SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Grupo de teatro
 
Su fundador MARIANO LEYVA DOMINGUEZ quien fallece en octubre del 2006 deja a cargo de la dirección a María Concepción Díaz Díaz  quien en la actualidad encabeza la agrupación que sigue con los objetivos originales y que pertenece a la quinta generación de actores
1963 El cobarde y la letanía . Cuentos mexicanos dramatizados por Carlos Prieto. 1964 Gira con poesía coral por ciudades pueblos y fabricas de México. 1965 Premio a la olimpiada cultural celebrada por los juegos olímpicos organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes .Gira a Cuba 52 presentaciones en 25 días. 1969Gira por el interior de la república con la obra la huida de Quetzalcóatl. 1970 Gira a los Estados Unidos .Actuación en el primer Festival de teatro chicano en Fresno california. 1971 1972  Comienzo del método de creación colectiva, en busca de un lenguaje de una temática propia, a partir de las obras representativas de los pueblos de México y Latinoamérica. 1973 Gira a Francia Actuación en el Festival Mundial de Teatro celebrado en Paris. Gira posterior por todas las provincias francesas. Presentaciones en California, Texas, Nuevo México  e Illinois... 1974 Organizador del 5to Festival de teatro chicano y 2er encuentro latino americano en Veracruz 1975 Funda el centro Cultural Mascarones en Cuernavaca  Morelos  1980 Funda las tandas culturales en Tlaltenango Cuernavaca Morelos 1985 Gira con Isstecultura en la república Mexicana.  
1986 Presentación de la obra el joven abuelo en el aniversario luctuoso del ultimo tlatoani “Cuauhtémoc” y en la Universidad Autónoma de  Chapingo 1987 Muestra de teatros independientes  en D.F. Michoacán y Guerrero .Gira escolar en Chihuahua con la obra Estampas de la Independencia. 1988 abre circuitos de trabajo como  SOCICULTUR, IMSS, INSTITUTO DE CULTURA DE TLAXCALA, ISSTE, SEP, INSTITUTO MEXIQUENSE DE CULTURA, INSTITUTO GUERRERENSE DE CULTURA Y LA COMISION DE ARTE CULTURA Y RECREACION PROGRAMA CULTURAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS.  1989 C.N.C. PRESENTACION DE LA OBRA “VIDA Y MUERTE DEL GENERAL EMILIANO ZAPATA “ 1990 Gira en el Festival Internacional de Teatro en Cuba con la obra “CE ACATL TOPLTZIN QUETZALCOATL” 1990 POZOS GUANAJUATO 2DA Fiesta de la Toltequidad 1991Gira Con la delegación Estatal y la jefatura de prestaciones sociales y el departamento de promoción cultural. Con la obra “La gran carpa Mexicana” 1992 D.D.F Presentación en el  Templo Mayor con la obra “Defensa heroica de México Tenochtitlán” 1994 Muestra estatal de teatro con la obra “Ce Acatl Topitzin Quetzalcóatl”  
1995 Homenaje al General Emiliano Zapata, Instituto de cultura del estado de Morelos en el zócalo de Cuernavaca, el foro del lago del jardín Borda. 2000 Gira a Los Ángeles California con la obra Las Calaveras de Posada” 2006 Fallece el Fundador Mariano Leyva 2007 Gira en Ixmiquilpan Hgo. En escuelas secundarias 2008 Presentaciones  de la obra” la noche de la creación” en Toluca para el Instituto Mexiquense de Cultura. Homenaje a Mariano Leyva en las tandas culturales de Tlatenango de las que fue fundador. 2009 gira por siete estados de la república mexicana para el fondo regional para la cultura y las artes zona centro.
Vida, obra y muerte del General Emiliano Zapata    Vida y muerte del general Emiliano zapata contada por los corridos mexicanos . Revolucionario puro que aun vive en los corazones de los mexicanos que amamos a la libertad uno de los pocos revolucionarios de 1910 que no traicionaron a su pueblo. Mariano Leyva presento esta obra durante 44 años consecutivos  en todo el estado de Morelos . Y ahora bajo la dirección de Ma. Concepción Díaz sus mascarones siguen haciéndolo  para que no se olvide ni el trabajo de nuestro querido fundador ni los ideales del caudillo del sur. Por ahí va la bola…….déjenla rodar
La gran carpa del corrido   Una obra de teatro que al estilo creado por el grupo Mascarones muestra que el pueblo mexicano es el autor del corrido Los corridos son: ¨  Pancho Villa  .Las luchas y anécdotas de los dorados de Villa  ¨  Juana “Matamaridos " Una mujer que provocada por el machismo mata a su esposo y le vienen las consecuencias. ¨  Gabino Barrera . El conocido corrido puesto en escena para ver mas de cerca al hombre , el revolucionario el mujeriego….. ¨  Doña Elena y El Francés  .La historia de una infidelidad  debido a la ausencia  de el marido de Elena que tiene un trágico pero divertido final, con la participación de un divertida diabla que nos va narrando la  historia de estos personajes.
Las estampas de la independencia   La obra esta dividida en cinco romances ; LA CORREGIDORA EL GRITO DE DOLORES EL NIÑO ARTILLERO EL PIPILA VICENTE GUERRERO Este es un teatro sencillo para tiempos difíciles. Sencillo para que llegue al pueblo. tiempos difíciles ,por que aun sin descolonizarnos seguimos siendo infiltrados. Así pues , ofrecemos esta sencilla obra de teatro fue estrenada por nuestro grupo en septiembre de 1982 en varios municipios del estado de Morelos ,donde estamos asentados y existimos a pesar de que ha querido desaparecernos oficialmente. Somos y existimos por que el pueblo recibió calurosamente nuestro trabajo, lo hizo suyo y echamos raíces en su corazón.  Mariano Leyva.
Las calaveras de posada   Esta es un obra contada por los famosos grabados de José Guadalupe Posada ,un paseo por la historia de México desde lo prehispánico hasta la época actual. El pueblo mexicano necesita un teatro que hable de nosotros ,un teatro con raíces con lenguaje propio ,que llegue a las mayorías que vaya al pueblo, que sea capaz de golpear, abrir los ojos ,que ayude a rescatar la dignidad del pueblo humillado .Un teatro que muestre la historia de los vencidos y no de los vencedores en fin un teatro sin tapujos. “ Nuestro teatro pobre y si sale rascuache !es nuestro!”  
La pastorela Mexicana   Una obra tradicional que nos muestra la típica pelea entre el bien y el mal con diablos y pastores ,pero muy al estilo del grupo Mascarones incluye un marciano ,la muerte misma que se unen a la procesión para ir a ver al niño Jesús . Y la histórica lucha del arcángel San Miguel con Satanás dando al publico una muy divertida forma de pasar las fiestas de fin de año. Se sigue reproduciendo hasta el cansancio el teatro europeo como ejemplo del buen gusto ,el pueblo necesita verse a si mismo ,como en un espejo, para reconocer su grandeza.
Ce Acatl Topilzin Quetzalcóatl    Una obra dividida en cuatro tiempos nos narra la historia del héroe cultural por excelencia . *Primer tiempo. Nacimiento en Amatlan Morelos. *Segundo tiempo. Educación en Xochicalco el lugar de la sabiduría. *Tercer tiempo. Gobierno en Tula *Cuarto tiempo. Migración y mito de Venus Tlahuizcalpantecuhtli “el lucero de la mañana” El grupo Mascarones ha presentado durante 25 años esta obra el ultimo domingo del mes de mayo y Mariano Leyva dejo como legado al pueblo de Amatlan esta investigación
La noche de la creación    Esta obra esta formada por cuatro mitos prehispánicos Los cinco soles, La hormiga y el maíz, Quetzalcóatl en el mictlan y tlaloc, es una recopilación y puesta en escena de Mariano Leyva el pensaba que nuestros clásicos eran los mayas, mexicas ,toltecas. No se trata de cerrarse a lo universal pero tampoco que nos avasalle .De lo viejo nace lo nuevo. Aquí no hay indios es preciso destruir “mitos clase medieros y seudocultos” los nacos, huarachudos, los mojados son trabajadores que a diario construyen la patria y la sostienen con el orgullo de su cultura . Recordemos que como decía José Martí “un pueblo con cultura es un pueblo fuerte y libre”  
INTEGRANTES María Concepción Díaz  Raúl Olvera  Francisco Liera  Ana Paulina Z. Díaz Esther M. Vargas Luis Antonio Martínez  Martha Leticia Cortes  M. Fernando Anguiano  Mirna Alonso
REQUERIMIENTOS TECNICOS EQUIPO DE SONIDO 6  U 8 CANALES 5 MICROFONOS TEMPLETE 6 X  8 MTS
Informes  Casa 27 condominio 2 Unidad Habitacional Tesoros de Tezoyuca  Emiliano Zapata Morelos Tel  (777) 241 47 01 Cel. (044 777) 132 44 20 (044 777) 142 84 24 E-mail. paulinazagal@hotmail.com

Más contenido relacionado

PPSX
Los mascarones1
PPTX
literatura arte y cine en el ecuador por vanessazalamea
PPTX
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
PPTX
Literatura regional costeña
PPTX
Literatura afroecuatoriana
PPT
Costa Rica Literatura Infantil
PPTX
Literatura ecuatoriana
PPTX
Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo
Los mascarones1
literatura arte y cine en el ecuador por vanessazalamea
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
Literatura regional costeña
Literatura afroecuatoriana
Costa Rica Literatura Infantil
Literatura ecuatoriana
Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Gabriel garcía márquez
PPTX
Frases célebres por Veronica Pauta
PPT
4ºa celia castillo,kevin salazar, alejandra zapata, luis lara 4ºa
PDF
Biografia Manuel Zapata O
PPT
Taller nº 1 escritores colombianos
PPTX
José de la Cuadra
PDF
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
DOCX
Ensayo de Expresión Oral y Escrita
PPTX
Historia de la literatura ecuatoriana
PPS
Histo – Literatura ecuatoriana
PPT
Cruces sobre el agua. joaquin gallegos lara
PPT
Análisis de textos representativos de la literatura infantil
PPTX
Literatura ecuatoriana
PPTX
Presentacion de tecnicas de estudio
PDF
Mujeres artistas y artesanas ecuatorianas
PPTX
romantisismo
PPTX
Monica Llumiquinga Literatura Colonial
PPTX
ESCRITORES PERUANOS
PPT
Universidad central del ecuador
PDF
Los ríos profundos datos generales
Gabriel garcía márquez
Frases célebres por Veronica Pauta
4ºa celia castillo,kevin salazar, alejandra zapata, luis lara 4ºa
Biografia Manuel Zapata O
Taller nº 1 escritores colombianos
José de la Cuadra
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Ensayo de Expresión Oral y Escrita
Historia de la literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatoriana
Cruces sobre el agua. joaquin gallegos lara
Análisis de textos representativos de la literatura infantil
Literatura ecuatoriana
Presentacion de tecnicas de estudio
Mujeres artistas y artesanas ecuatorianas
romantisismo
Monica Llumiquinga Literatura Colonial
ESCRITORES PERUANOS
Universidad central del ecuador
Los ríos profundos datos generales
Publicidad

Similar a Mascarones (20)

PDF
Los Mascarones
PDF
Historia del teatro en México
PPTX
Glafira Rocha y la muerte: un acercamiento al teatro infantil mexicano en el ...
PPTX
PPTX
La muerte en el teatro infantil mexicano: el caso de Glafira Rocha
PDF
Programación completa Teatro en Plazas Públicas. Teatro en tu barrio
DOCX
Teatro historia
PPTX
La narrativa de la revoluciónnn
PPTX
La narrativa de la revolución
PDF
Guadalupe años sin cuenta
PDF
Cartelera del Festival de Monólogos Coahuila 2018
DOCX
El teatro comunitario se incluirá por primera vez en la Muestra Nacional de T...
PPTX
Lista para subir
PPT
Presentación teatro anterior a 1936
DOC
CV Carlos Pichardo - 2013
PPT
Teatro español del siglo XX
PPT
La historia-del-teatro-angela-peralta-por-gustavo-gama-olmos-1233531813424392-1
PPTX
El teatro principal, una joya artística de puebla y america
PPT
Xavier villaurrutia
PPT
Xavier villaurrutia
Los Mascarones
Historia del teatro en México
Glafira Rocha y la muerte: un acercamiento al teatro infantil mexicano en el ...
La muerte en el teatro infantil mexicano: el caso de Glafira Rocha
Programación completa Teatro en Plazas Públicas. Teatro en tu barrio
Teatro historia
La narrativa de la revoluciónnn
La narrativa de la revolución
Guadalupe años sin cuenta
Cartelera del Festival de Monólogos Coahuila 2018
El teatro comunitario se incluirá por primera vez en la Muestra Nacional de T...
Lista para subir
Presentación teatro anterior a 1936
CV Carlos Pichardo - 2013
Teatro español del siglo XX
La historia-del-teatro-angela-peralta-por-gustavo-gama-olmos-1233531813424392-1
El teatro principal, una joya artística de puebla y america
Xavier villaurrutia
Xavier villaurrutia
Publicidad

Más de Expansión Empresarial (13)

PPT
PDF
Coloquio: Cuernavaca... origen y destino
PPTX
Feliz Navidad expansion empresarial
PPTX
Feliz Navidad!!
PDF
Centro de Reciclaje
PDF
Centros de Reciclaje
PPTX
Y la llamaron Cuernavaca...
PPTX
Y la llamaron Cuernavaca...
PPTX
Y la llamaron Cuernavaca II
PDF
De los angeles a los índices
PDF
Moral y transparencia... Fundamentos e implicaciones morales de la transparencia
PDF
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
PPS
Felices Fiestas Decembrinas
Coloquio: Cuernavaca... origen y destino
Feliz Navidad expansion empresarial
Feliz Navidad!!
Centro de Reciclaje
Centros de Reciclaje
Y la llamaron Cuernavaca...
Y la llamaron Cuernavaca...
Y la llamaron Cuernavaca II
De los angeles a los índices
Moral y transparencia... Fundamentos e implicaciones morales de la transparencia
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Felices Fiestas Decembrinas

Mascarones

  • 2.  
  • 3. Su fundador MARIANO LEYVA DOMINGUEZ quien fallece en octubre del 2006 deja a cargo de la dirección a María Concepción Díaz Díaz quien en la actualidad encabeza la agrupación que sigue con los objetivos originales y que pertenece a la quinta generación de actores
  • 4. 1963 El cobarde y la letanía . Cuentos mexicanos dramatizados por Carlos Prieto. 1964 Gira con poesía coral por ciudades pueblos y fabricas de México. 1965 Premio a la olimpiada cultural celebrada por los juegos olímpicos organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes .Gira a Cuba 52 presentaciones en 25 días. 1969Gira por el interior de la república con la obra la huida de Quetzalcóatl. 1970 Gira a los Estados Unidos .Actuación en el primer Festival de teatro chicano en Fresno california. 1971 1972 Comienzo del método de creación colectiva, en busca de un lenguaje de una temática propia, a partir de las obras representativas de los pueblos de México y Latinoamérica. 1973 Gira a Francia Actuación en el Festival Mundial de Teatro celebrado en Paris. Gira posterior por todas las provincias francesas. Presentaciones en California, Texas, Nuevo México e Illinois... 1974 Organizador del 5to Festival de teatro chicano y 2er encuentro latino americano en Veracruz 1975 Funda el centro Cultural Mascarones en Cuernavaca Morelos 1980 Funda las tandas culturales en Tlaltenango Cuernavaca Morelos 1985 Gira con Isstecultura en la república Mexicana.  
  • 5. 1986 Presentación de la obra el joven abuelo en el aniversario luctuoso del ultimo tlatoani “Cuauhtémoc” y en la Universidad Autónoma de Chapingo 1987 Muestra de teatros independientes en D.F. Michoacán y Guerrero .Gira escolar en Chihuahua con la obra Estampas de la Independencia. 1988 abre circuitos de trabajo como SOCICULTUR, IMSS, INSTITUTO DE CULTURA DE TLAXCALA, ISSTE, SEP, INSTITUTO MEXIQUENSE DE CULTURA, INSTITUTO GUERRERENSE DE CULTURA Y LA COMISION DE ARTE CULTURA Y RECREACION PROGRAMA CULTURAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS. 1989 C.N.C. PRESENTACION DE LA OBRA “VIDA Y MUERTE DEL GENERAL EMILIANO ZAPATA “ 1990 Gira en el Festival Internacional de Teatro en Cuba con la obra “CE ACATL TOPLTZIN QUETZALCOATL” 1990 POZOS GUANAJUATO 2DA Fiesta de la Toltequidad 1991Gira Con la delegación Estatal y la jefatura de prestaciones sociales y el departamento de promoción cultural. Con la obra “La gran carpa Mexicana” 1992 D.D.F Presentación en el Templo Mayor con la obra “Defensa heroica de México Tenochtitlán” 1994 Muestra estatal de teatro con la obra “Ce Acatl Topitzin Quetzalcóatl”  
  • 6. 1995 Homenaje al General Emiliano Zapata, Instituto de cultura del estado de Morelos en el zócalo de Cuernavaca, el foro del lago del jardín Borda. 2000 Gira a Los Ángeles California con la obra Las Calaveras de Posada” 2006 Fallece el Fundador Mariano Leyva 2007 Gira en Ixmiquilpan Hgo. En escuelas secundarias 2008 Presentaciones de la obra” la noche de la creación” en Toluca para el Instituto Mexiquense de Cultura. Homenaje a Mariano Leyva en las tandas culturales de Tlatenango de las que fue fundador. 2009 gira por siete estados de la república mexicana para el fondo regional para la cultura y las artes zona centro.
  • 7. Vida, obra y muerte del General Emiliano Zapata   Vida y muerte del general Emiliano zapata contada por los corridos mexicanos . Revolucionario puro que aun vive en los corazones de los mexicanos que amamos a la libertad uno de los pocos revolucionarios de 1910 que no traicionaron a su pueblo. Mariano Leyva presento esta obra durante 44 años consecutivos en todo el estado de Morelos . Y ahora bajo la dirección de Ma. Concepción Díaz sus mascarones siguen haciéndolo para que no se olvide ni el trabajo de nuestro querido fundador ni los ideales del caudillo del sur. Por ahí va la bola…….déjenla rodar
  • 8. La gran carpa del corrido   Una obra de teatro que al estilo creado por el grupo Mascarones muestra que el pueblo mexicano es el autor del corrido Los corridos son: ¨  Pancho Villa .Las luchas y anécdotas de los dorados de Villa ¨  Juana “Matamaridos " Una mujer que provocada por el machismo mata a su esposo y le vienen las consecuencias. ¨  Gabino Barrera . El conocido corrido puesto en escena para ver mas de cerca al hombre , el revolucionario el mujeriego….. ¨  Doña Elena y El Francés .La historia de una infidelidad debido a la ausencia de el marido de Elena que tiene un trágico pero divertido final, con la participación de un divertida diabla que nos va narrando la historia de estos personajes.
  • 9. Las estampas de la independencia   La obra esta dividida en cinco romances ; LA CORREGIDORA EL GRITO DE DOLORES EL NIÑO ARTILLERO EL PIPILA VICENTE GUERRERO Este es un teatro sencillo para tiempos difíciles. Sencillo para que llegue al pueblo. tiempos difíciles ,por que aun sin descolonizarnos seguimos siendo infiltrados. Así pues , ofrecemos esta sencilla obra de teatro fue estrenada por nuestro grupo en septiembre de 1982 en varios municipios del estado de Morelos ,donde estamos asentados y existimos a pesar de que ha querido desaparecernos oficialmente. Somos y existimos por que el pueblo recibió calurosamente nuestro trabajo, lo hizo suyo y echamos raíces en su corazón. Mariano Leyva.
  • 10. Las calaveras de posada   Esta es un obra contada por los famosos grabados de José Guadalupe Posada ,un paseo por la historia de México desde lo prehispánico hasta la época actual. El pueblo mexicano necesita un teatro que hable de nosotros ,un teatro con raíces con lenguaje propio ,que llegue a las mayorías que vaya al pueblo, que sea capaz de golpear, abrir los ojos ,que ayude a rescatar la dignidad del pueblo humillado .Un teatro que muestre la historia de los vencidos y no de los vencedores en fin un teatro sin tapujos. “ Nuestro teatro pobre y si sale rascuache !es nuestro!”  
  • 11. La pastorela Mexicana   Una obra tradicional que nos muestra la típica pelea entre el bien y el mal con diablos y pastores ,pero muy al estilo del grupo Mascarones incluye un marciano ,la muerte misma que se unen a la procesión para ir a ver al niño Jesús . Y la histórica lucha del arcángel San Miguel con Satanás dando al publico una muy divertida forma de pasar las fiestas de fin de año. Se sigue reproduciendo hasta el cansancio el teatro europeo como ejemplo del buen gusto ,el pueblo necesita verse a si mismo ,como en un espejo, para reconocer su grandeza.
  • 12. Ce Acatl Topilzin Quetzalcóatl   Una obra dividida en cuatro tiempos nos narra la historia del héroe cultural por excelencia . *Primer tiempo. Nacimiento en Amatlan Morelos. *Segundo tiempo. Educación en Xochicalco el lugar de la sabiduría. *Tercer tiempo. Gobierno en Tula *Cuarto tiempo. Migración y mito de Venus Tlahuizcalpantecuhtli “el lucero de la mañana” El grupo Mascarones ha presentado durante 25 años esta obra el ultimo domingo del mes de mayo y Mariano Leyva dejo como legado al pueblo de Amatlan esta investigación
  • 13. La noche de la creación   Esta obra esta formada por cuatro mitos prehispánicos Los cinco soles, La hormiga y el maíz, Quetzalcóatl en el mictlan y tlaloc, es una recopilación y puesta en escena de Mariano Leyva el pensaba que nuestros clásicos eran los mayas, mexicas ,toltecas. No se trata de cerrarse a lo universal pero tampoco que nos avasalle .De lo viejo nace lo nuevo. Aquí no hay indios es preciso destruir “mitos clase medieros y seudocultos” los nacos, huarachudos, los mojados son trabajadores que a diario construyen la patria y la sostienen con el orgullo de su cultura . Recordemos que como decía José Martí “un pueblo con cultura es un pueblo fuerte y libre”  
  • 14. INTEGRANTES María Concepción Díaz Raúl Olvera Francisco Liera Ana Paulina Z. Díaz Esther M. Vargas Luis Antonio Martínez Martha Leticia Cortes M. Fernando Anguiano Mirna Alonso
  • 15. REQUERIMIENTOS TECNICOS EQUIPO DE SONIDO 6 U 8 CANALES 5 MICROFONOS TEMPLETE 6 X 8 MTS
  • 16. Informes Casa 27 condominio 2 Unidad Habitacional Tesoros de Tezoyuca Emiliano Zapata Morelos Tel (777) 241 47 01 Cel. (044 777) 132 44 20 (044 777) 142 84 24 E-mail. paulinazagal@hotmail.com