Revolución
Luterana
Desligado de la obediencia romana, Martín
Lutero emprendió la reforma de los sectores
eclesiásticos que le siguieron y que
conformaron la primera Iglesia protestante, a la
cual dotó de una base teológica. El luteranismo
se basa en la doctrina (inspirada en escritos
de San Pablo y de San Agustín) de que el
hombre puede salvarse sólo por su fe y por la
gracia de Dios, sin que las buenas obras sean
necesarias ni mucho menos suficientes para
alcanzar la salvación del alma; en
consecuencia, expedientes como las bulas que
vendía la Iglesia católica no sólo eran
inmorales, sino también inútiles.
Lutero defendió la doctrina del «sacerdocio
universal», que implicaba una relación personal
directa del individuo con Dios en la cual
desaparecía el papel mediador de la Iglesia,
privando a ésta de su justificación tradicional; la
interpretación de las Sagradas Escrituras no
tenía por qué ser un monopolio exclusivo del
clero, sino que cualquier creyente podía leer y
examinar libremente la Biblia, la cual debía ser
traducida, por consiguiente, a idiomas que
todos los creyentes pudieran entender. El
propio Lutero la tradujo al alemán, creando un
monumento literario de gran repercusión sobre
la lengua escrita en Alemania en los siglos
posteriores.
También negó otras ideas asumidas por la
Iglesia a lo largo de la Edad Media, como la
existencia del Purgatorio o la necesidad de que
los clérigos permanecieran célibes; para dar
ejemplo, él mismo contrajo matrimonio con una
antigua monja convertida al luteranismo. De los
sacramentos católicos, Lutero sólo consideró
válidos los dos que halló reflejados en los
Evangelios, es decir, el bautismo y la eucaristía,
rechazando los demás.
Al rechazar la autoridad centralizadora de
Roma, Lutero proclamó la independencia de las
Iglesias nacionales, cuya cabeza debía ser el
príncipe legítimo de cada Estado; la posibilidad
de hacerse con el dominio de las Iglesias
locales (tanto en su vertiente patrimonial como
en la de aparato propagandístico para el control
de las conciencias) atrajo a muchos príncipes
alemanes y facilitó la extensión de la Reforma.
Tanto más cuanto que Lutero insistió en la
obediencia al poder civil, contribuyendo a
reforzar el absolutismo monárquico y
desautorizando movimientos populares
inspirados en su doctrina, como el que
desencadenó la «guerra de los campesinos»
(1524-25).
La extensión del luteranismo dio lugar a las
«guerras de religión» que enfrentaron a
católicos y protestantes en Europa a lo largo de
los siglos XVI y XVII, si bien las diferencias
religiosas fueron poco más que el pretexto para
canalizar luchas de poder en las que se
mezclaban intereses políticos, económicos y
estratégicos. El protestantismo acabó por
consolidarse como una religión cristiana
separada del catolicismo romano; pero, a su
vez, también se dividió en múltiples corrientes,
al aparecer disidentes radicales en la propia
Alemania (como Thomas Münzer) y al
extenderse el protestantismo a otros países
europeos, en donde aparecieron reformadores
locales que crearon sus propias Iglesias con
doctrinas teológicas diferenciadas (como en la
Inglaterra de Enrique VIII o la Suiza de Ulrico
Zuinglio y Juan Calvino).
Biografía
Martín Lutero (Eisleben, Alemania, 10 de
noviembre de 1483 – ibídem, 18 de
febrero de 1546), nacido como Martin Luder,
después cambiado a Martin Luther, como es
conocido en alemán, fue
un teólogo y fraile católico agustino que
comenzó e impulsó la
reforma religiosa en Alemania, y en cuyas
enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante y
la doctrina teológica y
cultural denominada luteranismo
Lutero se caracterizó por exhortar a que la
Iglesia cristiana regresara a las enseñanzas
originales de la Biblia, impulsando con ello una
reestructuración de las iglesias cristianas en
Europa. La reacción de la Iglesia católica ante
la reforma protestante fue la Contrarreforma.
Sus contribuciones a la civilización
occidental se llegan a considerar más allá del
ámbito religioso, ya que sus traducciones de la
Biblia ayudaron a desarrollar una versión
estándar de la lengua alemana y se convirtieron
en un modelo en el arte de la traducción.
Su matrimonio con Catalina de Bora el 13 de
junio de 1525 inició un movimiento de apoyo al
matrimonio sacerdotal dentro de muchas
corrientes cristianas
Nombre: Tamara Araya
Curso: 2°B
Colegio: José A. Alfonso
Educación Tecnológica
Profesor: Camilo G

Más contenido relacionado

PPTX
Martin lutero powerpoint presentation
PPTX
Martin lutero
PPT
Martín Lutero
PDF
Obras de martin lutero volume 1
PPTX
Contexto histórico
PPTX
Martin Lutero
PDF
Martin lutero
PPTX
Presentación martin lutero
Martin lutero powerpoint presentation
Martin lutero
Martín Lutero
Obras de martin lutero volume 1
Contexto histórico
Martin Lutero
Martin lutero
Presentación martin lutero

La actualidad más candente (19)

PPTX
Martin lutero
PDF
La teología de Martín Lutero
PDF
"Martín Lutero y la crisis del Cristianismo en el siglo XVI"
PPTX
Frases de Martin Lutero
DOCX
Biografía de martin lutero
DOCX
Martin lutero
PPTX
PPTX
Martín lutero
PDF
Obras de martin lutero volume 2
PPTX
Martín lutero
PPTX
Las reformas protestantes
DOCX
Martín Lutero y la Imprenta
DOCX
Martín lutero
DOCX
Martín lutero
PPT
Bibliografía de Martín Lutero
DOCX
DOCX
Martin lutero y la imprenta
PDF
Obras de martin lutero volume 3
Martin lutero
La teología de Martín Lutero
"Martín Lutero y la crisis del Cristianismo en el siglo XVI"
Frases de Martin Lutero
Biografía de martin lutero
Martin lutero
Martín lutero
Obras de martin lutero volume 2
Martín lutero
Las reformas protestantes
Martín Lutero y la Imprenta
Martín lutero
Martín lutero
Bibliografía de Martín Lutero
Martin lutero y la imprenta
Obras de martin lutero volume 3
Publicidad

Similar a Martin pulento final (20)

DOCX
Martin pulento final
PPTX
La reforma
PPTX
Presentación sobre Martín Lutero y la Reforma.pptx
PDF
PPTX
Martin Lutero
PPTX
Heraclito
PPTX
Martin Lutero
PPTX
Martin Lutero
DOCX
Martín lutero
PPT
Protestantismo, orígenes y desarrollo en sl siglo XVI
PPTX
La reforma
PPTX
La reforma
PPTX
PPTX
8° La reforma y Contrarreforma (2) [Autoguardado].pptx
PDF
5 la-reforma-religiosa
PPTX
Martin lutero
DOCX
Martín lutero
PPTX
8° La reforma y Contrarreforma cristiana
PDF
Reforma y contrarreforma impulsada por Martin Lutero.pdf
DOC
Reforma y contrarreforma
Martin pulento final
La reforma
Presentación sobre Martín Lutero y la Reforma.pptx
Martin Lutero
Heraclito
Martin Lutero
Martin Lutero
Martín lutero
Protestantismo, orígenes y desarrollo en sl siglo XVI
La reforma
La reforma
8° La reforma y Contrarreforma (2) [Autoguardado].pptx
5 la-reforma-religiosa
Martin lutero
Martín lutero
8° La reforma y Contrarreforma cristiana
Reforma y contrarreforma impulsada por Martin Lutero.pdf
Reforma y contrarreforma
Publicidad

Más de GisselleMra (6)

DOCX
Triptico
DOCX
George Póyla
PPTX
Servicio de staff tecnológico
PPTX
P mora
PPTX
Servicio de atención médica por urgencias
PPTX
Pirámide de Maslow
Triptico
George Póyla
Servicio de staff tecnológico
P mora
Servicio de atención médica por urgencias
Pirámide de Maslow

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Martin pulento final

  • 1. Revolución Luterana Desligado de la obediencia romana, Martín Lutero emprendió la reforma de los sectores eclesiásticos que le siguieron y que conformaron la primera Iglesia protestante, a la cual dotó de una base teológica. El luteranismo se basa en la doctrina (inspirada en escritos de San Pablo y de San Agustín) de que el hombre puede salvarse sólo por su fe y por la gracia de Dios, sin que las buenas obras sean necesarias ni mucho menos suficientes para alcanzar la salvación del alma; en consecuencia, expedientes como las bulas que vendía la Iglesia católica no sólo eran inmorales, sino también inútiles. Lutero defendió la doctrina del «sacerdocio universal», que implicaba una relación personal directa del individuo con Dios en la cual desaparecía el papel mediador de la Iglesia, privando a ésta de su justificación tradicional; la interpretación de las Sagradas Escrituras no tenía por qué ser un monopolio exclusivo del clero, sino que cualquier creyente podía leer y examinar libremente la Biblia, la cual debía ser traducida, por consiguiente, a idiomas que todos los creyentes pudieran entender. El propio Lutero la tradujo al alemán, creando un monumento literario de gran repercusión sobre la lengua escrita en Alemania en los siglos posteriores. También negó otras ideas asumidas por la Iglesia a lo largo de la Edad Media, como la existencia del Purgatorio o la necesidad de que los clérigos permanecieran célibes; para dar ejemplo, él mismo contrajo matrimonio con una antigua monja convertida al luteranismo. De los sacramentos católicos, Lutero sólo consideró válidos los dos que halló reflejados en los Evangelios, es decir, el bautismo y la eucaristía, rechazando los demás. Al rechazar la autoridad centralizadora de Roma, Lutero proclamó la independencia de las Iglesias nacionales, cuya cabeza debía ser el príncipe legítimo de cada Estado; la posibilidad de hacerse con el dominio de las Iglesias locales (tanto en su vertiente patrimonial como en la de aparato propagandístico para el control de las conciencias) atrajo a muchos príncipes alemanes y facilitó la extensión de la Reforma. Tanto más cuanto que Lutero insistió en la obediencia al poder civil, contribuyendo a reforzar el absolutismo monárquico y desautorizando movimientos populares inspirados en su doctrina, como el que desencadenó la «guerra de los campesinos» (1524-25). La extensión del luteranismo dio lugar a las «guerras de religión» que enfrentaron a católicos y protestantes en Europa a lo largo de los siglos XVI y XVII, si bien las diferencias religiosas fueron poco más que el pretexto para canalizar luchas de poder en las que se mezclaban intereses políticos, económicos y estratégicos. El protestantismo acabó por consolidarse como una religión cristiana separada del catolicismo romano; pero, a su vez, también se dividió en múltiples corrientes, al aparecer disidentes radicales en la propia Alemania (como Thomas Münzer) y al extenderse el protestantismo a otros países europeos, en donde aparecieron reformadores locales que crearon sus propias Iglesias con doctrinas teológicas diferenciadas (como en la Inglaterra de Enrique VIII o la Suiza de Ulrico Zuinglio y Juan Calvino).
  • 2. Biografía Martín Lutero (Eisleben, Alemania, 10 de noviembre de 1483 – ibídem, 18 de febrero de 1546), nacido como Martin Luder, después cambiado a Martin Luther, como es conocido en alemán, fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania, y en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo Lutero se caracterizó por exhortar a que la Iglesia cristiana regresara a las enseñanzas originales de la Biblia, impulsando con ello una reestructuración de las iglesias cristianas en Europa. La reacción de la Iglesia católica ante la reforma protestante fue la Contrarreforma. Sus contribuciones a la civilización occidental se llegan a considerar más allá del ámbito religioso, ya que sus traducciones de la Biblia ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción. Su matrimonio con Catalina de Bora el 13 de junio de 1525 inició un movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de muchas corrientes cristianas Nombre: Tamara Araya Curso: 2°B Colegio: José A. Alfonso Educación Tecnológica Profesor: Camilo G