SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
                 I.U.P. Santiago Mariño
                       Ext. Maturín




  Profesor:                              Elaborado por:
Hober Sifontes             Jesús Montilla C.I 18826449
   Materiales peligrosos

Es toda aquella sustancia que al salir de su contenedor o envase
debido a causas fuera de lo normal produce daños, lesiones tanto a
personas y medio ambiente.
Estos daños que ocasionan los materiales peligrosos ocurren por
las propiedades físicas y toxicidad.

   Sustancias Peligrosas

Son elementos químicos y compuestos que presentan algún riesgo
para la salud, para la seguridad o el medio ambiente. En el año
2005 se calculaba que existían unas 30000 sustancias químicas de
uso cotidiano sin conocer ni a medio ni largo plazo los posibles
efectos para la salud. Algunos de estas sustancias tan peligrosas
como las llamadas PBDE o polibromodifeniléteres, usados como
retardantes para el fuego, en pijamas o televisores,
el DDT sustancia acumulable en el cuerpo humano y propuesto.
 Clase 1: Explosivos
   Comprende de sustancias explosivas, artículos explosivos y sustancias que
producen efecto explosivo pirotécnico.

   Clase 2: Gases
    Se refiere a cualquier tipo de gas comprimido, licuado o disuelto bajo presión.

  Clase 3: Líquidos
    Son        líquidos,     mezclas      de      líquidos,     o       líquidos
conteniendo sólidos en solución o suspensión, que liberan vapores inflamables a
temperaturas relativamente bajas. Estas se clasifican de acuerdo al Punto de
Inflamabilidad, esto es, la temperatura más baja a la que el líquido desprende
vapores en cantidad suficiente para formar una mezcla inflamable en las
proximidades de su superficie (gasolina).

 Clase 4: Sólidos
   Incluye a las sustancias espontáneamente inflamables y sustancias que en
contacto con el agua emiten gases inflamables. Son las sustancias que se encienden
con facilidad, y que en consecuencia representan un peligro de incendio bajo las
condiciones industriales normales.
   Clase 5: Oxidantes
     5.1 Oxidantes. Son sustancias que, aun sin ser combustibles, causan o contribuyen a la
combustión al liberar oxígeno. No se confunda con las sustancias oxidantes o receptoras de
electrones en reacciones químicas (ver Reducción-oxidación)(nitrato de amonio, peróxido de
hidrógeno).
     5.2 Peróxidos orgánicos. Compuestos orgánicos con estructura bivalente O-O, térmicamente
inestables, capaces de descomponerse en forma explosiva y violenta. Son sensibles al calor o a la
fricción.
   Clase 6: Venenos
     6.1 Sustancias venenosas. Son sólidos o líquidos que pueden causar efectos graves y
perjudiciales para la salud del ser humano si se inhalan sus vapores, se ingieren o entran en
contacto con la piel o las mucosas (cianuro de potasio, Cloruro de mercurio (I), Cloruro de
mercurio (II)).
     6.2 Sustancias infecciosas. Son materiales que contienen microorganismos patógenos viables
o toxinas de los que se sabe o se sospecha pudieran originar enfermedades en humanos y en
animales (ántrax, VIH).
   Clase 7: Radiactivos
    Se entiende por material radiactivo a todos aquellos que poseen una actividad mayor a 70
kBq/kg (kilobequerelios por kilogramo) o su equivalente de 2 nCi/g (nanocuriospor gramo)
(Uranio, Plutonio).

  Clase 8: Corrosivos
   Son sustancias ácidas o básicas que causan lesiones visibles en la piel y otros tejidos vivos o
corroen los metales. Algunas de estas sustancias son volátiles y desprenden vapores irritantes;
pueden desprender gases tóxicos cuando se descomponen (hidróxido de Sodio, ácido sulfúrico) .

  Clase 9: Mezclas peligrosas
   Son sustancias que presentan peligros para el hombre y el medio ambiente, pero sus efectos
sobre éstos no clasifican como ninguna de las clases anteriores (por ejemplo el hielo seco).
   Esta constituido por un Panel Rectangular subdividido transversalmente, en donde en la parte
    superior se coloca un número de dos (2) dígitos que corresponde al número de Ficha de
    Intervención y en la parte inferior se coloca un número de cuatro (4) dígitos que corresponde al
    número de Naciones Unidas.
   En número de cuatro dígitos nos indica específicamente el producto que es transportado, que
    es el mismo en cualquier parte del mundo.
   El número de dos dígitos nos indica el número de ficha de intervención del producto, es
    decir, es el que nos indica los procedimientos a seguir en caso de emergencia.
   Los bordes perimetrales, la línea media divisoria y los números de identificación, son de color
    negro, siendo el fondo de color naranja, de allí que dicho sistema identificatorio de peligro sea
    conocido en la jerga bomberil como Panel Naranja.
   Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
   20 número de Ficha de Intervención.
   1050 número de Naciones Unidas.
   La resolución 195/97, incorpora al la señal de identificación el llamado "código de riesgo", que
    se compone de dos o tres dígitos e indica el tipo de intensidad del riesgo
Las sustancias y materiales peligrosas, y los
preparados que las contengan, deberán ser
envasadas en envases adecuados a los que no les
ataque la sustancia. Estos envases deberán tener
sistemas de cierre que además, en algunos
casos, serán de seguridad para niños. Los envases
deberán también, en la mayoría de los casos, llevar
marcas de peligro detectables al tacto.
Las etiquetas deberán informar de la sustancia o
sustancias   contenidas,   de     los   datos   del
responsable de su comercialización, de los
pictogramas y frases de peligro y consejos de
prudencia.
Los equipos de protección personal se caracterizan por
estar divididos con letras, siendo el de mayor protección
el señalado con la letra A, decreciendo hacia la D.

 Nivel de protección A:
Están compuestos por:
    ◦ Equipo Autónomo de presión positiva.
    ◦ Traje de Encapsulado Total resistente a distintas sustancias
      químicas.
    ◦ Guantes internos y externos resistentes a sustancias químicas.
    ◦ Botas resistentes a sustancias químicas con punteras y
      plantillas de acero.
    ◦ Ropa interior de algodón.
    ◦ Overall debajo del traje.
    ◦ Equipo de comunicación del tipo Manos Libres.
   Nivel de protección B:

Compuestos por:

   Equipo Autónomo de presión positiva.
    ◦   Overall y saco de mangas largas (Braga de seguridad).
   Trajes con capucha, de dos piezas, resistentes a las salpicaduras de sustancias químicas.
   Guantes internos y externos resistentes a las sustancias químicas.
   Botas con puntera y plantilla de acero.
   Ropa interior de algodón.
    ◦   Casco debajo de traje.
    ◦   Overall debajo del traje.
    ◦   Equipo de comunicación del tipo Manos Libres.



 Nivel de protección C:
Compuestos por:

    ◦   Máscara con filtro.
    ◦   Overall y saco con mangas largas(Braga de seguridad).
    ◦   Traje con capucha, de dos piezas, resistentes a las salpicaduras de sustancias químicas.
   Capuchas y delantales, resistentes a las salpicaduras con éste tipo de sustancias.
   Guantes internos y externos.
    ◦   Ropa interior de algodón.
    ◦   Casco debajo del traje.
    ◦   Equipo de comunicación del tipo Manos Libres.
   Declaración de la carga, emitida por el expendedor.
    ◦ Denominación del producto.
    ◦ Declaración del dador de la carga que el producto está en
      acondicionado para el transporte, carga, descarga, estiba o
      transbordo.
    ◦ Instrucciones escritas.
   Acciones de Emergencia.
    ◦ Primeros Auxilios para personas contaminadas con materiales
      peligrosos.
    ◦ Medidas a adoptar en caso de incendio, derrame o fuga.
   Teléfonos de emergencia.
    ◦ Certificado de Revisión Técnica del vehículo.
    ◦ Documento original que acredite el curso básico de capacitación
      obligatorio actualizado del conductor.
    ◦ En el caso de transportes a granel:
    ◦ Certificado de habilitación del vehículo y equipamientos para el
      transporte de Materiales
    ◦ Peligrosos, expedido por la autoridad competente.

Más contenido relacionado

PPT
Materiales peligrosos
PPTX
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
PPT
Materiales peligrosos
PDF
Nfpa 704
PPT
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
PPTX
MANEJO DE MATERIALES O SUSTANCIAS PELIGROSAS
PPTX
Sustancias peligrosas
PPT
Identificación de materiales peligrosos
Materiales peligrosos
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Materiales peligrosos
Nfpa 704
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
MANEJO DE MATERIALES O SUSTANCIAS PELIGROSAS
Sustancias peligrosas
Identificación de materiales peligrosos

La actualidad más candente (20)

PPT
PresentacióN Hmis Iii
PPTX
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
PDF
Manual Sustancias Quimicas y Materiales Peligrosos
PPT
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
POT
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PPTX
Presentacion manejo de materiales peligrosos
PPT
Presentacinhmisiii 091210154736-phpapp02
PPT
Residuos Peligrosos
DOCX
Clasificación e identificación de los materiales peligrosos
PPTX
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
PDF
Medio ambiente y residuos peligrosos
PPTX
HIGIENE U ECCI 2
PPT
Seguridad en planta
PPTX
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
PPTX
Seguridad en química
 
PPT
Residuos peligrosos 02
PPTX
Seguridad en plantas industriales
PPT
Residuos Peligrosos.-
PPT
Curso de materiales peligrosos
PPTX
legislación sobre seguridad industrial e higiene [32308]
PresentacióN Hmis Iii
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
Manual Sustancias Quimicas y Materiales Peligrosos
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacinhmisiii 091210154736-phpapp02
Residuos Peligrosos
Clasificación e identificación de los materiales peligrosos
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
Medio ambiente y residuos peligrosos
HIGIENE U ECCI 2
Seguridad en planta
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
Seguridad en química
 
Residuos peligrosos 02
Seguridad en plantas industriales
Residuos Peligrosos.-
Curso de materiales peligrosos
legislación sobre seguridad industrial e higiene [32308]
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Grundlagen der Computernutzung
PPT
Offshoreentwicklung - OOP 2009
PPTX
Geometria 1 Unidad 8 – tema 2
PPT
Pflegeversicherung - warum Sie sich mit dem Thema beschäftigen sollten!
PDF
Opanoticias.com
PPT
Presentacion spa
PPTX
Powe Point sobre LinkedIn
DOCX
Práctica 8
PPTX
Blended Learning Strategieplan (2011)
PDF
Power point seminario 10
PPTX
Tarea ciencias de la comunicacion pelicula los niños del hombre
PPTX
Sistema nervioso periférico
PPT
SERVICIOS DIGITALES 2016
PDF
Heroin Bust
PPTX
Geomatik Planung TecDay Basel
PPTX
Terminal de gnu linux ubuntu 10.10
PPTX
PPTX
Jardines vivos
PDF
Crowdfunding Tourismus Hotel Events
PPTX
Sistema operativo androidy ios5
Grundlagen der Computernutzung
Offshoreentwicklung - OOP 2009
Geometria 1 Unidad 8 – tema 2
Pflegeversicherung - warum Sie sich mit dem Thema beschäftigen sollten!
Opanoticias.com
Presentacion spa
Powe Point sobre LinkedIn
Práctica 8
Blended Learning Strategieplan (2011)
Power point seminario 10
Tarea ciencias de la comunicacion pelicula los niños del hombre
Sistema nervioso periférico
SERVICIOS DIGITALES 2016
Heroin Bust
Geomatik Planung TecDay Basel
Terminal de gnu linux ubuntu 10.10
Jardines vivos
Crowdfunding Tourismus Hotel Events
Sistema operativo androidy ios5
Publicidad

Similar a Materiales de sustancias peligrosas (20)

PPTX
Sustancias peligrosas
PPTX
Materiales peligrosos
PPTX
evalucion de manejo de materiales peligrosos
PPTX
Manejo y almacenamiento de materiales peligroso
PPTX
Materiales Peligrosos
PPTX
Materiales peligrosos
PPTX
Manejo y almacenamiento de materiales peligroso
PPTX
Logistica de desastres
PPTX
Materiales peligrosos
PPTX
Presentación materiales peligrosos hober
PPTX
Manejo de materiales peligrosos
PPTX
Manejo de materiales peligrosos
PPTX
Curso PRIMAT Respondedor
PPTX
Equipos, almacenamiento y normas de manejo de
PDF
Matpel nivel I, II Y III - Sesión 01.pdf
PDF
Matpel nivel I, II Y III - Sesión 01.pdf
PPTX
Manejode materiales de sustancias peligrosas
PPTX
Slideshare
PPT
Materiales peligrosos curso operaciones 2012
PPTX
MATERIALES PELIGROSOS
Sustancias peligrosas
Materiales peligrosos
evalucion de manejo de materiales peligrosos
Manejo y almacenamiento de materiales peligroso
Materiales Peligrosos
Materiales peligrosos
Manejo y almacenamiento de materiales peligroso
Logistica de desastres
Materiales peligrosos
Presentación materiales peligrosos hober
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
Curso PRIMAT Respondedor
Equipos, almacenamiento y normas de manejo de
Matpel nivel I, II Y III - Sesión 01.pdf
Matpel nivel I, II Y III - Sesión 01.pdf
Manejode materiales de sustancias peligrosas
Slideshare
Materiales peligrosos curso operaciones 2012
MATERIALES PELIGROSOS

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Materiales de sustancias peligrosas

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela I.U.P. Santiago Mariño Ext. Maturín Profesor: Elaborado por: Hober Sifontes Jesús Montilla C.I 18826449
  • 2. Materiales peligrosos Es toda aquella sustancia que al salir de su contenedor o envase debido a causas fuera de lo normal produce daños, lesiones tanto a personas y medio ambiente. Estos daños que ocasionan los materiales peligrosos ocurren por las propiedades físicas y toxicidad.  Sustancias Peligrosas Son elementos químicos y compuestos que presentan algún riesgo para la salud, para la seguridad o el medio ambiente. En el año 2005 se calculaba que existían unas 30000 sustancias químicas de uso cotidiano sin conocer ni a medio ni largo plazo los posibles efectos para la salud. Algunos de estas sustancias tan peligrosas como las llamadas PBDE o polibromodifeniléteres, usados como retardantes para el fuego, en pijamas o televisores, el DDT sustancia acumulable en el cuerpo humano y propuesto.
  • 3.  Clase 1: Explosivos Comprende de sustancias explosivas, artículos explosivos y sustancias que producen efecto explosivo pirotécnico.  Clase 2: Gases Se refiere a cualquier tipo de gas comprimido, licuado o disuelto bajo presión.  Clase 3: Líquidos Son líquidos, mezclas de líquidos, o líquidos conteniendo sólidos en solución o suspensión, que liberan vapores inflamables a temperaturas relativamente bajas. Estas se clasifican de acuerdo al Punto de Inflamabilidad, esto es, la temperatura más baja a la que el líquido desprende vapores en cantidad suficiente para formar una mezcla inflamable en las proximidades de su superficie (gasolina).  Clase 4: Sólidos Incluye a las sustancias espontáneamente inflamables y sustancias que en contacto con el agua emiten gases inflamables. Son las sustancias que se encienden con facilidad, y que en consecuencia representan un peligro de incendio bajo las condiciones industriales normales.
  • 4. Clase 5: Oxidantes 5.1 Oxidantes. Son sustancias que, aun sin ser combustibles, causan o contribuyen a la combustión al liberar oxígeno. No se confunda con las sustancias oxidantes o receptoras de electrones en reacciones químicas (ver Reducción-oxidación)(nitrato de amonio, peróxido de hidrógeno). 5.2 Peróxidos orgánicos. Compuestos orgánicos con estructura bivalente O-O, térmicamente inestables, capaces de descomponerse en forma explosiva y violenta. Son sensibles al calor o a la fricción.  Clase 6: Venenos 6.1 Sustancias venenosas. Son sólidos o líquidos que pueden causar efectos graves y perjudiciales para la salud del ser humano si se inhalan sus vapores, se ingieren o entran en contacto con la piel o las mucosas (cianuro de potasio, Cloruro de mercurio (I), Cloruro de mercurio (II)). 6.2 Sustancias infecciosas. Son materiales que contienen microorganismos patógenos viables o toxinas de los que se sabe o se sospecha pudieran originar enfermedades en humanos y en animales (ántrax, VIH).  Clase 7: Radiactivos Se entiende por material radiactivo a todos aquellos que poseen una actividad mayor a 70 kBq/kg (kilobequerelios por kilogramo) o su equivalente de 2 nCi/g (nanocuriospor gramo) (Uranio, Plutonio).  Clase 8: Corrosivos Son sustancias ácidas o básicas que causan lesiones visibles en la piel y otros tejidos vivos o corroen los metales. Algunas de estas sustancias son volátiles y desprenden vapores irritantes; pueden desprender gases tóxicos cuando se descomponen (hidróxido de Sodio, ácido sulfúrico) .  Clase 9: Mezclas peligrosas Son sustancias que presentan peligros para el hombre y el medio ambiente, pero sus efectos sobre éstos no clasifican como ninguna de las clases anteriores (por ejemplo el hielo seco).
  • 5. Esta constituido por un Panel Rectangular subdividido transversalmente, en donde en la parte superior se coloca un número de dos (2) dígitos que corresponde al número de Ficha de Intervención y en la parte inferior se coloca un número de cuatro (4) dígitos que corresponde al número de Naciones Unidas.  En número de cuatro dígitos nos indica específicamente el producto que es transportado, que es el mismo en cualquier parte del mundo.  El número de dos dígitos nos indica el número de ficha de intervención del producto, es decir, es el que nos indica los procedimientos a seguir en caso de emergencia.  Los bordes perimetrales, la línea media divisoria y los números de identificación, son de color negro, siendo el fondo de color naranja, de allí que dicho sistema identificatorio de peligro sea conocido en la jerga bomberil como Panel Naranja.  Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior  20 número de Ficha de Intervención.  1050 número de Naciones Unidas.  La resolución 195/97, incorpora al la señal de identificación el llamado "código de riesgo", que se compone de dos o tres dígitos e indica el tipo de intensidad del riesgo
  • 6. Las sustancias y materiales peligrosas, y los preparados que las contengan, deberán ser envasadas en envases adecuados a los que no les ataque la sustancia. Estos envases deberán tener sistemas de cierre que además, en algunos casos, serán de seguridad para niños. Los envases deberán también, en la mayoría de los casos, llevar marcas de peligro detectables al tacto. Las etiquetas deberán informar de la sustancia o sustancias contenidas, de los datos del responsable de su comercialización, de los pictogramas y frases de peligro y consejos de prudencia.
  • 7. Los equipos de protección personal se caracterizan por estar divididos con letras, siendo el de mayor protección el señalado con la letra A, decreciendo hacia la D.  Nivel de protección A: Están compuestos por: ◦ Equipo Autónomo de presión positiva. ◦ Traje de Encapsulado Total resistente a distintas sustancias químicas. ◦ Guantes internos y externos resistentes a sustancias químicas. ◦ Botas resistentes a sustancias químicas con punteras y plantillas de acero. ◦ Ropa interior de algodón. ◦ Overall debajo del traje. ◦ Equipo de comunicación del tipo Manos Libres.
  • 8. Nivel de protección B: Compuestos por:  Equipo Autónomo de presión positiva. ◦ Overall y saco de mangas largas (Braga de seguridad).  Trajes con capucha, de dos piezas, resistentes a las salpicaduras de sustancias químicas.  Guantes internos y externos resistentes a las sustancias químicas.  Botas con puntera y plantilla de acero.  Ropa interior de algodón. ◦ Casco debajo de traje. ◦ Overall debajo del traje. ◦ Equipo de comunicación del tipo Manos Libres.  Nivel de protección C: Compuestos por: ◦ Máscara con filtro. ◦ Overall y saco con mangas largas(Braga de seguridad). ◦ Traje con capucha, de dos piezas, resistentes a las salpicaduras de sustancias químicas.  Capuchas y delantales, resistentes a las salpicaduras con éste tipo de sustancias.  Guantes internos y externos. ◦ Ropa interior de algodón. ◦ Casco debajo del traje. ◦ Equipo de comunicación del tipo Manos Libres.
  • 9. Declaración de la carga, emitida por el expendedor. ◦ Denominación del producto. ◦ Declaración del dador de la carga que el producto está en acondicionado para el transporte, carga, descarga, estiba o transbordo. ◦ Instrucciones escritas.  Acciones de Emergencia. ◦ Primeros Auxilios para personas contaminadas con materiales peligrosos. ◦ Medidas a adoptar en caso de incendio, derrame o fuga.  Teléfonos de emergencia. ◦ Certificado de Revisión Técnica del vehículo. ◦ Documento original que acredite el curso básico de capacitación obligatorio actualizado del conductor. ◦ En el caso de transportes a granel: ◦ Certificado de habilitación del vehículo y equipamientos para el transporte de Materiales ◦ Peligrosos, expedido por la autoridad competente.