SlideShare una empresa de Scribd logo
Crear y gestionar
comunidades en red
Las redes socialesLas redes sociales
En los medios sociales:
Se mueven consumidores activos y productores de contenidos
(prosumidores), muy involucrados y apasionados que pueden llegar a
ser embajadores de nuestra marca.
Se generan lazos emocionales entre el consumidor y la marca
mediante conversaciones e interacciones
Porqué tenemos que estar
mediante conversaciones e interacciones
La obtención de resultados es progresiva. Es necesario entrar
y permanecer con una actitud activa y creativa para fomentar el
conocimiento de marca, la adhesión de los interlocutores, la viralidad…
Debemos actuar donde está nuestro público objetivo y propiciar que
conversen con nosotros y entre ellos de nuestra marca y productos
MetodologíaMetodología
Monitorizamos y analizamos a la marca y su competencia para crear un
mapa 2.0 con diversas herramientas.
Trazamos la estrategia más adecuada para las necesidades de
comunicación de la marca.
Establecemos los objetivos a alcanzar junto con el cliente.
Creamos comunidades.
Y también producimos los contenidos necesarios para alimentar las
redes sociales u otras plataformas de comunicación.
Monitorizamos y analizamos a la marca y su competencia, creando un
mapa 2.0 con diversas herramientas:
Google Analytics Google Alerts
ReputacionXL Social Mention
Investigamos la marca y su competencia
Technorati Twitter Reach
Hashtags Radian6
Resultado: sabemos qué se dice sobre la marca y su competencia
en redes sociales, blogs, micro-blogging, vídeos, foros, medios de
comunicación…
En función de los resultados de la monitorización previa y de las
necesidades del cliente, planteamos las líneas de actuación:
no todos los canales sociales aportan valor a la comunicación
de la marca.
Trazamos la estrategia más adecuada
Por eso, buscamos los más adecuados para conversar con
• Clientes.
• Prescriptores.
• Público objetivo.
Dependiendo de la finalidad de la campaña
• Aumentar el tráfico a la web
• Incrementar el comercio electrónico
• Ampliar el conocimiento de marca
• Etcétera
Establecemos los objetivos
Es posible calcular un ROI
• Definiendo qué ingresos debe reportar la campaña en medios
sociales.
• Asignando un valor a las visitas, los fans, los seguidores, la
respuesta…
• Y cuantificándolos.
Conversar con los clientes y público objetivo.
Generar tráfico a la web principal.
Potenciar la escucha activa.
Recoger sugerencias y transformarlas en realidades.
Activar y fomentar la interacción y la identificación de los prosumidores
Creamos comunidades para…
con la marca.
Y más…
Gestionar la información que se publica.
Responder a las dudas e inquietudes de los usuarios y consumidores.
Cuidar la reputación de la marca (eficacia y rentabilidad).
Posicionar y potenciar la marca en la red, facilitando la
comunicación entre la empresa y el público objetivo/potencial.
Llamamos “conversar” a…
Conocer de cerca las opiniones y preferencias de los usuarios.
Seguimos monitorizando en tiempo real porque
• Nos permite dirigir la reputación 2.0 de la marca.
• Evitamos pasar por alto comentarios que sumen.
• Nos facilita neutralizar las conversaciones negativas.
• En caso de conflicto, reaccionamos creando un gabinete de crisis.
Mientras conversamos…
• Y podemos reorientar la estrategia si fuera necesario.
Representando a la empresa en la red social.
Diseñando la estrategia junto a los equipos de marketing de cliente y
agencia
Redactando y actualizando los contenidos a publicar y moderando las
intervenciones
Conversa el community manager
Cuidando, mantiene y hace crecer los seguidores de la marca.
Estando al día de lo que se habla sobre la marca en la red
Anticipando posibles crisis.
Recibiendo formación desde la empresa si es una persona de nuestro
equipo o bien formando a personal de la empresa.
(Maria Barcelona ofrece servicios de formación 2.0)
Proporcionamos informes semanales y resúmenes mensuales
que nos permiten evaluar si estamos aplicando la estrategia adecuada.
Esta evaluación se realiza en conjunto con el cliente, basándonos en los
objetivos trazados al principio de la campaña.
Maria barcelona comunity management

Más contenido relacionado

PPT
Metodología MB en redes sociales
PPT
Marketing Digital
PPTX
Social Media Plan
PPT
Tu plan de Social Media Marketing - Eprestigio
PDF
Brief social media
PDF
Portafolio Segmento Social Diciembre 2011
PPTX
Plan social media
PDF
Estrategia en redes sociales
Metodología MB en redes sociales
Marketing Digital
Social Media Plan
Tu plan de Social Media Marketing - Eprestigio
Brief social media
Portafolio Segmento Social Diciembre 2011
Plan social media
Estrategia en redes sociales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Social media plan
PPTX
Solución de comunicación integral para tu negocio (sin intro)
PPTX
PPTX
Cómo crear una campaña de social media
PPTX
Clase 3 Redes Sociales
PPTX
Marketing y eventos
PPTX
Paid media, according to click z, is (andres)
PDF
El sótano del planner
PPTX
Plan de Social Media
PPTX
Marketing in the round
PPTX
Guia plan social media
PDF
Presentación SocialAd 2014
PPTX
Marketing en redes sociales
PPTX
Establecimiento de la Estrategia Publicitaria para Delta
PDF
Redes Sociales para marcas - Carolina Machado
PDF
Aspectos claves de la Comunicación Estratégica y Publicity
DOCX
5 estrategias en social media para pymes que quieran aumentar las ventas
PPTX
Plan de marketing eventos mau
PPTX
LF Channel - credenciales corporativas 2016
Social media plan
Solución de comunicación integral para tu negocio (sin intro)
Cómo crear una campaña de social media
Clase 3 Redes Sociales
Marketing y eventos
Paid media, according to click z, is (andres)
El sótano del planner
Plan de Social Media
Marketing in the round
Guia plan social media
Presentación SocialAd 2014
Marketing en redes sociales
Establecimiento de la Estrategia Publicitaria para Delta
Redes Sociales para marcas - Carolina Machado
Aspectos claves de la Comunicación Estratégica y Publicity
5 estrategias en social media para pymes que quieran aumentar las ventas
Plan de marketing eventos mau
LF Channel - credenciales corporativas 2016
Publicidad

Similar a Maria barcelona comunity management (20)

PDF
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
PPT
Tu plan de Social media
PDF
Porqué debo estar en las Redes Sociales?
PDF
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
PPTX
Cómo crear una estrategia en redes sociales
PDF
La función de un community manager
PDF
Community manager digital marketing miami - seo - 786 837 6035
PDF
Forma de trabajo en redes sociales Cinelandia
PDF
Estrategia en Social Media
PDF
Estrategia en Social Media APEM NACIONAL
PDF
Ponencia Sally Graham Estrategia en Social Media
PDF
Manual de gestión de rrss
PDF
Estrategia de Maketing para empresas
PDF
MediaKit SocialAd MX 2013
PDF
Online marketing 10 herramientas y predicciones para el 2013
PDF
Agencia de redes sociales Experta en posicionamiento web
PDF
EXPERTO COMMUNITY MANAGER. Curso Esatur
PPT
Social media y comunity management
PDF
Social media strategy
PPTX
Social Media Marketing
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
Tu plan de Social media
Porqué debo estar en las Redes Sociales?
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Cómo crear una estrategia en redes sociales
La función de un community manager
Community manager digital marketing miami - seo - 786 837 6035
Forma de trabajo en redes sociales Cinelandia
Estrategia en Social Media
Estrategia en Social Media APEM NACIONAL
Ponencia Sally Graham Estrategia en Social Media
Manual de gestión de rrss
Estrategia de Maketing para empresas
MediaKit SocialAd MX 2013
Online marketing 10 herramientas y predicciones para el 2013
Agencia de redes sociales Experta en posicionamiento web
EXPERTO COMMUNITY MANAGER. Curso Esatur
Social media y comunity management
Social media strategy
Social Media Marketing
Publicidad

Maria barcelona comunity management

  • 2. Las redes socialesLas redes sociales
  • 3. En los medios sociales: Se mueven consumidores activos y productores de contenidos (prosumidores), muy involucrados y apasionados que pueden llegar a ser embajadores de nuestra marca. Se generan lazos emocionales entre el consumidor y la marca mediante conversaciones e interacciones Porqué tenemos que estar mediante conversaciones e interacciones La obtención de resultados es progresiva. Es necesario entrar y permanecer con una actitud activa y creativa para fomentar el conocimiento de marca, la adhesión de los interlocutores, la viralidad… Debemos actuar donde está nuestro público objetivo y propiciar que conversen con nosotros y entre ellos de nuestra marca y productos
  • 5. Monitorizamos y analizamos a la marca y su competencia para crear un mapa 2.0 con diversas herramientas. Trazamos la estrategia más adecuada para las necesidades de comunicación de la marca. Establecemos los objetivos a alcanzar junto con el cliente. Creamos comunidades. Y también producimos los contenidos necesarios para alimentar las redes sociales u otras plataformas de comunicación.
  • 6. Monitorizamos y analizamos a la marca y su competencia, creando un mapa 2.0 con diversas herramientas: Google Analytics Google Alerts ReputacionXL Social Mention Investigamos la marca y su competencia Technorati Twitter Reach Hashtags Radian6 Resultado: sabemos qué se dice sobre la marca y su competencia en redes sociales, blogs, micro-blogging, vídeos, foros, medios de comunicación…
  • 7. En función de los resultados de la monitorización previa y de las necesidades del cliente, planteamos las líneas de actuación: no todos los canales sociales aportan valor a la comunicación de la marca. Trazamos la estrategia más adecuada Por eso, buscamos los más adecuados para conversar con • Clientes. • Prescriptores. • Público objetivo.
  • 8. Dependiendo de la finalidad de la campaña • Aumentar el tráfico a la web • Incrementar el comercio electrónico • Ampliar el conocimiento de marca • Etcétera Establecemos los objetivos Es posible calcular un ROI • Definiendo qué ingresos debe reportar la campaña en medios sociales. • Asignando un valor a las visitas, los fans, los seguidores, la respuesta… • Y cuantificándolos.
  • 9. Conversar con los clientes y público objetivo. Generar tráfico a la web principal. Potenciar la escucha activa. Recoger sugerencias y transformarlas en realidades. Activar y fomentar la interacción y la identificación de los prosumidores Creamos comunidades para… con la marca. Y más…
  • 10. Gestionar la información que se publica. Responder a las dudas e inquietudes de los usuarios y consumidores. Cuidar la reputación de la marca (eficacia y rentabilidad). Posicionar y potenciar la marca en la red, facilitando la comunicación entre la empresa y el público objetivo/potencial. Llamamos “conversar” a… Conocer de cerca las opiniones y preferencias de los usuarios.
  • 11. Seguimos monitorizando en tiempo real porque • Nos permite dirigir la reputación 2.0 de la marca. • Evitamos pasar por alto comentarios que sumen. • Nos facilita neutralizar las conversaciones negativas. • En caso de conflicto, reaccionamos creando un gabinete de crisis. Mientras conversamos… • Y podemos reorientar la estrategia si fuera necesario.
  • 12. Representando a la empresa en la red social. Diseñando la estrategia junto a los equipos de marketing de cliente y agencia Redactando y actualizando los contenidos a publicar y moderando las intervenciones Conversa el community manager Cuidando, mantiene y hace crecer los seguidores de la marca. Estando al día de lo que se habla sobre la marca en la red Anticipando posibles crisis. Recibiendo formación desde la empresa si es una persona de nuestro equipo o bien formando a personal de la empresa. (Maria Barcelona ofrece servicios de formación 2.0)
  • 13. Proporcionamos informes semanales y resúmenes mensuales que nos permiten evaluar si estamos aplicando la estrategia adecuada. Esta evaluación se realiza en conjunto con el cliente, basándonos en los objetivos trazados al principio de la campaña.