MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  CON BASE EN LOS  DOCUMENTOS  DE :  “CÓMO PLANTEAR PREGUNTAS” Y EL POWERPOINT SOBRE LOS DÉFICIT GLOBAL Y DE GRIETA Con esta actividad se pretende, que ustedes reconozcan la necesidad de centrar la atención en el planteamiento de “la Pregunta”, como el punto de partida y no el fin de un proceso de indagación o de búsqueda.
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  INTRODUCCION La necesidad de hacer caer en cuenta, de inspeccionar en su base de conocimiento sobre los déficit (Global o de Grieta) que se tienen de  un tema particular y que se presentan a la hora de aventurarse en la elaboración de un plan de búsqueda de información; entender, que si reconocemos nuestro propios déficit, a la hora de hacernos las preguntas, conseguiremos trascender sobre el mismo y por lo tanto no nos quedaremos en la esfera, de  manejar “mucha información y poco conocimiento”. Finalmente que nuestra preguntas están a la vista de  los ojos de los otros ; al hacer lectura de la pregunta, fácilmente  se identificará el grado de conocimiento y la profundidad que se tiene del tema, no obstante, no se hace necesario perfilar preguntas fatuas (presumidas), pero sí,  la necesidad de plantearlas con la claridad y profundidad  que amerita el tema. Por lo anterior revisen con atención los textos y considere cada una de las recomendaciones para llegar con éxito a plantear preguntas efectivas y de gran significación. COMENCEMOS....
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  TEMA DE EXPLORACION:  REGISTRE  EL TEMA ASIGNADO EN LOS LISTADOS EVIDENCIADOS EN EL MÓDULO ACTUAL TEMA:  ELIMINAR DE LA ATMÓSFERA TODO EL CO2 DE LA ERA INDUSTRIAL NO BASTARA PARA RECUPERAR LAS TEMPERATURAS DE ANTAÑO
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  2.   USO DE  NUEVOS TÉRMINOS Y NUEVA EXPLORACIÓN: En esta fase Ud. efectúa el “reconocimiento del terreno”; es su oportunidad para explorar  de una manera amplia  el tema de interés. La exploración se basa en el estudio sistemático de los textos escogidos para tal fin, pero no excluye otro tipo de fuentes: tablas estadísticas, medios masivos, bases de datos, estudios de caso, etc.”  Urosario. Disponible en :  ( http ://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/50a.pdf .): Consultado 16 feb. 2009. ACTIVIDAD:  Reúna las fuentes consultadas  de mayor relevancia  y haga un registro de ellas a la luz de la norma (recuerde los documentos de apoyo del modulo  citación y plagio ). CITAS BIBLIOGRAFICAS:   Universidad de la  Coruña. Cambio Climático. [En línea]  http://www.udc.es/iuem/documentos/doc_xornadas/cambioclimatico/aidafdez.pdf  [Consultado el 5 de Octubre del 2011]
Biocia.es. Ciclo del Carbono [En línea] http://biocia.files.wordpress.com/2011/02/ciclo-del-carbono-1.pdf [Consultado el 5 de octubre del 2011] Unión Europea. Comprender los Gases de Efecto Invernadero[En Línea] http://ec.europa.eu/clima/sites/campaign/pdf/gases_es.pdf [Consultado el 5 de Octubre del 2011] Solo Ciencia. Eliminar de la atmósfera todo el CO2 de la era industrial no bastará para  recuperar las temperaturas de antaño. [En Línea] http://www.solociencia.com/ecologia/10080505.htm [Citado el 5 de Octubre del 2011] [ [Citado el 5 de Octubre del 2011] Universidad Autónoma de México. Los Gases Volcánicos. [En Linea]  http://www.geofisica.unam.mx/popoc/informacion/monitorgases.php [Citado el 5 de Octubre del 2011]
AHORA... REVISE LAS RECOMENDACIONES EN LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA  MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  3  .  LA PREGUNTA: Diseño de nuevas preguntas:  “Ya la fase exploratoria debe haberle suscitado inquietudes. Piense ahora en el asunto, eche mano de todo lo que sabe y pregúntese: ¿Qué vacíos hay en las explicaciones contenidas en los textos? ¿Qué argumentos no son convincentes y por qué? ¿Qué aspecto del tema no es profundizado en ningún texto? ¿Qué planteamientos importantes no han sido desarrollados por los autores? Estas y otras preguntas análogas pueden orientarlo. Tómese su tiempo; reflexione, examine el asunto desde distintos ángulos, tome apuntes y deje que sus ideas vayan madurando.” Urosario. Disponible en :  ( http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/50a.pdf Consultado 16 feb. 2009.
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  4. DISEÑO DE LA PREGUNTA: RECOMENDACIONES PARA FORMULAR PREGUNTAS: “ La formulación de la pregunta. Ahora que tiene claro su problema de investigación, formule la pregunta de la manera más concisa posible.  Fíjese  que la pregunta sintetice el núcleo del problema y que sea comprensible para el lector. Verifique si la pregunta es viable, es decir, si puede ser investigada en un lapso razonable.  Formule  la pregunta de tal modo que la respuesta no sea un simple sí o no. No pregunte, por ejemplo: “¿Es posible establecer el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?”. Pregunte: “¿Cuál ha sido el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?” Evite formular preguntas en forma de dilemas del tipo “¿El neoliberalismo aumenta la pobreza o la disminuye?”  Decida  qué quiere preguntar. Tampoco pregunte por estados mentales de otras personas: “¿Por qué Tolomeo pensó que la tierra está en el centro del universo?” Por más que Ud. se esfuerce, nunca podrá averiguarlo.  Evite  plantear preguntas sobre estados futuros de cosas: “¿Puede la biotecnología eliminar los problemas de salud pública en el próximo siglo?” El futuro es, por definición, inaccesible a la investigación empírica.  Absténgase  de formular preguntas totalizantes: “¿Cuál es el sentido de la existencia?” “¿Cómo funciona el universo y sus alrededores?”; o preguntas disciplinares clásicas: “¿Qué es la filosofía?” “¿Cuál es el origen de la sociedad?” Recuerde que su capacidad de trabajo tiene un límite y que preguntas como éstas son muy difíciles de resolver de manera plausible en una investigación.”
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  LAS PREGUNTAS  Con base en este texto y los documentos de apoyo acerca de los déficit Global y de Grieta realice lo siguiente:  ACTIVIDAD:  En la próxima diapositiva registre posibles preguntas sobre su tema,  atendiendo a las recomendaciones y a la lectura  del PowerPoint sobre los déficit. (Verifique su estructura, amplitud y los términos apropiados) RECUERDE...ES FUNDAMENTAL HACER LECTURA DE TODOS LOS DOCUMENTOS DE APOYO PARA PODER REALIZAR UNA ACTIVIDAD SATISFACTORIA
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  Registre las preguntas: ¿Cuáles son las principales dificultades en la disminución de la temperatura en el planeta relacionada con la emisión de CO2 en las industrias? ¿Qué es el Ciclo del Carbono? ¿Cómo funciona el Ciclo del Carbono? ¿Cómo influyen los océanos en la concentración de CO2 atmosférico? ¿Cómo influyen los volcanes en la concentración de C02 atmosférico? ¿Como surge la concentración de CO2 atmosférico de manera natural?
5. Síntesis del Tema Mediante  un mapa conceptual  realice una síntesis del tema. Para realizar el mapa conceptual, puede usar algunos de los programas sugeridos que utilizó en el módulo 1, en la  la Actividad de Autoaprendizaje (cuadernia). Guarde el archivo a manera de Imagen  JPG  y lo pega en la diapositiva correspondiente a este archivo.
 
6. Estrategias para evitar el Plagio Cite algunas de las estrategias para  evitar el Plagio , que se proponen en el documento de  EDUTEKA , del módulo I.  Además  realice un ejemplo con cada una de ellas , que evidencie su aplicación.
Estrategia 1Parafrasee los Textos, reacomodando palabras Ejemplo:  Original  los investigadores encontraron que eliminar de la atmósfera todo el dióxido de carbono emitido por el ser humano provocaría un descenso sólo parcial de las temperaturas alimentadas por el calentamiento global, concretamente una reducción de menos de la mitad del calentamiento provocado por las actividades humanas. Parafraseado. Se encontró que eliminar las emisiones de Co2 a la atmosfera producidas por el ser humano, se provocaría el descenso de las temperaturas alimentadas por el calentamiento global solo parcialmente, una reducción concreta de menos de la mitad del calentamiento provocado por las actividades humanas. Estrategia 2 Usar Comillas Ejemplo:  “ eliminar de la atmósfera el exceso de este gas refrescaría el planeta, las complejidades del ciclo del carbono limitarían la efectividad de una operación ocasional de esta clase.” Afirman científicos de la universidad de Cambridge .
Estrategia 3 Citar gráficos o imágenes. Ejemplo:  Ciclo del carbono. Ciclo del Carbono [En Línea] http://www.ciclodelcarbono.com /  [ Citado el 5 de Octubre del 2011] Estrategia 4 Citar las Interpretaciones Ejemplo: Inofhe afirma que “el  calentamiento   global  es el  mayor   hoax  que jamás se ha perpetrado contra el pueblo de los Estados Unidos”
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  7. REALICE LA AUTOEVALUACIÓN AUTOEVALUACION:   Consigne que  APRENDIO Y QUE ES CAPAZ DE HACER ,  después de haber realizado esta actividad. He Aprendido a realizar búsquedas mas confiables, utilizando buenos buscadores y filtrando la información, también a realizar preguntas en cuestión que me ayuden a esta.  Otro punto importante, es el de la citación, pues a la hora de citar era ineficiente, o simplemente no citaba por desconocimiento.

Más contenido relacionado

PPT
Caso integrador
PPT
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
PPT
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
PPT
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizasdasdada3-2[1]
PPT
cambios de geología con anomalía bajo hawai
PPT
Matriz de diseño de la pregunta
PPT
Modulo integrador --
PPT
Matriz de diseno_de_la_pregunta
Caso integrador
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizasdasdada3-2[1]
cambios de geología con anomalía bajo hawai
Matriz de diseño de la pregunta
Modulo integrador --
Matriz de diseno_de_la_pregunta

La actualidad más candente (8)

PPT
Matriz de diseno_de_la_pregunta
PPT
Caso integrador 1
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion13
DOCX
Material de apoyo semana 8 al 12
PPT
Caso integrador
PPTX
Modelogavilan 100601141047-phpapp01
PPT
Maria de los angeles, Caso integrador, hackers
DOCX
Tutorial de investigación documental
Matriz de diseno_de_la_pregunta
Caso integrador 1
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion13
Material de apoyo semana 8 al 12
Caso integrador
Modelogavilan 100601141047-phpapp01
Maria de los angeles, Caso integrador, hackers
Tutorial de investigación documental
Publicidad

Similar a Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2 (1) (20)

PPT
Caso integrador
PPT
fisica- nuevas capas de la tierra
PPT
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2
PPT
Matriz de diseno_de_la_pregunta
PPT
Caso integrado maria angelica garcia
PPT
Nanotecnología- caso integrador
PPT
Marix
PPT
Marix
PPT
Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2
PPT
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
PPT
Matriz de diseno de la pregunta
PPT
Caso integrador andres
PPT
Caso integrador, sebastian jaramillo palacio informatica grupo 2, iq.
PPT
Desarrollo de matriz de diseño de pregunta
PPT
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada juan camilo arcila
PPT
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011Juan Arcila
PPT
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3n
PPT
Casointegradorinfomed
PPT
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada2
PPT
Caso integrador
Caso integrador
fisica- nuevas capas de la tierra
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_pregunta
Caso integrado maria angelica garcia
Nanotecnología- caso integrador
Marix
Marix
Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno de la pregunta
Caso integrador andres
Caso integrador, sebastian jaramillo palacio informatica grupo 2, iq.
Desarrollo de matriz de diseño de pregunta
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada juan camilo arcila
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011Juan Arcila
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3n
Casointegradorinfomed
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada2
Caso integrador
Publicidad

Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2 (1)

  • 1. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS CON BASE EN LOS DOCUMENTOS DE : “CÓMO PLANTEAR PREGUNTAS” Y EL POWERPOINT SOBRE LOS DÉFICIT GLOBAL Y DE GRIETA Con esta actividad se pretende, que ustedes reconozcan la necesidad de centrar la atención en el planteamiento de “la Pregunta”, como el punto de partida y no el fin de un proceso de indagación o de búsqueda.
  • 2. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS INTRODUCCION La necesidad de hacer caer en cuenta, de inspeccionar en su base de conocimiento sobre los déficit (Global o de Grieta) que se tienen de un tema particular y que se presentan a la hora de aventurarse en la elaboración de un plan de búsqueda de información; entender, que si reconocemos nuestro propios déficit, a la hora de hacernos las preguntas, conseguiremos trascender sobre el mismo y por lo tanto no nos quedaremos en la esfera, de manejar “mucha información y poco conocimiento”. Finalmente que nuestra preguntas están a la vista de los ojos de los otros ; al hacer lectura de la pregunta, fácilmente se identificará el grado de conocimiento y la profundidad que se tiene del tema, no obstante, no se hace necesario perfilar preguntas fatuas (presumidas), pero sí, la necesidad de plantearlas con la claridad y profundidad que amerita el tema. Por lo anterior revisen con atención los textos y considere cada una de las recomendaciones para llegar con éxito a plantear preguntas efectivas y de gran significación. COMENCEMOS....
  • 3. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS TEMA DE EXPLORACION: REGISTRE EL TEMA ASIGNADO EN LOS LISTADOS EVIDENCIADOS EN EL MÓDULO ACTUAL TEMA: ELIMINAR DE LA ATMÓSFERA TODO EL CO2 DE LA ERA INDUSTRIAL NO BASTARA PARA RECUPERAR LAS TEMPERATURAS DE ANTAÑO
  • 4. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS 2. USO DE NUEVOS TÉRMINOS Y NUEVA EXPLORACIÓN: En esta fase Ud. efectúa el “reconocimiento del terreno”; es su oportunidad para explorar de una manera amplia el tema de interés. La exploración se basa en el estudio sistemático de los textos escogidos para tal fin, pero no excluye otro tipo de fuentes: tablas estadísticas, medios masivos, bases de datos, estudios de caso, etc.” Urosario. Disponible en : ( http ://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/50a.pdf .): Consultado 16 feb. 2009. ACTIVIDAD: Reúna las fuentes consultadas de mayor relevancia y haga un registro de ellas a la luz de la norma (recuerde los documentos de apoyo del modulo citación y plagio ). CITAS BIBLIOGRAFICAS: Universidad de la Coruña. Cambio Climático. [En línea] http://www.udc.es/iuem/documentos/doc_xornadas/cambioclimatico/aidafdez.pdf [Consultado el 5 de Octubre del 2011]
  • 5. Biocia.es. Ciclo del Carbono [En línea] http://biocia.files.wordpress.com/2011/02/ciclo-del-carbono-1.pdf [Consultado el 5 de octubre del 2011] Unión Europea. Comprender los Gases de Efecto Invernadero[En Línea] http://ec.europa.eu/clima/sites/campaign/pdf/gases_es.pdf [Consultado el 5 de Octubre del 2011] Solo Ciencia. Eliminar de la atmósfera todo el CO2 de la era industrial no bastará para recuperar las temperaturas de antaño. [En Línea] http://www.solociencia.com/ecologia/10080505.htm [Citado el 5 de Octubre del 2011] [ [Citado el 5 de Octubre del 2011] Universidad Autónoma de México. Los Gases Volcánicos. [En Linea] http://www.geofisica.unam.mx/popoc/informacion/monitorgases.php [Citado el 5 de Octubre del 2011]
  • 6. AHORA... REVISE LAS RECOMENDACIONES EN LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS 3 . LA PREGUNTA: Diseño de nuevas preguntas: “Ya la fase exploratoria debe haberle suscitado inquietudes. Piense ahora en el asunto, eche mano de todo lo que sabe y pregúntese: ¿Qué vacíos hay en las explicaciones contenidas en los textos? ¿Qué argumentos no son convincentes y por qué? ¿Qué aspecto del tema no es profundizado en ningún texto? ¿Qué planteamientos importantes no han sido desarrollados por los autores? Estas y otras preguntas análogas pueden orientarlo. Tómese su tiempo; reflexione, examine el asunto desde distintos ángulos, tome apuntes y deje que sus ideas vayan madurando.” Urosario. Disponible en : ( http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/50a.pdf Consultado 16 feb. 2009.
  • 7. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS 4. DISEÑO DE LA PREGUNTA: RECOMENDACIONES PARA FORMULAR PREGUNTAS: “ La formulación de la pregunta. Ahora que tiene claro su problema de investigación, formule la pregunta de la manera más concisa posible. Fíjese que la pregunta sintetice el núcleo del problema y que sea comprensible para el lector. Verifique si la pregunta es viable, es decir, si puede ser investigada en un lapso razonable. Formule la pregunta de tal modo que la respuesta no sea un simple sí o no. No pregunte, por ejemplo: “¿Es posible establecer el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?”. Pregunte: “¿Cuál ha sido el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?” Evite formular preguntas en forma de dilemas del tipo “¿El neoliberalismo aumenta la pobreza o la disminuye?” Decida qué quiere preguntar. Tampoco pregunte por estados mentales de otras personas: “¿Por qué Tolomeo pensó que la tierra está en el centro del universo?” Por más que Ud. se esfuerce, nunca podrá averiguarlo. Evite plantear preguntas sobre estados futuros de cosas: “¿Puede la biotecnología eliminar los problemas de salud pública en el próximo siglo?” El futuro es, por definición, inaccesible a la investigación empírica. Absténgase de formular preguntas totalizantes: “¿Cuál es el sentido de la existencia?” “¿Cómo funciona el universo y sus alrededores?”; o preguntas disciplinares clásicas: “¿Qué es la filosofía?” “¿Cuál es el origen de la sociedad?” Recuerde que su capacidad de trabajo tiene un límite y que preguntas como éstas son muy difíciles de resolver de manera plausible en una investigación.”
  • 8. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS LAS PREGUNTAS Con base en este texto y los documentos de apoyo acerca de los déficit Global y de Grieta realice lo siguiente: ACTIVIDAD: En la próxima diapositiva registre posibles preguntas sobre su tema, atendiendo a las recomendaciones y a la lectura del PowerPoint sobre los déficit. (Verifique su estructura, amplitud y los términos apropiados) RECUERDE...ES FUNDAMENTAL HACER LECTURA DE TODOS LOS DOCUMENTOS DE APOYO PARA PODER REALIZAR UNA ACTIVIDAD SATISFACTORIA
  • 9. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS Registre las preguntas: ¿Cuáles son las principales dificultades en la disminución de la temperatura en el planeta relacionada con la emisión de CO2 en las industrias? ¿Qué es el Ciclo del Carbono? ¿Cómo funciona el Ciclo del Carbono? ¿Cómo influyen los océanos en la concentración de CO2 atmosférico? ¿Cómo influyen los volcanes en la concentración de C02 atmosférico? ¿Como surge la concentración de CO2 atmosférico de manera natural?
  • 10. 5. Síntesis del Tema Mediante un mapa conceptual realice una síntesis del tema. Para realizar el mapa conceptual, puede usar algunos de los programas sugeridos que utilizó en el módulo 1, en la la Actividad de Autoaprendizaje (cuadernia). Guarde el archivo a manera de Imagen JPG y lo pega en la diapositiva correspondiente a este archivo.
  • 11.  
  • 12. 6. Estrategias para evitar el Plagio Cite algunas de las estrategias para evitar el Plagio , que se proponen en el documento de EDUTEKA , del módulo I. Además realice un ejemplo con cada una de ellas , que evidencie su aplicación.
  • 13. Estrategia 1Parafrasee los Textos, reacomodando palabras Ejemplo: Original los investigadores encontraron que eliminar de la atmósfera todo el dióxido de carbono emitido por el ser humano provocaría un descenso sólo parcial de las temperaturas alimentadas por el calentamiento global, concretamente una reducción de menos de la mitad del calentamiento provocado por las actividades humanas. Parafraseado. Se encontró que eliminar las emisiones de Co2 a la atmosfera producidas por el ser humano, se provocaría el descenso de las temperaturas alimentadas por el calentamiento global solo parcialmente, una reducción concreta de menos de la mitad del calentamiento provocado por las actividades humanas. Estrategia 2 Usar Comillas Ejemplo: “ eliminar de la atmósfera el exceso de este gas refrescaría el planeta, las complejidades del ciclo del carbono limitarían la efectividad de una operación ocasional de esta clase.” Afirman científicos de la universidad de Cambridge .
  • 14. Estrategia 3 Citar gráficos o imágenes. Ejemplo: Ciclo del carbono. Ciclo del Carbono [En Línea] http://www.ciclodelcarbono.com / [ Citado el 5 de Octubre del 2011] Estrategia 4 Citar las Interpretaciones Ejemplo: Inofhe afirma que “el  calentamiento   global  es el  mayor   hoax  que jamás se ha perpetrado contra el pueblo de los Estados Unidos”
  • 15. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS 7. REALICE LA AUTOEVALUACIÓN AUTOEVALUACION: Consigne que APRENDIO Y QUE ES CAPAZ DE HACER , después de haber realizado esta actividad. He Aprendido a realizar búsquedas mas confiables, utilizando buenos buscadores y filtrando la información, también a realizar preguntas en cuestión que me ayuden a esta. Otro punto importante, es el de la citación, pues a la hora de citar era ineficiente, o simplemente no citaba por desconocimiento.