LAS MATEMATICAS EN PRIMARIA
Una fracción se compone de: Numerador y Denominador.  Donde de ⅝, el 5 es el  numerador  y el 8 es el  denominador .  Una fracción se considera: Una división - ⅝ = 5 ÷ 8 = 5Г8  Una unidad - ⅝ unidad dividida en 8 partes iguales de las que se sacan 5  Una razón entre dos cantidades - ⅝ expresa una comparación entre los dos números; por ejemplo, un niño cogió 5 manzanas de un total de 8 que tenía a su alcance.  Hay dos tipos de fracciones: Propias e Impropias. Donde todas aquellas que sean menores que 1 son  propias  y todas las que sean mayores o igual a 1 son  impropias .
REPARTIENDO PASTELES Ficha 6  Esta ficha está dividida para su análisis en una zona; para obtener más información de ella haga clic en la marca correspondiente.  Repartimos pasteles  Que los alumnos utilicen las fracciones como resultado de un reparto.  Representen de distintas maneras el resultado de un reparto. Zona 1  I    El grupo se organiza en equipos y se anotan en el pizarrón los siguientes problemas para que los resuelvan:  1 . Se reparten 4 pasteles entre 5 niños, a todos les toca igual y no sobra. ¿Le toca más de un pastel a cada niño o menos de un pastel? ¿Cuánto le toca a cada niño?  2 . Se reparten 7 pasteles entre 6 niños, a todos les toca igual y no sobra. ¿Le toca más de un pastel a cada niño o menos de un pastel? ¿Cuánto le toca a cada niño?  Cuando la mayoría termine de resolver los dos problemas se organiza una discusión con todo el grupo para que conozcan los procedimientos que siguió cada equipo y revisar los resultados. Primero los equipos dicen su resultado, se anotan todos en el pizarrón y luego pasa un representante a explicar su procedimiento.  Es probable que surjan distintas expresiones aditivas que tengan el mismo valor.
 
Después de que se escriben las soluciones en el pizarrón, el maestro plantea preguntas como la siguiente: ¿En cuál de los dos casos le tocó más pastel a cada niño? Para que los alumnos reconozcan que las expresiones 1/2 + 1/4 + 1/20 y 1/5 + 1/5 + 1/5 + 1/5 valen lo mismo aunque se escriben diferente, se les pide que corten la parte de pastel que corresponde a cada niño, en ambas soluciones (pueden usar un círculo de cartón) y comprueben que les toca la misma cantidad.  Esta actividad se puede repetir dos o tres veces más con otros problemas similares.  Por ejemplo, se pueden repartir "chocolates" (tiras de papel de forma rectangular) de acuerdo con las siguientes indicaciones:  Repartan 5 "chocolates" entre 4 niños  Repartan 3 "chocolates" entre 4 niños  Los alumnos repartirán los "chocolates" que se indican en cada caso, pero entregando a cada niño su parte lo menos fraccionada posible. Para asegurarse cómo deben partir los "chocolates" pueden calcular primero usando dibujos.
Es necesario inventar varias estrategias dinámicas que realmente le interesen al niño sobretodo jugando. Las actividades del fichero son muy enriquecedoras y es necesario aplicarlas. Se sugiere escribiendo mas tips para la enseñanza de las matemáticas.

Más contenido relacionado

PPTX
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta Unidad 3
DOCX
Guía didáctica fracciones grado 5
PDF
Recomendaciones para el estudio de la multiplicación
PPTX
Estrategias para la enseñanza del español
PPT
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
DOCX
SECUENCIA DIDACTICA MATEMÁTICA 2.docx...
PPTX
Salvador lorenzo cristobal
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta Unidad 3
Guía didáctica fracciones grado 5
Recomendaciones para el estudio de la multiplicación
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
SECUENCIA DIDACTICA MATEMÁTICA 2.docx...
Salvador lorenzo cristobal

Similar a Matem (20)

PPT
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
DOCX
PPTX
Competencias clave pcas del l
DOCX
DOC
Planificacion
DOCX
Computacion planificación fracciones
PPTX
Competencias clave mat
PDF
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdf
PPTX
protocolo_estructura_multiplicativa.pptx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion06
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion02
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion02
PDF
Mat u2 3g_sesion06
PPTX
V microtaller resulucion de problemas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion08
PDF
TALLER DE MATE multiplicaciones SUPER OK 3°4°.pdf
PDF
15. Cálculos mentales fracciones para chicos de 4to grado.
DOCX
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del si...
DOCX
Las fracciones
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Competencias clave pcas del l
Planificacion
Computacion planificación fracciones
Competencias clave mat
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdf
protocolo_estructura_multiplicativa.pptx
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion02
Mat u2 3g_sesion06
V microtaller resulucion de problemas
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion08
TALLER DE MATE multiplicaciones SUPER OK 3°4°.pdf
15. Cálculos mentales fracciones para chicos de 4to grado.
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del si...
Las fracciones
Publicidad

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Publicidad

Matem

  • 2. Una fracción se compone de: Numerador y Denominador. Donde de ⅝, el 5 es el numerador y el 8 es el denominador . Una fracción se considera: Una división - ⅝ = 5 ÷ 8 = 5Г8 Una unidad - ⅝ unidad dividida en 8 partes iguales de las que se sacan 5 Una razón entre dos cantidades - ⅝ expresa una comparación entre los dos números; por ejemplo, un niño cogió 5 manzanas de un total de 8 que tenía a su alcance. Hay dos tipos de fracciones: Propias e Impropias. Donde todas aquellas que sean menores que 1 son propias y todas las que sean mayores o igual a 1 son impropias .
  • 3. REPARTIENDO PASTELES Ficha 6 Esta ficha está dividida para su análisis en una zona; para obtener más información de ella haga clic en la marca correspondiente. Repartimos pasteles Que los alumnos utilicen las fracciones como resultado de un reparto. Representen de distintas maneras el resultado de un reparto. Zona 1 I   El grupo se organiza en equipos y se anotan en el pizarrón los siguientes problemas para que los resuelvan: 1 . Se reparten 4 pasteles entre 5 niños, a todos les toca igual y no sobra. ¿Le toca más de un pastel a cada niño o menos de un pastel? ¿Cuánto le toca a cada niño? 2 . Se reparten 7 pasteles entre 6 niños, a todos les toca igual y no sobra. ¿Le toca más de un pastel a cada niño o menos de un pastel? ¿Cuánto le toca a cada niño? Cuando la mayoría termine de resolver los dos problemas se organiza una discusión con todo el grupo para que conozcan los procedimientos que siguió cada equipo y revisar los resultados. Primero los equipos dicen su resultado, se anotan todos en el pizarrón y luego pasa un representante a explicar su procedimiento. Es probable que surjan distintas expresiones aditivas que tengan el mismo valor.
  • 4.  
  • 5. Después de que se escriben las soluciones en el pizarrón, el maestro plantea preguntas como la siguiente: ¿En cuál de los dos casos le tocó más pastel a cada niño? Para que los alumnos reconozcan que las expresiones 1/2 + 1/4 + 1/20 y 1/5 + 1/5 + 1/5 + 1/5 valen lo mismo aunque se escriben diferente, se les pide que corten la parte de pastel que corresponde a cada niño, en ambas soluciones (pueden usar un círculo de cartón) y comprueben que les toca la misma cantidad. Esta actividad se puede repetir dos o tres veces más con otros problemas similares. Por ejemplo, se pueden repartir "chocolates" (tiras de papel de forma rectangular) de acuerdo con las siguientes indicaciones: Repartan 5 "chocolates" entre 4 niños Repartan 3 "chocolates" entre 4 niños Los alumnos repartirán los "chocolates" que se indican en cada caso, pero entregando a cada niño su parte lo menos fraccionada posible. Para asegurarse cómo deben partir los "chocolates" pueden calcular primero usando dibujos.
  • 6. Es necesario inventar varias estrategias dinámicas que realmente le interesen al niño sobretodo jugando. Las actividades del fichero son muy enriquecedoras y es necesario aplicarlas. Se sugiere escribiendo mas tips para la enseñanza de las matemáticas.