SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi casa grande:
                     Descomposición                                                          Ecuador
                      de cantidades                                                     %ORTXH QXPpULFR
(O (FXDGRU HV XQR GH ORV SULQFLSDOHV SDtVHV H[SRUWDGRUHV GH EDQDQR
(O EDQDQR VH OOHYD HQ EDUFRV D RWURV SDtVHV 0LUD ODV FDQWLGDGHV GH
FDEH]DV GH EDQDQR TXH OOHYD XQ JUDQ EDUFR                                                                       10
2EVHUYD FyPR KHPRV GHVFRPSXHVWR HVWD FDQWLGDG
                                                                                   10
        773 = 700+70+3                                                                                            10
                                                                                                                                 10
                                                      100


                                                                              10
      100                   100                       100

                                                                        10                                            10

      100                   100                       100



  Practico lo que aprendí

 1.   'HVFRPSyQ ODV VLJXLHQWHV FDQWLGDGHV
  701       = 700 + 1                    801        = 800 + 1                      901       =           +
  702       =     +                      802        =     +                        902       =           +
  703       =     +                      803        =     +                        903       =           +
  704       =     +                      804        =     +                        904       =           +
  705       =     +                      805        =     +                        905       =           +
  706       =     +                      806        =     +                        906       =           +
                                                                                                                           ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$
  707       =     +                      807        =     +                        907       =           +
  708       =     +                      808        =     +                        908       =           +
  709       =     +                      809        =     +                        909       =           +

 710        = 700 + 10                   810       = 800 + 10                      910       =           +
 720        = 700 + 20                   820       =     +                         920       =           +
 730        =     +                      830       =     +                         930       =           +
 740        =     +                      840       =     +                         940       =           +
 750        =     +                      850       =     +                         950       =           +
 760        =     +                      860       =     +                         960       =           +
 770        =     +                      870       =     +                         970       =           +
 780        =     +                      880       =     +                         980       =           +
 790        =     +                      890       =     +                         990       =           +

Destreza con criterios   • Reconocer el valor posicional de los números del 0 al 999 en base a la descomposición en        129
   de desempeño            centenas, decenas y unidades.
Mi casa grande:
                                                         Ecuador
                                                                                    Relaciones de orden
            %ORTXH QXPpULFR

                                                Salto en la semirrecta numérica




                                             0 847 848 849 850 851 852 853 854                   856 857 858             860 861 862          864 865 866



                                                1. (QFXHQWUD HO SDWUyQ GH
                                                      OD VHFXHQFLD GH Q~PHURV
                                                      TXH VH IRUPD FRQ ORV
                                                      VDOWRV GH OD OODPD

                                                •     Completa los saltos que debe realizar la llama en la semirrecta numérica.
                                                •     Completa los números que faltan en la semirrecta numérica.
                                                •     Escribe a continuación los números que se encuentran como antecesor, sucesor
                                                      o intermedio.
                                                 antecesor                                         intermedio                                         sucesor
                                                                850                      847                           849                    910
                                                                858                      849                           851                    929


                                                 Practico lo que aprendí
                                                1.    (VFULEH ORV Q~PHURV TXH VH HQFXHQWUDQ FRPR DQWHFHVRU VXFHVRU
                                                      R LQWHUPHGLR
',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                                antecesor                                            intermedio                                      sucesor
                                                                905                        903                          905                   900
                                                                901                        902                          904                   905

                                                2.    2UGHQD ODV VLJXLHQWHV FDQWLGDGHV GH PDRU D PHQRU


                                                                                             764                                                    811
                                                                                                                          995
                                                                 790
                                                     840                      965                          886
                                                                                                                                        706




130                                              Destreza con criterios
                                                                          • Establecer relaciones de orden entre los números hasta el 999.
                                                    de desempeño
Mi casa grande:
           Adición sin reagrupación                                                           Ecuador
                                                                                          %ORTXH QXPpULFR
 (Q OD JUDQMD GHO VHxRU $UWXUR HO GtD ViEDGR VH YHQGLHURQ  KXHYRV
  DO VLJXLHQWH GtD  ¢XiQWRV KXHYRV VH YHQGLHURQ HQ ORV GRV GtDV


                                                         C    D    U
                                                         6    6     1
                                                     +
                                                         2    3     5
                                                         8    9     6


¡Genial! En los dos días vendió 896 huevos.

Ahora analiza cómo realizamos la suma
con descomposición:
                                                                                               Recuerda

       6       6   1     =     600        60         1             Cuando sumamos dos cantidades
 +                       =                                         con descomposición sumamos primero
       2       3   5           200        30         5             las unidades, luego las decenas
       8       9   6     =      800       90         6             y finalmente las centenas.


  Practico lo que aprendí
  1.   5HDOL]D ODV VLJXLHQWHV RSHUDFLRQHV FRQ GHVFRPSRVLFLyQ
       $SOLFD ODV SURSLHGDGHV GH OD DGLFLyQ SDUD FRPSUREDU OD UHVSXHVWD
                                                                                                            ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$
               C   D     U           Descomposición                      C    D   U       Descomposición

               8   2     4 = 800            20           4               6    0   3 =
           +                                                         +
               1   1     5 =                                             2    8   4 =
                              =                                                       =

  2.   5HVXHOYH HO VLJXLHQWH SUREOHPD FRQ GHVFRPSRVLFLyQ

               C   D     U          Descomposición                En un criadero de truchas hay 493 peces
                                                                  y 305 peces en otro criadero. ¿Cuántos
                              =                                   peces hay en total?
        +
                              =
                                                                  Respuesta:
                              =
Destreza con criterios                                                                                      131
   de desempeño
                             • Resolver adiciones con números hasta el 999.
Mi casa grande:
                                                      Ecuador
                                                                                 Adición con reagrupación
            %ORTXH QXPpULFR
                                             $QDOL]D FRQ WXV FRPSDxHURV  FRPSDxHUDV OD VLJXLHQWH RSHUDFLyQ

                                                                                                           C    D     U         C         D           U

                                                                                                             1                          10
                                                                                                           5 4        8 = 500           40            8
                                                                                                       +
                                                                                                           3    4     5 = 300            40           5
                                                                                                                                                  13=10+3
                                                                                                               893        = 800 + 90 + 3



                                                                      Cuando llevas una unidad o decena debes                          Recuerda
                                                                      sumarla en la siguiente posición.


                                              Practico lo que aprendí
                                             1.   5HVXHOYH ODV VLJXLHQWHV VXPDV FRQ GHVFRPSRVLFLyQ
                                                       C   D     U          Descomposición                     C     D     U         Descomposición

                                                       3   9     5 =                                           4     9     3 =
                                                   +                                                       +
                                                       2   2     8 =                                           4     6     8 =
                                                                       =                                                       =

                                                       C   D    U           Descomposición                     C    D     U          Descomposición

                                                       5   7     6 =                                           6     2     9 =
',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                                   +                                                       +
                                                       1   4     4 =                                           2     8     6 =
                                                                       =                                                       =


                                             2.   5HVXHOYH ORV VLJXLHQWHV SUREOHPDV
                                                  En un gallinero se                C    D     U            En un laboratorio se                  C   D   U
                                                  recogen 458 huevos                                        encuentran en estudio
                                                  en una semana.                +                           366 ratones blancos               +
                                                  ¿Cuántos huevos                                           y 275 grises.
                                                  se recojerán en dos                                      ¿Cuántos ratones se
                                                  semanas?                                                 encuentran en estudio?
                                                  Se recogerán                 huevos.                     Se estudian                ratones.

132                                          Destreza con criterios     • Resolver adiciones con reagrupación con números de hasta tres cifras.
                                                de desempeño
Mi casa grande:
        Operadores de adición                                         Ecuador
            y sustracción                                        %ORTXH QXPpULFR



                          0LUD OD FDQWLGDG TXH UHVXOWD VL D FDGD
                          XQD OH VXPDV FLQFR 8QH FRQ OtQHDV


                                        +5
               175                                             180
               180                                             185
               185                                             190
               190                                             195


 A una relación de correspondencia, en la cual el conjunto
                                                                     Aprende
 de llegada se forma al sumar o restar un mismo valor a cada elemento del
 conjunto de partida, se denomina operador de la adición o de la sustracción.


1.   $QDOL]D ORV VLJXLHQWHV HMHPSORV  FRPSOHWD

                   –5                                          +10

        10                      5                   500                     510

        20                      15                  600                     610

        30                      25                  700
                                                                                    ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$

        40                                          800


                   –50                                         +100

       850                     800                    5                     105

       800                     750                   15                     115

       750                     700                   25

       700                                           35

       650                                           45

                                                                                    133
Mi casa grande:
                                                   Ecuador
                                              Practico lo que aprendí

                                              1.   5HDOL]D ODV RSHUDFLRQHV  FRPSOHWD ORV FRQMXQWRV

                                                                        +5                                                           +1
                                                       663                                                          477
                                                       401                                                          268
                                                       535                                                          309

                                                       204                                                          544
                                                       387                                                          110

                                                                        +10                                                        +100
                                                       543                                                          145
                                                       450                                                          367
                                                       300                                                          400

                                                       281                                                          596
                                                       174                                                          728


                                              2.   RPSOHWD ODV VHFXHQFLDV  HVFULEH HQ HO UHFXDGUR HO RSHUDGRU
                                                   DGLWLYR
 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                                    630                632                          636


                                                    755                760



                                              3. (VFULEH HO RSHUDGRU GH DGLFLyQ R VXVWUDFFLyQ TXH H[LVWH HQWUH HVWDV
                                                   FDQWLGDGHV



                                                       830                            821                           567                              667


134                                           Destreza con criterios    • Resolver operadores de adiciones y sustracciones con números de hasta tres cifras.
                                                 de desempeño
Mi casa grande:
      Problemas de razonamiento                                                                   Ecuador
                                                                                             %ORTXH QXPpULFR
 (Q XQD GH ODV LVODV GH *DOiSDJRV XQRV LQYHVWLJDGRUHV FRQWDURQ 
 SHFHV GRUDGRV   SHFHV SODWD ¢XiQWRV SHFHV KD HQ WRWDO HQ ODV
 DJXDV GH GLFKD LVOD




                                               538 + 179                              7C      +    1D           +    7U
      Datos              Razonamiento           Operación                               Proceso

                                                                        CDU             Descomposición
                       Sumar la can-                 1 1                1 1            100          10
      D: 538          tidad de peces
                        dorados con                  538                538       = 500              30                8
                                                 +                  +
      P: 179          la cantidad de                 179                179       = 100             70                  9
                    peces plata para
       T: ?         saber cuántos pe-                                                 700         (1)10             (1) 7
                                                     717                                       100 + 10             7 + 10
                     ces hay en total.
                                                                        7 1 7 = 700 +                10         +      7

 Respuesta: En las aguas de la isla hay 717 peces en total.


 Practico lo que aprendí
 1.   (Q XQ FRUUDO WLHQHQ  SDYRV   JDQVRV ¢XiQWDV DYHV KD HQ
      WRWDO HQ HO FRUUDO
                                                                                                                             ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$
          Datos                Razonamiento                       Operación                  Comprobación




      Respuesta:

Destreza con criterios     • Resolver y formular problemas de adición y sustracción con reagrupación a partir
                                                                                                                             135
   de desempeño              de situaciones cotidianas con números de hasta tres cifras.
Mi casa grande:
                                                      Ecuador               Sustracción sin reagrupación
            %ORTXH QXPpULFR
                                             (Q XQ SODQWHO DYtFROD KD  DYHV 6H OOHYDURQ  DYHV D XQD JUDQMD
                                             ¢XiQWDV TXHGDURQ HQ HO SODQWHO DYtFROD




                                                                                                                    C    D     U

                                                                                                        M           6    7     3
                                                                                                                –
                                                             (Q HO SODQWHO TXHGDURQ                     S           1    4     1
                                                                     DYHV                           D           5    3     2


                                                                                                                                             Recuerda
                                             Para realizar la sustracción se debe ubicar unidades con
                                             unidades, decenas con decenas y centenas con centenas.


                                             Practico lo que aprendí
                                             1.   (VFULEH YHUWLFDOPHQWH OD RSHUDFLyQ UHSUHVHQWDGD JUiILFDPHQWH HQ
                                                  FDGD UHFXDGUR

                                                                                 C     D     U                                                      C   D   U
                                                                                 8     2     9
                                                                             –                                                                 –
',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                             2.    5HVXHOYH HO VLJXLHQWH SUREOHPD FRQ GHVFRPSRVLFLyQ

                                                   g ^e kbZ]^kh ]^ nr^l ]^e l^¶hk                            C    D     U         C          D       U
                                                   :kmnkh l^ aZg o^g]b]h ,++ nr^l'
                                                   —n§gmhl e^ _ZemZg ihk o^g]^k .1/88                                          =
                                                                                                            –
                                                                                                                                =
                                                     R=                                                                         =




136                                          Destreza con criterios   • Resolver sustracciones sin reagrupación con números de hasta tres cifras.
                                                de desempeño
Mi casa grande:
     Sustracción desagrupando                                                   Ecuador
                                                                        %ORTXH QXPpULFR

(Q OD KDFLHQGD GH OD VHxRUD $PHOLD KD  FRQHMRV 3DUD OD ILHVWD GH
OD HVFXHOD GHO EDUULR UHJDOD  FRQHMRV ¢XiQWRV FRQHMRV OH TXHGDQ

                                            C        D        U       Marca con una X la
                RPR QR                                               cantidad de 189 y
             SXHGR UHVWDU                                            cuenta cuánto te queda.
             XQLGDGHV GH 
            QL  GHFHQDV GH                                                 C   D     U
               UHSUHVHQWR                                                 6   5     1
             XQD FHQWHQD                                               –
                                                                            1   8     9
            XQD GHFHQD DVt
                                                                            4   6     2

    3DUD UHDOL]DU XQD UHVWD GHVDJUXSDQGR VXV FDQWLGDGHV VLJXH HVWRV SDVRV

1. Descompón las cantidades en                  2. Compara las unidades. Como no
     centenas, decenas y unidades.                puedes restar, pide prestado una decena.
     Compara el minuendo y el                     Ahora tienes una decena menos.
     sustraendo:                                  Coloca la decena prestada en el lugar
                                                  de las unidades. Tenías 1 unidad ahora
    C   D       U        Descomposición           tienes 11. Resta las unidades.

    6       5       1 = 600      50     1
–                                                        C    D   U         Descomposición
    1       8       9 = 100      80     9                     4                   40      11
                                                         6    5   1 = 600         50       1
                                                     –
                                                         1    8   9 = 100         80      9     ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$
3. Compara las decenas. Como no
                                                                                          2
     puedes restar, pide prestado una
     centena.
     Ahora tienes una centena menos.                    4. Finalmente resta la columna
     Coloca la centena prestada en                           de las centenas, tomando en
     el lugar de las decenas. Tenías 40,                     cuenta que se disminuyó una.
     ahora tienes 140. Resta las decenas.                    ¡Y ya tienes el resultado!

        C       D    U        Descomposición             C   D    U      Descomposición

        5       1 4 500           140                   5     1 4 500           140
        6       5 1 = 600          50       1           6     5 1 = 600          50       1
    –                                               –
                8    9 = 100       80       9            1    8   9 = 100        80       9
                6 2                60       2            4   6    2    400       60       2
                                                                                                137
Mi casa grande:
                                                   Ecuador
                                              Practico lo que aprendí

                                              1.   5HVXHOYH ODV VLJXLHQWHV UHVWDV FRQ GHVFRPSRVLFLyQ

                                                       C    D    U              Descomposición                     C    D     U          Descomposición

                                                       7     5   2 =                                               9    5     1 =
                                                   –                                                           –
                                                       5     0   8 =                                               2    7     6 =
                                                                                    +         +


                                              2.   /DV UHVSXHVWDV D ODV VLJXLHQWHV UHVWDV VH KDOODQ HVFRQGLGDV HQ HVWD
                                                   VHOYD 5HVXHOYH ODV UHVWDV  HQFXHQWUD ODV UHVSXHVWDV


                                              – 9 2 6
                                                2 6 0




                                              – 5 2 5
                                                3 5 5
 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                              3.   5HVXHOYH ORV VLJXLHQWHV SUREOHPDV

                                               Si la escuela Esmeraldas sembró 635                             En un establo se ordeña en un día
                                               árboles y la escuela Loja sembró 548.                           860 litros de leche. Si se vende 595
                                               ¿Cuántos árboles menos sembró la                                litros, ¿cuántos litros sobran?
                                               escuela Loja?
                                                                           C    D       U                                           C    D      U

                                                                       –                                                        –




                                                           Sembró                  árboles.                              Sobran                 litros.

138                                           Destreza con criterios
                                                                           • Resolver sustracciones con reagrupación con números de hasta tres cifras.
                                                 de desempeño
Mi casa grande:
     Problemas de razonamiento                                      Ecuador
                                                               %ORTXH QXPpULFR

1. (Q HO RULHQWH HFXDWRULDQR H[LVWH JUDQ GLYHUVLGDG GH DYHV (O DxR SDVDGR
      VH UHVFDWDURQ  DYHV GH ODV FXDOHV  WHQtDQ XQ DxR GH HGDG
      ¢XiQWDV DYHV WHQtDQ PiV GH XQ DxR GH HGDG $QDOL]D OD UHVROXFLyQ
       H[SOLFD HO SURFHVR VHJXLGR




                                  673 – 498            1C + 7D + 5U
     Datos     Razonamiento        Operación               Proceso
                                        1
                                       5 61     CDU           Descomposición
     A: 673    Restar del              673      5 61
            número de aves                      673           500   160     13
Un año: 498                        –
             las que tenían            498                =   600    70      3
                                               –4 9 8
 Más de un       un año
                                       175                =   400   90   8
   año: ?       de edad.
                                               175            100 + 70 + 5

Respuesta: 175 aves tenían más de un año de edad.


Practico lo que aprendí
1.   (Q OD HVFXHOD VH HVWi UHDOL]DQGR XQD ULID GH VROLGDULGDG SDUD XQ
     QLxR HQIHUPR 6H LPSULPLHURQ  EROHWRV  VH YHQGLHURQ 
     ¢XiQWRV EROHWRV VREUDURQ                                                   ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$

                                  870 – 586             2C + 8D + 4U
     Datos     Razonamiento        Operación                Proceso
                                                CDU           Descomposición
B:                       de los
              boletos impresos
V:
               los boletos que
S:            se han vendido.


Respuesta:

2.   3ODQWHD XQ SUREOHPD TXH WHQJD UHODFLyQ FRQ ORV DOLPHQWRV TXH VH
     VLUYHQ HQ ODV ILHVWDV GH WX OXJDU QDWDO                                     139
Mi casa grande:
                                                  Ecuador
                                              Practico lo que aprendí

                                              3. (Q OD FLXGDG GH *XDDTXLO SDUD
                                                  IHVWHMDU VXV ILHVWDV HO EDUULR
                                                  /DV 3HxDV SLQWy  FDVDV
                                                  PLHQWUDV TXH HO EDUULR 8UGHVD
                                                  SLQWy  FDVDV ¢XiQWDV
                                                  FDVDV PiV GHEHUtD SLQWDU HO
                                                  EDUULR 8UGHVD SDUD LJXDODU DO
                                                  EDUULR /DV 3HxDV
                                                  Datos           Razonamiento             Operación                         Descomposición




                                              Respuesta:

                                              4. (Q HO FDUQDYDO GH $PEDWR
                                                  OD HVFXHOD -XDQ 0RQWDOYR
                                                  GHVILOy FRQ  HVWXGLDQWHV
                                                  PLHQWUDV TXH OD HVFXHOD -XDQ
                                                  /HyQ 0HUD OR KL]R FRQ 
 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                                  HVWXGLDQWHV ¢RQ FXiQWRV
                                                  HVWXGLDQWHV PiV GHVILOy OD
                                                  HVFXHOD 0RQWDOYR
                                                  Datos           Razonamiento             Operación                         Descomposición




                                              Respuesta:

140                                           Destreza con criterios   • Resolver y formular problemas de adición y sustracción con reagrupación a partir de
                                                 de desempeño            situaciones cotidianas hasta números de tres cifras.
Mi casa grande:
                    El dólar                                   Ecuador
                                                          %ORTXH GH PHGLGD

                                                   1.   2EVHUYD HO JUiILFR
        ¿Cuánto debo pagar                              GH OD DFWLYLGDG TXH
        por dos pantalonetas?                           UHDOL]D HO QLxR
                                                   2.   RPXQLFD
                                                   •    ¿Con qué paga el niño
                                                        lo que ha comprado?
                                                   •    ¿Cuánto dinero necesita
                                                        el niño para comprar
                                                        2 pantalonetas?
                                                   •    ¿Conoces nuestra
                                                        moneda?




  un dólar




cinco dólares




    diez
   dólares
                                                                                  ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$



   veinte
   dólares



    cien
   dólares




Desde el 9 de septiembre del año 2 000 la moneda oficial       Recuerda
del nuestro país es el dólar. Su signo es $.
                                                                                  141
Mi casa grande:
                                                   Ecuador
                                                                       Monedas dólar
%ORTXH GH PHGLGD
                                                                                   Moneda americana
                                             Moneda nacional




                                                    1 centavo       10 centavos
                                                                                      1 dólar     25 centavos




                                                    5 centavos      25 centavos                   10 centavos

                                                                     50 centavos
                                                                                    50 centavos


                                                                                                  5 centavos
                                                                                     1 centavo


                                                             Equivalencias de dinero



                                                                       =
',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                               'LDULDPHQWH
                                              XWLOL]DPRV HVWDV
                                              PRQHGDV SDUD
                                             FRPSUDU R YHQGHU
                                                                         =
                                                 SURGXFWRV


                                                                         =

                                                                         =
142
Mi casa grande:
 Practico lo que aprendí
                                                                                            Ecuador

1.    (VFULEH HO YDORU GH FDGD REMHWR XHQWD HO GLQHUR TXH KD HQ WRWDO
      HQ FDGD UHFXDGUR




  Cuesta             dólares con              cts.            Cuesta            dólares con                cts.




  Cuesta             dólares con              cts.            Cuesta            dólares con                cts.


2.    5HDOL]D ODV VLJXLHQWHV WUDQVIRUPDFLRQHV
            1 moneda de 10 cts.                  Es como                    monedas de 5 cts.
            1 moneda de 50 cts.                  Es como                    monedas de 10 cts.
            1 moneda de 5 cts.                   Es como                    monedas de 1 cts.
            1 dólar.                             Es como                    monedas de 1 cts.
            1 dólar.                             Es como                    monedas de 10 cts.                        ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$


            1 dólar.                             Es como                    monedas de 25 cts.
            1 dólar.                             Es como                    monedas de 50 cts.

3.    5HVXHOYH ORV VLJXLHQWHV SUREOHPDV

       Un caramelo cuesta 8 cts. Si compro  Camila tiene en su alcancía 9 mone-
       10 caramelos, ¿cuánto pago por todo? das de 10 cts., y 8 monedas de 5 cts.
                                            ¿Cuánto dinero tiene ahorrado?




            R=                                                      R=

Destreza con criterios   • Realizar conversiones de la unidad monetaria entre monedas y de monedas a billetes hasta   143
   de desempeño            un dólar y viceversa.
Mi casa grande: Ecuador
                                                                           Combinaciones simples
                          %ORTXH GH HVWDGtVWLFD                               de dos por dos
                              SUREDELOLGDG

                                             9LFWRULD YHQGH KHODGRV GH FKRFRODWH  IUXWLOOD 4XLHUH VDEHU GH FXiQ
                                             WDV IRUPDV SXHGHQ FRPELQDU ORV VDERUHV GH ORV KHODGRV $XGpPRVOH

                                             1. 3LQWD GRV FRQRV GH KHODGR GH XQ VROR VDERU XVD FRORU FDIp SDUD HO
                                                FKRFRODWH  URVDGR SDUD OD IUXWLOOD
                                             2. 3LQWD XQ FRQR FRQ GRV ERODV GH KHODGR GH GLIHUHQWH VDERU XVD
                                                FRORU FDIp SDUD HO FKRFRODWH  URVDGR SDUD OD IUXWLOOD




                                             3.    RPSOHWD OD WDEOD VL VDEHV TXH FDGD EROD GH KHODGR GH FKRFRODWH
                                                   FXHVWD  FHQWDYRV  HO GH IUXWLOOD  FHQWDYRV




                                               Valor de
',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                              cada bola



                                                  Valor del
                                                   helado



                                             4.    $QDOL]D OD LQIRUPDFLyQ DQWHULRU  FRPSOHWD
                                                   Con dos sabores de helado se pueden formar         tipos diferentes de conos.

                                                                                                                   Aprende
                                              Realizar una combinación simple de dos por dos significa que
                                              se pueden combinar dos elementos hasta de tres formas diferentes.
144
Mi casa grande:
 Practico lo que aprendí
                                                                                   Ecuador

1. -XDQ -XOLR DWLHQGH HO EDU GH OD HVFXHOD KR OH OOHJy TXHVR  MDPyQ
      SDUD HODERUDU ViQGXFKHV 'LEXMD ORV WLSRV GH ViQGXFKH TXH SXHGH
      IRUPDU  D~GDOH D OOHQDU OD OLVWD GH SUHFLRV VL FDGD URGDMD GH
      TXHVR FXHVWD  FHQWDYRV  FDGD URGDMD GH MDPyQ  FHQWDYRV

 Tipos de sánduches                           Ingredientes                 Valor del sánduche




                                                                                                 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




2. 6L WLHQHV GRV PRQHGDV GH   XQD GH  FHQWDYRV UHDOL]D ODV
      FRPELQDFLRQHV GH GRV HQ GRV TXH VHDQ SRVLEOHV ¢4Xp FDQWLGDG
      GH GLQHUR VXPDUtDV HQ FDGD FDVR




Destreza con criterios                                                                           145
   de desempeño          • Realizar combinaciones simples de dos en dos.
Mi casa grande: Ecuador
                          %ORTXH GH HVWDGtVWLFD                                          Pictogramas
                              SUREDELOLGDG

                                             1.    $QDOL]D HO VLJXLHQWH JUiILFR  OXHJR FRQWHVWD
                                                                En el mundial de “Alemania 2006” Ecuador obtuvo
                                                                los siguientes resultados:

                                                          Partidos ganados    Partidos empatados     Partidos perdidos




                                                                 2                   0                      2

                                             ‡     ¿Qué representan las pelotas en este gráfico?
                                             ‡     ¿Por qué la pelota que representa a “los
                                                   partidos empatados” es de menor tamaño?
                                             ‡     ¿Por qué las pelotas que representan a “los
                                                   partidos ganados y perdidos” son del mismo
                                                   tamaño?
                                             ‡     ¿Qué otra figura podrías usar para representar la misma información?, grafícala.


                                                     En el mundial de “Alemania 2 006” Ecuador obtuvo los siguientes resultados:
',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                                      Partidos ganados: 2           Partidos empatados: 0          Partidos perdidos: 2


                                                                                                                          Aprende
                                             Un pictograma es un tipo de gráfico estadístico, utiliza figuras de tamaño
                                             proporcional al valor que representa. Es decir, una figura más grande para
                                             un valor mayor y una figura pequeña para un valor menor. La figura que
                                             se usa en un pictograma debe ser representativa. Por ejemplo:

                                                  • Para representar a la                • Si quieres representar la
                                                    población de un lugar                  producción de frutas de
                                                    puedes usar:                           una provincia puedes usar:

                                              No olvides que cada gráfico debe ir con una leyenda o un título que lo identifique.
                                              Además, el tamaño de la figura variará de acuerdo con la cifra que represente,
                                              es decir, a la frecuencia o a la cantidad de veces que se repite un valor.
146
Mi casa grande:
Practico lo que aprendí
                                                                      Ecuador

1. 'LEXMD OD ILJXUD TXH PHMRU UHSUHVHQWH D FDGD VLWXDFLyQ

   Los magníficos ganaron 5 partidas de básquet, empataron 4 y perdieron 2.




   Alonso sembró 100 hojas de maíz, Adela 12 hojas de maíz y Agustín 6 hojas de maíz.




   Martín pescó 20 peces, Juaquina pescó 7 peces y María pescó 15 peces.




   A Galápagos este mes llegaron 150 turistas extranjeros y 50 turistas nacionales.
                                                                                        ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




   El amor que las niñas y los niños ecuatorianos tienen por su patria:




                                                                                         147
Mi casa grande:
                                                  Ecuador
                                              Practico lo que aprendí

                                              2. 8QH FRQ OtQHDV OD HVSLJD FRQ HO Q~PHUR GH VDFRV GH WULJR
                                                  TXH FRUUHVSRQGD




                                                   800 sacos                 100 sacos                  300 sacos   500 sacos
                                                    de trigo                  de trigo                   de trigo    de trigo


                                              3. 5HDOL]D XQ SLFWRJUDPD SDUD UHSUHVHQWDU OR VLJXLHQWH
                                                   En una parroquia rural de la región costa, se inscribieron en la escuela
                                                   hace 2 años 220 niños y niñas, el año pasado se inscribieron 300
                                                   y este año se inscribieron 450.
 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




148                                           Destreza con criterios   • Comparar frecuencias en pictogramas.
                                                 de desempeño
Nombre:
   Compruebo lo que aprendí
   Compruebo lo que aprendí                  Nombre:



                                              9C, 2U, 0D



                          2U, 3C,1D

         4D, 3U, 7C                                             1U, 1C, 5D
 3 1.       (VWRV DQLPDOHV GH OD VHOYD TXLHUHQ VDEHU TXp FDQWLGDG HVWi
Puntos

            MXQWR D HOORV 6HJ~Q HO FRORU D~GDOHV D HQFRQWUDU ORV Q~PHURV
            SRU VX YDORU SRVLFLRQDO




 2 2.
Puntos
            2UGHQD ORV Q~PHURV TXH HQFRQWUDVWH HQ HO GLEXMR DQWHULRU GH
            PHQRU D PDRU




 4 3.
Puntos
            (Q PL HVFXHOD KD  HVWXGLDQWHV VL  VRQ YDURQHV ¢XiQWDV
            PXMHUHV KD
                Datos         Razonamiento        Operación     Comprobación
                                                                                ',675,%8,Ï1 *5$78,7$  352+,%,'$ 68 9(17$




             Respuesta:

                                                                Evaluación
                                                                 valuación     149
Compruebo lo que aprendí
                                                 Compruebo lo que aprendí

                                               3 4.     RQ ORV VLJXLHQWHV GDWRV LQYHQWD XQ SUREOHPD  UHVXpOYHOR
                                              Puntos




                                                        876 manzanas
                                                        678 se venden



                                               5       5.   (ODERUD XQ SLFWRJUDPD TXH UHSUHVHQWH OD VLJXLHQWH VLWXDFLyQ
                                              Puntos


                                                            Los estudiantes de la escuela Ecuador se dedicaron a practicar pimpón. Hace
                                                            dos años ganaron 15 partidos, el año pasado ganaron 10 partidos y este año
                                                            ganaron 30 partidos.
 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                               3       6.   0DUFD FRQ XQD ; ODV PRQHGDV TXH VH QHFHVLWDQ SDUD FRPSUDU
                                              Puntos

                                                            ORV VLJXLHQWHV REMHWRV
                                                                                                                             25
                                                                                                                          centavos
                                                                                         $1




                                              20
                                               Total
                                              puntos


150                                                                                                                      Evaluación
                                                                                                                          valuación
¡A     trabajar con inteligencias múltiples!


1.   RQ OD DXGD GH PDPi SDSi PDHVWUR R PDHVWUD PDUFD FRQ XQD
     ; FRPR WH FRPSRUWDV VLHPSUH




       Expresas tus emocio-    No te gusta expresar    Expresas tus emocio-
         nes verbalmente.        tus emociones.        nes con movimientos.




2.   3LQWD OD IRUPD HQ TXH DSUHQGHV PHMRU HQ WX HVFXHOD R FDVD




                               Aprendes mejor tocan-
          Aprendes mejor       do las cosas, manipu-      Aprendes mejor
       viendo y escribiendo.       lando objetos.          escuchando.

                                                                                ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$

3.   3LQWD HO FXDGUR FRQ HO WLSR GH OHFWXUD TXH WH JXVWD PiV




       Te gusta leer más las   Te gusta leer más las
        historias de acción.   historias románticas.   No te gusta leer nada.



                                                                                151
Proyecto módulo 5
                                                                         Conociendo a mi país

                                                 Objetivo

                                                   Aplicar los conceptos matemáticos de estadística en la representación
                                                   gráfica de las regiones naturales de nuestro país.


                                                 Materiales

                                                   Papelote, marcadores, pinturas y reglas.                  5HSUHVHQWHPRV ODV
                                                                                                            UHJLRQHV GH QXHVWUR
                                                                                                           SDtV FRQ SLFWRJUDPDV




                                              3RGHPRV UHFRQRFHU
                                               ODV FDUDFWHUtVWLFDV
                                                GH ODV SURYLQFLDV
                                                 HFXDWRULDQDV
 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




152
Actividades recomendadas

Actividades                                           Cada grupo expone su trabajo:
                                                      • El primer grupo explica por
1. Organícense en grupos de 4 ó 5 compañeros            qué escogió la figura que
   o compañeras.                                        representa a las provincias
2. Ubiquen en el mapa las cuatro regiones del           en su pictograma.
   país.                                              • El segundo explica su
3. Cuenten cuántas provincias hay en cada región.       pictograma.
4. Analicen qué figura es la que de mejor manera       • El tercer grupo explica cuál
   representa a cada una de las regiones del país.      es la región que mayor
5. Dibujen las opciones en los siguientes espacios:     número de provincias tiene
                                                        e indica sus principales
                                                        características.
                                                      • El cuarto grupo explica cuál
                                                        es la región que menor
                                                        número de provincias tiene
                                                        e indica sus principales
                                                        características.
                                                      • El quinto grupo describe la
                                                        región que más les agrada
           Costa                     Sierra             a sus integrantes e indica su
                                                        ubicación en el pictograma.
                                                      • El sexto grupo habla de las
                                                        diferencias entre las regiones.
                                                      • El séptimo grupo comenta las
                                                        semejanzas entre las regio-
                                                        nes.
                                                                                          ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$
                                                      • El octavo grupo explica la
         Amazonía                 Galápagos             importancia de que los habi-
                                                        tantes de las cuatro regiones
6. Usando la figura que seleccionaron, diseñen el        estemos unidos y orgullosos
   pictograma “Las provincias de mi país”.              de pertenecer a nuestro país.



Presentamos y valoramos
• Expresen lo que les pareció este proyecto.
• ¿Cómo se sintieron al realizar el proyecto?
• Pinten en el paisaje un día soleado
  si se sintieron bien o un día de lluvia
  en caso contrario.                                                                      153
Autoevaluación

                                               RQ DXGD GH WXV SDGUHV PDHVWUR R PDHVWUD OHH DWHQWDPHQWH HO
                                               FRQWHQLGR GH OD VLJXLHQWH WDEOD  DQDOL]D WXV ORJURV
                                               0DUFD XQD ; HQ OD FDVLOOD FRUUHVSRQGLHQWH

                                                                        Logros

                                               5HFRQR]FR  UHSUHVHQWR Q~PHURV KDVWD HO 
                                               (VFULER  OHR Q~PHURV KDVWD HO 
                                               (VWDEOH]FR UHODFLRQHV GH RUGHQ HQWUH ORV Q~PHURV KDVWD
                                               HO 
                                               5HFRQR]FR HO YDORU SRVLFLRQDO GH ORV Q~PHURV GHO  DO 
                                               HQ EDVH D OD FRPSRVLFLyQ  GHVFRPSRVLFLyQ HQ
                                               FHQWHQDV GHFHQDV  XQLGDGHV
                                               5HVXHOYR DGLFLRQHV  VXVWUDFFLRQHV FRQ Q~PHURV KDVWD
                                               HO 
                                               5HVXHOYR  IRUPXOR SUREOHPDV GH DGLFLyQ  VXVWUDFFLyQ
                                               FRQ UHDJUXSDFLyQ D SDUWLU GH VLWXDFLRQHV FRWLGLDQDV FRQ
                                               Q~PHURV GH KDVWD WUHV FLIUDV
                                              5HDOL]R FRQYHUVLRQHV GH OD XQLGDG PRQHWDULD HQWUH
                                              PRQHGDV GH PRQHGDV D ELOOHWHV  GH ELOOHWHV D PRQHGDV
                                              5HDOL]R FRPELQDFLRQHV VLPSOHV GH GRV HQ GRV
                                              RPSDUR IUHFXHQFLDV HQ SLFWRJUDPDV
                                                 = Logrado      = Casi logrado   = No logrado       7RWDO

                                               1. 2EVHUYD ORV FDVLOOHURV GRQGH UHJLVWUDVWH ODV ;
                                               2. 3LQWD HQ OD WDEOD OD FROXPQD TXH WLHQH PiV ; VHJ~Q FRUUHVSRQGD
 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                                  6L HV OD SULPHUD FROXPQD StQWDOD GH DPDULOOR VL HV OD VHJXQGD StQ
                                                  WDOD GH D]XO  VL HV OD WHUFHUD StQWDOD GH YHUGH
                                               3. $KRUD HVFULEH WX QRPEUH HQ HO SRGLR GH DFXHUGR FRQ HO FRORU
                                                  TXH SLQWDVWH DQWHV




154                                                                                                         Evaluación
Módulo 6

                                                                   Miro y aprendo




                                                                                                    ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$
                                  Había una vez
8Q ORHUR PDWHPiWLFR TXH FDGD SULPHUD VHPDQD GHO RQFHDYR PHV GHO
DxR DFRPSDxDED D OD ´0DPD QHJUDµ HQ VX SHUHJULQDFLyQ SRU ODV FDOOHV
GH OD FLXGDG GH /DWDFXQJD (O ORHUR FRQ JUDQ LQWHOLJHQFLD GHGLFDED VXV
ORDV D TXLHQHV VH ODV SHGtDQ HQ XQD RFDVLyQ XQD MRYHQFLWD VROLFLWy XQD
ORD  pO FRPSODFLGR H[FODPy ´6X SDXVDGR FDPLQDU OLQGD VHxRULWD
PH UHFXHUGD DO GLVWLQJXLGR PLQXWHUR GHVSOD]DUVH FRQ JUDFLD  VDOHURµ
0iV DOOi XQ JUXSR GH QLxRV  QLxDV HVWD ORD UHFLELHURQ ´/DV FDULWDV GH
DQJHOLWRV TXH PLV RMRV SXHGHQ YHU VRQ WDQ OLQGDV  WDQ FLHUWDV FRPR
TXH VLHWH SRU QXHYH HV VHVHQWD  WUHVµ

 El preguntón              1. ¢4Xp ILHVWD SRSXODU VH GHVDUUROOD HQ WX FLXGDG
                           2. ¢yPR VH FHOHEUD
                           3. ¢3RU TXp VRQ LPSRUWDQWHV ODV ILHVWDV SRSXODUHV
  Objetivo del módulo: Utilizar las medidas de tiempo y los números ordinales a través de
  secuencias numéricas que permitan resolver problemas de razonamiento de suma, resta y multipli-
  cación con números naturales hasta el 999.

                                                                   El buen vivir: Equidad
Mapa de conocimientos




                                                                     0LWDGHV




                                                                                     6HFXHQFLD QXPpULFD
                                                                                     GHO                     [
                                                 Bloque                                                       [
                                                                     0XOWLSOL               
                                                numérico                                                      [
                                                                     FDFLyQ                  
                                                                                                              [
                                                                                             
                                                                                                              [
                                             Glosario matemático                             
                                             Ordinal: Número
                                                                                             
                                             que indica orden
                                             o sucesión.                                       ž   ž   ž                  ž
',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                                                                     ž ž                    ž   ž   ž        ž
                                                                     1~PHURV
                                                                     RUGLQDOHV




                                                                       RQYHUVLRQHV
                                                                     HQWUH DxRV PHVHV
                                                                      VHPDQDV  GtDV
                                                Bloque
                                               de medida

                                             Glosario matemático          (O UHORM
                                             Conversión: Acción
                                             y efecto de convertir
                                             una cosa en otra.



                                                 Bloque de            7DEOD FRQ UHFROHFFLyQ
                                                estadística y          WDEXODFLyQ GH GDWRV
                                                probabilidad          3LFWRJUDPDV

             156
Mitades
                                                                      %ORTXH QXPpULFR
    1.    2EVHUYD HO
          VLJXLHQWH JUiILFR
          GH HVWD PDPi
          TXH UHSDUWH
          HTXLWDWLYDPHQWH
          HVWDV IUXWDV
          D VXV KLMRV

    2.    RPXQLFD
          ¿Cuántos niños hay?                  ¿Cuántas mandarinas hay?



     Como había cuatro mandarinas, la mamá entregó         Te diste cuenta
     dos mandarinas a cada hijo. A cada hijo le tocó
     “la mitad” del número total de mandarinas.
ž

         Cuando se reparte una cantidad en dos partes iguales,               Aprende
         cada parte es una mitad.


    3.    5HSDUWH ORV SDQHV TXH VH HQFXHQWUDQ HQ OD SDQHUD  GLEXMD HQ
          FDGD SODWR OD PLWDG GHO WRWDO GH SDQHV




                                                                                        ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




          ¿Cuántos panes quedaron en cada plato?           ¿Cuál es la mitad de 8?


    3.    8VD WXV UHJOHWDV UHFRUWDEOHV VHSDUD DTXHOODV TXH UHSUHVHQWDQ
          Q~PHURV SDUHV  OXHJR EXVFD GRV UHJOHWDV GH LJXDO YDORU TXH DO
          XQLUODV VHDQ LJXDOHV TXH OD TXH HVFRJLVWH RPSOHWD ORV HVSDFLRV HQ
          EODQFR
          La mitad de 2 es            La mitad de 4 es            La mitad de 6 es

                La mitad de 8 es                         La mitad de 10 es

                                                                                        157
Practico lo que aprendí

                                              1.   7UD]D XQD OtQHD SDUD GLYLGLU HQ GRV SDUWHV LJXDOHV HO VLJXLHQWH GLEXMR

                                                                                    RPXQLFD
                                                                                    • ¿Cuántas partes se formaron?


                                                                                    • ¿Son iguales cada una de las partes?




                                                                                    • ¿Cómo se llama cada parte?




                                              2.   7RPD XQ SDSHO SHTXHxR TXH WHQJD OD IRUPD GH XQ FXDGUDGR XQH
                                                   GRV YpUWLFHV RSXHVWRV  SUHVLRQD HO SOLHJXH GHO SDSHO 3pJDOR HQ
                                                   HVWH HVSDFLR
                                                                                  RQWHVWD ODV VLJXLHQWHV SUHJXQWDV
                                                                                    • ¿Qué figuras se formaron?


                                                                                    • ¿Cómo se llama cada parte?


                                                                                    • ¿Son iguales cada una de las partes
                                                                                      entre ellas? ¿Por qué?
                                                    £0X ELHQ
 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                                    (O GREOH] TXHGy HTXLWDWLYR

                                              3.   RQ XQD ODQD PLGH GHVGH OD SXQWD GH WX GHGR tQGLFH KDVWD
                                                   HO ILOR GH OD SDOPD  FRUWD HO WUR]R GH ODQD 3HJD HQ HVWH HVSDFLR
                                                   ´OD PLWDGµ GH OR TXH PLGH WX PDQR




158
Practico lo que aprendí

4.    5HSDUWH HQ SDUWHV LJXDOHV ORV VLJXLHQWHV REMHWRV WUD]DQGR XQD OtQHD
      HQWUH HOORV  ODV FDMDV R IXQGDV


                                                          RQWHVWD ODV VLJXLHQWHV SUHJXQWDV
                                                          • ¿Cuántas pelotas hay?


                                                          • ¿Cuál es la mitad de 6?


                                                          • ¿Qué pasaría si se agrega otra pelota
                                                            en una de las cajas? ¿Sería equitativo?
                                                            ¿Por qué?




    • ¿Cuántos caramelos hay?


    • ¿Cuál es la mitad de 10?


    • Si se reparten por igual, ¿cuántos cara-
      melos irán en cada funda?
                                                                                                      ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




5.    RPSOHWD OD VHFXHQFLD




Destreza con criterios
                         • Reconocer mitades y dobles en unidades de objetos.
                                                                                                       159
   de desempeño
Tantas veces tanto
                                             %ORTXH QXPpULFR

                                                De paseo por el parque




                                               1.    2EVHUYD ORV DUEXVWRV TXH KD HQ HO GLEXMR GHO SDUTXH
                                               2.    RPXQLFD ¢XiQWRV DUEXVWRV KD
                                               3.    ¢XiQWDV IORUHV KD HQ FDGD DUEXVWR
                                               4.    (VFULEH FXiQWDV IORUHV KD HQ WRWDO
                                               5.    ([SOLFD FyPR FRQWDUtDV ODV IORUHV VLQ FRQWDU GH XQD HQ XQD

                                                                                                                     Aprende
                                                          3 + 3 + 3 + 3 = 12          Sumar tantas veces un mismo
                                                    sumé: 4 veces 3 = 12              número es multiplicar.
                                                          4 por 3 = 12                Entonces, la multiplicación
                                                          4 X 3 = 12                  es una suma rápida y repetitiva.
',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                                                            La multiplicación
                                                                es una                                    sus
                                                    suma rápida                                                     términos
                                                       Su signo es
                                                                                                                      son
                                                                x
                                                          por                                      factores     y   producto
                                                    ejemplo:
                                                                                 8
                                                    8 x 2 = 16                          factores
                                                                                x2
                                                    factores     producto       16      producto

160
Practico lo que aprendí

1.    5HVXHOYH HO VLJXLHQWH HMHUFLFLR FRPR VXPD  FRPR PXOWLSOLFDFLyQ




      Suma:           2+2+2=6                                  Suma:                            +         =
      Multiplicación: 3 veces 2 = 6                            Multiplicación:            veces           =
                           3X2=6                                                              X          =


2.     8QH FRQ XQD OtQHD OD VXPD FRQ VX UHVSHFWLYD PXOWLSOLFDFLyQ

                         3 + 3 + 3 + 3 + 3 +3                                          5 x 6
                             10 + 10 + 10                                              4 x 1
                          6+6+6+6+6                                                    3 x 10
                             1+1+1+1                                                   6 x 3
                    2 + 2 + 2 + 2 + 2 +2 + 2                                           7 x 2


3.    (VFULEH OD PXOWLSOLFDFLyQ TXH OH FRUUHVSRQGH D FDGD VXPD

                                5+5+5+5
                                                                                                                        ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$

                             1+1+1+1+1

                                          9

                         4+4+4+4+4+4+4


4.    (VFULEH OD VXPD TXH OH FRUUHVSRQGH D FDGD PXOWLSOLFDFLyQ

                           3x4

                           4x6

                          1 x 10

                          • Relacionar la noción de multiplicación con patrones de sumandos iguales o con situaciones
Destreza con criterios                                                                                                        161
   de desempeño             de tantas veces tanto.
Los términos de
                                                                                                     la multiplicación
                                             %ORTXH QXPpULFR

                                                                          3                                                             2
                                                                                    factores                                                      factores
                                                                        x2                                                           x3
                                                   2 + 2 + 2=             6         producto                        3+3=                6         producto

                                                        3 veces 2 = 6                                             2 veces 3 = 6
                                                        3 veces 2 = 6                                             2 veces 3 = 6



                                                        El orden de los factores no altera el producto.                     Recuerda


                                               Practico lo que aprendí
                                              1.     (VFULEH ORV IDFWRUHV TXH SXHGHV HQFRQWUDU HQ FDGD FXDGUtFXOD
                                                     2EVHUYD HO HMHPSOR

                                                   a)                                                     b)
                                                                                5   X   3   =   15

                                                                               3    X   5   = 15

                                                   3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 15
',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                                   c)                                                     d)




                                                e)                                                        f)




162                                            Destreza con criterios   • Relacionar la noción de multiplicación con patrones de sumandos iguales o con situaciones
                                                  de desempeño            de tantas veces tanto.
La multiplicación en la
          semirrecta numérica                                                    %ORTXH QXPpULFR


Observa los saltos que da Carlos.



0       1       2       3       4     5     6       7   8      9   10 11         12 13 14 15

                                    ¿Cuántos saltos dio Carlos?
        Responde
                                    ¿Cuánto vale cada salto?

        Aprende                     Carlos dio 5 saltos de 3 y llegó al 15.

        Entonces                    5 veces 3 = 15           5 x 3 = 15




                            R GR VDOWRV PiV JUDQGHV



                                                                                                   ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




    0       1       2       3   4       5       6   7    8     9   10     11     12 13 14 15

                                    ¿Cuántos saltos dio la iguana?
        Responde
                                    ¿Cuánto vale cada salto?

        Aprende                     La iguana dio 3 saltos de 5 y llegó al 15.

        Entonces                    3 veces 5 = 15           3 x 5 = 15


                                                                                                   163
Practico lo que aprendí

                                              1.   (VFULEH OD PXOWLSOLFDFLyQ UHSUHVHQWDGD HQ FDGD VHPLUUHFWD
                                                   QXPpULFD


                                                          X             =




                                              0 1       2 3         4       5 6      7 8        9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20




                                                          X             =




                                              0 1       2 3 4               5   6    7 8        9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20


                                              2.   5HDOL]D ORV VDOWRV HQ OD VHPLUUHFWD QXPpULFD VHJ~Q LQGLFD OD
                                                   PXOWLSOLFDFLyQ

                                                   4x4=
 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                              0     1     2     3       4       5   6     7     8     9     10 11 12 13 14 15 16 17 18



                                                   6x2=




                                              0     1     2     3       4       5   6     7     8     9     10 11 12 13 14 15 16 17 18


164                                           Destreza con criterios    • Relacionar la noción de multiplicación con patrones de sumandos iguales o con situaciones
                                                 de desempeño             de tantas veces tanto.
Secuencias numéricas: el
doble                                                                                 %ORTXH QXPpULFR
 2EVHUYD FyPR VH GXSOLFDQ ORV HOHPHQWRV GH ORV FRQMXQWRV


                                                           el doble

                                                           2x2=4
                                                         2 veces 2 = 4

        (O GREOH HV GRV YHFHV OD FDQWLGDG TXH VH WLHQH
        'XSOLFDU HV PXOWLSOLFDU SRU  XQD FDQWLGDG


  Practico lo que aprendí

1.    'LEXMD HO GREOH GH ORV VLJXLHQWHV REMHWRV

                                                           el doble


                                                            X         =


      La secuencia del 2



     0 1         2       3 4 5               6       7 8     9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
                                                                                                        ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$
2. RPSOHWD OD WDEOD GH PXOWLSOLFDU GHO  *XtDWH SRU OD VXPD
             2                                                                      1x2 =2
             2   +   2                                                              2x2 =4
             2   +   2   +   2                                                      3x  =6
             2   +   2   +   2   +   2
             2   +   2   +   2   +   2   +   2
             2   +   2   +   2   +   2   +   2   +   2
             2   +   2   +   2   +   2   +   2   +   2   +2
             2   +   2   +   2   +   2   +   2   +   2   +2+2
             2   +   2   +   2   +   2   +   2   +   2   +2+2+2
             2   +   2   +   2   +   2   +   2   +   2   +2+2+2+2
Destreza con criterios
                             • Reconocer mitades y dobles en unidades de objetos.                       165
   de desempeño
Secuencias numéricas:
                                             %ORTXH QXPpULFR                                    el triple

                                               2EVHUYD FyPR VH WULSOLFDQ ORV HOHPHQWRV GH ORV FRQMXQWRV


                                                                                               el triple

                                                                                               3x3=9
                                                                                            3 veces 3 = 9



                                                      (O WULSOH HV WUHV YHFHV OD FDQWLGDG TXH VH WLHQH
                                                      7ULSOLFDU HV PXOWLSOLFDU SRU  XQD FDQWLGDG


                                               Practico lo que aprendí
                                              1.   'LEXMD HO WULSOH GH HVWRV REMHWRV

                                                                                                el triple


                                                                                              2 x          = 6


                                              La secuencia del 3
',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                              0    1 2 3 4      5 6     7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30


                                              2. (VFULEH OD VXPD TXH OH FRUUHVSRQGH D FDGD PXOWLSOLFDFLyQ
                                                    ORV UHVXOWDGRV
                                                       3   x1 =                             1 + 1 + 1 = 3                               Mmm, de esta
                                                       3   x2 =                             2 + 2 + 2 = 6                              forma es mucho
                                                       3   x3 =                                                                       más fácil y rápido.
                                                       3   x4 =
                                                       3   x5 =
                                                       3   x6 =
                                                       3   x7 =
                                                       3   x8 =
                                                       3   x9 =
                                                       3   x 10 =
                                               Destreza con criterios    • Relacionar la noción de multiplicación con patrones de sumandos
166
                                                  de desempeño             iguales o con situaciones de tantas veces tanto.
La secuencia del 4 y del 5
                                                                                   %ORTXH QXPpULFR
1.       2EVHUYD ORV VDOWRV TXH GLR HO SHOtFDQR VREUH OD VHPLUUHFWD QXPpULFD
         ¢4Xp FDUDFWHUtVWLFD WLHQHQ HQ FRP~Q
     La secuencia del 4



     0       4           8        12              16          20   24   28   32     36    40

2.   RPSOHWD OD WDEOD GHO  $~GDWH GH OD VXPD (VFULEH VXV UHVXOWDGRV
                 4                                                                1x4 =4
                 4   +   4                                                        2x4 =8
                 4   +   4   +   4                                                3x   = 12
                 4   +   4   +   4+   4
                 4   +   4   +   4+   4   +   4
                 4   +   4   +   4+   4   +   4   +   4
                 4   +   4   +   4+   4   +   4   +   4   +   4
                 4   +   4   +   4+   4   +   4   +   4   +   4+4
                 4   +   4   +   4+   4   +   4   +   4   +   4+4+4
                 4   +   4   +   4+   4   +   4   +   4   +   4+4+4+4

3.   2EVHUYD ORV VDOWRV TXH GLR OD OODPD VREUH OD VHPLUUHFWD QXPpULFD
     ¢XiO HV OD GLIHUHQFLD FRQ HO VDOWR GHO SHOtFDQR
     ¢3RU TXp OOHJy PiV OHMRV OD OODPD
     La secuencia del 5
                                                                                                     ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$


     0       5           10           15          20          25   30   35   40      45   50

              5      x   1= 5                                  1 + 1 + 1 + 1 + 1 = 5
              5      x   2=
              5      x   3=
              5      x   4=
              5      x   5=
              5      x   6=
              5      x   7=
              5      x   8=
              5      x   9=
              5      x   10=
                                                                                                     167
La secuencia del 6 y del 7
                                             %ORTXH QXPpULFR
                                                  La multiplicación sirve para reducir el número de sumas                                      Aprende
                                                  que queremos hacer, por ejemplo: Si quiero saber cuántas
                                                  patitas tienen estas hormigas o el número de puntas de estas estrellas.




                                                                6 + 6 + 6 + 6 = 24                                         6 + 6 + 6 = 18
                                                      sumé:     4 veces 6 = 24                                  sumé:      3 veces 6 = 18
                                                                4 por 6 = 24                                               3 por 6 = 18
                                                                4 x 6 = 24                                                 3 x 6 = 18

                                              La secuencia del 6



                                                  0         6     12       18        24        30        36         42        48        54        60

                                               1. RPSOHWD OD WDEOD GH PXOWLSOLFDU GHO  *XtDWH SRU OD VXPD
                                                            1 + 1 + 1 +1 + 1 + 1 =              6                                 6 x 1 = 6
                                                            2 + 2 + 2 +2 + 2 + 2 =                                                  x   =
                                                            3 + 3 + 3 +3 + 3 + 3 =                                                  x   =
                                                            4 + 4 + 4 +4 + 4 + 4 =                                                  x   =
                                                            5 + 5 + 5 +5 + 5 + 5 =                                                  x   =
                                                            6 + 6 + 6 +6 + 6 + 6 =                                                  x   =
                                                            7 + 7 + 7 +7 + 7 + 7 =                                                  x   =
                                                            8 + 8 + 8 +8 + 8 + 8 =                                                  x   =
',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                                            9 + 9 + 9 +9 + 9 + 9 =                                                  x   =
                                                            10+10+10+10+10+10=                                                      x    =

                                              La secuencia del 7                                                                                  £0DPi D
                                                                                                                                                  VDOWDPRV OD
                                                     4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = 28
                                                                                                                                                  VHFXHQFLD GHO 
                                               sumé: 7 veces 4 = 28
                                                     7 por 4 = 28
                                                         7 x 4 = 28




                                              0         7        14       21        28       35        42        49         56       63        70
                                               Destreza con criterios   • Relacionar la noción de multiplicación con patrones de sumandos iguales o con situaciones
168
                                                  de desempeño            de tantas veces tanto.
%ORTXH QXPpULFR
                     Escribe la suma y el resultado que corresponde
                     a cada multiplicación.

7x1 =                7      1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1=7
7x2=
7x3 =
7x4 =
7x5 =
7x6 =
7x7 =
7x8 =
7x9 =
7 x 10=

   Practico lo que aprendí

 1. (VFULEH OD PXOWLSOLFDFLyQ UHSUHVHQWDGD HQ FDGD FXDGUtFXOD 2EVHUYD
      HO HMHPSOR

                                    2 x 7 = 14




                                                                                                                         ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$
 2.   (VFULEH HO IDFWRU TXH KDFH IDOWD SDUD FRPSOHWDU ODV PXOWLSOLFDFLRQHV

                 9                                          5                                       x
                                                                                                         7
        x                       x                     x                      x
                                     7                                            4
                63                  42                    30                     24                     49


 3.   (QFLHUUD HQ XQ FtUFXOR OD UHVSXHVWD FRUUHFWD GH FDGD PXOWLSOLFDFLyQ

         7x2=              48          9x6=            63          7x8=             56          6x8=            24

                7          14              9           45               7           42              6           48
            x                          x                            x                           x
                2                          6                            8                           8
                           42                          54                           35                          36
                           • Relacionar la noción de multiplicación con patrones de sumandos iguales o con situaciones
Destreza con criterios                                                                                                   169
   de desempeño              de tantas veces tanto.
Problemas
                                                                             de razonamiento
                                             %ORTXH QXPpULFR

                                                                                En cada cartuchera hay 4 borradores. ¿En 6
                                                                                cartucheras cuántos borradores hay en total?
                                                                       x
                                                                                    4+4+4+4+4+4            6+6+6+6

                                                                  Datos      Razonamiento      Operación     Comprobación

                                                                     C: 6      Multiplicar          6               4
                                                                              el número de
                                                                     B: 4      cartucheras      x   4            x 6
                                                                             por el número
                                                                     T: ?    de borradores.         24             24

                                                               Respuesta: En las 6 cartucheras hay 24 borradores en total.




                                                                                En cada árbol hay 5 aguacates. ¿En 7 árboles
                                                                                cuántos aguacates hay en total?
                                                                       x
                                                                                  5+5+5+5+5+5+5            7+7+7+7+7
',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                                                  Datos      Razonamiento      Operación     Comprobación

                                                                A:                                  7
                                                                             el número de
                                                                a:              árboles         x                x 7
                                                                             por el número
                                                                T: ?         de aguacates.

                                                               Respuesta: En los 7 árboles hay 35 aguacates en total.



                                                                        10              10                 10


170
Practico lo que aprendí

                                                                         (VWR KD
                                                                         TXH KDFHUOR
 1.    5HVXHOYH ORV VLJXLHQWHV SUREOHPDV                                FRQ PXFKD
                                                                         SUHFLVLyQ
       En cada pecera de un acuario hay 3 peces.
       ¿En 6 peceras, cuántos peces hay en total?

               Datos                Razonamiento                   Operación                 Comprobación
                                                                                                     ción




                                         Respuesta:




               En cada maceta de mi casa hay 6 flores.
               ¿En 7 macetas, cuántas flores hay en total?
                                                                                                                 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$
               Datos                Razonamiento                   Operación                 Comprobación




            Respuesta:

Destreza con criterios   • Resolver y formular problemas de adición y sustracción con reagrupación a partir de           171
   de desempeño            situaciones cotidianas hasta números de tres cifras.
La secuencia del 8 y del 9
                                             %ORTXH QXPpULFR
                                                  La secuencia del 8                                            ¿Cuántas patas hay en total?


                                                              8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 = 48
                                                  sumé:       6 veces 8 = 48
                                                              6 por 8 = 48
                                                              6 x 8 = 48



                                              (Q OD VHPLUUHFWD QXPpULFD




                                                  0       8         16             24           32   40   48    56     64      72   80


                                               (VFULEH OD PXOWLSOLFDFLyQ FRUUHVSRQGLHQWH SDUD FDGD VXPD
                                                VXV UHVXOWDGRV

                                              8   =   8                                                                     1x8 =8
                                              8   +   8   =                                                                 2 x 8 = 16
                                              8   +   8   +   8=                                                            3x    = 24
                                              8   +   8   +   8+   8   =
                                              8   +   8   +   8+   8   +   8   =
',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                              8   +   8   +   8+   8   +   8   +   8    =
                                              8   +   8   +   8+   8   +   8   +   8    +   8   =
                                              8   +   8   +   8+   8   +   8   +   8    +   8   +8=
                                              8   +   8   +   8+   8   +   8   +   8    +   8   +8+8=
                                              8   +   8   +   8+   8   +   8   +   8    +   8   +8+8+8=


                                               La secuencia del 9                                         ¿Cuántos granos hay en estas espigas?

                                                                   9 + 9 + 9 + 9 + 9 = 45
                                                      sumé:        5 veces 9 = 45
                                                                   5 por 9 = 45
                                                                   5 x 9 = 45
172
%ORTXH QXPpULFR
                                                                                            T

En la semirrecta numérica




 0        9         18       27         36       45       54        63         72        81       90



   Practico lo que aprendí
 1.   (VFULEH OD VXPD  HO UHVXOWDGR TXH FRUUHVSRQGH D FDGD PXOWLSOLFDFLyQ

      9x1 =
                                                                                                        (VWR HV PX
      9x2 =                                                                                             IiFLO SRUTXH
      9x3 =                                                                                             D FRQRFHPRV
                                                                                                        ORV SDWURQHV
      9x4 =                                                                                             QXPpULFRV GH
      9x5 =                                                                                             VXPDV LJXDOHV
      9x6 =
      9x7 =
      9x8 =
      9x9 =
      9 x 10 =
                                                                                                                       ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$
 2.   5HSUHVHQWD JUiILFDPHQWH ODV VLJXLHQWHV PXOWLSOLFDFLRQHV
      HQ HVWD FXDGUtFXOD

                         8x9=                              8x6=                               9x5=




                         • Relacionar la noción de multiplicación con patrones de sumandos iguales o con situaciones
Destreza con criterios
                           de tantas veces tanto.
                                                                                                                       173
   de desempeño
Problemas
                                                                                de razonamiento
                                             %ORTXH QXPpULFR

                                                                              Cada niña lleva en su mochila 7 cuadernos.
                                                                              Si son 9 niñas, ¿cuántos cuadernos hay en total?
                                                                     x
                                                                                 7+7+7+7+7+7+7+7+7            9+9+9+9+9+9+9

                                                                  Datos       Razonamiento      Operación      Comprobación

                                                                     N: 9       Multiplico           9                  7
                                                                                el número
                                                                     C: 7        de niñas        x   7            x 9
                                                                              por el número
                                                                     T: ?     de cuadernos.          63                 63

                                                               Respuesta: Las 9 niñas tienen 63 cuadernos en total.




                                                                            Una niña elabora 6 collares con 8 semillas cada
                                                                            uno. ¿Cuántas semillas utilizó en total?
                                                                       x
                                                                                 6+6+6+6+6+6+6+6           8+8+8+8+8+8
',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                                                  Datos       Razonamiento      Operación      Comprobación

                                                                C:                                   8
                                                                                el número
                                                                S:             de collares       x                x 8
                                                                              por el número
                                                                T: ?           de semillas.          48                 48

                                                               Respuesta: En los 6 collares hay 48 semillas en total.




174
Practico lo que aprendí

1. 5HVXHOYH ORV VLJXLHQWHV SUREOHPDV

      En una comunidad indígena se elaboran 9 sombreros de
      paja cada día. ¿Cuántos sombreros elaborarán en 7 días?

             Datos                 Razonamiento                   Operación                Comprobación




        Respuesta:


      Por la avenida principal de Guayaquil circulan 8 autos. Si en cada auto
      viajan 5 personas, ¿cuántas personas viajan en los 8 autos?

             Datos                 Razonamiento                   Operación                Comprobación


                                                                                                                 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                               Respuesta:


                         • Resolver y formular problemas de adición y sustracción con reagrupación a partir de
Destreza con criterios                                                                                              175
   de desempeño            situaciones cotidianas hasta números de tres cifras.
Números ordinales
                                             %ORTXH QXPpULFR
                                               1.   2EVHUYD  OHH HO RUGHQ GH OOHJDGD GH ODV KRUPLJDV DO KRUPLJXHUR
                                                                                                                             11o
                                                                                          4o    5o                                                                                  20o
                                                                         3   o
                                                                                                                    10o                        13o
                                                                                                                                         12
                                                                                                                                          o
                                                                                                                                                                                    19o
                                                                                                                       9o                                                          18o
                                                                        2o                          6o                                            14o
                                                                                                                                                                                   17o

                                                                        1o                           7o                                                   15o            16o
                                                                                                                   8   o


                                              2.    (QFLHUUD FRQ OiSLFHV GH FRORUHV ODV KRMDV TXH GHEHQ OOHYDU ODV
                                                    VLJXLHQWHV KRUPLJDV

                                                                                          1o                                5o                           4o                              13o

                                                                                      15o                                   16o                          18o                             20o



                                                              /RV Q~PHURV RUGLQDOHV QRV LQGLFDQ RUGHQ

                                               1º     primero           6º           sexto                    11º           undécimo                  16º          décimo sexto
                                               2º     segundo           7º           séptimo                  12º           duodécimo                 17º          décimo séptimo
                                               3º     tercero           8º           octavo                   13º           décimo tercero 18º                     décimo octavo
                                               4º     cuarto            9º           noveno                   14º           décimo cuarto             19º          décimo noveno
                                               5º     quinto            10º décimo                            15º           décimo quinto             20º          vigésimo
',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                               Practico lo que aprendí

                                               1.   2UGHQD ODV OHWUDV VHJ~Q HO Q~PHUR RUGLQDO  GHVFXEUH OD IUDVH


                                                     S       P    A          L       O N                 C         L        T        U    A       D       A         S          I
                                                    15   o
                                                             9o
                                                                  7 o
                                                                        10       o
                                                                                      5   o
                                                                                               12o
                                                                                                         1o
                                                                                                                   6o
                                                                                                                            13   o
                                                                                                                                     2
                                                                                                                                     o
                                                                                                                                          11  o
                                                                                                                                                  4  o
                                                                                                                                                         14    o
                                                                                                                                                                   8 o
                                                                                                                                                                           3o


                                                     1o      2o   3o    4o           5o             6o        7o       8o            9o   10o 11o 12o 13o 14o 15o



                                               Destreza con criterios
176                                               de desempeño          • Reconocer los números ordinales del primero al vigésimo.
El año, los meses,
       las semanas y los días                                                                                           %ORTXH GH PHGLGD

1.    2EVHUYD FRQ DWHQFLyQ OD LPDJHQ                                                                                         L      M        M             J       V         S                     D




                                                                                                                             Lunes
                                                                                                                                     Martes

                                                                                                                                              Miércoles
                                                                                                                                                          Jueves
                                                                                                                                                                   Viernes
                                                                                                                                                                             Sábado
                                                                                                                                                                                                Domingo
                                                                                 3era. semana
                                                    1era. semana
                                                                   2da. semana


                                                                                                4ta. semana
                                            Enero                                                             Febrero
                                                                                                              Fe          Marzo
                               Diciembre
                   Noviembre
                                                                                                                                                  Abril


      Octubre
                                                                                                                          Mayo

                Septiembre                                                                               Junio
                               Agosto          Julio


2.    RPXQLFD
•     ¿Qué elementos están representados?
•     ¿Cuántos meses debe recorrer la Tierra para completar una vuelta alrededor del Sol?
•     ¿Cuántas semanas tiene un mes? ¿Cuántos días tiene una semana?

                                                                                                                              Aprende
    La Tierra tarda un año en dar una vuelta completa alrededor del Sol. En ese año, la
    Tierra gira 365 veces sobre sí misma, con lo cual se forman los días y las noches,
    por eso 1 año = 365 días.
    Pero como no es exacto este movimiento alrededor del Sol, cada cuatro años se                                                                                                     ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$
    añade un día más al mes de febrero y tendrá 29 días. Es decir que ese año que lo
    llamamos biciesto, tendrá 366 días.
    Analiza las siguientes equivalencias:

        24 horas                   es                              1 día
        7 días                     es                              1 semana
        30 días                    es                              1 mes
        4 semanas                  es                              1 mes
        12 meses                   es                              1 año
        365 días                   es                              1 año
        366 días                   es                              1 año bisiesto
                                                                                                                                                                                      177
Practico lo que aprendí

                                              1.   DOFXOD
                                              Si cada mes tiene 4 sema-             Si cada año tiene doce                   ¿Cuántos días hay en seis
                                              nas y en un año hay 12                meses y en cada mes hay                  meses? ¿Cuántas semanas
                                              meses, ¿cuántas semanas               30 días, ¿cuántos días hay               hay en dos años?
                                              hay en un año?                        en un año?
                                                                                                                             Operación:
                                              Operación:                            Operación:




                                              Respuesta:                            Respuesta:                               Respuesta:




                                              2.   7UDEDMD FRQ XQ FRPSDxHUR R FRPSDxHUD UHVROYLHQGR ODV
                                                   VLJXLHQWHV DGLYLQDQ]DV (O MXHJR GHO DKRUFDGR WH GDUi ODV SLVWDV
                                                   SDUD HQFRQWUDU ODV UHVSXHVWDV 7LHQHV  RSRUWXQLGDGHV PDUFD FRQ
                                                   XQD ; HQ HO OXJDU LQGLFDGR FDGD YH] TXH SLHUGDV XQD

                                                                                       Un árbol con doce ramas,
                                                                                       cada rama, cuatro nidos;
 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                                                                       cada nido, siete pájaros:
                                                                                       cada cual con su apellido.

                                                                                       Aquí estamos doce hermanos;
                                                                                       yo, que el segundo nací,
                                                                                       soy el menor entre todos:
                                                                                       ¿Cómo puede ser así?



                                                                                       Te llegan muy de mañana
                                                                                       y se van mucho después,
                                                                                       regresan cada semana
                                                                                       y cuatro veces al mes.


178                                           Destreza con criterios   • Realizar conversiones usuales entre años, meses, semanas, días, horas y minutos
                                                 de desempeño            en situaciones significativas.
Las horas y los minutos
                                                                                                %ORTXH GH PHGLGD
                                                                 12
1.      2EVHUYD HO VLJXLHQWH
        UHORM  FRPHQWD FRQ
                                                     11                   1
                                                                                      Adivina, adivinador
                                             10                               2       Ando y ando sin descanso
        WXV FRPSDxHURV
         FRPSDxHUDV                                                                  en las noches y en los días,
                                            9                                     3
                                                                                      por mí llegas siempre a tiempo
        ODV SDUWHV TXH
                                              8                               4       y sin mí te atrasarías.
        WLHQH /XHJR OHH OD
                                                                                      ¿Qué soy?
        DGLYLQDQ]D  WUDWD                              7                 5
        GH UHVROYHUOD                                            6                                                joler lE

                          ¿Para qué sirve el reloj?                                                        Aprende
                  El reloj sirve para medir el tiempo
                  de un día.                                               Una hora tiene
                                                                           60 minutos.
                  El reloj nos indica las horas, los
                  minutos y los segundos que pasan.                        Un minuto tiene
                                                                           60 segundos.
                  Un día tiene 24 horas.


                                  DGD OtQHD SHTXHxLWD TXH VH REVHUYD HQ HO UHORM
                                  FRUUHVSRQGH D  PLQXWR
                                  XHQWD ODV OtQHDV TXH H[LVWHQ GHVGH OD GHUHFKD
                                  GHO Q~PHUR  KDVWD HO Q~PHUR  LQFOXLGR HVWH
2. RPXQLFD
•       ¿Cuántas líneas hay entre dos números consecutivos?
•       Como existen 12 espacios y cada uno tiene cinco líneas, ¿cuántas líneas hay en                                        ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$
        total?
•       Si cada línea pequeñita es un minuto, una vuelta completa del minutero en el reloj
        representa                                              minutos.

3. 2EVHUYD OD SRVLFLyQ GH ODV PDQHFLOODV GHO UHORM  OD KRUD TXH PDUFDQ
        OXHJR HVFULEH OD DFWLYLGDG TXH GHVDUUROODV D HVD KRUD
             12                                             12                                        12
        11        1                                 11           1                               11        1
 10                   2                      10                       2                     10                 2
 9                    3                      9                        3                     9                  3
    8                 4     en punto            8                     4   en punto           8                 4   en punto
        7         5                                 7            5                               7         5
             6                                              6                                         6



                                                                                                                              179
Practico lo que aprendí
                                              1.       'LEXMD HQ FDGD UHORM HO KRUHUR  HO PLQXWHUR SDUD TXH PDUTXHQ
                                                       OD KRUD LQGLFDGD
                                                                 12                                                       12                                          12
                                                        11                  1                                        11        1                           11                  1
                                                   10                           2                               10                 2                  10                           2

                                                   9                                3                          9                   3                  9                                3
                                                                                            8h 20                                      5h 30                                                   13h 45
                                                   8                            4                               8                  4                  8                                4
                                                        7                   5                                        7         5                              7                5
                                                                    6                                                     6                                            6


                                              2.       /HH  FRQWHVWD ODV VLJXLHQWHV SUHJXQWDV
                                               • Lorena hace su tarea en 1 hora y 15 minutos y Mateo en 70 minutos.
                                                       ¿Quién hizo la tarea en menos tiempo?
                                               • Si un día tiene 24 horas y yo duermo 10 horas en el día.
                                                       ¿Cuántas horas del día estoy despierto?

                                               • Mi papá sale al trabajo a las 8h00 y regresa después de 6 horas. ¿A qué
                                                       hora llega?

                                               • Un día tiene 24 horas. ¿Cuántos días hay en 48 horas?

                                               • Una semana tiene 7 días. ¿Cuántas semanas hay en 14 días?



                                              3.       6HxDOD OD KRUD HQ TXH UHDOL]DV FDGD XQD GH ODV VLJXLHQWHV DFWLYLGDGHV
                                                                        12                                                                                             12
                                                                11              1                                                                                 11           1
                                                        10                          2
                                                                                               Te levantas para                                           10                           2

                                                        9                               3
                                                                                               ir a la escuela.                    Entras a clases.       9                                3
 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                                        8                           4                                                                      8                           4
                                                                7               5                                                                                 7            5
                                                                        6                                                                                              6

                                                                        12                                                                                             12
                                                                11              1                                                                                 11               1
                                                        10                          2                                                                      10                          2

                                                        9                               3       Haces las tareas.                      Te acuestas        9                                3
                                                            8                       4                                                  a dormir.              8                        4
                                                                7               5                                                                                 7                5
                                                                         6                                                                                                 6



                                              4.       /HH  UHVXHOYH ORV VLJXLHQWHV SUREOHPDV
                                                                    El juego de fútbol terminó a la                                 Son las 08h 30. El centro comercial
                                                                    19h 00. Duró 2 horas. ¿A qué                                   se abrirá en 30 minutos. ¿A qué hora
                                                                       hora comenzó el partido?                                        se abrirá el centro comercial?



                                              Destrezas con criterios                        • Realizar conversiones usuales entre horas y minutos.
180                                                                                          • Leer minutos en relojes análogos
                                                 de desempeño
Nombre:
   Compruebo lo que aprendí

    •    2EVHUYD  FXHQWD ORV ODGULOORV TXH KD HQ FDGD ÀOD  HQ FDGD FROXPQD




                     A          B                         C


1,5 1.
Puntos
           (VFULEH OD PXOWLSOLFDFLyQ TXH OH FRUUHVSRQGH D FDGD JUXSR GH
           ODGULOORV
           A         X     =     B          X       =    C          X     =


 4 2.
Puntos
           RPSOHWD HO VLJXLHQWH FXDGUR

                suma                veces que se suma          multiplicación

               5+5+5+5+5=               5 veces 5             5X5=

               2+2+2+2=                    veces              4X2=

                +    + =                3 veces 6              X   =
                +    =                     veces              2X4=                ',675,%8,Ï1 *5$78,7$  352+,%,'$ 68 9(17$




3,5 3.    7UDQVIRUPD ORV Q~PHURV PHGLDQWH HO RSHUDGRU PXOLSOLFDWLYR
Puntos

           FRPSOHWD HO FRQMXQWR GH OOHJDGD

                           x2                             x5
                10               20                 5

                2                                   1
                4                                   4

                3                                  10


                                                                   Evaluación    181
Compruebo lo que aprendí

                                               3         4.    (VFULEH OD PXOWLSOLFDFLyQ TXH UHSUHVHQWD FDGD VHPLUUHFWD QXPpULFD
                                              Puntos




                                                                 x       =



                                                       0 1        2 3        4       5 6          7 8   9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20



                                                                 x       =



                                                         0 1      2 3        4       5 6          7 8   9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20


                                               3
                                              Puntos
                                                         5.    'LEXMD HQ FDGD UHORM HO KRUHUR SDUD LQGLFDU OD KRUD VHxDODGD

                                                                                     12                               12                             12
                                                                7h 50         11          1        12h 30        11        1       6h 45        11        1
                                                                         10                   2             10
                                                                                                            1                  2           10
                                                                                                                                           1                  2

                                                                         9                    3             9                  3           9                  3
                                                                         8                    4             8                  4           8                  4
                                                                                 7        5                      7         5                    7         5
                                                                                     6                                6                              6


                                               6
                                              Puntos
                                                       6.     /HH  UHVXHOYH ORV VLJXLHQWHV SUREOHPDV
 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                                              El desfile del campeonato de                         Son las 09h 30. El autobús partirá
                                                              fútbol terminó a las 13h 00.                        en 30 minutos. ¿A qué hora partirá
                                                              Duró 3 horas. ¿A qué hora                           el autobús?
                                                              comenzó el desfile?




                                                20
                                                 Total
                                                puntos



182                                                                                                                                             Evaluación
¡   A    trabajar con inteligencias múltiples!


1.   RQ OD DXGD GH PDPi SDSi PDHVWUR R PDHVWUD PDUFD FRQ
     XQD ; OR TXH WH JXVWD PiV




        Cantar, tocar un ins-      Resolver problemas,
        trumento, escuchar       trabajar con números.   Leer, escribir, hablar.
             música.


2.   (QFLHUUD HQ XQ FtUFXOR OD IRUPD HQ TXH DSUHQGHV PHMRU HQ WX
     HVFXHOD R FDVD




                                 Aprendes mejor traba-   Aprendes mejor can-
           Aprendes mejor         jando con dibujos y     tando, escuchando
          trabajando solo.             colores.          música y melodías.


3.   3LQWD HO FXDGUR HQ HO FXDO FUHHV TXH WH GHVWDTXHV PiV
                                                                                   ',675,%8,Ï1 *5$78,7$  352+,%,'$ 68 9(17$




                                                         Dibujando, resolvien-
        Atletismo, danza, arte   Cantando y recordan-    do rompecabezas o
        o trabajos manuales.     do melodías y ritmos.    imaginando cosas.



                                                                                   183
Proyecto módulo 6
                                                        El calendario de festividades

                                               Objetivo

                                                 Contribuir al desarrollo de la identidad ciudadana mediante la elaboración de
                                                 un calendario de las fiestas cívicas y culturales.


                                               Materiales

                                                 Papelote, pinturas, marcadores, revistas viejas, tijeras, pega y cinta adhesiva.



                                              Actividades
                                                1. Organícense en equipos de 4 ó 5 personas.
                                                2. Investiguen cuáles son la principales ce-
                                                   lebraciones cívicas y culturales de su ciudad
                                                   o parroquia.
                                                3. Escojan una de las festividades y recorten,
                                                   de revista viejas, material alusivo a la fecha.
                                                4. Unan los bordes más pequeños del papelote
                                                                                                         1RPEUHPRV ORV 
                                                   y divídanlo en la mitad (sin recortar), vuel-
                                                                                                          SULPHURV GtDV HQ
                                                   van a dividir el papelote de tal forma que
                                                                                                         IRUPD GH Q~PHURV
                                                   ahora se observen cuatro partes y repitan este
                                                                                                             RUGLQDOHV
                                                   proceso una vez más.
 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                                5. Asienten con las manos los dobleces, para
                                                   que queden bien fijadas las líneas y luego
                                                   abran el papelote.
                                                6. Unan los bordes más largos del papelote para
                                                   dividirlo en la mitad, repitan este proceso y
                                                   luego abran el papelote.
                                                7. En el primer cuadrado escriban el nombre del
                                                   mes que escogieron y numeren desde el 1 hasta
                                                   el 31 en forma secuencial, observen el gráfico
                                                   de esta página.
                                                8. Ubiquen en el día que se celebra la festivi-
                                                   dad que escogieron y hagan un collage con
                                                   los recortes.
184
+DJDPRV OD
                       FRQYHUVLyQ GHO PHV
                       HQ VHPDQDV  GtDV




Presentamos y valoramos
• Expresen lo que les pareció este proyecto.
• ¿Cómo se sintieron al realizar el proyecto?   ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$

• Pinten en el paisaje un día soleado
  si se sintieron bien o un día de lluvia
  en caso contrario.




                                                185
Autoevaluación
                                              RQ DXGD GH WXV SDGUHV PDHVWUR R PDHVWUD OHH DWHQWDPHQWH HO
                                              FRQWHQLGR GH OD VLJXLHQWH WDEOD  DQDOL]D WXV ORJURV
                                              0DUFD XQD ; HQ OD FDVLOOD FRUUHVSRQGLHQWH

                                                                              Aspectos


                                             5HFRQR]FR PLWDGHV  GREOHV HQ XQLGDGHV GH REMHWRV
                                             5HODFLRQR OD QRFLyQ GH PXOWLSOLFDFLyQ FRQ SDWURQHV
                                             GH VXPDQGRV LJXDOHV R FRQ VLWXDFLRQHV GH WDQWDV
                                             YHFHV WDQWR
                                             5HFRQR]FR ORV Q~PHURV RUGLQDOHV GHO SULPHUR
                                             DO YLJpVLPR
                                             5HDOL]R FRQYHUVLRQHV XVXDOHV HQWUH DxRV PHVHV
                                             VHPDQDV GtDV KRUDV  PLQXWRV HQ VLWXDFLRQHV
                                             VLJQLÀFDWLYDV
                                             /HR KRUDV  PLQXWRV HQ UHORMHV DQiORJRV
                                             'HPXHVWUR HTXLGDG HQ WRGDV PLV DFWLYLGDGHV
                                                = Logrado           = Casi logrado   = No logrado   7RWDO


                                             1. XHQWD WRGRV WXV ORJURV DOFDQ]DGRV HQ FDGD XQR GH ORV PyGXORV
                                                GH HVWH OLEUR  FRPSOHWD OD WDEOD GH UHFROHFFLyQ GH GDWRV
                                                /XHJR HODERUD HO SLFWRJUDPD HQ XQ WX FXDGHUQR H LQWHUSUpWDOR
                                                FRQ DXGD GH WXV SDGUHV PDHVWUR R PDHVWUD
',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




                                                           /RJURV

                                                 0yGXORV


                                                  0yGXOR 
                                                  0yGXOR 
                                                  0yGXOR 
                                                  0yGXOR 
                                                  0yGXOR 
                                                  0yGXOR 
                                                    727$/


186                                                                                                         Evaluación
Página 119
                                                                                        Página 11
                                                                                                    Recortables




                   1            2            3     4   5                6   7   8   9
                                                                                                    Anexo
                                                                                                    1




      ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$




187
Matematica 3 3
Recortables   Anexo   2
Página 112

Prisma triangular




                          Prisma
                          cuadrangular




                                              189
Matematica 3 3
Recortables   Anexo   3
Página 112
Prisma pentagonal




                           Cilindro




                                              191

Más contenido relacionado

PPSX
Power Point Las Basuras
DOCX
Tritico discapacidad intelectual
DOC
Clases de-animales-para-tercero-de-primaria
DOCX
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PDF
Juegos de mente 02 càlculo
PDF
Cruzadinha - Expressões numéricas
PDF
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
PDF
Triptico de información sobre discapacidad
Power Point Las Basuras
Tritico discapacidad intelectual
Clases de-animales-para-tercero-de-primaria
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
Juegos de mente 02 càlculo
Cruzadinha - Expressões numéricas
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Triptico de información sobre discapacidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fichas de seres vivos y seres inertes
DOCX
Taller fonema t
DOCX
La familia del 40
DOCX
La familia del 50
PDF
Guia Eje Numeros 2º AñO
PPTX
Números ordinales
PDF
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-25
PDF
Fichas de-actividades-para-trabajar-los-verbos-en-primaria
DOCX
50 dibujos para unir del 1 al 100
PDF
Evaluación m, p, l y s
PDF
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
DOC
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayo
DOCX
Ejercicios con la letra LL-ll para niños de primer grado en proceso de lectoe...
PDF
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
PDF
Natural social 3_3
PDF
Valor posicional de 4 digitos
PPTX
Medidas monetarias
DOC
MATEMÁTICA RECREATIVA.
DOCX
Actividades ingles las frutas
DOCX
Taller de matemáticas #60
Fichas de seres vivos y seres inertes
Taller fonema t
La familia del 40
La familia del 50
Guia Eje Numeros 2º AñO
Números ordinales
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-25
Fichas de-actividades-para-trabajar-los-verbos-en-primaria
50 dibujos para unir del 1 al 100
Evaluación m, p, l y s
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayo
Ejercicios con la letra LL-ll para niños de primer grado en proceso de lectoe...
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
Natural social 3_3
Valor posicional de 4 digitos
Medidas monetarias
MATEMÁTICA RECREATIVA.
Actividades ingles las frutas
Taller de matemáticas #60
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Matematica 4 4
PDF
Texto de Matemática de Tercer año de EGB
PPT
Medio tercio cuarto
PDF
Matematica 3 2
PDF
Matematica 3 1
PDF
Lengua 3 1
Matematica 4 4
Texto de Matemática de Tercer año de EGB
Medio tercio cuarto
Matematica 3 2
Matematica 3 1
Lengua 3 1
Publicidad

Más de Bernardita Naranjo (20)

PDF
Geografia 2
PDF
Geografia 1
PDF
Syllabus geografia
PDF
6instructivogeneraldeclubes
PDF
Tarjetas s1.indd 1
PDF
4 fluidez lectora
PDF
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
PDF
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1
PDF
2 estrategias de_comprension_lectora
PDF
2 conciencias linguisticas
PDF
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
PDF
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
DOCX
Silabo curso de_lengua_y_literatura
PDF
Actividades con el_diablo_de_los_numeros
PDF
Silabo capacitacion final
PDF
PDF
Excel principiantes (2)
PDF
Uso de las tic en la labor docente grp4
PDF
Documento rubricas
DOCX
Rubrica cuentos (1)
Geografia 2
Geografia 1
Syllabus geografia
6instructivogeneraldeclubes
Tarjetas s1.indd 1
4 fluidez lectora
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1
2 estrategias de_comprension_lectora
2 conciencias linguisticas
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Actividades con el_diablo_de_los_numeros
Silabo capacitacion final
Excel principiantes (2)
Uso de las tic en la labor docente grp4
Documento rubricas
Rubrica cuentos (1)

Matematica 3 3

  • 1. Mi casa grande: Descomposición Ecuador de cantidades %ORTXH QXPpULFR (O (FXDGRU HV XQR GH ORV SULQFLSDOHV SDtVHV H[SRUWDGRUHV GH EDQDQR (O EDQDQR VH OOHYD HQ EDUFRV D RWURV SDtVHV 0LUD ODV FDQWLGDGHV GH FDEH]DV GH EDQDQR TXH OOHYD XQ JUDQ EDUFR 10 2EVHUYD FyPR KHPRV GHVFRPSXHVWR HVWD FDQWLGDG 10 773 = 700+70+3 10 10 100 10 100 100 100 10 10 100 100 100 Practico lo que aprendí 1. 'HVFRPSyQ ODV VLJXLHQWHV FDQWLGDGHV 701 = 700 + 1 801 = 800 + 1 901 = + 702 = + 802 = + 902 = + 703 = + 803 = + 903 = + 704 = + 804 = + 904 = + 705 = + 805 = + 905 = + 706 = + 806 = + 906 = + ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 707 = + 807 = + 907 = + 708 = + 808 = + 908 = + 709 = + 809 = + 909 = + 710 = 700 + 10 810 = 800 + 10 910 = + 720 = 700 + 20 820 = + 920 = + 730 = + 830 = + 930 = + 740 = + 840 = + 940 = + 750 = + 850 = + 950 = + 760 = + 860 = + 960 = + 770 = + 870 = + 970 = + 780 = + 880 = + 980 = + 790 = + 890 = + 990 = + Destreza con criterios • Reconocer el valor posicional de los números del 0 al 999 en base a la descomposición en 129 de desempeño centenas, decenas y unidades.
  • 2. Mi casa grande: Ecuador Relaciones de orden %ORTXH QXPpULFR Salto en la semirrecta numérica 0 847 848 849 850 851 852 853 854 856 857 858 860 861 862 864 865 866 1. (QFXHQWUD HO SDWUyQ GH OD VHFXHQFLD GH Q~PHURV TXH VH IRUPD FRQ ORV VDOWRV GH OD OODPD • Completa los saltos que debe realizar la llama en la semirrecta numérica. • Completa los números que faltan en la semirrecta numérica. • Escribe a continuación los números que se encuentran como antecesor, sucesor o intermedio. antecesor intermedio sucesor 850 847 849 910 858 849 851 929 Practico lo que aprendí 1. (VFULEH ORV Q~PHURV TXH VH HQFXHQWUDQ FRPR DQWHFHVRU VXFHVRU R LQWHUPHGLR ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ antecesor intermedio sucesor 905 903 905 900 901 902 904 905 2. 2UGHQD ODV VLJXLHQWHV FDQWLGDGHV GH PDRU D PHQRU 764 811 995 790 840 965 886 706 130 Destreza con criterios • Establecer relaciones de orden entre los números hasta el 999. de desempeño
  • 3. Mi casa grande: Adición sin reagrupación Ecuador %ORTXH QXPpULFR (Q OD JUDQMD GHO VHxRU $UWXUR HO GtD ViEDGR VH YHQGLHURQ KXHYRV DO VLJXLHQWH GtD ¢XiQWRV KXHYRV VH YHQGLHURQ HQ ORV GRV GtDV C D U 6 6 1 + 2 3 5 8 9 6 ¡Genial! En los dos días vendió 896 huevos. Ahora analiza cómo realizamos la suma con descomposición: Recuerda 6 6 1 = 600 60 1 Cuando sumamos dos cantidades + = con descomposición sumamos primero 2 3 5 200 30 5 las unidades, luego las decenas 8 9 6 = 800 90 6 y finalmente las centenas. Practico lo que aprendí 1. 5HDOL]D ODV VLJXLHQWHV RSHUDFLRQHV FRQ GHVFRPSRVLFLyQ $SOLFD ODV SURSLHGDGHV GH OD DGLFLyQ SDUD FRPSUREDU OD UHVSXHVWD ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ C D U Descomposición C D U Descomposición 8 2 4 = 800 20 4 6 0 3 = + + 1 1 5 = 2 8 4 = = = 2. 5HVXHOYH HO VLJXLHQWH SUREOHPD FRQ GHVFRPSRVLFLyQ C D U Descomposición En un criadero de truchas hay 493 peces y 305 peces en otro criadero. ¿Cuántos = peces hay en total? + = Respuesta: = Destreza con criterios 131 de desempeño • Resolver adiciones con números hasta el 999.
  • 4. Mi casa grande: Ecuador Adición con reagrupación %ORTXH QXPpULFR $QDOL]D FRQ WXV FRPSDxHURV FRPSDxHUDV OD VLJXLHQWH RSHUDFLyQ C D U C D U 1 10 5 4 8 = 500 40 8 + 3 4 5 = 300 40 5 13=10+3 893 = 800 + 90 + 3 Cuando llevas una unidad o decena debes Recuerda sumarla en la siguiente posición. Practico lo que aprendí 1. 5HVXHOYH ODV VLJXLHQWHV VXPDV FRQ GHVFRPSRVLFLyQ C D U Descomposición C D U Descomposición 3 9 5 = 4 9 3 = + + 2 2 8 = 4 6 8 = = = C D U Descomposición C D U Descomposición 5 7 6 = 6 2 9 = ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ + + 1 4 4 = 2 8 6 = = = 2. 5HVXHOYH ORV VLJXLHQWHV SUREOHPDV En un gallinero se C D U En un laboratorio se C D U recogen 458 huevos encuentran en estudio en una semana. + 366 ratones blancos + ¿Cuántos huevos y 275 grises. se recojerán en dos ¿Cuántos ratones se semanas? encuentran en estudio? Se recogerán huevos. Se estudian ratones. 132 Destreza con criterios • Resolver adiciones con reagrupación con números de hasta tres cifras. de desempeño
  • 5. Mi casa grande: Operadores de adición Ecuador y sustracción %ORTXH QXPpULFR 0LUD OD FDQWLGDG TXH UHVXOWD VL D FDGD XQD OH VXPDV FLQFR 8QH FRQ OtQHDV +5 175 180 180 185 185 190 190 195 A una relación de correspondencia, en la cual el conjunto Aprende de llegada se forma al sumar o restar un mismo valor a cada elemento del conjunto de partida, se denomina operador de la adición o de la sustracción. 1. $QDOL]D ORV VLJXLHQWHV HMHPSORV FRPSOHWD –5 +10 10 5 500 510 20 15 600 610 30 25 700 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 40 800 –50 +100 850 800 5 105 800 750 15 115 750 700 25 700 35 650 45 133
  • 6. Mi casa grande: Ecuador Practico lo que aprendí 1. 5HDOL]D ODV RSHUDFLRQHV FRPSOHWD ORV FRQMXQWRV +5 +1 663 477 401 268 535 309 204 544 387 110 +10 +100 543 145 450 367 300 400 281 596 174 728 2. RPSOHWD ODV VHFXHQFLDV HVFULEH HQ HO UHFXDGUR HO RSHUDGRU DGLWLYR ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 630 632 636 755 760 3. (VFULEH HO RSHUDGRU GH DGLFLyQ R VXVWUDFFLyQ TXH H[LVWH HQWUH HVWDV FDQWLGDGHV 830 821 567 667 134 Destreza con criterios • Resolver operadores de adiciones y sustracciones con números de hasta tres cifras. de desempeño
  • 7. Mi casa grande: Problemas de razonamiento Ecuador %ORTXH QXPpULFR (Q XQD GH ODV LVODV GH *DOiSDJRV XQRV LQYHVWLJDGRUHV FRQWDURQ SHFHV GRUDGRV SHFHV SODWD ¢XiQWRV SHFHV KD HQ WRWDO HQ ODV DJXDV GH GLFKD LVOD 538 + 179 7C + 1D + 7U Datos Razonamiento Operación Proceso CDU Descomposición Sumar la can- 1 1 1 1 100 10 D: 538 tidad de peces dorados con 538 538 = 500 30 8 + + P: 179 la cantidad de 179 179 = 100 70 9 peces plata para T: ? saber cuántos pe- 700 (1)10 (1) 7 717 100 + 10 7 + 10 ces hay en total. 7 1 7 = 700 + 10 + 7 Respuesta: En las aguas de la isla hay 717 peces en total. Practico lo que aprendí 1. (Q XQ FRUUDO WLHQHQ SDYRV JDQVRV ¢XiQWDV DYHV KD HQ WRWDO HQ HO FRUUDO ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ Datos Razonamiento Operación Comprobación Respuesta: Destreza con criterios • Resolver y formular problemas de adición y sustracción con reagrupación a partir 135 de desempeño de situaciones cotidianas con números de hasta tres cifras.
  • 8. Mi casa grande: Ecuador Sustracción sin reagrupación %ORTXH QXPpULFR (Q XQ SODQWHO DYtFROD KD DYHV 6H OOHYDURQ DYHV D XQD JUDQMD ¢XiQWDV TXHGDURQ HQ HO SODQWHO DYtFROD C D U M 6 7 3 – (Q HO SODQWHO TXHGDURQ S 1 4 1 DYHV D 5 3 2 Recuerda Para realizar la sustracción se debe ubicar unidades con unidades, decenas con decenas y centenas con centenas. Practico lo que aprendí 1. (VFULEH YHUWLFDOPHQWH OD RSHUDFLyQ UHSUHVHQWDGD JUiILFDPHQWH HQ FDGD UHFXDGUR C D U C D U 8 2 9 – – ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 2. 5HVXHOYH HO VLJXLHQWH SUREOHPD FRQ GHVFRPSRVLFLyQ g ^e kbZ]^kh ]^ nr^l ]^e l^¶hk C D U C D U :kmnkh l^ aZg o^g]b]h ,++ nr^l' —n§gmhl e^ _ZemZg ihk o^g]^k .1/88 = – = R= = 136 Destreza con criterios • Resolver sustracciones sin reagrupación con números de hasta tres cifras. de desempeño
  • 9. Mi casa grande: Sustracción desagrupando Ecuador %ORTXH QXPpULFR (Q OD KDFLHQGD GH OD VHxRUD $PHOLD KD FRQHMRV 3DUD OD ILHVWD GH OD HVFXHOD GHO EDUULR UHJDOD FRQHMRV ¢XiQWRV FRQHMRV OH TXHGDQ C D U Marca con una X la RPR QR cantidad de 189 y SXHGR UHVWDU cuenta cuánto te queda. XQLGDGHV GH QL GHFHQDV GH C D U UHSUHVHQWR 6 5 1 XQD FHQWHQD – 1 8 9 XQD GHFHQD DVt 4 6 2 3DUD UHDOL]DU XQD UHVWD GHVDJUXSDQGR VXV FDQWLGDGHV VLJXH HVWRV SDVRV 1. Descompón las cantidades en 2. Compara las unidades. Como no centenas, decenas y unidades. puedes restar, pide prestado una decena. Compara el minuendo y el Ahora tienes una decena menos. sustraendo: Coloca la decena prestada en el lugar de las unidades. Tenías 1 unidad ahora C D U Descomposición tienes 11. Resta las unidades. 6 5 1 = 600 50 1 – C D U Descomposición 1 8 9 = 100 80 9 4 40 11 6 5 1 = 600 50 1 – 1 8 9 = 100 80 9 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 3. Compara las decenas. Como no 2 puedes restar, pide prestado una centena. Ahora tienes una centena menos. 4. Finalmente resta la columna Coloca la centena prestada en de las centenas, tomando en el lugar de las decenas. Tenías 40, cuenta que se disminuyó una. ahora tienes 140. Resta las decenas. ¡Y ya tienes el resultado! C D U Descomposición C D U Descomposición 5 1 4 500 140 5 1 4 500 140 6 5 1 = 600 50 1 6 5 1 = 600 50 1 – – 8 9 = 100 80 9 1 8 9 = 100 80 9 6 2 60 2 4 6 2 400 60 2 137
  • 10. Mi casa grande: Ecuador Practico lo que aprendí 1. 5HVXHOYH ODV VLJXLHQWHV UHVWDV FRQ GHVFRPSRVLFLyQ C D U Descomposición C D U Descomposición 7 5 2 = 9 5 1 = – – 5 0 8 = 2 7 6 = + + 2. /DV UHVSXHVWDV D ODV VLJXLHQWHV UHVWDV VH KDOODQ HVFRQGLGDV HQ HVWD VHOYD 5HVXHOYH ODV UHVWDV HQFXHQWUD ODV UHVSXHVWDV – 9 2 6 2 6 0 – 5 2 5 3 5 5 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 3. 5HVXHOYH ORV VLJXLHQWHV SUREOHPDV Si la escuela Esmeraldas sembró 635 En un establo se ordeña en un día árboles y la escuela Loja sembró 548. 860 litros de leche. Si se vende 595 ¿Cuántos árboles menos sembró la litros, ¿cuántos litros sobran? escuela Loja? C D U C D U – – Sembró árboles. Sobran litros. 138 Destreza con criterios • Resolver sustracciones con reagrupación con números de hasta tres cifras. de desempeño
  • 11. Mi casa grande: Problemas de razonamiento Ecuador %ORTXH QXPpULFR 1. (Q HO RULHQWH HFXDWRULDQR H[LVWH JUDQ GLYHUVLGDG GH DYHV (O DxR SDVDGR VH UHVFDWDURQ DYHV GH ODV FXDOHV WHQtDQ XQ DxR GH HGDG ¢XiQWDV DYHV WHQtDQ PiV GH XQ DxR GH HGDG $QDOL]D OD UHVROXFLyQ H[SOLFD HO SURFHVR VHJXLGR 673 – 498 1C + 7D + 5U Datos Razonamiento Operación Proceso 1 5 61 CDU Descomposición A: 673 Restar del 673 5 61 número de aves 673 500 160 13 Un año: 498 – las que tenían 498 = 600 70 3 –4 9 8 Más de un un año 175 = 400 90 8 año: ? de edad. 175 100 + 70 + 5 Respuesta: 175 aves tenían más de un año de edad. Practico lo que aprendí 1. (Q OD HVFXHOD VH HVWi UHDOL]DQGR XQD ULID GH VROLGDULGDG SDUD XQ QLxR HQIHUPR 6H LPSULPLHURQ EROHWRV VH YHQGLHURQ ¢XiQWRV EROHWRV VREUDURQ ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 870 – 586 2C + 8D + 4U Datos Razonamiento Operación Proceso CDU Descomposición B: de los boletos impresos V: los boletos que S: se han vendido. Respuesta: 2. 3ODQWHD XQ SUREOHPD TXH WHQJD UHODFLyQ FRQ ORV DOLPHQWRV TXH VH VLUYHQ HQ ODV ILHVWDV GH WX OXJDU QDWDO 139
  • 12. Mi casa grande: Ecuador Practico lo que aprendí 3. (Q OD FLXGDG GH *XDDTXLO SDUD IHVWHMDU VXV ILHVWDV HO EDUULR /DV 3HxDV SLQWy FDVDV PLHQWUDV TXH HO EDUULR 8UGHVD SLQWy FDVDV ¢XiQWDV FDVDV PiV GHEHUtD SLQWDU HO EDUULR 8UGHVD SDUD LJXDODU DO EDUULR /DV 3HxDV Datos Razonamiento Operación Descomposición Respuesta: 4. (Q HO FDUQDYDO GH $PEDWR OD HVFXHOD -XDQ 0RQWDOYR GHVILOy FRQ HVWXGLDQWHV PLHQWUDV TXH OD HVFXHOD -XDQ /HyQ 0HUD OR KL]R FRQ ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ HVWXGLDQWHV ¢RQ FXiQWRV HVWXGLDQWHV PiV GHVILOy OD HVFXHOD 0RQWDOYR Datos Razonamiento Operación Descomposición Respuesta: 140 Destreza con criterios • Resolver y formular problemas de adición y sustracción con reagrupación a partir de de desempeño situaciones cotidianas hasta números de tres cifras.
  • 13. Mi casa grande: El dólar Ecuador %ORTXH GH PHGLGD 1. 2EVHUYD HO JUiILFR ¿Cuánto debo pagar GH OD DFWLYLGDG TXH por dos pantalonetas? UHDOL]D HO QLxR 2. RPXQLFD • ¿Con qué paga el niño lo que ha comprado? • ¿Cuánto dinero necesita el niño para comprar 2 pantalonetas? • ¿Conoces nuestra moneda? un dólar cinco dólares diez dólares ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ veinte dólares cien dólares Desde el 9 de septiembre del año 2 000 la moneda oficial Recuerda del nuestro país es el dólar. Su signo es $. 141
  • 14. Mi casa grande: Ecuador Monedas dólar %ORTXH GH PHGLGD Moneda americana Moneda nacional 1 centavo 10 centavos 1 dólar 25 centavos 5 centavos 25 centavos 10 centavos 50 centavos 50 centavos 5 centavos 1 centavo Equivalencias de dinero = ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 'LDULDPHQWH XWLOL]DPRV HVWDV PRQHGDV SDUD FRPSUDU R YHQGHU = SURGXFWRV = = 142
  • 15. Mi casa grande: Practico lo que aprendí Ecuador 1. (VFULEH HO YDORU GH FDGD REMHWR XHQWD HO GLQHUR TXH KD HQ WRWDO HQ FDGD UHFXDGUR Cuesta dólares con cts. Cuesta dólares con cts. Cuesta dólares con cts. Cuesta dólares con cts. 2. 5HDOL]D ODV VLJXLHQWHV WUDQVIRUPDFLRQHV 1 moneda de 10 cts. Es como monedas de 5 cts. 1 moneda de 50 cts. Es como monedas de 10 cts. 1 moneda de 5 cts. Es como monedas de 1 cts. 1 dólar. Es como monedas de 1 cts. 1 dólar. Es como monedas de 10 cts. ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 1 dólar. Es como monedas de 25 cts. 1 dólar. Es como monedas de 50 cts. 3. 5HVXHOYH ORV VLJXLHQWHV SUREOHPDV Un caramelo cuesta 8 cts. Si compro Camila tiene en su alcancía 9 mone- 10 caramelos, ¿cuánto pago por todo? das de 10 cts., y 8 monedas de 5 cts. ¿Cuánto dinero tiene ahorrado? R= R= Destreza con criterios • Realizar conversiones de la unidad monetaria entre monedas y de monedas a billetes hasta 143 de desempeño un dólar y viceversa.
  • 16. Mi casa grande: Ecuador Combinaciones simples %ORTXH GH HVWDGtVWLFD de dos por dos SUREDELOLGDG 9LFWRULD YHQGH KHODGRV GH FKRFRODWH IUXWLOOD 4XLHUH VDEHU GH FXiQ WDV IRUPDV SXHGHQ FRPELQDU ORV VDERUHV GH ORV KHODGRV $XGpPRVOH 1. 3LQWD GRV FRQRV GH KHODGR GH XQ VROR VDERU XVD FRORU FDIp SDUD HO FKRFRODWH URVDGR SDUD OD IUXWLOOD 2. 3LQWD XQ FRQR FRQ GRV ERODV GH KHODGR GH GLIHUHQWH VDERU XVD FRORU FDIp SDUD HO FKRFRODWH URVDGR SDUD OD IUXWLOOD 3. RPSOHWD OD WDEOD VL VDEHV TXH FDGD EROD GH KHODGR GH FKRFRODWH FXHVWD FHQWDYRV HO GH IUXWLOOD FHQWDYRV Valor de ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ cada bola Valor del helado 4. $QDOL]D OD LQIRUPDFLyQ DQWHULRU FRPSOHWD Con dos sabores de helado se pueden formar tipos diferentes de conos. Aprende Realizar una combinación simple de dos por dos significa que se pueden combinar dos elementos hasta de tres formas diferentes. 144
  • 17. Mi casa grande: Practico lo que aprendí Ecuador 1. -XDQ -XOLR DWLHQGH HO EDU GH OD HVFXHOD KR OH OOHJy TXHVR MDPyQ SDUD HODERUDU ViQGXFKHV 'LEXMD ORV WLSRV GH ViQGXFKH TXH SXHGH IRUPDU D~GDOH D OOHQDU OD OLVWD GH SUHFLRV VL FDGD URGDMD GH TXHVR FXHVWD FHQWDYRV FDGD URGDMD GH MDPyQ FHQWDYRV Tipos de sánduches Ingredientes Valor del sánduche ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 2. 6L WLHQHV GRV PRQHGDV GH XQD GH FHQWDYRV UHDOL]D ODV FRPELQDFLRQHV GH GRV HQ GRV TXH VHDQ SRVLEOHV ¢4Xp FDQWLGDG GH GLQHUR VXPDUtDV HQ FDGD FDVR Destreza con criterios 145 de desempeño • Realizar combinaciones simples de dos en dos.
  • 18. Mi casa grande: Ecuador %ORTXH GH HVWDGtVWLFD Pictogramas SUREDELOLGDG 1. $QDOL]D HO VLJXLHQWH JUiILFR OXHJR FRQWHVWD En el mundial de “Alemania 2006” Ecuador obtuvo los siguientes resultados: Partidos ganados Partidos empatados Partidos perdidos 2 0 2 ‡ ¿Qué representan las pelotas en este gráfico? ‡ ¿Por qué la pelota que representa a “los partidos empatados” es de menor tamaño? ‡ ¿Por qué las pelotas que representan a “los partidos ganados y perdidos” son del mismo tamaño? ‡ ¿Qué otra figura podrías usar para representar la misma información?, grafícala. En el mundial de “Alemania 2 006” Ecuador obtuvo los siguientes resultados: ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ Partidos ganados: 2 Partidos empatados: 0 Partidos perdidos: 2 Aprende Un pictograma es un tipo de gráfico estadístico, utiliza figuras de tamaño proporcional al valor que representa. Es decir, una figura más grande para un valor mayor y una figura pequeña para un valor menor. La figura que se usa en un pictograma debe ser representativa. Por ejemplo: • Para representar a la • Si quieres representar la población de un lugar producción de frutas de puedes usar: una provincia puedes usar: No olvides que cada gráfico debe ir con una leyenda o un título que lo identifique. Además, el tamaño de la figura variará de acuerdo con la cifra que represente, es decir, a la frecuencia o a la cantidad de veces que se repite un valor. 146
  • 19. Mi casa grande: Practico lo que aprendí Ecuador 1. 'LEXMD OD ILJXUD TXH PHMRU UHSUHVHQWH D FDGD VLWXDFLyQ Los magníficos ganaron 5 partidas de básquet, empataron 4 y perdieron 2. Alonso sembró 100 hojas de maíz, Adela 12 hojas de maíz y Agustín 6 hojas de maíz. Martín pescó 20 peces, Juaquina pescó 7 peces y María pescó 15 peces. A Galápagos este mes llegaron 150 turistas extranjeros y 50 turistas nacionales. ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ El amor que las niñas y los niños ecuatorianos tienen por su patria: 147
  • 20. Mi casa grande: Ecuador Practico lo que aprendí 2. 8QH FRQ OtQHDV OD HVSLJD FRQ HO Q~PHUR GH VDFRV GH WULJR TXH FRUUHVSRQGD 800 sacos 100 sacos 300 sacos 500 sacos de trigo de trigo de trigo de trigo 3. 5HDOL]D XQ SLFWRJUDPD SDUD UHSUHVHQWDU OR VLJXLHQWH En una parroquia rural de la región costa, se inscribieron en la escuela hace 2 años 220 niños y niñas, el año pasado se inscribieron 300 y este año se inscribieron 450. ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 148 Destreza con criterios • Comparar frecuencias en pictogramas. de desempeño
  • 21. Nombre: Compruebo lo que aprendí Compruebo lo que aprendí Nombre: 9C, 2U, 0D 2U, 3C,1D 4D, 3U, 7C 1U, 1C, 5D 3 1. (VWRV DQLPDOHV GH OD VHOYD TXLHUHQ VDEHU TXp FDQWLGDG HVWi Puntos MXQWR D HOORV 6HJ~Q HO FRORU D~GDOHV D HQFRQWUDU ORV Q~PHURV SRU VX YDORU SRVLFLRQDO 2 2. Puntos 2UGHQD ORV Q~PHURV TXH HQFRQWUDVWH HQ HO GLEXMR DQWHULRU GH PHQRU D PDRU 4 3. Puntos (Q PL HVFXHOD KD HVWXGLDQWHV VL VRQ YDURQHV ¢XiQWDV PXMHUHV KD Datos Razonamiento Operación Comprobación ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ 352+,%,'$ 68 9(17$ Respuesta: Evaluación valuación 149
  • 22. Compruebo lo que aprendí Compruebo lo que aprendí 3 4. RQ ORV VLJXLHQWHV GDWRV LQYHQWD XQ SUREOHPD UHVXpOYHOR Puntos 876 manzanas 678 se venden 5 5. (ODERUD XQ SLFWRJUDPD TXH UHSUHVHQWH OD VLJXLHQWH VLWXDFLyQ Puntos Los estudiantes de la escuela Ecuador se dedicaron a practicar pimpón. Hace dos años ganaron 15 partidos, el año pasado ganaron 10 partidos y este año ganaron 30 partidos. ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 3 6. 0DUFD FRQ XQD ; ODV PRQHGDV TXH VH QHFHVLWDQ SDUD FRPSUDU Puntos ORV VLJXLHQWHV REMHWRV 25 centavos $1 20 Total puntos 150 Evaluación valuación
  • 23. ¡A trabajar con inteligencias múltiples! 1. RQ OD DXGD GH PDPi SDSi PDHVWUR R PDHVWUD PDUFD FRQ XQD ; FRPR WH FRPSRUWDV VLHPSUH Expresas tus emocio- No te gusta expresar Expresas tus emocio- nes verbalmente. tus emociones. nes con movimientos. 2. 3LQWD OD IRUPD HQ TXH DSUHQGHV PHMRU HQ WX HVFXHOD R FDVD Aprendes mejor tocan- Aprendes mejor do las cosas, manipu- Aprendes mejor viendo y escribiendo. lando objetos. escuchando. ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 3. 3LQWD HO FXDGUR FRQ HO WLSR GH OHFWXUD TXH WH JXVWD PiV Te gusta leer más las Te gusta leer más las historias de acción. historias románticas. No te gusta leer nada. 151
  • 24. Proyecto módulo 5 Conociendo a mi país Objetivo Aplicar los conceptos matemáticos de estadística en la representación gráfica de las regiones naturales de nuestro país. Materiales Papelote, marcadores, pinturas y reglas. 5HSUHVHQWHPRV ODV UHJLRQHV GH QXHVWUR SDtV FRQ SLFWRJUDPDV 3RGHPRV UHFRQRFHU ODV FDUDFWHUtVWLFDV GH ODV SURYLQFLDV HFXDWRULDQDV ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 152
  • 25. Actividades recomendadas Actividades Cada grupo expone su trabajo: • El primer grupo explica por 1. Organícense en grupos de 4 ó 5 compañeros qué escogió la figura que o compañeras. representa a las provincias 2. Ubiquen en el mapa las cuatro regiones del en su pictograma. país. • El segundo explica su 3. Cuenten cuántas provincias hay en cada región. pictograma. 4. Analicen qué figura es la que de mejor manera • El tercer grupo explica cuál representa a cada una de las regiones del país. es la región que mayor 5. Dibujen las opciones en los siguientes espacios: número de provincias tiene e indica sus principales características. • El cuarto grupo explica cuál es la región que menor número de provincias tiene e indica sus principales características. • El quinto grupo describe la región que más les agrada Costa Sierra a sus integrantes e indica su ubicación en el pictograma. • El sexto grupo habla de las diferencias entre las regiones. • El séptimo grupo comenta las semejanzas entre las regio- nes. ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ • El octavo grupo explica la Amazonía Galápagos importancia de que los habi- tantes de las cuatro regiones 6. Usando la figura que seleccionaron, diseñen el estemos unidos y orgullosos pictograma “Las provincias de mi país”. de pertenecer a nuestro país. Presentamos y valoramos • Expresen lo que les pareció este proyecto. • ¿Cómo se sintieron al realizar el proyecto? • Pinten en el paisaje un día soleado si se sintieron bien o un día de lluvia en caso contrario. 153
  • 26. Autoevaluación RQ DXGD GH WXV SDGUHV PDHVWUR R PDHVWUD OHH DWHQWDPHQWH HO FRQWHQLGR GH OD VLJXLHQWH WDEOD DQDOL]D WXV ORJURV 0DUFD XQD ; HQ OD FDVLOOD FRUUHVSRQGLHQWH Logros 5HFRQR]FR UHSUHVHQWR Q~PHURV KDVWD HO (VFULER OHR Q~PHURV KDVWD HO (VWDEOH]FR UHODFLRQHV GH RUGHQ HQWUH ORV Q~PHURV KDVWD HO 5HFRQR]FR HO YDORU SRVLFLRQDO GH ORV Q~PHURV GHO DO HQ EDVH D OD FRPSRVLFLyQ GHVFRPSRVLFLyQ HQ FHQWHQDV GHFHQDV XQLGDGHV 5HVXHOYR DGLFLRQHV VXVWUDFFLRQHV FRQ Q~PHURV KDVWD HO 5HVXHOYR IRUPXOR SUREOHPDV GH DGLFLyQ VXVWUDFFLyQ FRQ UHDJUXSDFLyQ D SDUWLU GH VLWXDFLRQHV FRWLGLDQDV FRQ Q~PHURV GH KDVWD WUHV FLIUDV 5HDOL]R FRQYHUVLRQHV GH OD XQLGDG PRQHWDULD HQWUH PRQHGDV GH PRQHGDV D ELOOHWHV GH ELOOHWHV D PRQHGDV 5HDOL]R FRPELQDFLRQHV VLPSOHV GH GRV HQ GRV RPSDUR IUHFXHQFLDV HQ SLFWRJUDPDV = Logrado = Casi logrado = No logrado 7RWDO 1. 2EVHUYD ORV FDVLOOHURV GRQGH UHJLVWUDVWH ODV ; 2. 3LQWD HQ OD WDEOD OD FROXPQD TXH WLHQH PiV ; VHJ~Q FRUUHVSRQGD ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 6L HV OD SULPHUD FROXPQD StQWDOD GH DPDULOOR VL HV OD VHJXQGD StQ WDOD GH D]XO VL HV OD WHUFHUD StQWDOD GH YHUGH 3. $KRUD HVFULEH WX QRPEUH HQ HO SRGLR GH DFXHUGR FRQ HO FRORU TXH SLQWDVWH DQWHV 154 Evaluación
  • 27. Módulo 6 Miro y aprendo ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ Había una vez 8Q ORHUR PDWHPiWLFR TXH FDGD SULPHUD VHPDQD GHO RQFHDYR PHV GHO DxR DFRPSDxDED D OD ´0DPD QHJUDµ HQ VX SHUHJULQDFLyQ SRU ODV FDOOHV GH OD FLXGDG GH /DWDFXQJD (O ORHUR FRQ JUDQ LQWHOLJHQFLD GHGLFDED VXV ORDV D TXLHQHV VH ODV SHGtDQ HQ XQD RFDVLyQ XQD MRYHQFLWD VROLFLWy XQD ORD pO FRPSODFLGR H[FODPy ´6X SDXVDGR FDPLQDU OLQGD VHxRULWD PH UHFXHUGD DO GLVWLQJXLGR PLQXWHUR GHVSOD]DUVH FRQ JUDFLD VDOHURµ 0iV DOOi XQ JUXSR GH QLxRV QLxDV HVWD ORD UHFLELHURQ ´/DV FDULWDV GH DQJHOLWRV TXH PLV RMRV SXHGHQ YHU VRQ WDQ OLQGDV WDQ FLHUWDV FRPR TXH VLHWH SRU QXHYH HV VHVHQWD WUHVµ El preguntón 1. ¢4Xp ILHVWD SRSXODU VH GHVDUUROOD HQ WX FLXGDG 2. ¢yPR VH FHOHEUD 3. ¢3RU TXp VRQ LPSRUWDQWHV ODV ILHVWDV SRSXODUHV Objetivo del módulo: Utilizar las medidas de tiempo y los números ordinales a través de secuencias numéricas que permitan resolver problemas de razonamiento de suma, resta y multipli- cación con números naturales hasta el 999. El buen vivir: Equidad
  • 28. Mapa de conocimientos 0LWDGHV 6HFXHQFLD QXPpULFD GHO [ Bloque [ 0XOWLSOL numérico [ FDFLyQ [ [ Glosario matemático Ordinal: Número que indica orden o sucesión. ž ž ž ž ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ ž ž ž ž ž ž 1~PHURV RUGLQDOHV RQYHUVLRQHV HQWUH DxRV PHVHV VHPDQDV GtDV Bloque de medida Glosario matemático (O UHORM Conversión: Acción y efecto de convertir una cosa en otra. Bloque de 7DEOD FRQ UHFROHFFLyQ estadística y WDEXODFLyQ GH GDWRV probabilidad 3LFWRJUDPDV 156
  • 29. Mitades %ORTXH QXPpULFR 1. 2EVHUYD HO VLJXLHQWH JUiILFR GH HVWD PDPi TXH UHSDUWH HTXLWDWLYDPHQWH HVWDV IUXWDV D VXV KLMRV 2. RPXQLFD ¿Cuántos niños hay? ¿Cuántas mandarinas hay? Como había cuatro mandarinas, la mamá entregó Te diste cuenta dos mandarinas a cada hijo. A cada hijo le tocó “la mitad” del número total de mandarinas. ž Cuando se reparte una cantidad en dos partes iguales, Aprende cada parte es una mitad. 3. 5HSDUWH ORV SDQHV TXH VH HQFXHQWUDQ HQ OD SDQHUD GLEXMD HQ FDGD SODWR OD PLWDG GHO WRWDO GH SDQHV ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ ¿Cuántos panes quedaron en cada plato? ¿Cuál es la mitad de 8? 3. 8VD WXV UHJOHWDV UHFRUWDEOHV VHSDUD DTXHOODV TXH UHSUHVHQWDQ Q~PHURV SDUHV OXHJR EXVFD GRV UHJOHWDV GH LJXDO YDORU TXH DO XQLUODV VHDQ LJXDOHV TXH OD TXH HVFRJLVWH RPSOHWD ORV HVSDFLRV HQ EODQFR La mitad de 2 es La mitad de 4 es La mitad de 6 es La mitad de 8 es La mitad de 10 es 157
  • 30. Practico lo que aprendí 1. 7UD]D XQD OtQHD SDUD GLYLGLU HQ GRV SDUWHV LJXDOHV HO VLJXLHQWH GLEXMR RPXQLFD • ¿Cuántas partes se formaron? • ¿Son iguales cada una de las partes? • ¿Cómo se llama cada parte? 2. 7RPD XQ SDSHO SHTXHxR TXH WHQJD OD IRUPD GH XQ FXDGUDGR XQH GRV YpUWLFHV RSXHVWRV SUHVLRQD HO SOLHJXH GHO SDSHO 3pJDOR HQ HVWH HVSDFLR RQWHVWD ODV VLJXLHQWHV SUHJXQWDV • ¿Qué figuras se formaron? • ¿Cómo se llama cada parte? • ¿Son iguales cada una de las partes entre ellas? ¿Por qué? £0X ELHQ ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ (O GREOH] TXHGy HTXLWDWLYR 3. RQ XQD ODQD PLGH GHVGH OD SXQWD GH WX GHGR tQGLFH KDVWD HO ILOR GH OD SDOPD FRUWD HO WUR]R GH ODQD 3HJD HQ HVWH HVSDFLR ´OD PLWDGµ GH OR TXH PLGH WX PDQR 158
  • 31. Practico lo que aprendí 4. 5HSDUWH HQ SDUWHV LJXDOHV ORV VLJXLHQWHV REMHWRV WUD]DQGR XQD OtQHD HQWUH HOORV ODV FDMDV R IXQGDV RQWHVWD ODV VLJXLHQWHV SUHJXQWDV • ¿Cuántas pelotas hay? • ¿Cuál es la mitad de 6? • ¿Qué pasaría si se agrega otra pelota en una de las cajas? ¿Sería equitativo? ¿Por qué? • ¿Cuántos caramelos hay? • ¿Cuál es la mitad de 10? • Si se reparten por igual, ¿cuántos cara- melos irán en cada funda? ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 5. RPSOHWD OD VHFXHQFLD Destreza con criterios • Reconocer mitades y dobles en unidades de objetos. 159 de desempeño
  • 32. Tantas veces tanto %ORTXH QXPpULFR De paseo por el parque 1. 2EVHUYD ORV DUEXVWRV TXH KD HQ HO GLEXMR GHO SDUTXH 2. RPXQLFD ¢XiQWRV DUEXVWRV KD 3. ¢XiQWDV IORUHV KD HQ FDGD DUEXVWR 4. (VFULEH FXiQWDV IORUHV KD HQ WRWDO 5. ([SOLFD FyPR FRQWDUtDV ODV IORUHV VLQ FRQWDU GH XQD HQ XQD Aprende 3 + 3 + 3 + 3 = 12 Sumar tantas veces un mismo sumé: 4 veces 3 = 12 número es multiplicar. 4 por 3 = 12 Entonces, la multiplicación 4 X 3 = 12 es una suma rápida y repetitiva. ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ La multiplicación es una sus suma rápida términos Su signo es son x por factores y producto ejemplo: 8 8 x 2 = 16 factores x2 factores producto 16 producto 160
  • 33. Practico lo que aprendí 1. 5HVXHOYH HO VLJXLHQWH HMHUFLFLR FRPR VXPD FRPR PXOWLSOLFDFLyQ Suma: 2+2+2=6 Suma: + = Multiplicación: 3 veces 2 = 6 Multiplicación: veces = 3X2=6 X = 2. 8QH FRQ XQD OtQHD OD VXPD FRQ VX UHVSHFWLYD PXOWLSOLFDFLyQ 3 + 3 + 3 + 3 + 3 +3 5 x 6 10 + 10 + 10 4 x 1 6+6+6+6+6 3 x 10 1+1+1+1 6 x 3 2 + 2 + 2 + 2 + 2 +2 + 2 7 x 2 3. (VFULEH OD PXOWLSOLFDFLyQ TXH OH FRUUHVSRQGH D FDGD VXPD 5+5+5+5 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 1+1+1+1+1 9 4+4+4+4+4+4+4 4. (VFULEH OD VXPD TXH OH FRUUHVSRQGH D FDGD PXOWLSOLFDFLyQ 3x4 4x6 1 x 10 • Relacionar la noción de multiplicación con patrones de sumandos iguales o con situaciones Destreza con criterios 161 de desempeño de tantas veces tanto.
  • 34. Los términos de la multiplicación %ORTXH QXPpULFR 3 2 factores factores x2 x3 2 + 2 + 2= 6 producto 3+3= 6 producto 3 veces 2 = 6 2 veces 3 = 6 3 veces 2 = 6 2 veces 3 = 6 El orden de los factores no altera el producto. Recuerda Practico lo que aprendí 1. (VFULEH ORV IDFWRUHV TXH SXHGHV HQFRQWUDU HQ FDGD FXDGUtFXOD 2EVHUYD HO HMHPSOR a) b) 5 X 3 = 15 3 X 5 = 15 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 15 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ c) d) e) f) 162 Destreza con criterios • Relacionar la noción de multiplicación con patrones de sumandos iguales o con situaciones de desempeño de tantas veces tanto.
  • 35. La multiplicación en la semirrecta numérica %ORTXH QXPpULFR Observa los saltos que da Carlos. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 ¿Cuántos saltos dio Carlos? Responde ¿Cuánto vale cada salto? Aprende Carlos dio 5 saltos de 3 y llegó al 15. Entonces 5 veces 3 = 15 5 x 3 = 15 R GR VDOWRV PiV JUDQGHV ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 ¿Cuántos saltos dio la iguana? Responde ¿Cuánto vale cada salto? Aprende La iguana dio 3 saltos de 5 y llegó al 15. Entonces 3 veces 5 = 15 3 x 5 = 15 163
  • 36. Practico lo que aprendí 1. (VFULEH OD PXOWLSOLFDFLyQ UHSUHVHQWDGD HQ FDGD VHPLUUHFWD QXPpULFD X = 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 X = 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 2. 5HDOL]D ORV VDOWRV HQ OD VHPLUUHFWD QXPpULFD VHJ~Q LQGLFD OD PXOWLSOLFDFLyQ 4x4= ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 6x2= 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 164 Destreza con criterios • Relacionar la noción de multiplicación con patrones de sumandos iguales o con situaciones de desempeño de tantas veces tanto.
  • 37. Secuencias numéricas: el doble %ORTXH QXPpULFR 2EVHUYD FyPR VH GXSOLFDQ ORV HOHPHQWRV GH ORV FRQMXQWRV el doble 2x2=4 2 veces 2 = 4 (O GREOH HV GRV YHFHV OD FDQWLGDG TXH VH WLHQH 'XSOLFDU HV PXOWLSOLFDU SRU XQD FDQWLGDG Practico lo que aprendí 1. 'LEXMD HO GREOH GH ORV VLJXLHQWHV REMHWRV el doble X = La secuencia del 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 2. RPSOHWD OD WDEOD GH PXOWLSOLFDU GHO *XtDWH SRU OD VXPD 2 1x2 =2 2 + 2 2x2 =4 2 + 2 + 2 3x =6 2 + 2 + 2 + 2 2 + 2 + 2 + 2 + 2 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 +2 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 +2+2 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 +2+2+2 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 +2+2+2+2 Destreza con criterios • Reconocer mitades y dobles en unidades de objetos. 165 de desempeño
  • 38. Secuencias numéricas: %ORTXH QXPpULFR el triple 2EVHUYD FyPR VH WULSOLFDQ ORV HOHPHQWRV GH ORV FRQMXQWRV el triple 3x3=9 3 veces 3 = 9 (O WULSOH HV WUHV YHFHV OD FDQWLGDG TXH VH WLHQH 7ULSOLFDU HV PXOWLSOLFDU SRU XQD FDQWLGDG Practico lo que aprendí 1. 'LEXMD HO WULSOH GH HVWRV REMHWRV el triple 2 x = 6 La secuencia del 3 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 2. (VFULEH OD VXPD TXH OH FRUUHVSRQGH D FDGD PXOWLSOLFDFLyQ ORV UHVXOWDGRV 3 x1 = 1 + 1 + 1 = 3 Mmm, de esta 3 x2 = 2 + 2 + 2 = 6 forma es mucho 3 x3 = más fácil y rápido. 3 x4 = 3 x5 = 3 x6 = 3 x7 = 3 x8 = 3 x9 = 3 x 10 = Destreza con criterios • Relacionar la noción de multiplicación con patrones de sumandos 166 de desempeño iguales o con situaciones de tantas veces tanto.
  • 39. La secuencia del 4 y del 5 %ORTXH QXPpULFR 1. 2EVHUYD ORV VDOWRV TXH GLR HO SHOtFDQR VREUH OD VHPLUUHFWD QXPpULFD ¢4Xp FDUDFWHUtVWLFD WLHQHQ HQ FRP~Q La secuencia del 4 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 2. RPSOHWD OD WDEOD GHO $~GDWH GH OD VXPD (VFULEH VXV UHVXOWDGRV 4 1x4 =4 4 + 4 2x4 =8 4 + 4 + 4 3x = 12 4 + 4 + 4+ 4 4 + 4 + 4+ 4 + 4 4 + 4 + 4+ 4 + 4 + 4 4 + 4 + 4+ 4 + 4 + 4 + 4 4 + 4 + 4+ 4 + 4 + 4 + 4+4 4 + 4 + 4+ 4 + 4 + 4 + 4+4+4 4 + 4 + 4+ 4 + 4 + 4 + 4+4+4+4 3. 2EVHUYD ORV VDOWRV TXH GLR OD OODPD VREUH OD VHPLUUHFWD QXPpULFD ¢XiO HV OD GLIHUHQFLD FRQ HO VDOWR GHO SHOtFDQR ¢3RU TXp OOHJy PiV OHMRV OD OODPD La secuencia del 5 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 5 x 1= 5 1 + 1 + 1 + 1 + 1 = 5 5 x 2= 5 x 3= 5 x 4= 5 x 5= 5 x 6= 5 x 7= 5 x 8= 5 x 9= 5 x 10= 167
  • 40. La secuencia del 6 y del 7 %ORTXH QXPpULFR La multiplicación sirve para reducir el número de sumas Aprende que queremos hacer, por ejemplo: Si quiero saber cuántas patitas tienen estas hormigas o el número de puntas de estas estrellas. 6 + 6 + 6 + 6 = 24 6 + 6 + 6 = 18 sumé: 4 veces 6 = 24 sumé: 3 veces 6 = 18 4 por 6 = 24 3 por 6 = 18 4 x 6 = 24 3 x 6 = 18 La secuencia del 6 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 1. RPSOHWD OD WDEOD GH PXOWLSOLFDU GHO *XtDWH SRU OD VXPD 1 + 1 + 1 +1 + 1 + 1 = 6 6 x 1 = 6 2 + 2 + 2 +2 + 2 + 2 = x = 3 + 3 + 3 +3 + 3 + 3 = x = 4 + 4 + 4 +4 + 4 + 4 = x = 5 + 5 + 5 +5 + 5 + 5 = x = 6 + 6 + 6 +6 + 6 + 6 = x = 7 + 7 + 7 +7 + 7 + 7 = x = 8 + 8 + 8 +8 + 8 + 8 = x = ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 9 + 9 + 9 +9 + 9 + 9 = x = 10+10+10+10+10+10= x = La secuencia del 7 £0DPi D VDOWDPRV OD 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = 28 VHFXHQFLD GHO sumé: 7 veces 4 = 28 7 por 4 = 28 7 x 4 = 28 0 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70 Destreza con criterios • Relacionar la noción de multiplicación con patrones de sumandos iguales o con situaciones 168 de desempeño de tantas veces tanto.
  • 41. %ORTXH QXPpULFR Escribe la suma y el resultado que corresponde a cada multiplicación. 7x1 = 7 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1=7 7x2= 7x3 = 7x4 = 7x5 = 7x6 = 7x7 = 7x8 = 7x9 = 7 x 10= Practico lo que aprendí 1. (VFULEH OD PXOWLSOLFDFLyQ UHSUHVHQWDGD HQ FDGD FXDGUtFXOD 2EVHUYD HO HMHPSOR 2 x 7 = 14 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 2. (VFULEH HO IDFWRU TXH KDFH IDOWD SDUD FRPSOHWDU ODV PXOWLSOLFDFLRQHV 9 5 x 7 x x x x 7 4 63 42 30 24 49 3. (QFLHUUD HQ XQ FtUFXOR OD UHVSXHVWD FRUUHFWD GH FDGD PXOWLSOLFDFLyQ 7x2= 48 9x6= 63 7x8= 56 6x8= 24 7 14 9 45 7 42 6 48 x x x x 2 6 8 8 42 54 35 36 • Relacionar la noción de multiplicación con patrones de sumandos iguales o con situaciones Destreza con criterios 169 de desempeño de tantas veces tanto.
  • 42. Problemas de razonamiento %ORTXH QXPpULFR En cada cartuchera hay 4 borradores. ¿En 6 cartucheras cuántos borradores hay en total? x 4+4+4+4+4+4 6+6+6+6 Datos Razonamiento Operación Comprobación C: 6 Multiplicar 6 4 el número de B: 4 cartucheras x 4 x 6 por el número T: ? de borradores. 24 24 Respuesta: En las 6 cartucheras hay 24 borradores en total. En cada árbol hay 5 aguacates. ¿En 7 árboles cuántos aguacates hay en total? x 5+5+5+5+5+5+5 7+7+7+7+7 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ Datos Razonamiento Operación Comprobación A: 7 el número de a: árboles x x 7 por el número T: ? de aguacates. Respuesta: En los 7 árboles hay 35 aguacates en total. 10 10 10 170
  • 43. Practico lo que aprendí (VWR KD TXH KDFHUOR 1. 5HVXHOYH ORV VLJXLHQWHV SUREOHPDV FRQ PXFKD SUHFLVLyQ En cada pecera de un acuario hay 3 peces. ¿En 6 peceras, cuántos peces hay en total? Datos Razonamiento Operación Comprobación ción Respuesta: En cada maceta de mi casa hay 6 flores. ¿En 7 macetas, cuántas flores hay en total? ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ Datos Razonamiento Operación Comprobación Respuesta: Destreza con criterios • Resolver y formular problemas de adición y sustracción con reagrupación a partir de 171 de desempeño situaciones cotidianas hasta números de tres cifras.
  • 44. La secuencia del 8 y del 9 %ORTXH QXPpULFR La secuencia del 8 ¿Cuántas patas hay en total? 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 = 48 sumé: 6 veces 8 = 48 6 por 8 = 48 6 x 8 = 48 (Q OD VHPLUUHFWD QXPpULFD 0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 (VFULEH OD PXOWLSOLFDFLyQ FRUUHVSRQGLHQWH SDUD FDGD VXPD VXV UHVXOWDGRV 8 = 8 1x8 =8 8 + 8 = 2 x 8 = 16 8 + 8 + 8= 3x = 24 8 + 8 + 8+ 8 = 8 + 8 + 8+ 8 + 8 = ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 8 + 8 + 8+ 8 + 8 + 8 = 8 + 8 + 8+ 8 + 8 + 8 + 8 = 8 + 8 + 8+ 8 + 8 + 8 + 8 +8= 8 + 8 + 8+ 8 + 8 + 8 + 8 +8+8= 8 + 8 + 8+ 8 + 8 + 8 + 8 +8+8+8= La secuencia del 9 ¿Cuántos granos hay en estas espigas? 9 + 9 + 9 + 9 + 9 = 45 sumé: 5 veces 9 = 45 5 por 9 = 45 5 x 9 = 45 172
  • 45. %ORTXH QXPpULFR T En la semirrecta numérica 0 9 18 27 36 45 54 63 72 81 90 Practico lo que aprendí 1. (VFULEH OD VXPD HO UHVXOWDGR TXH FRUUHVSRQGH D FDGD PXOWLSOLFDFLyQ 9x1 = (VWR HV PX 9x2 = IiFLO SRUTXH 9x3 = D FRQRFHPRV ORV SDWURQHV 9x4 = QXPpULFRV GH 9x5 = VXPDV LJXDOHV 9x6 = 9x7 = 9x8 = 9x9 = 9 x 10 = ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 2. 5HSUHVHQWD JUiILFDPHQWH ODV VLJXLHQWHV PXOWLSOLFDFLRQHV HQ HVWD FXDGUtFXOD 8x9= 8x6= 9x5= • Relacionar la noción de multiplicación con patrones de sumandos iguales o con situaciones Destreza con criterios de tantas veces tanto. 173 de desempeño
  • 46. Problemas de razonamiento %ORTXH QXPpULFR Cada niña lleva en su mochila 7 cuadernos. Si son 9 niñas, ¿cuántos cuadernos hay en total? x 7+7+7+7+7+7+7+7+7 9+9+9+9+9+9+9 Datos Razonamiento Operación Comprobación N: 9 Multiplico 9 7 el número C: 7 de niñas x 7 x 9 por el número T: ? de cuadernos. 63 63 Respuesta: Las 9 niñas tienen 63 cuadernos en total. Una niña elabora 6 collares con 8 semillas cada uno. ¿Cuántas semillas utilizó en total? x 6+6+6+6+6+6+6+6 8+8+8+8+8+8 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ Datos Razonamiento Operación Comprobación C: 8 el número S: de collares x x 8 por el número T: ? de semillas. 48 48 Respuesta: En los 6 collares hay 48 semillas en total. 174
  • 47. Practico lo que aprendí 1. 5HVXHOYH ORV VLJXLHQWHV SUREOHPDV En una comunidad indígena se elaboran 9 sombreros de paja cada día. ¿Cuántos sombreros elaborarán en 7 días? Datos Razonamiento Operación Comprobación Respuesta: Por la avenida principal de Guayaquil circulan 8 autos. Si en cada auto viajan 5 personas, ¿cuántas personas viajan en los 8 autos? Datos Razonamiento Operación Comprobación ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ Respuesta: • Resolver y formular problemas de adición y sustracción con reagrupación a partir de Destreza con criterios 175 de desempeño situaciones cotidianas hasta números de tres cifras.
  • 48. Números ordinales %ORTXH QXPpULFR 1. 2EVHUYD OHH HO RUGHQ GH OOHJDGD GH ODV KRUPLJDV DO KRUPLJXHUR 11o 4o 5o 20o 3 o 10o 13o 12 o 19o 9o 18o 2o 6o 14o 17o 1o 7o 15o 16o 8 o 2. (QFLHUUD FRQ OiSLFHV GH FRORUHV ODV KRMDV TXH GHEHQ OOHYDU ODV VLJXLHQWHV KRUPLJDV 1o 5o 4o 13o 15o 16o 18o 20o /RV Q~PHURV RUGLQDOHV QRV LQGLFDQ RUGHQ 1º primero 6º sexto 11º undécimo 16º décimo sexto 2º segundo 7º séptimo 12º duodécimo 17º décimo séptimo 3º tercero 8º octavo 13º décimo tercero 18º décimo octavo 4º cuarto 9º noveno 14º décimo cuarto 19º décimo noveno 5º quinto 10º décimo 15º décimo quinto 20º vigésimo ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ Practico lo que aprendí 1. 2UGHQD ODV OHWUDV VHJ~Q HO Q~PHUR RUGLQDO GHVFXEUH OD IUDVH S P A L O N C L T U A D A S I 15 o 9o 7 o 10 o 5 o 12o 1o 6o 13 o 2 o 11 o 4 o 14 o 8 o 3o 1o 2o 3o 4o 5o 6o 7o 8o 9o 10o 11o 12o 13o 14o 15o Destreza con criterios 176 de desempeño • Reconocer los números ordinales del primero al vigésimo.
  • 49. El año, los meses, las semanas y los días %ORTXH GH PHGLGD 1. 2EVHUYD FRQ DWHQFLyQ OD LPDJHQ L M M J V S D Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 3era. semana 1era. semana 2da. semana 4ta. semana Enero Febrero Fe Marzo Diciembre Noviembre Abril Octubre Mayo Septiembre Junio Agosto Julio 2. RPXQLFD • ¿Qué elementos están representados? • ¿Cuántos meses debe recorrer la Tierra para completar una vuelta alrededor del Sol? • ¿Cuántas semanas tiene un mes? ¿Cuántos días tiene una semana? Aprende La Tierra tarda un año en dar una vuelta completa alrededor del Sol. En ese año, la Tierra gira 365 veces sobre sí misma, con lo cual se forman los días y las noches, por eso 1 año = 365 días. Pero como no es exacto este movimiento alrededor del Sol, cada cuatro años se ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ añade un día más al mes de febrero y tendrá 29 días. Es decir que ese año que lo llamamos biciesto, tendrá 366 días. Analiza las siguientes equivalencias: 24 horas es 1 día 7 días es 1 semana 30 días es 1 mes 4 semanas es 1 mes 12 meses es 1 año 365 días es 1 año 366 días es 1 año bisiesto 177
  • 50. Practico lo que aprendí 1. DOFXOD Si cada mes tiene 4 sema- Si cada año tiene doce ¿Cuántos días hay en seis nas y en un año hay 12 meses y en cada mes hay meses? ¿Cuántas semanas meses, ¿cuántas semanas 30 días, ¿cuántos días hay hay en dos años? hay en un año? en un año? Operación: Operación: Operación: Respuesta: Respuesta: Respuesta: 2. 7UDEDMD FRQ XQ FRPSDxHUR R FRPSDxHUD UHVROYLHQGR ODV VLJXLHQWHV DGLYLQDQ]DV (O MXHJR GHO DKRUFDGR WH GDUi ODV SLVWDV SDUD HQFRQWUDU ODV UHVSXHVWDV 7LHQHV RSRUWXQLGDGHV PDUFD FRQ XQD ; HQ HO OXJDU LQGLFDGR FDGD YH] TXH SLHUGDV XQD Un árbol con doce ramas, cada rama, cuatro nidos; ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ cada nido, siete pájaros: cada cual con su apellido. Aquí estamos doce hermanos; yo, que el segundo nací, soy el menor entre todos: ¿Cómo puede ser así? Te llegan muy de mañana y se van mucho después, regresan cada semana y cuatro veces al mes. 178 Destreza con criterios • Realizar conversiones usuales entre años, meses, semanas, días, horas y minutos de desempeño en situaciones significativas.
  • 51. Las horas y los minutos %ORTXH GH PHGLGD 12 1. 2EVHUYD HO VLJXLHQWH UHORM FRPHQWD FRQ 11 1 Adivina, adivinador 10 2 Ando y ando sin descanso WXV FRPSDxHURV FRPSDxHUDV en las noches y en los días, 9 3 por mí llegas siempre a tiempo ODV SDUWHV TXH 8 4 y sin mí te atrasarías. WLHQH /XHJR OHH OD ¿Qué soy? DGLYLQDQ]D WUDWD 7 5 GH UHVROYHUOD 6 joler lE ¿Para qué sirve el reloj? Aprende El reloj sirve para medir el tiempo de un día. Una hora tiene 60 minutos. El reloj nos indica las horas, los minutos y los segundos que pasan. Un minuto tiene 60 segundos. Un día tiene 24 horas. DGD OtQHD SHTXHxLWD TXH VH REVHUYD HQ HO UHORM FRUUHVSRQGH D PLQXWR XHQWD ODV OtQHDV TXH H[LVWHQ GHVGH OD GHUHFKD GHO Q~PHUR KDVWD HO Q~PHUR LQFOXLGR HVWH
  • 52. 2. RPXQLFD • ¿Cuántas líneas hay entre dos números consecutivos? • Como existen 12 espacios y cada uno tiene cinco líneas, ¿cuántas líneas hay en ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ total? • Si cada línea pequeñita es un minuto, una vuelta completa del minutero en el reloj representa minutos. 3. 2EVHUYD OD SRVLFLyQ GH ODV PDQHFLOODV GHO UHORM OD KRUD TXH PDUFDQ OXHJR HVFULEH OD DFWLYLGDG TXH GHVDUUROODV D HVD KRUD 12 12 12 11 1 11 1 11 1 10 2 10 2 10 2 9 3 9 3 9 3 8 4 en punto 8 4 en punto 8 4 en punto 7 5 7 5 7 5 6 6 6 179
  • 53. Practico lo que aprendí 1. 'LEXMD HQ FDGD UHORM HO KRUHUR HO PLQXWHUR SDUD TXH PDUTXHQ OD KRUD LQGLFDGD 12 12 12 11 1 11 1 11 1 10 2 10 2 10 2 9 3 9 3 9 3 8h 20 5h 30 13h 45 8 4 8 4 8 4 7 5 7 5 7 5 6 6 6 2. /HH FRQWHVWD ODV VLJXLHQWHV SUHJXQWDV • Lorena hace su tarea en 1 hora y 15 minutos y Mateo en 70 minutos. ¿Quién hizo la tarea en menos tiempo? • Si un día tiene 24 horas y yo duermo 10 horas en el día. ¿Cuántas horas del día estoy despierto? • Mi papá sale al trabajo a las 8h00 y regresa después de 6 horas. ¿A qué hora llega? • Un día tiene 24 horas. ¿Cuántos días hay en 48 horas? • Una semana tiene 7 días. ¿Cuántas semanas hay en 14 días? 3. 6HxDOD OD KRUD HQ TXH UHDOL]DV FDGD XQD GH ODV VLJXLHQWHV DFWLYLGDGHV 12 12 11 1 11 1 10 2 Te levantas para 10 2 9 3 ir a la escuela. Entras a clases. 9 3 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 8 4 8 4 7 5 7 5 6 6 12 12 11 1 11 1 10 2 10 2 9 3 Haces las tareas. Te acuestas 9 3 8 4 a dormir. 8 4 7 5 7 5 6 6 4. /HH UHVXHOYH ORV VLJXLHQWHV SUREOHPDV El juego de fútbol terminó a la Son las 08h 30. El centro comercial 19h 00. Duró 2 horas. ¿A qué se abrirá en 30 minutos. ¿A qué hora hora comenzó el partido? se abrirá el centro comercial? Destrezas con criterios • Realizar conversiones usuales entre horas y minutos. 180 • Leer minutos en relojes análogos de desempeño
  • 54. Nombre: Compruebo lo que aprendí • 2EVHUYD FXHQWD ORV ODGULOORV TXH KD HQ FDGD ÀOD HQ FDGD FROXPQD A B C 1,5 1. Puntos (VFULEH OD PXOWLSOLFDFLyQ TXH OH FRUUHVSRQGH D FDGD JUXSR GH ODGULOORV A X = B X = C X = 4 2. Puntos RPSOHWD HO VLJXLHQWH FXDGUR suma veces que se suma multiplicación 5+5+5+5+5= 5 veces 5 5X5= 2+2+2+2= veces 4X2= + + = 3 veces 6 X = + = veces 2X4= ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ 352+,%,'$ 68 9(17$ 3,5 3. 7UDQVIRUPD ORV Q~PHURV PHGLDQWH HO RSHUDGRU PXOLSOLFDWLYR Puntos FRPSOHWD HO FRQMXQWR GH OOHJDGD x2 x5 10 20 5 2 1 4 4 3 10 Evaluación 181
  • 55. Compruebo lo que aprendí 3 4. (VFULEH OD PXOWLSOLFDFLyQ TXH UHSUHVHQWD FDGD VHPLUUHFWD QXPpULFD Puntos x = 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 x = 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 3 Puntos 5. 'LEXMD HQ FDGD UHORM HO KRUHUR SDUD LQGLFDU OD KRUD VHxDODGD 12 12 12 7h 50 11 1 12h 30 11 1 6h 45 11 1 10 2 10 1 2 10 1 2 9 3 9 3 9 3 8 4 8 4 8 4 7 5 7 5 7 5 6 6 6 6 Puntos 6. /HH UHVXHOYH ORV VLJXLHQWHV SUREOHPDV ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ El desfile del campeonato de Son las 09h 30. El autobús partirá fútbol terminó a las 13h 00. en 30 minutos. ¿A qué hora partirá Duró 3 horas. ¿A qué hora el autobús? comenzó el desfile? 20 Total puntos 182 Evaluación
  • 56. ¡ A trabajar con inteligencias múltiples! 1. RQ OD DXGD GH PDPi SDSi PDHVWUR R PDHVWUD PDUFD FRQ XQD ; OR TXH WH JXVWD PiV Cantar, tocar un ins- Resolver problemas, trumento, escuchar trabajar con números. Leer, escribir, hablar. música. 2. (QFLHUUD HQ XQ FtUFXOR OD IRUPD HQ TXH DSUHQGHV PHMRU HQ WX HVFXHOD R FDVD Aprendes mejor traba- Aprendes mejor can- Aprendes mejor jando con dibujos y tando, escuchando trabajando solo. colores. música y melodías. 3. 3LQWD HO FXDGUR HQ HO FXDO FUHHV TXH WH GHVWDTXHV PiV ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ 352+,%,'$ 68 9(17$ Dibujando, resolvien- Atletismo, danza, arte Cantando y recordan- do rompecabezas o o trabajos manuales. do melodías y ritmos. imaginando cosas. 183
  • 57. Proyecto módulo 6 El calendario de festividades Objetivo Contribuir al desarrollo de la identidad ciudadana mediante la elaboración de un calendario de las fiestas cívicas y culturales. Materiales Papelote, pinturas, marcadores, revistas viejas, tijeras, pega y cinta adhesiva. Actividades 1. Organícense en equipos de 4 ó 5 personas. 2. Investiguen cuáles son la principales ce- lebraciones cívicas y culturales de su ciudad o parroquia. 3. Escojan una de las festividades y recorten, de revista viejas, material alusivo a la fecha. 4. Unan los bordes más pequeños del papelote 1RPEUHPRV ORV y divídanlo en la mitad (sin recortar), vuel- SULPHURV GtDV HQ van a dividir el papelote de tal forma que IRUPD GH Q~PHURV ahora se observen cuatro partes y repitan este RUGLQDOHV proceso una vez más. ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 5. Asienten con las manos los dobleces, para que queden bien fijadas las líneas y luego abran el papelote. 6. Unan los bordes más largos del papelote para dividirlo en la mitad, repitan este proceso y luego abran el papelote. 7. En el primer cuadrado escriban el nombre del mes que escogieron y numeren desde el 1 hasta el 31 en forma secuencial, observen el gráfico de esta página. 8. Ubiquen en el día que se celebra la festivi- dad que escogieron y hagan un collage con los recortes. 184
  • 58. +DJDPRV OD FRQYHUVLyQ GHO PHV HQ VHPDQDV GtDV Presentamos y valoramos • Expresen lo que les pareció este proyecto. • ¿Cómo se sintieron al realizar el proyecto? ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ • Pinten en el paisaje un día soleado si se sintieron bien o un día de lluvia en caso contrario. 185
  • 59. Autoevaluación RQ DXGD GH WXV SDGUHV PDHVWUR R PDHVWUD OHH DWHQWDPHQWH HO FRQWHQLGR GH OD VLJXLHQWH WDEOD DQDOL]D WXV ORJURV 0DUFD XQD ; HQ OD FDVLOOD FRUUHVSRQGLHQWH Aspectos 5HFRQR]FR PLWDGHV GREOHV HQ XQLGDGHV GH REMHWRV 5HODFLRQR OD QRFLyQ GH PXOWLSOLFDFLyQ FRQ SDWURQHV GH VXPDQGRV LJXDOHV R FRQ VLWXDFLRQHV GH WDQWDV YHFHV WDQWR 5HFRQR]FR ORV Q~PHURV RUGLQDOHV GHO SULPHUR DO YLJpVLPR 5HDOL]R FRQYHUVLRQHV XVXDOHV HQWUH DxRV PHVHV VHPDQDV GtDV KRUDV PLQXWRV HQ VLWXDFLRQHV VLJQLÀFDWLYDV /HR KRUDV PLQXWRV HQ UHORMHV DQiORJRV 'HPXHVWUR HTXLGDG HQ WRGDV PLV DFWLYLGDGHV = Logrado = Casi logrado = No logrado 7RWDO 1. XHQWD WRGRV WXV ORJURV DOFDQ]DGRV HQ FDGD XQR GH ORV PyGXORV GH HVWH OLEUR FRPSOHWD OD WDEOD GH UHFROHFFLyQ GH GDWRV /XHJR HODERUD HO SLFWRJUDPD HQ XQ WX FXDGHUQR H LQWHUSUpWDOR FRQ DXGD GH WXV SDGUHV PDHVWUR R PDHVWUD ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ /RJURV 0yGXORV 0yGXOR 0yGXOR 0yGXOR 0yGXOR 0yGXOR 0yGXOR 727$/ 186 Evaluación
  • 60. Página 119 Página 11 Recortables 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Anexo 1 ',675,%8,Ï1 *5$78,7$ ± 352+,%,'$ 68 9(17$ 187
  • 62. Recortables Anexo 2 Página 112 Prisma triangular Prisma cuadrangular 189
  • 64. Recortables Anexo 3 Página 112 Prisma pentagonal Cilindro 191