SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE
TEAMVIEWER
CONTROL REMOTO
VERSION GRATUITA
CONTROL REMOTO
CONTROL REMOTO
 En esta pestaña, se puede iniciar la
conexión vía control remoto, realizar
reuniones, saber el ID de nuestra
computadora y su contraseña, etc.
 Se divide en dos partes: Permitir el control
remoto y Controlar un ordenador remoto.
Manual para el uso de TeamViwer
PERMITIR EL CONTROL
REMOTO
 En ésta área, el
usuario obtiene
el ID de su
computadora
que TeamViewer
le ha asignado
así como su
contraseña
temporal.
PERMITIR EL CONTROL
REMOTO
 En la parte superior
viene la instrucción:
“Comunique a su
asociado el siguiente
ID y contraseña para
permitir el control
remoto”.
 Así otro ordenador
podrá conectarse con
el suyo y manejar su
equipo remotamente.
PERMITIR EL CONTROL
REMOTO
 El campo contraseña
permite cambiar la
contraseña temporal por
una nueva temporal o
permanente.
 Un cuadro de diálogo
“Configurar acceso no
presencial” aparece,
para cambiar la
contraseña hay que
hacer clic en siguiente.
Manual para el uso de TeamViwer
Manual para el uso de TeamViwer
Manual para el uso de TeamViwer
PERMITIR EL CONTROL
REMOTO
 En este cuadro de dialogo aparecen tres
opciones:
 Deseo crear una cuenta
 Ya tengo una cuenta
 No deseo crear una cuenta ahora
Hacer clic en la ultima opción
Manual para el uso de TeamViwer
PERMITIR EL CONTROL
REMOTO
 Insertar el ID y contraseña. Clic en
finalizar.
 Ahora se puede conectar a su ordenador
vía remota desde otro ordenador.
PERMITIR EL CONTROL
REMOTO
 En la parte inferior de la ventana está la barra
de estado. Ésta indica el estado de conexión
a internet.
Esta luz puede tener los tres estados siguientes:
• Verde: Listo para conectar. Se puede
establecer una conexión segura desde su
TeamViewer o aceptar una conexión entrante.
• Amarillo: Autenticando. Se ha comenzado el
proceso de autenticación para configurar una
sesión de TeamViewer. Su asociado o usted
deben introducir una contraseña.
• Rojo: La conexión se ha interrumpido o no ha
llegado a establecerse.
CONTROLAR UN ORDENADOR
REMOTO
 En esta sección el
usuario insertará el
ID de la
computadora a la
que realizará una
conexión para
controlar la PC,
realizar una
transferencia de
archivos, etc.
CONTROLAR UN ORDENADOR
REMOTO
 En el campo “ID de
asociado” podrá
introducir el ID del
ordenador con el
cual usted quiere
realizar una
conexión. Y luego te
pide su contraseña.
CONTROLAR UN ORDENADOR
REMOTO
 Existen diferentes modos de conexión:
 Control remoto: Controle el ordenador de
su asociado o trabajen juntos en un solo
ordenador.
 Transferencia de archivos: Transfiera
archivos desde o al ordenador de su
asociado.
CONTROLAR UN ORDENADOR
REMOTO
 Hacer clic en “Conectar con asociado” y
esperar para que se realice la conexión.
 En la parte inferior viene la opción
ordenadores y contactos donde se
puede iniciar sesión y contactar otros
ordenadores.

Más contenido relacionado

PDF
Configuracion terminal server
PDF
First steps tv7_unattended_access_es
PPT
Tema teamviewer
PPT
Tema teamviewer
PPT
Proyectosisgappresentacion
PDF
PPTX
Como quitar contraseña de windows
PPTX
Teamviewer
Configuracion terminal server
First steps tv7_unattended_access_es
Tema teamviewer
Tema teamviewer
Proyectosisgappresentacion
Como quitar contraseña de windows
Teamviewer

La actualidad más candente (16)

PPTX
PPTX
DOCX
Conexión a escritorio remoto
DOCX
manual RRAS como servidor vpn y nat en windows server 2008 r2
PPTX
Configuración de un router lopez
PPTX
Como instalar un protocolo, un cliente y un servicio.
PPTX
Pasos para configurar un roter zuñiga
PPTX
Clave de acceso
PDF
Nombre de Usuario o Contraseña Olvidadas
PPT
Red punto a punto
PPT
Punto a punto
PDF
Manual seguridadwpa
PDF
Tutorial vmeye. Pasos para poder monitorear sus cámaras remotamente
PDF
Cómo crear nuestra propia red vpn en windows 7
Conexión a escritorio remoto
manual RRAS como servidor vpn y nat en windows server 2008 r2
Configuración de un router lopez
Como instalar un protocolo, un cliente y un servicio.
Pasos para configurar un roter zuñiga
Clave de acceso
Nombre de Usuario o Contraseña Olvidadas
Red punto a punto
Punto a punto
Manual seguridadwpa
Tutorial vmeye. Pasos para poder monitorear sus cámaras remotamente
Cómo crear nuestra propia red vpn en windows 7
Publicidad

Similar a Manual para el uso de TeamViwer (20)

PPTX
Tutorial de teamviewer
PPTX
Tutorial de Team Viewer
ODP
Tutorial teamviewer
DOCX
Manual Tecnico Acceso Remoto
PPT
ODP
Teamviwer 2
PPTX
Como trabajar desde forma conrol remoto teamviewer
PPTX
Como trabajar desde forma conrol remoto teamviewer
PPTX
Manual teamviewer
PPTX
Manualteamviewer 140306194400-phpapp01
PDF
Team viewer11 manual-remote-control-es
PPTX
Uso de Teamviewer
PPTX
Teamviewer dagddjh werita
PPTX
Uso de teamviewer
PPTX
Dania,sandra,leticia
PPTX
Tutorial de teamviewer
ODP
Tutorial de teamviewer
PPSX
Team viewer
Tutorial de teamviewer
Tutorial de Team Viewer
Tutorial teamviewer
Manual Tecnico Acceso Remoto
Teamviwer 2
Como trabajar desde forma conrol remoto teamviewer
Como trabajar desde forma conrol remoto teamviewer
Manual teamviewer
Manualteamviewer 140306194400-phpapp01
Team viewer11 manual-remote-control-es
Uso de Teamviewer
Teamviewer dagddjh werita
Uso de teamviewer
Dania,sandra,leticia
Tutorial de teamviewer
Tutorial de teamviewer
Team viewer
Publicidad

Manual para el uso de TeamViwer

  • 3. CONTROL REMOTO  En esta pestaña, se puede iniciar la conexión vía control remoto, realizar reuniones, saber el ID de nuestra computadora y su contraseña, etc.  Se divide en dos partes: Permitir el control remoto y Controlar un ordenador remoto.
  • 5. PERMITIR EL CONTROL REMOTO  En ésta área, el usuario obtiene el ID de su computadora que TeamViewer le ha asignado así como su contraseña temporal.
  • 6. PERMITIR EL CONTROL REMOTO  En la parte superior viene la instrucción: “Comunique a su asociado el siguiente ID y contraseña para permitir el control remoto”.  Así otro ordenador podrá conectarse con el suyo y manejar su equipo remotamente.
  • 7. PERMITIR EL CONTROL REMOTO  El campo contraseña permite cambiar la contraseña temporal por una nueva temporal o permanente.  Un cuadro de diálogo “Configurar acceso no presencial” aparece, para cambiar la contraseña hay que hacer clic en siguiente.
  • 11. PERMITIR EL CONTROL REMOTO  En este cuadro de dialogo aparecen tres opciones:  Deseo crear una cuenta  Ya tengo una cuenta  No deseo crear una cuenta ahora Hacer clic en la ultima opción
  • 13. PERMITIR EL CONTROL REMOTO  Insertar el ID y contraseña. Clic en finalizar.  Ahora se puede conectar a su ordenador vía remota desde otro ordenador.
  • 14. PERMITIR EL CONTROL REMOTO  En la parte inferior de la ventana está la barra de estado. Ésta indica el estado de conexión a internet. Esta luz puede tener los tres estados siguientes: • Verde: Listo para conectar. Se puede establecer una conexión segura desde su TeamViewer o aceptar una conexión entrante. • Amarillo: Autenticando. Se ha comenzado el proceso de autenticación para configurar una sesión de TeamViewer. Su asociado o usted deben introducir una contraseña. • Rojo: La conexión se ha interrumpido o no ha llegado a establecerse.
  • 15. CONTROLAR UN ORDENADOR REMOTO  En esta sección el usuario insertará el ID de la computadora a la que realizará una conexión para controlar la PC, realizar una transferencia de archivos, etc.
  • 16. CONTROLAR UN ORDENADOR REMOTO  En el campo “ID de asociado” podrá introducir el ID del ordenador con el cual usted quiere realizar una conexión. Y luego te pide su contraseña.
  • 17. CONTROLAR UN ORDENADOR REMOTO  Existen diferentes modos de conexión:  Control remoto: Controle el ordenador de su asociado o trabajen juntos en un solo ordenador.  Transferencia de archivos: Transfiera archivos desde o al ordenador de su asociado.
  • 18. CONTROLAR UN ORDENADOR REMOTO  Hacer clic en “Conectar con asociado” y esperar para que se realice la conexión.  En la parte inferior viene la opción ordenadores y contactos donde se puede iniciar sesión y contactar otros ordenadores.