SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
PROGRAMA DE CURSO
I. INFORMACION PRELIMINAR
CARRERA: PEM EN PEDAGOGIA Y TECNICO EN ADMINISTRACION EDUCATIVA
PLAN: diario JORNADA: vespertina y nocturna CICLO: 2do.
SECCION: CODIGO: M1 .
CURSO: MATEMATICA CREDITOS: 03 TEORIA: 02 PRACTICA; 02
PRERREQUISITO: F1 .
PROFESOR(a) Lic. Edgar Matheu Solis
Blog: edgarmatheusolis- usac-humanidades
Correo: matheusolis@yahoo.com.mx
II. PERFIL
De la naturaleza de la carrera:
• Demuestra actitudes de ética, responsabilidad y profesionalismo en el trato con las
personas y grupos sociales, así como los valores de solidaridad y tolerancia.
• Domina el vocabulario científico y técnico de su especialidad y lo utiliza con
capacidad creativa.
De la naturaleza del curso:
• Domina el algoritmo de la Matemática y sabe aplicarlo en función de la resolución
de operaciones y problemas concretos relacionados a Números reales, funciones y
relaciones, polinomios, funciones exponenciales y logarítmicas, y sistemas de
ecuaciones.
III. DESCRIPCION DEL CURSO
El curso de Matemática tiene como propósito básico brindar al estudiante de la carrera
del Profesorado una cosmovisión de los fundamentos de la Matemática, Los
lineamientos esenciales para el desarrollo de estudios superiores, así como la
motivación necesaria y oportuna para despertar el interés y la vocación con la finalidad
de poder estar en condiciones optimas de estudiar, aplicar y por sobre todas las cosas
enseñar la Matemática en donde le corresponda hacerlo de una forma diferente
pedagógicamente y didácticamente eficaz. Ofrece un instrumento de trabajo en
función de los objetivos formativos e informativos que a la matemática corresponde en
los planes de formación docente. Sus contenidos básicos inician con números reales,
operaciones fundamentales con números reales, potenciación, radicación, fracciones,
ecuaciones en general, algebra elemental, geometría vectorial, funciones y gráficas,
funciones logarítmicas y exponenciales, desigualdades e inecuaciones, sucesiones y
series.
IV. COMPETENCIAS
Competencias Genéricas:
• Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
• Capacidad crítica para tomar decisiones.
• Habilidad para trabajar en contextos internacionales.
Competencias transversales
Análisis, síntesis, generalización, comprensión, asimilación, expresión,
estructuración, selección, aplicación, descripción, explicación, demostración,
verificación, asociación, conclusión, evaluación.
Competencias Instrumentales Cognitivas.
Análisis lógico
Competencias Instrumentales Metodológicas.
Resolución de problemas.
V. CONTENIDO
CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE.
COMPETENCI
AS
FECHA
UNIDAD I
RETROALIMENTACIÓN
• Números reales
• Potenciación y
Radicación
• Expresiones algebraicas
• Expresiones
fraccionarias
• Ecuaciones e
inecuaciones
• Problemas diversos
• Jerarquía de las
operaciones
• Laboratorios en casa
y clase
• Presenciar
demostración.
• Leer textos
• Investigación de
conceptos
• Comprender o definir
un problema
• Elaboración de
ensayo
• Crear un plan
• Utiliza
• Sustituy
e
• Resuelv
e
• Diferenc
ia
• Conoce
• Investig
a
18 de Julio
al 10 de
Agosto
UNIDAD II
FUNCIONES
• Definiciones
fundamentales
• Dominio y contra
dominio
• Función inyectiva,
sobreyectiva, idénticas,
constantes, inversas,
recíprocas
• Graficas de funciones
• Relaciones, conjuntos
de solución
• Clase magistral
• Hacer cálculos
• Hacer ejercicios y
practicas
• Comparar y
contrastar
• Crear un producto
• Lluvia de ideas
• Elaboración de
pápelo grafos
• Calcula
• Utiliza
• Grafica
• Diferenc
ia
• Practica
del 10 de
Agosto al
26 de
Agosto
PRIMER EXAMEN PARCIAL del 25 al 30
de agosto
UNIDAD III
POLINOMIOS Y FUNCIONES
RACIONALES
• Expresiones algebraicas
• Reducción de términos
semejantes
• Operaciones con
expresiones algebraicas
• Funciones polinomiales
y sus graficas
• Raíces complejas
• Teorema fundamental
del algebra
• Clase magistral
• Desarrollar
argumentos
• Interpretar una
representación
• Lluvia de ideas
• Actividad en pápelo
grafo
• Comprobar una
solución
• Calcula
• Sustituy
e
• Desarrol
la
• Interpret
a
• Compru
eba
del 26 de
Agosto al
16 de
Septiembre
del 6 al 10 de Octubre del 6 al 10 de
Octubre
del 6 al 10
de Octubre
UNIDAD IV
FUNCIONES LOGARITMICAS Y
EXPONENCIALES
• Funciones
exponenciales
• Función exponencial
natural
• Funciones logarítmica
• Leyes de los logaritmos
• Ecuaciones logarítmicas
y exponenciales
• Aplicación de las
funciones logarítmicas y
exponenciales
• Funciones y gráficas
• Sistema de coordenadas
cartesianas
• Graficas de la recta y del
círculo
• Calculo de pendiente de
una recta
• Clase magistral
• Trabajo en grupo
• Laboratorios
• Creación de
problemas
• Interpretar un
fenómeno
matemáticamente
• Aplicar una
representación
• Crear un proceso
• Trabajo de
Investigación
Documental
• Calcula
• Sustituy
e
• Solucio
na
• Resuelv
e
• Investig
a
• Conoce
• Interpret
a
• Aplica
• Represe
nta
• Crea
del 16 de
Septiembre
al 7 de
Octubre
TERCER EXAMEN PARCIAL del 6 al 10
de Octubre
ENTREGA DE INFORME
DE INVESTIGACION
tema FUNCIONES
LOGARITMICAS Y
EXPONENCIALES
del 6 al 10
de Octubre
TRABAJO DE CAMPO
PROYECTO EDUCATIVO
A NIVEL COMUNITARIO
(EXTENSION)
recolección de datos
del 6 al 10
de Octubre
UNIDAD V SISTEMAS DE
ECUACIONES E
INECUACIONES
• Sistema de ecuaciones
• Pares de rectas
• Sistema de ecuaciones
lineales
• Algebra de matrices
• Inversa de matrices
• Ecuaciones matriciales
• Determinantes y regla
de Kramer
• Sistema de
desigualdades
• Fracciones parciales
• Ecuación de una recta
• Clase magistral
• Realizar una
demostración
• Producir una
representación
• Elaboración de
pápelo grafos
• Creación de
problemas
• Comprobar una
conjetura
• Resuelv
e
• Utiliza
•
Diferenc
ia
• Desarrol
la
• Produce
del 7 de
Octubre al
29 de
Octubre
CUART0 EXAMEN
PARCIAL
del 3 de
Noviembre
al 7 de
Noviembre
EXAMEN FINAL DE
MATEMATICA
del 10 al
16 de
Noviembr
e
CONSOLIDACION DE
ZONAS ENVIADAS AL
BLOG Y AL
FACEBOOK
del 10 al
16 de
Noviembr
e
VI. METODOLOGIA
• Desarrollo de espíritu critico, espíritu creativo, trabajo en equipo, trabajo
individual, la investigación, procesos integrados de aprendizaje, la
participación, la tolerancia, la autoestima, la inclusión.
• Estructuras de pensamiento: imaginación, clasificación, discriminación,
comparación, integración, inducción, deducción análisis, síntesis, abstracción y
generalización,
VII. RECURSOS
• Materiales:
• Técnicos
• Institucionales
VIII EVALUACION
N
o.
Actividad Fecha Valor
01
. docencia 4 exámenes parciales
40
02 Investigación
1 Investigación documental del tema
Funciones
Logarítmicas y Exponenciales
06 de octubre-2014 20
03 Extensión Participar en un proyecto educativo a
nivel comunitario. 06 -de Octubre-2014 10
02
.
Examen final del 10 al 16 de
Noviembre 2014
30
Total 100 Pts.
• El curso se aprueba con una nota mínima de 61 puntos según Artículo 20 del
Reglamento de Evaluación de la USAC, vigente a partir del 1 de julio de 2005. No
se recibirán trabajos fuera de fecha y 03 inasistencias estarán fuera del curso.
VIII. BIBLIOGRAFIA
1 Recinos Cano, Ranferi. Apuntes de Matemática No. 1
Departamento de Publicaciones. Facultad de Ciencias Económicas.
USAC Julio 1999.
2 Richard Courant, Herbert Tobbins. Que son las matemáticas. 1ra. Edic
Fondo de Cultura Económica. México 1998
3 Founlabraga de la Vega, Samuel. Aritmética y Algebra. 2da. Edicion
Editorial Mc. Graw Hill. México 2,004
4 Barnett, Raymond. Algebra y trigonometría. 3ra. Edición
Mc. Graw Hill. México 1995.
5 Matheu Solís, Edgar. Procesos de Matemática. 6ta. Edición
Ediciones Superación. Guatemala 2,009
6. MURRAY, Spiegel 1999 teoria y problemas de Algeba Superior
serie de compendios Schaum. Editorial McGraw-Hill. Colombia.
Mate   programa
Mate   programa

Más contenido relacionado

DOC
Proyecto geometria analitica (3)
PPT
Proyecto Deficiencias En Matematica(Teolargia)
PPT
2.Proyecto Club de Matemáticas
DOCX
Proyecto de innovacion videos matematicos
DOCX
Formato de proyecto coordinaciones(2)
PPSX
Proyecto matemáticas
PPTX
Proyecto Matemático IE Policarpa Salavarrieta
PPS
Cartografias
Proyecto geometria analitica (3)
Proyecto Deficiencias En Matematica(Teolargia)
2.Proyecto Club de Matemáticas
Proyecto de innovacion videos matematicos
Formato de proyecto coordinaciones(2)
Proyecto matemáticas
Proyecto Matemático IE Policarpa Salavarrieta
Cartografias

La actualidad más candente (19)

ODP
Mapa conceptual tema 4
PPT
METODO DE PROYECTOS
PPT
Plan de área matemáticas 2015
DOC
Plan anual tercero final
PPTX
Presentacion de matematicas
PPSX
Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011
DOC
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
DOC
Sílabo de orientaciones para la tutoría
PDF
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
DOCX
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
DOC
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
DOCX
Mapa conceptual Tema 4
DOC
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
DOC
Autoevaluación del o la docente
DOCX
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
PDF
Dibujo tecnico
PDF
Sílabo de tutoría
DOCX
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
PPTX
Equipo d
Mapa conceptual tema 4
METODO DE PROYECTOS
Plan de área matemáticas 2015
Plan anual tercero final
Presentacion de matematicas
Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
Sílabo de orientaciones para la tutoría
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
Mapa conceptual Tema 4
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
Autoevaluación del o la docente
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Dibujo tecnico
Sílabo de tutoría
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
Equipo d
Publicidad

Destacado (9)

DOC
Guia para el docente ho2
DOCX
E258 4. anexo metodología de la investigación
DOC
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
DOC
F1 2. guía para el docente f1 elementos de lógica
DOC
H01 guia para el docente ho1
DOC
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
DOC
H01 planificacion h01 historia i
DOC
H01 anexo historia i
PPTX
Fundamentos de pedagogia
Guia para el docente ho2
E258 4. anexo metodología de la investigación
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
F1 2. guía para el docente f1 elementos de lógica
H01 guia para el docente ho1
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
H01 planificacion h01 historia i
H01 anexo historia i
Fundamentos de pedagogia
Publicidad

Similar a Mate programa (20)

DOC
Plan de estudios iesa 2016. matemáticas
DOC
Rubrica
DOC
silabo Matematica i
DOCX
Silabo didactica del numero y operaciones
PDF
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
PDF
PROGRAMA CÁLCULO DIFERENCIAL uaemex 2023B.pdf
DOC
Silabo matematica-basica-economia-2013 luispaucar
DOC
Silabo analisis I
PDF
Silabo matemáticas nivelación 2021 2022
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
PDF
Malla.curricular.matematica.2013.
PDF
Malla Curricular Matemática. UGEL Paruro
PDF
Prontuario funciones y modelos
PDF
MICROCURRICULOS MIT
PDF
Silabo introduccion a la matematica superior
DOCX
Sesion 2 MATEMATICA
PPTX
Presentación MAT 010.pptx
Plan de estudios iesa 2016. matemáticas
Rubrica
silabo Matematica i
Silabo didactica del numero y operaciones
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
PROGRAMA CÁLCULO DIFERENCIAL uaemex 2023B.pdf
Silabo matematica-basica-economia-2013 luispaucar
Silabo analisis I
Silabo matemáticas nivelación 2021 2022
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
Malla.curricular.matematica.2013.
Malla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Prontuario funciones y modelos
MICROCURRICULOS MIT
Silabo introduccion a la matematica superior
Sesion 2 MATEMATICA
Presentación MAT 010.pptx

Más de unknown_mat (20)

PDF
Citas bibliográficas
DOC
Practica comunitaria 1
PPT
Pro tipos de proyectos
PPT
Pro presenstacion del diagnostico y tipos de proyectos
PPT
Pro perfil de proyecto
PPT
Pro lineamientos generales del eps
PPT
Pro lineamientos generales del eps 2
PPT
Pro evaluación de proyectos
DOC
Pro elementos relativos a un plan de trabaj0
PPT
Pro el diagnóstico versiòn animada
DOC
Pro ejemplo de diagnostico
PPT
Pro ejecucion
PPT
Pro ejecucion del proyecto capitulo iii
PPT
Pro diseño del proyecto
PPT
Pro diseño del proyecto unico
PPT
Pro diagnóstico versión 2008
PPT
Pro diagnàstico - problema - proyecto
PPT
Pro 3 ciclo de vida del proyecto
PPS
In planteamiento del problema
DOC
In metodos y tipos de investigacion
Citas bibliográficas
Practica comunitaria 1
Pro tipos de proyectos
Pro presenstacion del diagnostico y tipos de proyectos
Pro perfil de proyecto
Pro lineamientos generales del eps
Pro lineamientos generales del eps 2
Pro evaluación de proyectos
Pro elementos relativos a un plan de trabaj0
Pro el diagnóstico versiòn animada
Pro ejemplo de diagnostico
Pro ejecucion
Pro ejecucion del proyecto capitulo iii
Pro diseño del proyecto
Pro diseño del proyecto unico
Pro diagnóstico versión 2008
Pro diagnàstico - problema - proyecto
Pro 3 ciclo de vida del proyecto
In planteamiento del problema
In metodos y tipos de investigacion

Mate programa

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA PROGRAMA DE CURSO I. INFORMACION PRELIMINAR CARRERA: PEM EN PEDAGOGIA Y TECNICO EN ADMINISTRACION EDUCATIVA PLAN: diario JORNADA: vespertina y nocturna CICLO: 2do. SECCION: CODIGO: M1 . CURSO: MATEMATICA CREDITOS: 03 TEORIA: 02 PRACTICA; 02 PRERREQUISITO: F1 . PROFESOR(a) Lic. Edgar Matheu Solis Blog: edgarmatheusolis- usac-humanidades Correo: matheusolis@yahoo.com.mx II. PERFIL De la naturaleza de la carrera: • Demuestra actitudes de ética, responsabilidad y profesionalismo en el trato con las personas y grupos sociales, así como los valores de solidaridad y tolerancia. • Domina el vocabulario científico y técnico de su especialidad y lo utiliza con capacidad creativa. De la naturaleza del curso: • Domina el algoritmo de la Matemática y sabe aplicarlo en función de la resolución de operaciones y problemas concretos relacionados a Números reales, funciones y relaciones, polinomios, funciones exponenciales y logarítmicas, y sistemas de ecuaciones. III. DESCRIPCION DEL CURSO El curso de Matemática tiene como propósito básico brindar al estudiante de la carrera del Profesorado una cosmovisión de los fundamentos de la Matemática, Los lineamientos esenciales para el desarrollo de estudios superiores, así como la motivación necesaria y oportuna para despertar el interés y la vocación con la finalidad de poder estar en condiciones optimas de estudiar, aplicar y por sobre todas las cosas enseñar la Matemática en donde le corresponda hacerlo de una forma diferente pedagógicamente y didácticamente eficaz. Ofrece un instrumento de trabajo en función de los objetivos formativos e informativos que a la matemática corresponde en los planes de formación docente. Sus contenidos básicos inician con números reales, operaciones fundamentales con números reales, potenciación, radicación, fracciones, ecuaciones en general, algebra elemental, geometría vectorial, funciones y gráficas, funciones logarítmicas y exponenciales, desigualdades e inecuaciones, sucesiones y series. IV. COMPETENCIAS Competencias Genéricas: • Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. • Capacidad crítica para tomar decisiones.
  • 2. • Habilidad para trabajar en contextos internacionales. Competencias transversales Análisis, síntesis, generalización, comprensión, asimilación, expresión, estructuración, selección, aplicación, descripción, explicación, demostración, verificación, asociación, conclusión, evaluación. Competencias Instrumentales Cognitivas. Análisis lógico Competencias Instrumentales Metodológicas. Resolución de problemas. V. CONTENIDO CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. COMPETENCI AS FECHA UNIDAD I RETROALIMENTACIÓN • Números reales • Potenciación y Radicación • Expresiones algebraicas • Expresiones fraccionarias • Ecuaciones e inecuaciones • Problemas diversos • Jerarquía de las operaciones • Laboratorios en casa y clase • Presenciar demostración. • Leer textos • Investigación de conceptos • Comprender o definir un problema • Elaboración de ensayo • Crear un plan • Utiliza • Sustituy e • Resuelv e • Diferenc ia • Conoce • Investig a 18 de Julio al 10 de Agosto UNIDAD II FUNCIONES • Definiciones fundamentales • Dominio y contra dominio • Función inyectiva, sobreyectiva, idénticas, constantes, inversas, recíprocas • Graficas de funciones • Relaciones, conjuntos de solución • Clase magistral • Hacer cálculos • Hacer ejercicios y practicas • Comparar y contrastar • Crear un producto • Lluvia de ideas • Elaboración de pápelo grafos • Calcula • Utiliza • Grafica • Diferenc ia • Practica del 10 de Agosto al 26 de Agosto
  • 3. PRIMER EXAMEN PARCIAL del 25 al 30 de agosto UNIDAD III POLINOMIOS Y FUNCIONES RACIONALES • Expresiones algebraicas • Reducción de términos semejantes • Operaciones con expresiones algebraicas • Funciones polinomiales y sus graficas • Raíces complejas • Teorema fundamental del algebra • Clase magistral • Desarrollar argumentos • Interpretar una representación • Lluvia de ideas • Actividad en pápelo grafo • Comprobar una solución • Calcula • Sustituy e • Desarrol la • Interpret a • Compru eba del 26 de Agosto al 16 de Septiembre del 6 al 10 de Octubre del 6 al 10 de Octubre del 6 al 10 de Octubre UNIDAD IV FUNCIONES LOGARITMICAS Y EXPONENCIALES • Funciones exponenciales • Función exponencial natural • Funciones logarítmica • Leyes de los logaritmos • Ecuaciones logarítmicas y exponenciales • Aplicación de las funciones logarítmicas y exponenciales • Funciones y gráficas • Sistema de coordenadas cartesianas • Graficas de la recta y del círculo • Calculo de pendiente de una recta • Clase magistral • Trabajo en grupo • Laboratorios • Creación de problemas • Interpretar un fenómeno matemáticamente • Aplicar una representación • Crear un proceso • Trabajo de Investigación Documental • Calcula • Sustituy e • Solucio na • Resuelv e • Investig a • Conoce • Interpret a • Aplica • Represe nta • Crea del 16 de Septiembre al 7 de Octubre TERCER EXAMEN PARCIAL del 6 al 10 de Octubre ENTREGA DE INFORME DE INVESTIGACION tema FUNCIONES LOGARITMICAS Y EXPONENCIALES del 6 al 10 de Octubre TRABAJO DE CAMPO PROYECTO EDUCATIVO A NIVEL COMUNITARIO (EXTENSION) recolección de datos del 6 al 10 de Octubre
  • 4. UNIDAD V SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES • Sistema de ecuaciones • Pares de rectas • Sistema de ecuaciones lineales • Algebra de matrices • Inversa de matrices • Ecuaciones matriciales • Determinantes y regla de Kramer • Sistema de desigualdades • Fracciones parciales • Ecuación de una recta • Clase magistral • Realizar una demostración • Producir una representación • Elaboración de pápelo grafos • Creación de problemas • Comprobar una conjetura • Resuelv e • Utiliza • Diferenc ia • Desarrol la • Produce del 7 de Octubre al 29 de Octubre CUART0 EXAMEN PARCIAL del 3 de Noviembre al 7 de Noviembre EXAMEN FINAL DE MATEMATICA del 10 al 16 de Noviembr e CONSOLIDACION DE ZONAS ENVIADAS AL BLOG Y AL FACEBOOK del 10 al 16 de Noviembr e VI. METODOLOGIA • Desarrollo de espíritu critico, espíritu creativo, trabajo en equipo, trabajo individual, la investigación, procesos integrados de aprendizaje, la participación, la tolerancia, la autoestima, la inclusión. • Estructuras de pensamiento: imaginación, clasificación, discriminación, comparación, integración, inducción, deducción análisis, síntesis, abstracción y generalización, VII. RECURSOS • Materiales: • Técnicos • Institucionales
  • 5. VIII EVALUACION N o. Actividad Fecha Valor 01 . docencia 4 exámenes parciales 40 02 Investigación 1 Investigación documental del tema Funciones Logarítmicas y Exponenciales 06 de octubre-2014 20 03 Extensión Participar en un proyecto educativo a nivel comunitario. 06 -de Octubre-2014 10 02 . Examen final del 10 al 16 de Noviembre 2014 30 Total 100 Pts. • El curso se aprueba con una nota mínima de 61 puntos según Artículo 20 del Reglamento de Evaluación de la USAC, vigente a partir del 1 de julio de 2005. No se recibirán trabajos fuera de fecha y 03 inasistencias estarán fuera del curso. VIII. BIBLIOGRAFIA 1 Recinos Cano, Ranferi. Apuntes de Matemática No. 1 Departamento de Publicaciones. Facultad de Ciencias Económicas. USAC Julio 1999. 2 Richard Courant, Herbert Tobbins. Que son las matemáticas. 1ra. Edic Fondo de Cultura Económica. México 1998 3 Founlabraga de la Vega, Samuel. Aritmética y Algebra. 2da. Edicion Editorial Mc. Graw Hill. México 2,004 4 Barnett, Raymond. Algebra y trigonometría. 3ra. Edición Mc. Graw Hill. México 1995. 5 Matheu Solís, Edgar. Procesos de Matemática. 6ta. Edición Ediciones Superación. Guatemala 2,009 6. MURRAY, Spiegel 1999 teoria y problemas de Algeba Superior serie de compendios Schaum. Editorial McGraw-Hill. Colombia.