Marte soñado
Folklore, mito y leyenda en torno al planeta Marte
Pedro Paunero
El llamado "planeta rojo" siempre ha sido terreno extraño dónde los
humanos proyectan sus fantasías más delirantes e imaginativas.
Este es su sueño...
• Es el cuarto planeta a partir del sol.
• El segundo más pequeño después de Mercurio.
• Recibe su nombre en homenaje al dios Ares (mitología griega) o
Marte (mitología romana).
• Se le conoce como “el planeta rojo” debido al óxido de hierro en su
superficie.
• En Marte se levanta el “Monte Olimpo”, la montaña más alta en
cualquier planeta del Sistema Solar con 21.9 kms. de altura.
• Posee dos polos o casquetes polares y el agua congelada de su polo
sur, si se derritiera, sería capaz de hundir el planeta bajo 11 mts de
agua.
Un mundo fértil para la fantasía
• Los canales marcianos.
• Giovanni Virginio Schiaparelli (Savigliano, 14 de marzo de 1835 - Milán, 4 de julio de 1910) fue un astrónomo
e historiador de la ciencia italiano. También fue senador del Reino de Italia,1 miembro de la Accademia
Nazionale dei Lincei, Accademia delle Scienze di Torino y del Regio Istituto Lombardo, y es especialmente
conocido por su trabajo sobre Marte.
• Los canales marcianos.
• Entre los muchos resultados de Schiaparelli, el más popular para el público en general fueron sus
observaciones al telescopio del planeta Marte. Durante la gran oposición de 1877, observó la superficie del
planeta con una densa red de las estructuras lineales que llamó "canales". Los canales de Marte pronto se
hicieron famosos, dando lugar a una oleada de hipótesis, especulaciones y folclore, sobre la posibilidad de
vida inteligente en Marte.
• Escribió:
• «Más que verdaderos canales, de la forma para nosotros más familiar, debemos imaginar depresiones del
suelo no muy profundas, extendiéndose en dirección rectilínea por miles de kilómetros, con un ancho de
100, 200 kilómetros o más. Ya he señalado una vez más que, de no existir lluvia en Marte, estos canales son
probablemente el principal mecanismo mediante el cual el agua (y con él la vida orgánica) puede extenderse
sobre la superficie seca del planeta.»
• Nace el mito.
• Percival Lowell (13 de marzo de 1855 – 12 de noviembre de 1916) fue un rico aficionado
a la astronomía convencido de que existían canales de origen artificial en Marte, y
fundador del Lowell Observatory en Flagstaff.
• Lowell fue en Estados Unidos el principal defensor de la existencia de canales en Marte.
Había recogido esa idea de las observaciones y dibujos de Giovanni Schiaparelli, un
astrónomo italiano de gran prestigio que había anotado la palabra canali en algunas
estructuras alargadas de la superficie del planeta. Lowell se interesó en el tema y pasó
varios años observando la superficie de Marte y realizando multitud de dibujos de su
superficie. Expuso sus observaciones y teorías en tres libros: Mars (1895), Mars and Its
Canals (1906), y Mars As the Abode of Life (1908).
• Gran parte de la iconografía popular de los marcianos como extraterrestres prototípicos
proviene de las obras de Lowell sobre los canales de Marte y la necesidad de una
civilización avanzada capaz de extraer el agua de sus polos y llevarla a las regiones
ecuatoriales menos frías. En 1912, cuatro años después de que Lowell publicara sus
teorías sobre la vida en Marte, Edgar Rice Burroughs comenzaría una serie de novelas de
ciencia ficción sobre los habitantes de Marte. A medida que Lowell se fue quedando solo
como defensor de la idea de canales marcianos su prestigio científico, bien establecido
anteriormente, se fue hundiendo poco a poco; finalmente incluso Lowell tuvo que
rendirse a la evidencia.
• Una princesa de Marte.
• Una princesa de Marte (inglés: A Princess of Mars) es la primera de una
serie de novelas escritas por Edgar Rice Burroughs de la Serie Barsoom;
acerca del personaje ficticio John Cárter. Esta historia fue publicada por
primera vez en la revista pulp All-Story Magazine en febrero de 1912 con el
título Bajo las lunas de Marte bajo el seudónimo de Norman Bean y
editada como libro por primera vez en 1917. El personaje resultó ser tan
popular que Burroughs continuó la serie con nueve secuelas. Llena de
audaces hazañas y batallas con espada, esta novela es un ejemplo pionero
del subgénero literario de espada y planeta, muy popular en el siglo XX.
Una princesa de Marte es uno de los pocos trabajos para los cuales
Burroughs, en su inexperiencia como escritor cedió todos los derechos de
serialización; motivo por el cual esta obra se encuentra bajo dominio
público. Ambientada en un Marte moribundo inspirado en las ideas
popularizadas por el astrónomo Percival Lowell a inicios del siglo XX, esta
novela fue fuente de inspiración de muchos escritores de ciencia ficción;
entre los que se incluyen Arthur C. Clarke, John Norman y Ray Bradbury y
despejó el camino hacia la exploración espacial y la búsqueda de vida
extraterrestre.
• Barsoom.
• Es el nombre que sus habitantes le dan al planeta que nosotros
denominamos "Marte", en este ocurren los sucesos de la «serie
marciana», la segunda serie más extensa y famosa de Edgar Rice
Burroughs después de «Tarzán»; es una representación ficticia del
planeta Marte que fue recreado con fauna, flora, ciudades y formas
sociales propias. La primera mención de Barsoom se incluyó en el
título «Under the Moons of Mars» en 1912, publicado como novela
en 1917 como «Una princesa de Marte», diez secuelas le seguirían
en las siguientes tres décadas con un reparto más grande de
personajes y más detalles.
• Algunos escritores y divulgadores científicos tales como Camille
Flammarion estaban convencidos de la habitabilidad de Marte tanto
como la tierra pero mucho más seco, todas esas ideas las plasmó en
libros como «Les Terres du Ciel» en 1887 que contenían
ilustraciones de un planeta sembrado de canales.
•EL
•CINE
•MARCIANO
• Trip to Mars (Ashley Miller de la Cía. de Thomas Alva Edison, 1910)
• El primer viaje a Marte data del año 1910 pero no se rodó para su
pase en cines sino para ese invento que Edison denominó
"kinetocospio" y que ofrecía un visor individual para mirarla.
• Narra el descubrimiento de la "gravedad inversa", una sustancia
química capaz de lograr tal efecto, el viaje y la existencia de marcianos
con apariencia demoníaca.
• Una fantasía del porvenir (Just Imagine, David Butler, 1930)
• Musical de ciencia ficción en el que estamos en una futurista Nueva York de
1980, donde la gente, que se identifica mediante nombres que son una
combinación de letras y números, circula en aviones, come sus alimentos
en píldoras, usa videollamadas y los matrimonios (que deben ser
autorizados por el Gobierno) piden los niños a una máquina. Incluye un
viaje a Marte de los protagonistas, planeta en que las mujeres, aparte de ir
sucintamente vestidas, se dedican a hacer números de danza que parecen
inspirados en Busby Berkeley.
• La parte musical tiene divertidas coreografías. La parte más delirante viene
cuando los héroes viajan a Marte y allí descubren que sus habitantes
tienen un gemelo, siendo cada una de ellos bueno o malo. Así que sin
escafandras ni problemas con la gravedad, consiguen aterrizar y luego
escapar del planeta para llegar a tiempo a la Tierra y que la parejita
protagonista se case entre más situaciones y chistes tontos.
• Red Planet Mars (Harry Horner, 1952)
• Una pareja de científicos americanos Chris y Linda Cronyn consiguen
establecer contacto con Marte gracias a una válvula de hidrógeno
inventada por Franz Calder, un científico nazi que trabaja para los rusos.
Los primeros mensajes revelan un universo utópico. Sin embargo, al
hacerse públicos, provocan una caos económico en todo el mundo
occidental...
• Escrita por John L. Balderston (Drácula, Frankenstein, La momia, Las manos
de Orlac) y Anthony Veiller (Forajidos), RED PLANET MARS puede
considerarse como uno de los ataques anticomunistas más violentos del
cine. Es cierto que dejará descolocados a los fans de la ciencia ficción que
esperaban ver platillos volantes, rayos cósmicos y monstruos
intergalácticos. Pero no se arrepentirán. Red Planet Mars, que combina por
primera vez ciencia ficción, religión y política, es en si misma un verdadero
OVNI del cine, una película-monstruo, una de esas obras singulares e
inesperadas que podrían clasificarse en la sección: "ver para creer".
• Devil Girl from Mars (David MacDonald, 1954)
• Una mujer de Marte (enfundada en vinilo negro) llega a la Tierra... ¡En
busca de hombres! ¿Más detalles? pues porque en el planeta rojo
una guerra ha acabado con los ejemplares masculinos.
• Con un ridículo presupuesto y un robot aún más ridículo esta
marciana con cara de pocos amigos nos hará pasar un buen rato.
• Santa Claus Conquers the Martians, titulada Santa Claus conquista a
los marcianos en México es una película de ciencia ficción de 1964
dirigida por Nicholas Webster. John Call interpretó a Santa Claus. La
película está incluida en la lista de las 100 peores películas según los
usuarios del sitio Internet Movie Database.
• Mars Attacks! (1966)
• Marte Ataca! es de 1962, y fue la base de la película que Tim Burton hizo en 1996.
• Pero no es un libro, al menos no en el sentido convencional: Marte Ataca! es una colección de
cromos.
• Esta apasionante historia de marcianos cabezones que disparan pistolas de rayos fue editada en
EEUU por la Topps Co., como una colección de 55 cromos, dibujados por Norman Saunders y con
textos de Len Brown.
• Los cromos sólo circularon tres meses. la empresa distribuidora comenzó a recibir cartas de
padres indignados, con comentarios del tipo “¿cómo les pueden vender esta basura a nuestros
hijos?”. La compañía los acabó retirando de la circulación.
• Pero ¿cuál es la historia que cuentan? Hay que aclarar que cada cartulina llevaba una ilustración
por una cara, y un texto en el dorso, que iba desarrollando una historia con el clásico recurso del
“continuará” de cromo a cromo: los habitantes de Marte deciden conquistar la Tierra para
trasladarse a ella. Los platillos volantes siembran el terror arrasando todo a su paso con sus rayos
destructores. Además, mediante un procedimiento científico, aumentan el tamaño de los insectos
de la tierra a dimensiones increíbles, y éstos ayudan a los marcianos en su tarea de exterminio.
• Hay que considerar también que se vendían en un paquetito que contenía tres cromos y un
chicle. Es decir que la historia no se recibía de forma lineal, sino según iba tocando. Podíamos
empezar por el final, o por el medio, y de a poco ir armando toda la historia, como un
rompecabezas. Un procedimiento literario de vanguardia, digno de Joyce, Cortázar o Burroughs, si
no hubiera ido ligado a la venta de chicles de fresa.
• Planeta sangriento (Queen of Blood, Curtis Harrington, 1966)
• Año 1990. Un equipo de astronautas parte desde la Tierra para
rescatar una nave accidentada en Marte. Al llegar, descubren una
única superviviente, de extraño aspecto, muda por completo. Deciden
llevarla a la Tierra para su estudio. Durante el viaje de vuelta,
descubrirán que su único alimento es la sangre humana.
•Folletines marcianos
•Arte
•Arte conceptual
• François Henri Peudefer de Parville. "Un habitante de Marte "(HETZEL
ed.) año 1865.
• Un meteorito que cae a la Tierra contiene la momia de un marciano.
Ante las semejanzas anatómicas con los humanos los científicos
concluyen que las condiciones en Marte son las mismas que en la
Tierra. El texto está escrito a la manera de un artículo periodístico y se
reeditó el año 1999 en "Rocambole".
• Viaje de un asno al planeta Marte.
• (Voyage d´un áne dans la planéte Mars, (Genève:. Lith Excoffier,
1867).
• Se trata de una serie de litografías por Gabriel Liquier (1843-1887);
Liquier tenía sólo veinticuatro años y estaba estudiando en Ginebra,
cuando creó este libro sobre un burro que viaje a Marte, una sátira
sobre la política tanto de Ginebra como de los franceses.
• El cómic marciano.
• "Little Nemo" in Slumberland (Marte) (Año 1914).
• Un Voyage Dans La Planéte Mars (Le Petit Journal, años 20´s)
• A la llegada de los astronautas al desierto marciano se topan con un
camello... entonces se enteran de su equivocación: están en la Tierra.
• El cómic marciano.
• Mars, God of War (Planet Comics, Ross Gallun y otos, 1950).
• La vida en otros mundos.
• Conceptos de los años 1936 a 1939.
• Bromas marcianas
• ANIMACIÓN MARCIANA
• Marvin el marciano (Looney Tunes, 1948)
• Series de T.V.
• Mi marciano favorito (CBS 1963)
• El periodista Tim O' Hara se encuentra con "Martin", un extraño que le
cuenta que ha tenido que aterrizar debido a un accidente con un avión de
pruebas. Martin (juego de palabras entre "Martian" en inglés, "Marciano" y
la pronunciación de ese nombre) le explica que es un antropólogo del
planeta rojo y que si descubre su identidad Tim se verá expuesto al
ridículo... que es precisamente lo que ambos van haciendo a lo largo de
esta serie de comedia que duró desde 1963 a 1966.
• Como curiosidad, Tim O' Hara es interpretado por Bill Bixby, el futuro
protagonista de "Hulk, el hombre increíble".
• LITERATURA MARCIANA
• La guerra de los mundos es una novela de ciencia ficción escrita por
• Herbert George Wells y publicada por primera vez en 1898, que
describe una invasión marciana a la Tierra. Es la primera descripción
conocida de una invasión alienígena de la Tierra, y ha tenido una
indudable influencia sobre las posteriores y abundantes revisiones de
esta misma idea. De la novela de Wells se han hecho adaptaciones a
diferentes medios: películas, programas de radio, videojuegos, cómics
y series de televisión.
• La radio
• La guerra de los mundos (sobre la novela de H. G. Wells, 1898). 30 de
octubre, 1938.
• La noche que Norteamérica cayó en pánico. A pesar de que las
transmisiones de radio aclaraban que se trataba de un radioteatro el
auditorio prefirió caer en el horror al punto del suicidio. ¡Los
marcianos llegaban e invadían los Estados Unidos!
• La transmisión que hizo Welles sobre la novela de Wells hizo voltear a
Hollywood hacia el joven radiodifusor. Compartimos aquí el video que
se montó sobre el aniversario 72 de la transmisión.
• Fue el primer "fake" de la historia. Welles, desde el principio, estaba
anunciando el futuro: nuestro presente.
La guerra de los mundos (Byron Haskins, 1953)
Guerra de los mundos (Steven Spielberg, 2005)
• Crónicas Marcianas (en inglés: The Martian Chronicles)?; es una serie de
relatos del escritor estadounidense Ray Bradbury. Los relatos carecen de
una línea argumental lineal fija, pero la referencia contextual y temporal es
la misma en todos ellos. Narra la llegada a Marte y la colonización del
planeta por parte de los humanos.
• Publicado en 1950, Crónicas Marcianas (reconocido junto a Fahrenheit 451
como uno de los mejores libros de Bradbury) abunda en descripciones
poéticas y melancólicas de Marte y los marcianos, y de la sociedad
estadounidense en la época de Bradbury. Si bien el libro se titula Crónicas
Marcianas, en él se tratan temas perennes de toda la humanidad: la guerra
y el impulso autodestructivo del hombre, el racismo, tanto hacia los
marcianos (Fuera de temporada) como hacia otras personas (Un camino a
través del aire), y la pequeñez del hombre ante la naturaleza y el universo
(Vendrán lluvias suaves).
Marte soñado

Más contenido relacionado

PPTX
Personajes principales INTERSTELLAR
PDF
Lecturas del 22 al de 25 de abril 2014 tercer ciclo
PDF
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1638 Se Publica la Historia d...
PPTX
Las naves espaciales
PDF
Circular 900 jul_15-17
DOCX
Satelites
PDF
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1634 - Se Publica por Primer...
PPT
Crónicas marcianas
Personajes principales INTERSTELLAR
Lecturas del 22 al de 25 de abril 2014 tercer ciclo
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1638 Se Publica la Historia d...
Las naves espaciales
Circular 900 jul_15-17
Satelites
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1634 - Se Publica por Primer...
Crónicas marcianas

La actualidad más candente (20)

PPSX
Emociones de ficción
PPTX
Diapositivas nave espacial_
PPT
AnáLisis De Un Hoax
 
PPTX
Principito pwp
PPT
Cono
DOC
La RobóTica En La ExploracióN Espacial
DOCX
Resumen El Marciano (Película y Libro)
PPTX
PDF
Cronicas marcianas-solucionario
PPTX
Cronicas marcianas
PPT
PPTX
Satelites artificiales
PPT
Isaac asimov y julio verne
PPTX
El princito
DOCX
El viaje a la luna es verdad o falso
DOC
Guia de Imagenes de Exploradores
PPT
el espacio
PPT
Duna ciencia ficcionarios
PPT
PPT
TALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA : Julio Verne
Emociones de ficción
Diapositivas nave espacial_
AnáLisis De Un Hoax
 
Principito pwp
Cono
La RobóTica En La ExploracióN Espacial
Resumen El Marciano (Película y Libro)
Cronicas marcianas-solucionario
Cronicas marcianas
Satelites artificiales
Isaac asimov y julio verne
El princito
El viaje a la luna es verdad o falso
Guia de Imagenes de Exploradores
el espacio
Duna ciencia ficcionarios
TALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA : Julio Verne
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Vida en Marte
PDF
Continúa la búsqueda de vida en Marte, el planeta rojo
PPTX
Vida En Marte
DOC
El Universo y la Tierra
PPTX
Europa se lanza a buscar vida en marte
PPTX
Posible vida en marte
KEY
El astronauta que le dio vida a Marte
DOC
RAMATIS La Vida en el Planeta Marte y los Discos Voladores
PPT
Demokrasi di malaysia
PDF
Notes From A New Afrikan P.O.W. Journal: Book Two
PPT
Demokrasi di malaysia dan lagu demokrasi
Vida en Marte
Continúa la búsqueda de vida en Marte, el planeta rojo
Vida En Marte
El Universo y la Tierra
Europa se lanza a buscar vida en marte
Posible vida en marte
El astronauta que le dio vida a Marte
RAMATIS La Vida en el Planeta Marte y los Discos Voladores
Demokrasi di malaysia
Notes From A New Afrikan P.O.W. Journal: Book Two
Demokrasi di malaysia dan lagu demokrasi
Publicidad

Similar a Marte soñado (20)

PPT
¿Dónde está mi marciano favorito?
PPTX
Presentation1
PPT
Secretos de la nasa
PPS
Fenómenos arqueológicos
PPS
Fenomenos Arqueologicos
DOCX
Carl sagan - el cerebro de broca capitulos 9 y 10 resumenes
PDF
Julio 2015
DOCX
Mensaje de un marciano al planeta tierra
PPT
Conquista de marte
PPTX
Exploracion a marte_crsitina
PDF
PPTX
Manual de recursos literarios awilda pptx
PDF
La guerra fria
PDF
LA NOCHE QUE LOS MARCIANOS INVADIERON LA TIERRA (Moisés Garrido, FDM, jul-ago...
PDF
Circular 882 mar_11-17
PPT
Terraformar marte
DOCX
PDF
Todos los mañanas - Nemo Ramjet-Traduccion rarita.pdf
PDF
David leonard marte
¿Dónde está mi marciano favorito?
Presentation1
Secretos de la nasa
Fenómenos arqueológicos
Fenomenos Arqueologicos
Carl sagan - el cerebro de broca capitulos 9 y 10 resumenes
Julio 2015
Mensaje de un marciano al planeta tierra
Conquista de marte
Exploracion a marte_crsitina
Manual de recursos literarios awilda pptx
La guerra fria
LA NOCHE QUE LOS MARCIANOS INVADIERON LA TIERRA (Moisés Garrido, FDM, jul-ago...
Circular 882 mar_11-17
Terraformar marte
Todos los mañanas - Nemo Ramjet-Traduccion rarita.pdf
David leonard marte

Más de Pé De J. Pauner (11)

DOC
Trabajos conferencia-literatura constructora de un humanismo
DOC
Trabajos comentarios a diario de un loco enfermo de cordura
DOC
Trabajos conferencia-el género negro
PPT
Comentarios a diario de un loco enfermo de cordura
PPT
Comentarios a diario de un loco enfermo de cordura 1
PPT
Literatura constructora de un humanismo solidario y responsa
PPT
Seminario de apreciación pictórica
PPT
Seminario de apreciación musical
PPT
El género negro
PPTX
Historias de la catedral de Tuxpan, Veracruz.
PPTX
El simbolismo de la iglesia de Temapache, Veracruz.
Trabajos conferencia-literatura constructora de un humanismo
Trabajos comentarios a diario de un loco enfermo de cordura
Trabajos conferencia-el género negro
Comentarios a diario de un loco enfermo de cordura
Comentarios a diario de un loco enfermo de cordura 1
Literatura constructora de un humanismo solidario y responsa
Seminario de apreciación pictórica
Seminario de apreciación musical
El género negro
Historias de la catedral de Tuxpan, Veracruz.
El simbolismo de la iglesia de Temapache, Veracruz.

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Marte soñado

  • 1. Marte soñado Folklore, mito y leyenda en torno al planeta Marte Pedro Paunero
  • 2. El llamado "planeta rojo" siempre ha sido terreno extraño dónde los humanos proyectan sus fantasías más delirantes e imaginativas. Este es su sueño...
  • 3. • Es el cuarto planeta a partir del sol. • El segundo más pequeño después de Mercurio. • Recibe su nombre en homenaje al dios Ares (mitología griega) o Marte (mitología romana). • Se le conoce como “el planeta rojo” debido al óxido de hierro en su superficie. • En Marte se levanta el “Monte Olimpo”, la montaña más alta en cualquier planeta del Sistema Solar con 21.9 kms. de altura. • Posee dos polos o casquetes polares y el agua congelada de su polo sur, si se derritiera, sería capaz de hundir el planeta bajo 11 mts de agua.
  • 4. Un mundo fértil para la fantasía • Los canales marcianos. • Giovanni Virginio Schiaparelli (Savigliano, 14 de marzo de 1835 - Milán, 4 de julio de 1910) fue un astrónomo e historiador de la ciencia italiano. También fue senador del Reino de Italia,1 miembro de la Accademia Nazionale dei Lincei, Accademia delle Scienze di Torino y del Regio Istituto Lombardo, y es especialmente conocido por su trabajo sobre Marte. • Los canales marcianos. • Entre los muchos resultados de Schiaparelli, el más popular para el público en general fueron sus observaciones al telescopio del planeta Marte. Durante la gran oposición de 1877, observó la superficie del planeta con una densa red de las estructuras lineales que llamó "canales". Los canales de Marte pronto se hicieron famosos, dando lugar a una oleada de hipótesis, especulaciones y folclore, sobre la posibilidad de vida inteligente en Marte. • Escribió: • «Más que verdaderos canales, de la forma para nosotros más familiar, debemos imaginar depresiones del suelo no muy profundas, extendiéndose en dirección rectilínea por miles de kilómetros, con un ancho de 100, 200 kilómetros o más. Ya he señalado una vez más que, de no existir lluvia en Marte, estos canales son probablemente el principal mecanismo mediante el cual el agua (y con él la vida orgánica) puede extenderse sobre la superficie seca del planeta.»
  • 5. • Nace el mito. • Percival Lowell (13 de marzo de 1855 – 12 de noviembre de 1916) fue un rico aficionado a la astronomía convencido de que existían canales de origen artificial en Marte, y fundador del Lowell Observatory en Flagstaff. • Lowell fue en Estados Unidos el principal defensor de la existencia de canales en Marte. Había recogido esa idea de las observaciones y dibujos de Giovanni Schiaparelli, un astrónomo italiano de gran prestigio que había anotado la palabra canali en algunas estructuras alargadas de la superficie del planeta. Lowell se interesó en el tema y pasó varios años observando la superficie de Marte y realizando multitud de dibujos de su superficie. Expuso sus observaciones y teorías en tres libros: Mars (1895), Mars and Its Canals (1906), y Mars As the Abode of Life (1908). • Gran parte de la iconografía popular de los marcianos como extraterrestres prototípicos proviene de las obras de Lowell sobre los canales de Marte y la necesidad de una civilización avanzada capaz de extraer el agua de sus polos y llevarla a las regiones ecuatoriales menos frías. En 1912, cuatro años después de que Lowell publicara sus teorías sobre la vida en Marte, Edgar Rice Burroughs comenzaría una serie de novelas de ciencia ficción sobre los habitantes de Marte. A medida que Lowell se fue quedando solo como defensor de la idea de canales marcianos su prestigio científico, bien establecido anteriormente, se fue hundiendo poco a poco; finalmente incluso Lowell tuvo que rendirse a la evidencia.
  • 6. • Una princesa de Marte. • Una princesa de Marte (inglés: A Princess of Mars) es la primera de una serie de novelas escritas por Edgar Rice Burroughs de la Serie Barsoom; acerca del personaje ficticio John Cárter. Esta historia fue publicada por primera vez en la revista pulp All-Story Magazine en febrero de 1912 con el título Bajo las lunas de Marte bajo el seudónimo de Norman Bean y editada como libro por primera vez en 1917. El personaje resultó ser tan popular que Burroughs continuó la serie con nueve secuelas. Llena de audaces hazañas y batallas con espada, esta novela es un ejemplo pionero del subgénero literario de espada y planeta, muy popular en el siglo XX. Una princesa de Marte es uno de los pocos trabajos para los cuales Burroughs, en su inexperiencia como escritor cedió todos los derechos de serialización; motivo por el cual esta obra se encuentra bajo dominio público. Ambientada en un Marte moribundo inspirado en las ideas popularizadas por el astrónomo Percival Lowell a inicios del siglo XX, esta novela fue fuente de inspiración de muchos escritores de ciencia ficción; entre los que se incluyen Arthur C. Clarke, John Norman y Ray Bradbury y despejó el camino hacia la exploración espacial y la búsqueda de vida extraterrestre.
  • 7. • Barsoom. • Es el nombre que sus habitantes le dan al planeta que nosotros denominamos "Marte", en este ocurren los sucesos de la «serie marciana», la segunda serie más extensa y famosa de Edgar Rice Burroughs después de «Tarzán»; es una representación ficticia del planeta Marte que fue recreado con fauna, flora, ciudades y formas sociales propias. La primera mención de Barsoom se incluyó en el título «Under the Moons of Mars» en 1912, publicado como novela en 1917 como «Una princesa de Marte», diez secuelas le seguirían en las siguientes tres décadas con un reparto más grande de personajes y más detalles. • Algunos escritores y divulgadores científicos tales como Camille Flammarion estaban convencidos de la habitabilidad de Marte tanto como la tierra pero mucho más seco, todas esas ideas las plasmó en libros como «Les Terres du Ciel» en 1887 que contenían ilustraciones de un planeta sembrado de canales.
  • 9. • Trip to Mars (Ashley Miller de la Cía. de Thomas Alva Edison, 1910) • El primer viaje a Marte data del año 1910 pero no se rodó para su pase en cines sino para ese invento que Edison denominó "kinetocospio" y que ofrecía un visor individual para mirarla. • Narra el descubrimiento de la "gravedad inversa", una sustancia química capaz de lograr tal efecto, el viaje y la existencia de marcianos con apariencia demoníaca.
  • 10. • Una fantasía del porvenir (Just Imagine, David Butler, 1930) • Musical de ciencia ficción en el que estamos en una futurista Nueva York de 1980, donde la gente, que se identifica mediante nombres que son una combinación de letras y números, circula en aviones, come sus alimentos en píldoras, usa videollamadas y los matrimonios (que deben ser autorizados por el Gobierno) piden los niños a una máquina. Incluye un viaje a Marte de los protagonistas, planeta en que las mujeres, aparte de ir sucintamente vestidas, se dedican a hacer números de danza que parecen inspirados en Busby Berkeley. • La parte musical tiene divertidas coreografías. La parte más delirante viene cuando los héroes viajan a Marte y allí descubren que sus habitantes tienen un gemelo, siendo cada una de ellos bueno o malo. Así que sin escafandras ni problemas con la gravedad, consiguen aterrizar y luego escapar del planeta para llegar a tiempo a la Tierra y que la parejita protagonista se case entre más situaciones y chistes tontos.
  • 11. • Red Planet Mars (Harry Horner, 1952) • Una pareja de científicos americanos Chris y Linda Cronyn consiguen establecer contacto con Marte gracias a una válvula de hidrógeno inventada por Franz Calder, un científico nazi que trabaja para los rusos. Los primeros mensajes revelan un universo utópico. Sin embargo, al hacerse públicos, provocan una caos económico en todo el mundo occidental... • Escrita por John L. Balderston (Drácula, Frankenstein, La momia, Las manos de Orlac) y Anthony Veiller (Forajidos), RED PLANET MARS puede considerarse como uno de los ataques anticomunistas más violentos del cine. Es cierto que dejará descolocados a los fans de la ciencia ficción que esperaban ver platillos volantes, rayos cósmicos y monstruos intergalácticos. Pero no se arrepentirán. Red Planet Mars, que combina por primera vez ciencia ficción, religión y política, es en si misma un verdadero OVNI del cine, una película-monstruo, una de esas obras singulares e inesperadas que podrían clasificarse en la sección: "ver para creer".
  • 12. • Devil Girl from Mars (David MacDonald, 1954) • Una mujer de Marte (enfundada en vinilo negro) llega a la Tierra... ¡En busca de hombres! ¿Más detalles? pues porque en el planeta rojo una guerra ha acabado con los ejemplares masculinos. • Con un ridículo presupuesto y un robot aún más ridículo esta marciana con cara de pocos amigos nos hará pasar un buen rato.
  • 13. • Santa Claus Conquers the Martians, titulada Santa Claus conquista a los marcianos en México es una película de ciencia ficción de 1964 dirigida por Nicholas Webster. John Call interpretó a Santa Claus. La película está incluida en la lista de las 100 peores películas según los usuarios del sitio Internet Movie Database.
  • 14. • Mars Attacks! (1966) • Marte Ataca! es de 1962, y fue la base de la película que Tim Burton hizo en 1996. • Pero no es un libro, al menos no en el sentido convencional: Marte Ataca! es una colección de cromos. • Esta apasionante historia de marcianos cabezones que disparan pistolas de rayos fue editada en EEUU por la Topps Co., como una colección de 55 cromos, dibujados por Norman Saunders y con textos de Len Brown. • Los cromos sólo circularon tres meses. la empresa distribuidora comenzó a recibir cartas de padres indignados, con comentarios del tipo “¿cómo les pueden vender esta basura a nuestros hijos?”. La compañía los acabó retirando de la circulación. • Pero ¿cuál es la historia que cuentan? Hay que aclarar que cada cartulina llevaba una ilustración por una cara, y un texto en el dorso, que iba desarrollando una historia con el clásico recurso del “continuará” de cromo a cromo: los habitantes de Marte deciden conquistar la Tierra para trasladarse a ella. Los platillos volantes siembran el terror arrasando todo a su paso con sus rayos destructores. Además, mediante un procedimiento científico, aumentan el tamaño de los insectos de la tierra a dimensiones increíbles, y éstos ayudan a los marcianos en su tarea de exterminio. • Hay que considerar también que se vendían en un paquetito que contenía tres cromos y un chicle. Es decir que la historia no se recibía de forma lineal, sino según iba tocando. Podíamos empezar por el final, o por el medio, y de a poco ir armando toda la historia, como un rompecabezas. Un procedimiento literario de vanguardia, digno de Joyce, Cortázar o Burroughs, si no hubiera ido ligado a la venta de chicles de fresa.
  • 15. • Planeta sangriento (Queen of Blood, Curtis Harrington, 1966) • Año 1990. Un equipo de astronautas parte desde la Tierra para rescatar una nave accidentada en Marte. Al llegar, descubren una única superviviente, de extraño aspecto, muda por completo. Deciden llevarla a la Tierra para su estudio. Durante el viaje de vuelta, descubrirán que su único alimento es la sangre humana.
  • 17. • François Henri Peudefer de Parville. "Un habitante de Marte "(HETZEL ed.) año 1865. • Un meteorito que cae a la Tierra contiene la momia de un marciano. Ante las semejanzas anatómicas con los humanos los científicos concluyen que las condiciones en Marte son las mismas que en la Tierra. El texto está escrito a la manera de un artículo periodístico y se reeditó el año 1999 en "Rocambole".
  • 18. • Viaje de un asno al planeta Marte. • (Voyage d´un áne dans la planéte Mars, (Genève:. Lith Excoffier, 1867). • Se trata de una serie de litografías por Gabriel Liquier (1843-1887); Liquier tenía sólo veinticuatro años y estaba estudiando en Ginebra, cuando creó este libro sobre un burro que viaje a Marte, una sátira sobre la política tanto de Ginebra como de los franceses.
  • 19. • El cómic marciano. • "Little Nemo" in Slumberland (Marte) (Año 1914).
  • 20. • Un Voyage Dans La Planéte Mars (Le Petit Journal, años 20´s) • A la llegada de los astronautas al desierto marciano se topan con un camello... entonces se enteran de su equivocación: están en la Tierra.
  • 21. • El cómic marciano. • Mars, God of War (Planet Comics, Ross Gallun y otos, 1950).
  • 22. • La vida en otros mundos. • Conceptos de los años 1936 a 1939.
  • 24. • ANIMACIÓN MARCIANA • Marvin el marciano (Looney Tunes, 1948)
  • 25. • Series de T.V. • Mi marciano favorito (CBS 1963) • El periodista Tim O' Hara se encuentra con "Martin", un extraño que le cuenta que ha tenido que aterrizar debido a un accidente con un avión de pruebas. Martin (juego de palabras entre "Martian" en inglés, "Marciano" y la pronunciación de ese nombre) le explica que es un antropólogo del planeta rojo y que si descubre su identidad Tim se verá expuesto al ridículo... que es precisamente lo que ambos van haciendo a lo largo de esta serie de comedia que duró desde 1963 a 1966. • Como curiosidad, Tim O' Hara es interpretado por Bill Bixby, el futuro protagonista de "Hulk, el hombre increíble".
  • 27. • La guerra de los mundos es una novela de ciencia ficción escrita por • Herbert George Wells y publicada por primera vez en 1898, que describe una invasión marciana a la Tierra. Es la primera descripción conocida de una invasión alienígena de la Tierra, y ha tenido una indudable influencia sobre las posteriores y abundantes revisiones de esta misma idea. De la novela de Wells se han hecho adaptaciones a diferentes medios: películas, programas de radio, videojuegos, cómics y series de televisión.
  • 28. • La radio • La guerra de los mundos (sobre la novela de H. G. Wells, 1898). 30 de octubre, 1938. • La noche que Norteamérica cayó en pánico. A pesar de que las transmisiones de radio aclaraban que se trataba de un radioteatro el auditorio prefirió caer en el horror al punto del suicidio. ¡Los marcianos llegaban e invadían los Estados Unidos! • La transmisión que hizo Welles sobre la novela de Wells hizo voltear a Hollywood hacia el joven radiodifusor. Compartimos aquí el video que se montó sobre el aniversario 72 de la transmisión. • Fue el primer "fake" de la historia. Welles, desde el principio, estaba anunciando el futuro: nuestro presente.
  • 29. La guerra de los mundos (Byron Haskins, 1953)
  • 30. Guerra de los mundos (Steven Spielberg, 2005)
  • 31. • Crónicas Marcianas (en inglés: The Martian Chronicles)?; es una serie de relatos del escritor estadounidense Ray Bradbury. Los relatos carecen de una línea argumental lineal fija, pero la referencia contextual y temporal es la misma en todos ellos. Narra la llegada a Marte y la colonización del planeta por parte de los humanos. • Publicado en 1950, Crónicas Marcianas (reconocido junto a Fahrenheit 451 como uno de los mejores libros de Bradbury) abunda en descripciones poéticas y melancólicas de Marte y los marcianos, y de la sociedad estadounidense en la época de Bradbury. Si bien el libro se titula Crónicas Marcianas, en él se tratan temas perennes de toda la humanidad: la guerra y el impulso autodestructivo del hombre, el racismo, tanto hacia los marcianos (Fuera de temporada) como hacia otras personas (Un camino a través del aire), y la pequeñez del hombre ante la naturaleza y el universo (Vendrán lluvias suaves).