Mayerli castellanos arias  10-04
La tipografía es importante sobre todo por dos razones.  La primera  es el disfrute: hay un inacabable acervo de realizaciones de artistas y de diseñadores del pasado esperando ser descubierto en libros, bibliotecas, museos y colecciones de toda índole diseminadas por el mundo.  La segunda  razón es la calidad. En música, en vinos, en dibujo o en tipografía términos como «bueno», «muy bueno» o «soberbio» no significan nada hasta que quien los utiliza no posee cierta experiencia de lo mejor que existe.
FAMILIAS TIPOGRAFICAS La evolución del diseño tipográfico ha permitido establecer una clasificación de las tipografías por estilos generalmente vinculados con las épocas en las que fueron creadas las familias tipográficas. Gótica:   Humanístico o Veneciano : Se conoce con este nombre a aquellos primeros tipos creados en Italia, poco después de ser inventada la imprenta; imitaban la caligrafía italiana de la época. Así mismo se llaman humanísticas aquellas tipografías que sin ser de esta época (siglo XV) están inspiradas en ellas.
ANTIGUOS O ROMANOS:  Históricamente se denominan tipos antiguos  a los que empleó  Aldo Manucio  en su imprenta veneciana a partir de 1495 y todos  aquellos que se han confeccionado después pero tienen influencia de estos o son adaptaciones posteriores. Al igual que las tipografías humanísticas, tienen una gran influencia caligráfica pero son más refinados, debido a que los talladores de matrices habían adquirido más destreza en la confección de las piezas tipográficas.  DE TRANSICION O REALES:  Llamados así por que no se ajustan con exactitud ni al aspecto formal de los tipos antiguos ni al de los que posteriormente se realizarían a partir del último cuarto del siglo XVIII, llamados Modernos. Fueron creados en Francia y en Inglaterra tras doscientos años de uso de los antiguos.
MODERNAS:  En 1784 FIRMIN DIDOT creo  el primer tipo moderno  Este poseía caracteres formales tales como una profunda modulación y contraste entre los trazos y unos remates nítidos que en otra época no hubiesen podido tallar. Este estilo fue mejorado con la creación del italiano  Bodoni  y fue empleado como texto corrido hasta principios del  siglo XIX .  EGIPSIOS:  Son aquellos de grandes remates También llamadas tipografías mecanas, exageran los remates de las modernas produciendo un impactante aspecto. Se crearon a principios del siglo XIX.
PSECO O SANS SERIF O GROTESCA: ALO  Son aquellos que no disponen  de remates. No se podría establecer una fecha en la que aparezcan los primeros, puesto que, en algunos catálogos aparecían letras de caja alta sin remates en el siglo XIX.  DE ROTULACION FANTASIA U ORNAMENTAL:  son aquellas decorativas inspiradas en la rotulación de carteles o reclamos. No se recomienda su uso en largos bloques de texto .
CLASES: Las palabras y las imágenes que éstas crean, vienen en muchos estilos. Cada letra de una palabra puede verse como una ilustración, y el trabajo del diseñador consiste en escoger las letras de molde correctas para comunicar el mensaje en forma correcta a su idea.
CON SERIF:  Tienen origen  en el pasado  cuando las letras se cincelaban en bloques de piedra, pero resultaba difícil  asegurar que los bordes de las letras fueran rectos, por lo tanto el tallador desarrolló una técnica que consistía en destacar las líneas cruzadas para el acabado de casi todas las letras. El grosor de las líneas utilizadas en la tipografía moderna para elaborar letras de imprenta también tiene su origen en la historia. Las primeras se realizaron a mano implementando un cálamo. La pluma plana de la pluma permitía distintos grosores de trazado y esta característica se conservó por sus belleza y estilo natural. Ejemplo de tipografía con serif, la tipografía ya conocida  Times New Roman.
SIN SERIF:  Comúnmente llamada sanserif, éstas no tienen serif y actualmente se utilizan en muchos tipos distintos de texto impreso. Sin embargo, las letras a palo seco no se usan con frecuencia en textos muy largos ya que hoy se acepta que el fluir de las serifas facilitan la lectura del texto impreso.  Ejemplo de tipografía sin serif:  Arial
Las tipografías se clasifican a través de estilos por su forma y también por el momento en el que fueron diseñadas. Los primeros tipos móviles creados por  Johannes Gutenberg  imitaban la escritura manuscrita de la  Edad media . Por esta razón no es de extrañar que los primeros tipos que comenzaron a fundirse fueran la letra gótica o  fraktur  en Alemania y la humanística o romana (también llamada Veneciana) en Italia. CLASIFICACION

Más contenido relacionado

PDF
Clasificacion Tipografica Robert Bringhurst
PPTX
Tipografía2
PPT
TIPOGRAFÍA Y MAQUETACIÓN 2
PPT
Palo Seco
PPTX
Tipografías Rotuladas
PPT
Clasificacióndelas tipografías
PPTX
Familias tipográficas
PPTX
Neo grotescas
Clasificacion Tipografica Robert Bringhurst
Tipografía2
TIPOGRAFÍA Y MAQUETACIÓN 2
Palo Seco
Tipografías Rotuladas
Clasificacióndelas tipografías
Familias tipográficas
Neo grotescas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Familias tipográficas
PPTX
Instituto universitario de tecnología
PPTX
Jenny palma
PPTX
Tipografias
PDF
Clasificacion (1)
PPS
Presentacion Ludovico Degli Arrighi
PDF
Familias tipograficas
PPS
Tipografia generalidades sd
PDF
la tipografía y sus características
DOCX
Indesign 3
PDF
Tipografía
DOCX
Tipografia · Resum llibre
PPT
Tipografías, cómo elegir la adecuada
PDF
Tipografia clasificacion
PPT
Clasificación de Fuentes Tipográficas
DOCX
La tipografia
PPS
TIPOGRAFIA Y MAQUETACIÓN 1
PPS
Tipografia Final 2006
PDF
Histora tipografia- LUIS GARCIA
Familias tipográficas
Instituto universitario de tecnología
Jenny palma
Tipografias
Clasificacion (1)
Presentacion Ludovico Degli Arrighi
Familias tipograficas
Tipografia generalidades sd
la tipografía y sus características
Indesign 3
Tipografía
Tipografia · Resum llibre
Tipografías, cómo elegir la adecuada
Tipografia clasificacion
Clasificación de Fuentes Tipográficas
La tipografia
TIPOGRAFIA Y MAQUETACIÓN 1
Tipografia Final 2006
Histora tipografia- LUIS GARCIA
Publicidad

Similar a Mayerli 10 (20)

PPT
Maira donneys historia de la tipografia.
PDF
Tarea pdf
PDF
Investigacion de tipografia gilary
PDF
Gilary d. zarraga r.
DOCX
Tipografia
PDF
Tipografia origen y anatomía del tipo
PDF
Tipografia1
DOC
Trabajo Tipógrafos FINAL
PPTX
Mejia bryan taller5
PDF
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecay
DOC
Tipografos
PPTX
Tipografia
DOCX
Tipografía - Yohandry Carrillo
PDF
''El origen de la tipografia''
PDF
3885921 manual-de-tipografia %282%29
PPTX
Tipografia1004
PPTX
Presentacion 1 tipografia
PDF
Tipografía Diseño Grafico
PDF
Tipografía
PDF
Tipografia
Maira donneys historia de la tipografia.
Tarea pdf
Investigacion de tipografia gilary
Gilary d. zarraga r.
Tipografia
Tipografia origen y anatomía del tipo
Tipografia1
Trabajo Tipógrafos FINAL
Mejia bryan taller5
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecay
Tipografos
Tipografia
Tipografía - Yohandry Carrillo
''El origen de la tipografia''
3885921 manual-de-tipografia %282%29
Tipografia1004
Presentacion 1 tipografia
Tipografía Diseño Grafico
Tipografía
Tipografia
Publicidad

Mayerli 10

  • 2. La tipografía es importante sobre todo por dos razones. La primera es el disfrute: hay un inacabable acervo de realizaciones de artistas y de diseñadores del pasado esperando ser descubierto en libros, bibliotecas, museos y colecciones de toda índole diseminadas por el mundo. La segunda razón es la calidad. En música, en vinos, en dibujo o en tipografía términos como «bueno», «muy bueno» o «soberbio» no significan nada hasta que quien los utiliza no posee cierta experiencia de lo mejor que existe.
  • 3. FAMILIAS TIPOGRAFICAS La evolución del diseño tipográfico ha permitido establecer una clasificación de las tipografías por estilos generalmente vinculados con las épocas en las que fueron creadas las familias tipográficas. Gótica: Humanístico o Veneciano : Se conoce con este nombre a aquellos primeros tipos creados en Italia, poco después de ser inventada la imprenta; imitaban la caligrafía italiana de la época. Así mismo se llaman humanísticas aquellas tipografías que sin ser de esta época (siglo XV) están inspiradas en ellas.
  • 4. ANTIGUOS O ROMANOS: Históricamente se denominan tipos antiguos a los que empleó Aldo Manucio en su imprenta veneciana a partir de 1495 y todos aquellos que se han confeccionado después pero tienen influencia de estos o son adaptaciones posteriores. Al igual que las tipografías humanísticas, tienen una gran influencia caligráfica pero son más refinados, debido a que los talladores de matrices habían adquirido más destreza en la confección de las piezas tipográficas. DE TRANSICION O REALES: Llamados así por que no se ajustan con exactitud ni al aspecto formal de los tipos antiguos ni al de los que posteriormente se realizarían a partir del último cuarto del siglo XVIII, llamados Modernos. Fueron creados en Francia y en Inglaterra tras doscientos años de uso de los antiguos.
  • 5. MODERNAS: En 1784 FIRMIN DIDOT creo el primer tipo moderno Este poseía caracteres formales tales como una profunda modulación y contraste entre los trazos y unos remates nítidos que en otra época no hubiesen podido tallar. Este estilo fue mejorado con la creación del italiano Bodoni y fue empleado como texto corrido hasta principios del siglo XIX . EGIPSIOS: Son aquellos de grandes remates También llamadas tipografías mecanas, exageran los remates de las modernas produciendo un impactante aspecto. Se crearon a principios del siglo XIX.
  • 6. PSECO O SANS SERIF O GROTESCA: ALO Son aquellos que no disponen de remates. No se podría establecer una fecha en la que aparezcan los primeros, puesto que, en algunos catálogos aparecían letras de caja alta sin remates en el siglo XIX. DE ROTULACION FANTASIA U ORNAMENTAL: son aquellas decorativas inspiradas en la rotulación de carteles o reclamos. No se recomienda su uso en largos bloques de texto .
  • 7. CLASES: Las palabras y las imágenes que éstas crean, vienen en muchos estilos. Cada letra de una palabra puede verse como una ilustración, y el trabajo del diseñador consiste en escoger las letras de molde correctas para comunicar el mensaje en forma correcta a su idea.
  • 8. CON SERIF: Tienen origen en el pasado cuando las letras se cincelaban en bloques de piedra, pero resultaba difícil asegurar que los bordes de las letras fueran rectos, por lo tanto el tallador desarrolló una técnica que consistía en destacar las líneas cruzadas para el acabado de casi todas las letras. El grosor de las líneas utilizadas en la tipografía moderna para elaborar letras de imprenta también tiene su origen en la historia. Las primeras se realizaron a mano implementando un cálamo. La pluma plana de la pluma permitía distintos grosores de trazado y esta característica se conservó por sus belleza y estilo natural. Ejemplo de tipografía con serif, la tipografía ya conocida Times New Roman.
  • 9. SIN SERIF: Comúnmente llamada sanserif, éstas no tienen serif y actualmente se utilizan en muchos tipos distintos de texto impreso. Sin embargo, las letras a palo seco no se usan con frecuencia en textos muy largos ya que hoy se acepta que el fluir de las serifas facilitan la lectura del texto impreso. Ejemplo de tipografía sin serif: Arial
  • 10. Las tipografías se clasifican a través de estilos por su forma y también por el momento en el que fueron diseñadas. Los primeros tipos móviles creados por Johannes Gutenberg imitaban la escritura manuscrita de la Edad media . Por esta razón no es de extrañar que los primeros tipos que comenzaron a fundirse fueran la letra gótica o fraktur en Alemania y la humanística o romana (también llamada Veneciana) en Italia. CLASIFICACION