desarrollo cultural de Cartagena y el Caribe Nersy AriasNetty HuertasSevero RamírezCarlos Santos
Nersy Arias P.Netty Huertas C.Severo Ramírez P.Carlos Santos G.
AGENDADiagnóstico situacional de la regiónAnálisis retrospectivoAnálisis prospectivo del turismoAnálisis de la Oferta y DemandaMercados competitivosMercados ObjetivosDOFA o FODAPropuestas estratégicas de DesarrolloMisión, Visión y ObjetivosPlan de acción
AGENDADiagnóstico situacional de la regiónAnálisis retrospectivoAnálisis prospectivo del turismoAnálisis de la Oferta y DemandaMercados competitivosMercados ObjetivosDOFA o FODAPropuestas estratégicas de DesarrolloMisión, Visión y ObjetivosPlan de acción
Diagnóstico situacional. Análisis Retrospectivo ColombiaEvaluación de la competitividad del sector  de viajes  y turismo en Colombia. Análisis del índice 2009. FEM
Evaluación de la competitividad del sector  de viajes  y turismo en Colombia. Análisis del índice 2009. FEM
Evaluación de la competitividad del sector  de viajes  y turismo en Colombia. Análisis del índice 2009. FEM
Evaluación de la competitividad del sector  de viajes  y turismo en Colombia. Análisis del índice 2009. FEM
Evaluación de la competitividad del sector  de viajes  y turismo en Colombia. Análisis del índice 2009. FEM
Diagnóstico situacional. Análisis Retrospectivo Caribe ColombianoFuente:  Competitividad del Caribe Colombiano, Cámara de Comercio de Cartagena
Diagnóstico situacional. Análisis Retrospectivo Caribe ColombianoFuente:  Competitividad del Caribe Colombiano, Cámara de Comercio de Cartagena
El turista viaja  para conocer nuevas culturas y vivir experiencias diferentesLas comunidades locales requieren voluntad y sentido de pertenencia para preservar la culturaLos gobiernos deben diseñar política coherente que oriente una planeación estratégica a corto, mediano y largo plazoLa región Caribe debe pensar el turismo como un fuerte integrador y potencial desarrollador de su economía, pieza clave para su progreso.Región Caribe con atractivos y recursos de carácter único con ventajas y oportunidades para ser exitososDiagnóstico situacional. Análisis Prospectivo
El Caribe colombiano debe visualizarse, planificarse y hacerle las reconversiones necesarias para un desarrollo sostenibleLa creación de una marca Caribe colombiano será indispensable para la identificación del producto turístico ante los mercados internacionales y nacionales.La creación de los multi-destinos será de gran valor para la generación de empleo. La industria de cruceros proyecta un gran incremento La reactivación de la construcción de nuevos hoteles y la renovación, certificación y modernización de los ya existentes La recopilación de estadísticas regionales del turismo, es una tarea que no se puede postergar.Diagnóstico situacional. Análisis Prospectivo
AGENDADiagnóstico situacional de la regiónAnálisis retrospectivoAnálisis prospectivo del turismoAnálisis de la Oferta y DemandaMercados competitivosMercados ObjetivosDOFA o FODAPropuestas estratégicas de DesarrolloMisión, Visión y ObjetivosPlan de acción
Análisis de la Oferta y la DemandaRuta cultural del Caribe ColombianoQué satisfacemos?  El deseo del hombre por ver, conocer aprender, saber Mayor gasto, mayor estancia, mayor crecimientoFinalidad: Bienestar y desarrollo sostenibleQué tenemos?Riqueza y diversidad del capital culturalFinalidad: “Descubrimiento de la cultura” Incidir en la ofertaIncidir en la demanda
OfertaPatrimonio inmaterialGastronomíaFestivalesArtesaníasEventosManifestaciones culturalesCostumbre y tradicionesCULTURA
DemandaDe acuerdo a estudios realizados sobre el perfil del turista, la opinión es que está fundamentalmente dirigido tanto al turismo nacional como internacional  adultos y  jóvenes.Entre las actividades culturales más buscadas por los turistas de este segmento se encuentran  las ferias y fiestas, las expresiones religiosas, la gastronomía, la compra de artesanías y la visita de monumentos arquitectónicos, arqueológicos, históricos y los museos, contando con algunos de ellos como actividades que contribuyen en gran medida a la satisfacción de los turistas.
AGENDADiagnóstico situacional de la regiónAnálisis retrospectivoAnálisis prospectivo del turismoAnálisis de la Oferta y DemandaMercados competitivosMercados ObjetivosDOFAPropuestas estratégicas de DesarrolloMisión, Visión y ObjetivosPlan de acción
DOFADEBILIDADESParque automotor adecuadoInfraestructura vialEducación turística no adecuada: InglésEscasa diferenciación de productos ofertados. Débil alianza entre lo público y privadoLimitaciones en infraestructuraFalta perspectiva estratégica territorial  y de planificaciónAMENAZASDestrucción de zonas protegidasAculturizaciónTurismo masivo e incontroladoImagen negativa de ColombiaDesvalorización de recursos y atractivos culturalesDeterioro ambientalRecrudecimiento de la violenciaEmpresas turísticas informales. Escasa promoción de destinos turísticos
DOFAFORTALEZAS
Eventos regionales organizados
Paisaje, etnografía, playas, diversidad
Organizaciones turísticas: Viceministerio del Turismo, COTELCO, ANATO, ACODRES, ALAICO,  Observatorio, Corporación Cartagena
Ubicación estratégica en lugares con gran afluencia turística.
Actividad regular a lo largo del año.
Precios accesibles y altamente competitivos.
OPORTUNIDADES
Tradiciones culturales
Cercanía a islas del Caribe: Crecimiento.
Globalización:  TICs
Sitios de patrimonio mundial
Zona potencial de desarrollo turístico.Llegada de inversión extranjera a la ciudad con nuevas cadenas hoteleras.Desarrollo de estrategias que estimulan el turismo en la ciudad por parte de las entidades públicas y privadas. Pocas restricciones migratorias de turistas extranjeros
AGENDADiagnóstico situacional de la regiónAnálisis retrospectivoAnálisis prospectivo del turismoAnálisis de la Oferta y DemandaMercados competitivosMercados ObjetivosDOFAPropuestas estratégicas de DesarrolloMisión, Visión y ObjetivosPlan de acción

Más contenido relacionado

PDF
Plan de promocion turistica
PDF
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO / PRODUCTO TURÍSTICO / INVENTARIO TURÍSTICO
DOC
Comportamiento del consumidor -Ruta turistica( tesina)
PDF
Plan de marketing turistico colombia
DOCX
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
PDF
Plan de accion destino turístico
PPTX
Propuesta de Proyecto Turístico para la región Moquegua
DOCX
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UN ATRACTIVO TURISTICO, QUE ESTIMULE Y PROMOCIO...
Plan de promocion turistica
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO / PRODUCTO TURÍSTICO / INVENTARIO TURÍSTICO
Comportamiento del consumidor -Ruta turistica( tesina)
Plan de marketing turistico colombia
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Plan de accion destino turístico
Propuesta de Proyecto Turístico para la región Moquegua
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UN ATRACTIVO TURISTICO, QUE ESTIMULE Y PROMOCIO...

La actualidad más candente (18)

PPSX
Turismo de mi tierra
PPT
Turismo de mi tierra
PPT
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
PPTX
Regionalización turística de méxico
PPT
Turismo de mi tierra
PPT
Turismo de mi tierra con voz
PDF
PDF
Guia perfiles carreras de turismo 2015
PDF
ESTUDIO SOBRE LA GASTRONOMÍA COLOMBIANA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
PDF
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
PDF
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
PPTX
Seseión 04. modelo peruano de gener destinos
PDF
Turismo - Turismo santander - senderismo
ODP
ANÁLISIS DAFO CÓRDOBA
PDF
Prt, investigación de la oferta turística de el salvador. palabra clave, hist...
DOCX
PLAN DE ESTUDIOS GUÍA OFICIAL DE TURISMO
PPT
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA 1999-2010
PPTX
Diagnóstico Turístico
Turismo de mi tierra
Turismo de mi tierra
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
Regionalización turística de méxico
Turismo de mi tierra
Turismo de mi tierra con voz
Guia perfiles carreras de turismo 2015
ESTUDIO SOBRE LA GASTRONOMÍA COLOMBIANA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
Seseión 04. modelo peruano de gener destinos
Turismo - Turismo santander - senderismo
ANÁLISIS DAFO CÓRDOBA
Prt, investigación de la oferta turística de el salvador. palabra clave, hist...
PLAN DE ESTUDIOS GUÍA OFICIAL DE TURISMO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA 1999-2010
Diagnóstico Turístico
Publicidad

Similar a Marketing turístico (20)

PPT
Presentacion Calidad Turistica
PDF
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
PPTX
El Golfo de Morrosquillo, el Sinú y las Sabanas: Vinculación de la Academia
PPTX
Plan Estratégico Rivera/Uruguay 2020
PPTX
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
PDF
Sesión2 1 sandra+howard
PDF
Sesión2 1 sandra+howard
PPTX
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
PPTX
Como consolidar a Calarca como un destino turistico
PPTX
Ppt fndr mipes turísticas los lagos
PPTX
Modelo estrategico turistico
PPTX
El Sector Turístico en Canarias: Retos y perspectivas para un modelo más comp...
PPTX
Cómo crear marketing de territorios y marca ciudad
PPT
ORIGEN DESTINO SAN ANTONIO
DOC
Anteproyecto de especializacion
PPTX
Presentacion plan de turismo cayambe 2009 red
PDF
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
DOCX
Maria rosa chanta pintado
PPT
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
PPTX
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: pti-agosto2014
Presentacion Calidad Turistica
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
El Golfo de Morrosquillo, el Sinú y las Sabanas: Vinculación de la Academia
Plan Estratégico Rivera/Uruguay 2020
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
Sesión2 1 sandra+howard
Sesión2 1 sandra+howard
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
Como consolidar a Calarca como un destino turistico
Ppt fndr mipes turísticas los lagos
Modelo estrategico turistico
El Sector Turístico en Canarias: Retos y perspectivas para un modelo más comp...
Cómo crear marketing de territorios y marca ciudad
ORIGEN DESTINO SAN ANTONIO
Anteproyecto de especializacion
Presentacion plan de turismo cayambe 2009 red
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
Maria rosa chanta pintado
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: pti-agosto2014
Publicidad

Marketing turístico

  • 1. desarrollo cultural de Cartagena y el Caribe Nersy AriasNetty HuertasSevero RamírezCarlos Santos
  • 2. Nersy Arias P.Netty Huertas C.Severo Ramírez P.Carlos Santos G.
  • 3. AGENDADiagnóstico situacional de la regiónAnálisis retrospectivoAnálisis prospectivo del turismoAnálisis de la Oferta y DemandaMercados competitivosMercados ObjetivosDOFA o FODAPropuestas estratégicas de DesarrolloMisión, Visión y ObjetivosPlan de acción
  • 4. AGENDADiagnóstico situacional de la regiónAnálisis retrospectivoAnálisis prospectivo del turismoAnálisis de la Oferta y DemandaMercados competitivosMercados ObjetivosDOFA o FODAPropuestas estratégicas de DesarrolloMisión, Visión y ObjetivosPlan de acción
  • 5. Diagnóstico situacional. Análisis Retrospectivo ColombiaEvaluación de la competitividad del sector de viajes y turismo en Colombia. Análisis del índice 2009. FEM
  • 6. Evaluación de la competitividad del sector de viajes y turismo en Colombia. Análisis del índice 2009. FEM
  • 7. Evaluación de la competitividad del sector de viajes y turismo en Colombia. Análisis del índice 2009. FEM
  • 8. Evaluación de la competitividad del sector de viajes y turismo en Colombia. Análisis del índice 2009. FEM
  • 9. Evaluación de la competitividad del sector de viajes y turismo en Colombia. Análisis del índice 2009. FEM
  • 10. Diagnóstico situacional. Análisis Retrospectivo Caribe ColombianoFuente: Competitividad del Caribe Colombiano, Cámara de Comercio de Cartagena
  • 11. Diagnóstico situacional. Análisis Retrospectivo Caribe ColombianoFuente: Competitividad del Caribe Colombiano, Cámara de Comercio de Cartagena
  • 12. El turista viaja para conocer nuevas culturas y vivir experiencias diferentesLas comunidades locales requieren voluntad y sentido de pertenencia para preservar la culturaLos gobiernos deben diseñar política coherente que oriente una planeación estratégica a corto, mediano y largo plazoLa región Caribe debe pensar el turismo como un fuerte integrador y potencial desarrollador de su economía, pieza clave para su progreso.Región Caribe con atractivos y recursos de carácter único con ventajas y oportunidades para ser exitososDiagnóstico situacional. Análisis Prospectivo
  • 13. El Caribe colombiano debe visualizarse, planificarse y hacerle las reconversiones necesarias para un desarrollo sostenibleLa creación de una marca Caribe colombiano será indispensable para la identificación del producto turístico ante los mercados internacionales y nacionales.La creación de los multi-destinos será de gran valor para la generación de empleo. La industria de cruceros proyecta un gran incremento La reactivación de la construcción de nuevos hoteles y la renovación, certificación y modernización de los ya existentes La recopilación de estadísticas regionales del turismo, es una tarea que no se puede postergar.Diagnóstico situacional. Análisis Prospectivo
  • 14. AGENDADiagnóstico situacional de la regiónAnálisis retrospectivoAnálisis prospectivo del turismoAnálisis de la Oferta y DemandaMercados competitivosMercados ObjetivosDOFA o FODAPropuestas estratégicas de DesarrolloMisión, Visión y ObjetivosPlan de acción
  • 15. Análisis de la Oferta y la DemandaRuta cultural del Caribe ColombianoQué satisfacemos? El deseo del hombre por ver, conocer aprender, saber Mayor gasto, mayor estancia, mayor crecimientoFinalidad: Bienestar y desarrollo sostenibleQué tenemos?Riqueza y diversidad del capital culturalFinalidad: “Descubrimiento de la cultura” Incidir en la ofertaIncidir en la demanda
  • 17. DemandaDe acuerdo a estudios realizados sobre el perfil del turista, la opinión es que está fundamentalmente dirigido tanto al turismo nacional como internacional adultos y jóvenes.Entre las actividades culturales más buscadas por los turistas de este segmento se encuentran las ferias y fiestas, las expresiones religiosas, la gastronomía, la compra de artesanías y la visita de monumentos arquitectónicos, arqueológicos, históricos y los museos, contando con algunos de ellos como actividades que contribuyen en gran medida a la satisfacción de los turistas.
  • 18. AGENDADiagnóstico situacional de la regiónAnálisis retrospectivoAnálisis prospectivo del turismoAnálisis de la Oferta y DemandaMercados competitivosMercados ObjetivosDOFAPropuestas estratégicas de DesarrolloMisión, Visión y ObjetivosPlan de acción
  • 19. DOFADEBILIDADESParque automotor adecuadoInfraestructura vialEducación turística no adecuada: InglésEscasa diferenciación de productos ofertados. Débil alianza entre lo público y privadoLimitaciones en infraestructuraFalta perspectiva estratégica territorial y de planificaciónAMENAZASDestrucción de zonas protegidasAculturizaciónTurismo masivo e incontroladoImagen negativa de ColombiaDesvalorización de recursos y atractivos culturalesDeterioro ambientalRecrudecimiento de la violenciaEmpresas turísticas informales. Escasa promoción de destinos turísticos
  • 23. Organizaciones turísticas: Viceministerio del Turismo, COTELCO, ANATO, ACODRES, ALAICO, Observatorio, Corporación Cartagena
  • 24. Ubicación estratégica en lugares con gran afluencia turística.
  • 25. Actividad regular a lo largo del año.
  • 26. Precios accesibles y altamente competitivos.
  • 29. Cercanía a islas del Caribe: Crecimiento.
  • 32. Zona potencial de desarrollo turístico.Llegada de inversión extranjera a la ciudad con nuevas cadenas hoteleras.Desarrollo de estrategias que estimulan el turismo en la ciudad por parte de las entidades públicas y privadas. Pocas restricciones migratorias de turistas extranjeros
  • 33. AGENDADiagnóstico situacional de la regiónAnálisis retrospectivoAnálisis prospectivo del turismoAnálisis de la Oferta y DemandaMercados competitivosMercados ObjetivosDOFAPropuestas estratégicas de DesarrolloMisión, Visión y ObjetivosPlan de acción
  • 34. MisiónDesarrollar una ruta turística y cultural que integre la región Caribe colombiana permitiendo el conocimiento artesanal, artístico, paisajístico y gastronómico de nuestro territorio, respetando las particularidades culturales de cada localidad.
  • 36. Propósito: integre la región Caribe
  • 37. Cultura: artesanal, artístico, paisajístico y gastronómico
  • 38. Comunidad: cada localidadVisiónConsolidar en la Región Caribe (incluidos otros países) una ruta que lleve conocer las comunidades autóctonas, el paisaje, la música y la gastronomía como base para el desarrollo sostenible de las comunidades locales con ayuda de los sectores publico y privado.
  • 39. ObjetivosContribuir al mejoramiento del nivel de vida de la población del Caribe, gracias al desarrollo económico y social generado por la actividad turística basado en el respeto y preservación del patrimonio natural y cultural de la región.
  • 40. Implementar en la región Caribe un circuito turístico cultural, social y natural, mediante el fortalecimiento, diversificación y especialización de destinos y productos dirigidos hacia modalidades social, natural y culturalmente sostenibles, mediante líneas estratégicas.Líneas estratégicasPosicionarse como destino cultural
  • 41. Gestionar el desarrollo integrado de la infraestructura primero para la comunidad local
  • 42. Poner en marcha una organización institucional integrada de la Región
  • 43. Formular plan de capacitación
  • 44. Diseñar e implementar sistema de información turístico
  • 45. Fortalecer lo local con calidad internacionalDesarrollar productos turísticos en cada departamento.Fortalecer la calidad de los productos y servicios.Difundir la información turística.Manejar adecuadamente los recursos naturales y culturales.Fortalecer las relaciones públicas y privadas.
  • 47. Plan de acciónCircuito turísticoIntegración de organizaciones turísticasCapacitación en diferentes áreasFortalecimiento infraestructuraDiseño de paquetes turísticosBúsqueda y obtención de recursos económicos
  • 49. Ambiente de negocios e infraestructura
  • 50. Recursos Humanos, Culturales y NaturalesTodos debemos ser protagonistas del proyecto turístico. Todos tenemos derecho a disfrutarlo. Ayúdanos a mejorarlo, esta ruta es el orgullo del Caribe colombiano.
  • 52. Análisis de negocioAnálisis financiero para un producto particular: Noche cultural en CartagenaNoches del Caribe Colombiano
  • 54. Ruta cultural del Caribe ColombianoMayores informes: Awarraija toursRamirez ToursNetty y Nersy ToursSantos Tours