SlideShare una empresa de Scribd logo
05/11/20091Importante¿Qué vendemos?.05/11/20092ImportanteQué venden:   Zhumir
   Coca Cola.
   Harley Davidson.
   Ipot.
   Universidad del Azuay
   Rafael Correa.MARKETING
05/11/20094Para reflexionar Nada grande se ha realizado en el mundo sin pasión.Hegel
05/11/20095Para reflexionar “Qué nadie pretenda obtener resultados distintos haciendo las mismas cosas”.Albert Einstein
05/11/200966.1- La Teoría del Caos:Conocimiento PersonalNuevo conocimientoNo podemos predecir que reacciones tendrá un nuevo conocimiento en nuestra forma de pensar.
05/11/20097INTERCONECCIÓN DE LA ECONOMIA
05/11/20098Deforestación EcuadorFuente: FAO Comafors/ips 2001
05/11/20099Internet entra en los hogares mucho más rápido que ninguna otra tecnologíaProf. Ramon Diaz Bernardo –Ie-
05/11/200910Ejercicio:B.A.Se trata de hacer que sea lo más DIFICIL posible que una persona que está en A puede llegar a B
05/11/200911Ejercicio:B.Haciendo el camino a C fácil y atractivo, se hace imposible que la persona vaya a B A.C.
05/11/200912Pasión.PRIMERA IDEA:
05/11/200913Cambio.SEGUNDA IDEA:
05/11/200914Vendemos todo menos productos.TERCERA IDEA:
05/11/200915TERCERA  IDEA:Todo Influye en Marketing.ANTENAS
05/11/200916CUARTA  IDEA:El tiempo de ingreso y madurez es menor.
05/11/200917QUINTA  IDEA:Teorías de Rivalidad..
05/11/200918SEXTA  IDEA:Hay que tomar decisiones de marketing pensando siempre en la empresa: ¿Cuál es la estrategia de la empresa?
 ¿Qué fuerza operativa tiene?
 ¿Cómo se van a beneficiar los accionistas?
 ¿Cómo va a responder operaciones?
 ¿Qué está pasando en los puntos de verdad?05/11/200919¿Por qué un profesor de marketing les muestra un video de operaciones?:
05/11/200920SEPTIMA  IDEA:Integración de la estrategia.
05/11/200921 ¿Cuál es el golpe más duro que podemos dar a la competencia?.Encauzar a la empresa en un camino de sólido crecimiento y aumentar su capacidad de generar beneficios
05/11/200923Gestión de la Estrategia: Temas de gestión:GestionandoEstrategiaGestionando DineroGestionar la CalidadEquipo EjecutivoSe mantiene unido mediante una visión compartida de la estrategia.GestionandoclientesGestionandoOperacionesGestionandoPersonal
05/11/200924La oportunidad llama:¿Cómo?Dominando una nueva competencia administrativaSu organización tiene una oportunidad para crear una ventaja competitiva sustentable y conseguir resultados dramáticos
05/11/200925La mayoría de organizaciones tienen dificultades con la ejecución de planes.“Menos del 10% de las estrategias efectivamenteformuladas son efectivamente ejecutadas”“Solo el 15% de 794Programas (GobiernoFederal) revisados en el2005 fiscal fueroncatalogados como efectivos - Fortune- Barron”sEntre 1988 y 1998, sólo una de ocho compañías fue capaz de entregar un Crecimiento anual 5,5% en réditos y ganancias además de cubrir el capitalCris Zook Profit From the Core
05/11/200926Una nueva disciplina administrativa está surgiendo.Toda organización debe convertir la ejecución de estrategias en una competencia claveEmpresa“La ejecución es un juego específico de comportamientos y técnicas que las compañías necesitan dominar para tener ventaja competitiva. Es una disciplina en sí misma”.Larry Bossidy y Ram Charan Adm. FinancieraAdm. RRHHAdm. ClientesAdm. TecnologíaPlanificaciónEstratégicaEjecución de la estrategiaUnidad Organizacional AUnidad Organizacional AUnidad Organizacional A
05/11/200927Organizaciones con un proceso formal de ejecución de estrategias están dramáticamente sobrepasando a organizaciones sin un proceso formal.Tiene un proceso formal de ejecución de estrategia instaurado?Describa el desempeño actual de su organizaciónSi (54%)No (46%)(12%)(7%)… Tenemos resultados de avanzada …… Tenemos un mejor desempeño que nuestros competidores.			Subtotal… Nos desenvolvemos al mismo nivel que nuestros competidores.… Nos desenvolvemos a un nivel inferior al de nuestro grupo colega.… No nos desenvolvemos a un nivel sustentable(58%)(20%)(70%)(18%)(30%)(9%)(27%)(3%)(16%)Nota: Investigación de BSCol Reserarch
05/11/200928Por qué es importante?.Construir una competencia clave en ejecución de estrategia crea una ventajacompetitiva para las organizaciones.1 de cada 10 tiene una ventaja competitiva9 de cada 10 fallan enejecutar estrategiasLa brecha de ejecuciónCómo cierra la brecha de ejecución?… Haciendo de la ejecución una competencia clave
05/11/2009291. Definir liderazgo3. Alinear a la organización o a los departamentos implicados hacia la estrategia.2. Llevar el proyecto a términos operacionales4. Motivar a que sea trabajo de todos.5. Retroalimentación para un proceso continuo.
05/11/200930 “El futuro no está por venir, ya llegó”05/11/200931 ¿El Marketing es el Arte de Vender Productos?05/11/200932En teoría, el resultado del Marketing debe ser un cliente que está listo para comprar
05/11/200933Trabajo del MarketingNECESIDADDESEOEXIGENCIAINTENCIÓN DE COMPRACOMPRAMarketingExisteVentas
05/11/200934¿QUE ES MARKETING ?Encontrar y satisfacer necesidades en forma rentable.Crear sobre la base del conocimiento y comprensión  de los consumidores un producto tan bueno que se venda el mismo. Idealmente tendríamos un consumidor listo a comprar, el esfuerzo de ventas sería superfluo.
05/11/200935TODOS QUIEREN LO MISMO BOTAR A MAHUAD, A BUCARAMTAL VEZ COCA COLA
05/11/200936b. Organigrama moderno orientado hacia el clientea. Organigrama TradicionalSETNEILCCLIENTES
05/11/200937ORIENTACIÓN AL MARKETINGMarketing Integrado: Todos los departamentos trabajan en conjunto para satisfacer al consumidor.Funciones del marketing: fuerza de ventas, publicidad, servicio al cliente, gerencia de producto, investigación de mercados.Es una orientación no un departamento.Rentabilidad: Incrementar el valor de los accionistas.
05/11/200938LOS DOS ELEMENTOS DEL MARKETINGORGANIZACIÓNCLIENTEUn intercambio Exitoso analiza lo que Cada parte espera obtenerDe la Transacción
05/11/200939ETAPAS DE LA PRÁCTICA DEL MARKETINGMARKETING EMPRENDEDORMARKETING FORMULADOMARKETING INTRÉPIDO¿Creatividad o Marketing Formulado?
05/11/200940 Objetivos¿Qué significa administrar la demanda?La Dinámica de MarketingMarketing Estratégico y MK Táctico
05/11/200941 ¿Qué busca el Marketing?Una respuesta de Comportamiento
05/11/200942VotoCandidatoIglesia MiembroDonanteO DedicaciónGrupo de Acción Social
05/11/200943 ¿Cuál es la función del Marketing?”.ADMINISTRAR LA DEMANDA
05/11/200945¿Qué significa administrar la demanda?”.Campañas sociales
05/11/200947¿Aumentar?”.
 ¿Disminuir?¿PODRÍA SER UNA BUENA IDEA REDUCIRLA DEMANDA EN EMPRESAS CON FINES DE LUCRO?
SIMPRE SE HACE
05/11/200950Precio: ¿Cuánto vale un pasaje en época baja?Desarrollo de demanda para momentos bajos: ¿Cuál es el objetivo de vender desayunos en Mc Donals?Desarrollo de servicios complementarios: ¿Qué productos no pasan por el cuello de botella?Creación de sistemas de reserva. ¿Se puede o no llegar a ciertos hoteles cuando uno quiera?
RESOLUCIÓN DE CASOS
05/11/200952 RESUMEN.05/11/200953 HECHOS RELEVANTES.05/11/200954 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.05/11/200955 ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN
 Mantener Status Quo.
 Opción 1
 Opción 2
 Opción 305/11/200956DINÁMICA  DE MARKETINGTecnicas de investigaciónConocer al consumidorMedir  resultadosMARKETINGConocer el mercadoI+DI+DMarketing DirectoDiseñar la OfertaServicio Post-ventaDistribuirVenderF. De ventasCanales de distribuciónComunicación PublicidadRelaciones públicasM. directoPromociones
Marketing 1
05/11/200958
05/11/200959
05/11/200960
05/11/200961
05/11/200962SegmentaciónPosicionamientoMarketing EstratégicoPrecioProductoPlazaPromociónMarketing Táctico
05/11/200963¿Qué es segmentar el mercado?”.05/11/200964
05/11/200965…Estas son variables que Pueden servir para SegmentarCONCEPTO CORRECTO:Encontrar una o varias Variables que hagan Que un grupo se parezcaEntre sí y sea Diferente de los demásGrupos.CONCEPTO ERRADOSIEMPRE DECIR:Clase media alta.Personas mayores a 18 años.Personas con ingresossuperiores a …
05/11/200966CANALES:Canal Educación
 Canal Comidas y Bebidas Canal VíveresCLIENTES: Personas que se Preocupan de las calorías Personas que deseanBebidas hidratantes. Personas que deseanBebidas que den energía
05/11/200967JALAR.TIENDADISTRIBUIDORES, ETC.CONSUMIDOR FINALCANALEMPUJAR.
05/11/200968 Segmentar significa muchas veces renunciar.05/11/200969IdentifyClassifyInteractAdapt“Indelibly stamp” each of the customersClassify them by expected contribution or other metrics..Gather, learn and memorize the characteristics of our key customersGive our customers what they really wantEnrique Dans
05/11/200970 EjemplosSegmentos diferentes requieren una análisis de las 4 PS
05/11/200971 EjemplosPOLÍTICO: Personas que quieren un Cambio radical Personas que prefierenLa estabilidadBANCOS: Clientes VIP
 Clientes Masivos05/11/200972 EjemplosMASIVO: Pan Sabroso
 Pan LightTECNOLOGÍA: Innovadores
 Seguidores
 Rezagados05/11/200973 EjemplosMUEBLES: Muebles duraderos
 Muebles desechablesMUEBLES: Muebles Exclusivos (A medida) Muebles Masivos05/11/200974 EjemplosTURISMO: Mochileros
 Turismo Extremo
 Alto TurismoRESTAURANTES: Rápida
 Gourmet05/11/200975 Ejemplos05/11/200976 9 reglas para segmentar6.- Toma de decisiones7.- Potencial de retención.8.- Exposición a medios9.- Rivalidad.Potencial de ventas2.- Nivel de respuesta3.- Potencial de Crecimiento4.- Motivaciones Comunes5.- Sostenibilidad.
05/11/200977
05/11/200978
05/11/200979
Por bueno que sea el producto si NO está basado en lo que quiere el mercado NO genera satisfacción
Marketing 1
Por bueno que sea el producto si NO está basado en lo que quiere el mercado NO genera satisfacción
En los mercados actuales empresas MUY, MUY jóvenes pueden quitarle mercado a empresas MUY MUY VIEJAS.
POSICIONAMIENTO Y MARCA
05/11/200985 Un gran concepto debe ser, por encima de todo creíble.05/11/200986 El éxito, en consecuencia, acompaña, a quienes conocen el posicionamiento de su producto o servicio y actúan en concordancia por que no desorientan al comprador. Por eso, el conocimiento de nuestros productos en el mercado es muy importante.05/11/200987 … las marcas se fabrican en el mercado …POR LOS CONSUMIDORES
05/11/200988 ¿En dónde trabaja el posicionamiento?.05/11/200989
05/11/200990
05/11/200991
05/11/200992
Por bueno que sea el producto si NO está basado en lo que quiere el mercado NO genera satisfacción
Por bueno que sea el producto si NO está basado en lo que quiere el mercado NO genera satisfacción
Marketing 1
05/11/200996
05/11/200997DINÁMICA  DE MARKETINGTecnicas de investigaciónConocer al consumidorMedir  resultadosMARKETINGConocer el mercadoI+DI+DMarketing DirectoDiseñar la OfertaServicio Post-ventaDistribuirVenderF. De ventasCanales de distribuciónComunicación PublicidadRelaciones públicasM. directoPromociones
05/11/200998
05/11/200999
La PERCEPCIÓN es la que define los criterios y las decisiones de los clientes.
05/11/2009101
05/11/2009102ComunicaciónProductoDistribuciónPOSICIONAMIENTOPrecio
05/11/2009103… El Concepto de ComunicaciónUna Cosa es el Concepto Posicionamiento y otraDiferente ….
¿QUÉ ES UN CONCEPTO DE POSICIONAMIENTO?
05/11/2009105Posicionamiento es una estrategia de negocio.
05/11/2009106 Un lugar en la...MENTE DE LOS CLIENTES YCONSUMIDORESPERO TAMBIÉN: A LA VIDA,A LOS CORAZONESAL ALMADE CONSUMIDORESY CLIENTES
CUANDO GENERALMENTE FRACASAN LOS POSICIONAMIENTOS
05/11/2009108TIENE ÉXITOCuando parten desde el mercado y muestranBeneficios racionales o emocionalesFRACASAN:Cuando nacen desde la Empresa:50 años en el negocio de:Sabemos mejor que nadielo que hacemos:Mejor tecnología:
DIFERENCIACIÓN
05/11/2009110
05/11/20091114 pasos fundamentales para la diferenciación:Tener sentido en el contexto.Encontrar la idea diferenciadora.Tener las credenciales.Comunicar la diferencia.
05/11/20091124 pasos fundamentales para la diferenciación:Tener sentido en el contexto.Tener sentido en la categoría.¿Qué conoce el mercado del producto?¿Qué ha registrado el mercado de la competencia?¿Es el momento adecuado  para esta idea?Dicho de otra forma: Me puedo subir a la ola.
05/11/20091134 pasos fundamentales para la diferenciación:Encontrar la idea diferenciadora.Ser diferente es no  ser igual.La diferencia NO tiene que estar forzosamente relacionada con el producto.Esta diferencia debe ser clara, sencilla y valorada para el cliente.… y si se puede, debe mostrar un defecto de los competidores.
05/11/20091144 pasos fundamentales para la diferenciación:Tener las credenciales¿Puedo con las credenciales que tengo hacer que la idea se perciba como real y creíble?.El consumidor piensa: ¿Ah, sí, señor anunciante? Demuéstrelo.Apoyarse en fuentes creíbles. (Líderes de opinión, Medios de comunicación, etc.)No se puede diferenciar con humo y espejos.
05/11/20091154 pasos fundamentales para la diferenciación:Comunicar la diferencia:Los productos mejores NO ganan. Ganan los que son mejor percibidos.La verdad no saldrá a la luz si no recibe algo de ayuda en el camino.Todas las diferencias de la comunicación deben reflejar la diferencia.Una verdadera idea diferenciadora es también una herramienta motivacional.Nunca se comunica demasiado la diferencia.
05/11/2009116Rosas y Limón, es más grande que la jabonera y cuesta igual.05/11/2009117 Sedal el champú de las cabecitas brillantes.05/11/2009118 Don Vittorio cuesta lo mismo que a granel.05/11/2009119 Superglobo, el chicle globo más grande del mundo.05/11/2009120Nescafé, el café que levanta.Kirma, el café suave.
05/11/2009121Para la competencia diaria, Milo es la respuesta.
 Milo te hace grande05/11/2009122 Banco Continental (Perú), no hay cliente pequeño para el Banco Grande.MARCA
¿Cuál es la diferencia?
Evian - La fuente de la juventud
¿Qué prefieren?
50%
¿Qué es una marca?
Información
 Un lugar en la...MENTE DE LOS CLIENTES YCONSUMIDORESPERO TAMBIÉN: EN LA VIDA,EN LOS CORAZONESY EN EL ALMADE CONSUMIDORESY CLIENTES
“ Marca NO es publicidad, es una estrategia de negocio”.
¿En dónde viven las marcas?
“ Las marcas están en la mente del consumidor, y por ende existe una parte de ella sobre la que la empresa NO tiene control”.
“ Por lo menos un 95% de toda la cognición se produce por debajo del nivel de conciencia, en las sombras de la mente, mientras que tan solo un 5%, como máximo, se produce en la consciencia de orden alto”.
Marketing 1
Tomar en cuenta que:Las mentes no dan abastoLas mentes son limitadasLas mentes odian la confusiónLas mentes son insegurasLas mentes no cambianLas mentes pueden perder el enfoque
¿Cómo es una marca?
Ejemplos:Mc Donals:
¿Qué trampas hay al construir una marca?
Trampas Identidad de Marca
¿Cómo construir una marca?
Metodología: Visualización de la marca desde las siguientes perspectivas:
Metodología: Visualización de la marca desde las siguientes perspectivas:
05/11/2009144ServicioAvionesGlobalidadRapidezUSAInternet… resumen estrategias …DISTRIBUCIÓN GARANTIZADA… y también crea enfoque
05/11/2009145Marca como todo:Marca no es un logo.No es un diseño corporativo.No es sólo publicidad.
05/11/2009146Marca como todo:Marca es una promesa verbal y física.Marca como Markeging.Marca como Estrategia.Marca como Valoración FinancieraMarca como RRHHMarca como un todo.
05/11/2009147Marca como todo:Marca es escuchar.Marca es Estrategia.Marca es Cambio Organizacional.Marca es Comunicación Externa.Marca es Desempeño OperativoMarca como un todo.
05/11/2009148Concejos para crear buena comunicación:Crear Conectores.Aprovechar todas las ocasiones para comunicar
05/11/2009149Una marca de 5 sentidos:Martin Lindstrom.
05/11/2009150¿Cómo generar diferenciación?:Copia:Original:Los consumidoras las diferencian por el Olor
05/11/2009151¿Cómo generar diferenciación?:¿Qué es?¿Qué leche es?
05/11/2009152¿Cómo generar diferenciación?:506¿Qué marca es?706¿Qué tienen en común?203¿Qué marca de carros es?301
05/11/2009153
05/11/2009154¿Cómo generar diferenciación?:¿Qué es?
05/11/2009155¿Cómo generar diferenciación?:¿A qué marca representa este color?¿Y este otro?
05/11/2009156¿Cómo generar diferenciación?:STRAWBERRI¿De qué empresa este licor?La verdad es que este licor NO existe pero relacionan el nombre con:
05/11/2009157¿A qué marca representa esta vaca?¿Y estos dibujos?
LA PROMOCIÓN (COMUNICACIÓN)
05/11/2009159¿Podemos controlar toda la comunicación?
05/11/2009160¿Podemos controlar toda la comunicación?:CUATRO FUENTES DE MENSAJES DE LA MARCAComunicaciónde marketingPlanificadaMensajesDel ProductoMensajesDe losServiciosMensajesNoPlanificadosDuncan y Moriarty 1997
05/11/20091616 principios básicos para hacer comunicación de una empresa:Comunicación NO es sinónimo de publicidad.La comunicación debe estar integrada con el Marketing.La comunicación debe permitir que los clientes se comuniquen con nosotros.Se debe generar una forma permanente de comunicación con los clientes de nuestra empresa.La comunicación se da aunque NO queramos que se de.El éxito de la comunicación depende del conocimiento de  nuestro cliente
05/11/2009162PELEA DE REDES
05/11/2009163El origen de las marcas:
05/11/2009164El Océano Azul:Aumentar ValorOBJETIVO:Generar Valor Para el clienteCostos
05/11/2009165El Océano Azul:OBJETIVO:Generar Valor Para el cliente
05/11/2009166El Océano Azul:
05/11/2009167El Océano Azul:
05/11/2009168ConsumidoresMercadólogosProcesos ConcientesProcesos Inconcientes
05/11/2009169El Océano Azul:OBJETIVO:Generar Valor Para el cliente
05/11/2009170
05/11/2009171
05/11/2009172
EL CLIENTE
05/11/2009174 ¿Cuál es el objetivo de una empresa?.Conseguir, retener y engordar a los clientes en forma rentable
05/11/2009176Para reflexionar ¿Cuanto vale un cliente?.Todo lo que puede consumir en su vida activa, más lo que podamos hacer crecer su demanda
 ¿La satisfacción del cliente genera lealtad y crecimiento?.
NO, cuando medimos lo que no debemos / cuando enfocamos los recursos en forma equivocadaEjemplos
Sí, cuando se conoce: ¿Qué vendemos? / ¿Qué le solucionamos al cliente? / ¿Cómo le hacemos sentir a la CLIENTE?Y buscamos incrementar estas variables tomando encuenta siempre el Customer EquityVIDEO
05/11/2009181 ¿Cuál es el objetivo de la satisfacción de los clientes?.05/11/2009182Conquistar los comportamientos leales de los clientes y aumentar su vida media en laempresa
05/11/2009183 ¿Para qué satisfacemos a los clientes?.Aumentar el tiempo y el monto de relación con entre el cliente y la empresa: Ejemplo:5 X 3 = 155 X 10 = 50
05/11/2009185Cliente se hace consiente de una necesidadEscoge entre su lista de decisiónDecide en base a la propuesta de valor / Promesa Tiene experiencia con lamarcaY se convierte en…
05/11/2009186Tipos de clientesClientes defensores.Clientes neutros.Enemigos de la empresa.Crecimiento = Defensores - Enemigos
05/11/2009187¿Por qué un clientes se convierte en un defensor, y por que un cliente se convierte en enemigo
05/11/2009188Capacidades estratégicas básicas Retener
 Satisfacer Rentabilidad del cliente Vender
 InteresarVida del cliente
05/11/2009189Capacidades estratégicas básicasClientes de uso alto.Clientes de uso medio.-  Rentabilidad  +Clientes de uso bajo.Período de maduraciónFuente HBS
05/11/2009190Valor de la fidelización
05/11/2009191A mayor número de conexiones más rentabilidad potencial del clienteConectoresRepetición de ventasVentas cruzadasEMPRESACLIENTESReferenciasMenor sensibilidad precioMenos costos en el servicio
05/11/2009192El futuro de la empresa…Clientes actualesTamaño futuroVida del clienteEngordeNuevos clientesTasa de deserciónTasa de anorexia
05/11/2009193Contra que debemos pelear…Salidas de los clientes.Anorexia de los clientes.
05/11/2009194Tres vías para medir:AumentoDe VentasA Corto PlazoMedicionesBasadasEn ClientesValor de marcaLargo Plazo
05/11/2009195AIDA:ATENCIÓNACREATIVOINTERÉSIP.U.V.DESEODACCIÓNAESTRATÉGICO
05/11/2009196Tres vías para medir:ATENCIÓNAINTERÉSIDESEODACCÍONA
05/11/2009197Tres vías para medir:MODELO JERARQUÍA DE EFECTOS (1961)ETAPACognitiva(Aprender)CONCIENCIACONOCIMIENTOAFECTOAfectiva(Sentir)PREFERENCIACONVICCIÓNConductual(Hacer)COMPRACristián Lehuedé B.
05/11/2009198CerebroSociedadMenteCuerpo
EL PRODUCTO
EL PRECIO
LA PLAZA
05/11/2009202POBLACIÓN DEL MARCO DE MUESTREOPOBLACIÓN OBJETIVOPOBLACIÓN MUESTREADANo LocalizableNo es Elegible paraLa encuesta No incluidasEn el marcoDe muestreoRehúsa responderNo puede responder
05/11/2009203 Este es nuestro Hogar.
 Este siempre será nuestro hogar.Basas en el libro deJohn Kotter y Holger Rathgeber Nuestro Témpano se Derrite
05/11/2009204 El témpano se está derritiendo y pronto puede despedazarse.Basas en el libro deJohn Kotter y Holger Rathgeber Nuestro Témpano se Derrite
05/11/2009205El Marketing como laboratorio:“Un pensador contempla sus propios actos como si fueran experimentos y preguntas, como tentativas de descubrir algo. Para él, el éxito y el fracaso son, por encima de todo, respuestas”. 	Friedrich Nietzsche
Marketing 1
05/11/2009207
05/11/2009208
05/11/2009209
05/11/2009210
05/11/2009211
05/11/2009212
05/11/2009213
05/11/2009214
05/11/2009215
05/11/2009216
05/11/2009217
05/11/2009218
05/11/2009219
05/11/2009220
05/11/2009221
05/11/2009222
05/11/2009223
05/11/2009224
05/11/2009225
Podemos perder nuestra salud, nuestra capacidad y nuestra riqueza gradualmente poco a poco.			Dave Ramsey
Después de todo compramos el automóvil y justificamos nuestra compra basados en algo racional como la cantidad de kilómetros por litro de gasolina.
05/11/2009228
El enemigo de “lo mejor” es “bastante bueno”..
Los grandes espíritus siempre han encontrado violenta oposición de parte de las mentes mediocres”				..Albert Einstein
05/11/2009231
05/11/2009232
05/11/2009233
05/11/2009234
05/11/2009235
05/11/2009236
05/11/2009237
05/11/2009238
05/11/2009239
05/11/2009240
05/11/2009241
05/11/2009242
05/11/2009243
05/11/2009244
05/11/2009245
05/11/2009246
05/11/2009247
05/11/2009248
05/11/2009249
05/11/2009250
05/11/2009251
05/11/2009252
05/11/2009253
05/11/2009254
05/11/2009255
05/11/2009256Espejito espejito ¿Quién es el responsable de mi vida?”				.
05/11/2009257
05/11/2009258
05/11/2009259
05/11/2009260
05/11/2009261
05/11/2009262
HARDBALL
Actitud y comportamiento.EjecuciónCompetir al máximo unas empresas con otras.Aumentar su beneficios respetando las reglas de juego.Aumentar la participación de mercado en forma continua.Ganar cuota de mercado es esencial y crucial para la economía global.05/11/2009264
05/11/2009265Competir lo mejor posible para ganar clientes y beneficios.
Cambiar las reglas de juego a favor de la empresa.
Llevar presión continúa a la competencia para que les sea difícil competir.
Conseguir ventajas, hacer frene a las amenazas, y adaptarse para no sucumbir.
Mantener viva la lucha.
Luchar con un adversario tangible.05/11/2009266La ventaja competitiva de una compañía siempre está en peligro.
Crear un oponente para que la compañía para que todos en la organización focalicen sus esfuerzos.
Las diferencias en la rentabilidad están correlacionadas con las diferencias en la ventaja competitiva.
Personal bien recompensado y satisfecho.05/11/2009267Jugar para GANAR.
Mayores márgenes.
Deudas inferiores
Mayor cuota de mercado.
Recortar costos.
Mejorar sistemas y procesos.
Introducir productos y servicios
Humildad y jamás dormirse en los laureles.05/11/2009268Jamás poner en peligro a un cliente.
Jamás movimientos que debilitan la industria.
Juegan duro y no se disculpan.
Jamás nada ilegal.
Mantener su focalización en lo más importante, una seria de aspectos reducidos y vitales.
Los suyos se ocupen de lo más importante y no les permiten distraer su atención05/11/2009269Si alguien no se centra en lo más importante se lo remplaza.
Productos más accesibles.
Clientes más satisfechos.
Innovación permanente.
Jugamos para ganar y a los empleados de la empresa les gusta ganar.
¿A quién atacar?
¿Qué ventaja competitiva?
Moverse más rápido.
Luchar más que nunca.HARDBALLTratar de conseguir una ventaja competitiva
05/11/2009271Siempre buscar la ventaja competitiva de mañana.
Diferenciarte de la competencia, cada vez más.
Saber cuál es la ventaja competitiva demostrada y la explotan inexorablemente, jamás se engañan,05/11/2009272IDEAS SUELTAS
05/11/2009273Diferencias superficiales pueden crear la percepción de diferencias profundas.05/11/2009274
05/11/2009275
05/11/2009276
05/11/2009277
05/11/2009278
05/11/2009279
05/11/2009280
05/11/2009281
05/11/2009282
05/11/2009283
05/11/2009284
05/11/2009285
05/11/2009286
05/11/2009287
05/11/2009288
05/11/2009289
05/11/2009290
05/11/2009291
05/11/2009292
05/11/2009293
05/11/2009294
05/11/2009295
05/11/2009296
05/11/2009297
05/11/2009298
05/11/2009299
05/11/2009300
05/11/2009301
05/11/2009302
05/11/2009303
05/11/2009304
05/11/2009305
05/11/2009306
05/11/2009307
05/11/2009308
05/11/2009309
05/11/2009310
05/11/2009311
05/11/2009312¿Por qué la  va bien?
05/11/2009313
05/11/2009314
05/11/2009315
05/11/2009316
05/11/2009317
05/11/2009318
05/11/2009319
05/11/2009320
05/11/2009321
05/11/2009322
05/11/2009323
05/11/2009324
05/11/2009325
05/11/2009326
05/11/2009327
05/11/2009328
05/11/2009329
05/11/2009330
05/11/2009331
05/11/2009332
05/11/2009333
05/11/2009334
05/11/2009335
05/11/2009336
05/11/2009337
05/11/2009338
05/11/2009339
05/11/2009340
05/11/2009341
05/11/2009342
05/11/2009343
05/11/2009344
05/11/2009345
05/11/2009346
05/11/2009347
05/11/2009348
05/11/2009349
05/11/2009350
05/11/2009351
05/11/2009352
05/11/2009353
05/11/2009354
05/11/2009355
05/11/2009356
05/11/2009357
05/11/2009358
05/11/2009359
05/11/2009360
05/11/2009361
Todo debe ser tan sencillo como sea posible, pero no más.Albert Einstein
05/11/2009363Como te definirías en una palabra, solo una
05/11/2009364Después de definir la palabra Y después defines las acciones
05/11/2009365Como definirías en una palabra a tu competencia
05/11/2009366Hasta donde puedes llegar como marca.
05/11/2009367Hasta donde puedes llegar como marca.
05/11/2009368Es mejor competirse uno mismo a tener una competencia de otro.
05/11/2009369Encontrar quienes son los lideres y promotores de tendencias por ejemplo arquitectos renombrados.
05/11/2009370Gestión de marca administración de marca como quiero que sea y empieza desde adentro de la empresa.
05/11/2009371Si su marca fuera persona como seria (Responsable, seria, confiable, moderna, 30 y 40 años, mentiría, usaría la investigación, periodicos, Apple, Ejecutivo joven, visitaria universidades, y mercados publicos, .
05/11/2009372Aprovechar las oportunidades existentes para hacer notoriedad y respaldar causas justas.
05/11/2009373Gestión de marca administración de marca como quiero que sea y empieza desde adentro de la empresa.
05/11/2009374Una sola cosa o valor a la vez.
05/11/2009375
05/11/2009376
05/11/2009377
05/11/2009378
05/11/2009379
05/11/2009380
05/11/2009381
05/11/2009382
05/11/2009383
05/11/2009384
05/11/2009385
05/11/2009386
05/11/2009387
05/11/2009388
05/11/2009389
05/11/2009390
05/11/2009391
05/11/2009392
05/11/2009393
05/11/2009394
05/11/2009395
05/11/2009396
05/11/2009397
05/11/2009398
05/11/2009399
05/11/2009400
05/11/2009401
05/11/2009402
05/11/2009403
05/11/2009404
05/11/2009405
05/11/2009406
05/11/2009407
05/11/2009408
05/11/2009409
05/11/2009410
05/11/2009411
05/11/2009412
05/11/2009413
05/11/2009414
05/11/2009415
05/11/2009416
05/11/2009417
05/11/2009418
05/11/2009419
05/11/2009420
05/11/2009421
05/11/2009422
05/11/2009423
05/11/2009424
05/11/2009425
05/11/2009426
05/11/2009427
05/11/2009428
05/11/2009429
05/11/2009430
05/11/2009431
05/11/2009432
05/11/2009433
05/11/2009434
05/11/2009435
05/11/2009436
05/11/2009437
05/11/2009438
05/11/2009439
05/11/2009440
05/11/2009441
05/11/2009442
05/11/2009443
05/11/2009444
05/11/2009445
05/11/2009446
05/11/2009447
05/11/2009448
05/11/2009449
05/11/2009450
05/11/2009451
05/11/2009452
05/11/2009453
05/11/2009454
05/11/2009455
05/11/2009456
05/11/2009457
05/11/2009458
05/11/2009459
05/11/2009460
05/11/2009461
05/11/2009462
05/11/2009463
05/11/2009464
05/11/2009465
05/11/2009466
05/11/2009467
05/11/2009468
05/11/2009469
05/11/2009470
05/11/2009471
05/11/2009472
05/11/2009473
05/11/2009474
05/11/2009475
05/11/2009476
05/11/2009477
05/11/2009478
05/11/2009479
05/11/2009480
05/11/2009481
05/11/2009482
05/11/2009483
05/11/2009484
05/11/2009485
05/11/2009486
05/11/2009487
05/11/2009488
05/11/2009489
05/11/2009490
05/11/2009491
05/11/2009492
05/11/2009493
05/11/2009494
05/11/2009495
05/11/2009496
05/11/2009497
05/11/2009498
05/11/2009499
05/11/2009500
05/11/2009501
05/11/2009502
05/11/2009503
05/11/2009504
05/11/2009505
05/11/2009506
05/11/2009507
05/11/2009508
05/11/2009509
05/11/2009510
05/11/2009511
05/11/2009512
05/11/2009513
05/11/2009514
05/11/2009515
05/11/2009516
05/11/2009517
05/11/2009518
05/11/2009519
05/11/2009520
05/11/2009521
05/11/2009522
05/11/2009523

Más contenido relacionado

PPTX
De los fracasos se aprende
PPT
Las 22 leyes inmutables del marketing
PDF
1.3. Gestion des Risques Climatiques
PPTX
Paris en brèves
PPTX
Educación sin exclusión
 
PDF
MASTER CPSV UPC: INSTRUMENTOS AL SERVICIO DE LAS POLITICAS DE SUELO Y VIVIENDA
PPTX
Los Dioses Del Carnaval
De los fracasos se aprende
Las 22 leyes inmutables del marketing
1.3. Gestion des Risques Climatiques
Paris en brèves
Educación sin exclusión
 
MASTER CPSV UPC: INSTRUMENTOS AL SERVICIO DE LAS POLITICAS DE SUELO Y VIVIENDA
Los Dioses Del Carnaval

Destacado (20)

PDF
Livre Blanc : Relation Client, ce qu’attendent les e-acheteurs – iAdvize
PPS
Patron chien
PPTX
Communicant web
PPTX
LO COTIDIANO Tomo I - Cap'itulos: El agua - El fuego - El sosten,el deseo y...
PPS
Diapo présentation rd compressé compatible
PDF
PFCE : Plate-Forme pour le Commerce Équitable Comment renforcer le développem...
PDF
Guia de Facebook Insights para Páginas de Facebook
PDF
2.5. IEVM emploi vert
PDF
Los descubrimientos de colón historias sobre una historia
PDF
Beesday Sensibilisation au développement durable : quelle approche pour chang...
PPT
Robert a tout un défi...
PPTX
biofeedback epilepsie
PPTX
Grupo yachay sistematización
 
PPS
Fotos bellas y_refranes_modernos
PDF
Noyades
PPTX
slideshare
PDF
Catalogo Amway Marzo - Mayo 2010
PDF
Plan de Trabajo General 2010
PPS
Juste une seconde avant...
Livre Blanc : Relation Client, ce qu’attendent les e-acheteurs – iAdvize
Patron chien
Communicant web
LO COTIDIANO Tomo I - Cap'itulos: El agua - El fuego - El sosten,el deseo y...
Diapo présentation rd compressé compatible
PFCE : Plate-Forme pour le Commerce Équitable Comment renforcer le développem...
Guia de Facebook Insights para Páginas de Facebook
2.5. IEVM emploi vert
Los descubrimientos de colón historias sobre una historia
Beesday Sensibilisation au développement durable : quelle approche pour chang...
Robert a tout un défi...
biofeedback epilepsie
Grupo yachay sistematización
 
Fotos bellas y_refranes_modernos
Noyades
slideshare
Catalogo Amway Marzo - Mayo 2010
Plan de Trabajo General 2010
Juste une seconde avant...
Publicidad

Similar a Marketing 1 (20)

PPTX
Clases marketing estrategico.
PPTX
El mundo del Marketing
PPTX
Noelia liriano. slide share.
PPT
Clase1: Análisis y Planes estratégicos
PPTX
SESION 01 - INTRODUCCION AL MARKETING ESTRATEGICO.pptx
PDF
Comunicaciones Organizacional es y Mercadeo
PPT
PPT
Clase 1: Análisis y Planes estratégicos
PPTX
CAPITULO-1-CONCEPTOS-DEL-MARKETING-INTERNACIONAL-1.pptx
PPT
Fundamentos de Meracdotecnia
PPT
Modulo Gerencia de Mercadeo 2003
PPT
Marketing 2da!
PPT
Mercadotecnia estrategica
PPT
Markting estrategico 1 clase. julio 2010
PPTX
El plan estratégico de marketing
PPTX
1era hasta 3era clase_ Markerting_ entorno_investigación (1).pptx
Clases marketing estrategico.
El mundo del Marketing
Noelia liriano. slide share.
Clase1: Análisis y Planes estratégicos
SESION 01 - INTRODUCCION AL MARKETING ESTRATEGICO.pptx
Comunicaciones Organizacional es y Mercadeo
Clase 1: Análisis y Planes estratégicos
CAPITULO-1-CONCEPTOS-DEL-MARKETING-INTERNACIONAL-1.pptx
Fundamentos de Meracdotecnia
Modulo Gerencia de Mercadeo 2003
Marketing 2da!
Mercadotecnia estrategica
Markting estrategico 1 clase. julio 2010
El plan estratégico de marketing
1era hasta 3era clase_ Markerting_ entorno_investigación (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Proceso Administrativon final.pdf total.
Teoria General de Sistemas empresariales
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu

Marketing 1