SlideShare una empresa de Scribd logo
Manuel de Falla
(1876-1946)
Manuel de Falla nació en Cádiz, en Plaza de Mina. Su madre y su abuelo empiezan a
enseñarle música, y pronto dará clases de piano con Eloísa Galluzo.
Desde pequeño Manuel demuestra tener grandes inquietudes artísticas, siempre
está dispuesto a interpretar teatro, y crea con unos amigos un par de revistas, “El
Burlón”, y más tarde, “El Cascabel”.
Con veinte años viaja frecuentemente a Madrid para ir a clases de
piano con José Tragó.
En 1897 compone Melodía para violonchelo y piano, dedicada a
Salvador Viniegra, personalidad gaditana que organizaba concier-
tos de cámara en los que Falla participaba.
Acaba con sobresaliente los estudios básicos de música en el
Conservatorio de Madrid. Sigue componiendo.
En Madrid conoce a Felipe Pedrell que influirá profundamente en su obra. Este
teórico y compositor catalán le descubrirá a Manuel de Falla el mundo del folklore
y el sentido nacionalista que puede expresarse a través de la música.
Conoce a Turina y a Granados.
• Su primera obra de
importancia es “La vida
breve”.
• Se va a París a seguir
estudiando, trabajará
en una compañía de
mimo y conocerá a
Debussy, Ravel, Albéniz
y Ricardo Viñes, los
grandes músicos del
momento.
A Albéniz dedica Falla las “Cuatro piezas
españolas”.
Y escribe también:
”Siete canciones populares
españolas”, recreando y elaborando material
de la música popular.
El comienzo de la primera guerra mundial
hace que abandone París y se instale en
Madrid.
Martínez Sierra le encarga
“una gitanería” para ser
protagonizada por Pastora
Imperio.
Manuel de Falla escribió “El
amor brujo”, una obra que
luego convertirá en ballet y
en suite orquestal.
Dibujo de Rafael Sanchís Yago:
“Pastora Imperio”
• Tras un viaje por Andalucía
(Granada, Ronda, Algeciras y Cádiz) se traslada a
Barcelona y pasa allí seis meses.
• Compone “Noches en los jardines de España” que
se estrenará en Madrid en 1916.
• Un famoso empresario ruso, Diáguilev, le encarga
un ballet que se estrenará en forma de
pantomima, dadas las dificultades que la guerra
suponía para las representaciones . Será “El
corregidor y la molinera”.
• En 1919 estrena en Londres un ballet: “El sombrero de tres picos”. Esta
obra también la produce Diáguilev, y los decorados y figurines son de
Picasso:
Es en 1919 cuando decide ir
a establecerse a Granada.
Allí conoce al músico
Valentín Ruiz Aznar y al
poeta Federico García
Lorca.
Falla y Lorca trabajarán
juntos en “El retablo de
Maese Pedro”, un teatro
de marionetas sobre un
episodio del Quijote.
• En 1926 aparece la obra maestra del
compositor: “Concierto para clavicémbalo y
cinco instrumentos”. Esta música es casi
conceptual, abstracta, sin reminiscencias
folklóricas ni referencias nacionalistas.
• Otras obras: “Soneto a Córdoba”, “Fanfarria
sobre el nombre de Arbós”, “Homenaje a Paul
Dukas”, etc.
En 1939 se exilió a Argentina.
Allí no recibía derechos de
autor y le costó
mantenerse. Lo hizo con
ayuda de amigos y de su
hermana que lo cuidaba en
su enfermedad.
Murió sin terminar la
“Atlántida” , la obra a la que
llevaba años dedicándose.
Fue concluida por su
alumno Ernesto Halffter.

Más contenido relacionado

PPT
Manuel De Falla
PPTX
Manuel de falla
PPSX
Manuel de falla
PPSX
Manuel de falla
PPTX
Enrique granados
PPT
Manuel de falla
PPT
PPS
Manuel de Falla: su vida
Manuel De Falla
Manuel de falla
Manuel de falla
Manuel de falla
Enrique granados
Manuel de falla
Manuel de Falla: su vida

La actualidad más candente (20)

PPT
Manuel de Falla
PPS
Manuel de Falla - Biografia y Musica
PPTX
National music - Spain
PPT
Maurice ravel
PPS
PDF
06. manuel de falla paula
PPT
Suzane Lenhoff y E. Manet
ODP
Personajes andaluces
ODP
Escritores andaluces
PPTX
BELLA ROSENFELD, Musa de Chagall
PPTX
Sofonisba anguissola blog
PPT
Manuel de falla
PPTX
Nuevo microsoft power point presentation
PPT
Federico García Lorca 2
PPTX
Joaquín Sorolla
DOC
Antoni Gaudi Facebook
PPT
Federico García Lorca Presentacion
ODP
Sofonisba éxito y olvido completa
Manuel de Falla
Manuel de Falla - Biografia y Musica
National music - Spain
Maurice ravel
06. manuel de falla paula
Suzane Lenhoff y E. Manet
Personajes andaluces
Escritores andaluces
BELLA ROSENFELD, Musa de Chagall
Sofonisba anguissola blog
Manuel de falla
Nuevo microsoft power point presentation
Federico García Lorca 2
Joaquín Sorolla
Antoni Gaudi Facebook
Federico García Lorca Presentacion
Sofonisba éxito y olvido completa
Publicidad

Similar a Manuel de falla (20)

PPTX
Manuel De Falla (VersióN 2007)
PPT
Federico garcía lorca
PPT
Federico garcía lorca
PPTX
Manuel de falla (rebeca y nicolás)
PPTX
Manuel de Falla
PPTX
Span 3030 presentation
ODP
BIOGRAFIA DE JOSE PADILLA
PPTX
Manuel de Falla
PPTX
Federico García Lorca
PPT
Picasso en barcelona version española
PPT
Lucía y Alfonso. Antonio Machado
PDF
Biografía de MARUJA MALLO
PPT
Picasso en barcelona
PPT
Federico García Lorca. Vida y Obra.
PPTX
Eduardo chillida y pablo picasso
PPTX
Teatro del siglo xx
PPTX
Teatro del siglo XX
PPTX
Federico García Lorca
PPTX
Personajes ilustres de andalucia
Manuel De Falla (VersióN 2007)
Federico garcía lorca
Federico garcía lorca
Manuel de falla (rebeca y nicolás)
Manuel de Falla
Span 3030 presentation
BIOGRAFIA DE JOSE PADILLA
Manuel de Falla
Federico García Lorca
Picasso en barcelona version española
Lucía y Alfonso. Antonio Machado
Biografía de MARUJA MALLO
Picasso en barcelona
Federico García Lorca. Vida y Obra.
Eduardo chillida y pablo picasso
Teatro del siglo xx
Teatro del siglo XX
Federico García Lorca
Personajes ilustres de andalucia
Publicidad

Más de algoxtina (20)

PDF
Microrrelatos 25N 3ºB.pdf
PDF
Calendario pruebas de septiembre 2021
PPTX
Cómo moverte por este blog
PPTX
Tratémonos bien
PPTX
Cómo moverte por este blog: Aula de Música
PPTX
No te pierdas en el blog de la biblioteca
PPTX
No te pierdas en la biblioteca
PDF
Trabajo en grupo
ODP
La música en África
ODP
La música en la India
PDF
"Soy contento vos servida" de Juan del Encina
PDF
Cancioneros renacentistas españoles
ODP
"Camarón" por Mario, Pablo y Juan Martín, 1º eso
ODP
Trabajo musica Alejandro Atienza 1ºc
ODP
Simon y Garfunkel, por Gabriel Sánchez Ramírez
PDF
Donde reside el amor presentación
PPTX
Breve historia de la orquesta
PPTX
La música en el romanticismo
PPTX
Organología renacentista
PPTX
Organología de la Edad Media
Microrrelatos 25N 3ºB.pdf
Calendario pruebas de septiembre 2021
Cómo moverte por este blog
Tratémonos bien
Cómo moverte por este blog: Aula de Música
No te pierdas en el blog de la biblioteca
No te pierdas en la biblioteca
Trabajo en grupo
La música en África
La música en la India
"Soy contento vos servida" de Juan del Encina
Cancioneros renacentistas españoles
"Camarón" por Mario, Pablo y Juan Martín, 1º eso
Trabajo musica Alejandro Atienza 1ºc
Simon y Garfunkel, por Gabriel Sánchez Ramírez
Donde reside el amor presentación
Breve historia de la orquesta
La música en el romanticismo
Organología renacentista
Organología de la Edad Media

Manuel de falla

  • 2. Manuel de Falla nació en Cádiz, en Plaza de Mina. Su madre y su abuelo empiezan a enseñarle música, y pronto dará clases de piano con Eloísa Galluzo. Desde pequeño Manuel demuestra tener grandes inquietudes artísticas, siempre está dispuesto a interpretar teatro, y crea con unos amigos un par de revistas, “El Burlón”, y más tarde, “El Cascabel”. Con veinte años viaja frecuentemente a Madrid para ir a clases de piano con José Tragó. En 1897 compone Melodía para violonchelo y piano, dedicada a Salvador Viniegra, personalidad gaditana que organizaba concier- tos de cámara en los que Falla participaba. Acaba con sobresaliente los estudios básicos de música en el Conservatorio de Madrid. Sigue componiendo. En Madrid conoce a Felipe Pedrell que influirá profundamente en su obra. Este teórico y compositor catalán le descubrirá a Manuel de Falla el mundo del folklore y el sentido nacionalista que puede expresarse a través de la música. Conoce a Turina y a Granados.
  • 3. • Su primera obra de importancia es “La vida breve”. • Se va a París a seguir estudiando, trabajará en una compañía de mimo y conocerá a Debussy, Ravel, Albéniz y Ricardo Viñes, los grandes músicos del momento.
  • 4. A Albéniz dedica Falla las “Cuatro piezas españolas”. Y escribe también: ”Siete canciones populares españolas”, recreando y elaborando material de la música popular. El comienzo de la primera guerra mundial hace que abandone París y se instale en Madrid.
  • 5. Martínez Sierra le encarga “una gitanería” para ser protagonizada por Pastora Imperio. Manuel de Falla escribió “El amor brujo”, una obra que luego convertirá en ballet y en suite orquestal. Dibujo de Rafael Sanchís Yago: “Pastora Imperio”
  • 6. • Tras un viaje por Andalucía (Granada, Ronda, Algeciras y Cádiz) se traslada a Barcelona y pasa allí seis meses. • Compone “Noches en los jardines de España” que se estrenará en Madrid en 1916. • Un famoso empresario ruso, Diáguilev, le encarga un ballet que se estrenará en forma de pantomima, dadas las dificultades que la guerra suponía para las representaciones . Será “El corregidor y la molinera”.
  • 7. • En 1919 estrena en Londres un ballet: “El sombrero de tres picos”. Esta obra también la produce Diáguilev, y los decorados y figurines son de Picasso:
  • 8. Es en 1919 cuando decide ir a establecerse a Granada. Allí conoce al músico Valentín Ruiz Aznar y al poeta Federico García Lorca. Falla y Lorca trabajarán juntos en “El retablo de Maese Pedro”, un teatro de marionetas sobre un episodio del Quijote.
  • 9. • En 1926 aparece la obra maestra del compositor: “Concierto para clavicémbalo y cinco instrumentos”. Esta música es casi conceptual, abstracta, sin reminiscencias folklóricas ni referencias nacionalistas. • Otras obras: “Soneto a Córdoba”, “Fanfarria sobre el nombre de Arbós”, “Homenaje a Paul Dukas”, etc.
  • 10. En 1939 se exilió a Argentina. Allí no recibía derechos de autor y le costó mantenerse. Lo hizo con ayuda de amigos y de su hermana que lo cuidaba en su enfermedad. Murió sin terminar la “Atlántida” , la obra a la que llevaba años dedicándose. Fue concluida por su alumno Ernesto Halffter.