Marco Normativo de la Modalidad de Educación Rural_ Ley 26.206_ art. 15 y 16. Resoluciones del Consejo Federal. Ley de Educación Provincial 7546. El impacto de las políticas neoliberales y asistencialistas en la.pptx
Similar a Marco Normativo de la Modalidad de Educación Rural_ Ley 26.206_ art. 15 y 16. Resoluciones del Consejo Federal. Ley de Educación Provincial 7546. El impacto de las políticas neoliberales y asistencialistas en la.pptx (20)
Marco Normativo de la Modalidad de Educación Rural_ Ley 26.206_ art. 15 y 16. Resoluciones del Consejo Federal. Ley de Educación Provincial 7546. El impacto de las políticas neoliberales y asistencialistas en la.pptx
1. Marco Normativo de la Modalidad de Educación
Rural: Ley 26.206: art. 15 y 16. Resoluciones del
Consejo Federal. Ley de Educación Provincial
7546. El impacto de las políticas neoliberales y
asistencialistas en la vida de las poblaciones
rurales.
Taller de Educación Rural-Prof. Florencia Laura
3. Ley Nacional de Educación N.º 26.206 (2006)
Artículo 15
El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires tienen la responsabilidad de garantizar la igualdad de
oportunidades y posibilidades para el acceso, la permanencia, el
egreso y el tránsito entre los distintos niveles del sistema educativo.
Artículo 16
El Estado es responsable de asegurar condiciones pedagógicas,
institucionales, materiales y de infraestructura que posibiliten el logro de
los fines y objetivos de la política educativa nacional.
4. Ley de Educación Provincial de Salta N.º 7546 (2008)
● Art. 2 y 3: Afirman que la educación es un
derecho social y responsabilidad del Estado
provincial, y debe ser inclusiva, equitativa y
de calidad.
● Art. 12 y 13: Refuerzan la equidad en el
acceso, permanencia y egreso en todos los
niveles.
● Art. 30 a 33: Especifican el derecho a una
educación intercultural bilingüe para los
pueblos originarios.
5. Resoluciones del Consejo Federal de Educación (CFE) vinculadas
● Res. CFE N.º 93/09: Lineamientos para la
implementación de la Educación Inclusiva.
● Res. CFE N.º 174/12: Derechos de los alumnos y
alumnas de la educación obligatoria.
● Res. CFE N.º 311/16: Lineamientos sobre el
fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje.
● Res. CFE N.º 397/21: Vinculada a la continuidad
pedagógica y la evaluación en contextos de
emergencia (como la pandemia).
● Res. CFE N.º 423/22: Establece criterios para
asegurar la trayectoria escolar completa y de
calidad, contemplando diversidad y equidad.
6. ¡A trabajar!
1- Leer en parejas la resolución indicada, a partir de ello analizar:
1. Acceso y permanencia
¿Qué estrategias o lineamientos propone el documento para garantizar el
acceso, la permanencia y el egreso de los estudiantes en contextos rurales?
¿Cómo se contempla la dispersión geográfica y las distancias en la
organización pedagógica o institucional?
7. Inclusión y equidad
● ¿Qué medidas propone para promover
la inclusión educativa en zonas
rurales, especialmente de poblaciones
en situación de vulnerabilidad?
● ¿Se considera la diversidad cultural,
lingüística o productiva de los
territorios rurales?
8. Formación docente y propuestas pedagógicas
¿Qué orientaciones ofrece sobre la
formación y acompañamiento
docente en zonas rurales?
¿Se proponen metodologías o
propuestas pedagógicas que
valoren la flexibilidad curricular y
contextualización territorial?
9. Trayectorias
educativas y
evaluación
¿Cómo se aborda la evaluación y
acreditación de los aprendizajes
en contextos rurales, donde
puede haber alternancia,
multigrado o trayectorias
discontinuas?
¿Hay propuestas específicas para
garantizar la continuidad
pedagógica en situaciones
excepcionales, como emergencias
sanitarias o climáticas?
10. 2-Realicen un esquema que dé cuenta de
cada aporte
3- Construyan una reflexión de cómo cada
aporte se vincula y/o impacta en la
Educación Rural
4-Dejar su aporte en el Padlet compartido
para visualizar la particularidad de cada
Res. en el marco de lo analizado