Curso de Dirección de Proyectos alineado al PMBOK 7th
edición
Programa de Certificación
2
CONCEPTO MUY IMPORTANTE
3
Curso de Dirección de Proyectos
PMBOK 7th edición
• Sesión 1: Marco Conceptual en Dirección de
Proyectos
4
Agenda
Objetivos de la sesión
• Conceptos
• Marco de referencia para la dirección de
proyectos
• Ciclo de vida del proyecto e influencias
de la organización
• Procesos de la dirección de proyectos
5
Conceptos
• ¿Qué es un Proyecto?
Producto, servicio o
resultado único
Temporal Elaboración
progresiva
+
¡Recordar!
Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a
cabo para crear un producto, servicio o resultado
único. (PMBOK 6th Edición)
6
Conceptos
• Ejemplos:
Proyecto: Gas
de Camisea
Proyecto:
Iphone 5S
Proyecto: Tren
Eléctrico de Lima
Proyecto: Edificio
Multifamiliar
MiVivienda
Proyecto: DNI
Electrónico
Peruano
7
Conceptos
• ¿Qué es la Dirección de Proyectos?
Es la aplicación de conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas; aplicadas a las
actividades del proyecto, con la finalidad de
cumplir o exceder las necesidades y expectativas
de los interesados en el proyecto.
¡Recordar!
8
Conceptos
• Ventajas para las organizaciones
• Mejor control financiero, físico y de recursos humanos.
• Mejora de la relaciones con el cliente.
• Cortos tiempos de desarrollo.
• Menores costos.
• Alta calidad y mejora de la confiabilidad.
• Altos niveles de márgenes.
• Mejora de la productividad.
• Mejora las coordinaciones internas.
9
Conceptos
• Ventajas para las personas
• Provee una fuente de futuros líderes para las empresas
• Genera una alta visibilidad debido a los resultados en los
proyectos
• Mejora las oportunidades de crecimiento tanto
personales como profesionales
• Ayuda a construir una reputación personal y red de
contactos
• Desarrolla habilidades y experiencias relacionadas con
gestión de proyectos.
• Mejora las habilidades blandas: liderazgo, influencia,
negociación, dirección, comunicación, entre otros.
10
Conceptos
• Restricciones
• Los directores de proyectos se
refieren a la triple restricción,
cuando balancean requerimientos
contradictorios o en competencia.
• La nueva dirección de proyectos
exige tener en cuenta 6
restricciones
Alcanc
e
Tiemp
o
Calida
d
Costo
R
i
e
s
g
o
s
R
e
c
u
r
s
o
s
11
Conceptos
Proyectos vs. Operaciones:
Ejecutado por personas
Restringido por recursos limitados
Planificado, ejecutado y controlado
Operaciones:
Repetitivas
Permanentes
Proyectos:
Únicos
Temporal
Proyectos y Operaciones
Conceptos
12
¿Cómo se interrelacionan los proyectos y
operaciones?
13
Conceptos
1
Proyecto:
Esfuerzo temporal
emprendido para crear
un producto, servicio o
resultado único
2
Programa:
Grupo de proyectos
relacionados, gestionados
de manera coordinada
para obtener beneficios y
control, no disponibles si
se gestionaran
individualmente
3
Portafolio:
Grupos de proyectos o
programas, agrupados
para facilitar la gestión y
logro de los objetivos
estratégicos
14
Proyecto, Programa y Portafolio
15
Conceptos
• Interesados
• Son personas, grupos u organizaciones
cuyos intereses pueden verse afectados
positiva o negativamente por la ejecución
del proyecto o por el producto del proyecto.
• Interesados (Stakeholders) clave en todo
proyecto:
• El director del proyecto: la persona
responsable de dirigir el proyecto.
• Cliente / usuario.
• La organización ejecutora.
• El patrocinador (Sponsor).
• Oficina de Dirección de Proyectos (PMO).
16
Conceptos
• ¿Qué sucede cuando no identificamos a
los interesados clave?
• Proyecto Minero: Caso Conga (Cajamarca)
17
Conceptos
• Oficina de Dirección de Proyectos – PMO
(Project Management Office)
• Usualmente implementada en:
• Estructura organizacional matricial
• Estructura organizacional proyectizada
• Una PMO puede existir en cualquiera de las estructuras
organizacionales.
• La función de una PMO en una organización puede ir
desde una influencia o consejo, limitada a la
recomendación de políticas y procedimientos específicos
en proyectos individuales, hasta tener autoridad formal
otorgada por la gerencia ejecutiva.
18
Conceptos
PMO
B
E
C
D
A
Gestionar
recursos
compartidos
entre todos los
proyectos
Suministrar metodología,
mejores prácticas y
estándares
Coaching,
mentoring y
supervisión
Coordinar
comunicación
entre proyectos
Desarrollar políticas,
plantillas y
procedimientos
estándares
PMO: Cuerpo organizacional con
responsabilidades relacionadas a la
gestión centralizada y coordinada de
aquellos proyectos bajo su dominio
PMO= Oficina de Gestión de Proyectos
Responsabilidades PMO
19
Conceptos
• Activos de los Procesos de la Organización
• Abarcan alguno o todos los activos relativos a procesos de alguna
o todas las organizaciones participantes en el proyecto y que
pueden usarse para influir en el éxito del proyecto.
• Ejemplos: Planes, políticas procedimientos y lineamientos
(formales o informales).
• Incluyen bases de conocimiento de la organización como
lecciones aprendidas e información histórica.
• Pueden dividirse en dos tipos:
• Procesos y Procedimientos: Procesos estándar de la
organización, política de calidad, plantillas de riesgos, de red
del proyecto, de contratos, etc.
• Base corporativa de conocimiento: Base de Datos de medición
de procesos, archivos del proyecto, información histórica,
lecciones aprendidas, BD financieras, BD de gestión de
problemas, etc.
20
Conceptos
• Factores Ambientales de la Empresa
• Son elementos internos y externos que rodean el éxito de un proyecto o
influyen en él. Pueden provenir de cualquiera de las empresas implicadas,
pueden influir de manera positiva o negativa sobre el resultado. Son
entradas para la mayoría de los procesos.
• Entre los factores tenemos: Cultura, estructura, procesos organizacionales,
estándares del gobierno y la industria, infraestructura, recursos humanos
existentes, administración personal, sistemas de autorización de trabajo de
la empresa, condiciones del mercado, tolerancias al riesgo de los
stakeholders, clima político, canales de comunicación establecidos, bases
de datos comerciales (datos para estimación), sistemas de información de
la gestión de proyectos (PMIS).
21
Agenda
• Objetivos de la sesión
• Conceptos
• Marco de referencia para la dirección
de proyectos
• Ciclo de vida del proyecto e influencias
de la organización
• Procesos de la dirección de proyectos
22
Marco de Referencia
• ¿Cual es el propósito de la guía del
PMBOK?
• El propósito de esta guía radica en identificar un
conjunto de buenas prácticas que pueden tener
un impacto considerable en el éxito de un
proyecto, promueve un vocabulario común en el
ámbito de la profesión de dirección de proyectos.
• Proporcionar a través del Código de Conducta
una guía con las obligaciones básicas de
responsabilidad, respeto, imparcialidad y
honestidad que deben cumplir los profesionales
de esta área.
23
Marco de Referencia
• ¿Qué significa PMBOK?
• Es la Guía de los Fundamentos para la Dirección
de Proyectos
• Versión vigente: PMBOK v7
• Se actualiza cada 4 años.
• Es el libro de lectura obligatoria para el examen de
certificación CAPM o PMP
• Organizado en Áreas de Conocimiento y Grupos
de Procesos
24
Agenda
• Objetivos de la sesión
• Conceptos
• Marco de referencia para la dirección de
proyectos
• Ciclo de vida del proyecto e
influencias de la organización
• Procesos de la dirección de proyectos
• Responsabilidad profesional y ética del
PMP
25
Ciclo de vida del
proyecto
Predictivo: hasta que no finaliza o está avanzada la fase
predecesora, no comienza su sucesora. Este ciclo de vida en
“cascadas” consiste en seguir un plan desde el inicio hasta
el cierre del proyecto. En estos casos, el alcance, tiempo y
costo están bien definidos en las fases iniciales del proyecto
(inicio, planificación). El ciclo predictivo se suele utilizar
cuando se puede definir el alcance al inicio, la frecuencia
en las entregas del bien o servicio es relativamente baja y
los cambios del mercado son bajos.
Adaptativo: se subdivide el proyecto en iteraciones
de tiempo fijo (ej. 2 semanas) y cada iteración es
gestionada como un mini proyecto. Antes de
comenzar con cada iteración, el alcance de esa
iteración está definido. Al final de cada iteración se
entrega valor al cliente con incrementos parciales
del producto o servicio. Antes de comenzar con una
nueva iteración, el cliente prioriza el alcance
(funcionalidades) de los entregables de esa
iteración.
26
Enfoques
Ciclo de vida del proyecto
• División del Proyecto en fases para un mejor control del
proyecto
• Las fases tendrán enlaces apropiados con las operaciones
de la organización
• Es una Buena Práctica tener definidos ciclos de vida para
gestionar los proyectos de la organización
27
Tiempo
Niveles
de
Costo
y
Personal
Fase Inicial
Fases Intermedias
Fase Final
Características:
• Costo de los recursos
• Nivel de Incertidumbre
• Influencia de los
interesados en el
producto y costo final
(cambios del proyecto)
Tiempo
Niveles
de
Costo
y
Personal
Fase
Conceptual
Fases de Diseño e Ingeniería
Fase Prototipo
Proyecto:
Nuevo
Escarabajo
(New Beetle)
“Tradición e innovación”
Definición:
•¿Qué trabajo técnico hay que realizar en cada fase?
•¿Cuándo y Cómo verificar los entregables?
•¿Quién esta involucrado en cada fase?
•¿Cómo controlar y aprobar cada fase?
Ciclo de vida del proyecto
28
29
Ciclo de vida del proyecto
• Características de las Fases:
• Concluye con Entregables (resultado tangible y
verificable del trabajo)
• Revisión del trabajo (entregables y performance)
• Criterios de éxito (mediciones usadas para ver si
el proyecto pasa o no a la siguiente fase)
• En ocasiones una fase subsiguiente se inicia
antes de aprobar los entregables de la fase previa
– FAST TRACKING
• Define el trabajo técnico y los involucrados en
cada fase
Relaciones entre el Ciclo de Vida del Proyecto y el
Ciclo de vida del Producto
30
Final
Entradas
Ciclo de vida
del Proyecto
Entregables de
la gerencia
del proyecto
Entregable
del proyecto
Inicial Intermedio
Charter
Requerimientos
Especificaciones
Plan
Baseline
Avance
Aceptación
Aprobación
Entrega al
Cliente
Producto
Idea
Producto
s
Actualización
Introducción
Crecimiento
Madurez
Declinación
t
Ventas
Recursos
31
Ciclo de vida del proyecto
• Los niveles de costo y personal son bajos al inicio, altos
durante las fases intermedias y caen al final.
• La capacidad de los interesados de influir en las
características finales del producto y el costo del
proyecto es mayor al inicio y luego se reduce, esto es
debido a los costos de los cambios
32
Influencias de la organización
 La madurez de la organización con
respecto a gerencia de proyectos
 Cultura y estilo de la empresa
 Estructura organizacional y
 La oficina de gerencia de proyectos
(PMO)
33
Influencias de la organización
• Tipos de organizaciones:
• Funcional – Jerarquía donde cada empleado
tiene un supervisor claramente definido.
• Proyectizada – La mayoría de los recursos de
la organización están involucrados en
proyectos y los Gerentes de Proyecto cuentan
con gran autoridad.
• Mixta o Matricial – Híbrido de las anteriores
Influencias de la organización
Descripción ¿Quién esta a
cargo?
Ventajas Desventajas
Funcional Organización donde los
miembros del equipo
trabajan para un
departamento y
pueden ser prestados a
un proyecto de vez en
cuando
Gerente Funcional •Mayor habilidad
funcional
•Más alto grado de
especialización
•Líneas de carrera
mejor definidas
•El Gerente de proyecto
no tiene gran poder
•Los proyectos tienen
baja prioridad
(burocracia)
•Los recursos
frecuentemente no son
otorgados
Proyectizada La organización esta
estructurada de
acuerdo a proyectos y
no a departamentos
Gerente de
Proyecto
•El gerente de proyecto
tiene gran autoridad
•La comunicación en el
proyecto es fluida (un
sólo equipo)
•Lealtad al proyecto es
fuerte
•“No home” para los
miembros del equipo
•Crecimiento y desarrollo
puede ser más difícil.
Mixta o
Matricial
Organización híbrida
donde los individuos
reportan a un Gerente
de Proyecto y a un
Gerente Funcional
Poder balanceado
entre ambos
gerentes
Puede tener lo mejor
de ambos
•Duplicación de esfuerzo
en algunas tareas
•Mayor conflicto
•Menos lealtad
34
Influencias de la organización
35
Funcional
Matriz
Proyectizada
Matriz débil Matriz balanceada Matriz fuerte
Autoridad del
Gerente de
Proyecto
Poca o nada Limitada Baja a moderada
Moderada a
alta
Alta a casi
total
Disponibilidad de
recursos
Poca o nada Limitada Baja a moderada
Moderada a
alta
Alta a casi
total
Quién controla el
presupuesto del
proyecto
Gerente
Funcional
Gerente Funcioal Mezcla
Gerente del
Proyecto
Gerente del
Proyecto
Rol de Gerente del
Proyecto
A tiempo parcial A tiempo parcial
A tiempo
completo
A tiempo
completo
A tiempo
completo
Cargos comunes
para el gerente del
proyecto
Coodinador o
Líder de
proyectp
Coordinador o
Líder de proyecto
Gerente de
proyecto/respons
able de proyecto
Gerente de
Proyecto o
Gerente de
Programa
Gerente de
Proyecto o
Gerente de
Programa
Personal
administrativos de
la gerencia del
proeyecto
A tiempo parcial A tiempo parcial A tiempo parcial
A tiempo
completo
A tiempo
completo
Estructura
Organizacional
Características del
Proyecto
36
Estructura Organizacional
Organización Funcional
Estructura Organizacional
37
Organización Orientada a Proyectos
Estructura Organizacional
38
Organización Matricial Débil
39
Agenda
• Objetivos de la sesión
• Conceptos
• Marco de referencia para la dirección de
proyectos
• Ciclo de vida del proyecto e influencias
de la organización
• Procesos de la dirección de proyectos
40
Procesos de la Dirección de Proyectos
• ¿Qué es un proceso?
• Un proceso es un conjunto de acciones y actividades
interrelacionadas realizadas para obtener un producto,
servicio o resultado predefinido.
• Cada proceso se caracteriza por sus entradas,
herramientas y técnicas que pueden aplicarse y por las
salidas que se obtienen.
PROCESO
• Producto
• Servicios
Salida
s
•Materiales
•Información
Entrada
s
Herramient
as y
Técnicas
Personal,
Equipo,
Procedimiento
s
41
Procesos de la Dirección de Proyectos
Procesos de la Dirección de Proyectos
42
Grupos de procesos: Interacción
43
Áreas de Conocimiento
• Áreas de Conocimiento
• El PMBOK documenta diez áreas de conocimiento los cuales
considera universales para casi todo tipo de proyectos así como
cinco grupos de procesos.
• Las áreas de conocimiento comprendidas en el PMBOK son:
Integración, Alcance, Cronograma, Costos, Calidad, Recursos,
Comunicación, Riesgo, Adquisiciones e Interesados.
• Éstas áreas de conocimiento y grupos de procesos se encuentran
relacionados entre sí, y la relación de los mismos es lo que
conduce a una correcta gestión de proyectos.
• El poder y alcance del PMBOK es la principal herramienta de todo
profesional que busque especializarse en la Gerencia o Dirección
de Proyectos.
Áreas de Conocimiento
44
Calidad
Cronograma
Alcance Costos
GESTION DE PROYECTO
Recursos Comunicación
Riesgos Adquisiciones
Integración
Interesados
El PMBOK documenta diez
áreas de conocimiento los
cuales considera universales
para casi todo tipo de
proyectos así como cinco
grupos de procesos.
El poder y alcance del
PMBOK es la principal
herramienta de todo
profesional que busque
especializarse en la Gerencia
o Dirección de Proyectos.

Más contenido relacionado

PPTX
Sesión 1 - Marco Conceptual CURSO PMP.pptx
PPTX
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
PPTX
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
PPT
Gestión de proyectos marco conceptual
PPT
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
PDF
3 gestion de proyectos pmi
PDF
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
PPTX
Capitulo1_Introduccion.pptx
Sesión 1 - Marco Conceptual CURSO PMP.pptx
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
Gestión de proyectos marco conceptual
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
3 gestion de proyectos pmi
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
Capitulo1_Introduccion.pptx

Similar a Marco Conceptual Project Management Professional (20)

PPTX
SEMANA 9.pptx
PDF
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
PPTX
Fundamentos de la dirección de proyectos
PDF
Taller dirección de proyectos
PDF
Ppt project management semana 1
PPT
Gerencia de proyectos tic´s (sesión 3)
PPT
PPT
Curso de Dirección de Proyectos
PDF
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
PPT
MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok)
PPTX
Cap 1 introducción 4º ed
PPTX
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
PDF
Introduccion Gestion de Proyectos Centrum PUCP
PPT
Introducción a la metodología PMBOK
PPT
Introducción a la metodología PMBOK
PDF
Gestión de proyectos PMBok
PPT
GestióN De Proyectos IntroduccióN
PPTX
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
PDF
1. Introducción y Marco Conceptual
SEMANA 9.pptx
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Fundamentos de la dirección de proyectos
Taller dirección de proyectos
Ppt project management semana 1
Gerencia de proyectos tic´s (sesión 3)
Curso de Dirección de Proyectos
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok)
Cap 1 introducción 4º ed
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
Introduccion Gestion de Proyectos Centrum PUCP
Introducción a la metodología PMBOK
Introducción a la metodología PMBOK
Gestión de proyectos PMBok
GestióN De Proyectos IntroduccióN
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
1. Introducción y Marco Conceptual
Publicidad

Último (20)

PDF
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
PPTX
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
PPTX
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
PPTX
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
PPTX
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
PPTX
Gestión Integración Project Management Professional
PPTX
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
PPTX
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
PPTX
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
PDF
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
PDF
movimiento sindical exposicion Agosto 2025.pdf
PPTX
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
PPTX
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
PDF
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
PPTX
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
PPTX
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
PDF
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
PPTX
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
PPTX
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
Gestión Integración Project Management Professional
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
movimiento sindical exposicion Agosto 2025.pdf
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
Publicidad

Marco Conceptual Project Management Professional

  • 1. Curso de Dirección de Proyectos alineado al PMBOK 7th edición Programa de Certificación
  • 3. 3 Curso de Dirección de Proyectos PMBOK 7th edición • Sesión 1: Marco Conceptual en Dirección de Proyectos
  • 4. 4 Agenda Objetivos de la sesión • Conceptos • Marco de referencia para la dirección de proyectos • Ciclo de vida del proyecto e influencias de la organización • Procesos de la dirección de proyectos
  • 5. 5 Conceptos • ¿Qué es un Proyecto? Producto, servicio o resultado único Temporal Elaboración progresiva + ¡Recordar! Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. (PMBOK 6th Edición)
  • 6. 6 Conceptos • Ejemplos: Proyecto: Gas de Camisea Proyecto: Iphone 5S Proyecto: Tren Eléctrico de Lima Proyecto: Edificio Multifamiliar MiVivienda Proyecto: DNI Electrónico Peruano
  • 7. 7 Conceptos • ¿Qué es la Dirección de Proyectos? Es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas; aplicadas a las actividades del proyecto, con la finalidad de cumplir o exceder las necesidades y expectativas de los interesados en el proyecto. ¡Recordar!
  • 8. 8 Conceptos • Ventajas para las organizaciones • Mejor control financiero, físico y de recursos humanos. • Mejora de la relaciones con el cliente. • Cortos tiempos de desarrollo. • Menores costos. • Alta calidad y mejora de la confiabilidad. • Altos niveles de márgenes. • Mejora de la productividad. • Mejora las coordinaciones internas.
  • 9. 9 Conceptos • Ventajas para las personas • Provee una fuente de futuros líderes para las empresas • Genera una alta visibilidad debido a los resultados en los proyectos • Mejora las oportunidades de crecimiento tanto personales como profesionales • Ayuda a construir una reputación personal y red de contactos • Desarrolla habilidades y experiencias relacionadas con gestión de proyectos. • Mejora las habilidades blandas: liderazgo, influencia, negociación, dirección, comunicación, entre otros.
  • 10. 10 Conceptos • Restricciones • Los directores de proyectos se refieren a la triple restricción, cuando balancean requerimientos contradictorios o en competencia. • La nueva dirección de proyectos exige tener en cuenta 6 restricciones Alcanc e Tiemp o Calida d Costo R i e s g o s R e c u r s o s
  • 11. 11 Conceptos Proyectos vs. Operaciones: Ejecutado por personas Restringido por recursos limitados Planificado, ejecutado y controlado Operaciones: Repetitivas Permanentes Proyectos: Únicos Temporal Proyectos y Operaciones
  • 12. Conceptos 12 ¿Cómo se interrelacionan los proyectos y operaciones?
  • 13. 13 Conceptos 1 Proyecto: Esfuerzo temporal emprendido para crear un producto, servicio o resultado único 2 Programa: Grupo de proyectos relacionados, gestionados de manera coordinada para obtener beneficios y control, no disponibles si se gestionaran individualmente 3 Portafolio: Grupos de proyectos o programas, agrupados para facilitar la gestión y logro de los objetivos estratégicos
  • 15. 15 Conceptos • Interesados • Son personas, grupos u organizaciones cuyos intereses pueden verse afectados positiva o negativamente por la ejecución del proyecto o por el producto del proyecto. • Interesados (Stakeholders) clave en todo proyecto: • El director del proyecto: la persona responsable de dirigir el proyecto. • Cliente / usuario. • La organización ejecutora. • El patrocinador (Sponsor). • Oficina de Dirección de Proyectos (PMO).
  • 16. 16 Conceptos • ¿Qué sucede cuando no identificamos a los interesados clave? • Proyecto Minero: Caso Conga (Cajamarca)
  • 17. 17 Conceptos • Oficina de Dirección de Proyectos – PMO (Project Management Office) • Usualmente implementada en: • Estructura organizacional matricial • Estructura organizacional proyectizada • Una PMO puede existir en cualquiera de las estructuras organizacionales. • La función de una PMO en una organización puede ir desde una influencia o consejo, limitada a la recomendación de políticas y procedimientos específicos en proyectos individuales, hasta tener autoridad formal otorgada por la gerencia ejecutiva.
  • 18. 18 Conceptos PMO B E C D A Gestionar recursos compartidos entre todos los proyectos Suministrar metodología, mejores prácticas y estándares Coaching, mentoring y supervisión Coordinar comunicación entre proyectos Desarrollar políticas, plantillas y procedimientos estándares PMO: Cuerpo organizacional con responsabilidades relacionadas a la gestión centralizada y coordinada de aquellos proyectos bajo su dominio PMO= Oficina de Gestión de Proyectos Responsabilidades PMO
  • 19. 19 Conceptos • Activos de los Procesos de la Organización • Abarcan alguno o todos los activos relativos a procesos de alguna o todas las organizaciones participantes en el proyecto y que pueden usarse para influir en el éxito del proyecto. • Ejemplos: Planes, políticas procedimientos y lineamientos (formales o informales). • Incluyen bases de conocimiento de la organización como lecciones aprendidas e información histórica. • Pueden dividirse en dos tipos: • Procesos y Procedimientos: Procesos estándar de la organización, política de calidad, plantillas de riesgos, de red del proyecto, de contratos, etc. • Base corporativa de conocimiento: Base de Datos de medición de procesos, archivos del proyecto, información histórica, lecciones aprendidas, BD financieras, BD de gestión de problemas, etc.
  • 20. 20 Conceptos • Factores Ambientales de la Empresa • Son elementos internos y externos que rodean el éxito de un proyecto o influyen en él. Pueden provenir de cualquiera de las empresas implicadas, pueden influir de manera positiva o negativa sobre el resultado. Son entradas para la mayoría de los procesos. • Entre los factores tenemos: Cultura, estructura, procesos organizacionales, estándares del gobierno y la industria, infraestructura, recursos humanos existentes, administración personal, sistemas de autorización de trabajo de la empresa, condiciones del mercado, tolerancias al riesgo de los stakeholders, clima político, canales de comunicación establecidos, bases de datos comerciales (datos para estimación), sistemas de información de la gestión de proyectos (PMIS).
  • 21. 21 Agenda • Objetivos de la sesión • Conceptos • Marco de referencia para la dirección de proyectos • Ciclo de vida del proyecto e influencias de la organización • Procesos de la dirección de proyectos
  • 22. 22 Marco de Referencia • ¿Cual es el propósito de la guía del PMBOK? • El propósito de esta guía radica en identificar un conjunto de buenas prácticas que pueden tener un impacto considerable en el éxito de un proyecto, promueve un vocabulario común en el ámbito de la profesión de dirección de proyectos. • Proporcionar a través del Código de Conducta una guía con las obligaciones básicas de responsabilidad, respeto, imparcialidad y honestidad que deben cumplir los profesionales de esta área.
  • 23. 23 Marco de Referencia • ¿Qué significa PMBOK? • Es la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos • Versión vigente: PMBOK v7 • Se actualiza cada 4 años. • Es el libro de lectura obligatoria para el examen de certificación CAPM o PMP • Organizado en Áreas de Conocimiento y Grupos de Procesos
  • 24. 24 Agenda • Objetivos de la sesión • Conceptos • Marco de referencia para la dirección de proyectos • Ciclo de vida del proyecto e influencias de la organización • Procesos de la dirección de proyectos • Responsabilidad profesional y ética del PMP
  • 25. 25 Ciclo de vida del proyecto Predictivo: hasta que no finaliza o está avanzada la fase predecesora, no comienza su sucesora. Este ciclo de vida en “cascadas” consiste en seguir un plan desde el inicio hasta el cierre del proyecto. En estos casos, el alcance, tiempo y costo están bien definidos en las fases iniciales del proyecto (inicio, planificación). El ciclo predictivo se suele utilizar cuando se puede definir el alcance al inicio, la frecuencia en las entregas del bien o servicio es relativamente baja y los cambios del mercado son bajos. Adaptativo: se subdivide el proyecto en iteraciones de tiempo fijo (ej. 2 semanas) y cada iteración es gestionada como un mini proyecto. Antes de comenzar con cada iteración, el alcance de esa iteración está definido. Al final de cada iteración se entrega valor al cliente con incrementos parciales del producto o servicio. Antes de comenzar con una nueva iteración, el cliente prioriza el alcance (funcionalidades) de los entregables de esa iteración.
  • 27. Ciclo de vida del proyecto • División del Proyecto en fases para un mejor control del proyecto • Las fases tendrán enlaces apropiados con las operaciones de la organización • Es una Buena Práctica tener definidos ciclos de vida para gestionar los proyectos de la organización 27 Tiempo Niveles de Costo y Personal Fase Inicial Fases Intermedias Fase Final Características: • Costo de los recursos • Nivel de Incertidumbre • Influencia de los interesados en el producto y costo final (cambios del proyecto)
  • 28. Tiempo Niveles de Costo y Personal Fase Conceptual Fases de Diseño e Ingeniería Fase Prototipo Proyecto: Nuevo Escarabajo (New Beetle) “Tradición e innovación” Definición: •¿Qué trabajo técnico hay que realizar en cada fase? •¿Cuándo y Cómo verificar los entregables? •¿Quién esta involucrado en cada fase? •¿Cómo controlar y aprobar cada fase? Ciclo de vida del proyecto 28
  • 29. 29 Ciclo de vida del proyecto • Características de las Fases: • Concluye con Entregables (resultado tangible y verificable del trabajo) • Revisión del trabajo (entregables y performance) • Criterios de éxito (mediciones usadas para ver si el proyecto pasa o no a la siguiente fase) • En ocasiones una fase subsiguiente se inicia antes de aprobar los entregables de la fase previa – FAST TRACKING • Define el trabajo técnico y los involucrados en cada fase
  • 30. Relaciones entre el Ciclo de Vida del Proyecto y el Ciclo de vida del Producto 30 Final Entradas Ciclo de vida del Proyecto Entregables de la gerencia del proyecto Entregable del proyecto Inicial Intermedio Charter Requerimientos Especificaciones Plan Baseline Avance Aceptación Aprobación Entrega al Cliente Producto Idea Producto s Actualización Introducción Crecimiento Madurez Declinación t Ventas Recursos
  • 31. 31 Ciclo de vida del proyecto • Los niveles de costo y personal son bajos al inicio, altos durante las fases intermedias y caen al final. • La capacidad de los interesados de influir en las características finales del producto y el costo del proyecto es mayor al inicio y luego se reduce, esto es debido a los costos de los cambios
  • 32. 32 Influencias de la organización  La madurez de la organización con respecto a gerencia de proyectos  Cultura y estilo de la empresa  Estructura organizacional y  La oficina de gerencia de proyectos (PMO)
  • 33. 33 Influencias de la organización • Tipos de organizaciones: • Funcional – Jerarquía donde cada empleado tiene un supervisor claramente definido. • Proyectizada – La mayoría de los recursos de la organización están involucrados en proyectos y los Gerentes de Proyecto cuentan con gran autoridad. • Mixta o Matricial – Híbrido de las anteriores
  • 34. Influencias de la organización Descripción ¿Quién esta a cargo? Ventajas Desventajas Funcional Organización donde los miembros del equipo trabajan para un departamento y pueden ser prestados a un proyecto de vez en cuando Gerente Funcional •Mayor habilidad funcional •Más alto grado de especialización •Líneas de carrera mejor definidas •El Gerente de proyecto no tiene gran poder •Los proyectos tienen baja prioridad (burocracia) •Los recursos frecuentemente no son otorgados Proyectizada La organización esta estructurada de acuerdo a proyectos y no a departamentos Gerente de Proyecto •El gerente de proyecto tiene gran autoridad •La comunicación en el proyecto es fluida (un sólo equipo) •Lealtad al proyecto es fuerte •“No home” para los miembros del equipo •Crecimiento y desarrollo puede ser más difícil. Mixta o Matricial Organización híbrida donde los individuos reportan a un Gerente de Proyecto y a un Gerente Funcional Poder balanceado entre ambos gerentes Puede tener lo mejor de ambos •Duplicación de esfuerzo en algunas tareas •Mayor conflicto •Menos lealtad 34
  • 35. Influencias de la organización 35 Funcional Matriz Proyectizada Matriz débil Matriz balanceada Matriz fuerte Autoridad del Gerente de Proyecto Poca o nada Limitada Baja a moderada Moderada a alta Alta a casi total Disponibilidad de recursos Poca o nada Limitada Baja a moderada Moderada a alta Alta a casi total Quién controla el presupuesto del proyecto Gerente Funcional Gerente Funcioal Mezcla Gerente del Proyecto Gerente del Proyecto Rol de Gerente del Proyecto A tiempo parcial A tiempo parcial A tiempo completo A tiempo completo A tiempo completo Cargos comunes para el gerente del proyecto Coodinador o Líder de proyectp Coordinador o Líder de proyecto Gerente de proyecto/respons able de proyecto Gerente de Proyecto o Gerente de Programa Gerente de Proyecto o Gerente de Programa Personal administrativos de la gerencia del proeyecto A tiempo parcial A tiempo parcial A tiempo parcial A tiempo completo A tiempo completo Estructura Organizacional Características del Proyecto
  • 39. 39 Agenda • Objetivos de la sesión • Conceptos • Marco de referencia para la dirección de proyectos • Ciclo de vida del proyecto e influencias de la organización • Procesos de la dirección de proyectos
  • 40. 40 Procesos de la Dirección de Proyectos • ¿Qué es un proceso? • Un proceso es un conjunto de acciones y actividades interrelacionadas realizadas para obtener un producto, servicio o resultado predefinido. • Cada proceso se caracteriza por sus entradas, herramientas y técnicas que pueden aplicarse y por las salidas que se obtienen. PROCESO • Producto • Servicios Salida s •Materiales •Información Entrada s Herramient as y Técnicas Personal, Equipo, Procedimiento s
  • 41. 41 Procesos de la Dirección de Proyectos
  • 42. Procesos de la Dirección de Proyectos 42 Grupos de procesos: Interacción
  • 43. 43 Áreas de Conocimiento • Áreas de Conocimiento • El PMBOK documenta diez áreas de conocimiento los cuales considera universales para casi todo tipo de proyectos así como cinco grupos de procesos. • Las áreas de conocimiento comprendidas en el PMBOK son: Integración, Alcance, Cronograma, Costos, Calidad, Recursos, Comunicación, Riesgo, Adquisiciones e Interesados. • Éstas áreas de conocimiento y grupos de procesos se encuentran relacionados entre sí, y la relación de los mismos es lo que conduce a una correcta gestión de proyectos. • El poder y alcance del PMBOK es la principal herramienta de todo profesional que busque especializarse en la Gerencia o Dirección de Proyectos.
  • 44. Áreas de Conocimiento 44 Calidad Cronograma Alcance Costos GESTION DE PROYECTO Recursos Comunicación Riesgos Adquisiciones Integración Interesados El PMBOK documenta diez áreas de conocimiento los cuales considera universales para casi todo tipo de proyectos así como cinco grupos de procesos. El poder y alcance del PMBOK es la principal herramienta de todo profesional que busque especializarse en la Gerencia o Dirección de Proyectos.