SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO LOPEZ GARCIA
   El entorno económico internacional en la
    actualidad se caracteriza cada vez más por su
    dinamismo y globalización.
     Actualmente hay tendencias como la dependencia entre
      países, la formación de bloques regionales, el surgimiento
      de economías emergentes en Asia y América Latina, así
      como los sorprendentes avances tecnológicos en
      diferentes sectores, configuran un entorno mundial
      crecientemente competitivo y cambiante.
   En un entorno de estas características la
internacionalización aparece como una necesidad
 apremiante para las empresas. Sin embargo hay
  que hacer notar que es éste un proceso difícil,
 complejo y costoso, que incluso puede perjudicar
    a la empresa que lo emprenda si no realiza
    previamente un análisis estratégico serio y
        riguroso antes de tomar tal decisión
CARACTERISTICAS DE LAS
EMPRESAS
 En un entorno de estas características la
  internacionalización aparece como una
  necesidad apremiante para las empresas.
 Sin embargo hay que hacer notar que es
  éste un proceso difícil, complejo y costoso,
  que incluso puede perjudicar a la empresa
  que lo emprenda si no realiza previamente
  un análisis estratégico serio y riguroso
  antes de tomar tal decisión.
Requerimientos
profesionales de una
empresa
 En la internacionalización entre
  empresas existen las expansiones
  internacionales de las empresas
 No se puede abordar la problemática de
  las negociaciones internas y externas
  separado del marketing internacional.
INTERNACIONALIZACION ENTRE
EMPRESAS


   En la internacionalización entre empresas existen
    las expansiones internacionales de las empresas.



   No se puede abordar la problemática de las
    negociaciones internas y externas separado del
    marketing internacional.
   Hay 3 niveles:

     Estratega: individuo dotado para la negociación. Ampliación, control,
       diseño de estrategia. Todas las variables que maneja el estratega se
       pueden extrapolar al mercado internacional, Idóneo (el producto al
       mercado internacional), susceptibles, logística.

     Negociador: formalización de autorizaciones, líneas crediticias, compra-
       venta internacional. Marco legal, contratos de compraventa
       internacional.

     Eminentemente operativo, no requiere profesionalismo técnico.



   El marketing internacional surge especialmente en la década
    del 50 como epicentro ubicamos a los EE.UU. El concepto de
    marketing internacional es Planear, Mantener y Controlar
    orientados al mercado externo, no tiene que ser una actividad
    aleatoria.
   Perfil del mercado, pasos en expansión:

     Flujos físicos: autopista venta-compra,
      importación-exportación.
     Flujo de características tecnológicas:
      exportaciones, saber hacer.
     Exportaciones netas de capital: flujos
      financieros.
EL MARKETING
 El marketing internacional surge
  especialmente en la década del 50
  como epicentro ubicamos a los EE.UU.
 El concepto de marketing internacional
  es Planear, Mantener y Controlar
  orientados al mercado externo, no tiene
  que ser una actividad aleatoria.
   Perfil del mercado, pasos en expansión:
     Flujos físicos: autopista venta-compra,
      importación-exportación.
     Flujo de características tecnológicas:
      exportaciones, saber hacer.
     Exportaciones netas de capital: flujos
      financieros.
     Toda empresa debe organizarse para la
      salida al exterior.

 Problemas básicos que enfrentan las
  Pymes para su salida al exterior,
  algunas se determinan incapacidades:
 El Carácter físico: es sinónimo de
  producción (no pueden mover grandes
  volúmenes de producción-tiempo.
PROCESO DE
INTERNACIONALIZACION

 En el proceso de internacionalización se
  pueden distinguir diferentes fases dentro
  de la empresa. La empresa local a través
 de diferentes etapas se va a ir convirtiendo
           en una empresa global.
   Primera etapa de la exportación
    ocasional:
     La empresa exporta de forma esporádica
     porque ha recibido pedidos del exterior,
     normalmente sin haberlos buscado. En esta
     fase la empresa lo único que hace es
     aprobar el precio de venta al importador.
   Segunda etapa de la exportación
    experimental:
     En esta fase es la empresa la que decide
     iniciar el proceso de internacionalización, y
     busca sus propios mercados para importar
     su producto. Realiza acciones de promoción
     a los agentes importadores y no controla el
     precio de venta final pero si el precio de
     coste para el distribuidor.
   Tercera etapa de la exportación regular:
     Si la empresa ha tenido éxito en la etapa
     anterior empieza a realizar sus
     exportaciones a una base estable de
     clientes en el exterior y a reservar una parte
     de su producción para la exportación. En
     esta fase la empresa tiene mucho más
     control sobre su producto en el extranjero:
     controla el diseño externo del producto, las
     variables de marketing, colabora en la
     fijación de precios y en las acciones de
     promoción a detallistas.
   Cuarta etapa del establecimiento de
    filiales de venta:
     Llevar a cabo esta decisión es de suma
     importancia porque va a suponer la
     inversión de recursos materiales y de
     recursos humanos. Seguirá habiendo
     distribuidores que llevaran a cabo la
     distribución física del productos.
   Quinta etapa del establecimiento de
    filiales de producción:
     Es la etapa final del proceso de
     internacionalización y el inicio de la empresa
     multinacional. En esta fase la empresa
     aporta mayores recursos, asumiendo
     niveles de riesgo muy superiores a los de
     las etapas anteriores.
Problemas que surgen de las
empresas

   Después de haber conformado nuestra empresa y
    crecer, llega un punto en el
    cual las organizaciones necesitan expandirse porque
    ya no soportan por si
    solas las demandas que la sociedad requiere, así es
    que nuestro proyecto
    ayudara a esas organizaciones a través de nuestro
    análisis de las empresas
    pequeñas y medianas que ahora son grandes y
    generadoras tanto de empleos
    como de suficiente producción y obviamente de
    dinero.

   El problema básicamente es la
    ignorancia de las pequeñas y medianas
    empresas para crecer ya que hayan
    logrado o superado sus propias
    expectativas y así podamos mostrarles
    a través de esos análisis las
    oportunidades de expandirse siguiendo
    claramente las normas jurídico-
    administrativas necesarias.

Más contenido relacionado

DOCX
4. decisiones de marketing en el comercio internacional
PPTX
Carlos Luis Michel Fumero - Empresas en el comercio internacional
PPTX
Estrategia para Impulsar las Exportaciones
DOCX
Wendy
PDF
Abc del marketing internacional
PPTX
Internacionalización de empresas
PDF
12 pasos para internacionalizar tu pyme
PPTX
Internacionalizacion de las empresas no. 2
4. decisiones de marketing en el comercio internacional
Carlos Luis Michel Fumero - Empresas en el comercio internacional
Estrategia para Impulsar las Exportaciones
Wendy
Abc del marketing internacional
Internacionalización de empresas
12 pasos para internacionalizar tu pyme
Internacionalizacion de las empresas no. 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
PPT
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
PPT
Internacionalizacion
PPTX
Internacionalizacion
PPTX
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
PPT
2.- Proceso De Planeación de Mercadotecnia Internacional
DOCX
LIC. JAVIER MENDOZA E. DOCENTE DE LA U.M.S.A. LA PAZ BOLIVIA ENSAYO: Formas d...
PDF
Mercadotecnia Internacional
PPTX
Marketing global
PPTX
Internacionalizacion
PDF
Internacionalizacion
PPT
Internacionalizacion de la Empresa
PDF
Conferencia: GESTIONANDO MI EMPRESA
PPTX
Preparandonos para Exportar
PPTX
Internacionalizacion
PPTX
Planeación estratégica y competitividad
PPTX
Estrategias Básicas de los Negocios Internacionales
PPTX
Marco del marketing internacional
PPTX
Marketing internacional
PPT
Marketing global 25 10-12
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
Internacionalizacion
Internacionalizacion
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
2.- Proceso De Planeación de Mercadotecnia Internacional
LIC. JAVIER MENDOZA E. DOCENTE DE LA U.M.S.A. LA PAZ BOLIVIA ENSAYO: Formas d...
Mercadotecnia Internacional
Marketing global
Internacionalizacion
Internacionalizacion
Internacionalizacion de la Empresa
Conferencia: GESTIONANDO MI EMPRESA
Preparandonos para Exportar
Internacionalizacion
Planeación estratégica y competitividad
Estrategias Básicas de los Negocios Internacionales
Marco del marketing internacional
Marketing internacional
Marketing global 25 10-12
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Alimentação
PDF
Rd 225776correa 225776_320638
PPSX
Todo esta en la mante
PDF
Primera generacion
PPTX
Presentación con diapositivas
PPSX
Mi albun de fotos. diana
PPTX
PPS
51865 29562-64039-alfa nero-3
PPTX
講道0924
POT
Horizontes da mente
PPTX
Flamenco
PPT
Caminhosparaa felicidade
PDF
SSTG: Consell Ciutadà Extraordinari sobre Pressupostos
PDF
Decreto 4927 26122011 nuevo arancel de aduanas
PPTX
Toxicología primer expo
PDF
Inovace iRáno
PDF
plan de estudios Qumica clinica III
PPT
O dia da lontra bernardina
DOCX
أنواع مراكز مصادر التعلم ووظائفه ووحداته
Alimentação
Rd 225776correa 225776_320638
Todo esta en la mante
Primera generacion
Presentación con diapositivas
Mi albun de fotos. diana
51865 29562-64039-alfa nero-3
講道0924
Horizontes da mente
Flamenco
Caminhosparaa felicidade
SSTG: Consell Ciutadà Extraordinari sobre Pressupostos
Decreto 4927 26122011 nuevo arancel de aduanas
Toxicología primer expo
Inovace iRáno
plan de estudios Qumica clinica III
O dia da lontra bernardina
أنواع مراكز مصادر التعلم ووظائفه ووحداته
Publicidad

Similar a Marco prsnt (20)

PPTX
Internalizacion epresarial
PPTX
negociacion internacional negocios internacionales
DOCX
Trabajo forma internalizacion de la empresa
PPTX
Tema 6 Internacionalizacion de Empresas.pptx
PPTX
Internacionalización
PPSX
Folleto blanq
PDF
Marketing internacional
PPT
LA GLOBALIZACION Y LA INTERNACIONALIZACION DE LA EMPRESA.ppt
PDF
Operando en Mercados Internacionales
PPTX
Internacionalizacion
PPTX
Exportación.pptx javier barrientos
PDF
ComoExportar_guia.pdf
PPTX
Formas de internacionalizacion de las empresas
PPTX
Formas de internacionalizar las empresas
PDF
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
PPTX
Nike
PPSX
1 MK Agrupación de Empresas
PPTX
Foro 2 Comercio Internacional
PPTX
Marketing Global
DOCX
Mercados potenciales y ma rk eting internacional1
Internalizacion epresarial
negociacion internacional negocios internacionales
Trabajo forma internalizacion de la empresa
Tema 6 Internacionalizacion de Empresas.pptx
Internacionalización
Folleto blanq
Marketing internacional
LA GLOBALIZACION Y LA INTERNACIONALIZACION DE LA EMPRESA.ppt
Operando en Mercados Internacionales
Internacionalizacion
Exportación.pptx javier barrientos
ComoExportar_guia.pdf
Formas de internacionalizacion de las empresas
Formas de internacionalizar las empresas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
Nike
1 MK Agrupación de Empresas
Foro 2 Comercio Internacional
Marketing Global
Mercados potenciales y ma rk eting internacional1

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Marco prsnt

  • 2. El entorno económico internacional en la actualidad se caracteriza cada vez más por su dinamismo y globalización.  Actualmente hay tendencias como la dependencia entre países, la formación de bloques regionales, el surgimiento de economías emergentes en Asia y América Latina, así como los sorprendentes avances tecnológicos en diferentes sectores, configuran un entorno mundial crecientemente competitivo y cambiante.
  • 3. En un entorno de estas características la internacionalización aparece como una necesidad apremiante para las empresas. Sin embargo hay que hacer notar que es éste un proceso difícil, complejo y costoso, que incluso puede perjudicar a la empresa que lo emprenda si no realiza previamente un análisis estratégico serio y riguroso antes de tomar tal decisión
  • 4. CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS  En un entorno de estas características la internacionalización aparece como una necesidad apremiante para las empresas.  Sin embargo hay que hacer notar que es éste un proceso difícil, complejo y costoso, que incluso puede perjudicar a la empresa que lo emprenda si no realiza previamente un análisis estratégico serio y riguroso antes de tomar tal decisión.
  • 5. Requerimientos profesionales de una empresa  En la internacionalización entre empresas existen las expansiones internacionales de las empresas  No se puede abordar la problemática de las negociaciones internas y externas separado del marketing internacional.
  • 6. INTERNACIONALIZACION ENTRE EMPRESAS  En la internacionalización entre empresas existen las expansiones internacionales de las empresas.  No se puede abordar la problemática de las negociaciones internas y externas separado del marketing internacional.
  • 7. Hay 3 niveles:  Estratega: individuo dotado para la negociación. Ampliación, control, diseño de estrategia. Todas las variables que maneja el estratega se pueden extrapolar al mercado internacional, Idóneo (el producto al mercado internacional), susceptibles, logística.  Negociador: formalización de autorizaciones, líneas crediticias, compra- venta internacional. Marco legal, contratos de compraventa internacional.  Eminentemente operativo, no requiere profesionalismo técnico.  El marketing internacional surge especialmente en la década del 50 como epicentro ubicamos a los EE.UU. El concepto de marketing internacional es Planear, Mantener y Controlar orientados al mercado externo, no tiene que ser una actividad aleatoria.
  • 8. Perfil del mercado, pasos en expansión:  Flujos físicos: autopista venta-compra, importación-exportación.  Flujo de características tecnológicas: exportaciones, saber hacer.  Exportaciones netas de capital: flujos financieros.
  • 9. EL MARKETING  El marketing internacional surge especialmente en la década del 50 como epicentro ubicamos a los EE.UU.  El concepto de marketing internacional es Planear, Mantener y Controlar orientados al mercado externo, no tiene que ser una actividad aleatoria.
  • 10. Perfil del mercado, pasos en expansión:  Flujos físicos: autopista venta-compra, importación-exportación.  Flujo de características tecnológicas: exportaciones, saber hacer.  Exportaciones netas de capital: flujos financieros.  Toda empresa debe organizarse para la salida al exterior. 
  • 11.  Problemas básicos que enfrentan las Pymes para su salida al exterior, algunas se determinan incapacidades:  El Carácter físico: es sinónimo de producción (no pueden mover grandes volúmenes de producción-tiempo.
  • 12. PROCESO DE INTERNACIONALIZACION En el proceso de internacionalización se pueden distinguir diferentes fases dentro de la empresa. La empresa local a través de diferentes etapas se va a ir convirtiendo en una empresa global.
  • 13. Primera etapa de la exportación ocasional:  La empresa exporta de forma esporádica porque ha recibido pedidos del exterior, normalmente sin haberlos buscado. En esta fase la empresa lo único que hace es aprobar el precio de venta al importador.
  • 14. Segunda etapa de la exportación experimental:  En esta fase es la empresa la que decide iniciar el proceso de internacionalización, y busca sus propios mercados para importar su producto. Realiza acciones de promoción a los agentes importadores y no controla el precio de venta final pero si el precio de coste para el distribuidor.
  • 15. Tercera etapa de la exportación regular:  Si la empresa ha tenido éxito en la etapa anterior empieza a realizar sus exportaciones a una base estable de clientes en el exterior y a reservar una parte de su producción para la exportación. En esta fase la empresa tiene mucho más control sobre su producto en el extranjero: controla el diseño externo del producto, las variables de marketing, colabora en la fijación de precios y en las acciones de promoción a detallistas.
  • 16. Cuarta etapa del establecimiento de filiales de venta:  Llevar a cabo esta decisión es de suma importancia porque va a suponer la inversión de recursos materiales y de recursos humanos. Seguirá habiendo distribuidores que llevaran a cabo la distribución física del productos.
  • 17. Quinta etapa del establecimiento de filiales de producción:  Es la etapa final del proceso de internacionalización y el inicio de la empresa multinacional. En esta fase la empresa aporta mayores recursos, asumiendo niveles de riesgo muy superiores a los de las etapas anteriores.
  • 18. Problemas que surgen de las empresas   Después de haber conformado nuestra empresa y crecer, llega un punto en el cual las organizaciones necesitan expandirse porque ya no soportan por si solas las demandas que la sociedad requiere, así es que nuestro proyecto ayudara a esas organizaciones a través de nuestro análisis de las empresas pequeñas y medianas que ahora son grandes y generadoras tanto de empleos como de suficiente producción y obviamente de dinero. 
  • 19. El problema básicamente es la ignorancia de las pequeñas y medianas empresas para crecer ya que hayan logrado o superado sus propias expectativas y así podamos mostrarles a través de esos análisis las oportunidades de expandirse siguiendo claramente las normas jurídico- administrativas necesarias.