SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 1 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
CONTROL DE CAMBIOS
FECHA VERSIÓN RAZÓN DEL CAMBIO
03/10/2017 1 Versión original.
ELABORÓ:
Jorge Enrique Arenas
Hernández.
Subdirector de Medición y
Análisis Ambiental
REVISÓ:
Hilda Cristina Torres Castellanos
Profesional especializado –
Subdirección de Planeación y
Fronteras
Jorge Enrique Pinzón Dueñas
Secretario General
APROBÓ:
Rafael Navi Gregorio Angarita
Lamk
Director General
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 2 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
Tabla de Contenido
1. PROLOGO...........................................................................................................................6
2. ACRÓNIMOS Y DEFINICIONES..........................................................................................7
2.1 ACRÓNIMOS.....................................................................................................................7
2.2 DEFINICIONES .................................................................................................................8
3. NORMATIVIDAD................................................................................................................11
4. SISTEMAS DE VIGILANCIA DE CALIDAD DEL AIRE .......................................................12
5. EQUIPO UTILIZADO PARA LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO PM10 ..........13
6. FUENTES POTENCIALES DE ERROR .............................................................................15
7. RECOMENDACIONES DE OPERACIÓN ..........................................................................16
8. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO ..................................................................................17
9. SISTEMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AIRE INSTALADAS EN CORPONOR.............19
9.1 UBICACIÓN DE ESTACIONES INDICATIVAS DE PM10 ................................................20
10. CÁLCULO CONCENTRACIÓN PM10 ............................................................................23
11. HOJA DE VIDA EQUIPOS..............................................................................................24
11.1 CONTROL DE ACTIVIDADES.......................................................................................25
11.2 CAPTURA DE INFORMACIÓN...................................................................................26
12. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO....................................................29
13. RECOMENDACIONES MANTENIMIENTO PREVENTIVO.............................................34
14. GRÁFICAS QUE SE DEBEN REALIZAR PARA LOS INFORMES .................................35
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 3 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
LISTA DE IMÁGENES
IMAGEN N° DESCRIPCIÓN
1 Equipo HIGH VOL PM10
2 Detalle Unidad de Registro
3 Funcionamiento Estación de Monitoreo Estación High Vol PM10
4 Rosa de Vientos
5 Ubicación Georreferenciada Estaciones PM10 Cúcuta
6 Características Equipos High Vol
7 Control de actividades a equipos High Vol
8 Registro de datos y Resultados Filtros
9 Registro de datos unidades High Vol
10 Formato para el cálculo del Indice de Calidad del Aire (ICA)
11 Clasificación del Indice de la Calidad del Aire
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 4 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
LISTA DE TABLAS
TABLA N° DESCRIPCIÓN
1 Sistemas de Vigilacia de Calidad del Aire
2 Descripción Sistema Vigilancia Calidad del Aire Tipo III
3 Ubicación Unidades PM10 - Cúcuta y Ocaña
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 5 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
LISTA DE ANEXOS
PÁGINA
1 Características equipos HIG HOL 30
2 Control de actividades HIGH VOL 31
2 Registro de Datos y Resultados Filtros 32
4 Registro Datos Unidades High Vol 33
5 Formato para cálculo del Índice de la Calidad del Aire 34
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 6 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
1. PROLOGO
La contaminación ambiental es una problemática que va creciendo vertiginosamente como
resultado del aumento vehicular en el Área Metropolitana de Cúcuta. De igual manera, se asocia
al aumento de capacidad productiva en algunos renglones tales como la industria de coquización
y la fabricación de ladrillos y cerámicas, siendo esta actividad de alta incidencia contaminante en
el Área Metropolitana.
Por otra parte, es probable que parte de las causas que pudieran incidir en las enfermedades
respiratorias, se deba a la presencia de uno o varios agentes contaminantes lo cual se traduce
en desmejora de la calidad de vida de los residentes.
Para determinar las principales variables que afectan o reducen la calidad del aire en la ciudad,
es necesario medir las partículas contaminantes PM10 con unidades High Vol instaladas en sitios
estratégicos. Los resultados son enviados al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con
el objeto de unificar resultados.
La construcción del MANUAL DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA
CALIDAD DEL AIRE, tiene como propósito consignar la información relacionada con la totalidad
de insumos, requeridos para llegar finamente a la medición del ÍNDICE DE LA CALIDAD DEL
AIRE (ICA). Cada uno de los numerales ofrece información necesaria para comprender los todos
los aspectos que involucran el sistema de vigilancia.
Dado que Cúcuta es una ciudad con una población mayor a 500.000 habitantes e inferior a
1.500.000 se ubica en un sistema grado III y sus compromisos integran información técnica y la
relacionada con las posibles afecciones a la salud humana.
De igual manera, del presente documento se desprenden los formatos requeridos para el Sistema
de Gestión de la corporación.
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 7 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
2. ACRÓNIMOS Y DEFINICIONES
2.1 ACRÓNIMOS
3.1 Acrónimos
PGCA Plan de Gestión de la Calidad del Aire
SVCA Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire.
IE Inventario de Emisiones
SISAIRE Sub-Sistema de Información sobre Calidad del Aire.
atm Unidad de presión, atmósfera. Donde 1 atm ≈ 101.325KPa ≈ 760 mmHg
AC Aseguramiento de Calidad
cm Unidad de longitud, centímetro
CC Control de Calidad
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
EPA Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (Environmental Protection Agency)
GPS Sistema de Posicionamiento Global
H2S Sulfuro de hidrógeno o ácido sulfhídrico
in Unidad de longitud, pulgadas
kPa Unidad de presión, kilo-Pascal. Donde 101.325KPa ≈ 1 atm
l Unidad de volumen, litros
ml Unidad de volumen, mililitros
mm Unidad de longitud, milímetros
mm Hg Unidad de presión, milímetros de mercurio. Donde 760 mm Hg ≈ 101.325 Kpa
MAVDT Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
MO Monóxido de nitrógeno
NO2 Dióxido de Nitrógeno
N2O Óxido nitroso
PST Partículas suspendidas totales
PM Material particulado
PM2.5 Material particulado menor a 2.5 micrómetros
PM10 Material particulado menor a 10 micrómetros ppm Partes por millón
µm micra ( unidad de longitud equivalente a una milésima parte de un milímetro.)
µg microgramo (millonésima parte de un gramo 10-6 g).
SIG Sistema de Información Geográfico
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 8 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
2.2 DEFINICIONES
Aire: Fluido que forma la atmósfera de la Tierra, constituido por una mezcla gaseosa cuya
composición normal es de por lo menos 20% de oxígeno, 77% de nitrógeno y proporciones
variables de gases inertes y vapor de agua en relación volumétrica.
Aire ambiente: Aire contenido entre la capa terrestre y la atmósfera
Área-Fuente: Es una determinada zona o región, urbana, suburbana o rural, que por albergar
múltiples fuentes fijas de emisión, es considerada como un área especialmente generadora
de sustancias contaminantes del aire.
Atmósfera: Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra
Concentración: Es la relación que existe entre el peso o el volumen de una sustancia y la
unidad de volumen de aire en la cual está contenida.
Concentración de una Sustancia en el Aire: Es la relación que existe entre el peso o el volumen
de una sustancia y la unidad de volumen de aire en la cual está contenida.
Condiciones referencia: Son los valores de temperatura y presión con base en los cuales se fijan
normas de calidad del aire, que respectivamente equivalen a 25 ºC y 760 mmHg. (1
atmósfera de presión)
Contaminación Atmosférica: Es el fenómeno de acumulación o de concentración de
contaminantes en el aire.
Contaminantes: Fenómenos físicos o sustancias, o elementos en estado sólido, líquido o
gaseoso, causantes de efectos adversos en el medio ambiente, los recursos naturales
renovables y la salud humana que, solos o en combinación, o como productos de reacción,
se emiten al aire como resultado de actividades humanas, de causas naturales, o de una
combinación de éstas.
Diámetro aerodinámico: Es el diámetro de una partícula con una densidad de un
gramo por centímetro cúbico.
Emisión: Descarga de una sustancia o elemento al aire, en estado sólido, líquido o gaseoso,
o en alguna combinación de estos, provenientes de una fuente fija o móvil.
Episodio o Evento: Es la ocurrencia o acaecimiento de un estado tal de concentración de
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 9 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
contaminantes en el aire que, dados sus valores y tiempo de duración o exposición,
impone la declaratoria por la autoridad ambiental competente, de alguno de los niveles
de contaminación, distinto del normal.
Fuente de Emisión: Actividad, proceso u operación, realizado por los seres humanos, o
con su intervención, susceptible de emitir contaminantes al aire.
Fuente Fija: Fuente de emisión situada en un lugar determinado e inamovible, aun cuando
la descarga de contaminantes se produzca en forma dispersa.
Fuente Fija Puntual: Las fuentes fijas puntuales son aquellas que emiten contaminantes al
aire por ductos o chimeneas debido a la magnitud de sus emisiones o a la complejidad
de los procesos que desarrollan, tales como las refinerías y las plantas termoeléctricas
u otras industrias de cierta magnitud, se les considera en forma individual. Otras fuentes
puntuales de menor magnitud agrupadas pueden ser consideradas como fuentes
difusas.
Fuentes Fijas Dispersas o Difusas: Son aquellas en que los focos de emisión de una
fuente fija se dispersan en un área, por razón del desplazamiento de la acción causante
de la emisión. Ejemplo: Trituradoras, depósitos de materiales de construcción, minas,
canteras, plantas de tratamiento de aguas residuales, rellenos sanitarios, quemas
agrícolas controladas, entre otros.
Fuentes Naturales: Emisiones provenientes de fuentes naturales como la suspensión del
polvo, las biogénicas y los volcanes en actividad.
MAVDT: Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial
MADS: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
NO2 (Dióxido de Nitrógeno): Gas de color pardo rojizo fuertemente tóxico cuya presencia en
el aire de los centros urbanos se debe a la oxidación del nitrógeno atmosférico que se
utiliza en los procesos de combustión en los vehículos y fábricas.
Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión: Es el nivel de concentración legalmente
permisible de sustancias o fenómenos contaminantes presentes en el aire, establecido
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 10 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, con el fin de preservar la
buena calidad del medio ambiente, los recursos naturales renovables y la salud humana.
Nivel Normal (Nivel I): Es aquel en que la concentración de contaminantes en el aire y su
tiempo de exposición o duración son tales, que no producen efectos nocivos, directos ni
indirectos, en el medio ambiente o la salud humana.
Nivel de Prevención (Nivel II): Es aquel que se presenta cuando las concentraciones de los
contaminantes en el aire y su tiempo de exposición o duración, enfermedades leves de
las vías respiratorias o efectos dañinos en las plantas, disminución de la visibilidad u otros
efectos nocivos evidentes.
Nivel de Alerta (III): Es aquel que se presenta cuando la concentración de contaminantes en
el aire y su duración o tiempo de exposición, puede causar alteraciones manifiestas en el
medio ambiente o la salud humana y en especial alteraciones de algunas funciones
fisiológicas vitales, enfermedades crónicas en organismos vivos y reducción de la
expectativa de vida en la población expuesta.
Nivel de Emergencia (IV): Es aquel que se presenta cuando la concentración de
contaminantes en el aire y su tiempo de exposición o duración, puede causar efectos
adversos y manifiestos, aunque leves, en la salud humana o en el medio ambiente tales
como irritación de las mucosas, alergias, causar enfermedades agudas o graves u
ocasionar la muerte de organismos vivos, y en especial de los seres humanos.
O3 (Ozono): Gas azul pálido que, en las capas bajas de la atmósfera, se origina como
consecuencia de las reacciones entre los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos
(gases compuestos de carbono e hidrógeno principalmente) en presencia de la luz
solar.
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 11 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
3. NORMATIVIDAD
Constitución Nacional (1991)
Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará
la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del
Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas
Ley 99 de 1993. “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector
Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos
naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras
disposiciones.”
Decreto 948 de 1995. “Por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973, los artículos
33, 73, 74, 75 y 75 del Decreto-Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49
de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la
contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire”
Decreto 979 de 2006. “Por el cual se modifican los artículos 7,10, 93, 94 y 108 del Decreto 948
de 1995”
Resolución 601 de 2006. “Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de
Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia”
Resolución No. 610 del 24 de marzo de 2010 “Por la cual se modifica la Resolución 601 del 4
de abril de 2006”
Resolución 2154 de 2010. “Por la cual se ajusta el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento
de la Calidad del Aire adoptado a través de la Resolución 650 de 2010 y se adoptan otras
decisiones”
Resolución 650 DE 2010. “Por la cual se adopta el Protocolo para el Monitoreo y seguimiento
de la Calidad del Aire”
Decreto Único Nacional 1076 de 2015
“Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo
Sostenible”
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 12 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
4. SISTEMAS DE VIGILANCIA DE CALIDAD DEL AIRE
El Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), hoy Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible (MADS) estableció tres (3) Tipos de Sistemas de Vigilancia de Calidad
del Aire a saber:
Tabla N°1
Sistemas de Vigilancia Calidad del Aire
Fuente: MADS (2010) – SMAA Corponor
TIPO APLICACIÓN OBJETIVOS
I
Este sistema aplica a poblaciones de 50.000 a menos de 150.000
habitantes en donde no existan problemáticas ambientales
identificadas (ausencia de zonas industriales, mineras, otras
fuentes relevantes) o no se hayan detectado quejas por
deterioro en la calidad del aire de parte de la comunidad. Para
este tipo de poblaciones el diagnóstico inicial solo incluirá
inventario de emisiones, análisis meteorológico y campaña de
medición. Opcionalmente se puede recurrir a la modelación.
1. Evaluar el riesgo para la salud humana
2. Determinar posibles riesgos para el medio ambiente
3. Estudiar fuentes e investigar quejas concretas
4. Soportar investigaciones científicas
II
En poblaciones mayores o iguales a 150.000 habitantes y
menores a 500.000 habitantes. Poblaciones hasta de 300.000
habitantes sin problemas de calidad del aire podrán basarse en
los criterios del SVCA Indicativo para diseñar su sistema.
1. Determinar el cumplimiento de las normas nacionales de
calidad del aire
2. Evaluar las estrategias de control de las autoridades
ambientales
3. Observar las tendencias a mediano y largo plazo
4. Evaluar el riesgo para la salud humana
5. Determinar posibles riesgos para el medio ambiente
6. Activar los procedimientos de control en situaciones de
emergencia
7. Estudiar fuentes e investigar quejas concretas
8. Validar los modelos de calidad del aire
9. Soportar investigaciones científicas
III
Poblaciones o zonas metropolitanas cuyo número de habitantes
sea mayor o igual a 500.000 habitantes y menor a 1.500.000
habitantes. Poblaciones integradas al área metropolitana serán
analizadas como un conjunto, para aquellas otras separadas del
centro urbano de mayor tamaño se deberá hacer un diseño
separado; sin embargo, la administración del SVCA podrá ser
realizada en conjunto.
1. Determinar el cumplimiento de las normas de calidad del
aire
2. Evaluar las estrategias de control de las autoridades
ambientales
3. Observar las tendencias a mediano y largo plazo
4. Evaluar el riesgo para la salud humana
5. Determinar posibles riesgos para el medio ambiente
6. Activar los procedimientos de control en situaciones de
emergencia
7. Estudiar fuentes de emisión e investigar quejas concretas
8. Validar los modelos de calidad del aire
9. Soportar investigaciones científicas
SISTEMAS VIGILANCIA CALIDAD DEL AIRE
SVCA
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 13 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
5. EQUIPO UTILIZADO PARA LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO PM10
El equipo muestreador de aire de alto volumen PM10 está diseñado para recoger las partículas
del aire con un diámetro aerodinámico de 10μm o menos. Este muestreador utiliza una entrada
selectiva de tamaño para separar la materia en partículas que es mayor que 10μm, asegurando
que sólo las concentraciones de PM10 se depositan sobre el filtro.
Cada fracción dentro del intervalo de tamaño de PM10 se recolecta en un filtro separado en un
período de muestreo específico.
Cada filtro se pesa (después de equilibrar la humedad), antes y después de usarlo para
determinar el peso neto (masa) ganado debido al PM10 colectado.
Imagen N° 2
Detalle Unidad de Registro
Imagen N° 1
Equipo HIGH VOL PM10
Fuente: Tisch Environmental (2015)
El volumen total de aire muestreado, corregido a las condiciones de referencia (298 K, 760 mm
Hg), se determina a partir de la velocidad de flujo medida y el tiempo de muestreo.
La concentración másica de PM10 en el aire ambiente se calcula como la masa total de
partículas recolectadas en el intervalo de tamaño de PM10 dividido por el volumen de aire
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 14 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
muestreado y se expresa en µg/m3
.1
Imagen N° 3
Funcionamiento Estación de muestreo Estación High Vol PM10
Fuente: Subdirección de Medición y Análisis Ambiental- CORPONOR
1
Procedimiento para la determinación de la concentración de partículas suspendidas menores a 10 micras en el aire ambiente por el método
PM10, Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (2010)
1. El aire es succionado a la
Cámara Superior.
2. Pasa a través de los tubos de
ventilación en la Cámara de
Impacto, dejando atrás las
partículas más grandes.
3. El aire succiona las partículas
más pequeñas a través de los
medios de filtrado.
4. Luego pasa a través del filtro
que captura las partículas PM10
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 15 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
6. FUENTES POTENCIALES DE ERROR
a. Partículas volátiles. Las partículas volátiles recolectadas en los filtros a menudo se pierden
durante el almacenamiento de los filtros en forma previa al pesaje posterior al muestreo. En
consecuencia, los filtros deben ser pesados tan pronto sea posible, para minimizar las
pérdidas.
b. Manejo del filtro. Es necesario el manejo cuidadoso de los filtros entre los pesajes del
premuestreo y el posmuestreo, para evitar errores debido a daño de los filtros o pérdidas
de partículas recolectadas en los filtros. El uso de un cartucho para filtros puede reducir la
magnitud de estos errores.
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 16 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
7. RECOMENDACIONES DE OPERACIÓN
a. Proteger el filtro y el muestreador de las precipitaciones y prevenir que insectos y otros
desechos sean muestreados.
b. Minimizar las fugas de aire que puedan causar error en la medición del volumen de aire que
pasa a través del filtro.
c. Descargar el aire de salida a una distancia suficiente de la entrada del muestreador para
minimizar el muestreo del aire de salida.
d. Minimizar la recolección de polvo de la superficie de soporte.
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 17 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
8. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
a. Se inspecciona cada filtro para detectar perforaciones, partículas y otras imperfecciones. Se
establece un registro de información del filtro y se asigna un número de identificación a cada
filtro.
b. Se equilibra cada filtro a las condiciones ambientales al menos durante 24 horas en el cuarto
de pesaje.
c. Después del equilibrio, se pesa cada filtro y se registra el peso de premuestreo con el número
de identificación del filtro
d. Se enciende el muestreador para permitir establecer las condiciones de temperatura de
arranque. Se registra la lectura del indicador de flujo y, si es necesario, la temperatura
ambiente y la presión barométrica. Se determina el flujo del muestreador (m3
/min local) de
acuerdo con las instrucciones del fabricante.
e. Si la velocidad de flujo está por fuera del intervalo aceptable especificado por el fabricante,
se chequea si hay fugas, y si es necesario, se ajusta la velocidad de flujo al punto de ajuste
especificado. Se detiene el muestreador.
f. Se ajusta el cronómetro para iniciar y detener el muestreador a tiempos apropiados. Se ajusta
el medidor de tiempo transcurrido a cero o se registra la lectura inicial del medidor.
g. Se registra la información de la muestra (sitio de localización o número de identificación,
fecha de muestreo, número de identificación del filtro, modelo y número serial del
muestreador)
h. Se muestrea por un período de 24 ± 1 hora
i. Se determina y registra el flujo promedio (Qa) en m3
/min local para el periodo de muestreo
de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Se registra la lectura final del medidor de
tiempo transcurrido y, si es necesario, la temperatura ambiente y presión barométrica
promedio para el periodo de muestreo.
j. Se remueve cuidadosamente el filtro del muestreador, siguiendo las instrucciones del
fabricante. Se tocan solo los extremos del filtro.
k. Se coloca el filtro en un contenedor protector (por ejemplo, un recipiente de petri, un sobre
de papel transparente o de Manila).
l. Se registran factores tales como condiciones meteorológicas, actividades de construcción,
incendios o tormentas de polvo, etc., que puedan ser pertinentes para la medición, en el
registro de información del filtro.
m. Se transporta el filtro con la muestra expuesta, a las condiciones ambientales del filtro tan
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 18 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
pronto como sea posible, para equilibrar y posteriormente pesar.
n. Se equilibra el filtro expuesto, en las condiciones ambientales, al menos durante 24 horas,
bajo las mismas condiciones de temperatura y humedad usadas para equilibrar el filtro en el
premuestreo en el lugar destinado en el laboratorio ambiental para el pesaje.
o. Periodicidad del muestreo. Según la legislación vigente el muestreo de PM10 debe ser
realizado con una periodicidad de tres días.2
2
Procedimiento para la determinación de la concentración de partículas suspendidas menores a 10 micras en el aire
ambiente por el método PM10. Área Metropolitana Valle de Aburrá, 2010.
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 19 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
9. SISTEMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AIRE INSTALADAS EN CORPONOR
La Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental, tiene instalado en su jurisdicción,
el Sistema de Vigilancia del Aire TIPO III, por cuanto su población se enmarca dentro de los
parámetros estimados por el MADS. Consta de tres (3) estaciones PM10 fijas y una que tiene la
opción de ubicarla en el sitio que a juicio de la autoridad ambiental, merezca medición.
Tabla N°2
Descripción Sistema Vigilancia Calidad del Aire Tipo III
Fuente: MAVDT- 2010
CARACTERÍSTICA PARÁMETRO OBSERVACIONES
PASIVO
ACTIVO
AUTOMÁTICO
TIEMPO DE MONITOREO PERMANENTE
PERIODICIDAD DEL MONITOREO PERMANENTE
PM10
PM2.5
OZONO
Mínimo 3 estaciones de PM10
Mínimo 1 estación de PM2.5
Mínimo 1 estación de O3
FONDO
FONDO URBANA
INDICATIVAS
EPE
UBICACIÓN ESTACIONES
De acuerdo con el diseño específico
descrito en el diseño detallado
PERIODICIDAD DEL
MUESTREO
Muestreadores activos cada tercer día.
Para muestradores pasivos: tres series
de un mes de duración cada dos años.
Para analizadores automáticos:
permanente
Pluviómetros automáticos
Estaciones metereológicas automáticas
portátiles
Estación Metereológica de alta precisión
INSTRUMENTOS
METEREOLÓGICOS
TECNOLOGÍA DE MEDICIÓN
PARÁMETROS A MEDIR
Serán definidos otros contaminantes de
acuerdo con el inventario de emisiones,
campañas de monitoreo, información existente
o el modelo de dispersión
TIPO DE ESTACIONES
NÚMERO DE ESTACIONES
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 20 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
9.1 UBICACIÓN DE ESTACIONES INDICATIVAS DE PM10
Las estaciones PM10 operadas por CORPONOR, se encuentran relacionadas en la Tabla N°3,
de las cuales los ítems 1 a 3 son fijas y se encuentran en dichos sitios desde 2009, aplicando el
resultado de la Rosa de Vientos, según datos del IDEAM. La estación ítem 4 se instaló en el año
2013. La misma puede ser ubicada en el sitio que estime la corporación de tal manera que se
pueda conocer información adicional de PM10.
Tabla N°3
Ubicación de unidades PM10
Fuente: SMAA- CORPONOR
Imagen N°4
Rosa de Vientos Cúcuta
Fuente: IDEAM
N E
1 PESCADERO Calle 4 AN # 5-27 1.365.936 1.173.545
2 PANAMERICANO Avenida 9 # 13-43 1.369.492 1.173.924
3 CÍNERA Calle 11 # 3-49 1.364.152 1.173.758
4 LA LIBERTAD Calle 17 # 8-65 1.364.356 1.176.219
UBICACIÓN
ESTACIÓN
COORDENADAS
ITEM
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 21 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
Imagen N° 5
Ubicación Estaciones HIGH VOL PM10
Fuente: SIG- CORPONOR
El material particulado atmosférico se define como un conjunto de partículas sólidas y/o líquidas
presentes en suspensión en la atmósfera y ha sido uno de los contaminantes de mayor interés
en la contaminación atmosféricas.
La exposición a estos contaminantes ha sido investigada extensivamente y ha sido asociada con
excesos en la morbilidad y mortalidad. La correlación entre altos niveles de material particulado
y el incremento de la morbilidad y mortalidad específicamente la fracción de partículas PM10
(Partículas suspendidas con diámetro aerodinámico menor de 10 μm) puede ser inhalada dentro
de los pulmones, causando daños en los tejidos alveolares induciendo problemas de salud. A
menudo estas partículas causan un forzamiento radiactivo directamente a través de la reflexión
y la absorción de la radiación solar e infrarroja en la atmósfera. Algunos aerosoles pueden causar
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 22 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
un forzamiento positivo, mientras que otros causan un forzamiento negativo. Estudios
epidemiológicos en ciudades de los Estados Unidos han enfatizado la importancia de medir PM10
y especialmente PM2.5 (Partículas suspendidas con diámetro aerodinámico menor de 2,5 μm)
en vez de PST (Partículas Suspendidas Totales), debido a que la correlación de estos
contaminantes y la morbilidad y mortalidad, en las áreas urbanas son muy altas3
3
Análisis comparativo de las mediciones de Material Particulado PM10, Roberto Rojano Alvarado, Jhonny Pérez
Montiel, Jorge Deluque, 2011.
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 23 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
10. CÁLCULO CONCENTRACIÓN PM10
a. Se calcula la velocidad de flujo promedio en el periodo de muestreo, corregida a las
condiciones de referencia, Qref. Cuando el indicador de flujo del muestreador es calibrado en
unidades volumétricas locales (Qa), Qref se calcula como:
Qref = Qa ( Pav / Tav ) * ( Tref / Pref )
Donde,
Qref = flujo promedio a condiciones de referencia, m3
referencia/min
Qa = flujo promedio a condiciones ambientales, m3
/min
Pav = presión barométrica promedio durante el periodo de muestreo o presión
barométrico promedio para el sitio de muestreo, kPa (o mm Hg)
Tav = temperatura ambiente promedio durante el periodo de muestreo o temperatura
ambiente promedio estacional para el sitio de muestreo, K
Tref = temperatura estándar, definida como 298 K
Pref = presión referencia, definida como 101,3 kPa (o 760 mm Hg)
b. Se calcula el volumen total de aire muestreado como:
Vref = Qref * t
Donde,
Vref = aire total muestreado en unidades de volumen referencia, m3
ref
t = tiempo de muestreo, min
c. Se calcula la concentración de PM10 como:
Donde,
PM10 = concentración másica de PM10, µg/m3
ref
Wf, Wi = pesos final e inicial del filtro recolector de partículas de PM10, g
106
= conversión de g a µg
Nota: Si en el muestreador se recolecta más de una fracción de tamaño en el intervalo de tamaño
de PM10, la suma del peso neto ganado por cada filtro de recolección [ S(Wf- Wi) ] se usa para
calcular la concentración másica de PM10. 4
4
Reference Method for the Determination of Particulate Matter as PM10 in the Atmosphere. Code of Federal
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 24 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
11. HOJA DE VIDA EQUIPOS
La HOJA DE VIDA de los equipos de cualquier índole, se constituyen en carta de navegación
para los trabajos de mantenimiento y calibración. El diseño del formato debe prever la inclusión
de los datos básicos del fabricante y de ser posible la impresión de la imagen correspondiente a
la placa de identificación del respectivo equipo.
Es prudente, conservar el MANUAL DE FUNCIONAMIENTO original, en el idioma respectivo y
procurar por obtener una traducción lo más cercana a versión original.
Independientemente de que los equipos posean similares características, cada uno deberá tener
la carpeta en la cual se registren la información.
Imagen N° 6
Características Equipos HIGH VOL
Fuente: SMAA
Regulations. Appendix J to Part 50, 1997
SI NO Inglés: Español:
SUBDIRECCIÓN DE MEDICIÓN Y ANÁLISIS
AMBIENTAL
MPA
Versión: 01
HOJADE VIDADE EQUIPOS HIG VOL
Página 1 de 3
ESPECIFICACIONES
Nombre: (Tipo de muestrador : PM10,PM2,5)
Marca: Serial:
Código Inventario: (CORPONOR)
Codigo del Equipo: (Datos de CUERPO Y CABEZOTE)
Modelo: Voltaje: (Motor principal)
Ubicación: (Lugar exacto donde está instalado) Amperaje: (Motor principal)
Manual de operación:
Observaciones:
1. Las fotografías que se copien en el formato, deben ser de media o alta Resolución.
2. Se debe insertar una fotografía frontal y una lateral del equipo.
3. Insertar imagen de la PLACA DE LOS EQUIPOS, indicando si se trata de CABEZOTE o CUERPO etc.
4. Insertar imagen de cada una de las partes principales del equipo.
5. En caso que el espacio definido para fotografía sea insuficiente, deberá hacer uso de una nueva página.
CARACTERISTICAS METROLOGICAS DEL EQUIPO
FOTOS DEL EQUIPO
Medición a realizar: (Partículas suspendidas inferiores a:
10µm ó 2.5µm)
Frecuencia de Calibración: (Anual, Semestral
Patrones: (Tipo de Calibrador)
Frecuencia de Verificación: (Mensual, Semanal)
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 25 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
11.1 CONTROL DE ACTIVIDADES
Las actividades de mantenimiento permiten a la entidad, evaluar el comportamiento de las partes
principales que componen el muestreo. Cada elemento del equipo requiere además de limpieza,
la revisión de conectores, ruidos, elementos extraños etc., que pueden interferir en los resultados.
El registro de estado de cada elemento, permitirá la planificación de los elementos que por
desgaste de trabajo deben sustituirse. De igual manera, se debe consignar en las
OBSERVACIONES GENERALES, aspectos tales como anormal cantidad de material particulado
de diferentes dimensiones que puedan afectar los resultados.
Se deben tomar fotografías del ANTES Y DESPUÉS de la pieza objeto de mantenimiento. En
caso de sustitución, deberá consignarse en la misma hoja las posibles causas que originaron el
cambio del elemento.
El formato debe imprimirse a color y en alta resolución. Esto permitirá que las imágenes puedan
ser valoradas con el paso del tiempo.
Imagen N° 7
Control de Actividades a Equipos High Vol.
Fuente: SMAA
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 26 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
11.2 CAPTURA DE INFORMACIÓN
La captura de información se realizará en formatos de campo, los cuales deben ser entregados
en la Subdirección de Medición y Análisis Ambiental junto con los formatos definitivos, una vez
calculado el PM10. Dichos formatos se deben diligenciar con bolígrafo de color negro.
11.2.1 Registro de información filtros
Inicialmente se debe registrar la información de los FILTROS A UTILIZAR los cuales deberán
atender el protocolo consignado en el numeral 8. La intención en el diseño del formato es capturar
los datos con frecuencia diaria en las cuatro (4) estaciones. Lo anterior permite un control sobre
el uso de filtros, inventarios y además mantener actualizada la información del Sistema de
Vigilancia de la Calidad del Aire.
Imagen N° 8
Registro de Datos y Resultados FILTROS
Fuente: SMAA
Mes___ Año_______
ID: ID ID
PESO
INICIAL
PESO
INICIAL
PESO
INICIAL
PESO FINAL PESO FINAL PESO FINAL
DIFERENCIA DIFERENCIA DIFERENCIA
Día_____
Fecha : Unidad de medida: Gramos (gr)
PANAMERICANO CÍNERA SEVILLA B. LA LIBERTAD
DIFERENCIA
PESO
INICIAL
PESO FINAL
ID:
REGISTROS DE DATOS Y RESULTADOS FILTROS
SUBDIRECCIÓN DE MEDICIÓN Y ANÁLISIS
AMBIENTAL
MPA
Versión: 01
HOJA DE VIDA DE EQUIPOS HIGH VOL
Página 5 de 5
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 27 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
Imagen N° 9
Registro e Datos Unidades High Vol.
Fuente: SMAA
11.2.2 Registro datos de campo Unidades High Vol.
El formato REGISTRO DATOS DE CAMPO UNIDADES HIGH VOL es parte de los insumos
utilizados para el cálculo del valor de MATERIAL PARTICULADO (PM10). Las casillas deben ser
diligenciadas en su totalidad. Cada parámetro cumple una función especial en la aplicación de la
fórmula y por tal motivo es necesario diligenciar la totalidad de las casillas. En caso de que por
alguna circunstancia no se pueda tomar algún dato, se deberá justificar en el espacio
“Observaciones”, el motivo por el cual no se pudo realizar la operación en un 100%.
11.2.3 Formato para Cálculo del Índice de la Calidad del Aire (ICA)
El formato para el Cálculo de Material Particulado PM10, permite cargar toda la información
requerida para generar resultados y además, elaborar las gráficas básicas.
Los formatos definidos en los anteriores numerales, servirán de insumos y evidencias del
respectivo procedimiento y dado que se han insertado varias columnas, su impresión deberá ser
tamaño oficio.
ID FILTRO: Fecha:
Día_____ Mes_____ Año_____
HORA
hr-min
HORÓMETRO HORÓMETRO
Temperatura
(°C)
DELTA AGUA
(mm)
DELTA AGUA
(mm)
PRESIÓN
(mmHg)
Características
Climáticas
Características
Climáticas
ESTACIÓN : PANAMERICANO
Temperatura
inicial (°C)
PRESIÓN
(mmHg)
HORA
hr-min
Observaciones:
SUBDIRECCIÓN DE MEDICIÓN Y ANÁLISIS
AMBIENTAL
MPA
Versión: 01
HOJA DE VIDA DE EQUIPOS HIGH VOL
Página 6 de 6
REGISTROS DATOS DE CAMPO UNIDADES HIGH VOL
CONDICIONES INICIALES CONDICIONES FINALES CONDICIONES INICIALES CONDICIONES FINALES
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 28 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
Imagen N° 10
Formato para cálculo del Índice de la Calidad del Aire (ICA)
Fuente: SMAA
11.2.4 Clasificación del Índice de la Calidad del Aire (ICA) de acuerdo al
intervalo
Una vez calculado el Índice de Calidad del Aire, se procede a comparar el resultado en la
Imagen N° 12.
Imagen N° 11
Clasificación del Índice de la Calidad del Aire (ICA)
Fuente: SMAA
0 50 0 54
51 100 55 154
101 150 155 254
151 200 255 354
201 300 355 424
301 400 425 504
401 500 505 604
purpura Muy Dañina a la salud
Marrón Peligrosa
Marrón Peligrosa
Amarillo Moderada
Naranja Dañina a la sulud para grupos
rojo Dañina a la salud
ICA COLOR CLASIFICACION
PM10 24h
µg/m3
Verde Buena
INDICE DE CALIDAD DEL AIRE
INICIAL FINAL NETO INICIAL FINAL °C
K
GRADOS
KELVIN
INICIAL FINAL
PROMEDIO
pulgadas de
H2O
Pf (mm
Hg)
1pulgada
de H20 =
1,8683
mmHg
PSI
mm Hg
1PSI=51,7149
mmHg
0 0 273 0 0 0 0 0 100
0 0 273 0 0 0 0 0 100
0 0 273 0 0 0 0 0 100
0 0 273 0 0 0 0 0 100
0 0 273 0 0 0 0 0 100
0 0 273 0 0 0 0 0 100
TABLAPARALATOMAY CALCULODEDATOSDELAREDDEVIGILANCIADECALIDADDEAIRETIPOIII
LUGAR ESTACION : MES
CONCENTRACION
μg/m3
RESOLUCION
650/2010
μg/m3
VERIFICACION
TOTAL
MINUTOS
DE
MUESTREO
final-inicial
TEMPERATURA PRESION DEESTANCAMIENTOInH2O
RELACION DE
PRESION
Po/Pa
PRESION BAROMETRICA
VOLUMEN
m3
Qa
m3
/min
Qstd
m3/min
HOROMETRO(h)
ID
FILTRO
FECHA
PESO(g)
ELABORÓ
ICA
PROYECTO6.3CONTROLY VIGILANCIADELACALIDADDELAIRE
OPEREACION DELAREDDEVIGILANCIADELACALIDADDELAIRETIPOIII
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 29 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
12. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Las actividades de mantenimiento preventivo de las unidades HIGH VOL tienen un alto
componente de limpieza, puesto que su exposición permanente al aire libre, ocasiona que dichas
unidades atrapen partículas que no forman parte de la muestra.
Fotografía N° 1 Fotografía N° 2
Fotografía N° 3 Fotografía N° 4
Fotografía N° 5 Fotografía N° 6
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 30 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
Fotografía N° 7 Fotografía N° 8
Fotografía N° 9
Fotografía N° 10 Fotografía N° 11
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 31 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
Fotografía N° 12 Fotografía N° 13
Fotografía N° 14 Fotografía N° 15
Fotografía N° 16
Fotografía N° 17
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 32 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
Fotografía N° 18 Fotografía N° 19
Fotografía N° 20 Fotografía N° 21
Fotografía N° 22 Fotografía N° 23
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 33 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
Fotografía N° 24 Fotografía N° 25
LISTA DE FOTOGRAFÍAS
FOTOGRAFÍA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1-2 Limpieza externa del cabezote o cámara superior con textil sintético o algodón
3 Retiro de los pines para extracción de malla filtrante partículas mayor tamaño.
4 Detalle ubicación y tamaño malla filtrante partículas mayor tamaño
5 Detalle estado actual estructura tubos de ventilación parte anterior
6 Estado final estructura tubos de ventilación parte anterior
7 Extracción y limpieza de malla filtrante
8 Limpieza estructura parte posterior tubos de ventilación
9 Aplicación de silicona en lámina componente cámara de impacto
10 Colocación de estructura tubos de ventilación perfectamente limpia
11 Instalación de lámina componente estructura tubos de ventilación libre de partículas
12 Levantamiento cabezote para inicio limpieza portafiltros
13 Retiro de portafiltros para su mantenimiento
14 Limpieza malla de filtrado
15 Limpieza caracaza y carátula temporizador
16 Limpieza carcaza y soporte cartas
17 Extracción estructura porta motor ventilador
18-19 Separación estructura motor ventilador - cámara de filtrado
20 Separación garganta flujo de aire- motor ventilador
21-22-23 Limpieza motor y revisión de escobillas
24 Revisión y limpieza empaque de neopreno
25 Ensamblamiento motor- ventilador
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 34 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
13. RECOMENDACIONES MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El mantenimiento preventivo tiene por objeto, vigilar el comportamiento de los equipos utilizado
para la medición de la Calidad del Aire por medio de las unidades High Vol en el sentido de
determinar ruidos ajenos al funcionamiento normal, olores derivados de fusión de aislantes
eléctricos, atasco de la velocidad normal del motor-ventilador, en fin, todo aquello que se
convierta en situaciones anómalas de los equipos.
De igual manera, la limpieza de sus elementos es fundamental para el normal funcionamiento
puesto que la acumulación de material particulado, hojas, materia fecal de las aves, hollín y otros
contaminantes, reducen la vida útil de sus elementos.
El operador o técnico que realice la intervención debe utilizar herramientas de calidad por cuanto
el uso de destornilladores de pala en cabezales de tornillos tipo estrella o de estría, deforma las
guías y en consecuencia, el ajuste no es preciso lo cual permite que las lecturas no sean
confiables.
Los cables que alimentan eléctricamente al equipo, deben ser conducidos por canaletas o tubería
para dicho uso. Dejar el sistema eléctrico a la intemperie, pone en peligro a los operadores en
caso que el cableado posea peladuras o intermitencia en el aislamiento.
Los formatos de captura de información del mantenimiento de equipos, deben ofrecer opciones
que aporten información para la construcción de estadísticas. Los elementos intercambiables,
deben tener una razón de su rotación y no una simple sospecha. Es decir, que un motor de
ventilador no debe acusar reducción de vida útil cuando se tiene un mínimo de horas-trabajo.
Los empaques de neopreno ubicados en el motor-ventilador debe ser revisado cuidadosamente
puesto que su rotura, significa fuga de aire una vez se encuentre en marcha.
El atomizador con silicona líquida, utilizado en la platina perforada de la unidad que porta los
tubos de ventilación, debe ser el recomendado por el constructor del equipo.
Todas las actividades que se realicen y que representen instalación o cambio de elementos deben
quedar registrados en los respectivos formatos. De igual manera, es preciso rotar con una
frecuencia anual, la unidad móvil de tal manera que su ubicación obedezca a la necesidad de
consignar información dentro de Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire. El mantenimiento de
la unidad en el nuevo sitio, debe ser objeto de mantenimiento preventivo.
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 35 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
14. GRÁFICAS QUE SE DEBEN REALIZAR PARA LOS INFORMES
Las gráficas son la síntesis de los resultados obtenidos en campo. Las mismas deben evaluarse
en detalle puesto que sus variaciones pueden representar:
a. Corriente interrumpida durante el proceso de muestreo.
b. Presencia de fuentes de emisión que emanan material particulado PM10 y que es objeto
de captura por parte de las unidades HIGH VOL.
c. Falla en alguno de los elementos (Horómetro, carta, motor)
d. Error en la graduación del temporizador.
Las gráficas a construir son el resultado de la información consignada en el formato citado en el
numeral 11.2.3; las variables a utilizar son: eje “Y”, PM10 (µg/m3
) vs. Eje “X” días aforados.
Frecuencia de elaboración: Mensual, Trimestral y Anual
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 36 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
Anexo N° 1
Características de los Equipos High Vol. PM10
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 37 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
Anexo N° 2
Control de Actividades a Equipos High Vol. PM10
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 38 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
Anexo N° 3
Registro Datos, Control y Resultado pesaje Filtros
MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 39 de 39
Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN
LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
Anexo N° 4
Registro Datos de campo unidades high vol

Más contenido relacionado

PPT
Tecnicas de monitoreo ambiental
PDF
Clase 4 seia
PDF
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
PDF
3. monitoreo agua superficial
PPT
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
PDF
monitoreo ambiental
PDF
Monitoreo de suelo
PPTX
Plan de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
Clase 4 seia
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
3. monitoreo agua superficial
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
monitoreo ambiental
Monitoreo de suelo
Plan de monitoreo ambiental

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema gestión ambiental
PPTX
Aspectos e impactos ambientales.pptx
PDF
Informe de-cumplimiento-pma-planta-empacadora-ago-2017-ene-2018
PPTX
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PPTX
Diapositivas control de gestión ambiental
PPTX
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
PDF
Monitoreos ambientales en el sector industria
PDF
PAMA Y ETSRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PDF
Monitoreo de la calidad del agua
PPTX
Presentación Plan de Gestión Ambiental.pptx
PPSX
Tema 2 SNGA - SEIA
DOCX
Informe mensual sst y ma mayo 2018
PPT
LEGISLACION AMBIENTAL.ppt
PPTX
Reglamento de Calidad del Aire
PPTX
Plan de manejo ambiental
PPT
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
PPSX
Evaluacion del riesgo ambiental
PPT
Legislación ambiental doctorado
PPT
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa
Sistema gestión ambiental
Aspectos e impactos ambientales.pptx
Informe de-cumplimiento-pma-planta-empacadora-ago-2017-ene-2018
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Diapositivas control de gestión ambiental
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
Monitoreos ambientales en el sector industria
PAMA Y ETSRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
Monitoreo de la calidad del agua
Presentación Plan de Gestión Ambiental.pptx
Tema 2 SNGA - SEIA
Informe mensual sst y ma mayo 2018
LEGISLACION AMBIENTAL.ppt
Reglamento de Calidad del Aire
Plan de manejo ambiental
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Evaluacion del riesgo ambiental
Legislación ambiental doctorado
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa
Publicidad

Similar a MANUAL_MANTENIMIENTO_SVCA_v1.pdf (20)

DOCX
Software de monitoreo
PDF
Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
PPTX
Como evaluar los requisitos legales en materia ambiengtal
PDF
Inducción Medio Ambiente-convertido VF.pdf
PPTX
Reglamento de Calidad del Aire
PPTX
Reglamento para la proteccion ambiental
PPTX
CURSO GESTION AMBINETAL Y MONITOREOS.pptx
PPTX
Estandares de calidad del aire
DOCX
Protocolos de-la-calidad-del-aire-1
PPTX
CARACTERIZACIÓN DE CALIDAD DE AIRE-PPT.pptx
PDF
Calidad del aire
PDF
ISO-14050.pdf
PPTX
preseentaciondecalidaddelairedeconceeptosbasicos
PDF
Guia elabora inf rob
PPTX
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
PPTX
1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...
PPT
Planificación iso 14001
PDF
EXAMEN_de_gestion_de_riesgos_ambientalesT2.pdf
PDF
Proyecto examen eia2013
PPTX
Carlos gallardo v-30862640
Software de monitoreo
Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
Como evaluar los requisitos legales en materia ambiengtal
Inducción Medio Ambiente-convertido VF.pdf
Reglamento de Calidad del Aire
Reglamento para la proteccion ambiental
CURSO GESTION AMBINETAL Y MONITOREOS.pptx
Estandares de calidad del aire
Protocolos de-la-calidad-del-aire-1
CARACTERIZACIÓN DE CALIDAD DE AIRE-PPT.pptx
Calidad del aire
ISO-14050.pdf
preseentaciondecalidaddelairedeconceeptosbasicos
Guia elabora inf rob
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...
Planificación iso 14001
EXAMEN_de_gestion_de_riesgos_ambientalesT2.pdf
Proyecto examen eia2013
Carlos gallardo v-30862640
Publicidad

Último (20)

PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PPTX
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
administracion-ganadera .pptx
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
administracion-ganadera .pptx

MANUAL_MANTENIMIENTO_SVCA_v1.pdf

  • 1. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 1 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO CONTROL DE CAMBIOS FECHA VERSIÓN RAZÓN DEL CAMBIO 03/10/2017 1 Versión original. ELABORÓ: Jorge Enrique Arenas Hernández. Subdirector de Medición y Análisis Ambiental REVISÓ: Hilda Cristina Torres Castellanos Profesional especializado – Subdirección de Planeación y Fronteras Jorge Enrique Pinzón Dueñas Secretario General APROBÓ: Rafael Navi Gregorio Angarita Lamk Director General
  • 2. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 2 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO Tabla de Contenido 1. PROLOGO...........................................................................................................................6 2. ACRÓNIMOS Y DEFINICIONES..........................................................................................7 2.1 ACRÓNIMOS.....................................................................................................................7 2.2 DEFINICIONES .................................................................................................................8 3. NORMATIVIDAD................................................................................................................11 4. SISTEMAS DE VIGILANCIA DE CALIDAD DEL AIRE .......................................................12 5. EQUIPO UTILIZADO PARA LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO PM10 ..........13 6. FUENTES POTENCIALES DE ERROR .............................................................................15 7. RECOMENDACIONES DE OPERACIÓN ..........................................................................16 8. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO ..................................................................................17 9. SISTEMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AIRE INSTALADAS EN CORPONOR.............19 9.1 UBICACIÓN DE ESTACIONES INDICATIVAS DE PM10 ................................................20 10. CÁLCULO CONCENTRACIÓN PM10 ............................................................................23 11. HOJA DE VIDA EQUIPOS..............................................................................................24 11.1 CONTROL DE ACTIVIDADES.......................................................................................25 11.2 CAPTURA DE INFORMACIÓN...................................................................................26 12. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO....................................................29 13. RECOMENDACIONES MANTENIMIENTO PREVENTIVO.............................................34 14. GRÁFICAS QUE SE DEBEN REALIZAR PARA LOS INFORMES .................................35
  • 3. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 3 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO LISTA DE IMÁGENES IMAGEN N° DESCRIPCIÓN 1 Equipo HIGH VOL PM10 2 Detalle Unidad de Registro 3 Funcionamiento Estación de Monitoreo Estación High Vol PM10 4 Rosa de Vientos 5 Ubicación Georreferenciada Estaciones PM10 Cúcuta 6 Características Equipos High Vol 7 Control de actividades a equipos High Vol 8 Registro de datos y Resultados Filtros 9 Registro de datos unidades High Vol 10 Formato para el cálculo del Indice de Calidad del Aire (ICA) 11 Clasificación del Indice de la Calidad del Aire
  • 4. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 4 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO LISTA DE TABLAS TABLA N° DESCRIPCIÓN 1 Sistemas de Vigilacia de Calidad del Aire 2 Descripción Sistema Vigilancia Calidad del Aire Tipo III 3 Ubicación Unidades PM10 - Cúcuta y Ocaña
  • 5. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 5 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO LISTA DE ANEXOS PÁGINA 1 Características equipos HIG HOL 30 2 Control de actividades HIGH VOL 31 2 Registro de Datos y Resultados Filtros 32 4 Registro Datos Unidades High Vol 33 5 Formato para cálculo del Índice de la Calidad del Aire 34
  • 6. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 6 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO 1. PROLOGO La contaminación ambiental es una problemática que va creciendo vertiginosamente como resultado del aumento vehicular en el Área Metropolitana de Cúcuta. De igual manera, se asocia al aumento de capacidad productiva en algunos renglones tales como la industria de coquización y la fabricación de ladrillos y cerámicas, siendo esta actividad de alta incidencia contaminante en el Área Metropolitana. Por otra parte, es probable que parte de las causas que pudieran incidir en las enfermedades respiratorias, se deba a la presencia de uno o varios agentes contaminantes lo cual se traduce en desmejora de la calidad de vida de los residentes. Para determinar las principales variables que afectan o reducen la calidad del aire en la ciudad, es necesario medir las partículas contaminantes PM10 con unidades High Vol instaladas en sitios estratégicos. Los resultados son enviados al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con el objeto de unificar resultados. La construcción del MANUAL DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE, tiene como propósito consignar la información relacionada con la totalidad de insumos, requeridos para llegar finamente a la medición del ÍNDICE DE LA CALIDAD DEL AIRE (ICA). Cada uno de los numerales ofrece información necesaria para comprender los todos los aspectos que involucran el sistema de vigilancia. Dado que Cúcuta es una ciudad con una población mayor a 500.000 habitantes e inferior a 1.500.000 se ubica en un sistema grado III y sus compromisos integran información técnica y la relacionada con las posibles afecciones a la salud humana. De igual manera, del presente documento se desprenden los formatos requeridos para el Sistema de Gestión de la corporación.
  • 7. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 7 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO 2. ACRÓNIMOS Y DEFINICIONES 2.1 ACRÓNIMOS 3.1 Acrónimos PGCA Plan de Gestión de la Calidad del Aire SVCA Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire. IE Inventario de Emisiones SISAIRE Sub-Sistema de Información sobre Calidad del Aire. atm Unidad de presión, atmósfera. Donde 1 atm ≈ 101.325KPa ≈ 760 mmHg AC Aseguramiento de Calidad cm Unidad de longitud, centímetro CC Control de Calidad DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística EPA Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (Environmental Protection Agency) GPS Sistema de Posicionamiento Global H2S Sulfuro de hidrógeno o ácido sulfhídrico in Unidad de longitud, pulgadas kPa Unidad de presión, kilo-Pascal. Donde 101.325KPa ≈ 1 atm l Unidad de volumen, litros ml Unidad de volumen, mililitros mm Unidad de longitud, milímetros mm Hg Unidad de presión, milímetros de mercurio. Donde 760 mm Hg ≈ 101.325 Kpa MAVDT Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MO Monóxido de nitrógeno NO2 Dióxido de Nitrógeno N2O Óxido nitroso PST Partículas suspendidas totales PM Material particulado PM2.5 Material particulado menor a 2.5 micrómetros PM10 Material particulado menor a 10 micrómetros ppm Partes por millón µm micra ( unidad de longitud equivalente a una milésima parte de un milímetro.) µg microgramo (millonésima parte de un gramo 10-6 g). SIG Sistema de Información Geográfico
  • 8. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 8 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO 2.2 DEFINICIONES Aire: Fluido que forma la atmósfera de la Tierra, constituido por una mezcla gaseosa cuya composición normal es de por lo menos 20% de oxígeno, 77% de nitrógeno y proporciones variables de gases inertes y vapor de agua en relación volumétrica. Aire ambiente: Aire contenido entre la capa terrestre y la atmósfera Área-Fuente: Es una determinada zona o región, urbana, suburbana o rural, que por albergar múltiples fuentes fijas de emisión, es considerada como un área especialmente generadora de sustancias contaminantes del aire. Atmósfera: Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra Concentración: Es la relación que existe entre el peso o el volumen de una sustancia y la unidad de volumen de aire en la cual está contenida. Concentración de una Sustancia en el Aire: Es la relación que existe entre el peso o el volumen de una sustancia y la unidad de volumen de aire en la cual está contenida. Condiciones referencia: Son los valores de temperatura y presión con base en los cuales se fijan normas de calidad del aire, que respectivamente equivalen a 25 ºC y 760 mmHg. (1 atmósfera de presión) Contaminación Atmosférica: Es el fenómeno de acumulación o de concentración de contaminantes en el aire. Contaminantes: Fenómenos físicos o sustancias, o elementos en estado sólido, líquido o gaseoso, causantes de efectos adversos en el medio ambiente, los recursos naturales renovables y la salud humana que, solos o en combinación, o como productos de reacción, se emiten al aire como resultado de actividades humanas, de causas naturales, o de una combinación de éstas. Diámetro aerodinámico: Es el diámetro de una partícula con una densidad de un gramo por centímetro cúbico. Emisión: Descarga de una sustancia o elemento al aire, en estado sólido, líquido o gaseoso, o en alguna combinación de estos, provenientes de una fuente fija o móvil. Episodio o Evento: Es la ocurrencia o acaecimiento de un estado tal de concentración de
  • 9. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 9 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO contaminantes en el aire que, dados sus valores y tiempo de duración o exposición, impone la declaratoria por la autoridad ambiental competente, de alguno de los niveles de contaminación, distinto del normal. Fuente de Emisión: Actividad, proceso u operación, realizado por los seres humanos, o con su intervención, susceptible de emitir contaminantes al aire. Fuente Fija: Fuente de emisión situada en un lugar determinado e inamovible, aun cuando la descarga de contaminantes se produzca en forma dispersa. Fuente Fija Puntual: Las fuentes fijas puntuales son aquellas que emiten contaminantes al aire por ductos o chimeneas debido a la magnitud de sus emisiones o a la complejidad de los procesos que desarrollan, tales como las refinerías y las plantas termoeléctricas u otras industrias de cierta magnitud, se les considera en forma individual. Otras fuentes puntuales de menor magnitud agrupadas pueden ser consideradas como fuentes difusas. Fuentes Fijas Dispersas o Difusas: Son aquellas en que los focos de emisión de una fuente fija se dispersan en un área, por razón del desplazamiento de la acción causante de la emisión. Ejemplo: Trituradoras, depósitos de materiales de construcción, minas, canteras, plantas de tratamiento de aguas residuales, rellenos sanitarios, quemas agrícolas controladas, entre otros. Fuentes Naturales: Emisiones provenientes de fuentes naturales como la suspensión del polvo, las biogénicas y los volcanes en actividad. MAVDT: Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial MADS: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. NO2 (Dióxido de Nitrógeno): Gas de color pardo rojizo fuertemente tóxico cuya presencia en el aire de los centros urbanos se debe a la oxidación del nitrógeno atmosférico que se utiliza en los procesos de combustión en los vehículos y fábricas. Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión: Es el nivel de concentración legalmente permisible de sustancias o fenómenos contaminantes presentes en el aire, establecido
  • 10. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 10 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, con el fin de preservar la buena calidad del medio ambiente, los recursos naturales renovables y la salud humana. Nivel Normal (Nivel I): Es aquel en que la concentración de contaminantes en el aire y su tiempo de exposición o duración son tales, que no producen efectos nocivos, directos ni indirectos, en el medio ambiente o la salud humana. Nivel de Prevención (Nivel II): Es aquel que se presenta cuando las concentraciones de los contaminantes en el aire y su tiempo de exposición o duración, enfermedades leves de las vías respiratorias o efectos dañinos en las plantas, disminución de la visibilidad u otros efectos nocivos evidentes. Nivel de Alerta (III): Es aquel que se presenta cuando la concentración de contaminantes en el aire y su duración o tiempo de exposición, puede causar alteraciones manifiestas en el medio ambiente o la salud humana y en especial alteraciones de algunas funciones fisiológicas vitales, enfermedades crónicas en organismos vivos y reducción de la expectativa de vida en la población expuesta. Nivel de Emergencia (IV): Es aquel que se presenta cuando la concentración de contaminantes en el aire y su tiempo de exposición o duración, puede causar efectos adversos y manifiestos, aunque leves, en la salud humana o en el medio ambiente tales como irritación de las mucosas, alergias, causar enfermedades agudas o graves u ocasionar la muerte de organismos vivos, y en especial de los seres humanos. O3 (Ozono): Gas azul pálido que, en las capas bajas de la atmósfera, se origina como consecuencia de las reacciones entre los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos (gases compuestos de carbono e hidrógeno principalmente) en presencia de la luz solar.
  • 11. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 11 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO 3. NORMATIVIDAD Constitución Nacional (1991) Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas Ley 99 de 1993. “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.” Decreto 948 de 1995. “Por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 75 del Decreto-Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire” Decreto 979 de 2006. “Por el cual se modifican los artículos 7,10, 93, 94 y 108 del Decreto 948 de 1995” Resolución 601 de 2006. “Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia” Resolución No. 610 del 24 de marzo de 2010 “Por la cual se modifica la Resolución 601 del 4 de abril de 2006” Resolución 2154 de 2010. “Por la cual se ajusta el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire adoptado a través de la Resolución 650 de 2010 y se adoptan otras decisiones” Resolución 650 DE 2010. “Por la cual se adopta el Protocolo para el Monitoreo y seguimiento de la Calidad del Aire” Decreto Único Nacional 1076 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”
  • 12. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 12 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO 4. SISTEMAS DE VIGILANCIA DE CALIDAD DEL AIRE El Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) estableció tres (3) Tipos de Sistemas de Vigilancia de Calidad del Aire a saber: Tabla N°1 Sistemas de Vigilancia Calidad del Aire Fuente: MADS (2010) – SMAA Corponor TIPO APLICACIÓN OBJETIVOS I Este sistema aplica a poblaciones de 50.000 a menos de 150.000 habitantes en donde no existan problemáticas ambientales identificadas (ausencia de zonas industriales, mineras, otras fuentes relevantes) o no se hayan detectado quejas por deterioro en la calidad del aire de parte de la comunidad. Para este tipo de poblaciones el diagnóstico inicial solo incluirá inventario de emisiones, análisis meteorológico y campaña de medición. Opcionalmente se puede recurrir a la modelación. 1. Evaluar el riesgo para la salud humana 2. Determinar posibles riesgos para el medio ambiente 3. Estudiar fuentes e investigar quejas concretas 4. Soportar investigaciones científicas II En poblaciones mayores o iguales a 150.000 habitantes y menores a 500.000 habitantes. Poblaciones hasta de 300.000 habitantes sin problemas de calidad del aire podrán basarse en los criterios del SVCA Indicativo para diseñar su sistema. 1. Determinar el cumplimiento de las normas nacionales de calidad del aire 2. Evaluar las estrategias de control de las autoridades ambientales 3. Observar las tendencias a mediano y largo plazo 4. Evaluar el riesgo para la salud humana 5. Determinar posibles riesgos para el medio ambiente 6. Activar los procedimientos de control en situaciones de emergencia 7. Estudiar fuentes e investigar quejas concretas 8. Validar los modelos de calidad del aire 9. Soportar investigaciones científicas III Poblaciones o zonas metropolitanas cuyo número de habitantes sea mayor o igual a 500.000 habitantes y menor a 1.500.000 habitantes. Poblaciones integradas al área metropolitana serán analizadas como un conjunto, para aquellas otras separadas del centro urbano de mayor tamaño se deberá hacer un diseño separado; sin embargo, la administración del SVCA podrá ser realizada en conjunto. 1. Determinar el cumplimiento de las normas de calidad del aire 2. Evaluar las estrategias de control de las autoridades ambientales 3. Observar las tendencias a mediano y largo plazo 4. Evaluar el riesgo para la salud humana 5. Determinar posibles riesgos para el medio ambiente 6. Activar los procedimientos de control en situaciones de emergencia 7. Estudiar fuentes de emisión e investigar quejas concretas 8. Validar los modelos de calidad del aire 9. Soportar investigaciones científicas SISTEMAS VIGILANCIA CALIDAD DEL AIRE SVCA
  • 13. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 13 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO 5. EQUIPO UTILIZADO PARA LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO PM10 El equipo muestreador de aire de alto volumen PM10 está diseñado para recoger las partículas del aire con un diámetro aerodinámico de 10μm o menos. Este muestreador utiliza una entrada selectiva de tamaño para separar la materia en partículas que es mayor que 10μm, asegurando que sólo las concentraciones de PM10 se depositan sobre el filtro. Cada fracción dentro del intervalo de tamaño de PM10 se recolecta en un filtro separado en un período de muestreo específico. Cada filtro se pesa (después de equilibrar la humedad), antes y después de usarlo para determinar el peso neto (masa) ganado debido al PM10 colectado. Imagen N° 2 Detalle Unidad de Registro Imagen N° 1 Equipo HIGH VOL PM10 Fuente: Tisch Environmental (2015) El volumen total de aire muestreado, corregido a las condiciones de referencia (298 K, 760 mm Hg), se determina a partir de la velocidad de flujo medida y el tiempo de muestreo. La concentración másica de PM10 en el aire ambiente se calcula como la masa total de partículas recolectadas en el intervalo de tamaño de PM10 dividido por el volumen de aire
  • 14. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 14 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO muestreado y se expresa en µg/m3 .1 Imagen N° 3 Funcionamiento Estación de muestreo Estación High Vol PM10 Fuente: Subdirección de Medición y Análisis Ambiental- CORPONOR 1 Procedimiento para la determinación de la concentración de partículas suspendidas menores a 10 micras en el aire ambiente por el método PM10, Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (2010) 1. El aire es succionado a la Cámara Superior. 2. Pasa a través de los tubos de ventilación en la Cámara de Impacto, dejando atrás las partículas más grandes. 3. El aire succiona las partículas más pequeñas a través de los medios de filtrado. 4. Luego pasa a través del filtro que captura las partículas PM10
  • 15. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 15 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO 6. FUENTES POTENCIALES DE ERROR a. Partículas volátiles. Las partículas volátiles recolectadas en los filtros a menudo se pierden durante el almacenamiento de los filtros en forma previa al pesaje posterior al muestreo. En consecuencia, los filtros deben ser pesados tan pronto sea posible, para minimizar las pérdidas. b. Manejo del filtro. Es necesario el manejo cuidadoso de los filtros entre los pesajes del premuestreo y el posmuestreo, para evitar errores debido a daño de los filtros o pérdidas de partículas recolectadas en los filtros. El uso de un cartucho para filtros puede reducir la magnitud de estos errores.
  • 16. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 16 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO 7. RECOMENDACIONES DE OPERACIÓN a. Proteger el filtro y el muestreador de las precipitaciones y prevenir que insectos y otros desechos sean muestreados. b. Minimizar las fugas de aire que puedan causar error en la medición del volumen de aire que pasa a través del filtro. c. Descargar el aire de salida a una distancia suficiente de la entrada del muestreador para minimizar el muestreo del aire de salida. d. Minimizar la recolección de polvo de la superficie de soporte.
  • 17. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 17 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO 8. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO a. Se inspecciona cada filtro para detectar perforaciones, partículas y otras imperfecciones. Se establece un registro de información del filtro y se asigna un número de identificación a cada filtro. b. Se equilibra cada filtro a las condiciones ambientales al menos durante 24 horas en el cuarto de pesaje. c. Después del equilibrio, se pesa cada filtro y se registra el peso de premuestreo con el número de identificación del filtro d. Se enciende el muestreador para permitir establecer las condiciones de temperatura de arranque. Se registra la lectura del indicador de flujo y, si es necesario, la temperatura ambiente y la presión barométrica. Se determina el flujo del muestreador (m3 /min local) de acuerdo con las instrucciones del fabricante. e. Si la velocidad de flujo está por fuera del intervalo aceptable especificado por el fabricante, se chequea si hay fugas, y si es necesario, se ajusta la velocidad de flujo al punto de ajuste especificado. Se detiene el muestreador. f. Se ajusta el cronómetro para iniciar y detener el muestreador a tiempos apropiados. Se ajusta el medidor de tiempo transcurrido a cero o se registra la lectura inicial del medidor. g. Se registra la información de la muestra (sitio de localización o número de identificación, fecha de muestreo, número de identificación del filtro, modelo y número serial del muestreador) h. Se muestrea por un período de 24 ± 1 hora i. Se determina y registra el flujo promedio (Qa) en m3 /min local para el periodo de muestreo de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Se registra la lectura final del medidor de tiempo transcurrido y, si es necesario, la temperatura ambiente y presión barométrica promedio para el periodo de muestreo. j. Se remueve cuidadosamente el filtro del muestreador, siguiendo las instrucciones del fabricante. Se tocan solo los extremos del filtro. k. Se coloca el filtro en un contenedor protector (por ejemplo, un recipiente de petri, un sobre de papel transparente o de Manila). l. Se registran factores tales como condiciones meteorológicas, actividades de construcción, incendios o tormentas de polvo, etc., que puedan ser pertinentes para la medición, en el registro de información del filtro. m. Se transporta el filtro con la muestra expuesta, a las condiciones ambientales del filtro tan
  • 18. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 18 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO pronto como sea posible, para equilibrar y posteriormente pesar. n. Se equilibra el filtro expuesto, en las condiciones ambientales, al menos durante 24 horas, bajo las mismas condiciones de temperatura y humedad usadas para equilibrar el filtro en el premuestreo en el lugar destinado en el laboratorio ambiental para el pesaje. o. Periodicidad del muestreo. Según la legislación vigente el muestreo de PM10 debe ser realizado con una periodicidad de tres días.2 2 Procedimiento para la determinación de la concentración de partículas suspendidas menores a 10 micras en el aire ambiente por el método PM10. Área Metropolitana Valle de Aburrá, 2010.
  • 19. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 19 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO 9. SISTEMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AIRE INSTALADAS EN CORPONOR La Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental, tiene instalado en su jurisdicción, el Sistema de Vigilancia del Aire TIPO III, por cuanto su población se enmarca dentro de los parámetros estimados por el MADS. Consta de tres (3) estaciones PM10 fijas y una que tiene la opción de ubicarla en el sitio que a juicio de la autoridad ambiental, merezca medición. Tabla N°2 Descripción Sistema Vigilancia Calidad del Aire Tipo III Fuente: MAVDT- 2010 CARACTERÍSTICA PARÁMETRO OBSERVACIONES PASIVO ACTIVO AUTOMÁTICO TIEMPO DE MONITOREO PERMANENTE PERIODICIDAD DEL MONITOREO PERMANENTE PM10 PM2.5 OZONO Mínimo 3 estaciones de PM10 Mínimo 1 estación de PM2.5 Mínimo 1 estación de O3 FONDO FONDO URBANA INDICATIVAS EPE UBICACIÓN ESTACIONES De acuerdo con el diseño específico descrito en el diseño detallado PERIODICIDAD DEL MUESTREO Muestreadores activos cada tercer día. Para muestradores pasivos: tres series de un mes de duración cada dos años. Para analizadores automáticos: permanente Pluviómetros automáticos Estaciones metereológicas automáticas portátiles Estación Metereológica de alta precisión INSTRUMENTOS METEREOLÓGICOS TECNOLOGÍA DE MEDICIÓN PARÁMETROS A MEDIR Serán definidos otros contaminantes de acuerdo con el inventario de emisiones, campañas de monitoreo, información existente o el modelo de dispersión TIPO DE ESTACIONES NÚMERO DE ESTACIONES
  • 20. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 20 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO 9.1 UBICACIÓN DE ESTACIONES INDICATIVAS DE PM10 Las estaciones PM10 operadas por CORPONOR, se encuentran relacionadas en la Tabla N°3, de las cuales los ítems 1 a 3 son fijas y se encuentran en dichos sitios desde 2009, aplicando el resultado de la Rosa de Vientos, según datos del IDEAM. La estación ítem 4 se instaló en el año 2013. La misma puede ser ubicada en el sitio que estime la corporación de tal manera que se pueda conocer información adicional de PM10. Tabla N°3 Ubicación de unidades PM10 Fuente: SMAA- CORPONOR Imagen N°4 Rosa de Vientos Cúcuta Fuente: IDEAM N E 1 PESCADERO Calle 4 AN # 5-27 1.365.936 1.173.545 2 PANAMERICANO Avenida 9 # 13-43 1.369.492 1.173.924 3 CÍNERA Calle 11 # 3-49 1.364.152 1.173.758 4 LA LIBERTAD Calle 17 # 8-65 1.364.356 1.176.219 UBICACIÓN ESTACIÓN COORDENADAS ITEM
  • 21. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 21 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO Imagen N° 5 Ubicación Estaciones HIGH VOL PM10 Fuente: SIG- CORPONOR El material particulado atmosférico se define como un conjunto de partículas sólidas y/o líquidas presentes en suspensión en la atmósfera y ha sido uno de los contaminantes de mayor interés en la contaminación atmosféricas. La exposición a estos contaminantes ha sido investigada extensivamente y ha sido asociada con excesos en la morbilidad y mortalidad. La correlación entre altos niveles de material particulado y el incremento de la morbilidad y mortalidad específicamente la fracción de partículas PM10 (Partículas suspendidas con diámetro aerodinámico menor de 10 μm) puede ser inhalada dentro de los pulmones, causando daños en los tejidos alveolares induciendo problemas de salud. A menudo estas partículas causan un forzamiento radiactivo directamente a través de la reflexión y la absorción de la radiación solar e infrarroja en la atmósfera. Algunos aerosoles pueden causar
  • 22. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 22 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO un forzamiento positivo, mientras que otros causan un forzamiento negativo. Estudios epidemiológicos en ciudades de los Estados Unidos han enfatizado la importancia de medir PM10 y especialmente PM2.5 (Partículas suspendidas con diámetro aerodinámico menor de 2,5 μm) en vez de PST (Partículas Suspendidas Totales), debido a que la correlación de estos contaminantes y la morbilidad y mortalidad, en las áreas urbanas son muy altas3 3 Análisis comparativo de las mediciones de Material Particulado PM10, Roberto Rojano Alvarado, Jhonny Pérez Montiel, Jorge Deluque, 2011.
  • 23. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 23 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO 10. CÁLCULO CONCENTRACIÓN PM10 a. Se calcula la velocidad de flujo promedio en el periodo de muestreo, corregida a las condiciones de referencia, Qref. Cuando el indicador de flujo del muestreador es calibrado en unidades volumétricas locales (Qa), Qref se calcula como: Qref = Qa ( Pav / Tav ) * ( Tref / Pref ) Donde, Qref = flujo promedio a condiciones de referencia, m3 referencia/min Qa = flujo promedio a condiciones ambientales, m3 /min Pav = presión barométrica promedio durante el periodo de muestreo o presión barométrico promedio para el sitio de muestreo, kPa (o mm Hg) Tav = temperatura ambiente promedio durante el periodo de muestreo o temperatura ambiente promedio estacional para el sitio de muestreo, K Tref = temperatura estándar, definida como 298 K Pref = presión referencia, definida como 101,3 kPa (o 760 mm Hg) b. Se calcula el volumen total de aire muestreado como: Vref = Qref * t Donde, Vref = aire total muestreado en unidades de volumen referencia, m3 ref t = tiempo de muestreo, min c. Se calcula la concentración de PM10 como: Donde, PM10 = concentración másica de PM10, µg/m3 ref Wf, Wi = pesos final e inicial del filtro recolector de partículas de PM10, g 106 = conversión de g a µg Nota: Si en el muestreador se recolecta más de una fracción de tamaño en el intervalo de tamaño de PM10, la suma del peso neto ganado por cada filtro de recolección [ S(Wf- Wi) ] se usa para calcular la concentración másica de PM10. 4 4 Reference Method for the Determination of Particulate Matter as PM10 in the Atmosphere. Code of Federal
  • 24. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 24 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO 11. HOJA DE VIDA EQUIPOS La HOJA DE VIDA de los equipos de cualquier índole, se constituyen en carta de navegación para los trabajos de mantenimiento y calibración. El diseño del formato debe prever la inclusión de los datos básicos del fabricante y de ser posible la impresión de la imagen correspondiente a la placa de identificación del respectivo equipo. Es prudente, conservar el MANUAL DE FUNCIONAMIENTO original, en el idioma respectivo y procurar por obtener una traducción lo más cercana a versión original. Independientemente de que los equipos posean similares características, cada uno deberá tener la carpeta en la cual se registren la información. Imagen N° 6 Características Equipos HIGH VOL Fuente: SMAA Regulations. Appendix J to Part 50, 1997 SI NO Inglés: Español: SUBDIRECCIÓN DE MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL MPA Versión: 01 HOJADE VIDADE EQUIPOS HIG VOL Página 1 de 3 ESPECIFICACIONES Nombre: (Tipo de muestrador : PM10,PM2,5) Marca: Serial: Código Inventario: (CORPONOR) Codigo del Equipo: (Datos de CUERPO Y CABEZOTE) Modelo: Voltaje: (Motor principal) Ubicación: (Lugar exacto donde está instalado) Amperaje: (Motor principal) Manual de operación: Observaciones: 1. Las fotografías que se copien en el formato, deben ser de media o alta Resolución. 2. Se debe insertar una fotografía frontal y una lateral del equipo. 3. Insertar imagen de la PLACA DE LOS EQUIPOS, indicando si se trata de CABEZOTE o CUERPO etc. 4. Insertar imagen de cada una de las partes principales del equipo. 5. En caso que el espacio definido para fotografía sea insuficiente, deberá hacer uso de una nueva página. CARACTERISTICAS METROLOGICAS DEL EQUIPO FOTOS DEL EQUIPO Medición a realizar: (Partículas suspendidas inferiores a: 10µm ó 2.5µm) Frecuencia de Calibración: (Anual, Semestral Patrones: (Tipo de Calibrador) Frecuencia de Verificación: (Mensual, Semanal)
  • 25. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 25 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO 11.1 CONTROL DE ACTIVIDADES Las actividades de mantenimiento permiten a la entidad, evaluar el comportamiento de las partes principales que componen el muestreo. Cada elemento del equipo requiere además de limpieza, la revisión de conectores, ruidos, elementos extraños etc., que pueden interferir en los resultados. El registro de estado de cada elemento, permitirá la planificación de los elementos que por desgaste de trabajo deben sustituirse. De igual manera, se debe consignar en las OBSERVACIONES GENERALES, aspectos tales como anormal cantidad de material particulado de diferentes dimensiones que puedan afectar los resultados. Se deben tomar fotografías del ANTES Y DESPUÉS de la pieza objeto de mantenimiento. En caso de sustitución, deberá consignarse en la misma hoja las posibles causas que originaron el cambio del elemento. El formato debe imprimirse a color y en alta resolución. Esto permitirá que las imágenes puedan ser valoradas con el paso del tiempo. Imagen N° 7 Control de Actividades a Equipos High Vol. Fuente: SMAA
  • 26. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 26 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO 11.2 CAPTURA DE INFORMACIÓN La captura de información se realizará en formatos de campo, los cuales deben ser entregados en la Subdirección de Medición y Análisis Ambiental junto con los formatos definitivos, una vez calculado el PM10. Dichos formatos se deben diligenciar con bolígrafo de color negro. 11.2.1 Registro de información filtros Inicialmente se debe registrar la información de los FILTROS A UTILIZAR los cuales deberán atender el protocolo consignado en el numeral 8. La intención en el diseño del formato es capturar los datos con frecuencia diaria en las cuatro (4) estaciones. Lo anterior permite un control sobre el uso de filtros, inventarios y además mantener actualizada la información del Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire. Imagen N° 8 Registro de Datos y Resultados FILTROS Fuente: SMAA Mes___ Año_______ ID: ID ID PESO INICIAL PESO INICIAL PESO INICIAL PESO FINAL PESO FINAL PESO FINAL DIFERENCIA DIFERENCIA DIFERENCIA Día_____ Fecha : Unidad de medida: Gramos (gr) PANAMERICANO CÍNERA SEVILLA B. LA LIBERTAD DIFERENCIA PESO INICIAL PESO FINAL ID: REGISTROS DE DATOS Y RESULTADOS FILTROS SUBDIRECCIÓN DE MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL MPA Versión: 01 HOJA DE VIDA DE EQUIPOS HIGH VOL Página 5 de 5
  • 27. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 27 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO Imagen N° 9 Registro e Datos Unidades High Vol. Fuente: SMAA 11.2.2 Registro datos de campo Unidades High Vol. El formato REGISTRO DATOS DE CAMPO UNIDADES HIGH VOL es parte de los insumos utilizados para el cálculo del valor de MATERIAL PARTICULADO (PM10). Las casillas deben ser diligenciadas en su totalidad. Cada parámetro cumple una función especial en la aplicación de la fórmula y por tal motivo es necesario diligenciar la totalidad de las casillas. En caso de que por alguna circunstancia no se pueda tomar algún dato, se deberá justificar en el espacio “Observaciones”, el motivo por el cual no se pudo realizar la operación en un 100%. 11.2.3 Formato para Cálculo del Índice de la Calidad del Aire (ICA) El formato para el Cálculo de Material Particulado PM10, permite cargar toda la información requerida para generar resultados y además, elaborar las gráficas básicas. Los formatos definidos en los anteriores numerales, servirán de insumos y evidencias del respectivo procedimiento y dado que se han insertado varias columnas, su impresión deberá ser tamaño oficio. ID FILTRO: Fecha: Día_____ Mes_____ Año_____ HORA hr-min HORÓMETRO HORÓMETRO Temperatura (°C) DELTA AGUA (mm) DELTA AGUA (mm) PRESIÓN (mmHg) Características Climáticas Características Climáticas ESTACIÓN : PANAMERICANO Temperatura inicial (°C) PRESIÓN (mmHg) HORA hr-min Observaciones: SUBDIRECCIÓN DE MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL MPA Versión: 01 HOJA DE VIDA DE EQUIPOS HIGH VOL Página 6 de 6 REGISTROS DATOS DE CAMPO UNIDADES HIGH VOL CONDICIONES INICIALES CONDICIONES FINALES CONDICIONES INICIALES CONDICIONES FINALES
  • 28. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 28 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO Imagen N° 10 Formato para cálculo del Índice de la Calidad del Aire (ICA) Fuente: SMAA 11.2.4 Clasificación del Índice de la Calidad del Aire (ICA) de acuerdo al intervalo Una vez calculado el Índice de Calidad del Aire, se procede a comparar el resultado en la Imagen N° 12. Imagen N° 11 Clasificación del Índice de la Calidad del Aire (ICA) Fuente: SMAA 0 50 0 54 51 100 55 154 101 150 155 254 151 200 255 354 201 300 355 424 301 400 425 504 401 500 505 604 purpura Muy Dañina a la salud Marrón Peligrosa Marrón Peligrosa Amarillo Moderada Naranja Dañina a la sulud para grupos rojo Dañina a la salud ICA COLOR CLASIFICACION PM10 24h µg/m3 Verde Buena INDICE DE CALIDAD DEL AIRE INICIAL FINAL NETO INICIAL FINAL °C K GRADOS KELVIN INICIAL FINAL PROMEDIO pulgadas de H2O Pf (mm Hg) 1pulgada de H20 = 1,8683 mmHg PSI mm Hg 1PSI=51,7149 mmHg 0 0 273 0 0 0 0 0 100 0 0 273 0 0 0 0 0 100 0 0 273 0 0 0 0 0 100 0 0 273 0 0 0 0 0 100 0 0 273 0 0 0 0 0 100 0 0 273 0 0 0 0 0 100 TABLAPARALATOMAY CALCULODEDATOSDELAREDDEVIGILANCIADECALIDADDEAIRETIPOIII LUGAR ESTACION : MES CONCENTRACION μg/m3 RESOLUCION 650/2010 μg/m3 VERIFICACION TOTAL MINUTOS DE MUESTREO final-inicial TEMPERATURA PRESION DEESTANCAMIENTOInH2O RELACION DE PRESION Po/Pa PRESION BAROMETRICA VOLUMEN m3 Qa m3 /min Qstd m3/min HOROMETRO(h) ID FILTRO FECHA PESO(g) ELABORÓ ICA PROYECTO6.3CONTROLY VIGILANCIADELACALIDADDELAIRE OPEREACION DELAREDDEVIGILANCIADELACALIDADDELAIRETIPOIII
  • 29. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 29 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO 12. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Las actividades de mantenimiento preventivo de las unidades HIGH VOL tienen un alto componente de limpieza, puesto que su exposición permanente al aire libre, ocasiona que dichas unidades atrapen partículas que no forman parte de la muestra. Fotografía N° 1 Fotografía N° 2 Fotografía N° 3 Fotografía N° 4 Fotografía N° 5 Fotografía N° 6
  • 30. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 30 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO Fotografía N° 7 Fotografía N° 8 Fotografía N° 9 Fotografía N° 10 Fotografía N° 11
  • 31. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 31 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO Fotografía N° 12 Fotografía N° 13 Fotografía N° 14 Fotografía N° 15 Fotografía N° 16 Fotografía N° 17
  • 32. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 32 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO Fotografía N° 18 Fotografía N° 19 Fotografía N° 20 Fotografía N° 21 Fotografía N° 22 Fotografía N° 23
  • 33. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 33 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO Fotografía N° 24 Fotografía N° 25 LISTA DE FOTOGRAFÍAS FOTOGRAFÍA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1-2 Limpieza externa del cabezote o cámara superior con textil sintético o algodón 3 Retiro de los pines para extracción de malla filtrante partículas mayor tamaño. 4 Detalle ubicación y tamaño malla filtrante partículas mayor tamaño 5 Detalle estado actual estructura tubos de ventilación parte anterior 6 Estado final estructura tubos de ventilación parte anterior 7 Extracción y limpieza de malla filtrante 8 Limpieza estructura parte posterior tubos de ventilación 9 Aplicación de silicona en lámina componente cámara de impacto 10 Colocación de estructura tubos de ventilación perfectamente limpia 11 Instalación de lámina componente estructura tubos de ventilación libre de partículas 12 Levantamiento cabezote para inicio limpieza portafiltros 13 Retiro de portafiltros para su mantenimiento 14 Limpieza malla de filtrado 15 Limpieza caracaza y carátula temporizador 16 Limpieza carcaza y soporte cartas 17 Extracción estructura porta motor ventilador 18-19 Separación estructura motor ventilador - cámara de filtrado 20 Separación garganta flujo de aire- motor ventilador 21-22-23 Limpieza motor y revisión de escobillas 24 Revisión y limpieza empaque de neopreno 25 Ensamblamiento motor- ventilador
  • 34. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 34 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO 13. RECOMENDACIONES MANTENIMIENTO PREVENTIVO El mantenimiento preventivo tiene por objeto, vigilar el comportamiento de los equipos utilizado para la medición de la Calidad del Aire por medio de las unidades High Vol en el sentido de determinar ruidos ajenos al funcionamiento normal, olores derivados de fusión de aislantes eléctricos, atasco de la velocidad normal del motor-ventilador, en fin, todo aquello que se convierta en situaciones anómalas de los equipos. De igual manera, la limpieza de sus elementos es fundamental para el normal funcionamiento puesto que la acumulación de material particulado, hojas, materia fecal de las aves, hollín y otros contaminantes, reducen la vida útil de sus elementos. El operador o técnico que realice la intervención debe utilizar herramientas de calidad por cuanto el uso de destornilladores de pala en cabezales de tornillos tipo estrella o de estría, deforma las guías y en consecuencia, el ajuste no es preciso lo cual permite que las lecturas no sean confiables. Los cables que alimentan eléctricamente al equipo, deben ser conducidos por canaletas o tubería para dicho uso. Dejar el sistema eléctrico a la intemperie, pone en peligro a los operadores en caso que el cableado posea peladuras o intermitencia en el aislamiento. Los formatos de captura de información del mantenimiento de equipos, deben ofrecer opciones que aporten información para la construcción de estadísticas. Los elementos intercambiables, deben tener una razón de su rotación y no una simple sospecha. Es decir, que un motor de ventilador no debe acusar reducción de vida útil cuando se tiene un mínimo de horas-trabajo. Los empaques de neopreno ubicados en el motor-ventilador debe ser revisado cuidadosamente puesto que su rotura, significa fuga de aire una vez se encuentre en marcha. El atomizador con silicona líquida, utilizado en la platina perforada de la unidad que porta los tubos de ventilación, debe ser el recomendado por el constructor del equipo. Todas las actividades que se realicen y que representen instalación o cambio de elementos deben quedar registrados en los respectivos formatos. De igual manera, es preciso rotar con una frecuencia anual, la unidad móvil de tal manera que su ubicación obedezca a la necesidad de consignar información dentro de Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire. El mantenimiento de la unidad en el nuevo sitio, debe ser objeto de mantenimiento preventivo.
  • 35. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 35 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO 14. GRÁFICAS QUE SE DEBEN REALIZAR PARA LOS INFORMES Las gráficas son la síntesis de los resultados obtenidos en campo. Las mismas deben evaluarse en detalle puesto que sus variaciones pueden representar: a. Corriente interrumpida durante el proceso de muestreo. b. Presencia de fuentes de emisión que emanan material particulado PM10 y que es objeto de captura por parte de las unidades HIGH VOL. c. Falla en alguno de los elementos (Horómetro, carta, motor) d. Error en la graduación del temporizador. Las gráficas a construir son el resultado de la información consignada en el formato citado en el numeral 11.2.3; las variables a utilizar son: eje “Y”, PM10 (µg/m3 ) vs. Eje “X” días aforados. Frecuencia de elaboración: Mensual, Trimestral y Anual
  • 36. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 36 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO Anexo N° 1 Características de los Equipos High Vol. PM10
  • 37. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 37 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO Anexo N° 2 Control de Actividades a Equipos High Vol. PM10
  • 38. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 38 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO Anexo N° 3 Registro Datos, Control y Resultado pesaje Filtros
  • 39. MANUAL DE PROCESOS APOYO MPA-07-D-02-1 MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Página 39 de 39 Toda versión impresa de este documento se considera documento o copia no controlada MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS PM10 HI- VOL UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO Anexo N° 4 Registro Datos de campo unidades high vol