EDUCACIÓN
                 INFANTIL Y PRIMARIA
                                 PROGRAMA DE
                         EDUCACIÓN EN VALORES




    ALDEAS
    INFANTILES SOS             CURSO 2010-2011


                     MANUAL PARA EL PROFESOR




LOS VALORES DESDE ALDEAS INFANTILES SOS
           reflexionar, colaborar y compartir
BIENVENIDOS
AL PROGRAMA
EDUCATIVO
DE ALDEAS
INFANTILES SOS

Apreciados directores, jefes de estudios y profesores:


Un año más en Aldeas Infantiles SOS seguimos apostando por la educación en valores y por haceros llegar,
de forma puntual, este material actualizado, práctico y útil. Os agradecemos especialmente el esfuerzo que
hacéis por aplicarlo en vuestras aulas y queremos que sepáis que nosotros, en los difíciles tiempos que corren,
también hemos trabajado con el máximo rigor e ilusión para seguirlo manteniendo activo y presente en
vuestros centros de forma gratuita. Para nosotros es una inversión en educación en valores que creemos más
necesaria que nunca y que es uno de los pilares de nuestro Plan Estratégico.


Pero eso no significa en modo alguno que os releguemos al papel pasivo de recibir el material sin más. Este
año iniciamos una nueva etapa en la que os vamos a pedir, por primera vez, que ayudéis a cuidar de los
niños y jóvenes, llevando a la práctica los tres valores propuestos para este año:


1. Reflexionar. Sobre la situación que niños y jóvenes sufren en nuestra sociedad, muy cerca de nosotros,
de abandono y desamparo. Nosotros intentamos ofrecerles una familia, un hogar y un futuro. Es algo importante
y lleno de esperanza y queremos que lo divulguéis entre el máximo número de personas posible, empezando
por vuestra comunidad educativa: profesores, alumnos y padres.


2. Colaborar. Hay muchas cosas que podéis hacer desde los colegios para despertar el deseo de colaborar
de niños y padres. Y también muchas pequeñas acciones que no requieren una gran inversión sino ganas de
ayudar, y os las vamos a explicar en un material nuevo que hemos llamado “Lleva tus valores a la práctica”.


3. Compartir. No grandes cifras, sino un poco de lo que realmente podemos prescindir y que significa mucho
para otros. Tomadlo como una forma de responsabilidad hacia los demás, hacia la sociedad, una forma de
participar, de agradecer lo que se tiene y de ponerse en la piel del otro. Os pedimos, por primera vez en doce
años de programa, que defendáis la causa de los niños y jóvenes más vulnerables, en España y en todo el
mundo y que os organicéis para colaborar con la ONG de ayuda a la infancia que elijáis.


De una u otra manera, os pedimos que integréis este proyecto de valores en vuestras aulas, para que tengan
la teoría, y en vuestros corazones, para llevarlo a la práctica. Juntos haremos mucho bien y educaremos con
el ejemplo.



Juan Belda Becerra
Presidente de Aldeas Infantiles SOS de España




                                                                                                             1
LOS PROGRAMAS
                            EDUCATIVOS
                            DE ALDEAS
                            INFANTILES SOS

                            ¿POR QUÉ ESTOS PROGRAMAS
                            EDUCATIVOS?

                            Aldeas Infantiles SOS contempla los proyectos
                                                                                        “Párate a pensar” ha sido muy bien acogido por
                            pedagógicos que desarrolla dentro de su plan
                                                                                        la comunidad educativa: en la actualidad llega a
                            estratégico. Consideramos necesario, no sólo
                                                                                        150.000 jóvenes de 1.500 institutos de toda España.
                            trabajar con los niños y jóvenes más
                                                                                        Igual que sucede con el programa para Infantil y
                            desfavorecidos de la sociedad, sino también
                                                                                        Primaria, se estimula la participación de profesores
                            contribuir en la Educación en valores y el
                                                                                        y familiares, con el fin de que los contenidos
                            crecimiento personal de los escolares en
                                                                                        trabajados trasciendan las aulas y fomenten el diálogo
                            general, para que se puedan sentar las bases
                                                                                        de los alumnos participantes con sus padres y con
                            que eliminen de forma definitiva la marginación
                                                                                        su entorno.
                            infantil y juvenil y se formen ciudadanos
                            responsables y comprometidos.
                                                                                        Finalmente, nuestro programa está vivo y no se
    En este curso 2010-
                                                                                        queda en este material sino que recibe cada año el
                            Desde hace doce años, con cada curso escolar, Aldeas
     2011 iniciamos una                                                                 reconocimiento y el impulso de las consejerías de
nueva etapa dentro de
                            Infantiles SOS pone en marcha una nueva edición
                                                                                        Educación y de los parlamentos autonómicos. En
nuestro programa; nos       de este programa educativo para enseñanza Infantil
                                                                                        el curso 2009-2010, catorce parlamentos acogieron
hemos quedado con su        y Primaria, Los valores desde Aldeas Infantiles SOS,
      esencia práctica y                                                                a una representación de los colegios participantes
                            que en anteriores ediciones ha abordado temas como
     directa pero hemos                                                                 y a los niños, que llevaron sus mensajes llenos de
    incorporado mejoras     la solidaridad, la inteligencia emocional, la tolerancia,
                                                                                        valores a toda la sociedad. Deseamos que sigáis
      para actualizarlo y   la participación, la responsabilidad, el esfuerzo o la
                                                                                        participando en estos encuentros y disfrutando al
    mantenerlo vigente.     confianza. Con este programa, cuyos materiales
                                                                                        compartir con otros todo lo que aprendéis durante
                            didácticos han sido elaborados por expertos en
                                                                                        el curso.
                            educación, se pretende que los más pequeños trabajen
                            con sus profesores y familiares para adquirir valores
                            sólidos desde los primeros años, lo que contribuirá
                            a su desarrollo personal y social.
                                                                                        UNA NUEVA ETAPA, NUEVOS
                                                                                        OBJETIVOS
                            “Párate a pensar” es el programa educativo de
                            Aldeas Infantiles SOS para la Enseñanza Secundaria          En este curso 2010-2011 iniciamos una nueva etapa
                            Obligatoria, que se inició en el curso 2004-2005 y          dentro de nuestro proyecto; nos hemos quedado con
                            está dirigido a escolares de 12-16 años con el objetivo     su esencia práctica y directa pero hemos incorporado
                            de ayudar a los adolescentes a conocerse y valorarse,       mejoras para actualizarlo y mantenerlo vigente.
                            a relacionarse con su entorno y con el resto del
                            mundo, etc. El programa educativo para Secundaria           Como siempre, la utilización de los diferentes
                            trabaja temas como la autoestima, el autocontrol, la        materiales depende de vosotros. Lo que os ponemos
                            amistad, el acoso escolar, las reglas básicas de la         en las manos es una amplia variedad de propuestas
                            comunicación eficaz, la importancia de cuidar nuestro       para elegir, dirigidas a los distintos niveles y que
                            planeta, y los retos de la inserción social y la            pueden encajar muy fácilmente en el proyecto de
                            orientación vocacional.                                     vuestro centro.


2
ALDEAS
                                                                                                                     INFANTILES SOS




Estas actividades son idóneas para la hora de tutoría    Orden y periodicidad
pero también se pueden incluir en otras asignaturas:     No hay un orden a seguir ni actividades obligatorias
desde Lengua o Expresión artística hasta Religión        ni se tienen que hacer todas… son suficientemente
o la alternativa a la religión, el Conocimiento del      flexibles para adaptarse a vuestras necesidades. La
medio social, e incluso hay actividades para los         periodicidad también la decidís vosotros. Como
especialistas en Lengua inglesa, Educación física y      orientación, la mayoría de centros siguen el orden
Educación musical.                                       propuesto (Reflexionar, Colaborar y Compartir),
                                                         una unidad por trimestre y sesiones sueltas o una
Valores teóricos para pasar a la acción                  sesión semanal.
En esta nueva etapa, nuestro proyecto va a incidir
mucho más en la acción que en la contemplación           ¿Qué hay que enviar?
más distante de los valores. Incluso el título de las    No os pedimos ni dibujos ni redacciones ni                Estas actividades son
unidades ha pasado de ser el del nombre de un valor      actividades… Sois libres de usar este material            idóneas para la hora
al de un verbo, porque estamos decididos a incitaros     pedagógico como queráis y de no devolver nada.            de tutoría pero también
                                                                                                                   se pueden incluir en
a participar, a actuar por las causas que lo merecen.    Pero si queréis dar un paso más allá y llevar la teoría
                                                                                                                   otras asignaturas:
                                                         de los valores a una auténtica práctica, os               desde Lengua o
Nuestro proyecto, además de práctico y directamente      proponemos organizar una semana cultural o una            Expresión artística
                                                         jornada de solidaridad en beneficio de una ONG            hasta Religión o la
aplicable en clase, va a ser mucho más activo porque
                                                                                                                   alternativa a la religión,
os va a ofrecer la posibilidad –a profesores, alumnos    de ayuda a la infancia.
                                                                                                                   el Conocimiento del
y padres– de movilizaros por la infancia y juventud                                                                medio social, e incluso
y a pasar de la teoría de los valores a la práctica de   En el material “Llevad vuestros valores a la práctica”    hay actividades para
                                                                                                                   los especialistas en
éstos. No nos vamos a quedar sin pediros ayuda,          encontraréis actividades inspiradoras, concretas y
                                                                                                                   Lengua inglesa,
porque seguramente muchos de vosotros estáis             amenas, para conseguir resultados que repercutan          Educación física y
deseando dárnosla.                                       directamente en la vida de los niños y jóvenes que        Educación musical.
                                                         más lo necesitan.
Aproximación metodológica
Hemos mantenido nuestro clásico acercamiento al          En resumen, os proponemos que ayudéis a las ONG
mundo infantil, desde el círculo más íntimo del niño     en su trabajo por los niños y jóvenes en nuestro país
en el área que llamamos “Conmigo mismo”, pasando         y en todo el mundo. Será un bonito ejemplo de
por el del entorno inmediato y cercano a la infancia,    colaboración y de generosidad para todo el centro:
el de la familia y los amigos, en el círculo “Con los    profesorado, niños y familias.
demás”, hasta llegar a la relación con los conceptos
abstractos, la socialización y la relación “Con el
mundo”, aunque hemos intentado hacerla más
próxima al utilizar el colegio como campo de pruebas
y fuente de ejemplos para aprender a desenvolverse
en la sociedad.



                                                                                                                                           3
EDUCACIÓN                                                   EDUCACIÓN                                                                                                                                                                                                                                                                         PROGRAMA DE
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            EDUCACIÓN EN VALORES
                                              INFANTIL Y PRIMARIA                                         INFANTIL Y PRIMARIA                                                                                                                                                                                                                                                                     PARA EDUCACIÓN
                                                             PROGRAMA DE                                                                   PROGRAMA DE                                                                                                                                                                                                                                         INFANTIL Y PRIMARIA
                                                     EDUCACIÓN EN VALORES                                                          EDUCACIÓN EN VALORES




                                                                                                                                                                                                                                                                                              ALDEAS
                                                                                                                                                                                                                                                                                              INFANTILES SOS                                                                                                          CURSO 2010-2011

                                 ALDEAS                                              ALDEAS                                                                                                                                                                               MATERIAL PARA LOS ALUMNOS
                                 INFANTILES SOS              CURSO 2010-2011         INFANTILES SOS                                                           CURSO 2010-2011
                                                                                                                                                                                                                                                                          Presentación
                                                                                                                                                                                                                                                                          Dentro del programa educativo “Los valores desde                                                         que se empezarán en clase, para que así el colegio y
                                                                                                                                                                                                                                                                          Aldeas Infantiles SOS” proponemos estas actividades                                                      vuestro hogar estén en perfecta sintonía. Juntos
                                                                                                                        MANUAL PARA EL PROFESOR
                                                INSTRUCCIONES                                                                                                                                                                                                             para que los niños las realicéis fuera de clase, y muchas
                                                                                                                                                                                                                                                                          veces con la ayuda o la participación de vuestras familias.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   –profesores, niños y familias– aprenderéis a pensar
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   mejor, a ayudaros unos a otros, a disfrutar y a compartir
                                                   PARA INICIAR                                                                                                                                                                                                           También podréis llevaros a casa algunas de las tareas                                                    un montón de cosas.

                                       EL PROGRAMA PEDAGÓGICO
                                                                                                                                                                                                                                                                          Unidad 1. Reflexionar
                                                                                                                                                                                                                                                                          Pensar y, sobre todo, pensar antes de actuar, denota madurez, que te estás haciendo mayor, vaya… Demuestra
                                                                                                                                                                                                                                                                          a diario que tus neuronas son capaces de trabajar a fondo, que te encanta aprender y que tienes a los demás
                                                                                                                                                                                                                                                                          en tu mente.

                                                                                                                                                                                                                                                                          Actividad 1: Una fábula
                                                                                                                                                                                                                                                                          Lee esta fábula y, al terminar, piensa durante un minuto qué significa                                   Moraleja:
                                                                                                                                                                                                                                                                          para ti. Escríbelo debajo, donde pone “moraleja”, qué es lo que nos
                                                                                                                                                                                                                                                                          enseña el texto.
                                                                                                                                                                                                                                                                          Estaba una zorra con mucha hambre, y al ver colgando de una parra
                                                                                                                                                                                                                                                                          unos deliciosos racimos de uvas, quiso atraparlos con su boca. Mas
                                                                                                                                                                                                                                                                          no pudiendo alcanzarlos, se alejó diciéndose: –¡Ni me agradan,
                                                                                                                                                                                                                                                                          están tan verdes...! (Esopo)


                                                                                                                                                                                                                                                                          Actividad 2: Invento un chiste
                                                                                                                                                                                                                                                                          Los chistes nos hacen reír porque plantean situaciones graciosas,
                                                                                                                                                                                                                                                                          juegan con las palabras, con las imágenes... pero alguien los tiene
                                                                                                                                                                                                                                                                          que inventar primero y pensar en lo que será gracioso para los
                                                                                                                                                                                                                                                                          demás. Venga, anímate e inventa uno aquí debajo.




                             LOS VALORES DESDE ALDEAS INFANTILES SOS           LOS VALORES DESDE ALDEAS INFANTILES SOS
                                        reflexionar, colaborar y compartir                     reflexionar, colaborar y compartir




                           MATERIALES DEL KIT                                                                                    1 MANUAL “LLEVA TUS VALORES A LA
                           PEDAGÓGICO Y SU USO                                                                                   PRÁCTICA”
                                                                                                                                 Los centros encontraréis aquí ideas relacionadas con
                           1 DÍPTICO DE INSTRUCCIONES                                                                            los valores trabajados para que podáis organizar una
                           Para que os sea sencillo empezar a trabajar, distribuir                                               campaña de solidaridad real.
                           materiales, poneros manos a la obra y familiarizaros                                                  Son actividades voluntarias, idóneas para una semana
                           con todo lo que incluye el kit pedagógico en esta                                                     cultural o una jornada que implique a los niños y a sus
                           nueva etapa.                                                                                          familias. Os permite realizar actividades genéricas para
                                                                                                                                 ayudar a cualquier ONG dedicada a la infancia o
                                                                                                                                 sumaros a alguna de las campañas que Aldeas Infantiles
                           1 MANUAL PARA EL PROFESOR
                                                                                                                                 SOS tiene en marcha. En cualquier caso, vuestra
                           Estas 48 páginas están llenas de información práctica
        Son actividades                                                                                                          colaboración redundará en beneficio directo de los
                           y de variadas actividades para todos los gustos,
      idóneas para una                                                                                                           niños y jóvenes que más lo necesitan.
semana cultural o una      asignaturas, recursos y dedicación.
jornada que implique a     Consta de una unidad de Escuela de Padres, tres
       los niños y a sus
                                                                                  home    family          childhood                     brothers and                    education                               moments           motherhood           village
                                                                                                          in cultural              sisters, the children’s             and personal                             of happy



                           unidades didácticas sobre cada uno de los tres valores                  home
                                                                                                           diversity


                                                                                                                        family
                                                                                                                                         community


                                                                                                                                                    childhood
                                                                                                                                                    in cultural
                                                                                                                                                                         growth


                                                                                                                                                                                   brothers and
                                                                                                                                                                              sisters, the children’s
                                                                                                                                                                                                                childhood


                                                                                                                                                                                                                   education
                                                                                                                                                                                                                  ALDEAS
                                                                                                                                                                                                                  and personal
                                                                                                                                                                                                                                               moments
                                                                                                                                                                                                                                               of happy
                                                                                                                                                                                                                                                                     motherhood                      village




    familias. Os permite
                                                                                                                                                     diversity                      community                       growth                     childhood
                                                                                                                                                                                                                  INFANTILES SOS


                           tratados y una unidad resumen en clave
                                                                                                                            home                             family                   childhood                    brothers and        education                                  moments               motherhood                          village
                                                                                                                                                                                      in cultural       PROGRAMA DE
                                                                                                                                                                                                              sisters, the children’s and personal                                of happy
                                                                                                                                                                                       diversity
                                                                                                                                                                                                        EDUCACIÓN EN VALORES growth
                                                                                                                                                                                                                    community                                                     childhood



sumaros a muchas de                                                                                                                                                   home
                                                                                                                                                                                                        PARA EDUCACIÓN
                                                                                                                                                                                                        INFANTIL Y PRIMARIA
                                                                                                                                                                                                    family                   childhood              brothers and                    education                                   moments               motherhood                         village
                                                                                                                                                                                                                             in cultural       sisters, the children’s             and personal                                 of happy



     las campañas que      medioambiental.                                                                                                                                                               home
                                                                                                                                                                                                                              diversity




                                                                                                                                                                                                                                    family
                                                                                                                                                                                                                                                     community




                                                                                                                                                                                                                                                     childhood
                                                                                                                                                                                                                                                     in cultural
                                                                                                                                                                                                                                                                                     growth




                                                                                                                                                                                                                                                                                       brothers and
                                                                                                                                                                                                                                                                                  sisters, the children’s
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                childhood




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          education
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         and personal
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       moments
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       of happy
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            motherhood                    village

                                                                                                                                                                                                                                                      diversity                         community                          growth                                      childhood


Aldeas Infantiles SOS      También incluye seis fichas de trabajo para los más                                                                                                                                                       home                family                      childhood                           brothers and                        education                                 moments            motherhood            village
                                                                                                                                            CURSO                                                                                                                                    in cultural                    sisters, the children’s                 and personal                               of happy



      tiene en marcha y
                                                                                                                                                                                                                                                                                      diversity                           community                           growth                                   childhood

                                                                                                                                            2010-2011


        redundan en un
                           pequeños (Ciclo Infantil-Inicial) y cuatro fichas de                                                                                                                                                                    home




                                                                                                                                                                                                                                                                         home
                                                                                                                                                                                                                                                                                  family




                                                                                                                                                                                                                                                                                                        family
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 childhood
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 in cultural
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  diversity


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       childhood
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      brothers and
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 sisters, the children’s
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       community


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            brothers and
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         education
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        and personal
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          growth


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            education
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               moments
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               of happy
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               childhood
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           motherhood




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           moments
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   village




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          motherhood         village
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       in cultural                     sisters, the children’s             and personal                    of happy
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        diversity                            community                       growth                        childhood




beneficio directo sobre    trabajo individual para los mayores (Ciclo Medio-                                                                                                                            LOS VALORES DESDE
                                                                                                                                                                                                        ALDEAS INFANTILES SOS
los niños y jóvenes que    Superior).                                                                                                                                                                   el valor de reflexionar,
                                                                                                                                                                                                        de colaborar y
                                                                                                                                                                                                        de compartir
atendemos en nuestras
    Aldeas y programas
               sociales.   30 DÍPTICOS PARA LOS ALUMNOS
                                                                                                                                 1 DVD EN EL QUE ENCONTRARÉIS:
                           Además de las fichas que forman parte de cada
                                                                                                                                 • “All you need is love”. Os recomendamos iniciar el
                           unidad didáctica, estos dípticos están listos para ser
                                                                                                                                 programa con este emotivo vídeo musical que os muestra
                           repartidos directamente entre los alumnos. Suponen
                                                                                                                                 la alegría de los niños en las Aldeas, donde reciben
                           una variedad de propuestas correspondientes a todos
                                                                                                                                 todo el amor y la atención que necesitan.
                           los temas y suelen apelar a la participación de las
                                                                                                                                 • “Aldeas en el Mundo”: vídeo institucional donde
                           familias.
                                                                                                                                 podréis ver la labor de nuestra Organización dedicada
                                                                                                                                 al cuidado a largo plazo de niños y jóvenes vulnerables
                                                                                                                                 a los que se guía del abandono a la seguridad y de la
                                                                                                                                 incertidumbre a la esperanza.
                                                                                                                                 • “Su vida en la Aldea”: vídeo de Alfredo, el primer
                                                                                                                                 niño de la Aldea de Zaragoza, en el que nos cuenta sus
                                                                                                                                 mejores recuerdos de esa época y nos demuestra el
                                                                                                                                 cariño que siente por su Madre SOS.

4
ALDEAS
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     INFANTILES SOS



                                                                                                           PROGRAMA DE
                                                                                                   EDUCACIÓN EN VALORES                                                                                         ALDEAS                                                                                                                                                                                                                                                                                PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES
                                                                                                         PARA EDUCACIÓN                                                                                         INFANTILES SOS
                                                                                                      INFANTIL Y PRIMARIA
                                                                                                                                                                                           educación infantil y primaria
                                                                                                                                                                                           curso                  2010-2011                                                                                                               LOS VALORES DESDE ALDEAS INFANTILES SOS

                 ALDEAS
                 INFANTILES SOS


 LLEVA TUS VALORES A LA PRÁCTICA
                                                                                                                        CURSO 2010-2011
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                colaborar
 DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
 ¡ACTUAD! AYUDADNOS A CUIDAR DE LOS NIÑOS Y                                           Es, por supuesto, una participación voluntaria a favor de la infancia



                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               reflexionar
                                                                                      y la juventud más desprotegidas, en nuestro país y en todo el
 JÓVENES MÁS VULNERABLES
                                                                                      mundo. Será una forma de contribuir para conseguir un mundo más
 Os pedimos que, además de aprender cosas sobre los valores con                       justo y hacer un esfuerzo colectivo gratificante y solidario. Por poco
 nuestro material, los llevéis a la práctica con un proyecto real que                 que consigáis, para la ONG que elijáis será muy importante y dirá
 mejore la vida de otros niños y jóvenes que se atienden en las ONG                   mucho de vuestra capacidad de entrega.
 dedicadas a la ayuda a la infancia.                                                                                                                                                            home                               family                                childhood                                            brothers and                               education                                               moments                motherhood                                    village
                                                                                                                                                                                                                                                                         in cultural                                  sisters, the children       ’s                   and personal                                              of happy
                                                                                                                                                                                         home                             family                              childhood diversity                                 brothers and community                       education growth                                         moments childhood      motherhood                                   village
 ¿QUÉ OS OFRECEMOS AQUÍ?                                                              ¿CUÁNDO PONERLAS EN MARCHA?                                                                home                            family                              childhood cultural
                                                                                                                                                                                                                                                              in                                        brothers the children
                                                                                                                                                                                                                                                                                                          sisters, and                  ’s             education personal
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            and                                                 momentsof happy         motherhood                                village
 Muchas ideas para elegir y llevar al terreno de la realidad los valores teóricos     Cuando os parezca más oportuno: en Navidad, para la Semana Cultural,                                                                                                     diversity
                                                                                                                                                                                                                                                     in cultural                                                   community’s
                                                                                                                                                                                                                                                                                                sisters, the children                                and personalgrowth                                                childhood
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 of happy
 de nuestro programa educativo actual: Reflexionar, Colaborar y Compartir.            dedicando un día a una Jornada de Solidaridad, en la fiesta de fin de curso         home                         family                          childhood      diversity                       brothers and community                             education       growth                                moments          childhood motherhood                            village
                                                                                                                                                                                                                                       in cultural                            sisters, the children          ’s                        and personal                                             of happy
 Son sugerencias de acción, puesto que todo este proyecto práctico es voluntario,     o como una campaña solidaria específica para la ONG de vuestra elección.                                                                          diversity                                      community                                           growth                                              childhood
 por lo que, por supuesto, no es necesario hacerlas todas sino, simplemente,



                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                compartir
                                                                                      Si creéis que su organización compromete los horarios lectivos, siempre
 inspiraros en ellas, elegir aquella o aquellas que son más afines a vuestra          podéis realizarlas durante los momentos menos cargados curricularmente,
 filosofía educativa, a vuestra forma de trabajar o a vuestras posibilidades de       como el horario de comedor, las horas previas a la entrada a clase o posteriores,
 recursos y dedicación. Cualquier cosa que hagáis, pequeña o grande, será             como actividad extracurricular solidaria, que también favorece la socialización,
 muy valiosa.                                                                         el trabajo manual y la educación en valores.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            home                                    family                            childhood                            brothers and                           education               moments     motherhood    village
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        in cultural                     sisters, the children’s                    and personal             of happy
 ÍNDICE DE ACTIVIDADES                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   diversity                            community                               growth                childhood
                                                                                      ¿CÓMO LLEVARLAS A CABO?
 El valor de Reflexionar                         El valor de Compartir                Podéis distribuir las distintas propuestas por diferentes clases, según el                                                                                                                                                                                                                                                                     home                             family                               childhood                               brothers and                   education                            moments               motherhood           village
   Espacio “Los Derechos del Niño”                 Juego de ordenador “Un día         nivel que creáis más adecuado, para que todos puedan participar. También                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             in cultural                     sisters, the children   ’s           and personal                            of happy
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            diversity                               community                       growth                             childhood
   Exposición “Hermanos”                         en la Aldea”                         se puede organizar más de una actividad por clase, si se hacen grupos. Y                                                                                                                                                                        home                                            family                                   childhood                                  brothers and                                     education                                    moments                motherhood                          village
   Supernanas                                      Mesa informativa                   el AMPA puede colaborar con alguna actividad dirigida a los propios padres                                                                                                                                                                                                                                                               in cultural                        sisters, the children         ’s                       and personal                                    of happy
                                                                                      o para la fiesta de fin de curso, por ejemplo, si sufraga los gastos. Intentad                                                                                       home                                         family                                     childhood                                            brothers and            diversity        education                 community                      moments            growth motherhood                          childhood
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          village
   Pase de vídeos                                  Taller y concurso de casitas
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   in cultural                                  sisters, the children     ’s                   and personal                                                of happy
   Charla para padres                              Teatro solidario                   que sea lo más participativo posible.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    diversity                                            community                                 growth                                                 childhood
   Confección y distribución de folletos           Recogida de móviles usados
 informativos                                      Casa hinchable                     DIPLOMA “COLEGIOS SOLIDARIOS”
                                                                                      Si optáis por ayudar a nuestra Organización, sabed que, en estos casos,
 El valor de Colaborar                           En clave medioambiental
                                                                                      nos gusta agradeceros especialmente vuestra colaboración con un diploma
   Mercadillo solidario                             Taller “reciclarte”
                                                                                      de “Colegio Solidario” que muestra nuestro reconocimiento a vuestro
   Sesiones de abuelos cuentacuentos                Juego de puntería: envases
                                                                                      esfuerzo. Os lo enviaremos en cuanto mencionéis que se trata de una
   Concurso de cuentos “Los hermanos”            a su contenedor
                                                                                      acción solidaria escolar hecha a partir de este programa educativo.
   Taller de dibujo “Corbatas”                      Circuito de reciclaje
                                                                                      Podéis resolver cualquier duda consultando nuestra web
                                                                                      www.aldeasinfantiles.es o llamando al teléfono de atención al socio de
 ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
                                                                                      Aldeas Infantiles SOS, el 902 33 22 22. Mencionad que sois un
 Toda la comunidad escolar puede participar en este tipo de acciones, que
                                                                                      colegio del programa educativo.
                                                                                                                                                                                        octubre                                     noviembre                                              diciembre                                                  enero                                                        febrero                                           marzo                                                      abril                                         mayo                                        junio
 también sirven para crear dinámicas de grupo positivas, altruistas, de ésas
 que mueven el mundo y nos hacen creer que es posible un futuro mejor.                                                                                                                               1 2 3                            1     2 3 4 5 6 7                                             1 2 3 4 5                                                            1 2                                                1 2 3 4     5 6                                   1 2 3 4     5 6                                                 1 2 3                                                 1                              1 2 3 4 5
 Padres, niños y profesores pueden trabajar juntos por una buena causa. Y no                                                                                                             4 5 6 7 8 9 10                               8     9 10 11 12 13 14                                  6 7 8 9 10 11 12                                           3 4 5 6 7 8 9                                                   7 8 9 10 11 12 13                                 7 8 9 10 11 12 13                                      4 5 6 7 8 9 10                                 2 3 4 5 6 7 8                               6 7 8 9 10 11 12
 lo limitéis a una clase: la solidaridad es contagiosa. Invitad a todos los alumnos                                                                                                     11 12 13 14 15 16 17                                                                                 13 14 15 16 17 18 19                                                                                                       14 15 16 17 18 19 20                              14 15 16 17 18 19 20                                   11 12 13 14 15 16 17                            9 10 11 12 13 14 15                        13 14 15 16 17 18 19
                                                                                                                                                                                                                                     15     16 17 18 19 20 21                                                                                          10 11 12 13 14 15 16
 del colegio, a los coordinadores de ciclo, al AMPA, a la asociación de
 exalumnos… cuantos más seáis, mucho más podréis ayudar.                                                                                                                                18 19 20 21 22 23 24                         22     23 24 25 26 27 28                                20 21 22 23 24 25 26                                      17 18 19 20 21 22 23                                             21 22 23 24 25 26 27                              21 22 23 24 25 26 27                                   18 19 20 21 22 23 24                          16 17 18 19 20 21 22                         20 21 22 23 24 25 26
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      24                                                                                                                                                                                                                       23 24
                                                                                                                                                                                        25 26 27 28 29 30 31                         29     30                                               27 28 29 30 31                                              31 25 26 27 28 29 30                                           28                                                28 29 30 31                                            25 26 27 28 29 30                               30 31 25 26 27 28 29                       27 28 29 30
                                                                                                                                                                 1




• “Educamos en valores”: vídeos de animación sobre                                                                                                                                                                                                                                                                          2 PÓSTERS
distintos valores para los más pequeños.                                                                                                                                                                                                                                                                                    El resumen de los valores de este año a gran tamaño
• “Diputados por un día”: Anualmente Aldeas                                                                                                                                                                                                                                                                                 para decorar vuestras paredes y recordaros a todos
Infantiles SOS realiza la actividad “Diputados por un                                                                                                                                                                                                                                                                       la esencia del proyecto. Incluye un calendario para
día” en el que los niños ocupan los escaños de los                                                                                                                                                                                                                                                                          el curso escolar 2010-2011. Podéis distribuirlos
diferentes Parlamentos Autonómicos para debatir los                                                                                                                                                                                                                                                                         entre las clases o por el centro.
valores tratados en ese curso escolar y después votar
los compromisos que desean asumir y que llevarán a
la práctica.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                TELÉFONOS DE ATENCIÓN
• Material educativo para descargar en formato                                                                                                                                                                                                                                                                              PERMANENTE DEL PROYECTO
pdf: encontraréis el manual para el profesor, los                                                                                                                                                                                                                                                                           EDUCATIVO
dípticos para los alumnos y el manual “Lleva tus
valores a la práctica”. Con este material podréis:                                                                                                                                                                                                                                                                          • Consultas sobre el envío de donativos, socios o
- Imprimir las actividades que os interesen para                                                                                                                                                                                                                                                                            padrinos y participación en campañas de Aldeas
repartirlas entre tantos profesores como sea necesario.                                                                                                                                                                                                                                                                     Infantiles SOS: 902 33 22 22
- Imprimir las fichas de trabajo individual de los                                                                                                                                                                                                                                                                          • Asesoramiento pedagógico: 933 079 761
alumnos para tantas clases como queráis.                                                                                                                                                                                                                                                                                    • Logística, recepción y envíos: 933 079 769
- Imprimir ejemplares extra del material para los
alumnos y las familias, si necesitáis más de los 30                                                                                                                                                                                                                                                                         Si en algún momento extraviáis el DVD o alguna
que incluye el kit pedagógico.                                                                                                                                                                                                                                                                                              parte del material, podréis encontrar la versión en
- Imprimir la plantilla de corbata para poder participar                                                                                                                                                                                                                                                                    formato electrónico (pdf) del proyecto en la web
en el concurso “Dibuja tu corbata” que se explica en                                                                                                                                                                                                                                                                        www.aldeasinfantiles.es. Entrad en el apartado
el manual “Lleva tus valores a la práctica”.                                                                                                                                                                                                                                                                                “conócenos”, luego en “publicaciones” y
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            encontraréis el apartado “programa de educación
• Juegos on line:                                                                                                                                                                                                                                                                                                           en valores”.
- Juego de Aldeas Infantiles SOS.
- Vídeo del juego de Ecoembes Mini-mundi.com

• Aprende a reciclar con Ecoembes:
- Vídeo “Álex y Robix, la nueva vida de los envases”.
- Vídeo “Álex y Robix, el show de los envases”.
- Vídeo “Separar para reciclar”.

• Links de interés de Aldeas Infantiles SOS
• Links de interés de Ecoembes




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                5
¿QUÉ ES
                            Y QUÉ HACE
                            ALDEAS
                            INFANTILES SOS?



                            Aldeas Infantiles SOS es una Organización privada         Aldeas Infantiles SOS de España tiene ocho Aldeas
                            de ayuda a la infancia, internacional, sin ánimo de       en nuestro país: Barcelona, Pontevedra, Madrid,
                            lucro, interconfesional e independiente de toda           Granada, Cuenca, Santa Cruz de Tenerife, Zaragoza
                            orientación política. Su objetivo es ofrecer a los        y Las Palmas.
                            niños que nos son confiados un entorno familiar, un
                            hogar estable y una formación sólida para darles un       También hay en funcionamiento una serie de centros
                            futuro prometedor y seguro. Adopta un modelo              y programas integrados en los centros de programas
                            familiar de carácter universal, cuyo contenido está       sociales (CPS) que complementan el trabajo de las
      El total de niños y   definido por las características sociales y culturales    Aldeas Infantiles SOS y dan respuesta a demandas
jóvenes atendidos por
                            propias de cada país.                                     sociales crecientes dentro del área de la infancia, la
Aldeas Infantiles SOS
      de España es de                                                                 juventud y las familias en riesgo: centros de día,
      14.620 (3.470 en      ¿Dónde están las Aldeas Infantiles SOS?                   guarderías, programas de educador de calle, programas
    España y 11.150 en
Latinoamérica y África).    En el mundo existen 500 Aldeas Infantiles SOS,            de asesoramiento a jóvenes que han pasado por la
                            dirigidas por SOS Kinderdorf International (Aldeas        Organización, centros de primera acogida, valoración
                            Infantiles SOS Internacional), que es la federación       y diagnóstico, programas de educador de familias;
                            de todas las asociaciones nacionales de Aldeas            talleres especiales de empleo, etc.
                            Infantiles SOS. Cuenta, además, con 1.517
                            dispositivos SOS, esto es, residencias de jóvenes,        Además, cuenta con una Academia SOS, el órgano
                            colegios, hospitales, etc. Está presente en 132 países,   responsable de la actualización permanente de
                            en los que atiende a más de 450.000 niños y jóvenes;      conocimientos y buenas prácticas educativas de la
                            además, ofrece 488.000 tratamientos médicos en            Organización. Entre sus cometidos, apoyados por un
                            los 65 hospitales SOS.                                    Sistema de Gestión de Calidad, destacan la formación,
                                                                                      la gestión del conocimiento y la investigación. La
                            Aldeas Infantiles SOS en España                           Academia también documenta y analiza la realidad
                            Aldeas Infantiles SOS está presente en nuestro país       social y ofrece respuestas eficaces a las situaciones
                            desde 1967. En 1981 se constituye la Asociación           actuales y de futuro de la infancia.
                            Aldeas Infantiles SOS de España, que coordinará la
                            labor a nivel nacional; dos años después, será            Aldeas Infantiles SOS en Latinoamérica y África
                            declarada de utilidad pública por el Consejo de           Aldeas Infantiles SOS de España financia quince
                            Ministros. La Presidencia de Honor la ostenta S.A.R.      Aldeas en Latinoamérica: Choluteca y Tela
                            El Príncipe de Asturias.                                  (Honduras); Lima y Pachacamac (Perú); Rionegro
                                                                                      (Colombia); Mar del Plata (Argentina); Ricaurte y
                                                                                      Portoviejo (Ecuador); San Jerónimo y Jocotán


6
ALDEAS
                                                                                                                                              INFANTILES SOS




                                               Aldeas Infantiles SOS de España
                                               Aldeas Infantiles SOS Internacional




            (Guatemala); Tijuana (México); San Miguel y                       comparte sus preocupaciones, deberes y alegrías.
            Sonsonate (El Salvador); Managua y Juigalpa                       Es la responsable del hogar y proporciona a los
            (Nicaragua) y una en África: Agadir (Marruecos).                  niños, amor, amparo y confianza, junto a una
                                                                              sólida educación. La madre SOS está presente en
            Además, se ha asumido el mantenimiento de                         sus vidas las 24 horas. Vive en la misma casa y
            diferentes dispositivos en Latinoamérica como                     se responsabiliza de alimentarles, cuidarles y
            programas de fortalecimiento familiar, centros                    educarles, de sacar la familia adelante. También
            sociales SOS, escuelas de Primaria, centros de día,               recibe la ayuda de otros profesionales, como
            guarderías, etc., o los dos programas de asistencia               psicólogos, logopedas, etc. Y como una madre es              En Aldeas Infantiles
                                                                                                                                           SOS ayudamos a
            quirúrgica a niños en Guinea Ecuatorial y Senegal,                para toda la vida, las madres SOS también lo son
                                                                                                                                           niños huérfanos,
            con 4.700 intervenciones al año.                                  para los que ya han alcanzado su independencia.              abandonados o cuyas
                                                                                                                                           familias no pueden
                 home              family             childhood
                                                                              Porque las perciben como una madre de verdad,
                                                                                 brothers and      education            moments                motherhood              village
                                                      in cultural              sisters, the children’s        and personal     of happy    ocuparse de ellos, y les
            El total de niños y jóvenes atendidos por Aldeas
                                                       diversity              la familia que les apoyará el resto de su vida.
                                                                                     community                   growth        childhood   damos la oportunidad
            Infantiles SOS de España es de 14.620 (3.470 en                                                                                de crecer dentro de
                                                                                                                                           una familia SOS. Para
            España y 11.150 en Latinoamérica y África).                                                                                    ello, formamos a las
                                                                                                         Los hermanos                      familias sobre cuatro
                                                                                                                                           pilares básicos:

                                                                                                                                           • La madre SOS
            CREAMOS FAMILIAS PARA LOS                                                                                                      • Los hermanos

            NIÑOS QUE NO LA TIENEN                                            Las familias SOS se componen de la madre SOS                 • El hogar
                                                                              y de seis a ocho niños. Niños y niñas de distintas           • La Aldea Infantil SOS

            En Aldeas Infantiles SOS ayudamos a niños                         edades crecen juntos. Así, los pequeños tienen

            huérfanos, abandonados o cuyas familias no pueden                 hermanos mayores que les dan cariño y de los que

            ocuparse de ellos, y les damos la oportunidad de                  pueden aprender. Éstos se convierten en la familia

            crecer dentro de una familia SOS. Para ello,                      de los niños para toda su vida. Además, los

            formamos a las familias sobre cuatro pilares                      hermanos biológicos que llegan juntos a la Aldea
moments        motherhood         village
of happy    básicos:                                                          no son separados y crecen unidos dentro de una
childhood
                                                                              nueva familia. Y aunque uno de los hermanos,
                                                                              biológico o no, se vaya del hogar porque se ha

                            La madre SOS                                      independizado, Aldeas Infantiles SOS velará para
                                                                              que siga habiendo un estrecho contacto entre los
                                                                              miembros de la familia.

            Todo niño acogido en Aldeas Infantiles SOS tiene
            como referencia afectiva una madre SOS, quien

                                                                                                                                                                   7
home                family             childhood           brothers and          education             moments     mot
                                                                             in cultural    sisters, the children’s   and personal           of happy
                                                                              diversity           community              growth              childhood



                                                                                           ACOMPAÑAMOS A LOS JÓVENES
                                                El hogar                                   HASTA SU INTEGRACIÓN

                                                                                           Con Aldeas Infantiles SOS los niños tienen una
                                Un hogar SOS lleva la misma rutina que cualquier           familia para toda la vida. Por eso creamos un espacio
                                otro hogar, con la madre SOS como la persona de            dedicado a la integración social y laboral de los
                                referencia. Cada familia SOS vive en su propia casa,       jóvenes, sin dejar de lado su crecimiento personal y
                                que la madre organiza y equipa según sus necesidades       familiar. Cuando los niños llegan a la adolescencia
           Cuando los niños     y deseos. Los hogares de Aldeas Infantiles SOS son         se les deja planear su futuro y se respetan sus
                  llegan a la
                                como cualquier familia, para toda la vida. A partir        decisiones, se les acompaña en sus sueños y se crea
         adolescencia, se les
      deja planear su futuro    del cariño que reciben dentro de las familias SOS,         el camino adecuado para que encuentren las
           y se respetan sus
                                se favorece el desarrollo de una estrecha relación,        oportunidades hasta que alcancen la independencia
           decisiones. Se les
           acompaña en sus      tanto entre los hermanos como con la madre SOS.            económica.
         sueños y se crea el    Y aun cuando los niños crecen y se independizan,
moments         motherhood
       camino adecuado para          village
of happy
childhood que encuentren las
                                la familia sigue unida.                                    La primera elección, continuar estudiando o aprender
         oportunidades hasta
                                                                                           un oficio, es un paso a la madurez que conlleva un
             que alcancen la
              independencia                                                                cambio de lugar pero no de estilo de vida. Los jóvenes
                 económica.                     La Aldea Infantil SOS                      siguen contando con el apoyo de su familia para su
                                                                                           inserción social y laboral. Contamos con diversas
                                                                                           fórmulas de atención juvenil: pisos compartidos,
                                Cada Aldea Infantil SOS está formada por una media         residencias juveniles o viviendas asistidas. Y en caso
                                de seis a doce hogares familiares. Es, después de la       de necesitar atención especial, con fines terapéuticos
                                familia, la comunidad educativa más grande a la            o psicopedagógicos, la seguirán recibiendo. Además,
                                que pertenece el niño, y le ofrece a éste la posibilidad   les damos apoyo y consejo al elegir su formación, les
                                de establecer, a un nivel más amplio, contactos que        ponemos en contacto con el mundo laboral y, cuando
                                promueven su desarrollo. La Aldea es el puente de          es preciso, lo hacemos con recursos económicos para
                                integración de los niños con la sociedad. Por eso          que puedan desarrollar proyectos que les sirvan de
                                trabajamos para que las Aldeas estén vinculadas en         sustento.
                                todos los aspectos a su comunidad: el colegio, el
                                deporte, las actividades culturales… Así, fomentamos
                                la plena integración de los niños en la sociedad.




     8
ALDEAS
                                                                                                                        INFANTILES SOS




Aldea de Zaragoza


TRABAJAMOS EN LA PREVENCIÓN                               en los demás. Con esta seguridad cada niño puede
                                                          descubrir y aprovechar sus potencialidades.
Aldeas Infantiles SOS trabaja con familias que, por
diferentes motivos, no pueden atender adecuadamente       Que cada niño crezca con respeto
a sus hijos y así previene que miles de ellos sean        La opinión de cada niño es escuchada y tomada en
abandonados. En España, los programas de prevención       serio. Los niños participan en la toma de decisiones
están integrados en los centros de programas sociales     que afectan a sus vidas y se les guía para que sean los
(CPS) que complementan el trabajo de las Aldeas y         protagonistas de su propio desarrollo. Crecen con
dan respuesta a demandas sociales crecientes dentro       respeto y dignidad como un miembro apreciado de su          Aldeas Infantiles SOS
                                                                                                                      trabaja con familias
del área de la infancia, juventud y familias en riesgo:   familia y de la sociedad.
                                                                                                                      que, por diferentes
centros de día, guarderías, programas de educador de                                                                  motivos, no pueden
                                                                                                                      atender
calle, programas de asesoramiento a jóvenes que han       Que cada niño crezca con seguridad
                                                                                                                      adecuadamente a sus
pasado por la Organización, centros de primera acogida,   Los niños son protegidos del abuso, abandono y              hijos y así previene que
                                                          explotación, y en caso de desastres naturales o de          miles de ellos sean
valoración y diagnóstico, programas de educador de
                                                                                                                      abandonados. En
familias, talleres especiales de empleo, etc.             guerras. Reciben abrigo, alimentación, atención médica      España, los programas
                                                          y educación. Éstas son las necesidades básicas para el      de prevención están
                                                                                                                      integrados en los
                                                          desarrollo adecuado de todos los niños.                     centros de programas

LO QUE QUEREMOS PARA LOS                                                                                              sociales que
                                                                                                                      complementan el
NIÑOS DEL MUNDO:                                                                                                      trabajo de las Aldeas y
                                                            TRANSPARENCIA Y RIGOR                                     dan respuesta a
                                                                                                                      demandas sociales
Que cada niño pertenezca a una familia                      Aldeas Infantiles SOS está supervisada directamente       crecientes dentro del
                                                            por el Ministerio de Sanidad y Política Social.           área de la infancia,
La familia es el núcleo de la sociedad. Dentro de una
                                                                                                                      juventud y familias en
familia cada niño es protegido y disfruta de un sentido     Nuestras cuentas son auditadas anualmente por la
                                                                                                                      riesgo.
                                                            Compañía Trujillano y Asociados Auditores
de pertenencia. Aquí los niños aprenden valores,
                                                            C.J.C.,S.L. y se publican en la memoria anual de la
comparten responsabilidades y establecen relaciones         Organización. Aldeas Infantiles SOS Internacional
que perduran toda la vida. Un entorno familiar les          también realiza auditorías internas y, al ser una
ofrece una base sólida sobre la cual pueden construir       asociación declarada de utilidad pública, el Ministerio
sus vidas.                                                  del Interior recibe copia de las cuentas anuales, que
                                                            incluyen el balance, la cuenta de resultados y la
                                                            memoria económica, así como una memoria de
Que cada niño crezca con amor
                                                            actividades. La transparencia ante nuestros socios y
A través del amor y la aceptación, las heridas              padrinos es vital. La confianza de todos ellos es la
emocionales sanan y se desarrolla la confianza.             base que nos permite seguir trabajando.
Los niños aprenden a creer y confiar en sí mismos y

                                                                                                                                             9
PROGRAMA
     DE EDUCACIÓN
     EN VALORES


     UNIDAD
     ESCUELA
     DE PADRES

     Si preguntáramos a cualquier padre o madre cómo        Empecemos con el deseo de que sean listos y reflexivos.
     desean que sean sus hijos, un buen porcentaje diría    Vivimos en una época y un país que, en general, suele
     primero “que sea feliz” y después añadiría frases      cubrir bien las necesidades básicas de los niños, tanto
     como: “quiero que mi hijo sea listo, que colabore en   lúdicas como sociales: alimentación variada, ropa adecuada,
     casa y se porte bien con los demás”. Y si              juguetes (en exceso)…
     preguntáramos cómo les gustaría que fueran sus
     hijos dentro de 30 años, seguramente seguirían         Quizá nos preocupamos tanto por que experimenten,
     poniendo en primer lugar “feliz” y después muchos      aprovechen el tiempo y no se aburran, que olvidamos
     añadirían: “Quiero que sea reflexivo, que sea capaz    dejarles algunos momentos para algo tan elemental como
     de construir un hogar equilibrado y se rodee de        pensar, reflexionar sobre ellos, su mundo y el mundo en
     buenas personas”.                                      el que viven. Enseñémosles, por tanto, a mirar más allá
                                                            de lo que ven, a aprender por sí mismos, a huir de lo banal,
     Como padres ya adultos sabemos que los años            a disfrutar de los pequeños momentos en buena compañía.
     pasan volando. Sin apenas darnos cuenta                Les sobra casi de todo menos tiempo para admirar, analizar,
     descubrimos si hemos controlado la educación de        concluir, recordar, asociar... No dejemos que nuestra ansia
     los niños… o si, por el contrario, se nos ha ido de    por formarles y prepararles para el futuro reduzca su
     las manos. Analicemos algunas pautas                   capacidad para recrearse y soñar. Un padre puede ser el
     imprescindibles que debemos seguir para crear todas    mejor maestro para la vida si deja que sus hijos lleguen
     las condiciones que hagan realidad nuestros sueños.    por sí mismos a establecer conclusiones y aprender. No
                                                            solucionéis siempre sus problemas.


                                                            Enseñadles, a través del esfuerzo, que casi nada es
                                                            inmediato. No evitéis que experimenten vivencias difíciles
                                                            si con ellas pueden aprender. Mostradles qué pueden y
                                                            deben hacer, pero también sus limitaciones. Con sabiduría,
                                                            paciencia, constancia y perseverancia… sabrán dónde
                                                            quieren y pueden llegar, con qué cuentan y cómo superarse
                                                            para conseguirlo.


                                                            Nuestro segundo deseo: que colaboren en casa. Enseñadles
                                                            que todos los miembros de la familia son diferentes pero
                                                            que todos son importantes para conseguir objetivos
                                                            comunes. Promover una actitud de colaboración va mucho


10
ACTIVIDAD 1:
                                                               RELAJACIÓN PARA TODOS


más allá de hacer un recuadro donde conste la tarea de      EL VALOR DE REFLEXIONAR
cada uno. Sed vosotros el mejor modelo y mostradles
cómo lleváis a cabo vuestras responsabilidades.                      Idea: a menudo no tenemos tiempo para
                                                                     reflexionar porque estamos rodeados de ruido
Si desde muy pequeños les habéis enseñado qué los           y contamos con pocos momentos para pensar con
hace especiales, su habilidad, sus capacidades,… podréis    tranquilidad. Vamos a propiciar maneras de llegar a




                                                                                                                                  ESCUELA DE PADRES
orientarles mejor sobre cuál es su papel dentro de la       esos instantes en familia, y enseñar que pensar
familia. Dejad que participen en la organización y en       juntos es tan divertido como participar en otras
las decisiones que afectan a todos. Utilizad el diálogo     actividades.
como la mejor herramienta cuando sus puntos de vista
sean diferentes o cuando surjan dificultades en la                   Objetivo: practicar técnicas sencillas de relajación,
convivencia. Mostradles cómo estar pendientes de las                 respiración profunda, masaje y distensión muscular.
carencias de los demás, de sus afectos, de sus momentos.    Encontrar motivos para divertirse juntos.
Y por último, educad para que trasciendan más allá                   Áreas curriculares: Educación física, Ciencias
de sí mismos, que sean generosos y compartan lo que                  naturales.
tienen y lo que son. Para ello, lo primero es que les                Recursos: colchonetas, un reproductor de música
hagáis partícipes de vuestro mayor tesoro: el tiempo.                y CD de música clásica suave o ambiental, crema
                                                            hidratante.
Haced que disfruten con vosotros a través de actividades,            Desarrollo: se trata de realizar una sesión conjunta
del diálogo, compartid con ellos vuestros sueños,            (...)
                                                                     de relajación para padres e hijos. Pediremos que
intereses, ilusiones… y vuestro buen humor. Nunca           se estiren en el suelo, sobre las colchonetas, y pondremos
olvidéis que, por muy duro, estresante y difícil que        la música con poco volumen. El conductor de la sesión
pueda llegar a ser criar a un niño, siempre será más        pedirá a los participantes que cierren los ojos, respiren
sencillo si se hace con una sonrisa.                        profundamente, vacíen la mente, sean conscientes de los
                                                            distintos músculos de su cuerpo e intenten relajarlos. En
                                                            una segunda parte, los padres aprenderán a hacer masajes
                                                            a los niños, en la espalda y en los hombros (cintura
                                                            escapular) además de en las piernas, para ayudarles a
                                                            relajarse.


                                                                     Tiempo: S - M - L - XL




                                                                                                                             11
ACTIVIDAD 2:                                                   ACTIVIDAD 3:
                            LA CLASE ES DE TODOS                                           NOS CONOCEMOS


                         EL VALOR DE COLABORAR                                           EL VALOR DE COMPARTIR

                                  Idea: el aula es el espacio de todos los niños.                 Idea: cuando no nos conocemos, lo primero
                                  Su estructura y mobiliario deben ser                            que podemos hacer es compartir buena
                         respetados por todos y todos deben colaborar para               voluntad, información o disponibilidad.
                         convertirla en un sitio agradable para la convivencia.
ESCUELA DE PADRES




                                                                                                  Objetivo: crear una buena dinámica de grupo
                                  Objetivo: unir esfuerzos y conseguir un logro que               empezando por los padres de los alumnos.
                                  será disfrutado por todos.                             Ofrecerles técnicas para conocerse mejor y que puedan
                                                                                         ser receptivos a las necesidades de sus hijos.
                                  Áreas curriculares: Normas y valores.
                                                                                                  Áreas curriculares: Conocimiento del medio
                                  Recursos: un lugar especial en clase con armario
                                                                                                  social, Normas y valores.
                                  o estanterías, cajas, bolsas o sacos grandes, para
                                                                                                  Recursos: una tabla creada con un programa
                         recoger las aportaciones de los niños y las familias.
                                                                                                  informático, una fotocopiadora.
                                  Desarrollo: en esta sesión se informará a los padres
                          (...)                                                           (...)
                                                                                                  Desarrollo: pediremos a los padres que, de forma
                                  de que cada niño y cada familia aportará algún
                                                                                                  voluntaria y siempre que lo deseen, compartan sus
                         elemento a la clase que la haga más bonita, mejor dotada,
                                                                                         nombres y datos básicos con el resto para poder estar en
                         más interesante… Las aportaciones pueden ser de todo
                                                                                         contacto con ellos. Prepararemos una tabla para escribir
                         tipo, sin que deban suponer un esfuerzo económico: desde
                                                                                         los nombres de los padres, del niño, los teléfonos, el e-
                         una pelota a una planta, un dibujo o un cartel, música,
                                                                                         mail… Tenemos dos opciones de desarrollo: repartir una
                         libros para la biblioteca del aula, una caja de lápices o de
                                                                                         tabla a cada padre para que hablen entre ellos durante un
                         colores, un juego de mesa que ya no se use, etc. Los regalos
                                                                                         rato y puedan intercambiarse los datos unos a otros o crear
                         se podrán depositar en un espacio especialmente habilitado
                                                                                         una única hoja y fotocopiarla después para compartir la
                         y un día concreto se abrirán y colocarán. Se dará las gracias
                                                                                         información.
                         a todos los niños porque lo importante habrá sido colaborar.

                                                                                                  Tiempo: S - M - L - XL
                                  Tiempo: S - M - L - XL




                    12
PROGRAMA
DE EDUCACIÓN
EN VALORES


UNIDAD 1.
REFLEXIONAR


OBJETIVOS DE LA UNIDAD                                             mejor. También puede ser un medio para conseguir otros
EL VALOR DEL PENSAMIENTO, DE LA RAZÓN, DE                          objetivos: resolver problemas, superar o entender qué nos
LA LÓGICA Y DE LA CALMA, FRENTE AL GOLPE                           pasa… y además, al reflexionar puedes ser capaz de cambiar
DE GENIO O LA AGRESIVIDAD. PENSAR EN UNO                           tus emociones, controlar tu enfado o multiplicar tu alegría.
MISMO Y EN SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES.                            Cuando reflexionas analizas, asocias, recuerdas y aprendes.




                                                                                                                                          EL VALOR DE REFLEXIONAR
                                                                   Sin embargo para que todo eso ocurra necesitas crear unas
Pensar, emocionarse, planificar, valorar… ¡qué palabras tan        condiciones. ¿Cuáles son los “enemigos” que impiden que
propias del ser humano!... y a veces que poco valoradas.           puedas reflexionar?
Muchos niños huyen del pensamiento. No les gusta pensar,           • Las prisas, no dejar espacio ni tiempo para pensar. Para
les da pereza, prefieren ver la tele, practicar un deporte,        muchos la vida pasa a través de los sentidos sin permanecer
jugar… y ¡cuántas cosas se pierden de la vida por no detenerse     apenas un minuto en el pensamiento.
a observarlas y reflexionar sobre ellas! Cualquier cosa que        • La apatía, el “qué rollo”, el “paso, me da igual”, “no quiero
veas, escuches, toques, huelas, o comas puede transportarte        rayarme…”, huir de todo lo que signifique pensar.
al mundo de los recuerdos, a lugares imaginarios, o                • Llenar la vida de demasiados elementos que ocupen tu
simplemente puede conectar lo que ya sabes con otras cosas         cabeza: los amigos, las historias de otros, las compras, la
que ampliarán tus conocimientos sobre el mundo, sobre lo           informática, la televisión, el MP3 o MP4 o MP5. No porque
que te rodea o sobre ti mismo. Si jugar es hacer algo para         todas estas actividades estén mal: se trataría de moderar su
divertirse, pensar es jugar. Puedes ver un pájaro y reflexionar,   uso y que sirvieran también para pensar. El ruido, la actividad
imaginar su vuelo, su libertad, su sabiduría para sobrevivir…      excesiva, al final agotan. Y un cuerpo cansado no piensa tan
y compararlo con tu mundo, o desear volar como él… Puedes          bien.
fantasear con lo que quieras, percibir el día y la noche, y
cada instante, como quieras. Aprender es introducir en tu          Las personas huyen de la reflexión porque a veces hace daño
pensamiento el funcionamiento de lo que te rodea, de la            o hace más complicada la vida. Lo que no sabe la gente es
naturaleza, de la historia y de tu propia historia. Así pues,      que lo que lastima sigue haciéndolo a través del tiempo si no
pensando no sólo juegas sino que además aprendes mil cosas.        has pensado sobre ello ni lo has solucionado. Y lo que complica
                                                                   la vida, lo hace cada vez más, si no piensas la manera de salir
Cada día te regala momentos únicos para disfrutar, para            del apuro.
pensar en silencio. Cada día te puede regalar mil colores o
tú mismo puedes cambiarlos si usas tu imaginación según            Conclusión: pensar es necesario para vivir mejor.
tus gustos. Si el día amaneció negro, píntalo de amarillo, de      Para que haya reflexión es necesario un estado de paz
verde o de naranja, tienes el poder de convertirlo en positivo.    interior. No dejemos que las cosas que pasan a cada minuto
¡Ah!, y pensar también nos da pistas para ser mejores. ¿Verdad     nos alejen de ese estado de relajación que necesitamos para
que muchos alimentos hay que cocinarlos antes de comerlos          pensar. Esos pequeños ratos en los que tienes el desayuno
y después hay que masticarlos bien antes de digerirlos? Pues       delante, o cuando vas en el autobús, o cuando te despiertas…
la reflexión también hace que aquello que no entendemos se         aprovéchalos para pensar. Es la mejor vacuna contra el
convierta en algo más sencillo y lleguemos a comprenderlo          aburrimiento.
                                                                                                                                     13
EL VALOR DE REFLEXIONAR
      PIENSO EN...
     FICHA 1
      INFANTIL-INICIAL
      CICLO




                                                                                                             Nombre

                                                                                                                      Grupo




             Objetivos generales: ser conscientes de sus          piensa en la ficha con rasgos especiales: peinado, ropa o
             pensamientos personales e íntimos, que pueden        accesorios.
     compartir con los demás verbalizándolos o dibujándolos.              Pensemos un poco más: los niños tienen un
             Objetivo Aldeas Infantiles SOS: dar voz a los                pensamiento tan complejo como el de los adultos,
             niños, que puedan expresar sus pensamientos –y       con preocupaciones a su medida, con ideas recurrentes o
     también sentimientos o emociones– de forma ordenada y        alocadas, divertidas o tristes. Son capaces de relacionar
     coherente.                                                   conceptos y de ponerles nombre y ésa es una de las bases
             Explicación de la actividad: los alumnos dibujarán   de un futuro razonamiento lógico efectivo. Al hacer esta
             en la burbuja de pensamiento algo en lo que les      actividad, podemos ayudarles a buscar en ese pensamiento:
     gusta pensar o en lo que piensan de forma habitual o les     ideas que tienen para ser más felices, lo que les gusta o
     preocupa. También pueden personalizar el muñeco que          disgusta, lo que les preocupa, etc.


14
COSAS EN LAS QUE ME GUSTA PENSAR
  EL VALOR DE REFLEXIONAR
FICHA 2




                                                                                                                                   EL VALOR DE REFLEXIONAR
  INFANTIL-INICIAL
  CICLO




                                                                                                             Nombre

                                                                                                                      Grupo




        Objetivos generales: enfocar el pensamiento              interesen, o en los que les gusten pensar, y los rodearán
        voluntariamente en distintos conceptos. Mejorar          con un círculo.
la atención y reconocer símbolos. Favorecer la                           Pensemos un poco más: podemos ampliar la
motricidad fina.                                                         actividad pidiéndoles que dibujen otras cosas en
        Objetivo Aldeas Infantiles SOS: ayudar a los             las que les guste pensar y que no hayan comentado todavía.
        niños a ser positivos, a tener ilusión y recursos para   También podemos hacerles rodear con círculos de dos
combatir la frustración, el mal humor y la tristeza. Los         colores diferentes conceptos que les gustan y conceptos
niños deben adquirir herramientas para cambiar un                que les desagradan. No haremos hincapié en si están bien
pensamiento negativo o un estado de ansiedad por otros           o mal, sino en si les interesan o no. Les ayudaremos a
positivos y reconfortantes.                                      concentrarse en ellos cuando estén tristes o ansiosos para
        Explicación de la actividad: los niños elegirán          sentirse reconfortados y seguros.
        entre aquellos conceptos que más les motiven, les
                                                                                                                              15
ACTIVIDAD 1: MANOS ARRIBA, UN                                    ACTIVIDAD 2:
       MINUTO PARA PENSARLO MEJOR                                       EL RINCÓN DE LA REFLEXIÓN

     CICLO INFANTIL-INICIAL                                           CICLO INFANTIL-INICIAL

             Objetivos generales: fomentar el autocontrol.                  Objetivos generales: buscar momentos y
             Promover el pensamiento razonado. Entender                     espacios para la reflexión de los más
     la relación entre los actos y sus consecuencias.                 pequeños. Evitar la violencia. Fomentar el
     Evitar las conductas violentas.                                  razonamiento ante la impulsividad.

             Objetivo Aldeas Infantiles SOS: potenciar la                     Objetivo Aldeas Infantiles SOS: pensar antes
             espontaneidad y la creatividad y al mismo tiempo                 de actuar y ser conscientes de las consecuencias
     el control de la impulsividad, no son objetivos                  de los actos es fundamental y merece la pena empezar
     incompatibles. El equilibrio de ambos aspectos en la             desde pequeños, cuando tanto los actos como las
     personalidad infantil creará niños más felices y con facilidad   consecuencias son relativamente sencillos.
     para socializar.                                                         Explicación de la actividad: se colocará una
             Explicación de la actividad: durante un día, los                 silla en un rincón de la clase para que se pueda
             niños tendrán derecho a levantar las dos manos           sentar allí quien quiera “reflexionar” un rato. Aunque no
     cada vez que quieran tomarse un poco más de tiempo para          debe verse como un castigo, también servirá para que
     pensar en algo, ya sea la respuesta a una pregunta que se        piensen en las consecuencias de algo que han hecho mal;
     les hace o que quieren reflexionar antes de actuar. Si vemos     al volver explicarán qué han entendido sobre lo sucedido.
     a niños que se enfadan o que intentan molestar, les                      Pensemos un poco más: detenerse a reflexionar,
     enseñaremos también este gesto de “manos arriba” que                     apartarse de la dinámica o la espiral de violencia
     significa un minuto de tiempo para pensárselo mejor.             de un conflicto, es a veces más útil que ponerse a
     Podrán contar ese minuto de manera real, mirando un reloj        argumentar. Además, que el niño sea capaz de darse
     en la clase o contando con los dedos hasta diez, etc.            cuenta por sí mismo de lo que le ha llevado allí y de
             Pensemos un poco más: el control del tiempo no           cómo evitarlo otra vez, es más útil que un sermón o un
             es sencillo para los más pequeños. Podemos               castigo. Sentirse relativamente al margen le enseñará que
     cambiar el minuto de tiempo por una medida más sencilla,         al grupo no le gustan las acciones violentas pero que no
     como contar hasta diez, un ir y venir del baño o tocar, uno      le rechazan por ello, sólo le indican que debe hacerse
     a uno, todos los dedos de las dos manos, por ejemplo.            responsable de sus actos y tener el objetivo de mejorar.




16
ACTIVIDAD 3:                                                      ACTIVIDAD 4:
   DEDUCCIONES LÓGICAS                                               UNA NOTICIA PARA
                                                                     PENSAR
CICLO MEDIO Y SUPERIOR
                                                                   CICLO MEDIO Y SUPERIOR
      Idea: los problemas matemáticos y los juegos
      de palabras pueden ser divertidos porque                            Idea: hay momentos en los que estamos solos
ponen a prueba nuestra capacidad para pensar.                             con nosotros mismos: mientras realizamos una
         Objetivo: mejorar la comprensión lectora y                tarea repetitiva, estamos concentrados, corremos o
         matemática. Utilizar el razonamiento lógico.              nadamos, y tenemos tiempo para pensar. También,




                                                                                                                                      EL VALOR DE REFLEXIONAR
                                                                   cuando nos vamos a dormir o estamos relajados, los
         Áreas curriculares: Matemáticas, Lengua.
                                                                   pensamientos fluyen con mayor facilidad y puede
        Recursos: ordenadores con acceso a internet.               aparecer la solución a muchos problemas. En esos
        Algunas webs que proporcionan acertijos lógicos            momentos, la música puede incrementar la relajación.
y de pensamiento lateral.
                                                                           Objetivo: mejorar la concentración. Ejercitar el hábito
        Desarrollo: los niños inventarán problemas de
 (...) matemáticas y plantearán adivinanzas de lógica,                     de reflexionar focalizados en un tema.
                                                                           Áreas curriculares: Educación física, Conocimiento
para lo que se inspirarán en los que aparecen en páginas
                                                                           del medio social, Normas y valores.
de internet. Después, resolverán los de sus compañeros.
                                                                           Recursos: un reproductor de música y música ambiental
Finalmente, les pondrán nota: fácil, medio, difícil…
                                                                           o descriptiva. Periódicos o libros.
                                                                           Desarrollo: antes de hacer una tarea mecánica o
         Tiempo: S - M - L - XL                                     (...) monótona (pintar, dibujar, hacer una manualidad o
                                                                   ejercicio) daremos una consigna o tema a los alumnos para
                                                                   que piensen en ello mientras trabajan. Al terminar la sesión,
                                                                   les preguntaremos en qué han pensado, cómo han hecho
   ACTIVIDAD 5:                                                    evolucionar ese pensamiento, qué conclusiones han sacado...
   GUESS WHO...                                                    Una segunda opción será que el profesor o un alumno, mientras
                                                                   los compañeros están relajados, lea un fragmento de un libro
CICLO MEDIO Y SUPERIOR                                             o una noticia para que los demás escuchen atentamente y
       Idea: entender los procesos mentales de                     piensen en ella. Para terminar, “limpiaremos” la sesión con un
       deducción resulta más sencillo cuando                       final de mente en blanco.
recorremos el camino inverso e inventamos nosotros
                                                                          Tiempo: S - M - L - XL
los problemas.

         Objetivo: ser capaz de crear un acertijo e imaginar
         los procesos deductivos que seguirán los demás.
         Áreas curriculares: Lengua, Conocimiento del medio
         social y natural.
         Recursos: diccionarios.

         Desarrollo: los alumnos inventarán adivinanzas en
 (...)   inglés o en castellano para que el resto de compañeros
las acierten. Podrán elegir entre describir objetos, profesiones
o lugares… de forma ni demasiado explícita ni demasiado
críptica, lo justo para que disfruten con el juego de pensar y           Tiempo: S - M - L - XL
adivinar.                                                                                                                        17
ACTIVIDAD 6:                                                  ACTIVIDAD 7. PIENSO EN MIS
       CONTAMOS HASTA DIEZ                                           DERECHOS Y OBLIGACIONES Y EN
                                                                     LOS DE LOS DEMÁS
     CICLO MEDIO Y SUPERIOR
                                                                   CICLO MEDIO Y SUPERIOR
             Idea: conseguir contenerse es a veces
             cuestión de práctica y de tener pequeños                      Idea: los Derechos del Niño se resumen en diez
     “trucos” que hagan olvidar el impulso inicial más                     frases y cada una de ellas alberga un derecho
     irracional.                                                   fundamental. Son muy simples pero encierran muchos
                                                                   significados e implicaciones para la vida de muchos
            Objetivo: promover el autocontrol de los impulsos      niños en todo el mundo. Por otro lado, en ningún
            violentos o de las respuestas no meditadas.            documento se recogen las obligaciones de los niños,
            Áreas curriculares: Normas y valores.                  pero cabe utilizar los propios derechos para explicarles
                                                                   que éstos terminan donde empiezan los de los demás
             Recursos: camisetas. Rotuladores o pintura para       y que ningún derecho puede suponer vulnerar el de otro.
             tela. Tarjetas de cartulina.
             Desarrollo: pondremos en marcha un juego que
      (...)                                                                 Objetivo: dar a conocer los Derechos del Niño.
             durará más allá de la sesión: vamos a intentar
                                                                            Promover el interés de los alumnos por la vida de los
     reprimir el impulso de contestar con agresividad, de
                                                                   niños de todo el mundo y solidarizarse con ellos al comparar
     enfadarnos, etc., porque si no a veces nos sentimos mal
                                                                   sus condiciones de vida y derechos con los de aquellos que
     después.
                                                                   no los tienen.
     Lo podemos poner en práctica de diferentes maneras:
                                                                            Áreas curriculares: Conocimiento del medio social,
     Opción 1: contando hasta diez con diez personas diferentes,
                                                                            Normas y valores.
     cada una tendrá un número y cuando un alumno levante
     la mano para decir: “Voy a contar hasta diez” empezará                 Recursos: tabla de los Derechos del Niño. Tarjetas
     la cuenta desde quien tiene el uno hasta el final.                     en blanco con un interrogante en el dorso.
                                                                            Desarrollo: hacerse preguntas es una forma excelente
     Opción 2: cada alumno fabricará una tarjeta con un dibujo      (...) de reflexionar y de aprender con las respuestas. Los
     alegórico en la que pondrá “Cuento hasta diez”.
     Opción 3: confeccionarán una camiseta con un lema tipo        niños elegirán uno de los Derechos –intentando que se repartan
     “Yo cuento hasta diez antes de enfadarme…” y la llevarán      todos– y propondrán preguntas relacionadas con lo que
     en clase durante un día concreto para recordarlo.             significan, cómo afectan a la vida de un niño y quiénes pueden
                                                                   no tener cubierto ese derecho. Esta tarea continuará tanto en
            Tiempo: S - M - L - XL                                 sus casas como en el colegio, ya que deberán averiguar las
                                                                   respuestas preguntando a sus padres y profesores, buscando
                                                                   en internet o en otras fuentes. En la última sesión se pondrán
                                                                   en común todas esas respuestas.

                                                                           Tiempo: S - M - L - XL




18
Nombre

                                    Grupo




  FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL
  ACTIVIDAD 1: ¡BUENAS NOCHES, QUERIDO YO!

CICLO MEDIO Y SUPERIOR              Durante una semana, cuando termine el día y antes
                                    de irte a la cama, rellena este pequeño diario en el
                                    que resumirás lo que más te ha gustado y lo que
                                    has aprendido, porque cada día se aprende algo, en
                                    clase, en casa, en la calle, con los amigos…




                                                                                                EL VALOR DE REFLEXIONAR
            Lo mejor del día        He aprendido…

Lunes




Martes




Miércoles




Jueves




Viernes




Sábado




Domingo




                                                                                           19
Nombre

                                                    Grupo




       FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL
       ACTIVIDAD 2: LO QUE ME DICE EL POEMA

     CICLO MEDIO Y SUPERIOR

     La poesía está llena de pensamientos, de
     sentimientos, de imaginación… Lee el poema y
     cuenta después debajo de qué está hablando.
     ¿Te ha gustado?


     Pegasos, lindos pegasos,
     caballitos de madera...
     Yo conocí, siendo niño,
     la alegría de dar vueltas
     sobre un corcel colorado,
     en una noche de fiesta.
     En el aire polvoriento
     chispeaban las candelas,
     y la noche azul ardía
     toda sembrada de estrellas.
     ¡Alegrías infantiles
     que cuestan una moneda
     de cobre, lindos pegasos,
     caballitos de madera!


     Antonio Machado




20
Nombre

                                                           Grupo




  FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL                               FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL

  ACTIVIDAD 3:                                              ACTIVIDAD 4:
  YO REFLEXIONO, TÚ REFLEXIONAS,                            PINTA TU PENSAMIENTO-EMOCIÓN
  NOSOTROS REFLEXIONAMOS

CICLO MEDIO Y SUPERIOR                                    CICLO MEDIO Y SUPERIOR

                                                          Los pensamientos tienen color, el color de la emoción




                                                                                                                          EL VALOR DE REFLEXIONAR
                                                          que en ese momento sientes. Si estás triste, tus
Te proponemos un experimento. Escribe aquí sobre
                                                          pensamientos son azules o grises o incluso negros,
el tema “¿Te gustaría vivir en otro planeta?”.
                                                          y si estás contento… lo piensas todo en color rosa. Y
                                                          si estás enfadado, te salen colores fuertes y vibrantes.
                                                          Escribe en cada línea un pensamiento, ya sea de
                                                          tristeza, enfado o alegría y píntalo con los colores que
                                                          te pide esa emoción.


Ahora habla con tus padres y escribe qué opinan ellos.




Pregunta a un amigo y escribe lo que te ha dicho.




Para acabar, léelo todo y vuelve a pensar en las ideas
positivas y negativas que han dicho los demás. ¿Qué
piensas ahora? ¿Ha cambiado un poco o mucho tu opinión?




                                                                                                                     21
ALDEAS
                               INFANTILES SOS
                               CONTRA
                               EL MALTRATO
                               INFANTIL
                               En Aldeas Infantiles SOS queremos que todos los niños estén                 TODOS LOS NIÑOS TIENEN
                               bien y que, bajo ninguna circunstancia, reciban ningún daño.
                               Por eso ponemos en conocimiento de los docentes algunas                     DERECHO A ESTAR BIEN
                               pistas para detectar situaciones de negligencia o maltrato
                                                                                                           Todos los niños tienen derecho a estar bien cuidados y a no
                               físico, sexual o emocional. El maltrato no es fácil de detectar
                                                                                                           recibir ninguna clase de maltrato. Tú puedes ayudar a que tú
                               y a menudo los adultos no lo denuncian por temor a
                                                                                                           mismo y tus amigos estéis bien. Sólo hace falta tener la mente
EL VALOR DE REFLEXIONAR




                               equivocarse o a entrar en el terreno privado, pero los hechos
                                                                                                           despierta y fijarse en unas cuantas cosas:
                               nos dicen que es mejor pecar por exceso de celo que por
                                                                                                              Ningún adulto, ni siquiera en casa, tiene derecho a hacerte
                               prudencia, ya que facilita que algunos casos sigan ocultos.
                                                                                                           daño nunca. No hay excusa. Nada que puedas haber hecho
                                                                                                           merece que te causen dolor.
                               Estos son algunos de los síntomas más generales que se dan en niños
                                                                                                              La violencia física son todas aquellas acciones encaminadas
                               que padecen alguno de estos abusos:                                         a causarte daño: pegar, golpear con un objeto, empujarte
                                  El niño ha sufrido un cambio repentino en su comportamiento y            contra algo, morder, arañar…
                               en su rendimiento escolar: tiene problemas de concentración, parece            Si recibes un maltrato, no te sientas culpable ni aceptes
                               siempre alerta o está extremadamente retraído o bien pasa de estados        que te lo mereces. Los adultos saben que hay muchas otras
                               de pasividad a extrema agresividad. Tiene una actitud huidiza y             maneras de enseñarte a portarte bien o a castigar: reñir,
                               desconfiada ante los adultos.                                               hacerte pensar en ello o dejarte sin algo que te gusta, por
                                  Llega muy temprano al colegio y parece no querer volver a casa           ejemplo.
                               e incluso llora. Dice que está solo allí muchas horas.                         A veces el maltrato a un niño pasa desapercibido. Si notas
                                  Tiene heridas, quemaduras, trasquilones o huecos en el cabello,          que uno de tus amigos ha cambiado mucho de pronto, que
                               arañazos, mordeduras que vemos cuando lleva ropa deportiva, en              está más triste o más agresivo sin razón, que no quiere volver
                               piscina o nos la refieren otros niños al verle cambiarse en el vestuario.   a casa o has visto que tiene algún moretón o herida cuando
                               También puede pasar que se niegue a cambiarse ante otros.                   os cambiáis juntos en el vestuario, puedes ayudarle. Pregúntale
                                  Tiene trastornos físicos: dificultades para caminar o sentarse,          qué le ha pasado y, si ves que no te lo quiere decir o te cuenta
                               dolores de cabeza o de barriga repetitivos o en alguna ocasión algún        algo que se ve de lejos que es una mentira, coméntaselo a
                               episodio de incontinencia y deja de comer bien. Es una buena razón          tu profesor y él sabrá cómo actuar.
                               para llevar al niño a la enfermería del centro, si se tiene, y que la          El maltrato también ocurre entre niños. Así que no dejes
                               enfermera le haga un reconocimiento.                                        que tus compañeros te traten mal porque no tienen derecho
                                  A veces se perciben comportamientos o situaciones como: lavarse          a hacerlo. No aceptes insultos, ni burlas crueles, ni amenazas,
                               las manos de forma compulsiva; ir descuidado, sucio, con ropa sucia;        ni golpes.
                               faltar a la escuela con frecuencia y sin justificación.                        Si ves que tus compañeros atemorizan a otro, que lo pasa
                                  El niño utiliza insultos o vocabulario soez impropio de su edad.         mal sólo de pensar en encontrarse con ellos, no te quedes
                                                                                                           callado, nada de “ley del silencio”. Tienes la responsabilidad
                               En sus dibujos muestra evidencias sexuales y muestra conocimientos
                                                                                                           de ayudarle igual que los demás tienen la de ayudarte a ti.
                               inusuales para su edad.
                                                                                                              La violencia nunca, nunca, nunca es la solución a nada.
                                  Los padres hablan con desprecio del niño, piensan que es malo
                                                                                                           Todos los problemas se resuelven hablando, dialogando,
                               o problemático por naturaleza y piden que se le castigue severamente.
                                                                                                           negociando. La violencia no es propia de personas civilizadas
                               También pueden negar la existencia de los problemas o no tratarlos.
                                                                                                           e inteligentes.
                                  Hay mala relación entre los padres: discuten, no se miran…
                                                                                                              Si eres testigo o te pasan alguna de estas cosas, busca
                                  Los padres sobreprotegen al niño de forma que no participe en
                                                                                                           una otra persona adulta como tu profesor y pídele que te
                               trabajos de grupo, que no juegue con otros fuera de horario escolar,
                                                                                                           ayude.
                               son excesivamente controladores.


                          22
PROGRAMA
DE EDUCACIÓN
EN VALORES


UNIDAD 2.
COLABORAR


OBJETIVOS DE LA UNIDAD                                              aporta lo que puede y sabe y el resultado final depende de la
EL VALOR DE LA UNIÓN Y LA PERTENENCIA,                              aportación de todos. Todos son importantes. En la familia,
FORMAR PARTE DE UNA FAMILIA, COLABORAR                              también. Los gustos, intereses, capacidades de cada uno son
JUNTOS POR UN MISMO FIN, TRABAJAR EN                                tan diferentes que si se unen todos, seguro que se consigue
EQUIPO, RESPETAR Y HACER COSAS CON LOS                              un equipo estupendo. Claro, siempre hay tareas que hay que




                                                                                                                                           EL VALOR DE COLABORAR
HERMANOS.                                                           hacer y que no requieren habilidades especiales… pero hay
                                                                    que hacerlas. En esos casos, y para hacer un reparto justo, se
Colaborar significa hacer una tarea que forma parte del trabajo     tendrá en cuenta la edad, el tiempo del que disponga cada
de un equipo. Se trata de conseguir que, sumando el trabajo         miembro y su capacidad.
de todos, logremos un resultado beneficioso para el conjunto.       La colaboración es la actitud contraria al egoísmo. Es verdad
Nuestra familia es el equipo que siempre estará con nosotros.       que jugar y descansar es muy importante, pero reflexionemos:
Todos y cada uno de los miembros que la forman son                  las tareas de una familia, si se hacen entre todos, se terminan
necesarios para conseguir que las cosas marchen, y para             antes, nos sentimos más satisfechos, vivimos la familia como
estar bien. Limpiar la casa, cada uno con un pequeño cometido,      un equipo de verdad, a todos nos queda más tiempo libre,
poner la mesa, hacer la comida… son ese tipo de colaboraciones      incluso para jugar todos juntos. Por tanto, colaborar es bueno
que todos podemos entender. Pero también podemos ser un             y cuando lo hacemos nos gusta. ¿Nos ponemos manos a la
equipo en el que cada miembro colabore para que los demás           obra? Imaginaos que sentís que lo que hacéis en casa es
se sientan bien. ¿Qué conseguimos con ello? Que la familia          demasiado, que sois quienes más tiempo le dedicáis y más
esté tranquila y se sienta a gusto. Nunca perdáis el buen           colaboráis, que os toca lo peor… No pongáis mala cara o de
humor, la capacidad para ver cómo están los demás y como            enfado ni digáis algo desagradable..., ya que nada de eso
podemos mejorar las relaciones. En la vida sabes que a veces        soluciona el problema y, además, hace que tengáis muy mala
las cosas no nos salen bien, surgen imprevistos o problemas         relación con vuestros padres y hermanos. En lugar de eso os
que hacen que estemos más pensativos. Reflexiona: cuando            propongo pensar. Es mejor negociar, razonar, expresar
veas así a algún miembro de tu familia, tú, que eres pequeño,       vuestro punto de vista sin perder la razón con los sapos y
tienes una pequeña responsabilidad pero con resultados              culebras que a veces salen por la boca cuando sentimos rabia.
gigantes: acércate a esa persona, dale un beso, hazle una
caricia, sonríele…, estarás colaborando para que se sienta          Veamos finalmente qué necesita mi familia y qué puedo
mejor y sus fuerzas se multiplicarán para afrontar lo que le        ofrecer, qué se me da bien, de qué tiempo dispongo, qué
pasa.                                                               necesitan mis padres, mis hermanos, mis abuelos… cómo
                                                                    puedo colaborar para que este equipo que tengo en casa
El trabajo en equipo con nuestros padres y hermanos debe            funcione bien, esté satisfecho con lo que tiene y consigamos
tener metas que todos queramos alcanzar. A todos nos debe           entre todos aquello que nos propongamos. Sin daros cuenta
gustar ver la casa recogida, la mesa puesta, las plantas bonitas,   comprobaréis algo muy curioso: la actitud de colaboración
la ropa planchada. Cada uno es diferente, requiere un tiempo        hace que todos estén más pendientes unos de otros. Las
propio para actuar, por tanto no nos empeñemos en hacer             relaciones mejorarán y la vida en familia será todo un placer.
exactamente lo mismo. En una empresa, cada trabajador

                                                                                                                                      23
ACTIVIDAD 1:                                                      ACTIVIDAD 2:
       COCINAMOS JUNTOS                                                  CUENTO COLECTIVO

     CICLO INFANTIL-INICIAL                                           CICLO INFANTIL-INICIAL

             Objetivos generales: trabajar en equipo.                         Objetivos generales: trabajar en equipo.
             Entender los elementos básicos de una                            Entender los pasos previos de la creación
     alimentación sana. Cumplir las distintas etapas de               literaria y el esquema básico de un cuento
     un proceso de elaboración. Sentirse orgulloso con                (presentación, nudo y desenlace). Potenciar la
     el resultado colectivo.                                          creatividad. Aumentar el vocabulario.


             Objetivo Aldeas Infantiles SOS: conocer los                      Objetivo Aldeas Infantiles SOS: dar rienda suelta
             elementos de un proceso tan común como el de                     a la fantasía es maravilloso pero aún resulta mejor
     preparar la comida: los ingredientes, la preparación, la         cuando se hace partícipes a los demás. Cuando en una de
     presentación…, y de un acto tan colectivo y social como          nuestras Aldeas se suman la ilusión y el trabajo de los
     es comer juntos.                                                 educadores y sobre todo de los niños se logran grandes
             Explicación de la actividad: prepararemos una            resultados.
             receta sencilla en la que puedan participar los niños.           Explicación de la actividad: los niños construirán
     Podemos elegir entre un mazapán (mezclando almendras,                    juntos una historia en la que cada uno inventará una
     azúcar y patata cocida), un bizcocho (la cocción la realizarán   frase. Podemos elegir una frase inicial o ellos pueden
     los adultos en la cocina del centro) o galletas. Cada niño       proponer títulos que sugieran el inicio de la historia. También
     puede encargarse de traer una parte de los ingredientes,         podemos establecer el orden de participación para que
     deben hacerse distintas porciones para que puedan                encadenen frases o permitir que, tras una oración, continúe
     manipularlas y, al terminar, se las pueden comer juntos o        aquél a quien se le ocurra la siguiente. La única norma es
     llevarse a casa el fruto de su trabajo para compartirlo con      que todos los niños puedan participar con una frase.
     su familia.                                                              Pensemos un poco más: para complementar la
             Pensemos un poco más: hay muchos niños en el                     actividad los alumnos ilustrarán el cuento ya sea
             mundo a los que les faltan los alimentos adecuados       con un dibujo genérico para la portada, o bien distintas
     para estar sanos, aunque éste sea uno de sus Derechos, no        figuras distribuidas para ilustrar cada frase (la oración que
     siempre se cumple. Los niños deben ser los primeros en           aportó cada cual) o un capítulo de varias frases.
     recibir ayuda.




24
VIERNES
                         JUEVES
 EL VALOR DE COLABORAR
 AGENDA SEMANAL


                         MIÉRCOLES
                         MARTES
FICHA 1




                                                                                                                                     EL VALOR DE COLABORAR
                         LUNES
 INFANTIL-INICIAL
 CICLO




                                                                                                               Nombre

                                                                                                                        Grupo




      Objetivos generales: aprender a planificar.                       Explicación de la actividad: los niños utilizarán
      Ser conscientes de aquello en lo que pueden                       la plantilla del calendario para planificar en qué
colaborar. Tomar la iniciativa en el acto de colaborar.         colaborarán cada día. Se les facilitarán unos sellos con la
Evaluar su participación y progresos.                           imagen de la tarea para que puedan recortarla y pegarla
                                                                en el lugar que corresponda.
       Objetivo Aldeas Infantiles SOS: en los hogares
                                                                        Pensemos un poco más: cuando cuidamos de
       de las Aldeas, los niños colaboran en las actividades
                                                                        nuestras cosas, lo hacemos también de la casa, que
del hogar junto con su educadora: ordenar su habitación,
                                                                es de todos. Colaborar significa hacerse mayor, ser
ayudar a poner la mesa… realizan todas las tareas
                                                                responsable, demostrar amor por quienes nos quieren y
adecuadas a su edad para sentirse parte integrante, necesaria
                                                                respeto por aquello que se comparte, que también tiene un
y responsable de la familia.
                                                                valor y hay que cuidarlo.
                                                                                                                                25
EL VALOR DE COLABORAR
      CONSTRUYAMOS JUNTOS
     FICHA 2




                                                                       INFANTILES SOS
                                                                       ALDEAS
      INFANTIL-INICIAL
      CICLO




                              Nombre

                                       Grupo




           Objetivos generales: trabajar en equipo.                           Explicación de la actividad: repartiremos entre los
           Comprender que tenemos que aprender a                              niños la mitad de la ficha para que pinten o completen
     ponernos de acuerdo para lograr grandes objetivos.              las distintas partes de la casa. Luego, tendrán que recortar las
                                                                     mitades y ponerse de acuerdo con otros niños para completar un
             Objetivo Aldeas Infantiles SOS: cuando disfrutamos      dibujo, que firmarán ambos. Pueden hacerlo entre más de dos.
             haciendo cosas juntos salen mucho mejor. En Aldeas
                                                                              Pensemos un poco más: no podemos construir solos
     construimos hogares para niños que no los tienen. Se trata
                                                                              nada realmente importante. Necesitamos la ayuda de
     de mucho más que ladrillos, tejas, cañerías, baldosas, camas,
                                                                     los demás, trabajar en equipo y poner cada uno su imaginación,
     cocinas… son muchas personas que aportan su trabajo y su
     amor por los niños para fomentar un carácter fuerte y que       creatividad, ideas, pasión y esfuerzo. Y cuando eso ocurre los
     se sientan queridos y valorados.                                resultados son tan estupendos que dejan huella: ¿Cómo se hicieron
                                                                     sino todas las maravillas del mundo, los grandes descubrimientos,
                                                                     inventos y monumentos?

26
Delegado       Material       Comedor




   ACTIVIDAD 1:                                                   ACTIVIDAD 2: DISTRIBUCIÓN
   OUR ROOM                                                       DE CARGOS Y TAREAS

CICLO MEDIO Y SUPERIOR                                         CICLO MEDIO Y SUPERIOR

         Idea: ¿Todos los niños tienen la habitación                    Idea: a los niños les encanta que les asignen
         ordenada o en perfecto caos? Seguro que                        tareas, se sienten importantes porque
cada uno puede contribuir con una descripción                  reconocemos su capacidad de llevarlas a cabo. Si
divertida de sus objetos favoritos y del estado general        sabemos mantener esa motivación y la acompañamos




                                                                                                                                         EL VALOR DE COLABORAR
de su espacio personal. Entre todos pueden dibujar             de un refuerzo positivo final, tendremos garantizada
cuál sería la “habitación media” y arreglarla… si              su colaboración.
consideran que lo necesita.
                                                                        Objetivo: fomentar la responsabilidad personal.
         Objetivo: asimilar hábitos de orden en los espacios            Cumplir las tareas encomendadas. Mejorar la
         cotidianos.                                           autoestima.
         Áreas curriculares: Normas y valores, Lengua                   Áreas curriculares: Normas y valores.
         inglesa, Conocimiento del medio social.
         Recursos: folios o cartulinas, rotuladores.                    Recursos: un tablón de anuncios o una cartulina
         Fotografías de revistas o catálogos de muebles,                con un cuadro para escribir cargos y personas que
juguetes, etc., para recortar.                                 los desempeñan.
         Desarrollo: cada alumno explicará en inglés cómo               Desarrollo: analizaremos entre todos las necesidades
 (...)                                                          (...)
         es su habitación. Después, todos construirán                   de mantenimiento y de trabajo de la clase y
conjuntamente “Our room”, una habitación perfecta que          escribiremos en la tabla de la cartulina una lista de las tareas
incorpore los mejores elementos que contienen las de           que se nos hayan ocurrido. A continuación, se pedirán
todos los niños. Para ello, irán añadiendo sobre una           voluntarios para realizarlas y, si hay más de uno, se decidirá
habitación vacía, en una cartulina o en papel de embalar,      cuál es el más adecuado (a decisión de la profesora, de los
aquellas cosas imprescindibles y accesorias, ya sea            alumnos o del azar). Podemos poner tareas como regar las
dibujadas o recortadas. También hablarán de si está            plantas, ordenar el rincón de lectura o juegos, repartir el
ordenada, de si hay ropa por el suelo, de si tiene ventanas    material, recoger los libros, dar avisos a recepción o secretaría,
y de quién la limpia, de cuándo se cambian las sábanas,        asegurarse de que queda cerrada la luz y los ordenadores
de cuántas cosas hay que hacer para que esté perfecta y        o los grifos del lavabo o de que nadie se deja la cartera o
de cómo pueden colaborar ellos para conseguirlo.               la ropa en clase, etc. Hay tareas que serán de frecuencia
                                                               diaria, otras semanales y, si no tenemos suficientes para
         Tiempo: S - M - L - XL                                que todos tengan una responsabilidad, podemos hacer que
                                                               los cargos sean rotatorios, cada trimestre, por ejemplo.


                                                                        Tiempo: S - M - L - XL


                                                                                                                                    27
ACTIVIDAD 3. CINCO MINUTOS                                         ACTIVIDAD 4. EL CONSUMO
        FINALES: QUÉ HEMOS HECHO HOY                                       ES COSA DE TODOS

     CICLO MEDIO Y SUPERIOR                                             CICLO MEDIO Y SUPERIOR

              Idea: ir a la escuela puede ser una aventura                     Idea: los niños no tienen que ser ajenos a las
              o una rutina. Los niños aprenden a diario pero                   necesidades de la familia y del hogar, ya que
     no siempre son conscientes de ello y, a veces, no son              son parte de ella desde que nacen. Por eso, hay que
                                                                        introducirles en la responsabilidad y el respeto hacia
     capaces de transmitirlo en casa.
                                                                        esa familia y el hogar en que conviven, que participen
                                                                        en la construcción y mantenimiento común del día a
              Objetivo: ser conscientes del proceso de aprendizaje
                                                                        día.
              personal y colectivo. Estar orgullosos de los progresos
     académicos. Aprender a hacer resúmenes mental y                            Objetivo: colaborar en el ahorro energético en el
     verbalmente. Mejorar la comunicación entre padres e hijos.                 hogar y en el centro escolar, que aporten medidas
              Áreas curriculares: Lengua.                               para reducir el consumo, evitar el derroche y fomentar el
                                                                        gasto racional. Participar de la economía familiar y ser
              Recursos: una libreta en blanco o un calendario/          conscientes de los recursos que se gastan. Ser respetuoso
              dietario para la clase. Las agendas de los niños.         con el medio ambiente.
              Desarrollo: cada día, un alumno será el encargado                 Áreas curriculares: Educación para el consumo,
      (...)                                                                     Medio ambiente, Conocimiento del medio social
              de avisar al resto cuando queden diez minutos para
                                                                        y natural, Matemáticas, Normas y valores.
     terminar la clase. Los alumnos dedicarán un momento a
     pensar en lo que han aprendido en esa jornada escolar y,                    Recursos: recibos de luz, de agua y de gas.
     pidiendo la palabra de forma ordenada, lo irán diciendo para
                                                                                Desarrollo: los niños traerán a clase algún recibo
     que otro alumno se encargue de escribirlo en el                     (...)
                                                                                de casa, ya sea de consumo eléctrico, de agua o de
     dietario/calendario o libreta en blanco. Los demás lo copiarán     gas. Se analizarán algunos de los elementos que contiene:
     en sus agendas con un color especial, para no confundirlo          cómo se mide el consumo, cuánto se paga, cada cuánto…
     con el resto de anotaciones. Así, además de agenda, servirá        El profesor también puede aportar un recibo del centro para
     para tener constancia de un resumen de todo lo trabajado           que sean conscientes de que allí el uso de recursos energéticos
     en el colegio, lo podrán mostrar en casa y explicar a sus          tampoco es gratuito. A partir de esos datos calcularán el
     familias qué han hecho y aprendido.                                gasto medio por día y sugerirán formas de reducirlo, tanto
                                                                        en el hogar como en el colegio. La actividad puede ampliarse
              Tiempo: S - M - L - XL                                    con la sugerencia de llevar a cabo algunas de estas medidas
                                                                        y evaluar a medio plazo (al final de curso o en el último
                                                                        trimestre) si se han obtenido resultados.

                                                                                 Tiempo: S - M - L - XL




28
ACTIVIDAD 5:                                                ACTIVIDAD 6:
   PROMOVER EL “BUEN ROLLO”                                    A DÚO

CICLO MEDIO Y SUPERIOR                                      CICLO MEDIO Y SUPERIOR

         Idea: colaborar y trabajar en equipo no tiene               Idea: aprender a repartir tareas. Disfrutar con
         por qué significar siempre participar                       el trabajo en grupo y trabajar por un buen
directamente en algo, sino dar apoyo moral a quien          resultado colectivo. Asumir la responsabilidad sobre
lo hace.                                                    una parte del trabajo.




                                                                                                                                EL VALOR DE COLABORAR
         Objetivo: colaborar frente a observar de forma              Objetivo: reconocer capacidades y habilidades.
         pasiva. Generar una buena dinámica de grupo.                Ser capaz de trabajar en equipo. Sacrificar el
Adoptar distintos roles dentro del equipo. Saber ceder el   protagonismo por el resultado final.
protagonismo a otros. Evitar el individualismo. Coordinar
                                                                     Áreas curriculares: Educación musical, Lengua.
movimientos en grupo en una coreografía.
         Áreas curriculares: Educación física, Normas                Recursos: música de fondo tipo karaoke, un
         y valores.                                                  reproductor, instrumentos musicales.
         Recursos: ropa para uniformes. Banderolas o                 Desarrollo: los alumnos ensayarán una canción
                                                             (...)
         pompones.                                                   a dúo, se repartirán estrofas, buscarán recursos
         Desarrollo: los alumnos que no participen en las   para mejorarla como superponer voces, etc. Podrán ser
 (...)
         competiciones deportivas –fútbol, baloncesto,      canciones a capella o con fondo musical, tipo karaoke. El
voleibol, atletismo– se organizarán para formar un grupo    objetivo es que el conjunto salga beneficiado, no que
de animación. Los chicos escogerán canciones, frases de     destaque una voz sobre otra, y ayudarse para que cada uno
ánimo –que no ofendan al rival– y una coreografía para      haga lo que le sale mejor en beneficio del resultado final.
fomentar la diversión y el buen rollo, y dar apoyo moral    La actividad también se puede realizar en tríos y cuartetos,
a los jugadores. Éstos también serán animadores cuando      para que colaboren en grupos más numerosos. Y también
se practique otro deporte y sean otros compañeros quienes   pueden tocar algún instrumento al mismo tiempo, si ello
jueguen; de esta manera, todos experimentarán los           ayuda a mejorar el resultado final.
distintos roles.
                                                                     Tiempo: S - M - L - XL
         Tiempo: S - M - L - XL




                                                                                                                           29
Nombre

     Grupo




       FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL

       ACTIVIDAD 1:
       LA BALANZA DE LA COLABORACIÓN


     CICLO MEDIO Y SUPERIOR
       Dibuja sobre las líneas a tu lado a los miembros de tu familia. Lee la lista de tareas que tenemos abajo.
       Dibuja cada una encima de quien realiza esa tarea. A ver cómo queda el reparto…




                                                        YO
     Tareas                                                  ¿Qué te toca hacer a ti? ¿Podrías hacer otras tareas?
     • Hacer la compra                                       ¿Crees que es mucho, que es poco o que es justo?

     • Preparar la comida
     • Fregar los platos
     • Lavar, planchar y guardar la ropa
     • Limpiar la casa
     • Bajar la basura
     • Hacer la cama


30
Nombre

                                                     Grupo




  FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL                          FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL

  ACTIVIDAD 2:                                         ACTIVIDAD 3: DIEZ PEQUEÑAS-
  SOPA DE LETRAS                                       GRANDES COSAS QUE PUEDO
                                                       HACER CON MIS HERMANOS

CICLO MEDIO Y SUPERIOR                               CICLO MEDIO Y SUPERIOR


Busca en la sopa de letras cinco palabras que        Los hermanos a veces se enfadan, es verdad…




                                                                                                                     EL VALOR DE COLABORAR
tengan el mismo significado o sea similar al de      pero también pasan muchos ratos felices juntos.
colaborar.                                           Y suelen ser aquellos en los que deciden colaborar
                                                     y hacer algo, ya sea para ellos o para otros. Tanto
                                                     si tienes hermanos como si no, escribe aquí algunas
  C    A     Y   U    D     A    R    I    A     S
                                                     de las cosas que los hermanos disfrutan haciendo
  M    O     E   L    U     T    E    N    S     U   juntos, colaborando:

  O    S     N    I   D     R    S    T    A     C

  N    P     A   T    A     A    P    E    L     O

  T    U     R   E    R     S    I    F    L     O

  R    E     I   N     I    I    C    A    E     P

  E    N     Z   A    L     S    B    I    N     E

  A    P     A   R    E     T    R    U    A     R

  L    I     R   O     P    I    N    T     I    A

  A    P     O   Y    A     R    E    Z    O     R   En Aldeas Infantiles SOS intentamos que los niños que
                                                     necesitan un hogar permanezcan siempre con sus
Solución:                                            hermanos, que no los separen en ese momento tan difícil
cooperar, ayudar, asistir, apoyar, contribuir.
                                                     para ellos. ¿Crees que está bien o que es mejor que cada
                                                     uno encuentre una familia diferente?




                                                                                                                31
Nombre

                                                                                       Grupo




                               FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL
                               ACTIVIDAD 4: TU PAPEL EN LOS TRABAJOS EN EQUIPO

                             CICLO MEDIO Y SUPERIOR


                             1. ¿Dónde os reunís para hacer un trabajo en              Mayoría A
                             grupo, además de en el colegio?                           No sabes trabajar en equipo, te limitas a hacer lo mínimo
                             a. Casi siempre en casa de mis compañeros.                y a los demás les sienta fatal porque sienten que te
EL VALOR DE COLABORAR




                             b. Casi siempre en mi casa.                               aprovechas de sus esfuerzos. Quizá el problema sea que
                             c. A veces en mi casa, a veces en la de otros.            te sientes inseguro frente a ellos o no entiendes de qué
                                                                                       va. Ponte las pilas, intenta disfrutar y los demás te lo
                             2. ¿Cuál es tu forma de participar?                       valorarán, eso seguro.
                             a. Hago la parte que me asignan.
                             b. Suelo ser el líder al que se le ocurren las ideas.     Mayoría B
                             c. Hago algunas propuestas que se mezclan con las         Eres un auténtico líder y te implicas mucho, pero a veces
                             de los demás.                                             pecas de ser la “estrella” del grupo, y los equipos no
                                                                                       ganan con los individualismos sino cuando todos trabajan
                             3. ¿Qué tipo de trabajo haces?                            de forma coordinada. Además, puedes eclipsar a los
                             a. Busco en internet ideas y las añado a las de mis       demás y al final no les gustarás o pasarán de todo para
                             compañeros.                                               que lo hagas tú. Luego, no te quejes.
                             b. Intento ser original, hacer trabajos difíciles para
                             sacar la mejor nota.                                      Mayoría C
                             c. Busco en internet, en enciclopedias, lo redacto y lo   Te gusta trabajar en equipo. Te divierte y sientes que
                             sumo al grupo.                                            todos tenéis que participar para que todo vaya bien. Sigue
                                                                                       así y no caigas en la tentación de apoyarte demasiado en
                             4. ¿Y cumples con tu parte?                               los demás. Y si te atreves, coge de vez en cuando las
                             a. A veces fallo, no sé por qué pero es así.              riendas.
                             b. Sí, e incluso con las de los que dejan de cumplir.
                             c. Hago mi parte, aunque me puedo despistar.




                        32
PROGRAMA
DE EDUCACIÓN
EN VALORES


UNIDAD 3.
COMPARTIR


OBJETIVOS DE LA UNIDAD                                                Hay quien decide compartir pero como si fuera un banquero:
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD, DE PENSAR EN                              yo te doy si tú me das. Pues bien, los niños que realmente
OTRAS SITUACIONES MÁS DESFAVORECIDAS Y                                comparten sus cosas no esperan nada a cambio. Ofrecen lo
ACTUAR DE FORMA GENEROSA, ALTRUISTA, COMO                             que tienen y lo que son sin exigir lo mismo por parte de
POR EJEMPLO RENUNCIAR A ALGO PARA PODER                               los demás. Lo que ocurre es que compartir es una actitud que




                                                                                                                                                EL VALOR DE COMPARTIR
DISFRUTAR AL HACERLO.                                                 también se contagia, como la colaboración en la familia.
                                                                      Cuando alguien te da, te resulta atractivo. Una persona que
Si dividiéramos la palabra compartir en dos nos quedaría algo         comparte suele ser querida. Y lo que te gusta no lo quieres
aproximado a su definición: partir con otros, repartir algo que       perder, lo cuidas, lo tratas bien, y tú también, sin darte cuenta,
tengo entre compañeros.                                               compartes lo que tienes con él. Esta es una de las mejores
                                                                      bases de la buena amistad.
La vida nos ha dado a cada uno cosas diferentes que hemos
conseguido con poco esfuerzo, casi gratuitamente. Unos tienen         Hablemos ahora de otra cosa que se comparte y que no tiene
habilidades para correr, otros para estudiar, otros para hacer        precio: el tiempo. Los momentos que compartes con tus
amigos, unos tienen una familia cariñosa, otros tienen más            abuelos, con tus amigos, con ese niño de clase a quien ves
juguetes… La genética, el azar, la casualidad… hacen que todos        muy solo, con la señora del quiosco…, para ellos son muy
seamos distintos.                                                     valiosos. El tiempo es algo que todos apreciamos y nuestra
                                                                      compañía puede suponer buenos momentos para muchas
Nadie está obligado a compartir lo que tiene. Esa es una decisión     personas. En ocasiones, regalar tiempo va unido a compartir
que debe tomar cada uno. Para ello, tienes que tener claro qué        habilidades. ¿Cómo? Ayudando a mis compañeros en lo que
ventajas tiene compartir o no hacerlo:                                a mí se me da bien (las mates, el inglés, el dibujo…).

• Quien decide quedarse con todo y ser el que más tiene o el          También podemos compartir emociones, alegrías, soledad,
mejor… será admirado por sí mismo pero estará solo.                   tristeza, ilusión, dudas… todo ello fortalece la amistad
• Quien decide compartir lo poco o mucho que tiene, aunque            porque dejamos que nos conozcan de manera más íntima. Si
con ello le queden menos cosas o menos tiempo… estará                 expresamos alegría, contagiamos la emoción al otro. Si
orgulloso de sí mismo y siempre se verá rodeado de personas           compartimos nuestros problemas, dejamos que el otro nos
que de verdad le quieren. Si pensamos en el niño que más nos          ayude. Con estos intercambios es muy probable que nuestro
gusta de la clase, a quien más nos gustaría parecernos, seguramente   círculo de amigas y amigos sea cada vez mayor y mejor.
nos acordaremos de alguien generoso con sus cosas, con su             Según vamos creciendo tenemos que entender que una buena
tiempo, con sus habilidades, un niño que ayuda a los demás.           amistad no es sólo aquella que nos proporciona cosas o la
                                                                      persona que se divierte con nosotros. Ahora que somos más
Al compartir, colaboro, además, para que el mundo sea más             mayores podemos comprender que la verdadera amistad se
justo, con menos diferencias entre unos y otros sólo por el hecho     basa en ser generosos y compartir sentimientos con el
de haber nacido en un lugar, o por tener una familia u otra.          otro.

                                                                                                                                           33
EL VALOR DE COMPARTIR
      Y EL PREMIO ES PARA...


                               Nombre

                                        Grupo
     FICHA 1
      INFANTIL-INICIAL
      CICLO




            Objetivos generales: entender que compartir es                         Explicación de la actividad: durante una semana
            una buena acción que nos hace sentir bien.                             van a buscar o estar atentos a las personas –ya sea
     Reconocer el valor de las personas que son generosas                 compañeros, amigos, profesores, hermanos, familia– que
     en contraposición a las egoístas. Felicitar a quienes se             tienen gestos generosos con los demás. A cada acto generoso
     comportan bien y comparten con los demás.                            le corresponderá un trofeo. En él escribirá el nombre de la
                                                                          persona y, si es posible, el motivo por el cual recibe el premio.
              Objetivo Aldeas Infantiles SOS: la satisfacción personal
                                                                                  Pensemos un poco más: podemos realizar una
              es la primera motivación para compartir, porque ver
                                                                                  entrega de premios exclusivamente entre los
     felices a los demás nos hace sentir bien. Recibir una felicitación
                                                                          compañeros de la clase, reconociéndoles buenas acciones,
     o una palabra de ánimo siempre gusta, especialmente a los niños,
                                                                          comportamientos generosos o amables con los demás. Todos
     que requieren más refuerzo positivo que los demás.
                                                                          los niños deberán salir con un trofeo que subirá su autoestima.

34
MONEDAS PARA REPARTIR
 EL VALOR DE COMPARTIR
FICHA 2




                                                                                                                                                                EL VALOR DE COMPARTIR
 INFANTIL-INICIAL
 CICLO




                                                                                                                                                Grupo

                                                                                                                                              Nombre



         Objetivos generales: entender el concepto de necesidad:                    verde para medio ambiente, naranja para alimentación, azul para
         qué hace falta para vivir. También entenderán que hay                      infancia, amarillo para educación y rojo para salud… según
muchos sitios que necesitan ayuda y que todos son importantes.                      piensen qué hace más falta. Pueden ponerlas todas en una misma
Comprender el concepto de inversión y de gasto. Saber distribuir                    hucha o bien hacer que haya para distintas causas.
un total entre diferentes conceptos.                                                          Pensemos un poco más: podemos transformar esta ficha
         Objetivo Aldeas Infantiles SOS: en Aldeas nuestra prioridad                          en una actividad-juego y poner las cinco huchas en cinco
         es hacer llegar a los niños y a los jóvenes los recursos que               lugares de la clase (esquinas y centro, por ejemplo) donde los
nos donan socios y empresas. Nuestro trabajo es reconocer sus                       niños llevarán globos que representarán las monedas. De esta
necesidades en situaciones vulnerables y aportarles la ayuda que les                forma, la distribución de la inversión que hagan será muy visual.
hace falta, lo que incluye programas de prevención familiar.                        También podrán “maniobrar” si ven que una esquina está muy
                                                                                    llena y las otras no tienen nada. Si les hacemos ver que todas son
                Explicación de la actividad: los niños pintarán las monedas         necesarias, podrán corregir su elección y equilibrarlas. Les podemos
                de la ficha con el color de la hucha donde las quieran depositar:   pedir que expliquen el por qué de su decisión.

                                                                                                                                                           35
ACTIVIDAD 1:                                                   ACTIVIDAD 2: EL DÍA DE NUESTROS
       HOY DESAYUNAMOS FRUTA                                          JUEGOS FAVORITOS

     CICLO INFANTIL-INICIAL                                         CICLO INFANTIL-INICIAL

             Objetivos generales: visualizar cómo la suma                    Idea: la generosidad, a menudo, topa con el
             de muchas personas que comparten se                             obstáculo del sentido de la propiedad y el
     convierte en algo grande. Practicar la generosidad             egoísmo infantil. Pero cuando se trata de jugar, estarán
     compartiendo algo sencillo. Disfrutar del aspecto social       dispuestos a compartir con otros, pues muchos juegos
     de realizar una comida juntos. Manipular alimentos.            son más divertidos al participar varios jugadores.
     Valorar la fruta y sus cualidades nutritivas.
                                                                             Objetivo: compartir la diversión. Llegar a acuerdos.
             Objetivo Aldeas Infantiles SOS: el desayuno es                  Respetar las normas del juego.
             uno de los momentos más importantes del día.
                                                                             Áreas curriculares: Normas y valores.
     Adoptar el hábito de alimentarse bien en ese momento y
     de aceptar todo tipo de alimentos, especialmente la fruta,
                                                                             Recursos: juegos de mesa.
     será una inversión de futuro.
             Explicación de la actividad: pediremos a los niños              Desarrollo: los alumnos tendrán que traer de casa
             que, un día determinado, traigan distintas frutas
                                                                     (...)
                                                                             un juguete o juego de mesa, preferiblemente aquellos
     para elaborar entre todos una estupenda macedonia. Las         en los que puedan participar al menos cuatro niños. Los
     juntarán en clase y, por grupos, las pelarán y trocearán;      juegos se marcarán con su nombre y permanecerán en el
     además, exprimirán algunas naranjas, las mezclarán y           aula durante una semana o el tiempo que se decida. En clase,
     repartirán. Tendremos mucho cuidado y sólo les facilitaremos   los alumnos deberán ponerse de acuerdo para elegir a qué
     cuchillos de plástico. Usaremos boles o vasos de papel de      juego jugarán y disputarán una partida siguiendo las reglas.
     un solo uso para que puedan recogerlos de forma más            Conforme pasen los días, intentarán jugar a todos los juegos
     sencilla. Todos deberán participar en alguna tarea, desde la   que trajeron, para compartirlos todos y aquello que les gusta
     recogida de las frutas hasta la limpieza final.                de cada uno de ellos.
             Pensemos un poco más: este tipo de actividad se
             puede hacer con cierta periodicidad para poder                  Tiempo: S - M - L - XL
     apreciar el cambio de las frutas en el mercado, según las
     estaciones, y procurar traer las de temporada, que son las
     más sabrosas. También puede ser interesante leer un cuento
     que trate de frutas mientras desayunan.




36
ACTIVIDAD 3:                                                  ACTIVIDAD 4:
   EL MATERIAL DE NUESTRA MESA                                   COMPARTIENDO SUEÑOS

CICLO INFANTIL-INICIAL                                        CICLO MEDIO Y SUPERIOR

        Objetivos generales: aprender a compartir entre                Idea: profundizar en el concepto de compartir
        compañeros. Respetar el material y los                         como algo que comprende mucho más que
elementos comunes de la clase.                                el esfuerzo material y llega a la generosidad íntima,




                                                                                                                                  EL VALOR DE COMPARTIR
                                                              la comunicación con los demás y la conciencia de un
        Objetivo Aldeas Infantiles SOS: compartir tiene       destino y futuro comunes.
        aún más mérito cuando los recursos son escasos.
Es en estos momentos de necesidad en los que las relaciones            Objetivo: aprender a expresar opiniones y escuchar
humanas son más auténticas y las personas sacan lo mejor               las de los demás. Buscar puntos en común. Saber
de sí mismas.                                                 resumir.
        Explicación de la actividad: durante un día, los
                                                                       Áreas curriculares: Lengua, Normas y valores.
        niños deberán trabajar por mesas de cuatro personas
y compartir un mismo material. Éste no podrá contener más              Recursos: hojas de papel. Si se desea, ordenadores
que un elemento de cada: un lápiz, una goma, un color rojo,            con programas de tratamiento de textos.
un color azul, un libro para leer, etc. De esta forma, cada            Desarrollo: por equipos, los alumnos prepararán
vez que necesiten utilizar uno de ellos deberán establecer     (...)
                                                                       una redacción sobre el tema “nuestros sueños”. Para
una estrategia para que nadie los acapare, todos se ayuden    realizarla, todos tendrán que poner en común sus ideas,
y al final obtengan lo que necesitan.                         señalar las comunes y las particulares y redactar el escrito
        Pensemos un poco más: esta actividad puede            de forma coherente. Podemos continuar la actividad haciendo
        realizarse también entregando a cada niño en clase    que dos grupos se fusionen y creen otra redacción única y
de dibujo un elemento (por ejemplo un lápiz de color), que    así hasta obtener un único texto para toda la clase.
deberán compartir con los demás para poder utilizarlo. Así,
veremos si optan por usar cada uno el suyo o prefieren                 Tiempo: S - M - L - XL
enriquecer sus creaciones compartiendo sus lápices de
colores y dejándoselos unos a otros.




                                                                                                                             37
ACTIVIDAD 5: ORGANIZAR LA                                           ACTIVIDAD 6:
       COMIDA DE UNA EXCURSIÓN                                             MI CANCIÓN / MI CD FAVORITO
                                                                           LO COMPARTO CONTIGO
     CICLO MEDIO Y SUPERIOR
                                                                        CICLO MEDIO Y SUPERIOR
              Idea: compartir responsabilidades, esfuerzos
              y el resultado de ambos es una manera de                           Idea: se pueden compartir muchas cosas:
     comprobar tanto la parte más sacrificada como la más                        aficiones, intereses, habilidades, ideas…
     reconfortante de ese concepto.
                                                                                 Objetivo: ser generoso y darse a conocer a los
              Objetivo: disfrutar del acto social de comer todos                 demás. Compartir las cosas que le hacen feliz para
              juntos. Aprender buenas maneras en la mesa.               hacer con ellas felices a otros. Identificar los gustos de los
     Respetar a los demás en la distribución de la comida: orden,       demás.
     limpieza, dosificación para que todos coman de todo.                        Áreas curriculares: Educación musical, Normas
              Áreas curriculares: Educación para la salud,                       y valores.
              Normas y valores.
                                                                                 Recursos: un reproductor de música.
              Recursos: listas de elementos para preparar y repartir.
                                                                                 Desarrollo: cada alumno elegirá una canción que
              Desarrollo: antes de una salida o excursión de la
                                                                         (...)
                                                                                 le guste para compartirla con los compañeros. La
      (...)
              clase, se organizará una comida de amistad, para          entregará en un CD para que pueda confeccionarse una lista
     compartir. Esto significa que, en vez de llevar cada uno su        en la que los temas se agrupen por estilos, etc. Podemos
     bocadillo, aportarán algo que no sea para el consumo personal      pedirles que hagan la entrega de forma anónima para que
     sino para compartir con los demás (croquetas, empanadillas,        intenten adivinar a quién corresponde, según su personalidad.
     carne o pollo empanado, fruta, etc.). Podremos ayudarles a
     planificar con éxito la comida si se inculca la idea de que                 Tiempo: S - M - L - XL
     haya para todos y que sea variada (que contengan proteínas,
     vitaminas, primeros platos, postres…). Si hay niños que se
     quedan en el comedor y se realiza en la cocina del centro,
     también podemos solicitarles que se salgan del clásico
     bocadillo y preparen recipientes con alimentos que sean
     fáciles de compartir.


              Tiempo: S - M - L - XL




38
ACTIVIDAD 7.                                                   ACTIVIDAD 8:
  JUEGO:                                                         ¿QUIÉN NECESITA AYUDA?
  I CAN SHARE WITH YOU...


CICLO MEDIO Y SUPERIOR                                        CICLO MEDIO Y SUPERIOR

         Idea: el verbo compartir no está únicamente                 Idea: jugar es una forma de experimentar de
                                                                     forma divertida todo tipo de viviencias, incluso




                                                                                                                                     EL VALOR DE COMPARTIR
         vinculado con conceptos materiales. Queremos
                                                              las más duras o difíciles de comprender. Entender que
que vean la generosidad como algo mucho más amplio:
                                                              hay personas que tienen grandes necesidades vitales
una forma de ser y de darse a los demás.                      puede reforzarse con un juego físico en equipo.

         Objetivo: enumerar. Pensar en conceptos materiales            Objetivo: comprender los distintos tipos de
         e inmateriales. Imaginarse compartiendo con los               necesidades que requieren ayuda y generosidad por
demás. Practicar sustantivos en inglés y su combinación con   parte de los demás.
artículos, pronombres posesivos, numerales, etc.                       Áreas curriculares: Educación física, Conocimiento
                                                                       del medio natural, Educación para la salud.
         Áreas curriculares: Inglés, Educación física,
                                                                       Recursos: papel higiénico o vendas, libros o revistas,
         Normas y valores.
                                                                       platos y cucharas, vasos de plástico con agua. Una
         Recursos: no requiere.                               mesa o superficie donde depositarlos para que los compartan
                                                              los jugadores.
         Desarrollo: el juego consiste en que cada alumno              Desarrollo: el juego consiste en una carrera por
 (...)                                                          (...)
         diga en voz alta una frase que empiece por “I can             equipos desde un punto de salida hasta una meta (de
share with you…” a la que añadirán aquello que creen que      25 a 50 m bastan). El grupo se dividirá en dos. Una persona
pueden compartir. Podrán elegir tanto objetos materiales      de cada equipo pasará de “enviado” al equipo contrario. Los
                                                              participantes se pondrán en fila. El “enviado” le dirá al
como conceptos inmateriales (por ejemplo: some money,
                                                              corredor qué necesidad tiene: tú estás enfermo, tú tienes sed,
two apples… a lot of kisses… my dreams… a song…).
                                                              tú tienes hambre, tú necesitas educación… Según la necesidad,
Podemos complicarlo y hacer que sigan un orden alfabético
                                                              el corredor deberá: vendarse un brazo (enfermo), llenar un
u obligarles por rondas a que empiecen todas las palabras     vaso de agua y llevarlo sin que llegue vacío a la meta (sed),
con la misma letra, o con la letra con la que empieza su      llevar un plato en la boca con una cuchara encima (hambre),
nombre.                                                       una revista o libro abiertos en equilibrio sobre la cabeza
                                                              (educación). El corredor cumplirá el requisito y saldrá
         Tiempo: S - M - L - XL                               corriendo. Se fijarán unas reglas: si puede recibir o no ayuda
                                                              de los demás, si no se puede repetir más de dos veces un tipo
                                                              de necesidad, etc. Ganará el equipo que consiga llevar antes
                                                              a la meta a todos los participantes.

                                                                      Tiempo: S - M - L - XL

                                                                                                                                39
Nombre

                                                                        Grupo




       FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL
       ACTIVIDAD 1: EL GIGANTE EGOÍSTA

     CICLO MEDIO Y SUPERIOR

     Rellena los huecos con las palabras que siguen: generoso, beso, basura, escuela, mañana, césped, pájaros,
     asustaron, muro, viento, prohibía, derribó, egoísta, añoraban, primavera, flores, trinos, alegría, invierno, invitó,
     brotes, granizo, grieta.

     Todas las tardes, al salir de la ______________, los niños iban a jugar al jardín de un gigante que se había ido hace tiempo.

     Era precioso, cubierto de verde ______________, flores y árboles donde cantaban los ______________. Un día, el gigante

     regresó y vio a los niños jugando.–¿Qué hacéis aquí? ¡Éste es mi jardín, mío y de nadie más! Sólo yo puedo estar aquí.

     Los niños salieron corriendo.

     El gigante construyó un ______________ muy alto y puso un cartel que _______________ la entrada. Era un gigante muy

     _____________, ya lo veis. Y así fue que los niños no entraron más en el jardín, aunque lo ________________ mucho.

     Pasó el frío y llego el buen tiempo con sus _____________ y ____________ de aves pero en el jardín del gigante continuaba

     siendo ______________, porque a los pájaros ya no les gustaba cantar allí y a los árboles se les olvidaba echar ____________

     y flores. La nieve y el hielo se hicieron los amos e invitaron al ______________ a soplar y al _____________ a lanzar sus

     piedras de hielo. Era un lugar muy triste y el gigante no entendía por qué no llegaba la ______________ al jardín.

     Una ______________ el gigante se despertó con el trino de un pájaro. Sorprendido, se asomó y vio que por una ____________

     del muro se habían colado unos niños. Los árboles habían empezado a florecer e invitaban a los pequeños a subir a sus ramas.

     –¡Qué bonito!, pensó el gigante. ¡Qué egoísta he sido!

     Bajó corriendo y los niños se _______________, excepto uno, que no lo había visto porque lloraba. El gigante le ayudó a

     subir al árbol y el niño, agradecido, le abrazó y le estampó un ________________.

     El gigante estaba tan contento que ______________ a volver a todos los niños. ______________ el muro y tiró el cartel a

     la ______________. Y desde entonces los niños, que vieron que el gigante ya no era malo, sino _______________, volvieron

     a jugar y a llenar de _______________ el jardín.



     Adaptación del cuento de Oscar Wilde El gigante egoísta


40
Nombre

                                                        Grupo




  FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL
  ACTIVIDAD 2: MIRO ALREDEDOR

CICLO MEDIO Y SUPERIOR                                  mucha ayuda. Si no tienes acceso a periódicos,
                                                        pregunta a tus padres, mirad juntos la tele o pon mucha
Busca en un periódico o revista una noticia en la que   atención al observar a tu alrededor. Ahora, describe
aparezca alguien o algo que tú crees que necesita       o dibuja aquí a quién o qué has descubierto que
                                                        necesita ayuda.




                                                                                                                       EL VALOR DE COMPARTIR




                                                                                                                  41
Nombre

                                                                                Grupo




                               FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL                        FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL

                               ACTIVIDAD 3:                                       ACTIVIDAD 4:
                               SI YO FUERA MILLONARIO…                            ¿A QUÉ INVITAS?

                             CICLO MEDIO Y SUPERIOR                             CICLO MEDIO Y SUPERIOR

                                                                                No hace falta tener mucho para invitar a los demás,
                             Imagina que tienes una gran fortuna… ¿Qué harías
EL VALOR DE COMPARTIR




                                                                                para compartir lo que tienes o lo que sabes hacer.
                             con ella?                                          Piensa en tres cosas a las que puedes invitar o regalar
                             Lo primero que harías:                             a tus amigos y dibújalas en estos tres recuadros.




                             Y también:




                        42
PROGRAMA
DE EDUCACIÓN EN VALORES

UNIDAD 4.
ECOEMBES


REFLEXIONO SOBRE EL ENTORNO                                      les hayamos reservado en casa. También pueden llevar
                                                                 esas bolsas, acompañados por algún miembro de la familia,
Miro alrededor y reflexiono. ¿Por qué las cosas son así y no     a sus contenedores. Así, tendrán una visión real del camino
de otra manera? ¿Me gustan? ¿Es agradable el mundo así?          que toman hacia una nueva vida y de su regreso convertidos
¿Qué le falta? ¿Cómo me gustaría que fuese? ¿Puedo hacer         en otro producto, lo que hará que no se gasten más recursos
algo para acercar este mundo al ideal que a mí me gustaría       de la naturaleza, tan escasos y valiosos.




                                                                                                                                      EL VALOR DE RECICLAR
que fuera? ¿Con qué cuento? Pienso en un resultado. Me           Y, lo más importante, cuando ya sean unos expertos,
encantaría convertir el cemento en flores. ¿Es posible? No.      podrán ayudar a mejorar la calidad de los envases que se
Este mundo es así porque lo hemos querido hacer más cómodo,      separan, porque si lo hacemos sin pensar a veces se cometen
pero lo confortable no tiene por qué estar reñido con lo sano,   errores que restan valor al esfuerzo de todos. Para evitarlo,
ecológico y bonito. Por ejemplo, puedo decorar el cemento        se fijarán en los diferentes materiales que forman parte de
de mi ventana con plantas y flores, con colores alegres y buen   un envase, depositarán en el contenedor de resto lo que
humor. Si reflexionara unos minutos cada noche y pensara         no sea considerado como envase y pueda entorpecer su
una pequeña acción que llevar a cabo durante el día siguiente,   reciclaje. Cuando todas las familias separan sus envases
como ayudar a reciclar los residuos de envases y aprender        como un gran equipo, entonces nos beneficiamos todos.
qué va en cada contenedor, ya estaría dando un gran paso
para que los seres humanos pudieran convivir con la Tierra.      COMPARTO CON MIS COMPAÑEROS

COLABORO CON EL RECICLAJE                                        La separación de residuos de envases no empieza ni acaba
                                                                 con la que se hace en casa. Utilizamos envases en muchos
Hacer algo entre toda la familia para mejorar la salud del       lugares, también en el colegio. Así que los niños pueden
planeta es fácil. En casa, hay mayores y pequeños, por eso       compartir con sus compañeros la responsabilidad de
las ideas y la capacidad para colaborar es distinta para cada    mejorar la limpieza y la sostenibilidad ecológica del centro.
persona. Los padres deben enseñar que todos deben trabajar       Para tener un colegio ecológico hay que saber muchas
en casa como un equipo, y al mismo tiempo deben enseñar          cosas: qué tipo de residuos de envases se generan en las
a respetar el medio ambiente y educar para prevenir las          aulas, en las oficinas y despachos, en la cocina…, de qué
consecuencias de no hacerlo.                                     materiales están hechos, si se pueden reutilizar o no, en
La separación de residuos de envases es una actividad sencilla   qué contenedores hay que depositarlos o si se trata de un
en la que los niños pueden colaborar y, a la vez, sentirse       tipo de residuo especial que no se puede considerar
importantes y necesarios. Son capaces de reconocer los           exactamente un envase. Podemos compartir esa tarea de
distintos tipos de materiales y también de relacionarlos con     investigación con los compañeros para obtener las
el contenedor adecuado. Hay que dejar que colaboren de           respuestas; luego, podemos idear entre todos un plan de
forma activa y separen ellos mismos los residuos de envases      mejora. Si lo hacemos todos juntos: alumnos, profesores,
después de usarlos; cuando terminan el gel de ducha o acaban     dirección, padres y demás personal podremos conseguir
de comer un yogur o beber un brik de zumo, deberían ser          un centro sostenible del que sentirnos muy orgullosos.
capaces, de forma automática, de depositarlos en la bolsa que


                                                                                                                                 43
MÓVIL DE ENVASES
      ECOEMBES
     FICHA 1
      INFANTIL-INICIAL
      CICLO




                                                                                                                        Nombre

                                                                                                                                 Grupo




           Objetivos generales: aprender qué envases se colocan       1. Recortar los envases de la ficha y colgarlos con hilos del
           en cada contenedor. Evitar algunos de los errores más      contenedor correspondiente (amarillo: envases de plástico,
     comunes a la hora de separar los residuos de envases.            metal y brik; azul: envases de cartón y papel; verde: envases
             Objetivo Ecoembes: instaurar el hábito de la             de vidrio). 2. Reforzar los contenedores pegándolos sobre
             separación de residuos de envases en los niños es        cartón y colgar envases reales, vacíos. 3. Dibujar nuevos
     una forma de sensibilizarlos para que respeten el medio          envases y colgarlos de su contenedor.
     ambiente y practiquen el consumo sostenible de los recursos               Pensemos un poco más: implicar a las familias para
     naturales. Además, sentirán que contribuyen con acciones                  que incorporen los hábitos que los niños aprenden
     que se adecúan a sus capacidades y conocimientos.                en el colegio ayudará a afianzarlos con más rapidez. Podemos
             Explicación de la actividad: se trata de fabricar un     pedir que accedan a colocar los móviles en lugares visibles
             móvil con los tres tipos de contenedores y los envases   para todos, en la cocina o el balcón, para recordar la
     que se depositan en cada uno de ellos. Tenemos tres opciones:    importancia de separar correctamente los residuos de envases.

44
ACTIVIDAD 1: MINI-MUNDI.COM                                      ACTIVIDAD 2:
                                                                   AL VERTEDERO, LO JUSTO

CICLO INFANTIL-INICIAL                                           CICLO MEDIO Y SUPERIOR
EL VALOR DE COLABORAR-COMPARTIR                                  EL VALOR DE REFLEXIONAR

       Idea: Si los niños pudieran ver los beneficios                    Idea: aunque sabemos que generamos
       de sus actos sostenibles de forma rápida y                        residuos, no somos conscientes de qué se
clara seguro que los asimilarían en menos tiempo.                hace con ellos, a dónde van a parar, ni del coste
Y si además lo hicieran como un juego, aún les sería             que supone para la naturaleza. Visualizar las




                                                                                                                                    EL VALOR DE RECICLAR
más fácil tomar conciencia de lo importante que es
                                                                 toneladas de desechos que van a parar
cuidar del medio ambiente día a día.
                                                                 innecesariamente a los vertederos ayuda a tomar
                                                                 conciencia de la dimensión del problema y a
        Objetivo: entender el concepto de ecosistema y
                                                                 motivarse para actuar.
        de equilibrio medioambiental. Relacionar causas
y efectos en el contexto de los hábitos de separación de
residuos de envases y la mejora del estado del medio                     Objetivo: reflexionar sobre el problema de los
ambiente. Observar beneficios a corto, medio y largo plazo.              residuos y la importancia de separarlos
                                                                 correctamente. Conocer el circuito que siguen los residuos
         Áreas curriculares: Informática, Medio ambiente.
                                                                 de envases cuando se reciclan.
                                                                         Áreas curriculares: Conocimiento del medio
         Recursos: ordenadores con conexión a internet.
                                                                         social, Medio ambiente, Educación artística.
         Desarrollo: los niños entrarán periódicamente en                Recursos: papel de embalar, rotuladores, tijeras
 (...)
         la web www.mini-mundi.com , donde el profesor                   y pegamento. Ordenadores con acceso a internet
les proporcionará un acceso personalizado. Mini-Mundi            e impresora.
es un ecosistema virtual que evoluciona en función de si                 Desarrollo: mural de tipos de residuos y vertederos
se cuida bien o mal. Cambia según el día, la noche y las         (...)
                                                                         frente a residuos de envases separados y productos
estaciones. Los alumnos tienen su mini-mundi personal,
                                                                 reciclados.
en el que, entre otros, viven la vaca Brik, la ballena Botella
o el pez Lata. Cada semana, el alumno completará divertidas
                                                                         Tiempo: S - M - L - XL
tareas de limpieza del planeta para poder acceder a nuevos
juegos que potencian distintas habilidades. A medida que
mejoren sus conocimientos sobre la separación y el reciclaje
de envases cosecharán más ecopuntos y el planeta mejorará
y se enriquecerá con flora, fauna y recursos naturales.


         Tiempo: S - M - L - XL




                                                                                                                               45
ACTIVIDAD 3:                                                            ACTIVIDAD 4:
       CENSO DE ENVASES DE LA CLASE                                            VAMOS AL CONTENEDOR


     CICLO MEDIO Y SUPERIOR                                                 CICLO MEDIO Y SUPERIOR
     EL VALOR DE REFLEXIONAR                                                EL VALOR DE COLABORAR

              Idea: el envase es un objeto habitual de todos los                   Idea: hacer que la recogida selectiva sea algo
              hogares que casi pasa inadvertido a nuestros ojos                    compartido con los amigos y compañeros hará
     por lo familiar que resulta. Analizarlo con detalle nos puede          que la asuman como una responsabilidad propia y la
     ayudar a ver que tras de sí esconde todo un mundo de                   trasladen al hogar y a la familia.
     materiales, fabricantes, comercio y consumo, una cadena
     de la que todos formamos parte.                                                Objetivo: respetar las instalaciones y mantenerlas
                                                                                    limpias. Recuperar todos los envases que puedan
              Objetivo: reflexionar sobre los materiales con los que
                                                                            estar en los residuos del centro escolar, para lo que se
              se hacen los envases que están a nuestro alrededor.
                                                                            implicará a los niños. Reconocer los distintos tipos de
     Reconocer componentes como plástico (PET, PEAD, PEBD,
                                                                            materiales y la importancia de separar correctamente los
     PVC), metal (acero, aluminio), brik, papel, cartón, vidrio… y de
                                                                            envases.
     dónde proceden o cómo se fabrican. Situar cada uno de ellos en
     el contenedor adecuado. Distinguir envases complejos que                       Áreas curriculares: Medio ambiente, Normas y
     contienen más de un material. Entender los conceptos de                        valores.
     recuperación y reciclaje.                                                      Recursos: bolsas de basura. Envases limpios llevados
              Áreas curriculares: Conocimiento del medio natural                    por los alumnos de casa o recogidos en el centro.
                                                                                    Desarrollo: vamos a realizar una recogida de envases
              y social, Medio ambiente.                                      (...) de cartón, plástico, metales y briks y llevarlos en
              Recursos: distintos envases que los alumnos traerán
              desde casa, una vez los hayan limpiado.                       grupo al contenedor correspondiente. La recolecta puede
              Desarrollo: los alumnos llevarán a clase distintos tipos      llevarse a cabo con envases de casa o puede ser fruto de
      (...)                                                                 una campaña de limpieza en el centro: patio, alrededores,
              de envase. Elegirán los que quieran, incluso traer más
     de uno si lo desean. En la pizarra o en una cartulina se anotará       cocina, papeleras de las aulas… para rescatar los envases
     por columnas los materiales de los que suelen estar hechos los         de plástico, metal, brik, papel, cartón y vidrio. Cuando los
     envases. Cada niño anotará en la columna correspondiente el tipo       tengamos separados, según el contenedor (amarillo para
     de envase y la cantidad (por ejemplo: un brik de zumo en la            envases de plástico, metal y brik; azul para envases de cartón
     columna de los briks o un tarro de mermelada de vidrio en la de        y papel; verde para envases de vidrio), repartiremos las
     vidrio o una lata de refresco en la de metal). Finalmente, sumaremos   bolsas y las depositaremos en los contenedores. También
     los envases a partir de los materiales y hablaremos sobre lo que       podemos optar por repartirlas y llevarlas después de clase.
     sabemos de ellos, dónde hay que depositarlos y en qué se
     convierten. Opción juego: los niños presentarán su envase a la                 Tiempo: S - M - L - XL
     clase y dirán “es un envase de… y hay que depositarlo entero en
     el contenedor de color…”. Tendrán que opinar sobre si es
     verdadero o falso o si se ha dicho alguna mentira (por ejemplo,
     cuando el envase tiene varias partes que van a contenedores
     diferentes).

             Tiempo: S - M - L- XL

46
Nombre

                                                                 Grupo




   ACTIVIDAD 5:                                                    FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL
   APROVECHAD MI EXPERIENCIA
                                                                   ACTIVIDAD 1:
                                                                   ¿DE QUÉ ESTÁ HECHO?
CICLO MEDIO Y SUPERIOR
EL VALOR DE COMPARTIR                                            CICLO MEDIO Y SUPERIOR
                                                                 EL VALOR DE REFLEXIONAR
         Idea: los niños tienen nuevos conocimientos
         que pueden compartir con los miembros de su
                                                                 Reflexiona acerca de lo que están hechos estos
familia de más edad, quienes no los adquirieron en su
                                                                 productos y escríbelo debajo:
momento. Se sentirán importantes al ser los transmisores




                                                                                                                       EL VALOR DE RECICLAR
de información y experiencia.                                    Una bolsa de plástico

         Objetivo: ser capaz de resumir la información en
         forma de sencillos consejos. Averiguar cuál es su
audiencia y adaptar a ella el lenguaje y los mensajes que se
quieren transmitir. Conocer cuáles son los principales errores   Un brik de zumo
a la hora de separar los envases del resto de residuos.
         Áreas curriculares: Medio ambiente, Lengua,
         Educación artística, Informática, Normas y valores.
         Recursos: ordenadores con programas de tratamiento
         de textos, presentación de diapositivas. Si se elige    Una lata de refresco
el formato audiovisual: una cámara de video, un ordenador
con programa de edición de videos.
         Desarrollo: preparar una presentación Powerpoint,
 (...)
         filmarnos o grabarnos para un programa de radio o
para llevar a casa nuestro trabajo sobre el reciclaje. La        Una huevera
experiencia les servirá a los demás.


         Tiempo: S - M - L - XL


                                                                 Una caja de cereales




                                                                                                                  47
FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL                                 FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL

                              ACTIVIDAD 2:                                                ACTIVIDAD 3: COMPARTO
                              EL AMARILLO ES MI COLOR                                     LO QUE SÉ CON LOS DEMÁS

                            CICLO MEDIO Y SUPERIOR                                      CICLO MEDIO Y SUPERIOR
                            EL VALOR DE REFLEXIONAR                                     EL VALOR DE REFLEXIONAR
                            Ve a la cocina y busca en los armarios o en la nevera       Si todos compartimos el esfuerzo de separar y reciclar,
                            los envases que van al contenedor amarillo (plástico,       el resultado será asombroso. Vamos a ver qué hacen
                            metal o brik). Identifícalos con una marca y prepara        los demás. Realiza esta miniencuesta a tres personas
                            una bolsa o caja para depositarlos en ella cuando           de tu familia o entorno, como vecinos, amigos, etc.
EL VALOR DE RECICLAR




                            estén usados. Serás el encargado de comprobar que
                            todos los colocan allí y después que van a parar al         Encuesta 1.
                            contenedor amarillo.                                        Nombre de la persona encuestada:
                                                                                        Sexo                        Edad:
                            Escribe aquí al menos el nombre de diez envases que deben   ¿Separas los envases del resto de residuos?   Sí   No
                            ir en este contenedor                                          A veces
                                                                                        ¿Dónde colocarías una lata de conserva?
                                                                                        ¿Y un brik de leche?
                                                                                        ¿Y una caja de galletas?
                                                                                        ¿Y un pañal?

                                                                                        Encuesta 2.
                                                                                        Nombre de la persona encuestada:
                                                                                        Sexo                        Edad:
                                                                                        ¿Separas los envases del resto de residuos?   Sí   No
                                                                                           A veces
                                                                                        ¿Dónde colocarías una lata de conserva?
                                                                                        ¿Y un brik de leche?
                                                                                        ¿Y una caja de galletas?
                                                                                        ¿Y un pañal?

                                                                                        Encuesta 3.
                                                                                        Nombre de la persona encuestada:
                                                                                        Sexo                        Edad:
                                                                                        ¿Separas los envases del resto de residuos?   Sí   No
                                                                                           A veces
                                                                                        ¿Dónde colocarías una lata de conserva?
                            Nombre                                                      ¿Y un brik de leche?
                                                                                        ¿Y una caja de galletas?
                            Grupo                                                       ¿Y un pañal?

                       48
© Aldeas Infantiles SOS

Texto: Mara Cuadrado / www.ideactiva.com
Ilustraciones: Marie Nigot
Diseño: www.ideactiva.com
Coordinación y edición: www.ideactiva.com

Impresión: www.cege.es
D.L. 0000-0000

Impreso en papel con Certificación FSC (Forest Stewardship Council), certificado SGS-COC-005193
ALDEAS
             INFANTILES SOS




C/Lorenzo Solano Tendero, 3. 28043 Madrid
T. 913 884 549 - 902 332 222 F. 913 886 747

Más contenido relacionado

PDF
Manual profesor-medio-sup-
PDF
Proyecto pedagógico mi granjita escolar
DOC
Pei El CastañO 08 Ok
PDF
Manual para padres y profesores jefe
PDF
Libro3 sdown
DOCX
F@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
PDF
Estrategias para-involucrar-padres
PDF
2007 lamagiadelosbuenostratos
Manual profesor-medio-sup-
Proyecto pedagógico mi granjita escolar
Pei El CastañO 08 Ok
Manual para padres y profesores jefe
Libro3 sdown
F@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
Estrategias para-involucrar-padres
2007 lamagiadelosbuenostratos

La actualidad más candente (14)

PDF
Carácter Propio
PDF
Revistaricardino
DOCX
PDF
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
DOC
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
PPT
Diapos escuela de padres
PPT
Modulo3 tutor familia
PPT
Tema 3. pedagogía
PPT
Modulo3 tutor familia
PPT
Modulo3 tutor familia
PPT
Modulo3 tutor familia
PPT
Modulo3 tutor familia
PPT
Modulo3 tutor familia
PPT
Modulo3 tutor familia (1)
Carácter Propio
Revistaricardino
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Diapos escuela de padres
Modulo3 tutor familia
Tema 3. pedagogía
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia (1)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ejercicios detallados del obj 7 mat ii 178 179-
PPTX
Conócete a ti mismo
PPT
Mosquitas muertas presentación
PPTX
Gomez rodriguez cruz_alejandro_u2_aa1_comunicacion
PPS
Fotosasombrosas 091024200010-phpapp01
PPTX
Unidad 6 silvia
PPT
Inteligencias multiples
PDF
Manifiesto asturias
PDF
Anestesia cab (1)
PPT
Técnicas documentales en la inv.
PPTX
Búsquedas avanzadas caso 2
PDF
Ejercicios detallados del obj 8 mat iii 733
PDF
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Motos y accesorios de moto
PPTX
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
PDF
Contemos historias. conectemos con el consumidor
PPTX
Nativos digitales vs inmigrantes digitales1
PPT
Desencadenadores parte final
PPT
Begoña Nafría - 'Aunando esfuerzos para el futuro de la investigación en enfe...
PDF
Clase9junio
PDF
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumo maduro
Ejercicios detallados del obj 7 mat ii 178 179-
Conócete a ti mismo
Mosquitas muertas presentación
Gomez rodriguez cruz_alejandro_u2_aa1_comunicacion
Fotosasombrosas 091024200010-phpapp01
Unidad 6 silvia
Inteligencias multiples
Manifiesto asturias
Anestesia cab (1)
Técnicas documentales en la inv.
Búsquedas avanzadas caso 2
Ejercicios detallados del obj 8 mat iii 733
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Motos y accesorios de moto
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
Contemos historias. conectemos con el consumidor
Nativos digitales vs inmigrantes digitales1
Desencadenadores parte final
Begoña Nafría - 'Aunando esfuerzos para el futuro de la investigación en enfe...
Clase9junio
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumo maduro
Publicidad

Similar a Manual profesor-primaria- (20)

PDF
Manual del-profesor
DOCX
Tarea 1 ensayo
PDF
El Nivel Inicial como modelo educativo qué tiene, puede y debe enseñar el jar...
DOC
MODELO DEL CUADRO ARTICULADO-ESV-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
DOCX
Form proyecto de aula 1.rosa soto respeto y responsabilidad
PDF
El Globo Nº 9
PPT
Presentación de Escuela Necesaria de calidad
DOCX
Anteproyecto colegio penjamo
PPT
Plan social educativo (1)
PPT
Plan social educativo
PDF
Boletín renacer dos
PDF
Colegio Clara Campoamor Alpedrete -Madrid-
DOC
2012proyecto de aula
PDF
Como manejar mejor su clase
PPT
8 plan social-educativo
PPTX
Practica clase educacion en valores
PPTX
Practica clase educacion en valores
DOCX
Ensayo formacion de aumnos para el futuro
DOCX
Ensayo tarea 1 (1)
DOCX
Ensayo
Manual del-profesor
Tarea 1 ensayo
El Nivel Inicial como modelo educativo qué tiene, puede y debe enseñar el jar...
MODELO DEL CUADRO ARTICULADO-ESV-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
Form proyecto de aula 1.rosa soto respeto y responsabilidad
El Globo Nº 9
Presentación de Escuela Necesaria de calidad
Anteproyecto colegio penjamo
Plan social educativo (1)
Plan social educativo
Boletín renacer dos
Colegio Clara Campoamor Alpedrete -Madrid-
2012proyecto de aula
Como manejar mejor su clase
8 plan social-educativo
Practica clase educacion en valores
Practica clase educacion en valores
Ensayo formacion de aumnos para el futuro
Ensayo tarea 1 (1)
Ensayo

Más de Marta Montoro (20)

PPT
Presentacion Neurodiversidad
DOCX
Historias sociales
PDF
Early lap assessment tools
PDF
Guia oficial sen epilepsia
PDF
Guia para educadores pensamiento critico
PDF
Ipad y autismo
DOC
Language matrix Larsson
PDF
Manual prezi
PDF
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
PPT
Presentacion accegal
PDF
Orientaciones autismo. pdf
PDF
Tecnologia y ayuda
PDF
Atribucion causal emociones en autismo
PDF
Modelos intervencion en autismo
PDF
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
PDF
Programa de desarrollo conductual
PDF
Desarrollo emocional en autismo
PDF
Ser persona y relacionarse
PDF
Guia intervencion y diagnostico infantil
PDF
Guia preescolar educación fisica
Presentacion Neurodiversidad
Historias sociales
Early lap assessment tools
Guia oficial sen epilepsia
Guia para educadores pensamiento critico
Ipad y autismo
Language matrix Larsson
Manual prezi
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
Presentacion accegal
Orientaciones autismo. pdf
Tecnologia y ayuda
Atribucion causal emociones en autismo
Modelos intervencion en autismo
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Programa de desarrollo conductual
Desarrollo emocional en autismo
Ser persona y relacionarse
Guia intervencion y diagnostico infantil
Guia preescolar educación fisica

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Manual profesor-primaria-

  • 1. EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES ALDEAS INFANTILES SOS CURSO 2010-2011 MANUAL PARA EL PROFESOR LOS VALORES DESDE ALDEAS INFANTILES SOS reflexionar, colaborar y compartir
  • 2. BIENVENIDOS AL PROGRAMA EDUCATIVO DE ALDEAS INFANTILES SOS Apreciados directores, jefes de estudios y profesores: Un año más en Aldeas Infantiles SOS seguimos apostando por la educación en valores y por haceros llegar, de forma puntual, este material actualizado, práctico y útil. Os agradecemos especialmente el esfuerzo que hacéis por aplicarlo en vuestras aulas y queremos que sepáis que nosotros, en los difíciles tiempos que corren, también hemos trabajado con el máximo rigor e ilusión para seguirlo manteniendo activo y presente en vuestros centros de forma gratuita. Para nosotros es una inversión en educación en valores que creemos más necesaria que nunca y que es uno de los pilares de nuestro Plan Estratégico. Pero eso no significa en modo alguno que os releguemos al papel pasivo de recibir el material sin más. Este año iniciamos una nueva etapa en la que os vamos a pedir, por primera vez, que ayudéis a cuidar de los niños y jóvenes, llevando a la práctica los tres valores propuestos para este año: 1. Reflexionar. Sobre la situación que niños y jóvenes sufren en nuestra sociedad, muy cerca de nosotros, de abandono y desamparo. Nosotros intentamos ofrecerles una familia, un hogar y un futuro. Es algo importante y lleno de esperanza y queremos que lo divulguéis entre el máximo número de personas posible, empezando por vuestra comunidad educativa: profesores, alumnos y padres. 2. Colaborar. Hay muchas cosas que podéis hacer desde los colegios para despertar el deseo de colaborar de niños y padres. Y también muchas pequeñas acciones que no requieren una gran inversión sino ganas de ayudar, y os las vamos a explicar en un material nuevo que hemos llamado “Lleva tus valores a la práctica”. 3. Compartir. No grandes cifras, sino un poco de lo que realmente podemos prescindir y que significa mucho para otros. Tomadlo como una forma de responsabilidad hacia los demás, hacia la sociedad, una forma de participar, de agradecer lo que se tiene y de ponerse en la piel del otro. Os pedimos, por primera vez en doce años de programa, que defendáis la causa de los niños y jóvenes más vulnerables, en España y en todo el mundo y que os organicéis para colaborar con la ONG de ayuda a la infancia que elijáis. De una u otra manera, os pedimos que integréis este proyecto de valores en vuestras aulas, para que tengan la teoría, y en vuestros corazones, para llevarlo a la práctica. Juntos haremos mucho bien y educaremos con el ejemplo. Juan Belda Becerra Presidente de Aldeas Infantiles SOS de España 1
  • 3. LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE ALDEAS INFANTILES SOS ¿POR QUÉ ESTOS PROGRAMAS EDUCATIVOS? Aldeas Infantiles SOS contempla los proyectos “Párate a pensar” ha sido muy bien acogido por pedagógicos que desarrolla dentro de su plan la comunidad educativa: en la actualidad llega a estratégico. Consideramos necesario, no sólo 150.000 jóvenes de 1.500 institutos de toda España. trabajar con los niños y jóvenes más Igual que sucede con el programa para Infantil y desfavorecidos de la sociedad, sino también Primaria, se estimula la participación de profesores contribuir en la Educación en valores y el y familiares, con el fin de que los contenidos crecimiento personal de los escolares en trabajados trasciendan las aulas y fomenten el diálogo general, para que se puedan sentar las bases de los alumnos participantes con sus padres y con que eliminen de forma definitiva la marginación su entorno. infantil y juvenil y se formen ciudadanos responsables y comprometidos. Finalmente, nuestro programa está vivo y no se En este curso 2010- queda en este material sino que recibe cada año el Desde hace doce años, con cada curso escolar, Aldeas 2011 iniciamos una reconocimiento y el impulso de las consejerías de nueva etapa dentro de Infantiles SOS pone en marcha una nueva edición Educación y de los parlamentos autonómicos. En nuestro programa; nos de este programa educativo para enseñanza Infantil el curso 2009-2010, catorce parlamentos acogieron hemos quedado con su y Primaria, Los valores desde Aldeas Infantiles SOS, esencia práctica y a una representación de los colegios participantes que en anteriores ediciones ha abordado temas como directa pero hemos y a los niños, que llevaron sus mensajes llenos de incorporado mejoras la solidaridad, la inteligencia emocional, la tolerancia, valores a toda la sociedad. Deseamos que sigáis para actualizarlo y la participación, la responsabilidad, el esfuerzo o la participando en estos encuentros y disfrutando al mantenerlo vigente. confianza. Con este programa, cuyos materiales compartir con otros todo lo que aprendéis durante didácticos han sido elaborados por expertos en el curso. educación, se pretende que los más pequeños trabajen con sus profesores y familiares para adquirir valores sólidos desde los primeros años, lo que contribuirá a su desarrollo personal y social. UNA NUEVA ETAPA, NUEVOS OBJETIVOS “Párate a pensar” es el programa educativo de Aldeas Infantiles SOS para la Enseñanza Secundaria En este curso 2010-2011 iniciamos una nueva etapa Obligatoria, que se inició en el curso 2004-2005 y dentro de nuestro proyecto; nos hemos quedado con está dirigido a escolares de 12-16 años con el objetivo su esencia práctica y directa pero hemos incorporado de ayudar a los adolescentes a conocerse y valorarse, mejoras para actualizarlo y mantenerlo vigente. a relacionarse con su entorno y con el resto del mundo, etc. El programa educativo para Secundaria Como siempre, la utilización de los diferentes trabaja temas como la autoestima, el autocontrol, la materiales depende de vosotros. Lo que os ponemos amistad, el acoso escolar, las reglas básicas de la en las manos es una amplia variedad de propuestas comunicación eficaz, la importancia de cuidar nuestro para elegir, dirigidas a los distintos niveles y que planeta, y los retos de la inserción social y la pueden encajar muy fácilmente en el proyecto de orientación vocacional. vuestro centro. 2
  • 4. ALDEAS INFANTILES SOS Estas actividades son idóneas para la hora de tutoría Orden y periodicidad pero también se pueden incluir en otras asignaturas: No hay un orden a seguir ni actividades obligatorias desde Lengua o Expresión artística hasta Religión ni se tienen que hacer todas… son suficientemente o la alternativa a la religión, el Conocimiento del flexibles para adaptarse a vuestras necesidades. La medio social, e incluso hay actividades para los periodicidad también la decidís vosotros. Como especialistas en Lengua inglesa, Educación física y orientación, la mayoría de centros siguen el orden Educación musical. propuesto (Reflexionar, Colaborar y Compartir), una unidad por trimestre y sesiones sueltas o una Valores teóricos para pasar a la acción sesión semanal. En esta nueva etapa, nuestro proyecto va a incidir mucho más en la acción que en la contemplación ¿Qué hay que enviar? más distante de los valores. Incluso el título de las No os pedimos ni dibujos ni redacciones ni Estas actividades son unidades ha pasado de ser el del nombre de un valor actividades… Sois libres de usar este material idóneas para la hora al de un verbo, porque estamos decididos a incitaros pedagógico como queráis y de no devolver nada. de tutoría pero también se pueden incluir en a participar, a actuar por las causas que lo merecen. Pero si queréis dar un paso más allá y llevar la teoría otras asignaturas: de los valores a una auténtica práctica, os desde Lengua o Nuestro proyecto, además de práctico y directamente proponemos organizar una semana cultural o una Expresión artística jornada de solidaridad en beneficio de una ONG hasta Religión o la aplicable en clase, va a ser mucho más activo porque alternativa a la religión, os va a ofrecer la posibilidad –a profesores, alumnos de ayuda a la infancia. el Conocimiento del y padres– de movilizaros por la infancia y juventud medio social, e incluso y a pasar de la teoría de los valores a la práctica de En el material “Llevad vuestros valores a la práctica” hay actividades para los especialistas en éstos. No nos vamos a quedar sin pediros ayuda, encontraréis actividades inspiradoras, concretas y Lengua inglesa, porque seguramente muchos de vosotros estáis amenas, para conseguir resultados que repercutan Educación física y deseando dárnosla. directamente en la vida de los niños y jóvenes que Educación musical. más lo necesitan. Aproximación metodológica Hemos mantenido nuestro clásico acercamiento al En resumen, os proponemos que ayudéis a las ONG mundo infantil, desde el círculo más íntimo del niño en su trabajo por los niños y jóvenes en nuestro país en el área que llamamos “Conmigo mismo”, pasando y en todo el mundo. Será un bonito ejemplo de por el del entorno inmediato y cercano a la infancia, colaboración y de generosidad para todo el centro: el de la familia y los amigos, en el círculo “Con los profesorado, niños y familias. demás”, hasta llegar a la relación con los conceptos abstractos, la socialización y la relación “Con el mundo”, aunque hemos intentado hacerla más próxima al utilizar el colegio como campo de pruebas y fuente de ejemplos para aprender a desenvolverse en la sociedad. 3
  • 5. EDUCACIÓN EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES INFANTIL Y PRIMARIA INFANTIL Y PRIMARIA PARA EDUCACIÓN PROGRAMA DE PROGRAMA DE INFANTIL Y PRIMARIA EDUCACIÓN EN VALORES EDUCACIÓN EN VALORES ALDEAS INFANTILES SOS CURSO 2010-2011 ALDEAS ALDEAS MATERIAL PARA LOS ALUMNOS INFANTILES SOS CURSO 2010-2011 INFANTILES SOS CURSO 2010-2011 Presentación Dentro del programa educativo “Los valores desde que se empezarán en clase, para que así el colegio y Aldeas Infantiles SOS” proponemos estas actividades vuestro hogar estén en perfecta sintonía. Juntos MANUAL PARA EL PROFESOR INSTRUCCIONES para que los niños las realicéis fuera de clase, y muchas veces con la ayuda o la participación de vuestras familias. –profesores, niños y familias– aprenderéis a pensar mejor, a ayudaros unos a otros, a disfrutar y a compartir PARA INICIAR También podréis llevaros a casa algunas de las tareas un montón de cosas. EL PROGRAMA PEDAGÓGICO Unidad 1. Reflexionar Pensar y, sobre todo, pensar antes de actuar, denota madurez, que te estás haciendo mayor, vaya… Demuestra a diario que tus neuronas son capaces de trabajar a fondo, que te encanta aprender y que tienes a los demás en tu mente. Actividad 1: Una fábula Lee esta fábula y, al terminar, piensa durante un minuto qué significa Moraleja: para ti. Escríbelo debajo, donde pone “moraleja”, qué es lo que nos enseña el texto. Estaba una zorra con mucha hambre, y al ver colgando de una parra unos deliciosos racimos de uvas, quiso atraparlos con su boca. Mas no pudiendo alcanzarlos, se alejó diciéndose: –¡Ni me agradan, están tan verdes...! (Esopo) Actividad 2: Invento un chiste Los chistes nos hacen reír porque plantean situaciones graciosas, juegan con las palabras, con las imágenes... pero alguien los tiene que inventar primero y pensar en lo que será gracioso para los demás. Venga, anímate e inventa uno aquí debajo. LOS VALORES DESDE ALDEAS INFANTILES SOS LOS VALORES DESDE ALDEAS INFANTILES SOS reflexionar, colaborar y compartir reflexionar, colaborar y compartir MATERIALES DEL KIT 1 MANUAL “LLEVA TUS VALORES A LA PEDAGÓGICO Y SU USO PRÁCTICA” Los centros encontraréis aquí ideas relacionadas con 1 DÍPTICO DE INSTRUCCIONES los valores trabajados para que podáis organizar una Para que os sea sencillo empezar a trabajar, distribuir campaña de solidaridad real. materiales, poneros manos a la obra y familiarizaros Son actividades voluntarias, idóneas para una semana con todo lo que incluye el kit pedagógico en esta cultural o una jornada que implique a los niños y a sus nueva etapa. familias. Os permite realizar actividades genéricas para ayudar a cualquier ONG dedicada a la infancia o sumaros a alguna de las campañas que Aldeas Infantiles 1 MANUAL PARA EL PROFESOR SOS tiene en marcha. En cualquier caso, vuestra Estas 48 páginas están llenas de información práctica Son actividades colaboración redundará en beneficio directo de los y de variadas actividades para todos los gustos, idóneas para una niños y jóvenes que más lo necesitan. semana cultural o una asignaturas, recursos y dedicación. jornada que implique a Consta de una unidad de Escuela de Padres, tres los niños y a sus home family childhood brothers and education moments motherhood village in cultural sisters, the children’s and personal of happy unidades didácticas sobre cada uno de los tres valores home diversity family community childhood in cultural growth brothers and sisters, the children’s childhood education ALDEAS and personal moments of happy motherhood village familias. Os permite diversity community growth childhood INFANTILES SOS tratados y una unidad resumen en clave home family childhood brothers and education moments motherhood village in cultural PROGRAMA DE sisters, the children’s and personal of happy diversity EDUCACIÓN EN VALORES growth community childhood sumaros a muchas de home PARA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA family childhood brothers and education moments motherhood village in cultural sisters, the children’s and personal of happy las campañas que medioambiental. home diversity family community childhood in cultural growth brothers and sisters, the children’s childhood education and personal moments of happy motherhood village diversity community growth childhood Aldeas Infantiles SOS También incluye seis fichas de trabajo para los más home family childhood brothers and education moments motherhood village CURSO in cultural sisters, the children’s and personal of happy tiene en marcha y diversity community growth childhood 2010-2011 redundan en un pequeños (Ciclo Infantil-Inicial) y cuatro fichas de home home family family childhood in cultural diversity childhood brothers and sisters, the children’s community brothers and education and personal growth education moments of happy childhood motherhood moments village motherhood village in cultural sisters, the children’s and personal of happy diversity community growth childhood beneficio directo sobre trabajo individual para los mayores (Ciclo Medio- LOS VALORES DESDE ALDEAS INFANTILES SOS los niños y jóvenes que Superior). el valor de reflexionar, de colaborar y de compartir atendemos en nuestras Aldeas y programas sociales. 30 DÍPTICOS PARA LOS ALUMNOS 1 DVD EN EL QUE ENCONTRARÉIS: Además de las fichas que forman parte de cada • “All you need is love”. Os recomendamos iniciar el unidad didáctica, estos dípticos están listos para ser programa con este emotivo vídeo musical que os muestra repartidos directamente entre los alumnos. Suponen la alegría de los niños en las Aldeas, donde reciben una variedad de propuestas correspondientes a todos todo el amor y la atención que necesitan. los temas y suelen apelar a la participación de las • “Aldeas en el Mundo”: vídeo institucional donde familias. podréis ver la labor de nuestra Organización dedicada al cuidado a largo plazo de niños y jóvenes vulnerables a los que se guía del abandono a la seguridad y de la incertidumbre a la esperanza. • “Su vida en la Aldea”: vídeo de Alfredo, el primer niño de la Aldea de Zaragoza, en el que nos cuenta sus mejores recuerdos de esa época y nos demuestra el cariño que siente por su Madre SOS. 4
  • 6. ALDEAS INFANTILES SOS PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES ALDEAS PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES PARA EDUCACIÓN INFANTILES SOS INFANTIL Y PRIMARIA educación infantil y primaria curso 2010-2011 LOS VALORES DESDE ALDEAS INFANTILES SOS ALDEAS INFANTILES SOS LLEVA TUS VALORES A LA PRÁCTICA CURSO 2010-2011 colaborar DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA ¡ACTUAD! AYUDADNOS A CUIDAR DE LOS NIÑOS Y Es, por supuesto, una participación voluntaria a favor de la infancia reflexionar y la juventud más desprotegidas, en nuestro país y en todo el JÓVENES MÁS VULNERABLES mundo. Será una forma de contribuir para conseguir un mundo más Os pedimos que, además de aprender cosas sobre los valores con justo y hacer un esfuerzo colectivo gratificante y solidario. Por poco nuestro material, los llevéis a la práctica con un proyecto real que que consigáis, para la ONG que elijáis será muy importante y dirá mejore la vida de otros niños y jóvenes que se atienden en las ONG mucho de vuestra capacidad de entrega. dedicadas a la ayuda a la infancia. home family childhood brothers and education moments motherhood village in cultural sisters, the children ’s and personal of happy home family childhood diversity brothers and community education growth moments childhood motherhood village ¿QUÉ OS OFRECEMOS AQUÍ? ¿CUÁNDO PONERLAS EN MARCHA? home family childhood cultural in brothers the children sisters, and ’s education personal and momentsof happy motherhood village Muchas ideas para elegir y llevar al terreno de la realidad los valores teóricos Cuando os parezca más oportuno: en Navidad, para la Semana Cultural, diversity in cultural community’s sisters, the children and personalgrowth childhood of happy de nuestro programa educativo actual: Reflexionar, Colaborar y Compartir. dedicando un día a una Jornada de Solidaridad, en la fiesta de fin de curso home family childhood diversity brothers and community education growth moments childhood motherhood village in cultural sisters, the children ’s and personal of happy Son sugerencias de acción, puesto que todo este proyecto práctico es voluntario, o como una campaña solidaria específica para la ONG de vuestra elección. diversity community growth childhood por lo que, por supuesto, no es necesario hacerlas todas sino, simplemente, compartir Si creéis que su organización compromete los horarios lectivos, siempre inspiraros en ellas, elegir aquella o aquellas que son más afines a vuestra podéis realizarlas durante los momentos menos cargados curricularmente, filosofía educativa, a vuestra forma de trabajar o a vuestras posibilidades de como el horario de comedor, las horas previas a la entrada a clase o posteriores, recursos y dedicación. Cualquier cosa que hagáis, pequeña o grande, será como actividad extracurricular solidaria, que también favorece la socialización, muy valiosa. el trabajo manual y la educación en valores. home family childhood brothers and education moments motherhood village in cultural sisters, the children’s and personal of happy ÍNDICE DE ACTIVIDADES diversity community growth childhood ¿CÓMO LLEVARLAS A CABO? El valor de Reflexionar El valor de Compartir Podéis distribuir las distintas propuestas por diferentes clases, según el home family childhood brothers and education moments motherhood village Espacio “Los Derechos del Niño” Juego de ordenador “Un día nivel que creáis más adecuado, para que todos puedan participar. También in cultural sisters, the children ’s and personal of happy diversity community growth childhood Exposición “Hermanos” en la Aldea” se puede organizar más de una actividad por clase, si se hacen grupos. Y home family childhood brothers and education moments motherhood village Supernanas Mesa informativa el AMPA puede colaborar con alguna actividad dirigida a los propios padres in cultural sisters, the children ’s and personal of happy o para la fiesta de fin de curso, por ejemplo, si sufraga los gastos. Intentad home family childhood brothers and diversity education community moments growth motherhood childhood village Pase de vídeos Taller y concurso de casitas in cultural sisters, the children ’s and personal of happy Charla para padres Teatro solidario que sea lo más participativo posible. diversity community growth childhood Confección y distribución de folletos Recogida de móviles usados informativos Casa hinchable DIPLOMA “COLEGIOS SOLIDARIOS” Si optáis por ayudar a nuestra Organización, sabed que, en estos casos, El valor de Colaborar En clave medioambiental nos gusta agradeceros especialmente vuestra colaboración con un diploma Mercadillo solidario Taller “reciclarte” de “Colegio Solidario” que muestra nuestro reconocimiento a vuestro Sesiones de abuelos cuentacuentos Juego de puntería: envases esfuerzo. Os lo enviaremos en cuanto mencionéis que se trata de una Concurso de cuentos “Los hermanos” a su contenedor acción solidaria escolar hecha a partir de este programa educativo. Taller de dibujo “Corbatas” Circuito de reciclaje Podéis resolver cualquier duda consultando nuestra web www.aldeasinfantiles.es o llamando al teléfono de atención al socio de ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR? Aldeas Infantiles SOS, el 902 33 22 22. Mencionad que sois un Toda la comunidad escolar puede participar en este tipo de acciones, que colegio del programa educativo. octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio también sirven para crear dinámicas de grupo positivas, altruistas, de ésas que mueven el mundo y nos hacen creer que es posible un futuro mejor. 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 1 2 3 4 5 Padres, niños y profesores pueden trabajar juntos por una buena causa. Y no 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12 lo limitéis a una clase: la solidaridad es contagiosa. Invitad a todos los alumnos 11 12 13 14 15 16 17 13 14 15 16 17 18 19 14 15 16 17 18 19 20 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19 15 16 17 18 19 20 21 10 11 12 13 14 15 16 del colegio, a los coordinadores de ciclo, al AMPA, a la asociación de exalumnos… cuantos más seáis, mucho más podréis ayudar. 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26 24 23 24 25 26 27 28 29 30 31 29 30 27 28 29 30 31 31 25 26 27 28 29 30 28 28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 30 31 25 26 27 28 29 27 28 29 30 1 • “Educamos en valores”: vídeos de animación sobre 2 PÓSTERS distintos valores para los más pequeños. El resumen de los valores de este año a gran tamaño • “Diputados por un día”: Anualmente Aldeas para decorar vuestras paredes y recordaros a todos Infantiles SOS realiza la actividad “Diputados por un la esencia del proyecto. Incluye un calendario para día” en el que los niños ocupan los escaños de los el curso escolar 2010-2011. Podéis distribuirlos diferentes Parlamentos Autonómicos para debatir los entre las clases o por el centro. valores tratados en ese curso escolar y después votar los compromisos que desean asumir y que llevarán a la práctica. TELÉFONOS DE ATENCIÓN • Material educativo para descargar en formato PERMANENTE DEL PROYECTO pdf: encontraréis el manual para el profesor, los EDUCATIVO dípticos para los alumnos y el manual “Lleva tus valores a la práctica”. Con este material podréis: • Consultas sobre el envío de donativos, socios o - Imprimir las actividades que os interesen para padrinos y participación en campañas de Aldeas repartirlas entre tantos profesores como sea necesario. Infantiles SOS: 902 33 22 22 - Imprimir las fichas de trabajo individual de los • Asesoramiento pedagógico: 933 079 761 alumnos para tantas clases como queráis. • Logística, recepción y envíos: 933 079 769 - Imprimir ejemplares extra del material para los alumnos y las familias, si necesitáis más de los 30 Si en algún momento extraviáis el DVD o alguna que incluye el kit pedagógico. parte del material, podréis encontrar la versión en - Imprimir la plantilla de corbata para poder participar formato electrónico (pdf) del proyecto en la web en el concurso “Dibuja tu corbata” que se explica en www.aldeasinfantiles.es. Entrad en el apartado el manual “Lleva tus valores a la práctica”. “conócenos”, luego en “publicaciones” y encontraréis el apartado “programa de educación • Juegos on line: en valores”. - Juego de Aldeas Infantiles SOS. - Vídeo del juego de Ecoembes Mini-mundi.com • Aprende a reciclar con Ecoembes: - Vídeo “Álex y Robix, la nueva vida de los envases”. - Vídeo “Álex y Robix, el show de los envases”. - Vídeo “Separar para reciclar”. • Links de interés de Aldeas Infantiles SOS • Links de interés de Ecoembes 5
  • 7. ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE ALDEAS INFANTILES SOS? Aldeas Infantiles SOS es una Organización privada Aldeas Infantiles SOS de España tiene ocho Aldeas de ayuda a la infancia, internacional, sin ánimo de en nuestro país: Barcelona, Pontevedra, Madrid, lucro, interconfesional e independiente de toda Granada, Cuenca, Santa Cruz de Tenerife, Zaragoza orientación política. Su objetivo es ofrecer a los y Las Palmas. niños que nos son confiados un entorno familiar, un hogar estable y una formación sólida para darles un También hay en funcionamiento una serie de centros futuro prometedor y seguro. Adopta un modelo y programas integrados en los centros de programas familiar de carácter universal, cuyo contenido está sociales (CPS) que complementan el trabajo de las El total de niños y definido por las características sociales y culturales Aldeas Infantiles SOS y dan respuesta a demandas jóvenes atendidos por propias de cada país. sociales crecientes dentro del área de la infancia, la Aldeas Infantiles SOS de España es de juventud y las familias en riesgo: centros de día, 14.620 (3.470 en ¿Dónde están las Aldeas Infantiles SOS? guarderías, programas de educador de calle, programas España y 11.150 en Latinoamérica y África). En el mundo existen 500 Aldeas Infantiles SOS, de asesoramiento a jóvenes que han pasado por la dirigidas por SOS Kinderdorf International (Aldeas Organización, centros de primera acogida, valoración Infantiles SOS Internacional), que es la federación y diagnóstico, programas de educador de familias; de todas las asociaciones nacionales de Aldeas talleres especiales de empleo, etc. Infantiles SOS. Cuenta, además, con 1.517 dispositivos SOS, esto es, residencias de jóvenes, Además, cuenta con una Academia SOS, el órgano colegios, hospitales, etc. Está presente en 132 países, responsable de la actualización permanente de en los que atiende a más de 450.000 niños y jóvenes; conocimientos y buenas prácticas educativas de la además, ofrece 488.000 tratamientos médicos en Organización. Entre sus cometidos, apoyados por un los 65 hospitales SOS. Sistema de Gestión de Calidad, destacan la formación, la gestión del conocimiento y la investigación. La Aldeas Infantiles SOS en España Academia también documenta y analiza la realidad Aldeas Infantiles SOS está presente en nuestro país social y ofrece respuestas eficaces a las situaciones desde 1967. En 1981 se constituye la Asociación actuales y de futuro de la infancia. Aldeas Infantiles SOS de España, que coordinará la labor a nivel nacional; dos años después, será Aldeas Infantiles SOS en Latinoamérica y África declarada de utilidad pública por el Consejo de Aldeas Infantiles SOS de España financia quince Ministros. La Presidencia de Honor la ostenta S.A.R. Aldeas en Latinoamérica: Choluteca y Tela El Príncipe de Asturias. (Honduras); Lima y Pachacamac (Perú); Rionegro (Colombia); Mar del Plata (Argentina); Ricaurte y Portoviejo (Ecuador); San Jerónimo y Jocotán 6
  • 8. ALDEAS INFANTILES SOS Aldeas Infantiles SOS de España Aldeas Infantiles SOS Internacional (Guatemala); Tijuana (México); San Miguel y comparte sus preocupaciones, deberes y alegrías. Sonsonate (El Salvador); Managua y Juigalpa Es la responsable del hogar y proporciona a los (Nicaragua) y una en África: Agadir (Marruecos). niños, amor, amparo y confianza, junto a una sólida educación. La madre SOS está presente en Además, se ha asumido el mantenimiento de sus vidas las 24 horas. Vive en la misma casa y diferentes dispositivos en Latinoamérica como se responsabiliza de alimentarles, cuidarles y programas de fortalecimiento familiar, centros educarles, de sacar la familia adelante. También sociales SOS, escuelas de Primaria, centros de día, recibe la ayuda de otros profesionales, como guarderías, etc., o los dos programas de asistencia psicólogos, logopedas, etc. Y como una madre es En Aldeas Infantiles SOS ayudamos a quirúrgica a niños en Guinea Ecuatorial y Senegal, para toda la vida, las madres SOS también lo son niños huérfanos, con 4.700 intervenciones al año. para los que ya han alcanzado su independencia. abandonados o cuyas familias no pueden home family childhood Porque las perciben como una madre de verdad, brothers and education moments motherhood village in cultural sisters, the children’s and personal of happy ocuparse de ellos, y les El total de niños y jóvenes atendidos por Aldeas diversity la familia que les apoyará el resto de su vida. community growth childhood damos la oportunidad Infantiles SOS de España es de 14.620 (3.470 en de crecer dentro de una familia SOS. Para España y 11.150 en Latinoamérica y África). ello, formamos a las Los hermanos familias sobre cuatro pilares básicos: • La madre SOS CREAMOS FAMILIAS PARA LOS • Los hermanos NIÑOS QUE NO LA TIENEN Las familias SOS se componen de la madre SOS • El hogar y de seis a ocho niños. Niños y niñas de distintas • La Aldea Infantil SOS En Aldeas Infantiles SOS ayudamos a niños edades crecen juntos. Así, los pequeños tienen huérfanos, abandonados o cuyas familias no pueden hermanos mayores que les dan cariño y de los que ocuparse de ellos, y les damos la oportunidad de pueden aprender. Éstos se convierten en la familia crecer dentro de una familia SOS. Para ello, de los niños para toda su vida. Además, los formamos a las familias sobre cuatro pilares hermanos biológicos que llegan juntos a la Aldea moments motherhood village of happy básicos: no son separados y crecen unidos dentro de una childhood nueva familia. Y aunque uno de los hermanos, biológico o no, se vaya del hogar porque se ha La madre SOS independizado, Aldeas Infantiles SOS velará para que siga habiendo un estrecho contacto entre los miembros de la familia. Todo niño acogido en Aldeas Infantiles SOS tiene como referencia afectiva una madre SOS, quien 7
  • 9. home family childhood brothers and education moments mot in cultural sisters, the children’s and personal of happy diversity community growth childhood ACOMPAÑAMOS A LOS JÓVENES El hogar HASTA SU INTEGRACIÓN Con Aldeas Infantiles SOS los niños tienen una Un hogar SOS lleva la misma rutina que cualquier familia para toda la vida. Por eso creamos un espacio otro hogar, con la madre SOS como la persona de dedicado a la integración social y laboral de los referencia. Cada familia SOS vive en su propia casa, jóvenes, sin dejar de lado su crecimiento personal y que la madre organiza y equipa según sus necesidades familiar. Cuando los niños llegan a la adolescencia Cuando los niños y deseos. Los hogares de Aldeas Infantiles SOS son se les deja planear su futuro y se respetan sus llegan a la como cualquier familia, para toda la vida. A partir decisiones, se les acompaña en sus sueños y se crea adolescencia, se les deja planear su futuro del cariño que reciben dentro de las familias SOS, el camino adecuado para que encuentren las y se respetan sus se favorece el desarrollo de una estrecha relación, oportunidades hasta que alcancen la independencia decisiones. Se les acompaña en sus tanto entre los hermanos como con la madre SOS. económica. sueños y se crea el Y aun cuando los niños crecen y se independizan, moments motherhood camino adecuado para village of happy childhood que encuentren las la familia sigue unida. La primera elección, continuar estudiando o aprender oportunidades hasta un oficio, es un paso a la madurez que conlleva un que alcancen la independencia cambio de lugar pero no de estilo de vida. Los jóvenes económica. La Aldea Infantil SOS siguen contando con el apoyo de su familia para su inserción social y laboral. Contamos con diversas fórmulas de atención juvenil: pisos compartidos, Cada Aldea Infantil SOS está formada por una media residencias juveniles o viviendas asistidas. Y en caso de seis a doce hogares familiares. Es, después de la de necesitar atención especial, con fines terapéuticos familia, la comunidad educativa más grande a la o psicopedagógicos, la seguirán recibiendo. Además, que pertenece el niño, y le ofrece a éste la posibilidad les damos apoyo y consejo al elegir su formación, les de establecer, a un nivel más amplio, contactos que ponemos en contacto con el mundo laboral y, cuando promueven su desarrollo. La Aldea es el puente de es preciso, lo hacemos con recursos económicos para integración de los niños con la sociedad. Por eso que puedan desarrollar proyectos que les sirvan de trabajamos para que las Aldeas estén vinculadas en sustento. todos los aspectos a su comunidad: el colegio, el deporte, las actividades culturales… Así, fomentamos la plena integración de los niños en la sociedad. 8
  • 10. ALDEAS INFANTILES SOS Aldea de Zaragoza TRABAJAMOS EN LA PREVENCIÓN en los demás. Con esta seguridad cada niño puede descubrir y aprovechar sus potencialidades. Aldeas Infantiles SOS trabaja con familias que, por diferentes motivos, no pueden atender adecuadamente Que cada niño crezca con respeto a sus hijos y así previene que miles de ellos sean La opinión de cada niño es escuchada y tomada en abandonados. En España, los programas de prevención serio. Los niños participan en la toma de decisiones están integrados en los centros de programas sociales que afectan a sus vidas y se les guía para que sean los (CPS) que complementan el trabajo de las Aldeas y protagonistas de su propio desarrollo. Crecen con dan respuesta a demandas sociales crecientes dentro respeto y dignidad como un miembro apreciado de su Aldeas Infantiles SOS trabaja con familias del área de la infancia, juventud y familias en riesgo: familia y de la sociedad. que, por diferentes centros de día, guarderías, programas de educador de motivos, no pueden atender calle, programas de asesoramiento a jóvenes que han Que cada niño crezca con seguridad adecuadamente a sus pasado por la Organización, centros de primera acogida, Los niños son protegidos del abuso, abandono y hijos y así previene que explotación, y en caso de desastres naturales o de miles de ellos sean valoración y diagnóstico, programas de educador de abandonados. En familias, talleres especiales de empleo, etc. guerras. Reciben abrigo, alimentación, atención médica España, los programas y educación. Éstas son las necesidades básicas para el de prevención están integrados en los desarrollo adecuado de todos los niños. centros de programas LO QUE QUEREMOS PARA LOS sociales que complementan el NIÑOS DEL MUNDO: trabajo de las Aldeas y TRANSPARENCIA Y RIGOR dan respuesta a demandas sociales Que cada niño pertenezca a una familia Aldeas Infantiles SOS está supervisada directamente crecientes dentro del por el Ministerio de Sanidad y Política Social. área de la infancia, La familia es el núcleo de la sociedad. Dentro de una juventud y familias en familia cada niño es protegido y disfruta de un sentido Nuestras cuentas son auditadas anualmente por la riesgo. Compañía Trujillano y Asociados Auditores de pertenencia. Aquí los niños aprenden valores, C.J.C.,S.L. y se publican en la memoria anual de la comparten responsabilidades y establecen relaciones Organización. Aldeas Infantiles SOS Internacional que perduran toda la vida. Un entorno familiar les también realiza auditorías internas y, al ser una ofrece una base sólida sobre la cual pueden construir asociación declarada de utilidad pública, el Ministerio sus vidas. del Interior recibe copia de las cuentas anuales, que incluyen el balance, la cuenta de resultados y la memoria económica, así como una memoria de Que cada niño crezca con amor actividades. La transparencia ante nuestros socios y A través del amor y la aceptación, las heridas padrinos es vital. La confianza de todos ellos es la emocionales sanan y se desarrolla la confianza. base que nos permite seguir trabajando. Los niños aprenden a creer y confiar en sí mismos y 9
  • 11. PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES UNIDAD ESCUELA DE PADRES Si preguntáramos a cualquier padre o madre cómo Empecemos con el deseo de que sean listos y reflexivos. desean que sean sus hijos, un buen porcentaje diría Vivimos en una época y un país que, en general, suele primero “que sea feliz” y después añadiría frases cubrir bien las necesidades básicas de los niños, tanto como: “quiero que mi hijo sea listo, que colabore en lúdicas como sociales: alimentación variada, ropa adecuada, casa y se porte bien con los demás”. Y si juguetes (en exceso)… preguntáramos cómo les gustaría que fueran sus hijos dentro de 30 años, seguramente seguirían Quizá nos preocupamos tanto por que experimenten, poniendo en primer lugar “feliz” y después muchos aprovechen el tiempo y no se aburran, que olvidamos añadirían: “Quiero que sea reflexivo, que sea capaz dejarles algunos momentos para algo tan elemental como de construir un hogar equilibrado y se rodee de pensar, reflexionar sobre ellos, su mundo y el mundo en buenas personas”. el que viven. Enseñémosles, por tanto, a mirar más allá de lo que ven, a aprender por sí mismos, a huir de lo banal, Como padres ya adultos sabemos que los años a disfrutar de los pequeños momentos en buena compañía. pasan volando. Sin apenas darnos cuenta Les sobra casi de todo menos tiempo para admirar, analizar, descubrimos si hemos controlado la educación de concluir, recordar, asociar... No dejemos que nuestra ansia los niños… o si, por el contrario, se nos ha ido de por formarles y prepararles para el futuro reduzca su las manos. Analicemos algunas pautas capacidad para recrearse y soñar. Un padre puede ser el imprescindibles que debemos seguir para crear todas mejor maestro para la vida si deja que sus hijos lleguen las condiciones que hagan realidad nuestros sueños. por sí mismos a establecer conclusiones y aprender. No solucionéis siempre sus problemas. Enseñadles, a través del esfuerzo, que casi nada es inmediato. No evitéis que experimenten vivencias difíciles si con ellas pueden aprender. Mostradles qué pueden y deben hacer, pero también sus limitaciones. Con sabiduría, paciencia, constancia y perseverancia… sabrán dónde quieren y pueden llegar, con qué cuentan y cómo superarse para conseguirlo. Nuestro segundo deseo: que colaboren en casa. Enseñadles que todos los miembros de la familia son diferentes pero que todos son importantes para conseguir objetivos comunes. Promover una actitud de colaboración va mucho 10
  • 12. ACTIVIDAD 1: RELAJACIÓN PARA TODOS más allá de hacer un recuadro donde conste la tarea de EL VALOR DE REFLEXIONAR cada uno. Sed vosotros el mejor modelo y mostradles cómo lleváis a cabo vuestras responsabilidades. Idea: a menudo no tenemos tiempo para reflexionar porque estamos rodeados de ruido Si desde muy pequeños les habéis enseñado qué los y contamos con pocos momentos para pensar con hace especiales, su habilidad, sus capacidades,… podréis tranquilidad. Vamos a propiciar maneras de llegar a ESCUELA DE PADRES orientarles mejor sobre cuál es su papel dentro de la esos instantes en familia, y enseñar que pensar familia. Dejad que participen en la organización y en juntos es tan divertido como participar en otras las decisiones que afectan a todos. Utilizad el diálogo actividades. como la mejor herramienta cuando sus puntos de vista sean diferentes o cuando surjan dificultades en la Objetivo: practicar técnicas sencillas de relajación, convivencia. Mostradles cómo estar pendientes de las respiración profunda, masaje y distensión muscular. carencias de los demás, de sus afectos, de sus momentos. Encontrar motivos para divertirse juntos. Y por último, educad para que trasciendan más allá Áreas curriculares: Educación física, Ciencias de sí mismos, que sean generosos y compartan lo que naturales. tienen y lo que son. Para ello, lo primero es que les Recursos: colchonetas, un reproductor de música hagáis partícipes de vuestro mayor tesoro: el tiempo. y CD de música clásica suave o ambiental, crema hidratante. Haced que disfruten con vosotros a través de actividades, Desarrollo: se trata de realizar una sesión conjunta del diálogo, compartid con ellos vuestros sueños, (...) de relajación para padres e hijos. Pediremos que intereses, ilusiones… y vuestro buen humor. Nunca se estiren en el suelo, sobre las colchonetas, y pondremos olvidéis que, por muy duro, estresante y difícil que la música con poco volumen. El conductor de la sesión pueda llegar a ser criar a un niño, siempre será más pedirá a los participantes que cierren los ojos, respiren sencillo si se hace con una sonrisa. profundamente, vacíen la mente, sean conscientes de los distintos músculos de su cuerpo e intenten relajarlos. En una segunda parte, los padres aprenderán a hacer masajes a los niños, en la espalda y en los hombros (cintura escapular) además de en las piernas, para ayudarles a relajarse. Tiempo: S - M - L - XL 11
  • 13. ACTIVIDAD 2: ACTIVIDAD 3: LA CLASE ES DE TODOS NOS CONOCEMOS EL VALOR DE COLABORAR EL VALOR DE COMPARTIR Idea: el aula es el espacio de todos los niños. Idea: cuando no nos conocemos, lo primero Su estructura y mobiliario deben ser que podemos hacer es compartir buena respetados por todos y todos deben colaborar para voluntad, información o disponibilidad. convertirla en un sitio agradable para la convivencia. ESCUELA DE PADRES Objetivo: crear una buena dinámica de grupo Objetivo: unir esfuerzos y conseguir un logro que empezando por los padres de los alumnos. será disfrutado por todos. Ofrecerles técnicas para conocerse mejor y que puedan ser receptivos a las necesidades de sus hijos. Áreas curriculares: Normas y valores. Áreas curriculares: Conocimiento del medio Recursos: un lugar especial en clase con armario social, Normas y valores. o estanterías, cajas, bolsas o sacos grandes, para Recursos: una tabla creada con un programa recoger las aportaciones de los niños y las familias. informático, una fotocopiadora. Desarrollo: en esta sesión se informará a los padres (...) (...) Desarrollo: pediremos a los padres que, de forma de que cada niño y cada familia aportará algún voluntaria y siempre que lo deseen, compartan sus elemento a la clase que la haga más bonita, mejor dotada, nombres y datos básicos con el resto para poder estar en más interesante… Las aportaciones pueden ser de todo contacto con ellos. Prepararemos una tabla para escribir tipo, sin que deban suponer un esfuerzo económico: desde los nombres de los padres, del niño, los teléfonos, el e- una pelota a una planta, un dibujo o un cartel, música, mail… Tenemos dos opciones de desarrollo: repartir una libros para la biblioteca del aula, una caja de lápices o de tabla a cada padre para que hablen entre ellos durante un colores, un juego de mesa que ya no se use, etc. Los regalos rato y puedan intercambiarse los datos unos a otros o crear se podrán depositar en un espacio especialmente habilitado una única hoja y fotocopiarla después para compartir la y un día concreto se abrirán y colocarán. Se dará las gracias información. a todos los niños porque lo importante habrá sido colaborar. Tiempo: S - M - L - XL Tiempo: S - M - L - XL 12
  • 14. PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES UNIDAD 1. REFLEXIONAR OBJETIVOS DE LA UNIDAD mejor. También puede ser un medio para conseguir otros EL VALOR DEL PENSAMIENTO, DE LA RAZÓN, DE objetivos: resolver problemas, superar o entender qué nos LA LÓGICA Y DE LA CALMA, FRENTE AL GOLPE pasa… y además, al reflexionar puedes ser capaz de cambiar DE GENIO O LA AGRESIVIDAD. PENSAR EN UNO tus emociones, controlar tu enfado o multiplicar tu alegría. MISMO Y EN SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES. Cuando reflexionas analizas, asocias, recuerdas y aprendes. EL VALOR DE REFLEXIONAR Sin embargo para que todo eso ocurra necesitas crear unas Pensar, emocionarse, planificar, valorar… ¡qué palabras tan condiciones. ¿Cuáles son los “enemigos” que impiden que propias del ser humano!... y a veces que poco valoradas. puedas reflexionar? Muchos niños huyen del pensamiento. No les gusta pensar, • Las prisas, no dejar espacio ni tiempo para pensar. Para les da pereza, prefieren ver la tele, practicar un deporte, muchos la vida pasa a través de los sentidos sin permanecer jugar… y ¡cuántas cosas se pierden de la vida por no detenerse apenas un minuto en el pensamiento. a observarlas y reflexionar sobre ellas! Cualquier cosa que • La apatía, el “qué rollo”, el “paso, me da igual”, “no quiero veas, escuches, toques, huelas, o comas puede transportarte rayarme…”, huir de todo lo que signifique pensar. al mundo de los recuerdos, a lugares imaginarios, o • Llenar la vida de demasiados elementos que ocupen tu simplemente puede conectar lo que ya sabes con otras cosas cabeza: los amigos, las historias de otros, las compras, la que ampliarán tus conocimientos sobre el mundo, sobre lo informática, la televisión, el MP3 o MP4 o MP5. No porque que te rodea o sobre ti mismo. Si jugar es hacer algo para todas estas actividades estén mal: se trataría de moderar su divertirse, pensar es jugar. Puedes ver un pájaro y reflexionar, uso y que sirvieran también para pensar. El ruido, la actividad imaginar su vuelo, su libertad, su sabiduría para sobrevivir… excesiva, al final agotan. Y un cuerpo cansado no piensa tan y compararlo con tu mundo, o desear volar como él… Puedes bien. fantasear con lo que quieras, percibir el día y la noche, y cada instante, como quieras. Aprender es introducir en tu Las personas huyen de la reflexión porque a veces hace daño pensamiento el funcionamiento de lo que te rodea, de la o hace más complicada la vida. Lo que no sabe la gente es naturaleza, de la historia y de tu propia historia. Así pues, que lo que lastima sigue haciéndolo a través del tiempo si no pensando no sólo juegas sino que además aprendes mil cosas. has pensado sobre ello ni lo has solucionado. Y lo que complica la vida, lo hace cada vez más, si no piensas la manera de salir Cada día te regala momentos únicos para disfrutar, para del apuro. pensar en silencio. Cada día te puede regalar mil colores o tú mismo puedes cambiarlos si usas tu imaginación según Conclusión: pensar es necesario para vivir mejor. tus gustos. Si el día amaneció negro, píntalo de amarillo, de Para que haya reflexión es necesario un estado de paz verde o de naranja, tienes el poder de convertirlo en positivo. interior. No dejemos que las cosas que pasan a cada minuto ¡Ah!, y pensar también nos da pistas para ser mejores. ¿Verdad nos alejen de ese estado de relajación que necesitamos para que muchos alimentos hay que cocinarlos antes de comerlos pensar. Esos pequeños ratos en los que tienes el desayuno y después hay que masticarlos bien antes de digerirlos? Pues delante, o cuando vas en el autobús, o cuando te despiertas… la reflexión también hace que aquello que no entendemos se aprovéchalos para pensar. Es la mejor vacuna contra el convierta en algo más sencillo y lleguemos a comprenderlo aburrimiento. 13
  • 15. EL VALOR DE REFLEXIONAR PIENSO EN... FICHA 1 INFANTIL-INICIAL CICLO Nombre Grupo Objetivos generales: ser conscientes de sus piensa en la ficha con rasgos especiales: peinado, ropa o pensamientos personales e íntimos, que pueden accesorios. compartir con los demás verbalizándolos o dibujándolos. Pensemos un poco más: los niños tienen un Objetivo Aldeas Infantiles SOS: dar voz a los pensamiento tan complejo como el de los adultos, niños, que puedan expresar sus pensamientos –y con preocupaciones a su medida, con ideas recurrentes o también sentimientos o emociones– de forma ordenada y alocadas, divertidas o tristes. Son capaces de relacionar coherente. conceptos y de ponerles nombre y ésa es una de las bases Explicación de la actividad: los alumnos dibujarán de un futuro razonamiento lógico efectivo. Al hacer esta en la burbuja de pensamiento algo en lo que les actividad, podemos ayudarles a buscar en ese pensamiento: gusta pensar o en lo que piensan de forma habitual o les ideas que tienen para ser más felices, lo que les gusta o preocupa. También pueden personalizar el muñeco que disgusta, lo que les preocupa, etc. 14
  • 16. COSAS EN LAS QUE ME GUSTA PENSAR EL VALOR DE REFLEXIONAR FICHA 2 EL VALOR DE REFLEXIONAR INFANTIL-INICIAL CICLO Nombre Grupo Objetivos generales: enfocar el pensamiento interesen, o en los que les gusten pensar, y los rodearán voluntariamente en distintos conceptos. Mejorar con un círculo. la atención y reconocer símbolos. Favorecer la Pensemos un poco más: podemos ampliar la motricidad fina. actividad pidiéndoles que dibujen otras cosas en Objetivo Aldeas Infantiles SOS: ayudar a los las que les guste pensar y que no hayan comentado todavía. niños a ser positivos, a tener ilusión y recursos para También podemos hacerles rodear con círculos de dos combatir la frustración, el mal humor y la tristeza. Los colores diferentes conceptos que les gustan y conceptos niños deben adquirir herramientas para cambiar un que les desagradan. No haremos hincapié en si están bien pensamiento negativo o un estado de ansiedad por otros o mal, sino en si les interesan o no. Les ayudaremos a positivos y reconfortantes. concentrarse en ellos cuando estén tristes o ansiosos para Explicación de la actividad: los niños elegirán sentirse reconfortados y seguros. entre aquellos conceptos que más les motiven, les 15
  • 17. ACTIVIDAD 1: MANOS ARRIBA, UN ACTIVIDAD 2: MINUTO PARA PENSARLO MEJOR EL RINCÓN DE LA REFLEXIÓN CICLO INFANTIL-INICIAL CICLO INFANTIL-INICIAL Objetivos generales: fomentar el autocontrol. Objetivos generales: buscar momentos y Promover el pensamiento razonado. Entender espacios para la reflexión de los más la relación entre los actos y sus consecuencias. pequeños. Evitar la violencia. Fomentar el Evitar las conductas violentas. razonamiento ante la impulsividad. Objetivo Aldeas Infantiles SOS: potenciar la Objetivo Aldeas Infantiles SOS: pensar antes espontaneidad y la creatividad y al mismo tiempo de actuar y ser conscientes de las consecuencias el control de la impulsividad, no son objetivos de los actos es fundamental y merece la pena empezar incompatibles. El equilibrio de ambos aspectos en la desde pequeños, cuando tanto los actos como las personalidad infantil creará niños más felices y con facilidad consecuencias son relativamente sencillos. para socializar. Explicación de la actividad: se colocará una Explicación de la actividad: durante un día, los silla en un rincón de la clase para que se pueda niños tendrán derecho a levantar las dos manos sentar allí quien quiera “reflexionar” un rato. Aunque no cada vez que quieran tomarse un poco más de tiempo para debe verse como un castigo, también servirá para que pensar en algo, ya sea la respuesta a una pregunta que se piensen en las consecuencias de algo que han hecho mal; les hace o que quieren reflexionar antes de actuar. Si vemos al volver explicarán qué han entendido sobre lo sucedido. a niños que se enfadan o que intentan molestar, les Pensemos un poco más: detenerse a reflexionar, enseñaremos también este gesto de “manos arriba” que apartarse de la dinámica o la espiral de violencia significa un minuto de tiempo para pensárselo mejor. de un conflicto, es a veces más útil que ponerse a Podrán contar ese minuto de manera real, mirando un reloj argumentar. Además, que el niño sea capaz de darse en la clase o contando con los dedos hasta diez, etc. cuenta por sí mismo de lo que le ha llevado allí y de Pensemos un poco más: el control del tiempo no cómo evitarlo otra vez, es más útil que un sermón o un es sencillo para los más pequeños. Podemos castigo. Sentirse relativamente al margen le enseñará que cambiar el minuto de tiempo por una medida más sencilla, al grupo no le gustan las acciones violentas pero que no como contar hasta diez, un ir y venir del baño o tocar, uno le rechazan por ello, sólo le indican que debe hacerse a uno, todos los dedos de las dos manos, por ejemplo. responsable de sus actos y tener el objetivo de mejorar. 16
  • 18. ACTIVIDAD 3: ACTIVIDAD 4: DEDUCCIONES LÓGICAS UNA NOTICIA PARA PENSAR CICLO MEDIO Y SUPERIOR CICLO MEDIO Y SUPERIOR Idea: los problemas matemáticos y los juegos de palabras pueden ser divertidos porque Idea: hay momentos en los que estamos solos ponen a prueba nuestra capacidad para pensar. con nosotros mismos: mientras realizamos una Objetivo: mejorar la comprensión lectora y tarea repetitiva, estamos concentrados, corremos o matemática. Utilizar el razonamiento lógico. nadamos, y tenemos tiempo para pensar. También, EL VALOR DE REFLEXIONAR cuando nos vamos a dormir o estamos relajados, los Áreas curriculares: Matemáticas, Lengua. pensamientos fluyen con mayor facilidad y puede Recursos: ordenadores con acceso a internet. aparecer la solución a muchos problemas. En esos Algunas webs que proporcionan acertijos lógicos momentos, la música puede incrementar la relajación. y de pensamiento lateral. Objetivo: mejorar la concentración. Ejercitar el hábito Desarrollo: los niños inventarán problemas de (...) matemáticas y plantearán adivinanzas de lógica, de reflexionar focalizados en un tema. Áreas curriculares: Educación física, Conocimiento para lo que se inspirarán en los que aparecen en páginas del medio social, Normas y valores. de internet. Después, resolverán los de sus compañeros. Recursos: un reproductor de música y música ambiental Finalmente, les pondrán nota: fácil, medio, difícil… o descriptiva. Periódicos o libros. Desarrollo: antes de hacer una tarea mecánica o Tiempo: S - M - L - XL (...) monótona (pintar, dibujar, hacer una manualidad o ejercicio) daremos una consigna o tema a los alumnos para que piensen en ello mientras trabajan. Al terminar la sesión, les preguntaremos en qué han pensado, cómo han hecho ACTIVIDAD 5: evolucionar ese pensamiento, qué conclusiones han sacado... GUESS WHO... Una segunda opción será que el profesor o un alumno, mientras los compañeros están relajados, lea un fragmento de un libro CICLO MEDIO Y SUPERIOR o una noticia para que los demás escuchen atentamente y Idea: entender los procesos mentales de piensen en ella. Para terminar, “limpiaremos” la sesión con un deducción resulta más sencillo cuando final de mente en blanco. recorremos el camino inverso e inventamos nosotros Tiempo: S - M - L - XL los problemas. Objetivo: ser capaz de crear un acertijo e imaginar los procesos deductivos que seguirán los demás. Áreas curriculares: Lengua, Conocimiento del medio social y natural. Recursos: diccionarios. Desarrollo: los alumnos inventarán adivinanzas en (...) inglés o en castellano para que el resto de compañeros las acierten. Podrán elegir entre describir objetos, profesiones o lugares… de forma ni demasiado explícita ni demasiado críptica, lo justo para que disfruten con el juego de pensar y Tiempo: S - M - L - XL adivinar. 17
  • 19. ACTIVIDAD 6: ACTIVIDAD 7. PIENSO EN MIS CONTAMOS HASTA DIEZ DERECHOS Y OBLIGACIONES Y EN LOS DE LOS DEMÁS CICLO MEDIO Y SUPERIOR CICLO MEDIO Y SUPERIOR Idea: conseguir contenerse es a veces cuestión de práctica y de tener pequeños Idea: los Derechos del Niño se resumen en diez “trucos” que hagan olvidar el impulso inicial más frases y cada una de ellas alberga un derecho irracional. fundamental. Son muy simples pero encierran muchos significados e implicaciones para la vida de muchos Objetivo: promover el autocontrol de los impulsos niños en todo el mundo. Por otro lado, en ningún violentos o de las respuestas no meditadas. documento se recogen las obligaciones de los niños, Áreas curriculares: Normas y valores. pero cabe utilizar los propios derechos para explicarles que éstos terminan donde empiezan los de los demás Recursos: camisetas. Rotuladores o pintura para y que ningún derecho puede suponer vulnerar el de otro. tela. Tarjetas de cartulina. Desarrollo: pondremos en marcha un juego que (...) Objetivo: dar a conocer los Derechos del Niño. durará más allá de la sesión: vamos a intentar Promover el interés de los alumnos por la vida de los reprimir el impulso de contestar con agresividad, de niños de todo el mundo y solidarizarse con ellos al comparar enfadarnos, etc., porque si no a veces nos sentimos mal sus condiciones de vida y derechos con los de aquellos que después. no los tienen. Lo podemos poner en práctica de diferentes maneras: Áreas curriculares: Conocimiento del medio social, Opción 1: contando hasta diez con diez personas diferentes, Normas y valores. cada una tendrá un número y cuando un alumno levante la mano para decir: “Voy a contar hasta diez” empezará Recursos: tabla de los Derechos del Niño. Tarjetas la cuenta desde quien tiene el uno hasta el final. en blanco con un interrogante en el dorso. Desarrollo: hacerse preguntas es una forma excelente Opción 2: cada alumno fabricará una tarjeta con un dibujo (...) de reflexionar y de aprender con las respuestas. Los alegórico en la que pondrá “Cuento hasta diez”. Opción 3: confeccionarán una camiseta con un lema tipo niños elegirán uno de los Derechos –intentando que se repartan “Yo cuento hasta diez antes de enfadarme…” y la llevarán todos– y propondrán preguntas relacionadas con lo que en clase durante un día concreto para recordarlo. significan, cómo afectan a la vida de un niño y quiénes pueden no tener cubierto ese derecho. Esta tarea continuará tanto en Tiempo: S - M - L - XL sus casas como en el colegio, ya que deberán averiguar las respuestas preguntando a sus padres y profesores, buscando en internet o en otras fuentes. En la última sesión se pondrán en común todas esas respuestas. Tiempo: S - M - L - XL 18
  • 20. Nombre Grupo FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL ACTIVIDAD 1: ¡BUENAS NOCHES, QUERIDO YO! CICLO MEDIO Y SUPERIOR Durante una semana, cuando termine el día y antes de irte a la cama, rellena este pequeño diario en el que resumirás lo que más te ha gustado y lo que has aprendido, porque cada día se aprende algo, en clase, en casa, en la calle, con los amigos… EL VALOR DE REFLEXIONAR Lo mejor del día He aprendido… Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 19
  • 21. Nombre Grupo FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL ACTIVIDAD 2: LO QUE ME DICE EL POEMA CICLO MEDIO Y SUPERIOR La poesía está llena de pensamientos, de sentimientos, de imaginación… Lee el poema y cuenta después debajo de qué está hablando. ¿Te ha gustado? Pegasos, lindos pegasos, caballitos de madera... Yo conocí, siendo niño, la alegría de dar vueltas sobre un corcel colorado, en una noche de fiesta. En el aire polvoriento chispeaban las candelas, y la noche azul ardía toda sembrada de estrellas. ¡Alegrías infantiles que cuestan una moneda de cobre, lindos pegasos, caballitos de madera! Antonio Machado 20
  • 22. Nombre Grupo FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL ACTIVIDAD 3: ACTIVIDAD 4: YO REFLEXIONO, TÚ REFLEXIONAS, PINTA TU PENSAMIENTO-EMOCIÓN NOSOTROS REFLEXIONAMOS CICLO MEDIO Y SUPERIOR CICLO MEDIO Y SUPERIOR Los pensamientos tienen color, el color de la emoción EL VALOR DE REFLEXIONAR que en ese momento sientes. Si estás triste, tus Te proponemos un experimento. Escribe aquí sobre pensamientos son azules o grises o incluso negros, el tema “¿Te gustaría vivir en otro planeta?”. y si estás contento… lo piensas todo en color rosa. Y si estás enfadado, te salen colores fuertes y vibrantes. Escribe en cada línea un pensamiento, ya sea de tristeza, enfado o alegría y píntalo con los colores que te pide esa emoción. Ahora habla con tus padres y escribe qué opinan ellos. Pregunta a un amigo y escribe lo que te ha dicho. Para acabar, léelo todo y vuelve a pensar en las ideas positivas y negativas que han dicho los demás. ¿Qué piensas ahora? ¿Ha cambiado un poco o mucho tu opinión? 21
  • 23. ALDEAS INFANTILES SOS CONTRA EL MALTRATO INFANTIL En Aldeas Infantiles SOS queremos que todos los niños estén TODOS LOS NIÑOS TIENEN bien y que, bajo ninguna circunstancia, reciban ningún daño. Por eso ponemos en conocimiento de los docentes algunas DERECHO A ESTAR BIEN pistas para detectar situaciones de negligencia o maltrato Todos los niños tienen derecho a estar bien cuidados y a no físico, sexual o emocional. El maltrato no es fácil de detectar recibir ninguna clase de maltrato. Tú puedes ayudar a que tú y a menudo los adultos no lo denuncian por temor a mismo y tus amigos estéis bien. Sólo hace falta tener la mente EL VALOR DE REFLEXIONAR equivocarse o a entrar en el terreno privado, pero los hechos despierta y fijarse en unas cuantas cosas: nos dicen que es mejor pecar por exceso de celo que por Ningún adulto, ni siquiera en casa, tiene derecho a hacerte prudencia, ya que facilita que algunos casos sigan ocultos. daño nunca. No hay excusa. Nada que puedas haber hecho merece que te causen dolor. Estos son algunos de los síntomas más generales que se dan en niños La violencia física son todas aquellas acciones encaminadas que padecen alguno de estos abusos: a causarte daño: pegar, golpear con un objeto, empujarte El niño ha sufrido un cambio repentino en su comportamiento y contra algo, morder, arañar… en su rendimiento escolar: tiene problemas de concentración, parece Si recibes un maltrato, no te sientas culpable ni aceptes siempre alerta o está extremadamente retraído o bien pasa de estados que te lo mereces. Los adultos saben que hay muchas otras de pasividad a extrema agresividad. Tiene una actitud huidiza y maneras de enseñarte a portarte bien o a castigar: reñir, desconfiada ante los adultos. hacerte pensar en ello o dejarte sin algo que te gusta, por Llega muy temprano al colegio y parece no querer volver a casa ejemplo. e incluso llora. Dice que está solo allí muchas horas. A veces el maltrato a un niño pasa desapercibido. Si notas Tiene heridas, quemaduras, trasquilones o huecos en el cabello, que uno de tus amigos ha cambiado mucho de pronto, que arañazos, mordeduras que vemos cuando lleva ropa deportiva, en está más triste o más agresivo sin razón, que no quiere volver piscina o nos la refieren otros niños al verle cambiarse en el vestuario. a casa o has visto que tiene algún moretón o herida cuando También puede pasar que se niegue a cambiarse ante otros. os cambiáis juntos en el vestuario, puedes ayudarle. Pregúntale Tiene trastornos físicos: dificultades para caminar o sentarse, qué le ha pasado y, si ves que no te lo quiere decir o te cuenta dolores de cabeza o de barriga repetitivos o en alguna ocasión algún algo que se ve de lejos que es una mentira, coméntaselo a episodio de incontinencia y deja de comer bien. Es una buena razón tu profesor y él sabrá cómo actuar. para llevar al niño a la enfermería del centro, si se tiene, y que la El maltrato también ocurre entre niños. Así que no dejes enfermera le haga un reconocimiento. que tus compañeros te traten mal porque no tienen derecho A veces se perciben comportamientos o situaciones como: lavarse a hacerlo. No aceptes insultos, ni burlas crueles, ni amenazas, las manos de forma compulsiva; ir descuidado, sucio, con ropa sucia; ni golpes. faltar a la escuela con frecuencia y sin justificación. Si ves que tus compañeros atemorizan a otro, que lo pasa El niño utiliza insultos o vocabulario soez impropio de su edad. mal sólo de pensar en encontrarse con ellos, no te quedes callado, nada de “ley del silencio”. Tienes la responsabilidad En sus dibujos muestra evidencias sexuales y muestra conocimientos de ayudarle igual que los demás tienen la de ayudarte a ti. inusuales para su edad. La violencia nunca, nunca, nunca es la solución a nada. Los padres hablan con desprecio del niño, piensan que es malo Todos los problemas se resuelven hablando, dialogando, o problemático por naturaleza y piden que se le castigue severamente. negociando. La violencia no es propia de personas civilizadas También pueden negar la existencia de los problemas o no tratarlos. e inteligentes. Hay mala relación entre los padres: discuten, no se miran… Si eres testigo o te pasan alguna de estas cosas, busca Los padres sobreprotegen al niño de forma que no participe en una otra persona adulta como tu profesor y pídele que te trabajos de grupo, que no juegue con otros fuera de horario escolar, ayude. son excesivamente controladores. 22
  • 24. PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES UNIDAD 2. COLABORAR OBJETIVOS DE LA UNIDAD aporta lo que puede y sabe y el resultado final depende de la EL VALOR DE LA UNIÓN Y LA PERTENENCIA, aportación de todos. Todos son importantes. En la familia, FORMAR PARTE DE UNA FAMILIA, COLABORAR también. Los gustos, intereses, capacidades de cada uno son JUNTOS POR UN MISMO FIN, TRABAJAR EN tan diferentes que si se unen todos, seguro que se consigue EQUIPO, RESPETAR Y HACER COSAS CON LOS un equipo estupendo. Claro, siempre hay tareas que hay que EL VALOR DE COLABORAR HERMANOS. hacer y que no requieren habilidades especiales… pero hay que hacerlas. En esos casos, y para hacer un reparto justo, se Colaborar significa hacer una tarea que forma parte del trabajo tendrá en cuenta la edad, el tiempo del que disponga cada de un equipo. Se trata de conseguir que, sumando el trabajo miembro y su capacidad. de todos, logremos un resultado beneficioso para el conjunto. La colaboración es la actitud contraria al egoísmo. Es verdad Nuestra familia es el equipo que siempre estará con nosotros. que jugar y descansar es muy importante, pero reflexionemos: Todos y cada uno de los miembros que la forman son las tareas de una familia, si se hacen entre todos, se terminan necesarios para conseguir que las cosas marchen, y para antes, nos sentimos más satisfechos, vivimos la familia como estar bien. Limpiar la casa, cada uno con un pequeño cometido, un equipo de verdad, a todos nos queda más tiempo libre, poner la mesa, hacer la comida… son ese tipo de colaboraciones incluso para jugar todos juntos. Por tanto, colaborar es bueno que todos podemos entender. Pero también podemos ser un y cuando lo hacemos nos gusta. ¿Nos ponemos manos a la equipo en el que cada miembro colabore para que los demás obra? Imaginaos que sentís que lo que hacéis en casa es se sientan bien. ¿Qué conseguimos con ello? Que la familia demasiado, que sois quienes más tiempo le dedicáis y más esté tranquila y se sienta a gusto. Nunca perdáis el buen colaboráis, que os toca lo peor… No pongáis mala cara o de humor, la capacidad para ver cómo están los demás y como enfado ni digáis algo desagradable..., ya que nada de eso podemos mejorar las relaciones. En la vida sabes que a veces soluciona el problema y, además, hace que tengáis muy mala las cosas no nos salen bien, surgen imprevistos o problemas relación con vuestros padres y hermanos. En lugar de eso os que hacen que estemos más pensativos. Reflexiona: cuando propongo pensar. Es mejor negociar, razonar, expresar veas así a algún miembro de tu familia, tú, que eres pequeño, vuestro punto de vista sin perder la razón con los sapos y tienes una pequeña responsabilidad pero con resultados culebras que a veces salen por la boca cuando sentimos rabia. gigantes: acércate a esa persona, dale un beso, hazle una caricia, sonríele…, estarás colaborando para que se sienta Veamos finalmente qué necesita mi familia y qué puedo mejor y sus fuerzas se multiplicarán para afrontar lo que le ofrecer, qué se me da bien, de qué tiempo dispongo, qué pasa. necesitan mis padres, mis hermanos, mis abuelos… cómo puedo colaborar para que este equipo que tengo en casa El trabajo en equipo con nuestros padres y hermanos debe funcione bien, esté satisfecho con lo que tiene y consigamos tener metas que todos queramos alcanzar. A todos nos debe entre todos aquello que nos propongamos. Sin daros cuenta gustar ver la casa recogida, la mesa puesta, las plantas bonitas, comprobaréis algo muy curioso: la actitud de colaboración la ropa planchada. Cada uno es diferente, requiere un tiempo hace que todos estén más pendientes unos de otros. Las propio para actuar, por tanto no nos empeñemos en hacer relaciones mejorarán y la vida en familia será todo un placer. exactamente lo mismo. En una empresa, cada trabajador 23
  • 25. ACTIVIDAD 1: ACTIVIDAD 2: COCINAMOS JUNTOS CUENTO COLECTIVO CICLO INFANTIL-INICIAL CICLO INFANTIL-INICIAL Objetivos generales: trabajar en equipo. Objetivos generales: trabajar en equipo. Entender los elementos básicos de una Entender los pasos previos de la creación alimentación sana. Cumplir las distintas etapas de literaria y el esquema básico de un cuento un proceso de elaboración. Sentirse orgulloso con (presentación, nudo y desenlace). Potenciar la el resultado colectivo. creatividad. Aumentar el vocabulario. Objetivo Aldeas Infantiles SOS: conocer los Objetivo Aldeas Infantiles SOS: dar rienda suelta elementos de un proceso tan común como el de a la fantasía es maravilloso pero aún resulta mejor preparar la comida: los ingredientes, la preparación, la cuando se hace partícipes a los demás. Cuando en una de presentación…, y de un acto tan colectivo y social como nuestras Aldeas se suman la ilusión y el trabajo de los es comer juntos. educadores y sobre todo de los niños se logran grandes Explicación de la actividad: prepararemos una resultados. receta sencilla en la que puedan participar los niños. Explicación de la actividad: los niños construirán Podemos elegir entre un mazapán (mezclando almendras, juntos una historia en la que cada uno inventará una azúcar y patata cocida), un bizcocho (la cocción la realizarán frase. Podemos elegir una frase inicial o ellos pueden los adultos en la cocina del centro) o galletas. Cada niño proponer títulos que sugieran el inicio de la historia. También puede encargarse de traer una parte de los ingredientes, podemos establecer el orden de participación para que deben hacerse distintas porciones para que puedan encadenen frases o permitir que, tras una oración, continúe manipularlas y, al terminar, se las pueden comer juntos o aquél a quien se le ocurra la siguiente. La única norma es llevarse a casa el fruto de su trabajo para compartirlo con que todos los niños puedan participar con una frase. su familia. Pensemos un poco más: para complementar la Pensemos un poco más: hay muchos niños en el actividad los alumnos ilustrarán el cuento ya sea mundo a los que les faltan los alimentos adecuados con un dibujo genérico para la portada, o bien distintas para estar sanos, aunque éste sea uno de sus Derechos, no figuras distribuidas para ilustrar cada frase (la oración que siempre se cumple. Los niños deben ser los primeros en aportó cada cual) o un capítulo de varias frases. recibir ayuda. 24
  • 26. VIERNES JUEVES EL VALOR DE COLABORAR AGENDA SEMANAL MIÉRCOLES MARTES FICHA 1 EL VALOR DE COLABORAR LUNES INFANTIL-INICIAL CICLO Nombre Grupo Objetivos generales: aprender a planificar. Explicación de la actividad: los niños utilizarán Ser conscientes de aquello en lo que pueden la plantilla del calendario para planificar en qué colaborar. Tomar la iniciativa en el acto de colaborar. colaborarán cada día. Se les facilitarán unos sellos con la Evaluar su participación y progresos. imagen de la tarea para que puedan recortarla y pegarla en el lugar que corresponda. Objetivo Aldeas Infantiles SOS: en los hogares Pensemos un poco más: cuando cuidamos de de las Aldeas, los niños colaboran en las actividades nuestras cosas, lo hacemos también de la casa, que del hogar junto con su educadora: ordenar su habitación, es de todos. Colaborar significa hacerse mayor, ser ayudar a poner la mesa… realizan todas las tareas responsable, demostrar amor por quienes nos quieren y adecuadas a su edad para sentirse parte integrante, necesaria respeto por aquello que se comparte, que también tiene un y responsable de la familia. valor y hay que cuidarlo. 25
  • 27. EL VALOR DE COLABORAR CONSTRUYAMOS JUNTOS FICHA 2 INFANTILES SOS ALDEAS INFANTIL-INICIAL CICLO Nombre Grupo Objetivos generales: trabajar en equipo. Explicación de la actividad: repartiremos entre los Comprender que tenemos que aprender a niños la mitad de la ficha para que pinten o completen ponernos de acuerdo para lograr grandes objetivos. las distintas partes de la casa. Luego, tendrán que recortar las mitades y ponerse de acuerdo con otros niños para completar un Objetivo Aldeas Infantiles SOS: cuando disfrutamos dibujo, que firmarán ambos. Pueden hacerlo entre más de dos. haciendo cosas juntos salen mucho mejor. En Aldeas Pensemos un poco más: no podemos construir solos construimos hogares para niños que no los tienen. Se trata nada realmente importante. Necesitamos la ayuda de de mucho más que ladrillos, tejas, cañerías, baldosas, camas, los demás, trabajar en equipo y poner cada uno su imaginación, cocinas… son muchas personas que aportan su trabajo y su amor por los niños para fomentar un carácter fuerte y que creatividad, ideas, pasión y esfuerzo. Y cuando eso ocurre los se sientan queridos y valorados. resultados son tan estupendos que dejan huella: ¿Cómo se hicieron sino todas las maravillas del mundo, los grandes descubrimientos, inventos y monumentos? 26
  • 28. Delegado Material Comedor ACTIVIDAD 1: ACTIVIDAD 2: DISTRIBUCIÓN OUR ROOM DE CARGOS Y TAREAS CICLO MEDIO Y SUPERIOR CICLO MEDIO Y SUPERIOR Idea: ¿Todos los niños tienen la habitación Idea: a los niños les encanta que les asignen ordenada o en perfecto caos? Seguro que tareas, se sienten importantes porque cada uno puede contribuir con una descripción reconocemos su capacidad de llevarlas a cabo. Si divertida de sus objetos favoritos y del estado general sabemos mantener esa motivación y la acompañamos EL VALOR DE COLABORAR de su espacio personal. Entre todos pueden dibujar de un refuerzo positivo final, tendremos garantizada cuál sería la “habitación media” y arreglarla… si su colaboración. consideran que lo necesita. Objetivo: fomentar la responsabilidad personal. Objetivo: asimilar hábitos de orden en los espacios Cumplir las tareas encomendadas. Mejorar la cotidianos. autoestima. Áreas curriculares: Normas y valores, Lengua Áreas curriculares: Normas y valores. inglesa, Conocimiento del medio social. Recursos: folios o cartulinas, rotuladores. Recursos: un tablón de anuncios o una cartulina Fotografías de revistas o catálogos de muebles, con un cuadro para escribir cargos y personas que juguetes, etc., para recortar. los desempeñan. Desarrollo: cada alumno explicará en inglés cómo Desarrollo: analizaremos entre todos las necesidades (...) (...) es su habitación. Después, todos construirán de mantenimiento y de trabajo de la clase y conjuntamente “Our room”, una habitación perfecta que escribiremos en la tabla de la cartulina una lista de las tareas incorpore los mejores elementos que contienen las de que se nos hayan ocurrido. A continuación, se pedirán todos los niños. Para ello, irán añadiendo sobre una voluntarios para realizarlas y, si hay más de uno, se decidirá habitación vacía, en una cartulina o en papel de embalar, cuál es el más adecuado (a decisión de la profesora, de los aquellas cosas imprescindibles y accesorias, ya sea alumnos o del azar). Podemos poner tareas como regar las dibujadas o recortadas. También hablarán de si está plantas, ordenar el rincón de lectura o juegos, repartir el ordenada, de si hay ropa por el suelo, de si tiene ventanas material, recoger los libros, dar avisos a recepción o secretaría, y de quién la limpia, de cuándo se cambian las sábanas, asegurarse de que queda cerrada la luz y los ordenadores de cuántas cosas hay que hacer para que esté perfecta y o los grifos del lavabo o de que nadie se deja la cartera o de cómo pueden colaborar ellos para conseguirlo. la ropa en clase, etc. Hay tareas que serán de frecuencia diaria, otras semanales y, si no tenemos suficientes para Tiempo: S - M - L - XL que todos tengan una responsabilidad, podemos hacer que los cargos sean rotatorios, cada trimestre, por ejemplo. Tiempo: S - M - L - XL 27
  • 29. ACTIVIDAD 3. CINCO MINUTOS ACTIVIDAD 4. EL CONSUMO FINALES: QUÉ HEMOS HECHO HOY ES COSA DE TODOS CICLO MEDIO Y SUPERIOR CICLO MEDIO Y SUPERIOR Idea: ir a la escuela puede ser una aventura Idea: los niños no tienen que ser ajenos a las o una rutina. Los niños aprenden a diario pero necesidades de la familia y del hogar, ya que no siempre son conscientes de ello y, a veces, no son son parte de ella desde que nacen. Por eso, hay que introducirles en la responsabilidad y el respeto hacia capaces de transmitirlo en casa. esa familia y el hogar en que conviven, que participen en la construcción y mantenimiento común del día a Objetivo: ser conscientes del proceso de aprendizaje día. personal y colectivo. Estar orgullosos de los progresos académicos. Aprender a hacer resúmenes mental y Objetivo: colaborar en el ahorro energético en el verbalmente. Mejorar la comunicación entre padres e hijos. hogar y en el centro escolar, que aporten medidas Áreas curriculares: Lengua. para reducir el consumo, evitar el derroche y fomentar el gasto racional. Participar de la economía familiar y ser Recursos: una libreta en blanco o un calendario/ conscientes de los recursos que se gastan. Ser respetuoso dietario para la clase. Las agendas de los niños. con el medio ambiente. Desarrollo: cada día, un alumno será el encargado Áreas curriculares: Educación para el consumo, (...) Medio ambiente, Conocimiento del medio social de avisar al resto cuando queden diez minutos para y natural, Matemáticas, Normas y valores. terminar la clase. Los alumnos dedicarán un momento a pensar en lo que han aprendido en esa jornada escolar y, Recursos: recibos de luz, de agua y de gas. pidiendo la palabra de forma ordenada, lo irán diciendo para Desarrollo: los niños traerán a clase algún recibo que otro alumno se encargue de escribirlo en el (...) de casa, ya sea de consumo eléctrico, de agua o de dietario/calendario o libreta en blanco. Los demás lo copiarán gas. Se analizarán algunos de los elementos que contiene: en sus agendas con un color especial, para no confundirlo cómo se mide el consumo, cuánto se paga, cada cuánto… con el resto de anotaciones. Así, además de agenda, servirá El profesor también puede aportar un recibo del centro para para tener constancia de un resumen de todo lo trabajado que sean conscientes de que allí el uso de recursos energéticos en el colegio, lo podrán mostrar en casa y explicar a sus tampoco es gratuito. A partir de esos datos calcularán el familias qué han hecho y aprendido. gasto medio por día y sugerirán formas de reducirlo, tanto en el hogar como en el colegio. La actividad puede ampliarse Tiempo: S - M - L - XL con la sugerencia de llevar a cabo algunas de estas medidas y evaluar a medio plazo (al final de curso o en el último trimestre) si se han obtenido resultados. Tiempo: S - M - L - XL 28
  • 30. ACTIVIDAD 5: ACTIVIDAD 6: PROMOVER EL “BUEN ROLLO” A DÚO CICLO MEDIO Y SUPERIOR CICLO MEDIO Y SUPERIOR Idea: colaborar y trabajar en equipo no tiene Idea: aprender a repartir tareas. Disfrutar con por qué significar siempre participar el trabajo en grupo y trabajar por un buen directamente en algo, sino dar apoyo moral a quien resultado colectivo. Asumir la responsabilidad sobre lo hace. una parte del trabajo. EL VALOR DE COLABORAR Objetivo: colaborar frente a observar de forma Objetivo: reconocer capacidades y habilidades. pasiva. Generar una buena dinámica de grupo. Ser capaz de trabajar en equipo. Sacrificar el Adoptar distintos roles dentro del equipo. Saber ceder el protagonismo por el resultado final. protagonismo a otros. Evitar el individualismo. Coordinar Áreas curriculares: Educación musical, Lengua. movimientos en grupo en una coreografía. Áreas curriculares: Educación física, Normas Recursos: música de fondo tipo karaoke, un y valores. reproductor, instrumentos musicales. Recursos: ropa para uniformes. Banderolas o Desarrollo: los alumnos ensayarán una canción (...) pompones. a dúo, se repartirán estrofas, buscarán recursos Desarrollo: los alumnos que no participen en las para mejorarla como superponer voces, etc. Podrán ser (...) competiciones deportivas –fútbol, baloncesto, canciones a capella o con fondo musical, tipo karaoke. El voleibol, atletismo– se organizarán para formar un grupo objetivo es que el conjunto salga beneficiado, no que de animación. Los chicos escogerán canciones, frases de destaque una voz sobre otra, y ayudarse para que cada uno ánimo –que no ofendan al rival– y una coreografía para haga lo que le sale mejor en beneficio del resultado final. fomentar la diversión y el buen rollo, y dar apoyo moral La actividad también se puede realizar en tríos y cuartetos, a los jugadores. Éstos también serán animadores cuando para que colaboren en grupos más numerosos. Y también se practique otro deporte y sean otros compañeros quienes pueden tocar algún instrumento al mismo tiempo, si ello jueguen; de esta manera, todos experimentarán los ayuda a mejorar el resultado final. distintos roles. Tiempo: S - M - L - XL Tiempo: S - M - L - XL 29
  • 31. Nombre Grupo FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL ACTIVIDAD 1: LA BALANZA DE LA COLABORACIÓN CICLO MEDIO Y SUPERIOR Dibuja sobre las líneas a tu lado a los miembros de tu familia. Lee la lista de tareas que tenemos abajo. Dibuja cada una encima de quien realiza esa tarea. A ver cómo queda el reparto… YO Tareas ¿Qué te toca hacer a ti? ¿Podrías hacer otras tareas? • Hacer la compra ¿Crees que es mucho, que es poco o que es justo? • Preparar la comida • Fregar los platos • Lavar, planchar y guardar la ropa • Limpiar la casa • Bajar la basura • Hacer la cama 30
  • 32. Nombre Grupo FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL ACTIVIDAD 2: ACTIVIDAD 3: DIEZ PEQUEÑAS- SOPA DE LETRAS GRANDES COSAS QUE PUEDO HACER CON MIS HERMANOS CICLO MEDIO Y SUPERIOR CICLO MEDIO Y SUPERIOR Busca en la sopa de letras cinco palabras que Los hermanos a veces se enfadan, es verdad… EL VALOR DE COLABORAR tengan el mismo significado o sea similar al de pero también pasan muchos ratos felices juntos. colaborar. Y suelen ser aquellos en los que deciden colaborar y hacer algo, ya sea para ellos o para otros. Tanto si tienes hermanos como si no, escribe aquí algunas C A Y U D A R I A S de las cosas que los hermanos disfrutan haciendo M O E L U T E N S U juntos, colaborando: O S N I D R S T A C N P A T A A P E L O T U R E R S I F L O R E I N I I C A E P E N Z A L S B I N E A P A R E T R U A R L I R O P I N T I A A P O Y A R E Z O R En Aldeas Infantiles SOS intentamos que los niños que necesitan un hogar permanezcan siempre con sus Solución: hermanos, que no los separen en ese momento tan difícil cooperar, ayudar, asistir, apoyar, contribuir. para ellos. ¿Crees que está bien o que es mejor que cada uno encuentre una familia diferente? 31
  • 33. Nombre Grupo FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL ACTIVIDAD 4: TU PAPEL EN LOS TRABAJOS EN EQUIPO CICLO MEDIO Y SUPERIOR 1. ¿Dónde os reunís para hacer un trabajo en Mayoría A grupo, además de en el colegio? No sabes trabajar en equipo, te limitas a hacer lo mínimo a. Casi siempre en casa de mis compañeros. y a los demás les sienta fatal porque sienten que te EL VALOR DE COLABORAR b. Casi siempre en mi casa. aprovechas de sus esfuerzos. Quizá el problema sea que c. A veces en mi casa, a veces en la de otros. te sientes inseguro frente a ellos o no entiendes de qué va. Ponte las pilas, intenta disfrutar y los demás te lo 2. ¿Cuál es tu forma de participar? valorarán, eso seguro. a. Hago la parte que me asignan. b. Suelo ser el líder al que se le ocurren las ideas. Mayoría B c. Hago algunas propuestas que se mezclan con las Eres un auténtico líder y te implicas mucho, pero a veces de los demás. pecas de ser la “estrella” del grupo, y los equipos no ganan con los individualismos sino cuando todos trabajan 3. ¿Qué tipo de trabajo haces? de forma coordinada. Además, puedes eclipsar a los a. Busco en internet ideas y las añado a las de mis demás y al final no les gustarás o pasarán de todo para compañeros. que lo hagas tú. Luego, no te quejes. b. Intento ser original, hacer trabajos difíciles para sacar la mejor nota. Mayoría C c. Busco en internet, en enciclopedias, lo redacto y lo Te gusta trabajar en equipo. Te divierte y sientes que sumo al grupo. todos tenéis que participar para que todo vaya bien. Sigue así y no caigas en la tentación de apoyarte demasiado en 4. ¿Y cumples con tu parte? los demás. Y si te atreves, coge de vez en cuando las a. A veces fallo, no sé por qué pero es así. riendas. b. Sí, e incluso con las de los que dejan de cumplir. c. Hago mi parte, aunque me puedo despistar. 32
  • 34. PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES UNIDAD 3. COMPARTIR OBJETIVOS DE LA UNIDAD Hay quien decide compartir pero como si fuera un banquero: EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD, DE PENSAR EN yo te doy si tú me das. Pues bien, los niños que realmente OTRAS SITUACIONES MÁS DESFAVORECIDAS Y comparten sus cosas no esperan nada a cambio. Ofrecen lo ACTUAR DE FORMA GENEROSA, ALTRUISTA, COMO que tienen y lo que son sin exigir lo mismo por parte de POR EJEMPLO RENUNCIAR A ALGO PARA PODER los demás. Lo que ocurre es que compartir es una actitud que EL VALOR DE COMPARTIR DISFRUTAR AL HACERLO. también se contagia, como la colaboración en la familia. Cuando alguien te da, te resulta atractivo. Una persona que Si dividiéramos la palabra compartir en dos nos quedaría algo comparte suele ser querida. Y lo que te gusta no lo quieres aproximado a su definición: partir con otros, repartir algo que perder, lo cuidas, lo tratas bien, y tú también, sin darte cuenta, tengo entre compañeros. compartes lo que tienes con él. Esta es una de las mejores bases de la buena amistad. La vida nos ha dado a cada uno cosas diferentes que hemos conseguido con poco esfuerzo, casi gratuitamente. Unos tienen Hablemos ahora de otra cosa que se comparte y que no tiene habilidades para correr, otros para estudiar, otros para hacer precio: el tiempo. Los momentos que compartes con tus amigos, unos tienen una familia cariñosa, otros tienen más abuelos, con tus amigos, con ese niño de clase a quien ves juguetes… La genética, el azar, la casualidad… hacen que todos muy solo, con la señora del quiosco…, para ellos son muy seamos distintos. valiosos. El tiempo es algo que todos apreciamos y nuestra compañía puede suponer buenos momentos para muchas Nadie está obligado a compartir lo que tiene. Esa es una decisión personas. En ocasiones, regalar tiempo va unido a compartir que debe tomar cada uno. Para ello, tienes que tener claro qué habilidades. ¿Cómo? Ayudando a mis compañeros en lo que ventajas tiene compartir o no hacerlo: a mí se me da bien (las mates, el inglés, el dibujo…). • Quien decide quedarse con todo y ser el que más tiene o el También podemos compartir emociones, alegrías, soledad, mejor… será admirado por sí mismo pero estará solo. tristeza, ilusión, dudas… todo ello fortalece la amistad • Quien decide compartir lo poco o mucho que tiene, aunque porque dejamos que nos conozcan de manera más íntima. Si con ello le queden menos cosas o menos tiempo… estará expresamos alegría, contagiamos la emoción al otro. Si orgulloso de sí mismo y siempre se verá rodeado de personas compartimos nuestros problemas, dejamos que el otro nos que de verdad le quieren. Si pensamos en el niño que más nos ayude. Con estos intercambios es muy probable que nuestro gusta de la clase, a quien más nos gustaría parecernos, seguramente círculo de amigas y amigos sea cada vez mayor y mejor. nos acordaremos de alguien generoso con sus cosas, con su Según vamos creciendo tenemos que entender que una buena tiempo, con sus habilidades, un niño que ayuda a los demás. amistad no es sólo aquella que nos proporciona cosas o la persona que se divierte con nosotros. Ahora que somos más Al compartir, colaboro, además, para que el mundo sea más mayores podemos comprender que la verdadera amistad se justo, con menos diferencias entre unos y otros sólo por el hecho basa en ser generosos y compartir sentimientos con el de haber nacido en un lugar, o por tener una familia u otra. otro. 33
  • 35. EL VALOR DE COMPARTIR Y EL PREMIO ES PARA... Nombre Grupo FICHA 1 INFANTIL-INICIAL CICLO Objetivos generales: entender que compartir es Explicación de la actividad: durante una semana una buena acción que nos hace sentir bien. van a buscar o estar atentos a las personas –ya sea Reconocer el valor de las personas que son generosas compañeros, amigos, profesores, hermanos, familia– que en contraposición a las egoístas. Felicitar a quienes se tienen gestos generosos con los demás. A cada acto generoso comportan bien y comparten con los demás. le corresponderá un trofeo. En él escribirá el nombre de la persona y, si es posible, el motivo por el cual recibe el premio. Objetivo Aldeas Infantiles SOS: la satisfacción personal Pensemos un poco más: podemos realizar una es la primera motivación para compartir, porque ver entrega de premios exclusivamente entre los felices a los demás nos hace sentir bien. Recibir una felicitación compañeros de la clase, reconociéndoles buenas acciones, o una palabra de ánimo siempre gusta, especialmente a los niños, comportamientos generosos o amables con los demás. Todos que requieren más refuerzo positivo que los demás. los niños deberán salir con un trofeo que subirá su autoestima. 34
  • 36. MONEDAS PARA REPARTIR EL VALOR DE COMPARTIR FICHA 2 EL VALOR DE COMPARTIR INFANTIL-INICIAL CICLO Grupo Nombre Objetivos generales: entender el concepto de necesidad: verde para medio ambiente, naranja para alimentación, azul para qué hace falta para vivir. También entenderán que hay infancia, amarillo para educación y rojo para salud… según muchos sitios que necesitan ayuda y que todos son importantes. piensen qué hace más falta. Pueden ponerlas todas en una misma Comprender el concepto de inversión y de gasto. Saber distribuir hucha o bien hacer que haya para distintas causas. un total entre diferentes conceptos. Pensemos un poco más: podemos transformar esta ficha Objetivo Aldeas Infantiles SOS: en Aldeas nuestra prioridad en una actividad-juego y poner las cinco huchas en cinco es hacer llegar a los niños y a los jóvenes los recursos que lugares de la clase (esquinas y centro, por ejemplo) donde los nos donan socios y empresas. Nuestro trabajo es reconocer sus niños llevarán globos que representarán las monedas. De esta necesidades en situaciones vulnerables y aportarles la ayuda que les forma, la distribución de la inversión que hagan será muy visual. hace falta, lo que incluye programas de prevención familiar. También podrán “maniobrar” si ven que una esquina está muy llena y las otras no tienen nada. Si les hacemos ver que todas son Explicación de la actividad: los niños pintarán las monedas necesarias, podrán corregir su elección y equilibrarlas. Les podemos de la ficha con el color de la hucha donde las quieran depositar: pedir que expliquen el por qué de su decisión. 35
  • 37. ACTIVIDAD 1: ACTIVIDAD 2: EL DÍA DE NUESTROS HOY DESAYUNAMOS FRUTA JUEGOS FAVORITOS CICLO INFANTIL-INICIAL CICLO INFANTIL-INICIAL Objetivos generales: visualizar cómo la suma Idea: la generosidad, a menudo, topa con el de muchas personas que comparten se obstáculo del sentido de la propiedad y el convierte en algo grande. Practicar la generosidad egoísmo infantil. Pero cuando se trata de jugar, estarán compartiendo algo sencillo. Disfrutar del aspecto social dispuestos a compartir con otros, pues muchos juegos de realizar una comida juntos. Manipular alimentos. son más divertidos al participar varios jugadores. Valorar la fruta y sus cualidades nutritivas. Objetivo: compartir la diversión. Llegar a acuerdos. Objetivo Aldeas Infantiles SOS: el desayuno es Respetar las normas del juego. uno de los momentos más importantes del día. Áreas curriculares: Normas y valores. Adoptar el hábito de alimentarse bien en ese momento y de aceptar todo tipo de alimentos, especialmente la fruta, Recursos: juegos de mesa. será una inversión de futuro. Explicación de la actividad: pediremos a los niños Desarrollo: los alumnos tendrán que traer de casa que, un día determinado, traigan distintas frutas (...) un juguete o juego de mesa, preferiblemente aquellos para elaborar entre todos una estupenda macedonia. Las en los que puedan participar al menos cuatro niños. Los juntarán en clase y, por grupos, las pelarán y trocearán; juegos se marcarán con su nombre y permanecerán en el además, exprimirán algunas naranjas, las mezclarán y aula durante una semana o el tiempo que se decida. En clase, repartirán. Tendremos mucho cuidado y sólo les facilitaremos los alumnos deberán ponerse de acuerdo para elegir a qué cuchillos de plástico. Usaremos boles o vasos de papel de juego jugarán y disputarán una partida siguiendo las reglas. un solo uso para que puedan recogerlos de forma más Conforme pasen los días, intentarán jugar a todos los juegos sencilla. Todos deberán participar en alguna tarea, desde la que trajeron, para compartirlos todos y aquello que les gusta recogida de las frutas hasta la limpieza final. de cada uno de ellos. Pensemos un poco más: este tipo de actividad se puede hacer con cierta periodicidad para poder Tiempo: S - M - L - XL apreciar el cambio de las frutas en el mercado, según las estaciones, y procurar traer las de temporada, que son las más sabrosas. También puede ser interesante leer un cuento que trate de frutas mientras desayunan. 36
  • 38. ACTIVIDAD 3: ACTIVIDAD 4: EL MATERIAL DE NUESTRA MESA COMPARTIENDO SUEÑOS CICLO INFANTIL-INICIAL CICLO MEDIO Y SUPERIOR Objetivos generales: aprender a compartir entre Idea: profundizar en el concepto de compartir compañeros. Respetar el material y los como algo que comprende mucho más que elementos comunes de la clase. el esfuerzo material y llega a la generosidad íntima, EL VALOR DE COMPARTIR la comunicación con los demás y la conciencia de un Objetivo Aldeas Infantiles SOS: compartir tiene destino y futuro comunes. aún más mérito cuando los recursos son escasos. Es en estos momentos de necesidad en los que las relaciones Objetivo: aprender a expresar opiniones y escuchar humanas son más auténticas y las personas sacan lo mejor las de los demás. Buscar puntos en común. Saber de sí mismas. resumir. Explicación de la actividad: durante un día, los Áreas curriculares: Lengua, Normas y valores. niños deberán trabajar por mesas de cuatro personas y compartir un mismo material. Éste no podrá contener más Recursos: hojas de papel. Si se desea, ordenadores que un elemento de cada: un lápiz, una goma, un color rojo, con programas de tratamiento de textos. un color azul, un libro para leer, etc. De esta forma, cada Desarrollo: por equipos, los alumnos prepararán vez que necesiten utilizar uno de ellos deberán establecer (...) una redacción sobre el tema “nuestros sueños”. Para una estrategia para que nadie los acapare, todos se ayuden realizarla, todos tendrán que poner en común sus ideas, y al final obtengan lo que necesitan. señalar las comunes y las particulares y redactar el escrito Pensemos un poco más: esta actividad puede de forma coherente. Podemos continuar la actividad haciendo realizarse también entregando a cada niño en clase que dos grupos se fusionen y creen otra redacción única y de dibujo un elemento (por ejemplo un lápiz de color), que así hasta obtener un único texto para toda la clase. deberán compartir con los demás para poder utilizarlo. Así, veremos si optan por usar cada uno el suyo o prefieren Tiempo: S - M - L - XL enriquecer sus creaciones compartiendo sus lápices de colores y dejándoselos unos a otros. 37
  • 39. ACTIVIDAD 5: ORGANIZAR LA ACTIVIDAD 6: COMIDA DE UNA EXCURSIÓN MI CANCIÓN / MI CD FAVORITO LO COMPARTO CONTIGO CICLO MEDIO Y SUPERIOR CICLO MEDIO Y SUPERIOR Idea: compartir responsabilidades, esfuerzos y el resultado de ambos es una manera de Idea: se pueden compartir muchas cosas: comprobar tanto la parte más sacrificada como la más aficiones, intereses, habilidades, ideas… reconfortante de ese concepto. Objetivo: ser generoso y darse a conocer a los Objetivo: disfrutar del acto social de comer todos demás. Compartir las cosas que le hacen feliz para juntos. Aprender buenas maneras en la mesa. hacer con ellas felices a otros. Identificar los gustos de los Respetar a los demás en la distribución de la comida: orden, demás. limpieza, dosificación para que todos coman de todo. Áreas curriculares: Educación musical, Normas Áreas curriculares: Educación para la salud, y valores. Normas y valores. Recursos: un reproductor de música. Recursos: listas de elementos para preparar y repartir. Desarrollo: cada alumno elegirá una canción que Desarrollo: antes de una salida o excursión de la (...) le guste para compartirla con los compañeros. La (...) clase, se organizará una comida de amistad, para entregará en un CD para que pueda confeccionarse una lista compartir. Esto significa que, en vez de llevar cada uno su en la que los temas se agrupen por estilos, etc. Podemos bocadillo, aportarán algo que no sea para el consumo personal pedirles que hagan la entrega de forma anónima para que sino para compartir con los demás (croquetas, empanadillas, intenten adivinar a quién corresponde, según su personalidad. carne o pollo empanado, fruta, etc.). Podremos ayudarles a planificar con éxito la comida si se inculca la idea de que Tiempo: S - M - L - XL haya para todos y que sea variada (que contengan proteínas, vitaminas, primeros platos, postres…). Si hay niños que se quedan en el comedor y se realiza en la cocina del centro, también podemos solicitarles que se salgan del clásico bocadillo y preparen recipientes con alimentos que sean fáciles de compartir. Tiempo: S - M - L - XL 38
  • 40. ACTIVIDAD 7. ACTIVIDAD 8: JUEGO: ¿QUIÉN NECESITA AYUDA? I CAN SHARE WITH YOU... CICLO MEDIO Y SUPERIOR CICLO MEDIO Y SUPERIOR Idea: el verbo compartir no está únicamente Idea: jugar es una forma de experimentar de forma divertida todo tipo de viviencias, incluso EL VALOR DE COMPARTIR vinculado con conceptos materiales. Queremos las más duras o difíciles de comprender. Entender que que vean la generosidad como algo mucho más amplio: hay personas que tienen grandes necesidades vitales una forma de ser y de darse a los demás. puede reforzarse con un juego físico en equipo. Objetivo: enumerar. Pensar en conceptos materiales Objetivo: comprender los distintos tipos de e inmateriales. Imaginarse compartiendo con los necesidades que requieren ayuda y generosidad por demás. Practicar sustantivos en inglés y su combinación con parte de los demás. artículos, pronombres posesivos, numerales, etc. Áreas curriculares: Educación física, Conocimiento del medio natural, Educación para la salud. Áreas curriculares: Inglés, Educación física, Recursos: papel higiénico o vendas, libros o revistas, Normas y valores. platos y cucharas, vasos de plástico con agua. Una Recursos: no requiere. mesa o superficie donde depositarlos para que los compartan los jugadores. Desarrollo: el juego consiste en que cada alumno Desarrollo: el juego consiste en una carrera por (...) (...) diga en voz alta una frase que empiece por “I can equipos desde un punto de salida hasta una meta (de share with you…” a la que añadirán aquello que creen que 25 a 50 m bastan). El grupo se dividirá en dos. Una persona pueden compartir. Podrán elegir tanto objetos materiales de cada equipo pasará de “enviado” al equipo contrario. Los participantes se pondrán en fila. El “enviado” le dirá al como conceptos inmateriales (por ejemplo: some money, corredor qué necesidad tiene: tú estás enfermo, tú tienes sed, two apples… a lot of kisses… my dreams… a song…). tú tienes hambre, tú necesitas educación… Según la necesidad, Podemos complicarlo y hacer que sigan un orden alfabético el corredor deberá: vendarse un brazo (enfermo), llenar un u obligarles por rondas a que empiecen todas las palabras vaso de agua y llevarlo sin que llegue vacío a la meta (sed), con la misma letra, o con la letra con la que empieza su llevar un plato en la boca con una cuchara encima (hambre), nombre. una revista o libro abiertos en equilibrio sobre la cabeza (educación). El corredor cumplirá el requisito y saldrá Tiempo: S - M - L - XL corriendo. Se fijarán unas reglas: si puede recibir o no ayuda de los demás, si no se puede repetir más de dos veces un tipo de necesidad, etc. Ganará el equipo que consiga llevar antes a la meta a todos los participantes. Tiempo: S - M - L - XL 39
  • 41. Nombre Grupo FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL ACTIVIDAD 1: EL GIGANTE EGOÍSTA CICLO MEDIO Y SUPERIOR Rellena los huecos con las palabras que siguen: generoso, beso, basura, escuela, mañana, césped, pájaros, asustaron, muro, viento, prohibía, derribó, egoísta, añoraban, primavera, flores, trinos, alegría, invierno, invitó, brotes, granizo, grieta. Todas las tardes, al salir de la ______________, los niños iban a jugar al jardín de un gigante que se había ido hace tiempo. Era precioso, cubierto de verde ______________, flores y árboles donde cantaban los ______________. Un día, el gigante regresó y vio a los niños jugando.–¿Qué hacéis aquí? ¡Éste es mi jardín, mío y de nadie más! Sólo yo puedo estar aquí. Los niños salieron corriendo. El gigante construyó un ______________ muy alto y puso un cartel que _______________ la entrada. Era un gigante muy _____________, ya lo veis. Y así fue que los niños no entraron más en el jardín, aunque lo ________________ mucho. Pasó el frío y llego el buen tiempo con sus _____________ y ____________ de aves pero en el jardín del gigante continuaba siendo ______________, porque a los pájaros ya no les gustaba cantar allí y a los árboles se les olvidaba echar ____________ y flores. La nieve y el hielo se hicieron los amos e invitaron al ______________ a soplar y al _____________ a lanzar sus piedras de hielo. Era un lugar muy triste y el gigante no entendía por qué no llegaba la ______________ al jardín. Una ______________ el gigante se despertó con el trino de un pájaro. Sorprendido, se asomó y vio que por una ____________ del muro se habían colado unos niños. Los árboles habían empezado a florecer e invitaban a los pequeños a subir a sus ramas. –¡Qué bonito!, pensó el gigante. ¡Qué egoísta he sido! Bajó corriendo y los niños se _______________, excepto uno, que no lo había visto porque lloraba. El gigante le ayudó a subir al árbol y el niño, agradecido, le abrazó y le estampó un ________________. El gigante estaba tan contento que ______________ a volver a todos los niños. ______________ el muro y tiró el cartel a la ______________. Y desde entonces los niños, que vieron que el gigante ya no era malo, sino _______________, volvieron a jugar y a llenar de _______________ el jardín. Adaptación del cuento de Oscar Wilde El gigante egoísta 40
  • 42. Nombre Grupo FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL ACTIVIDAD 2: MIRO ALREDEDOR CICLO MEDIO Y SUPERIOR mucha ayuda. Si no tienes acceso a periódicos, pregunta a tus padres, mirad juntos la tele o pon mucha Busca en un periódico o revista una noticia en la que atención al observar a tu alrededor. Ahora, describe aparezca alguien o algo que tú crees que necesita o dibuja aquí a quién o qué has descubierto que necesita ayuda. EL VALOR DE COMPARTIR 41
  • 43. Nombre Grupo FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL ACTIVIDAD 3: ACTIVIDAD 4: SI YO FUERA MILLONARIO… ¿A QUÉ INVITAS? CICLO MEDIO Y SUPERIOR CICLO MEDIO Y SUPERIOR No hace falta tener mucho para invitar a los demás, Imagina que tienes una gran fortuna… ¿Qué harías EL VALOR DE COMPARTIR para compartir lo que tienes o lo que sabes hacer. con ella? Piensa en tres cosas a las que puedes invitar o regalar Lo primero que harías: a tus amigos y dibújalas en estos tres recuadros. Y también: 42
  • 44. PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES UNIDAD 4. ECOEMBES REFLEXIONO SOBRE EL ENTORNO les hayamos reservado en casa. También pueden llevar esas bolsas, acompañados por algún miembro de la familia, Miro alrededor y reflexiono. ¿Por qué las cosas son así y no a sus contenedores. Así, tendrán una visión real del camino de otra manera? ¿Me gustan? ¿Es agradable el mundo así? que toman hacia una nueva vida y de su regreso convertidos ¿Qué le falta? ¿Cómo me gustaría que fuese? ¿Puedo hacer en otro producto, lo que hará que no se gasten más recursos algo para acercar este mundo al ideal que a mí me gustaría de la naturaleza, tan escasos y valiosos. EL VALOR DE RECICLAR que fuera? ¿Con qué cuento? Pienso en un resultado. Me Y, lo más importante, cuando ya sean unos expertos, encantaría convertir el cemento en flores. ¿Es posible? No. podrán ayudar a mejorar la calidad de los envases que se Este mundo es así porque lo hemos querido hacer más cómodo, separan, porque si lo hacemos sin pensar a veces se cometen pero lo confortable no tiene por qué estar reñido con lo sano, errores que restan valor al esfuerzo de todos. Para evitarlo, ecológico y bonito. Por ejemplo, puedo decorar el cemento se fijarán en los diferentes materiales que forman parte de de mi ventana con plantas y flores, con colores alegres y buen un envase, depositarán en el contenedor de resto lo que humor. Si reflexionara unos minutos cada noche y pensara no sea considerado como envase y pueda entorpecer su una pequeña acción que llevar a cabo durante el día siguiente, reciclaje. Cuando todas las familias separan sus envases como ayudar a reciclar los residuos de envases y aprender como un gran equipo, entonces nos beneficiamos todos. qué va en cada contenedor, ya estaría dando un gran paso para que los seres humanos pudieran convivir con la Tierra. COMPARTO CON MIS COMPAÑEROS COLABORO CON EL RECICLAJE La separación de residuos de envases no empieza ni acaba con la que se hace en casa. Utilizamos envases en muchos Hacer algo entre toda la familia para mejorar la salud del lugares, también en el colegio. Así que los niños pueden planeta es fácil. En casa, hay mayores y pequeños, por eso compartir con sus compañeros la responsabilidad de las ideas y la capacidad para colaborar es distinta para cada mejorar la limpieza y la sostenibilidad ecológica del centro. persona. Los padres deben enseñar que todos deben trabajar Para tener un colegio ecológico hay que saber muchas en casa como un equipo, y al mismo tiempo deben enseñar cosas: qué tipo de residuos de envases se generan en las a respetar el medio ambiente y educar para prevenir las aulas, en las oficinas y despachos, en la cocina…, de qué consecuencias de no hacerlo. materiales están hechos, si se pueden reutilizar o no, en La separación de residuos de envases es una actividad sencilla qué contenedores hay que depositarlos o si se trata de un en la que los niños pueden colaborar y, a la vez, sentirse tipo de residuo especial que no se puede considerar importantes y necesarios. Son capaces de reconocer los exactamente un envase. Podemos compartir esa tarea de distintos tipos de materiales y también de relacionarlos con investigación con los compañeros para obtener las el contenedor adecuado. Hay que dejar que colaboren de respuestas; luego, podemos idear entre todos un plan de forma activa y separen ellos mismos los residuos de envases mejora. Si lo hacemos todos juntos: alumnos, profesores, después de usarlos; cuando terminan el gel de ducha o acaban dirección, padres y demás personal podremos conseguir de comer un yogur o beber un brik de zumo, deberían ser un centro sostenible del que sentirnos muy orgullosos. capaces, de forma automática, de depositarlos en la bolsa que 43
  • 45. MÓVIL DE ENVASES ECOEMBES FICHA 1 INFANTIL-INICIAL CICLO Nombre Grupo Objetivos generales: aprender qué envases se colocan 1. Recortar los envases de la ficha y colgarlos con hilos del en cada contenedor. Evitar algunos de los errores más contenedor correspondiente (amarillo: envases de plástico, comunes a la hora de separar los residuos de envases. metal y brik; azul: envases de cartón y papel; verde: envases Objetivo Ecoembes: instaurar el hábito de la de vidrio). 2. Reforzar los contenedores pegándolos sobre separación de residuos de envases en los niños es cartón y colgar envases reales, vacíos. 3. Dibujar nuevos una forma de sensibilizarlos para que respeten el medio envases y colgarlos de su contenedor. ambiente y practiquen el consumo sostenible de los recursos Pensemos un poco más: implicar a las familias para naturales. Además, sentirán que contribuyen con acciones que incorporen los hábitos que los niños aprenden que se adecúan a sus capacidades y conocimientos. en el colegio ayudará a afianzarlos con más rapidez. Podemos Explicación de la actividad: se trata de fabricar un pedir que accedan a colocar los móviles en lugares visibles móvil con los tres tipos de contenedores y los envases para todos, en la cocina o el balcón, para recordar la que se depositan en cada uno de ellos. Tenemos tres opciones: importancia de separar correctamente los residuos de envases. 44
  • 46. ACTIVIDAD 1: MINI-MUNDI.COM ACTIVIDAD 2: AL VERTEDERO, LO JUSTO CICLO INFANTIL-INICIAL CICLO MEDIO Y SUPERIOR EL VALOR DE COLABORAR-COMPARTIR EL VALOR DE REFLEXIONAR Idea: Si los niños pudieran ver los beneficios Idea: aunque sabemos que generamos de sus actos sostenibles de forma rápida y residuos, no somos conscientes de qué se clara seguro que los asimilarían en menos tiempo. hace con ellos, a dónde van a parar, ni del coste Y si además lo hicieran como un juego, aún les sería que supone para la naturaleza. Visualizar las EL VALOR DE RECICLAR más fácil tomar conciencia de lo importante que es toneladas de desechos que van a parar cuidar del medio ambiente día a día. innecesariamente a los vertederos ayuda a tomar conciencia de la dimensión del problema y a Objetivo: entender el concepto de ecosistema y motivarse para actuar. de equilibrio medioambiental. Relacionar causas y efectos en el contexto de los hábitos de separación de residuos de envases y la mejora del estado del medio Objetivo: reflexionar sobre el problema de los ambiente. Observar beneficios a corto, medio y largo plazo. residuos y la importancia de separarlos correctamente. Conocer el circuito que siguen los residuos Áreas curriculares: Informática, Medio ambiente. de envases cuando se reciclan. Áreas curriculares: Conocimiento del medio Recursos: ordenadores con conexión a internet. social, Medio ambiente, Educación artística. Desarrollo: los niños entrarán periódicamente en Recursos: papel de embalar, rotuladores, tijeras (...) la web www.mini-mundi.com , donde el profesor y pegamento. Ordenadores con acceso a internet les proporcionará un acceso personalizado. Mini-Mundi e impresora. es un ecosistema virtual que evoluciona en función de si Desarrollo: mural de tipos de residuos y vertederos se cuida bien o mal. Cambia según el día, la noche y las (...) frente a residuos de envases separados y productos estaciones. Los alumnos tienen su mini-mundi personal, reciclados. en el que, entre otros, viven la vaca Brik, la ballena Botella o el pez Lata. Cada semana, el alumno completará divertidas Tiempo: S - M - L - XL tareas de limpieza del planeta para poder acceder a nuevos juegos que potencian distintas habilidades. A medida que mejoren sus conocimientos sobre la separación y el reciclaje de envases cosecharán más ecopuntos y el planeta mejorará y se enriquecerá con flora, fauna y recursos naturales. Tiempo: S - M - L - XL 45
  • 47. ACTIVIDAD 3: ACTIVIDAD 4: CENSO DE ENVASES DE LA CLASE VAMOS AL CONTENEDOR CICLO MEDIO Y SUPERIOR CICLO MEDIO Y SUPERIOR EL VALOR DE REFLEXIONAR EL VALOR DE COLABORAR Idea: el envase es un objeto habitual de todos los Idea: hacer que la recogida selectiva sea algo hogares que casi pasa inadvertido a nuestros ojos compartido con los amigos y compañeros hará por lo familiar que resulta. Analizarlo con detalle nos puede que la asuman como una responsabilidad propia y la ayudar a ver que tras de sí esconde todo un mundo de trasladen al hogar y a la familia. materiales, fabricantes, comercio y consumo, una cadena de la que todos formamos parte. Objetivo: respetar las instalaciones y mantenerlas limpias. Recuperar todos los envases que puedan Objetivo: reflexionar sobre los materiales con los que estar en los residuos del centro escolar, para lo que se se hacen los envases que están a nuestro alrededor. implicará a los niños. Reconocer los distintos tipos de Reconocer componentes como plástico (PET, PEAD, PEBD, materiales y la importancia de separar correctamente los PVC), metal (acero, aluminio), brik, papel, cartón, vidrio… y de envases. dónde proceden o cómo se fabrican. Situar cada uno de ellos en el contenedor adecuado. Distinguir envases complejos que Áreas curriculares: Medio ambiente, Normas y contienen más de un material. Entender los conceptos de valores. recuperación y reciclaje. Recursos: bolsas de basura. Envases limpios llevados Áreas curriculares: Conocimiento del medio natural por los alumnos de casa o recogidos en el centro. Desarrollo: vamos a realizar una recogida de envases y social, Medio ambiente. (...) de cartón, plástico, metales y briks y llevarlos en Recursos: distintos envases que los alumnos traerán desde casa, una vez los hayan limpiado. grupo al contenedor correspondiente. La recolecta puede Desarrollo: los alumnos llevarán a clase distintos tipos llevarse a cabo con envases de casa o puede ser fruto de (...) una campaña de limpieza en el centro: patio, alrededores, de envase. Elegirán los que quieran, incluso traer más de uno si lo desean. En la pizarra o en una cartulina se anotará cocina, papeleras de las aulas… para rescatar los envases por columnas los materiales de los que suelen estar hechos los de plástico, metal, brik, papel, cartón y vidrio. Cuando los envases. Cada niño anotará en la columna correspondiente el tipo tengamos separados, según el contenedor (amarillo para de envase y la cantidad (por ejemplo: un brik de zumo en la envases de plástico, metal y brik; azul para envases de cartón columna de los briks o un tarro de mermelada de vidrio en la de y papel; verde para envases de vidrio), repartiremos las vidrio o una lata de refresco en la de metal). Finalmente, sumaremos bolsas y las depositaremos en los contenedores. También los envases a partir de los materiales y hablaremos sobre lo que podemos optar por repartirlas y llevarlas después de clase. sabemos de ellos, dónde hay que depositarlos y en qué se convierten. Opción juego: los niños presentarán su envase a la Tiempo: S - M - L - XL clase y dirán “es un envase de… y hay que depositarlo entero en el contenedor de color…”. Tendrán que opinar sobre si es verdadero o falso o si se ha dicho alguna mentira (por ejemplo, cuando el envase tiene varias partes que van a contenedores diferentes). Tiempo: S - M - L- XL 46
  • 48. Nombre Grupo ACTIVIDAD 5: FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL APROVECHAD MI EXPERIENCIA ACTIVIDAD 1: ¿DE QUÉ ESTÁ HECHO? CICLO MEDIO Y SUPERIOR EL VALOR DE COMPARTIR CICLO MEDIO Y SUPERIOR EL VALOR DE REFLEXIONAR Idea: los niños tienen nuevos conocimientos que pueden compartir con los miembros de su Reflexiona acerca de lo que están hechos estos familia de más edad, quienes no los adquirieron en su productos y escríbelo debajo: momento. Se sentirán importantes al ser los transmisores EL VALOR DE RECICLAR de información y experiencia. Una bolsa de plástico Objetivo: ser capaz de resumir la información en forma de sencillos consejos. Averiguar cuál es su audiencia y adaptar a ella el lenguaje y los mensajes que se quieren transmitir. Conocer cuáles son los principales errores Un brik de zumo a la hora de separar los envases del resto de residuos. Áreas curriculares: Medio ambiente, Lengua, Educación artística, Informática, Normas y valores. Recursos: ordenadores con programas de tratamiento de textos, presentación de diapositivas. Si se elige Una lata de refresco el formato audiovisual: una cámara de video, un ordenador con programa de edición de videos. Desarrollo: preparar una presentación Powerpoint, (...) filmarnos o grabarnos para un programa de radio o para llevar a casa nuestro trabajo sobre el reciclaje. La Una huevera experiencia les servirá a los demás. Tiempo: S - M - L - XL Una caja de cereales 47
  • 49. FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL ACTIVIDAD 2: ACTIVIDAD 3: COMPARTO EL AMARILLO ES MI COLOR LO QUE SÉ CON LOS DEMÁS CICLO MEDIO Y SUPERIOR CICLO MEDIO Y SUPERIOR EL VALOR DE REFLEXIONAR EL VALOR DE REFLEXIONAR Ve a la cocina y busca en los armarios o en la nevera Si todos compartimos el esfuerzo de separar y reciclar, los envases que van al contenedor amarillo (plástico, el resultado será asombroso. Vamos a ver qué hacen metal o brik). Identifícalos con una marca y prepara los demás. Realiza esta miniencuesta a tres personas una bolsa o caja para depositarlos en ella cuando de tu familia o entorno, como vecinos, amigos, etc. EL VALOR DE RECICLAR estén usados. Serás el encargado de comprobar que todos los colocan allí y después que van a parar al Encuesta 1. contenedor amarillo. Nombre de la persona encuestada: Sexo Edad: Escribe aquí al menos el nombre de diez envases que deben ¿Separas los envases del resto de residuos? Sí No ir en este contenedor A veces ¿Dónde colocarías una lata de conserva? ¿Y un brik de leche? ¿Y una caja de galletas? ¿Y un pañal? Encuesta 2. Nombre de la persona encuestada: Sexo Edad: ¿Separas los envases del resto de residuos? Sí No A veces ¿Dónde colocarías una lata de conserva? ¿Y un brik de leche? ¿Y una caja de galletas? ¿Y un pañal? Encuesta 3. Nombre de la persona encuestada: Sexo Edad: ¿Separas los envases del resto de residuos? Sí No A veces ¿Dónde colocarías una lata de conserva? Nombre ¿Y un brik de leche? ¿Y una caja de galletas? Grupo ¿Y un pañal? 48
  • 50. © Aldeas Infantiles SOS Texto: Mara Cuadrado / www.ideactiva.com Ilustraciones: Marie Nigot Diseño: www.ideactiva.com Coordinación y edición: www.ideactiva.com Impresión: www.cege.es D.L. 0000-0000 Impreso en papel con Certificación FSC (Forest Stewardship Council), certificado SGS-COC-005193
  • 51. ALDEAS INFANTILES SOS C/Lorenzo Solano Tendero, 3. 28043 Madrid T. 913 884 549 - 902 332 222 F. 913 886 747