SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Tópicos Avanzados De
Programación
Actividad1
Alumna: Adelfa Hernández Rodríguez
Ingeniera: Wendy Adriana Martínez Orea
INTRODUCCIÓN
Hoy en día todos hemos utilizado la tecnología a través de dispositivos, como lo son las
computadoras y los teléfonos inteligentes, pero ¿alguna vez hemos pensado en cómo
funcionan estos?
Para que sea posible el funcionamiento de un dispositivo inteligente es necesario que
tenga programado un sistema, al cual llamamos sistema operativo. Este sistema nos
permite navegar a través de nuestro dispositivo, pues es como si nosotros mismos le
estuviéramos dando órdenes sobre lo que tiene que hacer o queremos que haga. A
continuación, se presentará información acerca de estos sistemas para que podamos ver
un poco más allá de lo que es la pantalla de nuestros teléfonos y computadoras
Desarrollo
Si somos usuarios que estamos interesados en las últimas tendencias en tecnología,
seguramente estaremos al tanto del número de versión y revisión del sistema operativo de
nuestro teléfono celular, las actualizaciones que le hacen falta, o hasta incluso hayamos
realizado algún ajuste al mismo para adaptarlo a nuestra necesidades y requerimientos.
Dependiendo de la marca, modelo y características de hardware, los dispositivos de este
tipo pueden tener instalado un sistema operativo realmente muy complejo, con muchos
requerimientos de hardware, o uno mucho más simple, con pocas necesidades de poder
de cómputo, factor que en definitiva será lo que le permita realizar más o menor tareas.
Pero en todos los casos para combinar y administrar todos los recursos y ejecutar las
tareas subyace un sistema operativo.
Los teléfonos más básicos, con funciones simples como calendario, reproductor de
música, agenda y poco más requieren de un sistema operativo sencillo, ya que no tienen
que gestionar muchos recursos de hardware ni realizar operaciones muy complejas.
Tampoco necesitan hardware potente. Una combinación de estos dos factores consigue
que el precio de este tipo de celulares sea realmente económico. Ejemplos de este tipo de
celulares de bajo costo son el Energizer E10 o algunos modelos de la firma Panacom o
Blu.
En cambio, es un
hecho que cualquiera de los celulares denominados como “smartphones” o “teléfonos
inteligentes” tienen que tener instalado un sistema operativo mucho más complejo, que le
permita desplegar gran rendimiento y capacidad para hacer frente a los requerimientos de
las modernas apps a las que estamos acostumbrados en la actualidad, además de poder
gestionar con eficiencia hardware que muchas veces hasta incluso supera a algunos
modelos de notebooks. Ejemplos de estos tipos de celulares inteligentes son los últimos
modelos de Motorola, LG o Apple, por citar sólo algunos.
Habiendo aclarado este punto, y ahora que sabemos que todos los celulares tienen su
sistema operativo independientemente de su precio, ahora tenemos que entender cuál es
la relación entre ambos.
El sistema operativo es el primer software que se inicia cuando prendemos nuestro
celular, y conforme se ejecuta, pone en funcionamiento los diversos módulos de hardware
que componen el teléfono, y de este modo crea un marco para permitir que todas las
aplicaciones y los distintos servicios del sistema pueden funcionar en un entorno
adecuado, tanto para las peticiones y demás funcionamientos de las aplicaciones como
para las peticiones de usuario.
Entonces podemos decir que el sistema operativo ni bien se ejecuta comienza a preparar
el camino a todo lo demás, y una vez finalizado este proceso de carga, se encargará de
gestionar todas las peticiones que le hagamos a las aplicaciones o programas que
tenemos instaladas en nuestro móvil, desde ingresar un evento al calendario, escribir un
mensaje de texto o hasta incluso reproducir una canción o un video. Es decir, el sistema
operativo es el software que cumple con la función de enlazar entre el hardware y los
programas utilizados por el usuario.
Como podemos ver es un proceso realmente muy similar a lo que sucede con las
computadoras de escritorio, netbooks o notebooks con Windows, MacOS o Linux como
sistemas operativos.
Componentes de un Sistema Operativo Móvil
Al igual que los sistemas operativos desarrollados para las computadoras y otros
dispositivos, los sistemas operativos para móviles también se encuentran compuestos por
varias capas con diferentes propósitos, pero fuertemente relacionadas entre sí, lo que le
permite inicializar los diferentes módulos de hardware del teléfono como el GPS, las
cámaras, el módulo WiFi o Bluetooth y demás.
Kernel
Una de las más importantes y esenciales piezas que componen cualquier sistema
operativo, sea el de nuestro móvil, o el de la PC, es el denominado núcleo o Kernel, el
cual es la capa de software que permite el acceso a los diferentes elementos de hardware
que conforman nuestro móvil.
También es el encargado de brindar diferentes servicios a las capas superiores como los
controladores de hardware, gestión de procesos, sistemas de archivos, además del
acceso y administración de la memoria del sistema.
Los sistemas operativos para móviles pueden basarse en núcleos Linux, tal como lo hace
Android, o hasta inclusive iOS, el sistema operativo del iPhone que utiliza un kernels
heredado de Unix.
También hace unos años, y en una gran cuota del mercado, se encontraban presentes
Windows Mobile y BlackBerry, ambos celulares inteligentes que utilizaban kernels de
desarrollo propios, es decir que no se basaban en el modelo sobre el que se desarrolló
Android.
Cabe destacar en este punto que el caso de Android y el de BlackBerry, ambos sistemas
operativos presentan la particularidad de contar con un motor java en el desarrollo de sus
núcleos. En este punto debemos tener en consideración que BlackBerry hace ya tiempo
optó por el uso de Android como sistema operativo de sus teléfonos.
Middleware
Esta capa o Middleware es el conjunto de módulos que permite que las aplicaciones
diseñadas y escritas para tales plataformas puedan ser ejecutadas. Su funcionamiento es
totalmente trasparente para el usuario, no debiendo realizar ninguna acción ni configurar
ningún parámetro para conseguir su correcto desenvolvimiento. El Middleware brinda la
posibilidad de ejecutar servicios muy importantes para que otras aplicaciones, en capas
superiores de la jerarquía, puedan iniciarse.
Estos servicios, como mencionamos, son vitales para el normal funcionamiento de la
estructura del sistema operativo de nuestro móvil. Entre los servicios que presta esta capa
podemos citar los motores de comunicaciones y mensajería, funciones de seguridad,
servicios para la gestión de diferentes aspectos del móvil, ofrece servicios claves como el
motor de mensajera y comunicaciones, códecs multimedia, intérpretes de páginas Web y
servicios WAP, además de soporte para una gran variedad de servicios concernientes al
apartado multimedia que es capaz de ejecutar el móvil.
Entorno de ejecución de aplicaciones
Esta capa provee de todos los elementos necesarios para la creación y desarrollo de
software a los programadores, es decir contiene elementos que serán de gran ayuda a los
mismos, en el momento de escribir aplicaciones compatibles con ese sistema operativo.
Entre los servicios que los programadores pueden encontrar, se destacan un gestor de
aplicaciones y una serie de interfaces programables (APIs) o "Application Programming
Interface" abiertas.
En este sentido, como podremos notar con una simple observación, la mayoría de las
aplicaciones comparten ciertas características de diseño, como por ejemplo los botones
para confirmar, barras de desplazamiento, tipografías y demás elementos gráficos.
Todo ello es parte de la mencionada “API”, lo que entre otras pautas de diseño gráfico y
programación, le indica a los diseñadores de software como crear la interfaz de usuario,
capa que utilizarán los usuarios para realizar las tareas en su teléfono, y que
conoceremos con un poco más de profundidad debajo de estas líneas.
Interfaz de usuario
La interfaz de usuario es el elemento del teléfono que usualmente utilizamos para
interactuar con el aparato, es decir para ingresarlo las órdenes y que el aparato nos
devuelva los resultados. Sin esta capa no sería posible utilizar nuestro dispositivo, ya que
la misma presenta todos los elementos necesarios para facilitar cualquier tipo de tarea
que deseemos realizar en nuestra terminal.
La interfaz de usuario es parte de la API, e incluye todos los elementos gráficos que harán
posible el uso cómodo y sencillo del móvil: los botones, menús, pantallas, casillas de
verificación, iconos, listas, y todos los demás elementos gráficos de la interfaz de usuario.
Cabe destacar que todos estos elementos se comparten entre las diversas apps del
teléfono, lo que permite tener una coherencia de diseño que le permite al usuario usar y
entender todas las funciones que incluye una app.
Si esto no fuera así, además de las dificultades técnicas que se plantearían debido a los
cientos de errores, los usuarios tendrían que aprender el significado de cada uno de los
iconos de una aplicación.
En cambio, gracias a la interfaz de usuario unificada y con coherencia, el botón “Aceptar”
será el mismo en todas las aplicaciones. También corrigiendo los errores directamente en
una interfaz de usuario unificada, se estará arreglando cualquier problema directamente
en todas las apps y servicios del sistema.
Una de las particularidades más importantes incorporadas a la interfaz gráfica de usuario
ya hace muchos ha sido la posibilidad de utilizar todas las funciones del teléfono mediante
el uso de una pantalla táctil, desplazando a los botones a un segundo plano en cuanto al
manejo de opciones y funciones en el móvil. En la actualidad los únicos botones que
podemos encontrar en una celular son los de volumen, en algunos casos, y el de
encendido del teléfono.
Con el paso del tiempo la tecnología táctil fue expandiéndose hasta convertirse en el
estándar de la industria, sobre todo para los llamados celulares inteligentes, los cuales sin
una pantalla táctil no servirían de nada. Sin embargo, en el mercado podemos encontrar
una enorme oferta de teléfonos básicos que no son smartphones que no utilizan la
tecnología táctil, es decir que confían y utilizan el esquema de los botones físicos, y son
perfectamente funcionales, y además mucho más baratos y simples de usar, ideal para
personas de la tercera edad.
Los principales sistemas operativos para móviles
Si bien en la actualidad, el mercado de los sistemas operativos para móviles se encuentra
perfectamente divido en dos bandos, el de Android y el de iOS, el SO de los celulares de
Apple, lo cierto es que como mencionamos al principio de este artículo, no son los únicos
sistemas que existen, ya que tenemos disponibles muchas empresas que se encuentran
desarrollando software de estas características, y que podemos disfrutar en otros
celulares que no son los más populares y famosos.
Android
No cabe ninguna duda que Android es el sistema operativo para móviles más usado en
todo el mundo. Este SO es el responsable de motorizar miles de modelos de
smartphones, TV inteligentes, tabletas, dispositivos recreables y demás aparatos en el
todo el mundo.
El sistema operativo Android fue adquirido hace mucho tiempo por Google a una empresa
llamada de igual manera, la cual tenían un desarrollo muy prometedor, que Google había
estado apoyando económicamente, y que estaba basado en el kernel de Linux.
Una de las características más destacables de Android es que se trata de un sistema
operativo de código abierto y de distribución gratuita, lo que permite que muchos
desarrolladores lo utilicen como sistema operativo de sus propios diseños. En este
sentido, podemos encontrar infinidad de tabletas y celulares inteligentes con Android
como SO de reconocidos fabricantes como LG, Sony, Motorola, Huawei y otros, pero
también dispositivos de origen y fabricantes desconocidos, como la mayoría de las
tabletas y teléfonos de los llamados “chinos”.
El hecho de que se trate de un sistema operativo para móviles gratuito y de código
abierto, y la flexibilidad a la hora de ser modificado para reutilizarlo para otros fines,
también lo convierten en uno de los sistemas operativos más buscados por
desarrolladores y fabricantes amateurs o que recién comienzan para ser instalado en
múltiples dispositivos, como lo atestiguan cientos de dispositivos a la espera de
financiación en Kickstarter.
Otro punto en donde Android destaca, y que posiblemente la aleje por mucho de los
demás sistemas operativos móviles es su tienda de aplicaciones, Google Play. En este
sentido Android cuenta con aproximadamente con 3.000.000 de apps listas para ser
descargadas y usadas, para lo cual lo único que necesitaremos es una cuenta con
Google. Esta impresionante cantidad de apps se divide entre aplicaciones gratuitas y de
pago, pero son muchas más las apps gratis que las otras.
En este punto tenemos que destacar que Google Play no es el único lugar en donde
podemos conseguir apps para Android, ya que también podemos contar con otras tiendas
que no son oficiales, pero que también ofrecen infinidad de software que tal vez ya no
esté disponible para su uso en Google Play.
Android ocupa el lugar que ocupa en la actualidad entre los fabricantes de hardware, los
desarrolladores y el público en general debido a todas estas particularidades, y además a
que se trata de un sistema muy sencillo de usar y personalizar, es decir que
prácticamente todos los módulos que lo componen se pueden modificar para que se
adaptan a nuestro gusto, a través de las herramientas que se ofrecen de fábrica o
mediante programas de terceros con el conocido procedimiento de root, con el cual se
puede modificar en profundidad varios aspectos del teléfono o tableta.
iOS
El otro peso pesado de los sistemas operativos para móviles. En este caso, a diferencia
de Android, iOS está directamente asociado a un tipo específico de hardware, por lo que
nos será prácticamente imposible obtener una copia del mismo para poder utilizarlo en
nuestros proyectos. iOS es un sistema operativo para móviles de código cerrado y pago,
desarrollado en 2007 por Apple originalmente con el propósito de ser usado en el iPhone,
pero luego fue adaptado para otros dispositivos de la firma como el iPod y el iPad.
Según expertos en seguridad informática, iOS es un sistema operativo para móviles muy
seguro y con una alta resistencia a los ataques, debido fundamentalmente a sus raíces
basadas en Unix y su sistema de permisos, lo que le otorgan una fortaleza que sólo suele
verse en los derivados de aquel sistema como Linux.
En este sentido, una de las características de seguridad más conocidas de iOS es la
activación por iCloud, procedimiento mediante el cual en caso de robo o pérdida permite
bloquear o inutilizar el dispositivo si no tenemos las credenciales de acceso a dicho
servicio.
También los usuarios y expertos suelen resaltar la estabilidad de este sistema operativo
móvil, la que se debe fundamentalmente a haber sido desarrollado en torno a un
hardware específico, aprovechando cada una de sus ventajas. Si a esto le sumamos un
excelente diseño de programación, obtenemos un producto muy sólido y con una alta
performance, algo que pocos sistemas pueden ostentar.
En este punto, el hecho de que Android pueda ser descargado y utilizado prácticamente
en cualquier cosa, también juega en contra, ya que suele instalarse en dispositivos con
hardware insuficiente como para poder ejecutarlo correctamente, lo que se traduce en una
mala experiencia de uso para el consumidor.
Al ser iOS un sistema operativo para móviles desarrollado para ejecutarse solamente en
determinados escenarios de hardware, asegura al usuario que su celular siempre tendrá
el mejor rendimiento, independientemente de la versión del mismo que se encuentre
usando.
En cuanto a las funcionalidades de iOS, este ofrece prácticamente las mismas que
cualquiera de los demás sistemas operativos modernos: widgets, notificaciones,
monitoreo del consumo de la batería, carpetas de apps, atajos táctiles, reconocimiento de
canciones y otras opciones, pero también cuenta con características propias tales como
tecnología 3D Touch, la posibilidad de eliminar las aplicaciones preinstalados que no nos
sirven, un verdadero flagelo en Android y por supuesto Siri, su asistente virtual, el cual
nos permite activar múltiples funciones del dispositivo sólo con nuestra voz.
También, de la misma manera que Android, cuenta con una tienda de apps, quizás no tan
surtida como la de Google, pero no olvidemos que se trata de un sistema operativo
dependiente de un hardware específico, lo cual reduce su cuota de marcado. De igual
manera, en la tienda de aplicaciones de iOS podremos encontrar todo tipo de software de
excelente calidad, tanto gratuitos como pagos.
Alternativas a iOS y Android
Como ya sabemos, desde hace algunos años, Android e iOS son los dos sistemas
operativos para móviles más usados en todo el mundo. Tras el abandono del mercado de
marcas antes emblemáticas como BlackBerry o las nuevas como Microsoft con Windows
Phone, o los variados intentos de los “celulares para todos” como los de Firefox, las
posibilidades del usuario cada vez se acotan más en todas las direcciones, dejándolo
fuera a millones de usuarios que no pueden acceder a un celular con la potencia de
hardware necesaria para ejecutar sistemas operativos complejos. También en este
contexto quedan afuera cientos de miles de usuarios que por algún motivo no quieren
utilizar ni Android ni iOS, debido a que simplemente no se encuentran conformes con sus
funciones.
Por este motivo, a partir de este punto te presentamos las mejores alternativas a iOS y
Android que existen en la actualidad, las cuales no son tan conocidas entre el público en
general, pero que son capaces de conformar tanto en precio como en prestaciones a un
amplio abanico de consumidores.
KaiOS
La primera alternativa a los grandes sistemas operativos para móviles es KaiOS, un SO
ya integrado en celulares económicos que en la actualidad se encuentra ascendiendo en
el panorama mundial. KaiOS es un desarrollo de una empresa con sede en Hong Kong
llamada KaiOS Technologies, la cual dedica sus esfuerzos a desarrollar este sistema
operativo para móviles orientado a teléfonos celulares básicos, los que les proporciona
capacidad de smartphones pero sin necesidad de contar con una pantalla táctil, pieza de
hardware que suele encarecer el ensamblaje de un celular.
En primer lugar, la ventaja más importante de los teléfonos celulares equipados con
KaiOS como sistema operativo es su precio, muy inferior al de los smartphones estándar.
Sin embargo, al carecer de la pantalla táctil, el manejo de la unidad debe hacerse a través
de las teclas, del mismo modo que lo haríamos en otras décadas.
Pero como contrapartida, un celular equipado con KaiOS tiene muchas más
características que un celular estándar de su mismo rango de precio. En primer término,
consumen mucha menos energía y memoria, por lo cual la duración de la batería es
realmente larga.
Luego también tenemos la posibilidad de contar con 4G, Wi-Fi y navegador web, sistema
de GPS con su correspondiente app de Mapas, además de las apps de redes sociales
Facebook, Twitter, YouTube o la app de mensajería WhatsApp, además de juegos y otras
apps de productividad.
Pero sin dudas lo más interesante de estos celulares con KaiOS es que cuentan con un
asistente que le permitirá a los usuarios realizar muchas de las tareas que necesitan, con
lo cual se puede reemplazar completamente la carencia de una pantalla táctil.
Este asistente se ejecuta mediante un botón, y le damos la orden que queremos que el
teléfono cumpla, como por ejemplo realizar búsquedas o ejecutar aplicaciones. Esto es
ideal para los adultos mayores, ya que no deben depender ni de la pantalla ni de las
teclas para poder usar con normalidad del celular.
Al igual que otros sistemas operativos, KaiOS también cuenta con una tienda de
aplicaciones, en la cual se concentran más de 500 apps gratuitas de todo tipo.
Este sistema operativo para móviles nace de la mano de la reconocida fabricante de
celulares y otros dispositivos Huawei, ante la necesidad de contar con un sistema
operativo propio para no tener que ceder ante las exigencias del gobierno
norteamericano, en un contexto político-económico muy complicado.
Si bien Huawei no ha dado demasiados detalles acerca de este desarrollo, lo cierto es
que sí sabemos que se trata de la continuación de un trabajo comenzado en 2012 con el
objetivo de crear un ecosistema propio de apps y tecnología orientada a las aplicaciones
industriales y el Internet de las Cosas que pudiera ser controlado por la empresa sin la
intervención de terceros.
Sin embargo, tras los problemas con el gobierno estadounidense, el proyecto
aparentemente fue retomado y reformulado, convirtiéndose de esta manera en
HarmonyOS, el cual básicamente es un sistema operativo para móviles con la
particularidad de ser compatible con la plataforma de aplicaciones de Android, es decir
que se trata en pocas palabras de una especie de reemplazo del AOSP (Android Open
Source Project).
Si bien la intención de Huawei es lanzar sus próximos desarrollos con HarmonyOS
instalado, lo cierto es que todavía existe cierto recelo por parte de los operadores y los
usuarios, quienes han mostrado reticencias al momento de ser consultados, ya que no
apostarían a tener un celular con un sistema operativo que todavía no se encuentra bien
asentado.
Por lo pronto en la actualidad, HarmonyOS parece más un arma que esgrimir ante los
embates de los EUA en torno a esta especie de Guerra Fría económica, que a un sistema
operativo que pueda llegar ser interesante de cara al consumidor.
KDE Plasma para móviles
Lo más probable es que muchos de nosotros hayamos conocido u oído hablar de Plasma,
el espectacular escritorio provisto con la distribución de Linux KDE. Y también lo más
probable es que nos hayamos verdaderamente deleitados con su calidad y funcionalidad.
Pues bien, desde hace ya algunos años, existe un proyecto que nos permite instalar este
escritorio, junto a todas las demás características, en un celular.
Sin embargo, no se trata de una simple app de launcher o similar, sino que se trata de un
verdadero sistema operativo para móviles, el cual ofrece soporte para aplicaciones de
Ubuntu Touch, y lo que es mejor noticia, para las apps de Android, lo que sucederá en un
futuro no muy lejano.
Sin embargo, y a pesar de no contar con una tienda de aplicaciones propias, lo cierto es
que podremos utilizar decenas de aplicaciones que ya son populares en el entorno KDE
de escritorio, como por ejemplo Okular, un lector de PDF, además de las propias de
cualquier teléfono como calendario, mensajería, app de mapas, administrador de
archivos, navegador web, app de galería y todas las demás aplicaciones habituales para
un dispositivo de este tipo.
En el caso que nos encontremos interesados en tener este sistema operativo para
móviles de la mano de KDE, lamentablemente todavía no existen teléfonos ni tabletas que
se comercialicen. Sin embargo, podemos instalar Plasma en cualquier dispositivo
compatible mediante dos opciones. La primera de ellas mediante Mobile, la cual es la
imagen oficial del proyecto, y que se encuentra orientada a celulares y tableta con
hardware más potente, es decir más de 1 Gb de RAM, y la segunda es descargar la
imagen de PostmarketOS, más enfocada en dispositivos con menor hardware, pero que
no es oficial.
A pesar de todo lo prometedor que puede resultar la utilización del escritorio Plasma de
KDE en un teléfono, lo cierto es que para hacerlo tendremos que tener bastantes
conocimientos, ya que promete ser una tarea bastante compleja.
Tizen
Si bien Tizen no es un sistema operativo móvil precisamente nuevo, ya que sus orígenes
se remontan hasta 2012, lo cierto es que tardado mucho tiempo en ser reconocido por el
público en general, debido fundamentalmente a que su implementación más exitosa ha
sido hasta el momento en televisores inteligentes.
Sin embargo, su área de implementación va más allá, ya que también podemos
encontrarlo motorizando muchos otros tipos de dispositivos con pantalla táctil, como por
ejemplo relojes, bandas inteligentes y otros tipos de wearables, heladoras y
electrodomésticos, cabinas de información y también dentro del automóvil, cumpliendo el
rol de sistema de entretenimiento y de muchas otras funciones.
Este sistema operativo fue desarrollado por Samsung con el propósito de contar con un
SO que con pocas modificaciones, pudiera ser adaptado a todo tipo de dispositivos y de
industrias. Por este motivo, sus desarrolladores ofrecen diferentes tipos de perfiles de
Tizen, dentro de los cuales podemos contar con Tizen IVI, que se ocupa de la información
y el entretenimiento en el vehículo, Tizen Mobile, para smartphones, tabletas y otros
dispositivos portátiles, Tizen TV, por supuesto para televisores inteligentes y Tizen
Wearable, perfil que incluye a todos dispositivos que se pueden vestir, como las bandas
inteligentes.
Toda esta flexibilidad es posible gracias a que Tizen OS fue desarrollado desde cero
teniendo como base a Linux, algo que comparte con muchos de los sistemas operativos
actuales, y a toda la experiencia volcada sobre el sistema del pingüino durante muchos
años, lo que le otorga grandes ventajas y características, como por ejemplo la seguridad,
algo ya probado en otras implementaciones en donde se usa Linux.
También resulta como beneficio del uso de Linux, que Tizen sea un sistema operativo
para móviles de código abierto, por lo que cualquier desarrollador, independientemente de
su importancia en el mercado, puede hacer uso del mismo en sus propios proyectos, que
no es poco.
Ubuntu Touch
Por último, no podíamos dejar pasar a otro derivado de Linux, pero esta vez de la mano
de una de las más exitosas distribuciones del pingüino de los últimos años: Ubuntu.
Ubuntu Touch es el sistema operativo para móviles que representa la culminación de los
esfuerzos de Canonical, la empresa detrás de Ubuntu, de contar con un ecosistema de
sistemas operativos.
Sin embargo, hoy en día por diversos motivos, la distribución Ubuntu o la propia
Canonical tienen poco o nada que ver con Ubuntu Touch, la cual está sostenido por un
grupo de desarrolladores de la Comunidad UBport, lo que sin embargo no interfiere en
modo alguno en que el sistema operativo que desarrollan no tenga éxito en su cometido,
consiguiendo un producto bien acabado y con excelentes prestaciones.
En la actualidad, Ubuntu Touch no es sencillo de obtener, ya que sólo se han instalado de
manera oficial en unos pocos celulares inteligentes y tableta. Sin embargo, para los
entusiastas existe una manera de instalar Ubuntu Touch en una cantidad importante de
dispositivos, mediante lo cual podrían volver a la vida con software nuevo.
Para ello, los desarrolladores ofrecen en su sitio oficial una lista de todos los dispositivos
compatibles con Ubuntu Touch y las instrucciones para instalar el sistema operativo en
esos dispositivos. Quizás no sea la solución ideal para todos, pero los que manejan un
poco más los temas relacionados con las ROMS y demás funcionamientos del teléfono
sabrán apreciar. Es más, también existe la posibilidad de utilizar un instalador,
desarrollado por el equipo de UBports, que nos permite instalar Ubuntu Touch casi sin
esfuerzo y con unos pocos clics. SI tenemos cualquier de los dispositivos de esta lista,
podremos hacerlo sin ningún tipo de complicación.
Entre las características que ofrece Ubuntu
Touch podemos encontrar un fuerte
compromiso con la privacidad, por lo cual
ofrecen bloqueadores y todo tipo de
implementaciones para conseguir que la
privacidad de nuestros datos quede intacta.
CONCLUSIÓN
A través de los años fueron evolucionando los sistemas operativos, pues cada vez se le
iban introduciendo más componentes para un mejor funcionamiento y para que las
computadoras fueran más eficientes y con mejor diseño. Hoy en día la tecnología ha
avanzado mucho, tanto que ni siquiera nos detenemos a pensar realmente cómo
funcionan los dispositivos, únicamente los utilizamos de una manera tan fácil para realizar
nuestras tareas. En conclusión, los sistemas operativos existen porque son una manera
razonable de solucionar el problema de crear un sistema de computación utilizable

Más contenido relacionado

PDF
Sistemas operativos en_dispositivos_moviles
DOCX
proyecto final de organización
DOCX
Proy utilitarios
PDF
Sistemas operativos moviles
PDF
MONOGRAFIA SO ANDROID
PDF
Sistemas operativos móviles
DOCX
Sitemas Operativos de Dispositivos Moviles
PPTX
SISTEMAS OPERATIVOS MOVILES en la construccion de indicadores.pptx
Sistemas operativos en_dispositivos_moviles
proyecto final de organización
Proy utilitarios
Sistemas operativos moviles
MONOGRAFIA SO ANDROID
Sistemas operativos móviles
Sitemas Operativos de Dispositivos Moviles
SISTEMAS OPERATIVOS MOVILES en la construccion de indicadores.pptx

Similar a Materitopicos.pdf (20)

PPTX
Sistemas operativos para celulares
PPTX
Sistemas operativos-moviles-terminado
PPTX
Sistemas operativos para celulares
PPTX
Sistema Operativo
PPTX
Sistema operativo móvil
PPTX
PRESENTACION SISTEMAS OPERATIVOS PARA CELULARES
PPTX
Sistema operativo movil
PPTX
Sistemas operativos para móviles
PPTX
Sistemas operativos para dispositivos moviles
PPTX
Dispositivos moviles
DOCX
Sistema operativo móvil
PPTX
Sistemas operativos moviles
PPTX
Dispositivo[1]
PPTX
Sistemas operativos para celulares
DOCX
Marco teorico
ODP
Sistemas operativos móviles
PDF
Sistemas operativos moviles
PDF
Presentacion
PPTX
Investigacion dispositivos moviles
Sistemas operativos para celulares
Sistemas operativos-moviles-terminado
Sistemas operativos para celulares
Sistema Operativo
Sistema operativo móvil
PRESENTACION SISTEMAS OPERATIVOS PARA CELULARES
Sistema operativo movil
Sistemas operativos para móviles
Sistemas operativos para dispositivos moviles
Dispositivos moviles
Sistema operativo móvil
Sistemas operativos moviles
Dispositivo[1]
Sistemas operativos para celulares
Marco teorico
Sistemas operativos móviles
Sistemas operativos moviles
Presentacion
Investigacion dispositivos moviles
Publicidad

Último (20)

PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Software para la educación instituciones superiores
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Publicidad

Materitopicos.pdf

  • 1. Materia: Tópicos Avanzados De Programación Actividad1 Alumna: Adelfa Hernández Rodríguez Ingeniera: Wendy Adriana Martínez Orea
  • 2. INTRODUCCIÓN Hoy en día todos hemos utilizado la tecnología a través de dispositivos, como lo son las computadoras y los teléfonos inteligentes, pero ¿alguna vez hemos pensado en cómo funcionan estos? Para que sea posible el funcionamiento de un dispositivo inteligente es necesario que tenga programado un sistema, al cual llamamos sistema operativo. Este sistema nos permite navegar a través de nuestro dispositivo, pues es como si nosotros mismos le estuviéramos dando órdenes sobre lo que tiene que hacer o queremos que haga. A continuación, se presentará información acerca de estos sistemas para que podamos ver un poco más allá de lo que es la pantalla de nuestros teléfonos y computadoras
  • 3. Desarrollo Si somos usuarios que estamos interesados en las últimas tendencias en tecnología, seguramente estaremos al tanto del número de versión y revisión del sistema operativo de nuestro teléfono celular, las actualizaciones que le hacen falta, o hasta incluso hayamos realizado algún ajuste al mismo para adaptarlo a nuestra necesidades y requerimientos. Dependiendo de la marca, modelo y características de hardware, los dispositivos de este tipo pueden tener instalado un sistema operativo realmente muy complejo, con muchos requerimientos de hardware, o uno mucho más simple, con pocas necesidades de poder de cómputo, factor que en definitiva será lo que le permita realizar más o menor tareas. Pero en todos los casos para combinar y administrar todos los recursos y ejecutar las tareas subyace un sistema operativo. Los teléfonos más básicos, con funciones simples como calendario, reproductor de música, agenda y poco más requieren de un sistema operativo sencillo, ya que no tienen que gestionar muchos recursos de hardware ni realizar operaciones muy complejas. Tampoco necesitan hardware potente. Una combinación de estos dos factores consigue que el precio de este tipo de celulares sea realmente económico. Ejemplos de este tipo de celulares de bajo costo son el Energizer E10 o algunos modelos de la firma Panacom o Blu.
  • 4. En cambio, es un hecho que cualquiera de los celulares denominados como “smartphones” o “teléfonos inteligentes” tienen que tener instalado un sistema operativo mucho más complejo, que le permita desplegar gran rendimiento y capacidad para hacer frente a los requerimientos de las modernas apps a las que estamos acostumbrados en la actualidad, además de poder gestionar con eficiencia hardware que muchas veces hasta incluso supera a algunos modelos de notebooks. Ejemplos de estos tipos de celulares inteligentes son los últimos modelos de Motorola, LG o Apple, por citar sólo algunos. Habiendo aclarado este punto, y ahora que sabemos que todos los celulares tienen su sistema operativo independientemente de su precio, ahora tenemos que entender cuál es la relación entre ambos. El sistema operativo es el primer software que se inicia cuando prendemos nuestro celular, y conforme se ejecuta, pone en funcionamiento los diversos módulos de hardware que componen el teléfono, y de este modo crea un marco para permitir que todas las aplicaciones y los distintos servicios del sistema pueden funcionar en un entorno adecuado, tanto para las peticiones y demás funcionamientos de las aplicaciones como para las peticiones de usuario.
  • 5. Entonces podemos decir que el sistema operativo ni bien se ejecuta comienza a preparar el camino a todo lo demás, y una vez finalizado este proceso de carga, se encargará de gestionar todas las peticiones que le hagamos a las aplicaciones o programas que tenemos instaladas en nuestro móvil, desde ingresar un evento al calendario, escribir un mensaje de texto o hasta incluso reproducir una canción o un video. Es decir, el sistema operativo es el software que cumple con la función de enlazar entre el hardware y los programas utilizados por el usuario. Como podemos ver es un proceso realmente muy similar a lo que sucede con las computadoras de escritorio, netbooks o notebooks con Windows, MacOS o Linux como sistemas operativos. Componentes de un Sistema Operativo Móvil Al igual que los sistemas operativos desarrollados para las computadoras y otros dispositivos, los sistemas operativos para móviles también se encuentran compuestos por varias capas con diferentes propósitos, pero fuertemente relacionadas entre sí, lo que le permite inicializar los diferentes módulos de hardware del teléfono como el GPS, las cámaras, el módulo WiFi o Bluetooth y demás.
  • 6. Kernel Una de las más importantes y esenciales piezas que componen cualquier sistema operativo, sea el de nuestro móvil, o el de la PC, es el denominado núcleo o Kernel, el cual es la capa de software que permite el acceso a los diferentes elementos de hardware que conforman nuestro móvil. También es el encargado de brindar diferentes servicios a las capas superiores como los controladores de hardware, gestión de procesos, sistemas de archivos, además del acceso y administración de la memoria del sistema. Los sistemas operativos para móviles pueden basarse en núcleos Linux, tal como lo hace Android, o hasta inclusive iOS, el sistema operativo del iPhone que utiliza un kernels heredado de Unix. También hace unos años, y en una gran cuota del mercado, se encontraban presentes Windows Mobile y BlackBerry, ambos celulares inteligentes que utilizaban kernels de desarrollo propios, es decir que no se basaban en el modelo sobre el que se desarrolló Android. Cabe destacar en este punto que el caso de Android y el de BlackBerry, ambos sistemas operativos presentan la particularidad de contar con un motor java en el desarrollo de sus núcleos. En este punto debemos tener en consideración que BlackBerry hace ya tiempo optó por el uso de Android como sistema operativo de sus teléfonos. Middleware Esta capa o Middleware es el conjunto de módulos que permite que las aplicaciones diseñadas y escritas para tales plataformas puedan ser ejecutadas. Su funcionamiento es totalmente trasparente para el usuario, no debiendo realizar ninguna acción ni configurar ningún parámetro para conseguir su correcto desenvolvimiento. El Middleware brinda la posibilidad de ejecutar servicios muy importantes para que otras aplicaciones, en capas superiores de la jerarquía, puedan iniciarse. Estos servicios, como mencionamos, son vitales para el normal funcionamiento de la estructura del sistema operativo de nuestro móvil. Entre los servicios que presta esta capa podemos citar los motores de comunicaciones y mensajería, funciones de seguridad, servicios para la gestión de diferentes aspectos del móvil, ofrece servicios claves como el motor de mensajera y comunicaciones, códecs multimedia, intérpretes de páginas Web y
  • 7. servicios WAP, además de soporte para una gran variedad de servicios concernientes al apartado multimedia que es capaz de ejecutar el móvil. Entorno de ejecución de aplicaciones Esta capa provee de todos los elementos necesarios para la creación y desarrollo de software a los programadores, es decir contiene elementos que serán de gran ayuda a los mismos, en el momento de escribir aplicaciones compatibles con ese sistema operativo. Entre los servicios que los programadores pueden encontrar, se destacan un gestor de aplicaciones y una serie de interfaces programables (APIs) o "Application Programming Interface" abiertas. En este sentido, como podremos notar con una simple observación, la mayoría de las aplicaciones comparten ciertas características de diseño, como por ejemplo los botones para confirmar, barras de desplazamiento, tipografías y demás elementos gráficos. Todo ello es parte de la mencionada “API”, lo que entre otras pautas de diseño gráfico y programación, le indica a los diseñadores de software como crear la interfaz de usuario, capa que utilizarán los usuarios para realizar las tareas en su teléfono, y que conoceremos con un poco más de profundidad debajo de estas líneas. Interfaz de usuario La interfaz de usuario es el elemento del teléfono que usualmente utilizamos para interactuar con el aparato, es decir para ingresarlo las órdenes y que el aparato nos devuelva los resultados. Sin esta capa no sería posible utilizar nuestro dispositivo, ya que la misma presenta todos los elementos necesarios para facilitar cualquier tipo de tarea que deseemos realizar en nuestra terminal. La interfaz de usuario es parte de la API, e incluye todos los elementos gráficos que harán posible el uso cómodo y sencillo del móvil: los botones, menús, pantallas, casillas de verificación, iconos, listas, y todos los demás elementos gráficos de la interfaz de usuario. Cabe destacar que todos estos elementos se comparten entre las diversas apps del teléfono, lo que permite tener una coherencia de diseño que le permite al usuario usar y entender todas las funciones que incluye una app.
  • 8. Si esto no fuera así, además de las dificultades técnicas que se plantearían debido a los cientos de errores, los usuarios tendrían que aprender el significado de cada uno de los iconos de una aplicación. En cambio, gracias a la interfaz de usuario unificada y con coherencia, el botón “Aceptar” será el mismo en todas las aplicaciones. También corrigiendo los errores directamente en una interfaz de usuario unificada, se estará arreglando cualquier problema directamente en todas las apps y servicios del sistema. Una de las particularidades más importantes incorporadas a la interfaz gráfica de usuario ya hace muchos ha sido la posibilidad de utilizar todas las funciones del teléfono mediante el uso de una pantalla táctil, desplazando a los botones a un segundo plano en cuanto al manejo de opciones y funciones en el móvil. En la actualidad los únicos botones que podemos encontrar en una celular son los de volumen, en algunos casos, y el de encendido del teléfono. Con el paso del tiempo la tecnología táctil fue expandiéndose hasta convertirse en el estándar de la industria, sobre todo para los llamados celulares inteligentes, los cuales sin una pantalla táctil no servirían de nada. Sin embargo, en el mercado podemos encontrar una enorme oferta de teléfonos básicos que no son smartphones que no utilizan la tecnología táctil, es decir que confían y utilizan el esquema de los botones físicos, y son perfectamente funcionales, y además mucho más baratos y simples de usar, ideal para personas de la tercera edad. Los principales sistemas operativos para móviles Si bien en la actualidad, el mercado de los sistemas operativos para móviles se encuentra perfectamente divido en dos bandos, el de Android y el de iOS, el SO de los celulares de Apple, lo cierto es que como mencionamos al principio de este artículo, no son los únicos sistemas que existen, ya que tenemos disponibles muchas empresas que se encuentran desarrollando software de estas características, y que podemos disfrutar en otros celulares que no son los más populares y famosos. Android No cabe ninguna duda que Android es el sistema operativo para móviles más usado en todo el mundo. Este SO es el responsable de motorizar miles de modelos de smartphones, TV inteligentes, tabletas, dispositivos recreables y demás aparatos en el todo el mundo. El sistema operativo Android fue adquirido hace mucho tiempo por Google a una empresa llamada de igual manera, la cual tenían un desarrollo muy prometedor, que Google había estado apoyando económicamente, y que estaba basado en el kernel de Linux.
  • 9. Una de las características más destacables de Android es que se trata de un sistema operativo de código abierto y de distribución gratuita, lo que permite que muchos desarrolladores lo utilicen como sistema operativo de sus propios diseños. En este sentido, podemos encontrar infinidad de tabletas y celulares inteligentes con Android como SO de reconocidos fabricantes como LG, Sony, Motorola, Huawei y otros, pero también dispositivos de origen y fabricantes desconocidos, como la mayoría de las tabletas y teléfonos de los llamados “chinos”. El hecho de que se trate de un sistema operativo para móviles gratuito y de código abierto, y la flexibilidad a la hora de ser modificado para reutilizarlo para otros fines, también lo convierten en uno de los sistemas operativos más buscados por desarrolladores y fabricantes amateurs o que recién comienzan para ser instalado en múltiples dispositivos, como lo atestiguan cientos de dispositivos a la espera de financiación en Kickstarter. Otro punto en donde Android destaca, y que posiblemente la aleje por mucho de los demás sistemas operativos móviles es su tienda de aplicaciones, Google Play. En este sentido Android cuenta con aproximadamente con 3.000.000 de apps listas para ser descargadas y usadas, para lo cual lo único que necesitaremos es una cuenta con Google. Esta impresionante cantidad de apps se divide entre aplicaciones gratuitas y de pago, pero son muchas más las apps gratis que las otras. En este punto tenemos que destacar que Google Play no es el único lugar en donde podemos conseguir apps para Android, ya que también podemos contar con otras tiendas que no son oficiales, pero que también ofrecen infinidad de software que tal vez ya no esté disponible para su uso en Google Play. Android ocupa el lugar que ocupa en la actualidad entre los fabricantes de hardware, los desarrolladores y el público en general debido a todas estas particularidades, y además a que se trata de un sistema muy sencillo de usar y personalizar, es decir que prácticamente todos los módulos que lo componen se pueden modificar para que se adaptan a nuestro gusto, a través de las herramientas que se ofrecen de fábrica o mediante programas de terceros con el conocido procedimiento de root, con el cual se puede modificar en profundidad varios aspectos del teléfono o tableta.
  • 10. iOS El otro peso pesado de los sistemas operativos para móviles. En este caso, a diferencia de Android, iOS está directamente asociado a un tipo específico de hardware, por lo que nos será prácticamente imposible obtener una copia del mismo para poder utilizarlo en nuestros proyectos. iOS es un sistema operativo para móviles de código cerrado y pago, desarrollado en 2007 por Apple originalmente con el propósito de ser usado en el iPhone, pero luego fue adaptado para otros dispositivos de la firma como el iPod y el iPad. Según expertos en seguridad informática, iOS es un sistema operativo para móviles muy seguro y con una alta resistencia a los ataques, debido fundamentalmente a sus raíces basadas en Unix y su sistema de permisos, lo que le otorgan una fortaleza que sólo suele verse en los derivados de aquel sistema como Linux. En este sentido, una de las características de seguridad más conocidas de iOS es la activación por iCloud, procedimiento mediante el cual en caso de robo o pérdida permite bloquear o inutilizar el dispositivo si no tenemos las credenciales de acceso a dicho servicio. También los usuarios y expertos suelen resaltar la estabilidad de este sistema operativo móvil, la que se debe fundamentalmente a haber sido desarrollado en torno a un hardware específico, aprovechando cada una de sus ventajas. Si a esto le sumamos un excelente diseño de programación, obtenemos un producto muy sólido y con una alta performance, algo que pocos sistemas pueden ostentar. En este punto, el hecho de que Android pueda ser descargado y utilizado prácticamente en cualquier cosa, también juega en contra, ya que suele instalarse en dispositivos con hardware insuficiente como para poder ejecutarlo correctamente, lo que se traduce en una mala experiencia de uso para el consumidor. Al ser iOS un sistema operativo para móviles desarrollado para ejecutarse solamente en determinados escenarios de hardware, asegura al usuario que su celular siempre tendrá el mejor rendimiento, independientemente de la versión del mismo que se encuentre usando.
  • 11. En cuanto a las funcionalidades de iOS, este ofrece prácticamente las mismas que cualquiera de los demás sistemas operativos modernos: widgets, notificaciones, monitoreo del consumo de la batería, carpetas de apps, atajos táctiles, reconocimiento de canciones y otras opciones, pero también cuenta con características propias tales como tecnología 3D Touch, la posibilidad de eliminar las aplicaciones preinstalados que no nos sirven, un verdadero flagelo en Android y por supuesto Siri, su asistente virtual, el cual nos permite activar múltiples funciones del dispositivo sólo con nuestra voz. También, de la misma manera que Android, cuenta con una tienda de apps, quizás no tan surtida como la de Google, pero no olvidemos que se trata de un sistema operativo dependiente de un hardware específico, lo cual reduce su cuota de marcado. De igual manera, en la tienda de aplicaciones de iOS podremos encontrar todo tipo de software de excelente calidad, tanto gratuitos como pagos. Alternativas a iOS y Android Como ya sabemos, desde hace algunos años, Android e iOS son los dos sistemas operativos para móviles más usados en todo el mundo. Tras el abandono del mercado de marcas antes emblemáticas como BlackBerry o las nuevas como Microsoft con Windows Phone, o los variados intentos de los “celulares para todos” como los de Firefox, las posibilidades del usuario cada vez se acotan más en todas las direcciones, dejándolo fuera a millones de usuarios que no pueden acceder a un celular con la potencia de hardware necesaria para ejecutar sistemas operativos complejos. También en este contexto quedan afuera cientos de miles de usuarios que por algún motivo no quieren utilizar ni Android ni iOS, debido a que simplemente no se encuentran conformes con sus funciones. Por este motivo, a partir de este punto te presentamos las mejores alternativas a iOS y Android que existen en la actualidad, las cuales no son tan conocidas entre el público en general, pero que son capaces de conformar tanto en precio como en prestaciones a un amplio abanico de consumidores. KaiOS La primera alternativa a los grandes sistemas operativos para móviles es KaiOS, un SO ya integrado en celulares económicos que en la actualidad se encuentra ascendiendo en el panorama mundial. KaiOS es un desarrollo de una empresa con sede en Hong Kong
  • 12. llamada KaiOS Technologies, la cual dedica sus esfuerzos a desarrollar este sistema operativo para móviles orientado a teléfonos celulares básicos, los que les proporciona capacidad de smartphones pero sin necesidad de contar con una pantalla táctil, pieza de hardware que suele encarecer el ensamblaje de un celular. En primer lugar, la ventaja más importante de los teléfonos celulares equipados con KaiOS como sistema operativo es su precio, muy inferior al de los smartphones estándar. Sin embargo, al carecer de la pantalla táctil, el manejo de la unidad debe hacerse a través de las teclas, del mismo modo que lo haríamos en otras décadas. Pero como contrapartida, un celular equipado con KaiOS tiene muchas más características que un celular estándar de su mismo rango de precio. En primer término, consumen mucha menos energía y memoria, por lo cual la duración de la batería es realmente larga. Luego también tenemos la posibilidad de contar con 4G, Wi-Fi y navegador web, sistema de GPS con su correspondiente app de Mapas, además de las apps de redes sociales Facebook, Twitter, YouTube o la app de mensajería WhatsApp, además de juegos y otras apps de productividad. Pero sin dudas lo más interesante de estos celulares con KaiOS es que cuentan con un asistente que le permitirá a los usuarios realizar muchas de las tareas que necesitan, con lo cual se puede reemplazar completamente la carencia de una pantalla táctil. Este asistente se ejecuta mediante un botón, y le damos la orden que queremos que el teléfono cumpla, como por ejemplo realizar búsquedas o ejecutar aplicaciones. Esto es ideal para los adultos mayores, ya que no deben depender ni de la pantalla ni de las teclas para poder usar con normalidad del celular. Al igual que otros sistemas operativos, KaiOS también cuenta con una tienda de aplicaciones, en la cual se concentran más de 500 apps gratuitas de todo tipo. Este sistema operativo para móviles nace de la mano de la reconocida fabricante de celulares y otros dispositivos Huawei, ante la necesidad de contar con un sistema operativo propio para no tener que ceder ante las exigencias del gobierno norteamericano, en un contexto político-económico muy complicado.
  • 13. Si bien Huawei no ha dado demasiados detalles acerca de este desarrollo, lo cierto es que sí sabemos que se trata de la continuación de un trabajo comenzado en 2012 con el objetivo de crear un ecosistema propio de apps y tecnología orientada a las aplicaciones industriales y el Internet de las Cosas que pudiera ser controlado por la empresa sin la intervención de terceros. Sin embargo, tras los problemas con el gobierno estadounidense, el proyecto aparentemente fue retomado y reformulado, convirtiéndose de esta manera en HarmonyOS, el cual básicamente es un sistema operativo para móviles con la particularidad de ser compatible con la plataforma de aplicaciones de Android, es decir que se trata en pocas palabras de una especie de reemplazo del AOSP (Android Open Source Project). Si bien la intención de Huawei es lanzar sus próximos desarrollos con HarmonyOS instalado, lo cierto es que todavía existe cierto recelo por parte de los operadores y los usuarios, quienes han mostrado reticencias al momento de ser consultados, ya que no apostarían a tener un celular con un sistema operativo que todavía no se encuentra bien asentado. Por lo pronto en la actualidad, HarmonyOS parece más un arma que esgrimir ante los embates de los EUA en torno a esta especie de Guerra Fría económica, que a un sistema operativo que pueda llegar ser interesante de cara al consumidor. KDE Plasma para móviles Lo más probable es que muchos de nosotros hayamos conocido u oído hablar de Plasma, el espectacular escritorio provisto con la distribución de Linux KDE. Y también lo más probable es que nos hayamos verdaderamente deleitados con su calidad y funcionalidad. Pues bien, desde hace ya algunos años, existe un proyecto que nos permite instalar este escritorio, junto a todas las demás características, en un celular. Sin embargo, no se trata de una simple app de launcher o similar, sino que se trata de un verdadero sistema operativo para móviles, el cual ofrece soporte para aplicaciones de Ubuntu Touch, y lo que es mejor noticia, para las apps de Android, lo que sucederá en un futuro no muy lejano.
  • 14. Sin embargo, y a pesar de no contar con una tienda de aplicaciones propias, lo cierto es que podremos utilizar decenas de aplicaciones que ya son populares en el entorno KDE de escritorio, como por ejemplo Okular, un lector de PDF, además de las propias de cualquier teléfono como calendario, mensajería, app de mapas, administrador de archivos, navegador web, app de galería y todas las demás aplicaciones habituales para un dispositivo de este tipo. En el caso que nos encontremos interesados en tener este sistema operativo para móviles de la mano de KDE, lamentablemente todavía no existen teléfonos ni tabletas que se comercialicen. Sin embargo, podemos instalar Plasma en cualquier dispositivo compatible mediante dos opciones. La primera de ellas mediante Mobile, la cual es la imagen oficial del proyecto, y que se encuentra orientada a celulares y tableta con hardware más potente, es decir más de 1 Gb de RAM, y la segunda es descargar la imagen de PostmarketOS, más enfocada en dispositivos con menor hardware, pero que no es oficial. A pesar de todo lo prometedor que puede resultar la utilización del escritorio Plasma de KDE en un teléfono, lo cierto es que para hacerlo tendremos que tener bastantes conocimientos, ya que promete ser una tarea bastante compleja. Tizen Si bien Tizen no es un sistema operativo móvil precisamente nuevo, ya que sus orígenes se remontan hasta 2012, lo cierto es que tardado mucho tiempo en ser reconocido por el público en general, debido fundamentalmente a que su implementación más exitosa ha sido hasta el momento en televisores inteligentes. Sin embargo, su área de implementación va más allá, ya que también podemos encontrarlo motorizando muchos otros tipos de dispositivos con pantalla táctil, como por ejemplo relojes, bandas inteligentes y otros tipos de wearables, heladoras y electrodomésticos, cabinas de información y también dentro del automóvil, cumpliendo el rol de sistema de entretenimiento y de muchas otras funciones. Este sistema operativo fue desarrollado por Samsung con el propósito de contar con un SO que con pocas modificaciones, pudiera ser adaptado a todo tipo de dispositivos y de industrias. Por este motivo, sus desarrolladores ofrecen diferentes tipos de perfiles de Tizen, dentro de los cuales podemos contar con Tizen IVI, que se ocupa de la información y el entretenimiento en el vehículo, Tizen Mobile, para smartphones, tabletas y otros dispositivos portátiles, Tizen TV, por supuesto para televisores inteligentes y Tizen
  • 15. Wearable, perfil que incluye a todos dispositivos que se pueden vestir, como las bandas inteligentes. Toda esta flexibilidad es posible gracias a que Tizen OS fue desarrollado desde cero teniendo como base a Linux, algo que comparte con muchos de los sistemas operativos actuales, y a toda la experiencia volcada sobre el sistema del pingüino durante muchos años, lo que le otorga grandes ventajas y características, como por ejemplo la seguridad, algo ya probado en otras implementaciones en donde se usa Linux. También resulta como beneficio del uso de Linux, que Tizen sea un sistema operativo para móviles de código abierto, por lo que cualquier desarrollador, independientemente de su importancia en el mercado, puede hacer uso del mismo en sus propios proyectos, que no es poco. Ubuntu Touch Por último, no podíamos dejar pasar a otro derivado de Linux, pero esta vez de la mano de una de las más exitosas distribuciones del pingüino de los últimos años: Ubuntu. Ubuntu Touch es el sistema operativo para móviles que representa la culminación de los esfuerzos de Canonical, la empresa detrás de Ubuntu, de contar con un ecosistema de sistemas operativos. Sin embargo, hoy en día por diversos motivos, la distribución Ubuntu o la propia Canonical tienen poco o nada que ver con Ubuntu Touch, la cual está sostenido por un grupo de desarrolladores de la Comunidad UBport, lo que sin embargo no interfiere en modo alguno en que el sistema operativo que desarrollan no tenga éxito en su cometido, consiguiendo un producto bien acabado y con excelentes prestaciones. En la actualidad, Ubuntu Touch no es sencillo de obtener, ya que sólo se han instalado de manera oficial en unos pocos celulares inteligentes y tableta. Sin embargo, para los entusiastas existe una manera de instalar Ubuntu Touch en una cantidad importante de dispositivos, mediante lo cual podrían volver a la vida con software nuevo. Para ello, los desarrolladores ofrecen en su sitio oficial una lista de todos los dispositivos compatibles con Ubuntu Touch y las instrucciones para instalar el sistema operativo en esos dispositivos. Quizás no sea la solución ideal para todos, pero los que manejan un poco más los temas relacionados con las ROMS y demás funcionamientos del teléfono sabrán apreciar. Es más, también existe la posibilidad de utilizar un instalador, desarrollado por el equipo de UBports, que nos permite instalar Ubuntu Touch casi sin esfuerzo y con unos pocos clics. SI tenemos cualquier de los dispositivos de esta lista, podremos hacerlo sin ningún tipo de complicación.
  • 16. Entre las características que ofrece Ubuntu Touch podemos encontrar un fuerte compromiso con la privacidad, por lo cual ofrecen bloqueadores y todo tipo de implementaciones para conseguir que la privacidad de nuestros datos quede intacta. CONCLUSIÓN A través de los años fueron evolucionando los sistemas operativos, pues cada vez se le iban introduciendo más componentes para un mejor funcionamiento y para que las computadoras fueran más eficientes y con mejor diseño. Hoy en día la tecnología ha avanzado mucho, tanto que ni siquiera nos detenemos a pensar realmente cómo funcionan los dispositivos, únicamente los utilizamos de una manera tan fácil para realizar nuestras tareas. En conclusión, los sistemas operativos existen porque son una manera razonable de solucionar el problema de crear un sistema de computación utilizable