SlideShare una empresa de Scribd logo
15
Lo más leído
20
Lo más leído
21
Lo más leído
MATRICES  FODA, PEEA, MPEC
FODA Esta matriz debilidades oportunidades-fuerzas-amenazas, es un instrumento de ajuste importante que ayuda a los gerentes a desarrollar cuatro tipos de estrategias
ESTRATEGIA FO Usan las fuerzas internas de la empresa para aprovechar las ventajas de las oportunidades externas. Por regla general , las organizaciones siguen a las estrategias de DO, FA o Da para colocarse en una situación donde pueda aplicar la estrategia FO
ESTRATEGIA DO Pretender superarlas las debilidades internas aprovechando la oportunidades externas. En ocasiones existen oportunidades externas de clave, pero una empresa tienen sus debilidades internas que le impiden explotar dichas oportunidades
ESTRARTEGIA FA Aprovechan las fuerzas de la empresa para evitar o disminuir las recuperaciones de las amenazas externas. Esto no quiere decir que una organización fuerte siempre debe enfrentar amenazas del entorno externo
ESTRATEGIA DA Son tácticas defensivas que pretender disminuir las debilidades internas y evitar las amenazas del entorno
ESQUEMA DE LA MATRIZ FODA DEJAR SIEMPRE EN BLANCO  FUERZAS (F) Anotar fuerzas  DEBILIDADES  (D) Anotar Debilidades  OPORTUNIDADES (O) Anotar lasa oportunidades  ESTRATEGIAS  (FO) Anotar las fuerzas para aprovechar las oportunidades  ESTRATEGIA (DO) Superar las debilidades aprovechando las oportunidades  AMENAZAS (A) Anotar las amenazas  ESTRATEGIAS (FA) Usar las fuerzas para evitar las amenazas  ESTRATEGIAS (DA) Reducir las debilidades y evitar las amenazas
PASOS PARA LLEVAR ACABO LA MATRIZ FODA  1._ Hacer una lista de las oportunidades externas claves de la empresa. 2._ Una lista de las amenazas externas claves de la empresa  3._ Una lista de fuerzas internas clave de la empresa. 4._ Lista de debilidades internas claves de la empresa
5._ Adecuar las fuerzas internas a las oportunidades externas y registrar las estrategias FO resultantes en las celdas adecuadas. 6._Adeucar las debilidades internas a las oportunidades externas y registrar las estrategias DO resultantes en la celda adecuada. 7._ Adecuar las debilidades internas a las amenazas y registrar las estrategias FA resultantes en las cedldas adecuadas  8._ Adecuar las debilidades internas a las amenazas externas y registrar las estrategias DA resultantes en al celda adecuada
Las directrices para formular estrategias pueden reforzar el proceso para ajustar los factores claves, internos y externos. Es importante usar términos estratégicos específicos, no generales, cuando se elabora una matriz FODA
MATRIZ PEEA  (Posición Estratégica y evaluación) Esta matriz es un marco de 4 cuadrantes que muestra si en la organización se necesitan estrategias agresiva, conservadora, defensiva o competitivas.
LOS EJES DE LA MATRIZ PEEA 1) Fortalezas Financieras (FF) 2)Ventajas Competitivas (VC) 3) Estabilidad Ambiental (EA) 4) Fortaleza de la industria (FI)
DIMENSIONES PEEA Las dos dimensiones internas son: * Fortalezas Financieras  *Ventaja Competitiva. Las dos dimensiones externas son: *Fortalezas de la industria. *Estabilidad ambiental. Este cuadro se puede considerar como las determinantes de la posición estratégica global de una organización
EJEMPLOS DE FACTORES PEEA POSICION ESTRATEGIA INTERNA FORTALEZA FINANCIERA (FF) Tasa de retorno de la inversión apalancamiento. Liquidez Capital de trabajo Flujo de caja  Facilidad de salida del mercado Riesgo que implica  el negocio VENTAJAS COMPETITIVAS (VC) Participación en el mercado. Calidad de productos Ciclo del producto  Lealtad del consumidor  Utilización de la capacidad de la competencia
EJEMPLOS POSICION ESTRATEGIAS EXTERNAS (EA) Estabilidad Ambiental (EA) Cambios tecnológicos  Tasa de inflación Variabilidad de al demanda Rango para entrar al mercado  Precio competitivo Estabilidad precio de la demanda FORTALEZA DE LA INDUSTRIA Potencial de crecimiento Potencial de utilidades Estabilidad financiera  Conocimientos tecnológicos  Utilización de recursos Facilidad de entrada Producto, utilización de capacidad
MPEC (Matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica ) Sirve para seguir objetivamente las mejores estrategias alternativas es la mas actual de las técnicas analíticas de formulación estratégica, utilizando como información de entrada las matrices anteriores vistas. Es una técnica que permite a las estrategias evaluar cuantitativamente las estrategias alternativas con base a las limitaciones y capacidades  organizativas
FORMATO BASICO DE MPEC FACTORES INTERNOS FACTORES  EXTERNOS ALTERNATIVAS  ESTRATEGIAS  Gerencia Mercadeo Finanzas Producción Investigación y desarrollo Económicos Políticos Sociales Tecnológicos Competitivos Clasificación  Estrategia 1 Estrategia 1 Estrategia 2
FACTORES Factores Internos: 1= debilidad importante 2= debilidad menos 3= fortaleza menor 4= fortaleza importante  Factores Externos: 1= amenaza importante 2= amenaza menor 3= oportunidad  4= oportunidad importante
La columna izquierda de la matriz esta formada por factores internos y externos claves y la fila superior esta conformada por estrategias factibles derivadas de las matrices EFE, EFI, FODA y BCG. Las estrategias deben ejercitar su sentido común al tomar decisiones para elaborar esta matriz
PASOS PARA ELABORAR MPEC Hacer una lista de las debilidades, fortalezas internas claves y amenazas, oportunidades externas. Esta información debe tomarse directamente de las matrices EFI y EFI. Asignar clasificación a cada factor interno y externo clave. Deben ser idénticas a las matrices EFE y EFI. Analizar las matrices del paso 2 e identificar als estrategias alternativas que la organización proyecte llevar acabo
4) Determinar los puntajes de atracción. Estos son los valores numéricos que indican la atracción relativa de cada estrategia en un conjunto dado de alternativas. 5) Calcular los puntajes totales de atracción son el producto de multiplicar las clasificaciones por los puntos de atracción de cada fila. 6) Calcular la suma total de puntajes de atracción.
PRESENTADO: ARIANA ELIZABETH WILLIAMS VAZQUE  MATRICULA: 7935 FACULTAD DE MERCADOTECNIA

Más contenido relacionado

PPTX
Exposicion de matriz ie
PDF
3 métodos para pronosticar las ventas
PPTX
Expo matriz peyea
PPTX
PPT
Foda y peyea
PPT
Matriz De La Estrategia Principal
PPTX
Matrices Estrategicas
PPT
costo de capital
Exposicion de matriz ie
3 métodos para pronosticar las ventas
Expo matriz peyea
Foda y peyea
Matriz De La Estrategia Principal
Matrices Estrategicas
costo de capital

La actualidad más candente (20)

PPTX
Medio ambiente de la mercadotecnia
PPTX
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PPTX
El desarrollo de planes, programas, procedimientos y presupuestos para la imp...
PPTX
Métodos causales
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
DOC
Analisis de recursos y capacidades. (1)
PPTX
Matriz foda para la formulación de estrategias
PPTX
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
PPT
Planecion estrategica henry mintzberg
PDF
Planeacion financiera
PDF
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
PPTX
Modelos de Gerencia Estratégica
PPTX
Elementos de la administracion estrategica
PPTX
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
DOCX
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
PPT
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
PPTX
Control gerencial
PDF
Subsistemas del sim
Medio ambiente de la mercadotecnia
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
El desarrollo de planes, programas, procedimientos y presupuestos para la imp...
Métodos causales
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
Analisis de recursos y capacidades. (1)
Matriz foda para la formulación de estrategias
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Planecion estrategica henry mintzberg
Planeacion financiera
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Modelos de Gerencia Estratégica
Elementos de la administracion estrategica
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
Control gerencial
Subsistemas del sim
Publicidad

Similar a MATRIZ FODA, PEEA, MPEC (20)

PPTX
Matrices sam
PPTX
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
PPTX
Diapositivas foda[1]
PPTX
PPTX
tipos de analisis
PPTX
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
PDF
MATRIZ_EFI_Y_EFE.pdf
PPTX
Matrices
PDF
Matrices de evaluación
PPTX
VALORES
PPTX
Matrices estrategicas
PDF
FODA EN LA ECONOMIA DE LA EMPRESA Y EN EL MUNDO
PPT
Matrices
PPT
Matrices.ppt
PPTX
SEMANA 2_matriz_FODA_PEEA______ (1).pptx
PPT
Foda plan de acción 2012
DOCX
Analisis foda
PPTX
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
PPT
1fodapeyea
PPTX
526535418-LA-MATRIZ-FODA-ALTERNATIVA-DE-DIAGNOSTICO-Y-DETERMINACION-DE-ESTRAT...
Matrices sam
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
Diapositivas foda[1]
tipos de analisis
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
MATRIZ_EFI_Y_EFE.pdf
Matrices
Matrices de evaluación
VALORES
Matrices estrategicas
FODA EN LA ECONOMIA DE LA EMPRESA Y EN EL MUNDO
Matrices
Matrices.ppt
SEMANA 2_matriz_FODA_PEEA______ (1).pptx
Foda plan de acción 2012
Analisis foda
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
1fodapeyea
526535418-LA-MATRIZ-FODA-ALTERNATIVA-DE-DIAGNOSTICO-Y-DETERMINACION-DE-ESTRAT...
Publicidad

Último (20)

PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL

MATRIZ FODA, PEEA, MPEC

  • 1. MATRICES FODA, PEEA, MPEC
  • 2. FODA Esta matriz debilidades oportunidades-fuerzas-amenazas, es un instrumento de ajuste importante que ayuda a los gerentes a desarrollar cuatro tipos de estrategias
  • 3. ESTRATEGIA FO Usan las fuerzas internas de la empresa para aprovechar las ventajas de las oportunidades externas. Por regla general , las organizaciones siguen a las estrategias de DO, FA o Da para colocarse en una situación donde pueda aplicar la estrategia FO
  • 4. ESTRATEGIA DO Pretender superarlas las debilidades internas aprovechando la oportunidades externas. En ocasiones existen oportunidades externas de clave, pero una empresa tienen sus debilidades internas que le impiden explotar dichas oportunidades
  • 5. ESTRARTEGIA FA Aprovechan las fuerzas de la empresa para evitar o disminuir las recuperaciones de las amenazas externas. Esto no quiere decir que una organización fuerte siempre debe enfrentar amenazas del entorno externo
  • 6. ESTRATEGIA DA Son tácticas defensivas que pretender disminuir las debilidades internas y evitar las amenazas del entorno
  • 7. ESQUEMA DE LA MATRIZ FODA DEJAR SIEMPRE EN BLANCO FUERZAS (F) Anotar fuerzas DEBILIDADES (D) Anotar Debilidades OPORTUNIDADES (O) Anotar lasa oportunidades ESTRATEGIAS (FO) Anotar las fuerzas para aprovechar las oportunidades ESTRATEGIA (DO) Superar las debilidades aprovechando las oportunidades AMENAZAS (A) Anotar las amenazas ESTRATEGIAS (FA) Usar las fuerzas para evitar las amenazas ESTRATEGIAS (DA) Reducir las debilidades y evitar las amenazas
  • 8. PASOS PARA LLEVAR ACABO LA MATRIZ FODA 1._ Hacer una lista de las oportunidades externas claves de la empresa. 2._ Una lista de las amenazas externas claves de la empresa 3._ Una lista de fuerzas internas clave de la empresa. 4._ Lista de debilidades internas claves de la empresa
  • 9. 5._ Adecuar las fuerzas internas a las oportunidades externas y registrar las estrategias FO resultantes en las celdas adecuadas. 6._Adeucar las debilidades internas a las oportunidades externas y registrar las estrategias DO resultantes en la celda adecuada. 7._ Adecuar las debilidades internas a las amenazas y registrar las estrategias FA resultantes en las cedldas adecuadas 8._ Adecuar las debilidades internas a las amenazas externas y registrar las estrategias DA resultantes en al celda adecuada
  • 10. Las directrices para formular estrategias pueden reforzar el proceso para ajustar los factores claves, internos y externos. Es importante usar términos estratégicos específicos, no generales, cuando se elabora una matriz FODA
  • 11. MATRIZ PEEA (Posición Estratégica y evaluación) Esta matriz es un marco de 4 cuadrantes que muestra si en la organización se necesitan estrategias agresiva, conservadora, defensiva o competitivas.
  • 12. LOS EJES DE LA MATRIZ PEEA 1) Fortalezas Financieras (FF) 2)Ventajas Competitivas (VC) 3) Estabilidad Ambiental (EA) 4) Fortaleza de la industria (FI)
  • 13. DIMENSIONES PEEA Las dos dimensiones internas son: * Fortalezas Financieras *Ventaja Competitiva. Las dos dimensiones externas son: *Fortalezas de la industria. *Estabilidad ambiental. Este cuadro se puede considerar como las determinantes de la posición estratégica global de una organización
  • 14. EJEMPLOS DE FACTORES PEEA POSICION ESTRATEGIA INTERNA FORTALEZA FINANCIERA (FF) Tasa de retorno de la inversión apalancamiento. Liquidez Capital de trabajo Flujo de caja Facilidad de salida del mercado Riesgo que implica el negocio VENTAJAS COMPETITIVAS (VC) Participación en el mercado. Calidad de productos Ciclo del producto Lealtad del consumidor Utilización de la capacidad de la competencia
  • 15. EJEMPLOS POSICION ESTRATEGIAS EXTERNAS (EA) Estabilidad Ambiental (EA) Cambios tecnológicos Tasa de inflación Variabilidad de al demanda Rango para entrar al mercado Precio competitivo Estabilidad precio de la demanda FORTALEZA DE LA INDUSTRIA Potencial de crecimiento Potencial de utilidades Estabilidad financiera Conocimientos tecnológicos Utilización de recursos Facilidad de entrada Producto, utilización de capacidad
  • 16. MPEC (Matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica ) Sirve para seguir objetivamente las mejores estrategias alternativas es la mas actual de las técnicas analíticas de formulación estratégica, utilizando como información de entrada las matrices anteriores vistas. Es una técnica que permite a las estrategias evaluar cuantitativamente las estrategias alternativas con base a las limitaciones y capacidades organizativas
  • 17. FORMATO BASICO DE MPEC FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS ALTERNATIVAS ESTRATEGIAS Gerencia Mercadeo Finanzas Producción Investigación y desarrollo Económicos Políticos Sociales Tecnológicos Competitivos Clasificación Estrategia 1 Estrategia 1 Estrategia 2
  • 18. FACTORES Factores Internos: 1= debilidad importante 2= debilidad menos 3= fortaleza menor 4= fortaleza importante Factores Externos: 1= amenaza importante 2= amenaza menor 3= oportunidad 4= oportunidad importante
  • 19. La columna izquierda de la matriz esta formada por factores internos y externos claves y la fila superior esta conformada por estrategias factibles derivadas de las matrices EFE, EFI, FODA y BCG. Las estrategias deben ejercitar su sentido común al tomar decisiones para elaborar esta matriz
  • 20. PASOS PARA ELABORAR MPEC Hacer una lista de las debilidades, fortalezas internas claves y amenazas, oportunidades externas. Esta información debe tomarse directamente de las matrices EFI y EFI. Asignar clasificación a cada factor interno y externo clave. Deben ser idénticas a las matrices EFE y EFI. Analizar las matrices del paso 2 e identificar als estrategias alternativas que la organización proyecte llevar acabo
  • 21. 4) Determinar los puntajes de atracción. Estos son los valores numéricos que indican la atracción relativa de cada estrategia en un conjunto dado de alternativas. 5) Calcular los puntajes totales de atracción son el producto de multiplicar las clasificaciones por los puntos de atracción de cada fila. 6) Calcular la suma total de puntajes de atracción.
  • 22. PRESENTADO: ARIANA ELIZABETH WILLIAMS VAZQUE MATRICULA: 7935 FACULTAD DE MERCADOTECNIA