2
Lo más leído
MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

           TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Violencia Familiar.
           AUTOR: Berecic Acosta, Mara Ana                   ASESORA: Dra. Wilda Cárdenas Falcón                                 FECHA: Setiembre 2012
PROBLEMA                                             OBJETIVOS           JUSTIFICACIÓN                                         HIPÓTESIS VARIABLES       INDICADOR   METODO   TÉCNICA
La violencia familiar, como agresión física y        General             Posibilidad de adquirir nuevos y mejores hábitos                  Violencia                          Fichaje
psicológica lleva implícita una elaboración dentro   Informar sobre      de crianza y convivencia. Es necesaria una                        Familiar
de una estructura de poder que se refleja en las     Violencia Familiar reeducación en cuanto al trato familiar, el que
relaciones interpersonales de los miembros de las                        lamentablemente para muchos, está
familias; es una práctica consciente, orientada,     Específicos:        caracterizado por la violencia, el rechazo y la
elaborada, aprendida y legitimada por quienes se     Investigar          indiferencia. Para lograr el cambio de esta
sienten con más poder que otras, con más             bibliográficament   situación se requiere, el replanteamiento de los
derechos que otras de intimidar y controlar. En      e sobre Violencia   papeles del padre y la madre frente a los hijos, la
suma, es un patrón aprendido de generación en        Familiar.           responsabilidad de ambos padres, con el fin que
generación que se alimenta del desconocimiento                           en el futuro respondan a las expectativas de sus
y la desinformación.                                 Recopilar           progenitores.
                                                     información sobre
Existen normas legislativas que buscan afrontar      Violencia Familiar Será útil para la revisión de la Normativa Peruana
este problema para disminuir o erradicar las                             en temas de Violencia en General, especialmente
situaciones de violencia (denunciadas y no           Organizar           la Violencia Intrafamiliar, teniendo en cuenta la
denunciadas). En algunas oportunidades las           información sobre importancia de conocer las necesidades de los
carencias de la propia legislación o la falta de     Violencia Familiar denunciantes, sus dificultades, sus opiniones,
mecanismos adecuados para implementarla,                                 etc., fomentando la “Cultura de Denuncia” en
pueden dificultar el acceso a la justicia de quienes Establecer          nuestro país. Así mismo de utilidad a las
son víctimas de violencia, aunado a la falta de      relaciones entre    instituciones, organizaciones y las personas
información o conocimiento de la sociedad sobre      los modelos de      involucradas en el tema.
Violencia Familiar en general, van creando una       crianza
falta de “Cultura de Denuncia”.                                          Como aportación en las Capacitaciones de los
                                                     Elaborar            Operadores de Justicia dando cumplimiento al
Es necesario informar, comunicar, dar a conocer a    materiales de       Texto Único Ordenado de la Ley N° 26260, Ley de
las familias, para ir desterrando una serie de       información sobre Protección frente a la Violencia Familiar, D.S. N°
creencias y modelos familiares equivocados que       Violencia Familiar. 006-97-JUS, mediante Ley N° 26763 se promulgó
contribuyen a la violencia Familiar. Se hace                             su Ley modificatoria; y la Ley Nº
urgente crear conciencias de nuevas estrategias                          27982Modificando el mismo. Artículos 3 inc. f, h.
para el manejo de la violencia dentro de la familia,                     y el art. 5
y herramientas para prevenirla.
Es necesario así informar, capacitar a los
Operadores de Justicia, para la atención adecuada
de esta población tan sentida y el compromiso
desde el Estado para la práctica de una vida en Paz
Matriz violencia

Más contenido relacionado

PPT
Criminología 2
PPTX
Prevencion del delito parte 2
PPTX
Antropologia criminologica
PPTX
Criminologia aplicada
DOCX
Agradecimiento bryan musica monografia
PPTX
Mapa conceptual criminologia
PPTX
Politica criminal
PDF
Endocrinologia, transtornos cerebrales y criminalidad
Criminología 2
Prevencion del delito parte 2
Antropologia criminologica
Criminologia aplicada
Agradecimiento bryan musica monografia
Mapa conceptual criminologia
Politica criminal
Endocrinologia, transtornos cerebrales y criminalidad

La actualidad más candente (20)

PDF
54 informe pericial ,jose vallejo
PPT
El Lugar de los Hechos
PDF
Criminologia presentacion5
PPT
Ley, regla y norma
DOCX
Factores de la inseguridad ciudadana
PPTX
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
PDF
Criminología genética y factores endógenos de la criminalidad
PPTX
La peligrosidad slideshare
PPTX
Psicologia criminal.
PPTX
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal
PPTX
Causas y consecuencias de los delitos
PPT
Factores criminógenos
PPT
Clasificacion de victimas
PPTX
Exposición de criminología
PPTX
Filósofos de la criminología
PDF
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
PDF
Objetivos en la delincuencia juvenil
DOCX
Ejemplos delimitacion-de-temas
PDF
SESION PSICOLOGIA DEL TESTIMONIO.pdf
PPT
Derecho parte general 1
54 informe pericial ,jose vallejo
El Lugar de los Hechos
Criminologia presentacion5
Ley, regla y norma
Factores de la inseguridad ciudadana
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
Criminología genética y factores endógenos de la criminalidad
La peligrosidad slideshare
Psicologia criminal.
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Causas y consecuencias de los delitos
Factores criminógenos
Clasificacion de victimas
Exposición de criminología
Filósofos de la criminología
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
Objetivos en la delincuencia juvenil
Ejemplos delimitacion-de-temas
SESION PSICOLOGIA DEL TESTIMONIO.pdf
Derecho parte general 1
Publicidad

Similar a Matriz violencia (20)

PDF
Diapositivas 301501 evaluacion_final
PPTX
La violencia intrafamiliar en la provincia de colon
PPT
Diapositivas 301501 evaluacion_final_primera_parte_-_1-2
DOCX
La violencia familiar en el peru en el aspecto legal
POTX
Violencia Familiar. presentacion digital
DOCX
Violencia Intrafamiliar
DOCX
Avance de tesina
PDF
Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
PPT
Violencia Intrafamiliar
PPT
Violencia intrafamiliar
DOCX
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA Violencia Fisica y Psicologica.docx
PPTX
Violencia intrafamiliar
DOCX
Monografias de bolivar
PPTX
Diapositiva violencia
DOCX
Monografia
DOCX
Monografia
PDF
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
PPT
Violencia familiar
PDF
investigacion de informatica
PDF
Alienacion Parental DDHH Mexico CRM
Diapositivas 301501 evaluacion_final
La violencia intrafamiliar en la provincia de colon
Diapositivas 301501 evaluacion_final_primera_parte_-_1-2
La violencia familiar en el peru en el aspecto legal
Violencia Familiar. presentacion digital
Violencia Intrafamiliar
Avance de tesina
Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
Violencia Intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA Violencia Fisica y Psicologica.docx
Violencia intrafamiliar
Monografias de bolivar
Diapositiva violencia
Monografia
Monografia
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
Violencia familiar
investigacion de informatica
Alienacion Parental DDHH Mexico CRM
Publicidad

Más de Mara Berecic (6)

PPT
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
PPTX
Exposicion art 79
DOC
Demanda de autorizacion para disponer de bien de incapaz mayor de edad
PPTX
El matrimonio como Acto Juridico
DOCX
Trajabo comercial 2
DOCX
Monografias administrativa final
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Exposicion art 79
Demanda de autorizacion para disponer de bien de incapaz mayor de edad
El matrimonio como Acto Juridico
Trajabo comercial 2
Monografias administrativa final

Matriz violencia

  • 1. MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Violencia Familiar. AUTOR: Berecic Acosta, Mara Ana ASESORA: Dra. Wilda Cárdenas Falcón FECHA: Setiembre 2012 PROBLEMA OBJETIVOS JUSTIFICACIÓN HIPÓTESIS VARIABLES INDICADOR METODO TÉCNICA La violencia familiar, como agresión física y General Posibilidad de adquirir nuevos y mejores hábitos Violencia Fichaje psicológica lleva implícita una elaboración dentro Informar sobre de crianza y convivencia. Es necesaria una Familiar de una estructura de poder que se refleja en las Violencia Familiar reeducación en cuanto al trato familiar, el que relaciones interpersonales de los miembros de las lamentablemente para muchos, está familias; es una práctica consciente, orientada, Específicos: caracterizado por la violencia, el rechazo y la elaborada, aprendida y legitimada por quienes se Investigar indiferencia. Para lograr el cambio de esta sienten con más poder que otras, con más bibliográficament situación se requiere, el replanteamiento de los derechos que otras de intimidar y controlar. En e sobre Violencia papeles del padre y la madre frente a los hijos, la suma, es un patrón aprendido de generación en Familiar. responsabilidad de ambos padres, con el fin que generación que se alimenta del desconocimiento en el futuro respondan a las expectativas de sus y la desinformación. Recopilar progenitores. información sobre Existen normas legislativas que buscan afrontar Violencia Familiar Será útil para la revisión de la Normativa Peruana este problema para disminuir o erradicar las en temas de Violencia en General, especialmente situaciones de violencia (denunciadas y no Organizar la Violencia Intrafamiliar, teniendo en cuenta la denunciadas). En algunas oportunidades las información sobre importancia de conocer las necesidades de los carencias de la propia legislación o la falta de Violencia Familiar denunciantes, sus dificultades, sus opiniones, mecanismos adecuados para implementarla, etc., fomentando la “Cultura de Denuncia” en pueden dificultar el acceso a la justicia de quienes Establecer nuestro país. Así mismo de utilidad a las son víctimas de violencia, aunado a la falta de relaciones entre instituciones, organizaciones y las personas información o conocimiento de la sociedad sobre los modelos de involucradas en el tema. Violencia Familiar en general, van creando una crianza falta de “Cultura de Denuncia”. Como aportación en las Capacitaciones de los Elaborar Operadores de Justicia dando cumplimiento al Es necesario informar, comunicar, dar a conocer a materiales de Texto Único Ordenado de la Ley N° 26260, Ley de las familias, para ir desterrando una serie de información sobre Protección frente a la Violencia Familiar, D.S. N° creencias y modelos familiares equivocados que Violencia Familiar. 006-97-JUS, mediante Ley N° 26763 se promulgó contribuyen a la violencia Familiar. Se hace su Ley modificatoria; y la Ley Nº urgente crear conciencias de nuevas estrategias 27982Modificando el mismo. Artículos 3 inc. f, h. para el manejo de la violencia dentro de la familia, y el art. 5 y herramientas para prevenirla. Es necesario así informar, capacitar a los Operadores de Justicia, para la atención adecuada de esta población tan sentida y el compromiso desde el Estado para la práctica de una vida en Paz