SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE CONOCIMIENTOS
MARÍA VIVIANA ALBARRACÍN
MAYO 2013
SELECCIÓN ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN
DE CONTENIDOS
Introducción
En el diseño de estrategias de enseñanza es
necesario pensar “para que “ y “por que” se
enseña un determinado contenido.
A partir de plantear las intenciones
educativas, el docente puede seleccionar,
organizar y secuenciar los contenidos que va
a enseñar.
Contenido educativo
“Se entiende por contenidos el conjunto de
formas culturales y de saberes seleccionados
para formar parte de las distintas áreas
curriculares en función de los Objetivos
Generales de Área. Los contenidos pueden
ser hechos discretos, conceptos, principios,
procedimientos, valores, normas y actitudes”
DEL CARMEN, L. (1996)
Se puede considerar el contenido desde
tres dimensiones:
Técnica
• Programar
la
enseñanza
Cultural
• Selección
marcada
por
parámetros
culturales
Política
• Involucra
decisiones
en torno a
lo que se
transmite
Que se entiende por secuenciación?...
“Una secuencia está constituida por una serie de
diversos elementos, que se relacionan mediante
una acción recíproca característica, dando lugar a
una sucesión lineal, dotada de constancia interna y
de especificidad de actuación”
Del Carmen, (1996)
Para establecer …
una secuencia de contenidos es necesario
evaluar los contenidos que se quiere
secuenciar, seleccionar los aspectos más
importantes y consignar las relaciones que
deben establecerse en su desarrollo.
A partir de esto…
…se introduce el concepto de
secuenciación para referirse a los
procesos de toma de decisiones en el
diseño del currículo que integran el
análisis, la selección y la organización
horizontal y vertical de los
componentes curriculares considerados
(Del Carmen, (1996)
Las pautas…
permiten diseñar
secuencias de
contenidos
Son
herramientas
que posibilitan
tomar
decisiones más
consistentes
Variables que intervienen en el proceso de
secuenciación…
Caracterización del
alumnado
Ámbito de aplicación
Elementos
(objetivos,
actividades)
Relaciones entre los
elementos del
currículum
Estrategias de
secuenciación
Etc.
A partir de interrogantes como:
¿Qué contenidos son prioritarios en el proceso
de enseñanza?
¿Cómo presentar los contenidos al alumnado
de manera que resulten comprensibles y
relacionables con sus ideas previas?
es que se busca dar respuestas a través de la
secuenciación de los contenidos.
Tipos de
conocimientos
Tipos de
conocimientos
Declarativo
Episódico
Declarativo
(no episódico)
Procedimental
Comprender cuáles
son los diferentes
tipos de contenidos
que se enseñan en la
escuela requiere
conocer aspectos
vinculados a los
diferentes tipos de
conocimientos.
Ambos tipos de conocimiento se
relacionan en el campo educativo,
ya que saber no implica sólo
conocimiento declarativo, sino
también saber aplicarlo.
“De poco sirve…conocer la
definición de heptágono sino se es
capaz de aplicarla en el
reconocimiento de este tipo de
polígonos”
Carpeta de trabajo, 2007
Es esencial que el docente se interrogue como
enseñar para que los alumnos comprendan aquello
que han aprendido, puedan recurrir a sus propias
palabras para explicar un concepto, etc.
El docente no es el único proveedor de
conocimientos para los alumnos. Puede contribuir
en la selección y organización de recursos. Será
necesario saber que desea enseñar, cómo, con qué
recursos, cómo aprenden sus alumnos, etc.
Bibliografía
Carpeta de trabajo: Estrategias de enseñanza y diseño de unidades de
aprendizaje. UVQ
ÁREA MOREIRA, H (1999) “Los materiales curriculares en los procesos de
diseminación y desarrollo del curriculum”, en Escudero, J Diseño, desarrollo e
innovación del curriculum, Madrid. Ed. Síntesis.
LACASA, P (1994) “Cap. 8: De qué al cómo enseñar: los contenidos y los
medios”, en Aprender en la escuela, aprender en la calle. Visor, Madrid.
MARTÍNEZ BONAFÉ, J. (1992) “¿Cómo analizar los materiales?” en
Cuadernos de Pedagogía Nº 203.
DEL CARMEN, L. (1996), “Cap. 2: El análisis, selección, secuenciación y
organización de contenidos en el proceso de elaboración del currículo” y “Cap.
9: Propuesta de criterios para la secuenciación de contenidos”, en: El análisis y
secuenciación de los contenidos educativos, ICE, Barcelona

Más contenido relacionado

PPTX
Componentes didacticos tramo
PPTX
Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
DOCX
El acto didáctico
PDF
Presentacion 1 estrategias_metodos_y_tecnicas
PDF
El Proceso de Enseñanza - Aprendizaje: El Acto Didáctico (AD)
PPTX
Didáctica
PPTX
Elementos fundamentales de la pedagogía
PPTX
Didácticas contemporáneas
Componentes didacticos tramo
Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
El acto didáctico
Presentacion 1 estrategias_metodos_y_tecnicas
El Proceso de Enseñanza - Aprendizaje: El Acto Didáctico (AD)
Didáctica
Elementos fundamentales de la pedagogía
Didácticas contemporáneas

La actualidad más candente (17)

PPSX
Pea (Intro Al Curso) Bueno
PPTX
Teorias y diseños didacticos
DOC
Qué son modelos pedagógicos?
DOCX
Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
PPTX
Los métodos de enseñanza en la educación física
PPT
Didáctica y Enseñanza 6°
PDF
Grupo contructivismo
PPTX
Teoría didáctica de la enseñanza
PPTX
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje
PPTX
Tecnologia educativa i
PDF
Acto didactico pdf.
PPTX
Componentesdelprocesodeenseanzayaprendizaje22
DOCX
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
PPTX
Didactica contemporanea
PDF
Tema 3 la didactica ppt
PPTX
P1 CHAYO. YESI.
PPTX
Los elementos fundamentales de la educacion
Pea (Intro Al Curso) Bueno
Teorias y diseños didacticos
Qué son modelos pedagógicos?
Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
Los métodos de enseñanza en la educación física
Didáctica y Enseñanza 6°
Grupo contructivismo
Teoría didáctica de la enseñanza
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje
Tecnologia educativa i
Acto didactico pdf.
Componentesdelprocesodeenseanzayaprendizaje22
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Didactica contemporanea
Tema 3 la didactica ppt
P1 CHAYO. YESI.
Los elementos fundamentales de la educacion
Publicidad

Similar a Material didáctico albarracín (20)

PPT
Los CONTENIDOS. power point 2020 no se que mas poner
PPTX
Claves de lectura de textos curriculares
DOCX
La práctica educativa
DOCX
La práctica educativa
PDF
planificación Krichesky o propuesta didactica
PPTX
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
PDF
Los contenidos de aprendizaje
PDF
Los contenidos de aprendizaje
PPTX
la secuencia didáctica y la secuencia de contenido
PPTX
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido.
PPTX
Las secuencias didácticas
PPTX
Contenidos
PDF
Las intenciones educativas_de_los_contenidos
PPTX
PPTX
Organización.pptx
PDF
TEMA 5.3. Los contenidos.pdf
PPTX
Diapositivas maestra abi
PPTX
Diapositivas maestra abi
PPTX
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Los CONTENIDOS. power point 2020 no se que mas poner
Claves de lectura de textos curriculares
La práctica educativa
La práctica educativa
planificación Krichesky o propuesta didactica
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Los contenidos de aprendizaje
Los contenidos de aprendizaje
la secuencia didáctica y la secuencia de contenido
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido.
Las secuencias didácticas
Contenidos
Las intenciones educativas_de_los_contenidos
Organización.pptx
TEMA 5.3. Los contenidos.pdf
Diapositivas maestra abi
Diapositivas maestra abi
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Publicidad

Material didáctico albarracín

  • 1. TIPOS DE CONOCIMIENTOS MARÍA VIVIANA ALBARRACÍN MAYO 2013 SELECCIÓN ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
  • 2. Introducción En el diseño de estrategias de enseñanza es necesario pensar “para que “ y “por que” se enseña un determinado contenido. A partir de plantear las intenciones educativas, el docente puede seleccionar, organizar y secuenciar los contenidos que va a enseñar.
  • 3. Contenido educativo “Se entiende por contenidos el conjunto de formas culturales y de saberes seleccionados para formar parte de las distintas áreas curriculares en función de los Objetivos Generales de Área. Los contenidos pueden ser hechos discretos, conceptos, principios, procedimientos, valores, normas y actitudes” DEL CARMEN, L. (1996)
  • 4. Se puede considerar el contenido desde tres dimensiones: Técnica • Programar la enseñanza Cultural • Selección marcada por parámetros culturales Política • Involucra decisiones en torno a lo que se transmite
  • 5. Que se entiende por secuenciación?... “Una secuencia está constituida por una serie de diversos elementos, que se relacionan mediante una acción recíproca característica, dando lugar a una sucesión lineal, dotada de constancia interna y de especificidad de actuación” Del Carmen, (1996)
  • 6. Para establecer … una secuencia de contenidos es necesario evaluar los contenidos que se quiere secuenciar, seleccionar los aspectos más importantes y consignar las relaciones que deben establecerse en su desarrollo. A partir de esto…
  • 7. …se introduce el concepto de secuenciación para referirse a los procesos de toma de decisiones en el diseño del currículo que integran el análisis, la selección y la organización horizontal y vertical de los componentes curriculares considerados (Del Carmen, (1996)
  • 8. Las pautas… permiten diseñar secuencias de contenidos Son herramientas que posibilitan tomar decisiones más consistentes
  • 9. Variables que intervienen en el proceso de secuenciación… Caracterización del alumnado Ámbito de aplicación Elementos (objetivos, actividades) Relaciones entre los elementos del currículum Estrategias de secuenciación Etc.
  • 10. A partir de interrogantes como: ¿Qué contenidos son prioritarios en el proceso de enseñanza? ¿Cómo presentar los contenidos al alumnado de manera que resulten comprensibles y relacionables con sus ideas previas? es que se busca dar respuestas a través de la secuenciación de los contenidos.
  • 11. Tipos de conocimientos Tipos de conocimientos Declarativo Episódico Declarativo (no episódico) Procedimental Comprender cuáles son los diferentes tipos de contenidos que se enseñan en la escuela requiere conocer aspectos vinculados a los diferentes tipos de conocimientos.
  • 12. Ambos tipos de conocimiento se relacionan en el campo educativo, ya que saber no implica sólo conocimiento declarativo, sino también saber aplicarlo.
  • 13. “De poco sirve…conocer la definición de heptágono sino se es capaz de aplicarla en el reconocimiento de este tipo de polígonos” Carpeta de trabajo, 2007
  • 14. Es esencial que el docente se interrogue como enseñar para que los alumnos comprendan aquello que han aprendido, puedan recurrir a sus propias palabras para explicar un concepto, etc.
  • 15. El docente no es el único proveedor de conocimientos para los alumnos. Puede contribuir en la selección y organización de recursos. Será necesario saber que desea enseñar, cómo, con qué recursos, cómo aprenden sus alumnos, etc.
  • 16. Bibliografía Carpeta de trabajo: Estrategias de enseñanza y diseño de unidades de aprendizaje. UVQ ÁREA MOREIRA, H (1999) “Los materiales curriculares en los procesos de diseminación y desarrollo del curriculum”, en Escudero, J Diseño, desarrollo e innovación del curriculum, Madrid. Ed. Síntesis. LACASA, P (1994) “Cap. 8: De qué al cómo enseñar: los contenidos y los medios”, en Aprender en la escuela, aprender en la calle. Visor, Madrid. MARTÍNEZ BONAFÉ, J. (1992) “¿Cómo analizar los materiales?” en Cuadernos de Pedagogía Nº 203. DEL CARMEN, L. (1996), “Cap. 2: El análisis, selección, secuenciación y organización de contenidos en el proceso de elaboración del currículo” y “Cap. 9: Propuesta de criterios para la secuenciación de contenidos”, en: El análisis y secuenciación de los contenidos educativos, ICE, Barcelona