MAQUINAS%20HERRAMIENTAS[1].ppt
Las máquinas y herramientas usadas en los establecimientos, deberán ser seguras y en
caso de que originen riesgos, no podrán emplearse sin la protección adecuada.
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
Las partes de las máquinas y herramientas en las que existan riesgos mecánicos y donde el
trabajador no realice acciones operativas, dispondrán de protecciones eficaces, tales como cubiertas,
pantallas, barandas y otras, que cumplirán los siguientes requisitos:
1) Eficaces por su diseño.
2) De material resistente.
3) Desplazamiento para el ajuste o reparación.
4) Permitirán el control y engrase de los elementos de las máquinas.
5) Su montaje o desplazamiento sólo podrá realizarse intencionalmente.
6) No constituirán riesgos por sí mismos.
Frente al riesgo mecánico se adoptarán obligatoriamente los dispositivos de seguridad necesarios,
que reunirán los siguientes requisitos:
1) Constituirán parte integrante de las máquinas.
2) Actuarán libres de entorpecimiento.
3) No interferirán, innecesariamente, al proceso productivo normal.
4) No limitarán la visual del área operativa.
5) Dejarán libres de obstáculos dicha área.
6) No exigirán posiciones ni movimientos forzados.
7) Protegerán eficazmente de las proyecciones.
8) No constituirán riesgo por sí mismos
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
RECOMENDACIONES GENERALES
Los interruptores y demás mandos de puesta en marcha de las máquinas, se
deben asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas
involuntarias han producido muchos accidentes.
 Los engranajes, correas de transmisión, poleas, cadenas, e incluso los ejes
lisos que sobresalgan, deben ser protegidos por cubiertas.
 Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, etc, deben
realizarse con la máquina parada.
 Manejar la máquina sin distraerse.
PELIGROS COMUNES:
Puntos de rozamiento
Puntos calientes
Superficies rotativas de máquinas
Maquinaria automática
Joya y ropas sueltas
 Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos, sobre todo cuando
se mecanizan metales duros, frágiles o quebradizos
Si a pesar de todo se le introdujera alguna vez un cuerpo estaño (sólido) en un ojo, no lo
refriegue, puede provocarse una herida. Acuda inmediatamente al médico. En caso de ser
líquido recurra al médico con la hoja de seguridad del producto.
Las virutas producidas durante el mecanizado nunca deben retirarse con la mano, ya que se
pueden producir cortes y pinchazos.
Las virutas secas se deben retirar con un cepillo o brocha adecuados, estando la máquina
parada. Para virutas húmedas o aceitosas es mejor emplear una escobilla de goma.
Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben llevarse ceñidas a la
muñeca.
Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y pinchazos, así como contra
caídas de piezas pesadas.
Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello,
bufandas, corbatas o cualquier prenda que cuelgue.
Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo gorro o
prenda similar. Lo mismo la barba larga.
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
PROTECCION PERSONAL
 Antes de poner en marcha la máquina para comenzar el trabajo de
mecanizado, deben realizarse las siguientes comprobaciones:
 Que el dispositivo de sujeción de piezas, de que se trate, está fuertemente
anclado a la mesa de la máquina.
 Que la pieza a trabajar está correcta y firmemente sujeta al dispositivo de
sujeción.
 Que sobre la mesa de la fresadora no hay piezas o herramientas abandonadas
que pudieran caer o ser alcanzados por la máquina.
 Que las carcasas de protección de las poleas, engranajes, cadenas y ejes,
están en su sitio y bien fijadas.
 No remover barreras protectoras de máquinas.
 No operar maquinarias cuyas barreras de protección han sido removidas.
 Que los dispositivos de seguridad se encuentren en su sitio y correctamente
instalados.
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
PROTECCION ANTES DE COMENZAR EL TRABAJO
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
PROTECCION DURANTE EL TRABAJO
 Durante el mecanizado, se deben mantener las manos alejadas de la herramienta que gira
o se mueve. Si el trabajo se realiza en ciclo automático., las manos no deben apoyarse en la
mesa de la máquina.
 Toda las operaciones de comprobación, ajuste, etc deben realizarse con la máquina
parada, especialmente las siguientes:
Alejarse o abandonar el puesto de trabajo
Sujetar la pieza a trabajar
Medir y calibrar
Comprobar el acabado
Limpiar y engrasar
Ajusta protecciones
Dirigir el chorro de líquido refrigerante, etc.
Aun paradas, las máquinas de mecanizado son herramientas cortantes. Al soltar o amarrar
piezas se deben tomar precauciones contra cortes que pueden producirse en manos y
brazos.
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS - ORDEN Y LIMPIEZA
 La máquina debe mantenerse en perfecto estado de conservación, limpia y correctamente
engrasada.
 Asimismo debe cuidarse el orden y conservación de las herramientas, útiles y accesorios;
 La zona de trabajo y las inmediaciones de la máquina deben mantenerse limpias y libres
de obstáculos y manchas de aceite. Los objetos caídos y desperdigados pueden provocar
tropezones y resbalones peligrosos
 Las virutas deben ser retiradas con regularidad utilizando un cepillo o brocha para las
virutas secas y una escobilla de goma para las húmedas y aceitosas.
 No debe dejarse ninguna herramienta u objeto suelto sobre la máquina.
 Se deben dejar libres los caminos de acceso a la máquina.
 Eliminar los desperdicios, trapos sucios de aceite o grasa que puedan arder con facilidad,
acumulándolos en contenedores adecuados (metálicos y con tapa).
 Las averías de tipo eléctrico solamente pueden ser investigadas y reparadas por un
electricista profesional
 Las conducciones eléctrica deben estar protegidas contre cortes y daños producidos por
las virutas y/o herramientas.
 Durante las reparaciones coloque en el interruptor principal un cartel de No Tocar. Peligro
Hombre Trabajando. Si fuera posible, ponga un candado en el interruptor principal o quite
los fusibles.
•Los interruptores y demás mandos de puesta en marcha de las máquinas, se
deben asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas
involuntarias han producido muchos accidentes.
•Los ruedas dentadas, correas de transmisión, acoplamientos, e incluso los ejes
lisos, deben se protegidos por cubiertas.
•Conectar el equipo a tableros eléctricos que cuente con interruptor diferencial y la
puesta a tierra correspondiente.
•Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, etc, deben realizarse
con la máquina parada.
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
TORNOS
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
•Los trabajadores deben utilizar anteojos
de seguridad contra impactos, sobre todo
cuando se mecanizan metales duros,
frágiles o quebradizos, debido al peligro
que representa para los ojos las virutas y
fragmentos de la máquina pudieran salir
proyectados.
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
TORNOS
Se debe llevar la ropa de trabajo bien
ajustada. Las mangas deben llevarse ceñidas
a la muñeca.
Se debe usar calzado de seguridad que proteja
contra cortes y pinchazos, así como contra caídas
de piezas pesadas.
Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes,
pulseras, cadenas en el cuello, bufandas, corbatas o
cualquier prenda que cuelgue.
Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y
sueltos, que deben recogerse bajo gorro o prenda
similar. Lo mismo la barba larga.
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
TORNOS
Toda las operaciones de comprobación, ajuste,
etc deben realizarse con la máquina parada,
especialmente las siguientes:
Alejarse o abandonar el puesto de trabajo
 Sujetar la pieza a trabajar
 Medir o Comprobar el acabado
 Limpiar
Ajusta protecciones o realizar reparaciones
 Dirigir el chorro de taladrina.
MAQUINAS HERRAMIENTAS - NORMAS DE SEGURIDAD
TORNOS
ORDEN, LIMPIEZA DEL PUESTO DE TRABAJO
Asimismo debe cuidarse el orden y conservación de las
herramientas, útiles y accesorios; tener un sitio para cada
cosa y cada cosa en su sitio.
La zona de trabajo y las inmediaciones de la máquina
deben mantenerse limpias y libres de obstáculos y
manchas de aceite. Los objetos caídos y desperdigados
pueden provocar tropezones y resbalones peligrosos, por
lo que deben ser recogidos antes de que esto suceda.
La máquina debe mantenerse en perfecto estado de
conservación, limpia y correctamente engrasada.
Las virutas deben ser retiradas con regularidad,
utilizando un cepillo o brocha para las virutas secas y una
escobilla de goma para las húmedas y aceitosas.
Las herramientas deben guardarse en un armario o lugar
adecuado. No debe dejarse ninguna herramienta u objeto
suelto sobre la máquina.
Eliminar los desperdicios, trapos sucios de aceite o
grasa que puedan arder con facilidad, acumulándolos en
contenedores adecuados (metálicos y con tapa).
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
AGUJEREADORAS
Las poleas y correas de transmisión de la máquina deben estar protegidas
por cubiertas.
Conectar el equipo a tableros eléctricos que cuente con interruptor
diferencial y la puesta a tierra correspondiente.
Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, etc, deben
realizarse con la máquina parada.
Se debe instalar un interruptor o dispositivo de parada de emergencia, al
alcance inmediato del operario.
Para retirar una pieza, eliminar las virutas, comprobar medidas, etc se debe
parar el taladro
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Los trabajadores deben utilizar anteojos de
seguridad contra impactos
Manejar la máquina sin distraerse.
Las virutas deben retirar con un cepillo o escobilla
adecuados, estando la máquina parada. Para las
virutas largas y cortantes se debe usar un gancho
con cazoleta guardamano.
Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las
mangas deben llevarse ceñidas a la muñeca.
Se debe usar calzado de seguridad que proteja
contra cortes y pinchazos, así como contra caídas de
piezas pesadas.
Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes,
pulseras, cadenas en el cuello, bufandas, corbatas o
cualquier prenda que cuelgue.
Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y
sueltos, que deben recogerse bajo gorro o prenda
similar. Lo mismo la barba larga.
El uso de guantes durante la operación de taladro
puede dar lugar a accidentes. Pueden usarse
guantes de goma fina, con las puntas recortadas
hasta la 2º falange
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
AGUJEREADORAS
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
AGUJEREADORAS
ANTES DE COMENZAR EL TRABAJO
o Que nada entorpezca a la broca en su movimiento de rotación y de
avance.
o Que la broca está correctamente fijada al portaherramientas.
o Que la broca está correctamente afilada, de acuerdo al tipo de
material que se va a mecanizar.
o Que se han retirado todas las herramientas y materiales sueltos,
sobre todo la llave de aprieta del portabrocas.
o Que las carcasas de protección está correctamente colocada.
o Durante el trabajo, se deben mantener las manos alejadas de
broca que gira.
o Toda las operaciones de comprobación, ajuste, etc deben
realizarse con la máquina parada
o Nunca se debe sujetar con la mano la pieza a trabajar.
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
AGUJEREADORAS
ORDEN, LIMPIEZA DEL PUESTO DE TRABAJO
 El taladro debe mantenerse en perfecto estado de
conservación, limpio y correctamente engrasado.
 Debe cuidarse el orden y conservación de las
herramientas, útiles y accesorios; tener un sitio para cada
cosa y cada cosa en su sitio.
La zona de trabajo y las inmediaciones de la máquina
deben mantenerse limpias y libres de obstáculos y
manchas de aceite. Los objetos caídos y desperdigados
pueden provocar tropezones y resbalones peligrosos, por lo
que deben ser recogidos antes de que esto suceda.
La máquina debe mantenerse en perfecto estado de
conservación, limpia y correctamente engrasada.
Las herramientas deben guardarse en un armario o lugar
adecuado. No debe dejarse ninguna herramienta u objeto
suelto sobre la máquina.
Se deben dejar libres los caminos de acceso a la
máquina.
Eliminar los desperdicios, trapos sucios de aceite o grasa
que puedan arder con facilidad, acumulándolos en
contenedores adecuados (metálicos y con tapa).
Las conducciones eléctrica deben estar protegidas contre
cortes y daños producidos por las virutas y/o herramientas.
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
FRESADORAS
Los interruptores y demás mandos de puesta en marcha de las
máquinas, se deben asegurar para que no sean accionados
involuntariamente; las arrancadas involuntarias han producido muchos
accidentes.
Los engranajes, correas de transmisión, poleas, cardanes e incluso los
ejes lisos que sobresalgan deben ser protegidos por cubiertas.
Conectar el equipo a tableros eléctricos que cuente con interruptor
diferencial y la puesta a tierra correspondiente.
Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, etc, deben
realizarse con la máquina parada
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
FRESADORAS
Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos, sobre todo cuando se
mecanizan metales duros, frágiles o quebradizos, debido al peligro que representa para los ojos las
virutas y fragmentos de la máquina pudieran salir proyectados.
Manejar la máquina sin distraerse.
Las virutas producidas durante el mecanizado nunca deben retirarse con la mano, ya que se
pueden producir cortes y pinchazos.
Las virutas secas se deben retirar con un cepillo o brocha adecuados, estando la máquina
parada. Para virutas húmedas o aceitosas es mejor emplear una escobilla de goma.
Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben llevarse ceñidas a la muñeca.
Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y pinchazos, así como contra caídas
de piezas pesadas.
Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello, bufandas,
corbatas o cualquier prenda que cuelgue.
Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo gorro o prenda
similar. Lo mismo la barba larga.
MAQUINAS HERRAMIENTAS –
NORMAS DE SEGURIDAD
FRESADORAS
Durante el mecanizado, se deben
mantener las manos alejadas de la
herramienta que gira o se mueve.
Aún paradas las fresas son
herramientas cortantes. Al soltar o
amarrar piezas se deben tomar
precauciones contra los cortes que
pueden producirse en manos y brazos.
Toda las operaciones de comprobación,
ajuste, etc deben realizarse con la
máquina parada, especialmente las
siguientes:
Alejarse o abandonar el puesto de
trabajo
Sujetar la pieza a trabajar
Medir o calibrar
Comprobar el acabado
Limpiar y engrasar
Ajusta protecciones o realizar
reparaciones
Dirigir el chorro de líquido
refrigerante.
Asimismo debe cuidarse el orden y conservación de las herramientas, útiles y accesorios; tener un
sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio.
La zona de trabajo y las inmediaciones de la máquina deben mantenerse limpias y libres de
obstáculos y manchas de aceite. Los objetos caídos y desperdigados pueden provocar tropezones y
resbalones peligrosos, por lo que deben ser recogidos antes de que esto suceda.
La máquina debe mantenerse en perfecto estado de conservación, limpia y correctamente
engrasada.
Las herramientas deben guardarse en un armario o lugar adecuado. No debe dejarse ninguna
herramienta u objeto suelto sobre la máquina.
Se deben dejar libres los caminos de acceso a la máquina.
Eliminar los desperdicios, trapos sucios de aceite o grasa que puedan arder con facilidad,
acumulándolos en contenedores adecuados (metálicos y con tapa).
Las averías de tipo eléctrico solamente pueden ser investigadas y reparadas por un electricista
profesional; a la menor anomalía de este tipo desconecte la máquina, ponga un cartel de Máquina
Averiada y avise al electricista.
Las conducciones eléctrica deben estar protegidas contre cortes y daños producidos por las virutas
y/o herramientas.
Durante las reparaciones coloque en el interruptor principal un cartel de No Tocar. Peligro Hombre
Trabajando. Si fuera posible, ponga un candado en el interruptor principal o quite los fusibles.
MAQUINAS HERRAMIENTAS – NORMAS DE SEGURIDAD - FRESADORAS
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
BALANCINES
Los interruptores y demás mandos de puesta en marcha de las
máquinas, se deben asegurar para que no sean accionados
involuntariamente; las arrancadas involuntarias han producido muchos
accidentes.
Los engranajes, correas de transmisión, poleas, cadenas, e incluso los
ejes lisos que sobresalgan, deben ser protegidos por cubiertas.
Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, etc, deben
realizarse con la máquina parada.
Manejar la máquina sin distraerse.
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
BALANCINES
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben
llevarse ceñidas a la muñeca.
Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y
pinchazos, así como contra caídas de piezas pesadas.
Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas
en el cuello, bufandas, corbatas o cualquier prenda que cuelgue.
Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben
recogerse bajo gorro o prenda similar. Lo mismo la barba larga.
Es obligatorio el uso de protectores auditivos y guantes de protección
para prevenir posibles cortes durante el manipuleo de materiales.
MAQUINAS HERRAMIENTAS - NORMAS DE SEGURIDAD - BALANCINES
Antes de poner en marcha la máquina verifique que todas las guardas de protección estén en su
lugar debidamente instaladas.
Asegúrese que ningún material extraños u objetos hayan sido introducidos en la matriz.
No almacene material sobre la mesa o costados de la máquina.
Se debe tomar firmemente la pieza con la cual se está trabajado, manteniendo las manos fuera
del área de la matriz.
Una pieza mal colocada puede dar lugar a un accidente (rotura de la matriz, proyección violenta
de un trozo metálico, ruido intenso, etc).
No proceda a ninguna operación ya sea mecánica o eléctrica, de cambio o arreglo en una
balancín en marcha.
Cuando tenga que hablar con alguien, no lo haga mientras está trabajando con el equipo. Aléjese
de los controles y reanude su trabajo después de terminada la conversación.
No ubique sus manos, dedos o cualquier parte del cuerpo entre los puntos de contacto, superior e
inferior de la matriz.
Nunca quite o anule los resguardos y elementos de protección de equipos.
ORDEN, LIMPIEZA DEL PUESTO DE TRABAJO
•La máquina debe mantenerse en perfecto estado de
conservación, limpia y correctamente engrasada.
•La zona de trabajo y las inmediaciones de la máquina
deben mantenerse limpias y libres de obstáculos y
manchas de aceite.
•Se deben dejar libres los caminos de acceso a la
máquina.
•Las averías de tipo eléctrico solamente pueden ser
investigadas y reparadas por un electricista profesional; a
la menor anomalía de este tipo desconecte la máquina,
ponga un cartel de Máquina Averiada y avise al
electricista.
•Las conducciones eléctrica deben estar protegidas
contre cortes y daños producidos por las virutas y/o
herramientas.
MAQUINAS HERRAMIENTAS - NORMAS DE SEGURIDAD - BALANCINES

Más contenido relacionado

PPS
Maquinas herramientas (1)
PPT
NORMAS MAQUINAS Y HERRAMIENTAS ESPECIALES
PPS
Maquinas herramientas
DOCX
Normas de uso de maquinas
PDF
Maquinas
PPTX
Riesgo mecanico diapo
ODP
Ejercicio de prl 1 12-2011
PPTX
Riesgos mecánicos y epp
Maquinas herramientas (1)
NORMAS MAQUINAS Y HERRAMIENTAS ESPECIALES
Maquinas herramientas
Normas de uso de maquinas
Maquinas
Riesgo mecanico diapo
Ejercicio de prl 1 12-2011
Riesgos mecánicos y epp

Similar a MAQUINAS%20HERRAMIENTAS[1].ppt (20)

PPT
riesgo-herramientas-electrico.ppt
PPT
Seguridad al realizar operaciones de Maquinado
ODP
Diapositiva 1 diciembre
ODP
Prevencion de riesgos. 1 diciembre
PPTX
Seguridad de torno
PDF
maquinas FREMAP.pdf
PPT
Seg Maquinas Herramientas
ODP
Ejercicio 1 de diciembre maqui
PPTX
08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...
PPTX
CORRECTO USO DE HERRAMIENTAS DE CORTE.pptx
ODP
Maquinassssss
ODP
1 diciembre
PPTX
Entregable 7. Normas de seguridad
PPT
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
PDF
Manual-Fresadora_Milko-yyjyy35_Parte1.pdf
PPT
Riesgos Mecanicos y Manejo Seguro de Maquinas y Herramientas.ppt
DOCX
Prevención frente al riesgo mecánico
PPT
Garfield (1)
PDF
folleto riesgo mecanico.pdf
PPT
1621815539.maquinas y herramientas
riesgo-herramientas-electrico.ppt
Seguridad al realizar operaciones de Maquinado
Diapositiva 1 diciembre
Prevencion de riesgos. 1 diciembre
Seguridad de torno
maquinas FREMAP.pdf
Seg Maquinas Herramientas
Ejercicio 1 de diciembre maqui
08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...
CORRECTO USO DE HERRAMIENTAS DE CORTE.pptx
Maquinassssss
1 diciembre
Entregable 7. Normas de seguridad
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
Manual-Fresadora_Milko-yyjyy35_Parte1.pdf
Riesgos Mecanicos y Manejo Seguro de Maquinas y Herramientas.ppt
Prevención frente al riesgo mecánico
Garfield (1)
folleto riesgo mecanico.pdf
1621815539.maquinas y herramientas
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Publicidad

MAQUINAS%20HERRAMIENTAS[1].ppt

  • 2. Las máquinas y herramientas usadas en los establecimientos, deberán ser seguras y en caso de que originen riesgos, no podrán emplearse sin la protección adecuada. MAQUINAS Y HERRAMIENTAS Las partes de las máquinas y herramientas en las que existan riesgos mecánicos y donde el trabajador no realice acciones operativas, dispondrán de protecciones eficaces, tales como cubiertas, pantallas, barandas y otras, que cumplirán los siguientes requisitos: 1) Eficaces por su diseño. 2) De material resistente. 3) Desplazamiento para el ajuste o reparación. 4) Permitirán el control y engrase de los elementos de las máquinas. 5) Su montaje o desplazamiento sólo podrá realizarse intencionalmente. 6) No constituirán riesgos por sí mismos. Frente al riesgo mecánico se adoptarán obligatoriamente los dispositivos de seguridad necesarios, que reunirán los siguientes requisitos: 1) Constituirán parte integrante de las máquinas. 2) Actuarán libres de entorpecimiento. 3) No interferirán, innecesariamente, al proceso productivo normal. 4) No limitarán la visual del área operativa. 5) Dejarán libres de obstáculos dicha área. 6) No exigirán posiciones ni movimientos forzados. 7) Protegerán eficazmente de las proyecciones. 8) No constituirán riesgo por sí mismos
  • 3. MAQUINAS Y HERRAMIENTAS RECOMENDACIONES GENERALES Los interruptores y demás mandos de puesta en marcha de las máquinas, se deben asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas involuntarias han producido muchos accidentes.  Los engranajes, correas de transmisión, poleas, cadenas, e incluso los ejes lisos que sobresalgan, deben ser protegidos por cubiertas.  Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, etc, deben realizarse con la máquina parada.  Manejar la máquina sin distraerse. PELIGROS COMUNES: Puntos de rozamiento Puntos calientes Superficies rotativas de máquinas Maquinaria automática Joya y ropas sueltas
  • 4.  Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos, sobre todo cuando se mecanizan metales duros, frágiles o quebradizos Si a pesar de todo se le introdujera alguna vez un cuerpo estaño (sólido) en un ojo, no lo refriegue, puede provocarse una herida. Acuda inmediatamente al médico. En caso de ser líquido recurra al médico con la hoja de seguridad del producto. Las virutas producidas durante el mecanizado nunca deben retirarse con la mano, ya que se pueden producir cortes y pinchazos. Las virutas secas se deben retirar con un cepillo o brocha adecuados, estando la máquina parada. Para virutas húmedas o aceitosas es mejor emplear una escobilla de goma. Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben llevarse ceñidas a la muñeca. Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y pinchazos, así como contra caídas de piezas pesadas. Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello, bufandas, corbatas o cualquier prenda que cuelgue. Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo gorro o prenda similar. Lo mismo la barba larga. MAQUINAS Y HERRAMIENTAS PROTECCION PERSONAL
  • 5.  Antes de poner en marcha la máquina para comenzar el trabajo de mecanizado, deben realizarse las siguientes comprobaciones:  Que el dispositivo de sujeción de piezas, de que se trate, está fuertemente anclado a la mesa de la máquina.  Que la pieza a trabajar está correcta y firmemente sujeta al dispositivo de sujeción.  Que sobre la mesa de la fresadora no hay piezas o herramientas abandonadas que pudieran caer o ser alcanzados por la máquina.  Que las carcasas de protección de las poleas, engranajes, cadenas y ejes, están en su sitio y bien fijadas.  No remover barreras protectoras de máquinas.  No operar maquinarias cuyas barreras de protección han sido removidas.  Que los dispositivos de seguridad se encuentren en su sitio y correctamente instalados. MAQUINAS Y HERRAMIENTAS PROTECCION ANTES DE COMENZAR EL TRABAJO
  • 6. MAQUINAS Y HERRAMIENTAS PROTECCION DURANTE EL TRABAJO  Durante el mecanizado, se deben mantener las manos alejadas de la herramienta que gira o se mueve. Si el trabajo se realiza en ciclo automático., las manos no deben apoyarse en la mesa de la máquina.  Toda las operaciones de comprobación, ajuste, etc deben realizarse con la máquina parada, especialmente las siguientes: Alejarse o abandonar el puesto de trabajo Sujetar la pieza a trabajar Medir y calibrar Comprobar el acabado Limpiar y engrasar Ajusta protecciones Dirigir el chorro de líquido refrigerante, etc. Aun paradas, las máquinas de mecanizado son herramientas cortantes. Al soltar o amarrar piezas se deben tomar precauciones contra cortes que pueden producirse en manos y brazos.
  • 7. MAQUINAS Y HERRAMIENTAS - ORDEN Y LIMPIEZA  La máquina debe mantenerse en perfecto estado de conservación, limpia y correctamente engrasada.  Asimismo debe cuidarse el orden y conservación de las herramientas, útiles y accesorios;  La zona de trabajo y las inmediaciones de la máquina deben mantenerse limpias y libres de obstáculos y manchas de aceite. Los objetos caídos y desperdigados pueden provocar tropezones y resbalones peligrosos  Las virutas deben ser retiradas con regularidad utilizando un cepillo o brocha para las virutas secas y una escobilla de goma para las húmedas y aceitosas.  No debe dejarse ninguna herramienta u objeto suelto sobre la máquina.  Se deben dejar libres los caminos de acceso a la máquina.  Eliminar los desperdicios, trapos sucios de aceite o grasa que puedan arder con facilidad, acumulándolos en contenedores adecuados (metálicos y con tapa).  Las averías de tipo eléctrico solamente pueden ser investigadas y reparadas por un electricista profesional  Las conducciones eléctrica deben estar protegidas contre cortes y daños producidos por las virutas y/o herramientas.  Durante las reparaciones coloque en el interruptor principal un cartel de No Tocar. Peligro Hombre Trabajando. Si fuera posible, ponga un candado en el interruptor principal o quite los fusibles.
  • 8. •Los interruptores y demás mandos de puesta en marcha de las máquinas, se deben asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas involuntarias han producido muchos accidentes. •Los ruedas dentadas, correas de transmisión, acoplamientos, e incluso los ejes lisos, deben se protegidos por cubiertas. •Conectar el equipo a tableros eléctricos que cuente con interruptor diferencial y la puesta a tierra correspondiente. •Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, etc, deben realizarse con la máquina parada. MAQUINAS HERRAMIENTAS NORMAS DE SEGURIDAD TORNOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL •Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos, sobre todo cuando se mecanizan metales duros, frágiles o quebradizos, debido al peligro que representa para los ojos las virutas y fragmentos de la máquina pudieran salir proyectados.
  • 9. MAQUINAS HERRAMIENTAS NORMAS DE SEGURIDAD TORNOS Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben llevarse ceñidas a la muñeca. Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y pinchazos, así como contra caídas de piezas pesadas. Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello, bufandas, corbatas o cualquier prenda que cuelgue. Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo gorro o prenda similar. Lo mismo la barba larga.
  • 10. MAQUINAS HERRAMIENTAS NORMAS DE SEGURIDAD TORNOS Toda las operaciones de comprobación, ajuste, etc deben realizarse con la máquina parada, especialmente las siguientes: Alejarse o abandonar el puesto de trabajo  Sujetar la pieza a trabajar  Medir o Comprobar el acabado  Limpiar Ajusta protecciones o realizar reparaciones  Dirigir el chorro de taladrina.
  • 11. MAQUINAS HERRAMIENTAS - NORMAS DE SEGURIDAD TORNOS ORDEN, LIMPIEZA DEL PUESTO DE TRABAJO Asimismo debe cuidarse el orden y conservación de las herramientas, útiles y accesorios; tener un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio. La zona de trabajo y las inmediaciones de la máquina deben mantenerse limpias y libres de obstáculos y manchas de aceite. Los objetos caídos y desperdigados pueden provocar tropezones y resbalones peligrosos, por lo que deben ser recogidos antes de que esto suceda. La máquina debe mantenerse en perfecto estado de conservación, limpia y correctamente engrasada. Las virutas deben ser retiradas con regularidad, utilizando un cepillo o brocha para las virutas secas y una escobilla de goma para las húmedas y aceitosas. Las herramientas deben guardarse en un armario o lugar adecuado. No debe dejarse ninguna herramienta u objeto suelto sobre la máquina. Eliminar los desperdicios, trapos sucios de aceite o grasa que puedan arder con facilidad, acumulándolos en contenedores adecuados (metálicos y con tapa).
  • 12. MAQUINAS HERRAMIENTAS NORMAS DE SEGURIDAD AGUJEREADORAS Las poleas y correas de transmisión de la máquina deben estar protegidas por cubiertas. Conectar el equipo a tableros eléctricos que cuente con interruptor diferencial y la puesta a tierra correspondiente. Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, etc, deben realizarse con la máquina parada. Se debe instalar un interruptor o dispositivo de parada de emergencia, al alcance inmediato del operario. Para retirar una pieza, eliminar las virutas, comprobar medidas, etc se debe parar el taladro
  • 13. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos Manejar la máquina sin distraerse. Las virutas deben retirar con un cepillo o escobilla adecuados, estando la máquina parada. Para las virutas largas y cortantes se debe usar un gancho con cazoleta guardamano. Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben llevarse ceñidas a la muñeca. Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y pinchazos, así como contra caídas de piezas pesadas. Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello, bufandas, corbatas o cualquier prenda que cuelgue. Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo gorro o prenda similar. Lo mismo la barba larga. El uso de guantes durante la operación de taladro puede dar lugar a accidentes. Pueden usarse guantes de goma fina, con las puntas recortadas hasta la 2º falange MAQUINAS HERRAMIENTAS NORMAS DE SEGURIDAD AGUJEREADORAS
  • 14. MAQUINAS HERRAMIENTAS NORMAS DE SEGURIDAD AGUJEREADORAS ANTES DE COMENZAR EL TRABAJO o Que nada entorpezca a la broca en su movimiento de rotación y de avance. o Que la broca está correctamente fijada al portaherramientas. o Que la broca está correctamente afilada, de acuerdo al tipo de material que se va a mecanizar. o Que se han retirado todas las herramientas y materiales sueltos, sobre todo la llave de aprieta del portabrocas. o Que las carcasas de protección está correctamente colocada. o Durante el trabajo, se deben mantener las manos alejadas de broca que gira. o Toda las operaciones de comprobación, ajuste, etc deben realizarse con la máquina parada o Nunca se debe sujetar con la mano la pieza a trabajar.
  • 15. MAQUINAS HERRAMIENTAS NORMAS DE SEGURIDAD AGUJEREADORAS ORDEN, LIMPIEZA DEL PUESTO DE TRABAJO  El taladro debe mantenerse en perfecto estado de conservación, limpio y correctamente engrasado.  Debe cuidarse el orden y conservación de las herramientas, útiles y accesorios; tener un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio. La zona de trabajo y las inmediaciones de la máquina deben mantenerse limpias y libres de obstáculos y manchas de aceite. Los objetos caídos y desperdigados pueden provocar tropezones y resbalones peligrosos, por lo que deben ser recogidos antes de que esto suceda. La máquina debe mantenerse en perfecto estado de conservación, limpia y correctamente engrasada. Las herramientas deben guardarse en un armario o lugar adecuado. No debe dejarse ninguna herramienta u objeto suelto sobre la máquina. Se deben dejar libres los caminos de acceso a la máquina. Eliminar los desperdicios, trapos sucios de aceite o grasa que puedan arder con facilidad, acumulándolos en contenedores adecuados (metálicos y con tapa). Las conducciones eléctrica deben estar protegidas contre cortes y daños producidos por las virutas y/o herramientas.
  • 16. MAQUINAS HERRAMIENTAS NORMAS DE SEGURIDAD FRESADORAS Los interruptores y demás mandos de puesta en marcha de las máquinas, se deben asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas involuntarias han producido muchos accidentes. Los engranajes, correas de transmisión, poleas, cardanes e incluso los ejes lisos que sobresalgan deben ser protegidos por cubiertas. Conectar el equipo a tableros eléctricos que cuente con interruptor diferencial y la puesta a tierra correspondiente. Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, etc, deben realizarse con la máquina parada
  • 17. MAQUINAS HERRAMIENTAS NORMAS DE SEGURIDAD FRESADORAS Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos, sobre todo cuando se mecanizan metales duros, frágiles o quebradizos, debido al peligro que representa para los ojos las virutas y fragmentos de la máquina pudieran salir proyectados. Manejar la máquina sin distraerse. Las virutas producidas durante el mecanizado nunca deben retirarse con la mano, ya que se pueden producir cortes y pinchazos. Las virutas secas se deben retirar con un cepillo o brocha adecuados, estando la máquina parada. Para virutas húmedas o aceitosas es mejor emplear una escobilla de goma. Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben llevarse ceñidas a la muñeca. Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y pinchazos, así como contra caídas de piezas pesadas. Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello, bufandas, corbatas o cualquier prenda que cuelgue. Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo gorro o prenda similar. Lo mismo la barba larga.
  • 18. MAQUINAS HERRAMIENTAS – NORMAS DE SEGURIDAD FRESADORAS Durante el mecanizado, se deben mantener las manos alejadas de la herramienta que gira o se mueve. Aún paradas las fresas son herramientas cortantes. Al soltar o amarrar piezas se deben tomar precauciones contra los cortes que pueden producirse en manos y brazos. Toda las operaciones de comprobación, ajuste, etc deben realizarse con la máquina parada, especialmente las siguientes: Alejarse o abandonar el puesto de trabajo Sujetar la pieza a trabajar Medir o calibrar Comprobar el acabado Limpiar y engrasar Ajusta protecciones o realizar reparaciones Dirigir el chorro de líquido refrigerante.
  • 19. Asimismo debe cuidarse el orden y conservación de las herramientas, útiles y accesorios; tener un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio. La zona de trabajo y las inmediaciones de la máquina deben mantenerse limpias y libres de obstáculos y manchas de aceite. Los objetos caídos y desperdigados pueden provocar tropezones y resbalones peligrosos, por lo que deben ser recogidos antes de que esto suceda. La máquina debe mantenerse en perfecto estado de conservación, limpia y correctamente engrasada. Las herramientas deben guardarse en un armario o lugar adecuado. No debe dejarse ninguna herramienta u objeto suelto sobre la máquina. Se deben dejar libres los caminos de acceso a la máquina. Eliminar los desperdicios, trapos sucios de aceite o grasa que puedan arder con facilidad, acumulándolos en contenedores adecuados (metálicos y con tapa). Las averías de tipo eléctrico solamente pueden ser investigadas y reparadas por un electricista profesional; a la menor anomalía de este tipo desconecte la máquina, ponga un cartel de Máquina Averiada y avise al electricista. Las conducciones eléctrica deben estar protegidas contre cortes y daños producidos por las virutas y/o herramientas. Durante las reparaciones coloque en el interruptor principal un cartel de No Tocar. Peligro Hombre Trabajando. Si fuera posible, ponga un candado en el interruptor principal o quite los fusibles. MAQUINAS HERRAMIENTAS – NORMAS DE SEGURIDAD - FRESADORAS
  • 20. MAQUINAS HERRAMIENTAS NORMAS DE SEGURIDAD BALANCINES Los interruptores y demás mandos de puesta en marcha de las máquinas, se deben asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas involuntarias han producido muchos accidentes. Los engranajes, correas de transmisión, poleas, cadenas, e incluso los ejes lisos que sobresalgan, deben ser protegidos por cubiertas. Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, etc, deben realizarse con la máquina parada. Manejar la máquina sin distraerse.
  • 21. MAQUINAS HERRAMIENTAS NORMAS DE SEGURIDAD BALANCINES EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben llevarse ceñidas a la muñeca. Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y pinchazos, así como contra caídas de piezas pesadas. Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello, bufandas, corbatas o cualquier prenda que cuelgue. Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo gorro o prenda similar. Lo mismo la barba larga. Es obligatorio el uso de protectores auditivos y guantes de protección para prevenir posibles cortes durante el manipuleo de materiales.
  • 22. MAQUINAS HERRAMIENTAS - NORMAS DE SEGURIDAD - BALANCINES Antes de poner en marcha la máquina verifique que todas las guardas de protección estén en su lugar debidamente instaladas. Asegúrese que ningún material extraños u objetos hayan sido introducidos en la matriz. No almacene material sobre la mesa o costados de la máquina. Se debe tomar firmemente la pieza con la cual se está trabajado, manteniendo las manos fuera del área de la matriz. Una pieza mal colocada puede dar lugar a un accidente (rotura de la matriz, proyección violenta de un trozo metálico, ruido intenso, etc). No proceda a ninguna operación ya sea mecánica o eléctrica, de cambio o arreglo en una balancín en marcha. Cuando tenga que hablar con alguien, no lo haga mientras está trabajando con el equipo. Aléjese de los controles y reanude su trabajo después de terminada la conversación. No ubique sus manos, dedos o cualquier parte del cuerpo entre los puntos de contacto, superior e inferior de la matriz. Nunca quite o anule los resguardos y elementos de protección de equipos.
  • 23. ORDEN, LIMPIEZA DEL PUESTO DE TRABAJO •La máquina debe mantenerse en perfecto estado de conservación, limpia y correctamente engrasada. •La zona de trabajo y las inmediaciones de la máquina deben mantenerse limpias y libres de obstáculos y manchas de aceite. •Se deben dejar libres los caminos de acceso a la máquina. •Las averías de tipo eléctrico solamente pueden ser investigadas y reparadas por un electricista profesional; a la menor anomalía de este tipo desconecte la máquina, ponga un cartel de Máquina Averiada y avise al electricista. •Las conducciones eléctrica deben estar protegidas contre cortes y daños producidos por las virutas y/o herramientas. MAQUINAS HERRAMIENTAS - NORMAS DE SEGURIDAD - BALANCINES