SlideShare una empresa de Scribd logo
CODIGO DE DESTELLO 2.6
Prueba lT
- Búsqueda de clrcuitos
abiertos én el alnés
Prüeba 20
- Búsqueda de cortos
de p¡n a pin en el conectordel arnés
de la unidad de control eleclrónico
delvehículo (VECU)
1. Coloque la llavé d€ éñcendidó sn la posición
2. Oe6conecte el Pueóie dé vlncúlos eñ serie
del Puéno dé cómunicacioñ6 en sérié.1 . Colóqué la lláw de encend¡do e¡ la posldón
2. Oesonecte el @nector J2 de la Unidad de
cóñtól éleclóni.o dél €htcuio (vEcu).
3- lnstalé uñ cabl6 d€ puenle enlré lc pines 1
y 4 del coñecror J2 de la vEcu.
4. Vea 6i hay @nlinuidad enve los pines A y B
del @naclor del am& del Sensor de
teñpéatuÉ d6l acéite dol éjé tÉséó
(FAoT) (@isulre Flglra 142)-
Sihayconlinuidad, p4e a la prueba 34.
Si NO hay @nlinuidad, hay un clrculto
abiedo en elané6, Ubiquey repa€ el
Déscoñ€ct€ los coneclo¡e€ J1 ¡ J2 y J3 de ¡a
Unidad de contrcl delónie d€l whíalo
(vEcu).
Véá 6i hay contjnlidad eñtre et pin 4 det
coñéctof J2 dá la unidad de 60rtrcl
detónr@ der whfcuro (vEcu) y rodo6 rc
deñဠpines de los cón€ctor€s J1 , J2 y J3
SiNO bay @nlinuidád enle 6lpiñ4y ls
ot6 pines, pse a la prueba 40.
sr háy continridad enrre el pin 4 y cualqúler
otrc p¡n, repár€ o rcemDla.e el@neclor
dañado y reemp¡acé él sénsor de
lempeEluh de Ecén€ del €i€ lras@
(FAOr).
GA@ UM DEL AñNÉS)
s:g¿¿1Ll
CODIGO DE DESTELLO 2-6
Prueba 32
- Búsqueda ate c¡rcuitos
ab¡ertos en la tínea de rctoho del
sensor BAoT
1 . Coloqle ta ttave do €n@ndtdo en ta oGicióñ
de APAGADO
Pru€ba 33
- Búsqueda de cortos at
voltaie en la tfnea de retorno del
SENSOT RAOT
D4 fuE DE IúPUL'IÓN F^SEFO
(FfuD fUM DEL MNÉs)
1 . Co¡oque la llave dé ónce¡dido en tá oostción
dé APAGADO
D€s@nec¡e e/ conetor J2 de tá Un¡dad dé
( onlol eledróñi@ det rehlcutó (VECU)
lns16lé uncsbtedé DUert6 e¡lre tos oinés I
v 4 dél conector J2 dá h vFer ,
vea e hay co¡d¡uidád ent€ tos Dh* a v B
dél con€do¡ det ünés detSensrir d6 '
lemperatu€ det ¿ceite det éje t6éb(consurre Ftqura r44r
Si hay cont¡nuidad, ;a6e a lá p¡uoba 64.
Si NO hay condnudad, hay uncircuito
¿biertoén elamés. Ubhuey rcp¡€ et
si los djdigos dé deste o 2 4 o 2-5 támbién
e$án présentés, prcbabtemente et clrui¡o
a¡ierto éstá más alta det eñoa¡mé de ta tinéá d.
relomo déls.nkr
Desconécte te @necrores J1 . J2 v J3 dé lá
Unidad d€ (onrm etet'óni@ d€t óh tcuro
lnslálé e¡ Pu6nte dó vhculo€ en série eñ .t
Pue¡to de @mu.icacto¡es en set6.
Desonecté el onector det ahé6 dót sénsór
de lémpef¿tuE d€ €cert€ deteté trás€ró
(FAOÍ).
Mid¡ élvotajé qu6 €rist6 €ntre érDin a dét
conector del árnés d€t Sensor dé ia
lemperaruB dé¡ae 6 dele€ lEsém
(FAoT) yú blen coniado á ÍéG (cmsune
sier voriai; meddo es ñ€nordu.
0,3rcltiG, pase a ra pru€{¿ 661
si el últáje medido ée meor oué
0,3rcrüos, ubquey r€paE etc¡do atrcnaie
en la fneá de f€rorno det6enso¡ FAoT
re6mda€ la unjdad de contot et6dró;,¿o
dervehfcuro (vEcu) y vuétva a prcbaret
DEL EJE OE ItrFUGIóN NGETó
(@f)(u@DELM És)
134
CODIGO DE DESTELLO 2-6
Prueba 34
- Búsqueda de
voltaje en la línea de señal
sensor RAOT
1.
3,
coños al
dél
coloqué la llaw de encendido en la posl.jón
Deeonecte l@ coneclorcs Jl, J2 y J3 dé la
uñidád d6 onlrol eleclrón¡co delvehfculo
(vEcu).
De$onecie er conector del amés del *nsr
d6 t¿mp6EtuÉ d6 ácélt6 dol €i6 traséó
hsiale el Puente de vlnNl6 en serie en el
Pu€nó d€ comunicácionés én s¿ á.
Mida €l @taje que exbté enr.€ €l pin 4 del
@neclor J2 dé ahés de la unldád d6
.onlrol electÉnica del vehlculo (VECU) y uñ
buen @nlaclo a lieE (@n6ulte Fgura 146).
Si él rcltájé médido és ménor que
4,5 wllios, pas a Iapru€ba 68-
si erbriaie ñédidó 6s náyorqúe
5,5 rc l¡os, ubique y €pare el corto ál bltaje
en la llnea de séñaldelsensór FAOT
Prueba 40
- Verlflcar si el conectol
del arnés está dañado
1 , Co oque ¡a llare de encéñdido ¿n la posicjó.
2, lnspeccione visuahente él conédo r d e I
amés del sensor de lemperatuÉ ds ác€ila
del eje lraserc (FAOT) paÉ deleciar si háy
un coriocircui¡o enre los pi¡es A y B.
3. lrepeccione visua¡menle el @necior dél
ahés J2 de ¡a Uñidad de @nrbl elecrróni@
del v€h'culo (VECU) paÉ delectar si hay un
cóñocircúttó éñt€ él plñ 4 y un suminislrD da
sl hay uñ corloclrcuho qu6 púéd6 répaÉre,
hágalo y reem pláce el sensor de
rempe€lufa de aceite del ejé rEsero
Si hay un conocircuilo que NO puede
repafaEe, reemplácé e! sensor d e
rempefatuÉ de aceite del eje rÉse@
(MoT) y la Unidad de control electón¡co
delvehfculo ryECU). Vu¿lÉá pbbar él
Prueba 64
- Ver¡f¡car si el conector
del arnés de la unldad de control
electrónico del vehícu¡o (VECU)
está dañado
1. Gné la lla@ de encendido hacia ta pos¡c¡ón
2- lñsp@cion€ visuah€nle el coneoto¡ det
afnés J2 y la Unidad dé conlol electfónico
d€l @hlcu¡o (VECU) pa6 d€t€clar 6i hay u.
circuilo abieno en e pin 4.
Si háy un cicuito abieno quo pú€ds
sJ háy un circuilo ab¡erto que NO pu€de
epa€6s, r€€nplace la unidad de @ñtror
el@trónle dél véhículo (VECU) o el
E?E???
CODIGO DE DESTELLO 2-6
Prueba 66
- Búsqueda de coños
de pin a pin en el conector del arnés
de la unidad do conlrol electrónico
Prueba 68
- Búsqueda de cortos
de p¡n a pin en el conector del amés
de la un¡dad de control electrónico
del vehículo (VECU)del vehículo (VECU)
1. Coloque la llaw de encendido en la posición
Deeonect6 él Puenlé dé vlnculos en *ne
del Pue rto de co mq hicacio¡ és é¡ @iq
D6Monecte los conectores J1 , J2 y J3 de la
Unidad d6 mnlrcl eleclrónico dét@hícuto
(vEcu).
Vea si hay continúldad enlr'6 €lpin 4 del
conéctor J2 de la Unidad de control
electrónrco d6rv€hícuro (vEcu) y todos tc
denás pines de los conelo¡és J1, J2y J3
Si NO hay onlinuidad enfe el pin 4 v lo5
olros pines, ¡€€mpracó la VECU y vu€lE a
Si hay conlinuidad ent€ €l pin 4 y cuatquter
olro pin, repa€ o reempla€ ál@nector
dañado y ¡éenp ace la Unidad dé co¡lrol
eleolónico delvehfculo IVECU). tetva a
1. Coloque la ave de encendido en a posición
2, Oesconect€ él Puente de vínculos en serie
dél Puerlo dé @muni@ciones en s€ri6.
D€ecor,écte los conelores J1 12 v.r3dér'
Un d€d dé @¡lro¡ e eclron m ¿d v;hhb
(vEcrJ).
vea 6i hay cóntinuidad ent¡e et pin 4 det
con€c¡or J2 de la unidad de controt
elechj¡ico delvehfcuto (VECU) v todos tG
demás pin€s de los conector€s Jl, J2 V J3
si NO hay @nrinuid;d entre et pin a y bs
otrG pi¡e6, páse ¿ áprueba 136.
Si hay contjnuldad enlre e¡ pin 4y cúatquier
oló pin, repare o reomplace elcon€cror
(
gés¿*J
CODIGO DE DESTELLO 2-6
Prueba 136
- Veíflcar 6l la VECU
est¡á dañada
1 . GiF la ¡law de eñ@d¡do hacia ta posición
2, WdE á conectar 16 @nector€s tjpo arnés
Jl, J2 y Jg a la Unldad d€ contól ér€clróni@
del@hrculo (VEoU).
3. Gib lá llá@ d€ e¡cond¡do hacia la pGiclón
dg ENOENDIDO.
S¡ €l código de destello 2-6 rodavfa esiá
aclivo, r€rilique 5i los @nectoE de la
Uñidád dé bnirol el€crónico del vehfculo
(VECü) esrán sucros o 10106, o s¡ hay pines
otos. No hay daño 41dEnré q!é puéde
¡epa@e, ¡eemphce la unldad de @nrror
éléclróñico del rehlculo (VECU) y welva a
Slelc,jdrgo de doslélir 2-6 no €slá acl¡vo,
lc p@€dimlenlos de d¡agnósllco har
solucio.a.lo €l p@blem. Verlfique que
iodos los co¡edoB nene¡ b{ien6
CODIGO DE DESTELLO 2-7
DEL üOUIDO
EE6óMd 4L rcú Crcu)
CODIGO DE
ACEITE DEL
cuando etuctúa pruebas
cábles y conectores pa€
Idénl¡ñcador de modos de tátt¿ {FMl):
3 (Voliaje arto),4 Nonajé bajo),5 (correñto
kb¡rifcac¡ón de párámelrcs (PlD): P175
E€nrit¡cac¡ón de meñsajes (MlD)i 123
Descripc¡ón d€ c¡rcu¡tos: Et Sen$rde
lempearu€ der acéiré del moto¡ (EoT) es una
tBnocupla. Lá resist6ncia de sensor EOT
mnb a en lorma l.vé6a a la iemperatura de
acejie del motor C!á¡do la lenpeatuÉ de
ac6 !e del moior es baja, lá rcsistencia de sensor
es álta. A medida que álmenta la lempeatura de
ace t€ dél motor, disminlye lá rosislénc a del
sensor La Unidad de co.tól eJecl¡ónico del
motor (EECU) non¡rorea la cafda d€ vollale del
6ensor EOT y uiiliza esia señal para adverlt ál
conductor o parar el motor si la 6eñal no está
denro de los |tmites pooÉmádos.
DESTELLO 2-7 DEL SENSOR DE TEMPEFATUBA DEL
MOTOR (EOT)
N OTA
Ub¡c.c¡ón: ElSensorde tempe€lura del aceite
del moior estii ubiÉdo en el pedestat d€t fihm dét
a€ilé, porencima delS6nsorde prslón dé
coñdicio¡és para el esr.bbcimiento dé
códigG: L¿ l¿mp¿6 de ra tas et{kónica (EML)
se e¡cendeRi y elmdigo 2.7 sefáestablécrdo
cuandó la Unidad de conlrol electfónico det motor
(EECU) délecte una señat d€t sénsor EOf de
menos de 0,5 rcüios o de más dé 4,5 rclios
duEnte 1 secuñdo. Si elwliaje dotsensor EOT
vuáw aeslafenlé0,5 y4¡5 rcltios duÉnré má€
de 1 segundo, la
'alla
sé vuélve inacl¡vá.
Parámelros normáles det sensor EOt: E
Senso¡ de teñ06aluE del a@ite det motor
(EOT) üene u¡a Ésirencia de ent.é 5500
ohmlos a 32.F (0'c) v 267 ohmtos á 194.F
(90.c).
N OTA
Ei cód¡go d6 d€sléllo 2-7 puede ser áclivado o
desci vado e. la semión de datos det ctientB dé
la Unidad de contro elecirónico det motor
(EECU).
CODIGO DE DESTELLO 2.7
Pruoba'l
- Revlslón del cód¡go 2-7
L véÍfique que €lcódigo 2-7 e6!é e6ta¡lecido,
Sl élcódiqo 2-7 é5tá oslebl¿cido, pae a la
s¡ el códloo 2-7 No 6ú éstabrecido,
saclda 16 conectores y el ámás paÉ tratar
de siablee¡o. ¡mpée¡on6 vis¡alñ6nt6 él
conector y los cablos del sensor d6
r€mp6árurá dél acéire d6l moto. (Ectl paÉ
detéclár $nexlones pobf6-
Prueba2-Revisióndel
identiticaclor de modos de falla
(FMl), código 2"7
1. F4¡se él idénlili@dor dó ñod€ dé lallá
(F¡¡l) ltlllzando el Prc-Ll¡k9000 o lna
compuradoB de dÉgnó5üco,
Si e¡ FMI € 3 (wllaje alto) o 5 {@rienle
baja ó abiérta), pásé a la ptuébá 4.
s¡ er Fi¡r es 4 (rciraje b4o), p6e a
'a
Prueba 4
- Veriticar los otros
códigos de destello
1. ¿Esrí lambién Grable¡do el codigo 1-3, 2-1
s¡ el código 1'3, 2-1 o 2-3 rambiéñ está
áslábleido¡ pa* a la p.ueba L
s¡ €l úni@ código srabl€¡do es 2-7, pa6e a
Prueba 5
- Búsqueda de coños a
llera en el sensor
oEL i,@F (EdD (ub EL ENsoF) s7.,Á
1.
2,
Coloque lá lLave dé éncé.dido én la posición
De@nec¡e el conecior del sensd de
lomp€Étura dér aeite del molof (EoT),
v€a si hay conlinuidad enl@ cualqu¡e€ de
los plnes del sénsor EoT y un buen
coniacro a riem (@nsúne Fioúra 1s0).
sihay @n¡nuidad, @mplace el sensor
EOf
Sl NO hay @ntinuidad, pase a la prueba 10,
CODIGO DE DESTELLO 2-7
Prueba 8- Búsqueda
ab¡erlos en la línea dé
sensor EoT
1,
de circuitos
Coloque la llave dé enÉndido én la posición
Desonécle el co¡ector d6l s€nsor dé
teñpéÉtua delaceile del molor (EoT),
o€sonele el coneciof J] dé la unidad de
control el6clóni@ del mo¡or (EECU).
con€cle un puenie entre los pinés 5 y 26 del
eñéctór J1 del @necto¡ de¡ arnés de ta
EECU (6nNlle FiguE 151).
v€ilique la con¡nu¡dad énlé los plne6Ay B
d6l con4lo¡ del arnés del sÓnsor EOI
si hay conl¡nuidad, pase á la pruéba 16,
Si NO hay conunuldad, 6rá ábiértó el
circuilo a üem en el arnés ent'e él €npahe
coñú¡ a liém de los senso6 y la EECU.
Ub¡que v rép5r6 el c rcuito abieno,
Prueba I
- Verificar la resistencla
oEL @n (EoD {wo DEL sENsor) d4!¡
1. coloque la llare de encéndido 6n la posición
Dssconelé él conelór del séñsór d.
rempeárlra d6r aeile de moior (EoT)_
Mlda la resist6ncia que qGle en 16 piñes
del SeMr EOT con la 1é0peatura del
ac€il€ del mólor enlfe 32ó y I 94"F (0c y
so'C) (@ns!lt€ Fisura r52),
Si la E¡sle¡ciá de¡ sersor esá ent6 9300
y 200 ohmios o si la resisloncia es ¡nlinita
(circu¡lo á¡ierro), pa@ a la prueba 13.
Si la res¡sleñcia de¡ sensor no está d€nro
de lo5 parámelros nomalésde ope6ctón
{9300 a 200 ohm os), péo no esun c'rcuho
ablérto {r$isle¡cia inlinila), ¡€émplace el
LE-O,F-TL!EDD¡n
EETEñEOEEI]J
D4 ¡@F (Eof) (u@ DEL aF 6¡ 8f€a
CODIGO DE DESTELLO 2-7
Prueba I0
- Verillcar la nesistencia
del señsor
Prueba 16
- Verltlcar
la lfnea de Étofto del
el volla¡e en
¡t¡00trE QfloDD
1 . Coloque la tlave de encendido en la posiolñ
2, Des@necle el coneclor del eñs¡ EOL
3. Mida la @islencia qu€ distá éñ los pines
d6l Sánsor EOT @ñ lá témpéÉt¡JÉ
ámbiental enre 32. y 194"F (0p y 90"c)
(@nsulté F¡guE I 53).
Si lá Ésistshcia sslá eñtr6 9300 y
200 ohñios (64Mf21 07 Sensor EOf) o
5500 y 267 ohmioG (64MT21 13 Sé¡sor
EOf) resp€ctivañénte, pase á Ia ptu€be 20.
S¡ la resistencia es merorque200 ohmlos,
Eéndáe é16€nsor EOT-
coloqu6 lá llave de e¡endido en la poslcló.
Oe@necle el cónelc'r d6l sén@¡ da
rempeÉru¡a dela@lre del motor (EoI).
Deeonecle elco¡eciorJl d6 tá uñidad dé
coñtol éléclróni@ de¡ moior (EECU).
Mida €l rcltaje que qisie e¡te et p¡n 26 d6t
conector J1 dé lá EECU y un blen contaclo
a Uera (coñllto Fisurq 154).
Si el vohaje es nenor que 0,5 hltio€, pase a
Sl hay más de 0,5 rcltios, háy un co oal
wltáje én la l¡nea de €lo¡no del 6en@i
Eñcu€nle y €pare el@no d bttaió.
3.
1.
CODIGO DE DESTELLO 2-7
Prueba 18
- Verfficar el
la lfnea de señal
1.
DEL fMF {EO¡ {@O DEL AFNÉg ry4b
Desonecte el co¡ector d€l sénso¡ EO-l
coloq u6 la lavé dé én€ndido én lá p.sición
oÉ MoroF Gon {u@ DEL aFNs) ry?ú
Prueba 20
- Verlflcar la exiatenc¡a
de un corlo en el amés entre la
unidad de control electrónico del
motor (EECU) y el sensor EOT
1. Coloqu€ lallavsd€encendido en laposición
2. Des@nele el constor dál sémor EoT.
Des@necte et conetor Jl d6 ta Unidad de
control éb.rónico del molor (EECU).
vea si hay @nünu¡dad ertre et ph A d6t
@neclor dél áfnés d6l senso. EoT y un
buén conlacio a lefr (ensult6 FguÉ 1s6).
Si hay conlinlidad enl¡e el ph A y 1iéra,
SINO haymnlinuidad, pase a ra ptoebá 41.
volla¡e de
3- M¡da el wliaje que q¡ste entre e¡ pln a dél
conecror del ahé5 del sensor EOT y un
bu€n @ntacto a lism (@nsulle Fisu6 155),
sl el rcliaje med¡do es mayor qu6 6 wllios,
6l @bla de 6eñal del €ensr EOT está en
corto al voltajsi pass a la pruéba 36.
s¡ et wttaje medtdo es nenor qué 6 btios y
€l sénsor ésrába abiéno Gésistencia ioliniia)
en lá pru6ba 9, rsmpla€ €lseNr EoL
S¡ el wltaje medldo es menor qoé 6 bliios y
élsensr no esraba abieno en la pfuoba 9,
3.
CODIGO DE DESTELLO 2-7
Prueba 32
- Búsqueda de circuitos
abiertos en la línea de t¡erra del
sensor EOT delconector de la
EECU
L ¡nsp€ccioné visualmenle si €n €l pin 26 del
coñéctór dél dñés J1 dé la EEcu háy
suciedad, si€slá lloio o si los contaclos
2. Alinee la g!,a de prueba nacho qris, que 6e
endenrB en el juego de @bles de puenté
de V-MAC J 38681 , @n el pin 26 del
@neclo! dál amés J1 dó la EECU. Emplje
@n suaüdad lá aüfa ds ptuoba en elplñdel
6n6cior der árnés y contfole si 6rá llojo,
Si gncuéntE ún cire!¡lo abierio que pueda
repa€rse o si el pin pafece esiar llojo,
repa@ el co¡€ctor dél amés J l dé la EECU.
Si la qula de pru€ba ha€ buen contaclo con
erpin 26 derconecror delamés J1 de la
EECU, pa6e a la prueba 64.
Prueba36- Búsqueda de cortos al
voltaje en la línea de señal
3. Désmnécte los @n@to€s J1 y J2 d€ ta
EECU.
4. co oqua la lld€ dé en@ndido en la p6¡clóñ
deENCENDlDo.
5. M¡da el rcllaló qúé óxislé e¡tse el Din 5 del
@necior J1 del árnés ds la EECU y un bu€n
@¡racro a rie¡ra (consllte FrguÉ 157).
Si NO hay rcliaje, pas6 a la ptu€ba 72.
Si hay wliale, pase á la pruébá 73.
Prueba 37
- Búsqueda decircuilos
abiertos en la línea de señal del
sensor EOT
1. Coloque la llave de enceñdidó én la posición
2. Des@¡ecle el @nector dél sn€or EOI
Des@ñecl€ el@nectorJl de la EECU,
Véa sihay continuidad enlfe elpin A d€l
con@lor d€l sén6or EoT y el p¡n 5 de¡
coneclor J1 del árñés d€ la EEcu (consulte
Si NO hay co¡tinuidad, ubiqué y €pá¡€ 6l
cicuito ábiéno en el.ircuito de señal e¡tre
el @nector d6l amé6 del sensor EOT y el
pin 5 delcone.lordelárnés J1 dé la EECU.
Si hay co¡tlnuidad, pase a la pru€ba 74.
3.
L Coloqué állávé de encandido en laposición
r0 000I
l00E0ooEsuuu(
L0_0_0_lLohlDDDD
ññññññEEtrEE
ITOIIOdFEEEIEIE
CODIGO DE DESTELLO 2-7
Prueba 40
-CORTOS DE
ARNÉS
BÚSOUEDA DE
PIN A PIN EN EL
Prueba 41
- VeÍflcar elsuiniñisiro
de volta¡e apñcp¡ado al sensor EOT
L Coloqué la Llave de encóhdidó en ta pG¡clóñ
2- Dscon@le el coreclor dol séne. EOI
3. Conele el con@lor Jl a la EECU,
4. Coloqúé la rlave de encendido en la pGicjón
deENCENDlDo.
5. Mldá el bl¡áié que qi6te entre el pin A det
conector deldnés d6rsen.or EoT y una
bue¡a loma de dera (6nsu¡té Figua 160),
1. Coloqué lá llaÉde encendldo €n la posición
DÉ Mdon tEof) c¡m oÉ aBN6) dd¡
si él voliaje 6tá enb€ 4,5 y 5,5 rctuos,
@rifque él conetor de¡ ¿més del 5en6or
EOT paÉ d6lecla¡ pines delomado€ o un
@ntaclo insullciénté con los p¡nes d6t
séMr EOT, S¡ 16 pinés no estáñ dañados,
reeñPlace el sensor EOT
Si el voltaié és me¡or qu6 4,5 @ttios, Dase á
2.
3.
Oeconeto él dnécror del sensor EOf
D6coñecie lc con€ctorés Jl y J2 de h
véa sihay @ntinuldad éntb et pin 5 de!
@n6ctor Jl del a.né5 de la EEcu y lodos
los demás piñ6 d6 los ónecioB J1 y J2
dé la EECU (@nsulté Floura 1 59).
si hay conünuidad, la llñéa dé 6eñal esÉ en
corlo con alqu¡o de 16 olrcs cncuit6 de la
EECU. Enc!é¡lre y repare el mrtocncuiro.
Si NO hay dnlinuidad, la llnea d6 €eñat
esrá en @rro á liefa en a¡gún lugar d€t
añés. Encuenlré y répare el corto a t€ra. a
übüÉEooBo
iroonlrnEDDDE
CODIGO DE DESTELLO 2-7
Prueba 64
- Revisión alel código de
destello 2-7
1. Conoct6 6l cónetor d€l s6nsor EOf
2. Conecte €l @neclo¡ dél amés J1 d€ lá
EECU a IA EECU.
3. Coloque la llaE de encendido en la poGioón
dé ENCENDIDO
si el c&igo de destello 2-7 sigue acrirc,
r€eñpra€ la EEcu v vuelva a pbbar el
siercódigo d6 desrello 2-7 No e5É acriw,
tos p@dh¡enlos de diagnós¡@ hán
solldonado elpbblema. V6 liqu€ la
@nexión apbpiada dé lodos los coneoloE.
PruebaT2
- vefilicar un corto en el
conectof de la EEcu
Verificar si hay un
de un p¡n a otro en el
Prueba 73
-cortoc¡tcuito
amés
1.
NOfA
si én la ptueba I el sensof de tempe€tuE del
a@iie del molor (EOT) eslaba ábiártq re€ñpláce
el sen6o. anl€s ds úhd a póbar el clBuilo,
L
2,
3.
coloque la llave de en@ndido en lap6ición
Co¡€cle él 6néclor d6l s€nsór EOf
Conele lc cmeciór€s Ji y J2 a la EECU.
Coloque la llav€ d6 gncéñdido eñ la poslción
dE ENCENDIDO.
si él código de desrello 2-7 sigue acrirc,
rerilique si en elmódulo EECU y en los
@néctorés J1 y J2 háy suclédad, sl éstán
nojos o sl hay obo daño que puede
Épahrse, Si no nay pbblemas 4idenles,
reemplace el módulo de la EECU y vudE a
Si el código de dest€llo 2-7 No eslá aclirc,
106 pdédimiéntc dé diágñóstico hán
sólúcionadó 6l probléñá. veimqúo la
conoxióñ ápópiada dé todós los conector6s.
Coloq!é la llav€ dé éncéndido 6n la pcición
Desónecte el conector del sensor Eof
Des@necie los conector6 J1 y J2 de la
EECU.
Vea si hay continuidad enre el p¡n s del
@n@lor J1 del arnér de la EECU y lodos
lG démás pi¡€s de lG @nectores J1 y J2
de la EECU tconsulté FiauÉ 161 )-
Si hay conllñu¡dád, la línéa de €6ñal éslá én
@¡lo @n águro de lc otros cifcuitos dé lá
EECU. Encuenl€ y €pare el @¡to al blt4e
y, á co¡l¡nuació¡, reempla@ el sensor EOt
Si NO hay @nlinuidad, la llnea de señal
€51í é¡ cono al rcltaje en algLln lugar del
arn*. Encuenlre y Epae elcorlo alrcliaje
y, á coñijñuación, reempla@ el sensor EOI
2.
hddd0r
¡ú00[ú
|ü"ü"ü"ü"EJ"o"oooo%%
1,15
CODIGO DE DESTELLO 2-7
Prueba 74
- Bf¡squeda d6 circuitos
abiertos en el ckcuito de reloho del
sensor EOT
1.
DEL UNF (Eof) (u@ DEL aF ¡És) tr¡x¡
Oesonectó €l conéclo¡ del sensor EO-f
Coloque rá llave de encendido en la posición
Conécle el @neclor Jl d€ la EECU.
Veá si hay corninuidad ent6 6l pin B del
@neclo¡ del am* del se6or EoT y un
buen mnlaclo a detu (consulte FiguE 1 62).
Si NO hay onlinuidad, ubiqü6 y Épare el
c¡rcuilo ablerto €n élarnés e¡tfe elsóñor
EOT y la conqión común á ti6@ con los
ot¡os sens6 de lemperatuÉ.
Si hay @ntnu'dad, veritiqle er 6ñéctor del
amé6 del sen$r Em paE detectar pin€s
dañádós o una condión in@recta @n et
sensr EOT. Si e¡ 6e¡e¡ EoT 6stá én bue¡
€6lado, pase á rá prueba 148.
Prueba 82
- Veriflcar un corlo en el
conector de la EECU
L Co¡oque la ¡lavé dé eñce¡dldo En ta posición
2, Conecle elconector delsensor EOt
3. Co¡ecle tos.onectoros Jl y J2 a ta EECU.
4. Coloque lá llw6 de encendido eñ ta pGtcidn
d€ ENCENDIDO
sl él código de dest€lto 2-7 sigué áctib,
verflqué si en el móduto EEcu y en tos
conecloB Jl y J2 hay slciedad, si están
rlójG o en corlo, o €i hay otb daño que
puédé epa66e. sllos prcb¡enas no son
d¡déñtés¡ o no es posibte Epaados,
rééñprace la EEcu y wdEa pobar et
S¡ el código de destet o 2,7 No éstá act¡w,
los pro@dlmré¡tó6 de diagnóstico han
solucionado el prodema, Verit¡q!6 ta
@ñqió. apbpiada dé todG 106 @nectoés-
Prueba 148
- Búsqueda de
circuitos abiertos en el coneclor de
la EECU
1. ln€peccone visu¿lménte sien tos pin€s 5 y
26 del @nector del amés Jr dé ta EEcu
hay suciedad, si e€tin lloic o si to6
conlaclos estín d6lo.mado6.
2, Alinee la gufa dé pruéba macho qris¡ que6e
€nc!é¡rá eñ elJueso dé cabl4 de pueñré
de V i¡AC J 338€1 con tos Dines 5 v 26 dét
con4tor der arn€s Jr de a ÉEcu. ÉmpuJe
individ u¿ lmente co n suávidad ta gltá d€
prueba en los pine6 delcontrto¡y rea s¡
Si 6ncuénlla un cléuito abierto qué pu€da
repafaBé o si ¿lguno d€ lc pi¡es páfece
eslar ñoto, reparé elconelol detárñés Jl
si la gufa de pruebá hs@ buen contácto con
16 pñ€ssy26det @.écrordet ams Jl de
¡a EECU, pásé a ta prueba296,
Prueba 296
- Verlficar el conector
de la EECU
1. Conste elconector detsensor EOt
2. Conecig los co¡ec¡o€s J1 y J2 a ta EECU,
3. Coloqué l¿ llaved€ énceñddo en t¿ po6tc¡ón
de ENCENDIDO
S i et código dé desrolo 2-7 5ig!e acirc,
eemplac€ l€ EECU y vuelv¿ a p@baret
Si éldjdioo de d$lelto 2-7 NO está acli@,
los oitr€ dlm ientos d6 diaonósricó há¡
solu( oñado €lprcbleñá. i/€rilique la
conexión aprcpiada de todos los onécrores.
3.
CODIGO DE DESTELLO 3-1
CODIGO DE DESTELLO 3-I DEL SENSOR DE TEMPERATURA DEL
ESCAPE (ET)
I
l-. UNIOAD DE COryT¡OL ELECTFÓNrcA
r¿ñpeñruB der 6.ap¿ €r)
€bles Y cohectores Paé
N OTA
Ub¡c.ción: Elsensorde la tempealuá del
6s@pe (EIl 6slá úbjcado éñ éllubo de¡ e*pq
jusio a confnuaclón der t¡rfboÉrsador
Coñdic¡ones pará el Br.blec¡mié¡to de
cód¡gos: La lámpara de lallas 6l€clónjcá (E¡rL)
sé 6nc€ndelí y se eslablecerá el código 3.1 @n
!n FMI de 4, cuando la Unidad de contol
ereckónico derrehfcuro (vEcu) délecle que el
moror ha ésiadó lun¿iónándó á más d.r 30% .ié
la €rga poralmenos 60 segundos y qu€ la
températuE de ésape es me¡of que 100óF
(32'C) durañle 2 sesundos. sl la carga dei motor
disminuye a menos del 30% déspués que lue
éstablecido el código 3-1 , ésle permánecérá
áclivo Si la carga de moior perñañ€c€ mávor
qué el 30q/" y élvollaje de salida delsensor Er
vuelve a normal duEnle 2 segundos, el .ódigo
de fa ta se co.vi€né én inacli@, L¡ Lámpa€ de
lallas eleclóni* {EML) sé encénderá yse
eslablece rá el códioo 3- 1 con un FMlde 3,
cuá¡do la Unidad de @nlrol é ectrónico del
vehiculo (VECU) reciba una señal det Sensor Ef
ñáYór qué 4,3rcdos por2 segudos.
Pa¡ámelros nornales delseñsorET: El sensor
dé la températuE de escape (EI) tiene un vortaje
de sarida de 3.3 millvollios á 400.F (204.C)y
27 mi ivolt¡os a 1200.F (649.c).
ldent¡ficador dé modos deLlla (Fitl):
3 (Voliai€ állo), 4 ryoftáj€ baió/ckcuilo ábierlo)
¡denI¡llcaclón de parámet¡os {PlD). P173
ldenl¡iiec¡ón d€ n€nsáj€s (MlD): 142
Descripción de cncuitos. ElSensor de
lemperatura del esape (ET)es un lermopai El
voltajB d€ salida dél sénsr Ef áumenla a
medidá que aum€nla lá t€mpedtua del €scape,
La uñidad d6 cóólóléectó.ico dólvéhiculo
(vEcu)moritorea or vorraje de sarrda derse¡sor
ETy lo@mpa€ @n erwliaje de sal¡da de on
lermopar inlernode rebre¡cia. ¡¡edianle la
compaEción de los dG voliajes, la VECU calcula
la tempe€lura de los gases de escape del moior,
LaVECU @loca lainlormaciónde a l€npéraluB
dé escapé én la línéa dé comln €cion€s 6¡
sene J1547 paaque sea uliLi2ada por otras
uridadesde controly paa adverlira @ndu.lor
de tempeÉluras de escape élé€das.
CODIGO DE DESTELLO 3-1
N OTA
Prueba 2
- Ver¡f¡ca¡ la continuidad
del sensor
DE coüBUsnóN €4 (u6 EL sE soFLd¡s
1, Coloque la rlaw dé éncendido en la posición
D6@necie el @néclor del ahé6 del sensor
d€ téúpé€lua del es@pe (EI).
Váa si hay @ntinu¡dad eñh6 los temirales
delSen$r ET (consuheFlgua 164).
si hay co¡inúidad erLe 16 temtnates dé¡
snsor EI¡ pase a ra p¡uéba 4.
Si NO hay continuldad 6ñ.€ b€ lerminates
del se¡er EI @mplace elener
NO'A
El código de d4ré'ro 3¡ púede acti€rce y
deÉciivaFe en la e@ión dé pa(¡mel@
opcionales del áeá de datos oEM de la unidad
de conlol electónico del vehfculo (VECU), Si NO
hay un 6en6or de temperatura dél €sápe (EI)
i¡slalado en elvehlculo, póngas én @.tacto
@n la dMsión de ingeniela de setoicio d6
@miones de Mack pa€ desacÍ!€r los
diagnósric6 delcódigo de dsiello 3"r é. er
achivo de da¡os del chasi6. Tra¡slie€ el archiw
aclualizado y vuelva a prcqEmar la VECU.
Si se enlrega un nus traclor con la Lámpaá dé
lallas electónlca éñcandida y €l .ódiqo de
d6le lo 3-1 acliw, 6 posiblé qúé s€a néc@a o
conéctar un @molque al rehfculo paE estabrecér
el 3070 dé €lga nécé$rió paÉ désacii@r la
Prueba 1
- Revisión del código 3-'l
1. veliqle q!6 6totdigo 3t e€té establecido.
Si elcódigo 3-1 slá esláblecido, pas€ a la
Si e¡ código 3r No éslá €stalt6ido,
sacuda lc con4loB y el amés pda lBlar
dé ésláble6lo. ln.peccione vlsuatñgnt€ et
coneclor y los ebl€s d€l sen€or de
lenpeEtuB del e*ape (m pa¡¡ detectaf
CODIGO DE DESTELLO 3-1
Prueba 4
- Búsqueda de corlos a
tielra en él sensor
DE co*6úsóN (E ) (u@ DEL sENsFLzzá
Búsqueda de circuitos
el afnés del sensor ET
Prueba 8-
abiertos en
1, Coloqué lá llave de encéndldo en la po6ición
De*onecie el coneclor del sénso¡ d6
iemperatuE dél esp€ (EI).
Vea si hay @nhnuidád 6ntré úalqulea de
los pin6s del sénsor ET y un buen @nlaclo
a t¡erE (consu[e Figura 165).
Si hay @nünuidad, re€mp áce el sensor Et
siNo hav @ntinuidad, pase a laprueba a.
Coloquela llave de encendido en la posición
Désconéct6 ¿l con€c-lor dél sénsor de
tempeÉrurá der es€pe (EI).
Des@necte el @nectd J2 de la tlnldád de
@ntel electEn¡@ del reh'culo (VECU).
conecte un puente en|fe los pines 7 y a det
coneclor J2 del .oneclor del arnés de la
VECU (consllte F¡gura 1 66).
Vénfiqué la conlinuidad enfe los pine 1 y 2
d6l conoctor del amés dél sé¡sor ET.
siháy 6ntnuldad. pa6e a la prueba 16,
siNo háycontnuidad, pase a la prueba 17.
1.
5.
=
oE co¡BUsnóN (m (reo DEL sENsoFLd¿&
CODIGO DE DESTELLO 3-1
Prueba 16
- Verif¡car
lá línea do rélorno del
el volta¡e en
sensof
Prueba 17- ubicar el c¡rcu¡to
abierto
1. 1.coloqué allred€ 6nc6ñdido 6n la pósición
Oes@necte el co¡eclo¡ del sensor de
témpefatuÉ del sape {ET).
D$conelé él conecror J2 do la Unidad de
@nld electnjñico d6l shfcllo (vEcu).
Coloque la llave de en@nd¡do en la pGición
d€ ENCENDIDO.
t'rida ¿ rcllaie que éxiste enfe el Din I del
@nector J2 de la VECU y ün bu€n mnlaclo
a üem (consulre Figufa r 67).
Si el rcliaje es menor que 0,5 rclliG, pasé a
s¡ báy hás d€ 0,5 bltic, hav un cono al
rcltaje en la lfnea de,etomo d6ls6ner
Encuenlró y @pae el cono al rcliaje.
c¡loque la ¡lave de ence¡dido en la poslcló¡
Dé$on6clé él con@lo. del sensor de
rempeEru€ del e*ap6 (E .
Desnecte el conetor J2 de la Unidad de
@ntol elecló¡ico del vehlculo (vEcU).
Véa si hay co¡i¡u¡dad enlre el pi¡ 2 dél
@ñector d¿l amés del Sen€o¡ de la
tempe6ruE de sepé (E¡ y ér Pi¡ s del
mn€cror J2 de la un¡dad de contror
elecrónicó d6l v€hfculo (VECU) (@nsulte
Si hay conllnu idad, ubiqu€ y epae el
circutto abieno en la lfnéá d6 sñel d€l
S¡ No hay @nünlidad, ublque y r€pa€ €l
oircu¡to ablérto én la líñea de €tofno det
?? DE L6 @s oE @¡ausnóñ
{E¡(l.¡FELssm)
CODIGO DE DESTELLO 3-1
Prueba 32
- Ver¡f¡car et vottaje en
la líÍea de señal del sensor
1. cóloqu€ lá lláB dé €ncendido en la poslción
Oes@nec¡e el @nectór dél snsor d6
r€mpB€tu@ der es@pe (ED.
Désmnecie el @nector J2 de la Unidád dé
@nlrcl electónico dél véhículo (VECU),
Coloque ¡a llave de en€ndido en la posición
dé ENCENDIDO.
Midá €lwllaj€ que existe enire el pin 7 dél
@neclor J2 de le VECU y un buen co¡laclo
á lie@ (co¡su¡re FlquÉ 169).
Si€lvoll¿ie es menorque 0,5 6ltos, pase a
Si hay úás d€ 0,5 @hos, hay un @rto át
rc lale en la lfnea dé séñáldelsenei
Encuénl€ y €pae el @fto alrcllai€,
Prueba 64
- Búsqueda de cortos a
tierra en la línea de señal delsensor
3,
1. Coloque lallavedeenceñdido én lapci.ióñ
De*on€cl€ €l coneclor del sen$r dé
lemperatuÉ dél €sape (EI).
Deco¡ecte el co¡&lor J2 de la Unidád de
cónlrcl elecrónlm d6l whículo (VECU),
Vm 6i hay @ntinu¡dad éñtr€ et pin 7 det
coneclo¡ J2 dé la Unidad de enlrci
elecrrón¡ca derBhrcuro (vEcrJ) y un buen
mniacto a lierE (consultó FiguE 170).
Sl hay 6nlinuidad, ublqúó y €pare el
@rlocircuito en lá lfnéa dé séñál dáls.nsñr
Si NO hay 6onti.u¡dad, p6e a la
CODIGO DE DESTELLO 3-1
P¡ueba l28
de pin a pin- Búsqueda de cortos Prueba 256
- Búsqueda de
codocircuilos en el coneclor de la
VECU
L Coloqué l¿ ll¿vede en(endtdo€n t¿ posición
2. Inslá 6 un sen&¡ ET qué sab€ qué e6lá en
3. Conecle los coneclores Jl, J2 y J3 a la
4. Haga tuncionar el motor á más del 30% de
Si 6lcódigo de destello 3l sigue áclivo,
veñlique si la VECU y los @nector6s Jt , J2
y J3 están suciG o llojos, o si hay otó daño
que puede €pad6€. sl los pfoblem4 no
sn *identes, o no * pGibl€ répa€ os,
reeñplács lá VECU y vuelva á probar el
s¡ el código de dest6tto 3l no está ac!rc, et
probléma 6iaba en el sensr EL
2.
1, coloquélallav€d66ncéndido 6n lapo6ición
D€Gcon€le el conelor del sensor EL
Desmnecle los @nectores J1 , J2 y J3 d6 la
Vea si hay conli¡uidad enlré los pines 7 y A
délconeclo¡J2 delarnés de ávEcu y
todos los d€más pines de los @nec¡cres J1 ,
J2 y Js de la VEoU (consu¡16 FjguE 171 ).
Si haycón¡nuidad, €pare o ré6mplácé el
Si NO hay coniinuidád, pase a la
CODIGO DE DESTELLO 3-2
cóDrco DE DESTELLo 3-2 DEL sENSoR DE stNcRoNtzADo y
VELOCIDAD DEL MOTOR (BPM/TDC)
¡1'Y Jl
, ,l .óMdó*s E, *Nsn
EEmoxrd DEL doF {EEcl,
sincbn¡:'do y rerod@ dd mdor (Rpt[/rDc)
NOTA
Ublcaclón:El Sén$¡dev€locidad/sinc¡oniación
(FPM¡IDC) de molor éslá ubicádo en el lado
l2qu¡edo d6lmolor, en el cárler delvolants del
cóñdicionés párá él establ@imiéñro dé
códlgos: Silá Unidad de control electrónje dót
molor (EECU) @lcula una dir€rencia signilicativa
ente lá séñal d€ enlradá dél Sénsór d.
@l@ida<üs¡ncóni¿ción (FPiV/TDC) del moror v
la €eñalde enlrada del sénsor de la posic¡ón de¡
motor (EP) duÉnté más de 1 s€sundo, la EECU
ence¡deá la láñpa@ defallas elecró¡t€ (EML)
y s€ eslablece¡á el códigó s-2. si las señales de
wl@idad d¿lmoior co¡nc¡dgn dunnie más de
1 segundo, a lall€ se vuerve macd%. Etmotory
el tacómeLo @nlhuán¡n tuncionando cuando s¿
éstabléce el códlso 3,2 po¡que ta EECU utitiza já
señald6rs€Gorde la posición délmolor (EP)
paE carcurar rá verocidad del ñotoi
Cuando eleclúa p¡uebas
€blés y cón€.lo¡es paE
ldenlificador d€ nod@ d€ talla (FMl): 2 (Datos
eúli@6) ó I (F@encia anormal)
bénücaclón de párámertu (PrD): s22
ldenlHcaclón dé ñen3ájé. (MlD): 128
Déscr¡pc¡ón d€ c¡rcuitos:!¡ Sensor de
El@jdads¡ndonizáción (FPM/TDC) del motor
é6 un .en6or inductlvo qu€ s€nsfá una eñal de
bltáié vánabb cuando se excita su €ñpo
magnébco El séñsor dé velocidad/s¡ncbn¡ación
(RPM¡IOC) del molor ésfti insralado cerca det
wlanré del mórór c!ándó 6rñóró¡ ásrá
luncionando, loÉ d¡enles del @lañté dét motor
girañ y p€san lá punta del senso( to quo g€néB
u¡ oulsode rc t¿ié. La Un dad de @.1ól
elect¡ón¡co d6l ñotor (EEcu) monitofea la
fecuencia de la $ñd geñerada po¡elSereór
FPM/TDC y caldrá ra€ FP|V det moloi La
s€paEción de aie entfé lá pu nta dé sensof y los
diénl€€ de¡ rcla¡te del ñotorpuéde¡ inlluenciar
la s€ñalde salida de ios sensores y debér sér
verincadá si é dSdigo 92 se establece o estií
siendo osiáblecido inté¡mftenlé.
CODIGO DE DESTELLO 3-2
N OTA
Prueba 2- Búsqueda
abiertos o en co oen
de ckcuitos
Problemas e!écüicos puede¡ causar que s6
€rablez@ e6ra hlla y en esta s@ión se
GuninisiÉn diagnósiic6 elécl¡cos. Pbblemas
mecáni@s lambién pueden causar ercEs
lempoÉ16 o pernanenles en la señalde
reloc¡dad. Después de desca a¡ tod$ las
posibilidades elécti@s, ve tiqué ls co¡ d icione6
m ecán icas que pueden causar vib@ción o
efoes en a s€ñal. Tales 6ndicion6s incluyé¡.
Peo no €slán limiladas a:
. Falla6 eñ el amorbSuadór dé vibE ioñésdél
. Punta€ del semor coniáminádd
. Dienies del enSEnaje lallanie6 o roios
. cofona denrada delvolante delmotor mal
. Vóldté dél ñotd in6roctó
. corcna d€nr¿da délwlanle d6lmolor
. sensof ajustado indebidamenre
' Deejusie qcedrc deleje cardán
. Componénles del notor indebidamenie
Prueba 1
- Bev¡sión del código de
destello 3-2
1, Vellique que e! códiso 3-2 6slé €slauecido,
si elcódigo 3 2 esÉ esrabrerdo, peé a rá
si €l @digo 3-2 rc eslá eslableido, sacudá
los co¡ectobs y él arnás paÉ tEtar de
DEL M@ME SINCFO rcóN
(U@ DEL SENSOF)
1. Coloque la llave de e¡cend¡do eñ lá pcición
3.
De*on4l€ €l s6nsor de sincfoniado y
velocidad del motor (RPM/rDc).
Mida la reslslenclá qu€ 6xisré entre 106
l€¡minale€ I y 2 siluados en e¡ lado dél
conector del amés dBl Sénsor de
vélocidad/€inc¡oniación (FPWTDC) del
motor qu€ estí más ce@ del s6n$r
Sila @si6lencla 6 @r€cra (@rs!lie la
lábla abajo), pase a la prueba 4.
Sllá résisl€ncia NO es coreclá, wnfique 6i
eslán dañádo€ elcableado o elconéctór
llexible del sensor dá siñc@nizado y
veldidad del motor (RPM/TDC). Si el
conectof y el cableado No ésrán dañado6,
feeñp acé el sé¡srde slncónizado y
vel@¡d¿d d€l motor (FPM¡mCl.
CODIGO DE DESTELLO 3-2
Prueba 4- Búsqueda cle coftos a
liefia en el sensor
1. Coloque la llaw d6 éncendido €n la posición
2. Desónetg el @neclor del Gensor de
sincbniadó y Eloc¡dad del molo¡
3. En e lado del sen$¡ del conector del arnés,
@rilque la @nlinuidad entre el pin 1 y un
buen coniacto a liem. fambién vea si hay
@nlinuidad enlre el pi¡ 2 y ur buen coniacto
a liera {consulle FisuÉ 174).
DEL HMME SNCFONE0óN
Prueba 8-
voltaje en la
Búsqueda de codos al
lfnea de señal del
üfiüüEoEoE
irnnnfnEEEOO
3,
1 Coloque ¡a lle d6 éncendido en la po6lo¡n
Dsconécté los @nector6 Ji y J2 da ta
únldad d6 @ntbl Blecióni@ del motor
(EECU).
Coloque la llá@ de en@ndido en la p6ic¡ón
deENCENDIDO
Mida el voliájé qu€ existe enne et pin 30 det
coneclor J1 de la EECU y un bueñ @nlacio
á liá@ (@Nuhe Frgural75),
si elrchaje med¡do 6s m6nor que
0,5 rcllios, pase a apru€ba 16.
si €l vollaje medido s maror que
0,5 wltios, pase a la prueba 17.
Si hay @ndnuidad enlé cualqui€m d€ los
pin6 y lierra, reemplace el sensor
Si No hay @ñünu¡dad, pase a la prueba 3.
CODIGO DE DESTELLO 3-2
Prueba
voltale
16- Búsqueda de cortos al
en la línea de relolno del
3,
1. Coloqu€ Ia ll e de encendtdo 6n ta p6icióñ
D€sonécle los @D€cto€s J 1 v J2 dé rá
EECU
coloquó la llare de encendido eD ta posictón
deENCENDloo.
Mida ethttajé que qtste ent€ €tpin 31 det
cónecior J1 d€ Ia EECU y un buen conlacto
a ije@ (@nsulle FlAUra 176).
sl 6l wlr¡je medldo és m€nofque
0,5 vollis, pa6e a ra ptueba 32
Si e rcltajg medido es mayor que
0,5 vohl6, pase a la prueba 33.
't7- Búsqueda de cortos at
enfe uno y otfo p¡n
Prueba
voltale
1, Coloquélé ll¿@de €ncéndidoen taposición
Desconecte tc conectorgs J1 y J2 de ta
EECU.
V€a si hay @nlhu¡dád e¡¡re e¡ pin 30 det
conector J1 de la EECU y todos tos d¿m4
pine6 de los conectofes Jl y J2 de tá EEcu
Siháycondnu'd¿d entreetprn 30 y cuatqu e.
oko pin, elpin 30 6slá e¡ cofto con ¿touno
de 16 circuiros de la EEcu. Enc!énbev
epa€ elorlo a rcllaie €n el conEcio.
S¡ NO hay conlinuidad, ta tínea de señatdét
sénsor está sn cono a¡ wttalB en atqLjn
llga¡ del arnés. En.lenre y @pare et corro
EEMóNrcA DEL HOrcF GEd)
ÉñññftHooEEE
OtrDO¡fN FEEEE
CODIGO DE DESTELLO 3.2
Prueba 32
- Búsqueda de cortos a
llelfa
1 . Coloqle la llave de e@ndido en la posiclón
2. Des@necte el @nector J1 de la EECIJ.
3, D$@nect€ el seN¡ de sincrcnizado y
@locidad d€l otor (RPM/TDC).
4. Vea si háy cort¡uidad é.t é el pi¡ 30 del
conéctorJl délaEECUyunbu€ncontácto
a lieüa, y enfe el pin 31 del coneclor Jl de
la EECU y un buen contaclo a liem
{consulté FisuE 173).
Sl NO hay conlhu¡dad, pase á lá pruéba 64.
Sl hay conllnúidad á liem €n cuálquieE de
los dos circuitG, p6e a la prueba 65.
Prüeba 33
- A¡slar olcorlo al
voltaie
2,
1. Coloq!é la llaE dé éncendido eñ la po6ición
Desconecte los @nectore J1 y J2 d6 ta
EECU-
v6á si hay coñlinuidad enfe el plñ 31 del
conector J1 dé lá EECU y todos 16 demás
pinesde los @rectores J1 v J2 d6 la EEcu
sihayconli.uidad entEe¡ph31 yc!átquiér
olb pln, 6l pin 3l está en corlo con alguño
de los drcun6 d€ rá EECU, Ubiqle y ¡epare
Si NO hay @nllnuldád, ra línea de relomo
de la señal eslá en cortó ar rcllaje en algún
lugar dál anés. Ubh!6 y Épare €l co o a¡
EE@óNB DEL [M¡ C€ECU)
it0c0DdrE EDnDo
IOEEE
E EEET
157
CODIGO DE DESTELLO 3-2
Prueba 64
-coltocircuito
amés
2.
1.
Verificar s¡ hay un
de un pin a olro en el
coloque la llave de encerdldo en la posición
Oeconel€ €l ssnsr d€ sinconiado y
El@idad del molor (FPM/TDG).
Déscoñé.le 16 @neclores J1 y J2 d€ la
EECU.
V6á 6i hay co¡únuidad enlre ¡os pinés 30 y
31 d€l mneclor J1 de la EECU y lodos 16
demás p¡nes dé los conecto€s J1 y J2 de la
EECU (co¡suhe Figura 130)-
siNO hay @nlirlidad, pase a la
S¡ hay conlinuidad entrc el pin 30 o et 31 v
cualquiéroto piñ, €l pin sospechoso eslá én
@rtc' con alglno de los circuilos de ¡a
EECU. Ubiq0é y r€pa.€ elcono
Prueba 65
-Aislar elcono a l¡erla
Coloque la llave de encendido eñ la posicióñ
Des@ñecle el ssnsord€ sincrcnizado y
wlocidad del molor (FPtü/TDc).
Dés6necle los co¡ecloresJl yJ2 de la
EECU.
Vea si háy mntñuidad enlre elcircuito
(pin 30 o 31 delcon€clorJl)que m6tú
continuidad en la prueba 32 y rodos 106
d€m¿s piñ6 de 16 ñnectores J1 y J2de a
EECU (6nsulre Fsu@ 13r)
Si hay oñiinuidád, el pin sospechoso e6rí
en corlo con alquno de los olrcs circuitós de
la EECU. Ub¡que y r6parc elcortoclcuilo.
Si¡o hay conlinuidad, e pln sospechoso
eslá en @rio a 1jeft é¡ a gLln lugar de¡
ané6. Ublque V ¡epaÉ d conocircuito.
1.
IEEEtr
EEEÉ(
IDEON
IEEEtr
ÉEEE(
LooOtr0Hdúú¡l
úoo00rtoEEEEE
I¡BOÚ ]EEEE
OEEE(
]EEEE
I
CODIGO DE DESTELLO 3-2
Prueba 128
- Búsqueda de
circullos abiertos en él arnés
Prueba 256
- Búsqueda de
circuilos ab¡ertos en el extremo del
arnés donde está el sensor
1. coloque lallave deenc€ndido en la posición
2. Conecle el sensor dé sinc@nizado y
@loc¡dad del motor (RPM/TDC),
3, Desconecte et con6ctor J1 de ta EEcu
1. Cóloqu€ á lláve dé éncéndido en la p6¡clón
2. Des@necte el coneclor del se.sor d6
sincóDizado y vélocidad del molor
3. Des@necte et conetor Jl d6 ta EECU.
4. Conecle un puentg €nt6 el pin 30 del
conector J1 de la EECU y el pi. 31 dál
coñ€ctor J1 de a EECU.
5. Vea si hay conlinuidad enlfe los pinés 1 y
2 s¡túádos en €l ládodelco¡eciordelahé€
del Sensor de v€ ocida.i/3inc@niza6ión
{FPM¡IOC) del moior qu6 éstá más cerca
dé árnés (@nsuhe F¡glra 132).
S¡ hay coniinuidad, pase a la prueba 256.
S¡ NO hay @rli¡uldad, pase a la
4. Mlda la €sisl€ncia qle ex¡st6 énr'é tos
pines 30 y 31 d6lconeclofJl ds ta EEcu
(@nsulle Fisu¡a I 83),
Sila resrsr€nciá eeÉ entÉ 650 y l3OOohmbs,
Si la reEislendano €sla dentbde tos Umires. hav
un cÍcuilo abierlo o una €nqón con afta
B¡sléncia en el coneclor del amés det son$r si
es posibl€, @pare elconoctor En caso @nlÉ o,
DE $NcFolreúN Íum o4 ¡FñÉs) ft-'¡
CODIGO DE DESTELLO 3-2
Prueba 257
- Búsqueda de
clrcuitos ab¡ertos en el arnés del
sensor RPllr/TDC
3,
1, Coloqu6 lá llave de enc€ndido en la posición
Dá*onecle los @¡eclores Jl v J2 de ta
EECU
Con@té un puente énlc et pi¡ 30 dét
coneolo¡ Ji d€ k EECU V élpin 12det
coneclo¡ J2 dó tá EECU.
Véa 5¡ hay continuidad entra ét pin 1 dét
en4rordel ¿rnés det sens' Rpi¡/Ioc v
un bu6n conia.ló 5 ri.m ¡mn<"F
FiguE134)-
Si hay conrnuidad, hay un c¡Euito ábiéno
én la llnea de fetofno d6tsénsr BPM/fDc.
Enclenle y 6pa€ elclrcuito abieno.
si NO hay entnuidad, setéc.ioñe ot€ tiec
de chsis y r€alice lapruébanuMmenté. Si
rod¿víé NO háy mntinuid¿d, cpáreet
clrcuito abierlo en le lrñeade s€ña dét
Prueba 512
-Verlficarsi hay una
falla o un conector ftolo en la EECU
NOTA
anres de r€€nd@r la unidad de conlot
elecrfónic¿ dérmoior(EEcu)¡ vefifrqu6 si el
sénsf esrá ortrtrment€ áiusrado. Pa€
obrener os pócédimieñios d€ eiu€1e e
hstalación,sf comolosnuñerosdéoiezadé t¿s
lañiniras, ónsulie €l M¿nual de prccidimientos
de serylcio dél morbr E-Ttrhrllrp M:.k
1. coloqle la lléE de e¡@nddo en tá po6rcón
Con€cle el con€ctor del sener dé
slnconlado y velocidad del moto.
con@té los @necto6 J1 yJ2 d6 ta EEcu,
Si e¡ código de destétto 3-2 aún eslá ácü@.
wa sllos con@io€s o a unidad de entd
eléclóñico del motor I EECU) esbn su¿'ós
si lEn€n pines rolos o noio6,; st ú€nen
algún daño qué pueda ¡€paEree, Sl tos
pbb émas no son wide¡n6, o no es posibté
rep¡fanos, eeñda€ la EEcu v vu€tva á
pobarers¡sr€ná.
Si€lcódiqo de dslet¡o 3 2 NO está actirc.
lós póc€dimre¡tG d€ d áonósuco h€n
solucionado €l pbblena. Veritiaue tá
conéión apbpiáda de iod6 tG @necto€s.
2.
3.
Lr¡_s_s_q$g üEEEE
0000flnln EdEdE
EEEE oTo-D-0-[_ii
CODIGO DE DESTELLO 3€
CODIGO DE DESTELLO 3-3 DE MONITOFEO DE LA VELOCIDAD
REDUNDANTE DEL MOTOR
ELEdFóXI$
'EL
MMR {EECU)
doF (EvErc DE srN*oñ¿aoo)
NOTA
200 APM d€ laséñalde enlrada delSe¡sorde la
posrclónde motor (EP) duÉñié más dé
1 segundq la ialla se vuelve ináctl@.
Esla lalla es nomdñ6ñ16 €usadá por una talla
mecánica. o una lalla lntérmiténie del sánso¡ .
cábléado, El ajdigo 3-3 puede 6tabléce6e o
boráFe solaúento cuando el moior elá
Prueba 1
- lnlentar establecer el
código de deslello 3-3
1, Con el motor tuncionándo, inlente
esrabl€ce. el códiqo 3-3.
Siélcódigo 3-3 está esiabtecido, pa€e a ta
Sl elcódigo 3-3 no eslá establecido, sacuda
los @nelo€s y €larnés paEtatarde
esiablécerlo sl6lcódigo no se estable@,
Prueba 2
- lnlenlar desactivar el
cód¡go de destello 3-3
L Con el motor luncionúdo y el códiqo de
de6lello 3-3 6tablecido, sácuda ela¡nés y
Si el código 33 se inachva, pas6 a lá
Si el cód¡go 3-3 NO €e imcUE, pa6e a la
Cúá.dó efecúe pruebas eléchlcas, sacuda 16
cab¡es y coneclores en busca de algún prcblema
ldenlit¡@dor de nodG d6 l¿ll5 (FMl): 2 (Datos
ldenrn@clón de parámétG (PrD): P19o
ldenrificac¡ón dé ñéñsiés {MrD): 123
D€3cr¡pc¡ón de circu¡tc: La Unidad de conlrcl
eleclrónle dol motor (EECU) mon torea lá
lrecuencia de 14 señales ggn€radas por ál
s¿.sord€ wlocidad/sirc¡oniacjón (BPMfiDc)
del motor y pór él S€nsór de la posición del molor
(EP). La EECU elcuraconlinuámenr€ la
wlocidad del moior, uula2ando cada s6ñalcomo
6nlÉdá. y luego compara 4los !,alores.
Condicion* pa¡á el é.táblecin¡ento de
códigos: Si
'a
Unidad d€ conlrcl eleclónico del
moior (EECU) €rcorá uña dire€ncia de más de
200 RPM enlÉ la señal€s d€ €alida del S€mor
derelocidad/sincrcnrzac¡ón (RP[,r,"rDc) dér
motor y de¡ Sensorde la posLión délñolor(EP)
duranle más de 1 seglndq¡a EECU encenderá
lá lámpá6 dé lállas e ed@nica (EML) y se
establecsá €l @diqo 3-3. Si la 6eñal de
vélócld¿d dél mót6r vxérvé á .s
161
CODIGO DE DESTELLO 3-3
Pnieba 3
- Ver¡ficar si hay basuÉ o
daño físlco en los sensores
2, Oe*onecté los @¡ectores t¡po añés det
Sensor dé lá posición del motor (EP) y et
sénsor de sincúniado y velocidad d€t
3. Bét€ los sensóres del v.hlcx n
4, ¡nspec¡oñé lG sénsoes paa detectar si
están lfsicañgñl€ dáñados o si las punias
del sensor están suc¡ás ó li6nen basuE.
Si no enclenlra suci€dád, basuÉ nidaño
fí6ico, pase a la prueba 6.
si cuálquiea de 16 se¡soÉs mueslÉ algún
signo de daño lls @, reemptáce¡d
S¡cualquieÉdé los se¡sores muestÉ atgún
signo de slcledad o basura e.la puntadet
sensor, límpieo y vuelva a ¡nslalado.
Prueba 4
- Verificarsiel arnés del
sensor RPM,/TDC éslá dañado
1. Coloque la llave de é.céndido en ,a p¡sición
D6s@ñecle el @n6ctor d6 sensor de
sinc¡onludo y velocldad det molor
3- Do.@ñecte €l @neior J 1 d€ ta U¡tdad d€
6ntfol electlóni€ det motor (EEcu),
4. Pida a un ayudánle que saoda et amés
miénirc u6ted w si hav @ntinutdad ¿¡r€ ét
pin 1 dél conec¡or dor dé6or FPt¡/TDc v et
on 30 d6rconectof Jl d€ t¿ EEoIJ yenhá €t
piñ 2 delcon€ctordetseñor BpM/TDc v et
pin 31 derconécbJl de r¿ EEcu (@nsútte
Si duranle la v€rificación se p,érd€ ta
cór'1jnu¡dad, ubiqué y epa€ el ctrcuitó
abi€fto i¡teñitenté on 6lañés del sensor
de slncroñizado y re ocidad det motor
(BP[¡/ÍDC).
Si la 6nlinuidád NO se ptérd€, pase a ta
Prueba 5
- Verificar si hay basurc o
daño lís¡co en los sensores
2. D6@necie los conécto€s tipo arnés d6t
Senerdé l¿ pó6(ión d€ motor(EP)yet
úotor (FPM¡rDc).
3, Beti6 los 6en6oÉs d6tvehtcuto,
4. lnsp4cione 16 señsrBs pafa der6clar si
eslán llslcáméñie d¡ñ¡dos o si tas puñt6
del 3én5or eslán suc as o henen básrE
st no éncuenlh suciédád, basuÉ ni dáño
ftsicq p6é a la p¡ueba 10.
Si cualqui€ra de los senso€s FuesL€ atoún
signo de daño ffsicq reemptáceto,
si cualquleÉ de los sensorés muestÉ atsún
signo de suciedad o b6uh én ta punta det
sen$r, fnpielo yw€Ea insrata o.
Prueba 6
- Verificar el contacto del
e¡e de leva6 y el aro dentado para
deteetar daño físico
I lnsptrciorarelcontacbde €ié de tsas v et
aó d€ntado del rc anre delmotorpsr¿
deleclar daño lfsi¿o
S no encuentÉ dáño tisico, paÉe a t¿
siéncuenfaálgún daño fls¡có, rcemptace et
@mponeñte dañado.
LILEIú E EEo
ir"n'n'n"rtlilhtr o DDD
DEsrNCFoNzacóN(uDoD a 6),4&
CODIGO DE DESTELLO 3-3
Prueba I
- Verificar s¡ el
sensor de la posición del
(EP) está dañado
arnés del
motof
(um DELedÉs)
3,
1. Coloque la llare de encéndido 6n la posición
Dson€cb él coñecio. de I S ensor de la
Des@necte etenóctorJi de ta Unidad de
conrbr elecrfóni@ del moror (EEcu).
Pida a un ayudanle qus sacuda el amés
ñi€ñ1ras usréd E si hay @ndnoidad Enh6 €l
p¡n I del conector del Sensr de la p6icló¡
del motor (EP) y el pin 13 d6l @nector Jl de
lá EECU y ent€ el pln 2 d6t@necior det
Sensr de la po6ición del motor (EP) V ér
p¡n 19dércóñ€ctorJl de la EEcu (consutt6
SlduEnlé láw li@ción se piede la
conúnuidad, ubique y repa¡e elcircuito
abierio ¡ntermil6nl6 é. él arnés del Sener
de la poslclón dél molor (EP),
Sila con nlldad No sá pie¡de, pase a la
Prueba 10
-Verificat
el conlaclo
del eje de levas y el aro dentado
para deteclar daño tísico
I - l.spe@ione el coniácto énlre el eje de levas
y la coona dertada del blánt€ dél moior
pafa vér sj hay algún daño lísi@.
Sino eñcuenlE ninqún dáñó Ísico, pásé a
siencuenlE algúr daño ffsi@, reompráco 6r
comPóñgnté dañado.
Prueba 12
- Verif¡car las
separaciones de alre del sensot
1 . Vénfiqué €l ajuste de la sepa€clón de al€
dels€n$r d€ sinconiado y rel@jdad de
mo¡or (FPM/IDo) y del s6n$¡ de la
pGicióñ delmotor (EP).
Si 6 sepaBcioñes deaire eslán
coreláñénté aiusladd, pase a la
si cualquiea de lás sepáacio¡és dá ané
estaba ájuslada i¡co@tamente, vud€ a
ajuslafa y luego pruebe el6i6tema.
Prueba 16
-Ve f¡car los
conecloros del arñés
1. ColoquéJallavédeencendldo en lá posición
2. Des@nect6los coñeciores J1 y J2 dé ta
EECU,
3. Desconect6 los mnectores tipo amés det
Sen6or de la posición d€l motor (EP) y el
sénso¡de sircron¡zado y wlocidad del
4- J¡speciore los conedor€s para dele.tar
cualqujer señalde p¡¡es nojos o dañados.
Si ¿ñcuentE algún piñ dáñado o t¡ojo,
bpa@ o reemplace el 6n6do. apropiado.
SiNO éncuerlÉ p nos d¿ñados o ltojos,
pónaas€ €n contaclo @n ra divis ón dé
ingen¡ela pafá sáruicio a camlon€s d€
163
CODIGO DE DESTELLO 3-3
*ÍSOF OE ú NSAóN EL XOTOF
(LM DEL sENsoñ)
Prueba 48
- Revis¡ón de la
rcsistenc¡a delsensol de la
posic¡ón del molor (EP)
3,
1.
Prueba 24
- Verificar la rcsistencia
del sensor RPM/TDC
Da üqo@E sNcrcNr4róN
(uoó od sasoB)
l. coloq!6 la llavé de encendido en la posición
2,
Prueba 20
- Verificar las
separaclones de aife del sensor
1 . v€riñque el ajusle de la sepaEción dé áne
dél sener de sinconiado y velocidad dél
ñolo¡ (FIPM¡TDC) y del Sensor de la
posición déL mo¡o¡ (EP).
Si las sepa€ciones de aúe eslán
@üectamenre ajusiadas, pase a la
Si cualquieF de 16 sepaÉc¡oñs dé án6
estaba ajusrada ¡ncotrectamenre, vuerva a
ájuslara y lueqo pruebe el€islema.
Desconecte el conéctor dél ahés del sensor
dé si¡coniado y wlocidád d6lmotor
Mida la resisiencla que éxisté enlre los
términales de sensor 1 y2 (consulté
Si la resisiencia del sensr está co¡iecla
(wá lá tábla abajo), pase a la pru€ba 48.
Si la r€sistencia del sene¡ no está coúecla,
@6ñp ácé él Sensor (FPIV/TDC).
Coloque la llave de enendido6n lapo6ición
Descóñecl6 6l mrector del arnés del
Sensor de la posición del motor (EP).
Mida la Elsleñcia que qi€te ent¡e ¡os
l€minel6 de sereor 1 y 2 (6nsu¡te
Si la esislencia d€l sénsor está entre 650 y
1300ohmiG, póngase €n @nlacto @n ta
div¡slón dé lñqén¡ela de seM.,jo pá¡a tos
Si la @sislencla dél s6nsr no está entré
650 y 1300 ohm¡os, r€€mpláce el Sensor de
la pcición del motc{ (EP).
CODIGO DE DESTELLO 3.4
cóDIGo DE
MOTOR
Cuando eGclúe pruebas eléctrlcas, sacudá l€
€bl€s y con6ctor€s en bu6@ de algún problema
ldendtlcador de modos r!é l¿rrs (FMr): 2 (Dalos
incor€dosr'éfrílicos) ó8 (Frecuenciaanormat)
ldeñüllcác¡ón de parámerrcs (PlD): S21
bennÍcac¡ón de ménsaiés (irrD): 123
Descripc¡ón d€ ciEuiro.: ElSensorde la
posición delmotor (EP) es uñ disposiliw de
inducción. A medida que gl€ e¡ 6j€ de lMs,lá
punta dsl S€nsor de la posición del molor (EP)
delecia los sieie odffcios dél áng@ñaje de
impulsión del eje de lMs y €nvíá üna 3e e de
puleo d€ vollaje a la Unidad de control
erectónr€ dér ñótor(EEcu). La EEcu r€du@
la fecu6ncla dé los pll€os a la posición y
wlocidad delmoror Lá EECU r¡itia esra
intorma.ión, tunio @n la inlo¡nación delSensor
de la relocidad del molór, párá sinc@niar la
iny4c¡ó¡ de.ombusllblé.
DESTELLO 3.4 DEL SENSOR DE LA POSICIóN DEL
N OTA
Ubicación: ElSe¡erde la posició. délmotor
(EP) éstá ubi€do en la porción lnledo¡ derecha
del lente del ñolor, 6n ra cubierta del enghnaje
Cond¡c¡onés paE 6l e€t blecim¡ento de
d5d¡gGi si la unidad d6 mnrror6retfóni@ del
ñotor (EECU) dolecta lna dt!érencia sioniñcatva
enve la rel@ldád d€ mólq @lculada a par¡r dé
la séñal del Sen6or de la posición del motor (EP)
y la @locidad dé molor calculada a párfr d€l
Senso¡ de Erocrdad/sincrón¡ació¡ (FPM/IDC)
d€l motor duEn¡e 2seguñdG, h qECU
eñend€rá lá lmpafa de lall6 eloclónicá y s6
establé¿éé é¡ códi.o 1-4 sirásrcñárFs
€g@sán a la nofmá d¿d dursnte 2 segund6, et
códioo se volverá inacllrc. P¿É ¿stablecer un
códJgo do láll¿ acliw del Sensór dé ta posición
del molor (EP), él molo¡ deberá estar
EEMóXG^ DEL ¡@F GEU)-il
la É¡.Ión dél mob le)
CODIGO DE DESTELLO 3-4
NOTA
Prueba 2- Brisqueda
ablertos o co os €n él
de circuitos
P¡oblemas elé.tr¡cos pueden caosar qú6 sé
6rablez@ sta hlla y en esta se@ióñ sE
suminisran diagnósli@s elécricos, Problem6
mecánicos también pueden ca!úr erores
lempoÉles o permanenles en la señalde
wl6idad. Después de des@rla¡ todas 14
pGibilidades elécriÉs, verinque ls condicion6
mecánicas que pleden cau€¡ vjbEción o
erores en la señal, Tales @ndiciones incluyen,
PeD ¡o eslan limiladas á:
. Fall4 en elamorl¡Suador de üb¡aciones del
. Punhs del sereor @nhminad@
. Cára delenshnale de lqas contaminada
N OTA
SEN$F E U rcSdóN DEL MOF
(urc DEL s4soe)
1. Coloque a llave de 6¡@ndido €n la posición
Desonéclé el Sensor de la pGlelón dol
Mlda lá resist€ncia q!é qisle e¡tre los
lerminales 1 y2 délSeñsor d€ Ia posición
dór ñólor (EP) (@nsulie FiguÉ 191 ).
Si la resisténcia éslá corecta (consútte ta
labla abalo), pase á lá pru€ba 4.
Si la rcsislen.ia ¡o eslá cór€ctá, Ea 5i
están dañados elGbleado o el e¡éctor
tlexible der sénsr dé ra pc¡ción det motor
{EP). Si e¡ @¡ec¡or y el €bléado NO están
dañadc, reemplace el Sensor dé la
Juego de exremo excesiw en el eje de
sonGor aiusrado lnd€bidam€nt6
compon6ntsdél moloriñdebidám6ntá
Falla de la iapa de sincrcñizado del molor
Antes de reempldr la tápá d6 sincrcnizádo dél
móror pafa in¡entar recülicar un códlgo
int€rmn€nb 3-4, inslalé la unidad de conlDl
elecrróni@ der mo¡cr (EEcu) en oilo camió¡
mnstruidoón espeilicaciones simila€s.
Pru€bé 6l otro cmión en @rele€ y múe si hay
el código 94. sl e¡ códiqó sé BqlstÉ éñ la EEcu
miéntr¡s esté insialada en orro @mló¡,
éemplac6la EECU @r olE nuM y vuelE a
Prleba 1
- Revisión del código 3-4
1. VenÍqug que €l códiqo 3-4 esté establecido.
Sl élcódigo 3-4 eslá eslablecidq pase a lá
Si él código 3-4 no €stí establecido, sacuda
los coñector€s y el atnés para tratar de
CODIGO DE DESTELLO 3-4
Prueba 4- Búsquedad€ cortos a
tieÍa en el sensor
sEN$6DEurcddóNo{ orcR
I - Búsqueda de corlos al
en la línea de señal del
de la posición del motor
Prueba
volta¡e
sensol
(EP)
2
1. coroque la llave de en@ndido en la podción
De6@necle el 6n€ctor dél Sén$r dé la
Midá la fesistendá que hay enire el p¡n 1 del
secor y un buen contacio a iiefa y enrre el
pin 2 d6l sénsor y un bu€n contácto a tsra
Sl hay @nli¡uidad enlre cualqlieE de 106
pin@ y lierÉ, r€€nplacs el s€nsor
sl No hav conünú¡dad, p6é á la prueba a.
3,
5.
1. coloque la rlave de encendido en la pGición
D6conete los conéclores J1 y J2 de la
Unidad de controt etectrónt@ dót motor
(EECU).
De€co¡ele el coneclor del séñsór dé la
Coloque la llave de encendido éñ la pGición
d6ENCENDIDO.
Mida el @liaie que diste enlré 6l piñ 1 g dél
conéctor Ji de la EECIJ y !n bu€n @ntacto
á ti6m (mnsllte FiquE193).
siélúlt4é n€dido es menorque
0,5 wllios, pase a la prueba 16.
si el últáie médido es nayor qu€
0,5 rcltios, pas€ a la prueba 17.
Lo_c_tr_0_¡l! ltl D D D o
íñññññHEEEEE(
n nnñnrtn EI El El El D
CODIGO DE DESTELLO 3-4
Prueba 16
voltaje en
sensor de
(EP)
- Búsqueda de cortos al
la línea de rctorno del
la pos¡ción del motor
Prueba 17
- Aisla. elcorto al
voltaje
1.
2.
1. Coloque a lláw d¿ ¿ncé¡dido en la posición
Desconecte etconecior Ji d€ ta EECU.
Descorecle el conetor del Sensor de la
coloqué la llave de e¡cendldo €n lá posición
dE ENCENDIDO.
Mlda elrcltaj.i que existe enife 6tpin 13 det
coneclor Jl d€ la EECU y un buen eniacto
a liera (consllte Fiqu€ 1 04).
sielrcllaje medido 6 nenorque
0,5 rcl|os, pase a la pru6bá 32,
Si el voll4e n¿dido és máyor que
0¡5rcllios, pase a Ia ptueba 33.
Coloquela llaw de €nc6ndidoen la pGtción
Deonocle ló6 coneclores J1 y J2 de la
EECU.
Dsconele el conéctor de¡ Sensor d6 tá
Véa si hay @ñlinutdád enlre et pin 1 I d6t
Óneclor J1 de la EECU y lodos los demás
pines d€ lG conetores J1 y J2 de ta EECU
Si hay @ntnujdad, e pin 19 está én @rlo
con alguno de los oros circuitos de la
EECU. Encuenlr6 y Épare el @rtocircuiio a¡
Sl NO hay conlinu¡dád, la llnea de rerorno
del sénsor esrá en @rto at voftaie en aiqnn
luga' d€larnés, EncuenF€ y repare et
üdüüüüSEEBE
NOOOffnEEEEE
ÚBOOffnEOEEE
CODIGO DE DESTELLO 3-4
Prueba 32
-cortocircuito
Verff¡cars¡
a tieÍe
hay un Pruéba
voltaje
33
- Búsqueda de cortos al
en la línea de retorno del
1.
2_
coloqu€ la llav€ dé eñcendldo en la posición
Oe@necle el @neclor J1 de la EECU.
Deeóneclo él Sensor ds la posición d€l
v€fifiqle lá cont¡uidád enrre el pin 1 I del
co¡ecior Jl de la EECU y un buen conracro
Vea si háv conljnuidad €ntré él pin 1a d6l
conector J1 de la EECU y un buen @nlaclo
a tlem (consule FiguhlS6).
Si NO hay conli¡uidad, pase a laprueba64.
Si hay @nlinuidad a liem en cualquiera de
los dos cirdiloE, pase a la prueba 65.
1. Cooqu€ lá llav6de encendido en la posición
3,
Desconecte 16 conetor6 J1 y J2 dB la
EECU.
D$conecle el Sensor de la posiclón dél
vea si hay @ntinu¡dád ent6 6tpin 1a dét
6n6dor J1 de la EECU y ¡odos los deñás
pin€s d€ los con€cto@s Jl y J2 de la EECU
S¡ hay eontnuidád enrró el pi¡ 1 3 y.ualquier
olfo pin, el pi¡ 1a esÉ én córlo 6n algu.o
de los demás clBu¡ros d€ rá EECU.
Encuenlre y repare elconochu¡to alwüái6.
Si NO hay conünuldad, la lín6a d€ eiono
del sensor eslá en @rlo al wlt4€ en algún
lugar d€l árnés. Encuentre y repare et
!tr4OBqú[1d0dn
b-DI¡ddEEoEE
IOgDgI¡
00!0ul
Lo_E_¡_qEgEoDoD
iññññfrñE E EE E(
n nnnnrfri El EI EIE¡El
CODIGO DE DESTELLO 3-4
Prueba 64
-de p¡n a p¡n
Búsqueda de cortos Prueba 65
- Aislamlento delcorto
a tiefia
1. Coloque ¡a llde dé énce¡dido en la posición
D6@nect6 el sensof de la postción del
Des@neclé los conácloE Jl y J2 de ta
EECU.
V€a si hay conúnuidad enlre el c¡rcuno
(pin 13o lgde @nectór Jl) que m6tó
conilnuldád en la pfueba 32 y todos tos
deñás p n6s de losconeloa Jl y J2 de ta
EECU (@nsulr€ FEU6 19S).
si hay condnuidad, el pin sospechó$ ésrá
en 6no con a quno dé lc ot.os clrcuitos d€
la EECU. Encuentró y €pare et
S¡ NO hay co¡linuldad, €t cr-rcuiio
scpechoe e6lá en .orlo á tiára en algún
olro lug¡rdelamés Encuenr€ y repae el
1. Coloquela lave d6 6nc6ndido en la poslclón
Dgsco.écte el Sensor de la pGición d6t
Desconecte los @necto€s Jl y J2 de la
EECU.
ve¿ si háy @¡linuid¿d enle los pines lsy
l9delonectorJl de la EECUylodos lG
demás pi¡es dé lc 6ñectó@s J1 yJ2d€ ta
EECU (consulre FlguÉ 1 93).
Si NO hay continuidad, pásó á ta
Sihay edinuidad, el pin sospechGo e6É
en coflo 6n álguno de los otG cncuil!6 de
la EECU. Encu€nt.€ y ¡eparc el
[ñ"ü"WJ"'"'#o%%
Lüoüoüoñoff"o"oooo%%
OOO¡dOEIEIEEE
ÉÉü6btEoEEE
ÚOOB¡ff,EOEEE
CODIGO DE DESTELLO 3.4
Prueba 128
- Búsqueala de
ci¡cuitos ab¡enos en él arnés
1. Coloqle lallaw deencendido en laposición
2. De*on€cre elconectof del se¡sorde la
3, Des@néct€ él co¡éciór J1 dé r, FFcl i
4. Coneclg un plente ente et pin 19det
con@lo¡ J1 dé la EECU y etptn 1a dét
coneior J1 de la EECU.
5. Vea si hay @ntinuidad enlr6 tos pines 1 y
2 situados en el lado del conector del arnés
delSensorde lá p6 (ún dermotorque erá
máscefc¿ d€l¡rné6 koñsulle FQUra 200).
Si háy confnuidad, pase a ta pru€ba256,
Si N O hav co¡lin! idad, Dase a ta
Prueba 256
- Búsqueda de
clrcuitos ab¡ertos en ele)dlemo del
amés donde está el sensor
l%ü"[ó"LF"o"oooo%oÉ
2,
1. Co oque la llaved€ €ncendidoen t¿ posicÉn
Co¡ectg el Sensor de ,a posición det ñolor
(EP).
De6conect€ etconectorJl de ta EECU.
l¡ida la bsislencia qu€ €xiste entre tos
p¡nes 1a y 19 de¡ conector J1 de la EECU
Si lá resistenci¿ e6ta e.re 7/4 y
946 ohm os, pase á a prueb¿ 512
si la resistencla no eslá denbo de este
hngo, hay un crcuiro abiefto o una rala en
el cóh6clor del sensor de la posición det
moror (EP). Si es posibte, ÉDar6 éJ
@¡ectór En caso 6ñt¡ano¡ reehptacé et
3,
[E-q[¡Efr1DnDtr
i]¡OOtIOEEEEE
sENsoh DE u PosEóN DEL Mft.
O úoaaF¡És)
171
CODIGO DE DESTELLO 3-4
Prueba 257
- Br¡squeda de
citcuitos abiertos en la línea de
@tofno del sensoten elextremo del
añés en el que está la EECU
coloque ta ttave de en@ndldo en ta posición
Des@necle 16 coneciores J1 y J2 de ta
EECU-
co¡ecte un puente enrre el pin 1 I del
cónéclor J1 dé la EECU y el pin 12 del
4. Vea sl hay ontnuidad ent@ el pln 2, slluado
en el lado del conectof dér amé€ del senef
de la posic¡ó. del motor (EP) qu€ éslá má.
cercá dél álnés¡ y un buen conlacto a 1iéra
(@ñsuté Fiqura 202).
Si háy e.linuidád, háy un circuito abierto
en el pJn 1 3 do la EECU. Encuenlre y rcpare
S¡ NO hay coñiiñuidád, séldciona ol€ liera
de ch6is y €d@ la prueba nudañénlé. si
aún NO hay conünuidad, repare elci@ito
abieno en ei pin 19delaEECU.
Prueba 512
- Búsqleda are lallas o
coneclores flojos en la EECU
N OfA
A.t€s de esmplaza¡ la Unidad de conlrol
elelrónica del motor (EECU), wá si él sensor
6lá coneclamenle alusiado PaÉ obt€nff los
prccedimienros de aiu€re e instalación, as'como
los númeósdópiózadolosláminiias, consulle e¡
Manual de procedlnlentos dé séryicio d€l molor
3.
L Coloqué a lláB dé €nce.dido en ¡a pcadón
Conecte el conecto¡ dél Sénsor de la
conecle los @neiores J1 y J2 d€ ta EECU.
si el código de desrello 34 aún €sri aclirc,
v€a si T@ co.ectore6 y la EECU están
suc¡os, s¡lien6n pinés @tos o llojos, o sl
üenen álgún dáño qüspueda reparaEe. Si
los problemas no son 6üdéntés, o no es
posible EpaE¡os, reempra€ ra EEcu y
vu€lva a p¡obar el ci6uito.
si él codigo de destel o 3-4 No €stá aclivo,
los p@c€dimlenlo6 de diagnósllco han
so lucionado €l problema. Ve nfq ue tá
co¡exlón apropiada de lod6 los conectores.
2,
3.
L
SEÑ$F DÉ U POgdóN 04 MObE
(um DELAdÉs)
úr¡0rI0 0 E EEE
m000¡[
l
CODIGO DE DESTELLO 3-5
cóDIGo DE DESTELLo 3-_5 DE SALIDA DEL FRENo DEL
MOTOR #1
rrNrDñ DE coNriol ELEcTRóxtca DE roroR GEcu)
N OTA
cuando f€a¡ice pruebas etécl¡¡cas, ñu@ tos
c¿bls y coñecbE€ para €ncontrar problem@
compfesión del p'stón. antes dé que ta EEcu
€clive lós sol€mids d€ Íeno det motor debe
dótéclar una s€ñal de @tocidad det motor
sup€rior a 900 BPM y deb€ r4ibir una s¿ñal de
la Unrd¿d de conÍot €tecl.ontco dét rehtcut.
(vECLr) d6 que erifforuptorde rréno detñotor
esLa en posl.lón BAJA o ALTA, V que to6 Dedátés
del embraque, lr6nov reout¿doreslan lotátmenté
suellos- !a solenordé 1 de n€no det mólo¡ se
ulilizagenéBlment€ sóto en étmodo déÍ€no det
mólor No obstan¡e, átgunas cori guÉclones de
arnés de cáblés utill¿ñ ta sotenorde #1 d6 t¡éno
dél moior e¡ ros modos bajo y áro.
Ubicác¡ó¡. La sol€noide #i de feno d€tmolor
6e encu€nb¡ encim¿ delen*mb alede Énódet
nolot bajo l¿ tépa de la vá vu¡a d€tmotor
délanteE. E @neclo¡d6tarnés de ta stenotde
*1 d€fenode ñorü 6e encle¡ka a la izouie.dá
del cab€zal dél . I'ndh déhnré,ñ
ldéntlllcador dé nodo d€ tá á {FMI): 4 {rc[a|e
bajo), 5 (rcjtat6 ¿rtc,/abrerlot
benriñcac¡ón dé pánámerrc {ptD): s79
ldentifc.ción de ñénsale (M¡D): 128
Dé6clpción det c¡bu¡ró: Et trerc dét nolor
J-Teche acliva cuando tá Unidad dá.ónrót
el&tónico d€l nolor (EEoU) €nciende úna o
anbas.oleno¡des dé te¡o d6lmotoi Con ¡as
sole.óid€s enerqiada€, elaceite d6J motor Íúvs
pof medo deleñsñblaje de freno det moto¡, ;e
réduce el láriso de la vátvutá de esaoe v s€
abr€n las váwl€s de es@pe dumnre et óo oe oe
CODIGO DE DESTELLO 3.5
Condicioñés p.h €l 4rabléc¡m¡ento de
cód¡gG: Si a U¡idad de contól electónico del
nolor (EECU) nola el wliaje de la batgria e¡ el
piñ 21 d€L conecior J1 ¡ mient¡as intenia en@nd6r
la solomidé *1 del lbno de molor, la lámpaE de
fallas éléclóniÉ (EML) ss encenderá y se
estableerá él6drqo 3-5 con un FM¡ de 5. Si la
EECU nota ñ6nos d€ 0,5 rcliios en el pin 21 del
.oñócror Jl miéhlas inl¿nla ence.de¡ la
solénoidé+1 déllléño d6lmotoa lá lámpaE de
tullas electnjñicá (EtüL) ss ence¡d€rá y se
¿slá¡lécérá 6lcódiqo 3-5 con un FMld€ 4.
Síntom6 ad¡clona!6: Feducción de la
polencia de fenado en e modo de ieno del
moio. alro y posibilidád de un freno del molor no
Prueba2-Búsquedadel
ldentificador ale modo defalla (FMl)
del código 3-5
1. ENCIENDA la llare de encéndido.
2. Si la jálla NO 6lá actva, int6nle ene.gizar
3, Compruebe él ldenlilicador dé modo de lalla
(FMl) ul¡liando el Prc Ljnk 9000 o !¡a
6mpuiadoE de d¡agnós¡co.
Si el FMI es 4, pase a la ptuéba 4.
SielFMles 5, pase a la pruéba5.
Sl se ihstala un freno dol motor en unEhfculo,la
sección de daros delcliente de lá Unidad de
contrcr ár€cúónica der motór (EEcu) debe esIaf
progÉmada páÉ pemi& los dñlrol€s de tÉno
dél motor y el códlgo de destello 95.
NOTA
Prueba 4- Búsqueda de un corto a
tierra en la solenoide delfteno del
3.
APAGUE lá llav€ d6 encendido,
D4onocte el coneclor del ar¡és de lá
Solenoide *1 del t€no d6l motor
Eñcienda el €mión y enéqice e freno del
molor en modo allo
4. comp¡uebe el ldentiltcadór d6 modo de tala
(FMl) ltilizndo 6l Prc-Llnk 9000 o una
@mpuiadoÉ de diagncli@.
Si élFMl€mbla de4 a5, r€énptace ta
Solenoids 1 d6 feno del motor y wéiE a
Si el FMI NO ۖbia de 4 a 5, pase a ta
Prueba 5
- Búsqueda de un corto á
vollaje
1, APAGUE la llave de encendido
2. APAGUE el inreruptor dét trero det moror
3, Encienda é¡ moror y permita qus tuncione
Si se ácfvá €l fGno dél móror 6n .r
interupror en posición de APAGADq
ubiqúe y repare el@rro ¿lwlt¡Je en té the
de conrol de la Solenotd6 #1 d¿r l¡énó dét
si el lreño d€l molor No se acllva, pasé a la
I
NOTA
Es¡e códlgo de dlagnóstico
disponiblé @n 6otMa@ de
Pruebal-Búsquedadel
código 3-5
1. Voñfiquá que éslé e6lablecido el código 3-5.
S¡ lo ésti4, pas€ á la prueba 2,
Sl no lo óslá, muaa el arné6 y los
co¡eiofes, y lleoo int€nr€ encendef el
fréño de¡ moior en modo áttó, para ¡ntentar
6slable@¡ el código lnspeccion6
visuálm6nt€ el @nector del amés y tos
Ébles de la solénoide +1 del lreno dét ñólor
para €f sj hay conexiones asgadas o
CODIGO DE DESTELLO 3.5
Prueba I
- Búsqueda de un corto a
tiéÍa en el alnés
Prueba 10
-solenoide del
ab¡erlá
Búsqueda de una
L
aPAGUE lá lla@ de encendido.
De*onecle el6neclotJl de la EEcu.
Desconecie elconecrof delarnés de la
Solénoidé +1 del lreno dél molor
Busq$ la conlinuidad énlre él pin 2l del
con@lor J] délafnés d6 la EEcu y una
buena loma de derc (@nsulte Flgu€ 204).
Si hay @nlinuidad, ubhue y repare el erlo
a li6ra én €1circuito E11-21-2.0,
SiNO hay conlinuidad, pase a la prueba 16.
IL¡¡O DEL AFI¡ES)
1. APAGUE la llaEde encendrdo
2. Des@necte elco¡éctordelar.és d€ la
Soieñoide *1 delfeno de motor
3, Busque la @nlinuidad enlre él térñinal d€ la
Soiénoid6 I d€l Í¡eno del molor y una buena
loma dé l¡em (consult6 Fiqu€ 205).
Si hay continuidad, pas€ a lá pru6ba 20-
Si NO hay contlnuldad, reempla@ la
Soleñóid€ *1 d6l lréno del morór
L
L
Ll
I
I
I
I
I
I
1.
2,
ln000IIf
!00000
¡0000n
ontrot
EEDO
IEE E'
EÚT]C
CODIGO DE DESTELLO 3-5
Prueba 15
- 8úsqueda de un
conector de EECu con fallas
Prueba20- Búsqueda cle un amés
abierro
APAGUE la lla@ de encendida
Desconelé él@neclorJl de la EECU.
D€soneré él coneclor del arnés de la
So énoide *1 delfeno del molor
Busque Ja cóntinuidad entre el pin 21 del
.oneciof J1 delarnés de a EEcu y el
ténlnal del @necto¡ del á¡nés de a
sol€noidé #1 de¡ feno del motor (consutte
Si hay conli nu idad. pase a la prueba40.
SiNO hay@ntinuidad, ubiqley épare el
.if.uiio ábiérró E x,r1-, n
1.
2.
1.
2.
APAGUE la lláv6 d€ €nc€ñdido
Des@necte el coñéctor J1 de la EECU.
lnspecclonévlsualñénte el @neclof J1 de
la EECU paB@r sihay 6uciedád, pines
sueltG o contáctos déloñados.
Inslale la guía de pru€ba macho púpura del
Klt de cables de e¡cendido v tüac J 33531
en elpin 2l del6one.tor J1 de afnés de la
EECU. Compruébé lá conlinuidád enlre el
ph 21 del coneetor del anés J1 de la EECU
ylodoslosdGpinesenelco¡eciorJl dé
amésde la EECU (consune Fiqua206),
s hay conrinlidad enrreelpin2r der
conéclorJi d6lamés dé la EECU y
cualqúier ot.o pin, r6par6 el coneclo¡ de
Sl NO hay entinuidad, pase a a p¡ueba 32.
!L000 qqg Ülo DDE
irnnnl[noElEEE
(UDODELARNÉS)
ÉHÉñETEEE
irtroolrnElElDDE
CODIGO DE DESTELLO 3-5
Prueba 32
- Verificación dé ta
Unidad de control electrónico det
molor(EECU)
1, APAGUE la l¡ave dé éncendido
2. Conecre el conelor Jl de ta EECU,
3. Conécte et conector dét anés de ta
Sorénóide #l detf€ño de¡ motoi
4. Encienda el €ñión y energlce d neno de¡
mo¡cr en modó alto,
Si el código dé déstetto 3-5 stgué ácrivo,
ÉÉmpla@ la EECU y vuelva a probár ét
st él código de dést€lo 3-5 no está áctjb,
los proc€dimientos dé diagñóstico han
coregldo €l pbblema. coñpru6be todos tos
6nector6 páÉ 6equ¡a6e de qué distan
las @nq¡ones 6fieclás.
Prueba 40- Verificac¡ón de un
coneclor de EECU con fallas
1. APAGUE á llave d6 éncendido
2. D€snécle elconécror J1 de ta EECU.
3. lnspe€ioné ulualñénl€ et conecior J1dé ta
EECU para v$ si hay suctedad, pines
su€ltos o .oniact6 détormados.
4 Alheé la gula de pru€ba macho purpuE det
Kit de cabt€s de erendrdo v-MAc J 3a5a1
€n €l pin 21 del conec¡or J1 d€t ar.és dé tá
EECU. Empuie 6n cuidado ta oufa dé
prueba €n elpin 2t y compruebe s €sta
si;é é¡cuenth ua apertuÉ Épahbte o €l
teminaj esÉ 0o|o, répare et con4tor det
Si la sufa de pruebá hae coniacto
cofFclamonlé con el t€rminat det @nedor,
pase a lá prueba 30.
Prueba 80
- Verificactón de la
lJn¡dad de controt etectróntco del
motor (EECU)
l. APAGUE la llaw d€ encendtdo.
2. Conecto et @n6cro. J1 d€ tá EECU,
3. conecté €l onec¡or det ámés de ta
Solenoide *1 dét feno d6t moloi
4, ENCIENDA la llave d6 én@ndido
Siel.ódigo de desteÍo 3é 6igue éc ú,
eempla€ la EEcu v vuótu¿ a Drcbaret
si el códlgo d€ desletto 35 m éslá acti6_
los procedimientó€ de diagnóslico han
6trégjdo el probléma. compruebé iódos tc
@nectores pafa aseguB6e de quó sxistsn
lG conaló¡.s .ñrF.r'(
CODIGO DE DESTELLO 3-6
CóDIGo DE DESTELLo }6 DE SALIDA DEL FRENo DEL
MOTOR #2
N OTA
Cuandó €alice pruébas etécki€s, mué@ tos
*bles y con€crofes para encontrar pf ob enas
ldent¡llcador de nodo d€ tá á {FtMt): 4 {vo Iate
bájo), s lvorr¿ e alto/abFrtól
ldenlilicacióh dé paÉmetro (ptD): S8o
ldehtilicac¡ón iÍe n€nsaje (MlD): 128
Déscdpción del chcúiro: Etteno d6tmolor
J-Techre act E cuando tá Unidad de contDt
€lecróni@ del molor (EECU) enciende !ná o
ahbG sole¡oid€s de frenodetñolor Con tas
$lenoides eneroizadas, etaceiie dot mólor fluve
por m€dio del ensñblaje de freno det moior, ae
€duce ellariao de avátvutad€ escoe v se
abre.14 válwl¿sdé escape duÉnté etóotpe de
compresón delptsron. Antes de que ta EECU
¿c fve las slenoides dé Íiénó détmorór .léhe
det€¿tar una séñát de rerocidad det moór
supenor¿ 900 BPt!4 ydebe rtribúunaseñalde
la Un dad de controt €téctónt.o d.t vchr." .(VECU) de qué errnterruprorde k€no detmolor
eslá én pos¡oón BAJA o ALTA, y qu6 to6 oedates
del embEgue, f ¡€no v reaut¿dor
suelios. tá solenoide +2 de t€no det hotor se
ulilla gehe€lmenle én los ñod@ de fr€no det
moror allo y bajo. No obrhnte, ¿qunas
conrquEdonés detarn€s de.abieadó uh izn h
Solenoide *2 de f¡enó dét motor $táménre én
Ub¡cación: Se encuenlra enc'má det ehsambtá ie
delrre¡o dernótor, bájo tá tapa do ta vátvuta dát
hotor t6e€. El mneclo¡ d6t arnés d€ ta
soleñoidé+2dé Ífano de móbr se encu6nl@ ata
izquierda del cabezát deJ citindótEseb
¡JNIDAD DE CONTiOL ELEdFóNrc^ DE MdOR {EECU)
CODIGO DE DESTELLO 3-6
N OTA
Condlclo.es páh .l €Et blecimbnro de
cód¡go6: Si la Unidad dé ónlol electónico del
ñolor (EECU) ñota el @liale dé ta bát€la en et
pin 20 d6l con€ctor J1 ¡ nientEs i¡tentá snce¡der
la soleno¡de 2 dél lb¡ó del moior, la lánpaÉ de
lallas eleohónlca (EML) se en@¡derá y se
establecerá ercódigo 3,6 con un FMlde 5. sl lá
EECU nota nenos ds 0,5 wlüos en el pln 20 dó'
@nector J1 mrenlró inlenta ence¡def la
sole¡o¡do +2 dél téno dél molo¡, la lánpara de
lallas eleclrón¡ca (EML) ss en@¡derá y se
esiablecerá elcódigó 3-6 con un FMlde 4,
Sínromas ad¡clonalés: Feducción d6 la
potencia de lrenado en el modo de lrého d€l
mólor allo y po6ibilidad de un freno dé ñolor no
Prueba 2- Búsqueda del
ldentil¡cador de modo de fa a (FMl)
delcódigo 3-6
i. ENCIENDA lá rraEde eñcendido.
2. Sl la talla No erá aclM. mbnté énércizár
el lre.o dél motór
3. compruebe el ldenll¡cador de modo de lalla
(FMl) uliliando el Pollnk 9000 o una
conpltadora de diagnósr'@.
S¡ el FMI €s 4, pase a la prueba 4-
S¡ el F¡rl es 5, pasea aprueba5.
Prueba4- Búsquedade un corlo a
tiefta en la soleno¡de del lreno del
molor
3.
APAGUE la lláB de encendido
Os@necte 6l conector del arnés dé Iá
sole¡oide #2 dett6no dét moiol
compruebe el ld6nlricádor de modo de latJá
(F¡rl) utlizando el Pro,Unk 9000 o una
.ompútádoá dé diagróslle.
Si el FMI trbia dé 4 a 5, reemptace ta
solénoide I del lÉho d6l notor y vuelE a
Si el FMI No canb¡a de 4 a 5, pase a la
Prueba5- Búsquedade un corio a
volta¡e
APAGUE la llaE de en@ndido.
APAGUE el inlerupb¡ del ireno détmoror.
Encienda el ñoto¡ y permiia qué tuñcione
Si 6e acliva el lr€no del motor con él
inlerupior en posición de APAGADo,
ubique y fepáre €¡ @¡!o al volrái€ en lá tínea
de cóniol de la solénoidé *1 dér lléno d.r
S ellreno de molo¡ NO se éctiva, pase ¡ ta
si s€ instalá un feno del motor en un vehlculo, ta
Secclón de dalos del c i€nt6 dé la Unidad de
6ñiFl elecrrónica del moior (EEoU) d6b6 esla¡
pbsÉñada pá@ p€mili los conroles de feno
del motor y el cód¡oo d6 d6tétto 3-6.
1.
2.
1.
2.
N OTA
Est6 código dá dlagnó6tico
dispon¡ble @. eihvár6 d€ EECU tMS327.
Pruebal-Br¡squedadel
código 3-6
l. Veritique que 6té 6siabl€cido el 6ódlgo 3-6.
Si lo e€lá, p4e a la ptu€ba 2.
si¡o o eslá, mueva elá¡n6 y ¡os
co¡8cio€s¡ y luego iñtente €ncBnder el
feno del ñotor én modo atto, pám i.l€nta¡
esrablecer er .ódigo. hspecclone
visualmente el con¿ctor de¡ arnés y lós
cb¡e6 de la $lenoid6 +2 de feño del ñolo¡
paE vef sl hay condiones Esgadas o
CODIGO DE DESTELLO 3-6
Prueba 8- Verif¡car un corto a
t¡erra en el arnés
APAGUE lá llav€ d€ €ncsndido.
Desconecle el con@lor J1 dé Iá EECU.
Désm¡ecté él ónéctór dél arn* d. le
Solenoide +2 del l@no del motoi
vé¡ifiqué la coniñuidad ent@ el pln 20 del
@ñeci.r J1 dsl amés d€ la EECU y uE
buera loma de liera (consulle FjguÉ 209)-
Si exisle co¡linuidad, e@enüe y r€pa€ el
@rlo a li€ra en elcircuiio EJ1-20 2.0.
Sl NO ótisté conliñuidad, pse a la
Prueba 1O-Verilical una solenolde
de lreno del motor ab¡erta
(LADO DEL AFNÉ9
i
1.
1.
2.
3,
APAGUE la lláÉ de €n€ndido
Desconete elconéclor délarné6 de la
Solenoide *2 dell€no dél motor
Veriique la 6¡l¡¡uldad e.lré 6ltéñi¡alde
lá Solénoide 2 del treno del ñolor y una
buená loma d€ lié@ {consulle FiguE 210)-
Si hay co¡dnuldad, pás6 á la orueba 20.
siNO hay @nünu¡dad, €mbisla Sole¡oide
CODIGO DE DESTELLO 3.6
Prueba l6
- Verif¡car una lalla del
conéctor dé la EECU
Prueba
ablerto
20
- Ver¡ficar un amés
1.
2.
1.
2. Des@necte el conector Jl de la EEcu.
lnspeccion6 visuálñente el coneclor J] dó
la EECU para wr si hay suciedad, pines
su6io6 0 contactos délomados.
lnslal€ la gufa ds prugba macho púlpum dél
Kil de cables de encerdido v tüac $45a1
en elpir 20 delco¡ecior J1 delarné¡ de la
EECU. Compruebe qu€ €xista conünuidad
enlfe el pin 20 del mnetor J1 del árnés dé
la EECU y lodos los oros plnes en el
coneclor J1 del arnés de la EECU fconsulte
S hay conri¡uldad enlB el pin 20 del
conector J1 dél áhés d6 la EEcu y
cualquter otro piñ, rspárs el arnás coneloi
Si NO hay confnuidad, pase a la prueba 32,
APAGU E la lláw d€ eñ@ndido
Des@necG elcón6c{ór J1 de la EECU.
Des@ñécté sl con€ctor d€l árné8 de la
solenoide #2 dellreno der moror
Compruebe que exlsta continuidád 6ntr6 sl
p¡n 20 del @necior J1 del amés de ra EEcu
y el témiml dél mnector d€l afnés de la
Solenolde *2 d€l lBno del motor (@nsulte
Si hay oonliñuidad, p6; a la prueba 40.
Si NO hay continlidad, úbiqué y rapare la
apetu€ e¡ e ci¡cuilo EJl-2G2.0.
¡EEEO
EEEEf
]DDdrlt0008
ILADO OELARI{ES)
00Em
EEgOO
EEEOE
DOOOI
IEEEE
EEEE(
IDODN
CODIGO DE DESTELLO 3.6
Prueba 32
- Ver¡ficar la unldad de
control electrónico del motor
(EECU)
L APAGUE la llare de encénd¡do.
2. Cone.re d on€clor J1 d€ la EECU,
3, conere el @necior del arnés de lá
Solenoide +2 del fEno del motor
4. En.iénda el €nión y acliw el feno del
molor en modo állo.
Si él códiqo d€ dsdgno 3-6 sigu€ acli@,
reemplace la EEcu v vuelva a pbbar él
si elcódigo de desrello 3-6 ro esrá acriw
los pbcedini€¡to6 d€ diagnó€lico har
@r€gido s¡ prcb ema. compruebe lodc 106
conecioE, paE velllcar las @ndlones
Prueba 40
- Verilicar una lálla del
conectoi de la EECU
L APAGUE la llaE de encendido
2. D€smn€cté ál conector Jl de ¡a EECIJ,
3, hspeelon6 visualménl€ él coneclor J1 de
la EECU paEwrslhav suciedád, pin€s
su€lto6 0 conlsclos deb¡madG,
4, Alhe la qúíá de pruéba macho púfpuE dél
Kt de @bles de encéñdido v-MAc $85a1
€n él pin 20 del @neclor Jl del a¡nés dé la
EEGU. Empújé suáwmenie la gu'a de
pueba en el pin 20 y v€nfiqu€ si e6tá t¡oja.
S¡ se encuenra una aperturá BpáEble o ei
térñinal $tá nojo, @pa€ el @n€ctor del
S¡ la gula de pruéba ha@ el coniacio
corecto con 6l t€minal del @nectof! pase a
Prueba 80
- Verillcar la Unidad de
contnol electrónico del molor
(EECU)
L APAGUE la lla@ de en@¡dtdo.
2. Cóñécle el @n@tor J] dé ta EECU,
3. Conecle eT conetor dél arnés de ¡a
Sole¡oide 2 del néno d6l motoi
4, ENC¡ENDA la llဠd€ éñce¡didq
Slelcódigo d€ d€sl€lro 3-6 sigue acliw,
Eemplace la EEcu y vu6lvá a pmbar ei
Si el código de desleilo 3 6 no etá acliw,
lG pmcedih¡€ntos de diagnóslicó han
or€lido el poblema. Compruebe iodos los
@necloe páa v6nficár qu€ Id conexion6
182
CODIGO DE DESTELLO 3-8
cóDtco DE DESTELLo 3-g DE FALLA MEcÁNrcA DE postc¡óN
DEL DERIVADOR DE LA TRANSMISIóN
ldénül¡cador de nodG dó r.n. {FMD. 7
(sislema mecáni@ no bspondé), I (r.ecuenc¡a
ldentil¡6c¡ón de paráñetres (PlD): s32
ldénül¡Gac¡ón de ñénsale (lvlD): 142
Cond¡c¡ones de conñguÉc¡ón de .ódlgo: El
código dé diagnósüco 3-S 6e configuErá en lá
Unidád d€ @¡f¡ol elecióni@ del veh lculo
(vEcu) 6n FMlT silávEcu inténta cambiar la
ransmlslón Ealon Súper 10 Top 2npero no
puede ha@rLo debido a una lalla múádÉ El
código dé diagnóG¡ico gS se definiá en la VECU
con FMlS si la VECU nola ureaceleEción
insla¡Én@ o deoele€dóñ supenor a lás
12.000 FPM/eguñdo La aeleEción
¡nslanián€ de esta mácnitud 6lá cau6ada por
unaÍansmisión alineada lncorectameñté o por
Prueba 1
- Verif¡car el código 38
l. Ve¡iñque qué él código 98 esté mnfiguado
Si ló esri, pa6e a la prueba 2.
si no lo e6É, elcódigo €s intefmitente.
Prueb€ el@hfculo en carét€É, opeBndo
eñ todas la6 marchas, paÉ intsnlar
@nligurar €l código 3-3.
Prueba 2
- Verltlcar el ldentif¡cador
de modos defalla (FMl) del
código 3-8
1. ENCIENOA la llav6 d€ eñcendido.
2, Compruebe el ld€nliñcador de modos d6
rállá (FMl) usando ta PGUnk 9000 o una
@npuradoÉ de diagnósricd
SielFMl6 7, éxiste un pbbtemade
lE¡smis¡ón meánica. Inspe@ione etail dé
m8rchas y elsislema d€ ai€ pára verstháy
daño o @mponentes delectuoss.
Si el Ftür es 3, comp¡uebe el ánsuto de ta
ilnea de trarsmJslóñ enl€ ta ¡¡ansmtsión y ót
fánsporrádor delantefo, y aiúsleto 6i e6
CODIGO DE DESTELLO 4-1
! DNFOHO DE LATRÁI{SMEóNN
ácH, cL c1¡, d, Ba, FDi DM, D M
F DEL SEN$R DEvErooDA' oElvEllfculo (vss)
cóDIGo DE DESTELLo 4-f
MOrOR (MPH) (VSS)
DEL SENSOR DE LA VELOCIDAD DEL
'a
@rE dad der moro' {MPH} {vss}
Ued¡fédor dé hodc de la¡la (FMD: 2 (dalo€
no v¿lidos), 3 (Voltale álto), 4 O/oltaie ba|o),
s (Crmito abi6rto), 3 (Frecuenc¡¿ ánoniaú,
I 1 (modo no idenrrñ€br6l
klgnr¡ficacró. dé parámét¡o. (PlD): P34
ld€nl¡t¡cador de ñéG+5 (¡ülD): r/r2
Descnpc¡ón dé ci¡cui¡@. ElSensor d€ ta
wl(¡d¿d (MPH) del 6hiculo (vSS) es un s€nsor
lnductvo. Cu¿ndo e¡ Éhfculo €rá én
movimienlq los dienles delengÉñai€ del
wlocímet¡o en el eje dé satida de ta transmi6ió¡
giran y pásan ra punta d6tvSS, to que qénéra
u¡a6eñald6 pulsos de bliaje. Lá unidad de
contrcl elelfónicó del rehLulo ñonitorea la
fecú€ncia de la s6ñalgenerada poretVSS pah
c¡lcular la velo(dad del v6hlculo. La sepaEción
de alÉ eñlré el sensor v tos di€nres det
engfañ¿j€ areclañ a seña d€s¿hdadelvss v
debe se¡ conlolada clando sé informá dé
lecluras erálicd o ¡mprecisas d€lwtocfmetro.
Ubicácidn: ElSensor d€ la velocidad I MPHI det
@hrculo (VSS) erá lbic¿ds €n l¿ parGpost;nor
de la kansmision, cerca del ete de s¿ ida.
Sinlomas .dlcloh6l*: L¿ opcionde podor
Paránéüo3 normales d€ l. VSS:
N OTA
Puede 6erque s€ €Oistre etcodiao de
dÉoñósrico 4-1 sl €l UmbÉr dé .ámá .iér mñrñr
se eslabrec€ demasl¿do béio en d;@a de
Paémetros délvehrcuto de ta unidadde co¡trót
éléclen¡.o dgl @h'cu o (vEcU)-
Prueba I
- Rev¡sión del código 4-l
1. Verilique qué ólcódlgo 4r eslé esiabt€cidd
SielcódEo 41 atá esr¿b ecido, pas€ ¿ ts
Si él códiqo 4-1 no stá etábtecido. et
código es i.,lermil€nté. Sa(uda tos c¿btes y
coneclo€s p¿6 lélard€ estabe@ret
códiqo. lnspscione visuah6nb et con@ror
y lc cables delSénsorde la vetocidad
(MPH) dé @hfculo (vss) en bus€ do
CODIGO DE DESTELLO 4-I
Prueba2-Revlslóndel
identificador dé modos dé fálla
(FMl), códlgo 4-l
1, Coloque la llave do once.dido en ra posición
de ENCENDIDO.
2. Rdlsé él idénlili@do. de modos de blla
(FMl) ulilizodo el PGUnk 9000 o una
dñpurádoE de diagnósti@.
SielFMles4, pase a la prueba4.
S¡ elFM¡ es 3 o 5, pase a la prueba5.
s¡ elFMl es 2, a, u 11 vedflque ettipo dó
rarsm¡6ión. Si la lrarenlsión 6 de a Serie
T200 o Serie T300 de MACK, el sensor
puédé ájustá¡sé insialóndolo manualménte
hásta qu€ lléOU€ al6ndo r a conüouación,
haoiéndolo ¡elroceder qacianénle 1 vuélta.
Ap étá lá tu€@ de bloqueo a un par de
to6ión de 15libE€ por pie (20 Nm). Siel
sensor esrá corecraneite ajustádó y ra lallá
sigu6 acüE, m!@ el v€hlculo una cofta
dlslancla. S¡ la lallá pe¡man€ce acli@,
rcemplace el sensof y vuelvá á realiuár la
El VSS de las lránsmision€s Allison HT y la6
an¡gla6 Allison HD m es ajustable. si el
v6hídlo rién€ una lEn€misión Allison HI o
unaAllison HD vieja, @ñpru6bé la
€slslen.ja del sener y si eslá fuera del
Éngo, reemdme él s6nsor y vuelva a
si €l FM¡ es 2 y el chasis eslá equipado con
uña transmisión Allison HD SIN VSS, pase a
la prueba de d¡agnóslio dét códjgo de
Prueba 4- Búsqueda de cortos a
l¡ella
1 , coroqu6 lá llm de ence¡dldo en lá posición
2. De6@necte el con@lor dét Sen€or de la
velocidad (MPH) der @hfcuro (vss).
Si elFMlcambla dé 4 a5, pas€ a la
si el FM¡ NO cambla a s, pase a la
Prueba 5- Búsqueda de circuilos
abiertos en el sensor
1. Coloque la llave de éncéndido en ta posictóñ
2. D€oconele el cone<lor dél Sénsor de la
wldidád (MPH) del vehfculo (vSS),
3, Mida la €slstencia quá 6xisté a lo lallo de
los témi¡ales situadG en él ado del
co¡ector qu€ eslá más cef€ del sensor
(consulre Figla214). compare ta medición
co¡ élÉngo propo¡cioñado páE la
t€nsmlsión apropiada,
sdsoF DE úvElocruD DELvEHlcuLo l!$)
GM oe sE soF)
si a resisronci€ e5tá denifo de Éngo d¿do¡
Si a resistencE NO eslá denrró dér án.o
cofeclo, irspe-on€ €l 6¡eciof del vs's
p¿E déiectaf d¿ños. si no ryidencia de qu6
6¡ist€ alqún daño, reompl¿cé élVSS.
145
CODIGO DE DESTELLO 4-1
Pfueba 8- Búsqueda de cortos en
él sensor
1 . hspe@ione vÉualmenle el VSS paÉ wr si
hay @no6 de pin a p¡n en el @ñalor del
amé€ o paE wr €i exisle u. @rlo a liem.
Sid¡sle una condición que pueda
repafaGe, fepare elcifcuito y vuelE a
Si d¡sle ha @ndiclón que NO puede
repaE6q reemplace el vss y vuerva a
Prueba 9- Bev¡sión de la
conlinuidad entre la señal delVSS y
lás lfneas d€ retorno
1. Coloqu6lá lláw dé éñcendido én lá posición
2. Dés6nécté él conerór der vss
Prueba'10
- Búsqueda de c¡rcuitos
abiertos en et VSS
Si la lalla a6ri@ teñó un FMt de 3 (en @rio atro),
s¡ ra fállá ácriE rie.e un FMI de 5 (abi6no), páse
Prueba l8
- Alslamiento del
1. Coloque lá llave dé éncéndido e¡ la p6ldón
5.
De&onecie el conector J2 dé ta VECU,
Deeonecte el conocror der VSS.
Oescon@te dei 6ñectór deliabhú6
djvisor¡o (con6ulte Figurá 213),
Vea si hay conl¡ñuldad énlle los p¡n6 1 1 y
12 der @.4rof J2 dé ra vEcu (consutte
Si háy continuidad, e¡ co¡locircu¡to 6tá
ubicado en e¡ amés de la cábina. énrié él
@necrór dér tábique d !¡sofió y ta vEcu,
Si no hay @niinuidad, e .ortocircuito eslá
ubl€do éñ él ahés principal dst moror,
enlre el @nector d€l rabiqle divisorto y et
VSS. Ubique y reparé €lcoÍoctrcuito
2.
I
3, Oeeo¡ecie elconelorJ2 d6 lá Unidad de
6¡rrcl e¡ecrfónico del whfcúro (vEcu).
V@ si hay @¡l¡¡uidad 6nt€ G pines I 1 y
12del@nectorJ2dó lá vEcU (@nsulle
Si hay co¡dnlldad, pas a la prueba 18.
Si NO hay conlinúldad, páse á 1a prueba 19.
CODIGO DE DESTELLO 4-1
Prueba 19
- Búsqu€da de cortos a
liera en el arnés
Dékón€cle el conector d6l VSS.
coloque la llave de encendido €n la posición
dEENCENDIDO.
Midá €l whaje que exisre enrre ér rado det
p¡n a der onéctor del vss que esri más
cerca alamés y un bue. contaclo a l¡em
Sl el vollajs m€dido es nenor que 5 wttios,
Si el vollals m€dido és nayor que 5 rchi6,
Prueba 21
- Rev¡sión de Ia
conl¡nuldad en el ámés
1. Coloqué lallawde encendidoen tá posición
2. Descon€ct€ €l 6¡ éciór J 2 dé Ir VFclt
Désmnecie el @nector del VSS,
Conecte un púe.tó €nlré lo€ pines A y B, sn
éllado delconetor VSS qu¿ eslá más
v€a si hay conllnuldad entr€ tos pines 1 1 y
1 2 d€l coneclor J2 de la VECU (cóñsull6
Si hay @ntlnlldad, pás€ a la prueba 42.
Si NO hay conl¡nuidad, pas€ a la prueba 43,
1.
2.
1.
Prueba 20
- Rev¡sión delvoltale en
la línea de s€ñal del VSS
sENsoF DE uvELocrMD DEL v€Hiculo (v5sJ
(!aoo 04 aRNEs)
Coloque la llave de encendido en la p6¡clóñ
D6son€ct6 el @n@lor dál VSS.
Vea sj háy @nli¡uidad €nt¡á él pin I 1 del
@neclor J2 de la vEclJ y u. buéñ enrado
a tera, y enre el pin 12 del coneior J2 y
un buen @ñtacto á tiérÉ (consult6
Si hay mñtnuidad €nl¡e cualquieB de ¡os
pines y t¡era, pa* á Ia pruéba 3a.
Si NO hay conl¡nuidad, pa$ a la pru€ba 39,
3.
SENSOF E IAVAOdDA'DELVEHIfu LO
(B) (UDO DEL AFÑÉ)
CODIGO DE DESTELLO 4-1
Prueba 38
- Aislar el cortocircuito Prueba 39
- Búsqueda de coftos
de pin a pln en el arnés
1_ Coloque la llde de enc6ñdido en la po€ición
D6scon€ctá los coneclores J1, J2 y J3 d6 la
VECU.
oesconectó ér mnéctor del vss.
Vea si hay @nlinuidad e¡f€ los p¡n€ 1 1 y
l2 del @necio¡ J2 de tá vEcU con¡ra iodos
los démás pinés de los conelor€sJ1, J2 y
J3 de la VECLJ (consllle Fiau€ 2211.
Si hay conlinu¡dad, páse á la prueba 78.
Si no hay @rninu¡dad, pase a la prueba 79,
1.
5.
2.
Coloque la llav6 de ance¡dido en lá posición
Desóneclé el .onetor J2 d6 lá vEcu.
Désonecté el onéclor dsl VSS.
De@necte del conector dél tábiqué
diviso o (conslre FiguÉ213).
Vea si hay @nlinuidad ert€ el cú@ilo
(ph 11 ó 12 der coñecrDr J2) qu6 mo6r¡ó
@nünuidad en la Prueba 1 I y !ñ b!éñ
contáclo a tém (consulle Fiqufa 220).
Si hay condnuldad, elcórtoci¡cuilo éslá
ubicado en elamé¡ de la €bina, 6ñtr€ €l
@ndlor dél labique divisorio y la VECU.
s¡ no hay conlinuidád, d conocúcuito e6á
ubicado en elanés pnncipal det molo.,
enl@ el @¡ecior del iabique dlvlsoló y él
VSS. Ubiqué y BlaE elconocircullo.
3.
1€8
CODIGO DE DESTELLO 4.1
Prueba 40
vollaje en
vss
Prueba 41
voltale en- Búsqueda de conos al
la línea de retomo dél - Búsqueda de cortos al
la lfnea de séñál del VSS
sE soB oE u vt@rMD ElvEsfcuLo (vss,
IUDO DEL AFNE5)
1 . coloque la rlave ; en@nd.do en la posición
2. Désónécle e mnéciór dél VSS.
3.
5,
1. Desónécté él mnetor dol VSS.
Coloque la llaw d€ €ncsndido sn la pclcr'ór
d6ENCENDIDO.
Midá 6l@ltajo q!6 éxlsle entre el lado del
@neclor VSS que eslá más @rca der áns,
él pin B y un bu€n cóniácto a nem (consúlte
Si el wltaje medido es me¡or que
0,5 úitios, pásé á lá prueba 40.
S¡ el rcliaje medldo es mayor que
0,5 vo üo5, pase á la prueba 81 .
D6@necle 16 @neclo6 J2 y J3 de la
Unldad d€ @nlrcl elecrónico del wh'culo
(vEcui.
Conele e I Puents d€ vínculc sn s€de €n €l
Puerto de @munica.¡ones en serie,
Mida €l rcltaje que e¡sle enlre el p¡n I 1 de
mn€ctor J2 de la vEcu y u. blen conkcto
a r¡em (consulte FrgúÉ 223).
Sl el voltaje ñedido Es mayor qu€ 0 rcltiG,
Si NO qjsle voliale, pase a la pruéba 33.
CODIGO DE DESTELLO 4-1
Prueba42
-conexió¡ del
1. C¿loquéla law de encendido e¡ ta psición
2, Desconecte el coñ&lo¡ J2 de Iá VECU,
3. Reüre el puente del con€clo. del arnés del
4. tud€ a coñ€crar el .onector det arñés d6t
vss,
5. Mida la resistencla que 6xistá enle 16
piñ€s l1 y 12 del @neclor J2 dó lá VECU
(conslhe Frguh224).
si ¡a resistencia 6st¡á d6nlo det Engo
sspéciicado en la prueba 5, Eya a la 64.
St ta rcsbténcia no eslá dontro del É¡do
e6p€ licado €n á prueba 5, re¿ si6l
coneior dél VSS 6stá sucio, si tien6 piñés
ótos o ilojos o si hay at!ún daño que pueda
Epanfs6. si e¡ daño no pledé €paafse,
reempl¿céélconécrordelafnésd€tvssy
Revisión de la
sensor a lo lalgo del
Prueba43- Bt sqleda de circuitos
ab¡e{os en la línea de señat det VSS
1, Coloque la llarede encendtdo€n apos(Lón
RetiÉ el pleñte dét conector det vss.
Desonecte el ñnector J3 de la unidad de
conrol eléclrónico del Ehrcuto (VECU).
Co¡ectá un puerne ent€ 6tpin 11 det
con@torJ2 y é pin 18 d6lenebrJ3de ta
Veasihayconrinuidadentrs et tádo detp¡n A
delconectordelVSS que esiá ñás cerca at
afnés y un buen ontacto a I era (con5uhe
Si hav co¡linuidad, ¡iav un cúcuho abierro
en lalne¿ dé Frorrcádvss ubquev
Epa fe el circuno abieto.
Si NO hay conl nuidad, sét@cione orh riérá
de chas¡s y €álice la pruebá nuMm6nt€. Si
todavta NO háy continuidad, r€pa@ et
c¡rcu lo ábie¡¡o en Já li¡ea de señatdétvss.
2.
s4eF DE u ETCDAD o4 vBicuLo (v$,
(@DELA E9
CODIGO DE DESTELLO 4.1
Prueba 78
-Aislamiento
del
1.
2.
Prueba 79
- Vorltlcar si elconector
de la VECU está dañado
1 , Coloque la llde de éncéndido en Ia p.sició.
2. Corecte e con@lor d6l aróés dél vss.
3. Con&te ros coneclores Jl, J2 y J3 a a
vEcu.
4. c¡loquBla llave de encendido en la posición
déENCENDIDO.
si ¿lcódiqo dé d$tello 4-1 sigue acl¡w,
ve lique sl lá vEcU v los 6néctó€s J1 , J2
y J3 están suc¡os, si hay p¡¡es en corto o
fojos, o si hay olF daño que puede
epa66e, si los p¡ob¡ems no sn
ryidsnl€s, o no 6 posible epaÉ¡1o6,
reémplacé lá VECU y wdE a probár €l
si el 6ódigo de d6rello 4-1 no está acrlrc,
los procédimieñlo. de diagnó6ü@ hañ
soluclónádo 6l probl6má. Vedfrque la
@nqión aprcplada d6 tod6 ros coñ€ctó6s.
Prueba 80
- Verificar si el conector
de la VECU eslá dañado
1. cóloqoé la llav€ de encendido eñ la posicióñ
2. Conecle el con4tor dól añés dél vss.
3. Coloque la llave d6 €nc€ndido én la poGicióñ
de ENC€NDlDO.
si el código de destello 4-1 s¡gúé ácti6,
wnfiqu€ si el nodulo de ¡a VECU y t6
@nectores J1 ¡ J2 y J3 e6ián su6ios, si hay
p¡nes en @rlo o flojos, o si hay otrc daño
que puede €pafaÉe. si los p@blemas no
sn ryidenles, o no es poslbl6 feparárlos.
É€mplace IaVECU yvúe¡E a probár ol
si él código de d€tello 4-1 no esni aclth,
16 procédlmienlos de diagnósn@ han
$lucionádo €l prcblema. Verilhue la
@nexlón apbpiadá dé lodos 106 coneclofes.
Coloqu6 lá llávé dé 6ncéndido €n la posición
Desonecle lc @necrores Jl, J2 y J3 de la
VECU,
Desconecre el @necror del vss,
Des@néclé del coneclor d€l labiqué
diüsodo (@nso¡te Flgua 21 3).
Bdise el clrcuito qué moslró coninlidad
(pln 11 o 12 del ónelo. J2) en la Prueba
39 (6nsuho Fjsuú 226).
s¡ hay corllñüid¿d, el @rto.lrcui¡o 4tá
ubicado en el arnés de a cabina enlre el
@n€ctor de¡ hlique d¡ü€o¡io y la VECU,
Si no hay conünüidád, él @¡lo estrí ubicado
én elarnés plncipál dél hotor éntb él
@nector del labique dtvisono y el VSS.
Ubique y ¡epare el conociEuilo,
CODIGO DE DESTELLO 4-1
Prueba 81
- Vedticar
la línea ale relorno dél
el voltaie en
vss
Coloque l¿ llavédeencendido er ta pccón
Désconecle l@ ón€cto¡e6 J2 v J3 de ta
Unldad ds @ntrcl e,eciróni@ der véhícuto
(vEcu).
Coñecle el Pú€.te de vt¡cutos en *rte en et
Puerlo de comun¡cacioñ* en srip
Mida er rcft4e que exisle e¡re ét pin 12 det
conecro. J2 d€ le vEcu y un buen @nracto
a terá (co¡6ulte FisuB 227),
si el rclláié med¡do 6 menor qu€
0,5 rclüos, p¿se a ra pruebe 162.
Slélrcliaje ñ€dido 6 m¿yorque
0,5 wlrio6, hay un mno atÉ áie en ta ln€a
dé relornodelvss. EncuentÉ y €pae el
8il
- Verificar un corto alPrueba
vollaje
2,
3.
1.
2.
Flell€ él Puénle de vlnculos en en:e det
Pue¡to de @mu.icac¡onés en sé é.
D66@necte €l @nectof det amés de¡ vss.
Dé&onecr6los @nedo¡e6 J1. J2 v J3 dé L
ve¿ siháy continuidad enlré etptn l1 det
coneclor J2 de la vEcu v ¡odos tc d6más
Pin€s de los coneioG Jt_ J2 v J3dé tá
VECU tconsulte Fiqu€ 22á)
-
Si haycoñdnuidad€nteetpin j1 ycuatquier
olrc p¡n, e¡ Din 11 erá én codo mn,rñ"nñ
de bscncurtos de taVECU. Ubloué v ¿6,e
el corroctrculo ál rctiale.
Sl NO hay continuidad e¡rre etptn 11 y
cuarqurér or@ Dln, el @rtocicui¡o át ñ[á e
ést¿ enoró rusard6tárnés. ubiouev €oáré
el conocftulto át rctl¿ié,
CODIGO DE DESTELLO 4-1
Prueba 83 * Verificar si el conector
de la VECL est¡á dañado
1. F€li¡é élpuenlé dé víncule en sérié dál
pu€¡to d6 comúhicacionés 6n ssria.
2. Conecle el conecior del a!né6 de¡ VSS.
3, Con€cté los có.éctóres J1, J2 y J3 a la
4. Coloque la llavedeencendido en lapcición
de ENCENDIDO.
s' er eódigo de desre lo 4-l €¡gué acüvo,
rerifque 6i la VECU y lG conéctobs J1, J2
y Js eslá¡ €ucos, sihay pinés 6n @rto o
tlojos, o si hay otb daño que puede
¡€paÉrs6. sl os pbblemas no so¡
didér$es, o no 6 posible @paÉdos,
reemplace la vEcu y vuel€a pbb* el
si él odigo de destéllo 4-1 ¡o eslá aclivo,
los pbcedlmienlos de diagnó6ti@ han
6oluclonado él prcblema. V€nfiqué la
conerJón ápropiada de lodos los @nec¡ores,
Prueba 84- Búsqueda de circlltos
ab¡erlos en elconectorJ2 de la
VECU
1. lnspec.ione vi6ualmenle €i los pines 1 I y
12 d€l con€clor J2 d3 la vEclJ éslán súcios,
sl hay pines lloj6, o si los coniactos esÉn
2. A¡inoe la guía de prueba macho púrpuE que
s6 encuénlra en el iu¿go d6 cábl6s dé
puenle de v-MAc J33531, @¡ los plnes
1 1 y l2 del co¡eclor del arnés J2 de la
VECU. Empuje cuidadosmenle la gufa de
pruéba en cáda uno d6 lG t6minal€s dél
conectof y vea s¡ árouno esiiá folo
Sien@enlE !n c¡rcll¡o abierlo qu6 pueda
¡epa¡aEe o sl a guno de los ¡em¡nd6
parece esraf llojo, fepa€ el mneror d6l
amés J2 de la vEcu.
Sl la qufá de prúeba ha@ buen oñtacto con
los pines 1 1 y 12 del @neclof J2 de la
VECU, pase a la p¡ueba I 63.
Prueba 162- Búsqueda de
conectores dañados en la VECU
1. Feü@ el puente de vlnculG é¡ séns dél
pué.to de comunl@ciones en serie.
2. conec¡e el conetor det arnés det vss.
3- Coñel€ los enectorés J1 , J2 y J3 a la
4. Coloqu€ la llav€ dé encendido en la po€ición
si €l código d6 d€sr6llo 4-1 sigué áctw, wá
sl la vEcu y los conectores J1, J2 y J3
esén sucios,lienen pines en @no o tutos,
o s¡ hay a gLln oro daño que pueda
.epa66e. 6i 106 prcblemas rc 6on
eidénlés, o no es posiblé €paBdoq
reeñPlae lá VECU Y wél€ a probar €l
si el código de d6re lo +1 no esÉ acfiw,
los pméd mi¿nlos de diagnóslico han
solu.ionado el pbbl6má- Ve fiquéla
conqió¡ aprcpiada de lod6 ¡c cónectores.
Prueba 168- Ve ficar si la VECU
está dañada
1 . Conecte el @n6clor del arnés del VSS.
2. Conecte los conelo.és J1, J2 y J3 a la
VECU.
3. Coloqué la llave de encéndido en la posición
dé ENCENDIDO.
si él o5digo de destello 4¡ slgué áciivo,
@nplac6laVECU y vuelva a probár el
si elcód¡go d6 dest€llo 4-1 no esÉ aotirc,
16 procedim¡entos de diágnósrico hañ
solucionado el poblemá. vórilique ¡a
mnq ón aprcpiada de todc los con€crorés.
CODIGO DE DESTELLO 4-2
cóDIGo DE DESTELLo ¡I-2 DE LA SALIDA DEL EMBBAGuE DEL
VENTILADOB
Cuando eleclúa pruebas eléclri€sj sacuda lo€
€bl6s y conácloE paB detetar t6 probteñas
ldéntiti4dor d€ nodG de lalla (FMt): 2 (Datos
i¡@treclolerátcos)ó3 (FecuenciaanomaD,
ldenr¡l¡cac¡ón de paiámeros (PrD): s33
ldénr¡ficación de mensales (MrD): 123
N OfA
Descripcióñ d€ c'Eu¡to6: El EmbÉsu€ dét
ventilador conlro¡a el tuncionamienio det
wnlilador y € un disposlUlo dé opeBción
neumáiica. La presión de álré suminishada al
Embragué d€l wnliládor se @nllota ñédiante et
Solenoide del embEou6 del ventilador: sl
mismo, la válvula del sol€noide es @ntótad¿ por
lá lJnidád de conlro e ectrónio del móror
(EECU). Cuándo Ja EECU d6réhina quej
ba6ándos6 6n la t€mpera¡Jra det tfqúido
@fiqeEnte, la témpéEtuB delal¡é de admisión
ó la caEa del slstoúa de a @ a@ñdictonado, és
n@e5ano hacer lu¡cloñÍ e Entiladot ta EEcu
qurtafá éneala al soleñoid6 del embfague det
venliládor, p€niliendo que se a6plé dicho
Ub¡qción: El Soleno¡de del €mbÉgue del
venliládor s€ ubicá en el lado iñl€r or izquie¡do de
la cub¡erta prot€clorá del Édiador
ICIó¡ DE "ENCND@'
INIMD oE corno! É.EmóN¡ca DE {@F (EEcr4
CODIGO DE DESTELLO 4.2
condlc¡onE pah e¡ Ftablec¡m¡ento de
qidigos: Cuando la Unidad d€ contbl
6l6ctónicó d€l motor (EECU) soliciia dsactlvar
el Emb€gue del venlilador y detecta menos de
0,5 rchl6 dufanre má6 de 1 seghdo en el
lerminal EJ1-9 de la EECU, la lánpaE de hllas
electióniÉ 5e encie¡de y se sstablmé él código
4-2 con un FMlde2,8o5, dependiendode la
w6lón deL $ilware ulilizda.
Sftomas adl.lonal€: 56 puédén eñmnlbr
lempeEturas delllquido dng€ant€ qué eslén
por encima o pordébajodélnlvelnormal, as'
como un baio.endimi€nto delslsleña de aire
Si un cliente indica qls er 6mbrague del
vé.tlador no sé desacdva y en la EECU no se
¡egrstró un códlgo 4-2, e prcbléma pu€d6 ser
causado por uña lalla m€cánica en e¡ slslema de
La se@ión de da!o6 de¡ cli€nt€ 6n la Unidád de
mntrol él€clrónico der ñolor (EECU) puede se.
pbgÉmada paÉ desacl Br el a5digo dé
El vút adü puede a@plñe .¡n
advdEñia. Lat nad@, 16 b¡ffi y los
el.mntoa pé@nales puedén 4reda6é @n
lac .rad ú tas ba¡.las o pa¡etas del
vúlílador Mantúga bttus, cabello, rcpa,
¡ovú; eE. at.h.ro. .tét @ntila.ro¡ y t8
bzhdá. Mádo et ñótú éstá luk¿lú2h.t6.
Prleba I
- Revisión del códlgo 4-2
1, Ve lique que elcód¡go 4-2 6sté éstablécido.
Si elcódigo 4-2 eslá 6iablecido, pas€ a la
Si el código 4-2 no está esiable¡do, saclda
los con€clo@6 y €larné€ para lElar de
éstabl6c6 o. lnsp€mioné üsualmeñte el
con6ctor del amés y los cábl6 del
solenolde del émbraque del venlládor para
deiecrar condlones fol6 o deshilachadás.
Prueba 2
- Ver¡f¡car s¡ el solenoide
recibe 12 voltios
NOTA
N OTA
1. Coloque la lla@ dé én€ndido en la posición
Deseñect€ los mnecroÉs Jl y J2 de la
EECU.
coloqué lallavede en.endido en la posición
dSENCEND¡DO,
Mida élmlr4e que exis¡e ent¡e er pl¡ 9 del
congclof Jl ds la EECU y un buer conlact)
a l¡efá (@nsu t6 Fiqud230).
Si el vollaJe ñedido esneñorqu€ 12 vollios,
si el rclláje ñédido e6 igual a 12 vo llos,
Lo_E_t_0_tLoi1úoDD
iñ¡ññññBE EEE(
nnnnndn o E¡ EEI El
CODIGO DE DESTELLO 4.2
Prueba 4
- Verilicar s¡ el solenoide
d€l embrague del ventilador rec¡be
12 voltios
{L¡OO DE! AFI¡ESI
4, Al¡neelaqufádepruebamachopúrpuÉque
s€ éncuenlÉ en eli!égode cables de
puenté d€ V-MAC J33s31 , @n et p¡n I det
@reclor dél á'nd! J1 de la EECU. Empuie
con 6uavldad rá gur6 de pfueba en et pin 9 y
mntrole 6 erlá foio.
Si sncuenra un circúito abierto que pueda
@paEFe o si el téminar paÉce esraf llojo,
€pa@ el @neclor del añés.
Si la guía de prueba hac€ bu6n @ntacto con
el términal del @neclor, p6é a Ia
Prueba 8- Búsqueda de circuitos
abiedos en el solenoide
1. coloqúe la llave de e¡cend¡do eñ á posición
2, Desconect6 6r &lenoide del embÉgue det
(IAN lEL SENSOR)
1_
solenoide. Ubiqu6y repaE el conoct¡cultó á
liéra o el circu¡¡o ablertó.
Prueba5-Búsquedade
conectores dañados de la EECU
1. coioque la ¡lave dé énc€ndido en la posición
2. Desconec¡eeronector Jl dela EEoU.
3. lnspé6ion6 visualmenle sl el conetor J1
de la EEoU sl¡ sucio, si hay pines t oios o
5i los conlactG €slán défómádos.
Coloque la lla@ de encendido en la pGlción
Des@nect6 €l mnéctór del solenoide del
Coloque la llaE de encendido 6n lá pGición
dE ENCENDIDO.
Mlda el rcltai€ qu€ ¿xiste e.i¡e el Fin A det
@neclor del amés del sólgnoidé dél
eñb¡agué d€l wnülado¡ y !n bueñ coñtácto
a liera (consulte Fiau¡a231).
Sihay12rclllG, pas6 a la p¡ueba L
Si no hay 12 rclliG, hay un corto a liem o
h ctrcuilo ablérlo én él¿inúiló del
3. V€ s¡ hay conlinuidad entre tos teminate
del Soleno¡de d€r emb€gle det wnütado¡
(cónsulle FiquE232),
si hay condnuldad, pa€e a la pruébá 16,
Si NO hay contrhu¡dad, reemplác6 ét
solenoide y vuelvá a p¡oba¡ el stst6ma.
CODIGO DE DESTELLO 4-2
Prueba 10
- Veriticar la unialad de
control electrón¡co del molor
(EECU)
1, Coloque la llave de encéndido €n la pGición
2. coñécté €l conector Jl de la EECU,
3, Coloque la lla@ de en@nd¡do én la pGición
deENCENDIDO
sl el códlgo d€ déstollo 4-2 sigué acriú,
reemplace la EEoIJ y vuer€ a pbbar er
si elcódigo de desiello 42 no esrá acbb,
los prc@dimienlos de diagnóslico han
slucionado el pDblema, Veriique la
conoxJóñ ápropiáda dé todos los conéctoE5.
Prueba 16
- Búsqueda de circuiios
ablertos en la lfnea de control
Coloque la llave de e.céndido é. la posición
Deco¡ete el @néctór del €olenoide del
Oesco¡ecie el con4lo¡ Jl d€ la EECU.
4. v6a 6i hay @nliñuidad énl@ el pin S del
enéclor del arnés delsotenoidsdet
emb€gue dér€nliradofy e¡ pin I d6t
@recrorJl de la EEcu (6nsulte
si hay @ñlinuidad, paso a la prueba 32,
S¡ NO hay conlinurdad, ubique y rcpare el
Prueba 32
- Búsqueda de cortos
de pln a pin e¡ el arnés
1. Coloqu€ lá lláve de encendido én lá pc ción
Descóñ@l€ el corector del $l€noide del
eñbrague deJwnliladol
Oésondle los conectoesJl v J2 de tá
EECTJ.
vea sihay conliñuldád énlré el pi¡ S del
conetor J1 de la EEoU y todo6 los demás
pines ds los @neciores Jl y J2 (coñsurie
Si NO hay conlinlidad, pase a la pruebá 64.
Si hay con¡núidád, lá lrnea de señal está en
cofto co¡ alguno de ros ol@ ctcuilos de la
EECU. Encuenlre y repaé é mftócncuiro.
1.
Lo_o_E_{!tlúEDo
NNNNNTñ EEEtrE
ODEOI
ftf¡0 ! D
¡ODOI
IEEE
3,
CODIGO DE DESTELLO 4-2
Prueba 64
- Búsqueda de cortos a
tier€
1. Coloque la llave de en€¡dido en ¡a pc¡dón
2. Oesonecr€ ér cónéctór det sotenotdé dét
émbÉqué délwrnihdoi
3- Desorecte el coneclor J1 d€ la EECU.
Paueba 128- Búsqueda de
conectorcs dañados de la EECU
L
2,
Co¡ecle el @nécto¡ del solenoidé det
Co¡ecle 16 conelo@ Jl y J2 ds ta EECU,
C.lóque la llave de encendidó én ra po6ición
dEENCENDIDO.
Si €l códiqo d€ destello 4 2 stoué actib.
veifqu6 sién érmódu¡o EEcu y én tos
conectofos J1 y J2 hay suciedad! st 6stán
llojos o si hay olro dáño qué pu€de
r€pá68e, si 16 pbblom€s no son
evid€ntes, o no e6 posible repaÉ c,
rcemphcé la EEcu y vueta a póbar et
Si el código de désréno 4-2 no está acriw,
Ios pocedimienlos de diaqnósüco han
solucionado el poblema. Veriñq!é la
conexón ápópiadá de tod6 los @n€cto@€.
4. Vea sr hay conljnuidad ente el pin
con@iof J1 ds la EECU y un bue¡
a ri€ra (@nsulre Fro!É 235).
Si NO háy @nlinuidad, pásá a la
Si hay conlnúidád alierc, ublqué
qs_0_[0ir1úDDD
i¡oo0tro6¡EBEE
CODIGO DE DESTELLO 4-3
CóDIGo DE DESTELLo 4-3 DE SALIDA AIJXILIAR #'I
ll* ll
H"*'
I I
!
Cuando oléc¡la pruebas elécl cas, &cuda 106
cábl€s y mnelor€s paa d€tectar los prcblémas
N OIA
de las vá¡wlas de bloqus y solenoidg d€
march@ pa6 eneEizar las soleno¡des y log€r el
Cond¡clones pa€ éstab¡éc¡ñ¡án¡o dé
código5. El código 4-3 se estábleéní on un
FMI de 3 (rcllai€ aLto), si la Un¡dad de conrol
el4lrónl6 d€r whrculó (VECU) delecta rcliaje
maybr a I @ldos éñ 6l pin l2 del conecto. J3 de
la VECU cuando la VECU €slá inténtando
énergiar la válvula eleno¡dé d€ bloqueo.
cuando se prcduce esia s¡túac¡ón, tá vEcu
apagá él nólo¡ da la solenoide hasta qúé sé
compl€ta el ciclo del @nmutador de llaw. se
eslábJecetá él código 4-3 @n un FMI de
4 (vollaje balo) s¡ la vEcU d€recta que no exislen
12 votic en elpin 12 delconecto. J3 cuáñdo la
VECU .o sr¡ inleniando e¡erg¡2ar la válvuJa
ldentl¡cador dé ñódG dé tállá FMI: 3 (Vollajé
ldénijl¡cádor dé pdrámetre. PID: 510
Idéniincádor d6 ñ€ns.j€ MID: 142
oéscripclón dé circu¡tos: La lEnsmisión Eaton
Super 10 Top 2rtli la doa válvulas so €nóides
de aire conroladas elerónicamente para lograr
marchas complelame¡te aulomalizadas 9-10 y
10-9, La6 válwlassolenoides reciben u¡a €eñal
común conmutada de 12 rcllios dél inléruptor
d6l clrcuito (tusibl6) 41 . La uñidad dé @nlol
electrónlco del veh fc u lo (VEcu) baja la corie¡re
CODIGO DE DESTELLO 4.3
Pueslo que la U.idad de conlrcl élecfóñico dél
bhículo (vEcU) €o amenle puede deteclar €l
códigó rt3 con un FMI de 3 mienth ¡ntenta
en€rgizar la válwla solenoide de bloqueo, sta
lalla éstaÉ áctva prcbablsmente mienras se
NOTA
Bf¡squeda de un corlo
Coloque la llave de encendido én la pó6ic¡ón
D6s6necte el conector J3 dé ta vEcU.
De$@n ecte el coneclor d e la válvu¡a
Coloque ra lrav€ de encendido en la pósi.ión
déENCENDIDo.
Mide elvojlaje que sxist6 é¡rre el pin 12 del
cohsctor J3 de la VECU y lna buéna ioma
de liem (6ñsullé FiguÉ 237).
Si exlsle wltaié de la batela, encuéntÉ v
epafe el @rto ar rc[áj€ €nrre er conectoido
la válvula 6olenolde Top 2 y el pin 12 der
Sl ñó dislé @liaje de ¡a batéÍá¡ pase a ta
Prueba 5-
al voltaie
1.
Prueba I
- Fevisión del cód¡go +3
1 . Verffiqué que 6 6dlqo 4-3 €slé éstabl6cido.
Si é1 6diqo ,1-3 6tií €stablécido, pásé á la
si el códlgo +3 No está eiablecido,
ecuda los @neclores y e¡ arnés paá latar
dé establec6 q lñspecc¡oné v su almente e l
conecior del ámés en línea y los coneclo€s
de la Un¡dad de coñtrol elecrón¡@ del
v€híúlo (VECU) para détoclar conq¡ones
Prueba2-Revisióndel
identificadorde modo de falla (FMl)
del códlgo 4-3
1 . Bwis él idéñdli@do¡ del modo de lalla
(Ftül) utll2ddo elPcLink9000 o u.a
compuradoÉ de diagnó6rico
si él F¡rl dél codigo e6 4 (rcltaje balo o
ablerlo), p6e a la ptueba 4,
Si el F¡Vl del códlgó es 3 (úlláj€ álto), pae
Prueba 4- Búsqueda de un
c¡rcuito abierto inlermitente o en
cono a tielfa
1. Coloquelá llávéde encendidoen la p6ic¡ón
de ENCENDIDo.
Si er códigó 4-3 se acliva, pase a ta
Si elcódiao 43 NO se acliva, el p¡oblema
es lnlermltent6, Compruebe los coneciores
en la VECU y en lá válvulásolénoide Top 2
para ve li€r que las @ndrones $an
s€gufas, Pruebe el veh lcu o en cadet€fá y
vuelvá á pobar el sislema,
2.
CODIGO DE DESTELLO 4-3
Prueba 8
- Verlllcar el volta¡e
Unidad de control electrónico
vehículo (vECU)
en ¡a
del
Prueba l0
-al voltaje
Búsqueda de un corta
¡qaJo¿a¿
1.
3,
coloqué la lláv€ dé gncendido én la posición
oe$oneore el coneorof J3 de la unidad de
@ntror éréclm¡ico der Ehícuro (vEcu).
ColoquB la llavé dá én€ñdido án la posición
deENCENDIDO.
Mide el rcliaje que dtste ént€ et ptn 12 det
cónetor J3 do la VECU y una buena loma
dé liem (@ns0¡t6 Figura 233).
si qiste voltaje de la bare¡ía, pase a ra
si No disle wllai€ de la batela. p$e a la
2,
1.
5,
Coloque la ¡lare de eñ@ndido €n Ia pcicjón
D€6coñ@le el coñec¡f de la vátuula
coloqué la llave dé en@ndido en la pG¡clón
dEENCENDIDO.
Mide el rcltále qúo €xisté 6nlÉ €l pin A del
Jado de la solenoide del @nector dó lá
válvula solé¡oidé Top 2y una buena tona
de tiera fconsulle FiquÉ 239).
5. Si exis¡e rcnale dó ra balélá, et a¡n& de
la solénoid6 6?i en corio ál rcltái€. Cámbie
la vÁlwlá solénoide Top 2,
s¡ no 6xrsté brtajé de la batelá, pase a lE
CODIGO DE DESTELLO 4-3
Prueba 68- Búsqueda de un coño
en la solenoide Top 2
coloqué la llae de encendido en la p6idón
verll¡que h enlinuidad €nlr€ ol pin A o B én
el lado de la solenoide del coñelor de la
válvula sl€noide Top 2 y una bue¡aloma
de liem (consulle FisuÉ 242).
Si hay @nlinuldad, ¡eemprace la vátulla
Sl NO hay @ntinuidad, pás6 a la
Prueba 136- Búsqueda de t|n
circuito abiorto
1. Aságliese de que la lláB dé éncendido
sLé APAGADO, el @reclo¡ J3 de la VECU
e6lé dsconeiádó y él ónector de la
vá'vulá so¡e¡olde Top 2 ésté ds@nedado,
vgnfique la coñúnuidad e¡tr€ ét pin A e¡ et
lado del anés del coneclor dé la !álvuta
solenoide Top 2 v ér pin l2 del conector J3
dé la VECU (co¡sllté FlguÉ 243).
Si háy continuidad, pás6 a la prueba 272,
Si No hay @ntinutdád, ubique y repare et
circu¡lo ábiérto ent¡e el @n*tor de la
válvula sol€noide Top 2 y et ón€ctor J3 de
CODIGO DE DESTELLO 4-3
Ptueba272
-corlo a lierlá
1.
Búsqueds de un
asqÚ@6e de qle la llae de encendido
eslé APAGADO¡ et @.€clo¡ J3 de ta vEcu
esté descoñectado v el conedor dé tá
válwla solenoide Tóp 2 ésté desneciado.
vefifque la @ntlnuidad enlre et pin 12 det
conéclor J3 d€ la vEcu y uná buen¿ i¡ma
d6 liers (@nsut€ FiguE 244).
Si hay @ntiñurdad, ubique y repare etcoto
entéelcoerorde l¿ E¡teta 6ot6no¡d€ Tob
2 y €lonector J3 de ta vEcU-
6i NO háy ónünu¡dad, Io€ p@dim¡enios
de diag¡óstco h4 coresdo et prcbtema.
Con€dé ¡od6 tos conectores, piuebe et
@hfculo 6n careteÉ y vuet€ a p@bar el
CODIGO DE DESTELLO 4-4
CODIGO DE DESTELLO ¡l-4 DE SALIDA AUXILIAR #2
ll* "
lv' i
Cuando 6l€clúá ptuébas slécl c6, sacudá los
€bles y @neclo€s paÉ deteciar los problemas
i¡ofa
de 16 válwlas dé bloqueo y so¡enolde de
ñarchas para é¡eeizár las sólBnoides y ¡oqrar el
Condictore3 pára el esiabteclmlenlo dé
códigG: El mdigo 4-4 se estableceÉ con un
FMI de 3 (wl¡aie ato), si rá Unidad de @ntol
eleclÉni@ delEhfcllo (VECU) détsla rcllaje
mayor a 9 rclliG en el p¡n 10 del 6néclóf J3 dó
la vEcu cuañdo la vEcu 6!á intentando
energ¡zar lE vá wla solenoide de marchas.
Clando se prcducé 6sta .ituación, la VECU
apaqa el molor dé la slenoide hsra que se
complela el ciclo del 6.ñut6dór de llave. Se
esrablécerá e¡ códlgo 44 con un Fvl d€
4 (vonaje bajo) si la VECU delecia qu6 no disléñ
12 volllG 6n élpin 10 de¡ @nector J3 cuando la
VECU no está iñt€nlando eneraizar la válvula
ldentl¡cador <le modos de lalla FMt 3 (Volial6
ldéntiñc¿dor d6 paráñetN PID: s11
ldent¡ncador de Mensaiés ülO: 142
Desc¡¡pc¡ón de c¡rcuhc: La lEnsmlslón Ealon
Super 1 0 Top 2lúlilia dc válvulas €olenoides
de ai¡e conlúládas €l€clónicamente paE ogEr
narchd @mplelamente automalizadas 910 y
10-9. Las vátvútas sótéñótdes reibén una señat
6ñún conmurada de 12 vol!6 delJnrefrpror
del cncuno (lusible) 41. La Unidad de contDl
elelróni@ dél rehrculo (VECU) baja la cori6nré
CODIGO DE DESTELLO 4-4
NOfA
Búsqueda de un cortoPrueba 5-
al voltaje
Puesto que la Unidad de conlrot €tectrón¡co d6t
rehlculo (vEcU) slamente p!€dé deteciar et
didigo !r,4 co. un FMI de 3 mtént€s intenla
energiÉ r l¿ v¿ lvula 6ole noide d e btoq ueo, esta
hlla 6l¡rá ¿cd€ pobablemente ñi€nlEs se
Prueba 1
- Revisión del código +4
1 . Verifque qu6 él dtdigo 4-4 esié esiabteJdo.
Si el códlgo 44 eslí €siab¡ecido, pase a lá
Si el @digo 44 No €sti estabtectdc
scud¿ 106 conetores y €l¿més p¿G lratar
de eslabl€corlo. ln6oeelone !rsu¿lment€ el
@neclor del amés 6n línea y lo5 con@io6s
dé la Unidad de conlbl éléclrónico del
whlcúlo (VECU) pa¡a det@ta¡ cóndiones
Prueba2-Revis¡ónd€l
¡dent¡f¡cadorde modo de fa a (FMt)
del cód¡go 4-4
1 . Fdlsé ot identfiddor det ñodo da iala
(FlVl) ulilÉando 6lP¡o-Links000 ó una
compuradoE de diagnóslico.
Sl el FMr €s 4 (bltaje b¿lo o ábiérlo) €ya ¡
si ér FMI 6 3 (rctráj8 at!o) vaya a ¡á
Prueba 4- Biisqueda de un
circuito ab¡erto Intermilenle o en
corto a tiefa
1. coloque lalrávede encendidoen ta pGictón
de ENCENDIDo
Si elcódloo¿4 se acti%, pasa a ta
Si et cód¡go 4-4 NO 6e actiE, €tprcbtema
es intermitent€. Conpruebe ios @neclo¡6
én la VECU y en
'a
várwta etenoid€ Top 2
para venti€r que lás conéxiones sean
seouEs. Pruebe elEhícllo en carcreE y
vuelvá a pfobar el sistema.
1 . Ceoloqué la llave de éncondido en la postctón
2. Des@necl€ e¡ @nector J3 dé tá VECU
3. Des@nect€ et @¡eclor dé ta vátwta
Coloque lall¿ved6 én@nd¡doon t¿ posición
dE ENCENDIOO
M¡de €lwltaje qle dislé enb€ e pn lOdet
coñeclofJ3 de lá vEcu y ún¿ buena toña
de lieÍa (@nsu[€ Fiqura 2.ki).
si 6xisre rcliale d6 ra batería, enclent@ v
repa€ d cono d rcnaiá entfe et conectoide
la válvul¿ solenoide fóp 2 y et prn 1Od€t
si No exi$e wrl¿je de tá bátérta, pase a t¿
Éé
l
CODIGO DE DESTELLO 4-4
Prueba 8
- Vedflcar el vollaie
Un¡dad de conlrol electrón¡co
vehículo (VECU)
en la
dél
Prueba 10
-al vollaje
Búsqueda de un corta
Coloque la Llav6 d€ €ncondido 6n la posición
De*oñecre erconectorJ3 de la VECU
coloque lE lla@ de énce¡dldo en la posldón
de ENCENDIDO.
Mide el rcliaje que exislé enre el pi. 10 dél
coñeclor J3 dé lá VECU y uná buéna tomá
de lieE (@nsulte Figura 247),
Si qiste rcllaje de la baléría. pGe a la
si NO e¡sle biajé de la batelá, pase a lá
1, Coloque la Uave de encendldo én la p6ieró¡
2. Dsconécl€ el coneclor de la !álvu¡a
1.
2.
5,
coloqué la llaw dé éncendido en la p6ició¡
de ENCENDIDo.
Mide elwltaie q!6 *ists enlr6 él pin c dél
lado de la solenoide del conector de ta
váwla $lénoids Top 2 y ura buena toma
de rietra {consulre FisuÉ243).
Si existe wltale de la bat6rfa, él ar.ós de la
solenolde 6lá en corlo ál rcltái€.
a&mplacé la válwla elerolde Top 2.
s, no éxislé rcllaje de la baterta, pase a la
Prueba 16
- Verificar la VECU para
un coño a tieÍa
1. Coloque lalla€d¿ ence¡dido enta postción
2. lnspeccionévisualmeñieelcóndtórJ3de
la VEoU sslá sucio, llojo, o pines súéltos o
dañados o cualqui$ olm daño ¡epaÉble,
Si es evidente 6' daño, repárelo y vuelE a
Si no exisle daño dldenté o no 6s
€paEble, cambie la VECU y vuel€ a
CODIGO DE DESTELLO 4-4
1 . Coloque la llave de en@nd¡dó 6n la pGición
2, Desmñ€ct€ €l @neclor de ¡a !álvula
Prueba 17-Verif¡cación del
sum¡nistfo de voltale cambiado
{UMELA Éq
Prueba 20- Búsqueda de un corto
¡nterno en la solenoide Top 2
1. Coloque la llave de €ncéndidoen taposición
2. R6émplace la válvula sotenoide Top 2.
3, Co¡ecle lodos ios conectofes, pfu6be et
vehldlo en caréiéE y vuelva a probár ét
Si no qi6ie elcódloo 4-4, la válwla
solenoide Top2lenla un corl inte.no.
Si éxisle el código 4.4, @mpruebe si hay
pin€s suelto6 o dañados en 6l con€clor J3
de la vEcu. s: él conelor no éstá dañado,
camble la VECU, pruebe el vehfcllo en
cafelefa y vuelva á pfoba¡ el €istema.
Prueba 34- Búsqueda de una
solenoide Top 2 ab¡erta
2,
1. Coloque la llaw de encendtdo €n ta po6ictón
V4s hávconünuidad en1i6 tos Di¡es B v C
en e lado de l¿ solenoide d€tonéctordá tá
válvula elenoid€ Top 2 {cons¡tté
Si háy conünuidad, pase a la ptuéba 6a.
siNO hay condnutdád, @empta@ ta vátuuta
Coloque la lla@ de e@ndido en la pGición
d6 ENCENDIDo.
[4ida €l rctaié 6nte el pin B e¡ et ladó d€t
a¡nés del salp¡cadéó dél coneto¡ y una
buéna toma de liera f@nsulté FisuB 249).
Sl disle wh4é dé la batela, pase a rá
si No €xisle rcliaje de la bat6la, el
pobleña €stí én el circuiio de súninislro de
cofiienle embladd compfuebe qu6 6l
lnlerupror de clrcuho (tusibr€) 41 y et Eté
3 ds corient€ eslén tuñddnáñdo
CODIGO DE DESTELLO 4-4
Prueba 68- Búsqueda de un corlo
en la solenoide Top 2
(uFD4soL oDq
Prueba 136
- Bf¡squeda de un
circuito abierto
1.
1. coloquo lá llave de en@nd¡do en la posición
Veriñque si hay @nünuidad enlre el pin B o
bi6n €l pin C éñ élládo dé la sol6noidé dél
conector de la válvulá sole¡olde Top 2 y una
buena loma de lieG (corsulle Figura 251 ).
Si hay contnuidad, Gémda6 la !átuula
Si NO hay conlinuidad, pase a la
Asoúrsé de que la llare de en@ndido
eslé APAGADA, e conéctor J3 dé ¡a VECU
esté desconeciado y el conelor dé lá
uílvub solgnoide Top 2 e6é des@neclado
V€nfiqué st hay conri.uidad enfe el pi¡ C en
el lado del amés d€l con€cto. do la válvula
solenoide Top 2 y el pin 10 d€r @néctor J3
dé la VECU (consulte F¡guE 252).
Si hay @nlinuidad, pase a la prueba 272.
Si NO hay conrinuidad, ubique y repaÉ st
c¡rcúilo abi€lro 6nt@ el @necior de la
válvulá solenoldo Top 2 y al coneclor Jg de
249
CODIGO DE DESTELLO 4-4
Pruel,a 272
-corto a llefte
É€Jq¿Á¿
1. Asesúresé de que ta tta@ de ehcendtdo
€slé APAGADA, et @néctof J3 de la vEcu
esré dés@neEdo y et@n€cbrde ta
válvula sol€nóde Top 2 esté dffonectado.
Veriñqu€ siháyconünuidád entr€ €tpiñ tO
d6lcoñedor J3 de ta VECU y una buena
loña dé IiefE (@nsuhe Fqu€ 253,
s¡ hay conlinu¡dad, ubique y repae etcorto
eñtré elconectorde la !átuula 6otemide
Top 2 y €t onecior J3 de ta VECU.
si NO hay ontiru¡dad, tos prccedinienlos
de diagnósd@ tun @ú6aido et orcbtémá
Conecle tódc t6 conectores, piueb6 él
vehldlo €n c¿reter¿ y vuetva s prcbar et
Búsqueda de un
CODIGO DE DESTELLO 4-5
cóDtco DE DESTELLo DE sALtDA DE puERTA DE
DESHECHOS 4-5
B€¡riñcador rl€ modo de lalla (FMl): 2 (dalós
éráricos), s (abrérto), 7 {sislema mecánlco no
bénnfic¿dor dé parámei@s {PlD): S32
l.léñtificador do n€nsaj4 (IMIDI 128
Coñdicion6 p.ra d á€rsbbcimiento de
paránétG: El códloo dó dlaonóslico rl-5 s6
esrableceá en la unldad dé @nrrcl el€.róñico
delmoror (EEoU) @n un FMlde2odeTs¡ra
EECU e.eqizá la elenoid€ de pue.ta de
d6shéchos d6l lurbocaqador, peD la 8eñal del
sensordé prcsrón déá16 déárimóniación (BAP)
ind¡ca que la pueria nose abrió. Elcódigo d€
diasnósrico +5 se slable.erá en la EECU con
un FMI de 5 si la EECU dét€cta un cncuilo dé
@nlblde la solenoide de la puerla de
Prueba2-Fev¡sióndel
identificador de modo de falla (FMl)
del código
L Coloq!6 la llaw d€ encendido eñ la pGtcrón
deENCENDIDo.
2. Reis6 el id6nlificador del modo de hlla
(Frül) ulill¿ñdo 6l Pó-Link 9000 o una
.ompuradoá de dlásnósrico
Si el FMI es s, pase a lá p¡uébá 4.
Siel FMI 6 2 o 7, 6xisl€ un prcb¡ema
mecáni@ en a puerla de désh€chos d€l
turboca¡gadoL lnspecc¡one lá puerta de
d€shechos y la .oleñoide paE ver sl ex¡ste
ddbld ! óió dáñó rsi.ó
Prueba 4
- Búsqueda del voltaie a
la solenolde de la pueña de
NOTA
NOfA
Esia falla solaúeñle d6b€ría acliváF€ si el
rehídlo eslá equipado con un túóo€rgador dé
La lnlomación de la vista del conector paé ta
sole¡o¡de de la pu6rtá d6 désh6hos ¡o esÉ
d'sponible. En las s¡gu¡ént€s pruébas, 'llnea de
sumi.islD¡ se E iefe al @ble de s!ñiñislo de
wltaje dé lá bátéla y 'lfnea de conlrol¡ sE ¡6n€@
Coroq!ó la rlave dé €ncendido en la posición
D6conecle el coneciór d€l ané6 de la
solénóidé d€ la puerta de déshechc_
Coloque la llaw de ence¡djdo ón laposición
deENCEND¡DO.
Vedlque érbhajé de ta bateta e 6rpin d€
la llnea de su minisló d€l co¡ec¡or de I á¡nés
dé a sóle¡o¡de de la pu€rtá de deshechos,
si háy rcliaje, p6e a ra ptuéba 8.
Sl NO háy rcllaje, ublque y repare ¡a
ap€ñufá én la lt ea de sumlnistb dé la
solenolde d6 la puefta de deshtrhos.
1,
P¡ueba 1
- Rev¡sión del código 4-5
L Venl¡que que ercódigo 4-5 esé establecido.
Slelcódlgo 4-5 esrí eslablecido, p6é a ta
Si.o lo 6ta, €lcódigo es iniemitente.
Pruebe elvehícúro 3n Éfélefa, opefando a
presiones ahas del @lacror de admisión¡
paa intenlaf eslable@r el código.
211
CODIGO DE DESTELLO 4-5
Prueba I - Brisqueda de una
solenoide de la puerta de
deshechos abierta
1, Coloque la llávé do encéndido en la p6ic¡ón
2. Dés@necte el @¡ecior del arnés d6 la
sólénoide de la pleria de deshechc.
3, Verilique si hay co¡tnuldád €ntré lc
lerm inales del conéclo r dél arné€ d e la
solenoide de la pleria de deshechos.
Si hay @nlinuJdad, pase á la pruébá 16-
si No hay continutdad, rcémptácé tá
6olenoide de la pleria de deshechG.
Prueba l6
- Búsqueda de un
cortocircuito en la solenolde de la
puerta de deshechos
1. Coloquelallavedeencendldoénlaposición
2. Desco¡€cré d co¡eclor del amés de la
&lenoide de la pu6riá do d€shéchc.
3. verithue la conllnuidád €nlÉ un pin del
@nector dél a¡nér de la solenolde dé la
puerla de desheche y una bue¡a loma de
Si NO hay continuidad, p6e a ta prueba 32.
Si hay co nd noldad, €6m p lace la solenoids
dé lá pue a de deshéchos.
Prueba 32
- Búsqueda de una tínea
de conlrol de la solenoide de ta
puerta de deshechos abierta
1 Coloque la lláv€ de encendtdo en Ia posición
2. Oeeonéct6 el conector J1 d6 Iá unidad de
cornol erecbó¡ico del motof (EEcu).
3. De*on€cle el con&lor del afnés de la
soleno¡dé de la puerta de desh€ch6.
4. V6fifique la conl¡nlidad entr€ él pin I del
enectór J1 dál a¡nés de la EECU y €l pin de
la llnea d€ contrc en el coneotor det ámés
de la solenoide d€ lá puerta de desh@hos.
Si hay conllnuldad, pase a la prueba 64.
Si NO hay conthuidád, ubique y repár€ á
ápénuE en el circuito EJl -a.
Prueba 64- Búsqueda de un
cortocircuilo a tiera en Ia línea de
contro¡ de la soleno¡de de la puerta
de deshechos
1. Coloqu€ls l¿ve de eñcendtdo€n tá po6ictón
2. Des@recte el conector Jt de lá Unidád de
contrcr € eclónico det ñotor (EEcu).
3. Desonéclé el conoctof d6t amés de ta
solenoldé d6 la puerta de deshehc.
4, Ven'f¡qu6 lá continu¡dad 6ntre et ptn de ta
lfnea de entror det conetor dét ünés de ta
solenode de rá puérra de desh€chos y una
búénatóhádéllém
S¡ háy conlinuidad, ubiqué y reparé et
@rio.nclilo a liefr en 6t circui¡o EJt a.
Si NO hay @nti¡uldad, pase a ta
CODIGO DE DESTELLO 4-5
Prueba 128
- Búsqueda de un
cono al vollaie en la línea do conlrot
de la solenoide ale la puena de
deshechos
I . Coloquo lá lláw dé €ñce.dldo én la pósición
2. Desconecie el coneior J1 de la Unidad de
corrol electró.ico del moror (EEcu),
3. D€son€cté 6l a¡nés con@tor dé la
solénoldé de lá plerla de d6hechos,
4. Coloqu€ lallave de€ncgndido€n l¿ posición
déENCENDIDO.
5. Mida el vol¡ái€ €ntr€ €l piñ d€ la llnéa dé
contól del conector del amés de la
soleno¡de de la pueria de deshech@ y una
bue¡a toma de lie@.
si háy rcltaié dé ra batéffá, ubiqué y tepaÉ
ór corro a rcrrajé en el clBuiro EJI -3.
SINO hay @ltaje de la batela, pase a la
Prueba 256- Búsqueda de un
coneclor de EECIJ con fallas
1. Coloqué la lla€ dé enc€ndido 6n lá posición
2. Oes@neore el co¡ecrot Jl de la EECIJ,
3, lnspeccione visualmenle el con@ior Ji de
la EECU pa€ rer si hay Guciedad, pines
suél¡os o @ntaclc deformadc.
4. Aliné€ la gula de prueba macho púl!u6 que
se endentE en el K¡l de €bles $a541
V-¡,AC cón el pin g del @neclor J1 del
afnés de la EEcu. Empuje €uawmenle la
gula dé pruebá en elpin ay úirBsiháy
Si se encuenfa urá apeñ!É r6pa6bl€ o él
ierninal parece flojo, repar6 él @nector d€l
Si la gula de prueba hacé bu€n ontácto @n
ellerminal del@nelor, pase a la
Prueba 512-Verificar la EECU
1 . Conécl€ él conector del arnés de la
soleno¡de de ¡á púsrla dé deshehos,
2. Con@lé él conécto¡ J1 del amés a la EECU,
3. colóqúé la lláve dE encendldo e¡ la poslclón
S¡ élcódigo de de6tello +5 sigue acüvo,
cmbié lá EECU y vuelva a p¡oba¡ el
Si 6lcódigo de d€sl€llo +5 NO $tá acli@,
ios prcced¡mieitos dé dlaqnó6u6 hán
cotregido el problema. Venñqúe iod6 16
conecioes paB ga€nliar las conqiones
CODIGO DE DESTELLO 4-6
¡Éil F "lr*^
t--
"+"-
cóDlco DE DESTELLo 4-6 DE AcctoNAMtENTo DEL
TACOMETFO
-
CODIGO DE DESTELLO 4-6
h,E;
L
I r1r
cabl€s y conécloFs paE
NOTA
FigUB255chunÓoFiona|
d6l molor La EECU envfa ta v6locidad catcutada
del molo¡ a la Unidad de @ntrcl electónico dét
vehrculo (VECo) á tévás de ras t'n€s de daros
en s€né. LaVECU envla ta sñdde la retocidad
del molor al lácómevo. El tacóú€lro tBduce ta
señal de ¡a velocidad del moto¡ a rMtucioñés
por minuto (FPM) y ñuesrra el resu tado e. €l
condic¡ones p¿h él es¡abl@lniénto d€
dtdigos: Elcódigo 4-6 se eslabtece @ñ un FMt
de 3 (rclraie al!o) si la Untdád de contot
electónr6 dér@h'cuto (VEcUl deteota un
wliale ñayor a 5 wtios duÉ¡tó más de
2 sesundc en élpin 4 de¡ congctor J1 de Ia
VECU. Si el vórtái€ cae por debajo dé tos
5 vollios dlEnle más dé 2 sequndós, ta áttá se
vólv6l' inacliE. El código 4-6 se estabtee con
un FMr d6 4 (rc t4e bajo) si ét vo[aje es meno¡
que 0,5 wltiós durante más de2 segund@ en e
pin 4 delconecrorJl de ta VECU. stetvolajé
sube po¡ encima de 0,5 bftios durante má6 de
2ségundos, a lalla se vuetvo tnacliB.
Síñioma. adic¡onales: Tacón6l@ inopeEnte.
N OTA
Esle c¡raito no s€ ltliza en vehfc!16 equipados
con oonjunios de hdicado€s éleci¡onicos.
ldenrlllcador dé modos de falla (FlMl):
3 (Vollaje allo), 4 (voltaje bajo)
ldéntil¡cáción de paráñétros (PlD): So
bennl¡cación dé nensaje6 (MlD): 142
Descripc¡ón de clrcuhos: cuañdo élmoloréslá
enc6ndido, élSensor de la veloc¡dad del motor
envía una s€ñál a la U.idadde@ntol
eleclrón¡ca del ñotor ( E Ec U). La EECU utiliza la
lrecuencia de la señalpaa elcular lá velocidad
CODIGO DE DESTELLO 4-6
Prueba l
- R€visión del código 4-6
1. Venlque qus €l oidigo 4-6 esté estabtocido
Si e¡ códlgo 45 6slá éstablecido, p66 á ta
si el .ód¡qo 4-6 no éstá s|ableoido, ecúda
los €bles y €l arnés paE lratar de
slablecor 6l códigd
Prueba 2
- Búsqüeda de fallas
externas
1 . Coloque la llare de en@ndido én lá pGición
2. De*onecle lodo elequlpo opcional
uü¡izando el punlo de unión exlemo RPM ón
lá Junta opcionál dé bloqueó de Mack
ubl@da cerca dsl @ndúctor coJecü@ de los
Si €l tacómerrc rodav'a NO tunciona, pasé á
Siaho6 e¡ iacómelrc lunc¡ona, hay un
cortoctcuito én un @mponenle del équ¡po
opo¡€l o e. el arnés rgrációnado. Ublque y
r€pဠd conocirculto,
Prueba 4
- Verff¡car el voltaie del
tacómelro
L Coloquo lá lldé de e@ndido en ta pGición
2. Desnecte el 6.écto¡ dél tacómetro.
3. Verillque lE conlinuidad entre elp¡n en ét
g(¡li@ siquierte y un búén contacto a tletu.
4, Coloqu€ la llavedeencendido én tapc¡cón
5. Mida el rclraie entre et ph en ét qráñ@
siquie¡le y un bu€n 6ñhcio a dé a
S¡ hay wltáj6 de la bater'a o tiem en tc
pines sospecho$s, p6e a la p¡ueba 3.
Si no hay rcltáie d6 rs baleta ni tiem,
epae e! sumin¡slb scpechco o el ci@¡to
PruebaS-Rev¡sióndel
identificador de modos de talla
(FMl), código 4-6
L Verilique el identiñcador de modos de ialta
( FM D utirizándo el Pfo,L¡nk 9000 o una
computadoÉ d€ diag¡óstrto
sielFMl6 31rc¡laj6 áfio), p4e á ra
si er Ftür es 4 (brraje balo o ábiéño), pase a
con.cbrderractudrc{ inlfode
,¡n d¿l lado der 6mé€)
c.n'cro. d.r bcóñdD (n,rn& d.
phd.rhdoder nés)
CODIGO DE DESTELLO 4-6
Prueba 15
- Verif¡car
la línea del conductor
BPt'i d€l árnés
1.
el voltaje en Prueba'17- Búsqr¡eda de cortos a
tierra
coloqué lá lláv€ d6 encéndido en la poslción
De$onec€ eL coneclo¡ del lacómelro
oes@ñecie el @necrof Jr de la unidad de
conllol elecfónico del Bhfculo {vEcu).
Coloqué la llM d€ en€ndido 6n la posición
dEENCEND¡DO
Mlda el wliaje que qisie enre el pin 4 del
conector J1 d€ la VECU y un bu6n coniacló
a tiem (mnsulte Figua 256).
si e! voliaje ñedldo 6 neñor que
0,5 rcllios, pase a la prueba 32,
Si el rcltaje medido es malor que
0,5 volios, pás€ a la pru€bá 33.
Colóquo 15 lle6 dé éncéndido en la po€ición
De$onecte el conectór d€l ta6m¿1rc.
Désné.té él conector.ll d.I' VFcll
Vea sl háy contiñuidad 6nlr€ el pin 4 del
conecio¡ J1 de la vEcu y un b(en contacto
a tierá {consulté FiquE 257).
Si hay cóntnuidad énlrá él pin 4 y lierc,
Si NO hay @nlinuidad erlre e piñ 4 y liéra,
1.
2.
3.2.
COD¡GO DE DESTELLO 4-6
Prueba 32
- Búsqueda do cortos
de pln a pln en el añés
Prueba 3:|
- Alsla¡ el corto al
voltaje
2,
3,
2.
1, Coloque lallavedeencendido en la posiclón
D€smñel€ €l conebr d6l lácóm€rrc.
Deseñéct€ to.!r 6l€quipo ópcionál
uüliando el punto de unión exte¡no RPM eñ
la Junla opcional d€ bloqu€o de Mack.
D6scon6ct¿ lG @néctor¿s Jl , J2 y J3 de la
Un¡dád de @nrrcl elechón¡@ dél Éhícuro
(vEcu).
vsa sihay conlinuidad enlre el pin 4 del
@nec¡or J1 de la vÉcu y todos los démás
pines de 16 @neiores Jl, J2 yJ3 de la
vEcU (con6ult€ FiquB 258).
Si háy óntnuidád, él pin 4 está en @rto @n
alguno de los ótbs cieultós d€ la vEcu,
Encuenre y repa€ e¡ @¡tocircuito.
Si NO hay conünuidad, pée a la pruéba 64.
1 . Coloqle lá llave dé én€ndido e. la p6ld:ón
Desonecte el conecior del tácóñetro.
Des@necte los con@to6s J1, J2 y J3 de ta
V€a si hay @¡ünuidad enlre e¡ piñ 4 d6
con@lor Jl d6 la VECU y todos los demás
pinos de 106 coneclo¡€ J1 , J2 y J3 de la
VECU (mnsulle FiguE 259).
S¡ hay cóñtinuidád, él pi. 4 esé en @rto @n
algu¡o de los oh6 cibu¡los de la vEcu.
Encuenle y epare el codocicuilo
si No hay conlinuidad, el @rto ¿l voltaje
eslá en slqúñ lugar del amés de lácabin¿.
E¡cuenlÉ y bpaE 6l @¡locircu¡td
CODIGO DE DESTELLO 4-6
Prueba 34
-Aislar
el corto a tierra Verif¡car si hay un
de un pln a otro en el
Prueba 35
-cortocifcu¡to
1.
2.
3,
C.loqué la l¡d€ d¿ 6ncé.dido én la posición
Des@necte el co¡@lor de¡ tacóñélro
Ds@necie los coneetoEs Jl , J2 y J3 d6 ta
véa si hay onü¡uidad enlre el pin 4 del
eneclorJl de la VECU y todos los d6más
pines de los cdectores J1 , J2 y J3 de la
VECU (€Bdl6 FiauE 260).
S¡ hay contnuidád, el pir 4 éslá én co¡to con
alguno de ¡6 ot¡os ciGuilos de la VECU-
Eñcuentrs y répa€ d @nocircuilo.
Si NO hay @nlinúi.lád, ól pin 4 éstá én cório
a üem en algún lugar del árnés de !á
ebina. Encuenl@ y repaE elcoriocirculio.
1, Coloquela llavedéénc€ñdido en la posición
Désonecle el @necior dél tácón6ló.
DéMonecle los conecto@s Jl, J2 y J3 de la
VECU.
Vea sl hay conünlidad enlle el ph 4 dél
coneclor J1 de lá vEcu y lod@ los demás
pines dé los coneolores J1, J2 y Jg de la
VECU (cónsullé Fig!É 261),
Si hay @ntnuidad, él pin 4 está en corto en
alguno de 16 otros circuiios de la VECo,
Encu€nl€ y €pare elcorio.
si No hay @ntinu¡dad, pas€ a ta prueba 70,
2.
CODIGO DE DESTELLO 4.6
Prueba 64
- Verifica¡ elvoltaje
coffecto en ellacóñelfo cuando el
motor está func¡onando
1 . Coloque la llave de encendido on la pcición
2. Const6 los enectores Jl, J2 y J3 de la
VECU.
3. Desconecle el cone¡or d6l tacómétto.
4, Aránqúé y haga lu¡cionar el moloi
5. Mida el whaje €nté 6l p¡n que se mu6l6
en e¡ géfico sigu¡enre y uñ buen @niacto a
Prueba 70
- Búsqueda declrcultos
abiertos en el amés
L coloqu€ la llavé d6 oncóñdido en lá pcición
0e6@necle el coneclor del iacómelro.
Des@¡ecle el coneclor Jl de la VECU.
co¡4te !n puenle enve el p¡ñ 4 del
conéctor Jl dé la VECU y un buen coniacto
á liem (consllt6 Fiou¡a 262).
Vea si hay coñtnuidad anl@ el p¡n moslEdo
e¡ Flgua 262 y un b!ón conlaclo á tera.
Si hav conínlidád, psé a la pruéba 140.
Si NO hay coniinuidad, ta tínéá det
@nduclof @leclirc FPt{¡ éstá abiéla 6ñ el
siélrcltaje ñedldo eslá enlre 1,75 y
3,25 rcllic, pd. á h pruéba 124.
Si elwllajé n€dido No 6slá en est6 Éngo,
2.
3,
&
comcd dd bcómdE (núñ@ de
P¡n er hdo dér sná.)
(
CODIGO DE DESTELLO 4-6
Prueba 128
- Revlslón del códlgo
d6 destello 4-6
L coloqúé 6l inléruptor de éncéndldo en la
p6icióñ dó aPAGADO.
2. conecle el @nector J1 dé la vEcu.
3. Réomphce el lacómeto por uno que 6e
sepá 6slá 6n bu6n elado
4. Coloque e¡ inleFuptor dé én€ñdrdo en la
pGición de ENCEND|DOYamnque el
Si el código de desl€llo 4-6 aún slgue aolirc,
inllale éllacóñétro anle¡or, reemplace la
VECU y vu6lvá a prcba¡ el sislema.
si ¿l códigó do déstello 4-6 No eslí acliw,
los procédimlentos ha¡ solucionado él
prcblema. lnspeccione lodás lás conéxlones
PaE séguÉM do que so¡ ade6uad4.
Prueba 129
- Revisión del código
de destello 4-6
L Coloque el inleruplor d6 €nc€ndido en la
posición d€ APAGAOo-
2. con€clá €t con€ctor del lacómetfo.
3. Conecté 16 @¡ectofes J1 , J2 y J3 a la
VECU.
4. Co¡oque el¡nleruplor dé €ncendido en 13
pGicióñ dé ENoENDIDO.
si e¡ código de desrello 46 slgle a.lvo,
rerifque si la VECU y os co¡ector€ J1 , J2
y J3 6lán sucios, si háy piñés 6. @rlo o
lloios, o si hay otro dáño que Puede
repafa6e. si lc pbblemas no son
4idenle€. o no es posible €pá¡ados,
@€mpl@e la VECU y vu6tua a probar sl
Si elcódigo de destello 4'6 no 6tÁ ac¡s,
los p roced¡mle¡tos d e diag nósü@ han
solucionado el poblema. Fdise iodo6 los
@neciofes paE aseguÉfse de que las
conexion6 so¡ aprcpiadas,
Piueba 140
- Revisión del votta¡e
en el tacómetro cuando el molor
eslá tuncionando
1. Co oqle el ¡nleñuplor de e¡c6ndido éñ lá
pcición de APAGADO.
2. Cónecte el conector Jl d¿ lá vEcu.
3. Desonecle el .oneclo¡ del lacómelro.
4. Amnque y haga luncionar el motoi
5. Mida el wliaje enlre el piñ que se mu6lh
en el gfálico siguienre y u buen conracro a
Si 6lrclláie m€didó 6sl4 6ñtr€ 1,75 y
3,25 @ltl6, pase a la prueba 240.
Sielwltaje medido NO esé en este rango,
p6e a la prueba 231.
Prueba 280- Revis¡ón del código
de destello 4-6
1. Co oque e¡ interupiorde encendido en la
postción dé aPAGADO.
2. Con€cls 6l conector J1 de laVECU,
3. Réémplacé el tacómetb por uno que se
s€pa €stá €n buen estado.
4. Amnquá y hágá luncionar el motor
si €l o¡digo de deGtello 4-6 aún s¡gue acrirc,
vuolvá á inslálár él tácóm étrc ante or,
reemdace la vEcu y vu€lvá a prcbar el
S¡ elcódlgo dé dosbllo 4'6 NO esl¡i acti@,
los procedim¡entG dé d¡aqnósticó hán
slucio¡ado e prob ema- Ve¡lrquo la
@¡exión apropiada de iodos los @rectores-
conmb +' bcómdE (n':merc de
tn dd r¡do dsr anét
CODIGO DE DESTELLO 4-6
Prueba 281
- 8úsqueda de
circuitos ablerlos en el conectot de
la VECU
1 . lnspe@ione visualme.te el pin 4 del
coñ€.lor J1 paE de¡eclar $c¡edad, plnes
¡ojG o conractos delormados,
2. Alins la 0!ía dé pru6ba ñacho púrpu@ que
se encuenrÉ en el luego de cabr6s dé
pue.te de v-MAc J33s31 , coñ él pin 4 d6l
conecrof der afnés Jl de la vEcu. Enpue
cuidadosamente la gufa de prueba en @da
uno de los leminales del coñeclo. y @ si
Si ercue¡lra un c¡rcuito abi€no que pueda
f6paa66 o et réminar páré6 édár nojo,
repare o féempace el @nector dol amés J1
Si lá gula d6 pruéba hacé bueñ conlácto @n
el p¡n 4 del co¡éctor J1 , pase a la
Prueba 562
- Rev¡sión det códtgo
de destello +6
1 , Coloque él Jnt€nuptor de e¡@nd¡do en ta
posición de APAGADo.
2, Descon€cl€ los @nectoes J1 , J2 y J3 de ta
VECU.
3. Con4t€ €l @nector del iacómetb.
4. Cóloque el inlerupior de encoñdido €n la
po€ición de ENCENDIDo,
si 6l dtdigo d€ destello 4¡ aún slgue acrirc,
@mplács la VECU y vuelE a proba. el
S¡ elcódlgo de déstérro 4-6 NO esrí aclirc,
los prccedimienlos de dlagnósiió hd
solucionado el prcblema. V6lllque rá
conáxión apopiada de lodos 16 coneclores.
CÓDIGO DE DESTELLO 4-7
oóDIG9 DE DESTELLo 4.7 DEL AccIoNAMIENTo DEL
VELOCIMETRO
l".;*J
n.;* l"d;^
f-
J"
lr3
CODIGO DE DESTELLO 4-7
rÉñ-na t *-^
T-- -¡- --t-
I r- cNDg
l'** Í*::r?is
t-
'1".."1"""""
.tt
UNIN E CNFOL ECdhóNICA OEL VEHÍCUT {VECU)
N OTA
cuando életú€ pruebas €récficas, sacuda t6
cable6 y co¡eclores en busÉ dé algún pbblema
N OfA
Esle circuiio no sé uiiliza en Ehfculos équipados
con coniunlos d6 indlcadores eleclrónrcos.
Descdpc¡ón de c¡rcuit@.Cuardo et @hícuto
estí én mryinienio, los diBntés del engranálé d6t
ejede *lld¿ dé l¿ fan6mislóngiÉn y pasan ta
puñta delseMrdé b @locidad detrehtcuto, to
que qeñeE una sede dé pursos de voliaie. La
unidád d6 mntrol electóñico det vehfcuto
(VECU) monilorea la f@uencJá dé ta señat del
vss y Élcura ra vé ocidad delwhícuto. LavEcu
támbié¡ amonigua ta señatdetVSS y óñvíá ta
s€ñal de vélocidad atVétocJmei@ desd6 €tpin 3
delco.eclor J1 de lavEcu. Elvéloclmékó u uT:
la señalde vgloc d¿d de la VECU párajmputs¿r
laaquiade veloclmét@
ld€nr¡fcador de nodG dé tárr. {FMD:
3 (vbltájé al¡o),4 (voliaje bájo)
ldenr¡ficác¡ón de parámetres (PlD): 57
ldent¡lcaclón dé mán.áiés (M¡D): 142
CODIGO DE DESTELLO 4-7
Cond¡c¡on€ p.É €l €5t¡blecim¡ento de
códlgos:Si la U¡ldad de conlbl 6lslrónico del
vehrculo (VECU) delsla que el voltaj€ del
circuilo de salida de la re¡ocidad del vehfoulo €é
por débaió dé 0,5 rclios du¡anle más de dos
ségúndos, iñdicando un circuiio abierto o uñ
cono a llem, sé ésláblécérá él código 4-7 con u¡
FMt d€ 4. El códigó 4-7 s6 €stablec€ní con un
FMI d€ 3, hdicando !n 6rto álwltaj€, si la
Unidád dá 6nlrol electrónico d€l @hículo
(VECU) deleta qué ól vollale d6l c'óuito d€
salidád€ lá ve ocidád d€l@hículo €stá por
enclma de los 5 volllos duÉnt6 nás de dos
segundos. La láñpaa de lallas elecYónl@ (EML)
se encenderá si se encuenra aclirc elcódigo
4-7, Elcodigo 47 €€ rclEé in&l¡rc si € bliaje
de salida d€l €ensr de la wlocidad {MPH) del
v6hlcúlo (vss) úel@ a éslar effre 0,5 v 5 rcll¡c
durante nás de dos segundos-
sínlohas ádicionales: velocíñéto inop6Ént€.
Prueba 1
- Revisióñ del código 4-7
L Veritiqle que el código 4-7 slé esiablecido.
si él a5diqo 4-7 esti 6tablec¡do, pase a la
s¡ el códlgo ,l-7 no está 4tábleido, scuda
los Eble6 y el ahés para fatar de
esláblecd é edlso.
Prueba 2
- Búsqueda de fallas
exlernas
1. Coloq!é élinl€ruptorde €ncend¡do en la
posición de aPAGADO.
2. Desconeole lodo elequlpo opcional
ulilizando e¡punto de unión qle¡no de MPH
én 6lBloqu6dé unión opcionalde Mack
ubledo csrca d6l conduc¡or coleclirc de
3. Prugbo 6lvehículo nanejándoo,
sl élvélocídéiro sigue slN iuncionaf, pase
Si áhóE él relocfmélb iunciona, hay un
cofto €n alauno de l@ comooneñles del
equlpo opc¡onalo én él ahés ¡elacionado,
Ubique y repare el corlocircuito.
Prueba 4- Revisión delvoltaje de
sum¡ñistro del velocínetro
1, Coloque lá llávé de e¡cendido en lá posición
2, Des6.eció él cónécto. del relocfmEbo.
3. vea si hay @nlinuidad eñtre et ph itústhdó
6n él gfáli6 6iguie¡te y un buen contacto á
coloqué lá llavé de encendido e¡ laposiclón
de ENCENOTOO.
t'rlda élúltái6 qué 6xi6té ánrre el pin
ilustrado en elgráfco sisuisnt€ y un bue¡
sl hay bltajs dé lá balefa o un contáclo a
fefa en los pln es sosp€chosos, pase a la
s¡ nó hay rcltaje de la balerta ni contacto á
liera, Éparé la álimentación y/o et ctrcu¡to a
Prueba 8- Revisión dél
idenlillcador de modos de talla
(FMl), Código 4-7
1. Verifique er ¡denriricádor de modos d6 tafa
(FMl) ullizando el Pm-Link 9000 o una
conpuladofa de d¡aonósti€.
si el FfVl es 3 (rcllaie altol, pase a la Drueba
16.
siélFMlés 4 (rcltaje b¿jo o abiero), pa6ea
conecr.r d¿r vdocrdb (númób
dé plñ d¿r Ho er 6hé3)
corodor dél relocrmtu {n'1m¿rc
d€ pir dd rádo dér árn&l
CODIGO DE DESTELLO 4-7
Prueba 16
- Revislón del vollaje en
la línea amortiguada de MPH del
afnás
Pfueba 17- Búsqueda de cortos a
tierra
Coloque 6l ht6ruptor dé encendido e¡ la
D6conecle eL @neclor del wlocfñálm.
Désco¡ec¡e e @nector J1 ds ta Unidad de
conlrcl él€ctóni@ del vehfculo (VEGU).
Coloque elid6ruptor de en@ndido en la
pGición de ENCENDIDo.
Mida elvollaje que qlsl6 eñh6 6l pin 3 de¡
coneclor J1 dé la VECU y uñ buen @rtaclo
a liera (consule Fisu@ 265),
Si el w taje medido es ñénor que
0,5 wltios, pa* a la pruebá 32.
SJ €l rcllaje medido es mayor qué
0,5 rcltjos, pa$ á la prueba 33.
Co¡oque el hletuflor de encendldo én ta
De6@.ecle el con@tor dél vel@lmetrd
Désónecie el coñ4lor Jl de la VECU.
Vea sihay @nl¡nuidád ént@ el p¡n 3 dst
conéctóf J1 dé la vEcu y un buen contacto
a derc (@nsult€ Fiqura 266),
Si hay @nlinurdad, pse a la pruebá 34.
Si NO hay conl¡nlidad, pas a la prueba 35-
1,
2.
3_2.
1,
CODIGO DE DESTELLO 4-7
Prueba 32
-corloc¡rcuilo
arnés
Veriticar s¡ hay un
de un pin a otrc en el
Prueba 33
- A¡slar el corto al
voltale
5,
1.
1.
coloqu€ €llnleruplo¡ d€ €ncendido en la
Ds@neie el @ñeclor del velocfmetb.
Ds@n@ie lodo él equ¡po opcional qu€ ss
encu é nÜe uri¡iando el pu nro de unlón
éxtérno de MPH €n 6l Bloque dé unión
De.@¡ele los coneclores J1, J2 y J3 dé la
Unidad d€ @nlrol eláclónico del whlculo
(vEcu).
Ve sihay @nthltdad entÉ ét pin 3 dst
@nector J1 de ¡a vEcu y rod6 16 deñás
pinés dé los @necto@s J1 ¡ J2 y J3 de la
VEoU (@nsun6 Fis!É 267).
Si hay conínúldad, el pin 3 6tá €n 6no @n
alguno de los olrcs c¡feu¡los de la vEcu.
Encúénle y repa¡e el @¡r@i6uiro.
si No hay continu¡dad, pase a la prueba 64.
2.
Coloquo 6l int€mplor de en@ndido er la
Oes@necte el co.éclo¡ dél veloctñeto,
Oes@¡ecte 16 coneloFs J1 , J2 y Jg de la
Véa si hay @ntinutdad eñ1ré ét pin 3 dé¡
con@tor Jl de la vEcu y iodos los déñás
pines de 16 @nédor€s Jl , J2 y J3 de la
vEcU (.on5ulie FJgué 263).
s¡ háy cohünuidad, el pin 3 eslá én corro mñ
alguno de los ótrcs circlitos de la VECU.
Eñcuente y repar6 d con@ircuito
Si NO hay conlinuldad, él 6rto al rcliaje
*tri siluado en aloún olb luoar del am&.
Encuénté y epa€ el corlocicuito.
2.
CODIGO DE DESTELLO 4-7
Prueba 34
- Alslar el corto a tieÍa
coloque el inrempior de en@ndido en la
Dsonet€ €l conéctor del €lúíñélro.
Dgson€cté los con€cior6s J1 , J2 y J3 dé la
VECU.
V€ s¡ hay conlinuidad enre el pln 3 del
onécior Jl dé la vEcu y lodo6 los demá6
pines de 16 @nectores J1 , J2 y J3 d6 la
VECU {consulle FiguE 269),
Si hay contnuidad, €l pin 3 ésli en @no con
alguno de 16 otG c¡rcultosdo Iá vEcu-
Encuénl@ y repare el @r@ircuilo.
Si NO hay coñtnuidad, el pin 3 está en cono
a lera en algúñ olro luOa¡ d6l amés.
E¡cuenlre y repare el corlocircú ilo.
Ver¡t¡car si hay un
de un p¡n a olro en el
Prueba 35
-coñoc¡rcuilo
añés
1.
1.
2. Coloq!6 el int6rupior de e¡cendido en la
Des@necle el @néctor dál véloctmelo
Des@necte 16 dnéctorés J1, J2 y Jg de la
VECU.
Vea si hay continuidád enl€ el pi¡ 3 d6l
con@lor J1 dé lá VECU y todos lG demás
pi¡es de los conelorés Jl , J2 y J3 de la
VECU (cónsulte Figura 270).
Si hay oñtnuidad, el pi¡ 3 está en erlo mn
alguno de 16 olros circuilos de ¡a VECU.
Encuenlre y repa6 €l corrocirclilo,
Si NO hay @nlinuidad, pase a la prueba 70.
2,
i
CODIGO DE DESTELLO 4-7
Prueba 64- Rev¡sión delvoltá¡e al
velocímelro cuando el molor está
func¡onando
l. coloque él inleruplo. de encendido sn la
po6ición dé APAGADO.
2. Conecle lc @nectores J1 , J2 y J3 de la
VECU.
3. D6mnectá él 6ñetor dél El@lñ6üo.
4. Ar€nque y haga lunc¡onaf el motoi
5. Mi€nt€s s€ máñ1ieño é1 @hfcu¡o a una
@r@¡dad de más de 10MPH, mida el
rcllale enre el pin que 6e muesta €n él
orático siquienle y u¡ bu€n contacb a nera.
Prucba 70
- Búsquedade cirEuitos
ab¡eños en el arnés
1, Coloque er ¡nteruptor dé é.end¡do en la
posición de APAGADO.
2. Desconecte el con&to¡ dél vélocfmel@.
3- D€son€cté el conelor J1 de la VECU,
4, Conecte un puente enre et pln 3 dél
coneclor Jl de la VECU y un blen coñtaclo
a iierá {consullé FiquB2Tl),
5. Véa si hay conlinuidad enl6 6l pin mostrádo
€n Figufá 271 y un buen coniacto a tera.
sl hay @nliñuidad, pase a la pfueba 140.
Si NO hav conlinuidad.la lfnea de MPH
amorljguáda éslá abierla en el amés-
Ubique y repar6 6l circuito abie o,
Si el rchaje medido 6lá enlrc I ,75 y
3,25 voltos, p6é a la ptueba 124.
sl él rcllaje nedido No eslá en este fango,
edor ds¡ vebcrmtu (nrt¡DÉ
ds pln dsl l¡do d€l :ñá.)
CODIGO DE DESTELLO 4-7
Prueba 1 28
- Revisión clel códlgo
de destello 4-7
L Coloque sl int€tuplor de er@ndido en ta
posición de APAGADO
2. Coñécte el conecior J1 de la VECU.
3, Feemplace el w@fú€tro poru¡oquese
sepa stá en buen 6iádd
4. Ptuébe €lv€h'culo manejándolo.
Si el código de de6tello 4-7 aúñ sigu€ actiw,
we¡@ a irclalar el @l@lmelro anledor,
r€6ñprဠra vEcu y vuelva a pfobar el
S¡ etcódtqo dé déstétto 4-7 No e€tÁ aclivo,
el procedlmlenlo d6 diasñóslio há
oolucionado el pbbleña- hspeccionétods
las conéxionés pa6 sequhrse de que son
Prueba 129
- Fevisión del código
de destello ¡l-7
1 . Coloque el int6mptor dé én@ndido en la
posición de APAGADo.
2. O€sco.ecie el coneclor del Blocfmeto.
3. Cóneré los @neciores J1 , J2 y J3 a ta
vEcrJ.
4. Coloque el htemplor ds é¡.endldo éñ ta
posición de ENCENDIDO.
Si el 6digo de desielto +7 s¡OU6 acljrc,
wf¡fiqle si la vEcu y lo€ con@ioÉs Jt, J2
y J3 esán suclos, si hay pms en coro o
IloiG, o si hav olrc dáñooue ouédé
fepárarce. si los problemas no en
didenies, o no €s posib¡o repaanos,
r€emplace la VECU y w6tua a probar el
sl 6r código de destello 4 7 no sri activo,
los procédimienlos de dlagnósti@ han
soluclonado el prcblema. Veifiquo ta
conexión ápópiadá de iod6 Jos coneclofes.
Prueba 140- Revlsión del vonaje al
velocímetro cuando el motor eslá
func¡onando
1. Coloqué él iñemptor d6 éncBndido eñ tá
posición dé aPAGADO.
2. Conécle el conec¡or J1 d6 tá vEcu.
3. Desonecie el enec¡or del velocfnétó.
5. Mientras sé mánliené el hhL¡ro a
' 'ñ'rel@¡dad dé ñás dó 10 MPH, mida 6t
rcliaie enlre €lpln que se muestE en et
qrálco siglienle y un buén 6nlacto a tieru.
si el wlialo m€dido e€tá entÉ 1 ,75 y
3,25@ltios, pas€ a ta prueba 2a0.
si el wltaje medtdo No eslá en este €ngo,
pase a rá pruaba 261 .
Prueba 280
- Revlsióñ delcódigo
de destello ¡l-7
1. Co¡oqo€ el¡nterupto¡ dé éñcéndido en ta
posición de aPAGADO.
2. Conecle €l co¡eclor Ji de ta VECU,
3 Beemplace el veloclñ€tro por uño que so
sepa 4[: €n bueñ esiado.
4. Pruebe él whrculo ñanojándoto,
Sielcódrgo dedesteto 47 ¿ú¡ sigue ácrrc,
vuel@ a lnstalar él vélóclm.h iniér.r
ێmdace la vEcu y vueEa probar;t
Sielcódigo d€ d€stello 4 7 NO €slá actjvo,
106 prccedimienros de d agnóslico han
so lucionádo el p¡oblgma. Verifiqúe ta
conerlón spopada de todG 106conectores.
comdor d.l v€locrñdrc (¡úncrc
d. prn dor hdo der m&)
CODIGO DE DESTELLO 4.7
Prueba 281
- Búsqueda de
clrcullos ablerlos en el con€clor de
Ia VECU
1 . lrepeclioné vi6uahé¡té él piñ 3 dél
@eclor J1 pa€ del€chr suciedad, piñ€s
nojc o coinados dérorñádos.
2. Alin@ la oufa de prueba macho púrpura que
s6 éncuenrÉ en el luego de cables de
puste de v MAc J335S1, @¡ el pin 3 del
mnectordelarnés J1 de la VECU. Eñpujé
cu¡dadcamenle la gufa de prueba sñ cáda
uno de os teminales dél 6ñéclor y vea s¡
S¡ encuenlE un.ircúito ablerto que pueda
repa¡ars o er tgrmiMl pal@ est4 fojo¡
r6pd6 o reemplace el @recio. del emés J1
Si la gula de prueba haca b!án @ntacto con
€i pin 3 dél cóñectór J1, Pase a la
Prueba 562- R€v¡sión del códlgo
de deslello 4-7
1 . Coloqu€ el interup¡or de en@ndldo én la
posición d€ APAGADO,
2. De6conecte 16 @nector6 J1 , J2 y J3 de la
VECU,
3. Oesnecie el coneclor d€i @locfmébo.
4. Coloquo a llaw d6 én@.ddo eñ ta pcic¡ón
d6ENCENOIDO.
sl el códloo d6 d6lello 4 7 aún slgue acÚw,
reemplace la VECU y vuelva a prcbar el
si el .ódigo de destello 4-7 No 6rá actib,
16 po@dimien¡os ds diagnósli@ han
solücion¿do él próbléma. V€rilqué lá
@ndjón ápfoDiáda ds tod6 ¡os @neclors.
CODIGO DE DESTELLO 4-8
cóDlco DE DESTELLo DE FALLA DEF|N|DA 4-8
¡derfli@dor dé modo6 de tatla (FMD: 0 (por
encima de ¡o nomaD¡ I (por debajo de lo
nomal), I (recuencla ánómalá)
ldentÍ¡@c¡ón de paránétr@ (PlD): sl5l
ldentlilcaclór de neÉiés (irlD): 142
condlc¡ores para e¡ establelñbnro dó
cód¡gos: t¡ Unidad de cmtrol electrón¡co del
Ehfculo (VECU) puede pbghmaEe para
r€gisrE¡ una lalla detinida porelclienre (cDs)¡
paú lo cual sé ulilj¿ e¡ código de deslello +8, La
ñnalidad dé ést€ código d6 lallá cDs €s
permldles a tos pbpletafG de 18 f¡clillas
monnorcar un 4nro del rehl@lo especllco sln
pasar po¡ rodá la tá¡la de €gi€lrcs Dalal¡ax. El
código de destello 4-A no impl¡ca ñe* añ€nte
que qisia un prcblema @n elsistena eléctle
Prueba 1
- Vorillcar el cód¡go 4-8
1, Comptuébé qué s haya reglstado ét
códlgo 4,3 en ras tabl6 de lallas de ta
Un¡dad de @nlrcl é!éctronico delrehl@to
(vEcu).
Si el código 4.3 sé ha ¡égistBdo, notlfqle al
prcpiéta o del vehlcuro o grupo de seM.¡o
de la foli¡la del númerc dé ocude.c¡G do
eda FMl, y bore e¡ códlqo,

Más contenido relacionado

PDF
Curso-de-electricidad-mack
PDF
Manual Granite GU.pdf
PDF
Esquema elétrico e diagnóstico mbb
PDF
Diseno del motor_mp8
PDF
Diagrama DDEC II Cabina.pdf
PDF
422687091 t680-t880-sistema-multiplexado
PDF
255472731-Manual-de-Transmicion-Automatica-Allison.pdf
PDF
Freightliner manual m2-pdf
Curso-de-electricidad-mack
Manual Granite GU.pdf
Esquema elétrico e diagnóstico mbb
Diseno del motor_mp8
Diagrama DDEC II Cabina.pdf
422687091 t680-t880-sistema-multiplexado
255472731-Manual-de-Transmicion-Automatica-Allison.pdf
Freightliner manual m2-pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Plano de fusibles
DOC
Caractersticasdediseosdelmotore techmotormack-150617141124-lva1-app6891
PDF
X12 constellation
PDF
Manual scania-diagramas-electricos-autobuses (1)
PDF
204406142 sistema-electrico-p-r-y-t
PDF
Codigos de falhas volvo fh12 d12 a
DOC
262992249 manual diesel-navistar
PDF
307236545 manual-mp8-servicio-or-pdf
PDF
Esq electrico-fm-fh-version-2
PDF
Manual yanmar 3 tnv 4tnv
PDF
Hino 500 diagramas electricos
PDF
91840355-Manual-Del-Estudiante-Excavadora-320C.pdf
PDF
Inyección Electrónica 2011
PDF
Eges 216 manual de diagnósticos y localización de fallas - familia de moto...
PDF
Manualdeesquemaeltricoscania 140115191538-phpapp01 (1)
PDF
dr ecus null-1.pdf
PPTX
Sensores
PDF
Sincronización, torques & tips para el armado del motor peugeot 1.6 l
PDF
Mercedes benz pld mr y adm
PDF
Toyota 1KD-FTV Common Rail Diesel Injector Installation Manual
Plano de fusibles
Caractersticasdediseosdelmotore techmotormack-150617141124-lva1-app6891
X12 constellation
Manual scania-diagramas-electricos-autobuses (1)
204406142 sistema-electrico-p-r-y-t
Codigos de falhas volvo fh12 d12 a
262992249 manual diesel-navistar
307236545 manual-mp8-servicio-or-pdf
Esq electrico-fm-fh-version-2
Manual yanmar 3 tnv 4tnv
Hino 500 diagramas electricos
91840355-Manual-Del-Estudiante-Excavadora-320C.pdf
Inyección Electrónica 2011
Eges 216 manual de diagnósticos y localización de fallas - familia de moto...
Manualdeesquemaeltricoscania 140115191538-phpapp01 (1)
dr ecus null-1.pdf
Sensores
Sincronización, torques & tips para el armado del motor peugeot 1.6 l
Mercedes benz pld mr y adm
Toyota 1KD-FTV Common Rail Diesel Injector Installation Manual
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Características de diseños del motor e tech motor mack
DOC
CalibracióN De VáLvulas
PDF
Calibración de valvulas
PDF
Antagonismo de t harzianum contra d brioniae
PDF
Laboratiorios
PDF
Mantenimiento
PDF
Interpretacion Hojas de Ruta en Regularidad
PPT
Sistema de Control Electronico ISB 215
DOC
338 5j7-a-2011-1
DOCX
Probador de valvulas de frenos
PDF
Edificios inteligentes y su control
PPT
Capitulo i ing de mantenimiento introduccion
PDF
Manual tecnico suspension-a
PPT
Alineación
PPTX
Alineación y balanceo
PPTX
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
PDF
Catálogo Delco Remy 2014
DOC
Sistema de suspensión 1
PPT
Sistemas de suspensión
PDF
Control presion neumaticos
Características de diseños del motor e tech motor mack
CalibracióN De VáLvulas
Calibración de valvulas
Antagonismo de t harzianum contra d brioniae
Laboratiorios
Mantenimiento
Interpretacion Hojas de Ruta en Regularidad
Sistema de Control Electronico ISB 215
338 5j7-a-2011-1
Probador de valvulas de frenos
Edificios inteligentes y su control
Capitulo i ing de mantenimiento introduccion
Manual tecnico suspension-a
Alineación
Alineación y balanceo
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Catálogo Delco Remy 2014
Sistema de suspensión 1
Sistemas de suspensión
Control presion neumaticos
Publicidad

Similar a Manual v mac 3 parte 5 (20)

DOCX
Instituto tecnologico de tuxtepec
DOCX
Instituto tecnologico de tuxtepec
PDF
Seminario reparacion tv moderna 1
PPTX
Practica 1
 
PDF
ManualPM02 PROBADOR DE BOBINAS Y MODULOS AUTOMOTRICES.pdf
PDF
32 tv-chino-no-prende-modelo-510373-chasis-cy8873 c - copia
PDF
EEID_EEID-514_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1)ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES...
PPTX
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
PDF
Esquemas electricos y electronicos de AA.pdf
PPTX
manual-reparacion-reprogramacion-computadora-automotriz-componentes-ecu-motor...
PDF
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
DOCX
Instituto tecnologico de tuxtepec nue
DOCX
Instituto tecnologico de tuxtepec nue
PDF
Manual para reparar ecu4
DOCX
Manual para-reparar-ecu-converted-2
PDF
Capitulo 17
DOCX
Informe final ir
PDF
Prcticascrocodile clips3-110314152523-phpapp02
PDF
Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepec
Seminario reparacion tv moderna 1
Practica 1
 
ManualPM02 PROBADOR DE BOBINAS Y MODULOS AUTOMOTRICES.pdf
32 tv-chino-no-prende-modelo-510373-chasis-cy8873 c - copia
EEID_EEID-514_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1)ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES...
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Esquemas electricos y electronicos de AA.pdf
manual-reparacion-reprogramacion-computadora-automotriz-componentes-ecu-motor...
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Instituto tecnologico de tuxtepec nue
Instituto tecnologico de tuxtepec nue
Manual para reparar ecu4
Manual para-reparar-ecu-converted-2
Capitulo 17
Informe final ir
Prcticascrocodile clips3-110314152523-phpapp02
Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3

Último (20)

PDF
señal accidente de trafico, nueva normativa
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
DOCX
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
PPTX
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PDF
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
PPTX
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA CICLO OTTO.pptx
PPT
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
PPTX
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
DOCX
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
PDF
57030835-Presentacion-de-Hidraulica-Basica.pdf
PPTX
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
PPTX
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
PPTX
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
PPTX
PPT - CORREGIDO - REGIMENES DE EXPORTACION-GRUPO 3.pptx
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
DOCX
INFORME LOGROS DE APRENDIZAJE II BIMESTRE 2 GRADO PRIMARIA.docx
PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PPTX
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
señal accidente de trafico, nueva normativa
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA CICLO OTTO.pptx
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
57030835-Presentacion-de-Hidraulica-Basica.pdf
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
PPT - CORREGIDO - REGIMENES DE EXPORTACION-GRUPO 3.pptx
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
INFORME LOGROS DE APRENDIZAJE II BIMESTRE 2 GRADO PRIMARIA.docx
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx

Manual v mac 3 parte 5

  • 1. CODIGO DE DESTELLO 2.6 Prueba lT - Búsqueda de clrcuitos abiertos én el alnés Prüeba 20 - Búsqueda de cortos de p¡n a pin en el conectordel arnés de la unidad de control eleclrónico delvehículo (VECU) 1. Coloque la llavé d€ éñcendidó sn la posición 2. Oe6conecte el Pueóie dé vlncúlos eñ serie del Puéno dé cómunicacioñ6 en sérié.1 . Colóqué la lláw de encend¡do e¡ la posldón 2. Oesonecte el @nector J2 de la Unidad de cóñtól éleclóni.o dél €htcuio (vEcu). 3- lnstalé uñ cabl6 d€ puenle enlré lc pines 1 y 4 del coñecror J2 de la vEcu. 4. Vea 6i hay @nlinuidad enve los pines A y B del @naclor del am& del Sensor de teñpéatuÉ d6l acéite dol éjé tÉséó (FAoT) (@isulre Flglra 142)- Sihayconlinuidad, p4e a la prueba 34. Si NO hay @nlinuidad, hay un clrculto abiedo en elané6, Ubiquey repa€ el Déscoñ€ct€ los coneclo¡e€ J1 ¡ J2 y J3 de ¡a Unidad de contrcl delónie d€l whíalo (vEcu). Véá 6i hay contjnlidad eñtre et pin 4 det coñéctof J2 dá la unidad de 60rtrcl detónr@ der whfcuro (vEcu) y rodo6 rc deñဠpines de los cón€ctor€s J1 , J2 y J3 SiNO bay @nlinuidád enle 6lpiñ4y ls ot6 pines, pse a la prueba 40. sr háy continridad enrre el pin 4 y cualqúler otrc p¡n, repár€ o rcemDla.e el@neclor dañado y reemp¡acé él sénsor de lempeEluh de Ecén€ del €i€ lras@ (FAOr). GA@ UM DEL AñNÉS) s:g¿¿1Ll
  • 2. CODIGO DE DESTELLO 2-6 Prueba 32 - Búsqueda ate c¡rcuitos ab¡ertos en la tínea de rctoho del sensor BAoT 1 . Coloqle ta ttave do €n@ndtdo en ta oGicióñ de APAGADO Pru€ba 33 - Búsqueda de cortos at voltaie en la tfnea de retorno del SENSOT RAOT D4 fuE DE IúPUL'IÓN F^SEFO (FfuD fUM DEL MNÉs) 1 . Co¡oque la llave dé ónce¡dido en tá oostción dé APAGADO D€s@nec¡e e/ conetor J2 de tá Un¡dad dé ( onlol eledróñi@ det rehlcutó (VECU) lns16lé uncsbtedé DUert6 e¡lre tos oinés I v 4 dél conector J2 dá h vFer , vea e hay co¡d¡uidád ent€ tos Dh* a v B dél con€do¡ det ünés detSensrir d6 ' lemperatu€ det ¿ceite det éje t6éb(consurre Ftqura r44r Si hay cont¡nuidad, ;a6e a lá p¡uoba 64. Si NO hay condnudad, hay uncircuito ¿biertoén elamés. Ubhuey rcp¡€ et si los djdigos dé deste o 2 4 o 2-5 támbién e$án présentés, prcbabtemente et clrui¡o a¡ierto éstá más alta det eñoa¡mé de ta tinéá d. relomo déls.nkr Desconécte te @necrores J1 . J2 v J3 dé lá Unidad d€ (onrm etet'óni@ d€t óh tcuro lnslálé e¡ Pu6nte dó vhculo€ en série eñ .t Pue¡to de @mu.icacto¡es en set6. Desonecté el onector det ahé6 dót sénsór de lémpef¿tuE d€ €cert€ deteté trás€ró (FAOÍ). Mid¡ élvotajé qu6 €rist6 €ntre érDin a dét conector del árnés d€t Sensor dé ia lemperaruB dé¡ae 6 dele€ lEsém (FAoT) yú blen coniado á ÍéG (cmsune sier voriai; meddo es ñ€nordu. 0,3rcltiG, pase a ra pru€{¿ 661 si el últáje medido ée meor oué 0,3rcrüos, ubquey r€paE etc¡do atrcnaie en la fneá de f€rorno det6enso¡ FAoT re6mda€ la unjdad de contot et6dró;,¿o dervehfcuro (vEcu) y vuétva a prcbaret DEL EJE OE ItrFUGIóN NGETó (@f)(u@DELM És) 134
  • 3. CODIGO DE DESTELLO 2-6 Prueba 34 - Búsqueda de voltaje en la línea de señal sensor RAOT 1. 3, coños al dél coloqué la llaw de encendido en la posl.jón Deeonecte l@ coneclorcs Jl, J2 y J3 dé la uñidád d6 onlrol eleclrón¡co delvehfculo (vEcu). De$onecie er conector del amés del *nsr d6 t¿mp6EtuÉ d6 ácélt6 dol €i6 traséó hsiale el Puente de vlnNl6 en serie en el Pu€nó d€ comunicácionés én s¿ á. Mida €l @taje que exbté enr.€ €l pin 4 del @neclor J2 dé ahés de la unldád d6 .onlrol electÉnica del vehlculo (VECU) y uñ buen @nlaclo a lieE (@n6ulte Fgura 146). Si él rcltájé médido és ménor que 4,5 wllios, pas a Iapru€ba 68- si erbriaie ñédidó 6s náyorqúe 5,5 rc l¡os, ubique y €pare el corto ál bltaje en la llnea de séñaldelsensór FAOT Prueba 40 - Verlflcar si el conectol del arnés está dañado 1 , Co oque ¡a llare de encéñdido ¿n la posicjó. 2, lnspeccione visuahente él conédo r d e I amés del sensor de lemperatuÉ ds ác€ila del eje lraserc (FAOT) paÉ deleciar si háy un coriocircui¡o enre los pi¡es A y B. 3. lrepeccione visua¡menle el @necior dél ahés J2 de ¡a Uñidad de @nrbl elecrróni@ del v€h'culo (VECU) paÉ delectar si hay un cóñocircúttó éñt€ él plñ 4 y un suminislrD da sl hay uñ corloclrcuho qu6 púéd6 répaÉre, hágalo y reem pláce el sensor de rempe€lufa de aceite del ejé rEsero Si hay un conocircuilo que NO puede repafaEe, reemplácé e! sensor d e rempefatuÉ de aceite del eje rÉse@ (MoT) y la Unidad de control electón¡co delvehfculo ryECU). Vu¿lÉá pbbar él Prueba 64 - Ver¡f¡car si el conector del arnés de la unldad de control electrónico del vehícu¡o (VECU) está dañado 1. Gné la lla@ de encendido hacia ta pos¡c¡ón 2- lñsp@cion€ visuah€nle el coneoto¡ det afnés J2 y la Unidad dé conlol electfónico d€l @hlcu¡o (VECU) pa6 d€t€clar 6i hay u. circuilo abieno en e pin 4. Si háy un cicuito abieno quo pú€ds sJ háy un circuilo ab¡erto que NO pu€de epa€6s, r€€nplace la unidad de @ñtror el@trónle dél véhículo (VECU) o el E?E???
  • 4. CODIGO DE DESTELLO 2-6 Prueba 66 - Búsqueda de coños de pin a pin en el conector del arnés de la unidad do conlrol electrónico Prueba 68 - Búsqueda de cortos de p¡n a pin en el conector del amés de la un¡dad de control electrónico del vehículo (VECU)del vehículo (VECU) 1. Coloque la llaw de encendido en la posición Deeonect6 él Puenlé dé vlnculos en *ne del Pue rto de co mq hicacio¡ és é¡ @iq D6Monecte los conectores J1 , J2 y J3 de la Unidad d6 mnlrcl eleclrónico dét@hícuto (vEcu). Vea si hay continúldad enlr'6 €lpin 4 del conéctor J2 de la Unidad de control electrónrco d6rv€hícuro (vEcu) y todos tc denás pines de los conelo¡és J1, J2y J3 Si NO hay onlinuidad enfe el pin 4 v lo5 olros pines, ¡€€mpracó la VECU y vu€lE a Si hay conlinuidad ent€ €l pin 4 y cuatquter olro pin, repa€ o reempla€ ál@nector dañado y ¡éenp ace la Unidad dé co¡lrol eleolónico delvehfculo IVECU). tetva a 1. Coloque la ave de encendido en a posición 2, Oesconect€ él Puente de vínculos en serie dél Puerlo dé @muni@ciones en s€ri6. D€ecor,écte los conelores J1 12 v.r3dér' Un d€d dé @¡lro¡ e eclron m ¿d v;hhb (vEcrJ). vea 6i hay cóntinuidad ent¡e et pin 4 det con€c¡or J2 de la unidad de controt elechj¡ico delvehfcuto (VECU) v todos tG demás pin€s de los conector€s Jl, J2 V J3 si NO hay @nrinuid;d entre et pin a y bs otrG pi¡e6, páse ¿ áprueba 136. Si hay contjnuldad enlre e¡ pin 4y cúatquier oló pin, repare o reomplace elcon€cror ( gés¿*J
  • 5. CODIGO DE DESTELLO 2-6 Prueba 136 - Veíflcar 6l la VECU est¡á dañada 1 . GiF la ¡law de eñ@d¡do hacia ta posición 2, WdE á conectar 16 @nector€s tjpo arnés Jl, J2 y Jg a la Unldad d€ contól ér€clróni@ del@hrculo (VEoU). 3. Gib lá llá@ d€ e¡cond¡do hacia la pGiclón dg ENOENDIDO. S¡ €l código de destello 2-6 rodavfa esiá aclivo, r€rilique 5i los @nectoE de la Uñidád dé bnirol el€crónico del vehfculo (VECü) esrán sucros o 10106, o s¡ hay pines otos. No hay daño 41dEnré q!é puéde ¡epa@e, ¡eemphce la unldad de @nrror éléclróñico del rehlculo (VECU) y welva a Slelc,jdrgo de doslélir 2-6 no €slá acl¡vo, lc p@€dimlenlos de d¡agnósllco har solucio.a.lo €l p@blem. Verlfique que iodos los co¡edoB nene¡ b{ien6
  • 6. CODIGO DE DESTELLO 2-7 DEL üOUIDO EE6óMd 4L rcú Crcu) CODIGO DE ACEITE DEL cuando etuctúa pruebas cábles y conectores pa€ Idénl¡ñcador de modos de tátt¿ {FMl): 3 (Voliaje arto),4 Nonajé bajo),5 (correñto kb¡rifcac¡ón de párámelrcs (PlD): P175 E€nrit¡cac¡ón de meñsajes (MlD)i 123 Descripc¡ón d€ c¡rcu¡tos: Et Sen$rde lempearu€ der acéiré del moto¡ (EoT) es una tBnocupla. Lá resist6ncia de sensor EOT mnb a en lorma l.vé6a a la iemperatura de acejie del motor C!á¡do la lenpeatuÉ de ac6 !e del moior es baja, lá rcsistencia de sensor es álta. A medida que álmenta la lempeatura de ace t€ dél motor, disminlye lá rosislénc a del sensor La Unidad de co.tól eJecl¡ónico del motor (EECU) non¡rorea la cafda d€ vollale del 6ensor EOT y uiiliza esia señal para adverlt ál conductor o parar el motor si la 6eñal no está denro de los |tmites pooÉmádos. DESTELLO 2-7 DEL SENSOR DE TEMPEFATUBA DEL MOTOR (EOT) N OTA Ub¡c.c¡ón: ElSensorde tempe€lura del aceite del moior estii ubiÉdo en el pedestat d€t fihm dét a€ilé, porencima delS6nsorde prslón dé coñdicio¡és para el esr.bbcimiento dé códigG: L¿ l¿mp¿6 de ra tas et{kónica (EML) se e¡cendeRi y elmdigo 2.7 sefáestablécrdo cuandó la Unidad de conlrol electfónico det motor (EECU) délecte una señat d€t sénsor EOf de menos de 0,5 rcüios o de más dé 4,5 rclios duEnte 1 secuñdo. Si elwliaje dotsensor EOT vuáw aeslafenlé0,5 y4¡5 rcltios duÉnré mဠde 1 segundo, la 'alla sé vuélve inacl¡vá. Parámelros normáles det sensor EOt: E Senso¡ de teñ06aluE del a@ite det motor (EOT) üene u¡a Ésirencia de ent.é 5500 ohmlos a 32.F (0'c) v 267 ohmtos á 194.F (90.c). N OTA Ei cód¡go d6 d€sléllo 2-7 puede ser áclivado o desci vado e. la semión de datos det ctientB dé la Unidad de contro elecirónico det motor (EECU).
  • 7. CODIGO DE DESTELLO 2.7 Pruoba'l - Revlslón del cód¡go 2-7 L véÍfique que €lcódigo 2-7 e6!é e6ta¡lecido, Sl élcódiqo 2-7 é5tá oslebl¿cido, pae a la s¡ el códloo 2-7 No 6ú éstabrecido, saclda 16 conectores y el ámás paÉ tratar de siablee¡o. ¡mpée¡on6 vis¡alñ6nt6 él conector y los cablos del sensor d6 r€mp6árurá dél acéire d6l moto. (Ectl paÉ detéclár $nexlones pobf6- Prueba2-Revisióndel identiticaclor de modos de falla (FMl), código 2"7 1. F4¡se él idénlili@dor dó ñod€ dé lallá (F¡¡l) ltlllzando el Prc-Ll¡k9000 o lna compuradoB de dÉgnó5üco, Si e¡ FMI € 3 (wllaje alto) o 5 {@rienle baja ó abiérta), pásé a la ptuébá 4. s¡ er Fi¡r es 4 (rciraje b4o), p6e a 'a Prueba 4 - Veriticar los otros códigos de destello 1. ¿Esrí lambién Grable¡do el codigo 1-3, 2-1 s¡ el código 1'3, 2-1 o 2-3 rambiéñ está áslábleido¡ pa* a la p.ueba L s¡ €l úni@ código srabl€¡do es 2-7, pa6e a Prueba 5 - Búsqueda de coños a llera en el sensor oEL i,@F (EdD (ub EL ENsoF) s7.,Á 1. 2, Coloque lá lLave dé éncé.dido én la posición De@nec¡e el conecior del sensd de lomp€Étura dér aeite del molof (EoT), v€a si hay conlinuidad enl@ cualqu¡e€ de los plnes del sénsor EoT y un buen coniacro a riem (@nsúne Fioúra 1s0). sihay @n¡nuidad, @mplace el sensor EOf Sl NO hay @ntinuidad, pase a la prueba 10,
  • 8. CODIGO DE DESTELLO 2-7 Prueba 8- Búsqueda ab¡erlos en la línea dé sensor EoT 1, de circuitos Coloque la llave dé enÉndido én la posición Desonécle el co¡ector d6l s€nsor dé teñpéÉtua delaceile del molor (EoT), o€sonele el coneciof J] dé la unidad de control el6clóni@ del mo¡or (EECU). con€cle un puenie entre los pinés 5 y 26 del eñéctór J1 del @necto¡ de¡ arnés de ta EECU (6nNlle FiguE 151). v€ilique la con¡nu¡dad énlé los plne6Ay B d6l con4lo¡ del arnés del sÓnsor EOI si hay conl¡nuidad, pase á la pruéba 16, Si NO hay conunuldad, 6rá ábiértó el circuilo a üem en el arnés ent'e él €npahe coñú¡ a liém de los senso6 y la EECU. Ub¡que v rép5r6 el c rcuito abieno, Prueba I - Verificar la resistencla oEL @n (EoD {wo DEL sENsor) d4!¡ 1. coloque la llare de encéndido 6n la posición Dssconelé él conelór del séñsór d. rempeárlra d6r aeile de moior (EoT)_ Mlda la resist6ncia que qGle en 16 piñes del SeMr EOT con la 1é0peatura del ac€il€ del mólor enlfe 32ó y I 94"F (0c y so'C) (@ns!lt€ Fisura r52), Si la E¡sle¡ciá de¡ sersor esá ent6 9300 y 200 ohmios o si la resisloncia es ¡nlinita (circu¡lo á¡ierro), pa@ a la prueba 13. Si la res¡sleñcia de¡ sensor no está d€nro de lo5 parámelros nomalésde ope6ctón {9300 a 200 ohm os), péo no esun c'rcuho ablérto {r$isle¡cia inlinila), ¡€émplace el LE-O,F-TL!EDD¡n EETEñEOEEI]J D4 ¡@F (Eof) (u@ DEL aF 6¡ 8f€a
  • 9. CODIGO DE DESTELLO 2-7 Prueba I0 - Verillcar la nesistencia del señsor Prueba 16 - Verltlcar la lfnea de Étofto del el volla¡e en ¡t¡00trE QfloDD 1 . Coloque la tlave de encendido en la posiolñ 2, Des@necle el coneclor del eñs¡ EOL 3. Mida la @islencia qu€ distá éñ los pines d6l Sánsor EOT @ñ lá témpéÉt¡JÉ ámbiental enre 32. y 194"F (0p y 90"c) (@nsulté F¡guE I 53). Si lá Ésistshcia sslá eñtr6 9300 y 200 ohñios (64Mf21 07 Sensor EOf) o 5500 y 267 ohmioG (64MT21 13 Sé¡sor EOf) resp€ctivañénte, pase á Ia ptu€be 20. S¡ la resistencia es merorque200 ohmlos, Eéndáe é16€nsor EOT- coloqu6 lá llave de e¡endido en la poslcló. Oe@necle el cónelc'r d6l sén@¡ da rempeÉru¡a dela@lre del motor (EoI). Deeonecle elco¡eciorJl d6 tá uñidad dé coñtol éléclróni@ de¡ moior (EECU). Mida €l rcltaje que qisie e¡te et p¡n 26 d6t conector J1 dé lá EECU y un blen contaclo a Uera (coñllto Fisurq 154). Si el vohaje es nenor que 0,5 hltio€, pase a Sl hay más de 0,5 rcltios, háy un co oal wltáje én la l¡nea de €lo¡no del 6en@i Eñcu€nle y €pare el@no d bttaió. 3. 1.
  • 10. CODIGO DE DESTELLO 2-7 Prueba 18 - Verfficar el la lfnea de señal 1. DEL fMF {EO¡ {@O DEL AFNÉg ry4b Desonecte el co¡ector d€l sénso¡ EO-l coloq u6 la lavé dé én€ndido én lá p.sición oÉ MoroF Gon {u@ DEL aFNs) ry?ú Prueba 20 - Verlflcar la exiatenc¡a de un corlo en el amés entre la unidad de control electrónico del motor (EECU) y el sensor EOT 1. Coloqu€ lallavsd€encendido en laposición 2. Des@nele el constor dál sémor EoT. Des@necte et conetor Jl d6 ta Unidad de control éb.rónico del molor (EECU). vea si hay @nünu¡dad ertre et ph A d6t @neclor dél áfnés d6l senso. EoT y un buén conlacio a lefr (ensult6 FguÉ 1s6). Si hay conlinlidad enl¡e el ph A y 1iéra, SINO haymnlinuidad, pase a ra ptoebá 41. volla¡e de 3- M¡da el wliaje que q¡ste entre e¡ pln a dél conecror del ahé5 del sensor EOT y un bu€n @ntacto a lism (@nsulle Fisu6 155), sl el rcliaje med¡do es mayor qu6 6 wllios, 6l @bla de 6eñal del €ensr EOT está en corto al voltajsi pass a la pruéba 36. s¡ et wttaje medtdo es nenor qué 6 btios y €l sénsor ésrába abiéno Gésistencia ioliniia) en lá pru6ba 9, rsmpla€ €lseNr EoL S¡ el wltaje medldo es menor qoé 6 bliios y élsensr no esraba abieno en la pfuoba 9, 3.
  • 11. CODIGO DE DESTELLO 2-7 Prueba 32 - Búsqueda de circuitos abiertos en la línea de t¡erra del sensor EOT delconector de la EECU L ¡nsp€ccioné visualmenle si €n €l pin 26 del coñéctór dél dñés J1 dé la EEcu háy suciedad, si€slá lloio o si los contaclos 2. Alinee la g!,a de prueba nacho qris, que 6e endenrB en el juego de @bles de puenté de V-MAC J 38681 , @n el pin 26 del @neclo! dál amés J1 dó la EECU. Emplje @n suaüdad lá aüfa ds ptuoba en elplñdel 6n6cior der árnés y contfole si 6rá llojo, Si gncuéntE ún cire!¡lo abierio que pueda repa€rse o si el pin pafece esiar llojo, repa@ el co¡€ctor dél amés J l dé la EECU. Si la qula de pru€ba ha€ buen contaclo con erpin 26 derconecror delamés J1 de la EECU, pa6e a la prueba 64. Prueba36- Búsqueda de cortos al voltaje en la línea de señal 3. Désmnécte los @n@to€s J1 y J2 d€ ta EECU. 4. co oqua la lld€ dé en@ndido en la p6¡clóñ deENCENDlDo. 5. M¡da el rcllaló qúé óxislé e¡tse el Din 5 del @necior J1 del árnés ds la EECU y un bu€n @¡racro a rie¡ra (consllte FrguÉ 157). Si NO hay rcliaje, pas6 a la ptu€ba 72. Si hay wliale, pase á la pruébá 73. Prueba 37 - Búsqueda decircuilos abiertos en la línea de señal del sensor EOT 1. Coloque la llave de enceñdidó én la posición 2. Des@¡ecle el @nector dél sn€or EOI Des@ñecl€ el@nectorJl de la EECU, Véa sihay continuidad enlfe elpin A d€l con@lor d€l sén6or EoT y el p¡n 5 de¡ coneclor J1 del árñés d€ la EEcu (consulte Si NO hay co¡tinuidad, ubiqué y €pá¡€ 6l cicuito ábiéno en el.ircuito de señal e¡tre el @nector d6l amé6 del sensor EOT y el pin 5 delcone.lordelárnés J1 dé la EECU. Si hay co¡tlnuidad, pase a la pru€ba 74. 3. L Coloqué állávé de encandido en laposición r0 000I l00E0ooEsuuu( L0_0_0_lLohlDDDD ññññññEEtrEE ITOIIOdFEEEIEIE
  • 12. CODIGO DE DESTELLO 2-7 Prueba 40 -CORTOS DE ARNÉS BÚSOUEDA DE PIN A PIN EN EL Prueba 41 - VeÍflcar elsuiniñisiro de volta¡e apñcp¡ado al sensor EOT L Coloqué la Llave de encóhdidó en ta pG¡clóñ 2- Dscon@le el coreclor dol séne. EOI 3. Conele el con@lor Jl a la EECU, 4. Coloqúé la rlave de encendido en la pGicjón deENCENDlDo. 5. Mldá el bl¡áié que qi6te entre el pin A det conector deldnés d6rsen.or EoT y una bue¡a loma de dera (6nsu¡té Figua 160), 1. Coloqué lá llaÉde encendldo €n la posición DÉ Mdon tEof) c¡m oÉ aBN6) dd¡ si él voliaje 6tá enb€ 4,5 y 5,5 rctuos, @rifque él conetor de¡ ¿més del 5en6or EOT paÉ d6lecla¡ pines delomado€ o un @ntaclo insullciénté con los p¡nes d6t séMr EOT, S¡ 16 pinés no estáñ dañados, reeñPlace el sensor EOT Si el voltaié és me¡or qu6 4,5 @ttios, Dase á 2. 3. Oeconeto él dnécror del sensor EOf D6coñecie lc con€ctorés Jl y J2 de h véa sihay @ntinuldad éntb et pin 5 de! @n6ctor Jl del a.né5 de la EEcu y lodos los demás piñ6 d6 los ónecioB J1 y J2 dé la EECU (@nsulté Floura 1 59). si hay conünuidad, la llñéa dé 6eñal esÉ en corlo con alqu¡o de 16 olrcs cncuit6 de la EECU. Enc!é¡lre y repare el mrtocncuiro. Si NO hay dnlinuidad, la llnea d6 €eñat esrá en @rro á liefa en a¡gún lugar d€t añés. Encuenlré y répare el corto a t€ra. a übüÉEooBo iroonlrnEDDDE
  • 13. CODIGO DE DESTELLO 2-7 Prueba 64 - Revisión alel código de destello 2-7 1. Conoct6 6l cónetor d€l s6nsor EOf 2. Conecte €l @neclo¡ dél amés J1 d€ lá EECU a IA EECU. 3. Coloque la llaE de encendido en la poGioón dé ENCENDIDO si el c&igo de destello 2-7 sigue acrirc, r€eñpra€ la EEcu v vuelva a pbbar el siercódigo d6 desrello 2-7 No e5É acriw, tos p@dh¡enlos de diagnós¡@ hán solldonado elpbblema. V6 liqu€ la @nexión apbpiada dé lodos los coneoloE. PruebaT2 - vefilicar un corto en el conectof de la EEcu Verificar si hay un de un p¡n a otro en el Prueba 73 -cortoc¡tcuito amés 1. NOfA si én la ptueba I el sensof de tempe€tuE del a@iie del molor (EOT) eslaba ábiártq re€ñpláce el sen6o. anl€s ds úhd a póbar el clBuilo, L 2, 3. coloque la llave de en@ndido en lap6ición Co¡€cle él 6néclor d6l s€nsór EOf Conele lc cmeciór€s Ji y J2 a la EECU. Coloque la llav€ d6 gncéñdido eñ la poslción dE ENCENDIDO. si él código de desrello 2-7 sigue acrirc, rerilique si en elmódulo EECU y en los @néctorés J1 y J2 háy suclédad, sl éstán nojos o sl hay obo daño que puede Épahrse, Si no nay pbblemas 4idenles, reemplace el módulo de la EECU y vudE a Si el código de dest€llo 2-7 No eslá aclirc, 106 pdédimiéntc dé diágñóstico hán sólúcionadó 6l probléñá. veimqúo la conoxióñ ápópiada dé todós los conector6s. Coloq!é la llav€ dé éncéndido 6n la pcición Desónecte el conector del sensor Eof Des@necie los conector6 J1 y J2 de la EECU. Vea si hay continuidad enre el p¡n s del @n@lor J1 del arnér de la EECU y lodos lG démás pi¡€s de lG @nectores J1 y J2 de la EECU tconsulté FiauÉ 161 )- Si hay conllñu¡dád, la línéa de €6ñal éslá én @¡lo @n águro de lc otros cifcuitos dé lá EECU. Encuenl€ y €pare el @¡to al blt4e y, á co¡l¡nuació¡, reempla@ el sensor EOt Si NO hay @nlinuidad, la llnea de señal €51í é¡ cono al rcltaje en algLln lugar del arn*. Encuenlre y Epae elcorlo alrcliaje y, á coñijñuación, reempla@ el sensor EOI 2. hddd0r ¡ú00[ú |ü"ü"ü"ü"EJ"o"oooo%% 1,15
  • 14. CODIGO DE DESTELLO 2-7 Prueba 74 - Bf¡squeda d6 circuitos abiertos en el ckcuito de reloho del sensor EOT 1. DEL UNF (Eof) (u@ DEL aF ¡És) tr¡x¡ Oesonectó €l conéclo¡ del sensor EO-f Coloque rá llave de encendido en la posición Conécle el @neclor Jl d€ la EECU. Veá si hay corninuidad ent6 6l pin B del @neclo¡ del am* del se6or EoT y un buen mnlaclo a detu (consulte FiguE 1 62). Si NO hay onlinuidad, ubiqü6 y Épare el c¡rcuilo ablerto €n élarnés e¡tfe elsóñor EOT y la conqión común á ti6@ con los ot¡os sens6 de lemperatuÉ. Si hay @ntnu'dad, veritiqle er 6ñéctor del amé6 del sen$r Em paE detectar pin€s dañádós o una condión in@recta @n et sensr EOT. Si e¡ 6e¡e¡ EoT 6stá én bue¡ €6lado, pase á rá prueba 148. Prueba 82 - Veriflcar un corlo en el conector de la EECU L Co¡oque la ¡lavé dé eñce¡dldo En ta posición 2, Conecle elconector delsensor EOt 3. Co¡ecle tos.onectoros Jl y J2 a ta EECU. 4. Coloque lá llw6 de encendido eñ ta pGtcidn d€ ENCENDIDO sl él código de dest€lto 2-7 sigué áctib, verflqué si en el móduto EEcu y en tos conecloB Jl y J2 hay slciedad, si están rlójG o en corlo, o €i hay otb daño que puédé epa66e. sllos prcb¡enas no son d¡déñtés¡ o no es posibte Epaados, rééñprace la EEcu y wdEa pobar et S¡ el código de destet o 2,7 No éstá act¡w, los pro@dlmré¡tó6 de diagnóstico han solucionado el prodema, Verit¡q!6 ta @ñqió. apbpiada dé todG 106 @nectoés- Prueba 148 - Búsqueda de circuitos abiertos en el coneclor de la EECU 1. ln€peccone visu¿lménte sien tos pin€s 5 y 26 del @nector del amés Jr dé ta EEcu hay suciedad, si e€tin lloic o si to6 conlaclos estín d6lo.mado6. 2, Alinee la gufa dé pruéba macho qris¡ que6e €nc!é¡rá eñ elJueso dé cabl4 de pueñré de V i¡AC J 338€1 con tos Dines 5 v 26 dét con4tor der arn€s Jr de a ÉEcu. ÉmpuJe individ u¿ lmente co n suávidad ta gltá d€ prueba en los pine6 delcontrto¡y rea s¡ Si 6ncuénlla un cléuito abierto qué pu€da repafaBé o si ¿lguno d€ lc pi¡es páfece eslar ñoto, reparé elconelol detárñés Jl si la gufa de pruebá hs@ buen contácto con 16 pñ€ssy26det @.écrordet ams Jl de ¡a EECU, pásé a ta prueba296, Prueba 296 - Verlficar el conector de la EECU 1. Conste elconector detsensor EOt 2. Conecig los co¡ec¡o€s J1 y J2 a ta EECU, 3. Coloqué l¿ llaved€ énceñddo en t¿ po6tc¡ón de ENCENDIDO S i et código dé desrolo 2-7 5ig!e acirc, eemplac€ l€ EECU y vuelv¿ a p@baret Si éldjdioo de d$lelto 2-7 NO está acli@, los oitr€ dlm ientos d6 diaonósricó há¡ solu( oñado €lprcbleñá. i/€rilique la conexión aprcpiada de todos los onécrores. 3.
  • 15. CODIGO DE DESTELLO 3-1 CODIGO DE DESTELLO 3-I DEL SENSOR DE TEMPERATURA DEL ESCAPE (ET) I l-. UNIOAD DE COryT¡OL ELECTFÓNrcA r¿ñpeñruB der 6.ap¿ €r) €bles Y cohectores Paé N OTA Ub¡c.ción: Elsensorde la tempealuá del 6s@pe (EIl 6slá úbjcado éñ éllubo de¡ e*pq jusio a confnuaclón der t¡rfboÉrsador Coñdic¡ones pará el Br.blec¡mié¡to de cód¡gos: La lámpara de lallas 6l€clónjcá (E¡rL) sé 6nc€ndelí y se eslablecerá el código 3.1 @n !n FMI de 4, cuando la Unidad de contol ereckónico derrehfcuro (vEcu) délecle que el moror ha ésiadó lun¿iónándó á más d.r 30% .ié la €rga poralmenos 60 segundos y qu€ la températuE de ésape es me¡of que 100óF (32'C) durañle 2 sesundos. sl la carga dei motor disminuye a menos del 30% déspués que lue éstablecido el código 3-1 , ésle permánecérá áclivo Si la carga de moior perñañ€c€ mávor qué el 30q/" y élvollaje de salida delsensor Er vuelve a normal duEnle 2 segundos, el .ódigo de fa ta se co.vi€né én inacli@, L¡ Lámpa€ de lallas eleclóni* {EML) sé encénderá yse eslablece rá el códioo 3- 1 con un FMlde 3, cuá¡do la Unidad de @nlrol é ectrónico del vehiculo (VECU) reciba una señal det Sensor Ef ñáYór qué 4,3rcdos por2 segudos. Pa¡ámelros nornales delseñsorET: El sensor dé la températuE de escape (EI) tiene un vortaje de sarida de 3.3 millvollios á 400.F (204.C)y 27 mi ivolt¡os a 1200.F (649.c). ldent¡ficador dé modos deLlla (Fitl): 3 (Voliai€ állo), 4 ryoftáj€ baió/ckcuilo ábierlo) ¡denI¡llcaclón de parámet¡os {PlD). P173 ldenl¡iiec¡ón d€ n€nsáj€s (MlD): 142 Descripción de cncuitos. ElSensor de lemperatura del esape (ET)es un lermopai El voltajB d€ salida dél sénsr Ef áumenla a medidá que aum€nla lá t€mpedtua del €scape, La uñidad d6 cóólóléectó.ico dólvéhiculo (vEcu)moritorea or vorraje de sarrda derse¡sor ETy lo@mpa€ @n erwliaje de sal¡da de on lermopar inlernode rebre¡cia. ¡¡edianle la compaEción de los dG voliajes, la VECU calcula la tempe€lura de los gases de escape del moior, LaVECU @loca lainlormaciónde a l€npéraluB dé escapé én la línéa dé comln €cion€s 6¡ sene J1547 paaque sea uliLi2ada por otras uridadesde controly paa adverlira @ndu.lor de tempeÉluras de escape élé€das.
  • 16. CODIGO DE DESTELLO 3-1 N OTA Prueba 2 - Ver¡f¡ca¡ la continuidad del sensor DE coüBUsnóN €4 (u6 EL sE soFLd¡s 1, Coloque la rlaw dé éncendido en la posición D6@necie el @néclor del ahé6 del sensor d€ téúpé€lua del es@pe (EI). Váa si hay @ntinu¡dad eñh6 los temirales delSen$r ET (consuheFlgua 164). si hay co¡inúidad erLe 16 temtnates dé¡ snsor EI¡ pase a ra p¡uéba 4. Si NO hay continuldad 6ñ.€ b€ lerminates del se¡er EI @mplace elener NO'A El código de d4ré'ro 3¡ púede acti€rce y deÉciivaFe en la e@ión dé pa(¡mel@ opcionales del áeá de datos oEM de la unidad de conlol electónico del vehfculo (VECU), Si NO hay un 6en6or de temperatura dél €sápe (EI) i¡slalado en elvehlculo, póngas én @.tacto @n la dMsión de ingeniela de setoicio d6 @miones de Mack pa€ desacÍ!€r los diagnósric6 delcódigo de dsiello 3"r é. er achivo de da¡os del chasi6. Tra¡slie€ el archiw aclualizado y vuelva a prcqEmar la VECU. Si se enlrega un nus traclor con la Lámpaá dé lallas electónlca éñcandida y €l .ódiqo de d6le lo 3-1 acliw, 6 posiblé qúé s€a néc@a o conéctar un @molque al rehfculo paE estabrecér el 3070 dé €lga nécé$rió paÉ désacii@r la Prueba 1 - Revisión del código 3-'l 1. veliqle q!6 6totdigo 3t e€té establecido. Si elcódigo 3-1 slá esláblecido, pas€ a la Si e¡ código 3r No éslá €stalt6ido, sacuda lc con4loB y el amés pda lBlar dé ésláble6lo. ln.peccione vlsuatñgnt€ et coneclor y los ebl€s d€l sen€or de lenpeEtuB del e*ape (m pa¡¡ detectaf
  • 17. CODIGO DE DESTELLO 3-1 Prueba 4 - Búsqueda de corlos a tielra en él sensor DE co*6úsóN (E ) (u@ DEL sENsFLzzá Búsqueda de circuitos el afnés del sensor ET Prueba 8- abiertos en 1, Coloqué lá llave de encéndldo en la po6ición De*onecie el coneclor del sénso¡ d6 iemperatuE dél esp€ (EI). Vea si hay @nhnuidád 6ntré úalqulea de los pin6s del sénsor ET y un buen @nlaclo a t¡erE (consu[e Figura 165). Si hay @nünuidad, re€mp áce el sensor Et siNo hav @ntinuidad, pase a laprueba a. Coloquela llave de encendido en la posición Désconéct6 ¿l con€c-lor dél sénsor de tempeÉrurá der es€pe (EI). Des@necte el @nectd J2 de la tlnldád de @ntel electEn¡@ del reh'culo (VECU). conecte un puente en|fe los pines 7 y a det coneclor J2 del .oneclor del arnés de la VECU (consllte F¡gura 1 66). Vénfiqué la conlinuidad enfe los pine 1 y 2 d6l conoctor del amés dél sé¡sor ET. siháy 6ntnuldad. pa6e a la prueba 16, siNo háycontnuidad, pase a la prueba 17. 1. 5. = oE co¡BUsnóN (m (reo DEL sENsoFLd¿&
  • 18. CODIGO DE DESTELLO 3-1 Prueba 16 - Verif¡car lá línea do rélorno del el volta¡e en sensof Prueba 17- ubicar el c¡rcu¡to abierto 1. 1.coloqué allred€ 6nc6ñdido 6n la pósición Oes@necte el co¡eclo¡ del sensor de témpefatuÉ del sape {ET). D$conelé él conecror J2 do la Unidad de @nld electnjñico d6l shfcllo (vEcu). Coloque la llave de en@nd¡do en la pGición d€ ENCENDIDO. t'rida ¿ rcllaie que éxiste enfe el Din I del @nector J2 de la VECU y ün bu€n mnlaclo a üem (consulre Figufa r 67). Si el rcliaje es menor que 0,5 rclliG, pasé a s¡ báy hás d€ 0,5 bltic, hav un cono al rcltaje en la lfnea de,etomo d6ls6ner Encuenlró y @pae el cono al rcliaje. c¡loque la ¡lave de ence¡dido en la poslcló¡ Dé$on6clé él con@lo. del sensor de rempeEru€ del e*ap6 (E . Desnecte el conetor J2 de la Unidad de @ntol elecló¡ico del vehlculo (vEcU). Véa si hay co¡i¡u¡dad enlre el pi¡ 2 dél @ñector d¿l amés del Sen€o¡ de la tempe6ruE de sepé (E¡ y ér Pi¡ s del mn€cror J2 de la un¡dad de contror elecrónicó d6l v€hfculo (VECU) (@nsulte Si hay conllnu idad, ubiqu€ y epae el circutto abieno en la lfnéá d6 sñel d€l S¡ No hay @nünlidad, ublque y r€pa€ €l oircu¡to ablérto én la líñea de €tofno det ?? DE L6 @s oE @¡ausnóñ {E¡(l.¡FELssm)
  • 19. CODIGO DE DESTELLO 3-1 Prueba 32 - Ver¡f¡car et vottaje en la líÍea de señal del sensor 1. cóloqu€ lá lláB dé €ncendido en la poslción Oes@nec¡e el @nectór dél snsor d6 r€mpB€tu@ der es@pe (ED. Désmnecie el @nector J2 de la Unidád dé @nlrcl electónico dél véhículo (VECU), Coloque ¡a llave de en€ndido en la posición dé ENCENDIDO. Midá €lwllaj€ que existe enire el pin 7 dél @neclor J2 de le VECU y un buen co¡laclo á lie@ (co¡su¡re FlquÉ 169). Si€lvoll¿ie es menorque 0,5 6ltos, pase a Si hay úás d€ 0,5 @hos, hay un @rto át rc lale en la lfnea dé séñáldelsenei Encuénl€ y €pae el @fto alrcllai€, Prueba 64 - Búsqueda de cortos a tierra en la línea de señal delsensor 3, 1. Coloque lallavedeenceñdido én lapci.ióñ De*on€cl€ €l coneclor del sen$r dé lemperatuÉ dél €sape (EI). Deco¡ecte el co¡&lor J2 de la Unidád de cónlrcl elecrónlm d6l whículo (VECU), Vm 6i hay @ntinu¡dad éñtr€ et pin 7 det coneclo¡ J2 dé la Unidad de enlrci elecrrón¡ca derBhrcuro (vEcrJ) y un buen mniacto a lierE (consultó FiguE 170). Sl hay 6nlinuidad, ublqúó y €pare el @rlocircuito en lá lfnéa dé séñál dáls.nsñr Si NO hay 6onti.u¡dad, p6e a la
  • 20. CODIGO DE DESTELLO 3-1 P¡ueba l28 de pin a pin- Búsqueda de cortos Prueba 256 - Búsqueda de codocircuilos en el coneclor de la VECU L Coloqué l¿ ll¿vede en(endtdo€n t¿ posición 2. Inslá 6 un sen&¡ ET qué sab€ qué e6lá en 3. Conecle los coneclores Jl, J2 y J3 a la 4. Haga tuncionar el motor á más del 30% de Si 6lcódigo de destello 3l sigue áclivo, veñlique si la VECU y los @nector6s Jt , J2 y J3 están suciG o llojos, o si hay otó daño que puede €pad6€. sl los pfoblem4 no sn *identes, o no * pGibl€ répa€ os, reeñplács lá VECU y vuelva á probar el s¡ el código de dest6tto 3l no está ac!rc, et probléma 6iaba en el sensr EL 2. 1, coloquélallav€d66ncéndido 6n lapo6ición D€Gcon€le el conelor del sensor EL Desmnecle los @nectores J1 , J2 y J3 d6 la Vea si hay conli¡uidad enlré los pines 7 y A délconeclo¡J2 delarnés de ávEcu y todos los d€más pines de los @nec¡cres J1 , J2 y Js de la VEoU (consu¡16 FjguE 171 ). Si haycón¡nuidad, €pare o ré6mplácé el Si NO hay coniinuidád, pase a la
  • 21. CODIGO DE DESTELLO 3-2 cóDrco DE DESTELLo 3-2 DEL sENSoR DE stNcRoNtzADo y VELOCIDAD DEL MOTOR (BPM/TDC) ¡1'Y Jl , ,l .óMdó*s E, *Nsn EEmoxrd DEL doF {EEcl, sincbn¡:'do y rerod@ dd mdor (Rpt[/rDc) NOTA Ublcaclón:El Sén$¡dev€locidad/sinc¡oniación (FPM¡IDC) de molor éslá ubicádo en el lado l2qu¡edo d6lmolor, en el cárler delvolants del cóñdicionés párá él establ@imiéñro dé códlgos: Silá Unidad de control electrónje dót molor (EECU) @lcula una dir€rencia signilicativa ente lá séñal d€ enlradá dél Sénsór d. @l@ida<üs¡ncóni¿ción (FPiV/TDC) del moror v la €eñalde enlrada del sénsor de la posic¡ón de¡ motor (EP) duÉnté más de 1 s€sundo, la EECU ence¡deá la láñpa@ defallas elecró¡t€ (EML) y s€ eslablece¡á el códigó s-2. si las señales de wl@idad d¿lmoior co¡nc¡dgn dunnie más de 1 segundo, a lall€ se vuerve macd%. Etmotory el tacómeLo @nlhuán¡n tuncionando cuando s¿ éstabléce el códlso 3,2 po¡que ta EECU utitiza já señald6rs€Gorde la posición délmolor (EP) paE carcurar rá verocidad del ñotoi Cuando eleclúa p¡uebas €blés y cón€.lo¡es paE ldenlificador d€ nod@ d€ talla (FMl): 2 (Datos eúli@6) ó I (F@encia anormal) bénücaclón de párámertu (PrD): s22 ldenlHcaclón dé ñen3ájé. (MlD): 128 Déscr¡pc¡ón d€ c¡rcuitos:!¡ Sensor de El@jdads¡ndonizáción (FPM/TDC) del motor é6 un .en6or inductlvo qu€ s€nsfá una eñal de bltáié vánabb cuando se excita su €ñpo magnébco El séñsor dé velocidad/s¡ncbn¡ación (RPM¡IOC) del molor ésfti insralado cerca det wlanré del mórór c!ándó 6rñóró¡ ásrá luncionando, loÉ d¡enles del @lañté dét motor girañ y p€san lá punta del senso( to quo g€néB u¡ oulsode rc t¿ié. La Un dad de @.1ól elect¡ón¡co d6l ñotor (EEcu) monitofea la fecuencia de la $ñd geñerada po¡elSereór FPM/TDC y caldrá ra€ FP|V det moloi La s€paEción de aie entfé lá pu nta dé sensof y los diénl€€ de¡ rcla¡te del ñotorpuéde¡ inlluenciar la s€ñalde salida de ios sensores y debér sér verincadá si é dSdigo 92 se establece o estií siendo osiáblecido inté¡mftenlé.
  • 22. CODIGO DE DESTELLO 3-2 N OTA Prueba 2- Búsqueda abiertos o en co oen de ckcuitos Problemas e!écüicos puede¡ causar que s6 €rablez@ e6ra hlla y en esta s@ión se GuninisiÉn diagnósiic6 elécl¡cos. Pbblemas mecáni@s lambién pueden causar ercEs lempoÉ16 o pernanenles en la señalde reloc¡dad. Después de desca a¡ tod$ las posibilidades elécti@s, ve tiqué ls co¡ d icione6 m ecán icas que pueden causar vib@ción o efoes en a s€ñal. Tales 6ndicion6s incluyé¡. Peo no €slán limiladas a: . Falla6 eñ el amorbSuadór dé vibE ioñésdél . Punta€ del semor coniáminádd . Dienies del enSEnaje lallanie6 o roios . cofona denrada delvolante delmotor mal . Vóldté dél ñotd in6roctó . corcna d€nr¿da délwlanle d6lmolor . sensof ajustado indebidamenre ' Deejusie qcedrc deleje cardán . Componénles del notor indebidamenie Prueba 1 - Bev¡sión del código de destello 3-2 1, Vellique que e! códiso 3-2 6slé €slauecido, si elcódigo 3 2 esÉ esrabrerdo, peé a rá si €l @digo 3-2 rc eslá eslableido, sacudá los co¡ectobs y él arnás paÉ tEtar de DEL M@ME SINCFO rcóN (U@ DEL SENSOF) 1. Coloque la llave de e¡cend¡do eñ lá pcición 3. De*on4l€ €l s6nsor de sincfoniado y velocidad del motor (RPM/rDc). Mida la reslslenclá qu€ 6xisré entre 106 l€¡minale€ I y 2 siluados en e¡ lado dél conector del amés dBl Sénsor de vélocidad/€inc¡oniación (FPWTDC) del motor qu€ estí más ce@ del s6n$r Sila @si6lencla 6 @r€cra (@rs!lie la lábla abajo), pase a la prueba 4. Sllá résisl€ncia NO es coreclá, wnfique 6i eslán dañádo€ elcableado o elconéctór llexible del sensor dá siñc@nizado y veldidad del motor (RPM/TDC). Si el conectof y el cableado No ésrán dañado6, feeñp acé el sé¡srde slncónizado y vel@¡d¿d d€l motor (FPM¡mCl.
  • 23. CODIGO DE DESTELLO 3-2 Prueba 4- Búsqueda cle coftos a liefia en el sensor 1. Coloque la llaw d6 éncendido €n la posición 2. Desónetg el @neclor del Gensor de sincbniadó y Eloc¡dad del molo¡ 3. En e lado del sen$¡ del conector del arnés, @rilque la @nlinuidad entre el pin 1 y un buen coniacto a liem. fambién vea si hay @nlinuidad enlre el pi¡ 2 y ur buen coniacto a liera {consulle FisuÉ 174). DEL HMME SNCFONE0óN Prueba 8- voltaje en la Búsqueda de codos al lfnea de señal del üfiüüEoEoE irnnnfnEEEOO 3, 1 Coloque ¡a lle d6 éncendido en la po6lo¡n Dsconécté los @nector6 Ji y J2 da ta únldad d6 @ntbl Blecióni@ del motor (EECU). Coloque la llá@ de en@ndido en la p6ic¡ón deENCENDIDO Mida el voliájé qu€ existe enne et pin 30 det coneclor J1 de la EECU y un bueñ @nlacio á liá@ (@Nuhe Frgural75), si elrchaje med¡do 6s m6nor que 0,5 rcllios, pase a apru€ba 16. si €l vollaje medido s maror que 0,5 wltios, pase a la prueba 17. Si hay @ndnuidad enlé cualqui€m d€ los pin6 y lierra, reemplace el sensor Si No hay @ñünu¡dad, pase a la prueba 3.
  • 24. CODIGO DE DESTELLO 3-2 Prueba voltale 16- Búsqueda de cortos al en la línea de relolno del 3, 1. Coloqu€ Ia ll e de encendtdo 6n ta p6icióñ D€sonécle los @D€cto€s J 1 v J2 dé rá EECU coloquó la llare de encendido eD ta posictón deENCENDloo. Mida ethttajé que qtste ent€ €tpin 31 det cónecior J1 d€ Ia EECU y un buen conlacto a ije@ (@nsulle FlAUra 176). sl 6l wlr¡je medldo és m€nofque 0,5 vollis, pa6e a ra ptueba 32 Si e rcltajg medido es mayor que 0,5 vohl6, pase a la prueba 33. 't7- Búsqueda de cortos at enfe uno y otfo p¡n Prueba voltale 1, Coloquélé ll¿@de €ncéndidoen taposición Desconecte tc conectorgs J1 y J2 de ta EECU. V€a si hay @nlhu¡dád e¡¡re e¡ pin 30 det conector J1 de la EECU y todos tos d¿m4 pine6 de los conectofes Jl y J2 de tá EEcu Siháycondnu'd¿d entreetprn 30 y cuatqu e. oko pin, elpin 30 6slá e¡ cofto con ¿touno de 16 circuiros de la EEcu. Enc!énbev epa€ elorlo a rcllaie €n el conEcio. S¡ NO hay conlinuidad, ta tínea de señatdét sénsor está sn cono a¡ wttalB en atqLjn llga¡ del arnés. En.lenre y @pare et corro EEMóNrcA DEL HOrcF GEd) ÉñññftHooEEE OtrDO¡fN FEEEE
  • 25. CODIGO DE DESTELLO 3.2 Prueba 32 - Búsqueda de cortos a llelfa 1 . Coloqle la llave de e@ndido en la posiclón 2. Des@necte el @nector J1 de la EECIJ. 3, D$@nect€ el seN¡ de sincrcnizado y @locidad d€l otor (RPM/TDC). 4. Vea si háy cort¡uidad é.t é el pi¡ 30 del conéctorJl délaEECUyunbu€ncontácto a lieüa, y enfe el pin 31 del coneclor Jl de la EECU y un buen contaclo a liem {consulté FisuE 173). Sl NO hay conlhu¡dad, pase á lá pruéba 64. Sl hay conllnúidad á liem €n cuálquieE de los dos circuitG, p6e a la prueba 65. Prüeba 33 - A¡slar olcorlo al voltaie 2, 1. Coloq!é la llaE dé éncendido eñ la po6ición Desconecte los @nectore J1 y J2 d6 ta EECU- v6á si hay coñlinuidad enfe el plñ 31 del conector J1 dé lá EECU y todos 16 demás pinesde los @rectores J1 v J2 d6 la EEcu sihayconli.uidad entEe¡ph31 yc!átquiér olb pln, 6l pin 3l está en corlo con alguño de los drcun6 d€ rá EECU, Ubiqle y ¡epare Si NO hay @nllnuldád, ra línea de relomo de la señal eslá en cortó ar rcllaje en algún lugar dál anés. Ubh!6 y Épare €l co o a¡ EE@óNB DEL [M¡ C€ECU) it0c0DdrE EDnDo IOEEE E EEET 157
  • 26. CODIGO DE DESTELLO 3-2 Prueba 64 -coltocircuito amés 2. 1. Verificar s¡ hay un de un pin a olro en el coloque la llave de encerdldo en la posición Oeconel€ €l ssnsr d€ sinconiado y El@idad del molor (FPM/TDG). Déscoñé.le 16 @neclores J1 y J2 d€ la EECU. V6á 6i hay co¡únuidad enlre ¡os pinés 30 y 31 d€l mneclor J1 de la EECU y lodos 16 demás p¡nes dé los conecto€s J1 y J2 de la EECU (co¡suhe Figura 130)- siNO hay @nlirlidad, pase a la S¡ hay conlinuidad entrc el pin 30 o et 31 v cualquiéroto piñ, €l pin sospechoso eslá én @rtc' con alglno de los circuilos de ¡a EECU. Ubiq0é y r€pa.€ elcono Prueba 65 -Aislar elcono a l¡erla Coloque la llave de encendido eñ la posicióñ Des@ñecle el ssnsord€ sincrcnizado y wlocidad del molor (FPtü/TDc). Dés6necle los co¡ecloresJl yJ2 de la EECU. Vea si háy mntñuidad enlre elcircuito (pin 30 o 31 delcon€clorJl)que m6tú continuidad en la prueba 32 y rodos 106 d€m¿s piñ6 de 16 ñnectores J1 y J2de a EECU (6nsulre Fsu@ 13r) Si hay oñiinuidád, el pin sospechoso e6rí en corlo con alquno de los olrcs circuitós de la EECU. Ub¡que y r6parc elcortoclcuilo. Si¡o hay conlinuidad, e pln sospechoso eslá en @rio a 1jeft é¡ a gLln lugar de¡ ané6. Ublque V ¡epaÉ d conocircuito. 1. IEEEtr EEEÉ( IDEON IEEEtr ÉEEE( LooOtr0Hdúú¡l úoo00rtoEEEEE I¡BOÚ ]EEEE OEEE( ]EEEE
  • 27. I CODIGO DE DESTELLO 3-2 Prueba 128 - Búsqueda de circullos abiertos en él arnés Prueba 256 - Búsqueda de circuilos ab¡ertos en el extremo del arnés donde está el sensor 1. coloque lallave deenc€ndido en la posición 2. Conecle el sensor dé sinc@nizado y @loc¡dad del motor (RPM/TDC), 3, Desconecte et con6ctor J1 de ta EEcu 1. Cóloqu€ á lláve dé éncéndido en la p6¡clón 2. Des@necte el coneclor del se.sor d6 sincóDizado y vélocidad del molor 3. Des@necte et conetor Jl d6 ta EECU. 4. Conecle un puentg €nt6 el pin 30 del conector J1 de la EECU y el pi. 31 dál coñ€ctor J1 de a EECU. 5. Vea si hay conlinuidad enlfe los pinés 1 y 2 s¡túádos en €l ládodelco¡eciordelahé€ del Sensor de v€ ocida.i/3inc@niza6ión {FPM¡IOC) del moior qu6 éstá más cerca dé árnés (@nsuhe F¡glra 132). S¡ hay coniinuidad, pase a la prueba 256. S¡ NO hay @rli¡uldad, pase a la 4. Mlda la €sisl€ncia qle ex¡st6 énr'é tos pines 30 y 31 d6lconeclofJl ds ta EEcu (@nsulle Fisu¡a I 83), Sila resrsr€nciá eeÉ entÉ 650 y l3OOohmbs, Si la reEislendano €sla dentbde tos Umires. hav un cÍcuilo abierlo o una €nqón con afta B¡sléncia en el coneclor del amés det son$r si es posibl€, @pare elconoctor En caso @nlÉ o, DE $NcFolreúN Íum o4 ¡FñÉs) ft-'¡
  • 28. CODIGO DE DESTELLO 3-2 Prueba 257 - Búsqueda de clrcuitos ab¡ertos en el arnés del sensor RPllr/TDC 3, 1, Coloqu6 lá llave de enc€ndido en la posición Dá*onecle los @¡eclores Jl v J2 de ta EECU Con@té un puente énlc et pi¡ 30 dét coneolo¡ Ji d€ k EECU V élpin 12det coneclo¡ J2 dó tá EECU. Véa 5¡ hay continuidad entra ét pin 1 dét en4rordel ¿rnés det sens' Rpi¡/Ioc v un bu6n conia.ló 5 ri.m ¡mn<"F FiguE134)- Si hay conrnuidad, hay un c¡Euito ábiéno én la llnea de fetofno d6tsénsr BPM/fDc. Enclenle y 6pa€ elclrcuito abieno. si NO hay entnuidad, setéc.ioñe ot€ tiec de chsis y r€alice lapruébanuMmenté. Si rod¿víé NO háy mntinuid¿d, cpáreet clrcuito abierlo en le lrñeade s€ña dét Prueba 512 -Verlficarsi hay una falla o un conector ftolo en la EECU NOTA anres de r€€nd@r la unidad de conlot elecrfónic¿ dérmoior(EEcu)¡ vefifrqu6 si el sénsf esrá ortrtrment€ áiusrado. Pa€ obrener os pócédimieñios d€ eiu€1e e hstalación,sf comolosnuñerosdéoiezadé t¿s lañiniras, ónsulie €l M¿nual de prccidimientos de serylcio dél morbr E-Ttrhrllrp M:.k 1. coloqle la lléE de e¡@nddo en tá po6rcón Con€cle el con€ctor del sener dé slnconlado y velocidad del moto. con@té los @necto6 J1 yJ2 d6 ta EEcu, Si e¡ código de destétto 3-2 aún eslá ácü@. wa sllos con@io€s o a unidad de entd eléclóñico del motor I EECU) esbn su¿'ós si lEn€n pines rolos o noio6,; st ú€nen algún daño qué pueda ¡€paEree, Sl tos pbb émas no son wide¡n6, o no es posibté rep¡fanos, eeñda€ la EEcu v vu€tva á pobarers¡sr€ná. Si€lcódiqo de dslet¡o 3 2 NO está actirc. lós póc€dimre¡tG d€ d áonósuco h€n solucionado €l pbblena. Veritiaue tá conéión apbpiáda de iod6 tG @necto€s. 2. 3. Lr¡_s_s_q$g üEEEE 0000flnln EdEdE EEEE oTo-D-0-[_ii
  • 29. CODIGO DE DESTELLO 3€ CODIGO DE DESTELLO 3-3 DE MONITOFEO DE LA VELOCIDAD REDUNDANTE DEL MOTOR ELEdFóXI$ 'EL MMR {EECU) doF (EvErc DE srN*oñ¿aoo) NOTA 200 APM d€ laséñalde enlrada delSe¡sorde la posrclónde motor (EP) duÉñié más dé 1 segundq la ialla se vuelve ináctl@. Esla lalla es nomdñ6ñ16 €usadá por una talla mecánica. o una lalla lntérmiténie del sánso¡ . cábléado, El ajdigo 3-3 puede 6tabléce6e o boráFe solaúento cuando el moior elá Prueba 1 - lnlentar establecer el código de deslello 3-3 1, Con el motor tuncionándo, inlente esrabl€ce. el códiqo 3-3. Siélcódigo 3-3 está esiabtecido, pa€e a ta Sl elcódigo 3-3 no eslá establecido, sacuda los @nelo€s y €larnés paEtatarde esiablécerlo sl6lcódigo no se estable@, Prueba 2 - lnlenlar desactivar el cód¡go de destello 3-3 L Con el motor luncionúdo y el códiqo de de6lello 3-3 6tablecido, sácuda ela¡nés y Si el código 33 se inachva, pas6 a lá Si el cód¡go 3-3 NO €e imcUE, pa6e a la Cúá.dó efecúe pruebas eléchlcas, sacuda 16 cab¡es y coneclores en busca de algún prcblema ldenlit¡@dor de nodG d6 l¿ll5 (FMl): 2 (Datos ldenrn@clón de parámétG (PrD): P19o ldenrificac¡ón dé ñéñsiés {MrD): 123 D€3cr¡pc¡ón de circu¡tc: La Unidad de conlrcl eleclrónle dol motor (EECU) mon torea lá lrecuencia de 14 señales ggn€radas por ál s¿.sord€ wlocidad/sirc¡oniacjón (BPMfiDc) del motor y pór él S€nsór de la posición del molor (EP). La EECU elcuraconlinuámenr€ la wlocidad del moior, uula2ando cada s6ñalcomo 6nlÉdá. y luego compara 4los !,alores. Condicion* pa¡á el é.táblecin¡ento de códigos: Si 'a Unidad d€ conlrcl eleclónico del moior (EECU) €rcorá uña dire€ncia de más de 200 RPM enlÉ la señal€s d€ €alida del S€mor derelocidad/sincrcnrzac¡ón (RP[,r,"rDc) dér motor y de¡ Sensorde la posLión délñolor(EP) duranle más de 1 seglndq¡a EECU encenderá lá lámpá6 dé lállas e ed@nica (EML) y se establecsá €l @diqo 3-3. Si la 6eñal de vélócld¿d dél mót6r vxérvé á .s 161
  • 30. CODIGO DE DESTELLO 3-3 Pnieba 3 - Ver¡ficar si hay basuÉ o daño físlco en los sensores 2, Oe*onecté los @¡ectores t¡po añés det Sensor dé lá posición del motor (EP) y et sénsor de sincúniado y velocidad d€t 3. Bét€ los sensóres del v.hlcx n 4, ¡nspec¡oñé lG sénsoes paa detectar si están lfsicañgñl€ dáñados o si las punias del sensor están suc¡ás ó li6nen basuE. Si no enclenlra suci€dád, basuÉ nidaño fí6ico, pase a la prueba 6. si cuálquiea de 16 se¡soÉs mueslÉ algún signo de daño lls @, reemptáce¡d S¡cualquieÉdé los se¡sores muestÉ atgún signo de slcledad o basura e.la puntadet sensor, límpieo y vuelva a ¡nslalado. Prueba 4 - Verificarsiel arnés del sensor RPM,/TDC éslá dañado 1. Coloque la llave de é.céndido en ,a p¡sición D6s@ñecle el @n6ctor d6 sensor de sinc¡onludo y velocldad det molor 3- Do.@ñecte €l @neior J 1 d€ ta U¡tdad d€ 6ntfol electlóni€ det motor (EEcu), 4. Pida a un ayudánle que saoda et amés miénirc u6ted w si hav @ntinutdad ¿¡r€ ét pin 1 dél conec¡or dor dé6or FPt¡/TDc v et on 30 d6rconectof Jl d€ t¿ EEoIJ yenhá €t piñ 2 delcon€ctordetseñor BpM/TDc v et pin 31 derconécbJl de r¿ EEcu (@nsútte Si duranle la v€rificación se p,érd€ ta cór'1jnu¡dad, ubiqué y epa€ el ctrcuitó abi€fto i¡teñitenté on 6lañés del sensor de slncroñizado y re ocidad det motor (BP[¡/ÍDC). Si la 6nlinuidád NO se ptérd€, pase a ta Prueba 5 - Verificar si hay basurc o daño lís¡co en los sensores 2. D6@necie los conécto€s tipo arnés d6t Senerdé l¿ pó6(ión d€ motor(EP)yet úotor (FPM¡rDc). 3, Beti6 los 6en6oÉs d6tvehtcuto, 4. lnsp4cione 16 señsrBs pafa der6clar si eslán llslcáméñie d¡ñ¡dos o si tas puñt6 del 3én5or eslán suc as o henen básrE st no éncuenlh suciédád, basuÉ ni dáño ftsicq p6é a la p¡ueba 10. Si cualqui€ra de los senso€s FuesL€ atoún signo de daño ffsicq reemptáceto, si cualquleÉ de los sensorés muestÉ atsún signo de suciedad o b6uh én ta punta det sen$r, fnpielo yw€Ea insrata o. Prueba 6 - Verificar el contacto del e¡e de leva6 y el aro dentado para deteetar daño físico I lnsptrciorarelcontacbde €ié de tsas v et aó d€ntado del rc anre delmotorpsr¿ deleclar daño lfsi¿o S no encuentÉ dáño tisico, paÉe a t¿ siéncuenfaálgún daño fls¡có, rcemptace et @mponeñte dañado. LILEIú E EEo ir"n'n'n"rtlilhtr o DDD DEsrNCFoNzacóN(uDoD a 6),4&
  • 31. CODIGO DE DESTELLO 3-3 Prueba I - Verificar s¡ el sensor de la posición del (EP) está dañado arnés del motof (um DELedÉs) 3, 1. Coloque la llare de encéndido 6n la posición Dson€cb él coñecio. de I S ensor de la Des@necte etenóctorJi de ta Unidad de conrbr elecrfóni@ del moror (EEcu). Pida a un ayudanle qus sacuda el amés ñi€ñ1ras usréd E si hay @ndnoidad Enh6 €l p¡n I del conector del Sensr de la p6icló¡ del motor (EP) y el pin 13 d6l @nector Jl de lá EECU y ent€ el pln 2 d6t@necior det Sensr de la po6ición del motor (EP) V ér p¡n 19dércóñ€ctorJl de la EEcu (consutt6 SlduEnlé láw li@ción se piede la conúnuidad, ubique y repa¡e elcircuito abierio ¡ntermil6nl6 é. él arnés del Sener de la poslclón dél molor (EP), Sila con nlldad No sá pie¡de, pase a la Prueba 10 -Verificat el conlaclo del eje de levas y el aro dentado para deteclar daño tísico I - l.spe@ione el coniácto énlre el eje de levas y la coona dertada del blánt€ dél moior pafa vér sj hay algún daño lísi@. Sino eñcuenlE ninqún dáñó Ísico, pásé a siencuenlE algúr daño ffsi@, reompráco 6r comPóñgnté dañado. Prueba 12 - Verif¡car las separaciones de alre del sensot 1 . Vénfiqué €l ajuste de la sepa€clón de al€ dels€n$r d€ sinconiado y rel@jdad de mo¡or (FPM/IDo) y del s6n$¡ de la pGicióñ delmotor (EP). Si 6 sepaBcioñes deaire eslán coreláñénté aiusladd, pase a la si cualquiea de lás sepáacio¡és dá ané estaba ájuslada i¡co@tamente, vud€ a ajuslafa y luego pruebe el6i6tema. Prueba 16 -Ve f¡car los conecloros del arñés 1. ColoquéJallavédeencendldo en lá posición 2. Des@nect6los coñeciores J1 y J2 dé ta EECU, 3. Desconect6 los mnectores tipo amés det Sen6or de la posición d€l motor (EP) y el sénso¡de sircron¡zado y wlocidad del 4- J¡speciore los conedor€s para dele.tar cualqujer señalde p¡¡es nojos o dañados. Si ¿ñcuentE algún piñ dáñado o t¡ojo, bpa@ o reemplace el 6n6do. apropiado. SiNO éncuerlÉ p nos d¿ñados o ltojos, pónaas€ €n contaclo @n ra divis ón dé ingen¡ela pafá sáruicio a camlon€s d€ 163
  • 32. CODIGO DE DESTELLO 3-3 *ÍSOF OE ú NSAóN EL XOTOF (LM DEL sENsoñ) Prueba 48 - Revis¡ón de la rcsistenc¡a delsensol de la posic¡ón del molor (EP) 3, 1. Prueba 24 - Verificar la rcsistencia del sensor RPM/TDC Da üqo@E sNcrcNr4róN (uoó od sasoB) l. coloq!6 la llavé de encendido en la posición 2, Prueba 20 - Verificar las separaclones de aife del sensor 1 . v€riñque el ajusle de la sepaEción dé áne dél sener de sinconiado y velocidad dél ñolo¡ (FIPM¡TDC) y del Sensor de la posición déL mo¡o¡ (EP). Si las sepa€ciones de aúe eslán @üectamenre ajusiadas, pase a la Si cualquieF de 16 sepaÉc¡oñs dé án6 estaba ajusrada ¡ncotrectamenre, vuerva a ájuslara y lueqo pruebe el€islema. Desconecte el conéctor dél ahés del sensor dé si¡coniado y wlocidád d6lmotor Mida la resisiencla que éxisté enlre los términales de sensor 1 y2 (consulté Si la resisiencia del sensr está co¡iecla (wá lá tábla abajo), pase a la pru€ba 48. Si la r€sistencia del sene¡ no está coúecla, @6ñp ácé él Sensor (FPIV/TDC). Coloque la llave de enendido6n lapo6ición Descóñecl6 6l mrector del arnés del Sensor de la posición del motor (EP). Mida la Elsleñcia que qi€te ent¡e ¡os l€minel6 de sereor 1 y 2 (6nsu¡te Si la esislencia d€l sénsor está entre 650 y 1300ohmiG, póngase €n @nlacto @n ta div¡slón dé lñqén¡ela de seM.,jo pá¡a tos Si la @sislencla dél s6nsr no está entré 650 y 1300 ohm¡os, r€€mpláce el Sensor de la pcición del motc{ (EP).
  • 33. CODIGO DE DESTELLO 3.4 cóDIGo DE MOTOR Cuando eGclúe pruebas eléctrlcas, sacudá l€ €bl€s y con6ctor€s en bu6@ de algún problema ldendtlcador de modos r!é l¿rrs (FMr): 2 (Dalos incor€dosr'éfrílicos) ó8 (Frecuenciaanormat) ldeñüllcác¡ón de parámerrcs (PlD): S21 bennÍcac¡ón de ménsaiés (irrD): 123 Descripc¡ón d€ ciEuiro.: ElSensorde la posición delmotor (EP) es uñ disposiliw de inducción. A medida que gl€ e¡ 6j€ de lMs,lá punta dsl S€nsor de la posición del molor (EP) delecia los sieie odffcios dél áng@ñaje de impulsión del eje de lMs y €nvíá üna 3e e de puleo d€ vollaje a la Unidad de control erectónr€ dér ñótor(EEcu). La EEcu r€du@ la fecu6ncla dé los pll€os a la posición y wlocidad delmoror Lá EECU r¡itia esra intorma.ión, tunio @n la inlo¡nación delSensor de la relocidad del molór, párá sinc@niar la iny4c¡ó¡ de.ombusllblé. DESTELLO 3.4 DEL SENSOR DE LA POSICIóN DEL N OTA Ubicación: ElSe¡erde la posició. délmotor (EP) éstá ubi€do en la porción lnledo¡ derecha del lente del ñolor, 6n ra cubierta del enghnaje Cond¡c¡onés paE 6l e€t blecim¡ento de d5d¡gGi si la unidad d6 mnrror6retfóni@ del ñotor (EECU) dolecta lna dt!érencia sioniñcatva enve la rel@ldád d€ mólq @lculada a par¡r dé la séñal del Sen6or de la posición del motor (EP) y la @locidad dé molor calculada a párfr d€l Senso¡ de Erocrdad/sincrón¡ació¡ (FPM/IDC) d€l motor duEn¡e 2seguñdG, h qECU eñend€rá lá lmpafa de lall6 eloclónicá y s6 establé¿éé é¡ códi.o 1-4 sirásrcñárFs €g@sán a la nofmá d¿d dursnte 2 segund6, et códioo se volverá inacllrc. P¿É ¿stablecer un códJgo do láll¿ acliw del Sensór dé ta posición del molor (EP), él molo¡ deberá estar EEMóXG^ DEL ¡@F GEU)-il la É¡.Ión dél mob le)
  • 34. CODIGO DE DESTELLO 3-4 NOTA Prueba 2- Brisqueda ablertos o co os €n él de circuitos P¡oblemas elé.tr¡cos pueden caosar qú6 sé 6rablez@ sta hlla y en esta se@ióñ sE suminisran diagnósli@s elécricos, Problem6 mecánicos también pueden ca!úr erores lempoÉles o permanenles en la señalde wl6idad. Después de des@rla¡ todas 14 pGibilidades elécriÉs, verinque ls condicion6 mecánicas que pleden cau€¡ vjbEción o erores en la señal, Tales @ndiciones incluyen, PeD ¡o eslan limiladas á: . Fall4 en elamorl¡Suador de üb¡aciones del . Punhs del sereor @nhminad@ . Cára delenshnale de lqas contaminada N OTA SEN$F E U rcSdóN DEL MOF (urc DEL s4soe) 1. Coloque a llave de 6¡@ndido €n la posición Desonéclé el Sensor de la pGlelón dol Mlda lá resist€ncia q!é qisle e¡tre los lerminales 1 y2 délSeñsor d€ Ia posición dór ñólor (EP) (@nsulie FiguÉ 191 ). Si la resisténcia éslá corecta (consútte ta labla abalo), pase á lá pru€ba 4. Si la rcsislen.ia ¡o eslá cór€ctá, Ea 5i están dañados elGbleado o el e¡éctor tlexible der sénsr dé ra pc¡ción det motor {EP). Si e¡ @¡ec¡or y el €bléado NO están dañadc, reemplace el Sensor dé la Juego de exremo excesiw en el eje de sonGor aiusrado lnd€bidam€nt6 compon6ntsdél moloriñdebidám6ntá Falla de la iapa de sincrcñizado del molor Antes de reempldr la tápá d6 sincrcnizádo dél móror pafa in¡entar recülicar un códlgo int€rmn€nb 3-4, inslalé la unidad de conlDl elecrróni@ der mo¡cr (EEcu) en oilo camió¡ mnstruidoón espeilicaciones simila€s. Pru€bé 6l otro cmión en @rele€ y múe si hay el código 94. sl e¡ códiqó sé BqlstÉ éñ la EEcu miéntr¡s esté insialada en orro @mló¡, éemplac6la EECU @r olE nuM y vuelE a Prleba 1 - Revisión del código 3-4 1. VenÍqug que €l códiqo 3-4 esté establecido. Sl élcódigo 3-4 eslá eslablecidq pase a lá Si él código 3-4 no €stí establecido, sacuda los coñector€s y el atnés para tratar de
  • 35. CODIGO DE DESTELLO 3-4 Prueba 4- Búsquedad€ cortos a tieÍa en el sensor sEN$6DEurcddóNo{ orcR I - Búsqueda de corlos al en la línea de señal del de la posición del motor Prueba volta¡e sensol (EP) 2 1. coroque la llave de en@ndido en la podción De6@necle el 6n€ctor dél Sén$r dé la Midá la fesistendá que hay enire el p¡n 1 del secor y un buen contacio a iiefa y enrre el pin 2 d6l sénsor y un bu€n contácto a tsra Sl hay @nli¡uidad enlre cualqlieE de 106 pin@ y lierÉ, r€€nplacs el s€nsor sl No hav conünú¡dad, p6é á la prueba a. 3, 5. 1. coloque la rlave de encendido en la pGición D6conete los conéclores J1 y J2 de la Unidad de controt etectrónt@ dót motor (EECU). De€co¡ele el coneclor del séñsór dé la Coloque la llave de encendido éñ la pGición d6ENCENDIDO. Mida el @liaie que diste enlré 6l piñ 1 g dél conéctor Ji de la EECIJ y !n bu€n @ntacto á ti6m (mnsllte FiquE193). siélúlt4é n€dido es menorque 0,5 wllios, pase a la prueba 16. si el últáie médido es nayor qu€ 0,5 rcltios, pas€ a la prueba 17. Lo_c_tr_0_¡l! ltl D D D o íñññññHEEEEE( n nnñnrtn EI El El El D
  • 36. CODIGO DE DESTELLO 3-4 Prueba 16 voltaje en sensor de (EP) - Búsqueda de cortos al la línea de rctorno del la pos¡ción del motor Prueba 17 - Aisla. elcorto al voltaje 1. 2. 1. Coloque a lláw d¿ ¿ncé¡dido en la posición Desconecte etconecior Ji d€ ta EECU. Descorecle el conetor del Sensor de la coloqué la llave de e¡cendldo €n lá posición dE ENCENDIDO. Mlda elrcltaj.i que existe enife 6tpin 13 det coneclor Jl d€ la EECU y un buen eniacto a liera (consllte Fiqu€ 1 04). sielrcllaje medido 6 nenorque 0,5 rcl|os, pase a la pru6bá 32, Si el voll4e n¿dido és máyor que 0¡5rcllios, pase a Ia ptueba 33. Coloquela llaw de €nc6ndidoen la pGtción Deonocle ló6 coneclores J1 y J2 de la EECU. Dsconele el conéctor de¡ Sensor d6 tá Véa si hay @ñlinutdád enlre et pin 1 I d6t Óneclor J1 de la EECU y lodos los demás pines d€ lG conetores J1 y J2 de ta EECU Si hay @ntnujdad, e pin 19 está én @rlo con alguno de los oros circuitos de la EECU. Encuenlr6 y Épare el @rtocircuiio a¡ Sl NO hay conlinu¡dád, la llnea de rerorno del sénsor esrá en @rto at voftaie en aiqnn luga' d€larnés, EncuenF€ y repare et üdüüüüSEEBE NOOOffnEEEEE ÚBOOffnEOEEE
  • 37. CODIGO DE DESTELLO 3-4 Prueba 32 -cortocircuito Verff¡cars¡ a tieÍe hay un Pruéba voltaje 33 - Búsqueda de cortos al en la línea de retorno del 1. 2_ coloqu€ la llav€ dé eñcendldo en la posición Oe@necle el @neclor J1 de la EECU. Deeóneclo él Sensor ds la posición d€l v€fifiqle lá cont¡uidád enrre el pin 1 I del co¡ecior Jl de la EECU y un buen conracro Vea si háv conljnuidad €ntré él pin 1a d6l conector J1 de la EECU y un buen @nlaclo a tlem (consule FiguhlS6). Si NO hay conli¡uidad, pase a laprueba64. Si hay @nlinuidad a liem en cualquiera de los dos cirdiloE, pase a la prueba 65. 1. Cooqu€ lá llav6de encendido en la posición 3, Desconecte 16 conetor6 J1 y J2 dB la EECU. D$conecle el Sensor de la posiclón dél vea si hay @ntinu¡dád ent6 6tpin 1a dét 6n6dor J1 de la EECU y ¡odos los deñás pin€s d€ los con€cto@s Jl y J2 de la EECU S¡ hay eontnuidád enrró el pi¡ 1 3 y.ualquier olfo pin, el pi¡ 1a esÉ én córlo 6n algu.o de los demás clBu¡ros d€ rá EECU. Encuenlre y repare elconochu¡to alwüái6. Si NO hay conünuldad, la lín6a d€ eiono del sensor eslá en @rlo al wlt4€ en algún lugar d€l árnés. Encuentre y repare et !tr4OBqú[1d0dn b-DI¡ddEEoEE IOgDgI¡ 00!0ul Lo_E_¡_qEgEoDoD iññññfrñE E EE E( n nnnnrfri El EI EIE¡El
  • 38. CODIGO DE DESTELLO 3-4 Prueba 64 -de p¡n a p¡n Búsqueda de cortos Prueba 65 - Aislamlento delcorto a tiefia 1. Coloque ¡a llde dé énce¡dido en la posición D6@nect6 el sensof de la postción del Des@neclé los conácloE Jl y J2 de ta EECU. V€a si hay conúnuidad enlre el c¡rcuno (pin 13o lgde @nectór Jl) que m6tó conilnuldád en la pfueba 32 y todos tos deñás p n6s de losconeloa Jl y J2 de ta EECU (@nsulr€ FEU6 19S). si hay condnuidad, el pin sospechó$ ésrá en 6no con a quno dé lc ot.os clrcuitos d€ la EECU. Encuentró y €pare et S¡ NO hay co¡linuldad, €t cr-rcuiio scpechoe e6lá en .orlo á tiára en algún olro lug¡rdelamés Encuenr€ y repae el 1. Coloquela lave d6 6nc6ndido en la poslclón Dgsco.écte el Sensor de la pGición d6t Desconecte los @necto€s Jl y J2 de la EECU. ve¿ si háy @¡linuid¿d enle los pines lsy l9delonectorJl de la EECUylodos lG demás pi¡es dé lc 6ñectó@s J1 yJ2d€ ta EECU (consulre FlguÉ 1 93). Si NO hay continuidad, pásó á ta Sihay edinuidad, el pin sospechGo e6É en coflo 6n álguno de los otG cncuil!6 de la EECU. Encu€nt.€ y ¡eparc el [ñ"ü"WJ"'"'#o%% Lüoüoüoñoff"o"oooo%% OOO¡dOEIEIEEE ÉÉü6btEoEEE ÚOOB¡ff,EOEEE
  • 39. CODIGO DE DESTELLO 3.4 Prueba 128 - Búsqueala de ci¡cuitos ab¡enos en él arnés 1. Coloqle lallaw deencendido en laposición 2. De*on€cre elconectof del se¡sorde la 3, Des@néct€ él co¡éciór J1 dé r, FFcl i 4. Coneclg un plente ente et pin 19det con@lo¡ J1 dé la EECU y etptn 1a dét coneior J1 de la EECU. 5. Vea si hay @ntinuidad enlr6 tos pines 1 y 2 situados en el lado del conector del arnés delSensorde lá p6 (ún dermotorque erá máscefc¿ d€l¡rné6 koñsulle FQUra 200). Si háy confnuidad, pase a ta pru€ba256, Si N O hav co¡lin! idad, Dase a ta Prueba 256 - Búsqueda de clrcuitos ab¡ertos en ele)dlemo del amés donde está el sensor l%ü"[ó"LF"o"oooo%oÉ 2, 1. Co oque la llaved€ €ncendidoen t¿ posicÉn Co¡ectg el Sensor de ,a posición det ñolor (EP). De6conect€ etconectorJl de ta EECU. l¡ida la bsislencia qu€ €xiste entre tos p¡nes 1a y 19 de¡ conector J1 de la EECU Si lá resistenci¿ e6ta e.re 7/4 y 946 ohm os, pase á a prueb¿ 512 si la resistencla no eslá denbo de este hngo, hay un crcuiro abiefto o una rala en el cóh6clor del sensor de la posición det moror (EP). Si es posibte, ÉDar6 éJ @¡ectór En caso 6ñt¡ano¡ reehptacé et 3, [E-q[¡Efr1DnDtr i]¡OOtIOEEEEE sENsoh DE u PosEóN DEL Mft. O úoaaF¡És) 171
  • 40. CODIGO DE DESTELLO 3-4 Prueba 257 - Br¡squeda de citcuitos abiertos en la línea de @tofno del sensoten elextremo del añés en el que está la EECU coloque ta ttave de en@ndldo en ta posición Des@necle 16 coneciores J1 y J2 de ta EECU- co¡ecte un puente enrre el pin 1 I del cónéclor J1 dé la EECU y el pin 12 del 4. Vea sl hay ontnuidad ent@ el pln 2, slluado en el lado del conectof dér amé€ del senef de la posic¡ó. del motor (EP) qu€ éslá má. cercá dél álnés¡ y un buen conlacto a 1iéra (@ñsuté Fiqura 202). Si háy e.linuidád, háy un circuito abierto en el pJn 1 3 do la EECU. Encuenlre y rcpare S¡ NO hay coñiiñuidád, séldciona ol€ liera de ch6is y €d@ la prueba nudañénlé. si aún NO hay conünuidad, repare elci@ito abieno en ei pin 19delaEECU. Prueba 512 - Búsqleda are lallas o coneclores flojos en la EECU N OfA A.t€s de esmplaza¡ la Unidad de conlrol elelrónica del motor (EECU), wá si él sensor 6lá coneclamenle alusiado PaÉ obt€nff los prccedimienros de aiu€re e instalación, as'como los númeósdópiózadolosláminiias, consulle e¡ Manual de procedlnlentos dé séryicio d€l molor 3. L Coloqué a lláB dé €nce.dido en ¡a pcadón Conecte el conecto¡ dél Sénsor de la conecle los @neiores J1 y J2 d€ ta EECU. si el código de desrello 34 aún €sri aclirc, v€a si T@ co.ectore6 y la EECU están suc¡os, s¡lien6n pinés @tos o llojos, o sl üenen álgún dáño qüspueda reparaEe. Si los problemas no son 6üdéntés, o no es posible EpaE¡os, reempra€ ra EEcu y vu€lva a p¡obar el ci6uito. si él codigo de destel o 3-4 No €stá aclivo, los p@c€dimlenlo6 de diagnósllco han so lucionado €l problema. Ve nfq ue tá co¡exlón apropiada de lod6 los conectores. 2, 3. L SEÑ$F DÉ U POgdóN 04 MObE (um DELAdÉs) úr¡0rI0 0 E EEE m000¡[ l
  • 41. CODIGO DE DESTELLO 3-5 cóDIGo DE DESTELLo 3-_5 DE SALIDA DEL FRENo DEL MOTOR #1 rrNrDñ DE coNriol ELEcTRóxtca DE roroR GEcu) N OTA cuando f€a¡ice pruebas etécl¡¡cas, ñu@ tos c¿bls y coñecbE€ para €ncontrar problem@ compfesión del p'stón. antes dé que ta EEcu €clive lós sol€mids d€ Íeno det motor debe dótéclar una s€ñal de @tocidad det motor sup€rior a 900 BPM y deb€ r4ibir una s¿ñal de la Unrd¿d de conÍot €tecl.ontco dét rehtcut. (vECLr) d6 que erifforuptorde rréno detñotor esLa en posl.lón BAJA o ALTA, V que to6 Dedátés del embraque, lr6nov reout¿doreslan lotátmenté suellos- !a solenordé 1 de n€no det mólo¡ se ulilizagenéBlment€ sóto en étmodo déÍ€no det mólor No obstan¡e, átgunas cori guÉclones de arnés de cáblés utill¿ñ ta sotenorde #1 d6 t¡éno dél moior e¡ ros modos bajo y áro. Ubicác¡ó¡. La sol€noide #i de feno d€tmolor 6e encu€nb¡ encim¿ delen*mb alede Énódet nolot bajo l¿ tépa de la vá vu¡a d€tmotor délanteE. E @neclo¡d6tarnés de ta stenotde *1 d€fenode ñorü 6e encle¡ka a la izouie.dá del cab€zal dél . I'ndh déhnré,ñ ldéntlllcador dé nodo d€ tá á {FMI): 4 {rc[a|e bajo), 5 (rcjtat6 ¿rtc,/abrerlot benriñcac¡ón dé pánámerrc {ptD): s79 ldentifc.ción de ñénsale (M¡D): 128 Dé6clpción det c¡bu¡ró: Et trerc dét nolor J-Teche acliva cuando tá Unidad dá.ónrót el&tónico d€l nolor (EEoU) €nciende úna o anbas.oleno¡des dé te¡o d6lmotoi Con ¡as sole.óid€s enerqiada€, elaceite d6J motor Íúvs pof medo deleñsñblaje de freno det moto¡, ;e réduce el láriso de la vátvutá de esaoe v s€ abr€n las váwl€s de es@pe dumnre et óo oe oe
  • 42. CODIGO DE DESTELLO 3.5 Condicioñés p.h €l 4rabléc¡m¡ento de cód¡gG: Si a U¡idad de contól electónico del nolor (EECU) nola el wliaje de la batgria e¡ el piñ 21 d€L conecior J1 ¡ mient¡as intenia en@nd6r la solomidé *1 del lbno de molor, la lámpaE de fallas éléclóniÉ (EML) ss encenderá y se estableerá él6drqo 3-5 con un FM¡ de 5. Si la EECU nota ñ6nos d€ 0,5 rcliios en el pin 21 del .oñócror Jl miéhlas inl¿nla ence.de¡ la solénoidé+1 déllléño d6lmotoa lá lámpaE de tullas electnjñicá (EtüL) ss ence¡d€rá y se ¿slá¡lécérá 6lcódiqo 3-5 con un FMld€ 4. Síntom6 ad¡clona!6: Feducción de la polencia de fenado en e modo de ieno del moio. alro y posibilidád de un freno del molor no Prueba2-Búsquedadel ldentificador ale modo defalla (FMl) del código 3-5 1. ENCIENDA la llare de encéndido. 2. Si la jálla NO 6lá actva, int6nle ene.gizar 3, Compruebe él ldenlilicador dé modo de lalla (FMl) ul¡liando el Prc Ljnk 9000 o !¡a 6mpuiadoE de d¡agnós¡co. Si el FMI es 4, pase a la ptuéba 4. SielFMles 5, pase a la pruéba5. Sl se ihstala un freno dol motor en unEhfculo,la sección de daros delcliente de lá Unidad de contrcr ár€cúónica der motór (EEcu) debe esIaf progÉmada páÉ pemi& los dñlrol€s de tÉno dél motor y el códlgo de destello 95. NOTA Prueba 4- Búsqueda de un corto a tierra en la solenoide delfteno del 3. APAGUE lá llav€ d6 encendido, D4onocte el coneclor del ar¡és de lá Solenoide *1 del t€no d6l motor Eñcienda el €mión y enéqice e freno del molor en modo allo 4. comp¡uebe el ldentiltcadór d6 modo de tala (FMl) ltilizndo 6l Prc-Llnk 9000 o una @mpuiadoÉ de diagncli@. Si élFMl€mbla de4 a5, r€énptace ta Solenoids 1 d6 feno del motor y wéiE a Si el FMI NO €ñbia de 4 a 5, pase a ta Prueba 5 - Búsqueda de un corto á vollaje 1, APAGUE la llave de encendido 2. APAGUE el inreruptor dét trero det moror 3, Encienda é¡ moror y permita qus tuncione Si se ácfvá €l fGno dél móror 6n .r interupror en posición de APAGADq ubiqúe y repare el@rro ¿lwlt¡Je en té the de conrol de la Solenotd6 #1 d¿r l¡énó dét si el lreño d€l molor No se acllva, pasé a la I NOTA Es¡e códlgo de dlagnóstico disponiblé @n 6otMa@ de Pruebal-Búsquedadel código 3-5 1. Voñfiquá que éslé e6lablecido el código 3-5. S¡ lo ésti4, pas€ á la prueba 2, Sl no lo óslá, muaa el arné6 y los co¡eiofes, y lleoo int€nr€ encendef el fréño de¡ moior en modo áttó, para ¡ntentar 6slable@¡ el código lnspeccion6 visuálm6nt€ el @nector del amés y tos Ébles de la solénoide +1 del lreno dét ñólor para €f sj hay conexiones asgadas o
  • 43. CODIGO DE DESTELLO 3.5 Prueba I - Búsqueda de un corto a tiéÍa en el alnés Prueba 10 -solenoide del ab¡erlá Búsqueda de una L aPAGUE lá lla@ de encendido. De*onecle el6neclotJl de la EEcu. Desconecie elconecrof delarnés de la Solénoidé +1 del lreno dél molor Busq$ la conlinuidad énlre él pin 2l del con@lor J] délafnés d6 la EEcu y una buena loma de derc (@nsulte Flgu€ 204). Si hay @nlinuidad, ubhue y repare el erlo a li6ra én €1circuito E11-21-2.0, SiNO hay conlinuidad, pase a la prueba 16. IL¡¡O DEL AFI¡ES) 1. APAGUE la llaEde encendrdo 2. Des@necte elco¡éctordelar.és d€ la Soieñoide *1 delfeno de motor 3, Busque la @nlinuidad enlre él térñinal d€ la Soiénoid6 I d€l Í¡eno del molor y una buena loma dé l¡em (consult6 Fiqu€ 205). Si hay continuidad, pas€ a lá pru6ba 20- Si NO hay contlnuldad, reempla@ la Soleñóid€ *1 d6l lréno del morór L L Ll I I I I I I 1. 2, ln000IIf !00000 ¡0000n ontrot EEDO IEE E' EÚT]C
  • 44. CODIGO DE DESTELLO 3-5 Prueba 15 - 8úsqueda de un conector de EECu con fallas Prueba20- Búsqueda cle un amés abierro APAGUE la lla@ de encendida Desconelé él@neclorJl de la EECU. D€soneré él coneclor del arnés de la So énoide *1 delfeno del molor Busque Ja cóntinuidad entre el pin 21 del .oneciof J1 delarnés de a EEcu y el ténlnal del @necto¡ del á¡nés de a sol€noidé #1 de¡ feno del motor (consutte Si hay conli nu idad. pase a la prueba40. SiNO hay@ntinuidad, ubiqley épare el .if.uiio ábiérró E x,r1-, n 1. 2. 1. 2. APAGUE la lláv6 d€ €nc€ñdido Des@necte el coñéctor J1 de la EECU. lnspecclonévlsualñénte el @neclof J1 de la EECU paB@r sihay 6uciedád, pines sueltG o contáctos déloñados. Inslale la guía de pru€ba macho púpura del Klt de cables de e¡cendido v tüac J 33531 en elpin 2l del6one.tor J1 de afnés de la EECU. Compruébé lá conlinuidád enlre el ph 21 del coneetor del anés J1 de la EECU ylodoslosdGpinesenelco¡eciorJl dé amésde la EECU (consune Fiqua206), s hay conrinlidad enrreelpin2r der conéclorJi d6lamés dé la EECU y cualqúier ot.o pin, r6par6 el coneclo¡ de Sl NO hay entinuidad, pase a a p¡ueba 32. !L000 qqg Ülo DDE irnnnl[noElEEE (UDODELARNÉS) ÉHÉñETEEE irtroolrnElElDDE
  • 45. CODIGO DE DESTELLO 3-5 Prueba 32 - Verificación dé ta Unidad de control electrónico det molor(EECU) 1, APAGUE la l¡ave dé éncendido 2. Conecre el conelor Jl de ta EECU, 3. Conécte et conector dét anés de ta Sorénóide #l detf€ño de¡ motoi 4. Encienda el €ñión y energlce d neno de¡ mo¡cr en modó alto, Si el código dé déstetto 3-5 stgué ácrivo, ÉÉmpla@ la EECU y vuelva a probár ét st él código de dést€lo 3-5 no está áctjb, los proc€dimientos dé diagñóstico han coregldo €l pbblema. coñpru6be todos tos 6nector6 páÉ 6equ¡a6e de qué distan las @nq¡ones 6fieclás. Prueba 40- Verificac¡ón de un coneclor de EECU con fallas 1. APAGUE á llave d6 éncendido 2. D€snécle elconécror J1 de ta EECU. 3. lnspe€ioné ulualñénl€ et conecior J1dé ta EECU para v$ si hay suctedad, pines su€ltos o .oniact6 détormados. 4 Alheé la gula de pru€ba macho purpuE det Kit de cabt€s de erendrdo v-MAc J 3a5a1 €n €l pin 21 del conec¡or J1 d€t ar.és dé tá EECU. Empuie 6n cuidado ta oufa dé prueba €n elpin 2t y compruebe s €sta si;é é¡cuenth ua apertuÉ Épahbte o €l teminaj esÉ 0o|o, répare et con4tor det Si la sufa de pruebá hae coniacto cofFclamonlé con el t€rminat det @nedor, pase a lá prueba 30. Prueba 80 - Verificactón de la lJn¡dad de controt etectróntco del motor (EECU) l. APAGUE la llaw d€ encendtdo. 2. Conecto et @n6cro. J1 d€ tá EECU, 3. conecté €l onec¡or det ámés de ta Solenoide *1 dét feno d6t moloi 4, ENCIENDA la llave d6 én@ndido Siel.ódigo de desteÍo 3é 6igue éc ú, eempla€ la EEcu v vuótu¿ a Drcbaret si el códlgo d€ desletto 35 m éslá acti6_ los procedimientó€ de diagnóslico han 6trégjdo el probléma. compruebé iódos tc @nectores pafa aseguB6e de quó sxistsn lG conaló¡.s .ñrF.r'(
  • 46. CODIGO DE DESTELLO 3-6 CóDIGo DE DESTELLo }6 DE SALIDA DEL FRENo DEL MOTOR #2 N OTA Cuandó €alice pruébas etécki€s, mué@ tos *bles y con€crofes para encontrar pf ob enas ldent¡llcador de nodo d€ tá á {FtMt): 4 {vo Iate bájo), s lvorr¿ e alto/abFrtól ldenlilicacióh dé paÉmetro (ptD): S8o ldehtilicac¡ón iÍe n€nsaje (MlD): 128 Déscdpción del chcúiro: Etteno d6tmolor J-Techre act E cuando tá Unidad de contDt €lecróni@ del molor (EECU) enciende !ná o ahbG sole¡oid€s de frenodetñolor Con tas $lenoides eneroizadas, etaceiie dot mólor fluve por m€dio del ensñblaje de freno det moior, ae €duce ellariao de avátvutad€ escoe v se abre.14 válwl¿sdé escape duÉnté etóotpe de compresón delptsron. Antes de que ta EECU ¿c fve las slenoides dé Íiénó détmorór .léhe det€¿tar una séñát de rerocidad det moór supenor¿ 900 BPt!4 ydebe rtribúunaseñalde la Un dad de controt €téctónt.o d.t vchr." .(VECU) de qué errnterruprorde k€no detmolor eslá én pos¡oón BAJA o ALTA, y qu6 to6 oedates del embEgue, f ¡€no v reaut¿dor suelios. tá solenoide +2 de t€no det hotor se ulilla gehe€lmenle én los ñod@ de fr€no det moror allo y bajo. No obrhnte, ¿qunas conrquEdonés detarn€s de.abieadó uh izn h Solenoide *2 de f¡enó dét motor $táménre én Ub¡cación: Se encuenlra enc'má det ehsambtá ie delrre¡o dernótor, bájo tá tapa do ta vátvuta dát hotor t6e€. El mneclo¡ d6t arnés d€ ta soleñoidé+2dé Ífano de móbr se encu6nl@ ata izquierda del cabezát deJ citindótEseb ¡JNIDAD DE CONTiOL ELEdFóNrc^ DE MdOR {EECU)
  • 47. CODIGO DE DESTELLO 3-6 N OTA Condlclo.es páh .l €Et blecimbnro de cód¡go6: Si la Unidad dé ónlol electónico del ñolor (EECU) ñota el @liale dé ta bát€la en et pin 20 d6l con€ctor J1 ¡ nientEs i¡tentá snce¡der la soleno¡de 2 dél lb¡ó del moior, la lánpaÉ de lallas eleohónlca (EML) se en@¡derá y se establecerá ercódigo 3,6 con un FMlde 5. sl lá EECU nota nenos ds 0,5 wlüos en el pln 20 dó' @nector J1 mrenlró inlenta ence¡def la sole¡o¡do +2 dél téno dél molo¡, la lánpara de lallas eleclrón¡ca (EML) ss en@¡derá y se esiablecerá elcódigó 3-6 con un FMlde 4, Sínromas ad¡clonalés: Feducción d6 la potencia de lrenado en el modo de lrého d€l mólor allo y po6ibilidad de un freno dé ñolor no Prueba 2- Búsqueda del ldentil¡cador de modo de fa a (FMl) delcódigo 3-6 i. ENCIENDA lá rraEde eñcendido. 2. Sl la talla No erá aclM. mbnté énércizár el lre.o dél motór 3. compruebe el ldenll¡cador de modo de lalla (FMl) uliliando el Pollnk 9000 o una conpltadora de diagnósr'@. S¡ el FMI €s 4, pase a la prueba 4- S¡ el F¡rl es 5, pasea aprueba5. Prueba4- Búsquedade un corlo a tiefta en la soleno¡de del lreno del molor 3. APAGUE la lláB de encendido Os@necte 6l conector del arnés dé Iá sole¡oide #2 dett6no dét moiol compruebe el ld6nlricádor de modo de latJá (F¡rl) utlizando el Pro,Unk 9000 o una .ompútádoá dé diagróslle. Si el FMI trbia dé 4 a 5, reemptace ta solénoide I del lÉho d6l notor y vuelE a Si el FMI No canb¡a de 4 a 5, pase a la Prueba5- Búsquedade un corio a volta¡e APAGUE la llaE de en@ndido. APAGUE el inlerupb¡ del ireno détmoror. Encienda el ñoto¡ y permiia qué tuñcione Si 6e acliva el lr€no del motor con él inlerupior en posición de APAGADo, ubique y fepáre €¡ @¡!o al volrái€ en lá tínea de cóniol de la solénoidé *1 dér lléno d.r S ellreno de molo¡ NO se éctiva, pase ¡ ta si s€ instalá un feno del motor en un vehlculo, ta Secclón de dalos del c i€nt6 dé la Unidad de 6ñiFl elecrrónica del moior (EEoU) d6b6 esla¡ pbsÉñada pá@ p€mili los conroles de feno del motor y el cód¡oo d6 d6tétto 3-6. 1. 2. 1. 2. N OTA Est6 código dá dlagnó6tico dispon¡ble @. eihvár6 d€ EECU tMS327. Pruebal-Br¡squedadel código 3-6 l. Veritique que 6té 6siabl€cido el 6ódlgo 3-6. Si lo e€lá, p4e a la ptu€ba 2. si¡o o eslá, mueva elá¡n6 y ¡os co¡8cio€s¡ y luego iñtente €ncBnder el feno del ñotor én modo atto, pám i.l€nta¡ esrablecer er .ódigo. hspecclone visualmente el con¿ctor de¡ arnés y lós cb¡e6 de la $lenoid6 +2 de feño del ñolo¡ paE vef sl hay condiones Esgadas o
  • 48. CODIGO DE DESTELLO 3-6 Prueba 8- Verif¡car un corto a t¡erra en el arnés APAGUE lá llav€ d€ €ncsndido. Desconecle el con@lor J1 dé Iá EECU. Désm¡ecté él ónéctór dél arn* d. le Solenoide +2 del l@no del motoi vé¡ifiqué la coniñuidad ent@ el pln 20 del @ñeci.r J1 dsl amés d€ la EECU y uE buera loma de liera (consulle FjguÉ 209)- Si exisle co¡linuidad, e@enüe y r€pa€ el @rlo a li€ra en elcircuiio EJ1-20 2.0. Sl NO ótisté conliñuidad, pse a la Prueba 1O-Verilical una solenolde de lreno del motor ab¡erta (LADO DEL AFNÉ9 i 1. 1. 2. 3, APAGUE la lláÉ de €n€ndido Desconete elconéclor délarné6 de la Solenoide *2 dell€no dél motor Veriique la 6¡l¡¡uldad e.lré 6ltéñi¡alde lá Solénoide 2 del treno del ñolor y una buená loma d€ lié@ {consulle FiguE 210)- Si hay co¡dnuldad, pás6 á la orueba 20. siNO hay @nünu¡dad, €mbisla Sole¡oide
  • 49. CODIGO DE DESTELLO 3.6 Prueba l6 - Verif¡car una lalla del conéctor dé la EECU Prueba ablerto 20 - Ver¡ficar un amés 1. 2. 1. 2. Des@necte el conector Jl de la EEcu. lnspeccion6 visuálñente el coneclor J] dó la EECU para wr si hay suciedad, pines su6io6 0 contactos délomados. lnslal€ la gufa ds prugba macho púlpum dél Kil de cables de encerdido v tüac $45a1 en elpir 20 delco¡ecior J1 delarné¡ de la EECU. Compruebe qu€ €xista conünuidad enlfe el pin 20 del mnetor J1 del árnés dé la EECU y lodos los oros plnes en el coneclor J1 del arnés de la EECU fconsulte S hay conri¡uldad enlB el pin 20 del conector J1 dél áhés d6 la EEcu y cualquter otro piñ, rspárs el arnás coneloi Si NO hay confnuidad, pase a la prueba 32, APAGU E la lláw d€ eñ@ndido Des@necG elcón6c{ór J1 de la EECU. Des@ñécté sl con€ctor d€l árné8 de la solenoide #2 dellreno der moror Compruebe que exlsta continuidád 6ntr6 sl p¡n 20 del @necior J1 del amés de ra EEcu y el témiml dél mnector d€l afnés de la Solenolde *2 d€l lBno del motor (@nsulte Si hay oonliñuidad, p6; a la prueba 40. Si NO hay continlidad, úbiqué y rapare la apetu€ e¡ e ci¡cuilo EJl-2G2.0. ¡EEEO EEEEf ]DDdrlt0008 ILADO OELARI{ES) 00Em EEgOO EEEOE DOOOI IEEEE EEEE( IDODN
  • 50. CODIGO DE DESTELLO 3.6 Prueba 32 - Ver¡ficar la unldad de control electrónico del motor (EECU) L APAGUE la llare de encénd¡do. 2. Cone.re d on€clor J1 d€ la EECU, 3, conere el @necior del arnés de lá Solenoide +2 del fEno del motor 4. En.iénda el €nión y acliw el feno del molor en modo állo. Si él códiqo d€ dsdgno 3-6 sigu€ acli@, reemplace la EEcu v vuelva a pbbar él si elcódigo de desrello 3-6 ro esrá acriw los pbcedini€¡to6 d€ diagnó€lico har @r€gido s¡ prcb ema. compruebe lodc 106 conecioE, paE velllcar las @ndlones Prueba 40 - Verilicar una lálla del conectoi de la EECU L APAGUE la llaE de encendido 2. D€smn€cté ál conector Jl de ¡a EECIJ, 3, hspeelon6 visualménl€ él coneclor J1 de la EECU paEwrslhav suciedád, pin€s su€lto6 0 conlsclos deb¡madG, 4, Alhe la qúíá de pruéba macho púfpuE dél Kt de @bles de encéñdido v-MAc $85a1 €n él pin 20 del @neclor Jl del a¡nés dé la EEGU. Empújé suáwmenie la gu'a de pueba en el pin 20 y v€nfiqu€ si e6tá t¡oja. S¡ se encuenra una aperturá BpáEble o ei térñinal $tá nojo, @pa€ el @n€ctor del S¡ la gula de pruéba ha@ el coniacio corecto con 6l t€minal del @nectof! pase a Prueba 80 - Verillcar la Unidad de contnol electrónico del molor (EECU) L APAGUE la lla@ de en@¡dtdo. 2. Cóñécle el @n@tor J] dé ta EECU, 3. Conecle eT conetor dél arnés de ¡a Sole¡oide 2 del néno d6l motoi 4, ENC¡ENDA la llဠd€ éñce¡didq Slelcódigo d€ d€sl€lro 3-6 sigue acliw, Eemplace la EEcu y vu6lvá a pmbar ei Si el código de desleilo 3 6 no etá acliw, lG pmcedih¡€ntos de diagnóslicó han or€lido el poblema. Compruebe iodos los @necloe páa v6nficár qu€ Id conexion6 182
  • 51. CODIGO DE DESTELLO 3-8 cóDtco DE DESTELLo 3-g DE FALLA MEcÁNrcA DE postc¡óN DEL DERIVADOR DE LA TRANSMISIóN ldénül¡cador de nodG dó r.n. {FMD. 7 (sislema mecáni@ no bspondé), I (r.ecuenc¡a ldentil¡6c¡ón de paráñetres (PlD): s32 ldénül¡Gac¡ón de ñénsale (lvlD): 142 Cond¡c¡ones de conñguÉc¡ón de .ódlgo: El código dé diagnósüco 3-S 6e configuErá en lá Unidád d€ @¡f¡ol elecióni@ del veh lculo (vEcu) 6n FMlT silávEcu inténta cambiar la ransmlslón Ealon Súper 10 Top 2npero no puede ha@rLo debido a una lalla múádÉ El código dé diagnóG¡ico gS se definiá en la VECU con FMlS si la VECU nola ureaceleEción insla¡Én@ o deoele€dóñ supenor a lás 12.000 FPM/eguñdo La aeleEción ¡nslanián€ de esta mácnitud 6lá cau6ada por unaÍansmisión alineada lncorectameñté o por Prueba 1 - Verif¡car el código 38 l. Ve¡iñque qué él código 98 esté mnfiguado Si ló esri, pa6e a la prueba 2. si no lo e6É, elcódigo €s intefmitente. Prueb€ el@hfculo en carét€É, opeBndo eñ todas la6 marchas, paÉ intsnlar @nligurar €l código 3-3. Prueba 2 - Verltlcar el ldentif¡cador de modos defalla (FMl) del código 3-8 1. ENCIENOA la llav6 d€ eñcendido. 2, Compruebe el ld€nliñcador de modos d6 rállá (FMl) usando ta PGUnk 9000 o una @npuradoÉ de diagnósricd SielFMl6 7, éxiste un pbbtemade lE¡smis¡ón meánica. Inspe@ione etail dé m8rchas y elsislema d€ ai€ pára verstháy daño o @mponentes delectuoss. Si el Ftür es 3, comp¡uebe el ánsuto de ta ilnea de trarsmJslóñ enl€ ta ¡¡ansmtsión y ót fánsporrádor delantefo, y aiúsleto 6i e6
  • 52. CODIGO DE DESTELLO 4-1 ! DNFOHO DE LATRÁI{SMEóNN ácH, cL c1¡, d, Ba, FDi DM, D M F DEL SEN$R DEvErooDA' oElvEllfculo (vss) cóDIGo DE DESTELLo 4-f MOrOR (MPH) (VSS) DEL SENSOR DE LA VELOCIDAD DEL 'a @rE dad der moro' {MPH} {vss} Ued¡fédor dé hodc de la¡la (FMD: 2 (dalo€ no v¿lidos), 3 (Voltale álto), 4 O/oltaie ba|o), s (Crmito abi6rto), 3 (Frecuenc¡¿ ánoniaú, I 1 (modo no idenrrñ€br6l klgnr¡ficacró. dé parámét¡o. (PlD): P34 ld€nl¡t¡cador de ñéG+5 (¡ülD): r/r2 Descnpc¡ón dé ci¡cui¡@. ElSensor d€ ta wl(¡d¿d (MPH) del 6hiculo (vSS) es un s€nsor lnductvo. Cu¿ndo e¡ Éhfculo €rá én movimienlq los dienles delengÉñai€ del wlocímet¡o en el eje dé satida de ta transmi6ió¡ giran y pásan ra punta d6tvSS, to que qénéra u¡a6eñald6 pulsos de bliaje. Lá unidad de contrcl elelfónicó del rehLulo ñonitorea la fecú€ncia de la s6ñalgenerada poretVSS pah c¡lcular la velo(dad del v6hlculo. La sepaEción de alÉ eñlré el sensor v tos di€nres det engfañ¿j€ areclañ a seña d€s¿hdadelvss v debe se¡ conlolada clando sé informá dé lecluras erálicd o ¡mprecisas d€lwtocfmetro. Ubicácidn: ElSensor d€ la velocidad I MPHI det @hrculo (VSS) erá lbic¿ds €n l¿ parGpost;nor de la kansmision, cerca del ete de s¿ ida. Sinlomas .dlcloh6l*: L¿ opcionde podor Paránéüo3 normales d€ l. VSS: N OTA Puede 6erque s€ €Oistre etcodiao de dÉoñósrico 4-1 sl €l UmbÉr dé .ámá .iér mñrñr se eslabrec€ demasl¿do béio en d;@a de Paémetros délvehrcuto de ta unidadde co¡trót éléclen¡.o dgl @h'cu o (vEcU)- Prueba I - Rev¡sión del código 4-l 1. Verilique qué ólcódlgo 4r eslé esiabt€cidd SielcódEo 41 atá esr¿b ecido, pas€ ¿ ts Si él códiqo 4-1 no stá etábtecido. et código es i.,lermil€nté. Sa(uda tos c¿btes y coneclo€s p¿6 lélard€ estabe@ret códiqo. lnspscione visuah6nb et con@ror y lc cables delSénsorde la vetocidad (MPH) dé @hfculo (vss) en bus€ do
  • 53. CODIGO DE DESTELLO 4-I Prueba2-Revlslóndel identificador dé modos dé fálla (FMl), códlgo 4-l 1, Coloque la llave do once.dido en ra posición de ENCENDIDO. 2. Rdlsé él idénlili@do. de modos de blla (FMl) ulilizodo el PGUnk 9000 o una dñpurádoE de diagnósti@. SielFMles4, pase a la prueba4. S¡ elFM¡ es 3 o 5, pase a la prueba5. s¡ elFMl es 2, a, u 11 vedflque ettipo dó rarsm¡6ión. Si la lrarenlsión 6 de a Serie T200 o Serie T300 de MACK, el sensor puédé ájustá¡sé insialóndolo manualménte hásta qu€ lléOU€ al6ndo r a conüouación, haoiéndolo ¡elroceder qacianénle 1 vuélta. Ap étá lá tu€@ de bloqueo a un par de to6ión de 15libE€ por pie (20 Nm). Siel sensor esrá corecraneite ajustádó y ra lallá sigu6 acüE, m!@ el v€hlculo una cofta dlslancla. S¡ la lallá pe¡man€ce acli@, rcemplace el sensof y vuelvá á realiuár la El VSS de las lránsmision€s Allison HT y la6 an¡gla6 Allison HD m es ajustable. si el v6hídlo rién€ una lEn€misión Allison HI o unaAllison HD vieja, @ñpru6bé la €slslen.ja del sener y si eslá fuera del Éngo, reemdme él s6nsor y vuelva a si €l FM¡ es 2 y el chasis eslá equipado con uña transmisión Allison HD SIN VSS, pase a la prueba de d¡agnóslio dét códjgo de Prueba 4- Búsqueda de cortos a l¡ella 1 , coroqu6 lá llm de ence¡dldo en lá posición 2. De6@necte el con@lor dét Sen€or de la velocidad (MPH) der @hfcuro (vss). Si elFMlcambla dé 4 a5, pas€ a la si el FM¡ NO cambla a s, pase a la Prueba 5- Búsqueda de circuilos abiertos en el sensor 1. Coloque la llave de éncéndido en ta posictóñ 2. D€oconele el cone<lor dél Sénsor de la wldidád (MPH) del vehfculo (vSS), 3, Mida la €slstencia quá 6xisté a lo lallo de los témi¡ales situadG en él ado del co¡ector qu€ eslá más cef€ del sensor (consulre Figla214). compare ta medición co¡ élÉngo propo¡cioñado páE la t€nsmlsión apropiada, sdsoF DE úvElocruD DELvEHlcuLo l!$) GM oe sE soF) si a resisronci€ e5tá denifo de Éngo d¿do¡ Si a resistencE NO eslá denrró dér án.o cofeclo, irspe-on€ €l 6¡eciof del vs's p¿E déiectaf d¿ños. si no ryidencia de qu6 6¡ist€ alqún daño, reompl¿cé élVSS. 145
  • 54. CODIGO DE DESTELLO 4-1 Pfueba 8- Búsqueda de cortos en él sensor 1 . hspe@ione vÉualmenle el VSS paÉ wr si hay @no6 de pin a p¡n en el @ñalor del amé€ o paE wr €i exisle u. @rlo a liem. Sid¡sle una condición que pueda repafaGe, fepare elcifcuito y vuelE a Si d¡sle ha @ndiclón que NO puede repaE6q reemplace el vss y vuerva a Prueba 9- Bev¡sión de la conlinuidad entre la señal delVSS y lás lfneas d€ retorno 1. Coloqu6lá lláw dé éñcendido én lá posición 2. Dés6nécté él conerór der vss Prueba'10 - Búsqueda de c¡rcuitos abiertos en et VSS Si la lalla a6ri@ teñó un FMt de 3 (en @rio atro), s¡ ra fállá ácriE rie.e un FMI de 5 (abi6no), páse Prueba l8 - Alslamiento del 1. Coloque lá llave dé éncéndido e¡ la p6ldón 5. De&onecie el conector J2 dé ta VECU, Deeonecte el conocror der VSS. Oescon@te dei 6ñectór deliabhú6 djvisor¡o (con6ulte Figurá 213), Vea si hay conl¡ñuldad énlle los p¡n6 1 1 y 12 der @.4rof J2 dé ra vEcu (consutte Si háy continuidad, e¡ co¡locircu¡to 6tá ubicado en e¡ amés de la cábina. énrié él @necrór dér tábique d !¡sofió y ta vEcu, Si no hay @niinuidad, e .ortocircuito eslá ubl€do éñ él ahés principal dst moror, enlre el @nector d€l rabiqle divisorto y et VSS. Ubique y reparé €lcoÍoctrcuito 2. I 3, Oeeo¡ecie elconelorJ2 d6 lá Unidad de 6¡rrcl e¡ecrfónico del whfcúro (vEcu). V@ si hay @¡l¡¡uidad 6nt€ G pines I 1 y 12del@nectorJ2dó lá vEcU (@nsulle Si hay co¡dnlldad, pas a la prueba 18. Si NO hay conlinúldad, páse á 1a prueba 19.
  • 55. CODIGO DE DESTELLO 4-1 Prueba 19 - Búsqu€da de cortos a liera en el arnés Dékón€cle el conector d6l VSS. coloque la llave de encendido €n la posición dEENCENDIDO. Midá €l whaje que exisre enrre ér rado det p¡n a der onéctor del vss que esri más cerca alamés y un bue. contaclo a l¡em Sl el vollajs m€dido es nenor que 5 wttios, Si el vollals m€dido és nayor que 5 rchi6, Prueba 21 - Rev¡sión de Ia conl¡nuldad en el ámés 1. Coloqué lallawde encendidoen tá posición 2. Descon€ct€ €l 6¡ éciór J 2 dé Ir VFclt Désmnecie el @nector del VSS, Conecte un púe.tó €nlré lo€ pines A y B, sn éllado delconetor VSS qu¿ eslá más v€a si hay conllnuldad entr€ tos pines 1 1 y 1 2 d€l coneclor J2 de la VECU (cóñsull6 Si hay @ntlnlldad, pás€ a la prueba 42. Si NO hay conl¡nuidad, pas€ a la prueba 43, 1. 2. 1. Prueba 20 - Rev¡sión delvoltale en la línea de s€ñal del VSS sENsoF DE uvELocrMD DEL v€Hiculo (v5sJ (!aoo 04 aRNEs) Coloque la llave de encendido en la p6¡clóñ D6son€ct6 el @n@lor dál VSS. Vea sj háy @nli¡uidad €nt¡á él pin I 1 del @neclor J2 de la vEclJ y u. buéñ enrado a tera, y enre el pin 12 del coneior J2 y un buen @ñtacto á tiérÉ (consult6 Si hay mñtnuidad €nl¡e cualquieB de ¡os pines y t¡era, pa* á Ia pruéba 3a. Si NO hay conl¡nuidad, pa$ a la pru€ba 39, 3. SENSOF E IAVAOdDA'DELVEHIfu LO (B) (UDO DEL AFÑÉ)
  • 56. CODIGO DE DESTELLO 4-1 Prueba 38 - Aislar el cortocircuito Prueba 39 - Búsqueda de coftos de pin a pln en el arnés 1_ Coloque la llde de enc6ñdido en la po€ición D6scon€ctá los coneclores J1, J2 y J3 d6 la VECU. oesconectó ér mnéctor del vss. Vea si hay @nlinuidad e¡f€ los p¡n€ 1 1 y l2 del @necio¡ J2 de tá vEcU con¡ra iodos los démás pinés de los conelor€sJ1, J2 y J3 de la VECLJ (consllle Fiau€ 2211. Si hay conlinu¡dad, páse á la prueba 78. Si no hay @rninu¡dad, pase a la prueba 79, 1. 5. 2. Coloque la llav6 de ance¡dido en lá posición Desóneclé el .onetor J2 d6 lá vEcu. Désonecté el onéclor dsl VSS. De@necte del conector dél tábiqué diviso o (conslre FiguÉ213). Vea si hay @nlinuidad ert€ el cú@ilo (ph 11 ó 12 der coñecrDr J2) qu6 mo6r¡ó @nünuidad en la Prueba 1 I y !ñ b!éñ contáclo a tém (consulle Fiqufa 220). Si hay condnuldad, elcórtoci¡cuilo éslá ubicado en elamé¡ de la €bina, 6ñtr€ €l @ndlor dél labique divisorio y la VECU. s¡ no hay conlinuidád, d conocúcuito e6á ubicado en elanés pnncipal det molo., enl@ el @¡ecior del iabique dlvlsoló y él VSS. Ubiqué y BlaE elconocircullo. 3. 1€8
  • 57. CODIGO DE DESTELLO 4.1 Prueba 40 vollaje en vss Prueba 41 voltale en- Búsqueda de conos al la línea de retomo dél - Búsqueda de cortos al la lfnea de séñál del VSS sE soB oE u vt@rMD ElvEsfcuLo (vss, IUDO DEL AFNE5) 1 . coloque la rlave ; en@nd.do en la posición 2. Désónécle e mnéciór dél VSS. 3. 5, 1. Desónécté él mnetor dol VSS. Coloque la llaw d€ €ncsndido sn la pclcr'ór d6ENCENDIDO. Midá 6l@ltajo q!6 éxlsle entre el lado del @neclor VSS que eslá más @rca der áns, él pin B y un bu€n cóniácto a nem (consúlte Si el wltaje medido es me¡or que 0,5 úitios, pásé á lá prueba 40. S¡ el rcliaje medldo es mayor que 0,5 vo üo5, pase á la prueba 81 . D6@necle 16 @neclo6 J2 y J3 de la Unldad d€ @nlrcl elecrónico del wh'culo (vEcui. Conele e I Puents d€ vínculc sn s€de €n €l Puerto de @munica.¡ones en serie, Mida €l rcltaje que e¡sle enlre el p¡n I 1 de mn€ctor J2 de la vEcu y u. blen conkcto a r¡em (consulte FrgúÉ 223). Sl el voltaje ñedido Es mayor qu€ 0 rcltiG, Si NO qjsle voliale, pase a la pruéba 33.
  • 58. CODIGO DE DESTELLO 4-1 Prueba42 -conexió¡ del 1. C¿loquéla law de encendido e¡ ta psición 2, Desconecte el coñ&lo¡ J2 de Iá VECU, 3. Reüre el puente del con€clo. del arnés del 4. tud€ a coñ€crar el .onector det arñés d6t vss, 5. Mida la resistencla que 6xistá enle 16 piñ€s l1 y 12 del @neclor J2 dó lá VECU (conslhe Frguh224). si ¡a resistencia 6st¡á d6nlo det Engo sspéciicado en la prueba 5, Eya a la 64. St ta rcsbténcia no eslá dontro del É¡do e6p€ licado €n á prueba 5, re¿ si6l coneior dél VSS 6stá sucio, si tien6 piñés ótos o ilojos o si hay at!ún daño que pueda Epanfs6. si e¡ daño no pledé €paafse, reempl¿céélconécrordelafnésd€tvssy Revisión de la sensor a lo lalgo del Prueba43- Bt sqleda de circuitos ab¡e{os en la línea de señat det VSS 1, Coloque la llarede encendtdo€n apos(Lón RetiÉ el pleñte dét conector det vss. Desonecte el ñnector J3 de la unidad de conrol eléclrónico del Ehrcuto (VECU). Co¡ectá un puerne ent€ 6tpin 11 det con@torJ2 y é pin 18 d6lenebrJ3de ta Veasihayconrinuidadentrs et tádo detp¡n A delconectordelVSS que esiá ñás cerca at afnés y un buen ontacto a I era (con5uhe Si hav co¡linuidad, ¡iav un cúcuho abierro en lalne¿ dé Frorrcádvss ubquev Epa fe el circuno abieto. Si NO hay conl nuidad, sét@cione orh riérá de chas¡s y €álice la pruebá nuMm6nt€. Si todavta NO háy continuidad, r€pa@ et c¡rcu lo ábie¡¡o en Já li¡ea de señatdétvss. 2. s4eF DE u ETCDAD o4 vBicuLo (v$, (@DELA E9
  • 59. CODIGO DE DESTELLO 4.1 Prueba 78 -Aislamiento del 1. 2. Prueba 79 - Vorltlcar si elconector de la VECU está dañado 1 , Coloque la llde de éncéndido en Ia p.sició. 2. Corecte e con@lor d6l aróés dél vss. 3. Con&te ros coneclores Jl, J2 y J3 a a vEcu. 4. c¡loquBla llave de encendido en la posición déENCENDIDO. si ¿lcódiqo dé d$tello 4-1 sigue acl¡w, ve lique sl lá vEcU v los 6néctó€s J1 , J2 y J3 están suc¡os, si hay p¡¡es en corto o fojos, o si hay olF daño que puede epa66e, si los p¡ob¡ems no sn ryidsnl€s, o no 6 posible epaÉ¡1o6, reémplacé lá VECU y wdE a probár €l si el 6ódigo de d6rello 4-1 no está acrlrc, los procédimieñlo. de diagnó6ü@ hañ soluclónádo 6l probl6má. Vedfrque la @nqión aprcplada d6 tod6 ros coñ€ctó6s. Prueba 80 - Verificar si el conector de la VECU eslá dañado 1. cóloqoé la llav€ de encendido eñ la posicióñ 2. Conecle el con4tor dól añés dél vss. 3. Coloque la llave d6 €nc€ndido én la poGicióñ de ENC€NDlDO. si el código de destello 4-1 s¡gúé ácti6, wnfiqu€ si el nodulo de ¡a VECU y t6 @nectores J1 ¡ J2 y J3 e6ián su6ios, si hay p¡nes en @rlo o flojos, o si hay otrc daño que puede €pafaÉe. si los p@blemas no sn ryidenles, o no es poslbl6 feparárlos. É€mplace IaVECU yvúe¡E a probár ol si él código de d€tello 4-1 no esni aclth, 16 procédlmienlos de diagnósn@ han $lucionádo €l prcblema. Verilhue la @nexlón apbpiadá dé lodos 106 coneclofes. Coloqu6 lá llávé dé 6ncéndido €n la posición Desonecle lc @necrores Jl, J2 y J3 de la VECU, Desconecre el @necror del vss, Des@néclé del coneclor d€l labiqué diüsodo (@nso¡te Flgua 21 3). Bdise el clrcuito qué moslró coninlidad (pln 11 o 12 del ónelo. J2) en la Prueba 39 (6nsuho Fjsuú 226). s¡ hay corllñüid¿d, el @rto.lrcui¡o 4tá ubicado en el arnés de a cabina enlre el @n€ctor de¡ hlique d¡ü€o¡io y la VECU, Si no hay conünüidád, él @¡lo estrí ubicado én elarnés plncipál dél hotor éntb él @nector del labique dtvisono y el VSS. Ubique y ¡epare el conociEuilo,
  • 60. CODIGO DE DESTELLO 4-1 Prueba 81 - Vedticar la línea ale relorno dél el voltaie en vss Coloque l¿ llavédeencendido er ta pccón Désconecle l@ ón€cto¡e6 J2 v J3 de ta Unldad ds @ntrcl e,eciróni@ der véhícuto (vEcu). Coñecle el Pú€.te de vt¡cutos en *rte en et Puerlo de comun¡cacioñ* en srip Mida er rcft4e que exisle e¡re ét pin 12 det conecro. J2 d€ le vEcu y un buen @nracto a terá (co¡6ulte FisuB 227), si el rclláié med¡do 6 menor qu€ 0,5 rclüos, p¿se a ra pruebe 162. Slélrcliaje ñ€dido 6 m¿yorque 0,5 wlrio6, hay un mno atÉ áie en ta ln€a dé relornodelvss. EncuentÉ y €pae el 8il - Verificar un corto alPrueba vollaje 2, 3. 1. 2. Flell€ él Puénle de vlnculos en en:e det Pue¡to de @mu.icac¡onés en sé é. D66@necte €l @nectof det amés de¡ vss. Dé&onecr6los @nedo¡e6 J1. J2 v J3 dé L ve¿ siháy continuidad enlré etptn l1 det coneclor J2 de la vEcu v ¡odos tc d6más Pin€s de los coneioG Jt_ J2 v J3dé tá VECU tconsulte Fiqu€ 22á) - Si haycoñdnuidad€nteetpin j1 ycuatquier olrc p¡n, e¡ Din 11 erá én codo mn,rñ"nñ de bscncurtos de taVECU. Ubloué v ¿6,e el corroctrculo ál rctiale. Sl NO hay continuidad e¡rre etptn 11 y cuarqurér or@ Dln, el @rtocicui¡o át ñ[á e ést¿ enoró rusard6tárnés. ubiouev €oáré el conocftulto át rctl¿ié,
  • 61. CODIGO DE DESTELLO 4-1 Prueba 83 * Verificar si el conector de la VECL est¡á dañado 1. F€li¡é élpuenlé dé víncule en sérié dál pu€¡to d6 comúhicacionés 6n ssria. 2. Conecle el conecior del a!né6 de¡ VSS. 3, Con€cté los có.éctóres J1, J2 y J3 a la 4. Coloque la llavedeencendido en lapcición de ENCENDIDO. s' er eódigo de desre lo 4-l €¡gué acüvo, rerifque 6i la VECU y lG conéctobs J1, J2 y Js eslá¡ €ucos, sihay pinés 6n @rto o tlojos, o si hay otb daño que puede ¡€paÉrs6. sl os pbblemas no so¡ didér$es, o no 6 posible @paÉdos, reemplace la vEcu y vuel€a pbb* el si él odigo de destéllo 4-1 ¡o eslá aclivo, los pbcedlmienlos de diagnó6ti@ han 6oluclonado él prcblema. V€nfiqué la conerJón ápropiada de lodos los @nec¡ores, Prueba 84- Búsqueda de circlltos ab¡erlos en elconectorJ2 de la VECU 1. lnspec.ione vi6ualmenle €i los pines 1 I y 12 d€l con€clor J2 d3 la vEclJ éslán súcios, sl hay pines lloj6, o si los coniactos esÉn 2. A¡inoe la guía de prueba macho púrpuE que s6 encuénlra en el iu¿go d6 cábl6s dé puenle de v-MAc J33531, @¡ los plnes 1 1 y l2 del co¡eclor del arnés J2 de la VECU. Empuje cuidadosmenle la gufa de pruéba en cáda uno d6 lG t6minal€s dél conectof y vea s¡ árouno esiiá folo Sien@enlE !n c¡rcll¡o abierlo qu6 pueda ¡epa¡aEe o sl a guno de los ¡em¡nd6 parece esraf llojo, fepa€ el mneror d6l amés J2 de la vEcu. Sl la qufá de prúeba ha@ buen oñtacto con los pines 1 1 y 12 del @neclof J2 de la VECU, pase a la p¡ueba I 63. Prueba 162- Búsqueda de conectores dañados en la VECU 1. Feü@ el puente de vlnculG é¡ séns dél pué.to de comunl@ciones en serie. 2. conec¡e el conetor det arnés det vss. 3- Coñel€ los enectorés J1 , J2 y J3 a la 4. Coloqu€ la llav€ dé encendido en la po€ición si €l código d6 d€sr6llo 4-1 sigué áctw, wá sl la vEcu y los conectores J1, J2 y J3 esén sucios,lienen pines en @no o tutos, o s¡ hay a gLln oro daño que pueda .epa66e. 6i 106 prcblemas rc 6on eidénlés, o no es posiblé €paBdoq reeñPlae lá VECU Y wél€ a probar €l si el código de d6re lo +1 no esÉ acfiw, los pméd mi¿nlos de diagnóslico han solu.ionado el pbbl6má- Ve fiquéla conqió¡ aprcpiada de lod6 ¡c cónectores. Prueba 168- Ve ficar si la VECU está dañada 1 . Conecte el @n6clor del arnés del VSS. 2. Conecte los conelo.és J1, J2 y J3 a la VECU. 3. Coloqué la llave de encéndido en la posición dé ENCENDIDO. si él o5digo de destello 4¡ slgué áciivo, @nplac6laVECU y vuelva a probár el si elcód¡go d6 dest€llo 4-1 no esÉ aotirc, 16 procedim¡entos de diágnósrico hañ solucionado el poblemá. vórilique ¡a mnq ón aprcpiada de todc los con€crorés.
  • 62. CODIGO DE DESTELLO 4-2 cóDIGo DE DESTELLo ¡I-2 DE LA SALIDA DEL EMBBAGuE DEL VENTILADOB Cuando eleclúa pruebas eléclri€sj sacuda lo€ €bl6s y conácloE paB detetar t6 probteñas ldéntiti4dor d€ nodG de lalla (FMt): 2 (Datos i¡@treclolerátcos)ó3 (FecuenciaanomaD, ldenr¡l¡cac¡ón de paiámeros (PrD): s33 ldénr¡ficación de mensales (MrD): 123 N OfA Descripcióñ d€ c'Eu¡to6: El EmbÉsu€ dét ventilador conlro¡a el tuncionamienio det wnlilador y € un disposlUlo dé opeBción neumáiica. La presión de álré suminishada al Embragué d€l wnliládor se @nllota ñédiante et Solenoide del embEou6 del ventilador: sl mismo, la válvula del sol€noide es @ntótad¿ por lá lJnidád de conlro e ectrónio del móror (EECU). Cuándo Ja EECU d6réhina quej ba6ándos6 6n la t€mpera¡Jra det tfqúido @fiqeEnte, la témpéEtuB delal¡é de admisión ó la caEa del slstoúa de a @ a@ñdictonado, és n@e5ano hacer lu¡cloñÍ e Entiladot ta EEcu qurtafá éneala al soleñoid6 del embfague det venliládor, p€niliendo que se a6plé dicho Ub¡qción: El Soleno¡de del €mbÉgue del venliládor s€ ubicá en el lado iñl€r or izquie¡do de la cub¡erta prot€clorá del Édiador ICIó¡ DE "ENCND@' INIMD oE corno! É.EmóN¡ca DE {@F (EEcr4
  • 63. CODIGO DE DESTELLO 4.2 condlc¡onE pah e¡ Ftablec¡m¡ento de qidigos: Cuando la Unidad d€ contbl 6l6ctónicó d€l motor (EECU) soliciia dsactlvar el Emb€gue del venlilador y detecta menos de 0,5 rchl6 dufanre má6 de 1 seghdo en el lerminal EJ1-9 de la EECU, la lánpaE de hllas electióniÉ 5e encie¡de y se sstablmé él código 4-2 con un FMlde2,8o5, dependiendode la w6lón deL $ilware ulilizda. Sftomas adl.lonal€: 56 puédén eñmnlbr lempeEturas delllquido dng€ant€ qué eslén por encima o pordébajodélnlvelnormal, as' como un baio.endimi€nto delslsleña de aire Si un cliente indica qls er 6mbrague del vé.tlador no sé desacdva y en la EECU no se ¡egrstró un códlgo 4-2, e prcbléma pu€d6 ser causado por uña lalla m€cánica en e¡ slslema de La se@ión de da!o6 de¡ cli€nt€ 6n la Unidád de mntrol él€clrónico der ñolor (EECU) puede se. pbgÉmada paÉ desacl Br el a5digo dé El vút adü puede a@plñe .¡n advdEñia. Lat nad@, 16 b¡ffi y los el.mntoa pé@nales puedén 4reda6é @n lac .rad ú tas ba¡.las o pa¡etas del vúlílador Mantúga bttus, cabello, rcpa, ¡ovú; eE. at.h.ro. .tét @ntila.ro¡ y t8 bzhdá. Mádo et ñótú éstá luk¿lú2h.t6. Prleba I - Revisión del códlgo 4-2 1, Ve lique que elcód¡go 4-2 6sté éstablécido. Si elcódigo 4-2 eslá 6iablecido, pas€ a la Si el código 4-2 no está esiable¡do, saclda los con€clo@6 y €larné€ para lElar de éstabl6c6 o. lnsp€mioné üsualmeñte el con6ctor del amés y los cábl6 del solenolde del émbraque del venlládor para deiecrar condlones fol6 o deshilachadás. Prueba 2 - Ver¡f¡car s¡ el solenoide recibe 12 voltios NOTA N OTA 1. Coloque la lla@ dé én€ndido en la posición Deseñect€ los mnecroÉs Jl y J2 de la EECU. coloqué lallavede en.endido en la posición dSENCEND¡DO, Mida élmlr4e que exis¡e ent¡e er pl¡ 9 del congclof Jl ds la EECU y un buer conlact) a l¡efá (@nsu t6 Fiqud230). Si el vollaJe ñedido esneñorqu€ 12 vollios, si el rclláje ñédido e6 igual a 12 vo llos, Lo_E_t_0_tLoi1úoDD iñ¡ññññBE EEE( nnnnndn o E¡ EEI El
  • 64. CODIGO DE DESTELLO 4.2 Prueba 4 - Verilicar s¡ el solenoide d€l embrague del ventilador rec¡be 12 voltios {L¡OO DE! AFI¡ESI 4, Al¡neelaqufádepruebamachopúrpuÉque s€ éncuenlÉ en eli!égode cables de puenté d€ V-MAC J33s31 , @n et p¡n I det @reclor dél á'nd! J1 de la EECU. Empuie con 6uavldad rá gur6 de pfueba en et pin 9 y mntrole 6 erlá foio. Si sncuenra un circúito abierto que pueda @paEFe o si el téminar paÉce esraf llojo, €pa@ el @neclor del añés. Si la guía de prueba hac€ bu6n @ntacto con el términal del @neclor, p6é a Ia Prueba 8- Búsqueda de circuitos abiedos en el solenoide 1. coloqúe la llave de e¡cend¡do eñ á posición 2, Desconect6 6r &lenoide del embÉgue det (IAN lEL SENSOR) 1_ solenoide. Ubiqu6y repaE el conoct¡cultó á liéra o el circu¡¡o ablertó. Prueba5-Búsquedade conectores dañados de la EECU 1. coioque la ¡lave dé énc€ndido en la posición 2. Desconec¡eeronector Jl dela EEoU. 3. lnspé6ion6 visualmenle sl el conetor J1 de la EEoU sl¡ sucio, si hay pines t oios o 5i los conlactG €slán défómádos. Coloque la lla@ de encendido en la pGlción Des@nect6 €l mnéctór del solenoide del Coloque la llaE de encendido 6n lá pGición dE ENCENDIDO. Mlda el rcltai€ qu€ ¿xiste e.i¡e el Fin A det @neclor del amés del sólgnoidé dél eñb¡agué d€l wnülado¡ y !n bueñ coñtácto a liera (consulte Fiau¡a231). Sihay12rclllG, pas6 a la p¡ueba L Si no hay 12 rclliG, hay un corto a liem o h ctrcuilo ablérlo én él¿inúiló del 3. V€ s¡ hay conlinuidad entre tos teminate del Soleno¡de d€r emb€gle det wnütado¡ (cónsulle FiquE232), si hay condnuldad, pa€e a la pruébá 16, Si NO hay contrhu¡dad, reemplác6 ét solenoide y vuelvá a p¡oba¡ el stst6ma.
  • 65. CODIGO DE DESTELLO 4-2 Prueba 10 - Veriticar la unialad de control electrón¡co del molor (EECU) 1, Coloque la llave de encéndido €n la pGición 2. coñécté €l conector Jl de la EECU, 3, Coloque la lla@ de en@nd¡do én la pGición deENCENDIDO sl el códlgo d€ déstollo 4-2 sigué acriú, reemplace la EEoIJ y vuer€ a pbbar er si elcódigo de desiello 42 no esrá acbb, los prc@dimienlos de diagnóslico han slucionado el pDblema, Veriique la conoxJóñ ápropiáda dé todos los conéctoE5. Prueba 16 - Búsqueda de circuiios ablertos en la lfnea de control Coloque la llave de e.céndido é. la posición Deco¡ete el @néctór del €olenoide del Oesco¡ecie el con4lo¡ Jl d€ la EECU. 4. v6a 6i hay @nliñuidad énl@ el pin S del enéclor del arnés delsotenoidsdet emb€gue dér€nliradofy e¡ pin I d6t @recrorJl de la EEcu (6nsulte si hay @ñlinuidad, paso a la prueba 32, S¡ NO hay conlinurdad, ubique y rcpare el Prueba 32 - Búsqueda de cortos de pln a pin e¡ el arnés 1. Coloqu€ lá lláve de encendido én lá pc ción Descóñ@l€ el corector del $l€noide del eñbrague deJwnliladol Oésondle los conectoesJl v J2 de tá EECTJ. vea sihay conliñuldád énlré el pi¡ S del conetor J1 de la EEoU y todo6 los demás pines ds los @neciores Jl y J2 (coñsurie Si NO hay conlinlidad, pase a la pruebá 64. Si hay con¡núidád, lá lrnea de señal está en cofto co¡ alguno de ros ol@ ctcuilos de la EECU. Encuenlre y repaé é mftócncuiro. 1. Lo_o_E_{!tlúEDo NNNNNTñ EEEtrE ODEOI ftf¡0 ! D ¡ODOI IEEE 3,
  • 66. CODIGO DE DESTELLO 4-2 Prueba 64 - Búsqueda de cortos a tier€ 1. Coloque la llave de en€¡dido en ¡a pc¡dón 2. Oesonecr€ ér cónéctór det sotenotdé dét émbÉqué délwrnihdoi 3- Desorecte el coneclor J1 d€ la EECU. Paueba 128- Búsqueda de conectorcs dañados de la EECU L 2, Co¡ecle el @nécto¡ del solenoidé det Co¡ecle 16 conelo@ Jl y J2 ds ta EECU, C.lóque la llave de encendidó én ra po6ición dEENCENDIDO. Si €l códiqo d€ destello 4 2 stoué actib. veifqu6 sién érmódu¡o EEcu y én tos conectofos J1 y J2 hay suciedad! st 6stán llojos o si hay olro dáño qué pu€de r€pá68e, si 16 pbblom€s no son evid€ntes, o no e6 posible repaÉ c, rcemphcé la EEcu y vueta a póbar et Si el código de désréno 4-2 no está acriw, Ios pocedimienlos de diaqnósüco han solucionado el poblema. Veriñq!é la conexón ápópiadá de tod6 los @n€cto@€. 4. Vea sr hay conljnuidad ente el pin con@iof J1 ds la EECU y un bue¡ a ri€ra (@nsulre Fro!É 235). Si NO háy @nlinuidad, pásá a la Si hay conlnúidád alierc, ublqué qs_0_[0ir1úDDD i¡oo0tro6¡EBEE
  • 67. CODIGO DE DESTELLO 4-3 CóDIGo DE DESTELLo 4-3 DE SALIDA AIJXILIAR #'I ll* ll H"*' I I ! Cuando oléc¡la pruebas elécl cas, &cuda 106 cábl€s y mnelor€s paa d€tectar los prcblémas N OIA de las vá¡wlas de bloqus y solenoidg d€ march@ pa6 eneEizar las soleno¡des y log€r el Cond¡clones pa€ éstab¡éc¡ñ¡án¡o dé código5. El código 4-3 se estábleéní on un FMI de 3 (rcllai€ aLto), si la Un¡dad de conrol el4lrónl6 d€r whrculó (VECU) delecta rcliaje maybr a I @ldos éñ 6l pin l2 del conecto. J3 de la VECU cuando la VECU €slá inténtando énergiar la válvula eleno¡dé d€ bloqueo. cuando se prcduce esia s¡túac¡ón, tá vEcu apagá él nólo¡ da la solenoide hasta qúé sé compl€ta el ciclo del @nmutador de llaw. se eslábJecetá él código 4-3 @n un FMI de 4 (vollaje balo) s¡ la vEcU d€recta que no exislen 12 votic en elpin 12 delconecto. J3 cuáñdo la VECU .o sr¡ inleniando e¡erg¡2ar la válvuJa ldentl¡cador dé ñódG dé tállá FMI: 3 (Vollajé ldénijl¡cádor dé pdrámetre. PID: 510 Idéniincádor d6 ñ€ns.j€ MID: 142 oéscripclón dé circu¡tos: La lEnsmisión Eaton Super 10 Top 2rtli la doa válvulas so €nóides de aire conroladas elerónicamente para lograr marchas complelame¡te aulomalizadas 9-10 y 10-9, La6 válwlassolenoides reciben u¡a €eñal común conmutada de 12 rcllios dél inléruptor d6l clrcuito (tusibl6) 41 . La uñidad dé @nlol electrónlco del veh fc u lo (VEcu) baja la corie¡re
  • 68. CODIGO DE DESTELLO 4.3 Pueslo que la U.idad de conlrcl élecfóñico dél bhículo (vEcU) €o amenle puede deteclar €l códigó rt3 con un FMI de 3 mienth ¡ntenta en€rgizar la válwla solenoide de bloqueo, sta lalla éstaÉ áctva prcbablsmente mienras se NOTA Bf¡squeda de un corlo Coloque la llave de encendido én la pó6ic¡ón D6s6necte el conector J3 dé ta vEcU. De$@n ecte el coneclor d e la válvu¡a Coloque ra lrav€ de encendido en la pósi.ión déENCENDIDo. Mide elvojlaje que sxist6 é¡rre el pin 12 del cohsctor J3 de la VECU y lna buéna ioma de liem (6ñsullé FiguÉ 237). Si exlsle wltaié de la batela, encuéntÉ v epafe el @rto ar rc[áj€ €nrre er conectoido la válvula 6olenolde Top 2 y el pin 12 der Sl ñó dislé @liaje de ¡a batéÍá¡ pase a ta Prueba 5- al voltaie 1. Prueba I - Fevisión del cód¡go +3 1 . Verffiqué que 6 6dlqo 4-3 €slé éstabl6cido. Si é1 6diqo ,1-3 6tií €stablécido, pásé á la si el códlgo +3 No está eiablecido, ecuda los @neclores y e¡ arnés paá latar dé establec6 q lñspecc¡oné v su almente e l conecior del ámés en línea y los coneclo€s de la Un¡dad de coñtrol elecrón¡@ del v€híúlo (VECU) para détoclar conq¡ones Prueba2-Revisióndel identificadorde modo de falla (FMl) del códlgo 4-3 1 . Bwis él idéñdli@do¡ del modo de lalla (Ftül) utll2ddo elPcLink9000 o u.a compuradoÉ de diagnó6rico si él F¡rl dél codigo e6 4 (rcltaje balo o ablerlo), p6e a la ptueba 4, Si el F¡Vl del códlgó es 3 (úlláj€ álto), pae Prueba 4- Búsqueda de un c¡rcuito abierto inlermitente o en cono a tielfa 1. Coloquelá llávéde encendidoen la p6ic¡ón de ENCENDIDo. Si er códigó 4-3 se acliva, pase a ta Si elcódiao 43 NO se acliva, el p¡oblema es lnlermltent6, Compruebe los coneciores en la VECU y en lá válvulásolénoide Top 2 para ve li€r que las @ndrones $an s€gufas, Pruebe el veh lcu o en cadet€fá y vuelvá á pobar el sislema, 2.
  • 69. CODIGO DE DESTELLO 4-3 Prueba 8 - Verlllcar el volta¡e Unidad de control electrónico vehículo (vECU) en ¡a del Prueba l0 -al voltaje Búsqueda de un corta ¡qaJo¿a¿ 1. 3, coloqué la lláv€ dé gncendido én la posición oe$oneore el coneorof J3 de la unidad de @ntror éréclm¡ico der Ehícuro (vEcu). ColoquB la llavé dá én€ñdido án la posición deENCENDIDO. Mide el rcliaje que dtste ént€ et ptn 12 det cónetor J3 do la VECU y una buena loma dé liem (@ns0¡t6 Figura 233). si qiste voltaje de la bare¡ía, pase a ra si No disle wllai€ de la batela. p$e a la 2, 1. 5, Coloque la ¡lare de eñ@ndido €n Ia pcicjón D€6coñ@le el coñec¡f de la vátuula coloqué la llave dé en@ndido en la pG¡clón dEENCENDIDO. Mide el rcltále qúo €xisté 6nlÉ €l pin A del Jado de la solenoide del @nector dó lá válvula solé¡oidé Top 2y una buena tona de tiera fconsulle FiquÉ 239). 5. Si exis¡e rcnale dó ra balélá, et a¡n& de la solénoid6 6?i en corio ál rcltái€. Cámbie la vÁlwlá solénoide Top 2, s¡ no 6xrsté brtajé de la batelá, pase a lE
  • 70. CODIGO DE DESTELLO 4-3 Prueba 68- Búsqueda de un coño en la solenoide Top 2 coloqué la llae de encendido en la p6idón verll¡que h enlinuidad €nlr€ ol pin A o B én el lado de la solenoide del coñelor de la válvula sl€noide Top 2 y una bue¡aloma de liem (consulle FisuÉ 242). Si hay @nlinuldad, ¡eemprace la vátulla Sl NO hay @ntinuidad, pás6 a la Prueba 136- Búsqueda de t|n circuito abiorto 1. Aságliese de que la lláB dé éncendido sLé APAGADO, el @reclo¡ J3 de la VECU e6lé dsconeiádó y él ónector de la vá'vulá so¡e¡olde Top 2 ésté ds@nedado, vgnfique la coñúnuidad e¡tr€ ét pin A e¡ et lado del anés del coneclor dé la !álvuta solenoide Top 2 v ér pin l2 del conector J3 dé la VECU (co¡sllté FlguÉ 243). Si háy continuidad, pás6 a la prueba 272, Si No hay @ntinutdád, ubique y repare et circu¡lo ábiérto ent¡e el @n*tor de la válvula sol€noide Top 2 y et ón€ctor J3 de
  • 71. CODIGO DE DESTELLO 4-3 Ptueba272 -corlo a lierlá 1. Búsqueds de un asqÚ@6e de qle la llae de encendido eslé APAGADO¡ et @.€clo¡ J3 de ta vEcu esté descoñectado v el conedor dé tá válwla solenoide Tóp 2 ésté desneciado. vefifque la @ntlnuidad enlre et pin 12 det conéclor J3 d€ la vEcu y uná buen¿ i¡ma d6 liers (@nsut€ FiguE 244). Si hay @ntiñurdad, ubique y repare etcoto entéelcoerorde l¿ E¡teta 6ot6no¡d€ Tob 2 y €lonector J3 de ta vEcU- 6i NO háy ónünu¡dad, Io€ p@dim¡enios de diag¡óstco h4 coresdo et prcbtema. Con€dé ¡od6 tos conectores, piuebe et @hfculo 6n careteÉ y vuet€ a p@bar el
  • 72. CODIGO DE DESTELLO 4-4 CODIGO DE DESTELLO ¡l-4 DE SALIDA AUXILIAR #2 ll* " lv' i Cuando 6l€clúá ptuébas slécl c6, sacudá los €bles y @neclo€s paÉ deteciar los problemas i¡ofa de 16 válwlas dé bloqueo y so¡enolde de ñarchas para é¡eeizár las sólBnoides y ¡oqrar el Condictore3 pára el esiabteclmlenlo dé códigG: El mdigo 4-4 se estableceÉ con un FMI de 3 (wl¡aie ato), si rá Unidad de @ntol eleclÉni@ delEhfcllo (VECU) détsla rcllaje mayor a 9 rclliG en el p¡n 10 del 6néclóf J3 dó la vEcu cuañdo la vEcu 6!á intentando energ¡zar lE vá wla solenoide de marchas. Clando se prcducé 6sta .ituación, la VECU apaqa el molor dé la slenoide hsra que se complela el ciclo del 6.ñut6dór de llave. Se esrablécerá e¡ códlgo 44 con un Fvl d€ 4 (vonaje bajo) si la VECU delecia qu6 no disléñ 12 volllG 6n élpin 10 de¡ @nector J3 cuando la VECU no está iñt€nlando eneraizar la válvula ldentl¡cador <le modos de lalla FMt 3 (Volial6 ldéntiñc¿dor d6 paráñetN PID: s11 ldent¡ncador de Mensaiés ülO: 142 Desc¡¡pc¡ón de c¡rcuhc: La lEnsmlslón Ealon Super 1 0 Top 2lúlilia dc válvulas €olenoides de ai¡e conlúládas €l€clónicamente paE ogEr narchd @mplelamente automalizadas 910 y 10-9. Las vátvútas sótéñótdes reibén una señat 6ñún conmurada de 12 vol!6 delJnrefrpror del cncuno (lusible) 41. La Unidad de contDl elelróni@ dél rehrculo (VECU) baja la cori6nré
  • 73. CODIGO DE DESTELLO 4-4 NOfA Búsqueda de un cortoPrueba 5- al voltaje Puesto que la Unidad de conlrot €tectrón¡co d6t rehlculo (vEcU) slamente p!€dé deteciar et didigo !r,4 co. un FMI de 3 mtént€s intenla energiÉ r l¿ v¿ lvula 6ole noide d e btoq ueo, esta hlla 6l¡rá ¿cd€ pobablemente ñi€nlEs se Prueba 1 - Revisión del código +4 1 . Verifque qu6 él dtdigo 4-4 esié esiabteJdo. Si el códlgo 44 eslí €siab¡ecido, pase a lá Si el @digo 44 No €sti estabtectdc scud¿ 106 conetores y €l¿més p¿G lratar de eslabl€corlo. ln6oeelone !rsu¿lment€ el @neclor del amés 6n línea y lo5 con@io6s dé la Unidad de conlbl éléclrónico del whlcúlo (VECU) pa¡a det@ta¡ cóndiones Prueba2-Revis¡ónd€l ¡dent¡f¡cadorde modo de fa a (FMt) del cód¡go 4-4 1 . Fdlsé ot identfiddor det ñodo da iala (FlVl) ulilÉando 6lP¡o-Links000 ó una compuradoE de diagnóslico. Sl el FMr €s 4 (bltaje b¿lo o ábiérlo) €ya ¡ si ér FMI 6 3 (rctráj8 at!o) vaya a ¡á Prueba 4- Biisqueda de un circuito ab¡erto Intermilenle o en corto a tiefa 1. coloque lalrávede encendidoen ta pGictón de ENCENDIDo Si elcódloo¿4 se acti%, pasa a ta Si et cód¡go 4-4 NO 6e actiE, €tprcbtema es intermitent€. Conpruebe ios @neclo¡6 én la VECU y en 'a várwta etenoid€ Top 2 para venti€r que lás conéxiones sean seouEs. Pruebe elEhícllo en carcreE y vuelvá a pfobar el sistema. 1 . Ceoloqué la llave de éncondido en la postctón 2. Des@necl€ e¡ @nector J3 dé tá VECU 3. Des@nect€ et @¡eclor dé ta vátwta Coloque lall¿ved6 én@nd¡doon t¿ posición dE ENCENDIOO M¡de €lwltaje qle dislé enb€ e pn lOdet coñeclofJ3 de lá vEcu y ún¿ buena toña de lieÍa (@nsu[€ Fiqura 2.ki). si 6xisre rcliale d6 ra batería, enclent@ v repa€ d cono d rcnaiá entfe et conectoide la válvul¿ solenoide fóp 2 y et prn 1Od€t si No exi$e wrl¿je de tá bátérta, pase a t¿ Éé
  • 74. l CODIGO DE DESTELLO 4-4 Prueba 8 - Vedflcar el vollaie Un¡dad de conlrol electrón¡co vehículo (VECU) en la dél Prueba 10 -al vollaje Búsqueda de un corta Coloque la Llav6 d€ €ncondido 6n la posición De*oñecre erconectorJ3 de la VECU coloque lE lla@ de énce¡dldo en la posldón de ENCENDIDO. Mide el rcliaje que exislé enre el pi. 10 dél coñeclor J3 dé lá VECU y uná buéna tomá de lieE (@nsulte Figura 247), Si qiste rcllaje de la baléría. pGe a la si NO e¡sle biajé de la batelá, pase a lá 1, Coloque la Uave de encendldo én la p6ieró¡ 2. Dsconécl€ el coneclor de la !álvu¡a 1. 2. 5, coloqué la llaw dé éncendido en la p6ició¡ de ENCENDIDo. Mide elwltaie q!6 *ists enlr6 él pin c dél lado de la solenoide del conector de ta váwla $lénoids Top 2 y ura buena toma de rietra {consulre FisuÉ243). Si existe wltale de la bat6rfa, él ar.ós de la solenolde 6lá en corlo ál rcltái€. a&mplacé la válwla elerolde Top 2. s, no éxislé rcllaje de la baterta, pase a la Prueba 16 - Verificar la VECU para un coño a tieÍa 1. Coloque lalla€d¿ ence¡dido enta postción 2. lnspeccionévisualmeñieelcóndtórJ3de la VEoU sslá sucio, llojo, o pines súéltos o dañados o cualqui$ olm daño ¡epaÉble, Si es evidente 6' daño, repárelo y vuelE a Si no exisle daño dldenté o no 6s €paEble, cambie la VECU y vuel€ a
  • 75. CODIGO DE DESTELLO 4-4 1 . Coloque la llave de en@nd¡dó 6n la pGición 2, Desmñ€ct€ €l @neclor de ¡a !álvula Prueba 17-Verif¡cación del sum¡nistfo de voltale cambiado {UMELA Éq Prueba 20- Búsqueda de un corto ¡nterno en la solenoide Top 2 1. Coloque la llave de €ncéndidoen taposición 2. R6émplace la válvula sotenoide Top 2. 3, Co¡ecle lodos ios conectofes, pfu6be et vehldlo en caréiéE y vuelva a probár ét Si no qi6ie elcódloo 4-4, la válwla solenoide Top2lenla un corl inte.no. Si éxisle el código 4.4, @mpruebe si hay pin€s suelto6 o dañados en 6l con€clor J3 de la vEcu. s: él conelor no éstá dañado, camble la VECU, pruebe el vehfcllo en cafelefa y vuelva á pfoba¡ el €istema. Prueba 34- Búsqueda de una solenoide Top 2 ab¡erta 2, 1. Coloque la llaw de encendtdo €n ta po6ictón V4s hávconünuidad en1i6 tos Di¡es B v C en e lado de l¿ solenoide d€tonéctordá tá válvula elenoid€ Top 2 {cons¡tté Si háy conünuidad, pase a la ptuéba 6a. siNO hay condnutdád, @empta@ ta vátuuta Coloque la lla@ de e@ndido en la pGición d6 ENCENDIDo. [4ida €l rctaié 6nte el pin B e¡ et ladó d€t a¡nés del salp¡cadéó dél coneto¡ y una buéna toma de liera f@nsulté FisuB 249). Sl disle wh4é dé la batela, pase a rá si No €xisle rcliaje de la bat6la, el pobleña €stí én el circuiio de súninislro de cofiienle embladd compfuebe qu6 6l lnlerupror de clrcuho (tusibr€) 41 y et Eté 3 ds corient€ eslén tuñddnáñdo
  • 76. CODIGO DE DESTELLO 4-4 Prueba 68- Búsqueda de un corlo en la solenoide Top 2 (uFD4soL oDq Prueba 136 - Bf¡squeda de un circuito abierto 1. 1. coloquo lá llave de en@nd¡do en la posición Veriñque si hay @nünuidad enlre el pin B o bi6n €l pin C éñ élládo dé la sol6noidé dél conector de la válvulá sole¡olde Top 2 y una buena loma de lieG (corsulle Figura 251 ). Si hay contnuidad, Gémda6 la !átuula Si NO hay conlinuidad, pase a la Asoúrsé de que la llare de en@ndido eslé APAGADA, e conéctor J3 dé ¡a VECU esté desconeciado y el conelor dé lá uílvub solgnoide Top 2 e6é des@neclado V€nfiqué st hay conri.uidad enfe el pi¡ C en el lado del amés d€l con€cto. do la válvula solenoide Top 2 y el pin 10 d€r @néctor J3 dé la VECU (consulte F¡guE 252). Si hay @nlinuidad, pase a la prueba 272. Si NO hay conrinuidad, ubique y repaÉ st c¡rcúilo abi€lro 6nt@ el @necior de la válvulá solenoldo Top 2 y al coneclor Jg de 249
  • 77. CODIGO DE DESTELLO 4-4 Pruel,a 272 -corto a llefte É€Jq¿Á¿ 1. Asesúresé de que ta tta@ de ehcendtdo €slé APAGADA, et @néctof J3 de la vEcu esré dés@neEdo y et@n€cbrde ta válvula sol€nóde Top 2 esté dffonectado. Veriñqu€ siháyconünuidád entr€ €tpiñ tO d6lcoñedor J3 de ta VECU y una buena loña dé IiefE (@nsuhe Fqu€ 253, s¡ hay conlinu¡dad, ubique y repae etcorto eñtré elconectorde la !átuula 6otemide Top 2 y €t onecior J3 de ta VECU. si NO hay ontiru¡dad, tos prccedinienlos de diagnósd@ tun @ú6aido et orcbtémá Conecle tódc t6 conectores, piueb6 él vehldlo €n c¿reter¿ y vuetva s prcbar et Búsqueda de un
  • 78. CODIGO DE DESTELLO 4-5 cóDtco DE DESTELLo DE sALtDA DE puERTA DE DESHECHOS 4-5 B€¡riñcador rl€ modo de lalla (FMl): 2 (dalós éráricos), s (abrérto), 7 {sislema mecánlco no bénnfic¿dor dé parámei@s {PlD): S32 l.léñtificador do n€nsaj4 (IMIDI 128 Coñdicion6 p.ra d á€rsbbcimiento de paránétG: El códloo dó dlaonóslico rl-5 s6 esrableceá en la unldad dé @nrrcl el€.róñico delmoror (EEoU) @n un FMlde2odeTs¡ra EECU e.eqizá la elenoid€ de pue.ta de d6shéchos d6l lurbocaqador, peD la 8eñal del sensordé prcsrón déá16 déárimóniación (BAP) ind¡ca que la pueria nose abrió. Elcódigo d€ diasnósrico +5 se slable.erá en la EECU con un FMI de 5 si la EECU dét€cta un cncuilo dé @nlblde la solenoide de la puerla de Prueba2-Fev¡sióndel identificador de modo de falla (FMl) del código L Coloq!6 la llaw d€ encendido eñ la pGtcrón deENCENDIDo. 2. Reis6 el id6nlificador del modo de hlla (Frül) ulill¿ñdo 6l Pó-Link 9000 o una .ompuradoá de dlásnósrico Si el FMI es s, pase a lá p¡uébá 4. Siel FMI 6 2 o 7, 6xisl€ un prcb¡ema mecáni@ en a puerla de désh€chos d€l turboca¡gadoL lnspecc¡one lá puerta de d€shechos y la .oleñoide paE ver sl ex¡ste ddbld ! óió dáñó rsi.ó Prueba 4 - Búsqueda del voltaie a la solenolde de la pueña de NOTA NOfA Esia falla solaúeñle d6b€ría acliváF€ si el rehídlo eslá equipado con un túóo€rgador dé La lnlomación de la vista del conector paé ta sole¡o¡de de la pu6rtá d6 désh6hos ¡o esÉ d'sponible. En las s¡gu¡ént€s pruébas, 'llnea de sumi.islD¡ se E iefe al @ble de s!ñiñislo de wltaje dé lá bátéla y 'lfnea de conlrol¡ sE ¡6n€@ Coroq!ó la rlave dé €ncendido en la posición D6conecle el coneciór d€l ané6 de la solénóidé d€ la puerta de déshechc_ Coloque la llaw de ence¡djdo ón laposición deENCEND¡DO. Vedlque érbhajé de ta bateta e 6rpin d€ la llnea de su minisló d€l co¡ec¡or de I á¡nés dé a sóle¡o¡de de la pu€rtá de deshechos, si háy rcliaje, p6e a ra ptuéba 8. Sl NO háy rcllaje, ublque y repare ¡a ap€ñufá én la lt ea de sumlnistb dé la solenolde d6 la puefta de deshtrhos. 1, P¡ueba 1 - Rev¡sión del código 4-5 L Venl¡que que ercódigo 4-5 esé establecido. Slelcódlgo 4-5 esrí eslablecido, p6é a ta Si.o lo 6ta, €lcódigo es iniemitente. Pruebe elvehícúro 3n Éfélefa, opefando a presiones ahas del @lacror de admisión¡ paa intenlaf eslable@r el código. 211
  • 79. CODIGO DE DESTELLO 4-5 Prueba I - Brisqueda de una solenoide de la puerta de deshechos abierta 1, Coloque la llávé do encéndido en la p6ic¡ón 2. Dés@necte el @¡ecior del arnés d6 la sólénoide de la pleria de deshechc. 3, Verilique si hay co¡tnuldád €ntré lc lerm inales del conéclo r dél arné€ d e la solenoide de la pleria de deshechos. Si hay @nlinuJdad, pase á la pruébá 16- si No hay continutdad, rcémptácé tá 6olenoide de la pleria de deshechG. Prueba l6 - Búsqueda de un cortocircuito en la solenolde de la puerta de deshechos 1. Coloquelallavedeencendldoénlaposición 2. Desco¡€cré d co¡eclor del amés de la &lenoide de la pu6riá do d€shéchc. 3. verithue la conllnuidád €nlÉ un pin del @nector dél a¡nér de la solenolde dé la puerla de desheche y una bue¡a loma de Si NO hay continuidad, p6e a ta prueba 32. Si hay co nd noldad, €6m p lace la solenoids dé lá pue a de deshéchos. Prueba 32 - Búsqueda de una tínea de conlrol de la solenoide de ta puerta de deshechos abierta 1 Coloque la lláv€ de encendtdo en Ia posición 2. Oeeonéct6 el conector J1 d6 Iá unidad de cornol erecbó¡ico del motof (EEcu). 3. De*on€cle el con&lor del afnés de la soleno¡dé de la puerta de desh€ch6. 4. V6fifique la conl¡nlidad entr€ él pin I del enectór J1 dál a¡nés de la EECU y €l pin de la llnea d€ contrc en el coneotor det ámés de la solenoide d€ lá puerta de desh@hos. Si hay conllnuldad, pase a la prueba 64. Si NO hay conthuidád, ubique y repár€ á ápénuE en el circuito EJl -a. Prueba 64- Búsqueda de un cortocircuilo a tiera en Ia línea de contro¡ de la soleno¡de de la puerta de deshechos 1. Coloqu€ls l¿ve de eñcendtdo€n tá po6ictón 2. Des@recte el conector Jt de lá Unidád de contrcr € eclónico det ñotor (EEcu). 3. Desonéclé el conoctof d6t amés de ta solenoldé d6 la puerta de deshehc. 4, Ven'f¡qu6 lá continu¡dad 6ntre et ptn de ta lfnea de entror det conetor dét ünés de ta solenode de rá puérra de desh€chos y una búénatóhádéllém S¡ háy conlinuidad, ubiqué y reparé et @rio.nclilo a liefr en 6t circui¡o EJt a. Si NO hay @nti¡uldad, pase a ta
  • 80. CODIGO DE DESTELLO 4-5 Prueba 128 - Búsqueda de un cono al vollaie en la línea do conlrot de la solenoide ale la puena de deshechos I . Coloquo lá lláw dé €ñce.dldo én la pósición 2. Desconecie el coneior J1 de la Unidad de corrol electró.ico del moror (EEcu), 3. D€son€cté 6l a¡nés con@tor dé la solénoldé de lá plerla de d6hechos, 4. Coloqu€ lallave de€ncgndido€n l¿ posición déENCENDIDO. 5. Mida el vol¡ái€ €ntr€ €l piñ d€ la llnéa dé contól del conector del amés de la soleno¡de de la pueria de deshech@ y una bue¡a toma de lie@. si háy rcltaié dé ra batéffá, ubiqué y tepaÉ ór corro a rcrrajé en el clBuiro EJI -3. SINO hay @ltaje de la batela, pase a la Prueba 256- Búsqueda de un coneclor de EECIJ con fallas 1. Coloqué la lla€ dé enc€ndido 6n lá posición 2. Oes@neore el co¡ecrot Jl de la EECIJ, 3, lnspeccione visualmenle el con@ior Ji de la EECU pa€ rer si hay Guciedad, pines suél¡os o @ntaclc deformadc. 4. Aliné€ la gula de prueba macho púl!u6 que se endentE en el K¡l de €bles $a541 V-¡,AC cón el pin g del @neclor J1 del afnés de la EEcu. Empuje €uawmenle la gula dé pruebá en elpin ay úirBsiháy Si se encuenfa urá apeñ!É r6pa6bl€ o él ierninal parece flojo, repar6 él @nector d€l Si la gula de prueba hacé bu€n ontácto @n ellerminal del@nelor, pase a la Prueba 512-Verificar la EECU 1 . Conécl€ él conector del arnés de la soleno¡de de ¡á púsrla dé deshehos, 2. Con@lé él conécto¡ J1 del amés a la EECU, 3. colóqúé la lláve dE encendldo e¡ la poslclón S¡ élcódigo de de6tello +5 sigue acüvo, cmbié lá EECU y vuelva a p¡oba¡ el Si 6lcódigo de d€sl€llo +5 NO $tá acli@, ios prcced¡mieitos dé dlaqnó6u6 hán cotregido el problema. Venñqúe iod6 16 conecioes paB ga€nliar las conqiones
  • 81. CODIGO DE DESTELLO 4-6 ¡Éil F "lr*^ t-- "+"- cóDlco DE DESTELLo 4-6 DE AcctoNAMtENTo DEL TACOMETFO -
  • 82. CODIGO DE DESTELLO 4-6 h,E; L I r1r cabl€s y conécloFs paE NOTA FigUB255chunÓoFiona| d6l molor La EECU envfa ta v6locidad catcutada del molo¡ a la Unidad de @ntrcl electónico dét vehrculo (VECo) á tévás de ras t'n€s de daros en s€né. LaVECU envla ta sñdde la retocidad del molor al lácómevo. El tacóú€lro tBduce ta señal de ¡a velocidad del moto¡ a rMtucioñés por minuto (FPM) y ñuesrra el resu tado e. €l condic¡ones p¿h él es¡abl@lniénto d€ dtdigos: Elcódigo 4-6 se eslabtece @ñ un FMt de 3 (rclraie al!o) si la Untdád de contot electónr6 dér@h'cuto (VEcUl deteota un wliale ñayor a 5 wtios duÉ¡tó más de 2 sesundc en élpin 4 de¡ congctor J1 de Ia VECU. Si el vórtái€ cae por debajo dé tos 5 vollios dlEnle más dé 2 sequndós, ta áttá se vólv6l' inacliE. El código 4-6 se estabtee con un FMr d6 4 (rc t4e bajo) si ét vo[aje es meno¡ que 0,5 wltiós durante más de2 segund@ en e pin 4 delconecrorJl de ta VECU. stetvolajé sube po¡ encima de 0,5 bftios durante má6 de 2ségundos, a lalla se vuetvo tnacliB. Síñioma. adic¡onales: Tacón6l@ inopeEnte. N OTA Esle c¡raito no s€ ltliza en vehfc!16 equipados con oonjunios de hdicado€s éleci¡onicos. ldenrlllcador dé modos de falla (FlMl): 3 (Vollaje allo), 4 (voltaje bajo) ldéntil¡cáción de paráñétros (PlD): So bennl¡cación dé nensaje6 (MlD): 142 Descripc¡ón de clrcuhos: cuañdo élmoloréslá enc6ndido, élSensor de la veloc¡dad del motor envía una s€ñál a la U.idadde@ntol eleclrón¡ca del ñotor ( E Ec U). La EECU utiliza la lrecuencia de la señalpaa elcular lá velocidad
  • 83. CODIGO DE DESTELLO 4-6 Prueba l - R€visión del código 4-6 1. Venlque qus €l oidigo 4-6 esté estabtocido Si e¡ códlgo 45 6slá éstablecido, p66 á ta si el .ód¡qo 4-6 no éstá s|ableoido, ecúda los €bles y €l arnés paE lratar de slablecor 6l códigd Prueba 2 - Búsqüeda de fallas externas 1 . Coloque la llare de en@ndido én lá pGición 2. De*onecle lodo elequlpo opcional uü¡izando el punlo de unión exlemo RPM ón lá Junta opcionál dé bloqueó de Mack ubl@da cerca dsl @ndúctor coJecü@ de los Si €l tacómerrc rodav'a NO tunciona, pasé á Siaho6 e¡ iacómelrc lunc¡ona, hay un cortoctcuito én un @mponenle del équ¡po opo¡€l o e. el arnés rgrációnado. Ublque y r€pဠd conocirculto, Prueba 4 - Verff¡car el voltaie del tacómelro L Coloquo lá lldé de e@ndido en ta pGición 2. Desnecte el 6.écto¡ dél tacómetro. 3. Verillque lE conlinuidad entre elp¡n en ét g(¡li@ siquierte y un búén contacto a tletu. 4, Coloqu€ la llavedeencendido én tapc¡cón 5. Mida el rclraie entre et ph en ét qráñ@ siquie¡le y un bu€n 6ñhcio a dé a S¡ hay wltáj6 de la bater'a o tiem en tc pines sospecho$s, p6e a la p¡ueba 3. Si no hay rcltáie d6 rs baleta ni tiem, epae e! sumin¡slb scpechco o el ci@¡to PruebaS-Rev¡sióndel identificador de modos de talla (FMl), código 4-6 L Verilique el identiñcador de modos de ialta ( FM D utirizándo el Pfo,L¡nk 9000 o una computadoÉ d€ diag¡óstrto sielFMl6 31rc¡laj6 áfio), p4e á ra si er Ftür es 4 (brraje balo o ábiéño), pase a con.cbrderractudrc{ inlfode ,¡n d¿l lado der 6mé€) c.n'cro. d.r bcóñdD (n,rn& d. phd.rhdoder nés)
  • 84. CODIGO DE DESTELLO 4-6 Prueba 15 - Verif¡car la línea del conductor BPt'i d€l árnés 1. el voltaje en Prueba'17- Búsqr¡eda de cortos a tierra coloqué lá lláv€ d6 encéndido en la poslción De$onec€ eL coneclo¡ del lacómelro oes@ñecie el @necrof Jr de la unidad de conllol elecfónico del Bhfculo {vEcu). Coloqué la llM d€ en€ndido 6n la posición dEENCEND¡DO Mlda el wliaje que qisie enre el pin 4 del conector J1 d€ la VECU y un bu6n coniacló a tiem (mnsulte Figua 256). si e! voliaje ñedldo 6 neñor que 0,5 rcllios, pase a la prueba 32, Si el rcltaje medido es malor que 0,5 volios, pás€ a la pru€bá 33. Colóquo 15 lle6 dé éncéndido en la po€ición De$onecte el conectór d€l ta6m¿1rc. Désné.té él conector.ll d.I' VFcll Vea sl háy contiñuidad 6nlr€ el pin 4 del conecio¡ J1 de la vEcu y un b(en contacto a tierá {consulté FiquE 257). Si hay cóntnuidad énlrá él pin 4 y lierc, Si NO hay @nlinuidad erlre e piñ 4 y liéra, 1. 2. 3.2.
  • 85. COD¡GO DE DESTELLO 4-6 Prueba 32 - Búsqueda do cortos de pln a pln en el añés Prueba 3:| - Alsla¡ el corto al voltaje 2, 3, 2. 1, Coloque lallavedeencendido en la posiclón D€smñel€ €l conebr d6l lácóm€rrc. Deseñéct€ to.!r 6l€quipo ópcionál uüliando el punto de unión exte¡no RPM eñ la Junla opcional d€ bloqu€o de Mack. D6scon6ct¿ lG @néctor¿s Jl , J2 y J3 de la Un¡dád de @nrrcl elechón¡@ dél Éhícuro (vEcu). vsa sihay conlinuidad enlre el pin 4 del @nec¡or J1 de la vÉcu y todos los démás pines de 16 @neiores Jl, J2 yJ3 de la vEcU (con6ult€ FiquB 258). Si háy óntnuidád, él pin 4 está en @rto @n alguno de los ótbs cieultós d€ la vEcu, Encuenre y repa€ e¡ @¡tocircuito. Si NO hay conünuidad, pée a la pruéba 64. 1 . Coloqle lá llave dé én€ndido e. la p6ld:ón Desonecte el conecior del tácóñetro. Des@necte los con@to6s J1, J2 y J3 de ta V€a si hay @¡ünuidad enlre e¡ piñ 4 d6 con@lor Jl d6 la VECU y todos los demás pinos de 106 coneclo¡€ J1 , J2 y J3 de la VECU (mnsulle FiguE 259). S¡ hay cóñtinuidád, él pi. 4 esé en @rto @n algu¡o de los oh6 cibu¡los de la vEcu. Encuenle y epare el codocicuilo si No hay conlinuidad, el @rto ¿l voltaje eslá en slqúñ lugar del amés de lácabin¿. E¡cuenlÉ y bpaE 6l @¡locircu¡td
  • 86. CODIGO DE DESTELLO 4-6 Prueba 34 -Aislar el corto a tierra Verif¡car si hay un de un pln a otro en el Prueba 35 -cortocifcu¡to 1. 2. 3, C.loqué la l¡d€ d¿ 6ncé.dido én la posición Des@necte el co¡@lor de¡ tacóñélro Ds@necie los coneetoEs Jl , J2 y J3 d6 ta véa si hay onü¡uidad enlre el pin 4 del eneclorJl de la VECU y todos los d6más pines de los cdectores J1 , J2 y J3 de la VECU (€Bdl6 FiauE 260). S¡ hay contnuidád, el pir 4 éslá én co¡to con alguno de ¡6 ot¡os ciGuilos de la VECU- Eñcuentrs y répa€ d @nocircuilo. Si NO hay @nlinúi.lád, ól pin 4 éstá én cório a üem en algún lugar del árnés de !á ebina. Encuenl@ y repaE elcoriocirculio. 1, Coloquela llavedéénc€ñdido en la posición Désonecle el @necior dél tácón6ló. DéMonecle los conecto@s Jl, J2 y J3 de la VECU. Vea sl hay conünlidad enlle el ph 4 dél coneclor J1 de lá vEcu y lod@ los demás pines dé los coneolores J1, J2 y Jg de la VECU (cónsullé Fig!É 261), Si hay @ntnuidad, él pin 4 está en corto en alguno de 16 otros circuiios de la VECo, Encu€nl€ y €pare elcorio. si No hay @ntinu¡dad, pas€ a ta prueba 70, 2.
  • 87. CODIGO DE DESTELLO 4.6 Prueba 64 - Verifica¡ elvoltaje coffecto en ellacóñelfo cuando el motor está func¡onando 1 . Coloque la llave de encendido on la pcición 2. Const6 los enectores Jl, J2 y J3 de la VECU. 3. Desconecle el cone¡or d6l tacómétto. 4, Aránqúé y haga lu¡cionar el moloi 5. Mida el whaje €nté 6l p¡n que se mu6l6 en e¡ géfico sigu¡enre y uñ buen @niacto a Prueba 70 - Búsqueda declrcultos abiertos en el amés L coloqu€ la llavé d6 oncóñdido en lá pcición 0e6@necle el coneclor del iacómelro. Des@¡ecle el coneclor Jl de la VECU. co¡4te !n puenle enve el p¡ñ 4 del conéctor Jl dé la VECU y un buen coniacto á liem (consllt6 Fiou¡a 262). Vea si hay coñtnuidad anl@ el p¡n moslEdo e¡ Flgua 262 y un b!ón conlaclo á tera. Si hav conínlidád, psé a la pruéba 140. Si NO hay coniinuidad, ta tínéá det @nduclof @leclirc FPt{¡ éstá abiéla 6ñ el siélrcltaje ñedldo eslá enlre 1,75 y 3,25 rcllic, pd. á h pruéba 124. Si elwllajé n€dido No 6slá en est6 Éngo, 2. 3, & comcd dd bcómdE (núñ@ de P¡n er hdo dér sná.)
  • 88. (
  • 89. CODIGO DE DESTELLO 4-6 Prueba 128 - Revlslón del códlgo d6 destello 4-6 L coloqúé 6l inléruptor de éncéndldo en la p6icióñ dó aPAGADO. 2. conecle el @nector J1 dé la vEcu. 3. Réomphce el lacómeto por uno que 6e sepá 6slá 6n bu6n elado 4. Coloque e¡ inleFuptor dé én€ñdrdo en la pGición de ENCEND|DOYamnque el Si el código de desl€llo 4-6 aún slgue aolirc, inllale éllacóñétro anle¡or, reemplace la VECU y vu6lvá a prcba¡ el sislema. si ¿l códigó do déstello 4-6 No eslí acliw, los procédimlentos ha¡ solucionado él prcblema. lnspeccione lodás lás conéxlones PaE séguÉM do que so¡ ade6uad4. Prueba 129 - Revisión del código de destello 4-6 L Coloque el inleruplor d6 €nc€ndido en la posición d€ APAGAOo- 2. con€clá €t con€ctor del lacómetfo. 3. Conecté 16 @¡ectofes J1 , J2 y J3 a la VECU. 4. Co¡oque el¡nleruplor dé €ncendido en 13 pGicióñ dé ENoENDIDO. si e¡ código de desrello 46 slgle a.lvo, rerifque si la VECU y os co¡ector€ J1 , J2 y J3 6lán sucios, si háy piñés 6. @rlo o lloios, o si hay otro dáño que Puede repafa6e. si lc pbblemas no son 4idenle€. o no es posible €pá¡ados, @€mpl@e la VECU y vu6tua a probar sl Si elcódigo de destello 4'6 no 6tÁ ac¡s, los p roced¡mle¡tos d e diag nósü@ han solucionado el poblema. Fdise iodo6 los @neciofes paE aseguÉfse de que las conexion6 so¡ aprcpiadas, Piueba 140 - Revisión del votta¡e en el tacómetro cuando el molor eslá tuncionando 1. Co oqle el ¡nleñuplor de e¡c6ndido éñ lá pcición de APAGADO. 2. Cónecte el conector Jl d¿ lá vEcu. 3. Desonecle el .oneclo¡ del lacómelro. 4. Amnque y haga luncionar el motoi 5. Mida el wliaje enlre el piñ que se mu6lh en el gfálico siguienre y u buen conracro a Si 6lrclláie m€didó 6sl4 6ñtr€ 1,75 y 3,25 @ltl6, pase a la prueba 240. Sielwltaje medido NO esé en este rango, p6e a la prueba 231. Prueba 280- Revis¡ón del código de destello 4-6 1. Co oque e¡ interupiorde encendido en la postción dé aPAGADO. 2. Con€cls 6l conector J1 de laVECU, 3. Réémplacé el tacómetb por uno que se s€pa €stá €n buen estado. 4. Amnquá y hágá luncionar el motor si €l o¡digo de deGtello 4-6 aún s¡gue acrirc, vuolvá á inslálár él tácóm étrc ante or, reemdace la vEcu y vu€lvá a prcbar el S¡ elcódlgo dé dosbllo 4'6 NO esl¡i acti@, los procedim¡entG dé d¡aqnósticó hán slucio¡ado e prob ema- Ve¡lrquo la @¡exión apropiada de iodos los @rectores- conmb +' bcómdE (n':merc de tn dd r¡do dsr anét
  • 90. CODIGO DE DESTELLO 4-6 Prueba 281 - 8úsqueda de circuitos ablerlos en el conectot de la VECU 1 . lnspe@ione visualme.te el pin 4 del coñ€.lor J1 paE de¡eclar $c¡edad, plnes ¡ojG o conractos delormados, 2. Alins la 0!ía dé pru6ba ñacho púrpu@ que se encuenrÉ en el luego de cabr6s dé pue.te de v-MAc J33s31 , coñ él pin 4 d6l conecrof der afnés Jl de la vEcu. Enpue cuidadosamente la gufa de prueba en @da uno de los leminales del coñeclo. y @ si Si ercue¡lra un c¡rcuito abi€no que pueda f6paa66 o et réminar páré6 édár nojo, repare o féempace el @nector dol amés J1 Si lá gula d6 pruéba hacé bueñ conlácto @n el p¡n 4 del co¡éctor J1 , pase a la Prueba 562 - Rev¡sión det códtgo de destello +6 1 , Coloque él Jnt€nuptor de e¡@nd¡do en ta posición de APAGADo. 2, Descon€cl€ los @nectoes J1 , J2 y J3 de ta VECU. 3. Con4t€ €l @nector del iacómetb. 4. Cóloque el inlerupior de encoñdido €n la po€ición de ENCENDIDo, si 6l dtdigo d€ destello 4¡ aún slgue acrirc, @mplács la VECU y vuelE a proba. el S¡ elcódlgo de déstérro 4-6 NO esrí aclirc, los prccedimienlos de dlagnósiió hd solucionado el prcblema. V6lllque rá conáxión apopiada de lodos 16 coneclores.
  • 91. CÓDIGO DE DESTELLO 4-7 oóDIG9 DE DESTELLo 4.7 DEL AccIoNAMIENTo DEL VELOCIMETRO l".;*J n.;* l"d;^ f- J" lr3
  • 92. CODIGO DE DESTELLO 4-7 rÉñ-na t *-^ T-- -¡- --t- I r- cNDg l'** Í*::r?is t- '1".."1""""" .tt UNIN E CNFOL ECdhóNICA OEL VEHÍCUT {VECU) N OTA cuando életú€ pruebas €récficas, sacuda t6 cable6 y co¡eclores en busÉ dé algún pbblema N OfA Esle circuiio no sé uiiliza en Ehfculos équipados con coniunlos d6 indlcadores eleclrónrcos. Descdpc¡ón de c¡rcuit@.Cuardo et @hícuto estí én mryinienio, los diBntés del engranálé d6t ejede *lld¿ dé l¿ fan6mislóngiÉn y pasan ta puñta delseMrdé b @locidad detrehtcuto, to que qeñeE una sede dé pursos de voliaie. La unidád d6 mntrol electóñico det vehfcuto (VECU) monilorea la f@uencJá dé ta señat del vss y Élcura ra vé ocidad delwhícuto. LavEcu támbié¡ amonigua ta señatdetVSS y óñvíá ta s€ñal de vélocidad atVétocJmei@ desd6 €tpin 3 delco.eclor J1 de lavEcu. Elvéloclmékó u uT: la señalde vgloc d¿d de la VECU párajmputs¿r laaquiade veloclmét@ ld€nr¡fcador de nodG dé tárr. {FMD: 3 (vbltájé al¡o),4 (voliaje bájo) ldenr¡ficác¡ón de parámetres (PlD): 57 ldent¡lcaclón dé mán.áiés (M¡D): 142
  • 93. CODIGO DE DESTELLO 4-7 Cond¡c¡on€ p.É €l €5t¡blecim¡ento de códlgos:Si la U¡ldad de conlbl 6lslrónico del vehrculo (VECU) delsla que el voltaj€ del circuilo de salida de la re¡ocidad del vehfoulo €é por débaió dé 0,5 rclios du¡anle más de dos ségúndos, iñdicando un circuiio abierto o uñ cono a llem, sé ésláblécérá él código 4-7 con u¡ FMt d€ 4. El códigó 4-7 s6 €stablec€ní con un FMI d€ 3, hdicando !n 6rto álwltaj€, si la Unidád dá 6nlrol electrónico d€l @hículo (VECU) deleta qué ól vollale d6l c'óuito d€ salidád€ lá ve ocidád d€l@hículo €stá por enclma de los 5 volllos duÉnt6 nás de dos segundos. La láñpaa de lallas elecYónl@ (EML) se encenderá si se encuenra aclirc elcódigo 4-7, Elcodigo 47 €€ rclEé in&l¡rc si € bliaje de salida d€l €ensr de la wlocidad {MPH) del v6hlcúlo (vss) úel@ a éslar effre 0,5 v 5 rcll¡c durante nás de dos segundos- sínlohas ádicionales: velocíñéto inop6Ént€. Prueba 1 - Revisióñ del código 4-7 L Veritiqle que el código 4-7 slé esiablecido. si él a5diqo 4-7 esti 6tablec¡do, pase a la s¡ el códlgo ,l-7 no está 4tábleido, scuda los Eble6 y el ahés para fatar de esláblecd é edlso. Prueba 2 - Búsqueda de fallas exlernas 1. Coloq!é élinl€ruptorde €ncend¡do en la posición de aPAGADO. 2. Desconeole lodo elequlpo opcional ulilizando e¡punto de unión qle¡no de MPH én 6lBloqu6dé unión opcionalde Mack ubledo csrca d6l conduc¡or coleclirc de 3. Prugbo 6lvehículo nanejándoo, sl élvélocídéiro sigue slN iuncionaf, pase Si áhóE él relocfmélb iunciona, hay un cofto €n alauno de l@ comooneñles del equlpo opc¡onalo én él ahés ¡elacionado, Ubique y repare el corlocircuito. Prueba 4- Revisión delvoltaje de sum¡ñistro del velocínetro 1, Coloque lá llávé de e¡cendido en lá posición 2, Des6.eció él cónécto. del relocfmEbo. 3. vea si hay @nlinuidad eñtre et ph itústhdó 6n él gfáli6 6iguie¡te y un buen contacto á coloqué lá llavé de encendido e¡ laposiclón de ENCENOTOO. t'rlda élúltái6 qué 6xi6té ánrre el pin ilustrado en elgráfco sisuisnt€ y un bue¡ sl hay bltajs dé lá balefa o un contáclo a fefa en los pln es sosp€chosos, pase a la s¡ nó hay rcltaje de la balerta ni contacto á liera, Éparé la álimentación y/o et ctrcu¡to a Prueba 8- Revisión dél idenlillcador de modos de talla (FMl), Código 4-7 1. Verifique er ¡denriricádor de modos d6 tafa (FMl) ullizando el Pm-Link 9000 o una conpuladofa de d¡aonósti€. si el FfVl es 3 (rcllaie altol, pase a la Drueba 16. siélFMlés 4 (rcltaje b¿jo o abiero), pa6ea conecr.r d¿r vdocrdb (númób dé plñ d¿r Ho er 6hé3) corodor dél relocrmtu {n'1m¿rc d€ pir dd rádo dér árn&l
  • 94. CODIGO DE DESTELLO 4-7 Prueba 16 - Revislón del vollaje en la línea amortiguada de MPH del afnás Pfueba 17- Búsqueda de cortos a tierra Coloque 6l ht6ruptor dé encendido e¡ la D6conecle eL @neclor del wlocfñálm. Désco¡ec¡e e @nector J1 ds ta Unidad de conlrcl él€ctóni@ del vehfculo (VEGU). Coloque elid6ruptor de en@ndido en la pGición de ENCENDIDo. Mida elvollaje que qlsl6 eñh6 6l pin 3 de¡ coneclor J1 dé la VECU y uñ buen @rtaclo a liera (consule Fisu@ 265), Si el w taje medido es ñénor que 0,5 wltios, pa* a la pruebá 32. SJ €l rcllaje medido es mayor qué 0,5 rcltjos, pa$ á la prueba 33. Co¡oque el hletuflor de encendldo én ta De6@.ecle el con@tor dél vel@lmetrd Désónecie el coñ4lor Jl de la VECU. Vea sihay @nl¡nuidád ént@ el p¡n 3 dst conéctóf J1 dé la vEcu y un buen contacto a derc (@nsult€ Fiqura 266), Si hay @nlinurdad, pse a la pruebá 34. Si NO hay conl¡nlidad, pas a la prueba 35- 1, 2. 3_2. 1,
  • 95. CODIGO DE DESTELLO 4-7 Prueba 32 -corloc¡rcuilo arnés Veriticar s¡ hay un de un pin a otrc en el Prueba 33 - A¡slar el corto al voltale 5, 1. 1. coloqu€ €llnleruplo¡ d€ €ncendido en la Ds@neie el @ñeclor del velocfmetb. Ds@n@ie lodo él equ¡po opcional qu€ ss encu é nÜe uri¡iando el pu nro de unlón éxtérno de MPH €n 6l Bloque dé unión De.@¡ele los coneclores J1, J2 y J3 dé la Unidad d€ @nlrol eláclónico del whlculo (vEcu). Ve sihay @nthltdad entÉ ét pin 3 dst @nector J1 de ¡a vEcu y rod6 16 deñás pinés dé los @necto@s J1 ¡ J2 y J3 de la VEoU (@nsun6 Fis!É 267). Si hay conínúldad, el pin 3 6tá €n 6no @n alguno de los olrcs c¡feu¡los de la vEcu. Encúénle y repa¡e el @¡r@i6uiro. si No hay continu¡dad, pase a la prueba 64. 2. Coloquo 6l int€mplor de en@ndido er la Oes@necte el co.éclo¡ dél veloctñeto, Oes@¡ecte 16 coneloFs J1 , J2 y Jg de la Véa si hay @ntinutdad eñ1ré ét pin 3 dé¡ con@tor Jl de la vEcu y iodos los déñás pines de 16 @nédor€s Jl , J2 y J3 de la vEcU (.on5ulie FJgué 263). s¡ háy cohünuidad, el pin 3 eslá én corro mñ alguno de los ótrcs circlitos de la VECU. Eñcuente y repar6 d con@ircuito Si NO hay conlinuldad, él 6rto al rcliaje *tri siluado en aloún olb luoar del am&. Encuénté y epa€ el corlocicuito. 2.
  • 96. CODIGO DE DESTELLO 4-7 Prueba 34 - Alslar el corto a tieÍa coloque el inrempior de en@ndido en la Dsonet€ €l conéctor del €lúíñélro. Dgson€cté los con€cior6s J1 , J2 y J3 dé la VECU. V€ s¡ hay conlinuidad enre el pln 3 del onécior Jl dé la vEcu y lodo6 los demá6 pines de 16 @nectores J1 , J2 y J3 d6 la VECU {consulle FiguE 269), Si hay contnuidad, €l pin 3 ésli en @no con alguno de 16 otG c¡rcultosdo Iá vEcu- Encuénl@ y repare el @r@ircuilo. Si NO hay coñtnuidad, el pin 3 está en cono a lera en algúñ olro luOa¡ d6l amés. E¡cuenlre y repare el corlocircú ilo. Ver¡t¡car si hay un de un p¡n a olro en el Prueba 35 -coñoc¡rcuilo añés 1. 1. 2. Coloq!6 el int6rupior de e¡cendido en la Des@necle el @néctor dál véloctmelo Des@necte 16 dnéctorés J1, J2 y Jg de la VECU. Vea si hay continuidád enl€ el pi¡ 3 d6l con@lor J1 dé lá VECU y todos lG demás pi¡es de los conelorés Jl , J2 y J3 de la VECU (cónsulte Figura 270). Si hay oñtnuidad, el pi¡ 3 está en erlo mn alguno de 16 olros circuilos de ¡a VECU. Encuenlre y repa6 €l corrocirclilo, Si NO hay @nlinuidad, pase a la prueba 70. 2, i
  • 97. CODIGO DE DESTELLO 4-7 Prueba 64- Rev¡sión delvoltá¡e al velocímelro cuando el molor está func¡onando l. coloque él inleruplo. de encendido sn la po6ición dé APAGADO. 2. Conecle lc @nectores J1 , J2 y J3 de la VECU. 3. D6mnectá él 6ñetor dél El@lñ6üo. 4. Ar€nque y haga lunc¡onaf el motoi 5. Mi€nt€s s€ máñ1ieño é1 @hfcu¡o a una @r@¡dad de más de 10MPH, mida el rcllale enre el pin que 6e muesta €n él orático siquienle y u¡ bu€n contacb a nera. Prucba 70 - Búsquedade cirEuitos ab¡eños en el arnés 1, Coloque er ¡nteruptor dé é.end¡do en la posición de APAGADO. 2. Desconecte el con&to¡ dél vélocfmel@. 3- D€son€cté el conelor J1 de la VECU, 4, Conecte un puente enre et pln 3 dél coneclor Jl de la VECU y un blen coñtaclo a iierá {consullé FiquB2Tl), 5. Véa si hay conlinuidad enl6 6l pin mostrádo €n Figufá 271 y un buen coniacto a tera. sl hay @nliñuidad, pase a la pfueba 140. Si NO hav conlinuidad.la lfnea de MPH amorljguáda éslá abierla en el amés- Ubique y repar6 6l circuito abie o, Si el rchaje medido 6lá enlrc I ,75 y 3,25 voltos, p6é a la ptueba 124. sl él rcllaje nedido No eslá en este fango, edor ds¡ vebcrmtu (nrt¡DÉ ds pln dsl l¡do d€l :ñá.)
  • 98. CODIGO DE DESTELLO 4-7 Prueba 1 28 - Revisión clel códlgo de destello 4-7 L Coloque sl int€tuplor de er@ndido en ta posición de APAGADO 2. Coñécte el conecior J1 de la VECU. 3, Feemplace el w@fú€tro poru¡oquese sepa stá en buen 6iádd 4. Ptuébe €lv€h'culo manejándolo. Si el código de de6tello 4-7 aúñ sigu€ actiw, we¡@ a irclalar el @l@lmelro anledor, r€6ñprဠra vEcu y vuelva a pfobar el S¡ etcódtqo dé déstétto 4-7 No e€tÁ aclivo, el procedlmlenlo d6 diasñóslio há oolucionado el pbbleña- hspeccionétods las conéxionés pa6 sequhrse de que son Prueba 129 - Fevisión del código de destello ¡l-7 1 . Coloque el int6mptor dé én@ndido en la posición de APAGADo. 2. O€sco.ecie el coneclor del Blocfmeto. 3. Cóneré los @neciores J1 , J2 y J3 a ta vEcrJ. 4. Coloque el htemplor ds é¡.endldo éñ ta posición de ENCENDIDO. Si el 6digo de desielto +7 s¡OU6 acljrc, wf¡fiqle si la vEcu y lo€ con@ioÉs Jt, J2 y J3 esán suclos, si hay pms en coro o IloiG, o si hav olrc dáñooue ouédé fepárarce. si los problemas no en didenies, o no €s posib¡o repaanos, r€emplace la VECU y w6tua a probar el sl 6r código de destello 4 7 no sri activo, los procédimienlos de dlagnósti@ han soluclonado el prcblema. Veifiquo ta conexión ápópiadá de iod6 Jos coneclofes. Prueba 140- Revlsión del vonaje al velocímetro cuando el motor eslá func¡onando 1. Coloqué él iñemptor d6 éncBndido eñ tá posición dé aPAGADO. 2. Conécle el conec¡or J1 d6 tá vEcu. 3. Desonecie el enec¡or del velocfnétó. 5. Mientras sé mánliené el hhL¡ro a ' 'ñ'rel@¡dad dé ñás dó 10 MPH, mida 6t rcliaie enlre €lpln que se muestE en et qrálco siglienle y un buén 6nlacto a tieru. si el wlialo m€dido e€tá entÉ 1 ,75 y 3,25@ltios, pas€ a ta prueba 2a0. si el wltaje medtdo No eslá en este €ngo, pase a rá pruaba 261 . Prueba 280 - Revlsióñ delcódigo de destello ¡l-7 1. Co¡oqo€ el¡nterupto¡ dé éñcéndido en ta posición de aPAGADO. 2. Conecle €l co¡eclor Ji de ta VECU, 3 Beemplace el veloclñ€tro por uño que so sepa 4[: €n bueñ esiado. 4. Pruebe él whrculo ñanojándoto, Sielcódrgo dedesteto 47 ¿ú¡ sigue ácrrc, vuel@ a lnstalar él vélóclm.h iniér.r €émdace la vEcu y vueEa probar;t Sielcódigo d€ d€stello 4 7 NO €slá actjvo, 106 prccedimienros de d agnóslico han so lucionádo el p¡oblgma. Verifiqúe ta conerlón spopada de todG 106conectores. comdor d.l v€locrñdrc (¡úncrc d. prn dor hdo der m&)
  • 99. CODIGO DE DESTELLO 4.7 Prueba 281 - Búsqueda de clrcullos ablerlos en el con€clor de Ia VECU 1 . lrepeclioné vi6uahé¡té él piñ 3 dél @eclor J1 pa€ del€chr suciedad, piñ€s nojc o coinados dérorñádos. 2. Alin@ la oufa de prueba macho púrpura que s6 éncuenrÉ en el luego de cables de puste de v MAc J335S1, @¡ el pin 3 del mnectordelarnés J1 de la VECU. Eñpujé cu¡dadcamenle la gufa de prueba sñ cáda uno de os teminales dél 6ñéclor y vea s¡ S¡ encuenlE un.ircúito ablerto que pueda repa¡ars o er tgrmiMl pal@ est4 fojo¡ r6pd6 o reemplace el @recio. del emés J1 Si la gula de prueba haca b!án @ntacto con €i pin 3 dél cóñectór J1, Pase a la Prueba 562- R€v¡sión del códlgo de deslello 4-7 1 . Coloqu€ el interup¡or de en@ndldo én la posición d€ APAGADO, 2. De6conecte 16 @nector6 J1 , J2 y J3 de la VECU, 3. Oesnecie el coneclor d€i @locfmébo. 4. Coloquo a llaw d6 én@.ddo eñ ta pcic¡ón d6ENCENOIDO. sl el códloo d6 d6lello 4 7 aún slgue acÚw, reemplace la VECU y vuelva a prcbar el si el .ódigo de destello 4-7 No 6rá actib, 16 po@dimien¡os ds diagnósli@ han solücion¿do él próbléma. V€rilqué lá @ndjón ápfoDiáda ds tod6 ¡os @neclors.
  • 100. CODIGO DE DESTELLO 4-8 cóDlco DE DESTELLo DE FALLA DEF|N|DA 4-8 ¡derfli@dor dé modo6 de tatla (FMD: 0 (por encima de ¡o nomaD¡ I (por debajo de lo nomal), I (recuencla ánómalá) ldentÍ¡@c¡ón de paránétr@ (PlD): sl5l ldentlilcaclór de neÉiés (irlD): 142 condlc¡ores para e¡ establelñbnro dó cód¡gos: t¡ Unidad de cmtrol electrón¡co del Ehfculo (VECU) puede pbghmaEe para r€gisrE¡ una lalla detinida porelclienre (cDs)¡ paú lo cual sé ulilj¿ e¡ código de deslello +8, La ñnalidad dé ést€ código d6 lallá cDs €s permldles a tos pbpletafG de 18 f¡clillas monnorcar un 4nro del rehl@lo especllco sln pasar po¡ rodá la tá¡la de €gi€lrcs Dalal¡ax. El código de destello 4-A no impl¡ca ñe* añ€nte que qisia un prcblema @n elsistena eléctle Prueba 1 - Vorillcar el cód¡go 4-8 1, Comptuébé qué s haya reglstado ét códlgo 4,3 en ras tabl6 de lallas de ta Un¡dad de @nlrcl é!éctronico delrehl@to (vEcu). Si el código 4.3 sé ha ¡égistBdo, notlfqle al prcpiéta o del vehlcuro o grupo de seM.¡o de la foli¡la del númerc dé ocude.c¡G do eda FMl, y bore e¡ códlqo,