SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS PERSONALES
RELACIONES CON LA FAMILIA
RELACIONES CON LA ESCUELA
RELACIONES CON LA COMUNIDAD
Factores de riesgo:
Pérdida de roles de las figuras de
autoridad: ausencia de límites y
normas claras

 Exceso de protección; disciplina
severa

 Alcoholismo y/o
drogadicciones de alguno de los
miembros de la familia
 Rasgos de disfuncionalidad
acentuados en los vínculos
Factores de protección:

Límites y normas claras

Actitudes y comportamientos
 contrarios al consumo de drogas;
 rechazo a las conductas de riesgo

Vínculos afectivos y
 comunicación positiva

    Adecuado estilo de resolución de
    conflictos (no violento)
Factores de riesgo:

 Situación socioeconómica precaria

 Accesibilidad a las sustancias y
tráfico de drogas

 Ausencia de apoyo social, escasos
recursos comunitarios

 Degradación de la zona (barrios
conflictivos del entramado urbano)
Factores de protección
 Organización social adecuada

 Relaciones positivas de vecindad

 Apoyo social y protección a los
 adolescentes

 Dificultades de acceso a las sustancias

 Integración e inclusión social
Factores de riesgo:
• Dificultades de adaptación

• Falta de motivación, desinterés hacia lo
 escolar entre sus iguales

• Poca competencia, fracaso escolar y
 abandono temprano de los estudios
• Intereses y niveles de aspiración bajos
• Falta de abordaje de la prevención del uso
 de drogas
Factores de protección:

Motivación escolar, puntualidad, asistencia,
 cumplimiento de horarios

Modelos positivos de referencia en los
 docentes

Integración en el grupo/clase

Relaciones cercanas con los profesores,
 buena comunicación
Factores de riesgo:
Falta de autonomía en la acción   y en
tomar decisiones
  Bajos niveles de autoestima

 Dificultad para asumir responsabilidades

 Ausencia de adultos que apoyen
 Incapacidad de autocontrol

 Actitud evasiva ante los
 problemas/conflictos
Factores de protección:
Tolerancia a la frustración

Sostener metas personales y proyecto de
 vida

Concepto de sí mismo positivo. Adecuada
 autoestima
Autonomía acorde a su edad
Autocontrol emocional y de la conducta

Habilidades sociales
FACTORES INTERVINIENTES

     DE UNA ADICCIÓN

PLANIFICACION DE LA CLASE

Más contenido relacionado

PDF
Cartera de servicios
PDF
Cartera de servicios
DOCX
Violencia escolar
PPTX
Presentación daniel cáceres bullying
PPTX
Presentación daniel cáceres bullying
PPTX
Factores de riesgo
DOC
Programa drogas
Cartera de servicios
Cartera de servicios
Violencia escolar
Presentación daniel cáceres bullying
Presentación daniel cáceres bullying
Factores de riesgo
Programa drogas

La actualidad más candente (18)

PDF
Consecuencias personales y sociales del uso de drogas
PPTX
Trastorno Disocial
PPTX
Maltrato a menores y la respuesta educativa
PPTX
Adicciones_Monica_Rivera
PPTX
Trastorno de conducta
PPSX
Trastorno disocial de la conducta
PPSX
Presentación3
PPT
BASES TEORICAS DE LA PREVENCION ANTIDROGAS
PPTX
Trastorno disocial
PPT
Trastorno disocial
PPTX
Trastorno Disocial.
PPT
maltrato psicologia de los niños
PPTX
Trastorno disocial
PPTX
Factores protectores
PPT
Prevención de las adicciones
DOCX
DOCX
T1 mapa conceptual
Consecuencias personales y sociales del uso de drogas
Trastorno Disocial
Maltrato a menores y la respuesta educativa
Adicciones_Monica_Rivera
Trastorno de conducta
Trastorno disocial de la conducta
Presentación3
BASES TEORICAS DE LA PREVENCION ANTIDROGAS
Trastorno disocial
Trastorno disocial
Trastorno Disocial.
maltrato psicologia de los niños
Trastorno disocial
Factores protectores
Prevención de las adicciones
T1 mapa conceptual
Publicidad

Similar a Mapa conceptual clase grabada (20)

PPTX
Factores de riesgos asociados al ciberacoso
PPTX
Factores de riesgos asociados al ciberacoso
PPTX
Violencia escolar
PPTX
Capacitación en detección temprana desde enfoque de género (1).pptx
PDF
Mecanismos de influencia y activos familiares en la adolescencia
PDF
Factores protectores y_de_riesgo
PPTX
prevencion del CONSUMO DE SPA 2025.pptx
PPT
Conductas De Riesgo Y Factores De ProteccióN
PPT
Acoso Point 2
PPT
Factores protectores
PPT
Factores protectores
PPT
Prevención de Adicciones
PPT
Bullying
PPTX
Tecnoadicciones
PPTX
Tecnoadicciones
PDF
Factores de riesgo adolescente
PPT
Factores protectores y de riesgo para estudiantes
PPT
Bullying
PPT
autoridad_original.ppt
PPT
autoridad_original EN LAS FAMILIAS ..ppt
Factores de riesgos asociados al ciberacoso
Factores de riesgos asociados al ciberacoso
Violencia escolar
Capacitación en detección temprana desde enfoque de género (1).pptx
Mecanismos de influencia y activos familiares en la adolescencia
Factores protectores y_de_riesgo
prevencion del CONSUMO DE SPA 2025.pptx
Conductas De Riesgo Y Factores De ProteccióN
Acoso Point 2
Factores protectores
Factores protectores
Prevención de Adicciones
Bullying
Tecnoadicciones
Tecnoadicciones
Factores de riesgo adolescente
Factores protectores y de riesgo para estudiantes
Bullying
autoridad_original.ppt
autoridad_original EN LAS FAMILIAS ..ppt
Publicidad

Mapa conceptual clase grabada

  • 1. RECURSOS PERSONALES RELACIONES CON LA FAMILIA RELACIONES CON LA ESCUELA RELACIONES CON LA COMUNIDAD
  • 2. Factores de riesgo: Pérdida de roles de las figuras de autoridad: ausencia de límites y normas claras Exceso de protección; disciplina severa Alcoholismo y/o drogadicciones de alguno de los miembros de la familia Rasgos de disfuncionalidad acentuados en los vínculos
  • 3. Factores de protección: Límites y normas claras Actitudes y comportamientos contrarios al consumo de drogas; rechazo a las conductas de riesgo Vínculos afectivos y comunicación positiva  Adecuado estilo de resolución de conflictos (no violento)
  • 4. Factores de riesgo:  Situación socioeconómica precaria  Accesibilidad a las sustancias y tráfico de drogas  Ausencia de apoyo social, escasos recursos comunitarios  Degradación de la zona (barrios conflictivos del entramado urbano)
  • 5. Factores de protección  Organización social adecuada  Relaciones positivas de vecindad  Apoyo social y protección a los adolescentes  Dificultades de acceso a las sustancias  Integración e inclusión social
  • 6. Factores de riesgo: • Dificultades de adaptación • Falta de motivación, desinterés hacia lo escolar entre sus iguales • Poca competencia, fracaso escolar y abandono temprano de los estudios • Intereses y niveles de aspiración bajos • Falta de abordaje de la prevención del uso de drogas
  • 7. Factores de protección: Motivación escolar, puntualidad, asistencia, cumplimiento de horarios Modelos positivos de referencia en los docentes Integración en el grupo/clase Relaciones cercanas con los profesores, buena comunicación
  • 8. Factores de riesgo: Falta de autonomía en la acción y en tomar decisiones  Bajos niveles de autoestima  Dificultad para asumir responsabilidades  Ausencia de adultos que apoyen  Incapacidad de autocontrol  Actitud evasiva ante los problemas/conflictos
  • 9. Factores de protección: Tolerancia a la frustración Sostener metas personales y proyecto de vida Concepto de sí mismo positivo. Adecuada autoestima Autonomía acorde a su edad Autocontrol emocional y de la conducta Habilidades sociales
  • 10. FACTORES INTERVINIENTES DE UNA ADICCIÓN PLANIFICACION DE LA CLASE