Marco MetodológicoDiseño de la Investigación Científica
Proceso de un Diseño
Diseño de InvestigaciónSe refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación. Señala al investigador: Lo que debe hacerse para lograr objetivos
 Contestar interrogantes
 Analizar la certeza de las hipótesisDiseño de una InvestigaciónEn definitiva, se puede decir que es una estrategia o plan de acción donde se explicita lo que se pretende hacer, la importancia del trabajo, el tipo de información que se recolectará, la teoría en la que se sustenta, cómo se lo hará, el tiempo que demandará, etc. El diseño contiene todo lo que debe hacer el estudiante para alcanzar los objetivos que se ha propuesto.
Se refiere a:Cómo se va a proceder operativamente para obtener la información necesaria.Qué se va a hacer para alcanzar los objetivos y corroborar las hipótesis.Qué técnicas y procedimientos concretos se van a utilizar.
Alcance de la investigaciónMarco Metodológico
Tipos y Alcance
Definición del AlcanceInvestigación ExploratoriaInvestigación DescriptivaInvestigación CorrelacionalInvestigación Explicativa
¿En qué consisten los estudios exploratorios?Se efectúan normalmente cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado.Sirven para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular.
¿En qué consisten los estudios descriptivos?Buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.Miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar.
¿En qué consisten los estudios correlacionales?Pretenden responder a preguntas de investigación como éstas: ¿conforme transcurre una psicoterapia orientada hacia el paciente, aumenta su autoestima?Este tipo de estudios tienen como propósito evaluar la relación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables.
¿En qué consisten los estudios explicativos?Van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos  y están dirigidos a responder a responder a las causas de los eventos, físicos o sociales.
Tipo de InvestigaciónMarco Metodológico
¿De qué tipos de diseños disponemos para investigar?Aunque en la literatura es posible encontrar diversos tipos de investigación, aquí adoptamos la siguiente clasificación:Investigación experimental e investigación no experimentalA su vez, la primera puede dividirse en pre-experimental, experimentos puros y cuasiexperimental. La investigación no experimental se subdivide en transeccional y longitudinal.
Investigación ExperimentalLos diseños experimentales son propios del enfoque cuantitativo e implican la manipulación de variables.El término experimento se refiere a tomar una acción y después observar las consecuencias, en una acepción más particular podemos decir que:Es un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes, dentro de una situación de control para el investigador.
Investigación no ExperimentalLos diseños no experimentales se aplican tanto al enfoque cuantitativo como al cualitativo.La investigación no experimental puede definirse como la que se realiza sin manipular variables. En la investigación no experimental se observan fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.
Marco metodológico
Diseño metodológicoMarco Metodológico
Marco metodológico
Diseño de una InvestigaciónPara investigaciones no experimentales:Establecer la unidad de análisisExplicar los métodos y las técnicas de recolección de datos. Describir los procedimientosPlanificar el proceso en un flujograma o en una Carta Gantt
Diseño de una InvestigaciónPara investigaciones experimentales:Establececer la poblaciónSeleccionar una técnica de muestreoExplicar los métodos y técnicas de la recolección de datos o de la experimentaciónDescribir los procedimientosDescribir el plan de análisisPlanificar el proceso en un flujograma o en una Carta Gantt
Técnicas y métodos de recolección de datosMarco Metodológico
Marco metodológico
1. ObservaciónEs una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido logrado mediante la observación.Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.
Proceso de ObservaciónDeterminar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar) Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar) Determinar la forma con que se van a registrar los datos Observar cuidadosa y críticamente Registrar los datos observados Analizar e interpretar los datos Elaborar conclusiones Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo)
Recursos Auxiliares a la ObservaciónFichas Récords AnecdóticosGrabacionesFotografíasListas de chequeo de DatosEscalas, etc.
Modalidades que puede tener La Observación CientíficaLa Observación científica puede ser: Directa o IndirectaParticipante o no ParticipanteEstructurada o no EstructuradaDe campo o de LaboratorioIndividual o de Equipo
2. La EntrevistaEs una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación.La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo serían muy difícil conseguir.
Empleo de la EntrevistaCuando se considera necesario que exista interacción y diálogo entre el investigador y la persona. Cuando la población o universo es pequeño y manejable.
Condiciones que debe reunir el entrevistadorDebe demostrar seguridad en si mismo. Debe ponerse a nivel del entrevistado; esto puede esto puede conseguirse con una buena preparación previa del entrevistado en el tema que va a tratar con el entrevistado. Debe ser sensible para captar los problemas que pudieren suscitarse. Comprender los intereses del entrevistado. Debe despojarse de prejuicios y, en los posible de cualquier influencia empática.
3. La EncuestaLa encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario.Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos.Es una técnica que se puede aplicar a sectores más amplios del universo, de manera mucho más económica que mediante entrevistas.Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma. Los mismos u otros, unen en un mismo concepto a la entrevista y al cuestionario, denominándolo encuesta, debido a que en los dos casos se trata de obtener datos de personas que tienen alguna relación con el problema que es materia de investigación.
Clasificación de las EncuestasClasificación de acuerdo con su forma: Preguntas abiertas Preguntas cerradas Preguntas dicotómicas Preguntas de selección múltiple En abanico De estimación Clasificación de acuerdo con el fondo: Preguntas de hecho Preguntas de acción Preguntas de intención Preguntas de opinión Preguntas índices o preguntas test

Más contenido relacionado

PDF
Recoleccionppt
PPT
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
PDF
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
DOCX
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
DOCX
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
PDF
Recoleccion datos
PPTX
TéCnicas E Instrumentos Del Estudio
Recoleccionppt
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
Recoleccion datos
TéCnicas E Instrumentos Del Estudio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Instrumentos de recogida de datos
DOCX
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
PPSX
Técnicas de recolección de datos
DOCX
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
PDF
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
DOCX
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
PPTX
Técnicas e Instrumentos
PPTX
Presentación tecnica de la investigacion de campo
PPTX
Tecnicas de recoleccion de informacion
PPTX
Entrevista,observacion,analisis
PDF
Metodo y diseño de investigación
PPT
técnicas de investigación individual y grupal
PPT
Diseño de investigación
PPTX
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
PPT
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
PPTX
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
PPTX
Tecnicas e instrumentos de Investigación
DOCX
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
DOC
Capitulo iv metodologia
PPTX
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Instrumentos de recogida de datos
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Técnicas de recolección de datos
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
Técnicas e Instrumentos
Presentación tecnica de la investigacion de campo
Tecnicas de recoleccion de informacion
Entrevista,observacion,analisis
Metodo y diseño de investigación
técnicas de investigación individual y grupal
Diseño de investigación
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Capitulo iv metodologia
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Educación por competencias
PPT
Competencias del Docente Universitario
PPT
Objetivos y contenidos
DOC
Apuntes Investigaciones Cualitativas
PPTX
TRADICIONES-INV-CUALITATIVA
PPT
Recoleccion de datos cualitativos
PDF
Le baromètre du moral des demandeurs d'emploi - OpinionWay pour QAPA - avril ...
PPTX
Mitología en la astronomía - Sandra María
PDF
Plan France - Les Français et le droit des filles à l'éducation - Par Opinion...
PDF
Réhalto - Enquête sur les arrêts de travail - Par OpinionWay - juin2015
PDF
Les restaurants vus par les Français OpinionWay pour UMIH - avril 2013
PPS
Nature s best_photography_ab
PDF
Baromètre Sofinco - Sofinscope Les dépenses des Français pour la technologie ...
PPTX
JSS2014 - L'agilité n'est pas une fatalité
PPTX
Autoestima
PDF
Observatoire PME-ETI Banque Palatine Challenges - Par OpinionWay - mai 2015
PPT
España siglo XIX
PDF
La santé connectée - CBBUZZ - OpinionWay - Octobre 2014
PDF
Le baromètre du moral des demandeurs d'emploi - OpinionWay pour QAPA - avril ...
PDF
Prism'Emploi - OpinionWay Enquête sur les jeunes et l'emploi octobre 2014
Educación por competencias
Competencias del Docente Universitario
Objetivos y contenidos
Apuntes Investigaciones Cualitativas
TRADICIONES-INV-CUALITATIVA
Recoleccion de datos cualitativos
Le baromètre du moral des demandeurs d'emploi - OpinionWay pour QAPA - avril ...
Mitología en la astronomía - Sandra María
Plan France - Les Français et le droit des filles à l'éducation - Par Opinion...
Réhalto - Enquête sur les arrêts de travail - Par OpinionWay - juin2015
Les restaurants vus par les Français OpinionWay pour UMIH - avril 2013
Nature s best_photography_ab
Baromètre Sofinco - Sofinscope Les dépenses des Français pour la technologie ...
JSS2014 - L'agilité n'est pas une fatalité
Autoestima
Observatoire PME-ETI Banque Palatine Challenges - Par OpinionWay - mai 2015
España siglo XIX
La santé connectée - CBBUZZ - OpinionWay - Octobre 2014
Le baromètre du moral des demandeurs d'emploi - OpinionWay pour QAPA - avril ...
Prism'Emploi - OpinionWay Enquête sur les jeunes et l'emploi octobre 2014
Publicidad

Similar a Marco metodológico (20)

DOC
La observación
RTF
Tecnologia tecnicas de investigación
RTF
Tecnologia tecnicas de investigación
DOCX
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
DOC
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
DOC
La observación
DOCX
La observacion
DOCX
Técnicas de la investigación
DOCX
Trabajo de investigación
DOCX
Tecnicas de inv
PPT
técnicas de investigación individual y grupal
DOCX
Técnicas de la investigación
DOCX
La observación y otras tecnicas de investigacion
DOCX
Selección de técnicas y estrategias
PPT
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
PPTX
Tecnicas de la investigacion por Lilibeth Bravo
PPT
Laobservacion Intro1
PPTX
Met de la inv cuantitativa
PPTX
CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx
PPT
Dise   ños investigaci-  ón corta (1)
La observación
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
La observación
La observacion
Técnicas de la investigación
Trabajo de investigación
Tecnicas de inv
técnicas de investigación individual y grupal
Técnicas de la investigación
La observación y otras tecnicas de investigacion
Selección de técnicas y estrategias
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Tecnicas de la investigacion por Lilibeth Bravo
Laobservacion Intro1
Met de la inv cuantitativa
CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx
Dise   ños investigaci-  ón corta (1)

Más de Cristiam Peña (15)

PPTX
Estrategias
PPTX
Del tema al problema
PPTX
Presentación métodos y técnicas de investigación
PDF
Programa de formación en eva
PPTX
Primeros Pasos
PPTX
Tecnicas de Estudio
PPTX
Investigación Social
PPTX
Atmosfera Primitiva
PPT
PPTX
Christus Pentecostes
PPT
WebQuest
PPT
Aprendizaje Por Proyectos
PPTX
Taller De Filosofia
PPTX
Celebramos un Misterio Infinito
PPT
Aprender En Linea
Estrategias
Del tema al problema
Presentación métodos y técnicas de investigación
Programa de formación en eva
Primeros Pasos
Tecnicas de Estudio
Investigación Social
Atmosfera Primitiva
Christus Pentecostes
WebQuest
Aprendizaje Por Proyectos
Taller De Filosofia
Celebramos un Misterio Infinito
Aprender En Linea

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Marco metodológico

  • 1. Marco MetodológicoDiseño de la Investigación Científica
  • 2. Proceso de un Diseño
  • 3. Diseño de InvestigaciónSe refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación. Señala al investigador: Lo que debe hacerse para lograr objetivos
  • 5. Analizar la certeza de las hipótesisDiseño de una InvestigaciónEn definitiva, se puede decir que es una estrategia o plan de acción donde se explicita lo que se pretende hacer, la importancia del trabajo, el tipo de información que se recolectará, la teoría en la que se sustenta, cómo se lo hará, el tiempo que demandará, etc. El diseño contiene todo lo que debe hacer el estudiante para alcanzar los objetivos que se ha propuesto.
  • 6. Se refiere a:Cómo se va a proceder operativamente para obtener la información necesaria.Qué se va a hacer para alcanzar los objetivos y corroborar las hipótesis.Qué técnicas y procedimientos concretos se van a utilizar.
  • 7. Alcance de la investigaciónMarco Metodológico
  • 9. Definición del AlcanceInvestigación ExploratoriaInvestigación DescriptivaInvestigación CorrelacionalInvestigación Explicativa
  • 10. ¿En qué consisten los estudios exploratorios?Se efectúan normalmente cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado.Sirven para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular.
  • 11. ¿En qué consisten los estudios descriptivos?Buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.Miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar.
  • 12. ¿En qué consisten los estudios correlacionales?Pretenden responder a preguntas de investigación como éstas: ¿conforme transcurre una psicoterapia orientada hacia el paciente, aumenta su autoestima?Este tipo de estudios tienen como propósito evaluar la relación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables.
  • 13. ¿En qué consisten los estudios explicativos?Van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos y están dirigidos a responder a responder a las causas de los eventos, físicos o sociales.
  • 15. ¿De qué tipos de diseños disponemos para investigar?Aunque en la literatura es posible encontrar diversos tipos de investigación, aquí adoptamos la siguiente clasificación:Investigación experimental e investigación no experimentalA su vez, la primera puede dividirse en pre-experimental, experimentos puros y cuasiexperimental. La investigación no experimental se subdivide en transeccional y longitudinal.
  • 16. Investigación ExperimentalLos diseños experimentales son propios del enfoque cuantitativo e implican la manipulación de variables.El término experimento se refiere a tomar una acción y después observar las consecuencias, en una acepción más particular podemos decir que:Es un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes, dentro de una situación de control para el investigador.
  • 17. Investigación no ExperimentalLos diseños no experimentales se aplican tanto al enfoque cuantitativo como al cualitativo.La investigación no experimental puede definirse como la que se realiza sin manipular variables. En la investigación no experimental se observan fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.
  • 21. Diseño de una InvestigaciónPara investigaciones no experimentales:Establecer la unidad de análisisExplicar los métodos y las técnicas de recolección de datos. Describir los procedimientosPlanificar el proceso en un flujograma o en una Carta Gantt
  • 22. Diseño de una InvestigaciónPara investigaciones experimentales:Establececer la poblaciónSeleccionar una técnica de muestreoExplicar los métodos y técnicas de la recolección de datos o de la experimentaciónDescribir los procedimientosDescribir el plan de análisisPlanificar el proceso en un flujograma o en una Carta Gantt
  • 23. Técnicas y métodos de recolección de datosMarco Metodológico
  • 25. 1. ObservaciónEs una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido logrado mediante la observación.Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.
  • 26. Proceso de ObservaciónDeterminar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar) Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar) Determinar la forma con que se van a registrar los datos Observar cuidadosa y críticamente Registrar los datos observados Analizar e interpretar los datos Elaborar conclusiones Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo)
  • 27. Recursos Auxiliares a la ObservaciónFichas Récords AnecdóticosGrabacionesFotografíasListas de chequeo de DatosEscalas, etc.
  • 28. Modalidades que puede tener La Observación CientíficaLa Observación científica puede ser: Directa o IndirectaParticipante o no ParticipanteEstructurada o no EstructuradaDe campo o de LaboratorioIndividual o de Equipo
  • 29. 2. La EntrevistaEs una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación.La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo serían muy difícil conseguir.
  • 30. Empleo de la EntrevistaCuando se considera necesario que exista interacción y diálogo entre el investigador y la persona. Cuando la población o universo es pequeño y manejable.
  • 31. Condiciones que debe reunir el entrevistadorDebe demostrar seguridad en si mismo. Debe ponerse a nivel del entrevistado; esto puede esto puede conseguirse con una buena preparación previa del entrevistado en el tema que va a tratar con el entrevistado. Debe ser sensible para captar los problemas que pudieren suscitarse. Comprender los intereses del entrevistado. Debe despojarse de prejuicios y, en los posible de cualquier influencia empática.
  • 32. 3. La EncuestaLa encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario.Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos.Es una técnica que se puede aplicar a sectores más amplios del universo, de manera mucho más económica que mediante entrevistas.Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma. Los mismos u otros, unen en un mismo concepto a la entrevista y al cuestionario, denominándolo encuesta, debido a que en los dos casos se trata de obtener datos de personas que tienen alguna relación con el problema que es materia de investigación.
  • 33. Clasificación de las EncuestasClasificación de acuerdo con su forma: Preguntas abiertas Preguntas cerradas Preguntas dicotómicas Preguntas de selección múltiple En abanico De estimación Clasificación de acuerdo con el fondo: Preguntas de hecho Preguntas de acción Preguntas de intención Preguntas de opinión Preguntas índices o preguntas test
  • 34. 4. El TestEs una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y características individuales o colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc.). A través de preguntas, actividades, manipulaciones, etc., que son observadas y evaluadas por el investigador.Se han creado y desarrollado millones de tesis que se ajustan a la necesidad u objetivos del investigador. Son muy utilizados en Psicología (es especialmente la Psicología Experimental) en Ciencias Sociales, en educación; Actualmente gozan de popularidad por su aplicación en ramas novedosas de las Ciencias Sociales, como las "Relaciones Humanas" y la Psicología de consumo cotidiano que utiliza revistas y periódicos para aplicarlos. Los Test constituyen un recurso propio de la evaluación científica.