SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUUM DIGITI
JESÚS LEÓN VAQUERO
POLLEX, ICIS
El pulgar recibe su nombre del
hecho de que tiene poder
(pollet): Macrobio, Saturnales
VII 13, 14.
El dedo pulgar era el digitus
pollex, del verbo polleo “puedo”,
“soy capaz”. Primus pollux
vocatus, eo quod inter ceteros
polleat virtute et potestate,
leemos en las Etimologías XI,
70 de San Isidoro.
POLLEX, ICIS
Por su papel superior al resto
de dedos es usado en
sinécdoque para actividades
que implican la mano entera,
como hilar o escribir, y tiene
un importante papel en la
preparación de medicinas y
curaciones.También puede
tener un papel negativo y
hostil (infestus pollex),
representando un falo erecto
(valor que tiene en la higa) o
un arma, con lo que lleva la
muerte a los gladiadores
vencidos (verso pollice).
DIGITUS POLLICARIS
Pollicaris con el significado
de 'relativo al pulgar' sería un
adjetivo derivado y de su
Acusativo (pollicárem)
provendría la forma polgar.
Durante mucho tiempo se ha
creído que pulgar tenía que
ver con pulga (del latín
pullex, icis), lo que explicaría
la aparición de la u. Parece
ser que era el dedo utilizado
para matar a esos molestos
bichitos. Pulgar podría ser
una etimología popular
derivada de “pulga”.
Es además el dedo que ha
dado lugar al nombre de una
unidad de medida, la
“pulgada”.
DIGITUS INDEX
Según San Isidoro
(Etimologías XI 70),
Secundus index et
salutaris seu
demonstratorius, quia
eo fere salutamus vel
ostendimus. Como su
nombre indica, “index,
icis” (indicador), es el
dedo mostrador o
dedo saludador.
DIGITUS
MEDIUS/INFAMIS/IMPUDICUS
• San Isidoro (XI 71) nos dice: Tertius
inpudicus, quod plerumque per eum
probri insectatio exprimitur, es decir,
que era el usado para insultar.
• También en Marcial VI 70: Ostendit
digitum, sed impudicum, Alconti
Dasioque Symmachoque. "Muestra el
dedo, pero el obsceno, a Alconte, a
Dasio y a Símmaco."
• Los antiguos creían que las venas
llevaban de este dedo a los genitales,
lo que explicaría la equivalencia de
este dedo como miembro viril erecto
y el insulto (la peineta) de "que te den
por…"
DIGITUS
MEDIUS/INFAMIS/IMPUDICUS
• Dos posibles razones para
explicar en español el nombre de
"dedo cordial" o "dedo corazón":
• está en el centro de la mano, así
como el corazón es centro motor
de nuestro cuerpo.
• proviene de una antigua práctica
que se usaba para cerrar
acuerdos o tratos mercantiles, en
la cual se apoyaba la mano
derecha sobre el pecho,
recayendo este dedo sobre la
situación del corazón del firmante:
una forma de dar mayor
veracidad a los contratos.
DIGITUS ANULARIS
• Para S. Isidoro (XI 71) Quartus
anularis, eo quod in ipso
anulus geritur. Idem et
medicinalis, quod eo trita
collyria a medicis colliguntur.
Es decir, "anular", porque era
el dedo en el que se ponían los
anillos y medicinal porque con
él los médicos mezclaban los
ungüentos.
• Aulus Gellius (Noctes Atticae X 10) nos explica que en este
dedo se ponía el anillo del matrimonio porque "hay un nervio muy
fino que parte del anular y llega al corazón. Hemos creído
conveniente conceder a este dedo el honor de llevar el anillo,
preferentemente sobre los demás, por la estrecha conexión del
lazo que lo une al órgano principal". La costumbre se inició en el
antiguo Egipto y de Roma pasó a otras civilizaciones.
DIGITUS MINIMUS/AURICULARIS
• Según San Isidoro (XI 71): Quintus
auricularis, pro eo quod eo aurem
scalpimus, porque con él nos rascamos la
oreja (ya que puede adentrarse un poco
más que sus compañeros en el orificio
auditivo).
• Lo de minimus alude a su tamaño.
• "Meñique" parece ser un cruce entre
“menino” ("niño", en portugués) y
“mermellique” ("renegado", "traidor", papel
a veces atribuido a este dedo. En ciertas
culturas se enlazan los dedos meñiques
de dos personas que realizan una
promesa y la persona que rompía la
promesa debía cortarse el dedo
meñique).
VALETE!
OTIO AESTIVO
FRUIMINI (cum
veniat)

Más contenido relacionado

PPT
Juego de las conjunciones coordinadas latinas iii
PDF
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
PPT
Las Oraciones Compuestas
PPT
Conjunciones Leidy
PDF
Roma y Bizancio
PDF
El vestido en Roma
DOC
Corduba Romana
PPT
Muerte de séneca
Juego de las conjunciones coordinadas latinas iii
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
Las Oraciones Compuestas
Conjunciones Leidy
Roma y Bizancio
El vestido en Roma
Corduba Romana
Muerte de séneca

Más de Sandro Gladiolo (20)

PPT
Vocabulario temático griego
PPT
La policía secreta en el imperio romano
PDF
Ordalías y cambios de sexo
PPT
Juego de las conjunciones latinas i i
PPT
Juego de las conjunciones latinas i
PDF
Raíces griegas del léxico castellano, científico y médico
ODT
PDF
PDF
11 farsalia
PDF
PDF
¡Viva la muerte!
ODT
El humanismo, los humanismos y los saberes positivos
PDF
El mito griego y sus interpretaciones
PDF
Eros y psique (by cornelio agripa)
PDF
Fútbol contado en latín
PDF
Los eunucos, vergüenza del imperio
PDF
Sobre usos, erótica y costumbres en la roma de catulo
PDF
El diario de la roma antigua
PDF
Humanismo y humanismos
PDF
Variantes míticas sobre teseo, pasífae y meleagro
Vocabulario temático griego
La policía secreta en el imperio romano
Ordalías y cambios de sexo
Juego de las conjunciones latinas i i
Juego de las conjunciones latinas i
Raíces griegas del léxico castellano, científico y médico
11 farsalia
¡Viva la muerte!
El humanismo, los humanismos y los saberes positivos
El mito griego y sus interpretaciones
Eros y psique (by cornelio agripa)
Fútbol contado en latín
Los eunucos, vergüenza del imperio
Sobre usos, erótica y costumbres en la roma de catulo
El diario de la roma antigua
Humanismo y humanismos
Variantes míticas sobre teseo, pasífae y meleagro
Publicidad

Manuum digiti

  • 2. POLLEX, ICIS El pulgar recibe su nombre del hecho de que tiene poder (pollet): Macrobio, Saturnales VII 13, 14. El dedo pulgar era el digitus pollex, del verbo polleo “puedo”, “soy capaz”. Primus pollux vocatus, eo quod inter ceteros polleat virtute et potestate, leemos en las Etimologías XI, 70 de San Isidoro.
  • 3. POLLEX, ICIS Por su papel superior al resto de dedos es usado en sinécdoque para actividades que implican la mano entera, como hilar o escribir, y tiene un importante papel en la preparación de medicinas y curaciones.También puede tener un papel negativo y hostil (infestus pollex), representando un falo erecto (valor que tiene en la higa) o un arma, con lo que lleva la muerte a los gladiadores vencidos (verso pollice).
  • 4. DIGITUS POLLICARIS Pollicaris con el significado de 'relativo al pulgar' sería un adjetivo derivado y de su Acusativo (pollicárem) provendría la forma polgar. Durante mucho tiempo se ha creído que pulgar tenía que ver con pulga (del latín pullex, icis), lo que explicaría la aparición de la u. Parece ser que era el dedo utilizado para matar a esos molestos bichitos. Pulgar podría ser una etimología popular derivada de “pulga”. Es además el dedo que ha dado lugar al nombre de una unidad de medida, la “pulgada”.
  • 5. DIGITUS INDEX Según San Isidoro (Etimologías XI 70), Secundus index et salutaris seu demonstratorius, quia eo fere salutamus vel ostendimus. Como su nombre indica, “index, icis” (indicador), es el dedo mostrador o dedo saludador.
  • 6. DIGITUS MEDIUS/INFAMIS/IMPUDICUS • San Isidoro (XI 71) nos dice: Tertius inpudicus, quod plerumque per eum probri insectatio exprimitur, es decir, que era el usado para insultar. • También en Marcial VI 70: Ostendit digitum, sed impudicum, Alconti Dasioque Symmachoque. "Muestra el dedo, pero el obsceno, a Alconte, a Dasio y a Símmaco." • Los antiguos creían que las venas llevaban de este dedo a los genitales, lo que explicaría la equivalencia de este dedo como miembro viril erecto y el insulto (la peineta) de "que te den por…"
  • 7. DIGITUS MEDIUS/INFAMIS/IMPUDICUS • Dos posibles razones para explicar en español el nombre de "dedo cordial" o "dedo corazón": • está en el centro de la mano, así como el corazón es centro motor de nuestro cuerpo. • proviene de una antigua práctica que se usaba para cerrar acuerdos o tratos mercantiles, en la cual se apoyaba la mano derecha sobre el pecho, recayendo este dedo sobre la situación del corazón del firmante: una forma de dar mayor veracidad a los contratos.
  • 8. DIGITUS ANULARIS • Para S. Isidoro (XI 71) Quartus anularis, eo quod in ipso anulus geritur. Idem et medicinalis, quod eo trita collyria a medicis colliguntur. Es decir, "anular", porque era el dedo en el que se ponían los anillos y medicinal porque con él los médicos mezclaban los ungüentos. • Aulus Gellius (Noctes Atticae X 10) nos explica que en este dedo se ponía el anillo del matrimonio porque "hay un nervio muy fino que parte del anular y llega al corazón. Hemos creído conveniente conceder a este dedo el honor de llevar el anillo, preferentemente sobre los demás, por la estrecha conexión del lazo que lo une al órgano principal". La costumbre se inició en el antiguo Egipto y de Roma pasó a otras civilizaciones.
  • 9. DIGITUS MINIMUS/AURICULARIS • Según San Isidoro (XI 71): Quintus auricularis, pro eo quod eo aurem scalpimus, porque con él nos rascamos la oreja (ya que puede adentrarse un poco más que sus compañeros en el orificio auditivo). • Lo de minimus alude a su tamaño. • "Meñique" parece ser un cruce entre “menino” ("niño", en portugués) y “mermellique” ("renegado", "traidor", papel a veces atribuido a este dedo. En ciertas culturas se enlazan los dedos meñiques de dos personas que realizan una promesa y la persona que rompía la promesa debía cortarse el dedo meñique).

Notas del editor