SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL OPERADOR
Calefón SOLAR 13
Tiro forzado, 13 lts
La instalación de este producto solamente deberá ser realizada por
instaladores autorizados por la Superintendencia de Electricidad y
Combustibles (SEC) según Decreto D66
Lea atentamente este Manual antes de instalar el artefacto. Así también conocerá
todas sus características y diseños de seguridad.
1
Manténgalo a mano para futura referencia.
ÍNDICE PÁGINA
ADVERTENCIA…………………………………………….. 2
CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD.. 3
FUNCIONES DE SEGURIDAD…………….…………. 3
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS..…………………… 4
INSTALACIÓN……………………………………………… 5
MONTAJE………………………………………………….. 6
CONEXIONES……………………………………………... 7
INSTALACIÓN DE LA CHIMENEA……………………… 8
MANUAL DEL USUARIO……………………………… 9
PRECAUCIÓN ANTI-CONGELAMIENTO……………… 11
MANTENCIÓN……………………………………………. . 11 Y 12
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD……………………. 12
CONDICIONES NORMALES ……………………………. 13
TABLA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS …………………… 14
CÓDIGO DE FALLAS……………………………………… 14
LISTA DE EMPAQUE ……………………….................... 15
SERVICIO TÉCNICO......................................................... 16
ADVERTENCIA
Siga las instrucciones de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC,
referente la correcta instalación y ventilación de este artefacto.Es preciso cumplir con
las normas sobre la correcta ventilación, en especial las normas que tienen que ver
con la chimenea. En el caso de que este artefacto se instale en zonas donde la
temperatura baja de los 0ºC, se exige vaciar el circuito del calefont después de ser
usado.
No use este artefacto si no están correctamente instaladas todas las conexiones de
agua, gas, y evacuación de gases.
2
CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD
1) Este artefacto está concebido para funcionar especialmente en combinación
con sistemas solares. El funcionamiento es totalmente automático y
sumamente sencillo. El encendido ionizado se produce automáticamente.
2) El ajuste de la temperatura del agua es considerablemente sencillo. Esto es
mediante una pantalla digital con valor regulable entre 35 y 65ºC..
3) 100% compatible con sistemas solares ya que acepta agua caliente entrante
del sistema solar, y discrimina según su temperatura, encendiendo ó no y
modulando según necesidad.
4) Al censar la temperatura de entrada, el calefont, mediante una tarjeta
electrónica, modula la cantidad de gas a utilizar para alcanzar la temperatura
regulada.
5) El volumen es regulable por el usuario, con lo cual el usuario puede ajustar
el caudal a su nivel que más le agrada, como asimismo buscar el punto de la
mayor economía.
6) Calefont de tiro forzado. Ideal para instalación en logias. Toma aire del
ambiente en que se encuentra y ventila los gases quemados hacia el
exterior, sin necesidad de una chimenea vertical.
7) El diseño innovador ocupa un espacio mínimo y al mismo tiempo hace fácil
la instalación y regulación por el usuario.
8) Tecnología de punta para máxima eficiencia de combustión y ahorro de
energía.
9) Encendido a muy bajas presiones de agua (0,2bar) favorece estos artefactos
para ser instalados en edificios de altura ó en las áreas de baja presión de
agua.
FUNCIONES DE SEGURIDAD INCLUYEN:
a) Sensor de retroceso de gases de combustión.
b) El sensor ionizado de llama, corta el gas si la llama del artefacto se apaga
inesperadamente.
c) Válvula de vaciado, para vaciar el agua del artefacto en caso de heladas.
d) El calefont se apagará si existe insuficiente flujo de agua.
e) En caso de no llegar agua al artefacto se apagará automáticamente.
f) Temporizador que apaga el artefacto después de 20 minutos de uso contínuo.
3
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Nombre o Sigla del Fabricante:
Marca
Modelo
Tipo de Gas / Categoría GLP GN
Presión de gas columna de agua 280 mm 180 mm
Tipo de Artefacto
Potencia Útil Nominal (Kw)
Potencia Útil Mínima (Kw)
Consumo Térmico Nominal (Kw)
Consumo Nominal Mínimo (Kw)
Presión de Agua Mínima KPA (bar)
Presión de Agua Máxima KPA (bar)
Organismo de Certificación
Índice de protección, seg. EN 60529
Alimentación eléctrica
V.G.L
LEBLOND
13 LTS SOLAR
B 23
SICAL
IPX4
220V AC, 50 Hz, 58W
23,5
8,1
27
9
0,2
0,2 - 10
4
INSTALACIÓN - ADVERTENCIA DE SEGURIDAD
• Este artefacto debe ser montado en un lugar que permita su manejo con facilidad y
en el cual tenga fácil acceso a todos sus componentes para efectuar
mantenciones o reparaciones. Además el lugar de instalación debe ser protegido
contra las heladas del invierno (temperaturas bajo 0° C) para evitar el
congelamiento del agua en el circuito del calefón que puede provocar daños
irreparables.
• Las paredes sensibles al calor, por ejemplo la madera, deben ser protegidas con
un aislamiento apropiado.
• El conducto de evacuación de gases quemados debe quedar a una distancia
mínima de 15 cm de paredes o vigas de madera.
• Revisar minuciosamente que no existan fugas de gas (utilizar agua con jabón),
principalmente en las uniones recién hechas. En forma posterior, revisar que no
haya filtraciones de agua.
• La instalación del producto deberá ser realizada solamente por instaladores
autorizados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
• En la instalación del calefón se debe tener en cuenta el reglamento de
instalaciones a gas en locales destinados a usos domésticos, colectivos o
comerciales (DS N° 66/2007)
• Tener extrema precaución con las maniobras falsas y queda estrictamente
prohibido intervenir el interior del calefón, a no ser que sea por un instalador
autorizado, para solucionar alguna falla o solo para conocer su funcionamiento.
• El manipular la chimenea del calefón mientras este se encuentra encendido,
puede producir graves quemaduras en la piel. Solo acceder a ella mientras el
equipo se encuentre apagado.
• Los dispositivos de seguridad son para resguardar la integridad de los usuarios del
calefón, por lo que queda estrictamente prohibido suprimirlos o anularlos.
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN
1. La instalación debe ser efectuada solamente por personal autorizado por la
SEC.
2. Seleccione un lugar adecuado.
3. Asegúrese que no existen extractores de aire, como por ejemplo campanas de
cocina con ventilación hacia el exterior que pudiesen producir una presión
negativa en el lugar.
4. Observe la altura mínima exigida por la SEC para la llave de gas (1,45 mtrs.)
5. El lugar donde se instalará el artefacto no debe estar expuesto a fuertes vientos
ó a condiciones climáticas adversas. Este calefont no es apto para instalación a
la intemperie. Los gases se evacuan hacia el exterior.
6. El ducto de gases no debe ser instalado a ductos colectivos (shafts).
7. No instale el artefacto directamente sobre la cocina u otras fuentes de calor.
8. La conexión de este artefacto es de 220V, 50Hz. El cable de corriente debe
tener una buena conexión a tierra.
5
MONTAJE DEL CALEFONT
Ubique los pernos de expansión en los agujeros de arriba (a 180 o 130 cm según
conveniencia) y tarugos en los hoyos de abajo. Cuelgue el artefacto en el perno de
arriba, enderezando con nivel y apriete los pernos de expansión de abajo. Instale el
calefont solamente de forma vertical.
CONEXIONES:
En general se recomienda utilizar válvulas de corte junto a uniones americanas en las
conexiones con el fin de facilitar su mantenimiento.
6
CONECTOR
LLAVE DE PASO
ENTRADA DE AGUA
LLAVE DE PASO DE GAS
ALTURA MÍNIMA 1.4 mtr
ENTRADA DE GAS
SALIDA DE AGUA CALIENTE
GLP (Gas Licuado)
Se recomienda utilizar válvula reductora de presión de 1,2 M3/hr. y tubería de 3/8”
interior.
GN (Gas Natural)
Se recomienda cañería 3/8” interior.
AGUA CALIENTE Y FRÍA
1. Antes de conectar la cañería del agua caliente remueva la válvula de vaciado para
evitar que esta se quiebre.
2. Use cañería de ½” ó equivalente.
3. Se debe instalar una llave de paso a la entrada del agua fría. Vuelva a instalar la
válvula de vaciado en su lugar. No se recomiendan cañerías plásticas para el agua
caliente.
4. De ser conectado el calefont a un sistema que entregue agua precalentada (Ej.
Sistema solar), se recomienda instalar una válvula mezcladora para que la
temperatura de entrada del calefont no sea superior a 60° C haciendo más
eficiente el sistema
CONEXIÓN ELÉCTRICA
Este artefacto está dotado de un cable con conexión a 220V/50Hz con conexión a
tierra. Conecte el artefacto de acuerdo a las normas vigentes en la SEC. Se debe
instalar el cable a tierra para asegurar un buen funcionamiento del artefacto.
7
INSTALACIÓN DE LA CHIMENEA
1. El diámetro de la chimenea es de 80mm. El largo máximo de la chimenea es de
3 mts y no deberán incluir más de 3 codos de 90°. Utilice solamente la
chimenea que se provee con el artefacto (ducto de 80 cm de largo). De
necesitar extender la chimenea, los tubos extras podrían ser suministradas por
el distribuidor.
2. El artefacto incluye su salida de gases. Esta salida de gases está
fabricada en acero inoxidable e incluye un codo y extensión de 80 cm de largo.
3. Selle todas las uniones por donde puedan salir o entrar gases a través de
uniones, grietas, u otros.
4. Se recomienda que el ángulo de la sección horizontal tenga una inclinación de
2 grados hacia abajo, esto con el fin de que no se entre agua de lluvia o
condensación alartefactoque lo puedan dañar . (ver dibujo).
150 mm150 mm
150 mm
Min, 10mm
2º
600 mm
150 mm 300 mm
150 mm
DISTANCIAS HACIA MATERIALES COMBUSTIBLES
8
DISTANCIA ENTRE SALIDA DE GASES Y VENTANAS
MANUAL DEL USUARIO
Antes de usar:
a. Revise que el tipo de gas (GLP o GN) sea el correcto para el artefacto.
b. Abra una llave de agua caliente para asegurar que el artefacto esta lleno de
agua.
c. Abra la llave de gas completamente.
d. Conecte el enchufe y conecte el interruptor debajo del calefont.
MONITOR Y AJUSTES
Artefacto encendido.
Ventilador funcionando.
Llama encendida.
Temperatura del agua.
9
Ajustar la temperatura del agua mediante el panel digital:
1. Presione el botón “ON/OFF” para encender.
2. El monitor muestra la temperatura designada de fábrica: 42ºC.
3. Cambie la temperatura según su requerimiento con los botones que indican arriba ó
abajo
4. Abra una llave de agua caliente. El calefont debe encender. La primera vez puede
haber aire en la cañería. Trate de encenderlo de nuevo hasta que encienda.
5. Si algo no funcionó aparece un Código de Fallas, por ej. “E1”
6. Consulte la tabla de “Códigos de Fallas” (Pág.14)
Apagar el calefont:
10
• Cierre la llave de agua caliente. El calefont va a parar pero el ventilador seguirá
por un rato.
• Si Ud. no corta la corriente, la próxima vez el calefont va a funcionar con la última
temperatura.
• Si no se va a usar el artefacto en un tiempo prolongado, apague el interruptor en la
parte baja del calefont, desenchúfelo y cierre la llave del gas.
Precaución anti-congelamiento:
Este artefacto no es apto para instalación al exterior. Para protegerlo contra
congelamiento hay que desaguarlo. Si de todos modos se ha congelado, no lo eche
andar. Abra una llave de agua caliente sin agua y deje que el calefont se descongele
en forma natural hasta que vuelve a salir agua.
MANTENCIÓN
La limpieza del artefacto debe efectuarse periódicamente en sus partes exteriores con
un paño húmedo.
No usar componentes combustibles como alcohol ó bencina.
No permita intromisiones de personal inexperto. Antes de formalizar cualquier reclamo
cerciórese que el desperfecto no se debe a la falta de gas, fallas del regulador,
filtraciones de gasfitería u otras fallas ajenas al calefón.
Como en todo artefacto de este tipo es necesario solicitar servicio técnico una vez al
año. Se debe efectuar los siguientes trabajos preventivos:
• Revise que la manguera del gas licuado esté en buenas condiciones.
• Si dispone de un filtro de agua, hágalo limpiar con cada “servicio técnico”.
• Una vez al año haga limpiar el quemador y el intercambiador de calor.
• En el interior hay partes electrónicas. Es importante mantener el interior seco.
Que no entre agua, por ej. de la lluvia, ó condensación, de los productos de la
combustión, por ej. una chimenea sin inclinación negativa.
La pantalla digital en el frente del artefacto está provista con un novedoso sistema de
auto detección de fallas. En el momento de solicitar nuestro servicio técnico por un
desperfecto de su aparato le rogamos indicar el código de fallas que indica su
calefón. (Pág.14).
UNA VEZ AL AÑO
11
Solicite un servicio de mantenimiento. Este consiste en por lo menos lo siguiente:
a)Limpieza del quemador y el intercambiador de calor.
b)Revisión de la ubicación y funcionamiento de las bujías de encendido.
c) Revisión y funcionamiento de las válvulas de gas y agua.
d)Revisión y limpieza del filtro de agua.
UNA VEZ CADA DOS AÑOS
Desincrustación del interior del intercambiador de calor. Esta operación puede ser
efectuada solamente por personal autorizado por WINTER. (*)
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
• Si Ud. siente un olor a gas, revise las cañerías de gas con una solución jabonosa
para descubrir eventuales filtraciones. Si encuentra alguna filtración ó
si persiste un olor a gas, cierre la llave de paso del gas y no encienda ningún
interruptor ó artefacto eléctrico, para prevenir un incendio ó explosión.
• Nunca cambie de un gas a otro. Para hacer este cambio es necesario que
lo haga personal autorizado por la SEC ó por Winter.
• Revise la manguera de presión de su estanque de gas licuado y reemplácela
periódicamente para evitar trizaduras ó filtraciones.
• La llama de su calefont debe quemar en forma estable. Investigue la causa
si esto no fuera el caso. Posibles causas: regulador de gas defectuoso, filtro de
gas sucio, agua en la cañería, quemador sucio, etc.
• De vez en cuando revise que la llama del calefont esté completamente apagada
cuando el aparato no está en uso. Si no está apagada, cierre la llave del gas y
llame al Servicio Técnico.
• Posibles causas de este problema: filtración de agua en las cañerías de agua
caliente, daños en la válvula de gas del artefacto.
• No coloque líquidos ó materiales inflamables cerca ó debajo del artefacto.
• Por ningún motivo obstruya ó remueva el tubo de ventilación de la chimenea.
• Si Ud. se da cuenta que la llama está quemando en forma anormal, amarilla
ó con ruido, llame al Servicio Técnico para una revisión y/o limpieza del
artefacto. Una llama deficiente puede producir monóxido y acortará la vida de los
quemadores.
CONDICIONES NORMALES
• Cuando la presión del agua es menos que 0,2 bar el calefont no encenderá.
12
• Importante: El calefont tiene un control de seguridad que apagará el calefont si
este funciona más que 20 minutos.
Síntomas que no constituyen fallas:
CONDICIÓN RAZÓN
Vapor saliendo del tubo ventilación Vapor formado durante la combustión.
Encendido dificultoso la primera vez Remanente de aire en la instalación.
El ventilador no corta inmediatamente. Condición normal.
La temperatura del agua se enfría de
repente
El flujo de agua es insuficiente.
Combustión ruidosa
Puede haberse acabado ó disminuido la presión
del gas
RECOMENDACIONES PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CALEFÓN
SOLAR
1. Para la instalación del calefón en un sistema solar: Se recomienda la
instalación de una válvula mezcladora termostática antes de la entrada del
calefón y se sugiere instalar un filtro “Y” para filtrar las posibles impurezas que
presente el sistema
2. Para la instalación tradicional del calefón: Se recomienda instalar un filtro
“Y” para filtrar las posibles impurezas que presente el sistema
TABLA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS - CÓDIGO DE FALLAS
13
E0
Sensor de Temperatura de la entrada de agua
está defectuoso.
Cambiar el sensor
1. Insuficiente gas para encendido Cambiar el balón.
2. Válvula de gas tapada, ó tubo de gas suelto. Revise válvula y línea de gas
3. Bujía de ignición ó ionización mojada ó en
corto-circuito
Secar y volver a prender calefón
4. Mal encendido ó llama se arranca Vuelva a encender calefón
E3 Chimenea bloqueado ó mucha presión de viento Destapar chimenea ó cámara de combustión
1. Ventilador defectuoso Cambiar ventilador
2. Conexión del ventilador suelta Reconectar enchufe de ventilador
E5 Temperatura del agua sobre 85ºC
Apague el calefón y enciéndalo nuevamente
cuando se ha enfriado.
E6
Sensor de temperatura de salida del agua
caliente en corto-circuito, ó suelto
Cambiar sensor ó Limpiar y reconectar
enchufe del sensor
E7 Interruptor de manómetro equivocado Conectar de nuevo, y encender calefón
1. Advertencia muy alta temperatura
1. Apague el calefón. Espere hasta que se
haya enfriado. Resetée termostato.
2. Conexión eléctrica termostato suelta 2. Reconectar línea
F2 Advertencia falla Válvula de Gas Llamar el Servicio técnico
F3 Advertencia falla Válvula de Gas Llamar el Servicio técnico
F4 Advertencia falla Válvula de Gas Llamar el Servicio técnico
1. Defectuosa conexión línea de gas y agua 1. Reconectar línea correctamente
2. Advertencia falla de la válvula que conecta
gas y agua
2. Llamar el Servicio técnico
F5
POSIBLE PROBLEMA POSIBLE SOLUCIÓN
F1
E4
E1
CÓDIGO
FALLA
LISTA DE EMPAQUE
14
15
IMPORTADO Y DISTRIBUIDO POR METALURGICA WINTER S.A.
DIRECCIÓN: AV.ALBERTO HURTADO CRUCHAGA Nº 1974
(EX AV. GENERAL VELÁSQUEZ) ESTACIÓN CENTRAL
TELÉFONOS: 9236400, FAX: 6833032
www.wintersa.cl
SERVICIO TÉCNICO
Metalúrgica Winter S.A. cuenta con servicio técnico propio y servicios técnicos autorizados que
atenderán sus requerimientos en todo el país. Para consultar por las alternativas disponibles en
su zona geográfica, visite www.wintersa.cl, o bien solicite información a info@wintersa.cl o a
nuestra central de servicio técnico
16

Más contenido relacionado

PDF
Manual Climatizador de Piscina Tx40 / Tx70
PDF
Electrovalvulas gas
PDF
0444a2f44bfaea4f620ba8388a2b2375d1e8f2b5
PDF
Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30
PDF
Baxiroca victoria instalador
PPT
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4
PDF
Manual baxiroca neonox 20/24 f
PDF
Manual Caldera BaxiRoca Platinum Compact 24/24 F
Manual Climatizador de Piscina Tx40 / Tx70
Electrovalvulas gas
0444a2f44bfaea4f620ba8388a2b2375d1e8f2b5
Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30
Baxiroca victoria instalador
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4
Manual baxiroca neonox 20/24 f
Manual Caldera BaxiRoca Platinum Compact 24/24 F

La actualidad más candente (18)

PDF
Sime caldera manual aqua-duetto-solo-antigua
PPT
Instalaciones de gas natural
PDF
Ensayo de-bombas-de-incendio lea
PDF
Manual Balay - campana 3 bc8890n
PPT
Presentación Energía Solar Térmica y productos sonder
PDF
Manual caldera de gasoil Ferroli Gn2 N
PDF
Manual caldera de gasoil Ferroli GN4 N
PDF
Manual aire acondicionado hisense split as 09 ur4svnnm3
PDF
Instrucciones de Montaje y Uso Captador Solar SOL 25S Stiebel Eltron (Salvado...
PDF
Manual Caldera Condensación Junkers Cerapur Smart ZWB 28
PDF
Folleto comercial caldera Junkers cerapur excellence. ClimAhorro.es
PDF
Encimera Teka EM 30 2G AL
PDF
Encimera Teka EM 30 2P
PDF
Encimera Teka EM 60 4G AI AL
PDF
Manual caldera eléctrica Baxiroca CML 10 y 15
PDF
Termostato del coche: cosas importantes que debes saber sobre este dispositivo.
DOC
Cambio de refrigerador de digital a analogo
PDF
Encimera Teka VT TC 2P.1
Sime caldera manual aqua-duetto-solo-antigua
Instalaciones de gas natural
Ensayo de-bombas-de-incendio lea
Manual Balay - campana 3 bc8890n
Presentación Energía Solar Térmica y productos sonder
Manual caldera de gasoil Ferroli Gn2 N
Manual caldera de gasoil Ferroli GN4 N
Manual aire acondicionado hisense split as 09 ur4svnnm3
Instrucciones de Montaje y Uso Captador Solar SOL 25S Stiebel Eltron (Salvado...
Manual Caldera Condensación Junkers Cerapur Smart ZWB 28
Folleto comercial caldera Junkers cerapur excellence. ClimAhorro.es
Encimera Teka EM 30 2G AL
Encimera Teka EM 30 2P
Encimera Teka EM 60 4G AI AL
Manual caldera eléctrica Baxiroca CML 10 y 15
Termostato del coche: cosas importantes que debes saber sobre este dispositivo.
Cambio de refrigerador de digital a analogo
Encimera Teka VT TC 2P.1
Publicidad

Similar a Manual solar-13 (20)

PDF
manual-vitality-eco-711-713-714-716_.pdf
PDF
Manual de instalacion de calefon
PDF
manual-forza-tfm.pdf
PDF
Instalacion de calefón
PPT
Capacitación Técnica
PDF
Manual ariston nox 24 ff bajo n ox
PPTX
ddddddCALEFON ELEC Y A GAvS presentacion
PDF
MANUAL JUNKERS_CALEFON_HYDROBATTERY_SMART
PDF
Eskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdf
DOCX
CALEFON O TERMOTANQUE
PDF
2-manual_de_usuario_hydropower_d_Junkers
PPT
Artefactos
PDF
teorica de gas dictado por la uba facultad de arquitectura
PDF
Caldera Fondital Delfis Condensing KC 24-28
PDF
T07 f039f6 ________fagor_____electronico - Servicio Técnico Fagor
DOCX
Consideraciones instalaciones de gas
PDF
2-manual_de_usuario_HydroBase_junkers.pdf
PPTX
CALDERAS.pptx
PDF
Catalogo comercial Ferroli
manual-vitality-eco-711-713-714-716_.pdf
Manual de instalacion de calefon
manual-forza-tfm.pdf
Instalacion de calefón
Capacitación Técnica
Manual ariston nox 24 ff bajo n ox
ddddddCALEFON ELEC Y A GAvS presentacion
MANUAL JUNKERS_CALEFON_HYDROBATTERY_SMART
Eskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdf
CALEFON O TERMOTANQUE
2-manual_de_usuario_hydropower_d_Junkers
Artefactos
teorica de gas dictado por la uba facultad de arquitectura
Caldera Fondital Delfis Condensing KC 24-28
T07 f039f6 ________fagor_____electronico - Servicio Técnico Fagor
Consideraciones instalaciones de gas
2-manual_de_usuario_HydroBase_junkers.pdf
CALDERAS.pptx
Catalogo comercial Ferroli
Publicidad

Más de Andrea Seguel (20)

PDF
Bases curriculares ed_parvularia_2018
PDF
Objetivos priorizados
PDF
Formulario autorizacion 2019
PDF
Juventud
PDF
201308281105270.programa pedagogico nt1
PDF
Pk an mes del mar
PDF
Taxonomia bloomcuadro
PDF
96459844 cuadernillo-iepa (1)
DOCX
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
DOCX
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
DOC
65565087 plan-anual
PDF
gramatica Gramatica
PDF
Experiencia slenguajeverbal
PDF
Experiencia slogicomatematicas
PDF
Experiencia sseresvivos
PDF
Guiaeducadora 130727215505-phpapp01
PPTX
Animaciones1 100610152817-phpapp01
PDF
Que herramientas-uso1
PPTX
Powerpractica61 120508035724-phpapp02
PDF
Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02
Bases curriculares ed_parvularia_2018
Objetivos priorizados
Formulario autorizacion 2019
Juventud
201308281105270.programa pedagogico nt1
Pk an mes del mar
Taxonomia bloomcuadro
96459844 cuadernillo-iepa (1)
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
65565087 plan-anual
gramatica Gramatica
Experiencia slenguajeverbal
Experiencia slogicomatematicas
Experiencia sseresvivos
Guiaeducadora 130727215505-phpapp01
Animaciones1 100610152817-phpapp01
Que herramientas-uso1
Powerpractica61 120508035724-phpapp02
Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)

Manual solar-13

  • 1. MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL OPERADOR Calefón SOLAR 13 Tiro forzado, 13 lts La instalación de este producto solamente deberá ser realizada por instaladores autorizados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) según Decreto D66 Lea atentamente este Manual antes de instalar el artefacto. Así también conocerá todas sus características y diseños de seguridad. 1
  • 2. Manténgalo a mano para futura referencia. ÍNDICE PÁGINA ADVERTENCIA…………………………………………….. 2 CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD.. 3 FUNCIONES DE SEGURIDAD…………….…………. 3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS..…………………… 4 INSTALACIÓN……………………………………………… 5 MONTAJE………………………………………………….. 6 CONEXIONES……………………………………………... 7 INSTALACIÓN DE LA CHIMENEA……………………… 8 MANUAL DEL USUARIO……………………………… 9 PRECAUCIÓN ANTI-CONGELAMIENTO……………… 11 MANTENCIÓN……………………………………………. . 11 Y 12 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD……………………. 12 CONDICIONES NORMALES ……………………………. 13 TABLA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS …………………… 14 CÓDIGO DE FALLAS……………………………………… 14 LISTA DE EMPAQUE ……………………….................... 15 SERVICIO TÉCNICO......................................................... 16 ADVERTENCIA Siga las instrucciones de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, referente la correcta instalación y ventilación de este artefacto.Es preciso cumplir con las normas sobre la correcta ventilación, en especial las normas que tienen que ver con la chimenea. En el caso de que este artefacto se instale en zonas donde la temperatura baja de los 0ºC, se exige vaciar el circuito del calefont después de ser usado. No use este artefacto si no están correctamente instaladas todas las conexiones de agua, gas, y evacuación de gases. 2
  • 3. CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD 1) Este artefacto está concebido para funcionar especialmente en combinación con sistemas solares. El funcionamiento es totalmente automático y sumamente sencillo. El encendido ionizado se produce automáticamente. 2) El ajuste de la temperatura del agua es considerablemente sencillo. Esto es mediante una pantalla digital con valor regulable entre 35 y 65ºC.. 3) 100% compatible con sistemas solares ya que acepta agua caliente entrante del sistema solar, y discrimina según su temperatura, encendiendo ó no y modulando según necesidad. 4) Al censar la temperatura de entrada, el calefont, mediante una tarjeta electrónica, modula la cantidad de gas a utilizar para alcanzar la temperatura regulada. 5) El volumen es regulable por el usuario, con lo cual el usuario puede ajustar el caudal a su nivel que más le agrada, como asimismo buscar el punto de la mayor economía. 6) Calefont de tiro forzado. Ideal para instalación en logias. Toma aire del ambiente en que se encuentra y ventila los gases quemados hacia el exterior, sin necesidad de una chimenea vertical. 7) El diseño innovador ocupa un espacio mínimo y al mismo tiempo hace fácil la instalación y regulación por el usuario. 8) Tecnología de punta para máxima eficiencia de combustión y ahorro de energía. 9) Encendido a muy bajas presiones de agua (0,2bar) favorece estos artefactos para ser instalados en edificios de altura ó en las áreas de baja presión de agua. FUNCIONES DE SEGURIDAD INCLUYEN: a) Sensor de retroceso de gases de combustión. b) El sensor ionizado de llama, corta el gas si la llama del artefacto se apaga inesperadamente. c) Válvula de vaciado, para vaciar el agua del artefacto en caso de heladas. d) El calefont se apagará si existe insuficiente flujo de agua. e) En caso de no llegar agua al artefacto se apagará automáticamente. f) Temporizador que apaga el artefacto después de 20 minutos de uso contínuo. 3
  • 4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Nombre o Sigla del Fabricante: Marca Modelo Tipo de Gas / Categoría GLP GN Presión de gas columna de agua 280 mm 180 mm Tipo de Artefacto Potencia Útil Nominal (Kw) Potencia Útil Mínima (Kw) Consumo Térmico Nominal (Kw) Consumo Nominal Mínimo (Kw) Presión de Agua Mínima KPA (bar) Presión de Agua Máxima KPA (bar) Organismo de Certificación Índice de protección, seg. EN 60529 Alimentación eléctrica V.G.L LEBLOND 13 LTS SOLAR B 23 SICAL IPX4 220V AC, 50 Hz, 58W 23,5 8,1 27 9 0,2 0,2 - 10 4
  • 5. INSTALACIÓN - ADVERTENCIA DE SEGURIDAD • Este artefacto debe ser montado en un lugar que permita su manejo con facilidad y en el cual tenga fácil acceso a todos sus componentes para efectuar mantenciones o reparaciones. Además el lugar de instalación debe ser protegido contra las heladas del invierno (temperaturas bajo 0° C) para evitar el congelamiento del agua en el circuito del calefón que puede provocar daños irreparables. • Las paredes sensibles al calor, por ejemplo la madera, deben ser protegidas con un aislamiento apropiado. • El conducto de evacuación de gases quemados debe quedar a una distancia mínima de 15 cm de paredes o vigas de madera. • Revisar minuciosamente que no existan fugas de gas (utilizar agua con jabón), principalmente en las uniones recién hechas. En forma posterior, revisar que no haya filtraciones de agua. • La instalación del producto deberá ser realizada solamente por instaladores autorizados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). • En la instalación del calefón se debe tener en cuenta el reglamento de instalaciones a gas en locales destinados a usos domésticos, colectivos o comerciales (DS N° 66/2007) • Tener extrema precaución con las maniobras falsas y queda estrictamente prohibido intervenir el interior del calefón, a no ser que sea por un instalador autorizado, para solucionar alguna falla o solo para conocer su funcionamiento. • El manipular la chimenea del calefón mientras este se encuentra encendido, puede producir graves quemaduras en la piel. Solo acceder a ella mientras el equipo se encuentre apagado. • Los dispositivos de seguridad son para resguardar la integridad de los usuarios del calefón, por lo que queda estrictamente prohibido suprimirlos o anularlos. PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN 1. La instalación debe ser efectuada solamente por personal autorizado por la SEC. 2. Seleccione un lugar adecuado. 3. Asegúrese que no existen extractores de aire, como por ejemplo campanas de cocina con ventilación hacia el exterior que pudiesen producir una presión negativa en el lugar. 4. Observe la altura mínima exigida por la SEC para la llave de gas (1,45 mtrs.) 5. El lugar donde se instalará el artefacto no debe estar expuesto a fuertes vientos ó a condiciones climáticas adversas. Este calefont no es apto para instalación a la intemperie. Los gases se evacuan hacia el exterior. 6. El ducto de gases no debe ser instalado a ductos colectivos (shafts). 7. No instale el artefacto directamente sobre la cocina u otras fuentes de calor. 8. La conexión de este artefacto es de 220V, 50Hz. El cable de corriente debe tener una buena conexión a tierra. 5
  • 6. MONTAJE DEL CALEFONT Ubique los pernos de expansión en los agujeros de arriba (a 180 o 130 cm según conveniencia) y tarugos en los hoyos de abajo. Cuelgue el artefacto en el perno de arriba, enderezando con nivel y apriete los pernos de expansión de abajo. Instale el calefont solamente de forma vertical. CONEXIONES: En general se recomienda utilizar válvulas de corte junto a uniones americanas en las conexiones con el fin de facilitar su mantenimiento. 6
  • 7. CONECTOR LLAVE DE PASO ENTRADA DE AGUA LLAVE DE PASO DE GAS ALTURA MÍNIMA 1.4 mtr ENTRADA DE GAS SALIDA DE AGUA CALIENTE GLP (Gas Licuado) Se recomienda utilizar válvula reductora de presión de 1,2 M3/hr. y tubería de 3/8” interior. GN (Gas Natural) Se recomienda cañería 3/8” interior. AGUA CALIENTE Y FRÍA 1. Antes de conectar la cañería del agua caliente remueva la válvula de vaciado para evitar que esta se quiebre. 2. Use cañería de ½” ó equivalente. 3. Se debe instalar una llave de paso a la entrada del agua fría. Vuelva a instalar la válvula de vaciado en su lugar. No se recomiendan cañerías plásticas para el agua caliente. 4. De ser conectado el calefont a un sistema que entregue agua precalentada (Ej. Sistema solar), se recomienda instalar una válvula mezcladora para que la temperatura de entrada del calefont no sea superior a 60° C haciendo más eficiente el sistema CONEXIÓN ELÉCTRICA Este artefacto está dotado de un cable con conexión a 220V/50Hz con conexión a tierra. Conecte el artefacto de acuerdo a las normas vigentes en la SEC. Se debe instalar el cable a tierra para asegurar un buen funcionamiento del artefacto. 7
  • 8. INSTALACIÓN DE LA CHIMENEA 1. El diámetro de la chimenea es de 80mm. El largo máximo de la chimenea es de 3 mts y no deberán incluir más de 3 codos de 90°. Utilice solamente la chimenea que se provee con el artefacto (ducto de 80 cm de largo). De necesitar extender la chimenea, los tubos extras podrían ser suministradas por el distribuidor. 2. El artefacto incluye su salida de gases. Esta salida de gases está fabricada en acero inoxidable e incluye un codo y extensión de 80 cm de largo. 3. Selle todas las uniones por donde puedan salir o entrar gases a través de uniones, grietas, u otros. 4. Se recomienda que el ángulo de la sección horizontal tenga una inclinación de 2 grados hacia abajo, esto con el fin de que no se entre agua de lluvia o condensación alartefactoque lo puedan dañar . (ver dibujo). 150 mm150 mm 150 mm Min, 10mm 2º 600 mm 150 mm 300 mm 150 mm DISTANCIAS HACIA MATERIALES COMBUSTIBLES 8
  • 9. DISTANCIA ENTRE SALIDA DE GASES Y VENTANAS MANUAL DEL USUARIO Antes de usar: a. Revise que el tipo de gas (GLP o GN) sea el correcto para el artefacto. b. Abra una llave de agua caliente para asegurar que el artefacto esta lleno de agua. c. Abra la llave de gas completamente. d. Conecte el enchufe y conecte el interruptor debajo del calefont. MONITOR Y AJUSTES Artefacto encendido. Ventilador funcionando. Llama encendida. Temperatura del agua. 9
  • 10. Ajustar la temperatura del agua mediante el panel digital: 1. Presione el botón “ON/OFF” para encender. 2. El monitor muestra la temperatura designada de fábrica: 42ºC. 3. Cambie la temperatura según su requerimiento con los botones que indican arriba ó abajo 4. Abra una llave de agua caliente. El calefont debe encender. La primera vez puede haber aire en la cañería. Trate de encenderlo de nuevo hasta que encienda. 5. Si algo no funcionó aparece un Código de Fallas, por ej. “E1” 6. Consulte la tabla de “Códigos de Fallas” (Pág.14) Apagar el calefont: 10
  • 11. • Cierre la llave de agua caliente. El calefont va a parar pero el ventilador seguirá por un rato. • Si Ud. no corta la corriente, la próxima vez el calefont va a funcionar con la última temperatura. • Si no se va a usar el artefacto en un tiempo prolongado, apague el interruptor en la parte baja del calefont, desenchúfelo y cierre la llave del gas. Precaución anti-congelamiento: Este artefacto no es apto para instalación al exterior. Para protegerlo contra congelamiento hay que desaguarlo. Si de todos modos se ha congelado, no lo eche andar. Abra una llave de agua caliente sin agua y deje que el calefont se descongele en forma natural hasta que vuelve a salir agua. MANTENCIÓN La limpieza del artefacto debe efectuarse periódicamente en sus partes exteriores con un paño húmedo. No usar componentes combustibles como alcohol ó bencina. No permita intromisiones de personal inexperto. Antes de formalizar cualquier reclamo cerciórese que el desperfecto no se debe a la falta de gas, fallas del regulador, filtraciones de gasfitería u otras fallas ajenas al calefón. Como en todo artefacto de este tipo es necesario solicitar servicio técnico una vez al año. Se debe efectuar los siguientes trabajos preventivos: • Revise que la manguera del gas licuado esté en buenas condiciones. • Si dispone de un filtro de agua, hágalo limpiar con cada “servicio técnico”. • Una vez al año haga limpiar el quemador y el intercambiador de calor. • En el interior hay partes electrónicas. Es importante mantener el interior seco. Que no entre agua, por ej. de la lluvia, ó condensación, de los productos de la combustión, por ej. una chimenea sin inclinación negativa. La pantalla digital en el frente del artefacto está provista con un novedoso sistema de auto detección de fallas. En el momento de solicitar nuestro servicio técnico por un desperfecto de su aparato le rogamos indicar el código de fallas que indica su calefón. (Pág.14). UNA VEZ AL AÑO 11
  • 12. Solicite un servicio de mantenimiento. Este consiste en por lo menos lo siguiente: a)Limpieza del quemador y el intercambiador de calor. b)Revisión de la ubicación y funcionamiento de las bujías de encendido. c) Revisión y funcionamiento de las válvulas de gas y agua. d)Revisión y limpieza del filtro de agua. UNA VEZ CADA DOS AÑOS Desincrustación del interior del intercambiador de calor. Esta operación puede ser efectuada solamente por personal autorizado por WINTER. (*) PRECAUCIONES DE SEGURIDAD • Si Ud. siente un olor a gas, revise las cañerías de gas con una solución jabonosa para descubrir eventuales filtraciones. Si encuentra alguna filtración ó si persiste un olor a gas, cierre la llave de paso del gas y no encienda ningún interruptor ó artefacto eléctrico, para prevenir un incendio ó explosión. • Nunca cambie de un gas a otro. Para hacer este cambio es necesario que lo haga personal autorizado por la SEC ó por Winter. • Revise la manguera de presión de su estanque de gas licuado y reemplácela periódicamente para evitar trizaduras ó filtraciones. • La llama de su calefont debe quemar en forma estable. Investigue la causa si esto no fuera el caso. Posibles causas: regulador de gas defectuoso, filtro de gas sucio, agua en la cañería, quemador sucio, etc. • De vez en cuando revise que la llama del calefont esté completamente apagada cuando el aparato no está en uso. Si no está apagada, cierre la llave del gas y llame al Servicio Técnico. • Posibles causas de este problema: filtración de agua en las cañerías de agua caliente, daños en la válvula de gas del artefacto. • No coloque líquidos ó materiales inflamables cerca ó debajo del artefacto. • Por ningún motivo obstruya ó remueva el tubo de ventilación de la chimenea. • Si Ud. se da cuenta que la llama está quemando en forma anormal, amarilla ó con ruido, llame al Servicio Técnico para una revisión y/o limpieza del artefacto. Una llama deficiente puede producir monóxido y acortará la vida de los quemadores. CONDICIONES NORMALES • Cuando la presión del agua es menos que 0,2 bar el calefont no encenderá. 12
  • 13. • Importante: El calefont tiene un control de seguridad que apagará el calefont si este funciona más que 20 minutos. Síntomas que no constituyen fallas: CONDICIÓN RAZÓN Vapor saliendo del tubo ventilación Vapor formado durante la combustión. Encendido dificultoso la primera vez Remanente de aire en la instalación. El ventilador no corta inmediatamente. Condición normal. La temperatura del agua se enfría de repente El flujo de agua es insuficiente. Combustión ruidosa Puede haberse acabado ó disminuido la presión del gas RECOMENDACIONES PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CALEFÓN SOLAR 1. Para la instalación del calefón en un sistema solar: Se recomienda la instalación de una válvula mezcladora termostática antes de la entrada del calefón y se sugiere instalar un filtro “Y” para filtrar las posibles impurezas que presente el sistema 2. Para la instalación tradicional del calefón: Se recomienda instalar un filtro “Y” para filtrar las posibles impurezas que presente el sistema TABLA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS - CÓDIGO DE FALLAS 13
  • 14. E0 Sensor de Temperatura de la entrada de agua está defectuoso. Cambiar el sensor 1. Insuficiente gas para encendido Cambiar el balón. 2. Válvula de gas tapada, ó tubo de gas suelto. Revise válvula y línea de gas 3. Bujía de ignición ó ionización mojada ó en corto-circuito Secar y volver a prender calefón 4. Mal encendido ó llama se arranca Vuelva a encender calefón E3 Chimenea bloqueado ó mucha presión de viento Destapar chimenea ó cámara de combustión 1. Ventilador defectuoso Cambiar ventilador 2. Conexión del ventilador suelta Reconectar enchufe de ventilador E5 Temperatura del agua sobre 85ºC Apague el calefón y enciéndalo nuevamente cuando se ha enfriado. E6 Sensor de temperatura de salida del agua caliente en corto-circuito, ó suelto Cambiar sensor ó Limpiar y reconectar enchufe del sensor E7 Interruptor de manómetro equivocado Conectar de nuevo, y encender calefón 1. Advertencia muy alta temperatura 1. Apague el calefón. Espere hasta que se haya enfriado. Resetée termostato. 2. Conexión eléctrica termostato suelta 2. Reconectar línea F2 Advertencia falla Válvula de Gas Llamar el Servicio técnico F3 Advertencia falla Válvula de Gas Llamar el Servicio técnico F4 Advertencia falla Válvula de Gas Llamar el Servicio técnico 1. Defectuosa conexión línea de gas y agua 1. Reconectar línea correctamente 2. Advertencia falla de la válvula que conecta gas y agua 2. Llamar el Servicio técnico F5 POSIBLE PROBLEMA POSIBLE SOLUCIÓN F1 E4 E1 CÓDIGO FALLA LISTA DE EMPAQUE 14
  • 15. 15
  • 16. IMPORTADO Y DISTRIBUIDO POR METALURGICA WINTER S.A. DIRECCIÓN: AV.ALBERTO HURTADO CRUCHAGA Nº 1974 (EX AV. GENERAL VELÁSQUEZ) ESTACIÓN CENTRAL TELÉFONOS: 9236400, FAX: 6833032 www.wintersa.cl SERVICIO TÉCNICO Metalúrgica Winter S.A. cuenta con servicio técnico propio y servicios técnicos autorizados que atenderán sus requerimientos en todo el país. Para consultar por las alternativas disponibles en su zona geográfica, visite www.wintersa.cl, o bien solicite información a info@wintersa.cl o a nuestra central de servicio técnico 16