SlideShare una empresa de Scribd logo
I n s t i t u t o S u p e r i o r de F o r m a c i ó n D o c e n t e ISPE–
“ Domingo Faustino Sarmiento”
COLOQUIO
DE
DIDACTICA DE LA MATEMATICA
SECUENCIA DIDACTICA: AVENTURA SOBRE LOS NUMEROS Y MEDICIONES
PROFESORA: Laura Castro.
Susana Torres
ALUMNAS: Flores Jacqueline
Lucero Rocío
CURSO: 3ª2
I n s t i t u t o S u p e r i o r de F o r m a c i ó n D o c e n t e ISPE–
“ Domingo Faustino Sarmiento”
EDUCACION INICIAL
NIVEL. Inicial
Sección: sala de 5 años
DURACION: 5 días.
DENOMINACION: ¿Cómo contar?
FUNDAMENTACION:
En esta secuencia didáctica se busca garantizar los primeros acercamientos sistemáticos a la matemática, con el objetivo de aprender a pensar y
aprender los procesos para resolver situaciones de la vivida cotidiana, utilizando como medio la lógica y las actividades plásticas para generar aun
aprendizaje significativo en el infante, lo que permite favorecer la construcción de conocimientos matemáticos y espaciales.
CAPACIDAD
 Comunicación
Expresar por medios de distintos lenguajes ideas, emociones, sentimientos y opiniones argumentando oralmente sus puntos de vista.
 Aprender a aprender
Reconocer el error en el proceso de desarrollo de habilidades y destrezas
PROPOSITOS
I n s t i t u t o S u p e r i o r de F o r m a c i ó n D o c e n t e ISPE–
“ Domingo Faustino Sarmiento”
⮚ Propiciar situaciones que permitan poner en juego, socializar, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han
construido fuera de la escuela.
⮚ Favorecer una aproximación cada vez más sistemáticas a los números a través de las representaciones a medidas, a partir de los primeros
significados de estos aprendizajes escolares.
DIMENSION AMBITO NUCLEO CONTENIDOS
Ambiente natural y Socio-
cultural
Matemática Número y sistema de
numeración.
Construcción de magnitudes
lineales en la práctica escolar.
Sistema de conteo.
Iniciación en el conocimiento de la longitud
y del peso.
⮚ DIA 1
INICIO
La docente les propondrá a los alumnos trabajar con los números, la misma les contara que aprenderán sobre el orden de los números y sus nombres.
DESARROLLO
Luego les preguntara
¿Conocen los números?
¿Hasta qué número saben?
¿Saben su orden?
¿Cuáles son sus nombres?
CIERRE
I n s t i t u t o S u p e r i o r de F o r m a c i ó n D o c e n t e ISPE–
“ Domingo Faustino Sarmiento”
La docente les presentara una banda numérica, qué está compuesta del 1 al 10, y les recitara estos números y a su vez les comentara como se llaman
cada uno.
⮚ DIA 2
INICIO
La docente les comentara que aprenderán sobre la cantidad qué le corresponde a cada número.
DESARROLLO
Luego la docente le mostrará los números en la pizarra y le dará 10 bolitas a cada alumno.
CIERRE
Irá haciendo pasar de a uno y les pedirá qué coloquen a su parecer cuántas pelotitas le corresponde a cada uno según su parecer.
⮚ DIA 3
INICIO
La docente iniciará la clase comentándoles que van a aprender sobre las mediciones de peso, utilizando el apoyo visual de laminas
DESARROLLO
Después la docente le mostrará una balanza hecha a mano les realizará preguntas ¿Qué creen que esto? ¿Alguna vez han pesado un objeto como
frutas o verduras? ¿En dónde ven esta balanza comúnmente?
Invitará a que observen y conozcan la balanza.
CIERRE
Para terminar la clase concluyendo con la actividad anterior la seño les mostrará dos botellas, una tendrá hasta la mitad de arena y la otra menos de
la mitad de arena.
Realizará preguntas tales como
¿Cuál creen que pesa más?
¿Cuál piensan que pesa menos?
¿Porque creen que se inclina más de un lado que del otro?
Invitará a que pesen diversos objetos de la salita.
I n s t i t u t o S u p e r i o r de F o r m a c i ó n D o c e n t e ISPE–
“ Domingo Faustino Sarmiento”
⮚ DIA 4
INICIO
La docente comentara que seguirán aprendiendo las mediciones, pero ahora las mediciones de longitud de manera no convencional
DESARROLLO
Luego docente les realizará preguntas
¿Ustedes se han medidos antes?
¿Han medido un objeto?
¿Y qué medio utilizaron para medir?
Después que respondan la seño les mostrará recortes de cartulina en forma de manos y de pies, les comentará que también pueden medir con manos
y con pies.
CIERRE
Luego para concluir las actividades la seño los invitara a que midan con dicho recortes objetos de la sala como la silla, armario entre otros.
Ira registrando la docente en un afiche cuantos pies y manos utilizaron de acuerdo al objeto en un afiche.
⮚ DIA 5
INICIO
La docente repasará junto a los infantes los que contenidos que han visto en esta semana.
Una vez que recordaron los contenidos, la seño se va a enfocar en las mediciones de longitud y así mismo incorporando la correspondencia uno a uno.
DESARROLLO
Luego la docente propondrá que
que armen equipos para jugar, la consigna será en que en 30 segundos por equipo se acercarán a la mesa para tomar los objetos y armar pares.
CIERRE
Por último, se compararán, las cantidades de pares, de acuerdo a los criterios que se tuvieron en cuenta para crear los pares, se hará hincapié en los
tamaños que han estado viendo
RECURSO:
I n s t i t u t o S u p e r i o r de F o r m a c i ó n D o c e n t e ISPE–
“ Domingo Faustino Sarmiento”
Recursos de cartulina, afiche, laminas, balanza, banda numérica
EVACULACION
LOGRADO CON
AUTONOMIA
LOGRADO NO LOGRADO
Reconoce los números
Reconoce la
correspondencia uno a uno.
Muestra interés en la
exploración de lo propuesta
Identifica las mediciones de
longitud y peso

Más contenido relacionado

DOCX
Planeaciones segunda jornada
DOCX
PLANEACIÓN 2 JORNADA
DOCX
ACTIVIDADES DE ADAPTACIÓN. educación inicial
PPTX
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
DOCX
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
DOCX
Planeación por contenido
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE matematica -ERIKA-QILLO BAJO.docx
DOCX
Secuencia didactica
Planeaciones segunda jornada
PLANEACIÓN 2 JORNADA
ACTIVIDADES DE ADAPTACIÓN. educación inicial
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
Planeación por contenido
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE matematica -ERIKA-QILLO BAJO.docx
Secuencia didactica

Similar a MATEMATICA (20)

DOCX
Planeaciones 2jop
DOCX
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
DOCX
Planeación Didáctica
DOCX
3.3 mundo de matematicas
PDF
Jornada con los padres de familia
DOCX
Planeacion julio 2021
DOCX
Estrategias de aprendizaje en 1 de primaria
DOCX
formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx
DOCX
Planificacion narracion-analisis-avidencias
PDF
Plan ago-sept-20113c2bab
PDF
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
DOCX
DOCX
Unidad didactica
DOCX
Unidad didactica
DOCX
12. unidad didactica
DOCX
Unidad didactica
PDF
PLAN ¡VAMOS A MEDIR! PREESCOLAR.pdf
DOCX
Planeacion secuencias #2
DOCX
Secuencias de Medida
PDF
Guía N° 1 ENI "Maria Laura Devetach Salas 3_4_5
Planeaciones 2jop
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
Planeación Didáctica
3.3 mundo de matematicas
Jornada con los padres de familia
Planeacion julio 2021
Estrategias de aprendizaje en 1 de primaria
formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Plan ago-sept-20113c2bab
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
Unidad didactica
Unidad didactica
12. unidad didactica
Unidad didactica
PLAN ¡VAMOS A MEDIR! PREESCOLAR.pdf
Planeacion secuencias #2
Secuencias de Medida
Guía N° 1 ENI "Maria Laura Devetach Salas 3_4_5
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Publicidad

MATEMATICA

  • 1. I n s t i t u t o S u p e r i o r de F o r m a c i ó n D o c e n t e ISPE– “ Domingo Faustino Sarmiento” COLOQUIO DE DIDACTICA DE LA MATEMATICA SECUENCIA DIDACTICA: AVENTURA SOBRE LOS NUMEROS Y MEDICIONES PROFESORA: Laura Castro. Susana Torres ALUMNAS: Flores Jacqueline Lucero Rocío CURSO: 3ª2
  • 2. I n s t i t u t o S u p e r i o r de F o r m a c i ó n D o c e n t e ISPE– “ Domingo Faustino Sarmiento” EDUCACION INICIAL NIVEL. Inicial Sección: sala de 5 años DURACION: 5 días. DENOMINACION: ¿Cómo contar? FUNDAMENTACION: En esta secuencia didáctica se busca garantizar los primeros acercamientos sistemáticos a la matemática, con el objetivo de aprender a pensar y aprender los procesos para resolver situaciones de la vivida cotidiana, utilizando como medio la lógica y las actividades plásticas para generar aun aprendizaje significativo en el infante, lo que permite favorecer la construcción de conocimientos matemáticos y espaciales. CAPACIDAD  Comunicación Expresar por medios de distintos lenguajes ideas, emociones, sentimientos y opiniones argumentando oralmente sus puntos de vista.  Aprender a aprender Reconocer el error en el proceso de desarrollo de habilidades y destrezas PROPOSITOS
  • 3. I n s t i t u t o S u p e r i o r de F o r m a c i ó n D o c e n t e ISPE– “ Domingo Faustino Sarmiento” ⮚ Propiciar situaciones que permitan poner en juego, socializar, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construido fuera de la escuela. ⮚ Favorecer una aproximación cada vez más sistemáticas a los números a través de las representaciones a medidas, a partir de los primeros significados de estos aprendizajes escolares. DIMENSION AMBITO NUCLEO CONTENIDOS Ambiente natural y Socio- cultural Matemática Número y sistema de numeración. Construcción de magnitudes lineales en la práctica escolar. Sistema de conteo. Iniciación en el conocimiento de la longitud y del peso. ⮚ DIA 1 INICIO La docente les propondrá a los alumnos trabajar con los números, la misma les contara que aprenderán sobre el orden de los números y sus nombres. DESARROLLO Luego les preguntara ¿Conocen los números? ¿Hasta qué número saben? ¿Saben su orden? ¿Cuáles son sus nombres? CIERRE
  • 4. I n s t i t u t o S u p e r i o r de F o r m a c i ó n D o c e n t e ISPE– “ Domingo Faustino Sarmiento” La docente les presentara una banda numérica, qué está compuesta del 1 al 10, y les recitara estos números y a su vez les comentara como se llaman cada uno. ⮚ DIA 2 INICIO La docente les comentara que aprenderán sobre la cantidad qué le corresponde a cada número. DESARROLLO Luego la docente le mostrará los números en la pizarra y le dará 10 bolitas a cada alumno. CIERRE Irá haciendo pasar de a uno y les pedirá qué coloquen a su parecer cuántas pelotitas le corresponde a cada uno según su parecer. ⮚ DIA 3 INICIO La docente iniciará la clase comentándoles que van a aprender sobre las mediciones de peso, utilizando el apoyo visual de laminas DESARROLLO Después la docente le mostrará una balanza hecha a mano les realizará preguntas ¿Qué creen que esto? ¿Alguna vez han pesado un objeto como frutas o verduras? ¿En dónde ven esta balanza comúnmente? Invitará a que observen y conozcan la balanza. CIERRE Para terminar la clase concluyendo con la actividad anterior la seño les mostrará dos botellas, una tendrá hasta la mitad de arena y la otra menos de la mitad de arena. Realizará preguntas tales como ¿Cuál creen que pesa más? ¿Cuál piensan que pesa menos? ¿Porque creen que se inclina más de un lado que del otro? Invitará a que pesen diversos objetos de la salita.
  • 5. I n s t i t u t o S u p e r i o r de F o r m a c i ó n D o c e n t e ISPE– “ Domingo Faustino Sarmiento” ⮚ DIA 4 INICIO La docente comentara que seguirán aprendiendo las mediciones, pero ahora las mediciones de longitud de manera no convencional DESARROLLO Luego docente les realizará preguntas ¿Ustedes se han medidos antes? ¿Han medido un objeto? ¿Y qué medio utilizaron para medir? Después que respondan la seño les mostrará recortes de cartulina en forma de manos y de pies, les comentará que también pueden medir con manos y con pies. CIERRE Luego para concluir las actividades la seño los invitara a que midan con dicho recortes objetos de la sala como la silla, armario entre otros. Ira registrando la docente en un afiche cuantos pies y manos utilizaron de acuerdo al objeto en un afiche. ⮚ DIA 5 INICIO La docente repasará junto a los infantes los que contenidos que han visto en esta semana. Una vez que recordaron los contenidos, la seño se va a enfocar en las mediciones de longitud y así mismo incorporando la correspondencia uno a uno. DESARROLLO Luego la docente propondrá que que armen equipos para jugar, la consigna será en que en 30 segundos por equipo se acercarán a la mesa para tomar los objetos y armar pares. CIERRE Por último, se compararán, las cantidades de pares, de acuerdo a los criterios que se tuvieron en cuenta para crear los pares, se hará hincapié en los tamaños que han estado viendo RECURSO:
  • 6. I n s t i t u t o S u p e r i o r de F o r m a c i ó n D o c e n t e ISPE– “ Domingo Faustino Sarmiento” Recursos de cartulina, afiche, laminas, balanza, banda numérica EVACULACION LOGRADO CON AUTONOMIA LOGRADO NO LOGRADO Reconoce los números Reconoce la correspondencia uno a uno. Muestra interés en la exploración de lo propuesta Identifica las mediciones de longitud y peso