MAPA FUNCIONAL DE LA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
Formar profesionales del
Trabajo Social
Emprendedores, íntegros
con conciencia
Social y pensamiento crítico
proporcionándole
los conocimientos teóricos,
las estrategias,
técnicas y procedimientos
necesarios
para los procesos de
Investigación, promoción,
prevención y de atención
directa para que sean
capaces de interpretar,
reconocer, e intervenir
en las situaciones
necesidades y problemas
sociales que afectan a los
individuos, familias,
grupos y comunidades;
que coadyuven al logro
del desarrollo humano y
potencien el desarrollo
integral de los sujetos
sociales en el contexto
socio económico y cultural
tanto a nivel
Nacional, Regional y Local.
Desarrollar proyectos de
Investigación social en
comunidades con
necesidades y problemas
sociales.
Desarrollar acciones
promocionales y
preventivas a nivel
individual, familiar, grupal y
comunitario que coadyuven
al mejoramiento de la calida
de vida de los sujetos
sociales
Desarrollar acciones de
atención directa al sujeto,
familias, grupos y
comunidades para orientar
clarificar, apoyar, educar y
analizar las situaciones,
necesidades y problema
sociales
Evaluar las situaciones,
necesidades y problemas
sociales que afectan a los sujetos
de atención que requieran ser
investigados a fin de
contextualizar una adecuada
intervención y / acción social.
Diseñar los proyectos de
investigación acordes con las
situaciones, necesidades y
problemas sociales identificados
con un enfoque
interdisciplinariedad y
transdisciplinariedad.
Diseñar programas de promoción
y prevención para grupos de
población y grupos en riesgo
social a fin de orientar y actuar
precozmente sobre las
necesidades y problemas
sociales
Fomentar mediante las acciones
de promoción y prevención el
desarrollo de actitudes
personales y el desarrollo de
entornos favorables para el
mejoramiento y control de sus
vidas y protección del ambiente /
entorno social
Atender a individuos, familias,
grupos y comunidades que
presenten situaciones,
necesidades y problemas
sociales para potenciar sus
capacidades y logren por si
mismos resolver sus problemas.
Fomentar la integración,
participación social, organización
y desarrollo de potencialidades de
los individuos, familias, grupos y
comunidades para el
mejoramiento de su calidad de
vida.
PROPOSITO
FUNCIONES
PRINCIPALES
FUNCIONES BÁSICAS
-Desarrollar los proyectos de Investigación social
-Establecer las relaciones de coordinación
necesarias para la ejecución de las investigaciones
sociales.
-divulgar los hallazgos de los estudios realizados.
-Planear las acciones de intervención profesional
para dar respuesta a los resultados obtenidos.
-Mostrar compromiso ético en el desarrollo de las
investigaciones sociales.
-Ejecutar los programas de promoción y
prevención.
-Selección de estrategias y técnicas participativas
apropiadas.
-Disponer del material educativo que sirva de
apoyo para la promoción y prevención.
-Orientar a la población sobre los recursos
institucionales que puedan contribuir al
mejoramiento de sus necesidades y problemas.
-Identificar los recursos que se requieran para el
desarrollo de las acciones promocionales y
preventivas.
-Analizar las situaciones y problemas sociales
identificados mediante el desarrollo de
entrevistas.
-Realizar diagnóstico social sobre las situaciones
que presentan los sujetos sociales.
-Elaborar informes sociales individuales, grupales
y/ o comunitarios.
-Elaborar plan de acción sobre las acciones a
realizar en la intervención profesional.
-Facilitar el desarrollo de las capacidades y
facultades de las personas para afrontar sus
problemas.
-Prestar ayuda y apoyo emocional a los sujetos
sociales para que sean capaces de manejar sus
necesidades y problemas
-hacer uso del sistema de referencia a otras
instancias para canalizar la ayuda necesaria.
SUB FUNCIONES
-Identifica la función y aplicación del método científico en la investigación social
-Distingue las fases de la investigación social.
-interpreta la relación entre la función del Trabajadora(or) Social y el desarrollo de la tarea de
investigación.
-Utiliza las técnicas básicas y estrategias metodológicas dentro de cada uno de los
paradigmas y modalidades de la investigación.
-Utiliza las fuentes de información especializada para la investigación en trabajo social
-Disposición para el desarrollo del pensamiento creativo y crítico tanto en términos
conceptuales como metodológicos en el proceso de investigación.
-Conoce los procedimientos para la elaboración de programas y proyectos sociales.
-Identifica escenarios de riesgo y vulnerabilidad en el diseño de programas y proyectos
sociales.
-Muestra compromiso con la eficacia de la gestión social de los programas y proyectos.
-Elabora y presenta informes técnicos de las acciones desarrolladas en los programas y
proyectos. Sociales.
-Conoce los diversos enfoques socio educativos que se emplean en las acciones
de promoción y prevención.
-Analiza los diverso enfoques y modelos que sustentan los programas y proyectos sociales.
-Aplica métodos participativos y técnicas innovadoras en el desarrollo de acciones de
promoción y prevención.
-Promueve potencialidades individuales y colectivas en los sujetos sociales en las acciones de
promoción y prevención.
-Moviliza recursos locales / internacionales para la ejecución de las acciones de promoción y
prevención.
-Maneja la expresión y técnica de comunicación para comunicarse efectivamente con los
sujetos sociales.
-Valora la importancia de las acciones de promoción y prevención el fortalecimiento de la
calida de vida y empoderamiento de los sujetos sociales.
COMPETENCIAS
-Brinda atención con una visión integral a las unidades sociales de intervención.
-Se comporta de manera empática, asertiva , sensible y solidaria en la atención de los
sujetos sociales.
-Aplica el método clásico del Trabajo Social (individuo- grupo- comunidad), para el abordaje
de las situaciones y problemas sociales.
-Respeta los principios éticos de la profesión en la atención de los sujetos sociales.
-Analiza las situaciones, necesidades y problemas sociales detectados en la relación de
ayuda tomando como base el marco institucional y rel contexto social de los sujetos.
-Maneja las modalidades de diagnóstico- intervención y la importancia de su abordaje en las
diferentes situaciones y problema sociales.
-Maneja diferentes técnicas / métodos /modelos en la atención directa.
-Prepara informes sociales como resultado de la intervención profesional con u lenguaje
apropiado y contenidos propios del quehacer profesional.
-Distingue las características y funcionamiento de cada unidad social.
-Asume compromiso y responsabilidad social y cietificidad en el abordaje de las situaciones,
necesidades y problema sociales.
-Valoriza y respeta en su intervención profesional la diversidad y la multiculturalidad de los
sujetos sociales sin importar su jerarquía social.
- Demuestra compromiso ético con los objetivos de la profesión y los DD. HH. En la atención
directa con los sujetos sociales.
ELABORADO POR CARMEN LASSEN L.

Más contenido relacionado

PDF
Mapa funcional U5
DOCX
Mapa funcional unidad 3
DOCX
Mapa funcional en Construcción- Prof. y lic en Educación Inicial y Parvularia
PPTX
Carranza rosa organizacion en las instituciones educativas
PDF
Planificacion ley 070
PPT
La planificación anual del
PPT
Presentacion uf 13
PDF
Perfil egreso-p-psicopedagogia
Mapa funcional U5
Mapa funcional unidad 3
Mapa funcional en Construcción- Prof. y lic en Educación Inicial y Parvularia
Carranza rosa organizacion en las instituciones educativas
Planificacion ley 070
La planificación anual del
Presentacion uf 13
Perfil egreso-p-psicopedagogia

La actualidad más candente (20)

PPT
Primera infancia ..
PPTX
Seminario invest trab_tutoria3_jenifer_molina
PDF
Protección y Desarrollo Estudiantil
PPTX
Funcion docentes
DOC
Proyecto de bienestar estudiantil
PPTX
255.gral. lazaro cardenas
PPT
Carlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativa
PPTX
Proyecto Orientación Escolar
DOCX
Evaluacion ts 2019
PPTX
El pei
PPT
Proyecto Orientacion Educativa
PDF
Rol del docente especialista
PDF
PPT
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
PDF
Perfil del Docente
PPT
La planificacion en educacion inicial
PPTX
Tutoria 3 líneas de investigación de psicología,
PPTX
PEIC-PA
DOC
Mi reflexión
PPT
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Primera infancia ..
Seminario invest trab_tutoria3_jenifer_molina
Protección y Desarrollo Estudiantil
Funcion docentes
Proyecto de bienestar estudiantil
255.gral. lazaro cardenas
Carlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativa
Proyecto Orientación Escolar
Evaluacion ts 2019
El pei
Proyecto Orientacion Educativa
Rol del docente especialista
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
Perfil del Docente
La planificacion en educacion inicial
Tutoria 3 líneas de investigación de psicología,
PEIC-PA
Mi reflexión
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Publicidad

Similar a Mapa Funcional U5. (20)

DOCX
Perfil profesional de la carrera de trabajo social
DOCX
Mapa Funcional U2
DOC
Objetivos de la carrera
DOC
Incumbencias Profesionales de los Trabajadores Sociales
PPTX
PREPARACION EXAMEN TRABAJO SOCIAL FINAL.pptx
PPTX
Clase 7..pptx
PPTX
Editorial
PPTX
CTUSociologia.pptx
DOCX
Unidad 2 Propósito y Funciones-U 1
PPTX
Recursos humanos en trabajo social
PPTX
Editorial
DOCX
Duración 4 años en 12 periodos académicos de 14
PDF
Tdidact tema 4.4 complementaria
PPTX
Editorial
PPTX
Editorial
PPTX
Programa de trabajo social
PPTX
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
PPTX
Editorial
PPTX
Editorial
PPT
Editorial
Perfil profesional de la carrera de trabajo social
Mapa Funcional U2
Objetivos de la carrera
Incumbencias Profesionales de los Trabajadores Sociales
PREPARACION EXAMEN TRABAJO SOCIAL FINAL.pptx
Clase 7..pptx
Editorial
CTUSociologia.pptx
Unidad 2 Propósito y Funciones-U 1
Recursos humanos en trabajo social
Editorial
Duración 4 años en 12 periodos académicos de 14
Tdidact tema 4.4 complementaria
Editorial
Editorial
Programa de trabajo social
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
Editorial
Editorial
Editorial
Publicidad

Más de Loty Lassen (13)

PDF
Elaboración del Analisis Funcional - Chile Valora
PPTX
Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Ar...
PPTX
Pautas para la Presentación del Mapa Funcional y del blog- Bettys Arenas
PPTX
Slide Share sobre ETED- unidad 4
DOCX
Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID - UNIDAD 3
PPTX
Power point sobre Analisis Funcional
DOCX
Cuadro c1
PPTX
Propuesta Metodológica Integrada- Diseño Curricular -Unidad 5
PPTX
Slide share sobre eted.
PPTX
Powert point sobre analisis funcional
DOCX
Actividad2. elaboracion de competencias en funcion de la carrera
PPTX
Actividad1 powert point. slide share
DOCX
Actividad4 lassen carmen.doc
Elaboración del Analisis Funcional - Chile Valora
Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Ar...
Pautas para la Presentación del Mapa Funcional y del blog- Bettys Arenas
Slide Share sobre ETED- unidad 4
Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID - UNIDAD 3
Power point sobre Analisis Funcional
Cuadro c1
Propuesta Metodológica Integrada- Diseño Curricular -Unidad 5
Slide share sobre eted.
Powert point sobre analisis funcional
Actividad2. elaboracion de competencias en funcion de la carrera
Actividad1 powert point. slide share
Actividad4 lassen carmen.doc

Mapa Funcional U5.

  • 1. MAPA FUNCIONAL DE LA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL Formar profesionales del Trabajo Social Emprendedores, íntegros con conciencia Social y pensamiento crítico proporcionándole los conocimientos teóricos, las estrategias, técnicas y procedimientos necesarios para los procesos de Investigación, promoción, prevención y de atención directa para que sean capaces de interpretar, reconocer, e intervenir en las situaciones necesidades y problemas sociales que afectan a los individuos, familias, grupos y comunidades; que coadyuven al logro del desarrollo humano y potencien el desarrollo integral de los sujetos sociales en el contexto socio económico y cultural tanto a nivel Nacional, Regional y Local. Desarrollar proyectos de Investigación social en comunidades con necesidades y problemas sociales. Desarrollar acciones promocionales y preventivas a nivel individual, familiar, grupal y comunitario que coadyuven al mejoramiento de la calida de vida de los sujetos sociales Desarrollar acciones de atención directa al sujeto, familias, grupos y comunidades para orientar clarificar, apoyar, educar y analizar las situaciones, necesidades y problema sociales Evaluar las situaciones, necesidades y problemas sociales que afectan a los sujetos de atención que requieran ser investigados a fin de contextualizar una adecuada intervención y / acción social. Diseñar los proyectos de investigación acordes con las situaciones, necesidades y problemas sociales identificados con un enfoque interdisciplinariedad y transdisciplinariedad. Diseñar programas de promoción y prevención para grupos de población y grupos en riesgo social a fin de orientar y actuar precozmente sobre las necesidades y problemas sociales Fomentar mediante las acciones de promoción y prevención el desarrollo de actitudes personales y el desarrollo de entornos favorables para el mejoramiento y control de sus vidas y protección del ambiente / entorno social Atender a individuos, familias, grupos y comunidades que presenten situaciones, necesidades y problemas sociales para potenciar sus capacidades y logren por si mismos resolver sus problemas. Fomentar la integración, participación social, organización y desarrollo de potencialidades de los individuos, familias, grupos y comunidades para el mejoramiento de su calidad de vida. PROPOSITO FUNCIONES PRINCIPALES FUNCIONES BÁSICAS -Desarrollar los proyectos de Investigación social -Establecer las relaciones de coordinación necesarias para la ejecución de las investigaciones sociales. -divulgar los hallazgos de los estudios realizados. -Planear las acciones de intervención profesional para dar respuesta a los resultados obtenidos. -Mostrar compromiso ético en el desarrollo de las investigaciones sociales. -Ejecutar los programas de promoción y prevención. -Selección de estrategias y técnicas participativas apropiadas. -Disponer del material educativo que sirva de apoyo para la promoción y prevención. -Orientar a la población sobre los recursos institucionales que puedan contribuir al mejoramiento de sus necesidades y problemas. -Identificar los recursos que se requieran para el desarrollo de las acciones promocionales y preventivas. -Analizar las situaciones y problemas sociales identificados mediante el desarrollo de entrevistas. -Realizar diagnóstico social sobre las situaciones que presentan los sujetos sociales. -Elaborar informes sociales individuales, grupales y/ o comunitarios. -Elaborar plan de acción sobre las acciones a realizar en la intervención profesional. -Facilitar el desarrollo de las capacidades y facultades de las personas para afrontar sus problemas. -Prestar ayuda y apoyo emocional a los sujetos sociales para que sean capaces de manejar sus necesidades y problemas -hacer uso del sistema de referencia a otras instancias para canalizar la ayuda necesaria. SUB FUNCIONES -Identifica la función y aplicación del método científico en la investigación social -Distingue las fases de la investigación social. -interpreta la relación entre la función del Trabajadora(or) Social y el desarrollo de la tarea de investigación. -Utiliza las técnicas básicas y estrategias metodológicas dentro de cada uno de los paradigmas y modalidades de la investigación. -Utiliza las fuentes de información especializada para la investigación en trabajo social -Disposición para el desarrollo del pensamiento creativo y crítico tanto en términos conceptuales como metodológicos en el proceso de investigación. -Conoce los procedimientos para la elaboración de programas y proyectos sociales. -Identifica escenarios de riesgo y vulnerabilidad en el diseño de programas y proyectos sociales. -Muestra compromiso con la eficacia de la gestión social de los programas y proyectos. -Elabora y presenta informes técnicos de las acciones desarrolladas en los programas y proyectos. Sociales. -Conoce los diversos enfoques socio educativos que se emplean en las acciones de promoción y prevención. -Analiza los diverso enfoques y modelos que sustentan los programas y proyectos sociales. -Aplica métodos participativos y técnicas innovadoras en el desarrollo de acciones de promoción y prevención. -Promueve potencialidades individuales y colectivas en los sujetos sociales en las acciones de promoción y prevención. -Moviliza recursos locales / internacionales para la ejecución de las acciones de promoción y prevención. -Maneja la expresión y técnica de comunicación para comunicarse efectivamente con los sujetos sociales. -Valora la importancia de las acciones de promoción y prevención el fortalecimiento de la calida de vida y empoderamiento de los sujetos sociales. COMPETENCIAS -Brinda atención con una visión integral a las unidades sociales de intervención. -Se comporta de manera empática, asertiva , sensible y solidaria en la atención de los sujetos sociales. -Aplica el método clásico del Trabajo Social (individuo- grupo- comunidad), para el abordaje de las situaciones y problemas sociales. -Respeta los principios éticos de la profesión en la atención de los sujetos sociales. -Analiza las situaciones, necesidades y problemas sociales detectados en la relación de ayuda tomando como base el marco institucional y rel contexto social de los sujetos. -Maneja las modalidades de diagnóstico- intervención y la importancia de su abordaje en las diferentes situaciones y problema sociales. -Maneja diferentes técnicas / métodos /modelos en la atención directa. -Prepara informes sociales como resultado de la intervención profesional con u lenguaje apropiado y contenidos propios del quehacer profesional. -Distingue las características y funcionamiento de cada unidad social. -Asume compromiso y responsabilidad social y cietificidad en el abordaje de las situaciones, necesidades y problema sociales. -Valoriza y respeta en su intervención profesional la diversidad y la multiculturalidad de los sujetos sociales sin importar su jerarquía social. - Demuestra compromiso ético con los objetivos de la profesión y los DD. HH. En la atención directa con los sujetos sociales. ELABORADO POR CARMEN LASSEN L.