósfera, cerca del cilindro y por un conducto mayor. En el sentido de 1 a 2, el aire pasa libremente a través de la apertura de la junta antirretorno. La salida 3 se halla bloqueada por el disco. Si el aire se alimenta desde 2, el disco cierra 1. El aire descarga a la atmósfera a través del gran agujero 3. Montar la válvula de escape rápido cerca del cilindro. ☞ Véase el tema 88 para el circuito de ejemplo. 88 Circuito del escape rápido Puede aumentarse la velocidad de retroceso del vástago de un cilindro de simple efecto por medio de una válvula de escape rápido. En el ejemplo del cilindro de doble efecto, se incrementa la velocidad de avance pero no la de retroceso. ☞ Ver el tema 70 para observar la forma constructiva de la válvula. 89 Ejercicio: La válvula de escape rápido – Problema Un cilindro hace avanzar una herramienta de forma en un utillaje doblador. Si se detecta la presencia de una hoja y se acciona un pulsador, el cilindro debe avanzar. Para un rápido avance, el circuito utiliza una válvula de escape rápido. El movimiento de avance dobla la hoja. Si se libera el pulsador, el cilindro de doble efecto regresa lentamente a su posición inicial. 340 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 341. C. Perspectiva sobre el material didáctico 90 Ejercicio: La válvula de escape rápido – Solución Posición inicial: En posición inicial, el cilindro se halla retraído. Si están accionadas ambas válvulas 3/2, se produce una señal en la salida A de la válvula de simultaneidad. Esto invierte la salida de la válvula 5/2. El cilindro avanza por el aire que circula sin restricción a través del regulador de flujo unidireccional 1V1. El actuador avanza rápidamente ya que el aire de la parte delantera se descarga rápidamente por medio de la válvula de escape rápido. Si ambas válvulas 3/2 se hallan presionadas, el cilindro permanece en posición avanzada. Si se libera al pulsador, el cilindro retrocede ya que la válvula de control invierte su posición por efecto del muelle. Al retroceder, el regulador 1V1 estrangula el aire de descarga, controlando así su velocidad. 91 Ejercicio: La válvula de escape rápido – Nota ☞ La válvula de escape rápido debe montarse lo más cerca posible del cilindro, para reducir la resistencia del flujo. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 341
  • 342. C. Perspectiva sobre el material didáctico C.6 Reguladores de flujo 92 Reguladores de flujo La mayoría de los reguladores de flujo son ajustables. Si se dispone de un antirretorno, entonces se convierten en reguladores unidireccionales. ☞ Comentar el sentido del flujo en ambos casos. 93 Regulador unidireccional La válvula se monta generalmente cerca del cilindro. Generalmente van provistas de una contratuerca para fijar la posición una vez ajustadas al valor deseado. ☞ Si no se tiene a mano un regulador de flujo real, utilizar esta ilustración. 94 Regulador unidireccional Los reguladores de caudal o flujo, influyen en la cantidad de aire que puede circular por unidad de tiempo. Si se instala una válvula de antirretorno en el mismo regulador, la acción restrictiva se realiza solamente en un sentido. La primera parte de la animación muestra la sección total de paso del regulador. La animación se ve con más detalle por la ampliación de la zona crítica. ☞ Véase el tema 96 para el circuito de ejemplo. 95 Regulador bidireccional Los reguladores que carecen de antirretorno, realizan la restricción del aire en ambos sentidos. ☞ Comparar el regulador de flujo bidireccional con el regulador de flujo de una sola dirección del tema 94. 342 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 343. C. Perspectiva sobre el material didáctico 96 Estrangulación de la alimentación o del escape La estrangulación del aire de escape se utiliza siempre en los cilindros de doble efecto. Para la regulación del aire de alimentación, los reguladores de flujo se instalan de forma que sea el aire de entrada el que se estrangule. Con regulación del aire de escape, la alimentación al cilindro es libre, y es el escape el que se estrangula. ☞ Comentar el sistema de numeración. Los números pares se refieren a las señales que influyen en el avance y los impares en el retroceso. C.7 Válvulas reguladoras de presión 97 Válvulas de presión Las válvulas reguladoras de presión generalmente son ajustables contra un muelle. Los reguladores de presión controlan la salida, mientras que las válvulas de secuencia actúan (generalmente pilotando a otra válvula) al alcanzarse la presión ajustada ☞ Comparar las conexiones y las flechas que indican el flujo de aire. 98 Válvula de secuencia regulable El tornillo de regulación, generalmente va provisto de una contratuerca para fijarla a la posición deseada. El cuerpo de la válvula está fijado sobre una placa base que puede montarse sobre un bastidor junto con otros componentes compactos. ☞ Algunas aplicaciones de la válvula de secuencia son la suleción, prensado, encolado y enclavamientos de seguridad. 99 Válvula de secuencia regulable, en reposo Las válvulas de secuencia se utilizan el neumática para producir una señal a partir de una determinada presión. La señal de salida podrá pilotar la válvula sólo después de vencer una determinada presión. Si la presión de la señal en 12 sobrepasa el valor ajustado en el muelle, la válvula se abre. La válvula de secuencia pilota a la válvula principal que abre el paso entr 1 y 2. ☞ Comentar los dos símbolos que forman el elemento. Comentar el efecto de servopilotaje con regulación de la presión de disparo. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 343
  • 344. C. Perspectiva sobre el material didáctico 100 Válvula de secuencia Una pieza de plástico se prensa utilizando una matriz accionada por un cilindro de doble efecto. La matriz avanza y presiona el plástico cuando se acciona un pulsador, El retroceso de la matriz se realiza cuando se ha alcanzado una determinada presión. La presión debe ser ajustable. ☞ Ver el tema 99 para observar la forma constructiva de la válvula. 101 Ejercicio: Control dependiente de la presión; grabado de plástico – Problema Un componente de plástico debe grabarse utilizando una matriz y un cilindro de doble efecto. La matriz debe avanzar y grabar el plástico al accionar un pulsador. Debe utilizarse un final de carrera de rodillo para confirmar el avance completo. La presión de grabado es ajustable y se indica en el manómetro. 102 Ejercicio: Control dependiente de la presión; grabado de plástico – Solución El cilindro avanza si la válvula 1V1 es pilotada por el pulsador 1S1. La presión de avance del cilindro al mismo tiempo alimenta el final de carrera 1S2 y se halla en serie con la válvula de secuencia. La señal 12 de la válvula de secuencia actúa contra la fuerza de un muelle ajustable. Al accionarse 1S2 debido al avance del cilindro y al alcanzarse la presión ajustada, la válvula abre, pilotando por la conexión 12 a 1V1. La válvula biestable invierte y el cilindro retrocede. 103 Ejercicio: Control dependiente de la presión; grabado de plástico – Nota ☞ Si la presión no alcanza el valor ajustado, el cilindro permanecerá avanzado. Si el cilindro halla una obstrucción durante su avance, el cilindro no retrocederá debido a la dependencia del final de carrera 1S2. En este caso, debe inicializarse la válvula 5/2 con el accionamiento manual después de cortar la presión de alimentación. Una vez hecho esto, puede conectarse de nuevo el aire. 344 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 345. C. Perspectiva sobre el material didáctico C.8 Temporizador 104 Temporizador El temporizador o válvula temporizadora posee un tornillo de ajuste bloqueable por una contratuerca. La válvula debe dimensionarse para ajustarse a las exigencias del caudal, o debe pilotar a otras mayores. ☞ Comentra la precisión y repetibilidad de la válvula temporizadora. 105 Temporizador El temporizador es una combinación de una válvula 3/2 vías, un regulador de caudal y un depósito de aire. La válvula 3/2 puede ser normalmente abierta o cerrada. El tiempo de retraso es del orden de los 30 segundos para ambos tipos de válvula. Puede aumentarse el tiempo utilizando depósitos suplementarios. Cuando en el depósito se ha creado la presión suficiente procedente de 12, el pilotaje de la 3/2 se activa, abriendo la válvula. Pueden conseguirse buenas precisiones si el aire es limpio y la presión estable. ☞ Comentar la necesidad de un aire limpio para tener una precisión estable. Comentar la relación entre el volumen del depósito y el tiempo de retraso. 106 Circuito temporizador Un cilindro de doble efecto debe encolar componentes. El pulsador activa el cilindro de pinzado y acciona un final de carrera. El cilindro debe permanecer extendido durante 6 segundos y a continuación retroceder a su posición inicial. No puede iniciarse un nuevo ciclo hasta que el cilindro no se halle completamente retraido. Las velocidades de avance y retroceso del cilindro deben ser regulables. ☞ Ver el tema 104 para conocer los detalles constructivos de la válvula. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 345
  • 346. C. Perspectiva sobre el material didáctico 107 Ejercicio: La válvula temporizadora – Problema Para encolar dos componentes, se utiliza un cilindro de doble efecto. Una vez accionado un pulsador, el cilindro de fijación avanza y acciona un final de carrera. Una vez alcanzada la posición avanzada, el cilindro debe permanecer durante 6 segundos y retroceder a su posición inicial. Para iniciarse un nuevo ciclo el cilindro tiene que haber permanecido retraído un mínimo de 5 segundos. Las velocidades de avance y retroceso deben ser ajustables. 108 Ejercicio: La válvula temporizadora – Solución Las condiciones de avance son el accionamiento del final de carrera 1S3 y la acción sobre el pulsador 1S1. La válvula de simultaneidad 1V4 actúa sobre el pilotaje 14 de la biestable 1.1. El cilindro avanza a la velocidad fijada por 1V2. Al iniciar el avance se libera 1S3 por lo que, aún que se mantenga pulsado 1S1, la señal de 14 se descarga por 1V6, lo cual rearma al mismo tiempo el temporizador. Al alcanzarse el final de avance, el pilotaje de 1S2 es temporizado por 1V5. Al transcurrir el tiempo prefijado de 6 segundos, la señal de pilotaje hace invertir 1V3 con lo que el cilindro retrocede a una velocidad controlada por 1V1. El final de carrera 1S2 se libera y la señal del temporizador 1V5 se corta, desapareciendo el pilotaje de 1V3. ☞ A 5.17 109 Ejercicio: La válvula temporizadora – Nota ☞ La válvula de memoria biestable debe posicionarse manualmente antes de conectar por primera vez el circuito para asegurar que el cilindro se hallará inicialmente retraído. 110 Ejercicio: Circuito memorizante y control de la velocidad de un cilindro – Problema Un cilindro de doble efecto debe avanzar completamente cuando se acciona un pulsador y debe retroceder una vez ha avanzado completamente (confirmado por un final de carrera). El cilindro debe continuar avanzando incluso si se ha soltado el pulsador. La velocidad del cilindro debe poderse regular. 346 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 347. C. Perspectiva sobre el material didáctico 111 Ejercicio: Circuito memorizante y control de la velocidad de un cilindro – Solución Al accionar el pulsador 1S1, avanza el cilindro 1A1. La válvula 1S1 pilota por 14 a 1V3 que dirige el aire por 4. Una vez que el cilindro llega al final de carrera 1S2, éste pilota por 12 a la válvula 1V3 si se ha liberado el pulsador. Si el pulsador está mantenido cuando el cilindro llega delante, permanecerá allí hasta que se suelte. El elemento final de control 1V3 es una válvula de memoria y su última posición es mantenida hasta que se reciba una señal inversa de pilotaje. Las velocidades de avance y retroceso se controlan por medio de reguladores de flujo 1V1 y 1V2 y en ambos casos el control es por estrangulación del escape. Si la válvula de rodillo se fija en la posición media del cilindro, éste avanzará sólo hasta allí. 112 Ejercicio: Circuito memorizante y control de la velocidad de un cilindro – Nota La válvula biestable 1V3 al montarse por primera vez, puede estar en una cualquiera de las dos posiciones. Exteriormente no puede apreciarse en qué posición se halla. Si hay un accionamiento manual auxiliar, la válvula debería accionarse manualmente por 12 antes de conectar el aire para asegurar que el cilindro permanece retraido inicialmente. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 347
  • 348. C. Perspectiva sobre el material didáctico C.9 Circuito secuencial y señales permanentes 113 Circuito secuencial, diagrama desplazamiento-fase Se requiere confirmación de que el cilindro 2A1 se halla retraído antes de iniciar el ciclo. La secuencia es A+ B+ A- B-. Las válvulas 2S2 y 1S3 están inicialmente accionadas. No hay señales antagonistas en los elementos finales de control 1V2 y 2V2 ☞ Comentar la relación entre el esquema del circuito y el diagrama de desplazamiento-fase. 114 Circuito secuencial Un circuito secuencial tiene las siguientes carecterísticas; cuando se acciona un pulsador de 3/2 vías el cilindro 1A1 avanza. Se requiere confirmación del cumplimiento de cada paso de la secuencia. La secuencia es A+ B+ A− B−. ☞ Destacar el hecho de que no hay señales antagonistas en este circuito. 115 Circuito con señales permanentes I Es necesario identificar los puntos en el circuito, en donde se produce el solapamiento de señales en las válvulas de 5/2 vías 1V2 y 2V2. Con este diagrama de fases el circuito no puede funcionar debido al antagonismo de las señales de los finales de carrera. ☞ Véanse los temas siguientes para detectar las condiciones de solapa- miento. 116 Circuito con señales permanentes II La primera señal permanente se produce al inicio. La señal de pilotaje en la válvula 1V2 que produce 1S3 se opone a la señal de 1S2. La válvula biestable no puede conmutar debido al la presencia de ambas señales. ☞ Comentar las opciones para eliminar las señales permanentes. 348 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 349. C. Perspectiva sobre el material didáctico 117 Circuito con señales permanentes III La segunda señal permanente se produce en el tercer paso. La válvula 2V2 tiene las señales generadas por 2S1 y 2S2, que se oponen causando una condición de solapamiento. ☞ Cf. tema 118. 118 Diagrama de señales permanentes El pulsador de marcha 1V2 tiene un solapamiento en el primer paso. La primera de estas señales debe ser de corta duración por lo que la válvula 1S2 podría ser de rodillo abatible. El segundo problema es con la válvula 2V2 en el paso 3, cuando el cilindro 2A1 está completamente avanzado. La válvula 2S1 podría ser también de rodillo abatible, solamente activa en el paso 2 por un breve tiempo. ☞ Las válvulas de rodillo abatible no son una solución muy recomendable. 119 Solución con válvula de rodillo abatible Para eliminar el solapamiento de señales puede utilizarse una válvula de rodillo abatible, es decir, reemplazar el final de carrera de rodillo por uno de rodillo abatible. Las válvulas 1S2 y 2S1 generan el solapamiento y por lo tanto deben ser de rodillo abatible. ☞ Las válvulas de rodillo abatible no son una solución muy recomendable. 120 Solución con válvula inversora Un método alternativo de eliminar las señales permanentes es es el de eliminar a alimentación de las válvulas de señal, excepto cuando se necesitan. Utilizando la válvula inversora 1V2, las líneas S1 y S2 pueden alimentarse consecutivamente evitando con ello el solapamiento de señales en 1V1 y 2V1 ☞ Destacar el aumento de fiabilidad del circuito así construído. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 349
  • 350. C. Perspectiva sobre el material didáctico C.10 Película didáctica Nr. Título Duración 1 Sistema para la enseñanza de la automatización 2:42 2 Nociones básicas: Configuración de sistemas híbridos 4:32 3 Nociones básicas de la electricidad 10:26 4 Emisores de señales y relés 0:48 5 Emisores de señales y relés – Emisores de señales 3:24 6 Emisores de señales y relés – Conmutadores por presión 2:41 7 Emisores de señales y relés – Relé 3:34 8 Electroválvulas 2:48 9 Electroválvulas: Electroválvulas de impulsos 1:47 10 Electroválvulas: Servopilotaje 3:58 11 Control mediante señales: Sistema aplicado en esquemas de distribución 4:14 12 Control mediante señales: Controles no programables 4:58 13 Control mediante señales: Controles lógicos programables 2:25 350 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 351. C. Perspectiva sobre el material didáctico C.11 Presentaciones estándar Para la presentación eficaz de muchos de los temas incluidos en Flu- idSIM procederemos a mostrar la tabla siguiente con los títulos de las presentaciones predefinidas. Título Todos los temas ordenados por números Fundamentos Elementos de alimentación Actuadores Válvulas distribuidoras Válvulas de cierre Reguladores de flujo Válvulas reguladoras de presión Temporizador Circuito secuencial y señales permanentes Película didáctica © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 351
  • 352. D. Mensajes Este apartado le ofrece información acerca de los avisos de FluidSIM que pueden aparecer durante la edición, simulación y almacenamiento de datos. D.1 Fallo en el equipo eléctrico Se ha interrumpido la simulación. Se ha descubierto un cortocircui- to en un circuito eléctrico. Los polos positivo y negativo de la fuente de tensión están conectados sin una resistencia intermedia (indicador de luz, indicador de sonido, relé, solenoide de magneto). Para poder iniciar una simulación, debe eliminarse el cortocircuito. D.2 Errores gráficos Se encuentran objetos fuera de la superficie de diseño. Por lo menos un objeto se encuentra fuera de la superficie de diseño. Tras la confirmación dada por la ventana de diálogo, aparecerán marca- dos los componenetes correspondientes. Modifique el tamaño de dibujo o arrastre el objeto en cuestión hacia los límites que marcan el tamaño de la hoja. Hay conexiones abiertas. Un componente contiene, por lo menos, una conexión neumática abierta. Tras la confirmación de la ventana de diálogo, se seleccionan todos los componentes con conexiones neumáticas abiertas. Hay conexiones incompatibles superpuestas. Si hay conexiones superpuestas, FluidSIM las enlaza automáticamente. Si las conexiones no coinciden se da un aviso. Hay conductos superpuestos. Por lo menos dos segmentos de circuito están exactamente superpues- tos. Tras la confirmación de la ventana de diálogo, se seleccionan los respectivos componentes. 352 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 353. D. Mensajes Hay componentes atravesados por conductos. Por lo menos un componente está atravesado por un conducto. Tras la confirmación de la ventana de diálogo se seleccionan los segmentos de circuito correspondientes. Hay conexiones atravesadas por conductos. Por lo menos una conexión está atravesada por un conducto. Tras la confirmación de la ventana de diálogo se seleccionan los segmentos de circuito correspondientes. Hay componentes superpuestos. Por lo menos dos componentes están superpuestos. Tras la confirma- ción de la ventana de diálogo se seleccionan los componentes corres- pondientes. Hay marcas dobles o incompatibles. Una marca es empleada de forma errónea. Tras la confirmación de la ventana de diálogo se marcan los componentes correspondientes. Para poder simular el circuito deben escogerse otras marcas. Hay componentes con la misma etiqueta. Se ha adjudicado la misma etiqueta a diferentes componentes. Tras la confirmación de la ventana interactiva se han señalado los componentes correspondientes. Modifique los textos o desplace estos de forma que se elimine la confusión en la jerarquía. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 353
  • 354. D. Mensajes Se han dado avisos. ¿Desea, a pesar de ello, iniciar la simulación? Esta pregunta aparece si se ha encontrado uno de los errores arriba descritos. Si se inicia la simulación, a pesar de que existen conexiones abiertas, el aire puede escaparse ahí. Si no desea que ocurra esto, puede proveer las conexiones de tapones ciegos. No hay ningún cilindro cerca. Puede otorgar las marcas de la barra de medida de recorrido, sólo si antes ha agregado un cilindro. Mueva la barra de medida hacia las proximidades de un cilindro para que éste se encaje. A continuación puede introducir las marcas y ejecutar por medio de un doble clic sobre la barra de medida de recorrido. No se han encontrado errores gráficos. El circuito no contiene ninguno de los errores gráficos arriba apuntados. 354 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 355. D. Mensajes D.3 Error de manipulación No se encuentra ningún objeto. Ha intentado analizar los fallos gráficos del circuito o ha intentado iniciar la simulación; sin embargo, no hay objetos en la ventana actual. No se ha podido eliminar objetos de las bibliotecas estándar. Cree una biblioteca nueva en caso de que desee agrupar símbolos individualmente. No se ha podido eliminar o incluir componentes en las bibliotecas estándares. Sin embargo podrá crear bibliotecas apropiadas para el usuario en las cuales podrá compilar componentes según guste (véase 6.10). Los valores del campo abc son x ... x . Se ha excedido la gama de valores. Observe los límites que se muestran. D.4 Abrir y guardar archivos Se ha modificado el circuito. ¿Desea guardar los cambios? Quiere cerrar una ventana de circuito o finalizar FluidSIM. Desde el últi- mo almacenamiento de datos ha habido, sin embargo, modificaciones. El archivo abc ya existe. ¿Desea sobreescribirlo? Ya existe un archivo de nombre name.ct en el disco duro. Si a pesar de ello quiere guardar el circuito, debe escoger para él un nombre diferente, si no lo hace, el archivo existente será sobreescrito. El archivo DXF no puede borrarse. El archivo (p. e. el circuito actual o la biblioteca de componentes) no puede guardarse por falta de capacidad en el disco duro o porque el disquete de la disquetera está protegido contra escritura. Formato de archivo desconocido... No puede abrir un archivo porque FluidSIM no permite ese formato. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 355
  • 356. D. Mensajes No puede abrirse el archivo abc . FluidSIM no puede abrir el archivo porque Microsoft Windows® impide el acceso. Puede ser que éste ya exista. El archivo abc no existe. ¿Desea crearlo? Ha intentado abrir un archivo que no existe. Si así lo desea, puede crearlo ahora. El archivo abc no puede eliminarse. Ha intentado borrar un archivo que no existe o que está protegido. Ya existe una ventana abierta con el archivo abc . ¿Desea cerrar antes la ventana actual? Desea guardar un circuito bajo otro nombre. Sin embargo ya hay una ventana abierta con ese mismo nombre. Si cierra ahora esta ventana, se reescribirá el archivo. 356 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 357. D. Mensajes D.5 Fallo del sistema Se ha interrumpido la simulación. El circuito es demasiado grande para la simulación. No es posible la simulación de circuitos demasiado grandes. Reduzca el número de componentes. La capacidad interna de edición no es suficiente para esta operación. La acción del usuario ha derramado la memoria interna. La acción no puede llevarse a cabo. No se dispone de ninguna otra ventana. Microsoft Windows® no dispone de ninguna otra ventana porque la memoria del sistema está, posiblemente, agotada. Los cálculos de estado no pueden llevarse a cabo porque no se dispone de suficiente memoria temporal. Cierre otras aplicaciones o aumente la configuración de la memoria virtual. No se dispone de memoria temporal suficiente como para llevar a cabo los cálculos de estado. Para disponer de más memoria, puede cerrar otros circuitos o dar fin a otros programas de Microsoft Windows® . A continuación, puede intentar iniciar de nuevo la simulación. Si no tiene ninguna posibilidad de liberar memoria, siempre podrá aumentar la llamada memoria virtual. Windows utilizará de esta forma una parte de la capacidad del disco duro para aumentar la memoria principal. Sin embargo, la velocidad de ejecución desciende. Se recomienda aumentar la memoria principal por medio de más megas de RAM. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 357
  • 358. D. Mensajes Esta versión de FluidSIM no está registrada. Repita, por favor, la instalación. Ha intentado ejecutar una versión sin licencia de FluidSIM. Posiblemen- te ha modificado usted su configuración del sistema o importantes ar- chivos del sistema se encuentran dañados. Intente repetir la instalación en el mismo directorio. En caso de que la instalación presente fallos, recibirá indicaciones acerca del problema en cuestión. En este caso, ponga en conocimiento de Festo Didactic GmbH & Co. KG la existencia de tal fallo. No se dispone de memoria temporal suficiente. Guarde los circuitos que lo precisen y finalice FluidSIM. Durante la realización de una operación (p. e. cargar un circuito, mostrar la foto de un componente, ordenar la pantalla) se presentó un fallo de memoria. FluidSIM no ha podido interrumpir el proceso adecuadamente. Se recomienda finalizar FluidSIM, ya que no se garantiza la estabilidad del programa. De todos modos, puede guardar previamente los circuitos abiertos. Se ha presentado un fallo no eliminable. Guarde los circuitos que lo precisen y finalice FluidSIM. Se ha presentado un fallo del programa. Los circuitos no salvados deben guardarse, finalizar FluidSIM ; salir de Microsoft Windows® y a continuación reinicializar el disco duro. 358 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 359. D. Mensajes El circuito archivo.ct se estaba modificando al finalizar de modo incorrecto la sesión de FluidSIM. ¿Desea recuperar el archivo? FluidSIM ha sido cerrado de forma imprevista, el programa, sin embar- go, creará un archivo recuperado que podrá reconstruir ampliamente el circuito a modificar. Si ha respondido con sí la pregunta, FluidSIM abrirá una nueva ventana con el contenido del circuito. El archivo del mismo nombre guardado anteriormente permanece inalterado. Tras haber ana- lizado el archivo restaurado podrá decicir si desea reescribir el archivo existente. © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 359
  • 360. Índice alfabético Símbolos Conector de licencia 12 30 33 68 34 39 39 39 40 24 27 30, 237 21, 238 237 46, 237 181, 239 65, 240 34, 240 68, 240 68, 240 73 72, 246 72, 246 72, 246 72, 247 72, 247 72, 247 107, 242 27, 242 24, 242, 317 28, 242 242 242 242 243 360 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 361. Índice alfabético 69, 241 241 69 Silenciador eliminar 70 A Acción 211, 312 Acción (de efecto con memoria) 214 Acción al activarse una transición 227 Accionamiento de interruptores 27 sin ensamblar 47, 74 activación 12 Activación virtual 219 Actuador lineal neumático sin vástago 279, 280 Actuador semi-giratorio 281 actuadores motor DC 286 Administrador de programas 232 Alimentación conexión eléctrica (0V) 283, 298 conexión eléctrica (24V) 283, 298 elementos 254 amperímetro 287 Amplificador de baja presión 265 AND digital 304 AND activada por flancos digital 304 Animación función del componente 150 símbolo del circuito 47 Archivo abrir 232, 233, 356 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 361
  • 362. Índice alfabético borrar 356 crear 356 guardar 355 guardar como... 356 sobreescribir 355 archivo de imagen 174 Archivo de sonido intercambiar 233 Atribución 214 Avisos de error 352 Ayuda 252 en caso de problemas 228 B Barra de estado insertar/desinsertar 206 Barras de desplazamiento 20 biblioteca de componentes vista en árbol 190 vista en carpetas 190 visualización 190 Biblioteca de componentes crear 197 organización 190 redistribución 192 uso 190 Bits de memoria digitales 302 C Círculo 168, 316 Capacidad de edición insuficiente 357 Capacidad del ordenador 75 carga externa cilindro 56 caudalímetro 288 362 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 363. Índice alfabético analógico 283 cilindro configurable 275 Cilindro de doble efecto 277, 278 de efecto simple 276 de simple efecto 276 ninguno cerca 354 Cilindro multiposicional 279 Circuito actual 208, 237 cargar 21 copia de seguridad 207 demasiado grande 357 diseñar 29 examinar gráficos 106 fallo en el gráfico 106 guardar 355 imprimir 181 simular 24 Circuito de corriente Numeración 77 clic del ratón doble con tecla Cotrol 69 Clic del ratón con la tecla Cotrol 66 con la tecla Mayús 74 derecho 20, 68 doble 23, 68, 70, 83, 109, 110, 117, 119, 120, 122, 172 izquierdo 10 Color del conducto 124 Comando de ejecución obligada 226 comparador 296 compatibilidad LOGO 125 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 363
  • 364. Índice alfabético compensador de presión apertura 270, 271 cierre 270 componente girar 69 reflejar 69 selección girar 69 selección reflejar 69 Componente accionamiento 74 accionamiento continuo 74 animación del componente 150 animación en el circuito 47 borrar 34 con etiqueta 110 conectar 39 copiar 68 descripción 147 desplazar 33 didáctica 147 eliminar 355 en portapapeles 68 etiqueta duplificada 353 ilustración sectorial 148 insertar 68 marcar 34 marcar selección 66 propiedades 109, 122, 172 superpuesto 353 Componente de texto común 171 proteger 171 componentes conexión en serie 76 Componentes Digitales 302 364 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 365. Índice alfabético Componentes eléctricos 283 Estándar Americano 298 Símbolos Ladder 298 compresor 254 ajustable 255 Conducto borrar 69 color 26 definición de tipo 70 desplazar 40 eléctrico 286 grosor 26 inserción automática 76 mover 39 neumático 258 superpuesto 352, 353 varios superpuestos 106 conexión digital 125 Conexión abierta 354 abrir 106 cerrar 70 común 39 configuración 70 denominación 70 eléctrica 286 mecánica 314 neumática 257 obturar 83 propiedades 83 valores 83 Conexión tipo T 45 conexiones tipo T 76 configuración © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 365
  • 366. Índice alfabético cilindro 52 Configuraciones guardar al salir 207 didáctica 162 específica de un circuito 206 específica de una ventana 206 general 206 guardar 83, 206 simulación 123 configurar cilindro 52 símbolos 51 Conmutador retardo a la conexión conmutador 289 connection digital 303 Constantes y Conectores Digitales 302 Construcción de un modelo 25 Contacto normalmente abierto 298 normalmente abierto (retardo a la conexión) 299 normalmente abierto (retardo a la desconexión) 299 normalmente cerrado 298 normalmente cerrado (retardo a la conexión) 299 normalmente cerrado (retardo a la desconexión) 299 contador eléctrico 295 Contador neumático 268 Contador de adición/substracción digital 309 Contenido de pantalla imprimir 181 Continua 366 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 367. Índice alfabético presentación 163 Control del ingreso 220 corriente de arranque 295 Cortocircuito eléctrico 352 Cuadrado 166, 316 D DDE Comunicación 130, 133 Entrada 297 Salida 297 depósito de aire 255 depósito de aire a presión 255 Deshacer 65 Desinstalación 17 diálogo área de dibujo 96 conexión de señal 104 editor de diagrama funcional 90 elementos de señal 99 opciones de línea 103 opciones de texto 93 propiedades de diagrama 91 Diagrama 84 Diagrama de asignación de terminales 315 Diagrama de estado 84, 315 diagrama funcional 315 diagramas de asignación de terminales 78 didáctica circuito secuencial 348 elementos de alimentación 319 reguladores de flujo 342 solapamiento de señales 348 temporizador 345 tutorial 151 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 367
  • 368. Índice alfabético válvulas de cierre 335 válvulas reguladoras de presión 343 Didáctica actuadores 323 configuraciones 162 película didáctica 350 presentación 154 presentaciones 351 principios de neumática 317 válvulas 326 vídeo didáctico 159 velocidad de la animación 162 DIN estándar 147 Directorio de FluidSIM 16 Disparador de umbral de frecuencia digital 310 Dispositivos de indicación indicador acústico 287 piloto 286 Disquetera CD-ROM 12 Distribución 69 Objetos 69 Distribuidor-T eléctrico 286 neumático 258 Dongle 12 drag-and-drop 32 Drag-and-Drop 232 dryer 257 E EasyPort 127 Editar anular 65 deshacer 65 varios circuitos 75 368 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 369. Índice alfabético editor de diagrama funcional 315 Electroneumática 108 Elemento de conmutación Tabla 77 Elemento gráfico 166 Círculo 168 Cuadrado 166 Elipse 168 Rectángulo 166 Elementos de GRAFCET 311 Elipse 168, 316 encoder de desplazamiento 287 enfriador 257 Entrada digital 302 Error numéricoh 354 Espacio en la memoria insuficiente 357, 358 Etiqueta en el componente 109 en la regla de recorrido 118 Etiquetas encuadre 116 presentación 116 exportar DXF 186 Exportar TIFF 184 F Factor de ralentización 124 Fallo no eliminable 358 filtro 256 purga automática de condensados 256 purga manual de condensados 256 Final de carrera © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 369
  • 370. Índice alfabético normalmente abierto 300 normalmente cerrado 300 Finalizar de forma imprevista 359 flow meter 282 Flujo indicación de dirección 83 Formato de archivo desconocido 355 Fuente de aire comprimido general 254 Fuente de alimentación de aire en el circuito 43 Funciones 223 Funciones básicas digitales 304 Funciones especiales digitales 305 G Gama de valores excedidos 355 generador de funciones 137, 284 Generador de pulsos asíncrono digital 310 Generador de pulsos simétrico digital 309 generador de vacío 281 GRAFCET 209 Acción 211, 312 Acción (de efecto con memoria) 214 Acción al activarse una transición 227 Comando de ejecución obligada 226 Control del ingreso 220 Funciones 223 GRAFCET parcial 225 Indicación de destino 225 Ingreso de fórmulas 223 370 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 371. Índice alfabético Inicialización 218 Limitación de tiempo 224 Marcas 222 Nombres de variables 220 Parte eléctrica 216 Paso 210, 227, 311 Paso incluyente 227 Paso macro 226 Referencia 218 Reglas de ejecución de secuencias 218 Relación con efecto 225 Retardo 224 Símbolos admisibles 220 Selección de secuencias 219 Sincronización 219, 312 Transición 212, 311 Valor booleano de una sentencia 225 Valor de variable 219 GRAFCET parcial 225, 313 Grupo 74 deshacer 74 formar 74 H HI digital 303 I I/O de GRAFCET 313 ilustración de funciones general 152 imagen 174 Importar DXF 186 Impresión contenido de pantalla 181 de circuito 181 Impresora © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 371
  • 372. Índice alfabético especificar 183 Imprimir presentación preliminar 182 Indicación de destino 225 Indicador de estado 315 de FluidSIM 20 indicador de presión 282 Indicador grande del ratón insertar/desinsertar 206 Ingreso de fórmulas 223 Inicialización 218 Instalación FluidSIM 12 FluidSIM en red de trabajo 235 Instrumentos de medición 282 instrumentos de medida amperímetro 287 voltímetro 287 interruptor abridor 292 conmutador 292 contacto Reed 290, 291 presostato 293 Interruptor óptico 294 accionado por presión 271 accionamiento manual abridor 292 cerrador 291, 292 conmutador 292 accionamiento por presión cerrador 293 conmutador 293 convertidor neumático-eléctrico 293 accionamiento por presiónl 372 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 373. Índice alfabético abridor 293 acoplamiento 119, 120 capacitivo 294 cerrador 292 común abridor 288 cerrador 288 conmutador 288 como final de carrera abridor 290 cerrador 290 conmutador 291 de presión diferencial 271 deceleración de caída conmutador 289 en el cilindro 117 inductivo 294 magnético 294 reconocimiento automático 120 retardo a la conexión abridor 289 cerrador 289 retardo a la desconexión abridor 289 cerrador 289 Interruptor de fin de carrera 290 Interruptor de final de carrera abridor 290 cerrador 290 conmutador 291 Interruptor de presión 293 Interruptor magnético 294 interruptor¡con rodillo 290, 291 Interruptores accionados manualmente 300 Interruptores de accionamiento manual © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 373
  • 374. Índice alfabético accionamiento manual abridor 291 Introducción buscar 201 Introducir Lista de piezas 177 Inventario 316 L Línea de órdenes 233 Leva de conexión 315 Licencia 358 Limitación de tiempo 224 limitador de corriente de arranque 295 line digital 303 Lista de piezas 177–179 exportar 180 Lista de símbolos de FluidSIM 19 insertar/desinsertar 206 LO digital 303 LOGO compatibilidad 125 lubricador 257 M Módulo digital 305 Módulo secuenciador TAA 273 TAB 273 Manómetro 282 manómetro diferencial 282 Mapa de bits 316 mapas de bits 174 Marca 374 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 375. Índice alfabético doble 353 Marcas 222 Medida de estado cercana a cero 83 Medidas configuración estándar 207, 208 mostrar 207, 208 medidor de intensidad 287 Memoria base 12, 75 Menú de contexto 20, 68 microsecuenciador 273 Modo de edición activar 74 finalizar 24 Modo de simulación activar 24 finalizar 27, 74 pausa 28 reestablecimiento de parámetros 28 Mosaico Muestra 64 motor 286 motor DC 286 Motor de aire 281 N NAND digital 304 NAND Con evaluación de flancos digital 304 Nombres de variables 220 NOR digital 304 NOT digital 305 Numeración © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 375
  • 376. Índice alfabético Circuito de corriente 77 O Objetos agrupar 74 distribuir 69 OPC Comunicación 130, 133 Entrada 297 Salida 297 Opciones 250 DDE 133 OPC 133 OR digital 304 orifice 268 Otros componentes 314 P parámetro cilindro 54 Parámetros de componentes común 122 configurable 122 Paso 210, 311 Paso incluyente 227 Paso inestable 219 Paso macro 226 Película didáctica visión 350 perfil de fuerza cilindro 58, 60 Plantilla de cuadrícula activar 73 insertar 73 ver/ocultar 207 Portapapeles 376 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 377. Índice alfabético común 68 formato de datos 232 potenciómetro 139 Preconfiguraciones menú 250 Presentación continua 162, 163 creación 156, 159 edición 156 formato de archivo 234 muestra 154 Presentación de funciones velocidad de la animación 162 Presentación preliminar configuraciones 246 Presentaciones visión general 351 Presostato normalmente abierto 301 normalmente cerrado 301 Proporcional en el tiempo. 26 Proyecto 204 abrir 206 eliminar 205 incluir 205 Pulsador abridor 291 cerrador 291 conmutador 292, 300 normalmente abierto 300 normalmente cerrado 300 R Rectángulo 166, 316 Rectángulo elástico 66, 72 Red de trabajo © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 377
  • 378. Índice alfabético instalación 235 opción 235 Referencia común 171 Regla de distancia 117 Regla de recorrido 314 Reglas de ejecución de secuencias 218 regulación en bucle abierto 135 regulación en bucle abierto y cerrado 135 regulador comparador 296 regulador de estado 297 regulador PID 296 regulador de estado 297 regulador PID 296 relé contador con preselección 295 limitador de corriente de arranque 295 Relé común 119 impulso de recuento 120 retardo a la conexión 295 retardo a la desconexión 295 simple 295, 301 tiempo de desconexión 120 Relé con enclavamiento digital 307 Relé con retardo a la conexión 301 Relé con retardo a la desconexión 301 Relé de pulsos digital 308 Relé recortador digital 308 Relé recortador accionado por flancos digital 308 378 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 379. Índice alfabético Relación con efecto 225 Reorganizar acumulador 233 Reproducción de Media 232 Reproducción visual 161 Restaurar Circuito 359 Retardo 224 Retardo a la conexión digital 306 Retardo a la conexión con retención digital 307 Retardo a la conexión/desconexión digital 307 Retardo a la desconexión digital 306 S símbolo configurable 51 Símbolo DXF 189 Símbolos admisibles 220 símbolos configurables 51 Salida digital 302 secador por adsorción 257 Secuencia transitoria 219 Selección de secuencias 219 Sensor de anillo 268 sensor de presión 287 analógico 282 Sensor de presión 271 sensores caudalímetro 288 encoder de desplazamiento 287 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 379
  • 380. Índice alfabético sensor de presión 287 separador de agua 256 Separador de agua purga de condensados automática 256 Silenciador introducción manual 70 simulació tiempo real 124 simulación EasyPort 127 técnica digital 125 velocidad máxima 124 Simulación Color del conducto 124 configuraciones 123 DDE 130 Designación de etiquetas 125 exactitud 26 exist. circuitos 21 factor de ralentización 124 iniciar 354 modos 28 OPC 130 paralela 75 Sincronización 219, 312 Solenoide de electroválvula (diagrama en escalera) 314 solenoide de válvula 314 Solenoide de válvula 314 solenoide de válvula proporcional 137, 314 Sonido activar 123 T T-junction digital 303 Tabla 380 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 381. Índice alfabético Elementos de conmutación 77 Tapones ciegos aviso 354 eliminar 70 introducir 70 Tarjeta de valor de consigna 285 tecnología de regulación 135 tecnología proporcional 135 Temporizador 289 digital 309 Temporizadores 299 Texto 315 tiempo real 124 tobera 267 Transición 212, 311 tutorial 151 U Unidad mantenimiento 255 Unidades de medida 11 V válvula configurable 259 Válvula configurable 258, 259 configuración 36 configurar 61 de palanca 260 de vacío 272 válvula continua 137 Válvula de 2/n vías configurable 258 Válvula de 3/2 vías con pulsador 261 de solenoide 262 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 381
  • 382. Índice alfabético neumática 264 Válvula de 3/2-vías con selector 262 de solenoide 262 Válvula de 3/n vías configurable 258 Válvula de 4/n vías configurable 259 Válvula de 5/2 vías de solenoide 263 neumática 264 Válvula de 5/2-vías con selector 262 válvula de 5/3 vías accionada neumáticamente 331 Válvula de 5/3 vías de solenoide 263 neumática 264 Válvula de 5/n vías configurable 259 válvula de 6/n vías configurable 259 válvula de 8/n vías configurable 259 Válvula de conmutación a presión 272 Válvula de escape rápido 265 válvula de retención 266 cargada con muelle 266 cierre pilotado 267 pilotada 266 Válvula de retención pilotada 266 Válvula de simultaneidad 265 válvula de vías configurable 259 382 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 383. Índice alfabético Válvula de vías configurable 258, 259 Válvula distribuidora accionamiento magnético 261 con pulsador 3/2-vías 261 con selector 3/2-vías 262 5/2-vías 262 de accionamiento de leva 3/2-vías 260 de accionamiento por leva 3/2-vías 260 de solenoide 3/2-vías 262 5/2-vías 263 5/3-vías 263 magnética 3/2-vías 261 neumáticas 3/2-vías 264 5/2-vías 264 5/3-vías 264 Válvula distribuidora de 3/2 vías 260 Válvula distribuidorae de solenoide 3/2-vías 262 Válvula estranguladora 267 Válvula por obturación de fuga 261 válvula proporcional 5/3 vías 274 válvula proporcional de 5/3 vías 274 válvula reductora de presión 269, 270 Válvula reguladora de caudal unidireccional 268 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 383
  • 384. Índice alfabético de presión 269 válvula reguladora de presión 269, 270 Válvula selectora 265 Válvula temporizadora 272 válvulas reguladoras de presión 269 Válvulas configurables 258 de control 265 de control del caudal 265 distribuidoras 260 grupos 272 Válvulas de vías 258 válvulas distribuidoras 326 válvulas proporcionales 135 Vídeo didáctico disquetera de CD-ROM 12 general 159 Valor booleano de una sentencia 225 Valor de variable 219 Valores medidos mostrar 81 velocidad máxima 124 Ventana no se dispone de otra 357 ordenar 252 ventana de diálogo archivo de imagen 174 cilindro 52 exportación de archivos TIFF 184 Exportar listas de piezas 180 mapa de bits 174 Ventana de diálogo Capa de dibujo 164 Circuito 65 384 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM
  • 385. Índice alfabético Elipse 168 Escala de dibujo 64 etiquetas 116 Importar archivo DXF 187 Lista de piezas 179 Proyecto 205 Rectángulo 166 símbolo DXF 189 válvula 61 Ventana interactiva Válvula 36 Ventosa 281 vista en sección 152 voltímetro 137, 287 X XOR digital 305 Z Zoom biblioteca de componentes 72 circuito 72 con rectángulo elástico 72 diagrama espacio-tiempo 72 © Festo Didactic GmbH & Co. KG y Art Systems • FluidSIM 385