MATRIZ DOFA 
DE LA FASE UNO DE ACOMPAÑAMIENTO 
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN DE TIC 
Maestro estudiante, vamos a utilizar la matriz DOFA, como 
una herramienta para diagnosticar y analizar cómo está el 
proceso de acompañamiento en las aulas digitales. 
DOFA o FODA (que resulta de la combinación de las palabras 
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) nos sirve 
para analizar la situación interna y externa de nuestro nuevo 
ambiente de enseñanza y aprendizaje a través del uso de las 
aulas digitales del proyecto TIT@ Educación Digital para todos. 
Este formato está diseñado para facilitar el proceso de organización y análisis de 
la información obtenida durante la primera etapa del acompañamiento, con el 
objetivo de formular estrategias de mejoramiento en este proceso. 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Inem Cali 
GRUPO N° 2 
MAESTRO(S) ESTUDIANTE (S):Hollman A. Obando Isaza 
FECHA: 
FACTORES DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENAZAS 
MAESTRO 
ESTUDIANTE 
La lectura en el 
ordenador de 
manera ágil. 
(Algunas 
dificultades de 
visión). 
La disposición 
para aprender 
novedades que 
mejoren mi 
práctica 
educativa. 
La posibilidad de 
usar lo aprendido 
en el aula y fuera 
de ella. 
La falta de 
acondicionamiento 
de las aulas para la 
nueva experiencia 
educativa. 
MAESTRO 
FORMADOR 
Disponer de 
más tiempo 
para 
aprovechar sus 
conocimientos 
digitales. 
Su 
conocimiento 
del tema y su 
disposición 
para que 
aprendamos. 
Su preocupación 
por apoyar 
aquellas iniciativas 
educativas que 
transcienden al 
mejoramiento 
social. 
Ninguna. 
ESTUDIANTES 
La demasiada 
hiperactividad 
que no los 
concentra. 
Su disposición 
a trabajar con 
tecnologías 
modernas en 
la clase. 
El deseo de 
mejoramiento 
conforme a sus 
proyectos de vida. 
El no poseer una 
cultura de respetar 
valorar y 
aprovechar lo 
público. 
INFRAESTRUCTURA 
Las dificultades 
para la 
eficiencia 
permanente del 
Las 
condiciones de 
espacio, su 
comodidad y 
La visión 
institucional de 
ser la mejor 
entidad educativa 
Las nuevas 
administraciones 
educativas que de 
pronto
mantenimiento 
de la 
operatividad 
digital. 
dotaciones 
físicas de la 
institución. 
del siglo XXI en el 
occidente 
colombiano. 
entorpezcan lo 
que se ha iniciado 
bién. 
PROTOCOLO DE 
UTILIZACIÓN DE 
LAS AULAS 
El horario que 
permita su uso 
mayoritario por 
la gran cantidad 
de personal 
para utilizar las 
que ya están 
dotadas de 
manera 
eficiente y con 
calidad. 
El orden y la 
organización 
que facilitan 
un uso racional 
y productivo 
para la 
comunidad. 
La voluntad de 
todos para 
empezar a darle 
una nueva 
dinámica al 
quehacer 
educativo. 
Que el protocolo 
no se vuelva tan 
rígido hasta el 
punto que no 
permita libertad 
de acción al 
docente o a los 
alumnos. 
RESPONSABILIDAD 
SOCIAL 
El control del 
cuidado y su 
mantenimiento 
por la cantidad 
de usuarios. 
La máxima por 
la calidad del 
personal con 
que cuenta la 
institución. 
La diversidad de 
disciplinas y 
modalidades del 
bachillerato en 
nuestra institución 
nos brinda 
permanentemente 
el poder ser 
líderes de la 
educación con el 
modelo TPACK 
Las políticas 
administrativas 
educativas que no 
tramiten a tiempo 
los presupuestos 
necesarios para la 
eficiencia del 
proceso educativo.
Matriz dofa ledda

Más contenido relacionado

DOCX
Matriz dofa ledda
DOCX
Matriz dofa2
PPTX
Las TIC en la Educacion
PPT
Competencias Docentes 3
PPT
Mi Plan Tematicas Baudilio
DOCX
Las Tic En La EducaciòN
PPTX
Planificacion capacitacion
PPT
Faseplanificaciongrupo A
Matriz dofa ledda
Matriz dofa2
Las TIC en la Educacion
Competencias Docentes 3
Mi Plan Tematicas Baudilio
Las Tic En La EducaciòN
Planificacion capacitacion
Faseplanificaciongrupo A

La actualidad más candente (16)

PPT
Las Tic
PPTX
Las tics un universo por descubrir
DOC
Formato Diagnostico Institucional[1]
PPT
Presentacion de capacitacion mtics 2011
DOCX
Conclusion
PPTX
Slidershare soraya vazquez
PPTX
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA: POSIBILIDADES Y RETOS
PPTX
TICS EN LA EDUACION
PDF
Competencias del docente siglo XXI
PPTX
Mi contexto de formación
PPTX
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN DE REA Semana 4
PPTX
Licenciatura en informatica resentacion
PPT
Fase de Planificación - TIC's - FATLA
DOCX
La importancia de la tic en contextos educativos
Las Tic
Las tics un universo por descubrir
Formato Diagnostico Institucional[1]
Presentacion de capacitacion mtics 2011
Conclusion
Slidershare soraya vazquez
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA: POSIBILIDADES Y RETOS
TICS EN LA EDUACION
Competencias del docente siglo XXI
Mi contexto de formación
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN DE REA Semana 4
Licenciatura en informatica resentacion
Fase de Planificación - TIC's - FATLA
La importancia de la tic en contextos educativos
Publicidad

Destacado (20)

RTF
Diferentes nombres de Dios en la Biblia
PDF
PPTX
PDF
HOTEL SOFT INN RIO BUSINESS CENTRO RIO DE JANEIRO
PDF
1-diagnostico-da-rede-de-monitoramento-da-qualidade-do-ar-no-brasil
PPTX
Bacia do rio tibagi (1)
DOCX
Termopar
DOCX
Pesquisa
PDF
Lista mc cabe thiele
PDF
Metodos de solucion de los sistemas de ecuaciones lineales
PPTX
Redacción periodística pres.
PDF
Manual tcc2015
PDF
MY_Portfolio
PPTX
Antonio Luis Reina - Noticias
PPT
Calendário Olimpico
DOCX
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
PDF
Infografía we bdocx.
PDF
Aula 4 reform urbanas barcelona
DOCX
Constitucionalismo español
PDF
GuiaComunicacao(1)
Diferentes nombres de Dios en la Biblia
HOTEL SOFT INN RIO BUSINESS CENTRO RIO DE JANEIRO
1-diagnostico-da-rede-de-monitoramento-da-qualidade-do-ar-no-brasil
Bacia do rio tibagi (1)
Termopar
Pesquisa
Lista mc cabe thiele
Metodos de solucion de los sistemas de ecuaciones lineales
Redacción periodística pres.
Manual tcc2015
MY_Portfolio
Antonio Luis Reina - Noticias
Calendário Olimpico
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Infografía we bdocx.
Aula 4 reform urbanas barcelona
Constitucionalismo español
GuiaComunicacao(1)
Publicidad

Similar a Matriz dofa ledda (20)

PPTX
Herramientas tecnológicas Eglée Herrera. issu
DOCX
Matriz dofa evelyn franco
PPT
Proyecto De Gestion Orientado A Las Tics Rosal
PPT
Proyecto De Gestion Orientado A Las Tics Rosal
DOCX
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
DOCX
Proyecto (manejo básico de internet y uso adecuado de las redes sociales) co...
DOCX
Proyecto (Manejo Básico de Internet y Uso Adecuado de las Redes Sociales) co...
DOCX
Proyecto (manejo básico de internet y uso adecuado de las redes sociales)
DOCX
Proyecto (manejo básico de internet y uso adecuado de las redes sociales) co...
PPTX
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana
PDF
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
DOCX
Proyecto final tic maestria
DOCX
Proyecto final tic maestria
PPTX
Educación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
PPTX
Presentación10
PPTX
Presentación10
PPTX
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
DOCX
Proyecto final de las tic
DOCX
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Herramientas tecnológicas Eglée Herrera. issu
Matriz dofa evelyn franco
Proyecto De Gestion Orientado A Las Tics Rosal
Proyecto De Gestion Orientado A Las Tics Rosal
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Proyecto (manejo básico de internet y uso adecuado de las redes sociales) co...
Proyecto (Manejo Básico de Internet y Uso Adecuado de las Redes Sociales) co...
Proyecto (manejo básico de internet y uso adecuado de las redes sociales)
Proyecto (manejo básico de internet y uso adecuado de las redes sociales) co...
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
Educación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Presentación10
Presentación10
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
Proyecto final de las tic
Integración de las TIC a la Educación Inicial

Más de hollman16 (20)

DOC
Matriz implementación pei (1)
DOC
Formato de Diseño.curr. 2
DOC
Formato de Diseño.curr. situ 2
DOC
Formato Dis.curr. situ 2
DOC
Ficha tecnica de proyectos expotita 2014 -
DOC
Formato de diseño curricular.
DOC
Formato de diseño curricular
DOCX
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico (1)
DOC
EVALUACIÓN DOFA
DOC
EVALUACIÓN DOFA
ODS
Matriz ,valor.proy.
DOTX
Plan.pers.
DOTX
Plan.pers.
ODS
matriz de eval.de proy.
ODS
Matriz ,valor.proy.
DOCX
Planifi. proy.mod.
DOCX
Planifi. proy.mod.
DOCX
mapa mental dos
DOCX
mapa mental aprendizaje por proyectos
DOCX
App1
Matriz implementación pei (1)
Formato de Diseño.curr. 2
Formato de Diseño.curr. situ 2
Formato Dis.curr. situ 2
Ficha tecnica de proyectos expotita 2014 -
Formato de diseño curricular.
Formato de diseño curricular
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico (1)
EVALUACIÓN DOFA
EVALUACIÓN DOFA
Matriz ,valor.proy.
Plan.pers.
Plan.pers.
matriz de eval.de proy.
Matriz ,valor.proy.
Planifi. proy.mod.
Planifi. proy.mod.
mapa mental dos
mapa mental aprendizaje por proyectos
App1

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Matriz dofa ledda

  • 1. MATRIZ DOFA DE LA FASE UNO DE ACOMPAÑAMIENTO DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN DE TIC Maestro estudiante, vamos a utilizar la matriz DOFA, como una herramienta para diagnosticar y analizar cómo está el proceso de acompañamiento en las aulas digitales. DOFA o FODA (que resulta de la combinación de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) nos sirve para analizar la situación interna y externa de nuestro nuevo ambiente de enseñanza y aprendizaje a través del uso de las aulas digitales del proyecto TIT@ Educación Digital para todos. Este formato está diseñado para facilitar el proceso de organización y análisis de la información obtenida durante la primera etapa del acompañamiento, con el objetivo de formular estrategias de mejoramiento en este proceso. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Inem Cali GRUPO N° 2 MAESTRO(S) ESTUDIANTE (S):Hollman A. Obando Isaza FECHA: FACTORES DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENAZAS MAESTRO ESTUDIANTE La lectura en el ordenador de manera ágil. (Algunas dificultades de visión). La disposición para aprender novedades que mejoren mi práctica educativa. La posibilidad de usar lo aprendido en el aula y fuera de ella. La falta de acondicionamiento de las aulas para la nueva experiencia educativa. MAESTRO FORMADOR Disponer de más tiempo para aprovechar sus conocimientos digitales. Su conocimiento del tema y su disposición para que aprendamos. Su preocupación por apoyar aquellas iniciativas educativas que transcienden al mejoramiento social. Ninguna. ESTUDIANTES La demasiada hiperactividad que no los concentra. Su disposición a trabajar con tecnologías modernas en la clase. El deseo de mejoramiento conforme a sus proyectos de vida. El no poseer una cultura de respetar valorar y aprovechar lo público. INFRAESTRUCTURA Las dificultades para la eficiencia permanente del Las condiciones de espacio, su comodidad y La visión institucional de ser la mejor entidad educativa Las nuevas administraciones educativas que de pronto
  • 2. mantenimiento de la operatividad digital. dotaciones físicas de la institución. del siglo XXI en el occidente colombiano. entorpezcan lo que se ha iniciado bién. PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DE LAS AULAS El horario que permita su uso mayoritario por la gran cantidad de personal para utilizar las que ya están dotadas de manera eficiente y con calidad. El orden y la organización que facilitan un uso racional y productivo para la comunidad. La voluntad de todos para empezar a darle una nueva dinámica al quehacer educativo. Que el protocolo no se vuelva tan rígido hasta el punto que no permita libertad de acción al docente o a los alumnos. RESPONSABILIDAD SOCIAL El control del cuidado y su mantenimiento por la cantidad de usuarios. La máxima por la calidad del personal con que cuenta la institución. La diversidad de disciplinas y modalidades del bachillerato en nuestra institución nos brinda permanentemente el poder ser líderes de la educación con el modelo TPACK Las políticas administrativas educativas que no tramiten a tiempo los presupuestos necesarios para la eficiencia del proceso educativo.