BENEFICIOS DE LAS ARTES
PLÁSTICAS PARA LA
EDUCACIÓN PARA NIÑOS DE 5
A 6 AÑOS
 De las manualidades con cinco o seis años no es formar grandes genios, sino dotar a
los niños de una válvula de escape para plasmar sus emociones.
 Las manualidades les ayudan a desarrollar la paciencia, la destreza y la movilidad de
sus manos.
 Gracias a sus pequeñas obras de arte, aprenden nuevos conceptos y asimilan mejor
los ya aprendidos.
 Potencian su iniciativa, imaginación, entusiasmo y dotes artísticas.
 Contribuyen a su formación académica, ya que les aportan concentración y
potencian el pensamiento asociativo y conceptual, al mejorar su trazo y hacerles
perder el miedo a los espacios grandes (por ejemplo, la pizarra).
 Son un buen método para que empiecen a valorar la belleza y a desarrollar hábitos
de limpieza, orden y cuidado.
El objetivo
BENEFICIOS DE LAS ARTES PLÁSTICAS PARA LA EDUCACIÓN
 Efectos que se derivan directamente del aprendizaje de las artes y que inciden en el
desarrollo de las destrezas necesarias para el mundo del trabajo y la sociedad:
 Desarrollo de la lectura y el lenguaje: La enseñanza de las artes complementa el
proceso educativo desarrollando las destrezas básicas de lectura mediante las tareas
de descifrar el código fonético a través de la asociación de letras, palabras, frases,
sonidos y significados; además, mejora la comprensión de la lectura y de la
comunicación verbal y escrita.
 Matemáticas: La educación musical ayuda a desarrollar destrezas de razonamiento
espacial y espacial-temporal que son necesarias para el manejo de ideas y conceptos
matemáticos.
 Capacidades y destrezas fundamentales de pensamiento: El aprendizaje de las
diversas formas artísticas fortalece capacidades cognitivas esenciales, tales como
razonamiento condicionado, ordenamiento mental para la solución de problemas y
pensamiento creativo.
 Motivación para aprender: El aprendizaje artístico fomenta la curiosidad por el
conocimiento, fortalece las metas personales, profundiza la perseverancia, desarrolla
la disciplina, aumenta la capacidad de atención e incrementa la retención escolar.
 Conducta social: La enseñanza de las artes estimula el fortalecimiento de la
autoestima, amplía la conciencia de la propia identidad y desarrolla las destrezas de
auto-control. Estos elementos propician un mayor grado de aptitud para la solución
de problemas y conflictos, impulsa una mayor inclinación hacia el trabajo en
colaboración y lleva a la tolerancia y la empatía social.
 Ambiente escolar: La enseñanza y el aprendizaje en las artes promueven un
ambiente de colaboración entre maestros y estudiantes facilitando estrategias
docentes innovadoras, desarrollando una cultura profesional positiva y mayor
compromiso con la comunidad.
 Habilidad para desenvolverse dentro de las limitaciones de un contexto
 Capacidad perceptiva analítica
 Habilidad para percibir y enfocar el mundo desde un punto de vista ético y estético
 Percepción de relaciones
 Atención al detalle
 Imaginación como fuente de contenido
 Habilidad para visualizar situaciones
Recomendaciones
 Los trabajos y los materiales han de corresponderse con la edad, el interés, la capacidad y la
iniciativa del niño. Si le pedimos que haga algo de lo que aún no es capaz, solo conseguiremos que
odie las manualidades.
 Es bueno que los padres, profesores o adultos estemos familiarizados con lo que les vamos a
enseñar.
 Aprovechemos los materiales reciclables para que los niños se den cuenta de que pueden
aprovechar cosas que parecían inservibles.
 Ponle un mandil o un chándal viejo para olvidarte de las manchas.
 Elige un lugar con luz natural y ordenado (ya se encargarán ellos de desordenarlo todo). Una buena
música les ayuda a concentrarse mejor.
 Deben tener a mano todo lo que vayan a necesitar. Habrá que quitar todas las cosas de encima de
la mesa y cubrirla con papel de periódico.
 Es muy importante que el niño lave los pinceles cada vez que cambie de color y al terminar de
trabajar. También debe acostumbrarse a tapar los rotuladores, para que no se sequen.
Manualidades apropiadas a la edad
 Manualidades apropiadas a la edad
 Dibujo
 Los niños empiezan pronto a emborronar papeles o cualquier otra superficie que
se ponga a su alcance. Sus modelos suelen ser las figuras humanas, los animales y
algunos objetos concretos, siempre según su especial punto de vista. Incapaces
aún de plasmar los detalles, su imaginación les lleva a crear dibujos que a veces
solo ellos entienden.
 Bloques de madera
 Les gustan desde pequeñitos. Con cinco años pueden realizar construcciones más
elaboradas: con puentes, torres, casas más altas, etc.
 Modelado
 Para estas edades lo más adecuado es la plastilina, aunque no hay que descartar la
arcilla o la escayola si un adulto les acompaña durante todo el proceso. Es un
método ideal para empezar a estimular su percepción espacial y el conocimiento
de las formas.
 Colorear
 Implica coordinación y precisión. Es preferible que ellos hagan el dibujo y luego le den
color. Hay que potenciar su iniciativa para seleccionar y combinar los colores.
 Troquelados
 Formar con papel o cartulina objetos sencillos. Si además son útiles (cajas, sobres, etc.),
los niños darán más valor a esta actividad.
 Recorte y pegado
 Lo más sencillo es recortar de cualquier manera ilustraciones o fotos de revistas y
periódicos, pero poco a poco se puede intentar que lo hagan a pulso, es decir, que
vayan creando formas con la tijera. Para pegar, mejor emplear pegamento de barra que
cola líquida.
Cómo hacer títeres de dedo
•MATERIALES:
 Aguja
 Hilo
 Lana
 Ojos Móviles
 Pegamento
 Tela
 Tijeras
Instrucciones para hacer títeres de dedo
 Recorta los dedos de tu guante y aplícale
pegamento en la base para impedir que se
deshilache. Otra alternativa es coserlo en el
borde
 Usa ojos móviles para los ojos. Ponle cabello
con tiras de lana, ropa con retazos de telas. Y
todo lo que tu niño desee agregar a su títere
 Recuerda que puedes ayudarle a cortar los
guantes pero él debe usar su imaginación para
decorar a sus pequeños amigos.
Cómo hacer una alcancía con una botella de plástico
•MATERIALES:
•Botella De Plástico
•Cartulina
•Estilete
•Ojos Móviles
•Pegamento
•Pinturas
Instrucciones para hacer una alcancía en
forma de cerdo
 Pinta la botella por fuera o por dentro
 Cuando seque, hazle un corte en la parte
superior
 Pega las 4 tapas de refresco en la base de la
botellas para formar sus patitas y coloca
también los ojos móviles
 Las orejas serán creadas con cartulina de color
anaranjado, el mismo material te ayudará para
hacer la cola del cerdito
 Marca la nariz del cerdito con rotulador
permanente
Cómo hacer marca páginas en forma de animales
MATERIALES:
• Tela
• Ojos Móviles
• Palitos De Helado
• Pegamento
• Pincel
• Pinturas
• Rotulador
• Tijeras
Instrucciones para hacer separadores de libro en
forma de animales
 Reúne los palitos de helado y empieza a
decorarlos
 Lo primero será aplicar pintura en cada uno de
ellos, según el animalito al que representen. Será
rosa para el cerdo, amarillo para el tigre, blanco
para la vaca y beige en el caso del caballo
 Hazle las manchas oscuras a la vaca. Y al tigre
unas finas rayas en todo lo largo
En la tela, diseña las orejas de los animales, la
cresta de la gallina, su pico y la trompa del caballo
 Con los botones harás la trompa de la vaca y del
cerdo. Al final, pega los ojos móviles de todos
tus animalitos
Cómo hacer una máscara de Oso Panda con
plato de plástico
 Platos de papel o
plástico
 Cartulina de color negro
 Pinturas
 Tijera
Instrucciones para hacer una mascara de oso
panda
• Recorta la plantilla de los ojos, la nariz y las orejas
del panda. Puedes descargarte la plantilla.
• Marca las plantillas sobre cartulina negra y
recórtalas.
• Marca los ojos en el plato. Coloca encima las
siluetas de las manchas de los ojos y marca los
ojos para que coincidan. Recorta el interior de los
ojos en el plato y pega las siluetas de los ojos.
• Pega las orejas, echando pegamento en la
pestaña, por la parte trasera del plato, de forma
que queden centradas. Coloca la nariz en el centro
del plato con un poco de pegamento.
• Dibuja el morro del oso panda con pintura negra o
un rotulador.
• Haz dos agujeros en el borde del plato a la altura
de los ojos. Pasa un trozo de goma elástica por uno
de los agujeros y haz un nudo. Haz lo mismo con el
otro lado, y ya está lista.
Bibliografía:
 http://manualidades.cuidadoinfantil.net/tipo-manualidad/manualidades-de-
reciclaje/page/4
 http://www.serpadres.es/3-6-anos/ocio-infantil/articulo/manualidades-para-ninos
 http://jugandoconlasartes.blogspot.com/2012/09/la-importancia-de-las-artes-
artes.html
 http://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/manualidades/mascara-de-oso-panda-
con-plato-de-papel-manualidades-de-carnaval/

Más contenido relacionado

PPTX
Técnicas grafo plásticas
DOCX
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
PPTX
Tecnicas grafo plasticas
PPTX
Técnicas grafoplásticas
DOCX
Actividades de la segunda intervención
PPTX
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
PPS
Grafomotricidad
DOC
Evaluacion final sm
Técnicas grafo plásticas
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
Tecnicas grafo plasticas
Técnicas grafoplásticas
Actividades de la segunda intervención
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Grafomotricidad
Evaluacion final sm

La actualidad más candente (20)

PPTX
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
PPTX
técnica del arrugado por shirley corella
PPT
La fila
PPT
Jardin maternal . etapas evolutivas
DOCX
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
PDF
Grafomotricidad
PPTX
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
DOCX
Influencia de los rompecabezas como material didáctico
PPSX
Técnicas grafoplásticas por Pamela Beltrán
PPTX
Motricidad gruesa
PPTX
Cuerpos geometricos 9°
PPTX
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
PDF
Garabateo controlado
PPTX
Proyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 Años
PPTX
orientacion espacial en el niño
PPS
Cuento En Blanco Y Negro Bruno El RezongóN.
PPT
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
DOCX
planificacion de las figuras geometricas.docx
PDF
3. Guia de estimulacion temprana para NN de 0 a 2.pdf
PPTX
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
técnica del arrugado por shirley corella
La fila
Jardin maternal . etapas evolutivas
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Grafomotricidad
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
Influencia de los rompecabezas como material didáctico
Técnicas grafoplásticas por Pamela Beltrán
Motricidad gruesa
Cuerpos geometricos 9°
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Garabateo controlado
Proyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 Años
orientacion espacial en el niño
Cuento En Blanco Y Negro Bruno El RezongóN.
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
planificacion de las figuras geometricas.docx
3. Guia de estimulacion temprana para NN de 0 a 2.pdf
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Publicidad

Similar a Manualidades leydi (20)

PDF
Cuadernillo de plastica
PPT
Técnicas de artes plásticas para infantil
PPTX
Rocket and Planets Study Planner by Slidesgo.pptx
DOC
Unidad Didactica Informatica
DOC
Unidad Didactica Informatica
PDF
Disfrute de artes y artesanía con sus hijos
PPTX
Tics (4)
PPTX
Manualidades en el reciclaje
PDF
Qué es arte
RTF
Educaiòn artistica
PDF
508469754-Dossier-actividades-0-3-an-os.pdf
DOC
Monografia artes plasticas en niños
PPTX
Taller de reciclaje
PDF
Pequeños detalles
PDF
Propuesta definitiva
PPTX
Recursos Web en manualidades
PPTX
Recursos Web 2.0 en manualidades escolares educativas
PDF
Armado, plegado, recortado - semana 15.pdf
PDF
tallerArtePrescolares.pdf
PDF
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Cuadernillo de plastica
Técnicas de artes plásticas para infantil
Rocket and Planets Study Planner by Slidesgo.pptx
Unidad Didactica Informatica
Unidad Didactica Informatica
Disfrute de artes y artesanía con sus hijos
Tics (4)
Manualidades en el reciclaje
Qué es arte
Educaiòn artistica
508469754-Dossier-actividades-0-3-an-os.pdf
Monografia artes plasticas en niños
Taller de reciclaje
Pequeños detalles
Propuesta definitiva
Recursos Web en manualidades
Recursos Web 2.0 en manualidades escolares educativas
Armado, plegado, recortado - semana 15.pdf
tallerArtePrescolares.pdf
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Manualidades leydi

  • 1. BENEFICIOS DE LAS ARTES PLÁSTICAS PARA LA EDUCACIÓN PARA NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
  • 2.  De las manualidades con cinco o seis años no es formar grandes genios, sino dotar a los niños de una válvula de escape para plasmar sus emociones.  Las manualidades les ayudan a desarrollar la paciencia, la destreza y la movilidad de sus manos.  Gracias a sus pequeñas obras de arte, aprenden nuevos conceptos y asimilan mejor los ya aprendidos.  Potencian su iniciativa, imaginación, entusiasmo y dotes artísticas.  Contribuyen a su formación académica, ya que les aportan concentración y potencian el pensamiento asociativo y conceptual, al mejorar su trazo y hacerles perder el miedo a los espacios grandes (por ejemplo, la pizarra).  Son un buen método para que empiecen a valorar la belleza y a desarrollar hábitos de limpieza, orden y cuidado. El objetivo
  • 3. BENEFICIOS DE LAS ARTES PLÁSTICAS PARA LA EDUCACIÓN  Efectos que se derivan directamente del aprendizaje de las artes y que inciden en el desarrollo de las destrezas necesarias para el mundo del trabajo y la sociedad:  Desarrollo de la lectura y el lenguaje: La enseñanza de las artes complementa el proceso educativo desarrollando las destrezas básicas de lectura mediante las tareas de descifrar el código fonético a través de la asociación de letras, palabras, frases, sonidos y significados; además, mejora la comprensión de la lectura y de la comunicación verbal y escrita.  Matemáticas: La educación musical ayuda a desarrollar destrezas de razonamiento espacial y espacial-temporal que son necesarias para el manejo de ideas y conceptos matemáticos.  Capacidades y destrezas fundamentales de pensamiento: El aprendizaje de las diversas formas artísticas fortalece capacidades cognitivas esenciales, tales como razonamiento condicionado, ordenamiento mental para la solución de problemas y pensamiento creativo.
  • 4.  Motivación para aprender: El aprendizaje artístico fomenta la curiosidad por el conocimiento, fortalece las metas personales, profundiza la perseverancia, desarrolla la disciplina, aumenta la capacidad de atención e incrementa la retención escolar.  Conducta social: La enseñanza de las artes estimula el fortalecimiento de la autoestima, amplía la conciencia de la propia identidad y desarrolla las destrezas de auto-control. Estos elementos propician un mayor grado de aptitud para la solución de problemas y conflictos, impulsa una mayor inclinación hacia el trabajo en colaboración y lleva a la tolerancia y la empatía social.  Ambiente escolar: La enseñanza y el aprendizaje en las artes promueven un ambiente de colaboración entre maestros y estudiantes facilitando estrategias docentes innovadoras, desarrollando una cultura profesional positiva y mayor compromiso con la comunidad.
  • 5.  Habilidad para desenvolverse dentro de las limitaciones de un contexto  Capacidad perceptiva analítica  Habilidad para percibir y enfocar el mundo desde un punto de vista ético y estético  Percepción de relaciones  Atención al detalle  Imaginación como fuente de contenido  Habilidad para visualizar situaciones
  • 6. Recomendaciones  Los trabajos y los materiales han de corresponderse con la edad, el interés, la capacidad y la iniciativa del niño. Si le pedimos que haga algo de lo que aún no es capaz, solo conseguiremos que odie las manualidades.  Es bueno que los padres, profesores o adultos estemos familiarizados con lo que les vamos a enseñar.  Aprovechemos los materiales reciclables para que los niños se den cuenta de que pueden aprovechar cosas que parecían inservibles.  Ponle un mandil o un chándal viejo para olvidarte de las manchas.  Elige un lugar con luz natural y ordenado (ya se encargarán ellos de desordenarlo todo). Una buena música les ayuda a concentrarse mejor.  Deben tener a mano todo lo que vayan a necesitar. Habrá que quitar todas las cosas de encima de la mesa y cubrirla con papel de periódico.  Es muy importante que el niño lave los pinceles cada vez que cambie de color y al terminar de trabajar. También debe acostumbrarse a tapar los rotuladores, para que no se sequen.
  • 7. Manualidades apropiadas a la edad  Manualidades apropiadas a la edad  Dibujo  Los niños empiezan pronto a emborronar papeles o cualquier otra superficie que se ponga a su alcance. Sus modelos suelen ser las figuras humanas, los animales y algunos objetos concretos, siempre según su especial punto de vista. Incapaces aún de plasmar los detalles, su imaginación les lleva a crear dibujos que a veces solo ellos entienden.  Bloques de madera  Les gustan desde pequeñitos. Con cinco años pueden realizar construcciones más elaboradas: con puentes, torres, casas más altas, etc.  Modelado  Para estas edades lo más adecuado es la plastilina, aunque no hay que descartar la arcilla o la escayola si un adulto les acompaña durante todo el proceso. Es un método ideal para empezar a estimular su percepción espacial y el conocimiento de las formas.
  • 8.  Colorear  Implica coordinación y precisión. Es preferible que ellos hagan el dibujo y luego le den color. Hay que potenciar su iniciativa para seleccionar y combinar los colores.  Troquelados  Formar con papel o cartulina objetos sencillos. Si además son útiles (cajas, sobres, etc.), los niños darán más valor a esta actividad.  Recorte y pegado  Lo más sencillo es recortar de cualquier manera ilustraciones o fotos de revistas y periódicos, pero poco a poco se puede intentar que lo hagan a pulso, es decir, que vayan creando formas con la tijera. Para pegar, mejor emplear pegamento de barra que cola líquida.
  • 9. Cómo hacer títeres de dedo •MATERIALES:  Aguja  Hilo  Lana  Ojos Móviles  Pegamento  Tela  Tijeras Instrucciones para hacer títeres de dedo  Recorta los dedos de tu guante y aplícale pegamento en la base para impedir que se deshilache. Otra alternativa es coserlo en el borde  Usa ojos móviles para los ojos. Ponle cabello con tiras de lana, ropa con retazos de telas. Y todo lo que tu niño desee agregar a su títere  Recuerda que puedes ayudarle a cortar los guantes pero él debe usar su imaginación para decorar a sus pequeños amigos.
  • 10. Cómo hacer una alcancía con una botella de plástico •MATERIALES: •Botella De Plástico •Cartulina •Estilete •Ojos Móviles •Pegamento •Pinturas Instrucciones para hacer una alcancía en forma de cerdo  Pinta la botella por fuera o por dentro  Cuando seque, hazle un corte en la parte superior  Pega las 4 tapas de refresco en la base de la botellas para formar sus patitas y coloca también los ojos móviles  Las orejas serán creadas con cartulina de color anaranjado, el mismo material te ayudará para hacer la cola del cerdito  Marca la nariz del cerdito con rotulador permanente
  • 11. Cómo hacer marca páginas en forma de animales MATERIALES: • Tela • Ojos Móviles • Palitos De Helado • Pegamento • Pincel • Pinturas • Rotulador • Tijeras Instrucciones para hacer separadores de libro en forma de animales  Reúne los palitos de helado y empieza a decorarlos  Lo primero será aplicar pintura en cada uno de ellos, según el animalito al que representen. Será rosa para el cerdo, amarillo para el tigre, blanco para la vaca y beige en el caso del caballo  Hazle las manchas oscuras a la vaca. Y al tigre unas finas rayas en todo lo largo En la tela, diseña las orejas de los animales, la cresta de la gallina, su pico y la trompa del caballo  Con los botones harás la trompa de la vaca y del cerdo. Al final, pega los ojos móviles de todos tus animalitos
  • 12. Cómo hacer una máscara de Oso Panda con plato de plástico  Platos de papel o plástico  Cartulina de color negro  Pinturas  Tijera Instrucciones para hacer una mascara de oso panda • Recorta la plantilla de los ojos, la nariz y las orejas del panda. Puedes descargarte la plantilla. • Marca las plantillas sobre cartulina negra y recórtalas. • Marca los ojos en el plato. Coloca encima las siluetas de las manchas de los ojos y marca los ojos para que coincidan. Recorta el interior de los ojos en el plato y pega las siluetas de los ojos. • Pega las orejas, echando pegamento en la pestaña, por la parte trasera del plato, de forma que queden centradas. Coloca la nariz en el centro del plato con un poco de pegamento. • Dibuja el morro del oso panda con pintura negra o un rotulador. • Haz dos agujeros en el borde del plato a la altura de los ojos. Pasa un trozo de goma elástica por uno de los agujeros y haz un nudo. Haz lo mismo con el otro lado, y ya está lista.
  • 13. Bibliografía:  http://manualidades.cuidadoinfantil.net/tipo-manualidad/manualidades-de- reciclaje/page/4  http://www.serpadres.es/3-6-anos/ocio-infantil/articulo/manualidades-para-ninos  http://jugandoconlasartes.blogspot.com/2012/09/la-importancia-de-las-artes- artes.html  http://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/manualidades/mascara-de-oso-panda- con-plato-de-papel-manualidades-de-carnaval/