SlideShare una empresa de Scribd logo
Reporte Ejecutivo Mensual
Manual
Revisión 1
Diciembre 2004
Reporte mensual

(Tendencia y pronóstico de ventas)

Histórico de ventas y existencias de sus productos desde que la
cadena registra y nos envía información de éstos. Presenta los últimos
tres meses en el reporte y emplea en cálculos más meses si están
disponibles. Incluye resumen por tienda y departamento, y detalle por
SKU y tienda.
Conozca cómo se han comportado, a lo largo de su antigüedad,
sus productos en la cadena, analice sus ventas, observe las
tendencias de venta por SKU y obtenga un pronóstico de ventas
para el siguiente mes o período.
Con el reporte mensual ejecutivo Usted puede:
• Obtener un pronóstico de sus ventas del mes siguiente
•

Obtener un análisis de sus ventas y conocer a tiempo
cómo van sus ventas (al alza, a la baja, estables)

• Saber cuáles son sus productos de mayor venta por tienda
y departamento (por ejemplo, identificar el 20% de productos que hacen su 80% de sus ventas totales)
• Identificar en cuáles tiendas tiene éxito y en cuáles no
• Conocer si sus inventarios están de acuerdo a esto
• Identificar en qué tiendas no tiene productos y qué
oportunidades está perdiendo
Como en el semanal ejecutivo, el nuevo reporte
mensual…
• Usa los mismos conceptos gráficos del semanal
ejecutivo
– Hace trabajar la información para usted
– Es fácil de leer y permite decisiones oportunas
– Emplea colores y orden, de forma tal que “salten a la
vista” los puntos que usted debe atender
– Tiene resumen ejecutivo y un detalle por sku
Práctico y rápido
porque lo que requiere
atención salta a su vista
de inmediato

Semanal
Pero, el nuevo reporte mensual es más una
película que una foto de su negocio
• El reporte ejecutivo mensual es el primer reporte que
analiza la historia para pronosticar ventas y dar a nuestro
cliente una tendencia de cómo van las ventas de sus
productos!
– Emplea su historia de ventas y existencias y pronostica
cuanto podría usted vender el próximo mes.
– Describe cómo está cambiando su negocio. Qué
producto se vende más cada vez y cual menos cada vez
– Le da una película de sus ventas; no sólo una foto
El nuevo reporte mensual responde:

¿Cuánto puedo vender el mes que viene?
¿Cómo van mis ventas?

No sólo cómo estuvo la semana o el mes pasado!
Usted puede emplear el reporte para:
– Negociar con más confianza un mayor volumen de
pedidos para sus productos al alza, basado en el
desempeño de sus ventas
– Plantear oportunamente promociones para los productos
que van a la baja, antes que lo hagan por usted
– Proponer a tiempo nuevas ideas de empaquetamiento o
acomodo, para mejorar la venta de sus productos de
menor desempeño
– Mejorar su estrategia comercial, conociendo cuando y
cuales productos sustituir por nuevos
Reporte mensual ejecutivo
Tiene resumen como en el semanal…

Muestra 3 últimos meses, pero…

Pronostica ventas del mes siguiente!
Y tiene detalle…

Muestra últimos 3 meses

Hace cálculos con más!
El nuevo mensual mejora el formato
tradicional
• Tradicional
– Muestra 3 meses
– Sólo usa 3 meses para
cálculos
•
•

No ve tendencias ni estima ventas
Presenta datos pero no permite saber
que tan buenos o malos son

– Es una foto del pasado

• Ejecutivo nuevo!
– Muestra 3 meses
– Usa hasta un año de
historia para cálculos
– Da un pronóstico de
ventas del próximo
mes y calcula cómo
está cambiando la
venta (tendencia)
El formato mensual anterior (tradicional)
muestra y calcula sólo con 3 últimos meses
Claves y colores
Tipo de tienda*

Significado

Clave

Color

Tipo A

Tiendas en las que
usted hace el 60%
de sus ventas
totales del período

TA

verde

Tipo B

20%

TB

verde claro

Tipo C

15%

TC

amarillo

Tipo D

4%

TD

naranja

Tipo E

1%

TE

rojo

*Nota: En el reporte mensual, se manejan todas las combinación tienda-departamento para el SKU
Claves y colores
Clase de SKU

Significado

Clave

Color

Clase A

SKUs con los que
usted hace el 60%
de sus ventas
totales del período

A

verde

Clase B

20%

B

verde claro

Clase C

15%

C

amarillo

Clase D

4%

D

naranja

Clase E

1%

E

rojo
Claves y colores
• Meses de inventario
– rojo < 1.5 a 3.0 verde < rojo

• Existencias en tienda
– Cero = rojo

• Tendencia
– Negativa (ventas a la baja), Positiva (al alza), cero
(estable), no calculada.
Conceptos
• Venta promedio: promedio de todos los
meses desde que hay historia del sku (en el
tradicional sólo se emplea y muestra información de los 3 últimos meses)

• Meses de inventario: Existencias actuales
entre el promedio de ventas de los 3 últimos
meses.
… conceptos
• Pronóstico: ¿Cuánto venderé el próximo mes?
– Sólo se calcula el pronóstico si hay al menos 5 meses
de historia acumulada
– Para cada sku se comparan 5 modelos estadísticos y se
elige el que representa mejor los datos históricos
– Pronostica el mes siguiente con ese modelo
– Toma en cuenta estacionalidad
– Para mayor información de los modelos ver anexo
… conceptos
• Tendencia: ¿Cómo van mis ventas?
– Es la pendiente en el dato de ventas más reciente
de ese sku.
– Positiva (“alza”), negativa (“baja”), cero
(“estable”) ó no calculada
– Para mayor información de los modelos ver
anexo
Uso del reporte para
mejores decisiones…
Utilizando los indicadores de detalle en conjunto se puede
matizar e interpretar mejor la información
Meses de Inventario

Tendencia

Situación / Matices

Sobre-inventariado

a la baja
Estable
Al alza

Muy serio: liquidar
Menos serio
Menos serio

Sub-inventariado

Al alza
Estable
A la baja

Serio: urge ordenar
Menos serio
Menos serio

Inventario adecuado

Al alza
Estable
A la baja

Ok
Ok
Vigilar inventario
… y aún más, combinando con los pronósticos
Ejemplo:

Meses inv

57.0

Unidades
vendidas
desde

Pronóstico
Ventas
Mes+1

Venta
Promedio
Al mes

Tendencia

4

0

1

a la baja

2

4

estable

jun 9

2.1

22
jun 2

Qué tan rojo es el rojo?
Qué tan malo es esto?

Cuál caso es menos serio?
Se podía ver antes?
Anexo
Sobre modelos y pronósticos
Pronosticar?
•

•
•
•

•

•

Los datos de ventas pueden graficarse a lo largo del tiempo. A estos datos puede
aproximárseles con una línea que contenga la mayor parte de ellos o pase cerca de
aquellos que quedan fuera de ésta
Existen métodos estadísticos que permiten derivar éstas curvas de ajuste de modo tal que
se minimice el error con el que representan los datos históricos
Estas curvas constituyen modelos que representan los datos históricos, pero además
pueden emplearse para pronosticar los datos futuros, hasta cierto grado de confiabilidad
Nuestro reporte ejecutivo desarrolla para cada SKU cinco modelos (linear, estacional y
Winters, entre otros) y varios recursos más de manejo de datos, y elige aquel que tenga
menor error (RMS) para representar los datos
Por el momento no se calcula un pronóstico si no contamos con al menos 5 meses de
información de ventas, para un SKU. La calidad de los pronósticos y los períodos que se
empleen para determinarlos variarán con el tiempo, junto con la calidad de los datos
históricos con que contemos.
En los gráficos siguientes se muestra el concepto de ajuste, modelo, pronóstico y
tendencia
Tendencia
•

Para calcular la tendencia se determina la pendiente de una línea recta
tangente al punto más reciente de ventas para el SKU

•

Además de evaluar la pendiente (positiva, negativa o cero), ésta sólo se
reporta (alza, baja, estable) si la correlación (Pearson) de los datos es mayor al
60%

•

En los gráficos siguientes se muestra el concepto de ajuste, modelo, pronóstico
y tendencia

Nota: Es factible para la información actual de la que disponemos, que para ciertos períodos y SKUs
pueda reportarse una tendencia y no un pronóstico (menos de 5 meses de datos) y vise-versa.
Ventas U

Mejor modelo de 5

Tendencia= negativa
Ventas “ a la baja”

historia
10
U mes
siguiente

Pronóstico

Tiempo
“Hoy”

Mes siguiente
Ventas U

Mejor modelo de 5
Pronóstico

50

U mes
siguiente
Tendencia= positiva
Ventas “al alza”

historia

Tiempo
“Hoy”

Mes siguiente

Más contenido relacionado

PPTX
ESTADÍSTICA BÁSICA
PPTX
Pronóstico de ventas geraldine rojas
PPSX
Prioridades Organizacionales en un Entorno Volátil e Incierto (Investigación ...
PPT
Pronostico de venta michell
PPT
Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...
PPT
Presentacion kleber pmercadeo
PPTX
Pronostico de venta
PDF
Pronóstico de ventas kenia sequera
ESTADÍSTICA BÁSICA
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Prioridades Organizacionales en un Entorno Volátil e Incierto (Investigación ...
Pronostico de venta michell
Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...
Presentacion kleber pmercadeo
Pronostico de venta
Pronóstico de ventas kenia sequera

Similar a Manualmensualrev 1 (20)

PPTX
Antonietta renna pronostico_de_ventas
PPTX
Pronóstico de ventas
PDF
Tema 2 planificación comercial.pdf
DOCX
Previsión de Ventas
PPTX
Pronóstico de ventas
PPTX
224470998-2-2-Pronostico-de-Ventas.pptx
PPTX
Pronostico y cuotas de ventas
PPTX
Pronostico de venta
PPTX
Controla presupuestos compras y ventas de inicio de año con decide y comercial
PPTX
Pronostico ventas
PPTX
Pronostico de la venta
PPT
Grupo.Shassta.InvestigacióN De Mercados
PPTX
PPTX
Pronostico y proyección en ventas v2
PPTX
INVENTARIOS, PRONÓSTICOS DE VENTAS, PRESUPUESTOS, ANÁLISIS ESTADÍSTICO.
PPT
Pronostico de Ventas en MARCLEMS C.A.
PDF
PronósticoDeVentas_EmpresaRENEDESSES
PPT
Pronostico de Ventas Ana Zambrano
PPTX
Visualizacion mejorando respuestas negocio | SolidQ Summit 2014
Antonietta renna pronostico_de_ventas
Pronóstico de ventas
Tema 2 planificación comercial.pdf
Previsión de Ventas
Pronóstico de ventas
224470998-2-2-Pronostico-de-Ventas.pptx
Pronostico y cuotas de ventas
Pronostico de venta
Controla presupuestos compras y ventas de inicio de año con decide y comercial
Pronostico ventas
Pronostico de la venta
Grupo.Shassta.InvestigacióN De Mercados
Pronostico y proyección en ventas v2
INVENTARIOS, PRONÓSTICOS DE VENTAS, PRESUPUESTOS, ANÁLISIS ESTADÍSTICO.
Pronostico de Ventas en MARCLEMS C.A.
PronósticoDeVentas_EmpresaRENEDESSES
Pronostico de Ventas Ana Zambrano
Visualizacion mejorando respuestas negocio | SolidQ Summit 2014
Publicidad

Manualmensualrev 1

  • 2. Reporte mensual (Tendencia y pronóstico de ventas) Histórico de ventas y existencias de sus productos desde que la cadena registra y nos envía información de éstos. Presenta los últimos tres meses en el reporte y emplea en cálculos más meses si están disponibles. Incluye resumen por tienda y departamento, y detalle por SKU y tienda. Conozca cómo se han comportado, a lo largo de su antigüedad, sus productos en la cadena, analice sus ventas, observe las tendencias de venta por SKU y obtenga un pronóstico de ventas para el siguiente mes o período.
  • 3. Con el reporte mensual ejecutivo Usted puede: • Obtener un pronóstico de sus ventas del mes siguiente • Obtener un análisis de sus ventas y conocer a tiempo cómo van sus ventas (al alza, a la baja, estables) • Saber cuáles son sus productos de mayor venta por tienda y departamento (por ejemplo, identificar el 20% de productos que hacen su 80% de sus ventas totales) • Identificar en cuáles tiendas tiene éxito y en cuáles no • Conocer si sus inventarios están de acuerdo a esto • Identificar en qué tiendas no tiene productos y qué oportunidades está perdiendo
  • 4. Como en el semanal ejecutivo, el nuevo reporte mensual… • Usa los mismos conceptos gráficos del semanal ejecutivo – Hace trabajar la información para usted – Es fácil de leer y permite decisiones oportunas – Emplea colores y orden, de forma tal que “salten a la vista” los puntos que usted debe atender – Tiene resumen ejecutivo y un detalle por sku
  • 5. Práctico y rápido porque lo que requiere atención salta a su vista de inmediato Semanal
  • 6. Pero, el nuevo reporte mensual es más una película que una foto de su negocio • El reporte ejecutivo mensual es el primer reporte que analiza la historia para pronosticar ventas y dar a nuestro cliente una tendencia de cómo van las ventas de sus productos! – Emplea su historia de ventas y existencias y pronostica cuanto podría usted vender el próximo mes. – Describe cómo está cambiando su negocio. Qué producto se vende más cada vez y cual menos cada vez – Le da una película de sus ventas; no sólo una foto
  • 7. El nuevo reporte mensual responde: ¿Cuánto puedo vender el mes que viene? ¿Cómo van mis ventas? No sólo cómo estuvo la semana o el mes pasado!
  • 8. Usted puede emplear el reporte para: – Negociar con más confianza un mayor volumen de pedidos para sus productos al alza, basado en el desempeño de sus ventas – Plantear oportunamente promociones para los productos que van a la baja, antes que lo hagan por usted – Proponer a tiempo nuevas ideas de empaquetamiento o acomodo, para mejorar la venta de sus productos de menor desempeño – Mejorar su estrategia comercial, conociendo cuando y cuales productos sustituir por nuevos
  • 10. Tiene resumen como en el semanal… Muestra 3 últimos meses, pero… Pronostica ventas del mes siguiente!
  • 11. Y tiene detalle… Muestra últimos 3 meses Hace cálculos con más!
  • 12. El nuevo mensual mejora el formato tradicional • Tradicional – Muestra 3 meses – Sólo usa 3 meses para cálculos • • No ve tendencias ni estima ventas Presenta datos pero no permite saber que tan buenos o malos son – Es una foto del pasado • Ejecutivo nuevo! – Muestra 3 meses – Usa hasta un año de historia para cálculos – Da un pronóstico de ventas del próximo mes y calcula cómo está cambiando la venta (tendencia)
  • 13. El formato mensual anterior (tradicional) muestra y calcula sólo con 3 últimos meses
  • 14. Claves y colores Tipo de tienda* Significado Clave Color Tipo A Tiendas en las que usted hace el 60% de sus ventas totales del período TA verde Tipo B 20% TB verde claro Tipo C 15% TC amarillo Tipo D 4% TD naranja Tipo E 1% TE rojo *Nota: En el reporte mensual, se manejan todas las combinación tienda-departamento para el SKU
  • 15. Claves y colores Clase de SKU Significado Clave Color Clase A SKUs con los que usted hace el 60% de sus ventas totales del período A verde Clase B 20% B verde claro Clase C 15% C amarillo Clase D 4% D naranja Clase E 1% E rojo
  • 16. Claves y colores • Meses de inventario – rojo < 1.5 a 3.0 verde < rojo • Existencias en tienda – Cero = rojo • Tendencia – Negativa (ventas a la baja), Positiva (al alza), cero (estable), no calculada.
  • 17. Conceptos • Venta promedio: promedio de todos los meses desde que hay historia del sku (en el tradicional sólo se emplea y muestra información de los 3 últimos meses) • Meses de inventario: Existencias actuales entre el promedio de ventas de los 3 últimos meses.
  • 18. … conceptos • Pronóstico: ¿Cuánto venderé el próximo mes? – Sólo se calcula el pronóstico si hay al menos 5 meses de historia acumulada – Para cada sku se comparan 5 modelos estadísticos y se elige el que representa mejor los datos históricos – Pronostica el mes siguiente con ese modelo – Toma en cuenta estacionalidad – Para mayor información de los modelos ver anexo
  • 19. … conceptos • Tendencia: ¿Cómo van mis ventas? – Es la pendiente en el dato de ventas más reciente de ese sku. – Positiva (“alza”), negativa (“baja”), cero (“estable”) ó no calculada – Para mayor información de los modelos ver anexo
  • 20. Uso del reporte para mejores decisiones…
  • 21. Utilizando los indicadores de detalle en conjunto se puede matizar e interpretar mejor la información Meses de Inventario Tendencia Situación / Matices Sobre-inventariado a la baja Estable Al alza Muy serio: liquidar Menos serio Menos serio Sub-inventariado Al alza Estable A la baja Serio: urge ordenar Menos serio Menos serio Inventario adecuado Al alza Estable A la baja Ok Ok Vigilar inventario
  • 22. … y aún más, combinando con los pronósticos Ejemplo: Meses inv 57.0 Unidades vendidas desde Pronóstico Ventas Mes+1 Venta Promedio Al mes Tendencia 4 0 1 a la baja 2 4 estable jun 9 2.1 22 jun 2 Qué tan rojo es el rojo? Qué tan malo es esto? Cuál caso es menos serio? Se podía ver antes?
  • 23. Anexo Sobre modelos y pronósticos
  • 24. Pronosticar? • • • • • • Los datos de ventas pueden graficarse a lo largo del tiempo. A estos datos puede aproximárseles con una línea que contenga la mayor parte de ellos o pase cerca de aquellos que quedan fuera de ésta Existen métodos estadísticos que permiten derivar éstas curvas de ajuste de modo tal que se minimice el error con el que representan los datos históricos Estas curvas constituyen modelos que representan los datos históricos, pero además pueden emplearse para pronosticar los datos futuros, hasta cierto grado de confiabilidad Nuestro reporte ejecutivo desarrolla para cada SKU cinco modelos (linear, estacional y Winters, entre otros) y varios recursos más de manejo de datos, y elige aquel que tenga menor error (RMS) para representar los datos Por el momento no se calcula un pronóstico si no contamos con al menos 5 meses de información de ventas, para un SKU. La calidad de los pronósticos y los períodos que se empleen para determinarlos variarán con el tiempo, junto con la calidad de los datos históricos con que contemos. En los gráficos siguientes se muestra el concepto de ajuste, modelo, pronóstico y tendencia
  • 25. Tendencia • Para calcular la tendencia se determina la pendiente de una línea recta tangente al punto más reciente de ventas para el SKU • Además de evaluar la pendiente (positiva, negativa o cero), ésta sólo se reporta (alza, baja, estable) si la correlación (Pearson) de los datos es mayor al 60% • En los gráficos siguientes se muestra el concepto de ajuste, modelo, pronóstico y tendencia Nota: Es factible para la información actual de la que disponemos, que para ciertos períodos y SKUs pueda reportarse una tendencia y no un pronóstico (menos de 5 meses de datos) y vise-versa.
  • 26. Ventas U Mejor modelo de 5 Tendencia= negativa Ventas “ a la baja” historia 10 U mes siguiente Pronóstico Tiempo “Hoy” Mes siguiente
  • 27. Ventas U Mejor modelo de 5 Pronóstico 50 U mes siguiente Tendencia= positiva Ventas “al alza” historia Tiempo “Hoy” Mes siguiente