SlideShare una empresa de Scribd logo
RELEVANCIA DEL
ENFOQUE EN LA FAMILIA
  EN EL TRATAMIENTO A
 LAS ADICCIONES Y SUS
           USUARIOS Y
        CONSUMIDORES
            PROBLEMA

     PRESENTA: MTRO. MARIO C. BEJOS LUCERO
   SE HA CENTRADO EL TRATAMIENTO MÁS
    EN EL ADICTO QUE EN SU CONTEXTO
    INMEDIATO, QUE ES TAN DETERMINANTE
    COMO LA SUSTANCIA MISMA, QUE EN
    ESTE CASO ES LA FAMILIA, CONVIVA O
    NO CON ESTA. LA INFLUENCIA MORAL ES
    DETERMINATE EN LA MANERA QUE EL
    ADICTO CONSUME.




Manera de “Ver”
   AUNQUE EL PACIENTE ASISTA EN FORMA
    INDIVIDUAL, ACABA HABLANDO POR LO
    GENERAL DE SU FAMILIA, POR LO TANTO,
    EL TRATAMIENTO SE QUIERA O NO, SE
    TRATA DE UNA INTERVENCIÓN FAMILIAR,
    SE TRABAJA GENERALMENTE CON
    PROBLEMAS QUE INCUMBEN A LA
    FAMILIA DEL SOLICITANTE.

Familia Internalizada
   OBTENER UN MODELO DE INTERVENCIÓN
    BASADO EN UNA VISIÓN DE CONJUNTO
    DE LOS MIEMBROS DE ADICTO, ES EL
    RETO PARA MEJORAR EL PRONÓSTICO.

   PROPONGO QUE SE CONSIDERE UNA
    FALTA DE ÉTICA, ATENDER UN PROBLEMA
    DE CONSUMO DE SUSTANCIAS DE UN(A)
    JOVEN SIN CONSIDERAR A LA FAMILIA.

Terapia para todos
-LA FAMILIA ES DETERMINANTE EN LA
 PRESENCIA DE LA SUSTANCIA EN SU
 CONSUMIDOR Y A SU VEZ ES LA MEJOR
 ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO PARA MEJORAR
 EL PRONÓSTICO DEL CONSUMIDOR Y DE LA
 PREVENCIÓN DE RECAÍDAS.

 -LA ATENCIÓN EN LAS FAMILIAS NOS HA
 PERMITIDO ENTENDER QUE LA RECAÍDA NO
 SÓLO ES CUANDO SE VUELVE A CONSUMIR LA
 SUSTANCIA, SINO TAMBIÉN CUANDO SE
 “ENERVAN” LOS INDIVIDUOS CON EMOCIONES
 QUE LLAMAMOS “TÓXICAS”


Nos Enervamos
 Características: Culturales, Edad,
  Escolaridad, Necesidades del Grupo.
 Por Prever se Acaba por Promover.


 ¿Qué Quieren Saber y Oír? ellos y no los
  maestros. ¿De Quién es la Necesidad?
 Verlos como Jóvenes Vulnerables que
  Adolecen, sin Capacidad de Cuidarse.

   Publicistas y “Dealers” los tratan como
    capaces de tomar decisiones adecuadas.

¿SIRVE INFORMAR? ¿QUÉ?
   No Controlamos el Futuro.
   Tememos no Tener el Control.
   A la Misma Distancia las Posibilidades de
    Perder la Vida que de Disfrutarla.
   Querer Advertir la Presencia de los
    Riesgos (posible muerte) acaba por
    desvirtuarnos como capaces de vivir.
   Efecto “Bumerang” no creo en lo que yo
    crié.
   Padres Temerosos Hacen Hijos
    Temerarios.

                 PRE-VER
   Mucha más Práctica que Teoría.

   Falta de Materias relacionadas con las
    Adicciones en Carreras Afines
   Medicina y Enfermería (Desintoxicación)
   Derecho, Relaciones Internacionales,
    Sociología (Despenalización o no)
   Antropología, Mercadotecnia (Prevención)
   Psicología y Psiquiatría (Tratamiento)
    -Carecemos de la Investigación Aplicada a
    nuestras necesidades socio-culturales.

     FORMACIÓN PROFESIONAL
   Paraprofesionales (adictos recuperados)
   Anexos y Granjas (24 Hrs. Ter. Intensiva)
   Suplen la falta de Alternativas de
    Internamiento gubernamentales y a las de
    alto costo.
   Los Familiares buscan ayuda, el “adicto”
    es internado por la “patrulla espiritual” y
    sometido a diagnóstico y tratamiento sin
    atención profesionalizada.
   Sale resentido con el programa de los 12
    pasos, de tanta ayuda para los adictos.

De La Terapia Brava a La Breve
 Las Familias como la mejor Herramienta y
  Alternativa para Obtener Mejores
  Resultados a Mediano y Largo Plazo.
 Uso de Metáforas, Desafíos sin el “adicto”
  presente. Terapia a Control Remoto.
 Un “adicto al fracaso” sólo obstruye
  nuestra labor con los que si necesitan
  ayuda.
 No “jalonear” usar la fuerza del Contrario
           Desafiar al Desafiante


LA TERAPIA FAMILIAR FUNCIONA
   No es “¿Por Qué te Drogas?” sino “¿Para
    Qué, te descubren ahora?”

   Hansel y Gretel dejaron “migajas” en el
    camino para encontrar el camino de
    regreso o para ser rescatados.


   A los padres ¿Para Qué esculcar ahora?
    necesitamos papás, no agentes de la DEA.



La Terapia Familiar Funciona
   La Droga la usa como un Remedio.


   Se Perpetua en el adicto porque le “Sirve”.


   Beber “alivia” la ansiedad, sin importar los
    efectos secundarios.



La Droga Sugiere el Diagnóstico
La Marihuana “envuelve” los duelos.
 Adolescencia, etapa de mayor pérdidas.
 Formación de identidad y futuro amenaza
Trabajar la melancolía para disminuir el
  consumo ávido y desmotivante.

Cocaína: Energético del poder. Buscar Brío
Es evitar el triste Dolor.

Alucinógenos: Psicosis Enmascarada.


La Droga es una Guía Clínica
Ante las crisis
 conyugales, los hijos
 son capaces de llamar
 laATENSIÓNde sus
 padres. Consumiendo
 sustancias.

Crisis Paterna
Ante las crisis
 conyugales, los hijos
 son capaces de llamar
 laATENCIÓNde sus
 padres. Consumiendo
 sustancias.

Crisis Paterna
La ATENCIÓNse centra en
 unconflicto psíquico que
 sin dudapuede existir y
 hayque atender,pero
 impide ver lo
 determinante del
 contexto.


Explicaría Porqué Consume
En cambio, llamar la TENSIÓN, es el
 producto de los conflictos no resueltos
 de los padres y que se expresa en la
 familia con el síntoma del consumo de
 sustancias o problemas de conducta


El Joven en su intento por SER acaba
 por NO SER, ya que sus fracasos sirven
 más que sus logros y la droga
 coadyuva a que se los garantice.



Explicaría Para Qué Consume

Más contenido relacionado

PPT
Ponencia fundamentos 2
DOCX
Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...
PPTX
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
PPTX
Síndrome de la cuidadora principal
PPTX
Atención al cuidador colapsado
PPTX
Cuidadores primarios-patologias
PPT
Rol de la famila en Cuidados Paliativos
PPT
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Ponencia fundamentos 2
Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
Síndrome de la cuidadora principal
Atención al cuidador colapsado
Cuidadores primarios-patologias
Rol de la famila en Cuidados Paliativos
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente

La actualidad más candente (19)

PPTX
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
PDF
Sindrome del cuidador
PPT
(2015-09-16)maltratoinfantil
PPTX
Soporte emocional del cuidador en pacientes terminales
PDF
Principios para trabajar con familias socios en cuidado
PPT
Qué hacer frente a un dx de ca
PPTX
Metodologia segundo parcial
PPTX
Síndrome de Carga del Cuidador
PPTX
El cuidador y su cuidado
PPTX
Presentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidad
PPTX
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
PPT
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
PDF
Apoyo emocional en cuidados paliativos
PPSX
Repercusión hospitalización niño - CICAT-SALUD
PPTX
Mitos y realidades en la salud mental
PDF
Cuidado de la salud mental ante el covid 19
PPTX
Control de sintomas enfermo terminal
PPTX
Síndrome del cuidador
PPT
Cuidar de los cuidadores de drogodependientes
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Sindrome del cuidador
(2015-09-16)maltratoinfantil
Soporte emocional del cuidador en pacientes terminales
Principios para trabajar con familias socios en cuidado
Qué hacer frente a un dx de ca
Metodologia segundo parcial
Síndrome de Carga del Cuidador
El cuidador y su cuidado
Presentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidad
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
Apoyo emocional en cuidados paliativos
Repercusión hospitalización niño - CICAT-SALUD
Mitos y realidades en la salud mental
Cuidado de la salud mental ante el covid 19
Control de sintomas enfermo terminal
Síndrome del cuidador
Cuidar de los cuidadores de drogodependientes
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mario bejos
PPTX
Carlos tena tamayo
PPT
Emociones pasiones y sentimientos
PPT
La familia como sistema2
PPT
Adolescencia y adicciones
PPT
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
PPT
Emociones - denifición y clasificaciones -
PPTX
adicciones en la adolescencia
PPTX
Emociones
PPT
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
PPT
Las Emociones
PDF
Seguridad de informatica
PPTX
Valle del cauca
PPTX
Los tics en el aprendizaje de idiomas
PPT
Miguel hernández
PPT
C:\fakepath\tarjeta d..[1]
PPTX
Baloncesto
PPT
Psicologiageneral21 04-10-100413101443-phpapp02
PPT
De la Ciudad Industrial a la Ciudad Digital
PPT
Zuli
Mario bejos
Carlos tena tamayo
Emociones pasiones y sentimientos
La familia como sistema2
Adolescencia y adicciones
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
Emociones - denifición y clasificaciones -
adicciones en la adolescencia
Emociones
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
Las Emociones
Seguridad de informatica
Valle del cauca
Los tics en el aprendizaje de idiomas
Miguel hernández
C:\fakepath\tarjeta d..[1]
Baloncesto
Psicologiageneral21 04-10-100413101443-phpapp02
De la Ciudad Industrial a la Ciudad Digital
Zuli
Publicidad

Similar a Mario bejos (20)

PPTX
Liberaddictus 2010 Mtro. Mario Bejos
PPSX
Conoce a la Fundación Espada de David
PDF
Taller sobre prevencion del consumo para adolescentes.pdf
PPTX
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
PPTX
Diapositivas
PPTX
Diapositivas
PPT
Postrados.OH Droga.Adolescentes
PDF
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
PPTX
PPTX
PPTX
Taller sobre alcohol y Drogas. 2024-2025 (1).pptx
PDF
Guía para padres y madres preocupados por las drogas
DOC
Tratamiento de desintoxicación del cannabis
PPTX
malas noticias version 2.pptx
PPTX
La Importancia del cáncer infantil
PPTX
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
PPT
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
PPT
Atencion temprana
PDF
ATENCIon en final de la vida y cuidados paliativos
PPT
Atención temprana
Liberaddictus 2010 Mtro. Mario Bejos
Conoce a la Fundación Espada de David
Taller sobre prevencion del consumo para adolescentes.pdf
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
Diapositivas
Diapositivas
Postrados.OH Droga.Adolescentes
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
Taller sobre alcohol y Drogas. 2024-2025 (1).pptx
Guía para padres y madres preocupados por las drogas
Tratamiento de desintoxicación del cannabis
malas noticias version 2.pptx
La Importancia del cáncer infantil
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
Atencion temprana
ATENCIon en final de la vida y cuidados paliativos
Atención temprana

Más de Miguel Rivera (20)

PPTX
Participación de instituciones y sociedad civil (julio)
PPTX
Participación de instituciones y sociedad civil (erick)
PPTX
Humo de segunda mano en espacios públicos y privados
PPTX
Estrategias de participación social
PPTX
Club de niños guardianes de la ley
PPTX
6. patricia reyes del olmo. población en exclusión
PPTX
5. roberto tapia morales. eficacia de aa
PPTX
4. shoshana berenzon gorn . brechas en el tratamiento
PPTX
3. julio cacho salazar etica del personal de salud
PPTX
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
PPTX
1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df
PPTX
7. gustavo castillo ramírez. tratamiento ley
PPTX
12. raul fernandez joffre. toxicologico
PPT
10. marcela garcía torres vega. ley gral de salud en materia de narcomenudeo
PPT
9. jose castrejón vacio. implicaciones narcomenudeo
PPTX
8. alejandro sanchéz guerrero. redes sociales y prevención del consumo de d...
PPT
6. arturo ortiz. adolescentes y solventes
PPTX
5. roberto vega navarro. tribus urbanas
PPTX
4. monserrat lovaco. autolesion
PPTX
3. nora frias melgoza. antisociales
Participación de instituciones y sociedad civil (julio)
Participación de instituciones y sociedad civil (erick)
Humo de segunda mano en espacios públicos y privados
Estrategias de participación social
Club de niños guardianes de la ley
6. patricia reyes del olmo. población en exclusión
5. roberto tapia morales. eficacia de aa
4. shoshana berenzon gorn . brechas en el tratamiento
3. julio cacho salazar etica del personal de salud
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df
7. gustavo castillo ramírez. tratamiento ley
12. raul fernandez joffre. toxicologico
10. marcela garcía torres vega. ley gral de salud en materia de narcomenudeo
9. jose castrejón vacio. implicaciones narcomenudeo
8. alejandro sanchéz guerrero. redes sociales y prevención del consumo de d...
6. arturo ortiz. adolescentes y solventes
5. roberto vega navarro. tribus urbanas
4. monserrat lovaco. autolesion
3. nora frias melgoza. antisociales

Mario bejos

  • 1. RELEVANCIA DEL ENFOQUE EN LA FAMILIA EN EL TRATAMIENTO A LAS ADICCIONES Y SUS USUARIOS Y CONSUMIDORES PROBLEMA PRESENTA: MTRO. MARIO C. BEJOS LUCERO
  • 2. SE HA CENTRADO EL TRATAMIENTO MÁS EN EL ADICTO QUE EN SU CONTEXTO INMEDIATO, QUE ES TAN DETERMINANTE COMO LA SUSTANCIA MISMA, QUE EN ESTE CASO ES LA FAMILIA, CONVIVA O NO CON ESTA. LA INFLUENCIA MORAL ES DETERMINATE EN LA MANERA QUE EL ADICTO CONSUME. Manera de “Ver”
  • 3. AUNQUE EL PACIENTE ASISTA EN FORMA INDIVIDUAL, ACABA HABLANDO POR LO GENERAL DE SU FAMILIA, POR LO TANTO, EL TRATAMIENTO SE QUIERA O NO, SE TRATA DE UNA INTERVENCIÓN FAMILIAR, SE TRABAJA GENERALMENTE CON PROBLEMAS QUE INCUMBEN A LA FAMILIA DEL SOLICITANTE. Familia Internalizada
  • 4. OBTENER UN MODELO DE INTERVENCIÓN BASADO EN UNA VISIÓN DE CONJUNTO DE LOS MIEMBROS DE ADICTO, ES EL RETO PARA MEJORAR EL PRONÓSTICO.  PROPONGO QUE SE CONSIDERE UNA FALTA DE ÉTICA, ATENDER UN PROBLEMA DE CONSUMO DE SUSTANCIAS DE UN(A) JOVEN SIN CONSIDERAR A LA FAMILIA. Terapia para todos
  • 5. -LA FAMILIA ES DETERMINANTE EN LA PRESENCIA DE LA SUSTANCIA EN SU CONSUMIDOR Y A SU VEZ ES LA MEJOR ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO PARA MEJORAR EL PRONÓSTICO DEL CONSUMIDOR Y DE LA PREVENCIÓN DE RECAÍDAS. -LA ATENCIÓN EN LAS FAMILIAS NOS HA PERMITIDO ENTENDER QUE LA RECAÍDA NO SÓLO ES CUANDO SE VUELVE A CONSUMIR LA SUSTANCIA, SINO TAMBIÉN CUANDO SE “ENERVAN” LOS INDIVIDUOS CON EMOCIONES QUE LLAMAMOS “TÓXICAS” Nos Enervamos
  • 6.  Características: Culturales, Edad, Escolaridad, Necesidades del Grupo.  Por Prever se Acaba por Promover.  ¿Qué Quieren Saber y Oír? ellos y no los maestros. ¿De Quién es la Necesidad?  Verlos como Jóvenes Vulnerables que Adolecen, sin Capacidad de Cuidarse.  Publicistas y “Dealers” los tratan como capaces de tomar decisiones adecuadas. ¿SIRVE INFORMAR? ¿QUÉ?
  • 7. No Controlamos el Futuro.  Tememos no Tener el Control.  A la Misma Distancia las Posibilidades de Perder la Vida que de Disfrutarla.  Querer Advertir la Presencia de los Riesgos (posible muerte) acaba por desvirtuarnos como capaces de vivir.  Efecto “Bumerang” no creo en lo que yo crié.  Padres Temerosos Hacen Hijos Temerarios. PRE-VER
  • 8. Mucha más Práctica que Teoría.  Falta de Materias relacionadas con las Adicciones en Carreras Afines  Medicina y Enfermería (Desintoxicación)  Derecho, Relaciones Internacionales, Sociología (Despenalización o no)  Antropología, Mercadotecnia (Prevención)  Psicología y Psiquiatría (Tratamiento) -Carecemos de la Investigación Aplicada a nuestras necesidades socio-culturales. FORMACIÓN PROFESIONAL
  • 9. Paraprofesionales (adictos recuperados)  Anexos y Granjas (24 Hrs. Ter. Intensiva)  Suplen la falta de Alternativas de Internamiento gubernamentales y a las de alto costo.  Los Familiares buscan ayuda, el “adicto” es internado por la “patrulla espiritual” y sometido a diagnóstico y tratamiento sin atención profesionalizada.  Sale resentido con el programa de los 12 pasos, de tanta ayuda para los adictos. De La Terapia Brava a La Breve
  • 10.  Las Familias como la mejor Herramienta y Alternativa para Obtener Mejores Resultados a Mediano y Largo Plazo.  Uso de Metáforas, Desafíos sin el “adicto” presente. Terapia a Control Remoto.  Un “adicto al fracaso” sólo obstruye nuestra labor con los que si necesitan ayuda.  No “jalonear” usar la fuerza del Contrario Desafiar al Desafiante LA TERAPIA FAMILIAR FUNCIONA
  • 11. No es “¿Por Qué te Drogas?” sino “¿Para Qué, te descubren ahora?”  Hansel y Gretel dejaron “migajas” en el camino para encontrar el camino de regreso o para ser rescatados.  A los padres ¿Para Qué esculcar ahora? necesitamos papás, no agentes de la DEA. La Terapia Familiar Funciona
  • 12. La Droga la usa como un Remedio.  Se Perpetua en el adicto porque le “Sirve”.  Beber “alivia” la ansiedad, sin importar los efectos secundarios. La Droga Sugiere el Diagnóstico
  • 13. La Marihuana “envuelve” los duelos.  Adolescencia, etapa de mayor pérdidas.  Formación de identidad y futuro amenaza Trabajar la melancolía para disminuir el consumo ávido y desmotivante. Cocaína: Energético del poder. Buscar Brío Es evitar el triste Dolor. Alucinógenos: Psicosis Enmascarada. La Droga es una Guía Clínica
  • 14. Ante las crisis conyugales, los hijos son capaces de llamar laATENSIÓNde sus padres. Consumiendo sustancias. Crisis Paterna
  • 15. Ante las crisis conyugales, los hijos son capaces de llamar laATENCIÓNde sus padres. Consumiendo sustancias. Crisis Paterna
  • 16. La ATENCIÓNse centra en unconflicto psíquico que sin dudapuede existir y hayque atender,pero impide ver lo determinante del contexto. Explicaría Porqué Consume
  • 17. En cambio, llamar la TENSIÓN, es el producto de los conflictos no resueltos de los padres y que se expresa en la familia con el síntoma del consumo de sustancias o problemas de conducta El Joven en su intento por SER acaba por NO SER, ya que sus fracasos sirven más que sus logros y la droga coadyuva a que se los garantice. Explicaría Para Qué Consume