matte 3.pdf
EDITADO PARA
Distribución gratuita para los alumnos de los
establecimientos educacionales de la Corporación
municipal de Puente Alto.
Corporación Educacional
de Puente Alto.
Por:
Comunicaciones Alternativas
Tania Alvarado
Mitzi Martínez
COORDINACIÓN GRUPOS DIFERENCIALES
ILUSTRACIÓN DE PORTADA
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Fernanda Aguilera
Isidora González
Javiera Quiroga
Sandra Conejeros
Presentación
MIS DATOS
Mi nombre es
Tengo años Mi curso es
Estudio en
Este texto, basado en el método
sintético – analítico – fonético, ha
sido creado para apoyar el apren-
dizaje de la lectura y escritura de
nuestros alumnos.
Agradecemos la colaboración de
Claudia Rojas, Norma Espinoza y
Nelly Cortés, profesoras diferen-
ciales de la Escuela Ejército Liber-
tador y Liceo Maipo respectiva-
mente.
Pictogramas
Los pictogramas seleccionados son representaciones esquemáticas de los
contenidos de cada unidad. Están pensados para que los/as niños/as puedan
reconocer y relacionar dichos contenidos rápidamente, favoreciendo de esta
manera la comunicación y comprensión.
PA S
A
Lee
Escribe
Pinta
Completa
oraciones/palabras
Encierra en
un círculo
Nombra
Ordena
sílabas/palabras
Busca
Dibuja
Dictado
Recorta
Une con una línea
Fecha
b
5
b
Fecha
b
6
Nombra cada objeto en voz alta. Fíjate cuál de ellos tiene sonido /b/.
Píntalos.
Fecha
b
7
Encierra o pinta la letra en estudio que encuentres dentro del cuadro.
Rellena la letra /b/ con el material que te dará tu profesora.
b B
b
B l
c
A
D
F
K
a
n
P
J
c
K o
e
g
h
i
m
p
Q
R
S
t
w
D
A
n
F
a
J
t
c Q
w
c
l S
g
n
e
Q
w
Fecha
b
8
Pinta dentro de la palabra la letra en estudio
calabaza sombrero
bicicleta
bus
baúl
bote
Fecha
b
9
Pinta cada letra de un color diferente. Ejemplo todas las r de
color rojo. Ahora elige tú los colores para el resto. 	
p
p
p
p
p
p
p p
p
p
p
p p
p
p
p
p
d
d
d
d
d d
d
d d d d
d
d
d
d
b
b
p
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
l
b
b
Fecha
b
10
			 u bu	
			 i bi
b			 a ba
			 e be
			 o bo
Une la escritura imprenta con la manuscrita, según corresponda
be
bo
bu
ba
bi
Fecha
b
11
Transcrie sobre las cuadrículas la letra /b/.
Fecha
b
12
Escribe la sílaba inicial de cada objeto.
Ahora lee cada sílaba y escríbela.
ba
bi
be
bu
bo
Fecha
b
13
Completa las palabras con la sílaba correspondiente
pa s
_____ _____ da
_____ rril
nu _____
a _____ ja
_____ m _____
_____ úl
Fecha
b
14
Pinta la sílaba con que termina el nombre de cada dibujo.
bo da ba
ba ra da
bo lo do
de be re
po do bo de be pe
Fecha
b
15
Escribe el nombre de cada objeto sobre las cuadrículas. Puedes ayudarte
de las palabras que están dentro del recuadro. Recuerda que sobra una.
	 burro 	 bote
	 bota
bandera jabón
botón
abeja 	 barba
barril
Fecha
b
16
Fecha
b
17
Une con una línea la oración al dibujo que mejor lo represente.
el bote rojo
mi polera tiene barro
la barba del pirata
el botón de madera
el burro anda
una abeja en el árbol
Fecha
b
18
Lee, copia y dibuja
mi amigo benito bebe té.
Fecha
b
19
una betarraga morada
Fecha
b
20
Completa las oraciones con las palabras que faltan. Puedes ayudarte con
los elementos del recuadro.
un bonito.
el baúl de la
un para papá.
el mira la luna.
la de naranja
pa s
abuela
botón
dibujo
Fecha
b
21
Observa los dibujos. Inventa una oración con las letras que has
aprendido.
!
derrota	 bajada	 barrio		 borrador	 betarraga	 burbúja
barril		 baúl		 barba		 dibujo	 bote		 bomba
barro		 nube		 arruga	 barre		 bulto		 barriga
atorrante	 bombero
Dictado.
Lee.
1.
2.
3.
4.
5.
Fecha
b
23
la mamá de noelia borda en el patio.
juan el barrendero barre el patio.
la bebida de naranja.
una abeja en el árbol.
mi amigo benito bebe té de limón.
bárbara debe amarrar la polera del perro.
tomé una bebida en el bar de la torre babel.
el débil balde de margarita rompió el tenedor.
Lee.
r
Fecha
r
25
Dibuja elementos con sonido inicial ra, re, ri, ro y ru.
Nombra cada objeto en voz alta. Fíjate cuál de ellos tiene sonido /r/.
Píntalos.
Fecha
r
26
Observa, lee junto con tu profesora. Ánimo recuerda leer con sonido
fuerte.
			 u ru	
			 i ri
r	 		 a ra
			 e re
			 o ro
Une la escritura imprenta con la manuscrita, según corresponda
re
ro
ru
ra
ri
Fecha
r
27
Escribe sobre las cuadrículas la letra /r/.
Fecha
r
28
Ahora lee cada sílaba y transcríbela.
Escribe la sílaba inicial de cada objeto.
ri
ru
ra
re
ro
Fecha
r
29
Pinta de un color distinto cada sílaba (clave). Luego utiliza las claves para
pintar cada dibujo del color de la sílaba inicial según corresponda.
ru
ra
ro
ri
re
Fecha
r
30
Escribe el nombre de los objetos en la columna que corresponda según
suene“r”fuerte, o“r”suave.
R R
(fuerte) (suave)
Fecha
r
31
Pinta la sílaba inicial en cada caso.
Pinta la sílaba con que termina el nombre de cada dibujo.
la da ra
ri lo ti ra re ro
ra re ro
ra ta la ro lo to
ra re ro ra re ro
Fecha
r
32
Completa las palabras con la sílaba correspondiente
pa s
go _____ la
ba _____ l
o _____ ja
_____ íz
ja _____
_____ ina
Fecha
r
33
Completa con“ar”,“er”,“ir”,“or”,“ur”. Luego escribe en las cuadrículas
cómo queda la palabra.
pa s
s_ _ piente
pi _ _ na
t_ _ bante
Fecha
r
34
Escribe el nombre de cada objeto sobre las cuadrículas. Puedes ayudarte
de las palabras que están dentro del recuadro. Recuerda que sobra una.
rata rama perro
rinoceronte rana
ropa regalo reja
rosa reloj radio.
Fecha
r
35
Fecha
r
36
Ordena las siguientes oraciones y dibuja
repara reloj. relojero un el
naranja. tetera la
a
Fecha
r
37
de pan. una rebanada
Fecha
r
38
Completa las oraciones con las palabras que faltan. Puedes ayudarte con
los elementos del recuadro. Recuerda que sobra uno.
el ilumina todo.
la pelota alto.
raúl tiene una a pilas.
a le regalaron ropa.
la rota.
pa s
rebota relámpago
romina
Fecha
r
39
Observa los dibujos. Inventa una oración con las letras que
has aprendido.
rápido ronda relato redondo regalo remolino
barril rato ríe reno regular rendimiento
el ratón roe la pared.
mi papá me regaló un reloj.
Dictado.
Lee.
1.
2.
3.
4.
5.
Fecha
r
41
ramón, el rebelde alumno de marta.
el relojero repara el reloj roto.
una ramita baja por la pared del patio.
el relámpago iluminó todo alrededor.
el relojito mide el tiempo de la reunión.
la reina tiene rabia, le duele el pie real.
rita tiene un lindo pantalón barato, pero roto.
el aguatero rompió el jarro de agua.
Lee.
s
Fecha
s
43
Pinta los elementos que encuentres cuyo sonido inicial sea /s/.
Escribe sobre la cuadrícula la letra /s/
s		 s		 s		 s		 s		 s		 s
Fecha
s
44
Ahora lee cada sílaba y escríbela.
Nombra en voz alta el nombre de cada dibujo. Escribe en las cuadrículas
sa, se, si, so, su cuando corresponda.
salero
su
si
sa
se
so
sartén
Fecha
s
45
sandía
Nombra en voz alta el nombre de cada dibujo. Escribe en las cuadrículas
sa, se, si, so, su cuando corresponda.
soldado
Fecha
s
46
Completa cada palabra con la o las sílabas que faltan.
pa s
_____ ma
_____ ba na
_____ e te
so _____
ro _____
Fecha
s
47
Encierra y pinta los dibujos que contengan los sonidos“as”,“es”,“is”,“os”,
“us”.
Fecha
s
48
Escribe el nombre de cada objeto sobre las cuadrículas. Puedes ayudar-
te de las palabras que están dentro del recuadro. Recuerda que sobra
una.
dos isla
sopa
botones
piso
pesa
salmón
Fecha
s
49
Elige la oración que mejor represente el dibujo y une con una línea.
ese sapo se pasea solo
esos sapos pasean juntos
pepo usa su pesa	
usa su pesa pepo
mi papá pasea a susi
su papá reta a susi
pepe usa su pipa
pepe usa sus pipas
ese oso pasea a su osa
ese oso golpea a su osa
Fecha
s
50
Lee y dibuja lo que se indica en cada caso.
la mesa las mesas
el sol los soles
ese sapo esos sapos
esa sopa esas sopas
Fecha
s
51
Escribe “este” o “esta”según corresponda.
pasta
mes
postal
oasis
esposa
susto
pista
poste
asta
siete
Fecha
s
52
Lee y dibuja lo que se indica en cada caso.
los siete sapitos se escapan corriendo.
pepa amasa su masa.
esos osos saltan todos juntos .
Fecha
s
53
pa s Completa las oraciones con la o las palabra que faltan. Puedes ayudarte
con las palabras del recuadro. Recuerda que sobra una.
esta mesa es de
tengo manos
comí pastas con
en el desierto da bastante
los duermen una
	 dos 	 salsa
	 madera osos
sed 	 siesta
	 pasto
Fecha
s
54
a Ordena y escribe las siguientes oraciones
sapito el salta de día.
rosa del jardín la es rosada.
soldado el usa espada su metal. de
solo pasto jamás sismo anís país sala oso
esta mesa es de madera.
esos sapos saltan en el lago.
sara besa una rosa roja.
Dictado.
1.
2.
3.
4.
5.
Lee.
Fecha
s
56
asa	 ese así esa	 aseo sopa misas seis
los ratones bailan sin meter ruido en la puerta de adelante.
mamá me dió permiso para ir a saltar.
samuel tiene un sabueso sabio.
una rebanada de pan bien tostado.
ese maní tiene sabor amargo.
soledad está sola en su patio tomando jugo de sandía.
rosa le da un beso a su amiga rosario.
la sopa de la abuela sabe a melón.
	
Lee.
c
Fecha
c
58
Lee cada sílaba y escríbela.
Escribe la sílaba inicial de cada objeto.
ca
cu
co
Fecha
c
59
Escribe el nombre de cada dibujo.
Fecha
c
60
Lee y dibuja.
caco y cuca están en la cuna.		 la cuncuna roja de rubén.
el nido es la casa de los pajaritos.	 el largo camino a casa de isabel.
la cola del conejo es rosada.		 en la escuela, leí el cuento del lobo.
Fecha
c
61
Recorta los dibujos y pégalos en la columna que corresponde según su
sonido inicial.
ca co cu
matte 3.pdf
Fecha
c
63
Escribe el nombre de cada dibujo
Fecha
c
64
Escribe el nombre de cada dibujo
Fecha
c
65
Completa las oraciones con las palabras que faltan. Puedes ayudarte
con las palabras del dibujo. Recuerda que sobra una.
pa s
camila come un						 tostado.
camila esta sentada en el
el pantalón de camila es de color
el pelo de camila esta
tomado
suelo rojo
pan soldado
Fecha
c
66
Lee el texto y completa las oraciones de acuerdo a lo leído.
pa s
cuca puso sus camisas al sol.
el sol las seca.
camilo saca su camiseta
y la pone en el canasto.
cuca puso sus al sol.
el sol las
camilo saca su
y la pone en el
Responde
¿Qué puso al sol?
¿Qué pone en el canasto?
caja		 copa		 cuna		 cara		 codo		 cura		
roca		 saco		 cubo		 poco		 cola		 escudo
me gusta comer carne.
tengo calor bastante calor.
carlos pinta con carbón la cama.
Dictado.
1.
2.
3.
4.
5.
Lee.
Fecha
c
68
cono		 laca		 camino	 cámara	 comino	 canino
caimán	 cuentos	 escopeta	 canario	 escuela	 cómodo
carlos come pastas con salsa de tomate.
camila canta con sus amigas.
en la jaula la abuela cuida a sus canarios.
el cartel cuelga del poste.
macarena juega con su camión en la tierra.
luis corre rápido para ganar la carrera.
la colmena de las abejas da una rica miel.
Lee.
f
Fecha
f
70
Rellena o pinta la letra en estudio.
f
Fecha
71
Pinta los objetos con sonido inicial /f/.
Lee cada sílaba y escríbela.
fa
fo
fu
Fecha
f
72
fe
fi
Escribe la sílaba inicial de cada objeto.
RECUERDA!
Sentarte correctamente.
f
Fecha
73
Escribe el nombre de cada dibujo.
Fecha
f
74
Completa las palabras con la sílaba que falta, transcribe y dibuja.
a
f
Fecha
75
Ordena las sílabas y forma las palabras.
Elige dos, escribe su nombre y dibuja.
a
ma fa
fo
me
li fe no
ma fu
mo fa so
Fecha
f
76
Une los dibujos con la palabra que más se relaciona.
rr
descafeinado
feo
fiero
fuerte
fiel
fino
f
Fecha
77
Escribe el nombre de cada elemento.
Fecha
f
78
Lee y dibuja.
la estufa da calor a la casa.
en la foto sale toda la familia.
la fábula del elefante y la tortuga.
f
Fecha
79
Completa las oraciones con las palabras que faltan. Puedes ayudarte
con las palabras del dibujo.
el es largo y cómodo.
me gustan los 	 con salsa.
el juega con la pelota.
el es gigante.
pa s
Fecha
f
80
Inventa una oración para cada elemento.
Dictado.
1.
2.
3.
4.
5.
Lee.
faro		 fin		 fila		 fino		 farol
el sofá es largo y cómodo
la estufa da calor a la casa
me gusta la sopa de fideos
Fecha
f
82
femenino		 fierro		 fantasma	 filete		 faja	
fome			 fuma		 fatiga		 famoso fuerte	
familia		 delfín		 fundador	 fantástico
felipe maneja el ferrocarril de santiago.
finalmente fernando cantó para todos.
la funda del cojín tiene lunares cafés.
la familia de felisa es numerosa e insólita.
el testimonio de fermín cambió una barbaridad.
los fantasmas asustan a los tontos.
Lee.

Más contenido relacionado

PDF
Matte 2
PDF
matte 2.pdf
PDF
Lectoecritura
PDF
Aprendiendo a leer
PDF
Español aprendiendoleerme
PDF
Español+aprendiendo+a+leer+1
PDF
Aprendiendo leer1erome
PDF
Aprendiendo leer
Matte 2
matte 2.pdf
Lectoecritura
Aprendiendo a leer
Español aprendiendoleerme
Español+aprendiendo+a+leer+1
Aprendiendo leer1erome
Aprendiendo leer

Similar a matte 3.pdf (20)

PDF
Español+aprendiendo+a+leer+1
PDF
el país de las letras tomo 3.pdf
DOC
1ºactividades lectoescritura
DOC
Fichas de lectoescritura
DOC
Fichas de lectoescritura
PDF
Cuadernillo aprendiendo a leer 1° grado primaria
PDF
537907835-Aprendamos-a-Leer-y-Escribir.pdf
PDF
Matte 1
PDF
LECTOESCRITURA.pdf
PDF
Lectoescritura entretenida para hacer de este proceso toda una aventura
PDF
librodeactividadesgrado1-150521011033-lva1-app6891.pdf
PDF
Aprendiendo a leer
PPTX
Libro de actividades grado 1º
PDF
Metodobooenunsolo
PDF
1.metodo lectoescritura primero
PDF
Metodo lectoescritura
PDF
Metodo lectoescritura
PDF
CUDERNILLO LECTOESCRITURA lllllllllllllllllll
PDF
Fichas lectoescritura boo
Español+aprendiendo+a+leer+1
el país de las letras tomo 3.pdf
1ºactividades lectoescritura
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescritura
Cuadernillo aprendiendo a leer 1° grado primaria
537907835-Aprendamos-a-Leer-y-Escribir.pdf
Matte 1
LECTOESCRITURA.pdf
Lectoescritura entretenida para hacer de este proceso toda una aventura
librodeactividadesgrado1-150521011033-lva1-app6891.pdf
Aprendiendo a leer
Libro de actividades grado 1º
Metodobooenunsolo
1.metodo lectoescritura primero
Metodo lectoescritura
Metodo lectoescritura
CUDERNILLO LECTOESCRITURA lllllllllllllllllll
Fichas lectoescritura boo
Publicidad

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Publicidad

matte 3.pdf

  • 2. EDITADO PARA Distribución gratuita para los alumnos de los establecimientos educacionales de la Corporación municipal de Puente Alto. Corporación Educacional de Puente Alto. Por: Comunicaciones Alternativas Tania Alvarado Mitzi Martínez COORDINACIÓN GRUPOS DIFERENCIALES ILUSTRACIÓN DE PORTADA DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Fernanda Aguilera Isidora González Javiera Quiroga Sandra Conejeros
  • 3. Presentación MIS DATOS Mi nombre es Tengo años Mi curso es Estudio en Este texto, basado en el método sintético – analítico – fonético, ha sido creado para apoyar el apren- dizaje de la lectura y escritura de nuestros alumnos. Agradecemos la colaboración de Claudia Rojas, Norma Espinoza y Nelly Cortés, profesoras diferen- ciales de la Escuela Ejército Liber- tador y Liceo Maipo respectiva- mente.
  • 4. Pictogramas Los pictogramas seleccionados son representaciones esquemáticas de los contenidos de cada unidad. Están pensados para que los/as niños/as puedan reconocer y relacionar dichos contenidos rápidamente, favoreciendo de esta manera la comunicación y comprensión. PA S A Lee Escribe Pinta Completa oraciones/palabras Encierra en un círculo Nombra Ordena sílabas/palabras Busca Dibuja Dictado Recorta Une con una línea
  • 6. Fecha b 6 Nombra cada objeto en voz alta. Fíjate cuál de ellos tiene sonido /b/. Píntalos.
  • 7. Fecha b 7 Encierra o pinta la letra en estudio que encuentres dentro del cuadro. Rellena la letra /b/ con el material que te dará tu profesora. b B b B l c A D F K a n P J c K o e g h i m p Q R S t w D A n F a J t c Q w c l S g n e Q w
  • 8. Fecha b 8 Pinta dentro de la palabra la letra en estudio calabaza sombrero bicicleta bus baúl bote
  • 9. Fecha b 9 Pinta cada letra de un color diferente. Ejemplo todas las r de color rojo. Ahora elige tú los colores para el resto. p p p p p p p p p p p p p p p p p d d d d d d d d d d d d d d d b b p b b b b b b b b b b b b b b b b b l b b
  • 10. Fecha b 10 u bu i bi b a ba e be o bo Une la escritura imprenta con la manuscrita, según corresponda be bo bu ba bi
  • 11. Fecha b 11 Transcrie sobre las cuadrículas la letra /b/.
  • 12. Fecha b 12 Escribe la sílaba inicial de cada objeto. Ahora lee cada sílaba y escríbela. ba bi be bu bo
  • 13. Fecha b 13 Completa las palabras con la sílaba correspondiente pa s _____ _____ da _____ rril nu _____ a _____ ja _____ m _____ _____ úl
  • 14. Fecha b 14 Pinta la sílaba con que termina el nombre de cada dibujo. bo da ba ba ra da bo lo do de be re po do bo de be pe
  • 15. Fecha b 15 Escribe el nombre de cada objeto sobre las cuadrículas. Puedes ayudarte de las palabras que están dentro del recuadro. Recuerda que sobra una. burro bote bota bandera jabón botón abeja barba barril
  • 17. Fecha b 17 Une con una línea la oración al dibujo que mejor lo represente. el bote rojo mi polera tiene barro la barba del pirata el botón de madera el burro anda una abeja en el árbol
  • 18. Fecha b 18 Lee, copia y dibuja mi amigo benito bebe té.
  • 20. Fecha b 20 Completa las oraciones con las palabras que faltan. Puedes ayudarte con los elementos del recuadro. un bonito. el baúl de la un para papá. el mira la luna. la de naranja pa s abuela botón dibujo
  • 21. Fecha b 21 Observa los dibujos. Inventa una oración con las letras que has aprendido. !
  • 22. derrota bajada barrio borrador betarraga burbúja barril baúl barba dibujo bote bomba barro nube arruga barre bulto barriga atorrante bombero Dictado. Lee. 1. 2. 3. 4. 5.
  • 23. Fecha b 23 la mamá de noelia borda en el patio. juan el barrendero barre el patio. la bebida de naranja. una abeja en el árbol. mi amigo benito bebe té de limón. bárbara debe amarrar la polera del perro. tomé una bebida en el bar de la torre babel. el débil balde de margarita rompió el tenedor. Lee.
  • 24. r
  • 25. Fecha r 25 Dibuja elementos con sonido inicial ra, re, ri, ro y ru. Nombra cada objeto en voz alta. Fíjate cuál de ellos tiene sonido /r/. Píntalos.
  • 26. Fecha r 26 Observa, lee junto con tu profesora. Ánimo recuerda leer con sonido fuerte. u ru i ri r a ra e re o ro Une la escritura imprenta con la manuscrita, según corresponda re ro ru ra ri
  • 27. Fecha r 27 Escribe sobre las cuadrículas la letra /r/.
  • 28. Fecha r 28 Ahora lee cada sílaba y transcríbela. Escribe la sílaba inicial de cada objeto. ri ru ra re ro
  • 29. Fecha r 29 Pinta de un color distinto cada sílaba (clave). Luego utiliza las claves para pintar cada dibujo del color de la sílaba inicial según corresponda. ru ra ro ri re
  • 30. Fecha r 30 Escribe el nombre de los objetos en la columna que corresponda según suene“r”fuerte, o“r”suave. R R (fuerte) (suave)
  • 31. Fecha r 31 Pinta la sílaba inicial en cada caso. Pinta la sílaba con que termina el nombre de cada dibujo. la da ra ri lo ti ra re ro ra re ro ra ta la ro lo to ra re ro ra re ro
  • 32. Fecha r 32 Completa las palabras con la sílaba correspondiente pa s go _____ la ba _____ l o _____ ja _____ íz ja _____ _____ ina
  • 33. Fecha r 33 Completa con“ar”,“er”,“ir”,“or”,“ur”. Luego escribe en las cuadrículas cómo queda la palabra. pa s s_ _ piente pi _ _ na t_ _ bante
  • 34. Fecha r 34 Escribe el nombre de cada objeto sobre las cuadrículas. Puedes ayudarte de las palabras que están dentro del recuadro. Recuerda que sobra una. rata rama perro rinoceronte rana ropa regalo reja rosa reloj radio.
  • 36. Fecha r 36 Ordena las siguientes oraciones y dibuja repara reloj. relojero un el naranja. tetera la a
  • 38. Fecha r 38 Completa las oraciones con las palabras que faltan. Puedes ayudarte con los elementos del recuadro. Recuerda que sobra uno. el ilumina todo. la pelota alto. raúl tiene una a pilas. a le regalaron ropa. la rota. pa s rebota relámpago romina
  • 39. Fecha r 39 Observa los dibujos. Inventa una oración con las letras que has aprendido.
  • 40. rápido ronda relato redondo regalo remolino barril rato ríe reno regular rendimiento el ratón roe la pared. mi papá me regaló un reloj. Dictado. Lee. 1. 2. 3. 4. 5.
  • 41. Fecha r 41 ramón, el rebelde alumno de marta. el relojero repara el reloj roto. una ramita baja por la pared del patio. el relámpago iluminó todo alrededor. el relojito mide el tiempo de la reunión. la reina tiene rabia, le duele el pie real. rita tiene un lindo pantalón barato, pero roto. el aguatero rompió el jarro de agua. Lee.
  • 42. s
  • 43. Fecha s 43 Pinta los elementos que encuentres cuyo sonido inicial sea /s/. Escribe sobre la cuadrícula la letra /s/ s s s s s s s
  • 44. Fecha s 44 Ahora lee cada sílaba y escríbela. Nombra en voz alta el nombre de cada dibujo. Escribe en las cuadrículas sa, se, si, so, su cuando corresponda. salero su si sa se so sartén
  • 45. Fecha s 45 sandía Nombra en voz alta el nombre de cada dibujo. Escribe en las cuadrículas sa, se, si, so, su cuando corresponda. soldado
  • 46. Fecha s 46 Completa cada palabra con la o las sílabas que faltan. pa s _____ ma _____ ba na _____ e te so _____ ro _____
  • 47. Fecha s 47 Encierra y pinta los dibujos que contengan los sonidos“as”,“es”,“is”,“os”, “us”.
  • 48. Fecha s 48 Escribe el nombre de cada objeto sobre las cuadrículas. Puedes ayudar- te de las palabras que están dentro del recuadro. Recuerda que sobra una. dos isla sopa botones piso pesa salmón
  • 49. Fecha s 49 Elige la oración que mejor represente el dibujo y une con una línea. ese sapo se pasea solo esos sapos pasean juntos pepo usa su pesa usa su pesa pepo mi papá pasea a susi su papá reta a susi pepe usa su pipa pepe usa sus pipas ese oso pasea a su osa ese oso golpea a su osa
  • 50. Fecha s 50 Lee y dibuja lo que se indica en cada caso. la mesa las mesas el sol los soles ese sapo esos sapos esa sopa esas sopas
  • 51. Fecha s 51 Escribe “este” o “esta”según corresponda. pasta mes postal oasis esposa susto pista poste asta siete
  • 52. Fecha s 52 Lee y dibuja lo que se indica en cada caso. los siete sapitos se escapan corriendo. pepa amasa su masa. esos osos saltan todos juntos .
  • 53. Fecha s 53 pa s Completa las oraciones con la o las palabra que faltan. Puedes ayudarte con las palabras del recuadro. Recuerda que sobra una. esta mesa es de tengo manos comí pastas con en el desierto da bastante los duermen una dos salsa madera osos sed siesta pasto
  • 54. Fecha s 54 a Ordena y escribe las siguientes oraciones sapito el salta de día. rosa del jardín la es rosada. soldado el usa espada su metal. de
  • 55. solo pasto jamás sismo anís país sala oso esta mesa es de madera. esos sapos saltan en el lago. sara besa una rosa roja. Dictado. 1. 2. 3. 4. 5. Lee.
  • 56. Fecha s 56 asa ese así esa aseo sopa misas seis los ratones bailan sin meter ruido en la puerta de adelante. mamá me dió permiso para ir a saltar. samuel tiene un sabueso sabio. una rebanada de pan bien tostado. ese maní tiene sabor amargo. soledad está sola en su patio tomando jugo de sandía. rosa le da un beso a su amiga rosario. la sopa de la abuela sabe a melón. Lee.
  • 57. c
  • 58. Fecha c 58 Lee cada sílaba y escríbela. Escribe la sílaba inicial de cada objeto. ca cu co
  • 59. Fecha c 59 Escribe el nombre de cada dibujo.
  • 60. Fecha c 60 Lee y dibuja. caco y cuca están en la cuna. la cuncuna roja de rubén. el nido es la casa de los pajaritos. el largo camino a casa de isabel. la cola del conejo es rosada. en la escuela, leí el cuento del lobo.
  • 61. Fecha c 61 Recorta los dibujos y pégalos en la columna que corresponde según su sonido inicial. ca co cu
  • 65. Fecha c 65 Completa las oraciones con las palabras que faltan. Puedes ayudarte con las palabras del dibujo. Recuerda que sobra una. pa s camila come un tostado. camila esta sentada en el el pantalón de camila es de color el pelo de camila esta tomado suelo rojo pan soldado
  • 66. Fecha c 66 Lee el texto y completa las oraciones de acuerdo a lo leído. pa s cuca puso sus camisas al sol. el sol las seca. camilo saca su camiseta y la pone en el canasto. cuca puso sus al sol. el sol las camilo saca su y la pone en el Responde ¿Qué puso al sol? ¿Qué pone en el canasto?
  • 67. caja copa cuna cara codo cura roca saco cubo poco cola escudo me gusta comer carne. tengo calor bastante calor. carlos pinta con carbón la cama. Dictado. 1. 2. 3. 4. 5. Lee.
  • 68. Fecha c 68 cono laca camino cámara comino canino caimán cuentos escopeta canario escuela cómodo carlos come pastas con salsa de tomate. camila canta con sus amigas. en la jaula la abuela cuida a sus canarios. el cartel cuelga del poste. macarena juega con su camión en la tierra. luis corre rápido para ganar la carrera. la colmena de las abejas da una rica miel. Lee.
  • 69. f
  • 70. Fecha f 70 Rellena o pinta la letra en estudio.
  • 71. f Fecha 71 Pinta los objetos con sonido inicial /f/. Lee cada sílaba y escríbela. fa fo fu
  • 72. Fecha f 72 fe fi Escribe la sílaba inicial de cada objeto. RECUERDA! Sentarte correctamente.
  • 73. f Fecha 73 Escribe el nombre de cada dibujo.
  • 74. Fecha f 74 Completa las palabras con la sílaba que falta, transcribe y dibuja. a
  • 75. f Fecha 75 Ordena las sílabas y forma las palabras. Elige dos, escribe su nombre y dibuja. a ma fa fo me li fe no ma fu mo fa so
  • 76. Fecha f 76 Une los dibujos con la palabra que más se relaciona. rr descafeinado feo fiero fuerte fiel fino
  • 77. f Fecha 77 Escribe el nombre de cada elemento.
  • 78. Fecha f 78 Lee y dibuja. la estufa da calor a la casa. en la foto sale toda la familia. la fábula del elefante y la tortuga.
  • 79. f Fecha 79 Completa las oraciones con las palabras que faltan. Puedes ayudarte con las palabras del dibujo. el es largo y cómodo. me gustan los con salsa. el juega con la pelota. el es gigante. pa s
  • 80. Fecha f 80 Inventa una oración para cada elemento.
  • 81. Dictado. 1. 2. 3. 4. 5. Lee. faro fin fila fino farol el sofá es largo y cómodo la estufa da calor a la casa me gusta la sopa de fideos
  • 82. Fecha f 82 femenino fierro fantasma filete faja fome fuma fatiga famoso fuerte familia delfín fundador fantástico felipe maneja el ferrocarril de santiago. finalmente fernando cantó para todos. la funda del cojín tiene lunares cafés. la familia de felisa es numerosa e insólita. el testimonio de fermín cambió una barbaridad. los fantasmas asustan a los tontos. Lee.