SlideShare una empresa de Scribd logo
Mayores Conectando El Proyecto Guadalinfo
Que es un Centro Guadalinfo Los centros GUADALINFO son espacios públicos, ubicados en localidades andaluzas de menos de 20.000 habitantes, de libre acceso y dotados de equipamiento informático y acceso a Internet en banda ancha, para que la ciudadanía y las organizaciones sociales, económicas y culturales de dichas localidades aprendan, conozcan, experimenten y promuevan las oportunidades que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación les ofrecen. En estos espacios, los usuarios realizarán actividades para su entrenamiento tecnológico de una forma lúdica y participativa. 26/12/08
Software empleado en el desarrollo de las acciones formativas
Funciones del dinamizador/a Los dinamizadores Guadalinfo son agentes sociales en su entorno con capacidad de escuchar las necesidades e inquietudes de la ciudadanía, y de orientarla para transformar lo que quiere cambiar. Sus funciones son provocar, atraer, motivar la participacion de las personas que han de intervenir en la comunidad virtual, formentar el aprendizaje y el conocimiento. Ponen al servicio de sus vecinos sus habilidades, experiencias, intereses, conocimientos e iniciativas..
Funciones del dinamizador/a El personal dinamizador tiene el compromiso de mejorar su municipio.  Conocer la forma de socializar las tecnologías.  Saber escuchar.  Adaptar su estilo de comunicación para llegar a todos los colectivos.  Contar con las habilidades sociales necesarias para captar nuevos usuarios. Su objetivo son las personas y no los recursos tecnológicos. 26/12/08
Destinatarios objetivos Los  Destinatarios   son todos los ciudadanos y ciudadanas pero, solidariamente, los primeros en beneficiarse del proyecto deberán ser aquellas personas, organizaciones y localidades con mayores dificultades de acceso a las TICs, como pueden ser la mayoría de  jubilados  , las  mujeres  amas de casa o que tienen que atender importantes necesidades familiares,  los jóvenes  que no disponen de medios suficientes; otros sectores en desventaja o discriminados, como  minorías culturales , personas  discapacitadas  o en situación de  desempleo , que habitualmente permanecían al margen de los beneficios del progreso, o están amenazados de exclusión por diversos motivos.
Actividades Generales Actividades de formación:  Manejo básico de ordenadores, telefonía movil… Utilización de aplicaciones informáticas básicas Conexión, acceso y navegación a Internet. Creación de cuentas de correo electrónico. Creación de contenidos: Wikanda, Blogs, Comunidades Virtuales. Administración Electrónica Talleres de empleo, curriculum, entrevistas, búsqueda en internet de empleo. Talleres con emprendedores y pequeños empresarios. Cómo llevar tu negocio.
Actividades Generales Actividades de dinamización: Plataformas de participación ciudadana. Fomento de comunidades virtuales, foros. Fomento de la comunicación: videoconferencias y foros de discusión. Talleres de seguridad en Internet. Las Redes Sociales. Búsqueda de Nuevos Yacimientos de Empleo. Crea una nueva empresa. Fomento de contenidos digitales. Apoyo a la creación de paginas web para asociaciones, grupos vecinales, etc.
La Actividad 26/12/08 Mayores conectando
Que Pretendemos Desarrollar su sensibilidad a las oportunidades creativas que ofrece Internet y el uso de las TICs, llevando a cabo actividades de valor personal, familiar y comunitario que sean útiles e importantes para su vida cotidiana.  Ayudarles a traspasar las fronteras del mundo cotidiano en el que se desenvuelven habitualmente para descubrir nuevas formas de relación y conocimiento, ya sea de forma individual, o mediante la participación en asociaciones, creando redes de cooperación y espacios sociales virtuales en torno a cuestiones como el medio ambiente, la aficiones, etc. desde donde comunicarse.  26/12/08
Que Pretendemos Ayudarles a promover un acercamiento intergeneracional y nuevas formas de convivencia y transmisión de su conocimiento y experiencia vital a través de Internet, una buena forma de conseguirlo sería recurriendo a la recuperación y difusión a través de Internet de la cultura popular y la tradición oral a través de la experiencia de los mayores, para lo que se podría partir proporcionándoles orientación sobre las herramientas más adecuadas para ello.  Desarrollar sus capacidades y aumentar su autoestima como valor para enfrentarse a los cambios constantes que se están produciendo en el mundo.  26/12/08
Metodología Toma de contacto del dinamizador con el proyecto “Mayores Conectando” Reunión informativa entre el  educador social y el dinamizador guadalinfo para la puesta en común de objetivos y elección de plan de formación. Preparación del dinamizador del plan formativo. Captación de los usuarios por parte del educador social y del dinamizador. Realización de la formación. Evaluación de la actividad: objetivos cumplidos, índice de participación, material producido, etc.
Perfil de los usuarios Deben ser mayores de 55 años.
Horas Cada acción formativa realizada en los diferentes municipios contará con 10 horas por acción. Y se realizará un mínimo de dos acciones formativas por municipio. Un máximo de 30 personas por acción formativa.
Guías CAFU El proyecto Guadalinfo ha creado 12 guías CAFU para la formación  y puesta en acción de las propuestas formativas indicadas anteriormente. Estas guías son: CAFU 24: El correo electrónico: las nuevas cartas. CAFU 25: No estás solo en la red. Ampliando tu círculo de amistades. CAFU 26: Telefonía por Internet. Siempre disponible. CAFU 29: Aprende jugando: juegos educativos on-line. CAFU 33: Me comunico con los míos CAFU 35: Cámaras fotográficas digitales: una instantánea al segundo.
Guías CAFU CAFU 37: Dispositivos multimedia en la nueva era digital. CAFU 38: Tierra, mar o aire: cómo rentabilizar el tiempo para organizar un viaje. CAFU 39: En acción: organizando nuestro tiempo de ocio a través de la Web. CAFU 41: No me gusta tener que esperar colas. CAFU 45: Conociendo nuestro entorno y compartiéndolo en la red. CAFU 49: Estar al día por la prensa y la radio digital.
Actividades dirigidas a los mayores Alfabetización tecnológica:  Inicio y primer contacto de los mayores con las nuevas tecnologías. Procesador de textos e Internet. Creación de páginas web y blogs:  Se crean páginas web o blogs donde las asociaciones de mayores, hogar del pensionista o asilos realizan una pagina web donde explican sus actividades, lo reflejan mediante fotografías, videos, etc. Comunicación con los familiares:  A través de correo electrónico o de programas de videoconferencia como Skype, Ekiga y Amsn se comunican con familiares que se encuentran fuera del municipio o con otras asociaciones de mayores con las que tienen intereses en común.
Actividades dirigidas a los mayores Organiza tus vacaciones:  Aprenden a buscar destinos vacacionales a través de Internet. Tu cita con la Administración:  Aprenden a solicitar la cita médica a través de internet. Certificados de Empadronamiento y otros trámites administrativos online. Recuerdos fotográficos:  Aprenden a escanear imágenes antiguas, retocarlas, restaurarlas y almacenarlas digitalmente. Las Redes Sociales para los mayores:  Aprender a usar las redes sociales, facebook, tuenti, activagers, etc para ponerse en contacto con otras asociaciones o mayores.
Buenas Practicas Mayores Conectando en el Centro Guadalinfo de Rute. La actividad comenzó el 5 de octubre, se realiza de lunes a viernes de 17 a 19 horas. Fecha de finalización: 26/12/08
Buenas Practicas
Buenas Practicas Se ha realizado un blog: http://senderistasmayoresderute.blogspot.com Se han realizado 12 artículos en 10 días. En este blog escriben la ruta que realizarán semanalmente. Algunos usuarios contarán sus experiencias vividas en la ruta. Se subirán fotografías y las noticias mas relevantes.
Buenas Practicas
Buenas Practicas Se ha realizado una galería online. http://picasaweb.google.es/senderistasmayoresderute/ Se sube una media de 20 imágenes a la semana. 26/12/08
Buenas Practicas Se han grabado videos durante el curso donde los alumnos explican sus aficiones. Y se ha subido a Youtube http://www.youtube.com/watch?v=PUrYCuoxm_8 http://www.youtube.com/watch?v=4b3C2gyXgnM http://www.youtube.com/watch?v=wbrUEEr4yRc&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=r6ZdxS7PUV0&feature=related 26/12/08
Buenas Practicas Otras actividades: Blog de Amigos del Senderismo “Brisa del Genil”. Taller intergeneracional entre abuelos y nietos. Mis manualidades Las Recetas de la Abuela Carta a los Abuelos. Taller de gimnasia mental. Talleres con enfermos de Alzheimer. 26/12/08

Más contenido relacionado

PPT
Urbalabpresentación2011
PPTX
Redes sociales y anteproyecto
DOCX
CIBERCULTURA Y REDES SOCIALES
PPTX
Proyecto final diseño de proyecto
PDF
Proyecto "Educalé e Intégrale" Centro Guadalinfo de Puerto Serrano (Cádiz)
PPT
Present junio2009
PPT
PPTX
Las redes sociales
Urbalabpresentación2011
Redes sociales y anteproyecto
CIBERCULTURA Y REDES SOCIALES
Proyecto final diseño de proyecto
Proyecto "Educalé e Intégrale" Centro Guadalinfo de Puerto Serrano (Cádiz)
Present junio2009
Las redes sociales

La actualidad más candente (9)

PPTX
Las tic en la sociedad
DOCX
Erika guamán
PDF
Práctica i
DOCX
Tecnologia grupo
PDF
WORKSHOP IKANOS 2014: Entornos Personales de Aprendizaje y Competencia Digital
PDF
Participación estudiantil
PPSX
Redessocialeseneducacion
PPTX
Redes.pptx presentacion
PPTX
Las tic en la sociedad
Erika guamán
Práctica i
Tecnologia grupo
WORKSHOP IKANOS 2014: Entornos Personales de Aprendizaje y Competencia Digital
Participación estudiantil
Redessocialeseneducacion
Redes.pptx presentacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Fase 1
PPT
La televisión no es ningún chiste
PPT
Trabajo En Clase =B
PPT
QUÉ ES UN BLOG
PDF
OpenERP. L'ERP lliure
PPTX
Estrutura de Dados - Aula 04
PPS
Coltan
DOCX
Cover Letter
PDF
Executive Strategy_Management
PDF
Content Max
ODP
presentacion-tolaba
PPT
Las tic
PPTX
CóDigos Htm Lggt
PPT
Etiquetas H T M L
PPT
Primer Trabajo Tics
PPSX
Reunión 11 Febrer 2010
DOCX
Isaías
Fase 1
La televisión no es ningún chiste
Trabajo En Clase =B
QUÉ ES UN BLOG
OpenERP. L'ERP lliure
Estrutura de Dados - Aula 04
Coltan
Cover Letter
Executive Strategy_Management
Content Max
presentacion-tolaba
Las tic
CóDigos Htm Lggt
Etiquetas H T M L
Primer Trabajo Tics
Reunión 11 Febrer 2010
Isaías
Publicidad

Similar a Mayores Conectando (20)

ODP
Proyecto mayores guadalinfo
PDF
Proyecto construyendo la red social de adultos
ODP
Presentacion mayores
PDF
Presentación proyecto
PPT
Proyecto Mayores Conectando
PPT
Mayores accitanos en la red presentacion
PPT
Mayores tic
PDF
Presentación proyecto
PPTX
Con mucha integración
PDF
Programa formativo 2013
ODP
Presentacioń Guadalinfo
PDF
Tranformar Tu Municipio
PPT
Proyecto Mayores en la Red
PPTX
Plan de intervención innovación "Las Stevie Wonder"
PDF
Proyecto mujeres artesanas
ODP
Presentación proyecto mayor net odp
PPT
Presentación Proyecto Mayor-Net
ODP
Guada luisa
ODP
Guada luisa
PPT
Guada luisa
Proyecto mayores guadalinfo
Proyecto construyendo la red social de adultos
Presentacion mayores
Presentación proyecto
Proyecto Mayores Conectando
Mayores accitanos en la red presentacion
Mayores tic
Presentación proyecto
Con mucha integración
Programa formativo 2013
Presentacioń Guadalinfo
Tranformar Tu Municipio
Proyecto Mayores en la Red
Plan de intervención innovación "Las Stevie Wonder"
Proyecto mujeres artesanas
Presentación proyecto mayor net odp
Presentación Proyecto Mayor-Net
Guada luisa
Guada luisa
Guada luisa

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Mayores Conectando

  • 1. Mayores Conectando El Proyecto Guadalinfo
  • 2. Que es un Centro Guadalinfo Los centros GUADALINFO son espacios públicos, ubicados en localidades andaluzas de menos de 20.000 habitantes, de libre acceso y dotados de equipamiento informático y acceso a Internet en banda ancha, para que la ciudadanía y las organizaciones sociales, económicas y culturales de dichas localidades aprendan, conozcan, experimenten y promuevan las oportunidades que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación les ofrecen. En estos espacios, los usuarios realizarán actividades para su entrenamiento tecnológico de una forma lúdica y participativa. 26/12/08
  • 3. Software empleado en el desarrollo de las acciones formativas
  • 4. Funciones del dinamizador/a Los dinamizadores Guadalinfo son agentes sociales en su entorno con capacidad de escuchar las necesidades e inquietudes de la ciudadanía, y de orientarla para transformar lo que quiere cambiar. Sus funciones son provocar, atraer, motivar la participacion de las personas que han de intervenir en la comunidad virtual, formentar el aprendizaje y el conocimiento. Ponen al servicio de sus vecinos sus habilidades, experiencias, intereses, conocimientos e iniciativas..
  • 5. Funciones del dinamizador/a El personal dinamizador tiene el compromiso de mejorar su municipio. Conocer la forma de socializar las tecnologías. Saber escuchar. Adaptar su estilo de comunicación para llegar a todos los colectivos. Contar con las habilidades sociales necesarias para captar nuevos usuarios. Su objetivo son las personas y no los recursos tecnológicos. 26/12/08
  • 6. Destinatarios objetivos Los Destinatarios son todos los ciudadanos y ciudadanas pero, solidariamente, los primeros en beneficiarse del proyecto deberán ser aquellas personas, organizaciones y localidades con mayores dificultades de acceso a las TICs, como pueden ser la mayoría de jubilados , las mujeres amas de casa o que tienen que atender importantes necesidades familiares, los jóvenes que no disponen de medios suficientes; otros sectores en desventaja o discriminados, como minorías culturales , personas discapacitadas o en situación de desempleo , que habitualmente permanecían al margen de los beneficios del progreso, o están amenazados de exclusión por diversos motivos.
  • 7. Actividades Generales Actividades de formación: Manejo básico de ordenadores, telefonía movil… Utilización de aplicaciones informáticas básicas Conexión, acceso y navegación a Internet. Creación de cuentas de correo electrónico. Creación de contenidos: Wikanda, Blogs, Comunidades Virtuales. Administración Electrónica Talleres de empleo, curriculum, entrevistas, búsqueda en internet de empleo. Talleres con emprendedores y pequeños empresarios. Cómo llevar tu negocio.
  • 8. Actividades Generales Actividades de dinamización: Plataformas de participación ciudadana. Fomento de comunidades virtuales, foros. Fomento de la comunicación: videoconferencias y foros de discusión. Talleres de seguridad en Internet. Las Redes Sociales. Búsqueda de Nuevos Yacimientos de Empleo. Crea una nueva empresa. Fomento de contenidos digitales. Apoyo a la creación de paginas web para asociaciones, grupos vecinales, etc.
  • 9. La Actividad 26/12/08 Mayores conectando
  • 10. Que Pretendemos Desarrollar su sensibilidad a las oportunidades creativas que ofrece Internet y el uso de las TICs, llevando a cabo actividades de valor personal, familiar y comunitario que sean útiles e importantes para su vida cotidiana. Ayudarles a traspasar las fronteras del mundo cotidiano en el que se desenvuelven habitualmente para descubrir nuevas formas de relación y conocimiento, ya sea de forma individual, o mediante la participación en asociaciones, creando redes de cooperación y espacios sociales virtuales en torno a cuestiones como el medio ambiente, la aficiones, etc. desde donde comunicarse. 26/12/08
  • 11. Que Pretendemos Ayudarles a promover un acercamiento intergeneracional y nuevas formas de convivencia y transmisión de su conocimiento y experiencia vital a través de Internet, una buena forma de conseguirlo sería recurriendo a la recuperación y difusión a través de Internet de la cultura popular y la tradición oral a través de la experiencia de los mayores, para lo que se podría partir proporcionándoles orientación sobre las herramientas más adecuadas para ello. Desarrollar sus capacidades y aumentar su autoestima como valor para enfrentarse a los cambios constantes que se están produciendo en el mundo. 26/12/08
  • 12. Metodología Toma de contacto del dinamizador con el proyecto “Mayores Conectando” Reunión informativa entre el educador social y el dinamizador guadalinfo para la puesta en común de objetivos y elección de plan de formación. Preparación del dinamizador del plan formativo. Captación de los usuarios por parte del educador social y del dinamizador. Realización de la formación. Evaluación de la actividad: objetivos cumplidos, índice de participación, material producido, etc.
  • 13. Perfil de los usuarios Deben ser mayores de 55 años.
  • 14. Horas Cada acción formativa realizada en los diferentes municipios contará con 10 horas por acción. Y se realizará un mínimo de dos acciones formativas por municipio. Un máximo de 30 personas por acción formativa.
  • 15. Guías CAFU El proyecto Guadalinfo ha creado 12 guías CAFU para la formación y puesta en acción de las propuestas formativas indicadas anteriormente. Estas guías son: CAFU 24: El correo electrónico: las nuevas cartas. CAFU 25: No estás solo en la red. Ampliando tu círculo de amistades. CAFU 26: Telefonía por Internet. Siempre disponible. CAFU 29: Aprende jugando: juegos educativos on-line. CAFU 33: Me comunico con los míos CAFU 35: Cámaras fotográficas digitales: una instantánea al segundo.
  • 16. Guías CAFU CAFU 37: Dispositivos multimedia en la nueva era digital. CAFU 38: Tierra, mar o aire: cómo rentabilizar el tiempo para organizar un viaje. CAFU 39: En acción: organizando nuestro tiempo de ocio a través de la Web. CAFU 41: No me gusta tener que esperar colas. CAFU 45: Conociendo nuestro entorno y compartiéndolo en la red. CAFU 49: Estar al día por la prensa y la radio digital.
  • 17. Actividades dirigidas a los mayores Alfabetización tecnológica: Inicio y primer contacto de los mayores con las nuevas tecnologías. Procesador de textos e Internet. Creación de páginas web y blogs: Se crean páginas web o blogs donde las asociaciones de mayores, hogar del pensionista o asilos realizan una pagina web donde explican sus actividades, lo reflejan mediante fotografías, videos, etc. Comunicación con los familiares: A través de correo electrónico o de programas de videoconferencia como Skype, Ekiga y Amsn se comunican con familiares que se encuentran fuera del municipio o con otras asociaciones de mayores con las que tienen intereses en común.
  • 18. Actividades dirigidas a los mayores Organiza tus vacaciones: Aprenden a buscar destinos vacacionales a través de Internet. Tu cita con la Administración: Aprenden a solicitar la cita médica a través de internet. Certificados de Empadronamiento y otros trámites administrativos online. Recuerdos fotográficos: Aprenden a escanear imágenes antiguas, retocarlas, restaurarlas y almacenarlas digitalmente. Las Redes Sociales para los mayores: Aprender a usar las redes sociales, facebook, tuenti, activagers, etc para ponerse en contacto con otras asociaciones o mayores.
  • 19. Buenas Practicas Mayores Conectando en el Centro Guadalinfo de Rute. La actividad comenzó el 5 de octubre, se realiza de lunes a viernes de 17 a 19 horas. Fecha de finalización: 26/12/08
  • 21. Buenas Practicas Se ha realizado un blog: http://senderistasmayoresderute.blogspot.com Se han realizado 12 artículos en 10 días. En este blog escriben la ruta que realizarán semanalmente. Algunos usuarios contarán sus experiencias vividas en la ruta. Se subirán fotografías y las noticias mas relevantes.
  • 23. Buenas Practicas Se ha realizado una galería online. http://picasaweb.google.es/senderistasmayoresderute/ Se sube una media de 20 imágenes a la semana. 26/12/08
  • 24. Buenas Practicas Se han grabado videos durante el curso donde los alumnos explican sus aficiones. Y se ha subido a Youtube http://www.youtube.com/watch?v=PUrYCuoxm_8 http://www.youtube.com/watch?v=4b3C2gyXgnM http://www.youtube.com/watch?v=wbrUEEr4yRc&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=r6ZdxS7PUV0&feature=related 26/12/08
  • 25. Buenas Practicas Otras actividades: Blog de Amigos del Senderismo “Brisa del Genil”. Taller intergeneracional entre abuelos y nietos. Mis manualidades Las Recetas de la Abuela Carta a los Abuelos. Taller de gimnasia mental. Talleres con enfermos de Alzheimer. 26/12/08