SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAL DIDACTICO
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 1
E S P A Ñ O L
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica características y función de artículos de divulgación científica.
Los científicos son personas que con su gran trabajo han hecho grandes
descubrimientos en beneficio de todos.
Después de haber realizado una investigación, la difunden en libros, artículos, revistas,
etc. de manera clara y sencilla para que la puedan conocer todas las personas que les
interesa saber más sobre los nuevos descubrimientos de ciencia y tecnología.
GRANDES CIENTÍFICOS
 Investiga y anota que hizo cada uno de estos científicos y si te ha servido su descubrimiento.
ALBERT EINSTEIN
JONAS SALK
GUILLERMO GONZALEZ CAMARENA
ALEXANDER FLEMING
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página
http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 2
 Resuelve este crucigrama, puedes consultar tu libro de texto.
5 4
i s
1. Revistas de divulgación
que dan a conocer en
forma exacta y real 2
descubrimientos o l
explicaciones de
sucesos, fenómenos u 1 c
objetos.
2. Tipo de lenguaje en los t
artículos de divulgación 3
científica.
3. Nos da idea de que
trata el texto, letras
grandes y a veces de
color diferente.
4. Indica en una frase el
contenido del subtema.
5. Ejemplifican, completan
o especifican la
información.
En las páginas 21 – 23 de tu libro Español Lecturas, “En fabulosa travesía” se encuentra un
artículo de divulgación científica, observa los dibujos y léelo detenidamente. 
En equipo realicen las siguientes actividades para completar el cuadro.
TÍTULO SUBTÍTULOS ILUSTRACIONES FOTOGRAFÍAS






Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página
http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 3
E S P A Ñ O L
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica las características generales de las autobiografías.
MI VIDA EN UNA LÍNEA DE TIEMPO
Para hacer tu autobiografía es necesario consultar a la familia, padres, abuelos, tíos,
hermanos mayores, etc. para que te platiquen los detalles que no recuerdas de tu
vida.
APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea el orden cronológico al narrar.

Recorta de la parte inferior de la hoja las imágenes que te representan según seas niño o niña y
pégalas en orden cronológico donde corresponda.

Busca el significado de la palabra subrayada y anótalo en tu cuaderno.
2012 2013 2014 2015

Escribe todo lo que te acuerdes sobre tu vida.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página
http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 4
E S P A Ñ O L

¿Para qué te sirvió la línea del tiempo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
A TRABAJAR
APRENDIZAJE ESPERADO: Usa palabras y frases que indican sucesión y palabras que indican causa y efecto.

Ahora en tu cuaderno escribe toda tu autobiografía, no olvides los detalles, las acciones
(verbos) en tiempo pasado, las palabras que indican sucesión de hechos (mientras,
después, primero, finalmente). La ortografía del texto es muy importante.
Vuelve a leer tu autobiografía y si crees que ya está lista para compartirla con un(a)
amigo(a) ¡Adelante! A él o ella le toca revisarla y decirte que detalles encontró para que
quede mejor.
Te mereces un pastel, coloréalo y agrégale las velitas que le faltan. ¡FELICIDADES!
¡NOTICIAS, NOTICIAS!
APRENDIZAJE ESPERADO: Conoce la función y los tipos de texto empleados en un periódico. Usa frases adjetivas para indicar modo y tiempo.
¿Recuerdas para qué sirven los diarios o periódicos? Anótalo
 ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
 Escribe el nombre de algunos periódicos que conozcas.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página
http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 5
En equipo realicen las siguientes actividades:
 Es necesario tener un periódico.
 Observar los subtítulos que hay en la parte superior de las hojas y anótalos.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
HAGAMOS NOTICIA
APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea la paráfrasis en la redacción.
 Repartirse las secciones del periódico entre los integrantes del equipo y cada uno seleccionar una
noticia.
Conviértete en conductor de un noticiero, de la noticia escogida
contesta y anota las respuestas a las preguntas que se encuentran
en la parte inferior de tu libro de texto Español, página 103.
Redacta la noticia con tus propias palabras y compártela en el grupo.

________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________
_

Investiga quién fue JOHANNES GUTENBERG y anótalo.
_________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________
_
¿ Para qué nos sirve su invento?_____________________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página
http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 6
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2
n
.
NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN: Uso de fracciones del tipo m/2
n
(medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito de
medidas diversas.
TODO O EN PARTES
Las fracciones resultan de dividir un entero en partes iguales.
Cuando se divide un entero en dos partes iguales,
= a cada una se le llama mitad o medio y se escribe
Las fracciones se representan de la siguiente manera:
Numerador: Es el número que indica cuantas partes tenemos del entero.
Denominador: Nos indica en cuantas partes se dividió el entero.
 Si partimos una sandía en 2 partes iguales, ¿se llamará igual cada parte? ___________
¿Por qué? ______________________________________________________________
BANDERITA, BANDERITA
Colorea como se indica:
Verde Blanco
Rojo
Para hacer banderas de México se necesita una parte de cada color de papel. Verde, blanco
y rojo, para cada equipo.
 Divide cada pliego para que puedas hacer 4 banderas del mismo tamaño.
 ¿En cuántas partes iguales quedó dividido cada pliego? __________________________
 Ramón, Héctor, Manuel y Martha ya hicieron 2 banderitas y quieren hacer una para cada uno. ¿Qué
parte del papel color verde han usado? ____________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 7
 ¿Cuántos centímetros son la mitad de esta regla? _____________________
 10 centímetros equivalen a ___________ de la regla.
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n
.
Uso de fracciones del tipo m/2n
(medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por
escrito el resultado de repartos.
Observa las figuras y contesta.
FIG.1 FIG. 2 FIG.3
 ¿En cuántas partes está dividida la figura 1? _________ partes
 La figura 2, ¿de cuántos ¼ está formada? ___________
 Si juntamos los ¼ de los 3 rectángulos, ¿cuántos ¼ son? _______
 En esta canasta hay 24 manzanas, ¿Cuántas
manzanas son la mitad? ________
 Un cuarto de canasta, ¿Cuántas manzanas son? ________________
 Reparte 4 manzanas entre 8 niños de manera que al terminar su
tarea cada uno tenga la misma cantidad.
DIBUJA PARA QUE REPARTAS.

¿Cuánto le tocó a cada uno? ________
o sea una parte del total de manzanas.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página
http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 8
Colorea en estos pasteles lo que se indica.
3º A 3º B 3º C
 Si en cada salón comieron la parte coloreada, ¿en cuál grupo comieron más? _________
 ¿Quién comió menos?_________________
 ¿Cuánto comió más el grupo C que el grupo A? ________________________________
REPRESENTACIÓN DE FRACCIONES
Para ubicar fracciones en la recta numérica se divide la unidad (entero) en partes iguales,
como indica el denominador, y se ubica la fracción según indica el numerador.
Ejemplo:
4
Vamos a ubicar en la recta la fracción 7
Fíjate que la recta se dividió en 7 partes
iguales, como indica el denominador.
La fracción se ubicó en la cuarta parte como
lo señala el numerador.

Hay que ubicar
en esta recta numérica, fíjate en el ejemplo.
En equipo comparen su trabajo y comenten lo que hicieron y cómo lo hicieron.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página
http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 9
NUMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACION: Identificación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes o descendentes, con progresión
aritmética para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes.
A FORMAR FIGURAS

Une los puntos en orden y forma figuras. (Debes empezar donde lo indica la flecha)

¿En cuál de las dos figuras que formaste fuiste restando para saber cuál número seguía?
_________________________ ¿Cuánto le restaste a cada número? __________________
 Para formar la otra figura, ¿qué hiciste? _____________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 10
2 015 = 1 000+1 000+10+5
Recuerda que si a una sucesión aritmética le sumamos o le
restamos una cantidad en forma constante obtenemos otra.

Escribe los números que faltan en cada sucesión aritmética.
612 + + 328 _
622 + 11 338 _ 13
+
632 + + 348 _
 Colorea de rojo el número mayor y de verde el menor de cada sucesión.
A PENSAR Y DESCOMPONER
APRENDIZAJE ESPERADO: Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales.
PROBLERMAS ADITIVOS: Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras a partir de descomposiciones, redondeo de los
números, etcétera.
En binas vamos a descomponer las siguientes cantidades jugando al banco.
1 986 1 910 1 810 3 520 1 946 Ejemplo:
¿Cuáles billetes escogerías para descomponer este número?
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 11
RESOLVER PROBLEMAS Y COMPARAR RESULTADOS
APRENDIZAJE ESPERADO: Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales.
PROBLMAS ADITIVOS: Determinación y afirmación de un algoritmo para la sustracción de números de dos cifras.
Resuelve los siguientes problemas y compara los resultados con otro(a) compañero(a).
Lizeth necesita comprar 3 cuadernos que le cuestan 69 pesos y solo tiene 32, ¿cuánto le
falta para completarlos?
Le faltan ___________pesos.
El mes de enero tiene 31 días, si hoy es día 8, ¿Cuántos días faltan para que termine el
mes?
Cuenta los niños y las niñas que hay en tu grupo. ¿Qué hay más, niños o niñas?
¿Cuántos son más unos que otros?
PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS: Resolución de problemas de división (reparto y agrupamiento) mediante diversos procedimientos, en particular el
recurso de la multiplicación.
Resuelve los siguientes problemas y en equipo comparen sus resultados.
La maestra repartió 35 tijeras entre los 7 equipos del salón, ¿cuántos niños hay en
cada equipo?

Una caja tiene 8 esferas, ¿cuántas cajas se pueden llenar con 48 esferas?
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 12
A LEER ETIQUETAS
MANEJO DE LA INFORMACION: Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores.
¿Te has fijado que todos los alimentos que se compran en caja, bote o
sobre traen impresa en la etiqueta una tabla que nos da a conocer su
contenido nutrimental?
GALLETAS
TRES LECHES
Cont.net. 634g 6 paquetes
Una porción de 30 g aporta
Grasa Azúcares Energía
18 Cal 32 Cal 123 Cal
CONSUMIR ANTES DE JUNIO 2016
¿Cuántos paquetes contiene? __________________
El contenido neto es de __________g
Si comes 3 porciones, ¿Qué cantidad de
azúcar consumes? ____________________
Don Toño come un paquete cada día. ¿Cuántos días
le dura la caja?__________________
Investiga y anota la información que contiene un litro de leche, jugo o salsa de tomate.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 13
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica que los materiales son todo lo que le rodea, independientemente de su estado físico.
HAGAMOS UN RECORRIDO
La naturaleza nos brinda muchísimos recursos, algunos los utilizamos
como nos los ofrece y otros se tienen que transformar para poder usarlos.
Existen materiales líquidos, materiales sólidos y gaseosos, el agua puede
tener los tres estados.
Te invito a que salgas del salón y observes todo lo que hay a tu alrededor.
 Anota los nombres de los materiales que observaste, casificándolos en líquidos,
sólidos y gaseosos.
GASEOSOSLÍQUIDOS SÓLIDOS

¿De cuáles materiales encontraste más? __________________________________
En equipo comparen su cuadro y comenten los resultados.
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica el agua como disolvente de varios materiales a partir de su aprovechamiento en diversas situaciones cotidianas.
EL AGUA Y SUS USOS
El agua es un elemento de la naturaleza que va de un lado a otro, siempre está en movimiento
por eso la encontramos en forma líquida, hielo o vapor. (Líquido, sólido y gaseoso)
¿Sabes que significa disolver? anótalo. Si no es así, búscala en el diccionario.
 _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 14
¡Muy bien! El agua es un líquido que se puede combinar con muchas otras
sustancias y así formar un nuevo producto.
Seguramente muchas veces has hecho estas combinaciones (experimentos sin
darte cuenta), pero esta vez si vas a anotar los cambios que sufre el agua al
agregarle otro producto.
|
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
AZUCAR
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
M _________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
CAFÉ
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Dibuja o pega tres productos que sirvan para hacer limpieza y que deben mezclarse con agua.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página
http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 15
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica que una mezcla está formada por diversos materiales en diferentes proporciones.
MEZCLAS Y MEZCLAS
En equipo vamos a hacer algunos experimentos, observar cuidadosamente
cada paso, anotar los resultados y compártelos en el grupo.
AGUA Y ACEITE
Ingredientes:
Agua.
Aceite de cocina.
Colorante para comida.
Una botella vacía de plástico transparente con tapa.
Instrucciones
1. Agregar un poco de colorante al agua.
2. Agregar el aceite en la botella vacía y luego agregar poco a poco el agua con colorante,
tapar la botella y agitar con fuerza.
3. Colocar la botella sobre una superficie plana y observar cuidadosamente.
¿Qué observaste? Anótalo en tu cuaderno.
¿A qué conclusión llegaron? Anótenla y coméntenla en el grupo.
¿Crees que un clip puede flotar en el agua? ____________
¿Por qué? ____________________________________________________
Vamos a salir de la duda haciendo el siguiente experimento.
Materiales:
 Un clip metálico.
 Un vaso transparente o la mitad de una botella de plástico.
 Un tenedor de plástico.
 Una gota de jabón líquido.
Instrucciones y observaciones
 Llena el vaso de agua y deja que repose.
 Con mucho cuidado coloca el clip en forma horizontal en la superficie del agua. Si no lo
logras, inténtalo varias veces y si no puedes, ayúdate con el tenedor.
Observa detenidamente la zona de la superficie donde está el clip. ¿Qué notas?
_____________________________________________________________________
Pon en el agua una gota de detergente lejos de donde está el clip. ¿Qué pasó?
_____________________________________________________________________
¿A qué conclusión llegaron? Anótenla y coméntenla en el grupo.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página
http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 16
AGUA Y SEMILLAS
Materiales:
• Un vaso desechable transparente.
• Algodón.
• Agua solo para humedecer el algodón.
• Semillas de fríjol.
Instrucciones y observaciones
1.- Pon el algodón dentro del vaso sin aplastarlo.
2.- Coloca los frijoles entre el algodón.
3.- Agrégale agua hasta que el algodón quede húmedo.
4.- Pon el frasco cerca de una ventana donde haya Sol.
6.- Día con día humedece el algodón, observa los cambios, dibújalos y anótalos en tu
cuaderno.
AGUA, ACEITE Y ARENA
Materiales:
Vaso transparente con agua.
Una cucharada de aceite de cocina.
Una cucharada de sal.
Instrucciones y observaciones
1. Llena el vaso con agua hasta ¾ partes.
2. En seguida ponle el aceite al vaso con agua y verás que flotará en la superficie, ya
que es menos denso que el agua.
3. Para finalizar, debes colocarle la sal al vaso. ¿Qué sucede?
Te invito a que intentes hacer este mismo experimento usando otros materiales, como
arena y azúcar. ¿Qué pasaría? Anótalo en tu cuaderno.
JUGOS Y LICUADOS
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica que las propiedades de las mezclas, como color y sabor, cambian al modificar la proporción de los materiales que
la conforman.
Recuerda que cuando hacemos una mezcla cambia el color y el sabor.

¿Qué puedes hacer con estas frutas?
COMBINACIÓN COLOR SABOR
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página
http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 17
APRENDIZAJE ESPERADO: Relaciona los cambios de estado físico (liquido, solido y gas) de los materiales con la variación de la temperatura.
AGUA Y FRÍO
Materiales:
- Una botella transparente
- Agua
- Congelador
- Color o marcador
Instrucciones y observaciones:
 Poner agua en la botella, sin llenarla.
 Señalar la altura del agua en la botella.
 Meter la botella en el congelador.
 Al día siguiente sacar la botella del congelador.
 Observar, comentar y anotar que fue lo que
pasó.
AGUA Y CALOR
Piensa y anota:

¿Por qué en tu casa asolean la ropa cuando la lavan? Anótalo.
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
LOS TERMÓMETROS
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la importancia del uso de los termómetros en diversas actividades.
Contesta la pregunta que hace OKI escribiendo tu respuesta en las líneas.
¿Para qué sirven los termómetros, cuándo y dónde se usan?
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página
http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 18
CHIHUAHUA LA ENTIDAD DONDE VIVO
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica las principales características de la Conquista, la colonización el Virreinato en su entidad.
Necesitas el dado que armaste el bimestre Pónganse de
acuerdo en el orden que van a jugar, lanzan que indique,
en el lugar que caigan deberán platicar lo que que llegue
primero a la meta.
anterior para jugar en equipo. el dado y
avanzan el número de casillas saben o
leerlo del libro de texto. Gana el
F
R
A
DEIBARRA
ésirvió¿ParaqupartedelCamino
RealdeTierraAdentro?
España?NuevaladeVirreinatoelabarcóestados¿Qué
INDGENASÍATAQUES
1700enChihuahua
enexistían
quepoblados
losdeunoMenciona
…hoy
GuajoquilladeCaldas
lasdeSeñoraNuestra
llamabaseAntes
…antes
Rosario,Hoy
NÓMISI
con
,
.
Estad
o
Felicidadeshasjuegoeste
nuestroVirreinatolycolonización
sobreaprendido
de
Conquista,lala
rebeliónprimera
laenparticiparon
¿Quiénes
ULLOA
YDEZA
ANTONIO
vives?
dóndelugar
delnombre
eles¿Cuálés
e
Parral?delHidalgodeyBárbara
Santadeescudos
losparecen
qu¿En
Chihuahuadeciudadlaori
ginóse¿Cómo
Coméntalo
Viezma?
deRangelJuanfue
¿Quién
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 19
 Recorta las estampas que están en la parte inferior de la hoja y pégalas en el
cubo. Recorta y arma el cubo para jugar con él, tú y otros dos compañeros.
Pónganse de acuerdo quien lanza primero su dado y deberán platicar sobre la
imagen que queda en la parte de arriba del cubo. Pueden consultar su libro de
texto.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página
http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 20
CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe características de la sociedad y del gobierno de la entidad durante el Virreinato. Reconoce en el legado del
Virreinato rasgos de identidad cultural en la entidad.
MEMORAMA
Colorea, recorta, juega y aprende con este memorama.
Juega con un compañero o compañera.
Junten las cartas de los dos con el dibujo o texto hacia abajo.
Recuerden que se deben formar pares de imágenes o textos iguales.
Cada vez que formen un par, platiquen lo que saben sobre ellas.
Gana quien forme más pares de cartas.
NOMBRE DEL
ACTUAL
GOBERNADOR
DE NUESTRO
ESTADO
INDIOS,
NEGROS
Y
MULATOS.
MENCIONA
DOS
MUNICIPIOS
DEL ESTADO
DE
CHIHUAHUA.
ES EL IDIOMA
QUE SE
HABLA EN
NUESTRO
PAÍS.
CRIOLLOS
Y
MESTIZOS.
NOMBRE DEL
PRESIDENTE
MUNICIPAL
DEL
MUNICIPIO
DONDE VIVO.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 21
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe necesidades básicas compartidas entre las personas de contextos cercanos.
Recuerda que las necesidades básicas de todos son: vivienda, alimentación,
agua, educación, trabajo y diversión.

Reflexiona y anota por qué es muy importante la familia para ti.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________

Colorea y anota sobre la línea a cuál necesidad básica se refiere cada ilustración.
__________________________ ____________________________ ____________________________ _________________________
Dibuja o recorta y pega las dos imágenes que faltan de las necesidades que menciona Oki.

Completa cada oración con la palabra o palabras que faltan en cada una de ellas.
salario dinero precios necesidades básicas
 Al trabajar se obtiene un ________________________________.
 El salario se utiliza en las _______________________________ .
 El ___________________ tiene un valor.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página
http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 22
APRENDIZAJE ESPERADO: Valora sus costumbres y tradiciones que enriquecen la diversidad cultural del país.
Los hábitos y costumbres que tenemos se originan en el seno
de nuestra familia.
CONSERVEMOS NUESTRAS TRADICIONES
En binas (tú y otro compañero) observen cuidadosamente las páginas
48
y 49 de su libro
Formación Cívica y Ética y hagan
una
comparación de esas imágenes con
las a
ctividades que se
realizan en el lugar donde viven.
 Anoten sus observaciones.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
 ¿Te gustan las tradiciones y costumbres del lugar donde vives? ________________
 ¿Por qué?___________________________________________________________
___________________________________________________________________
 Estos son los trajes típicos de algunos estados de nuestro país. Coloréalos.
Investiga y anota los nombres de los estados que señalan las flechas.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página
http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 23
Las tradiciones se conservan a través del tiempo y van pasando de padres a hijos.
Estas son algunas de las tradiciones que existen en nuestro país, coloréenlas, recórtenlas y
en equipo jueguen al memorama.
Al sacar su tarjeta deberán decir qué significa la imagen, cuándo se lleva a cabo y porqué
es una tradición.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página
http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 24
APRENDIZAJE ESPERADO: Argumenta contra situaciones de falta de equidad y discriminación que observa en su entorno.
NO A LA DISCRIMINACIÓN
Toda persona es un ser único, no hay otro igual. Cada uno tiene sus propias
características: rasgos, sexo, color de piel, de cabello y otras características
que lo hacen especial.
¿Ya te fijaste que los carteles que traen los niños están
en blanco?

Complétalos escribiendo una frase en cada uno de ellos para
evitar el rechazo de unos hacia otros.
 Observa cada una de las imágenes y anota si lo que está
pasando es correcto o incorrecto y por qué.
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página
http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 25
APRENDIZAJE ESPERADO: Formula y adopta medidas a su alcance para preservar el ambiente.
Recuerda que el cuidado del ambiente depende de TODOS, en la casa, escuela, lugar
de trabajo, en cualquier sitio donde nos encontremos, debemos ayudar a cuidarlo por
nuestro bien y el las futuras generaciones.
Observa detenidamente estas imágenes y anota las diferencias que encuentres.
1 2

_________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

¿Qué le pasa a nuestro medio ambiente si hacemos estas actividades?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 26

¿A quién dañas cuando tiras la basura en la calle?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
Colorea esta imagen y anota qué significa cada una de las 3 letras R.
R R R
___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________

¿Qué le pasa a nuestro planeta, por qué lo está
atendiendo un médico?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

¿Cuál será el tratamiento que le recete?
_____________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

Más contenido relacionado

PDF
Cuadernillo de Repaso 3° Bloque 4 PRIMAVERA 2016
PDF
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 3º GRADO
PDF
Material de Apoyo Didactico 3° Bloque 4 2016
PDF
Enero febrero 3
PDF
6° material didáctico
PDF
Tercero marzo abril 2014
PDF
Material didactico de apoyo 2º
Cuadernillo de Repaso 3° Bloque 4 PRIMAVERA 2016
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 3º GRADO
Material de Apoyo Didactico 3° Bloque 4 2016
Enero febrero 3
6° material didáctico
Tercero marzo abril 2014
Material didactico de apoyo 2º

La actualidad más candente (18)

PDF
Enero febrero 2012_quinto
PDF
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
PDF
Mat didac1erbloq6tograep
PDF
2o mat de apoyo nov dic-2015-2016
PDF
Material de apoyo bimestre mayo_junio primero de primaria.
PDF
2o material de apoyo mesa tecnica de chihuahua 2013 2014
PDF
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
PDF
1° material+de+apoyo-+2º+bimestre
PDF
M apoyo nov-dic_14_15_primero (1)
PDF
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
PDF
1 material didáctico (1)
PDF
Material de apoyo 11 12 nov-dic 5° grado
PDF
Material apoyo sept oct 5° 2011-2012
PDF
1° guia bloque 1
PDF
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
PDF
Segundo marzo abril_13_14 diarioeducacion.com blog
PDF
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
DOC
2do grado bloque 1
Enero febrero 2012_quinto
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
Mat didac1erbloq6tograep
2o mat de apoyo nov dic-2015-2016
Material de apoyo bimestre mayo_junio primero de primaria.
2o material de apoyo mesa tecnica de chihuahua 2013 2014
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
1° material+de+apoyo-+2º+bimestre
M apoyo nov-dic_14_15_primero (1)
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
1 material didáctico (1)
Material de apoyo 11 12 nov-dic 5° grado
Material apoyo sept oct 5° 2011-2012
1° guia bloque 1
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
Segundo marzo abril_13_14 diarioeducacion.com blog
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
2do grado bloque 1
Publicidad

Similar a MATERIAL DIDACTICO (20)

PDF
3 romad3erbloq2017me
PDF
03 material-didactico-de-apoyo-tercer-grado-tercer-bloque
DOCX
3o A SEM DEL 29 MAYO AL 02 JUNIO 2023.docx
DOC
3° laboratorio 3° segundo tri
PDF
Material de repaso 3° grado (enero febrero)
PDF
Cuadernillo n 19 5 toc
DOC
Semana 19 A LA 30
PDF
4o material de apoyo mayo junio 16-17
PDF
Desafios matematicos 3º docente 2013
PDF
Desafíos matemáticos docente 3°
PDF
Cuadernillo 3º parte 2 (1).pdf_trabajos_
PDF
Primaria tercer grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
DOCX
3o A SEM DEL 22 AL 26 MAYO 2023.docx
PDF
Desafios.matematicos.3ro
PDF
Desafios matematicos 5º docente 2013
DOCX
ACTIVIDADES PARA TERCER GRADO DE PRIMARIA
PDF
Desafíos segundo grado docente
PDF
Desafios matematicos-tercer-primaria-tercer-grado-alumnos
PDF
Desafios matematicos 3º alumno 2013
PDF
Desafíos matemáticos alumnado 3°
3 romad3erbloq2017me
03 material-didactico-de-apoyo-tercer-grado-tercer-bloque
3o A SEM DEL 29 MAYO AL 02 JUNIO 2023.docx
3° laboratorio 3° segundo tri
Material de repaso 3° grado (enero febrero)
Cuadernillo n 19 5 toc
Semana 19 A LA 30
4o material de apoyo mayo junio 16-17
Desafios matematicos 3º docente 2013
Desafíos matemáticos docente 3°
Cuadernillo 3º parte 2 (1).pdf_trabajos_
Primaria tercer grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
3o A SEM DEL 22 AL 26 MAYO 2023.docx
Desafios.matematicos.3ro
Desafios matematicos 5º docente 2013
ACTIVIDADES PARA TERCER GRADO DE PRIMARIA
Desafíos segundo grado docente
Desafios matematicos-tercer-primaria-tercer-grado-alumnos
Desafios matematicos 3º alumno 2013
Desafíos matemáticos alumnado 3°
Publicidad

Más de Hector Guillermo Zequera Perusquia (9)

PPT
PEMC-FORMATO-2021-2022-copia.ppt
DOCX
31 de agosto actividades
DOCX
30 de agosto actividades
PDF
Actividades 7 de septiembre
DOCX
Actividades 6 de septiembre
DOCX
Actividades 2 sep me cuido
DOCX
Actividades 01 de sep.
PDF
Actividad 8 de septiembre
PDF
Actividad 7 de septiembre
PEMC-FORMATO-2021-2022-copia.ppt
31 de agosto actividades
30 de agosto actividades
Actividades 7 de septiembre
Actividades 6 de septiembre
Actividades 2 sep me cuido
Actividades 01 de sep.
Actividad 8 de septiembre
Actividad 7 de septiembre

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

MATERIAL DIDACTICO

  • 2. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 1 E S P A Ñ O L APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica características y función de artículos de divulgación científica. Los científicos son personas que con su gran trabajo han hecho grandes descubrimientos en beneficio de todos. Después de haber realizado una investigación, la difunden en libros, artículos, revistas, etc. de manera clara y sencilla para que la puedan conocer todas las personas que les interesa saber más sobre los nuevos descubrimientos de ciencia y tecnología. GRANDES CIENTÍFICOS  Investiga y anota que hizo cada uno de estos científicos y si te ha servido su descubrimiento. ALBERT EINSTEIN JONAS SALK GUILLERMO GONZALEZ CAMARENA ALEXANDER FLEMING
  • 3. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
  • 4. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 2  Resuelve este crucigrama, puedes consultar tu libro de texto. 5 4 i s 1. Revistas de divulgación que dan a conocer en forma exacta y real 2 descubrimientos o l explicaciones de sucesos, fenómenos u 1 c objetos. 2. Tipo de lenguaje en los t artículos de divulgación 3 científica. 3. Nos da idea de que trata el texto, letras grandes y a veces de color diferente. 4. Indica en una frase el contenido del subtema. 5. Ejemplifican, completan o especifican la información. En las páginas 21 – 23 de tu libro Español Lecturas, “En fabulosa travesía” se encuentra un artículo de divulgación científica, observa los dibujos y léelo detenidamente.  En equipo realicen las siguientes actividades para completar el cuadro. TÍTULO SUBTÍTULOS ILUSTRACIONES FOTOGRAFÍAS      
  • 5. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
  • 6. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 3 E S P A Ñ O L APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica las características generales de las autobiografías. MI VIDA EN UNA LÍNEA DE TIEMPO Para hacer tu autobiografía es necesario consultar a la familia, padres, abuelos, tíos, hermanos mayores, etc. para que te platiquen los detalles que no recuerdas de tu vida. APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea el orden cronológico al narrar.  Recorta de la parte inferior de la hoja las imágenes que te representan según seas niño o niña y pégalas en orden cronológico donde corresponda.  Busca el significado de la palabra subrayada y anótalo en tu cuaderno. 2012 2013 2014 2015  Escribe todo lo que te acuerdes sobre tu vida. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página
  • 8. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 4 E S P A Ñ O L  ¿Para qué te sirvió la línea del tiempo? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ A TRABAJAR APRENDIZAJE ESPERADO: Usa palabras y frases que indican sucesión y palabras que indican causa y efecto.  Ahora en tu cuaderno escribe toda tu autobiografía, no olvides los detalles, las acciones (verbos) en tiempo pasado, las palabras que indican sucesión de hechos (mientras, después, primero, finalmente). La ortografía del texto es muy importante. Vuelve a leer tu autobiografía y si crees que ya está lista para compartirla con un(a) amigo(a) ¡Adelante! A él o ella le toca revisarla y decirte que detalles encontró para que quede mejor. Te mereces un pastel, coloréalo y agrégale las velitas que le faltan. ¡FELICIDADES! ¡NOTICIAS, NOTICIAS! APRENDIZAJE ESPERADO: Conoce la función y los tipos de texto empleados en un periódico. Usa frases adjetivas para indicar modo y tiempo. ¿Recuerdas para qué sirven los diarios o periódicos? Anótalo  ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________  Escribe el nombre de algunos periódicos que conozcas. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
  • 9. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 5 En equipo realicen las siguientes actividades:  Es necesario tener un periódico.  Observar los subtítulos que hay en la parte superior de las hojas y anótalos. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ HAGAMOS NOTICIA APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea la paráfrasis en la redacción.  Repartirse las secciones del periódico entre los integrantes del equipo y cada uno seleccionar una noticia. Conviértete en conductor de un noticiero, de la noticia escogida contesta y anota las respuestas a las preguntas que se encuentran en la parte inferior de tu libro de texto Español, página 103. Redacta la noticia con tus propias palabras y compártela en el grupo.  ________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________ _  Investiga quién fue JOHANNES GUTENBERG y anótalo. _________________________________________________________________________ _
  • 11. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 6 MATEMÁTICAS APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2 n . NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN: Uso de fracciones del tipo m/2 n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito de medidas diversas. TODO O EN PARTES Las fracciones resultan de dividir un entero en partes iguales. Cuando se divide un entero en dos partes iguales, = a cada una se le llama mitad o medio y se escribe Las fracciones se representan de la siguiente manera: Numerador: Es el número que indica cuantas partes tenemos del entero. Denominador: Nos indica en cuantas partes se dividió el entero.  Si partimos una sandía en 2 partes iguales, ¿se llamará igual cada parte? ___________ ¿Por qué? ______________________________________________________________ BANDERITA, BANDERITA Colorea como se indica: Verde Blanco Rojo Para hacer banderas de México se necesita una parte de cada color de papel. Verde, blanco y rojo, para cada equipo.  Divide cada pliego para que puedas hacer 4 banderas del mismo tamaño.  ¿En cuántas partes iguales quedó dividido cada pliego? __________________________  Ramón, Héctor, Manuel y Martha ya hicieron 2 banderitas y quieren hacer una para cada uno. ¿Qué parte del papel color verde han usado? ____________________ Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
  • 12. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 7  ¿Cuántos centímetros son la mitad de esta regla? _____________________  10 centímetros equivalen a ___________ de la regla. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n . Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito el resultado de repartos. Observa las figuras y contesta. FIG.1 FIG. 2 FIG.3  ¿En cuántas partes está dividida la figura 1? _________ partes  La figura 2, ¿de cuántos ¼ está formada? ___________  Si juntamos los ¼ de los 3 rectángulos, ¿cuántos ¼ son? _______  En esta canasta hay 24 manzanas, ¿Cuántas manzanas son la mitad? ________  Un cuarto de canasta, ¿Cuántas manzanas son? ________________  Reparte 4 manzanas entre 8 niños de manera que al terminar su tarea cada uno tenga la misma cantidad. DIBUJA PARA QUE REPARTAS.  ¿Cuánto le tocó a cada uno? ________ o sea una parte del total de manzanas. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
  • 13. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 8 Colorea en estos pasteles lo que se indica. 3º A 3º B 3º C  Si en cada salón comieron la parte coloreada, ¿en cuál grupo comieron más? _________  ¿Quién comió menos?_________________  ¿Cuánto comió más el grupo C que el grupo A? ________________________________ REPRESENTACIÓN DE FRACCIONES Para ubicar fracciones en la recta numérica se divide la unidad (entero) en partes iguales, como indica el denominador, y se ubica la fracción según indica el numerador. Ejemplo: 4 Vamos a ubicar en la recta la fracción 7 Fíjate que la recta se dividió en 7 partes iguales, como indica el denominador. La fracción se ubicó en la cuarta parte como lo señala el numerador.  Hay que ubicar en esta recta numérica, fíjate en el ejemplo. En equipo comparen su trabajo y comenten lo que hicieron y cómo lo hicieron.
  • 14. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
  • 15. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 9 NUMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACION: Identificación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes o descendentes, con progresión aritmética para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes. A FORMAR FIGURAS  Une los puntos en orden y forma figuras. (Debes empezar donde lo indica la flecha)  ¿En cuál de las dos figuras que formaste fuiste restando para saber cuál número seguía? _________________________ ¿Cuánto le restaste a cada número? __________________  Para formar la otra figura, ¿qué hiciste? _____________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
  • 16. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 10 2 015 = 1 000+1 000+10+5
  • 17. Recuerda que si a una sucesión aritmética le sumamos o le restamos una cantidad en forma constante obtenemos otra.  Escribe los números que faltan en cada sucesión aritmética. 612 + + 328 _ 622 + 11 338 _ 13 + 632 + + 348 _  Colorea de rojo el número mayor y de verde el menor de cada sucesión. A PENSAR Y DESCOMPONER APRENDIZAJE ESPERADO: Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales. PROBLERMAS ADITIVOS: Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera. En binas vamos a descomponer las siguientes cantidades jugando al banco. 1 986 1 910 1 810 3 520 1 946 Ejemplo: ¿Cuáles billetes escogerías para descomponer este número? Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
  • 18. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 11 RESOLVER PROBLEMAS Y COMPARAR RESULTADOS APRENDIZAJE ESPERADO: Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales. PROBLMAS ADITIVOS: Determinación y afirmación de un algoritmo para la sustracción de números de dos cifras. Resuelve los siguientes problemas y compara los resultados con otro(a) compañero(a). Lizeth necesita comprar 3 cuadernos que le cuestan 69 pesos y solo tiene 32, ¿cuánto le falta para completarlos? Le faltan ___________pesos. El mes de enero tiene 31 días, si hoy es día 8, ¿Cuántos días faltan para que termine el mes? Cuenta los niños y las niñas que hay en tu grupo. ¿Qué hay más, niños o niñas? ¿Cuántos son más unos que otros? PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS: Resolución de problemas de división (reparto y agrupamiento) mediante diversos procedimientos, en particular el recurso de la multiplicación. Resuelve los siguientes problemas y en equipo comparen sus resultados. La maestra repartió 35 tijeras entre los 7 equipos del salón, ¿cuántos niños hay en cada equipo?  Una caja tiene 8 esferas, ¿cuántas cajas se pueden llenar con 48 esferas? Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
  • 19. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 12 A LEER ETIQUETAS MANEJO DE LA INFORMACION: Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores. ¿Te has fijado que todos los alimentos que se compran en caja, bote o sobre traen impresa en la etiqueta una tabla que nos da a conocer su contenido nutrimental? GALLETAS TRES LECHES Cont.net. 634g 6 paquetes Una porción de 30 g aporta Grasa Azúcares Energía 18 Cal 32 Cal 123 Cal CONSUMIR ANTES DE JUNIO 2016 ¿Cuántos paquetes contiene? __________________ El contenido neto es de __________g Si comes 3 porciones, ¿Qué cantidad de azúcar consumes? ____________________ Don Toño come un paquete cada día. ¿Cuántos días le dura la caja?__________________ Investiga y anota la información que contiene un litro de leche, jugo o salsa de tomate.
  • 20. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
  • 21. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 13 CIENCIAS NATURALES APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica que los materiales son todo lo que le rodea, independientemente de su estado físico. HAGAMOS UN RECORRIDO La naturaleza nos brinda muchísimos recursos, algunos los utilizamos como nos los ofrece y otros se tienen que transformar para poder usarlos. Existen materiales líquidos, materiales sólidos y gaseosos, el agua puede tener los tres estados. Te invito a que salgas del salón y observes todo lo que hay a tu alrededor.  Anota los nombres de los materiales que observaste, casificándolos en líquidos, sólidos y gaseosos. GASEOSOSLÍQUIDOS SÓLIDOS  ¿De cuáles materiales encontraste más? __________________________________ En equipo comparen su cuadro y comenten los resultados. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica el agua como disolvente de varios materiales a partir de su aprovechamiento en diversas situaciones cotidianas. EL AGUA Y SUS USOS El agua es un elemento de la naturaleza que va de un lado a otro, siempre está en movimiento por eso la encontramos en forma líquida, hielo o vapor. (Líquido, sólido y gaseoso) ¿Sabes que significa disolver? anótalo. Si no es así, búscala en el diccionario.  _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
  • 22. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 14 ¡Muy bien! El agua es un líquido que se puede combinar con muchas otras sustancias y así formar un nuevo producto. Seguramente muchas veces has hecho estas combinaciones (experimentos sin darte cuenta), pero esta vez si vas a anotar los cambios que sufre el agua al agregarle otro producto. | __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ AZUCAR __________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ M _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ CAFÉ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Dibuja o pega tres productos que sirvan para hacer limpieza y que deben mezclarse con agua.
  • 23. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
  • 24. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 15 APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica que una mezcla está formada por diversos materiales en diferentes proporciones. MEZCLAS Y MEZCLAS En equipo vamos a hacer algunos experimentos, observar cuidadosamente cada paso, anotar los resultados y compártelos en el grupo. AGUA Y ACEITE Ingredientes: Agua. Aceite de cocina. Colorante para comida. Una botella vacía de plástico transparente con tapa. Instrucciones 1. Agregar un poco de colorante al agua. 2. Agregar el aceite en la botella vacía y luego agregar poco a poco el agua con colorante, tapar la botella y agitar con fuerza. 3. Colocar la botella sobre una superficie plana y observar cuidadosamente. ¿Qué observaste? Anótalo en tu cuaderno. ¿A qué conclusión llegaron? Anótenla y coméntenla en el grupo. ¿Crees que un clip puede flotar en el agua? ____________ ¿Por qué? ____________________________________________________ Vamos a salir de la duda haciendo el siguiente experimento. Materiales:  Un clip metálico.  Un vaso transparente o la mitad de una botella de plástico.  Un tenedor de plástico.  Una gota de jabón líquido. Instrucciones y observaciones  Llena el vaso de agua y deja que repose.  Con mucho cuidado coloca el clip en forma horizontal en la superficie del agua. Si no lo logras, inténtalo varias veces y si no puedes, ayúdate con el tenedor. Observa detenidamente la zona de la superficie donde está el clip. ¿Qué notas? _____________________________________________________________________ Pon en el agua una gota de detergente lejos de donde está el clip. ¿Qué pasó? _____________________________________________________________________ ¿A qué conclusión llegaron? Anótenla y coméntenla en el grupo.
  • 25. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
  • 26. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 16 AGUA Y SEMILLAS Materiales: • Un vaso desechable transparente. • Algodón. • Agua solo para humedecer el algodón. • Semillas de fríjol. Instrucciones y observaciones 1.- Pon el algodón dentro del vaso sin aplastarlo. 2.- Coloca los frijoles entre el algodón. 3.- Agrégale agua hasta que el algodón quede húmedo. 4.- Pon el frasco cerca de una ventana donde haya Sol. 6.- Día con día humedece el algodón, observa los cambios, dibújalos y anótalos en tu cuaderno. AGUA, ACEITE Y ARENA Materiales: Vaso transparente con agua. Una cucharada de aceite de cocina. Una cucharada de sal. Instrucciones y observaciones 1. Llena el vaso con agua hasta ¾ partes. 2. En seguida ponle el aceite al vaso con agua y verás que flotará en la superficie, ya que es menos denso que el agua. 3. Para finalizar, debes colocarle la sal al vaso. ¿Qué sucede? Te invito a que intentes hacer este mismo experimento usando otros materiales, como arena y azúcar. ¿Qué pasaría? Anótalo en tu cuaderno. JUGOS Y LICUADOS APRENDIZAJE ESPERADO: Explica que las propiedades de las mezclas, como color y sabor, cambian al modificar la proporción de los materiales que la conforman. Recuerda que cuando hacemos una mezcla cambia el color y el sabor.  ¿Qué puedes hacer con estas frutas? COMBINACIÓN COLOR SABOR Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página
  • 28. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 17 APRENDIZAJE ESPERADO: Relaciona los cambios de estado físico (liquido, solido y gas) de los materiales con la variación de la temperatura. AGUA Y FRÍO Materiales: - Una botella transparente - Agua - Congelador - Color o marcador Instrucciones y observaciones:  Poner agua en la botella, sin llenarla.  Señalar la altura del agua en la botella.  Meter la botella en el congelador.  Al día siguiente sacar la botella del congelador.  Observar, comentar y anotar que fue lo que pasó. AGUA Y CALOR Piensa y anota:  ¿Por qué en tu casa asolean la ropa cuando la lavan? Anótalo. __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ LOS TERMÓMETROS APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la importancia del uso de los termómetros en diversas actividades. Contesta la pregunta que hace OKI escribiendo tu respuesta en las líneas. ¿Para qué sirven los termómetros, cuándo y dónde se usan? _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
  • 29. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 18 CHIHUAHUA LA ENTIDAD DONDE VIVO APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica las principales características de la Conquista, la colonización el Virreinato en su entidad. Necesitas el dado que armaste el bimestre Pónganse de acuerdo en el orden que van a jugar, lanzan que indique, en el lugar que caigan deberán platicar lo que que llegue primero a la meta. anterior para jugar en equipo. el dado y avanzan el número de casillas saben o leerlo del libro de texto. Gana el F R A DEIBARRA ésirvió¿ParaqupartedelCamino RealdeTierraAdentro? España?NuevaladeVirreinatoelabarcóestados¿Qué INDGENASÍATAQUES 1700enChihuahua enexistían quepoblados losdeunoMenciona …hoy GuajoquilladeCaldas lasdeSeñoraNuestra llamabaseAntes …antes Rosario,Hoy NÓMISI con , . Estad o Felicidadeshasjuegoeste nuestroVirreinatolycolonización sobreaprendido de Conquista,lala rebeliónprimera laenparticiparon ¿Quiénes ULLOA YDEZA ANTONIO vives? dóndelugar delnombre eles¿Cuálés e Parral?delHidalgodeyBárbara Santadeescudos losparecen qu¿En Chihuahuadeciudadlaori ginóse¿Cómo Coméntalo Viezma? deRangelJuanfue ¿Quién Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
  • 30. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 19  Recorta las estampas que están en la parte inferior de la hoja y pégalas en el cubo. Recorta y arma el cubo para jugar con él, tú y otros dos compañeros. Pónganse de acuerdo quien lanza primero su dado y deberán platicar sobre la imagen que queda en la parte de arriba del cubo. Pueden consultar su libro de texto.
  • 31. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
  • 32. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 20 CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO APRENDIZAJE ESPERADO: Describe características de la sociedad y del gobierno de la entidad durante el Virreinato. Reconoce en el legado del Virreinato rasgos de identidad cultural en la entidad. MEMORAMA Colorea, recorta, juega y aprende con este memorama. Juega con un compañero o compañera. Junten las cartas de los dos con el dibujo o texto hacia abajo. Recuerden que se deben formar pares de imágenes o textos iguales. Cada vez que formen un par, platiquen lo que saben sobre ellas. Gana quien forme más pares de cartas. NOMBRE DEL ACTUAL GOBERNADOR DE NUESTRO ESTADO INDIOS, NEGROS Y MULATOS. MENCIONA DOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. ES EL IDIOMA QUE SE HABLA EN NUESTRO PAÍS. CRIOLLOS Y MESTIZOS. NOMBRE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DONDE VIVO.
  • 33. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
  • 34. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 21 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA APRENDIZAJE ESPERADO: Describe necesidades básicas compartidas entre las personas de contextos cercanos. Recuerda que las necesidades básicas de todos son: vivienda, alimentación, agua, educación, trabajo y diversión.  Reflexiona y anota por qué es muy importante la familia para ti. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ _____________________________________________________________  Colorea y anota sobre la línea a cuál necesidad básica se refiere cada ilustración. __________________________ ____________________________ ____________________________ _________________________ Dibuja o recorta y pega las dos imágenes que faltan de las necesidades que menciona Oki.  Completa cada oración con la palabra o palabras que faltan en cada una de ellas. salario dinero precios necesidades básicas  Al trabajar se obtiene un ________________________________.  El salario se utiliza en las _______________________________ .  El ___________________ tiene un valor.
  • 35. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
  • 36. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 22 APRENDIZAJE ESPERADO: Valora sus costumbres y tradiciones que enriquecen la diversidad cultural del país. Los hábitos y costumbres que tenemos se originan en el seno de nuestra familia. CONSERVEMOS NUESTRAS TRADICIONES En binas (tú y otro compañero) observen cuidadosamente las páginas 48 y 49 de su libro Formación Cívica y Ética y hagan una comparación de esas imágenes con las a ctividades que se realizan en el lugar donde viven.  Anoten sus observaciones. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________  ¿Te gustan las tradiciones y costumbres del lugar donde vives? ________________  ¿Por qué?___________________________________________________________ ___________________________________________________________________  Estos son los trajes típicos de algunos estados de nuestro país. Coloréalos. Investiga y anota los nombres de los estados que señalan las flechas. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
  • 37. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 23 Las tradiciones se conservan a través del tiempo y van pasando de padres a hijos. Estas son algunas de las tradiciones que existen en nuestro país, coloréenlas, recórtenlas y en equipo jueguen al memorama. Al sacar su tarjeta deberán decir qué significa la imagen, cuándo se lleva a cabo y porqué es una tradición. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página
  • 39. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 24 APRENDIZAJE ESPERADO: Argumenta contra situaciones de falta de equidad y discriminación que observa en su entorno. NO A LA DISCRIMINACIÓN Toda persona es un ser único, no hay otro igual. Cada uno tiene sus propias características: rasgos, sexo, color de piel, de cabello y otras características que lo hacen especial. ¿Ya te fijaste que los carteles que traen los niños están en blanco?  Complétalos escribiendo una frase en cada uno de ellos para evitar el rechazo de unos hacia otros.  Observa cada una de las imágenes y anota si lo que está pasando es correcto o incorrecto y por qué. ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página
  • 41. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 25 APRENDIZAJE ESPERADO: Formula y adopta medidas a su alcance para preservar el ambiente. Recuerda que el cuidado del ambiente depende de TODOS, en la casa, escuela, lugar de trabajo, en cualquier sitio donde nos encontremos, debemos ayudar a cuidarlo por nuestro bien y el las futuras generaciones. Observa detenidamente estas imágenes y anota las diferencias que encuentres. 1 2  _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________  ¿Qué le pasa a nuestro medio ambiente si hacemos estas actividades? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________
  • 42. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
  • 43. ENE. – FEB. 2015 - 2016 3° GRADO 26  ¿A quién dañas cuando tiras la basura en la calle? ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ Colorea esta imagen y anota qué significa cada una de las 3 letras R. R R R ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________  ¿Qué le pasa a nuestro planeta, por qué lo está atendiendo un médico? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________  ¿Cuál será el tratamiento que le recete? _____________________________________ Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx